4 minute read

La AR P eligió como su nuevo titular a Pedro Galli Romañach

TIENE VARIOS DESAFÍOS Y PROYECTOS PARA LOS PRÓXIMOS 2 AÑOS La ARP eligió como su nuevo titular a Pedro Galli Romañach

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizó el pa sado domingo 9 de agosto la elección de su nuevo presidente, resultando victorioso el doctor Pedro Ga lli Romañach, junto con la nueva Comisión Directiva Central (CDC ). Reemplazará en el cargo al Dr. Luis Villasanti, quien estuvo en el cargo durante 4 años. Entres sus propuestas se destacan la creación del Instituto de la Ca rne, el fortalecimiento del sistema sanitario, dar mayor ap ertura pa ra el ingreso de más socios en el gremio y la creación de la Universidad Rural.

Advertisement

Daniel Prieto Davey, vicepresidente 1º; Pedro Galli Romañach, presidente y Eduardo Barreto, vicepresidente 2º.

El orden del día incluyó la elección de miembros titulares para integrar la Comisión Directiva Central (CDC ) por un periodo de dos años. Así también, la elección de miembros suplentes por el período de un año, al igual que la elección de presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º, por un período de dos años, entre los miembros titulares de la CDC . Electoral Central hasta la próxima Asamblea General Ordinaria, que será integrada por socios activos, 3

También fue electa la Comisión titulares y 3 suplentes, a más de la aprobación de la memoria, balance general, estado general de cuentas del ejercicio fenecido, que días antes fue remitida a los asambleístas para ser considerada en la boleta de votación correspondiente. En sentido estricto a las recomendaciones realizadas a lo largo de este mes por parte de la CDC , los asociados con derecho a voto demostraron un destacado comportamiento, que fue puesto en evidencia por el propio viceministro de Salud, Dr. Julio Rolón, quien a primeras horas del día visitó la ARP y realizó un recorrido por el predio y locales de votación, y manifestó su aprobación con los directivos por el cumplimiento del protocolo sanitario recomendado a fin de evitar posibles contagios del COVID , y destacó que la actividad llevada a la práctica por la ARP constituye un modelo a seguir.

ASAMBLEA GENERAL Una vez concluido el conteo de los votos, la Comisión Electoral gremial dio a conocer el resultado de la Asamblea General Ordinaria de la ARP, reconociendo a Pedro Galli Romañach como presidente, a Daniel Prieto Davey como vicepresidente 1º, Eduardo Barreto como vicepresidente 2º. Mientras que la Comisión Directiva Central tiene como miembros titulares a Pedro Galli Romañach, Miguel Doldán, Eduardo Barreto, Francisco Parcerisa, Mario Apodaca, Daniel Prieto, Carlos Giménez López, Diana Davey de Prieto, Ricardo M. Heisecke, Ceferino Méndez, Carlos Acevedo, Jorge Lamar, Amado Rodríguez y Víctor Hugo Paniagua.

ES UN GRAN DESAFIO Galli Romañach Indicó que ahora ya terminó el tema eleccionarios y es momentos de trabajar todos juntos de nuevo para tratar de fortalecer cada día más a la ARP. Consultado cuando se inició en la ganadería respondió "yo nací en el campo, mi padre fue unos de los primeros veterinarios en el país, mi bisabuelo tenía establecimiento ganadero. Me formé en el campo, soy médico veterinario de profesión, es decir, me preparé toda la vida para ocupar este cargo". También habló de la situación de la carne y sostuvo que el precio el año pasado acarreó serios problemas al sector ganadero, que además soportó situación adversas climatológicas. "Para este años el ambiente parecía auspicioso, pero se desató la pandemia del COVID -19, que

echó por tierra todos los proyectos y no afectó solamente a los pecuaristas, sino a todo el país", refirió. Agregó: "Estábamos en un proceso de recuperación, ahora que empiezan a abrirse los mercados, pero a la par aparecieron los caso de Covid en los frigoríficos y eso obligó al cierre de algunas plantas y a otras a trabajar a la mitad de su capacidad lo que provocó que bajen los índices de faenamientos y por ende la cotización de la carne". Señaló que la

nueva comisión directiva de la ARP se encuentra con verdaderos desafíos, aparte de la creación del Instituto de la Carne, el fortalecimiento del sistema sanitario, dar mayor apertura para el ingreso de más socios en el gremio y la creación de la Universidad Rural que es unos de los proyectos más ambicioso. Por otra parte, mencionó que existe la posibilidad de que en el mes de octubre se realice la expo ganadera, sostuvo que para el efecto cuentan con el apoyo de los cabañeros y criadores. "Estos últimos trabajaron mucho y quieren mostrar sus animales, pretendemos ofrecerle esa oportunidad. De esta forma se realizarán los remates, hay mucha gente que quiere comprar alta genética, creo que es algo indispensables y si se dan las condiciones vamos a llevar adelante esta feria", acotó.

This article is from: