28-29-NOT 11 x2-VIOLETA.qxp_Maquetación 1 31/1/22 11:25 Página 1
28
noticias
ACTUALIDAD
Los 5 grandes motores tecnológicos que marcarán el 2022, según Logicalis Logicalis, empresa proveedora internacional de soluciones de servicios digitales, ha identificado en su informe anual CIO Survey los cinco grandes motores tecnológicos que marcarán 2022. Como subraya el director general de Logicalis Spain, Alex Zaragoza, “una de las grandes conclusiones es que hay cinco grandes áreas que marcarán la innovación este año en las empresas y entidades de todo el mundo”.
1. Es la era del cliente
Alex Zaragoza destaca que vivimos “la era del cliente” y que “la transformación forma parte del ADN de las empresas modernas, nadie quiere quedarse fuera, sobre todo ahora que todos somos conscientes del gran valor que aportan a cualquier negocio y de la importancia de ofrecer productos y servicios que se ajusten a sus demandas y expectativas”. En este sentido, el grado de madurez de la implantación de la Experiencia de Cliente en las organizaciones, según los últimos datos de la octava edición de Logicalis Global CIO Survey, cobra importancia y se sitúa como una de las principales áreas a reforzar en los próximos años para 4 de cada 5 encuestados (el 81 %). Como amplía el director de operaciones de la filial espa-
Estamos viviendo “la era del cliente”.
ñola de Logicalis, Pepe Garcia, “la gran obsesión de las empresas pasa ahora por utilizar la innovación en TI para proporcionar el mejor servicio posible al cliente con el objeto de estrechar la relación con ellos y por tanto su nivel de compromiso. Además, quieren hacerlo en tiempo real, mientras se están produciendo las interacciones, y no a posteriori como se ha venido haciendo en el pasado. Esto se logra con tecnologías que aprovechen al máximo la gran cantidad de datos que se pueden analizar tanto de interacciones pasadas como de las que se están produciendo en el momento, extrayendo la información que atesoran para mejorar así la experiencia en su conjunto y la posibilidad de negocio incremental”.
2. Gobernanza y costes controlados en la nube
La tecnología Cloud hace años que ha logrado flexibilizar la gestión y economía de los recursos digitales de las organizaciones. Ha permitido digitalizar miles de empresas, muchas veces ancladas a sistemas informáticos clásicos, alojados en sus propias instalaciones. Pero eso ha cambiado mucho en los últimos años y los recursos en la nube o en entornos híbridos han proliferado, por sus evidentes ventajas de flexibilidad y escala. El 59 % de los mil responsables informáticos que ha consultado Logicalis en todo el mundo reconoce que la mayoría de sus servicios y tecnologías informáticas residen en la nube. Pero, poner en marcha una estrategia Cloud adecua-