Política digital Innovación gubernamental
www.politicadigital.com.mx
Una publicación de
nexos
Los presidenciables y su Agenda Digital Andrés Manuel López Obrador • Enrique Peña Nieto Gabriel Quadri • Josefina Vázquez Mota
El futuro de la TV
ISSN 1665-1669
Número 68 • junio / julio 2012 $50.00
La agonía de los derechos de autor La revolución del espectro Democratizar el acceso
ChileAtiende
El regreso de la ventanilla única presencial
El mundo de la movilidad Smartphones en el campo de batalla Ubicuidad y omnipresencia Cerebros contra dispositivos
20 julio 2012
> Contenido Bandeja de entrada 4 Política digital en el mundo 6 Política digital en México
Estado electrónico 8 “Los concursos de oposición sólo seleccionan buenas memorias”
Por Lluís Amiguet
10 ChileAtiende: atención ciudadana multicanal
Por Andrés Bustamante Valenzuela
Tema central
15
Los candidatos a la Presidencia y la Agenda Digital
16 Andrés Manuel López Obrador 19 Enrique Peña Nieto 21 Gabriel Quadri de la Torre 24 Josefina Vázquez Mota
Dossier: Dilemas para el futuro de la televisión 27 La revolución digital del espectro
Por Fernando Borjón Figueroa
30 La democratización del acceso a los contenidos
Por Salma Jalife
33 El crepúsculo de los derechos de autor
Por Adam Thierer
36 La tumba de los mitos de la TV en México
Por Juan Carlos Leal Sosa
Reportaje especial
39 ¿Ha muerto la PC? Larga vida al mundo móvil
2 < Política digital
(segunda parte)
Política digital Una publicación de
nexos
> Editorial
Año 11 • Número 68 • junio / julio 2012
Los presidenciables, con las pilas puestas
n Director general Andrés Hofmann
andres@politicadigital.info
n Editor José Luis Becerra Pozas joseluis@politicadigital.info
n Investigación y redacción Mariano Garza-Cantú Chávez mariano@politicadigital.info
n Internet Paula Sepúlveda Kischinevzky paula@politicadigital.info
n Ventas de publicidad Ángeles Nava
angeles@politicadigital.info
Morayma Alvarado Alfonso
morayma@politicadigital.info
Lidia Rendón Aguilar lidia@politicadigital.info
n Suscripciones y Distribución Lourdes Maldonado Nava suscripciones@politicadigital.info
n Asistente del director Mónica Barrón
general
monica@politicadigital.info
n Diseño Angélica Musalem Achcar n Ilustraciones Estudio la fe ciega n Director de Administración Bernardo Ortigoza Díaz n Producción Leonel Trejo n Consejo Editorial Alejandro Barros, Rodrigo Gallegos Toussaint, Rafael Martínez Puón, Mauricio Merino Huerta, Lina Ornelas Núñez, Alejandro Pisanty Baruch, Rodrigo Sandoval Almazán
Publicidad: publicidad@politicadigital.info Suscripciones: www.politicadigital.com.mx Información general contacto@politicadigital.info Teléfonos:
5241-6930 • 5241-6935 01 800 904 22 22 Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhté moc, C.P. 06140. México, D.F. Política digital en Internet: www.politicadigital.com.mx Correo electrónico: contacto@politicadigital.info Impresión y encuadernación: Cía. Impresora y Editora ANGEMA S.A de C.V., Salvador Díaz Mirón No. 81-A, Col. Santa María la Rivera, México, D.F., C.P. 06400. No se res ponde por materiales no solicitados. Política digital es una publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Litera tura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable Andrés Hofmann. Título registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, certificado 04-2001-103017153700102. Registro en la Dirección General de Correos PP090883. Certificado de licitud de título número 11819 del 11 de diciembre de 2001. Certificado de licitud de contenido número 8422 del 11 de diciembre de 2001.
H
ace exactamente seis años escribíamos en estas páginas: Política Digital se honra en presentar la oferta que tienen los cinco candidatos a la Presidencia de la República respecto a las reformas que, según ellos, necesita la Administración Pública Federal. De esta manera esperamos enriquecer el acervo de conocimientos que todos estamos construyendo respecto a los candidatos…Y rematábamos: Para una revista joven como ésta, es un orgullo haber distraído la atención de los candidatos y sus colaboradores más cercanos para atender nuestro requerimiento. Creemos que esto se debió a que Política Digital tiene suficiente peso en una zona específica de la vida pública nacional (Política Digital No. 28, junio-julio, 2006). Seis años después, nos enfrentamos a la misma situación: buscar a los candidatos para que den a conocer sus propuestas. En esta ocasión les pedimos que escribieran acerca de la Agenda Digital para México. Y es que en estos seis años, la idea de construir una Agenda Digital mexicana fue divulgada, llevada y traída, sacudida y manoseada por la industria TIC, por un puñado de legisladores, por unos cuantos académicos y por esta publicación, que llevamos años sin quitar el dedo del renglón. El barullo fue suficiente para que el tema esté relativamente posicionado en el radar de nuestros honorables candidatos. Por algo, tres de los cuatro se refirieron al asunto durante su primer debate. ¡Fue inaudito! ¿Buenos augurios? Mejor no adelantar vísperas (ni comer ansias), y esperar a ver. No desdeñamos la Agenda Digital que hace unos meses presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal saliente, al que le quedan todavía seis meses para terminar de hacer lo que se propusieron. Hoy toca, como ciudadanos, restregarles la nariz a los candidatos, obsesivamente, con el tema de la Agenda Digital Nacional, para que la aborden en sus campañas con mayor vigor y más entusiasmo del que han demostrado. México necesita que el nuevo Presidente asuma el tema desde el inicio de su gestión, como una prioridad social y económica de la mayor envergadura. La Agenda Digital Nacional (ADN), promovida fundamentalmente por los gremios de la industria TIC (CANIETI, AMITI y AMIPCI), y la Agenda Digital.mx que hizo pública la SCT en marzo de este año, constituyen valiosos documentos a partir de los cuales los candidatos probablemente trabajaron las propuestas que publicamos en esta edición. Vale la pena repetir que el punto nodal de todo esto es arrancar el sexenio con una visión clara de lo que será la digitalización de México durante los próximos seis años, en vez de asumir el tema a mitad de camino o hacia finales de la siguiente administración, como ha sido el caso. Completamos esta edición con un dossier de cuatro artículos referidos a diferentes problemáticas que se deben afrontar para el futuro de la televisión en México; una serie de reportajes que versan sobre el mundo de la movilidad –el smartphone en los campos de batalla en Afganistán, por ejemplo– y el relato de una extraordinaria, pero sobre todo refrescante experiencia de atención ciudadana presencial que se está desarrollando en Chile. n
Andrés Hofmann
> Política digital en el mundo
Australia Servicios más accesibles para la tercera edad
Dispositivos móviles apoyan labor policiaca
Brasil
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Bahía (SSP-BA) desplegó una aplicación móvil llamada Operaciones Móviles de Policía, que le permite a los uniformados acceder a bases de datos y a los registros policiales desde sus teléfonos inteligentes BlackBerry, tales como información actualizada sobre personas con antecedente criminales y vehículos con algún tipo de reporte. Con esta plataforma, los oficiales de policía han realizado más de 53 mil controles de antecedentes y han verificado más de 98 mil vehículos, lo que llevó a un aumento en la recuperación de vehículos robados, y la aprehensión de 21 delincuentes buscados.
Controlan asistencia de alumnos con microchips
Canadá
El gobierno australiano trabaja en un portal de internet que da seguimiento a los servicios de atención a ciudadanos de la tercera edad, a la vez que mejora el acceso a información sobre asilos, entretenimiento y actividades de la comunidad. El portal, llamado My Aged Care (Mi cuidado de ancianos), tendrá el soporte de líneas telefónicas dedicadas, pero estará en línea hasta 2013. Lo más interesante es que el portal forma parte de una agenda que rediseñará todos los servicios para personas de la tercera edad que le costará al gobierno unos tres mil 800 millones de dólares.
Alrededor de 20 mil estudiantes de 25 escuelas de la ciudad de Vitoria da Conquista comenzaron a utilizar uniformes equipados con microprocesadores que alertan a los padres si sus hijos faltan a clases. El objetivo es que para 2013 los 43 mil estudiantes de las 213 escuelas públicas de la ciudad –cuyas edades fluctúan entre 4 y 14 años– utilicen estas “camisas rastreadoras”. Los uniformes inteligentes informan a los padres cuando los niños entran en la escuela por medio de un mensaje de texto enviado a sus teléfonos. También reciben una alerta si los menores no están presentes 20 minutos después del inicio de clases, con el siguiente mensaje: “Su hijo aún no llega a la escuela”. El gobierno de la ciudad invirtió 670 mil dólares para diseñar, probar y fabricar el uniforme con microprocesador. Las camisas pueden lavarse y plancharse sin dañar el chip.
4 < Política digital
Se compromete más con el gobierno abierto El gobierno canadiense anunció un nuevo Plan de Acción de Gobierno Abierto, que se basará en los logros ya obtenidos para impulsar la estrategia en tres áreas: datos abiertos, información abierta y diálogo abierto. El Plan tiene 12 compromisos que se implementarán durante los próximos tres años y cubre acciones como emitir una directiva a todo el gobierno, la cual ordenará que toda la información y los datos públicos estén disponibles para el público por default, a menos que caiga en ciertos criterios de excepción. Actualmente, el sitio oficial www.data.gc.ca ofrece más de 272 mil bases de datos de 20 organismos públicos.
China Entregan e-pasaportes El Ministerio de Seguridad Pública
anunció que, luego de tres años de preparación, comenzarán a emitir pasaportes electrónicos, que contienen un chip que almacena información personal del titular, incluyendo nombre, fecha de nacimiento, fotografía, huella digital y firma. El documento cumple con los estándares de seguridad internacionales. El año pasado se emitieron 10 millones de pasaportes en todo el país y se espera que este año la cifra se incremente 20%.
Ecuador “Empadronan” celulares para contrarrestar robos La Superintendencia de Telecomunicaciones de Ecuador ha empadronado a 13 millones 468 mil números de celulares en un esfuerzo similar al que fracasó en México con el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). La diferencia es que los ecuatorianos lo hacen para desalentar el robo de teléfonos móviles. En este país, los usuarios que no hayan registrado su teléfono el 5 de junio de 2012, se les dejará sin servicio y perderán sus líneas. Al cierre de esta edición, faltaban unas 115 mil líneas por registrar.
Estados Unidos Buscan formas de mejorar el uso de frecuencias para la banda ancha El gobierno estadunidense le solicitó al Departamento de Defensa, a la NASA y a otras dependencias gubernamentales que se muden a otras frecuencias del espacio radioeléctrico, o bien, que compartan las suyas con empresas comerciales para ampliar el espectro para la transmisión de datos mediante teléfonos y otros dispositivos inalámbricos. Han identificado una
banda ancha en la frecuencia de los 95 megahertz que podría ser subastada entre las compañías de telecomunicación inalámbrica. Ese bloque soportaría al menos dos nuevas redes nacionales de transmisión de datos a aparatos móviles. El gobierno estima que existen más de 20 organismos federales con unas tres mil 100 asignaciones individuales de frecuencias en la banda entre los 1,755 y los 1,850 megahertz. El gobierno deberá encontrarles nuevos sitios y podría gastar hasta 18 mil millones de dólares en 10 años para el traslado de los usuarios actuales a las nuevas posiciones.
Ley que facilita acceso a datos personales, por aprobarse La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un controvertido proyecto de ley que busca facilitar el intercambio de información de ciberusuarios entre empresas privadas y organismos federales, como el Ejército o las agencias de espionaje, con la finalidad de prevenir posibles ataques informáticos. Todavía está pendiente la ratificación por parte del Senado. La llamada Ley de Protección e Intercambio de Inteligencia Cibernética (CISPA) ha reabierto el debate sobre el equilibrio que debe existir entre la seguridad y los derechos civiles. Mediante esta normativa, las compañías privadas que operan en la red podrían intercambiar información sobre los usuarios con las agencias federales, bajo la justificación de un posible ataque informático. A cambio, el Gobierno también puede entregar datos significativos a las empresas para que protejan sus sistemas. En uno de sus artículos más controvertidos, la CISPA garantiza
inmunidad jurídica a aquellas organizaciones que entreguen datos de sus usuarios, un aspecto denunciado por varias organizaciones en defensa de los derechos civiles y de los internautas.
Ahora apuestan por inteligencia de datos en la frontera La Patrulla Fronteriza sigue buscando formas para mejorar su estrategia y evitar el paso de indocumentados. Al parecer, han quedado atrás los muros –virtuales y reales–, así como la idea de contratar a miles de agentes. Ahora su enfoque será reunir información, analizarla en busca de amenazas y en responder con mayor rapidez. El plan es una aproximación de la tecnología que se utilizaría, como el monitoreo móvil y aéreo, sensores terrestres, visión nocturna, dispositivos para la inspección de cargamento, etcétera. El foco está en recolectar información para compartirla y analizarla y así identificar riesgos y amenazas de manera que se puedan tomar acciones para remediarlos. El plan se puede consultar en http://www.cbp.gov/linkhandler/ cgov/border_security/border_patrol/bp_strat_plan/bp_strat_plan. ctt/bp_strat_plan.pdf
ciones, muchas de ellas marginadas, con el objetivo de evaluar la currícula y la calidad de la educación. La tecnología elegida es Microsoft Live@edu suite, que incluye correo electrónico, herramientas de productividad y mensajería instantánea; además, cada usuario tendrá 10 GB de espacio en línea para correo y otros 25 GB para almacenamiento en línea.
Internacional Usan videoconferencia para inspirar a niños El organismo no gubernamental Right To Play implementará Real Presence, una solución de video que busca conectar a niños afectados por la guerra, la enfermedad, la pobreza y otras adversidades, con maestros, entrenadores y líderes de la comunidad, para ayudarles a que aprendan nuevas habilidades y deportes. La idea es utilizar los deportes y el juego como una forma de darles esperanza y enseñarles habilidades esenciales como liderazgo, trabajo en equipo, vida saludable, resistencia a la presión social, establecimiento de metas, igualdad y tolerancia. Se enfocarán en países como Ghana, Etiopía, China, Perú y Jordania.
su carro a un vendedor de coches usados. Esta situación había generado muchos problemas. Si después de seis meses el auto no es vendido, la propiedad definitiva pasa a manos del vendedor profesional, desligando al dueño anterior. Todavía no es mandatorio utilizar el sistema, porque están esperando tener mayor retroalimentación de parte de los usuarios.
Polonia Primera Corte totalmente en línea La Sexta División Civil de la Región Oeste de Lublin tiene una “Corte en línea” que permite que los demandantes y acusados registren sus casos por internet. Esta Corte tiene jurisdicción en toda Polonia y se encarga sólo de casos relacionados con reclamos de pagos. El servicio ha resultado muy popular y en su primer año procesó alrededor de dos millones de casos. Ésta es considerada como la primera corte completamente digital del mundo y su sitio web está preparado para hacer apps para teléfonos inteligentes y desde ahí se resuelvan los litigios. El sitio es www.e-sad.gov.pl, ¡pero advertimos que está en polaco!
India
Malasia
Singapur
“Se van a la nube” las escuelas
Transfieren propiedad del auto en línea para evitar conflictos
Preparan la fuerza laboral para el futuro
El Ministerio de Transporte presentó el Interim Ownership Transfer System (STMS), un sistema en línea que permite que los dueños de automóviles transfieran la propiedad del vehículo de manera temporal a vendedores de autos usados. El propósito es prevenir que los dueños sufran multas o citatorios de parte de instituciones financieras después de que hayan vendido
El Institute of Systems Science of the National University of Singapore (NUS-ISS) e IBM colaborarán, con el apoyo de la Infocomm Development Authority of Singapore (iDA) y la Singapore Workforce Development Agency (WDA), para crear el Centro de Excelencia para Negocios de Empresas Sociales (Enterprise Social Business Centre of Excellence).
El Consejo para la Educación Técnica de India (AICTE) está implementando una suite de aplicaciones basadas en la nube para más de siete millones de estudiantes y cerca de 500 mil miembros de la facultad de maestros en más de 10 mil colegios e institutos técnicos de todo el país. Uno de los principales retos que enfrentaba el AICTE era asegurar las comunicaciones entre estas institu-
El objetivo de este Centro es capitalizar la transformación de la fuerza de trabajo de Singapur y asegurar que el país esté listo para el futuro, y con la posibilidad de aprovechar las plataformas de medios sociales para mejorar la productividad, promover la innovación y crear comunidades con ventajas competitivas. Es decir, se trata de aplicar las tecnologías sociales a los procesos de negocios para cambiar de forma radical la forma como operan las organizaciones.
Expediente clínico en línea para los pacientes Los pacientes del Centro Nacional de la Piel (NSC) ahora tienen acceso a sus registros médicos en línea, además que pueden comunicarse con un equipo de profesionales médicos desde su casa. Esto se logra mediante el Portal de la Salud del Paciente (Patient Health Portal), que también les ofrece mayor información sobre su enfermedad o condición médica. En la prueba piloto, más de 100 personas lo probaron.
Vietnam Japón les ayuda a poner sistema de control de tránsito Japón aportó 6.4 millones de dólares para implementar un sistema de control de tráfico para las autopistas de Hanoi, la capital vietnamita. La Japan International Cooperation Agency (JICA) proveerá cámaras, el sistema de monitoreo central y el sistema de comunicaciones para poder entregar a los usuarios información precisa sobre el tráfico. Vietnam es un país que apenas está construyendo vías rápidas de transporte, pero está aprendiendo a administrarlas de la forma más conveniente. n
edición sesenta y ocho > 5
> Política digital en México
Mejoran gestión de apoyos sociales El gobierno de Hidalgo desarrolló el sistema Padrón Único de Beneficiarios, que estandariza y gestiona la información relacionada con 30 programas de asistencia social, además de otros apoyos que otorgan las diferentes dependencias estatales a más de un millón 200 mil personas. Con este padrón se puede tener un mayor control de la información, lo que evita, entre otras cosas, que se entreguen beneficios duplicados. En consecuencia es una herramienta que ayuda a tomar mejores decisiones en la entrega de los beneficios sociales. El desarrollo del sistema fue interno y se realizó en menos de un mes, utilizando la plataforma GeneXus. Para la segunda mitad del año concluirá el ingreso de beneficiados por los apoyos sociales.
Va México por su IXP; primeros resultados, en septiembre El gobierno mexicano trabaja para instalar el primer Punto de Interconexión a Internet (conocido como IXP), que es una infraestructura que promete entregar un internet más rápido, accesible y con precios más bajos. En esencia, lo que permite es que las redes locales intercambien información de manera eficiente en un punto en común dentro del país, sin necesidad de salir al tráfico internacional de internet para comunicarse. En septiembre la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentará los resultados del estudio de viabilidad técnica y económica, que ha realizado la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
6 < Política digital
¿Qué datos personales resguardan las organizaciones? La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presentó los resultados del Primer Estudio de Protección de Datos Personales en la Industria de Internet en México, y encontró que ocho de cada 10 empresas resguarda algún tipo de dato personal de sus clientes, proveedores, recursos humanos y de potenciales clientes. El 90% guarda sólo datos de identificación como nombre, edad, domicilio, sexo, el Registro Federal de Contribuyentes y la Clave Única de Registro de Población; el 33% guarda datos patrimoniales como cuentas bancarias, saldos, propiedades, deudas, etcétera, y el 18% resguarda datos sensibles como estado de salud físico y mental, resultados de análisis clínicos y tipo de sangre, entre otros. El estudio también encontró que el 74% de las empresas evaluadas considera que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares no ha sido difundida apropiadamente.
Teléfonos móviles acercan a ciudadanía y policía Según el Informe Anual de Resultados 2011 de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), la modernización tecnológica ayudó a reducir en 12.8% los delitos de alto impacto. Una de las estrategias que la SSP local considera más exitosas fue la posibilidad de que los ciudadanos llamaran a los teléfonos móviles de los jefes de cuadrante, quienes atendieron ocho mil 723 llamados; de éstos, dos mil 897 fueron para denunciar faltas administrativas, 486 para denunciar
delitos, 763 para reportar fallas en los servicios urbanos, 163 para reportar personas heridas, 751 para pedir orientación y tres mil 663 para otro tipo de servicios. En lo que se refiere a Twitter, la cuenta @caspoliciadf recibió hasta octubre de 2011 más de mil 963 denuncias ciudadanas.
Tras fracasos de Enciclomedia, ahora intentan con ABT La Secretaría de Educación Pública publicó la licitación del programa Aula Base Telemática (ABT), que sustituirá a Enciclomedia, El modelo no depende de internet para operar porque con el equipo de cómputo vienen los objetos de aprendizaje. Ahora quedará en manos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) proveer, o no, de conectividad a los planteles. Según la licitación, se instalarán hasta 137 mil equipos, que consistirán en una computadora, dos pizarrones electrónicos, un proyector y una mesa de cómputo en aulas de quinto y sexto grado de primaria durante cinco años. En esencia, es lo mismo que con Enciclomedia, pero sin impresora. El fallo de la licitación se dará a conocer el 8 de junio y de imediato comenzará la instalación de equipos. Cabe señalar que la licitación se divide en nueve partidas y los provedores sólo podrán participar en dos de ellas.
Cada estado decidirá qué hace con los equipos de Enciclomedia, ya sea para usarlos como aulas de medios o destinarlos a alumnos de cuarto grado.
Intentan, de nuevo, que el celular sea forma de pago Banamex, Inbursa y Telcel pusieron en marcha Transfer, una plataforma en la que se pueden realizar transferencias, depósitos y retiros de efectivo con sólo enviar un mensaje de texto desde un telefono celular de Telcel. Primero es necesario llamar al *4040 para crear una cuenta –de Banamex o Inbursa– en la que se puede depositar dinero para realizar pagos por medio de un mensaje de texto a otro número celular. Se cobra un peso por transacción y siete pesos por enviar una clave para realizar retiros en cajeros automáticos, además del costo del mensaje de texto. Para hacer una transacción se requiere un Número de Identificación Personal (PIN) de seis dígitos. El monto máximo de los depósitos es de seis mil 900 pesos mensuales y se pueden efectuar transferencias de hasta mil 200 por mes.
Modifican ley para proteger al consumidor El Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que incluyen
el cobro de los servicios de telefonía móvil por segundo y no sólo por minuto, además de definir que los operadores no puedan cobrar ningún servicio no solicitado o aceptado expresamente. También se establecen sanciones por un monto desde 10 mil hasta 100 mil salarios mínimos, en caso de violar esta disposición.
Ley Anticorrupción, en vísperas de publicarse Tras un año de estar detenida en la Cámara de Diputados, finalmente el Senado expidió la Ley Anticorrupción en contrataciones públicas, que sancionará a las personas morales que participen en actos de corrupción con multas que van desde 10 mil hasta 2 millones de veces el salario mínimo e inhabilitará a funcionarios públicos por un periodo que no será menor de 3 meses ni mayor a 10 años. Para las personas físicas, las multas pueden ir desde mil a 50 mil veces el salario mínimo o inhabilitaciones para participar en contrataciones públicas de carácter federal por un periodo no menor de 3 meses ni mayor de 8 años. Sólo resta que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Obtiene México reconocimientos de la ONU La Organización de las Naciones Unidas entregará al Gobierno Federal de México cuatro de los 10 “Premios de Naciones Unidas al Servicio Público”. El reconocimiento se efectuará el próximo 28 de junio, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Administración Pública 2012. La Secretaría de la Función Pública será galardonada por im-
plementar la Nueva estructura y orientación de la auditoría a la obra pública y por el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas. Dichos proyectos obtuvieron el primero y segundo lugares en la categoría “Promover la prevención y lucha contra la corrupción en la administración pública”. El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) logró el segundo lugar en la categoría “Promover el enfoque de género en los servicios públicos”, con su Proyecto de Inclusión Financiera (PIF). Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) obtuvo el segundo lugar en la categoría “Promover el enfoque de género en la entrega de servicios públicos”, por su modelo de Estancias Infantiles.
Apagón analógico en 2015, condicionado por TV Digital La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que la fecha final para el apagón analógico será el 31 de diciembre de 2015. Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, indicó que habrá tres programas piloto para prepararse para este cambio que implica sustituir más de 15 millones de televisiones en todo el país. El primero será en Tijuana, Baja California, ciudad que tiene 250 mil televisores que no son digitales. Y después se probará en otras regiones del norte y centro del país. De Swaan adelantó que el texto que podría aprobar el Pleno de la Cofetel en las próximas sesiones tiene una condicionante: que la penetración de la televisión digital sea del 90%. De lo contrario, se recomendaría modificar la fecha del apagón definitivo.
Continúa instalación de medidores inteligentes La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició la instalación de medidores inteligentes con la intención de controlar mejor la venta de energía a los consumidores domésticos. A la par, la paraestatal ha implementado redes inteligentes que le permiten monitorear con eficiencia estos dispositivos. La primera fase abarcó de abril de 2011 a enero de 2012 al instalar los medidores en la colonia Polanco del Distrito Federal, donde existen ya 29 mil aparatos. Para la segunda fase, se han comenzado a instalar en Acapulco y después continuarán con Guadalajara. Cada aparato cuesta 800 dólares, sin embargo, se cuenta con información en tiempo real y hace más difícil el robo de luz.
¿Perdería Televisa su inversión en Iusacell? Si la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) ratifica el rechazo a la unión de Televisa con Iusacell y la televisora pierde el caso en otras instancias legales, tendría que asumir la pérdida de mil 600 millones de dólares que invirtió en la empresa de telecomunicaciones propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Esta información fue reportada por Televisa en su informe anual 2011 entregado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC). Esto se debe a que quizá la televisora piense que no podrá recuperar el dinero invertido, al menos en el corto plazo, lo que algunos analistas interpretan como una posible presión para que el regulador acepte el acuerdo. Sin embargo, sería razonable pensar que tienen alguna cláusula para
recuperar su dinero, o al menos la mayor parte.
Mejoran Registro de Datos Personales El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) puso en marcha una versión 2.0 de su Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales (RESDP), que facilita a los entes obligados inscribir sus sistemas. La nueva versión no requiere que el público tenga una clave para realizar búsquedas específicas en los sistemas de datos personales que están bajo la responsabilidad de diversos entes obligados; también se pueden exportar datos en formato Excel para su uso y análisis. Además, se mejoró la captura de los sistemas de datos personales al ofrecer a los entes públicos un catálogo más amplio de categorías de registro.
Preparativos para votar en línea desde el extranjero El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizó un simulacro para probar el sistema en línea que utilizará para la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Para ello pidió a 153 alumnos y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que se encuentran en el extranjero que emitieran votos. Además participaron 72 funcionarios de las juntas locales del Instituto Federal Electoral (IFE) y del IEDF, quienes se ubican dentro de territorio nacional y que por tanto debían ser impedidos por el sistema para emitir un voto. n
edición sesenta y ocho > 7
> Estado Electrónico
“Concursos de oposición sólo seleccionan buenas memorias” Por Lluís Amiguet
Cuando se trata de elegir a las élites de la administración pública, los concursos de oposición o por cabildeo resultan ineficientes, porque los grandes retos ya no se dirimen sólo en las oficinas de gobierno. El mero conocimiento de la ley no hace al buen servidor público, señala Steven Kelman, catedrático de Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, en una conversación con Lluís Amiguet, del diario español La Vanguardia*. Presentamos un extracto Steven Kelman (SK): En Francia, España y otros países de tradición napoleónica, los concursos de oposición tal vez seleccionen las mejores memorias, pero en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard hemos comprobado que el mero conocimiento de la ley no hace al buen servidor público. Estudio tras estudio, hemos demostrado que en Estados Unidos el Departamento peor gestionado es el de Justicia.
SK: La esencia de la democracia es que los ciudadanos seamos conscientes que cada centavo es nuestro y no de los políticos. Este dinero proviene de los impuestos que pagamos o de la deuda que el gobierno contrae para que acabemos pagándola nosotros. Por eso, a la hora de ir a votar, hay una gran pregunta que debe hacerse a la razón y no al corazón: “lo que obtengo en servicios, ¿compensa lo que pago en impuestos?”
Lluís Amiguet (LA): ¿Por qué? LA: ¡Algo difícil de calcular! SK: Porque los abogados desprecian la administración: creen más en la norma y tienden a tratar de solucionar la ineficiencia de una ley con otra ley. LA: En su opinión, ¿cuál es el “peor vicio” de una administración pública? SK: Tender a duplicar y entorpecer procedimientos para aumentar su poder sin preocuparse cómo afecta esto al ciudadano. LA: ¿Y cuál es el remedio? SK: Que los ciudadanos exijan transparencia y cuentas claras, y que la sociedad civil –con todas sus asociaciones profesionales, prensa y usuarios organizados– vele por la eficiencia del sistema. En otras palabras, que midan, evalúen y fiscalicen.
SK: Pero si cada ciudadano se lo plantea, mejorará su país. Porque hasta el último funcionario de cualquier administración tiene derecho –y obligación– a ser evaluado en su trabajo para saber si es útil y si crea valor para el ciudadano. Por eso, debemos exigir juntas de evaluación sistemáticas y ejecutivas en todos los servicios públicos. LA: Ese cambio requiere ciudadanos formados. SK: Y para que obtengamos más servicios por menos impuestos, los electores debemos familiarizarnos con los índices que miden la eficiencia. Por ejemplo, lo que nos cuesta la policía y lo que logra. LA: Y es que si no fiscalizas a tus gobernantes, no tienes derecho a quejarte.
Votar con la razón no con el corazón
A mayor calidad, más recursos
LA: En España hoy lamentamos no haber frenado el gasto público que ayer aplaudíamos.
SK: En la administración pública hay otro gran principio: “si no tienes competencia, debes crearla”. LA: La competencia es la madre de la ciencia.
* La Vanguardia (19 de abril, 2012). La versión original está disponible en: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120419/54284611109/stevenkelman-oposiciones-solo-selecciones-buenas-memorias.html
8 < Política digital
SK: Y para crearla, el ciudadano debe poder elegir entre hospitales públicos, universidades, colegios... Después, el gobierno
> Estado Electrónico
asignará más recursos a los centros más demandados: a más calidad de servicio, más dinero. LA: ¿Y si no tienen demanda? SK: Si no tienen demanda porque no ofrecen calidad, deberán mejorar o cerrar. LA: ¿Cree usted que Estados Unidos puede darnos lecciones de administración pública? SK: Desde luego, no somos ejemplares. Winston Churchill decía: “Puedes estar seguro que los americanos tomarán la decisión correcta... ¡después de haber probado todas las demás!”. LA: Yo tomaría eso como un halago. SK: Y además es cierto: nuestra historia demuestra una y otra vez que, ante un gran problema, solemos enredarnos en el forcejeo partidista hasta que la situación es tan grave que requiere un gran pacto nacional. Entonces nos unimos y salimos adelante. LA: “El olor del lobo agrupa a las ovejas”, decimos acá.
Una reforma permanente SK: Otro gran principio de la administración pública es: “el gobierno sólo debe concentrarse en lo que puede hacer”. Si la iniciativa privada puede sustituir a la pública con una ventaja demostrable, es más eficiente que los gobiernos cedan la administración a los privados. Además, necesitamos que la reforma sea permanente. Cada diez años se deben revisar todos los procesos, evaluar prácticas y discernir entre lo eficiente, lo mejorable y lo erróneo. Si se cumpliera tan sólo esta revisión, se obtendrían ahorros del 10%. Lo hemos comprobado. LA: ¿Y quién debe hacer todas esas reformas? ¿Los mismos políticos que erraron? SK: Comete usted el gran error del ciudadano administrado: negarse a ver su responsabilidad en la administración pública y limitarse a culpar cómodamente a “los políticos”. Esa queja sin alternativa conduce a la pasividad y a la irreverencia. En realidad, cuando hablamos de “los políticos”, estamos hablando de nosotros. LA: ¿En qué sentido? SK: En el sentido de que, al elegirlos, nos hemos otorgado el sistema que está en funciones. Además, el político sólo actúa para responder a las presiones que recibe de nosotros, los electores. n
edición sesenta y ocho > 9
> Estado Electrónico
ChileAtiende: atención ciudadana multicanal Por Andrés Bustamante Valenzuela
Una de las máximas del gobierno electrónico es interactuar con la ciudadanía por múltiples canales: internet, telefonía y ventanilla presencial. En Chile el gobierno decidió revisar, repasar y rehacer esta máxima para reinventar, en la práctica, ventanillas únicas presenciales que ofrecen servicios de varias agencias. ¿Las enseñanzas? Todas muy lejos de los temas tecnológicos “Esta aldea es propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme, en cierto modo vive o duerme en el castillo. Nadie puede hacerlo sin permiso del conde. Pero usted no tiene tal permiso, o por lo menos no lo ha presentado.” Franz Kafka, El Castillo
C
uando se piensa en los trámites del Estado, lo habitual es evocar imágenes de interminables filas, cerros de papeles y timbres, oficinas inexpugnables y la posibilidad de, tras realizar engorrosos procesos, encontrar un “no” como respuesta. Esta pesadilla kafkiana tiene su origen en la tremenda asimetría existente entre el diseño del aparato estatal y la estructura mental de los ciudadanos. Es por eso que el principal mandato de modernización que el presidente Sebastián Piñeira instruyó a su gobierno fue acercar el Estado a las personas, para hacerlo más humano y accesible. Así nace ChileAtiende, una red multicanal de servicios del Estado que busca entregar a las personas una experiencia consistente y cercana en cualquiera de sus diferentes canales, sea digital, presencial, telefónico o móvil. Un diseño centrado en “ponerse en los zapatos del ciudadano” para entender su cotidianeidad. Mediante el portal www.chileatiende.cl es posible tener acceso de manera simple y directa a información sobre más de mil 800 servicios y beneficios ofrecidos por instituciones públicas, desde cualquier lugar y en un lenguaje fácil de entender. Esta red parte de la premisa de que se puede hacer más aprovechando lo existente, tanto a nivel de recursos económicos como humanos. En este sentido, el compromiso político, el liderazgo y un plan concreto pueden ser más fuertes que un gran presupuesto.
10 < Política digital
Si algo nos ha enseñado la ciencia del management, tan valorada en el sector privado, es que las organizaciones funcionan en torno a procesos más que a funciones transversales a ellas. De este modo, un diseño funcional útil a la hora de determinar responsabilidades o centros de costo, no necesariamente hace sentido a la hora de optimizar los procesos de valor. Esto es válido también para el Estado. Su diseño en torno a ministerios, subsecretarías, agencias y otras divisiones, guarda relación con factores administrativos, jerárquicos, legales y presupuestarios, que si bien son legítimos, hacen referencia a procesos del ciclo vital de los ciudadanos, que traspasan con creces esos límites. De este modo, no parece natural intentar que las personas se adapten a esta estructura tan lejana a las rutinas y flujos concretos de funcionamiento en que se mueven diariamente. Por ejemplo, cuando alguien quiere comprar pan y mantequilla, no va a dos tiendas diferentes, sino que encuentra ambas en un supermercado o cuando entra a un centro comercial, espera hallar desde ropa hasta comida o entretenimiento. Pero en un mundo conectado, la lógica que rige la vida de los usuarios no sólo se relaciona con esta convergencia, sino también con realizar ciertas actividades desde la comodidad de su hogar o incluso durante sus tiempos de viaje, a través de dispositivos móviles. Así, la pregunta que deben hacerse los servicios públicos es: ¿cómo estar presentes en los flujos cotidianos de los ciudadanos? Esta interrogante direccionó nuestra mirada y nos planteó el desafío de cambiar el paradigma actual de la administración pública en Chile, en pos de una modernización del Estado orientada en un 100% a los ciudadanos. Pero ¿qué significa esto?
Servicios Públicos
> Estado Electrónico
El Estado que queremos
El Estado hoy
Centrado en las personas
Pensado desde las Instituticiones
Centro de Gobierno
Centro de Gobierno
Coordinación
Ministerio A
Ministerio B
Coordinación
Ministerio C
Ministerio A
Ministerio B
Ministerio C
Servicios Públicos
Servicios Públicos
ChileAtiende Fuente: Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gobierno de Chile.
El desafío de innovar en el sector público El Estado que queremos
El planteamiento Centrado en las personasera claro: avanzar hacia un Estado adaptado al flujo de las personas: ágil, proactivo y capaz de entregar una experiencia comparable a los estándares de cualquier servicio privado. Un tremendo Centro de Gobierno desafío, que requería un esfuerzo mayúsculo e integral. Si bien habíamosCoordinación tenido experiencias exitosas, como la digitalización del Servicio de Impuestos Internos o el mejoramiento de la atención en el Registro Civil, Ministerio A Ministerio B Ministerio C este reto implicaba integrar diversas áreas de gestión para lograr un cambio cultural en el sector público. Para enfrentar esta tarea, lo primero fue pensar cómo interactúan los ciudadanos en el resto de sus actividades y cuál es la exigencia que tienen paraServicios con los Públicos servicios privados. Aquí surgió una de las principales dificultades deChileAtiende la administración pública: su carácter monopólico. Esta característica, es quizá uno de los mayores obstáculos a la hora de innovar en el sector, dado que no existe incentivo competitivo para hacer las cosas bien. Pero además, en la era de la información libre, los ciudadanos/clientes no sólo dan a conocer su malestar entre su grupo más cercano, sino también a través de las redes sociales, agrupaciones de consumidores y entidades encargadas de su defensa, de manera cada vez más organizada, mientras la competencia por entregar valor agregado en un mundo de comodities impulsa a las empresas a diseñar experiencias cada vez más personalizadas, aumentando las expectativas de las personas respecto de los servicios que consumen en general. Esta es una influencia de la que el Estado no puede mantenerse ajeno. Cuando revisamos la experiencia
internacional, efectivamente el enfoque apunta a la centralización, al desarrollo de ventanillas únicas y plataformas multicanal para entregar servicios ciudadanos. Recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Red de Administración Pública de las Naciones Unidas (UNPAN) muestran que modelos exitosos como Service Canada, Centrelink en Australia o e-Citizen en Singapur implican un cambio de mentalidad respecto a la entrega de servicios a la ciudadanía. Revisado este contexto, y tomando como punto de partida las sucursales del Instituto de Previsión Social, se estructuró la red presencial de ChileAtiende, con 144 oficinas ubicadas a lo largo y ancho de todo Chile. Así partió la aventura de involucrar a diferentes agencias públicas en el proyecto, para integrar sus servicios en una misma sucursal, con todo lo que eso implica: desde el entrenamiento de funcionarios que antes entregaban un set acotado de servicios, hasta el desarrollo de sistemas backoffice. En un principio, el argumento central de “venta” de esta red en las instituciones fue la oportunidad de aumentar su cobertura, evitándoles construir nuevas sucursales. Esto implicaba un tremendo ahorro y generaba un impacto inmediato en los ciudadanos que requerían estos servicios y que, hasta ese minuto, debían trasladarse, incluso entre ciudades, para obtenerlos. Posteriormente, fue cosa de mostrar las ventajas e impacto del piloto de esta iniciativa para despertar el interés de más dependencias públicas, logrando en un año integrar a 13 instituciones y ofrecer más de 130 trámites y beneficios en un mismo lugar.
edición sesenta y ocho > 11
> Estado Electrónico
Paralelamente, era necesario adecuar otros canales relevantes que las personas estaban acostumbradas a usar para relacionarse con el Estado, como internet y un call center.
ChileAtiende, en cifras
En el caso del canal telefónico, éste implicó un doble desafío: por una parte, generar nuevas capacidades en un call center existente, y por otra, impulsar la integración de los call centers de otras instituciones, todo en un solo número: el 101 de servicios ciudadanos. Al igual que en el canal presencial, uno de los mayores retos fue capacitar a los funcionarios en los diversos tipos de servicios con protocolos, tiempo y sistemas diferentes; esta capacitación se hizo de manera coordinada con la realizada para el personal de las sucursales. Según esta experiencia, resultaba claro que llevar el Estado a los ciudadanos excedía los límites de lo que conocemos como Gobierno Electrónico. Si bien esta es un área cada vez más importante, sólo lo es en la medida que se adapta a las circunstancias de los ciudadanos, por lo que aún requiere de un fuerte componente presencial que responda tanto a las brechas digitales, como a factores culturales y generacionales.
• 144 sucursales presenciales.
Múltiples canales, un modelo
Cambio de enfoque En lo referente al canal digital, disponíamos como base de un portal de servicios tipo directorio con búsqueda avanzada llamado ChileClic, que permitía buscar trámites y acceder a su descripción detallada. Más del 80% de su uso provenía de las búsquedas, lo que nos hizo pensar que tal vez no todos los ciudadanos estaban representados en el sitio, dado que no necesariamente conocían los servicios existentes, sino más bien querían informarse de la oferta del Estado ante sus necesidades.
• 13 instituciones públicas. • Más de 130 servicios, trámites y beneficios. • Un millón 350 mil atenciones presenciales. • Más de mil 800 fichas de información disponibles en www.chileatiende.cl. • Más de 30 call centers integrados en el número único 101.
Entonces decidimos pedir apoyo a los mismos usuarios y, mediante una consulta pública, desarrollamos un primer prototipo basado en mejores prácticas internacionales. Así, comenzamos a recibir opiniones ciudadano sobre la versión alpha del sitio. Tras algunas pruebas basadas en estas observaciones, lanzamos la versión en beta permanente de www. chileatiende.cl, para impulsar su mejora continua. En este portal, ya no sólo existe la navegación basada en búsquedas, sino también la posibilidad de revisar la oferta existente por etapa del ciclo vital y hechos relevantes de la vida de los ciudadanos. Otro cambio de este canal fue la inclusión de un equipo editorial más extenso, con el propósito de llevar el lenguaje obscuro de la administración al lenguaje de los ciudadanos y dotar al contenido de valor real para ellos. Así, no sólo se reescribe la información para hacerla más digerible, sino que también se agrupa en flujos integrales que permiten solucionar un evento vital de manera completa.
12 < Política digital
Nos dimos cuenta entonces de la relevancia crucial de un componente: el modelo único de atención a los ciudadanos, coherente entre los diferentes canales, que permite una transición natural entre ellos y es transparente para las personas. Este modelo tiene elementos que pueden evaluarse subjetivamente, como la actitud de los funcionarios o la rapidez y satisfacción frente al servicio, pero también tiene componentes operativos objetivos, como la construcción de un modelo de escalamiento coherente que permite un flujo adecuado de requerimientos ciudadanos entre diferentes agencias. Esto demanda un fuerte esfuerzo de coordinación entre instituciones, así como una plataforma de apoyo que permita la adecuada gestión de estos casos. Para esto, diseñamos un modelo en capas, con un primer nivel de ejecutivos que pueden responder a una importante cantidad de dudas y solicitudes, una segunda capa más especializada y un tercer nivel con expertos de diversas agencias públicas. Para asegurar la coherencia del proceso, generamos una herramienta de software centralizada tipo workflow, que nos permite habilitar una “bandeja de entrada” en cada institución, donde se pueden derivar y resolver las dudas que han llegado por un canal específico, permitiendo al ciudadano hacer seguimiento del proceso. Nuevamente, más importante que el uso una determinada tecnología, es instaurar la lógica de entregar un servicio más personalizado y cercano a la ciudadanía.
> Estado Electrónico
Del miedo a innovar, al temor a quedarse atrás La mayor oportunidad de aprendizaje de este proceso fue el cambio de paradigma, no sólo de atención ciudadana, sino del modo en que ocurre el proceso de innovación pública. Este nuevo enfoque tiene relación con lo que podemos considerar un gobierno ágil, capaz de tomar riesgos calculados y lograr resultados rápidos. En este camino, nos dimos cuenta que no es necesario contar con presupuestos millonarios en implantaciones tecnológicas interminables o consultorías diagnósticas para analizar cada aspecto potencial de la solución, que además requiere de una planificación estratégica que termina sobrepasando los períodos presidenciales y por ende, queda inconclusa. También aprendimos que no es necesario seguir otro arraigado precepto de la administración pública: hacer las cosas por decreto o mediante cambios de ley que pueden entramparse en largos trámites legislativos. Hacer que las cosas sucedan es la mejor forma de demostrar que algo tiene que ocurrir. Aprovechar los recursos existentes, buscar la mejor interpretación de la actual normativa legal y contar con el liderazgo y compromiso político necesario, son los elementos que logran que se cree la nueva realidad. Frente a ella, los cambios legislativos vendrán por añadidura y como consecuencia. Es justamente la creación de estas nuevas realidades la que genera involucramiento por parte de los diferentes actores y cambia el miedo a innovar por el temor de quedarse atrás de una iniciativa de esta envergadura. Así, llega un punto en que las agencias públicas están en la fila de espera para integrarse. Pero quizás más importante aún, es que nos dimos cuenta de la relevancia de incluir a las personas en el diseño de los canales, ya sea a través de consultas públicas, entrevistas u otras vías. Conocer la realidad de un ciudadano que vive un calvario para conseguir un certificado o un beneficio es la mejor forma de ponerse en su lugar. Finalmente, nos convencimos que el mejor estímulo para lograr cambios reales en la modernización del Estado, es poner el foco en lo único realmente importante: las personas y su satisfacción. n Andrés Bustamante Valenzuela es Director de Gobierno Electrónico del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gobierno de Chile, abustamante@minsegpres.gob.cl
BravoSolution, proveedor de la Plataforma CompraNet 5.0,
ofrece una amplia gama de servicios para permitir esta integración.
La comunicación entre las soluciones de Adquisiciones Gubernamentales con otros sistemas, resulta hoy un requisito esencial independientemente del sector en el que operen.
GRP • Requerimiento de Compra • Contratos • Proveedores Otros Sistemas • Bussines Intelligence • Informes
Integración de la Plataforma CompraNet 5.0 con GRP u otros Sistemas
Interface BIM* (Web Services)
CompraNet 5.0 BIM* BravoSolution integration Module Otras Herramientas • Spend Analysis
• Procedimientos de contratación • Contratos • Proveedores
Spend Analysis Nuestra aplicación del
Análisis del Gasto tiene la capacidad, no solo de analizar el correcto ejercicio del presupuesto, sino que además provee de la visualización e información para la aplicación eficiente del mismo. El modelo de comercialización, permite adquirirla como un servicio y con su uso se recupera la inversión en un lapso de tiempo inferior a un año. Contacto BravoSolution: Info-mx@bravosolution.com.mx Teléfono: (55) 5395 5979 con 10 líneas
edición sesenta y ocho > 13
> Tema central
Los candidatos a la Presidencia y la Agenda Digital A petición expresa, los cuatro presidenciables se abocaron a escribir ensayos exclusivos para Política Digital. En los textos que siguen –presentados en orden alfabético– los candidatos exponen su particular propuesta de Agenda Digital para México, que implementarán en caso de obtener la Presidencia de la República para el sexenio 2012-2018.
Contenido I. Andrés
Manuel López Obrador Agenda Digital para el Buen Vivir
II. Enrique
Peña Nieto Un país incluyente y competitivo: hacia la Agenda Digital por un México conectado
III. Gabriel
Quadri de la Torre Una agenda digital para México
IV. Josefina
Vázquez Mota México 2.0: Del e-Gobierno a Gobierno 2.0 edición sesenta y ocho > 15
> Tema central
Agenda Digital para el Buen Vivir Por Andrés Manuel López Obrador
M
uchas cosas que nos rodean nacieron del conocimiento. Lo Hoy en día es posible pensar en el surgimiento de una Economía que tenemos hoy tuvo su origen en la observación, comDigital. Sin embargo, la mayor parte de la población no disfruta prensión y transformación que hizo alguien anterior a nosotros. del uso de las nuevas tecnologías y tampoco está conectada en la Hoy día, es popular (alguien diría trending topic) escuchar o leer el red. Se ha perdido un tiempo valioso para avanzar hacia lo que la cliché de que estamos en la Era de la Información. Sin embargo, Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información describe como es más importante comprender que hoy es posible acceder, prouna sociedad del conocimiento que potencie a la persona, inteducir y utilizar el conocimiento de manera responsable, para que gradora y orientada al desarrollo, dentro de la cual todos puedan todos puedan promover un desarrollo sustentable y aumentar crear conocimiento, consultarlo, utilizarlo y compartirlo. Sabemos que las TIC promueven el disfrute de otros derechos su calidad de vida. y que en nuestro país cada vez más personas ya se benefician de La información es la materia prima para desarrollar conocisu uso. No obstante, la desigualdad social en nuestro país es más miento. Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones profunda de lo que comúnmente se reconoce. La brecha digital (TIC) multiplican los flujos de información y la creación de conose refiere a la distancia que cimiento. El uso de las nuehay entre quienes tienen vas tecnologías transforma Gráfica 1 acceso a las Tecnologías de la vida y las relaciones entre Política de Estado para la Sociedad del Conocimiento la Información y quienes no las personas, instituciones y Agenda Digital para el Buen Vivir lo tienen. Dos terceras parorganizaciones y constituye tes de los mexicanos no tieuna oportunidad para alGobierno Sociedad nen acceso a internet y no canzar el desarrollo del país. Civil De acuerdo con la Organidisfrutan de los beneficios TIC para zación de las Naciones Unide acceso a la información, Cierre de Brecha Digital / Inclusión das, el uso de las TIC puede desarrollo y participación Social generar un círculo virtuoso en la transformación de la para el desarrollo, ya que auvida pública. Esto produnmentan el capital humano y diza la desigualdad de nuescon esto incrementa la protro país. Vale la pena reconocer ductividad y la innovación; a que para la promoción del su vez se promueve la compeLibertades y Calidad de uso estratégico de las TIC se titividad en las empresas y la Personas Derechos Vida han tenido propuestas anteeficiencia en el gobierno, que riores como México 2020 e puede aumentar la recaudaimportantes avances desde ción e inversión estratégica. las secretarías de la Función Todo ello da como resultado Pública, y de Comunicacioun mayor desarrollo econónes y Transportes para ammico y social. TIC para Innovación, En México, las TIC trapliar la cobertura de servicompetitividad y Desarrollo jeron cambios en la econocios digitales e impulsar el sustentable mía, impactando las formas Gobierno Digital, (reciente de producción, distribución, avance, el Esquema Naciocompra, venta, y las capacinal de Interoperabilidad). Academia Empresas dades de la fuerza de trabajo No obstante, estamos lejos en los sectores económicos. del objetivo.
16 < Política digital
> Tema central
Para el desarrollo integral del país es necesaria una Política de Estado para la Sociedad del Conocimiento que se centre en las personas y en la sociedad, que aproveche las TIC para la inclusión social y el cierre de la brecha digital convocando a todos los sectores. La competitividad, la innovación y el desarrollo sustentable impactarán en una mayor calidad de vida, ejercicio de la libertad y de respeto a los derechos humanos. En este sentido, el Distrito Federal ha puesto recientemente el ejemplo de que el acceso a los beneficios de la Sociedad del Conocimiento debe ser parte de los derechos sociales al publicar la Ley para el Desarrollo del Distrito Federal como Ciudad Digital y del Conocimiento. Para que México transite a la Sociedad del Conocimiento, es necesario crear un ambiente donde la información y el conocimiento fluyan. Por ejemplo, es prioritario lograr la integración de los principales sistemas con datos personales como la CURP, FIEL, cédula profesional o cartilla de vacunación, para que cuando un ciudadano tenga que tramitar un documento, no le soliciten el mismo requisito en todas las ventanillas que hoy tiene que tocar. Otro pendiente es la creación de un padrón único de beneficiarios de programas sociales de todos los ámbitos de gobierno para evitar duplicidades y hacer sinergias en la superación de la pobreza y la inequidad. Un gobierno ineficiente le traslada el costo a quien debería servir con calidad. Lo que los habitantes de este país exigen es un buen gobierno, que con menos recursos otorgue más y mejores servicios de salud, seguridad pública, educación o desarrollo social. Un gobierno moderno, que no malgasta papel y es rápido en dar respuesta a las necesidades de competitividad y desarrollo.
Los objetivos de la Agenda Digital Con base en lo anterior, pongo sobre la mesa una visión estratégica de largo plazo, los objetivos de la Agenda Digital que el Movimiento Progresista que represento propone son: I. Promover el acceso de todos los mexicanos al internet y el desarrollo de una infraestructura de TIC segura y sustentable, dando prioridad a zonas desfavorecidas. II. Lograr el apropiamiento, adopción y adaptación de las TIC por parte de los individuos, comunidades y empresas para que desarrollen las competencias y las capacidades para la vida y el trabajo. III. Fomentar la productividad, la innovación y la competitividad para un desarrollo sustentable y regional que elimine las desigualdades. IV. Promover la educación digital, la ciencia, la tecnología, la innovación y la I+D vinculadas a las actividades productivas y de desarrollo social. V. Impulsar el crecimiento y competitividad de la industria de TIC. VI. Acceso universal a un Sistema de Salud Inteligente y con calidad que beneficie la vida de las personas.
VII. Ser un mejor gobierno, confiable, participativo e incluyente, eficiente y efectivo a través del uso estratégico de las TIC. VIII. Promover la convergencia tecnológica, la política informática, seguridad, protección de datos personales y la interoperabilidad necesarias para la creación en masa de contenidos, aplicaciones y servicios transversales. IX. Con el uso de las TIC, incrementar el alcance de la participación ciudadana en los asuntos de interés general y públicos, la transparencia, rendición de cuentas y evaluación del desempeño de su gobierno. X. Preservar y dar valor al conocimiento de las comunidades, su capital cultural, creativo e intelectual, y asegurar su libre acceso. Las líneas de acción y macroproyectos para lograr los objetivos citados aparecen en la tabla de la siguiente página. Para implementar estos objetivos y líneas de acción de esta propuesta de Agenda Digital para la promoción de la Sociedad del Conocimiento en México, el gobierno, en coordinación con los diferentes sectores sociales, deberá formularla de manera completa con una visión de largo plazo transexenal; mediano –de al menos seis años– y de corto plazo –a través de un programa anual. Lo anterior, con el fin de asegurar el seguimiento en el logro de los objetivos y actualización de acuerdo con los resultados que la evaluación respectiva presente. Esta Agenda Digital deberá ser institucionalizada en la Ley de Planeación y en el Plan Nacional de Desarrollo y contener los objetivos generales y las estrategias para alcanzar cada uno de ellos; los objetivos específicos y sus líneas de acción; responsable por cada una de éstas; los indicadores de impacto que permitirán medir el avance en el logro de los objetivos generales y los indicadores de resultados para medir el avance en el logro de los objetivos específicos, los ejes temáticos, metas y el mapa de ruta con los tiempos de cada línea de acción. Se establecerá un Consejo Intersectorial donde participen entes públicos, la academia, las empresas y la sociedad civil para formular y dar seguimiento a la Agenda; el encargado de implementarla y rendir cuentas al respecto será el Secretario de Comunicaciones y Transportes y deberá apoyarse en una oficina técnica de alto nivel que además se coordine con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que la planeación de los proyectos quede reflejada en el Presupuesto de Egresos de la Federación, no olvidando el financiamiento bajo esquemas de participación público/privada. Estimados amigos, la Sociedad del Conocimiento no se trata sólo de tecnologías, sino de personas, de su crecimiento personal, talento para innovar, experiencia y participación en su entorno. Si logramos ciudadanos del conocimiento, bien equipados e informados, construiremos un país donde podamos vivir bien. Los cambios no son automáticos, es necesario tomar una decisión y ser responsables para emprender los cambios que los retos actuales nos plantean. Tenemos una gran oportunidad.
edición sesenta y ocho > 17
> Tema central
Objetivo No. I
I y II
Línea de Acción A. Infraestructura de TIC. B. Iniciativa de acceso e inclusión digital, comunidades y ciudades digitales.
Macroproyectos 1. Creación de una Red de Infraestructura Tecnológica por medio de esquemas de participación público-privada, regulación efectiva del sector de las telecomunicaciones e incentivos para la inversión privada en áreas con rezago al respecto. 2. Utilizar la infraestrtcutura pública para impulsar nuestra propuesta de Internet para todos. 3. Adaptación de los contenidos y aplicaciones digitales en lenguas originarias, para personas con capacidades diferentes y grupos vulnerables. 4. Actualización del magisterio en el uso de las TIC y su inclusión como materia obligatoria en los programas de educación básica.
II, IV y V
C. Educación digital y Apropiamiento tecnológico.
5. Sistema de Certificación de Competencias y Habilidades Digitales en las profesiones, educación continua, para los adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. 6. Red de Repositorios de Contenidos y Aplicaciones Digitales para diferentes necesidades en perfiles sociales, aprovechando la inteligencia colectiva. 7. Programa de Capacitación, Propiedad Intelectual y Profesionalización de creadores, desarrolladores, editores y productores de contenidos y aplicaciones con valor social.
III y V
D. Economía competitiva
8. Programa de Apoyo para la Creación de MIPYMES de Base Tecnológica. 9. Esquema de Incentivos a la Industria de TIC y el Comercio Electrónico. 10. Programa de Estímulos a la Innovación y Acceso a Capital de Riesgo. 11. Política de TIC: Interoperabilidad, transversalidad y estándares abiertos, neutralidad tecnológica, seguridad informática, privacidad, protección de datos.
VII y VIII
E. Gobierno Digital y Abierto
12. Entrega multicanal de trámites y servicios simplificados, transversales, personalizados y basados en necesidades. 13. Sistema de Compras Gubernamentales y Gestión de Recursos, para todas las entidades. 14. Sistema de Administración del Conocimiento de la Administración Pública, con el fin de adquirir, organizar y comunicar el conocimiento en sus distintas etapas y no reinventar la rueda cada vez. 15. Red de Centros de Salud y Hospitales, interconectará los servicios y la información mediante una infraestructura tecnológica sólida y segura.
VI
F. Salud Digital
16. Desarrollo del Expediente Clínico, Tarjeta y Receta Electrónicas comunicadas con el Sistema Único de Adquisición e Inventarios de Medicamentos. 17. Telemedicina y Teleconsulta. 18. Consolidación del CONACYT y su transformación como Secretaría.
II, III, IV y V
X
G. Ecosistema de Innovación Tecnológica y Social
H. Cultura Digital
19. Programa de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, que brinde asistencia técnica, transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos y experiencia científico–tecnológica para el registro de patentes, modelos de utilidad u otras figuras de propiedad industrial. 20. Laboratorio de Innovación Social, que detecte, pruebe y entregue productos y servicios que aseguren la utilidad y el impacto social que las políticas públicas y proyectos gubernamentales deben causar. 21. Programa de Digitalización y Difusión del Acervo Histórico y Cultural, para la afirmación, preservación y rescate de los diversos idiomas, patrimonios e identidades culturales de nuestro país. 22. Red de Artistas y Productores de Medios Visuales e Interactivos, apoyos prioritariamente a jóvenes y las diferentes manifestaciones culturales para difundirlas y hacerlas accesibles.
IX
I. Democracia y 23. Incorporación de las TIC a las diferentes formas de participación ciudadana, de modo Participación Ciudadana que se incluya a los ciudadanos en los asuntos públicos y de gobierno.
Más nos vale aprovecharla pronto, porque la desigualdad e inequidad han hecho estragos en nuestro país y nuestros hijos nos preguntarán qué hicimos al respecto. n
18 < Política digital
Andrés Manuel López Obrador es candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista.
> Tema central
Un país incluyente y competitivo: hacia la Agenda Digital por un México conectado Por Enrique Peña Nieto
P
ara que México sea más incluyente y competitivo, debe atender el nuevo imperativo de nuestro tiempo: insertarse estratégicamente en la Sociedad del Conocimiento. En el siglo XXI, el acceso, la generación y la aplicación de conocimiento son la clave para la competitividad de las economías, el desarrollo incluyente de las sociedades y el éxito de los individuos. Un componente esencial de la Sociedad del Conocimiento son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular el acceso a internet de banda ancha para más ciudadanos. Éste estimula la productividad, crea oportunidades de negocio, reduce la brecha del conocimiento y fortalece la democracia. Internet, además, permite un mayor acercamiento entre ciudadanos y gobierno y contribuye a mejorar la calidad y equidad en la provisión de servicios públicos. A raíz de estos beneficios, se considera que la brecha digital es el analfabetismo del siglo XXI y, como tal, debemos cerrarla. Para cerrar la brecha digital, propongo liderar la ejecución coordinada de una Agenda Digital que constituya una estrategia integral de largo alcance pero con metas ambiciosas y concretas en el corto y mediano plazo. La Agenda seguirá las mejores prácticas internacionales para su diseño y operación, desde una perspectiva transversal en las distintas dependencias del gobierno. La Agenda Digital deberá alcanzar dos grandes objetivos: cerrar la brecha de mercado para desarrollar un sector de telecomunicaciones competitivo y dinámico, y cerrar la brecha del acceso y la apropiación de las TIC para su aprovechamiento por toda la población.
La brecha del mercado Existe un amplio consenso sobre las principales causas de la brecha digital. En particular, se identifican dos: la baja competencia económica en el sector de telecomunicaciones y los desincentivos a la inversión. Como consecuencia de ello, las tasas de inversión y penetración son bajas (México ocupa el lugar 32 de 34 países de la OCDE en penetración de la banda ancha, con 10 suscriptores por cada 100 habitantes). Por ello, me comprometo a hacer de la competencia –en todos los mercados– una política de Estado, y a aumentar significa-
tivamente los niveles de inversión en telecomunicaciones. En primer lugar, propongo otorgar mayor autonomía y mayores facultades a los órganos reguladores como la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Asimismo, promoveré la adopción de medidas que separen las responsabilidades relativas a la formulación de políticas, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de las funciones de regulación y de supervisión de mercados, responsabilidad de la Cofetel. En segundo lugar, me comprometo a realizar las reformas necesarias para garantizar la transparencia, la no discriminación y la aplicación efectiva de la regulación. Asimismo, voy a acelerar el establecimiento de tribunales especializados en materia de competencia, contemplados en las recientes reformas a la Ley Federal de Competencia Económica aprobadas por el Congreso en 2011. Además de fomentar la competencia, me comprometo a incrementar la inversión en el sector. Si bien creo que se debe privilegiar el capital nacional, la inversión extranjera es importante, no sólo por los recursos financieros que aporta, sino también por su potencial de transferencia de tecnología y de conocimiento especializado. El objetivo final deberá ser ofertar a los consumidores servicios de telecomunicaciones diversos, de calidad y a precios competitivos. Al mismo tiempo, aumentaré la inversión pública en la infraestructura digital y aprovecharé la infraestructura pública existente. En ese sentido, ya me he comprometido a triplicar la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación, y crearé un fondo con aportaciones federales para fortalecer las capacidades estatales y locales en la materia.
La brecha del acceso y de la apropiación Mientras que en los países miembros de la Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 7 de cada 10 hogares están conectados a internet –cifra que alcanza prácticamente el 100% en Corea del Sur–, en México, menos de 3 de cada 10 hogares cuentan con acceso a internet. Asimismo, entidades como Nuevo León y Quintana Roo se encuentran por arriba del
edición sesenta y ocho > 19
> Tema central
promedio mientras que en Chiapas y Guerrero tan sólo 1 de cada 10 hogares cuenta con acceso a internet. Es necesario cerrar la brecha de acceso y apropiación tanto entre México y los países desarrollados, como la que existe al interior de nuestro país para participar en mejores condiciones en la economía global. La conectividad a internet de banda ancha debe tener el mismo nivel de prioridad para el desarrollo nacional que, por ejemplo, el de la red carretera o portuaria. Para ello, me comprometo a trabajar con la industria para incrementar significativamente el número de usuarios de internet en México, ofrecer puntos de acceso público en toda la República y conectar a todas las escuelas públicas del país. Además, impulsaré apropiaciones de las TIC en la economía y en el gobierno, particularmente en el ámbito educativo ya que, como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO), estas tecnologías pueden contribuir al acceso universal, la equidad y la calidad de la educación.
Cruzada por la alfabetización digital Las TIC tienen un gran potencial para democratizar el acceso a la información y el conocimiento. Por ello, propongo una cruzada por la alfabetización digital de los amplios sectores de la sociedad que hoy siguen excluidos de los beneficios del cómputo y el internet de banda ancha, dando prioridad al sector educativo. Es necesario desarrollar las competencias digitales de la ciudadanía, sin importar su edad o profesión, a través de la creación de una red de centros abiertos a la comunidad en donde aprendan a usar la tecnología. En esta red, basada en la experiencia de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) que lanzamos en el Estado de México, la gente tendrá acceso a internet, será atendida por instructores especializados y podrá aprender a aprovechar las nuevas tecnologías de acuerdo a sus intereses y necesidades. Por otra parte, me he comprometido a dotar de una computadora portátil con acceso a internet a todos los alumnos de escuelas públicas que cursen 5º y 6º año de primaria. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, aprenderemos de experiencias internacionales recientes, invirtiendo en la capacitación de los maestros, para que sepan cómo usar y enseñar con las nuevas tecnologías. También promoveremos el uso y desarrollo de contenidos interactivos que se centren en las necesidades y capacidades del alumno, crearemos un programa educativo que use la tecnología transversalmente en el plan de estudios, y no descuidaremos el apoyo y mantenimiento técnico del programa. Este programa cobrará especial relevancia en las Escuelas de Tiempo Completo que he propuesto. En el marco de estas jornadas ampliadas a 8 horas, los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades digitales, además de realizar actividades artísticas y deportivas, y fortalecer sus conocimientos en las materias que se les dificulten o que despierten su interés. A nivel de Educación Superior, me comprometo a crear la Universidad Nacional Digital que permitirá desarrollar y aprove-
20 < Política digital
char programas públicos de educación a distancia y contribuirá a ampliar la cobertura a 45% en dicho nivel educativo.
Gobierno Digital Los ciudadanos esperan y merecen un gobierno moderno, transparente, eficaz y cercano a sus necesidades. Las TIC también pueden contribuir a alcanzar esta meta. Si bien actualmente existen portales digitales de atención al ciudadano, tan sólo 1.3% de los usuarios de internet utilizan la red para interactuar con el gobierno. En ese sentido, será esencial fortalecer, multiplicar y promover la difusión de estas posibilidades para el beneficio de los mexicanos. Mi compromiso es elevar notablemente los niveles de calidad en la atención ciudadana, mediante los mecanismos interactivos y de participación que permiten las nuevas tecnologías. Por ello, digitalizaremos trámites y servicios públicos. El objetivo no será digitalizar procedimientos burocráticos e ineficientes, sino rediseñar los procesos, en función de las necesidades de los ciudadanos. Asimismo, para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas mediante un uso inteligente de las TIC, crearé un portal de participación ciudadana que recabe y atienda inquietudes, quejas y denuncias de los ciudadanos. El uso de las TIC debe promoverse de manera transversal en la administración pública. En materia de seguridad pública he propuesto crear un Atlas Nacional de la Delincuencia para la Prevención y Persecución del Delito, así como una nueva plataforma tecnológica de justicia penal que permita sistematizar toda la información criminal del país, dar seguimiento y evaluar a los actores de la justicia penal para reducir la impunidad y la corrupción. Para reactivar el campo, crearé el Sistema de Información sobre Preferencias y Precios del Mercado accesible a todos los productores para incentivar la reconversión productiva de cultivos de poco valor comercial hacia otros de mayor rentabilidad. En materia de promoción de México en el mundo, consolidaré plataformas digitales que, entre otros fines, permitan programar visitas a nuestro país desde cualquier parte del mundo y que atraigan a la industria cinematográfica internacional para que realice sus producciones en nuestro territorio. En el ámbito cultural, me comprometo a ampliar y actualizar el equipamiento de la Red Nacional de Bibliotecas y a extender dramáticamente el acceso de todos los mexicanos a nuestro patrimonio cultural, nuestra riqueza museográfica y las manifestaciones artísticas del país y del extranjero, a través del uso de las TIC.
Economía digital Para romper la brecha del desarrollo empresarial, impulsaré un gran salto tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), mediante su digitalización, para incrementar sus ventas y hacer más eficientes sus procesos. Según Microsoft México, tan sólo un millón de empresas (de más de 5 millones en todo el país) tienen equipos de cómputo
> Tema central
integrados a sus procesos laborales, y de éstas, solamente 200 mil invierten en las TIC. Su digitalización es fundamental para fortalecer la generación y la calidad de los empleos en el país, ya que las MiPyMEs representan más de 99% de todas las empresas en México y, en los sectores secundario y terciario, emplean a más de 75% de la fuerza laboral. Asimismo, me comprometo a redoblar los esfuerzos y aumentar los recursos disponibles para el emprendimiento digital. Es necesario apoyar el desarrollo ininterrumpido de nuestra competitiva industria de tecnologías de información, impulsada por el emprendimiento, la creatividad y la innovación de una base cada vez más amplia y más fuerte de jóvenes empresarios. El objetivo de las medidas que he esbozado es estar a la altura de nuestros socios comerciales y de lo que la ciudadanía exige:
un país con crecimiento económico que genere más y mejores empleos, con un gobierno eficaz y un sistema educativo moderno. No hacerlo ahora significaría sentenciar a nuestro país a rezagarse, aún más, ante el nuevo desafío del siglo XXI: cerrar la brecha digital. Hemos perdido mucho tiempo y recursos en políticas fallidas y desarticuladas durante la última década. Con estas propuestas y, bajo la conducción de mi gobierno, tendremos un México conectado que nos permitirá ser un país más incluyente y más competitivo. n
Enrique Peña Nieto es candidato a la Presidencia de la República por la coalición Compromiso por México.
Una Agenda Digital para México Por Gabriel Quadri de la Torre
E
n México existe un atraso en la utilización de las nuevas tecnologías de la información. Es evidente que la brecha digital, la infrautilización de la red en las actividades económicas y la escasa incidencia del e-gobierno, colocan al país en los últimos lugares dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En este sentido, el país requiere de una agenda digital factible y fiable que se convierta en el motor de la economía y, al mismo tiempo, permita aprovechar la revolución informática que se vive en el mundo moderno. México no pudo y no supo aprovechar el proceso de industrialización para apuntalar su desarrollo; ahora, en pleno siglo XXI, el país no debe dejar escapar la oportunidad de sumarse a la reindustrialización digital e informática que impera en la sociedad globalizada. Sin duda, el futuro del país depende del desarrollo de la infraestructura de la banda ancha. Desaprovechar las oportunidades del desarrollo ha sido responsabilidad de la clase política, la cual no ha sabido construir, proponer e implementar políticas públicas sectoriales eficientes y eficaces. Estas elecciones de 2012 son una oportunidad valiosa para introducir en la agenda política nacional la revolución digital, de tal manera que le permita a México incorporarse a la era informática en condiciones idóneas para competir en el mundo globalizado con mejores herramientas y medios.
Tres elementos para una estrategia nacional Es por ello que en mi plataforma presidencial por Nueva Alianza propongo abrir inmediatamente un debate nacional que dé contenido a una auténtica Agenda Digital para los próximos años (2012-2018); una estrategia nacional que permita diseñar, elegir e implementar políticas públicas consensuadas entre distintos actores de la clase política, la administración, los especialistas, los académicos y la sociedad civil. Esta red de actores de la política digital deberá confeccionar una estrategia nacional que contenga, al menos, tres elementos básicos: el primero de ellos, será construir un diagnóstico a nivel nacional que permita la elaboración de una Agenda Estratégica que contenga los principios rectores que servirán de guías para el diseño de la política digital. El segundo elemento consiste en proponer las distintas opciones de política, considerando la estructura y las funciones de la propia administración pública, de tal manera que se establezcan con claridad los objetivos, los recursos económicos, las responsabilidades de las unidades administrativas, y, sobre todo, la coordinación intergubernamental y con otros actores institucionales formales y de la sociedad civil. Finalmente, el último elemento de la Agenda Estratégica deberá incluir la supervisión exhaustiva de la gestión en la imple-
edición sesenta y ocho > 21
> Tema central
mentación y el monitoreo constante para evaluar el desempeño de la política digital. De esta manera, con la Agenda Estratégica de política digital no sólo se generará gobernanza democrática al incluir a los distintos actores que participan en el sector, sino que, al introducir a la evaluación como componente fundamental del proceso, se promoverá y se alentará la transparencia y la rendición de cuentas de los poderes públicos.
Reducir la brecha digital De esta manera, uno de los principales objetivos que deberá incluir la Agenda Digital será reducir la brecha digital existente en México. En el 2011, de un total de 112 millones de habitantes, había tan sólo 32 millones de usuarios y seis millones de hogares tenían acceso a internet, 19 millones a líneas telefónicas fijas y 90 millones de usuarios a telefonía móvil. Sin embargo, para poder medir de manera efectiva la brecha digital debemos diferenciar las oportunidades de acceso y utilización de la banda ancha –tanto fija como móvil– entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas. Para el año 2011, los 13 millones de accesos a banda ancha fija y móvil representaban una penetración de 18.4 accesos por cada 100 habitantes. Esto coloca a México muy por debajo de la media de penetración de los países de la OCDE (25.1 accesos en promedio), con tan sólo el 10.9; en América Latina es superado por Uruguay y Chile. La relación entre acceso a internet y el PIB per cápita de los mexicanos es directamente proporcional, para el decil de ingreso más elevado el acceso alcanza el 68% y el 20% para la población con menores ingresos; sin embargo, las diferencias más significativas las encontramos entre las zonas geográficas del país, de un total de 630 localidades urbanas (con más de 15 mil habitantes), el 30% cuenta con una conexión a internet y tan sólo el 3% de las 188 mil localidades con menos de dos mil 500 habitantes.
Acceso a banda ancha como derecho fundamental Para abatir la brecha digital existente en México, en mi plataforma presidencial propongo que el acceso universal a internet y a la banda ancha sea un derecho fundamental y se convierta en la prestación social del siglo XXI para todos los mexicanos, sin importar su condición socioeconómica y su ubicación geográfica. El derecho universal a internet es un instrumento que permite la libertad de expresión del individuo; pero, al mismo tiempo, forma parte elemental de su progreso como ser humano y es un medio que permite la movilidad social de las personas. Debemos seguir el ejemplo de otros países que han incorporado en su legislación el acceso a Internet como derecho constitucional y las recomendaciones de organizaciones internacionales como la Oficina del Relator Especial de la ONU y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
22 < Política digital
En México, ya existen experiencias a nivel estatal como es el caso de Colima y el Distrito Federal, pero son iniciativas insuficientes y parciales que no han resuelto la brecha digital en esas entidades. Por estas razones, debemos avanzar en la promoción de una Agenda Digital que garantice el acceso universal a Internet a todos los mexicanos. Otro objetivo de la Agenda Digital que propongo en mi plataforma presidencial consiste en desmantelar los monopolios existentes en el sector y garantizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. El negocio de las telecomunicaciones es una garantía de plusvalía para las empresas que controlan el mercado y en los últimos años la tasa de crecimiento del sector ha crecido constantemente a un ritmo superior al resto de la economía nacional. Sin embargo, el último reporte de la OCDE en esta materia sugiere aumentar la competencia en el mercado sectorial para lograr menores precios, mayores tasas de penetración de los servicios y una mejora de las infraestructuras y la calidad del servicio. Para que esto ocurra, no sólo deben transparentarse los procesos regulatorios en esta materia, sino que se deben fortalecer las competencias y las decisiones de la Cofetel, de tal manera que se convierta en el garante de la imparcialidad y la competencia del mercado de las telecomunicaciones. En este sentido, México debe institucionalizar la política de telecomunicaciones fortaleciendo las unidades administrativas correspondientes.
Contenidos digitales en la educación a todos niveles Adicionalmente, la Agenda Digital debe incluir un ambicioso programa de inserción de las nuevas tecnologías en las escuelas mexicanas y en los contenidos digitales de la educación básica, media y superior. El objetivo primordial es mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos mexicanos en el uso de las nuevas tecnologías de la información; para conseguir este propósito, es necesario ampliar la cobertura de internet en las escuelas mexicanas. Según la OCDE, para 2011 nuestro país ocupaba el lugar 82 de 142 países en el acceso a internet en las escuelas. En una escala del 1 al 7 (en el que 1 es un acceso muy limitado y 7 acceso de la mayoría de estudiantes), nuestro país sólo cubría el 3.8 de acceso, muy por debajo de los países más desarrollados de la OCDE y demasiado rezagado de Uruguay (6.2) y Chile (4.8). Así, por ejemplo, para el año 2010 sólo el 20% de los graduados mexicanos de primaria había sido usuario de internet, por el 80% de los egresados en ese mismo nivel en Noruega y, para mayor evidencia del atraso, en México sólo el 9.5% de los estudiantes usaba internet como herramienta auxiliar de sus actividades. La política digital también es imprescindible para fomentar la competitividad de las empresas mexicanas. En el mundo globalizado no existe empresa exitosa y competitiva que no esté conectada a las nuevas tecnologías y al uso expansivo de internet para promover la comercialización y capacitación de sus empleados.
> Tema central
Comercio electrónico y pymes En México, el rezago en la vinculación entre competitividad y disponibilidad de redes es alarmante; de acuerdo con el reporte elaborado por el Foro Económico Mundial en 2011, México ocupaba el lugar 78 de 138 países en el índice de disponibilidad de redes. Esta precaria situación imposibilita que las empresas mexicanas sean competitivas en el mercado global, ya que detienen su crecimiento y desarrollo económicos. Es necesario brindar oportunidades a las pequeñas y medianas empresas para que se incorporen a los procesos productivos y de servicios que usan las nuevas tecnologías como pivote de la competitividad. Por otro lado, el desarrollo del comercio electrónico no ha encontrado las condiciones idóneas para desarrollarse, de ahí que el 87% de las actividades bancarias de los mexicanos sea para consultar el saldo y sólo el 9% para contratación de productos y las ventas por Internet sólo alcancen el 16% del volumen total en 2009.
Acciones para el egobierno En relación al gobierno digital o e-gobierno los retos son mayúsculos, no sólo por el atraso en los trámites digitales y la homogenización de los programas dentro de la misma administración pública, sino por la excesiva opacidad de las administraciones por transparentar, a través de la red, sus actividades e informar de la evaluación de la gestión. En nuestra plataforma presidencial apostamos por un gobierno electrónico que se sume a la era digital, facilitando y agilizando la relación entre los ciudadanos y los entes públicos; se trata, en pocas palabras, de desburocratizar y modernizar los trámites ante la administración pública a través del recurso de las nuevas tecnologías. Es imprescindible, en este campo, avanzar hacia la homogenización de las gestiones de los tres ámbitos de gobierno e, incluso, en la homologación de los sistemas operativos de software utilizados por la administración federal, ya que se dan casos en que distintas secretarías de estado cuentan con equipos diferentes. Aunado a lo anterior, la modernización de la administración pública deberá ir acompañada de un Gobierno Abierto; es decir, un proceso democrático que fomente la transparencia y la rendición de cuentas a través del uso de medios digitales, y elimine
la opacidad y la renuencia de los poderes públicos a informar oportuna y verazmente a los ciudadanos.
Propuestas concretas En mi plataforma presidencial la Agenda Digital ocupa un lugar importante y toca transversalmente todos y cada uno de los objetivos y las propuestas de políticas públicas sectoriales. En concreto, en esta materia propongo legislar el acceso universal a internet con conectividad a banda ancha como derecho social del siglo XXI; garantizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones mediante una regulación transparente e imparcial; promover la cobertura universal del territorio nacional en condiciones de calidad y asequibilidad del servicio; ofrecer alternativas para acceso equitativo a la población indígena, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidades para el uso de las nuevas tecnologías; dotar a todas las escuelas del país de servicios de internet e introducir contenidos digitales en los programas docentes; incluir al sector salud en el uso de las nuevas tecnologías, no sólo en los procesos administrativos, sino en los relacionados con la atención médica especializada; promover la competitividad de las empresas con base en el desarrollo de nuevos métodos de producción usando las nuevas tecnologías tanto en la comercialización como en la capacitación de la fuerza laboral; vincular la política digital con el desarrollo de una política científica y de investigación; incentivar la participación ciudadana a través del internet y el gobierno electrónico y, finalmente, respetar el medio ambiente utilizando responsablemente los dispositivos digitales y los desechos tecnológicos. Te invito a votar por mi candidatura presidencial, la única plataforma electoral que ofrece una Agenda Digital acorde a los requisitos tecnológicos y a los principios que deben prevalecer para implementar una política pública democrática. México necesita una política digital para enfrentar exitosamente los retos del siglo XXI. Yo sé cómo y tengo las mejores propuestas. n Gabriel Quadri de la Torre es candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nueva Alianza.
edición sesenta y ocho > 23
> Tema central
México 2.0 Del e-Gobierno a Gobierno 2.0 Por Josefina Vázquez Mota
Introducción
P
or primera vez en la historia, las tecnologías de información se han vuelto armas de doble filo en donde han facilitado la organización de revoluciones, como sucedió en el Medio Oriente, o como plataformas para impulsar iniciativas de política pública, como es el caso de Islandia, donde se re-escribió la constitución de 1944 usando herramientas de “social media”. Al mismo tiempo, los gobiernos alrededor del mundo enfrentan retos económicos, políticos y sociales sin precedentes. Algunos de los temas que prevalecen son: prioridad en reducir gastos operativos y aumentar la efectividad de los servidores
Tabla 1. Países líderes en el desarrollo de gobierno electrónico, 2012 País
Índice de desarrollo de gobierno electrónico
1
Corea
0.9283
2
Holanda
0.9125
3
Reino Unido
0.8960
4
Dinamarca
0.8889
5
Estados Unidos
0.8687
6
Francia
0.8635
7
Suecia
0.8599
8
Noruega
0.8593
Ranking
9
Finlandia
0.8505
10
Singapur
0.8474
11
Canadá
0.8430
12
Australia
0.8390
13
Nueva Zelanda
0.8381
14
Liechtenstein
0.8264
15
Suiza
0.8134
16
Israel
0.8100
17
Alemania
0.8079
18
Japón
0.8019
19
Luxemburgo
0.8014
20
Estonia
0.7987
55
México
0.6240 Fuente: ONU, e-Government Survey 2012.
24 < Política digital
públicos, impulsar la interacción pública, mejorar los servicios ciudadanos, y de manera generalizada y elevar la competitividad nacional y el crecimiento económico a través del uso de tecnologías de información y comunicaciones (TIC).
Situación actual en México La situación del Gobierno electrónico (e-Government) en México ha tenido pocos avances si se le compara con otros países. A nivel mundial, de acuerdo con la e-Government Survey 2012 de la Organización de las Naciones Unidas, México se encuentra en el número 55, debido a un severo subdesarrollo principalmente en la infraestructura de telecomunicaciones. Desafortunadamente, países que en los últimos años estaban en situaciones similares o inferiores a México, ahora se encuentran dentro de los primeros 20 lugares. Tal es el caso de Corea, Israel y Estonia (ver tabla 1). En el caso de los países que vienen emergiendo en el tema de e-Government, México no figura y es sobrepasado por países como los Emiratos Árabes, Bahrain, Chile y Colombia. El caso de Colombia es particularmente interesante, ya que ha venido escalando rápidamente los escaños de este ranking desde hace seis años. Finalmente, con respecto a la región de las Américas, México nuevamente sigue rebasado por Chile, Colombia, Barbados, Antigua y Uruguay (ver tabla 2).
Gobierno 2.0 Tomando en cuenta lo anterior, por primera vez las TIC están siendo usadas por los gobiernos como un instrumento político, económico y social. Existen numerosos casos de éxito alrededor del mundo de los cuales México puede aprender y tomar las mejores prácticas. Desde Estados Unidos y Canadá, hasta Singapur, Corea, China y los Emiratos Árabes. Estos países han experimentado distintas formas de: • Mejorar la productividad del sector gubernamental para atender mejor al ciudadano. • Construir plataformas de colaboración colectiva entre gobierno, ciudadano, academia y sector privado. • Fomentar el crecimiento económico y la inversión. • Mejorar la transparencia y generar economías.
> Tema central
Tabla 2. Los “top 10” en las Américas Índice de desarrollo de gobierno electrónico Ranking
País
Posición en el ranking mundial de desarrollo de gobierno electrónico
2012
2010
2012
2010
1
Estados Unidos
0.8687
0.8510
5
2
2
Canadá
0.8430
0.8448
11
3 34
3
Chile
0.6769
0.6014
39
4
Colombia
0.6572
0.6125
43
31
5
Barbados
0.6566
0.5714
44
40
6
Antigua y Barbuda
0.6345
0.5154
49
55
7
Uruguay
0.6315
0.5848
50
36
8
México
0.6240
0.5150
55
56
9
Argentina
0.6228
0.5467
56
48
10
Brasil
0.6167
0.5006
59
61
Promedio en la región
0.5403
0.4790
Promedio mundial
0.4882
0.4406 Fuente: ONU, e-Government Survey 2012.
El marco normativo de estos esfuerzos se conoce alrededor del mundo como Gobierno 2.0 y recae en tres pilares fundamentales: • Colaboración (por ejemplo, la Crowdsourcing Iceland’s Constitution)1. • Participación (Miami 311,2 Show us a better way, U.K.,3 Love Clean Streets)4. • Transparencia (Data.gov, Recovery.org). La primera legislación formal acerca del Gobierno 2.0 surgió en la administración del Presidente Obama (Executive Order and Memorandum, January 27th, 2009). Dicha normatividad por primera vez expresa que el gobierno debe ser transparente y participativo. Pero la parte primordial pronuncia que deben existir dos factores iniciados por la administración pública para que esto suceda: • Solicitar del público retroalimentación continua y transparente para identificar cuál es la información gubernamental pública de las agencias de más relevancia para la ciudadanía y la iniciativa privada. • Solicitar del público su opinión e ideas respecto a cómo mejorar e incrementar las oportunidades para que la ciudadanía pueda ser partícipe del ejercicio gubernamental. Con esto en mente, el concepto de Gobierno 2.0 radica en la noción de transformación de la administración pública a través 1 Ver el sitio http://mashable.com/2011/07/29/iceland-crowdsourced-constitution/ 2 ttp://www.heygov.com/default.aspx?MapID=Miami311V2 3 http://www.freeourdata.org.uk/blog/2008/11/show-us-a-better-way-the-winners-are-chosen/ y también http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/ 20100402134053/showusabetterway.com 4 http://www.bbits.co.uk/love-clean-streets
de la tecnología. Las herramientas tecnológicas actuales permiten la participación, la transparencia y la colaboración y son el elemento catalizador que facilitan ese cambio. Este concepto contrasta 180 grados con el concepto de e-Government que ha sido popular en los últimos 12 años. El concepto de e-Government se refiere a colocar los servicios transaccionales del gobierno al internet, tal como pago de impuestos, permisos, etc. Gobierno 2.0 da un paso drástico: el gobierno se vuelve la plataforma no sólo para ofrecer servicios a los ciudadanos, sino también para dialogar, construir, conectar, co-crear, informar, pero de manera bidireccional y, en muchos casos, multidireccional. Las barreras de entrada son nulas, y no sólo en el sentido tecnológico sino también generacional. No es necesario saber usar una computadora o un teléfono inteligente, y las generaciones más avanzadas pueden seguir usando el teléfono como medio de participación. Un ejemplo claro en estos temas es Miami 311. Debido a la difícil situación digital que vive nuestro país es fundamental no quedar en el rezago, ya que tendrá un impacto negativo en el desarrollo nacional y seguirá erosionando la competitividad nacional. Afortunadamente, hoy más que nunca, generar la infraestructura para hacer este tipo de proyectos una realidad es poco costoso y existe una cantidad diversa de opciones con gran flexibilidad. La disponibilidad de aparatos de comunicación móvil (celulares, ipad, tablets, etc.) hasta la nube informática (privada, pública, hibrida) permiten que los nativos digitales, así como personas poco familiares con la tecnología puedan ser partícipes. Esto hace que la brecha digital que existía hace 10 años se puede superar, no de manera sencilla, pero sí de manera menos costosa y en un periodo menor que hace 10 años.
edición sesenta y ocho > 25
> Tema central
Las propuestas • Crear la posición de CIO (Chief Information Officer) para México a nivel federal, que reporte directamente al Presidente de la República, y que tenga facultades para normar y regular las actividades tecnológicas de la Administración Pública Federal. • Lanzar la iniciativa México 2.0, basada en los tres pilares de Gobierno 2.0, para mejorar la competitividad nacional, el desarrollo económico, la transparencia y la participación ciudadana. • La iniciativa México 2.0 debe ser parte del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018. • Crear un comité consultivo (consejo de administración) para México 2.0 con el apoyo explícito del sector tecnológico de la iniciativa privada (Microsoft, Google, Oracle, IBM, etc.), así como del sector académico (UNAM, Tecnológico de Monterrey, Politécnico Nacional, etc.). • Establecer un plan de trabajo basado en los tiempos clave de la administración federal para el siguiente sexenio (elecciones, ciclos presupuestales, foros nacionales e internacionales, etc.). • Buscar tres de las mejores prácticas en el mundo de cada uno de los tres pilares del Gobierno 2.0 y adaptar cada experiencia al contexto de México lo que la haga relevante para la situación que se está tratando de resolver.
• Sentar indicadores claros que midan el avance de estas actividades y hacerlos públicos por internet. • Llevar a cabo pruebas piloto de cada una de estas mejores prácticas en distintos estados de la República. • Establecer canales claros y directos con la ciudadanía que permita la retroalimentación continua con el CIO Federal (esto no significa un canal de atención ciudadana sino algo similar a Show us a better way, U.K. • Si los proyectos piloto son exitosos, extenderlos a nivel nacional. • Seguir experimentando con mejores prácticas que surjan, siempre vetándolas con el comité consultivo El mensaje principal sobre Gobierno 2.0 se basa en una voluntad de cambio y transformación que no sólo es responsabilidad de los gobiernos, sino también de todos los actores, instituciones y organizaciones que giran en torno a los gobiernos. El éxito final es promover una cultura que permita la transparencia, colaboración y participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo los no tradicionales. Esta ecuación permitiría crecer y enriquecer al país y a todos los mexicanos. n Josefina Vázquez Mota es candidata a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional.
Manténgase enterado de la transformación del sector público en México
Suscríbase sin costo a
Política digital www.politicadigital.com.mx
...y reciba semanalmente nuestro boletín electrónico 26 < Política digital
Contáctenos
para publicidad: publicidad@politicadigital.info
> Dilemas para el futuro de la televisión
Dilemas para el futuro de la televisión Transitar de la televisión que tenemos hacia la televisión que queremos, obliga a considerar aspectos polémicos de orden técnico, económico e ideológico. En un afán por contribuir a la discusión, convocamos a cuatro expertos para que nos entregaran sus puntos de vista sobre el futuro de la televisión en México. Es así como presentamos un texto sobre las transformaciones en la gestión del espectro, la neutralidad del acceso y transporte de contenidos, el estado agónico en que se encuentran las viejas leyes sobre derecho de autor, y rematamos este dossier con la discusión de cinco ideas que son lugar común y que resultan no ser tan ciertas
La revolución digital del espectro Por Fernando Borjón Figueroa
L
He aquí un recorrido de cómo ha evolucionado la asignación del espectro radioeléctrico para las señales de televisión en México, desde los años cincuenta hasta nuestros días, y un adelanto de cómo podría ser el futuro
a televisión analógica es una tecnología cuyo uso comercial se ha dado en México desde 1950, siendo una tecnología innovadora en su momento, al combinar en canales de 6 MHz, señales de video moduladas en amplitud y señales de audio moduladas en frecuencia. Los primeros canales de televisión operaron en la banda de VHF (Very High Frecuency) entre los canales 2 al 4 (5472 MHz), 5 al 6 (76-88 MHz) y 7 al 13 (174-216 MHz). Con el crecimiento de la televisión se proyectó el uso de los canales 14 al 83 en la banda de UHF (470-890 MHz).
En un primer momento, la banda de UHF (Ultra High Frecuency) tuvo poco éxito debido a la necesidad de utilizar una antena diferente y al número limitado de receptores. Con el paso del tiempo todos los televisores contaron con capacidad de recepción en UHF, lo que favoreció el desarrollo de esta banda sin llegar a ocuparla en su totalidad. En 1982, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estableció el uso a título primario para el servicio fijo y móvil de la banda de 806 a 890 MHz, tomando en cuenta la baja ocupación de los canales 70 al
edición sesenta y ocho > 27
> Dossier
83 de televisión y la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones. Al poco tiempo, esto tuvo como consecuencia el evitar la asignación de canales de televisión entre los canales 70 al 83 y el uso de la banda de 806 a 894 MHz para los servicios de trunking y para la primera generación de telefonía celular. De esta forma, la televisión en UHF quedó entre los canales 14 al 69, con la excepción del canal 37 que está atribuido a radioastronomía. Conforme a ello, se tienen atribuidos 402 MHz para el servicio de televisión.
Reglas de asignación de canales de televisión Dadas las características técnicas de las señales analógicas en las bandas de VHF, la asignación de canales para un misma ciudad requiere conservar una banda de guarda o protección superior a 4 MHz. Con ello, el número máximo de canales es de 7 de los 12 posibles. En la banda de UHF, la eficiencia es mucho menor pues se requieren de guardas de 30 MHz entre los canales analógicos. Adicionalmente en varias ciudades de México, la utilización de los canales 14 al 20 es limitada, dado que se comparte con servicios de radiocomunicaciones de banda angosta. Conforme a ello, el número de canales teóricos en VHF y UHF sería de 16, no obstante en México el número de canales es menor a 12, dada la baja ocupación de la banda de 700 MHz.
El dividendo digital La Televisión Digital Terrestre (TDT) sigue reglas de asignación más flexibles que la televisión analógica. Si éstas se siguen, en teoría es posible lograr el 100% de la asignación de los canales atribuidos. En la práctica existen tres aspectos que limitan la asignación. 1. La banda de VHF en los canales 2 al 6 ha presentado problemas en la operación de las señales digitales. 2. Los canales 14 al 20 están limitados para su asignación. 3. Se requiere armonizar la planificación de canales con las ciudades vecinas así como asignar equipos complementarios de zonas de sombra. La transición a la TDT requiere de espectro adicional para asignar canales para operar con esta tecnología. Si el número máximo posible de canales analógicos es de 16, se requieren otros 16 canales para la transición, llevando la capacidad requerida a 32 de los 55 canales atribuidos. Como se puede observar, aún cuando es necesario preservar capacidad para armonizar la planificación entre ciudades vecinas, es claro proyectar que el uso de la TDT tiene el potencial para liberar bandas de frecuencia para otros servicios y obtener así el dividendo digital.
28 < Política digital
Con esta base y la necesidad de contar con bandas de frecuencia para los servicios móviles de telecomunicaciones, en el 2007, la UIT identificó a la banda de 700 MHz (698-806 MHz), canales 52 al 69, para ser aprovechados para servicios móviles de telecomunicaciones, tal y como sucedió en 1982. No obstante, dada la actual ocupación de canales de televisión en esta banda, la transición a la TDT es una estrategia atractiva para liberar la banda y mantener la continuidad del servicio de televisión a la población, como se ha proyectado en la Política de la TDT, recientemente revisada. En el caso de México, desde 1998 se ha procurado evitar el uso de canales en esta banda, por ello sólo se cuenta con 19 estaciones en operación, que es un número bajo comparado con las 746 estaciones y más de mil equipos complementarios que operan en México.
Uso futuro del espectro La mayoría de los canales adicionales para la TDT en México están proyectados en la banda del 21 al 51. A mayor abundamiento, se ha identificado capacidad espectral en el país para la asignación de dos nuevos canales de la TDT por ciudad, sin exceder del canal 51. Por otra parte, en la recientemente revisada Política de la TDT se promueve que los canales de televisión se encuentren en las bandas del 7 al 36. De esta forma, la banda de frecuencias de 608-698 MHz podría quedar progresivamente libre de canales de televisión para proyectar usos distintos en el largo plazo, conforme se dé la evolución del espectro en el mundo. Cabe señalar que la tendencia de continuar impulsando la obtención de nuevos dividendos digitales se está dando en otros países. En la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT realizada a principios de 2012, los países africanos solicitaron incorporarse a los países que proyectan el uso de la banda de 700 MHz, no obstante que en ese continente se sigue una planificación de canales de televisión similar a la de Europa, en donde hasta el momento el dividendo digital se ha limitado a la banda de 800 MHz. Esta posición de los países africanos es interesante, pues aprovecha los avances y economías de escala que se están proyectando para esta banda. Otro ejemplo relevante es Estados Unidos, que concluyó la transición a la TDT en el 2009 y que han proyectado la obtención de un nuevo dividendo digital de 120 MHz. Conforme a sus proyecciones, esto puede darse gradualmente en un horizonte de 10 años, aunque ya se están dando los primeros pasos hacia esa meta.
La multiprogramación Con la televisión analógica, únicamente se podía transmitir un canal de programación en el canal de transmisión de 6 MHz, con una calidad de 480 líneas entrelazadas (480i).
> Dilemas para el futuro de la televisión
Con la tecnología digital, el mismo ancho de banda de 6 MHz, puede lograr la transmisión de ese programa, pero con más del doble de líneas de resolución, 1080i, para elevar la calidad de las señales a la alta definición (HD). Al mismo tiempo, se pueden ofrecer otros dos o tres programas con calidad estándar (SD) con 480i. Esto se logra utilizando el estándar de compresión de video MPEG-2 (H.262) y los avances en procesamiento de señales. Sin embargo, los sistemas de compresión continúan avanzando y hoy se cuenta comercialmente con sistemas de compresión basados en el MPEG-4 (H.264), que pueden duplicar la cantidad y calidad de las señales en el mismo canal de transmisión. Estos avances en materia de compresión y transmisión de señales, también hacen posible la llegada de otras modalidades del servicio, como es la televisión móvil. Es de resaltar que, en el caso del estándar A/53 de ATSC utilizado en México, se puede lograr la compatibilidad necesaria para que en el mismo ancho de banda sea posible contar con servicios de televisión móvil, como los que en breve serán lanzados comercialmente en Estados Unidos. Asimismo, destaca el caso de ATSC que está en proceso de aprobación un nuevo estándar para la transmisión y almacenamiento de información para aplicaciones que no sean en tiempo real. Esto hará posible el desarrollo de nuevas formas de ver la televisión y favorecerá el mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico. Así como el estándar ATSC avanza, otros estándares en el mundo hacen lo mismo, como es el caso del ISDB-T, DVB o CDMB-T. No obstante, actualmente existe un foro de análisis, denominado Future of Broadcast Television, que conjunta a los grupos de desarrolladores de tecnología y estándares con miras a proyectar las características deseables de un sólo estándar de televisión en el futuro, lo que requerirá de un esfuerzo constante que tomará varios años en concretarse.
Conclusión La TDT favorece el uso eficiente del espectro atribuido, posibilita asignar nuevos canales de televisión, permite que en el corto plazo se obtenga el dividendo digital de la banda de 700 MHz, así como proyectar un futuro reordenamiento del espectro para la banda de 600 MHz en el largo plazo, en beneficio de los servicios móviles de banda ancha. La digitalización de la televisión no sólo ofrece un servicio de mayor calidad al público sino que abre la posibilidad para la llegada de una mayor cantidad de estaciones de televisión, así como de nuevos contenidos. n Fernando Borjón Figueroa es Jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, fborjonf@cft. gob.mx
edición sesenta y ocho > 29
> Dossier
La democratización del acceso a los contenidos Por Salma Jalife
Cualquiera que sea el rumbo que tome la televisión, la neutralidad de la red será fundamental para que la oferta de contenidos crezca y se diversifique
Por tanto, las empresas de televisión abierta y también la televisión y audio de paga (por satélite, cable o la extinta microonda) se han visto mermadas por la pérdida de audiencias y de ganancias en publicidad a las que estuvieron acostumbradas en el siglo XX. La situación se ha agravado por el hecho de que hoy es factible hacer radio y televisión por Internet. El statu quo de los llamados canales tradicionales de distribución electrónica de contenidos, simplemente se ha esfumado con el comienzo del nuevo siglo. Las empresas de radio se han ido adaptando a este cambio de paradigma. Ahora los usuarios de Internet podemos encontrar mediante acceso gratuito1 a portales en la World Wide Web2 (www), los programas de radio que se transmiten vía streaming3 en tiempo real, a la par de las transmisiones de las radiodifusoras que operan en las bandas de AM y FM. Además, los portales también ofrecen la información que ha sido generada en el pasado por estas estaciones de radio de forma diferida mediante archivos tipo podcast.4 Se suma a estos hechos, una mayor interacción de la audiencia con los conductores de programas de radio, ya no sólo por vía telefónica. Ahora han ganado espacio las referencias que hacen los locutores de los comentarios que transmiten sus seguidores mediante redes sociales como Twitter o Facebook.
¿Qué pasa con la televisión abierta y de paga?
E
s un hecho que internet ha roto los paradigmas de la comunicación a distancia. Las empresas de transmisión de contenidos (tanto de radiodifusión como de televisión y audio restringidos) hasta antes del cambio de milenio no habían evidenciado de qué manera esta transformación podría afectarles. Sin embargo, con la aparición de nuevas aplicaciones, se ha hecho cada vez más evidente que las nuevas generaciones de niños y jóvenes –y algunos no tan jóvenes– utilizan internet para consumir de forma gratuita o a muy bajo costo, video y música con mayor frecuencia que las generaciones que están a punto de ser categorizadas como “adultos mayores”.
30 < Política digital
La adaptación a los cambios de paradigma por los concesionarios de canales de televisión abierta y de paga ha sido más lenta. En primer lugar se debe al modelo de negocios que ostentan. 1 El acceso a Internet tiene un costo mensual para el usuario, pero el acceso a los portales de la radio es gratuito. 2 World Wide Web o www, es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. 3 Distribución de contenido multimedios (voz, datos, audio, video, etc.) por internet o alguna otra plataforma de redes de computadoras, en tiempo real. 4 Contenido multimedios (voz, datos, audio, video, etc.) que puede ser descargado de un sitio en internet o almacenado como archivo para ser visualizado.
> Dilemas para el futuro de la televisión
Ellos controlan información de programas de video y audio asociados, mediante los conceptos de propiedad intelectual, derechos de autor y derechos para transmitir programas deportivos o culturales en exclusividad. Con ello, venden espacios de publicidad de acuerdo con el valor de estos programas y el costo varía dependiendo del horario en que transmiten dichos espacios de publicidad. Otra razón por la que no ha sido inmediata esta integración, es por el ancho de banda que consume un canal de televisión a diferencia del canal de radio que ocupa comparativamente un ancho de banda muy reducido. Por ejemplo, en nuestro país, la penetración de la televisión abierta y la penetración de la radio son de casi el 100% y el acceso a la banda ancha apenas cubre menos de la quinta parte de la población. Es entonces muy poco factible que este año veamos toda la programación de la televisión abierta en Internet, en tiempo real. El país requiere contar con una infraestructura troncal de gran ancho de banda de varios órdenes de magnitud, así como infraestructura de acceso de mayor capacidad que la que se ofrece comercialmente.
En el caso de la televisión y audio restringidos –que se transportan por redes cableadas– ha evolucionado de forma diferente, debido a que este tipo de redes se han transformado en redes públicas de telecomunicaciones. Hoy cuentan con una infraestructura de fibra óptica capaz de establecer comunicaciones bidireccionales para proveer, además de televisión y audio de paga, otros servicios como telefonía y acceso a internet. Esto les permite constituirse como Proveedores del Servicio de Internet (ISP, por sus siglas en inglés). Al actuar como ISP o distribuidores de lo que se conoce como IPTV, existe un incentivo muy alto para bloquear o degradar el tráfico que podría convertirse en potencial competencia al tráfico de paga que tradicionalmente transportan en sus redes a sus suscriptores de TV y audio de paga. ¿Que es lo que ha hecho internet en realidad? Ha provocado que no exista una intermediación para la creación y consumo de contenido de audio y video. Tim Berners-Lee5 (2006) explica que internet goza de la libertad de conectarse a cualquier aplicación en cualquier 5 Tim Berners-Lee es considerado el creador de la www. La entrevista se puede encontrar en YouTube.
edición sesenta y ocho > 31
> Dossier
parte del mundo y este hecho es la base social fundamental sobre la que se construye la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por su parte, Vinton Cerf6 (2006) también reconoce que internet no exige ningún permiso especial, ni cuotas para crear nuevos negocios. Internet ha puesto al mercado del video y audio de paga en una encrucijada, ya que si los proveedores de estos servicios no son innovadores y se adaptan rápidamente al cambio de paradigma, sus servicios tradicionales pueden ser canibalizados por el contenido IP que se distribuya a través de sus redes de banda ancha. Por su parte, el mercado de la radiodifusión y los creadores de contenidos, también saben que su plazo de sobrevivencia está sujeto a que la banda ancha logre una penetración significativa. Por lo tanto, deben encontrar en Internet un medio nuevo para la distribución de sus contenidos así como un modelo de negocios diferente. Los actuales concesionarios de las redes públicas de telecomunicaciones –que además se constituyen como ISP– han comenzado a reaccionar ante estas amenazas mediante diversas acciones unilaterales, entre las que se encuentran: 1. Degradar veladamente tráfico de aquellos servicios que constituyen alguna amenaza a los servicios que prestan en competencia; 2. Dejar pasar exclusivamente el tráfico de los servicios que ellos prestan y bloquear el tráfico de otros; 3. Cobrar cuotas más elevadas para transportar con mayor rapidez el tráfico de contenidos de video y audio. Estas medidas desincentivan el crecimiento de empresas pequeñas que, por lo general suelen ser innovadoras, a poder competir en igualdad de circunstancias con las empresas establecidas que tienen mayor liquidez para afrontar estas prácticas anticompetitivas.
Qué es la “neutralidad de la red” La comunidad defensora de internet, considera que esta red de redes nació libre y que debe mantener su origen, ya que es la mejor forma de democratizar el contenido y de mantener la libertad de expresión. Con ello surge el concepto que es mundialmente conocido como neutralidad de la red. La neutralidad de red se refiere a que el acceso a Internet no debe tener condicionamientos para ningún contenido, aplicación o servicio que se transporta en la red pública de telecomunicaciones. Es decir, todos los tráficos deben ser igualmente tratados y la información que se transporta debe ser íntegra del origen al destino. Vinton Cerf es uno de los creadores de internet. La entrevista se puede encontrar en YouTube. 7 Existen diversos artículos escritos sobre este tema, una referencia rápida que explica con palabras sencillas el caso se encuentra en: http:// larrydownes.com/fox-cablevision-and-the-net-neutrality-hammer/ 6
32 < Política digital
La neutralidad de red es un concepto que ha existido siempre en las redes públicas de telecomunicaciones. Sin embargo, las redes del siglo pasado fueron construidas para un solo servicio y en la mayoría de los casos el proveedor de la red de transporte era el mismo que el proveedor de la aplicación, el servicio o el contenido. Actualmente se pueden transportar señales de video, audio, datos, voz, imágenes o alguna combinación de ellas mediante conmutación paquetes sobre las redes públicas de telecomunicaciones y han surgido nuevos actores, cuando la situación se vuelve compleja. Si consideramos el caso de la disputa que existió en Estados Unidos entre las empresas Fox (proveedora de contenidos), Cablevisión (red pública de telecomunicaciones) y Hulu (sitio de contenidos en Internet) en 2010,7 observamos que el problema de neutralidad de red no es sólo un problema de aquellos concesionarios que proveen el acceso a la banda ancha. Esta disputa la ocasionó un proveedor de contenidos que decidió unilateralmente romper con el principio de neutralidad de red al bloquear sus contenidos en internet en varios portales. Estos hechos nos muestran que el modelo tradicional no puede prevalecer por más tiempo. Que los monopolios tendrán prácticas anticompetitivas sin importar el giro de negocio de que se trate. Es evidente que existe un nuevo actor, el proveedor de contenidos, que debe mantenerse neutral para los usuarios y consumidores que acceden a sus contenidos por cualquier medio de transporte, respecto del servicio que provee. Para orientar el modelo regulatorio hacia la promoción de un mercado de video y audio más competitivo en el que la demanda de servicios, aplicaciones y contenidos cuente con más ofertas de medios de transporte de la información y diversidad de la misma, es necesario establecer una clara distinción regulatoria entre el proveedor de contenidos, aplicaciones o servicios y el proveedor del acceso y el transporte a las redes públicas de telecomunicaciones. Ambos deben respetar los principios básicos de neutralidad de la red. Entendemos que el costo de desplegar banda ancha debe ser cubierto y que los países deben explorar cuáles pueden ser los modelos de negocio viables para contribuir a promover la innovación en contenidos, servicios y aplicaciones. Si se logra la innovación, se propiciará un crecimiento de la economía basada en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. n Salma Jalife Villalón es Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C. (CUDI) y Consultora Internacional en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, salmajalife@cudi.edu.mx
> Dilemas para el futuro de la televisión
El crepúsculo de los derechos de autor Por Adam Thierer
Las leyes que han amparado los derechos de autor agonizan: ¿cómo proteger una obra intelectual, si una vez digitalizada se puede ver distribuída en todo el mundo con un solo clic? ¿Las obras protegidas pueden ser modificadas, reutilizadas o revendidas?
L
os derechos de autor están muriendo. Poco a poco, las leyes que protegen la propiedad autoral están siendo minadas por los avances incontenibles de la era de la información tales como la digitalización, las copias instantáneas, las transacciones sin fronteras, los contenidos generados por los usuarios y demás situaciones que surgen día con día. Y a pesar de los esfuerzos por frenar este deterioro –como el proyecto de Ley para Detener la Piratería en Internet (SOPA), presentado en el Congreso de Estados Unidos– no hay forma de mantener al “genio dentro de la botella”. Esta situación es preocupante, pues por mucho tiempo los derechos de autor han ayudado a autores y artistas a garantizar el derecho que tienen para comercializar y obtener beneficios económicos de sus obras. Este proceso, que ha dado lugar a un mercado vibrante de ideas, contribuyó a que Estados Unidos sea considerado el principal exportador de obras artísticas en el mundo. Sin embargo, los derechos de autor siempre han sido complicados de administrar y generan muchos litigios. Esto se debe a que las ideas pueden fluir libremente, y los esfuerzos para limitar la distribución de éstas han creado nuevos obstáculos para hacer cumplir estas leyes. Por ello vale la pena preguntarse:
¿cuánto tiempo debe durar la protección de los derechos de propiedad?, o bien, ¿bajo qué condiciones las obras protegidas por los derechos de autor pueden ser modificadas, reusadas o revendidas? Si bien estos retos han estado presentes desde el nacimiento de los derechos de autor, en la “era de internet”se han convertido en problemas cada vez más difíciles de resolver. Y es que una vez digitalizados, los bits de información –amparados o no por derechos de autor– se pueden distribuir por todo el mundo con un solo clic. Para algunos, esta situación es correcta, pues consideran a los derechos de autor como un obstáculo innecesario para el libre movimiento de información o que han ocasionado
edición sesenta y ocho > 33
> Dossier
un enriquecimiento injusto de las compañías disqueras y los estudios de cine. Uno no puede dejar de pensar en la posibilidad de que algunos de estos críticos sólo busquen beneficios gratuitos (free raiders) o promuevan la piratería en masa, tan común en el mundo de internet. Y es que, en realidad, los derechos de autor han dado poder a incontables creadores para negociar de manera directa con los grandes estudios o para explotar su obra en forma individual. Si los derechos de propiedad desaparecieran, los creadores perderían gran parte de ese poder de negociación. Incluso se podría afectar el incentivo que tienen para crear nuevas obras, lo cual reduciría la expresión cultural, el entretenimiento y el deleite de las audiencias.
La iniciativa de ley SOPA Aunque existe el ánimo por aumentar las condiciones normativas sobre los derechos de autor, la aplicación de éstas se ha convertido en un juego de nunca acabar: cuando se abaten las cifras de piratería en una zona, aumentan en otro lugar, y no es posible perseguir ni revertir estos delitos por la vía legislativa o regulatoria. Estamos presenciando la última cruzada a favor de los derechos de autor en manos de las grandes corporaciones, que han propuesto algo parecido a una opción nuclear: romper la arquitectura que mantiene en pie a internet. En su intento por bloquear los sitios piratas que operan desde el extranjero y otros servicios “deshonestos”, la iniciativa de ley SOPA propondría que los operadores de servicios de internet bloqueen aplicaciones al nivel de nombres de dominio (DNS), por lo cual los servidores de búsqueda tendrían que tomar medidas para que estos servicios puedan ser encontrados en las búsquedas de los usuarios. Los sitios que procesan pagos en línea y las redes de publicidad también se verían forzados a bloquear cualquier contacto con este tipo de sitios en un intento por frenar el flujo de fondos a los sitios que supuestamente facilitan la violación a los derechos de autor. Quienes critican la iniciativa de ley SOPA temen que estas acciones pudieran bloquear una gran cantidad de sitios que difunden contenidos sociales y que, incidental o accidentalmente, pudieran infringir algún derecho. Esto congelaría también muchas acciones de los promotores del
34 < Política digital
derecho a la libre expresión y a las iniciativas de medios sociales. De cualquier manera, es probable que ningún tipo de intervención, mediatización o tercerización del funcionamiento de internet o algún esfuerzo extraterritorial para proteger los derechos de autor logre mantener ese problema bajo control. Este “juego del gato y el ratón” se está reproduciendo a una escala y a una velocidad cada vez mayor que no tiene precedentes. Si los remedios de largo alcance –como los que plantea SOPA– no prosperan, ¿qué más nos queda por hacer?
Dejar la puerta “medio abierta” Una opción, favorecida por la mayoría de los críticos de los derechos de autor, es abandonar por completo los esfuerzos para protegerlos o dejar sólo algunos requerimientos mínimos y esperar que pase lo mejor. Estos críticos tienen a su favor el hecho de que, a pesar de que haya piratería masiva, existe un mercado artístico lleno de creatividad. Por ejemplo, en medios innovadores y periodísticos se están desarrollando modelos de subsidios cruzados de otras fuentes de ingresos tales como la publicidad, las ventas “freemium”1, o la venta de productos y servicios relacionados. Aquí los derechos de autor se mantienen como barreras para evitar el efecto polizón. En términos generales, los grandes distribuidores de contenido –empresas cableras, de telecomunicaciones, YouTube (Google), Amazon, Apple, etc.– siguen las reglas del juego y obtienen permisos antes de vender o autorizar la difusión del contenido protegido por derechos de autor en sus sistemas. Este sistema es particularmente efectivo para los videojuegos, pues los grandes distribuidores (Microsoft, Sony y Nintendo, en el sector de consolas, y Apple, Google, Microsoft y Amazon, en el de tabletas y smartphones) ofrecen tiendas en línea donde los creadores de contenidos pueden vender la asombrosa diversidad de juegos y aplicaciones que producen. La mayor parte de los consumidores están dispuestos a pagar por buenos productos a precios razonables. 1 “Freeemium” es un modelo de negocios por el cual las aplicaciones básicas, ya sea juegos o contenidos, son gratuitas, aunque también hay áreas donde es necesario pagar para tener acceso o para avanzar a nuevas etapas del juego.
> Dilemas para el futuro de la televisión
Pero, ¿podrá permanecer esta situación cuando el mundo de derechos de autor existe solamente en el papel? Es una gran apuesta, pero puede ser que hacia allí nos estemos dirigiendo, ya que los distribuidores de contenido están descentralizados y son incontrolables.
Un trago amargo para los creadores… Una segunda alternativa es permitir la integración vertical masiva de contenidos y medios de distribución. En otras palabras, esto consistiría en dejar que los distribuidores de contenido digital compren las industrias protegidas por derechos de autor y que el contenido se convierta en un servicio más de los que se ofrecen por pago mensual. Esto sería una píldora amarga y difícil de tragar para los creadores de contenido. Muchos perderían el control que tienen sobre sus obras. Los artistas independientes, que siempre han querido estar fuera del sistema, estarían por completo fuera de él y sin posibilidad de distribuir sus obras. Pero esta opción, además de estar prohibida por las leyes de competencia económica (antimonopolio), sería frustrada por los acuerdos de licencias cruzadas y sus limitaciones. A menos que todo el contenido sea tratado como un recurso común entre los diferentes distribuidores de contenido digital –una especie de base de contenidos–, no está claro que los distribuidores puedan ser capaces de establecer un mecanismo justo para retribuir a los creadores del mismo.
…O un esquema forzoso Una tercera alternativa es la creación de un acuerdo amplio y forzoso para distribuir todo el contenido en línea. Robert Levine, autor del libro: Polizones: Cómo los parásitos digitales están destruyendo el negocio de la cultura y cómo el negocio de la cultura puede responderles (Free Ride: How Digital Parasites are Destroying the Culture Bussines and How the Culture Business Can Figth Back), establece que este acuerdo marco de licencias “puede hacer que cierta cantidad contenidos y medios llegue al consumidor con un solo pago”, y que “puede crecer al margen de negociaciones privadas, mandatos públicos o la combinación de ambos”. Estados Unidos ya tiene su cuota de esquemas de licencias forzadas para los proveedores de contenido en la televisión. Muchos de estos
esquemas son establecidos y protegidos por las leyes. La normativa actual de ese país establece que los tenedores de derechos de autor deben dejar que sus contenidos fluyan por ciertos sistemas (como TV, radio o cable) a un precio fijo. Muchos creadores de contenido han manifestado que este sistema les quita el poder de negociar lo que ellos consideran un precio justo por sus obras. En su lugar, la ley decide por ellos. El lado positivo es que al menos reciben un pago por su derechos. Pero, ¿será posible que este esquema llegue a internet? Los esquemas de licencia forzosa generalmente funcionan en épocas de escasez debido a que hay una cantidad limitada de contenido que fluye entre un número limitado de sistemas de distribución. Los representantes de los artistas se aseguran que cada vez que una canción se toca en la radio o un programa televisivo, los creadores reciben un pago acorde con sus derechos. Pero este esquema de rastreo es impráctico en internet, por la abundancia de contenidos y de canales de distribución. Además, un esquema de licencias forzosas puede ser injusto para muchos cibernautas, ya que el establecimiento de un acuerdo marco por el cual se cobre a todos los usuarios por todo el contenido, significa que las abuelas subsidiarán a los raperos o que los jóvenes subsidiarán la opera. Muchos consumidores externarían su enojo al darse cuenta que están subsidiando contenido que consideran poco interesante o cuestionable. Es evidente que no existe una solución fácil para el rompecabezas de los derechos de autor. Al final, alguien tiene que asumir el costo de los subsidios cruzados para que exista la actividad artística, cultural y periodística. Si fallan los derechos de autor, las consecuencian afectarían profundamente tanto a creadores como a consumidores por igual. Pero nada de eso justifica proteger los derechos “a cualquier costo”, como algunos proponen. (Traducción: Juan Carlos Leal). n Adam Thierer es Investigador Senior y colaborador del Programa de Política Tecnológica en la Universidad George Mason, en Virginia, Estados Unidos. Este artículo apareció originalmente en el blog de Adam Thierer en la revista Forbes (20 de noviembre, 2011). Se reproduce aquí con el consentimiento expreso del autor. El texto en inglés está disponible en: http://www.forbes.com/sites/ adamthierer/2011/11/20/the-twilight-of-copyright/
edición sesenta y ocho > 35
> Dossier
La tumba de los mitos de la TV en México Por Juan Carlos Leal Sosa
Mediante una revisión basada en fuentes públicas, aquí se discuten cinco ideas arraigadas en el imaginario colectivo mexicano Mito 1: “En todo hogar mexicano hay una televisión, sin importar dónde se ubique o qué nivel de ingresos se tenga” Esta es una verdad a medias o muy relativa, pues la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2010 (ENDUTIH, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía), señala que el 94.7% de los hogares del país cuentan con televisión, es decir, 26 millones 834 mil hogares. Esto significa que hubo menor penetración con respecto a 2009, cuando fue del 95.1%. Esta disminución se ha presentado en 2004, 2006 y 2008 a nivel nacional; sin embargo, las cifras por estado cambian radicalmente. Resulta que en las entidades con menores ingresos y mayor población rural hay menos televisiones que en las más urbanizadas y con mayores ingresos. Por ejemplo, en Oaxaca sólo 77.3% de los hogares tienen televisión; en Chiapas, 78.7%, y en Guerrero, 84.1%. Por otro lado, en Nuevo León la penetración alcanza 98.7%; y en el Distrito Federal y el Estado de México es de 98.5%. Lo cierto es que la televisión es el medio de comunicación con mayor penetración en los hogares mexicanos, seguido por la radio (79.5%) y los teléfonos celulares (65%). Y a pesar de lo que muchos piensan, la cobertura de las cadenas nacionales no es uniforme en todo el país. Tanto el canal 2 de Televisa como el 13 de TV Azteca tienen un cobertura del 92 % del territorio, según datos de la Cofetel. Asimismo, el canal 7 llega al 89%, el canal 5 al 85% y el canal 9 sólo cubre con su señal al 7 % del país. Por el lado de los canales no privados, Canal 11 llega sólo al 58% del territorio. Estas cifras incluyen la distribución de señal por sistemas de televisión restringida. En realidad, la oferta de televisión en México es mucho más amplia, pues existen 283 estacio-
36 < Política digital
nes que emiten señales no comerciales, la mayoría por parte de los gobiernos estatales y locales, que son financiados con recursos públicos, ya que no pueden transmitir anuncios comerciales. Otra parte de la oferta la complementa el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, 23 permisos otorgados a gobiernos estatales y el gobierno del Distrito Federal, así como 30 permisos otorgados a universidades y patronatos. Mito 2: “La televisión de paga es sólo para los ricos y poca gente tiene este servicio en sus casas” Esto ha cambiado radicalmente en los últimos años. Según la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), al cierre del 2011 había 11 millones 452 mil 371 usuarios de televisión de paga en el país. Sin embargo, los concesionarios de estos sistemas consideran que existen poco más de 11 millones 652 mil usuarios, de acuerdo con
> Dilemas para el futuro de la televisión
datos del Consejo Latinoamericano de Publicidad Multicanal (LAMAC). Esta cifra representa una penetración del 41% de los hogares en el país, un porcentaje muy alto de la población si se le compara con la penetración del 26.2% registrada en 2005 por la firma de medición de ratings IBOPE AGB México. LAMAC asegura que, medida por segmentos, la población de altos recursos tiene una penetración de servicios de televisión restringida del 73.65%, la de ingresos medios del 52.37% y la de bajos recursos del 26.18%. Esto se debe a que se ha ampliado el número de compañías que ofrecen sistemas de televisión de paga y a la creciente oferta de paquetes del denominado triple play: TV restringida, telefonía fija e internet. Por ejemplo, el servicio de televisión directa al hogar por satélite, concentra el mayor porcentaje de usuarios (46%, según la Cofetel, y más de cinco millones 600 mil usuarios, como reporta LAMAC), pero hasta el 2008 este número no pasaba del millón y medio. La llegada de Dish Networks y su oferta de televisión restringida por 149 pesos al mes incrementó la penetración de esta modalidad, ya que la competencia ofreció paquetes similares. Dish pasó de 0 a 700 mil usuarios en un año, y en dos años alcanzó los dos millones de clientes, algo nunca visto en la televisión satelital en el mundo. Cofetel calcula que de 2009 a 2011, el crecimiento de la televisión restringida fue de 50.5%. Por cierto, en América Latina, México es el país con mayor número de usuarios de televisión restringida, pero no lo es en porcentaje de penetración, ya que Argentina tiene 78.4%, Colombia, 77.8% y Chile, 59.5 %. Brasil apenas reporta 32.2%. Mito 3: “México ya produce señales de televisión digital, ¿para qué esperarse hasta el 2015?” En los últimos años ha habido muchas disputas entre las autoridades y los concesionarios por la estrategia de televisión digital terrestre (TDT) que pretende cambiar todas las transmisiones de televisión en el país al formato digital con las ventajas que esto trae sobre el uso del espectro, la mejora en la calidad de la transmisión, la posibilidad de transmitir en formato de alta definición y la posibilidad de hacer transmisiones multicanal. El argumento de las empresas concesionarias ha sido la cuantiosa inversión que deben hacer y la baja penetración de tecnología digital en los aparatos de televisión que tienen los usuarios.
Según el INEGI, en 2010 sólo el 13.2% de la población contaba con un receptor de TDT, lo que representa un incremento del 3% con respecto al 2009. Aunque la situación estado por estado fue más compleja, como se observa en la tabla.
Hogares con televisión digital por entidad federativa Ordenados por porcentaje de penetración y promedio nacional Entidad
Penetración %
Nuevo León
26.2
Distrito Federal
22.5
Estado de México
21.1
Baja California
19.5
Chihuahua
16
Michoacán
14.8
Promedio nacional
13.2
Aguascalientes
12.7
Jalisco
12.5
Querétaro
12.4
Colima
12.3
Quintana Roo
12.3
Tamaulipas
11.5
Sonora
11.3
Coahuila
10.9
Sinaloa
10.9
Baja California Sur
10.7
Morelos
10.5
Veracruz
9.2
San Luis Potosí
9
Nayarit
8.5
Campeche
8.1
Puebla
7.8
Yucatán
7.8
Hidalgo
7.5
Guanajuato
7.4
Durango
6.2
Tlaxcala
5.9
Tabasco
5.8
Zacatecas
5.5
Guerrero
4.6
Oaxaca
4.3
Chiapas
2.5
Fuente: INEGI, Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2010.
edición sesenta y ocho > 37
> Dossier
Sin embargo, esta estadística representa únicamente el número de receptores disponibles en los hogares, pero no el porcentaje de hogares que reciben la señal de TDT. De tal forma, el problema no es solamente que haya pocos receptores de TDT sino que tampoco hay una oferta interesante de señales digitales en el país. En la transición hacia la TDT, el evento más importante es el llamado “apagón analógico” que señala la fecha cuando todas las transmisiones de televisión deberán migrar al formato digital. Con ello se abren muchas posibilidades como la liberación de espectro para otros usos de telecomunicaciones o la posibilidad de transmitir más canales de televisión comercial o pública. México ha tenido un fuerte atraso en esta transición, ya que originalmente se había fijado como meta el 2021, pero al ser tan lejana la fecha de inicio se decidió anticipar el apagón analógico en 2015. Sin embargo, este “adelanto” de seis años no nos aporta grandes ventajas en el contexto internacional, pues la mayor parte de los países de la Unión Europea, como Holanda, Alemania, España y Austria, han concluido su migración y el resto lo hará a más tardar en el 2013 (Francia y Reino Unido). Estados Unidos lo hizo en 2009; Canadá y Japón en 2011; Corea del Sur, Portugal, Kenia y Nigeria lo harán este año; Sudáfrica, India, Polonia y Australia lo han programado para 2013. En 2015, México lo hará junto con Rusia, Malasia y China. En América Latina, Brasil lo tiene programado para 2016; Colombia, en 2017; Costa Rica, Chile y Colombia en 2017; Argentina en 2019; y El Salvador y Venezuela en 2020. Mito 4: “Los mexicanos vemos más televisión que el resto del mundo” Aquí los comparativos internacionales muestran otra realidad. Por ejemplo, las mediciones de Nielsen reunidas en el estudio Global Television Measurement, de 2010, señalan que México es un país de “exposición media”, pues sólo vemos tres horas 22 minutos diarios de televisión en promedio, muy lejos de las cinco horas 39 minutos que reportan los serbios o las cinco horas cuatro minutos de los estadounidenses. Ni siquiera en América Latina destaca nuestro país en este rubro, ya que los puertorriqueños invierten cuatro horas con seis minutos diarios frente a su aparato receptor. Otras mediciones de percepción elaboradas por Nielsen (como el estu-
38 < Política digital
dio How People Watch) afirman que los brasileños, indios, venezolanos, rusos y colombianos ven más horas de televisión que los mexicanos. Este mito parece tener su fundamento en la metodología empleada por empresas como IBOPE, que mide sus audiencias de manera electrónica mediante los aparatos People Meter instalados en los televisores. Según esta empresa, en 2009 los mexicanos vimos en promedio cuatro horas con 41 minutos. Sin embargo, la muestra de IBOPE no es nacional, está restringida a las áreas metropolitanas de la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otras 26 ciudades con una población mayor a 500 mil habitantes. Además sólo cubre 24 millones de hogares frente a los 28 millones 138 mil que registra el INEGI. Mito 5: “En México, los comerciales duran más y son más frecuentes que en otros países” Definitivamente esto no es así, ya que la exposición a comerciales ocupa sólo el 20% del tiempo de transmisión. Esto equivale a que cada media hora vemos siete minutos de comerciales por 23 de programación. De lo contrario, se corre el riesgo de que los televidentes cambien de canal y no regresen al programa que estaban viendo. Se dice también que las telenovelas tienen los picos de audiencia más altos, pero sólo reportan un promedio diario de 10 a 12 puntos de rating, lo que equivale a una audiencia de entre 9 y 11 millones de personas en el país, y sólo generan audiencias extraordinarias al inicio o en la semana que finalizan. En años recientes, los programas de mayor rating en el país han correspondido a eventos noticiosos como la epidemia de influenza en 2009, que generó audiencias del orden de los 43 puntos; los ataque terroristas a los Estados Unidos en 2001, con audiencias de 41 puntos; y el asesinato de Paco Stanley en 1999, con 40 puntos. Los partidos de la Selección Mexicana de Futbol, en fases eliminatorias o del Mundial de Futbol, los Juegos Olímpicos de Beijing y algunas finales del torneo de futbol mexicano llegan a generar 39 puntos de audiencia.n
Juan Carlos Leal Sosa es Consultor independiente, ex Director del Sistema Satelital Mexicano (Mexat), jclealsos1@yahoo.com
Reportaje especial
驴Ha muerto la
PC?
Larga vida al mundo m贸vil
segunda parte
edici贸n sesenta y ocho > 39
> Reportaje especial
Contenido 40
Nuevos nichos de desarrollo “a la medida” Tanto las organizaciones públicas como privadas han adoptado y adaptado ideas de la tecnología de consumo. Los resultados son sorprendentes
42
Guerra de Androides Con aplicaciones desarrolladas ex profeso, los smartphones invaden también los campos de batalla
43
Computación ubicua, más y más cercana La tecnología será cada vez más personal
47
El don de la omnipresencia El pensamiento inteligente será más necesario ante la presencia e influencia de aparatos “inteligentes”
Copyright The Economist, Limited, Londres, 2012. Todos los derechos reservados. Traducción: Paula Sepúlveda Kischinevzky, Mariano Garza-Cantú Chávez y José Luis Becerra Pozas.
40 < Política digital
Nuevos nichos de desarrollo “a la medida” Tanto las organizaciones públicas como privadas han adoptado y adaptado ideas de la tecnología de consumo. Los resultados son sorprendentes
C
uando Danielle Reed comienza su día en el Hospital Sarasota Memorial, en Florida, toma un smartphone para comunicarse de manera fácil y rápida con sus compañeras enfermeras. Lo hace mediante llamadas o por mensajes de texto, algunos de los cuales ya están programados. El smartphone también le permite abrir aplicaciones (apps) especializadas, ya sea para consultar diferentes medicamentos y sus efectos secundarios, o para identificar las píldoras que le dará a los pacientes. Reed forma parte de un sistema ideado por Voalté, una firma desarrolladora de teléfonos inteligentes para médicos y enfermeras. Este dispositivo inteligente aporta otros beneficios: Reed ya no tiene que llevar consigo diferentes dispositivos para hacer llamadas y recibir alertas. Asimismo, puede enviar mensajes de texto en grupo, lo que hace más fácil la comunicación con todos sus colegas en una sala. Los más de 300 teléfonos proporcionados por Voalté (cuyo nombre se forma por las dos primeras letras de “voz”, “alarma” y “texto”) también han contribuido a que el Sarasota Memorial sea un lugar más tranquilo y silencioso tanto para pacientes como para trabajadores. Antes de introducir los teléfonos inteligentes, el hospital dependía de un sistema público de localización que enviaba mensajes a las enfermeras y a otros miembros del equipo médico, pero era muy ruidoso. Ahora se utiliza cada vez menos. Rob Campbell, director ejecutivo de Voalté, afirma que su empresa esperaba encontrar mucho escepticismo en hospitales, porque la profesión médica está acostumbrada a tener dispositivos creados específicamente para sus actividades. Sin embargo, la recepción que ha tenido la tecnología de consumo ha sido sorprendente. “Es tanta la inercia que hay detrás de los teléfonos inteligentes, que los doctores y miembros de la mesa directiva los ‘entienden’”, señala Campbell. Este nivel de “entendimiento” ha llegado también a las tabletas. En mayo pasado, Manhattan Research, una compañía de investigación del sector salud, publicó una encuesta en la cual se estima que el 30% de los médicos estadunidenses usaban iPads y otros tantos planeaban conseguir una en los próximos seis meses. Además de la inercia, Voalté ha trabajado duro para adaptar la tecnología en un entorno hospitalario y que los consumidores la disfruten. Por ejemplo, han modificado dispositivos iPhone y Blackberry para que puedan recibir llamadas a través de las redes Wi-Fi de los hospitales, ya que la cobertura celular puede ser pobre dentro de algunas salas. También se han instalado sistemas de seguridad robustos en los dispositivos, con acceso único a la red del hospital, y se desarrolló un aparato que recarga hasta 40 teléfonos a la vez, mientras se conecta a los servi-
> Reportaje especial
dores de Voalté, para actualizar su software. Reed afirma que una sola carga es suficiente para mantener el teléfono funcionando durante un turno completo, que puede durar hasta 12 horas. Al igual que Voalté, muchas otras organizaciones (incluyendo las fuerzas armadas de varios países) están dispuestas a sacar provecho de los miles de millones de dólares que la industria electrónica de consumo gasta en investigación y desarrollo cada año. Compañías como Apple, que se enfocan al mercado de consumo mundial, muestran muy poco interés en áreas verticales (como la hospitalaria), porque el mercado genérico que atienden es demasiado grande. Por el contrario, al adaptar sus innovaciones a diferentes usos, las compañías emprendedoras están encontrando nuevos nichos de oportunidad. Sus productos y servicios prometen más eficiencia y agilidad en las organizaciones que los adoptan. Las redes sociales son un ejemplo de ello. Facebook, en particular, ha demostrado ser muy popular para el intercambio de “todo”: desde videos de Lady Gaga hasta fotos de una noche de borrachera entre colegas. Pero la naturaleza pública de estas redes las hace inadecuadas para intercambiar material corporativo sensible –y probablemente esas fotos también lo sean. Esto ha abierto la puerta a empresas como Salesforce.com, Socialtext, Yammer y otras, que han creado “redes a la medida”, mediante firewalls empresariales. Al igual que las grandes redes públicas, estas redes permiten a los empleados ver quién está activo, crear grupos de proyectos e intercambiar datos entre ellos. Las empresas que las utilizan dicen que su personal puede encontrar información importante de manera más fácil y estimula la colaboración entre los compañeros de trabajo.
Colegas y amigos Bajaj Finance, una empresa india de préstamos a consumidores que ha usado Chatter, el sistema de redes sociales de Salesforce. com, por más de un año, señala que este sistema le ha permitido establecer una comunicación más eficiente entre el personal de ventas y sus suscriptores. En el pasado, la valoración de los clientes potenciales involucraba montones de correos electrónicos y mensajes instantáneos. “También se intercambiaban documentos de préstamos en una red independiente, lo que añadía una capa de complejidad. Ahora todo sucede en una red social”, explica Rakesh Bhatt, CIO de Bajaj Finance. “Esto ha contribuido a que nuestra firma tome mejores decisiones en menos tiempo”. Las apps son otra innovación que está migrando al ámbito empresarial. Muchas organizaciones, incluyendo a The Economist, han desarrollado sus propias aplicaciones para entregar o promover productos a través de las tiendas públicas de Apple y otras.
Algunas compañías como PepsiCo, el banco Standard Chartered y Pfizer han establecido tiendas de aplicaciones internas y muchas de sus apps están diseñadas para que los trabajadores móviles ahorren tiempo. Pfizer, por ejemplo, ha creado una aplicación que facilita que los empleados localicen y contacten a colegas que están en viaje de trabajo. Por su parte, Aflac, una importante empresa aseguradora estadunidense, ha desarrollado varias aplicaciones para que miembros de su fuerza de ventas tengan acceso a datos de sus clientes y a registros de solicitudes de reembolso sin que tengan que ingresar desde una computadora de escritorio. Incluso algunas empresas realizan competencias entre sus empleados para ver a quién se le ocurre la mejor aplicación –una práctica que copiaron del mundo del consumo, donde las competencias entre desarrolladores de apps son comunes. Investigadores de Gartner predicen que para 2014 alrededor de un cuarto de las aplicaciones de negocios serán creadas por trabajadores que no son parte de los departamentos de TI. Otras apps serán desarrolladas por compañías. La firma de consultoría Deloitte ha creado una aplicación denominada Bamboo, para enviar a sus empleados información sobre los planes de emergencia en caso de desastre. Los smartphones están entre las pocas cosas que la gente tiende a llevar consigo en una evacuación repentina, por lo que Deloitte desplegará esta aplicación en todas sus oficinas. También ha desarrollado un servicio similar que está vendiendo a sus clientes. Las empresas también desarrollan aplicaciones para que los empleados tengan acceso más fácil a la información almacenada en sistemas empresariales. Al respecto, la compañía MeLLmo ha creado una aplicación llamada Roambi, que toma información de grandes sistemas financieros y la presenta en forma de gráficas para teléfonos inteligentes y tabletas. Otra gran empresa, del sector manufacturero, entregó iPads a su personal con una aplicación para monitorear sus líneas de producción. De esta manera, los empleados ya no requieren regresar a una estación de trabajo fija para consultar información de producción –un viaje que puede tomar de 8 a 10 minutos por las inmensas fábricas de la firma. La alemana SAP, la estadunidense Oracle y otras empresas desarrolladoras de grandes sistemas de TI están diseñando software para que sus clientes puedan crear aplicaciones móviles propias. Quienes desarrollaron Roambi trabajaron antes en la industria de videojuegos, donde es común adaptar grandes gráficas para pantallas pequeñas. Avaya, que produce herramientas de comunicación para negocios, también ha recurrido al know-how
edición sesenta y ocho > 41
> Reportaje especial
de los videojuegos para un producto llamado web.alive, el cual permite tener reuniones y conferencias en un ambiente virtual, mediante avatares. Numerosas firmas, así como las fuerzas armadas, emplean tecnologías de videojuegos para sus cursos de entrenamiento.
Ahorro en la nube El cómputo en la nube –o cloud computing– que comenzó con servicios focalizados de correo electrónico como Hotmail, también ha ganado popularidad en el mundo de los negocios. Las empresas que lideran este sector son Amazon y Google, que han desarrollado servicios de nube populares dirigidos a los consumidores, como el Kindle de libros electrónicos y Gmail, respectivamente. Amazon ha construido un gran negocio al alquilar su capacidad de almacenamiento para servicios de cómputo de nube a empresas. Por su parte, Google cuenta con más de cuatro millones de clientes que utilizan Google Apps, una gama de software basado en la nube, que incluye servicios de correo electrónico y documentos compartidos. Lo anterior, sumado al prospecto de ahorro en costos, ha alentado a que más organizaciones adopten los ofrecimientos basados en cloud computing. En el 2010, la ciudad de Los Angeles, que enfrenta un gran déficit presupuestario, adoptó una serie de aplicaciones para gobierno diseñadas por Google. Kevin Crawford, responsable del área TI del gobierno angelino, asegura que se ahorrarán más de un millón de dólares anuales, simplemente por no tener que operar ni respaldar sus sistemas internos para servicios como el correo electrónico. Algunas empresas, que trabajan con una mezcolanza de sistemas TI como resultado de fusiones con otras compañías, también han recurrido a los servicios de nube. MWV, una empresa global de empaquetado que ha adquirido otros negocios, cambió a las apps de correo electrónico de Google en vez de integrar diez diferentes sistemas de correo electrónico que heredó de sus anteriores fusiones. Pero la tecnología inspirada en el consumidor también puede producir beneficios intangibles. De hecho, es más probable que los empleados que desarrollan apps tengan más idea de lo que necesitan para hacer bien su trabajo y que disfruten la oportunidad de crear su propio software, que los trabajadores externos. En este escenario, las redes sociales internas constituyen una ayuda para la cooperación entre varias divisiones de una empresa. Aquí es más fácil encontrarse y colaborar con colegas. Quienes han promovido el uso de tecnología inspirada en el consumidor dentro de las empresas afirman que los ejecutivos –acostumbrados a un mundo de orden y control– siguen siendo reacios a adoptarla, y se resisten a que los empleados traigan sus propios dispositivos al trabajo. “Así no es como se les enseñó a operar a los gerentes en la escuela de negocios”, declara Marc Benioff, director de Salesforce.com. Pero a medida que la tecnología de consumo se hace omnipresente, los beneficios serán más difíciles de ignorar.
42 < Política digital
Guerra de Androides Con aplicaciones desarrolladas ex profeso, los smartphones invaden también los campos de batalla
L
as empresas no son las únicas que adaptan la tecnología personal para sus fines. Los ejércitos también lo hacen. El año pasado, Singapur repartió miles de tabletas a sus reclutas para apoyar las sesiones de entrenamiento y grabar lo que aprendían. Gran Bretaña ha utilizado este tipo de dispositivos móviles para instruir a sus tropas en lugares remotos como Afganistán. Los teléfonos inteligentes y las tabletas pronto podrán utilizarse en zonas de combate. Harris, una empresa estadunidense con experiencia en videocomunicaciones, trabaja en una aplicación que permitirá a las tabletas controlar de manera remota una cámara de video colocada en un avión no tripulado. Asimismo, la empresa de defensa Raytheon desarrolla el Sistema Táctico Androide Raytheon (RATS), una plataforma que permitirá a los soldados estadounidenses elegir entre un gran número de aplicaciones para recibir imágenes de aviones no tripulados o satélites, y desplegarlas en sus pantallas. Los ejércitos están muy interesados en la tecnología de consumo por múltiples razones. La primera es porque las empresas electrónicas están rebasando a la milicia en investigación y desarrollo (I+D). Las inversiones que ha hecho en pantallas táctiles y otros tipos de interfaces son prueba de ello. “La inversión anual en investigación del sector industrial es 1,000 veces más grande que la militar”, afirma Mark Bigham, de Raytheon. Además, los presupuestos ajustados hacen que las innovaciones del sector privado sean más atractivas. Los teléfonos inteligentes también pueden dar a los soldados información en tiempo real sobre el campo de batalla.
> Reportaje especial
Computación ubicua, más y más cercana La tecnología será cada vez más personal RATS ofrece una aplicación basada en realidad aumentada, que sobrepone la imagen captada por la cámara del teléfono con información de otras fuentes. De esta manera, un soldado puede “ver” marcas digitales que representan a otros miembros de su unidad (localizados mediante los GPS de sus dispositivos). Esto reduciría incidentes de fuego amigo y ofrecería al ejército estadounidense una ventaja táctica sobre su adversario. Identificar la ubicación de las personas en una pantalla es una práctica común en los videojuegos –otra razón por la que los ejércitos están interesados en el mercado de consumo. Y ya que muchos soldados jóvenes han utilizado gadgets inteligentes, éstos no requieren mucho entrenamiento para utilizarlos. “Desde un punto de vista de I+D y de entrenamiento, estos dispositivos son pan comido”, asevera Michael Anthony, del Centro de Investigaciones en Ingeniería y Comunicaciones Electrónicas del Ejército estadounidense (CERDEC). Sin embargo, todavía quedan muchos obstáculos por superar, ya que los teléfonos comerciales no están diseñados para el combate. También requieren de conectividad inalámbrica permanente, así como baterías de larga duración. No obstante, los funcionarios de CERDEC aseguran que se trata de obstáculos superables. Las pruebas de campo sugieren que con que con una modesta protección adicional, los teléfonos inteligentes pueden ser lo suficiente robustos para usarse en combate y con baterías especiales se puede prolongar el tiempo entre una carga y otra. Los ejércitos también pueden aprovechar sistemas de conexión inalámbrica en los campos de batalla, instalados en aviones no tripulados o en globos. Incluso con modificaciones, los teléfonos son dispositivos más baratos que los especializados, y requieren menos tiempo para actualizar el software. En una prueba de RATS, los usuarios solicitaron nuevas características para una aplicación. Tres horas después, se tenía una versión revisada y disponible para ser descargada. Los ejércitos deben aceptar que el consumismo de TI les afecta también. Los soldados portan teléfonos de su propiedad. Lo mejor sería que estos dispositivos tuvieran aplicaciones aprobadas con el sello militar.
E
n los últimos meses, Genevieve Bell ha viajado a diferentes países hurgando en los automóviles de las personas para fotografiar y registrar lo que encuentra en ellos. Aunque así lo parezca, Bell no es una investigadora privada, ni una espía. En realidad trabaja en Intel, el mayor fabricante mundial de semiconductores, donde dirige un equipo que analiza la interacción de las personas con la tecnología. Como antropóloga, Bell considera que los autos se han convertido en lugares donde la gente utiliza gran cantidad de aparatos personales. Sus fotografías revelan “una tierra de detritus electrónico”, donde es posible encontrar múltiples cargadores para diferentes dispositivos y artefactos de la vida digital. “Los autos son un sustituto perfecto para los teléfonos móviles, porque la gente carga en ellos un montón de cosas para estar preparada ante cualquier eventualidad”, señala. Pero esta “curiosidad” tiene una razón de ser: los fabricantes de automóviles están dispuestos a instalar más potencia de cómputo en sus vehículos para impresionar a los clientes que gustan de la tecnología, e Intel espera que esto se traduzca en un nuevo mercado para sus chips. Ford, por ejemplo, desarrolló un servicio llamado SYNC, basado en un sistema operativo de Microsoft, que permite a los conductores hacer llamadas, reproducir música y otras acciones mediante comandos de voz. Esta empresa automovilística también ha creado AppLink, una aplicación que permite conectar teléfonos inteligentes o smartphones al sistema controlado por voz que tiene el vehículo y operar aplicaciones con él. Por ahora, el sistema funciona con un puñado de aplicaciones como Pandora, un servicio de radio por internet, aunque Ford espera aumentar ese número rápidamente. En Japón, Toyota ha estado trabajando en un sistema llamado Entune, mediante el cual los conductores de autos podrán conectar sus teléfonos a través de conexiones inalámbricas Bluetooth y de otros medios. La firma también ha anunciado el desarrollo de una red social privada tipo Twitter denominada “Toyota Amigo”, que se integrará en algunos vehículos eléctricos e híbridos en Japón a partir de 2012. La red social está basada en software de Microsoft y Salesforce.com, y permitirá que el vehículo “envíe” un mensaje de Twitter a su dueño para indicarle que la batería está baja o que debe realizar mantenimiento de frenos cuanto antes.
edición sesenta y ocho > 43
> Reportaje especial
confiable. Todavía estamos muy lejos de la interacción continua entre los sePronóstico mundial de las televisiones y consolas de videojuegos res humanos y los dispositivos conecconectadas a internet (cifras en miles de millones) tados que se muestra en las películas futuristas como “Minorty Report”, de Steven Spielberg, que adoran los enConsolas de videojuegos Televisiones tusiastas de la computación ubicua. 1.0 Y aunque Bell reconoce que la infraestructura informática sigue siendo 0.8 complicada, “no debemos olvidar que se ha hecho más accesible”, dice. Bo 0.6 Begole, experto en computación ubicua en el Xerox PARC, está de acuerdo 0.5 con esa opinión: “Hoy tenemos una 0.2 masa crítica de dispositivos y redes inalámbricas. El siguiente paso con0 siste en hacer que los dispositivos se 20 011 1 12 2 13 3 14 4 15 5 16 adapten a los hábitos de trabajo de los seres humanos”. Si hay una parte del mundo donde Fuente: Informa Telecoms & Media la tecnología personal está en camino a convertirse en omnipresente, ese luMarc Benioff, director de Salesforce.com, predice que este gar es Asia. Los países más ricos de este continente han creado nuevo tipo de “redes sociales” crearán relaciones más íntimas infraestructuras impresionantes donde pueden coexistir todo tipo entre las personas y los dispositivos. de “tecnologías personales”. Corea del Sur, por ejemplo, se ha propuesto que todos los hoPero no sólo los automóviles estarán más conectados. La tengares del país deben tener una conexión a internet de hasta un dencia incluye también a los hogares y a lugares públicos como gigabit por segundo (lo suficientemente rápida como para desestadios deportivos e, incluso, aviones comerciales, donde los pacargar una película de largometraje en cuestión de segundos). sajeros pueden tener servicios Wi-Fi a bordo por un cargo extra. Las autoridades también se han planteado aumentar de manera La empresa Cisco considera que podría haber cerca de 15 considerable la capacidad de las redes de banda ancha en el país. mil millones de dispositivos conectados a internet en 2015, lo Por su parte, Singapur se ha fijado como objetivo crear una que duplicaría la cifra de 7.5 millones que había en 2010. Los infraestructura de banda ancha ultra rápida, que será la base de dispositivos incluyen desde televisores y consolas de videojuegos los múltiples servicios digitales que entregará a sus ciudadanos. (ver gráfica 1) hasta máquinas expendedoras de café. Esto ha Estos servicios incluyen la telemedicina, que permitirá a los médimotivado que investigadores como Genevieve Bell concluyan cos atender en forma remota mediante el uso de dispositivos en que la “computación ubicua” ya no es ciencia ficción. los hogares de los pacientes, así como servicios de videoconferencia En los noventas, Weiser Marcos, Jefe de Tecnología de Xerox en alta definición para que los singapurenses puedan contactar a en Palo Alto Research Centre (PARC), expuso la visión de un familiares, amigos y colegas. Canalys, una firma de investigación mundo en el que las computadoras estarían en todos lados y de mercado TIC, estima que casi dos terceras partes de los teléfoserían casi invisibles. En lugar del escritorio o portátil convennos que se vendieron en Singapur en 2010 fueron smartphones. cional, Weiser (quien murió en 1999) y uno de sus colegas, John En Japón también abundan los gadgets, muchos de los cuales Seely Brown, predijeron el arribo de una nueva era de “calma contienen sistemas de validación de radiofrecuencia con tecnotecnológica” en la cual los gadgets se adaptarían a las personas logía Near-Field Communication (NFC), que los convierten en y no al revés. monederos móviles que pueden utilizarse para hacer compras, Sigue siendo un mundo conectado pagar pasajes en el transporte público y mucho más. “Calma” no es una palabra que se pueda asociar a la tecnología Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países también experiactual. Quienes trabajan con diferentes gadgets al mismo tiempo mentan con tecnologías de pago móvil, que incluyen teléfonos tienen razones suficientes para tener presión arterial elevada. con NFC. Los más entusiastas imaginan un futuro en el cual la Por si fuera poco, el espagueti de cables, los cargadores de bagente utilice teléfonos inteligentes en vez de billeteras. Google tería y la parafernalia de la vida digital no son tan “discretos” ya ha hecho suya la tecnología NFC, y es probable que Apple como predijo Weiser. Y aunque la conectividad de banda ancha incluya alguna forma de pago móvil en futuras versiones de su inalámbrica está muy extendida, a menudo es irregular y poco iPhone.
Gráfica 1. Todo en línea
44 < Política digital
Manténgase enterado de la transformación del sector público en México Suscríbase sin costo a
Política digital www.politicadigital.com.mx
...y reciba semanalmente nuestro boletín electrónico
Contáctenos para publicidad: publicidad@politicadigital.info
> Reportaje especial
Un nuevo reality show En los círculos tecnológicos hay mucho entusiasmo por las aplicaciones de realidad aumentada (augmented-reality). Por ejemplo, el telémetro Golfscape GPS permite a los golfistas ver una imagen del curso que seguirá la pelota antes de golpearla con uno de los palos. La aplicación también provee una serie de datos georreferenciados del campo de juego. Layar y Google Goggles son dos aplicaciones que combinan imágenes con datos obtenidos de los navegadores web. De esta manera, un usuario con Layar puede apuntar la cámara de su teléfono en una calle de París y ver información relativa a restaurantes o ver fotografías de cómo eran en el pasado. La posibilidad de grabar audio y video en los teléfonos inteligentes ha impulsado el lifelogging –la grabación de pasajes de vida por medios electrónicos–, que fue popularizado por Gordon Bell y Jim Gemmell, dos ejecutivos de Microsoft, en su libro Your Life, Uploaded. Desde hace tiempo, la gente ha querido inmortalizar sus pensamientos y acciones en Facebook y otras redes sociales desde una PC. Más y más a menudo lo hacen sobre la marcha desde teléfonos inteligentes con aplicaciones como Instagram, con la cual se puede tomar una fotografía –donde aparece la hora y el lugar de forma automática– y con unos cuantos toques a la imagen, se puede difundir en las redes sociales. “En el futuro será posible ver más pasajes de la vida de la gente, pues cada día fluyen más bits y bytes en estos dispositivos”, afirma Gordon Bell.
que pueden transmitir información sobre el peso de una persona a un dispositivo digital o a un teléfono inteligente. En lugar de tener sensores dentro de sus cuerpos, muchas personas los prefieren tejidos a su ropa, o los colocan encima y no debajo de la piel. Algunos inversionistas de riego como Mark Andreessen, de la firma Andreessen Horowitz, creen que “la informática portátil” será el próximo gran paso de la tecnología personal. Sin embargo, las empresas que han puesto sus ojos en esta área se enfrentan a una tarea difícil. La historia está llena de ejemplos; uno de ellos fue Seiko Roputer, la computadora prototipo que sonaba bien en teoría, pero resultó ser un fracaso en la práctica. Este escenario no ha disuadido a Nike, que ya produjo una amplia gama de dispositivos portátiles para que las personas puedan monitorear su estado físico cuando hacen ejercicio. Tampoco ha amedrentado a otras empresas como Jawbone, que ha equipado sus dispositivos “manos libres” portátiles con cobertura de conexión inalámbrica Bluetooth. Esta compañía desarrolló una pulsera delgada, la banda UP, que contiene una gran cantidad de sensores y una batería recargable sujeta a un bastidor de acero flexible. Entre otras características, la pulsera notifica la distancia que recorre el usuario en un día, calcula las calorías que ha quemado con el ejercicio e, incluso, controla sus patrones de sueño. La información del dispositivo se puede cargar en una aplicación de teléfono inteligente para compartirla con los amigos del usuario en diversas redes sociales.
Vestido con dispositivos
En su libro, Bell y Gemmell predicen que a las personas con enfermedades crónicas se les podrán insertar sensores en el cuerpo para transmitir información sobre signos vitales a dispositivos como teléfonos celulares. Esta previsión, que daría un nuevo giro a la consigna de “Intel Inside”, podría parecer exagerada. Sin embargo, algunos dispositivos cardiacos ya están equipados con conectividad inalámbrica que les permite enviar datos a los médicos de manera remota. También existen gadgets –como una báscula de baño fabricada por la compañía francesa Withings–
46 < Política digital
Hosain Rahman, director de Jawbone, prevé la aparición de muchos dispositivos similares a la banda UP que crearán lo que él llama “computación omnipresente”, con microprocesadores y sensores integrados en todo tipo de cosas, desde camisetas hasta artículos de joyería. Otras empresas como Looxcie, fabricante de videocámaras portátiles muy económicas, también esperan beneficiarse de un “mundo más transparente”. Hasta ahora, todo indica que los smartphones, tablets y otros dispositivos digitales móviles mantendrán ocupada a la industria electrónica de consumo durante algún tiempo. En efecto, la capacidad de estos dispositivos para ofrecer Internet móvil a millones de personas –o a miles de millones de personas– ocasionará un profundo impacto en todo el mundo. “Estamos en una fase muy incipiente de esta revolución”, señala Vijay Gurbaxani, profesor de Sistemas de Información de la Universidad de California en Irvine. La apreciación de Gurbaxani parece ser correcta, ya que algunas implicaciones de esta nueva revolución son cada vez más claras.
> Reportaje especial
El don de la omnipresencia El pensamiento inteligente será más necesario ante la presencia e influencia de aparatos “inteligentes”
E
l 12 de agosto de 2011 se cumplieron 30 años del lanzamiento de la computadora personal IBM 5150, que estableció las normas técnicas y de diseño a las que muchos equipos se adhirieron posteriormente. En un blog para celebrar la ocasión, Mark Dean, director de Tecnología de IBM en el Oriente Medio y África, quien trabajó en los diseños originales, reveló que había decidido sustituir su PC por un equipo Tablet PC. “Cuando contribuí a diseñar la PC –escribió–, nunca pensé que viviría lo suficiente para presenciar su caída”. Incluso, Dean predijo que la PC estaba destinada a seguir el mismo camino de las máquinas de escribir y los discos de vinil. Pero a pesar de que muchos afirmen que la era post-PC ha comenzado, no es una idea universalmente aceptada. Microsoft, por ejemplo, le gusta hablar más bien de una era “PC-plus”, debido a las millonarias ventas de computadoras personales que se realizan todavía cada año. En realidad, los equipos que introducen la computación en los hogares están lejos de desaparecer, sobre todo porque hay muchos mercados emergentes donde la gente todavía los prefiere. China –que podría superar a Estados Unidos como el mayor mercado del mundo para PC en este año– es uno de los países que todavía tiene mucho potencial de crecimiento. Los fabricantes chinos de computadoras como Lenovo, que adquirió el negocio de las PC de IBM en 2005, podrían beneficiarse de este aumento en la demanda. Sin embargo, como se ha argumentado en este reportaje especial, una nueva era de la tecnología personal está emergiendo. O al menos eso ocurre en el “mundo rico”, donde la gente dispone de una gama más amplia de dispositivos para mantenerse en contacto con sus amigos, colegas y familiares. Es difícil predecir cuáles de estos gadgets prevalecerán en los próximos años, pero definitivamente no serán muchos. Y es que en lugares como África, un teléfono inteligente de bajo precio podría convertirse en un dispositivo de cómputo necesario y básico para la población. El presidente ejecutivo de Nvidia, Jen-Hsun Huang, coincide en esto y lo vislumbra como una oportunidad inédita: “Estamos en el proceso de poner el poder de las supercomputadoras en manos de más personas”. De esta forma, los nuevos usuarios de cómputo personal, que sumarán miles de millones en todo el mundo, alentarán a las empresas de alta tecnología a destinar mayor cantidad de recursos
en sus áreas de Investigación y Desarrollo, para que introduzcan más innovaciones en el mercado y en menos tiempo. Algunas empresas se han metido de lleno en tecnologías como comandos de voz y gesticulación, para que el usuario pueda controlar todo tipo de gadgets. También ha surgido una gran cantidad de aplicaciones que permiten hacer muchas tareas en dispositivos móviles. Todo esto reforzará el fenómeno del consumismo. Esta nueva era también verá muchos trastornos más en el paisaje de la industria TI. Las grandes adquisiciones de este año –incluyendo los 8.5 mil millones de dólares que desembolsó Microsoft para comprar Skype, y los 12.5 mil millones de dólares que pagó Google para adquirir Motorola Mobility– han sido motivadas por la constatación de que los ganadores de la siguiente era de la tecnología personal serán las empresas que cuenten con dispositivos ecológicos más convincente y servicios basados en cloud computing. Apple ha tenido un poco de ventaja en esta carrera gracias a la visión que tuvo en su momento Steve Jobs (q.e.p.d.), pero Amazon, Google y otras empresas tienen dificultad para seguir sus pasos.
“A la ubicuidad y más allá” A medida que estos ecosistemas se expanden, el mundo se acerca cada vez más al modelo de computación ubicua previsto por Mark Weiser, de Xerox PARC. Pero no será un camino fácil: antes deberemos enfrentar una serie de cuestiones espinosas como las restricciones a la conectividad inalámbrica, las preocupaciones sobre la privacidad individual y por el impacto ambiental que ocasionarán los miles de millones de gadgets y equipos de cómputo. En lo que respecta a la conectividad, tanto los teléfonos inteligentes como los otros dispositivos móviles necesitan redes robustas. La buena noticia es que ya se están implementando las redes 4G de banda ancha móvil ultra-rápidas. De acuerdo con Deloitte, más de 150 compañías en 60 países se han com-
edición sesenta y ocho > 47
> Reportaje especial
prometido a implementar servicios 4G. El problema es que en algunos países, como Estados Unidos, el espectro radioeléctrico ideal para servicios de video móvil y comunicaciones de datos es escaso. Los gobiernos podrían ayudar alentando a los organismos de radiodifusión –cuyas audiencias están disminuyendo– a renunciar a su ancho de banda. Las autoridades también deberán vigilar el impacto que producen los nuevos dispositivos en la intimidad de las personas. Las principales preocupaciones radican en que los teléfonos inteligentes puedan revelar la ubicación de los usuarios, si los datos no están adecuadamente protegidos. Estos dispositivos portátiles también podrían difundir signos vitales de sus portadores y gran cantidad de información extremadamente sensible. “Todos somos parte de este experimento nuevo y valiente en nuestra vida privada, cuyo resultado no está del todo claro”, señala Alessandro Acquisti, profesor de la Universidad Carnegie Mellon. Para lograr un resultado positivo, lo mejor es promover principios que rijan de forma clara los datos sensibles que se recogen. Un principio fundamental consiste en establecer que los usuarios son dueños de sus datos en todo momento y deben ser capaces de controlar lo que se hace con ellos. Las empresas también deben transparentar qué información se recopila y cómo se está utilizando. Por su parte, los usuarios deben tomar con mayor responsabilidad la elección de contraseñas robustas y códigos de teclas en sus dispositivos móviles. La tercera área de fricción potencial está relacionada con el medio ambiente. A medida que surgen más y más gadgets, la industria electrónica de consumo comienza a atraer problemas normalmente reservados para las compañías petroleras y mineras. Por ejemplo, a principios de este año, un grupo de defensores del medio ambiente en China demandaron a Apple una selección más rigurosa de sus proveedores que, según ellos, eran culpables de la contaminación. Este tipo activistas también han fustigado las condiciones de trabajo en lugares como Foxconn Technology Group (el complejo de manufactura de componentes electrónicos más grande del mundo, con sede en Taiwán) que ha puesto en funcionamiento varias medidas para mejorar los estándares en sus fábricas. Si la industria de tecnología de consumo desea evitar las críticas continuas en la era post-PC, deberá reflexionar sobre cómo hacer sus productos más ecológicos.
El poder del pueblo Los gobiernos también deberán asumir el hecho de que los dispositivos móviles y las redes sociales como Twitter y Facebook están otorgando formas novedosas –y en ocasiones inquietantes– de comunicación entre los ciudadanos. El uso de Twitter y otros servicios de mensajería en smarphones fueron el medio de información más utilizado durante los disturbios ocurridos en varias ciudades inglesas a principios del 2011. Incluso algunos personajes políticos hicieron un llamado a la empresa RIM para que suspendiera temporalmente su servicio de BlackBerry Messenger, que estaba siendo utilizado por
48 < Política digital
algunos manifestantes para coordinar la violencia callejera. Sin embargo, es evidente que ni el cierre de medios de comunicación social, ni la suspensión de servicios en teléfonos inteligentes resolverá las causas subyacentes de los disturbios de este tipo. También se ha discutido mucho sobre el papel que tuvieron los teléfonos móviles y las redes sociales durante las manifestaciones en el norte de África y en Oriente Medio. Algunos observadores como Clay Shirky, profesor de la Universidad de Nueva York, afirman que fueron un importante catalizador para el cambio. Otros, como Evgeny Morozov, profesor visitante en la Universidad de Stanford, han manifestado su preocupación porque estos nuevos medios puedan convertirse en objetos de abuso por parte de regímenes represivos, para perseguir o controlar a sus opositores.
Las protestas y Twitter Aunque hablar de “revoluciones provocadas por Twitter” parezca exagerado, no hay duda que el uso de éste y otros medios de comunicación social ayudó a atraer la atención sobre las causas revolucionarias en esas regiones. Morozov tiene razón al señalar que las nuevas tecnologías pueden ayudar a que los gobiernos nos vigilen desde arriba; sin embargo, los teléfonos inteligentes y las cámaras digitales también se pueden usar para cimbrar al poder político desde abajo. “Sin duda, la tecnología actúa como un acelerador”, afirma Jared Cohen, ex funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos y actual director de las ideas de Google. Además, como este reportaje especial ha argumentado, la tecnología puede acelerar el progreso en otras áreas. Las empresas deberán desarrollar un instinto digital para aprovechar los talentos de sus “empleados-revolucionarios” que están tomando por asalto las barricadas de los departamentos internos, y vienen armados con tabletas y teléfonos inteligentes. En lugar de ser las primeras en adoptar nuevas tecnologías, ahora las empresas tendrán que adaptarse rápidamente a los dispositivos que usen los empleados para hacer su trabajo más eficaz. De esta manera podrán fomentar y conservar una fuerza de trabajo más creativa y confiable. A este tipo de compañías no les será difícil atraer personal con talento ni estarán en riesgo de perder terreno ante sus competidores. Por lo que respecta a los gobiernos, la explotación de tecnologías de consumo de gran alcance, bajo costo y capaces de ahorrar dinero, serán bienvenidas cuando los presupuestos sean insuficientes. Muchas de las formas más innovadoras para utilizar estos nuevos dispositivos y servicios serán descubiertas por las personas para quienes fueron diseñados originalmente. El último vuelo de un transbordador espacial de Estados Unidos, efectuado en julio de 2011, llevó por primera vez dos iPhones que incluyeron aplicaciones para medir la ubicación georreferenciada y la altitud orbital del vehículo. El hecho de que la NASA utilizara smartphones en sus investigaciones motivó gran cantidad de titulares en los medios de información. Hoy sabemos que en el nuevo mundo de la tecnología personal, el cielo ya no es el límite.