La República 5
Mérida, Yucatán, jueves 6 de enero del 2022
El presente más lujoso fue un obsequio de Baltasar. Jesús, al ser considerado “Rey de Reyes”, estaba destinado a poseer oro en reconocimiento a su divinidad.
El regalo que ofreció Gaspar. Un conjunto de resinas aromáticas que representa el culto y la adoración a Dios.
La guía que tuvieron los tres magos en su camino a Belén, para visitar al hijo de Dios. Según algunas teorías, pudo ser Saturno, Júpiter, la estrella polar o hasta un nuevo sol en formación en el Universo.
Proviene de Europa. Las representaciones antiguas lo muestran como un anciano con barba blanca y piel clara; su nombre significa “Rey de la luz”. Usada para embalsamar a los muertos, en referencia al hecho de que Jesús moriría por la humanidad. Fue el regalo de Melchor.
Magos llevaron regalos a Jesús, según la Iglesia ortodoxa siria y la Iglesia apostólica armenia
La ciudad donde nació Jesús y el destino de los Reyes. Está ubicada en la actual Palestina, a 9 km de Jerusalén. Ahí fue donde, en un pesebre, fueron depositados los obsequios.
De origen asiático. Su nombre tiene raíz persa y significa “Administrador del tesoro”. Representa la etapa adulta del ser humano.
Según las referencias antiguas, tiene raíces africanas y es el más joven de los tres. Su nombre quiere decir “Dios protege al Rey” .
El primer registro de los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar está en el mosaico de San Apolinar el Nuevo (IV d.C.), en la ciudad de Rávena, Italia.
La tradición de convertir la noche de Reyes en una fiesta con regalos para los niños inició en el siglo XIX, en España; de ahí se extendió a México y América Latina.
Un caballo, un elefante y un camello, los emblemáticos acompañantes de los Reyes Magos. La rosca de Reyes proviene de “Las Saturnales”, fiestas romanas en las que se preparaban panes con dátiles, miel e higos. Otra versión apunta que iban montados sólo en camellos, para atravesar el desierto.
Según un relato de Henry Van Dyke, existió un cuarto mago: Artabán, quien llevaba un zafiro, un rubí y una perla.
La única referencia bíblica que hay de los Reyes Magos está en el Evangelio de San Mateo.
QUERIDOS REYES MAGOS… La historia comienza con una carta dirigida a tres monarcas extraordinarios. Si no crees en ellos, basta mirar al cielo. La prueba de su existencia es que son perceptibles a simple vista en las estrellas. Según la fe cristiana, fueron ellos quienes llevaron regalos al niño Jesús y ahora consienten a las infancias de todo el mundo. De Melchor, Gaspar y Baltasar sólo sabemos que vienen de Las escrituras mencionan a unos “magos” de Oriente que, guiados por una estrella, iban hacia Jerusalén para asistir al nacimiento de “El Rey de los Judíos”.
Oriente. Aunque la Biblia católica nos ofrece pocos detalles de ellos, los llamados Evangelios Apócrifos hablan de hombres muy sabios y expertos del Cosmos. Alrededor de ellos hay una serie de tradiciones religiosas y populares que los celebran por su adoración al hijo de Dios. En la Noche de Reyes las familias comparten un pan en forma de rosca, en cuyo interior hay figuras que representan al niño Jesús.
Herodes el Grande, Rey de Judea, los interrogó en su camino y les pidió que le indicaran dónde estaba el niño, para que él pudiera adorarlo también.
Tras ofrecerle a Jesús oro, incienso, y mirra, un ángel les advirtió que no volvieran al palacio de Herodes, ya que éste quería acabar con la vida del niño.
Por la mañana, los niños esperan hallar juguetes junto a sus zapatos, que recuerdan el regalo que dos niños hicieron a Jesús, afligidos por verlo siempre descalzo. Según la leyenda, los pequeños se esforzaron por limpiar su calzado usado, para que Jesús pudiera usarlo. A la noche siguiente, los Reyes Magos dejaron junto a esos zapatos dulces y regalos como gratitud por su generosidad. Un milagro que se repite cada 6 de enero. El Rey de Judea, tras saber que los “magos” no regresarían, mandó matar a los menores de 2 años. Este hecho se conoce como “La matanza de los Inocentes”.
Actualmente tiene muñecos escondidos, que simbolizan a Jesús, a quien tuvieron que ocultar del Rey Herodes.
En Tizimín, Yucatán, está el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los Santos Reyes, además de la feria religiosa más antigua del Sureste.
En un sueño, un ángel alertó de la matanza a José, padre de Jesucristo, y le aconsejó huir a Egipto, donde la familia estaría a salvo.