Noviembre Este es un mes con mala fama. El cambio de hora, justo antes de que empiece, lo convierte en oscuro y casi siempre, lluvioso. Aunque empieza con un puente, se hace largo y pesado sobre todo para el turismo y la hostelería. Este año está siendo de records y grandes cifras y puede que hasta nos sorprenda con buenas noticias que lo hagan dejar de ser tan temido. No en vano, después de
tantos meses espectaculares con hoteles, restaurantes, museos, calles, tan llenas de visitantes, tenemos que mantener la esperanza y que el sombrío Noviembre sea el preámbulo de un gran final de año. En la capital no paran de sucederse los congresos y eventos que siguen atrayendo a cientos de personas a la ciudad, y en el interior empieza la buena época, la del turismo de interior
Pág. 04 que arrasa cada año y éste no va a ser menos. Comienzan los días en los que apetece un buen plato de los Montes junto a una chimenea. Así que sigamos fuertes en lo nuestro, salvando los papeles como buenos luchadores y confiando en que esa mejoría que se va notando se confirme en el mes que menos esperamos todos. A seguir tratando bien, cuidando los detalles y disfrutando de la buena cocina.
Sabías Que... “Potaje”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 08-13 Especial Alimentación y Bebidas
Págs. 14-21 Noticias
EDITA Asociación de Empresarios Infhos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es
Págs. 22-25
Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96
Noticias Vinos
Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Infhos 236
03
Potaje
El potaje es un plato a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua. Las variantes de este plato son innumerables y dependen fundamentalmente de las variedades alimenticias y la disponibilidad regional de los alimentos. Esta variedad hace que la palabra potaje aparezca en los menús acompañada de las preposiciones "con" o de, y de esta forma las variantes se denominan, por ejemplo: potaje con/de acelgas; potaje con cebollas, etc. Gastronomía de España El potaje es un plato a base de verduras y legumbres (por lo general garbanzos, pero también hay potajes de judías, o de lentejas), consistente en legumbres cocidas a las que se le añade un sofrito y queda con caldo, pero no llega a ser una sopa. En el sofrito se suele usar cebolla, ajo, tomate y pimiento, a los que puede anadírseles otros ingredientes –huevo duro y espinacas, o tomate y chorizo, etc–. Además del ajo, se suelen usar otras especias, como pimentón, pimienta, comino, orégano o clavo. Puede llevar algo de carne, hueso, tocino o chorizo, para darle más sabor al caldo, o bien chirlas y bacalao –que se usa para 04
l
preparar el guiso conocido como potaje de vigilia, típico de la Semana Santa–. El término potaje recuerda al pot-aufeu francés, cuando éste en realidad se asemeja más al puchero o cocido, o al potage también francés, con el que se denomina a cualquier sopa de verduras. Canarias Es también uno de los platos fundamentales en la gastronomía canaria, donde encontramos distintas recetas dependiendo de la isla y el pueblo. Por lo general el potaje canario suele llevar calabaza, cebolla, ajo, pimiento, acelgas, patatas, piñas de millo, batata, bubango, calabacín, pantana, berros, col (abierta y cerrada), habichuelas), ñame, etc. También lleva algún tipo de grano como judías, garbanzos o arvejas . En algunas zonas como el norte de La Palma y Tenerife las judías o garbanzos pueden sustituirse por trigo. En ocasiones puede contener algún producto cárnico, como un trozo de tocino, carne de cerdo en hila, costilas, etc. Dependiendo de la zona se utiliza carne con el propósito de aprovechar restos de otras comidas.
Infhos 236
l
Andalucía, ha sido el destino preferido para veranear de los españoles Los destinos andaluces son los más buscados por españoles y portugueses Alemanes, italianos y británicos se decantan por destinos de Baleares Cataluña es el destino preferido de turistas de Estados Unidos, Francia y países nórdicos
El buscador de hoteles trivago.es analiza cuáles han sido los destinos españoles más buscados por cada nacionalidad. Para realizarlo se han tenido en cuenta todas las búsquedas para viajar en los meses de junio a agosto de turistas españoles y extranjeros de siete nacionalidades: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, países nórdicos (Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia) y Estados Unidos. El estudio revela que los destinos de Andalucía, Cataluña e Islas Baleares son los que más se han buscado para viajar este verano. Así, Andalucía es la comunidad más buscada por turistas portugueses: un 28% de sus búsquedas son a destinos andaluces. Solo los españoles superan esta cifra ya que el 33% de sus búsquedas se dirigen a esta comunidad. Cataluña es el destino preferido por franceses, estadounidenses y nórdicos: el 61%, 43% y 38% de sus búsquedas van a destinos catalanes. Mientras, alemanes, italianos y británicos son los que más búsquedas realizan a Islas Baleares, un 51%, 35% y un 31% respectivamente. Por otra parte, al plasmar las preferencias de cada turista en un mapa de zonas frías y calientes, se observa que: - En líneas generales en todos los mercados existe una gran diferencia entre los destinos de costa y los de interior. Siendo las principales áreas buscadas la costa de Cataluña, la
Costa de la Luz y del Sol, en Andalucía, la Costa Blanca, y las Islas Baleares y Canarias. - Madrid es el principal destino de interior en todos los mercados y, en menor medida, las ciudades andaluzas de Sevilla, Granada y Córdoba, y otras ciudades como Salamanca o Toledo. - En Alemania destaca el interés por Islas Baleares, por delante de la Costa Brava, Islas Canarias o la costa andaluza. De los mercados extranjeros es el que mayor interés tiene en destinos gallegos. - El mercado británico es el que más interés muestra por la Costa Blanca y valenciana, y uno de los más interesados por la costa andaluza. - El mercado francés destaca por ser el que más interés tiene por destinos del norte de España con respecto al resto. Son los que más búsquedas hacen a la costa catalana y vasca, y en menor grado a Aragón y Navarra. - Los nórdicos son los que menos interés demuestran por destinos del norte y del interior de España. - En el mercado portugués se evidencia también la preferencia por destinos cercanos, sobre todo, la Costa de la Luz, Galicia, e incluso destinos de interior cercanos a la frontera en Extremadura y Castilla y León. - El mercado norteamericano es el que mayor interés muestra en destinos culturales de interior.
Infhos 236
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
D UELO
L
a mayoría relacionarán esta alcanzaremos. Es difícil explicar co- repercute en tu salud y terminas papalabra con el fallecimiento mo se siente uno sobre todo a quie- sando por una operación. La segunpero el duelo se puede vivir nes no han vivido lo mismo y por lo da, negación, no te crees que a ti te por cualquier tipo de pérdida. Ca- tanto no les resulta fácil entenderlo. esté pasando esto. Piensas en tanda persona lo vivirá de una mane- Yo lo voy a intentar con mi experien- tas cosas que llegas a explotar, y es ra diferente, y nunca hay que com- cia de este último año. Una mañana bueno hacerlo, me lo recomendó un pararse con los demás en ese as- cualquiera, te levantas, piensas que amigo psicólogo. La tercera, decides pecto, porque dentro de cada cual lo tienes todo controlado y llega el perdonar y olvidar. Lo primero te saestá la manera de superarlo y su- golpe, sin esperarlo, sin sospecharlo, le, lo segundo estoy en ello todavía. es un guantazo de tal magnitud que La cuarta, ira. Te sientes tan enfadaperarse en esa situación. Es curioso como la vida nos coloca te deja en shock y no sabes como da con él, con la vida, con todo y toen un tablero y empieza a movernos despertar. En mi caso me tiré casi dos que repartirías tortas por todas como un peón cualquiera. En nos- una semana durmiendo, casi sin co- partes. Esta fase es mejor que dure otros está la capacidad de que nos mer y lloras, lo haces tanto que crees poco porque nada ni nadie se mereconvirtamos en una pieza mejor, la que se te han secado los ojos, pero ce que estés enfadada con la vida y que pierdas el tiempo. reina, el rey, el caballo, la La quinta, soledad. Auntorre, da igual, lo imporque estés rodeada de tante es moverse por el “ TODO PASA POR UNA RAZÓN. LO MEJOR ESTÁ POR gente que te quiere, te tablero según nos salga a ... “ LLEGAR sientes la persona más nosotros y que no seasola del mundo. mos dirigidos por nadie. La sexta, novedad. AhoCuando perdemos a alra todo es diferente, salguien de nuestras vidas empieza un periodo que denomina- no, siguen saliendo lágrimas de sor- vo los que se han quedado, todo lo mos duelo, sabemos el significado presa, de incredulidad, de impoten- que conocías de tu vida anterior ha de la palabra pero no sabemos como cia, de soledad. Después poco a po- cambiado y hay que acostumbrarse vamos a llevarlo hasta que ya esta- co vas cogiendo una rutina que te a ello, cueste lo que cueste. mos inmersos en él. Yo estoy vivien- ayuda a levantarte cada día de la ca- La séptima, octava, novena, décido eso, una etapa de mi vida total- ma y dar un paso adelante en la su- ma... ni idea, eso irá llegando con el mente inesperada que ha cambiado peración. Te agarras a lo que tienes tiempo, cada duelo tiene sus pasos, por completo mis esquemas y que más cerca, yo me agarré a mi hija y y cada persona los hace propios, así me ha sumido en una sensación de ella se convirtió en mi salvadora, a la que es difícil saber cuando acabará pérdida absoluta. Nuestra capacidad familia, a los amigos que han queda- este maratón de sentimientos enconde afrontar los problemas es la que do, pocos pero fieles, a personas que trados, lo único que sí sé es que acadeterminará la duración de ese perio- apenas conoces pero que en el peor bará y que todo pasa por una razón, do porque no hay fechas, la meta es- momento de tu vida están ahí y te cuando la sepa os la contaré. Lo metá en un lugar desconocido al que ayudan sin pedirlo. Va pasando el jor está por llegar. Gracias por estar avanzamos cada día deseando avis- tiempo y vas pasando por etapas. La ahí siempre. Seamos felices a pesar tarla, pero sin saber realmente si la primera, dolor mucho dolor tanto que de la vida.
06
Infhos 236
Bonisilla
, el gran Centro de de la provincia de Málaga
Hostelería
Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga. En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería. Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo. ALQUILER DE MESAS Y SILLAS La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo lo que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, Comidas o eventos similares. En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.
Infhos 236
07
08
Infhos 236
Perymuz
se consolida en el sector alimentario con BEHER y su cadena de tiendas en Málaga
El mejor jamón de Guijuelo llega al corazón de Málaga con la apertura de tiendas gourmets. En este caso la apuesta de la cadena de tiendas gourmets ha sido por un modelo de negocio más grande, abriendo dos tiendas en la ciudad. El sexto local de la cadena abrió sus puertas en Málaga. Se trata del primer gran local de la cadena con una ubicación excepcional en la Plaza del Carbón num. 3. Son 260 m2, en dos plantas, con 120 m2 en la planta calle y 140 m2 en la primera planta. La planta calle está dedicada a tienda y degustación, y arriba solo degustación. El local goza de 8 metros de fachada. A partir de enero de 2016, este establecimiento contará con una amplia terraza exterior.
La segunda tienda gourmet de Málaga (séptima de la cadena) se inauguró a finales de septiembre, en el nuevo Mercado Gastronómico La Merced, en la plaza del mismo nombre, con tres locales en línea, lo que permitirá contar con una gran fachada interior. Este nuevo mercado mantiene el estilo del famoso Mercado de San Miguel, de Madrid.
La empresa se encuentra particularmente orgullosa con este local, por estar situado en un edificio histórico con siete balcones a la calle con espectaculares vistas, que se convertirá en un ejemplo y modelo para la franquicia
Perymuz el distribuidor oficial de productos BEHER en Málaga y provincia tiene mucho que ver en el éxito que están teniendo las tiendas ya que lleva tiempo acercando y consolidando este magnífico producto a esta ciudad.
l
Infhos 236
l
09
penas nos da la sensación de que el verano se fué hace muy poco y resulta que ya estamos inmersos en el periodo pre-navideño. Ahora nos tenemos que empezar a preparar ya para la Navidad, que nos acecha a la vuelta de la esquina.
A
En ese sentido es el momento de contactar con nuestros proveedores y comenzar a obtener productos que vamos a necesitar para la campaña que se avecina. Estar preparados lo antes posible y disponer de un stockaje razonable de productos es algo que es fundamental para la buena marcha de nuestro negocio. Los proveedores ya están preparándose para atender la demanda que saben pronto les será solicitada. Es una situación que cada año se produce, y por tanto las empresas distribuidoras de productos para la hostelería, tienen la suficiente experiencia y el personal cualificado pertinente para que esa demanda sea atendida de forma rápida y eficaz, para el buen funcionamiento de los establecimientos.
10
Infhos 236
Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela, por eso han mejorado sus ya buenas instalaciones para conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
Infhos 236
11
Recoge su nombre de la comarca natural más extensa de España y está considerado como uno de los quesos más emblemáticos del país. La geografía y la historia se funden en él para conseguir un queso inmemorial y sabroso. La Mancha, la mayor comarca natural de nuestro país, posee el enorme poder de acompañar a cualquier nombre relacionado con ella. Don Quijote de La Mancha, Castilla-La Mancha, la oveja manchega y, cómo no, el queso manchego, llevan gustosamente el apellido de una tierra que a través de su historia y su geografía ha sabido influir en sus habitantes y productos. "El Queso Manchego es un queso graso, con una maduración mínima de 60 días. Puede ser artesano o industrial, según haya sido elaborado con leche cruda o con leche sometida previamente a proceso de pasteurización. Su peso puede variar entre los 2 y 3 kilos y medio y su pasta es firme y compacta, de color marfil con pocos ojos y desigualmente repartidos. La corteza de este queso es dura de color entre amarillento y pardo oscuro y debe presentar las impresiones de los moldes o pleitas en la superficie lateral y de la flor en las caras planas. El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España. Lácteas Toledo, constituida en 1975, situada en Guadamur (Toledo), especializada en queso Manchego D.O. y tipo manchego nos presenta una gama bastante amplia de curados, semicurados y tiernos, con distintas gamas y formatos. Lácteas Toledo pertenece al grupo TGT y comercializa sus productos en la Costa del Sol con la entidad del mismo grupo Quesur S.A., ofreciendo variedades de formatos , como son las barras de queso tierno de mezcla Guadamur y Campoerial, parafinados como el Ribera del Tajo, D.O Flor de mi Pueblo y tipos manchegos como Flor de Guadamur y Campoerial.
12
Infhos 236
l
Infhos 236
l
13
Bodegón PAJARETE celebra su 30º Aniversario durante el tramo final de 2015 con la Exposición ‘NOÉ IN&OUT’
Arriba: Mujer sentada - IN Derecha: Mural exterior - OUT
MB Romero.- Al cumplirse el 30º Aniversario de Bodegón Pajarete la pasada primavera y tras haber terminado NOÉ su obra-Mural exterior, fue presentado como toda una alegoría a la tradición a través del Arte y la Cultura, poniendo de manifiesto la perfecta captación de ideas entre dos artistas, el Chef-Restaurador Juanma García y el Pintor-Escultor NOÉ. Ambos instalan ahora el Arte al completo, en la calle Andalucía de Arroyo de la Miel-Benalmádena (Málaga), durante el tramo final del año de su 30º Aniversario, desde el día 1 de Noviembre, con la Exposición NOÉ IN&OUT. En el interior y exterior, dibujos y pinturas estarán en las paredes de la Sala, acompañando a fieles clientes y desde la entrada, dando la Bienvenida a todos aquellos que pasen por uno de los más emblemáticos establecimientos tradicionales del municipio costasoleño. A la derecha del gran Mural exterior, NOÉ hace referencia a la madre de nuestra cultura, la civilización griega, dándole especial protagonismo al mundo del vino y recordando a Miguel Ángel, con su ‘Baco’ en un primer plano. Todo ello acompañado por guiños del Cubismo de principios del novecientos, haciendo una travesía por las tradiciones de Andalucía, su Arquitectura Mediterránea, la Sierra de Grazalema y sus Pueblos Blancos. A la izquierda del Mural, Noé ahonda más en el tema del vino ‘rompiendo la flor’ con una perspectiva muy personal de la tradición bodeguera en Prado del Rey, homenajeando la Venencia y a Don Emilio García Holgado, oriundo de esa tierra y fundador de Bodegón Pajarete que abrió sus puertas un día de primavera, en Abril de 1985, junto a su esposa Natalia al frente de los fogones. Actualmente es Mari Carmen, esposa de Juanma, la que le ayuda en Cocina. La 14
familia García sigue haciendo las cosas con el mismo cariño, respetando sus raíces y con la calidad que siempre les ha distinguido. Juanma padre, al igual que las fuentes de su pueblo, mantiene el equilibrio familiar desde el s XX, la ‘de allá’, llegando al s XXI que ya es la ‘de acá’ con Juanma hijo, un joven entregado a la Sala hasta ahora y futuro Cocinero que se define así: “soy del s XXI y parte del XIX”… mientras mira a su abuelo. Bodegón Pajarete es toda una ‘alboronía’ Si partimos del origen de la palabra alboronía que significa ‘cierto manjar’, se alude a uno de las recetas representativas en la Gastronomía de Prado del Rey. Ese patrimonio culinario, heredado de los árabes y sin olvidar su famoso Mosto de Pajarete, se mezcla con otros manjares que Juanma ha sabido adaptar desde aquella ‘alboronía mater’ de todos los pistos y de ello surge, por ejemplo, una magistral Berenjena rellena. En un vuelo por la Carta y sus más de 10 especialidades, no se pueden olvidar los calditos de Pintarroja o Puchero, las codornices, Carne Mechada, el Estofado de Ciervo o Rabo de Toro y algunos platos con toques nacionales, como el del Bacalao a la Riojana, continuando con Sugerencias entre las que se han incorporado singulares Albóndigas de Merluza e incluso de Sepia en su tinta; 4 Entrantes de Ensalada o Huevo y 6 pescados que preceden a todo un abanico de carnes a la brasa. Para terminar, siempre sorprenden postres creativos caseros, además de las famosas ‘Tapas y Tostas con Arte’, plasmadas también en Pizarras realizadas por NOÉ que junto a sus obras en el interior y exterior, IN&OUT cobra singular sentido para celebrar el 30º Aniversario de Bodegón Pajarete. Reservas: 952 44 05 74 bodegonpajarete@hotmail.com
Infhos 236
GRAN FINAL DEL X CAMPEONATO NACIONAL DE BARISTAS EN EL PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MÁLAGA
DAMIÁN SEIJAS, CAMPEÓN NACIONAL BARISTA FÓRUM CAFÉ 2015 -La calidad de los participantes y el impulso de Málaga como sede de esta importante cita confirman la cultura del café para consolidar un servicio hostelero y turístico de excelencia -La entrega de premios ha corrido a cargo de los responsables de Fórum del Café y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade
Damián N. Seijas (foto izq.) es quien mejor prepara el café en España y así lo ha demostrado en la Gran Final del X Campeonato Nacional de Barista en el marco del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El ganador concurría al certamen como Campeón de Galicia y tuvo que demostrar sus habilidades frente a otros 16 mejores baristas de nuestro país. Esta competición, organizada desde 2006 por Fórum Café premia la mejor técnica y conocimiento en la preparación de café espresso, cappuccinos y bebidas con café; y tiene como objetivo, además de promover la cultura del café en España, prestigiar la figura del Barista, el profesional especializado en la preparación de café. La entrega de premios ha corrido a cargo del presidente de Fórum del Café, Antonio Gros; el presidente de la Federación Española del Café, Fernando Navarro y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade. La final del Campeonato contó con 6 participantes, además de Seijas (Galicia), Javier Carrión (de la Comunidad Valenciana - D•OrigenCoffee), Daniel Ojeda (Cataluña), Rayco Jesús Paz (Canarias - Tirma), Vanessa Artime (Asturias) y Rabi Aouam (Andalucía - Carambuco) clasificados en la jornada semifinal de esta competición, a la que accedieron los vencedores de los campeonatos autonómicos celebra16
dos a lo largo de todo el año. Cada participante contó con 16 minutos de tiempo para preparar 4 Espressos, 2 Cappuccinos decorados con Latte art y 4 Bebidas Fantasía, 2 con alcohol y 2 sin alcohol, cuya base y sabor dominante debe ser el café Espresso. Todas estas preparaciones, así como la técnica de cada uno de los participantes ha sido valorada por un equipo de jueces técnicos y sensoriales, supervisados por un juez líder y apoyados por varios jueces de control. Javier Carrión (Comunidad Valenciana) se ha llevado el subcampeonato nacional; completando el podium Rabi Aouam (foto dcha.), representante de Andalucía y esponsorizado por Cafés Carambuco. El campeón Seijas, ha recibido como premio un viaje a Colombia organizado de la mano de Icona Café. El X Campeonato de España de Baristas ha estado organizado por Fórum Café, y patrocinado por Quality Espresso, Brita Professional, Compak, Lotus, Eunasa, Azaconsa, Reybar, Monin, Leche Pascual, Cerámicas San Pancraç e Icona Café. Han participado en la organización Cafento, Cafés Carambuco, Cafés Santa Cristina, Cafés Dromedario, Cafés Tamazor, Cafés Batalla, DOrigen Coffee, Cafés Baqué y Emicela. Colaboran también Bezoya, Danzarte y la Asociación Andaluza de Baristas.
Infhos 236
Restaurante El Pórtico celebra las XI Jornadas de la Gastronomía de Castilla y León (del 10 al 15 de Noviembre)
Restaurante El Pórtico
Calle Hoyo, nº 3 Edificio La Fuente Torremolinos Teléfono 952 382 515 reservas@restauranteelportico.com
Restaurante El Pórtico, situado en el corazón de Torremolinos, vuelve a celebrar un año más, sus Jornadas Gastronómicas de Castilla y León, ya son las decimoprimeras, este mes de Noviembre. En su carta preparada para tal evento dan especial énfasis a “Los Segundos”, estos platos se convierten en los reyes de las jornadas y en embajadores de la tierra de la que proceden. Cochinillo Asado, Botillo del Bierzo, Cocido Maragato o Lechazo Asado harán las delicias de todos los que cada día pasen por sus salones. Por supuesto no debemos olvidar mencionar, las apetecibles entradas para comenzar el banquete, y los deliciosos Postres Caseros para terminar, todo regado con caldos de categoría probada de su vinoteca. Recibidos por Emilio Varela y atendidos por su extraordinario servicio, la experiencia de saborear porductos de las tierras castellanas está más cerca de lo que imagina. Con una trayectoria inigualable en la historia de la hostelería de la provincia, Restaurante El Pórtico es un rincón de Castilla en el corazón de la Costa del Sol.
Infhos 236
17
9 de cada 10 clientes considera más importante, la limpieza del comedor y de los aseos, que el servicio Un nuevo estudio europeo revela que la calidad de la comida es fundamental pero hay otros detalles que se tienen en cuenta a la hora de valorar la experiencia en un establecimiento
SCA y su marca de higiene global Tork han puesto en marcha, recientemente, un estudio entre 3.000 clientes de restaurantes europeos, con el objetivo de analizar qué factores son decisivos a la hora de que un cliente valore la posibilidad de volver a un restaurante. Pese a que la calidad de la comida es lo más importante, según el estudio, 9 de cada diez clientes priorizan la limpieza óptima, tanto del comedor como de los aseos, sobre la rapidez y un buen servicio. De hecho, la falta de higiene en la cocina y una limpieza inadecuada en los aseos favorecerían que más de la mitad de los encuestados no recomendase el restaurante. La Vicepresidenta de la Categoría AFH Higiene Profesional, Annika Nordin, ha comentado al respecto: “Ningún restaurante es igual que otro pero todos tienen algo en común: buscan crear la mejor experiencia posible para el cliente. Para poder ofrecer un buen soporte a los restaurantes, primero tenemos que entender su trabajo con precisión, incluyendo todos los detalles que inciden en que el consumidor disfrute de una gran experiencia.” Otros resultados destacados: • El diseño interior y la vajilla de los restaurantes juegan un papel muy importante. 6 de 10 personas confiesa tener expectativas altas o muy altas a este respecto mientras que 8 de 10 cree que los restaurantes deberían cuidar más la calidad del menaje. Los clientes suelen fijarse en el interior de los restaurantes, en detalles como el techo, el diseño de los muebles o las flores. • Los preparativos en torno a la comida y la bebida resultan también interesantes para los clientes. El 61% de los encuestados prefiere las cocinas abiertas donde se puede 18
ver cómo se preparan los platos mientras que el 67% agradece poder comprobar la limpieza de la cocina. • La limpieza de los aseos. 9 de 10 encuestados piensa que es importante que los baños mantengan, al menos, la misma higiene que los comedores. De hecho, la falta de higiene de los aseos suele ser la segunda razón más común por la que los clientes no quedan satisfechos del todo cuando visitan un restaurante. Aquí, los detalles son importantes, por ejemplo la calidad de los productos -como el papel higiénico, las toallitas y el jabón de manos- mejoran la experiencia de un 30% de los encuestados mientras que 6 de 10 piensan que estos productos deberían ser un estándar. • El personal atento, eficiente y feliz. En cuanto los camareros pasan por delante de la mesa es inevitable que los clientes se fijen en ellos. La cualidad más esperada en un camarero es que sea atento, según un 73% de los encuestados. En cambio, si el camarero es maleducado o grosero, un 67% de las personas no recomendaría el restaurante. Además, 4 de 10 encuestados opina que los camareros suelen parecer estresados y un 45% de las personas confiesa que les dejaría propina si pareciese que disfrutan mientras trabajan. Sobre el estudio El estudio ha sido elaborado, a través de un panel online, por la consultora United Minds para SCA, en marzo de 2015. La muestra reunió a 3.087 encuestados -que habían cenado en un restaurante al menos una vez en el último mes- de 6 países europeos (Finlandia, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y Países Bajos). El porcentaje de hombres y mujeres fue de un 51,4% y un 48,6%, respectivamente. www.sca.com
Infhos 236
Presentación de
SOLWINES
en
PÓRTICO DE VELÁZQUEZ
El I SALÓN INTERNACIONAL DE LOS GRANDES VINOS BLANCOS Y ROSADOS EN LA COSTA DEL SOL Y PRODUCTOS GOURMET presentó su primera edición el pasado 14 de Octubre. Este evento dirigido exclusivamente a profesionales, tuvo lugar del 26 al 28 de octubre en Málaga capital en las magníficas instalaciones del restaurante de eventos Pórtico de Velázquez (Grupo La Reserva). El Salón Sol Wines nace con la aspiración de convertirse en la gran cita del Sur de Europa para la presentación mundial de las principales novedades en vinos blancos, rosados y productos gourmets; siendo su mejor plataforma de lanzamiento de cara a la campaña comercial que comienza y que en Málaga se prolonga durante todo el año gracias a las excelentes condiciones climatológicas de esta ciudad que es, por volumen de ventas, el tercer mercado nacional de vinos.
José Gómez Rueda (propietario de Pórtico de Velázquez), Enrique Bellver, Fernando Sánchez y José Antonio Burgos
En el Salón Sol Wines se dieron citas los profesionales y empresas vinculadas al mundo de la alta gastronomía, la restauración y la enologia que trabajan en Málaga. Nuestra revista Infhos de Noviembre se cerró un día antes de la celebración de este evento, por lo que daremos amplia información del mismo en la edición de Diciembre.
l
Infhos 236
l
19
EL PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE MÁLAGA, PRESENTE EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE FERIAS ESPAÑOLAS EN VALLADOLID El X Congreso Internacional de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), que se celebró en Valladolid y que coincide con el 50 aniversario de la institución, contó un año más con la presencia del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El espacio estuvo representado por su directora general, Yolanda de Aguilar, miembro de la junta directiva de AFE, que moderó en la mesa redonda ‘Comercialización de Ferias y Eventos online, ¿Herramienta auxiliar?’
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) participó un año más en el Congreso Internacional de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), que se celebró en Valladolid y que cumple una década. El evento coincidió, además, con el 50 aniversario de la institución y abordó cuestiones como la importancia de la internacionalización de las ferias, la comunicación interna y uso de los social media para la mejora de la productividad, el turismo de negocios generador por certámenes y eventos o el impacto económico de los mismos en la economía nacional. Fycma estuvo representado por su directora general, Yolanda de Aguilar, miembro de la junta directiva de la asociación, y que modera la mesa redonda ‘Comercialización de Ferias y Eventos online, ¿Herramienta auxiliar?’ En esta mesa participaron como ponentes el presidente de DMC España, Juan Antonio Casas; la secretaria general de ICCA España, Carmen Aguirregomezcorta; el consultor en gestión y marketing de ferias y eventos Antonio Brito y el director general de la empresa Direvent, Kiko Sesma. Dichos expertos abordaron los retos y oportunidades de Internet en el ámbito de la comercialización de los eventos, desde el punto de vista de la interacción con el cliente final, la rentabilidad o el acceso a mercados extranjeros. Tras la inauguración del encuentro, el experto en psicología del liderazgo Álex Rovira intervino con una conferencia titulada ‘Creer, crear, lograr’, a la que siguió la mesa redonda denominada ‘Las ferias, congresos, eventos, reuniones y su esencial contribución al incremento del turismo de negocios’. En la misma participaron, entre otros, la directora
20
general de Turespaña, Marta Blanco, y el presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, Andrés Encinas. La especial importancia de los congresos por el valor que aportan, junto con ferias, eventos y reuniones, a la economía nacional, fue el título de otra de las mesas redondas celebradas, en la que intervinieron, entre otros conferenciantes, el presidente de la Asociación de Organizadores Profesionales de Congresos, Vicente Serrano y el director general del Convention Bureau de Málaga, Francisco Quereda. En la segunda jornada del congreso, se expusieron aspectos como la internacionalización de las ferias, con experiencias concretas en Perú y China. Se contó con representantes del ICEX, Cámara de Comercio de España, Cámara de España en Perú, ChineseFriendlyCities y Expourense. A continuación fue el turno de la ponencia ‘Ventajas y riesgos de la comunicación interna en las organizaciones/empresas. Uso de los social media para la mejora de la productividad y la innovación’. A través de ella, representantes de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid expusieron sus puntos de vista con respecto al tema. Por último, el economista y experto en internacionalización y negocios en América Latina Ramón Casilda Béjar pronunció una conferencia titulada “Crisis y reinvención del capitalismo: cómo relanzar nuestro negocio u organización tras la crisis”, que supuso el cierre del congreso Más información en www.fycma.com
Infhos 236
H&T, SALÓN DE HOSTELERÍA Y
H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, adelanta su próxima edición a marzo de 2016, del 6 al 8, en la que será su primera convocatoria como encuentro anual —hasta el momento tenía carácter bienal-. H&T se ha posicionado como el principal referente en equipamiento y servicios para hostelería y hotelería del Mediterráneo, Sur de Europa y el norte de África, con más de 8.000 visitantes y 200 empresas en su última edición
TURISMO, CELEBRA SU PRÓXIMA EDICIÓN, LA PRIMERA COMO ENCUENTRO ANUAL, ENTRE EL 6 Y EL 8 DE MARZO DE 2016
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será un año más el punto de encuentro de referencia para el tejido empresarial y profesional de la hostelería y la hotelería en H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, que se celebrará en el recinto malagueño entre el 6 y el 8 de marzo de 2016. Cabe destacar que el evento, bienal hasta el momento, adquiere por primera vez carácter anual tras la buena acogida de su última edición y la opinión del propio sector, que requiere acceder a la oferta más diversa en equipamiento y servicios de cara a la temporada alta. H&T 2016 incluirá nuevamente un amplio catálogo que incluye empresas de equipamiento para cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; menaje; refrigeración; instalaciones deportivas y otras infraestructuras; vending; baño, ocio y descanso; gestión tecnológica e informática; o alimentación y bebidas, entre otros. Asimismo, convocará a profesionales de todas las ramas de actividad vinculadas con los sectores de la hostelería y el turismo, tales como empresarios, gerentes de todo tipo de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros. Cabe recordar que en su edición de 2015, celebrada el pasado mes de marzo, el salón ha experimentado un incremento del 30 por ciento en todos sus índices de participación, reuniendo a 8.000 visitantes y más de 200 empresas. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Cuenta con la implicación de todo el sector a través de la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), la Asociación de Empresarios de Playas (AEPLAYAS) y la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING).Toda la información está disponible también en www.salonhyt.com, la página de Facebook www.facebook.com/salonhyt y en nuestro perfil de Twitter@salonhyt. l
Infhos 236
l
21
Bodegas Riojanas celebra su 125 aniversario en México y Reino Unido con gastronomía riojana
Bodegas Riojanas ha celebrado el 125 aniversario de la fundación de esta histórica firma bodeguera con sendos eventos gastronómicos organizados en México y Reino Unido a los que han asistido clientes de la bodega, periodistas, líderes de opinión y representantes de instituciones. En ambos casos han contado con el protagonismo de la gastronomía riojana gracias a la colaboración de los hermanos Echapresto, responsables del restaurante riojano con estrella Michelín Venta Moncalvillo, que ofrecieron un menú excelentemente maridado con los vinos de Bodegas Riojanas y que fusionaba las gastronomías mexicana y británica con el peculiar estilo de la cocina riojana. La sorpresa final, para regocijo de todos los invitados, fue la cata del emblemático Monte Real de la cosecha 1964, la mejor añada de la historia de Rioja en opinión de muchos expertos. El presidente de Bodegas Riojanas, Luis Zapatero, y el director general, Santiago Frías, destacaron en sus intervenciones el espíritu exportador que desde su fundación en 1890 ha animado siempre a Bodegas Riojanas y que le llevó a ser cofundadora del primer Sindicato de Bodegas Exportadoras de Rioja en 1907. Aunque Bodegas Riojanas comenzó su andadura exportadora hace ya muchas décadas, intensificar su presencia en los principales mercados se ha convertido ahora en uno de sus principales objetivos estratégicos. Además, aquella bodega creada en la localidad de Cenicero por las familias viticultoras Frías y Artacho 22
a finales del siglo XIX, sin perder ese carácter familiar, ha seguido en la última década una estrategia de diversificación que le ha llevado a incorporar una oferta de vinos de la más alta calidad de cinco denominaciones de origen españolas. Los escenarios de las dos celebraciones gastronómicas han sido el restaurante Club Piso 51 de la Torre Mayor en México y el restaurante The Vincent Rooms de la escuela Westminster Kingsway College, una de la más prestigiosas del Reino Unido, que este año cumple 105 años y cuyos alumnos colaboraron en la elaboración del menú y servicio de la cena. El cocinero Ignacio Echapresto ha explicado que la elección de los menús fue muy medida, siempre partiendo de la base de que los verdaderos protagonistas debían ser los vinos y su perfecto maridaje con los diferentes platos. "Quería darle a cada plato un carácter nuestro, una identidad riojana, pero a su vez que tuviera cierta fusión con las gastronomías de México y Reino Unido". FOTOGRAFÍA 1: Intervención del embajador de España en México, Luis Fernández-Cid, que presidió en el evento gastronómico organizado por Bodegas Riojanas en la capital azteca para celebrar su 125 aniversario. FOTOGRAFÍA 2: Intervención de Santiago Frías, director general de Bodegas Riojanas, en el evento celebrado en la prestigiosa escuela de hostelería británica Westminster Kingsway College.
Infhos 236
CONVENCIÓN HISTÓRICA DE GONZÁLEZ BYASS: “PASIÓN POR LA DISTRIBUCIÓN” González Byass ha reunido, por primera vez desde su fundación, a 85 distribuidores procedentes de toda España para estudiar la situación de la compañía y presentar sus últimas novedades
La compañía familiar González Byass ha convocado, en sus bodegas de Jerez, a 85 distribuidores con el objetivo de compartir opiniones sobre la situación del sector del vino. Pedro Rebuelta, Vicepresidente de González Byass, y Juan Carlos Zorío, Director de la División Nacional de Ventas, han resumido la situación de González Byass y los desafíos a futuro de esta Familia de Vinos que se basan en: fortalecer las relaciones con los distribuidores y la innovación a través del desarrollo nuevos productos. La importancia de afianzar la relación de González Byass con sus distribuidores se basa en el hecho de convertirse en auténticos socios. Solo trabajando estrechamente, mano a mano y con plena confianza, se conseguirá acercar el mundo del vino al consumidor. Con el nombre de “González Byass: Pasión por la Distribución”, esta convención ha marcado un hito histórico en la trayectoria de la compañía. En esta jornada se ha puesto de manifiesto el compromiso de la compañía con la innovación. Desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos que
cubran la demanda los consumidores constituye uno de los pilares de la filosofía de esta casa jerezana cuyo espíritu innovador está presente desde su fundación, en el año 1835. En este sentido, Beronia Rueda y los spirits Mom —la nueva ginebra londinense suave y transgresora- y Nomad Outland Whisky -con carácter escocés y alma jerezana- fueron los grandes protagonistas. Distribuido por: LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com
Infhos 236
23
Ontañón Colección Monovarietales: 4 vinos, 4 experiencias, 4 sensaciones
Ontañón presenta su nueva colección de vinos con los que propone distintas experiencias. Se trata de una selección de 4 vinos monovarietales de variedades tradicionales de Rioja: Tempranillo, Graciano, Garnacha y Viura. Esta colección está pensada para aquellos aficionados al vino que buscan descubrir la autenticidad de cada variedad de esta región. Ontañón Colección Monovarietales se ha elaborado buscando la máxima expresión de cada variedad siendo fieles al espíritu de la bodega que entiende que cada vino es una obra de arte. El Tempranillo es la variedad autóctona de Rioja por excelencia, cuyo nombre hace referencia a su maduración temprana. Ontañón Tempranillo presenta un color violeta intenso, expresión plena de fruta con toques especiados y postgusto equilibrado de fruta roja. Es perfecto para acompañar pescados cocinados, asados, carnes, pasta, arroces, quesos y paté. El Graciano, variedad menos frecuente pero muy vinculada a Rioja, de piel gruesa, buena acidez e intenso aroma que ofrece vinos con gran cuerpo y estructura. Ontañón Graciano es un vino de color picota cubierto con destellos grana24
l
tes, esencias minerales y de tierra mojada, con cuerpo y equilibrada acidez, perfecto para acompañar con carnes rojas, asados, carnes guisadas, legumbres, ibéricos, quesos. La Garnacha es una variedad de maduración tardía, que proporciona vinos potentes de profundo color rojo y taninos aterciopelados. Ontañón Garnacha se caracteriza por un intenso color rojo cereza con atisbos granates, ricos aromas a frutas negras y rojas. Es estructurado y afrutado, con toques herbáceos que le aportan frescura, marida con arroces, pasta, legumbres y verduras, carnes blancas y rojas, quesos y jamón. La Viura es la variedad por excelencia de los blancos de Rioja. Ontañón Viura presenta color dorado claro, nariz frutal predominante con algún destello floral. En boca la acidez queda perfectamente equilibrada con la untuosidad propia de esta variedad. Ideal para maridar con verduras, mariscos, pescados, ensaladas, tortillas, arroces y pasta. La nueva colección se presenta con una imagen viva y fresca, en un cuidado y moderno estuche, que lo convierte en un regalo ideal tanto para los amantes del vino como para aquellos que se están introduciendo en él.
Infhos 236 l
Izadi cumple 25 añadas Presenta su nueva imagen coincidiendo con este aniversario
Bodegas Izadi lanza al mercado la cosecha número 25 de su vino emblema, Izadi Crianza. Esta nueva cosecha 2012 celebra las 25 añadas de la bodega, momento que coincide con el lanzamiento de su nueva etiqueta. Han pasado ya 25 añadas desde la salida al mercado del primer Izadi Crianza. Desde entonces, la bodega liderada por la familia Antón ha sabido crear, gracias a su fuerte vinculación con la gastronomía, una marca referente en los vinos de calidad de Rioja. Esta celebración coincide con el lanzamiento de su nueva imagen, donde se ha trabajado en un rediseño de la etiqueta para ganar en porte, elegancia y visibilidad, sin perder los elementos visuales propios de la marca, como su triángulo o peculiar tipografía. Después de estos cinco lustros, que han ayudado a conseguir madurez y estilo propio, la bodega, ubicada en el corazón de Rioja Alavesa, presenta una de sus mejores elaboraciones. Para Lalo Antón, gerente de Bodegas Izadi — “con esta 2012, estamos delante de una de las grandes cosechas de Izadi Crianza”, lo que confirma que, tras 25 años, el afán de superación sigue siendo una de sus máximas. Izadi Crianza 2012 se ha elaborado exclusivamente con uva tempranillo de cepas viejas — edad media de 40 años — procedente de los viñedos situados en el triángulo que conforman Villabuena, Samaniego y Ábalos, un lugar único por su situación geográfica y orientación. En cata, destaca por su concentración frutal y estructura, y se describe como color rubí, con una alta intensidad aromática a frutos rojos y regaliz. Y en boca, es elegante, equilibrado y de largo final. Desde su primera cosecha, Izadi ha ido posicionándose entre las bodegas más reconocidas en el mercado nacional e internacional, algo que se refrenda con hitos como la aparición dentro de la lista “Top 100 wineries” de la revista Wine & Spirits en 2008 o, más recientemente, el haber sido elegida para el acto de coronación de Felipe VI. Bodegas Izadi, que nace en 1987, es matriz del Grupo Artevino (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus marcas: Izadi, Izadi FB, Izadi El Regalo y Larrosa.
Infhos 236
25
Lo nuevo de SANTAMANÍA es un delicioso Gin &Tonic en Tapa que promete sorprender a tus comensales Conquista a tus invitados con la nueva propuesta de SANTAMANÍA: “Vinagreta de Mango con espuma de Gin&Tonic SANTAMANIA”, un Gin & Tonic en Tapa, perfecto para tomar a los postres y terminar cualquier comida con una delicatesen que hará historia
La nueva propuesta de SANTAMANÍA sorprende. Por su originalidad y sabor, por su frescura, pero también porque podrás prepararla en casa de una manera fácil y dejar boquiabiertos a tus invitados con una delicatesen grandiosa, de las que marcan la diferencia. Y además, porque lejos de ser un “pelotazo”, la nueva tapa de Gin & Tonic SANTAMANÍA, realizada en sus correctas proporciones, aporta solamente un 8% de alcohol, bastante menos que un vaso de vino. ¿Te animas a darle un toque muy, pero que muy especial a tus comidas con lo nuevo de SANTAMANÍA? Firmada por el incombustible Isidro Díaz, reconocido bartender nacional y propietario de la coctelería Aromas en el Puerto de la Cruz (Tenerife), la Vinagreta de Mango con espuma de Gin&Tonic SANTAMANIA es un bocado fresco muy apropiado para dar por terminada la comida. Con un leve recuerdo al Gin & Tonic de sobremesa, imprime una explosión frutal en la boca muy fresca y con un nulo gusto alcohólico. Toma nota de los ingredientes que necesitarás para disfrutar en casa de esta gastro delicia: Vinagreta: Uva, cubitos de pepino, tomate, vinagre balsámico + pulpa 26
de mango Si tienes a mano algún fruto rojo como frambuesas o grosellas, adelante. No utilices fresas. Para la espuma de Gin & Tonic: Necesitaremos un sifón con carga de gas. Un Gin & Tónic clásico elaborado con la London Dry Gin de SANTAMANÍA Una clara de huevo Un chorrito de limón. Para prepararla, necesitarás la mitad de un limón o lima, perfectamente limpio para usarlo a modo de recipiente. O, en su defecto, un vaso de chupito o incluso una cuchara de degustación. Y ahora, vamos con el paso a paso. Pica los ingredientes de la vinagreta muy pequeños. Déjalos enfriar hasta el momento de servir en el recipiente elegido. Prepara la espuma y una vez que esté perfectamente montada, cubre ligeramente la vinagreta. Consumir de inmediato, para evitar que la espuma baje, mientras disfrutas de la felicitación de tus invitados...
Infhos 236
XI SALÓN DEL
VINO Y LA GASTRONOMÍA
NARBONA SOLÍS
El XI Salón del Vino y la Gastronomía se celebró los días 5 y 6, del pasado mes de Octubre, en el marco ideal de la Diputación de Málaga. El evento contó en los dos días con una gran afluencia de público. Uno de los platos fuertes de la undécima edición del Salón del Vino y la Gastronomía Narbona Solís fueron las firmas internacionales que estuvieron presentes en este esperado evento. Aunque, como en anteriores ediciones, el panorama nacional y local sorprendieron por la alta calidad de sus productos. En esta ocasión destacó el potencial de Málaga en materia de vinos, bebidas destiladas y productos de alimentación gourmet.
Infhos 236
27
Dcoop distingue los mejores aceites de oliva vírgenes extras de 2015 en la XIX edición de sus Premios a la Calidad
ABAJO: Clausura de los XIX Premios Dcoop a la Calidad por parte de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba
ARRIBA De izquierda a derecha: Subdelegado de Gobierno de Córdoba, Juan José Primo; vicepresidente de Dcoop, Francisco de Mora; presidente de la SCA Nstra. Sra. de la Fuensanta de Alcaudete (Jaén); presidente de la SCA San Isidro de Deifontes (Granada); presidente de la SCA Olivarera Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera (Córdoba); presidnete de la SCA Nstra Sra. del ROsario de Humilladero (Málaga); presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz; presidente de la SCA La Purísima Concepción de Alameda; alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; presidente de ls SCA Nstra Madre del Sol de Adamuz (Córdoba); presidente de la SCA Oleoalgaidas de Villanueva de Algadias (Málaga). Dcoop ha entregado hoy sus XIX Premios a la Calidad correspondientes a 2015 en el Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, con los que distingue a las almazaras del grupo y a sus olivareros por haber obtenido los mejores aceites del año en su categoría. El acto ha estado presido por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Dña. Carmen Ortiz, quien ha sido la encargada de hacer entrega de los galardones a los presidentes de las cooperativas premiadas. Además, acompañando a los doscientos cooperativistas que se han dado cita, entre otras autoridades han asistido la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo; y el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz. Este año, por primera vez, tales galardones han resultado ser las obras artísticas seleccionadas en el I Concurso de Ideas para los Premios Dcoop a la Calidad, que se fallaron el pasado mes de julio. Se trata del certamen mundial en el que mayor cuantía de aceites de olivas vírgenes participa. En total, han sido 2.860 las muestras de la producción de la pasada campaña de entre las que, como cada año, se ha seleccionado el aceite de oliva virgen extra que ha obtenido la mejor puntuación, así como la bodega clasificada con la mejor media de calidad de sus aceites. En esta edición, como novedad, se han reconocido los mejores aceites de las denominaciones de origen protegidas 28
de Montes de Granada y Lucena (Córdoba) con lo que suman cuatro las categorías orientadas a reconocer la calidad de los aceites de oliva con un diferencial geográfico, junto con Montoro-Adamuz y Antequera. Asimismo, Dcoop ha premiado la calidad del mejor aceite de oliva virgen de producción ecológica, resultando agraciados en cada categoría los que se relacionan: • Premio a la Calidad del Aceite de Oliva (Mejor Bodega) de la Campaña: SCA Olivarera Nuestra Sra. del Rosario de Humilladero (Málaga) • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña: SCA La Purísima Concepción de Alameda (Málaga) • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico: SCA Nuestra Sra. de la Fuensanta de Alcaudete (Jaén) • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO Montoro-Adamuz, SCA Nuestra Madre del Sol de Adamuz (Córdoba), , comercializado por Dcoop • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO Antequera: SCA Oleoalgaidas de Villanueva de Algaidas (Málaga), , comercializado por Dcoop • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO Lucena, SCA Olivarera Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera (Córdoba), , comercializado por Dcoop • Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO Montes de Granada: SCA San Isidro de Deifontes (Granada), comercializado por Dcoop
Infhos 236
30
l
Infhos 236
l
l
Infhos 236
l
31
Presentación de la nueva campaña Menús con Corazón
Luján Argüelles, Jorge Fernández y Elena Gadel se convierten en Reyes de Corazones Personalidades del mundo de la televisión y el espectáculo toman el relevo de los chef con estrella Michelin para presentar sus recetas más cardiosaludables en el nuevo recetario de la campaña Menús con Corazón. La undécima edición de esta iniciativa, organizada conjuntamente por la Fundación Española del Corazón y Nueces de California, busca seguir poniendo su granito de arena en prevenir las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en España, a través del fomento de una alimentación saludable.
Los populares presentadores televisivos Luján Argüelles (Quién quiere casarse con mi hijo, Un príncipe para…) y Jorge Fernández (La ruleta de la suerte) además de la reconocida cantante Elena Gadel, se han convertido en los nuevos Reyes de Corazones para la undécima edición de la campaña, Menús con Corazón, organizada conjuntamente por la Fundación Española del Corazón (FEC) y Nueces de California. ¿Cuáles son las recetas preferidas de nuestras celebrities para cuidar su corazón? La coca “Miranda” con nueces de Luján Argüelles en honor de su hija recién nacida; el marmitako con nueces de Jorge Fernández en honor a su tierra de adopción, el País Vaco, o el batido energético con nueces de Elena Gadel son algunas de las propuestas que han elaborado estas celebrities y que cuentan con el aval de los cardiólogos de la FEC. Los embajadores de Nueces de California han completado el trabajo: el chef del restaurante DSTAgE, con una estrella Michelin, Diego Guerrero, aporta sus consejos para darle 32
l
un toque gourmet a los platos; el blogger Manu Catman ha ayudado a que las recetas puede ser desarrolladas en casa y la nutricionista Julia Farré ha calculado la valoración nutricional de todas las propuestas. Los tres Reyes de Corazones comparten el gusto por comer bien, a la vez que cuidan su alimentación. “Siempre he seguido una dieta equilibrada y creo que es muy importante colaborar en iniciativas que promuevan que nos alimentemos mejor” ha asegurado Luján Argüelles en la presentación hoy del recetario en Madrid, en el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón. Elena Gadel coincide en la importancia que tiene comer sano para su carrera: “Me ayuda a sentirme bien y concentrarme mejor”, ha afirmado en el acto celebrado en Barcelona. Desde Bilbao, Jorge Fernández, reconocido deportista, afirma que siempre “escucho a mi cuerpo para saber lo que necesita en cada momento” y, al igual que sus compañeras en el recetario, le gusta cuidar los ingredientes de sus platos y cómo los cocina.
Infhos 236
l
El resort hotelero Holiday World continúa durante la temporada de otoño-invierno con su nuevo concepto Ocio&Sport dirigido al público malagueño El proyecto que fue presentado el pasado mes de abril ha conseguido un balance muy positivo hasta el momento y continúa con él durante la temporada de otoño-invierno
El resort Holiday World incorporó el pasado verano y como novedad en 2015 el nuevo concepto de “Ocio & Sport Holiday World“ un amplio programa de actividades deportivas, gastronómicas y de ocio dirigido especialmente a los residentes locales y que puede disfrutar toda la familia. Holiday World también amplió su oferta deportiva apostando por las actividades al aire libre. De este modo, sus clientes pueden ya disfrutar de múltiples actividades como clases para niños, clases de natación, alquiler de pistas y las distintas prácticas deportivas que se programan en las pistas del Beach Club, el único centro de entrenamiento al borde del mar en la Costa del Sol, donde se pueden practicar novedosas técnicas como el power rd training y otros deportes como el zumba o el pilates. Además los clientes pueden complementar su plan deportivo alquilando bicicletas o programando distintos retos, para lo que Holiday World ha creado unos paquetes de bonos mensuales con contenidos deportivos muy amplios que incluyen además 34
descuentos en el resto de servicios de ocio del resort. El balance del proyecto Ocio&sport ha sido muy positivo hasta el momento, desde el inicio del proyecto en el mes de abril y hasta la primera quincena de septiembre, se ha conseguido el principal objetivo: difundir el mensaje hacia la comunidad más cercana de que sus instalaciones están abiertas al público no alojado en el hotel. Se han diseñado todo un abanico de posibilidades para disfrutarlas en compañía de la familia, con tu pareja o individualmente, disfrutar de uno de los 4 spas, restaurante de alta cocina y actividades deportivas que hasta ahora no se hacían en la zona. Los objetivos económicos y sobre todo de calidad en los servicios que se han ofertado, han sido alcanzados con nota. Ahora, continúan con sus productos de otoño y las instalaciones deportivas seguirán abiertas durante los meses de otoño-invierno, apostando así por este producto. http://www.holidayworld.es/
Infhos 236
VOCES’ de SARA BARAS y toda Málaga a sus pies, en el escenario del Teatro Cervantes
MB Romero. SARA BARAS volcó su alma en la Coreografía, Interpretación y Dirección Artística, homenajeando a maestros del cante y el baile flamenco y llenando el Teatro Cervantes de Málaga desde el pasado día 8 de Octubre, cuatro noches consecutivas con su espectáculo ‘VOCES’ que fue estrenado en diciembre de 2014 en París, pasó por el Starlite marbellí y que viene ahora de Tokio y Hong Kong. Su anterior visita al coliseo de Gerónimo Cuervo fue otro homenaje flamenco, su visión del Cádiz de la Constitución de 1812 contenido en La Pepa, que presentó en enero de 2013, en el marco del XXX Festival de Teatro de Málaga y volvió a la ciudad para mantener viva “una llama que nunca se apagará”, algo que reitera al explicar cómo fue concebido este espectáculo: “Pretendemos compartir esta llama a través de la entrega y el riesgo del directo, fusionando tradición, libertad, disciplina, corazón, sobriedad, templanza, teatralidad, sencillez, respeto, admiración, agradecimiento… no sólo a la hora de crearlo, también al interpretarlo. Voces nace de la necesidad de agradecer a artistas como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Antonio Gades, Enrique Morente, Moraíto y Carmen Amaya todo lo que nos han dado y nos dan, a través de su arte. Nos dejan una llama que nunca se apagará y nos dan lecciones que marcan un antes y un después en nuestro especial mundo del flamenco y, humildemente, en nuestras carreras y en nuestras vidas. Voces es una obra flamenca tipo concierto con un solo hilo argumental que nos ayuda a representar los diferentes palos de una forma distinta, dándoles su identidad pero salpicándolos de detalles que nos llevan directamente a sentir la conexión con estos grandes genios”. La Coreógrafa y Bailaora gaditana, con el sonido de sus pies y sus brazos enseñó lo que le han transmitido seis artistas y en un montaje en el que los diferentes Palos salpicaban detalles conectados con esos grandes genios, un manual de respeto, templanza y veneración por aquellos que han sido sus maestros que ha modelado con pasión y esa libertad artística que siempre reivindica, al unísono con sus fotografías proyectadas en el escenario. Abrió y cerró con el Artista invitado y Coreógrafo de sus interpretaciones en el flamenco, José Serrano, marcando una Seguirilla y ja-
36
l
leándose mutuamente con las palmas, aunque el auténtico broche de oro, fue la inesperada ‘pataíta’ de la madre de Sara… A lo largo del espectáculo ataviada de altos vuelos y clavando a la perfección, homenajeaba a Camarón de la Isla por Taranta. A Enrique Morente, al final de la Farruca y de rodillas, con respeto recibió los aplausos de los espectadores que no habían quitado la mirada de sus pies hasta el silencio que se produjo al parar el zapateado. También hacia la raíz y desde el corazón, surgían el Tiento, Soleá, Bulería, Soleá por Bulería, Tangos, Romance. Todo ello con el Cante de Rubio de Pruna, Miguel Rosendo e Israel Fernández, además de la Percusión a cargo de Antonio Suárez y Manuel Muñoz ‘Pájaro’. Como Repetidora, María Jesús García y en la Música, Guitarra, Keko Baldomero con Andrés Martínez y también con la colaboraciones especiales de Carlos Herrera, J. Jiménez ‘Chaboli’ y Sergio Monroy. Sara Baras compartió sus voces gestuales con un singular Cuerpo de Baile: María Jesús García Oviedo; Charo PEDRAJA; Cristina Ladón; Daniel Saltares; David Martín y Alejandro Rodríguez. Todos hicieron posible un gran espectáculo que con gran entusiasmo disfrutaron los espectadores malagueños. No sé si también te falta José Serrano como artista invitado (y coreógrafo de sus interpretaciones). Con más de veinte años de carrera, Sara Varas es una de las representantes más prestigiosas y reconocidas del arte español a nivel internacional. Bailarina y coreógrafa, desde 1997 dirige su propia compañía, con la que ha estrenado hasta el momento trece espectáculos, presentados en escenarios como el Royal Albert Hall de Londres, la Opera House de Sidney, el Carnegie Hall de Nueva York, el Champs-Élysées de París, el Gran Teatro de Shangái, el Bunkamura de Tokio, el Splanade de Singapur, el Palacio de Congresos del Kremlin de Moscú o el Bellas Artes de México D.F. Ha colaborado con artistas como Paco de Lucía, Chavela Vargas, Raphael, Luz Casal o Josep Carreras. Cuenta entre otros numerosos premios y distinciones con la Medalla de Oro de Andalucía, la Médaille de Vermeil de la Ville de París, el Premio Nacional de Danza de 2003 y 5 premios MAX de las artes escénicas.(Foto: Daniel Pérez / TC)
Infhos 236
l
EL BUQUE DE CRUCERO ‘STAR BREEZE’ VISITÓ POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE MÁLAGA
El Puerto de Málaga recibió, por primera vez, la llegada del buque de crucero ‘Star Breeze’, perteneciente a la naviera de lujo Windstar Cruises. Como viene siendo habitual, representantes de la Autoridad Portuaria, el Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Cruceros Málaga y Agencia Marítima Condeminas (empresa consignataria del buque) recibieron al capitán del mismo haciéndole entrega de sendas placas conmemorativas, en una recepción celebrada a bordo. Los pasajeros del ‘Star Breeze’, en su mayoría norteamericanos, disfrutaron de una jornada completa en la capital puesto que el buque, procedente de Almería, atracó en la Terminal del Palmeral a las 8:00 horas y partió a las 22:00 horas hacia su próximo destino: Gibraltar. Características técnicas 38
El buque ‘Star Breeze’ cuenta con 134 metros de eslora y una capacidad para albergar un máximo de 212 pasajeros y 140 miembros de la tripulación. Entre sus particularidades destacan que todos sus camarotes, 106 en total, son exteriores. Además, ofrecen a sus pasajeros la posibilidad de visitar el puente de mando con el Capitán. Al igual que su hermano ‘Star Legend’, el cual nos visitó por primera vez el pasado mes de junio, también ha sido sometido a una reforma integral antes de su viaje inaugural, suponiendo para la naviera Windstar Cruises una inversión de 8,5 millones de dólares. Windstar Cruises realizará 13 escalas en el Puerto de Málaga durante 2015, más del doble que en 2014, cuando nos visitó en 6 ocasiones.
Infhos 236
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 47
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS
Productos Financieros
Descuentos en Tarjetas, Préstamos, etc...
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Productos Financieros
Condiciones Especiales y Descuentos
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Telefonía Vodafone
Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas
Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18
Óptica
Descuento del 25% en Gafas y Graduaciones a los asociados de Infhos
Infhos 952 36 18 18 Los Tilos 952 35 10 06
Seguros Médicos
Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.
Software TPV para comercios, bares y restaurantes
Descuentos 20 % sobre precio
Energía Eléctrica
Descuentos 20 % y asesoramiento
Infhos 952 36 18 18
TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos
952 36 18 18
Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311
PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57