9 minute read

Dinacopa, cada vez más eficiente

SERVIN COLMÁN RINDIÓ CUENTAS AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Dinacopa, cada vez más eficiente

La Dirección Na cional de Correos del Paraguay (Dinacopa ), bajo la dirección del Abg. Luis Fernando Servín Colmán, cada vez es más eficiente y llega con sus servicios a miles de pa raguayos. Además tiene proyectado varios emprendimientos pa ra colaborar con el desarrollo del pa ís y mantener miles de puestos de traba jos. Recientemente el titular de la institución presentó el informe de su gestión al presidente de la República, Ma rio Abdo Benítez.

Advertisement

En su informe anual el titular de la Dinacopa destacó que un total de 136.000 Familias beneficiarias del programa social Tekoporã anualmente reciben los pagos con los cajeros móviles del Correo Paraguayo, en los distintos puntos del país. Esto constituye un promedio bimestral de 17 000 beneficiarios y más los refuerzos de 2 pagos realizados. Los trabajos son desarrollados conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS ).

Abog. Luis Fernando Servín Colmán.

Además unas 500 000 tarjetas anuales del Banco Nacional de Fomento (BNF ) son distribuidos el Correo Paraguayo para los diferentes programas de ayudas sociales del Gobierno Nacional como Tekoporã, Tenonderã, Adultos Mayores y becados por el Estado paraguayo. Además, las renovaciones de plásticos para jubilados, pensionados y funcionarios activos de la función pública. Las entregas se realizan en la sede central del ente postal, en los diferentes locales de la entidad y en las localidades de los distintos puntos del país. De esta manera, el Correo cumple su rol social con el servicio postal para la ciudadanía. Igualmente, cabe destacar que el Correo Paraguayo ofrece el servicio postal de la entrega de las tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF ) para los Adultos Mayores, Embarazadas y Personas con Discapacidades y usuarios en general en sus respectivos domicilios, denominada modalidad delivery. La institución se encuentra en

plena ejecución de un plan estratégico, conforme a la logística y Recursos Humanos disponibles, para brindar comodidad a los clientes. La distribución de los plásticos, por ahora, se desarrolla en las zonas de Asunción y Gran Asunción después del agendamiento de los pedidos de envíos. n total de 6.000 ficiales y suboficiales retirados de las uerzas Armadas de la Nación y la Policía Nacional recibieron sus tarjetas en este 2020 para percibir sus sueldos. Como se podrá observar, los servicios que el Correo Paraguayo está prestando a la ciudadanía son indispensables para garantizar que los compatriotas cuenten con sus plásticos y de esa manera asegurar que tengan efectivo para las transacciones financieras posteriores.

CONVENIO Mediante un convenio, el Correo Paraguayo realizará próximamente la actualización de los datos de jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS). Para el efecto, el ente postal conformó un equipo técnico que se encuentra trabajando en el plan que se pondrá en funcionamiento desde el arranque de las labores. Igualmente, se trabaja con el IPS en la implementación de un servicio de entrega a domicilio de los medicamentos para los enfermos crónicos. Asimismo, se está ahorrando G. 46 millones mensualmente gracias a que el Correo Paraguayo desde abril de este 2020 con el desarrollo de un programa informático que fue creado por la Dirección de Tecnología y se está utilizando para el pago a domicilio y localidades a los jubilados y pensionados del IPS.

DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS La disminución de los ingresos del Correo Paraguayo se puntualiza desde diciembre del 2019, a raíz del brote de la pandemia en el ex

terior, especialmente de nuestros clientes de China y Estados Unidos. Dejamos de percibir, por la situación global, alrededor de 650 millones de guaraníes mensuales desde enero de este 2020 hasta la fecha. Esta cuestión afectó en el cumplimiento, en tiempo y en forma, de los beneficios adicionales para los funcionarios como el subsidio para la salud y bonificaciones. Este inconveniente continuará mientras se mantenga la pandemia y tendrá, lógicamente, un avance

progresivo de los inconvenientes en relación con los pagos. A pesar el panorama graficado, la administración está realizando los esfuerzos en todo el país para cumplir con las obligaciones que tiene con los funcionarios y los proveedores.

AHORRO La suma de G. 44.000.000 se está ahorrando mensualmente la administración en lo que respecta al pago del alquiler del edificio España, en 25 de Mayo y Yegros, donde funciona el Correo Paraguayo. Anteriormente se pagaba G. 110.000.000 por mes y ahora quedó en G. 66.000.000.

PLAN ESTRATÉGICO DE RECUPERACIÓN El Correo Paraguayo tiene listo un plan de recuperación y captación de nuevos clientes para los diferentes servicios postales que presta la entidad. Este proyecto pone el foco en las empresas privadas e igualmente un especial énfasis en las instituciones del Estado paraguayo para las distintas prestaciones. Las acciones comenzarán a llevarse adelante una vez que el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi opere nuevamente con los vuelos comerciales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SANITARIAS El Correo Paraguayo toma las medidas de prevención sanitarias en sus diferentes locales, tanto para los funcionarios como para los clientes. Para evitar la propagación del coronavirus se proveyeron insumos y equipos de protección para los funcionarios de la institución. También se realizan las desinfecciones en las distintas dependencias de la entidad postal: en la sede central, en el Palacio Patri, en la oficina que se tiene en el aeropuerto Silvio Pettirossi y en las agencias y sucursales del área metropolitana e interior.

MOTOMOCHILAS Con mucho esfuerzo, el Correo Paraguayo adquirió 2 motomochilas para los trabajos de desinfecciones de las oficinas. El ente, además, se ahorra los costos, porque se cuenta en la institución postal con un funcionario profesional que está realizando las tareas en todos los locales.

ESTAMPILLAS Un total de 75 000 Estampillas postales al año, relacionadas con diferentes motivos nacionales e internacionales, pone actualmente en circulación el Correo Paraguayo. El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. Los sellos postales se constituyen como embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan

en cada motivo hechos históricos y significativos de la cultura nacional.

EQUIPAMIENTOS El Correo Paraguayo está realizando el servicio postal logístico para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MS PyBS ). Está trasladando los equipamientos y mobiliarios para las Unidades de Salud Familiar en los diferentes puntos del país. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID ) dio la no objeción para que el Correo Paraguayo pueda realizar la prestación de servicios al MS PBS para el Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT ).

FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL La Secretaría Nacional de Cultura (SNC ) aprobó, este año, el protocolo de intervención para la restauración, en su segunda etapa, del emblemático Palacio Patri, donde funciona el Correo Paraguayo desde 1913. Actualmente, las documentaciones se encuentran en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC ) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MO PC) para la elaboración del pliego de bases y condiciones y el posterior llamado a licitación.

El edificio, donde funciona el Correo Paraguayo, data del año 1904 y perteneció al acaudalado inmigrante italiano Luiggi Patri. Para levantar la obra se encargó el constructor sueco Carlos Rehnfeldt. La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) proyecta la implementación, en breve, del Exporta Fácil. El servicio ofrecerá a los clientes la posibilidad de enviar paquetes hasta 20 kilos a través del ente postal. Con el objetivo de colaborar para la facilidad de la exportación de los productos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el Correo Paraguayo está desarrollando, conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC ), con el Ministerio de Tecnologías y Comunicación (Mitic) y la Dirección Nacional de Aduanas (DN A), el programa Exporta Fácil. El servicio Exporta Fácil es un programa de Gobierno que facilitará las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), a través de un sistema simplificado, ágil y económico de exportaciones por medio de envíos postales. El Exporta Fácil Paraguay se encuentra insertado dentro del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.

PROTOCOLO PARA RESTAURACIÓN DE PATRI FUE APROBADO La Secretaría Nacional de Cultura (SNC ) aprobó, este año, el protocolo de intervención para la restauración, en su segunda etapa, del emblemático Palacio Patri, donde funciona el Correo Paraguayo desde 1913. Actualmente, las documentaciones se encuentran en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC ) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MO PC) para la elaboración del pliego de bases y condiciones y el posterior llamado a licitación. El edificio, donde funciona el Correo Paraguayo, data del año 1904 y perteneció al acaudalado inmigrante italiano Luiggi Patri. Para levantar la

obra se encargó el constructor sueco Carlos Rehnfeldt.

BENEFICIARIOS DE CAJA FISCAL nos 52.000 beneficiarios de Caja Fiscal actualizaron sus datos entre octubre del 2019 y abril del presente año. El Correo Paraguayo es el encargado de la recepción de los documentos en la sede central y en los diferentes locales diseminados en todo el país. Este trabajo estaba desarrollando la entidad postal gracias a un convenio firmado con la irección eneral de Jubilaciones y Pensiones (DGJ P), dependiente del Ministerio de Hacienda, y es dentro del marco de responsabilidad social compartida. A raíz de la pandemia las tareas fueron suspendidas por la DGJ P por todo lo que resta el presente año.

CAPACITACIÓN En total 400 funcionarios fueron capacitados en las distintas áreas. El programa de formación lo viene desarrollando la Escuela Postal, dependiente de la Dirección de Recursos Humanos, en forma progresiva. El objetivo es llegar a todos los empleados que forman parte de la institución postal. Las instrucciones se realizaron en forma presencial e igualmente a distancia.

SERVICIO CORREOGIROS El servicio Correogiros está en pleno funcionamiento. Consiste en la transferencia monetaria electrónica internacional de correo a correo. Actualmente, el Correo Paraguayo tiene convenios y está realizando las operaciones con sus pares de España y Uruguay. En ambos países hay una importante colectividad de compatriotas que utilizan este medio para el envío y la recepción de dineros. El servicio es el de menor costo para los usuarios en comparación con otras empresas privadas que se dedican a las mismas tareas en el mercado. El sistema es muy efectivo porque a los 15 minutos de haberse depositado el importe, en cualquiera de los países citados más arriba, el usuario ya puede retirar su dinero en el destino asignado.

CONVENIO CON LA CÁMARA DE DIPUTADOS El Correo Paraguayo firmó, este año, un convenio interinstitucional con la Cámara de Disputados. El acuerdo contempla la cesión de un espacio en la sede del ente postal de Pedro Juan Caballero para la habilitación de una oficina parlamentaria. Diputados se está encargando de las mejoras y las pinturas. El legislador Juan Acosta realizará oficina en el remodelado recinto. La oficina parlamentaria cumplirá un rol social muy importante, porque ahí se proveerá informaciones y también se agilizarán los trámites que quieran realizar todos los ciudadanos del departamento de Amambay.

This article is from: