Marzo Marzo, mes de eventos importantes en Málaga para la hostelería y mes de Semana Santa, llega la primera gran cita turística del año. Se celebra una nueva edición del Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, conocido como H&T, del 6 al 8 de este mes. En él se concentran empresarios de todos los ámbitos hosteleros para mostrar sus productos, novedades y sus de-
seos para esta nueva temporada. Cita ineludible para todo el que tiene que ver con el turismo, no solo en la provincia, si no en la región y en el país. También se celebra Gastromarketing, ya va por su quinta edición, donde diferentes ponentes pondrán en liza variados temas todos relacionados con la gastronomía más puntera. El 15 de Marzo en la Diputación de Málaga. Se necesita entrada y ya
están a la venta. Y, por supuesto, llega la temprana Semana Santa de este bisiesto 2016. Aquí se empezará a ver, si como predicen muchos, éste va a ser el año de los records superados con números difíciles de igualar en anteriores épocas. Así que todos preparados para un mes lleno de citas a las que no se puede faltar para estar al día en todo y con todos los que tienen algo que decir en turismo y hostelería.
Pág. 04 Sabías Que... “Pestiños”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 08-17 Especial Expoplaya 2016
Págs. 22-25 Noticias Vinos
EDITA Asociación de Empresarios Infhos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Infhos 240
Pág. 48 Cartel Junta Andalucía Hojas Reclamaciones actualizado
03
Pestiños
El pestiño es un dulce navideño o de Semana Santa, típico de Andalucía y otras zonas de España, elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel o azúcar. La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI siendo probablemente mucho más antiguo. La primera referencia literaria la encontramos en La Lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado, obra en la que es mencionado como parte del repertorio culinario de la protagonista. En el 1791 es mencionado en el sainete anónimo Los Locos de Mayor Marca. Asímismo es mencionado en El sombrero de tres picos (1874) de Pedro Antonio de Alarcón. El pestiño está emparentado con la Shebbakiyya ma04
rroquí, lo que sugiere un posible origen común, quizá andalusí. Mientras que el pestiño suele prepararse en fechas navideñas o durante la Semana Santa, la Shebbakiyya se consume con frecuencia durante el mes de Ramadán por su valor energético, ideal para romper el ayuno. Ello nuevamente sugiere un origen común asociado a celebraciones religiosas que a su vez podría relacionarse con otras frutas de sartén que tienen su origen en la Pascua judía. A la masa se le suele dar sabor con ajonjolí. Su tamaño y forma son variables, aunque por lo general suele ser un cuadrado de masa con dos esquinas opuestas plegadas hacia el centro.También se elaboran con azúcar, como una alternativa a la miel.
Infhos 240
Todos los sectores de la hostelería retoman el crecimiento
Todos los sectores del mercado de hostelería y colectividades experimentaron un favorable comportamiento en 2015, como consecuencia de la mejora de la coyuntura económica, el crecimiento del nivel de empleo, el aumento del consumo de los hogares y el dinamismo de la demanda turística. Los datos, correspondientes al Informe especial El Mercado de Hostelería y Colectividades publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA D&B, indican que el incremento del número de clientes y del gasto medio por visita permitió que el mercado de restaurantes creciera un 3% en 2015, hasta superar los 20.700 millones de euros. Por su parte, el sector hotelero se mantuvo como el de mayor dinamismo en 2015, como consecuencia de la recuperación de la demanda nacional y el mantenimiento de un favorable comportamiento del turismo extranjero. Así, el valor del mercado se situó en torno a los 12.950 millones de euros, un 6% más que en el año anterior. En cuanto al sector de colectividades, el volumen de negocio de los hospitales privados no benéficos superó los 6.700 millones de euros en 2015, con un incremento aproximado del 4%, similar al registrado en el año anterior. Por su parte, la facturación de las empresas gestoras de residencias para la tercera edad experimentó una suave reactivación, creciendo un 1%, hasta el entorno de los 4.100 millones.
Por su parte, el mercado de catering creció cerca de un 3% en 2015, gracias sobre todo a la recuperación del segmento de colectividades, que había caído de forma significativa en los dos años anteriores. Buenas perspectivas Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica permiten anticipar que todos los sectores de la hostelería y colectividades mantendrán un positivo comportamiento a lo largo del bienio 2016-2017. Los sectores de establecimientos hoteleros y clínicas privadas son en los que se prevé un mayor crecimiento, pudiendo alcanzar tasas de variación cercanas al 5% anual. El mercado de hostelería y colectividades en su conjunto sigue caracterizándose por una marcada atomización, si bien presenta una tendencia de progresiva concentración de la oferta, motivada por la realización de operaciones de compra de empresas, el cese de actividad de numerosas compañías y la reducción del número de establecimientos o centros. El mercado de restaurantes es el más atomizado, toda vez que las diez principales empresas únicamente reunieron en 2014 el 9% del volumen de negocio total. Esta participación conjunta se eleva hasta el 28% y 22% en los sectores de hoteles y residencias para la tercera edad, respectivamente, y al 52% en los de hospitales privados no benéficos y catering. www.diariodegastronomia.com
Infhos 240
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
MOMENTOS
L
a vida está llena de ellos, que hace tiempo no ves, el abramomentos únicos, irre- zo de tu hijo, su sonrisa, una parpetibles, especiales, in- tida de bolos, una cena junto al olvidables, divertidos, tristes, mar, oir sus olas mientras disfrumágicos, amorosos, familia- tas de los rayos de sol, una ducha res... Algunas veces nos cen- reconfortante, un masaje relajantramos tanto en lo que no tiene te... cada uno tiene los suyos, diimportancia que olvidamos ferentes, especiales para si miseso, los pequeños momentos mo y que aportan ese grano de que conforman toda una vida y felicidad tan imprescindible para que son los que realmente seguir adelante. cuentan al final. No hace falta ni un sitio especial, ni un cuando, “ASÍ QUE CARGUEMOS CADA DÍA ni un con quien, simMOMENTOS...” plemente sucede, hay momentos cada día que nos hacen saborear lo importantes que son y que no seríamos los mis- Momentos, pueden parecernos fugaces pero mientras los vivimos sin ellos. Pueden ser solos o acompaña- mos, son un pequeño mundo dos pero seguro que sabes distin- dentro de cada día de nuestra guirlos cuando te enfocas en historia. ellos, cuando necesitas que estén Hay algunos que son colosales para que tu vida siga siendo tan porque cambian nuestra vida para bien o para mal, en éstos, los estupenda para ti. Unas risas tontas interminables, malos mejor no centrarse mucho. una buena película, esa copa del Cuando nace un hijo, cuando te vino que tanto te gusta, practicar casas, el primer beso, la primera tu deporte favorito, un domingo vez que te cogen la mano, el prien pijama viendo llover por la mer te quiero, el trabajo de tu viventana, tu cama al final de la jor- da, estos pueden ser el inicio de nada, un encuentro con amigos muchos más pero siempre son
06
l
Infhos 240 l
los primeros y esos difícilmente se olvidan. Los malos, hay, claro y algunas veces pensamos que vienen rachas llenas de ellos, pero siempre llega la calma tras la tormenta y como dice mi frase de cabecera, que me repito cada día, “lo mejor está por llegar” y mientras lo hace hay que disfrutar el camino. A mi me encantan, hay algunos que son cotidianos y no por eso dejan de ser especiales. A veDE ces no tienen que ver con personas si no con objetos o situaciones que te hacen más llevadero, y placentero, el día a día. Por ejemplo, una de las cosas que más me gustan es cuando me acuesto el día que cambio las sábanas, esa sensación de estreno, el olor a limpio, estirarte y sentirlas, ya sé a algunos les parecerá una tontería, pero es lo que tienen los momentos que son nuestros y de nadie más. Así que carguemos cada día de momentos que sean de nosotros, solos, con quienes queremos, da igual, mientras sean importantes para nuestra vida y nuestra felicidad. Sean felices.
Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga.
ALQUILER DE MESAS Y SILLAS La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo lo que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, comidas o eventos similares.
En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería.
En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.
Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría de los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo.
Distribuidor de
l
Infhos 240
l
07
08
l
Infhos 240
l
BARTOLOMÉ CONSULTORES Son ya 31 años los que Bartolomé Consultores lleva poniendo la última tecnología a disposición de sus clientes. La empresa se ha caracterizado durante su andadura por tender los puentes necesarios para acercar los sistemas de TPVs, comanderos y otras herramientas tecnológicas avanzadas, a los empresarios y usuarios de los negocios de hostelería, hotelería y comercio. Como novedades, resaltar la nueva gama de la reconocida marca Actualmente su parque instalado y su tamaño como empresa (33
Uniwell, nuevas series HX4500 que permiten al hostelero total
personas entre técnicos, ingenieros y Rbles comerciales, etc),
estabilidad y máxima velocidad. Los nuevos terminales de mano
consolidan a Bartolomé Consultores como la enseña de mayor
ultrarresistentes, y otra manera de visualizar los pedidos en coci-
tamaño dedicada el Punto de venta en España y entre las 4 de
na: los KDS (monitores de pedidos en cocina) que permiten una
mayor tamaño de Europa.
mejor organización de los pedidos y mayor agilidad en la salida del producto.
Son 30 años los que Bartolomé Consultores lleva asistiendo a la Feria de Faeplayas, proponiendo equipos adecuados para su uso
A todo esto ha de sumarse una tendencia que se afianza en el
en Restaurantes, Chiringuitos o entornos más duros de trabajo,
mercado: los sistemas de cajón inteligente multiboca: dichos cajo-
donde el ritmo del negocio, la humedad, arena, sal marina, etc,
nes , unidos a un TPV de Bartolomé Consultores, garantizan la
exigen que el equipamiento a implantar, no sólo sea operativa-
seguridad del efectivo, reduciendo pérdidas por errores, engaños,
mente muy práctico, sino más resistente.
etc. Además de la inmediatez en el cierre de caja, ya que, el cierre está hecho sin tener que contar el dinero.
Este año, Bartolomé Consultores hace nuevas propuestas poniendo en valor, de nuevo, la más alta calidad en sistemas de
Con todo ésto, la firma Bartolomé Consultores mantiene su
TPV avanzado, así como las prestaciones necesarias que un
posición como empresa puntera y de referencia en el Punto de
establecimiento hostelero, de estas características, exige.
Venta, en toda Europa.
l
Infhos 240
l
09
LV Edición de EXPOPLAYA Las federacion Andaluza (FAEPLAYAS) y Española (FESEMPLA) de Empresarios de Playas celebraron en Torremolinos su encuentro anual, a la que asistieron más de un millar de empresarios de las cinco provincias andaluzas y al que se sumaron representantes del sector de Galicia, Cataluña, Levante y Mallorca. ‘EXPOPLAYA 2016’ presentó ante los empresarios del sector el conjunto de las innovaciones tecnológicas, de equipamientos y soluciones en la gestión diaria de estos negocios; a la vez que se analizó la situación de un segmento que califican de ‘esencial y estratégico de la industria turística’ . El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, presidió el acto inaugural de ‘EXPOPLAYA 2016’, acompañado, entre una larga lista de autoridades, por el presidente de las patronales andaluza y nacional de los empresarios de playas, Norberto del Castillo; el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía; Francisco Javier Hernández, y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo. Más de 60 empresas de equipamientos y servicios de playas participaron en esta edición. Empresarios de las cinco provincias andaluzas y otras regiones españolas estuvieron presentes en este evento sectorial, que se complementó con unas jornadas técnicas y la asamblea general de la Asociación de Empresarios de MálagaCosta del Sol (AEPLAYAS). También tuvo lugar un año más, el tradicional almuerzo de hermanamiento de los participantes en la edición.
10
l
Infhos 240
l
C. Montesinos con más de treinta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. En su stand de Expoplaya expusieron las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, mesas y sillas para exterior. Además en las instalaciones de Montesinos en calle Océano (Pol. Industrial Pérez Texeira), el profesional podrá conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín, así como maceteros, puertas extensibles, carpinterías, etc... Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
l
Infhos 240
l
11
Aceites El Niño S.L. es una empresa dinámica dedicada al envasado de todo tipo de aceites comestibles con marcas propias y personalizadas. Sus principales clientes se ubican en los sectores de la hostelería, la venta al por mayor, del catering, y de los ámbitos sanitarios y educativos de la Costa del Sol. Avalado en todo momento por la calidad de sus productos, la exclusividad y seriedad de su servicio, y la inmediata respuesta ante los compromisos adquiridos. Aceites El Niño apuesta por el futuro. Desde la incorporación de la empresa en Internet han conseguido estar más cerca de sus clientes y ofrecerles mayor comodidad y rapidez, tanto para conocer toda la gama de sus productos y novedades como para realizar pedidos. Su ubicación actual se encuentra en el Polígono Comercial La Azucarera, en Málaga; una nave de 1700 metros cuadrados donde trabajan 14 personas cualificadas y una flota de siete vehículos para realizar el reparto a toda la Costa del Sol, ofreciendo el servicio más distinguido y exclusivo a sus clientes. Un año más Aceites El Niño estuvo presente en la edición de Expoplaya, con su ya característico y reconocido stand, donde expusieron sus excelentes productos. Tanto clientes, como profesionales del sector y todas las personas que se acercaron, tuvieron la oportunidad de degustar el magnífico sabor de los aceites de esta Empresa, así como de otros productos.
12
l
Infhos 240
l
COMERCIAL TORREMOLINOS COSTA Comercial Torremolinos Costa es una empresa de larga trayectoria e importante presencia en la Costa del Sol, precisamente este año celebran su 25 Aniversario. La firma que presiden Antonio Mora y José Antonio Jurado, está especializada en la distribución de bebidas para la Hostelería. Es distribuidor oficial de San Miguel, Schweppes, Agua Font Vella, Cafés Marcilla, Central Lechera Asturiana y una importante gama de vinos y zumos de reconocidas marcas. Desde sus instalaciones en Polígono Hévaro (Churriana), cubren a diario las necesidades de sus clientes. Gracias a la confianza que han depositado éstos, esta empresa familiar ha consolidado su posición en la distribución. A todas sus marcas representadas, añade, Los Vinos Finca La
José Antonio Jurado y Antonio Mora
Biznaga. Un proyecto en la denominación de origen Sierras de Málaga a cargo de dos jóvenes emprendedores, los propietarios de Comercial Torremolinos Costa. La bodega inició su andadura con dos apuestas más que interesantes. Un vino joven blanco y un tinto frutal. Estuvieron presentes con las marcas más reconocidas de su extenso catálogo. Esta empresa malagueña continúa sin duda apostando por la ampliación de productos para conseguir cubrir todas las necesidades de sus clientes, aportándoles todo lo que puedan precisar en el apartado de bebidas. Este año presentaron como gran novedad la incorporación de productos del grupo Pepsico, como Pepsi, Kas, Seven Up, Bitter Kas, Patatas Lays, Matutano...
l
Infhos 240
l
13
Un año más y fiel a su cita anual con Expoplaya, Pescados y Mariscos Rodríguez estuvieron presentes con un stand atractivo, donde una gran cabeza de pez espada resultó muy llamativa, situada en el centro de una bonita barca expositora de pescados. Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela, por eso han mejorado sus ya buenas instalaciones para conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
14
l
Infhos 240
l
GRUPO DISBESA
La Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD), ha promovido la creación de la Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética (FAND), una institución que agrupa a más de 150 profesionales de la nutrición y la alimentación en diversas facetas: facultativos, bromatólogos, farmacéuticos, enfermeros, dietistasnutricionistas, técnicos en dietética cuyo objetivo principal es el estudio y mejora de la nutrición y alimentación de los andaluces. FAND ha promovidola creación de la norma HOSPIFOOD. En Andalucía es una región en la que existen entorno a 45 hospitales públicos (14.500 camas), en la que se sirven en torno a 12.000 pensiones completas/día y la obtención de esta norma reconoce a la empresacertificada, que cumple de forma integral los procedimientos de aseguramiento de lacalidad
en la certificación de
proveedores, las especificaciones sobre productos, almacenamiento, manipulación y distribución y de trazabilidad de toda la cadena de distribución. "El Grupo Disbesa, líder nacional en distribución, ha centralizado en su plataforma de Málaga el desarrollo para Andalucía de su
Disbesa comercializa las marcas San Miguel, Lanjarón, Fontvella,
nuevo proyecto de DISBESA FOOD. Con está nueva línea de ne-
Pepsi Cola, Puleva, Lactalis, Granini, Juver, Mimos, Gallina
gocio, Disbesa aborda de forma específica la distribución integral
Blanca, Cafés Delta, Diageo y marcas de más de 200 fabricantes
en el segmento de Horeca organizada, hospitales y colectivida-
de primer nivel."
des. Dentro del desarrollo de esta actividad y para un mejor aseguramiento de la misma, el Grupo Disbesa decidió a principios del pasado año habilitar todos los cambios necesarios en sus procedimientos e instalaciones para obtener
la certificación
HOSPIFOOD, que ha conseguido en Enero de 2016 en su grado de valoración máximo.
Infhos 240
15
GEVE, distribuidor de vinos y alimentación de reconocido prestigio en el sector con más de 25 años de experiencia, acudió un año más a la XL edición de Expoplaya con todo su portafolio. La firma que preside José María Gómez instaló un atractivo stand muy reconocible entre los profesionales y el público. Todo el equipo de GEVE se desplazó para atender como siempre del mejor modo a quienes se acercaron al Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos y recabaron información del distribuidor. Más de 25 bodegas presentes y su portafolio alimentario. En este sentido, cabe destacar marcas tan significativas como Barón de Rivero (Verdejo, Chardonnay), Pernales y Pimpillo (Bodegas Málaga Virgen), Coto Mayor y Vinea (Bodegas El Coto de Rioja), Manzanilla La Guita (Grupo José Estévez), Carramimbre (Bodegas Pingón), Hacienda López de Haro (Grupo Vintae), Finca La Estacada, Sarriá, Bornos, Paco & Lola Albariño, JG crianza, Campari, Maxxium... También estuvieron presentes los productos de Jesús Navarro y Grefusa, de quien GEVE es distribuidor exclusivo en su ámbito geográfico. De Jesús Navarro estuvieron presentes marcas líderes tan significativas como Carmencita (especias), Hengstenberg (vinagres, mostazas y encurtidos) y Amalur (conservas vegetales). Por su parte, Grefusa se encuentra entre las primeras compañías europeas en el sector de la producción y distribución de snacks, patatas fritas y frutos secos. Sus productos están presentes en el territorio nacional y cada vez con mayor proyección internacional. El Piponazo, MisterCorn, Snacks, Gublins, Papadelta, Snatts, etc. son algunos de los deliciosos aperitivos que ofrece dicha marca.
16
l
Infhos 240
l
l
Infhos 240
l
17
EL SALÓN H&T ALBERGARÁ DEGUSTACIONES, TALLERES, CURSOS Y VARIAS MASTER CLASS EN SU ZONA GASTRONÓMICA
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será del 6 al 8 de marzo punto de encuentro de los principales agentes relacionados con la hotelería y la hostelería gracias a la celebración de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo. En su apuesta por diversificar sus sectores de exposición y por fortalecer la gastronomía y la restauración como pilares fundamentales del evento, H&T acogerá en su zona gastronómica y durante los tres días de celebración talleres, degustaciones, cursos, showcookings, varias master class y otras actividades formativas de manos de la empresa Makro y del coletivo Gastroarte. Así, se realizará una degustación de algas y otra de microvegetales, esta última de manos de la empresa Kopper Cress. Destacan el taller de vinos que impartirá Custodio López, director del comité de cata de Makro y antiguo sumiller en el restaurante madrileño Zalcaín, el primer establecimiento español que consiguió las tres estrellas Michelín, así como la master class del chef malagueño Sergio Garrido sobre técnicas de la alta cocina para bares de tapas. Además, tendrá lugar un curso de corte de jamón, un ronqueo de atún y se impartirá formación sobre bacalao Sqret. Además, cocineros y chefs llevarán a cabo showcookings. Por otra parte, en el Speaker Corner se abordarán temáticas como la legislación y sanciones con respecto a horarios y ruidos y en terrazas, el packaging, la legislación sobre terrazas, los alojamientos regulados y no regulados, las ventajas fiscales para hoteleros, la economía digital e internet, la internacionalización, la aplicación de las nuevas tec18
nologías en las empresas de playas y una actividad formativa sobre wet cleaning. Con una gran representación de las principales empresas de hotelería y hostelería, H&T potencia este año sus sectores de exposición como mobiliario y decoración, sistemas informáticos, wellnes-spa, elevadores y acondicionamiento de terrazas, además de servicios como seguridad, prevención de riesgos, telefonía, limpieza, pulimento y desinfección, dentro de un amplio catálogo de productos y servicios de cara a la temporada alta. El salón acogerá también catas y presentaciones de producto, demostraciones de baristas, un concurso de coctelería y demostraciones técnicas de lavandería y tintorería. Este año se habilitará una zona especial para proveedores de máquinas de vending. Muchas de las entidades participantes celebrarán sus asambleas sectoriales y reuniones anuales en el marco de H&T, caso de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) y la Asociación de Tintorerías y Lavanderías de Andalucía (Tylda), y suscribirán acuerdos y convenios puntuales para potenciar la comercialización de sus productos y servicios. El salón ya cuenta con la presencia confirmada de empresas como Mercamálaga, Dimaho, Macrun, Leber Furnitures, Makro, Frimasur, Mi Colchón, Heineken, Montsio, Cafés Catunambú, Comercial Montesinos, Friosol y Qualityfry, entre otras. H&T, cuyo horario será de 10.00 a 19.00 horas, está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). www.salonhyt.com
Infhos 240
Hobart a través de su distribuidor en Málaga, Alba Hostelería, presenta la nueva gama de lavavajillas de capota PREMAX, la línea de lavavajillas más rentable e innovadora del mercado, tres máquinas en una, para poder usar la máquina como lavavajillas, lava utensilios y abrillantadora de cubiertos. Con la extracción de sólidos PERMANENT-CLEAN los lavavajillas con capota PREMAX revolucionan la tecnología de filtración en los lavavajillas industriales y ofrecen el máximo de seguridad operativa: -
Resultado del lavado excelente a lo largo de todo el dia sin cambiar el agua del tanque Menos trabajos de limpieza para el personal Reduce el tiempo necesario para el lavado previo a mano Ahorra costes con los tiempos reducidos y es uso de menos recursos Cuida el media ambiente
Con una producción de 70 cestas hora y un consumo de tan sólo 1,4 Litrosde agua /cesta el lavavajillas PREMAX de HOBART es el socio ideal para satisfacer las máximas exigencias de una perfecta organización de lavado. También existen los lavavajillas de la gama PREMAX FP, que ofrecen laposibilidad de lavar dos cestas en el mismo ciclo de lavado, produciendo el doble en el mismo tiempo de lavado. La máquina dispone de condensación de vahos que nos permite colocar la máquina a vista, a pie de vitrinas, y al no salir vaho al finalizar el ciclo, no se desprende calor y no existe la posibilidad de quemarse con el vaho. Con los nuevos lavavajillas de la gama PREMAX podemos utilizar la máquina como abrillantadora de cubiertos. Su exclusivo programa de cubertería, nos permite lavar 300 cubiertos en tan solo 6 minutos, independientemente del grado de suciedad de los cubiertos. Con el programa especial de cubertería, conseguimos que salgan perfectamente limpios y, lo más importante, secos, ahorrándonos el repaso de los mismos. Al no haber fricción, no se rayan, y el grado de higiene es absoluto.
l
Infhos 240
l
19
EL TRÁFICO TOTAL DEL PUERTO DE MÁLAGA SE INCREMENTA POR PRIMERA VEZ DESDE 2011
El pasado ejercicio 2015, el tráfico total del Puerto de Málaga alcanzó los 2,3 millones de toneladas, experimentando un ligero aumento cercano al 1% en relación al año anterior. Por tanto, tras los esfuerzos llevados a cabo por la Comunidad Portuaria durante los últimos años, se observa una leve recuperación desde 2011. El reto de asumir una importante reconversión productiva del recinto portuario mediante la apuesta por mejorar los tráficos tradicionales, el desarrollo de otros mercados, tales como el sector agroalimentario, la búsqueda de nuevos modelos de negocio y la relación con las empresas que forman parten del hinterland malagueño contribuye a esta recuperación compensando, así, el descenso del tráfico de contenedores en tránsito desde 2013. Cruceros Un total de 418.272 pasajeros de crucero han llegado a puerto durante 2015 a bordo de 233 buques, lo que supone
20
l
un aumento del 2,5% y el 4% respectivamente en relación al año anterior. Durante el pasado ejercicio, 32.492 pasajeros iniciaron y/o finalizaron su viaje desde la instalación portuaria, representando cerca del 8% del total de cruceristas llegados al recinto. Esta cifra tiene previsto aumentar durante el próximo año, debido a la apuesta de la compañía Thomson, que incluirá en sus itinerarios 26 escalas como comienzo y fin de viaje en el puerto, lo que supondrá un movimiento de unos 56.000 cruceristas, según estimaciones de la naviera. Además, el Puerto de Málaga recibió el pasado año la llegada de 16 buques de crucero que visitaron por primera vez la instalación portuaria. De esta forma, y tras unos años difíciles debido a la coyuntura económica, así como a los cambios en el mercado, el tráfico de cruceros vuelve a consolidarse en la instalación portuaria.
Infhos 240
l
EL SALÓN H&T 2016 POTENCIA LA GASTRONOMÍA Y LA RESTAURACIÓN CON SHOWCOOKINGS, DEMOSTRACIONES, MASTER CLASS Y JORNADAS TÉCNICAS H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, potenciará en su edición 2016 dos de sus ejes estratégicos, que han contribuido a que el evento sea ya una marca reconocida en el circuito de eventos profesionales en este ámbito: la gastronomía y la restauración. Será a través de múltiples talleres, mesas redondas, showcookings, master class, cursos, demostraciones y jornadas técnicas, además de la celebración del II Concurso Joven Chef Sabor a Málaga. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será de nuevo escenario de este salón entre los días 6 y 8 de marzo y volverá a congregar al tejido empresarial y profesional vinculado a la hostelería y la hotelería El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) se prepara para ser escenario, un año más, del Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, entre los días 6 y 8 de marzo. El tejido empresarial y profesional vinculado a la hostelería y la hotelería se dará cita en una edición en la que además de diversificar los sectores expositivos, se potenciarán la gastronomía y la restauración como ejes fundamentales del evento. Así, H&T aunará en sus dos espacios diferenciados (speaker corner y zona gastronómica) conferencias, actividades formativas, jornadas técnicas, talleres, master class, degustaciones y catas, además del II Concurso Joven Chef Sabor a Málaga de forma previa al comienzo de la temporada alta. La inscripción online en H&T ya está disponible en su página web para los profesionales interesados en participar. En cuanto a su programa de actividades, el primer día del evento el speaker corner albergará una actividad formativa sobre wet cleaning para tintoreros y lavanderos, de la mano de Girbau y Macrun, y otra acerca de legislación en materia de foodtrucks. En la zona gastronómica se realizará un curso de corte de jamón promovido por Makro y un showcooking que impartirá un chef colaborador de la misma firma. Seguidamente se realizaráuna charla con cata sobre el presente y el futuro del AOVE en la restauración y se debatirá sobre las necesidades y retos en la promoción de un restaurante, sobre los alérgenos en las cartas y sobre criterios sostenibles en restauración en el sector del turismo. Ya en la segunda jornada, la agencia ‘Factor Ñ’ ofrecerá un taller sobre las novedades en packaging de producto en la zona speaker corner, donde también se realizará el concurso de Barmen de ABE Málaga. En la zona gastronómica los asistentes podrán acudir ese día a una degustación de micro vegetales Kopper Cress, otra de algas y un taller de vinos impartido por el director del comité de cata de Makro y antiguo sumiller en el restaurante madrileño Zalacaín, Custodio López. El chef malagueño Sergio Garrido dirigirá una master class y a continuación se hablará de las perspectivas del catering social como modelo de negocio en Andalucía y de la gestión gastronómica en los establecimientos hoteleros. Ese mismo día habrá una mesa redonda que abordará la regulación de viviendas turísticas. El martes será cuando se celebre la final del Concurso Joven Chef Sabor a Málaga en la zona gastronómica, mismo espacio que acogerá una formación sobre bacalao Skrei, un ronqueo de atún rojo y una charla informativa sobre la marca ‘Sabor a Málaga’. En el speaker corner se debatirá acerca de la aplicación de nuevas tecnologías en las empresas de playas e Impuestalia informará a empresarios hoteleros sobre las ventajas fiscales para este tipo de establecimientos. La sesión finalizará con una demostración de baristas por parte de Fórum Café, en la que estarán presentes el actual campeón de baristas de Andalucía y tercer mejor barista de España, Rabi Aouam; el campeón de la Península Ibérica en 2009, Manuel Chavarria, ‘Mr. Chava’, y Rafael Jauregui, licenciado Q Grader, que dirigirá una cata brasileña. Especialización de contenidos y gran representación de empresas del sector H&T, que avanza en la especialización e interés de sus contenidos, diversifica este año sus sectores de exposición y los extiende a mobiliario y decoración, sistemas informáticos, wellness-spa, elevadores y acondicionamiento de terrazas, además de servicios como seguridad, prevención de riesgos, telefonía, limpieza, pulimento y desinfección. De forma paralela al salón, muchas de las entidades participantes se reunirán para celebrar sus asambleas y reuniones, como es el caso de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Horeca Andalucía y la Asociación de Tintorerías y Lavanderías de Andalucía (Tylda). De igual forma, numerosos organismos presentes en H&T suscribirán acuerdos y convenios puntuales para potenciar la comercialización de sus productos y servicios. H&T 2016 prevé superar las cifras del pasado año, cuando se dieron cita en Fycma más de 8.000 profesionales y más de 200 empresas proveedoras de servicios y equipamientos, con un aumento de estas últimas de un 30 por ciento. Mercamálaga, Makro, Frimasur, Mi Colchón, Macrun, Lumon, Repsol, Bodegas Lara, Narbona Solís, Heineken o Cafés Catunambú ya han confirmado su presencia en el evento, que cuenta con gran representación de las principales firmas de hotelería y hostelería. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Está promovido por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; por la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga y por Turismo Costa del Sol. Además, está patrocinado por la Diputación de Málaga y la marca Sabor a Málaga. Cuenta también con la implicación de todo el sector a través de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING), Andalucía LAB, el colectivo gastronómico Gastroarte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga), Fórum Café, Makro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS).
Toda la información está disponioble en www.salonhyt.com, la página de Facebook www.facebook.com/salonhyt y en el perfil de Twitter @salonhyt l
Infhos 240
l
21
La revolución del Rioja, un éxito colectivo muy bien encaminado Cinco presidentes del Consejo Regulador se reúnen por primera vez para ofrecer su privilegiada visión de las claves que han permitido a Rioja posicionarse entre las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo. La revista La Prensa del Rioja celebra su 30 aniversario con Santiago Coello, Ángel de Jaime, Víctor Pascual, Luis Alberto Lecea y José María Daroca, presidentes del Consejo entre 1985 y 2015. Rioja es probablemente la región vitivinícola del mundo que ha experimentado el salto más vertiginoso en las tres últimas décadas, tanto por el crecimiento de su estructura productiva, como por la proyección alcanzada en los mercados internacionales. Testigos y protagonistas de esta auténtica revolución, los cinco presidentes del Consejo Regulador que han dirigido la institución vertebradora de los intereses del sector vitivinícola riojano se han reunido por primera vez para analizar desde su privilegiada posición las claves que han permitido a Rioja encaramarse entre las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo. La revista La Prensa del Rioja ha celebrado el treinta aniversario de su creación con Santiago Coello, Ángel de Jaime, Víctor Pascual, Luis Alberto Lecea y José María Daroca, presidentes del Consejo entre 1985 y 2015, publicando en su último número un amplio reportaje sobre esta historia de éxito, fruto de la suma de esfuerzos de todo el sector y en la que cada uno de los cinco presidentes ha jugado un papel protagonista y ha dejado su impronta. En la etapa de Santiago Coello se sentaron las bases legales y organizativas del actual modelo de la Denominación, "una obra que es de todos y fue un éxito que ha contribuido a crear una sensación de seguridad y de seriedad, tanto a nivel interno como en el mercado". Coincide con esta valoración del primer presidente del Consejo en democracia su sucesor, Ángel de Jaime, en cuya etapa se produjo un espectacular crecimiento de la estructura productiva de Rioja, "cerramos el ciclo del control e iniciamos el ciclo de la imagen y comunicación, así como una reestructuración del enfoque de Rioja, pues yo siempre he pensado que Rioja era muy grande y había que sectorializarla". La tercera etapa se inicia en 2004 con la Interprofesional tomando las riendas de la Denominación, un nuevo modelo de gestión que sitúa al frente de la presidencia al bodeguero Víctor Pascual y después a los viticultores Luis Alberto Lecea y José María Daroca. El Plan Estratégico de Rioja' 2005-2020 marca la 'hoja de ruta' de esta última década en la que, como señala Víctor Pascual, "resultaba prioritario salir fuera a promocionar el vino de Rioja bajo un paraguas común, con la financiación de todo el sector, una decisión estratégica de gran calado para la positiva evolución que ha tenido Rioja en los mercados exteriores". Los dos presidentes viticultores de este último mandato se han encontrado ante una nueva encrucijada histórica, con retos tan importantes como la desaparición de los derechos de plantación como primer paso hacia la liberalización, la adaptación del Reglamento a la nueva Ley de Consejos Reguladores, la conversión de Rioja en un referente enoturístico mundial o el resurgir de viejos debates como la evolución de la categorización de los vinos según su envejecimiento e incluso la identificación de entidades geográficas como el municipio o la finca. Lecea destaca "haber conseguido que los veedores sean reconocidos como autoridad competente y que la inquietud actual por hacer cosas distintas se puede desarrollar, sin imponerlas, siempre que sean rentables". Daroca, satisfecho por el reciente acuerdo de planificación del sector a tres años, tiene muy claro que "Rioja como Denominación es una sola y que hay que apostar todos por el nombre Rioja", mientras Baró muestra su convencimiento de que "habrá una evolución, como ha ocurrido en todo lo que estamos hablando aquí”. Ante lo que Pascual recuerda que lo importante es que "Rioja termine de desarrollarse fuera de aquí, para lo que necesitamos hacer las cosas bien y unas reglas de juego clarísimas que aseguren las mismas oportunidades para todos a la hora de salir al mercado". (PORTADA LA PRENSA DEL RIOJA Nº 214: Los últimos cinco presidentes del Consejo Regulador con el director de La Prensa del Rioja en un viñedo de Sotés. Fotografía de FOTOMÁS. FOTO BRINDIS: Luis Alberto Lecea, Santiago Coello, Javier Pascual, Ángel de Jaime, Víctor Pascual y José María Daroca).
22
l
Infhos 240
l
GONZÁLEZ BYASS TRIUNFA EN LOS PREMIOS DE LA AEPEV
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha situado entre los “Mejores Vinos y Espirituosos de 2015” a Noé Pedro Ximénez Muy Viejo, Tío Pepe en Rama y Brandy Lepanto Solera Gran Reserva. González Byass inicia el 2016 con excelentes noticias para sus vinos y brandies de Jerez. Noé Pedro Ximénez Muy Viejo, Tío Pepe en Rama y Brandy Lepanto Solera Gran Reserva han sido incluidos entre los “Mejores Vinos y Espirituosos de 2015”, según la AEPEV. Para su elección, los integrantes de esta asociación han votado a doble vuelta entre 786 marcas, de los que finalmente han quedado 36 considerados como los mejores vinos y espirituosos de España. Por segundo año consecutivo, Noé Pedro Ximénez Muy Viejo ha sido el mejor en la categoría de “Vinos Dulces Naturales, Licorosos y Vermú”. De elaboración limitada, esta joya enológica con más de 30 años de envejecimiento ha vuelto a cautivar a los profesionales del mundo del vino que integran la AEPEV. Lo mismo ha sucedido con Tío Pepe en Rama, un vino de Jerez vivo y emocionante que se ha situado como el mejor en la categoría de “Vinos con Crianza Biológica, Oxidativa y mixta”. Asimismo, el Brandy Lepanto Solera Gran Reserva, único Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez, ha sido el mejor en la categoría de “Brandies”. Lepanto, descendiente directo del vino de Jerez, posee una personalidad inigualable, fruto de un exquisito proceso de elaboración y envejecimiento en las bodegas centenarias de González Byass. Sobre la AEPEV La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino está compuesta por especialistas en información vitivinícola de España. Con el objetivo de reivindicar el papel del vino y, en especial, el vino español dentro y fuera de sus fronteras, los asociados organizan un certamen anual en el que eligen los Mejores Vinos y Espirituosos. Noé, Tío Pepe en Rama y Lepanto habitualmente se encuentran en la restauración y distribución más selecta de España. Distribuido por LARA Selección Teléfonos 952231519 - 20 www.laraseleccion.com
Infhos 240
23
LA ACTRIZ EVA LONGORIA RECIBIRÁ EL XVIII PREMIO PRESTIGIO RIOJA
El jurado del Premio Prestigio Rioja ha decidido unánimemente concedérselo a la artista latinoamericana Eva Longoria, ejemplo de una vida dedicada a luchar por la causa latina y que ha conseguido un gran reconocimiento dentro de las artes escénicas desde su participación en la serie televisiva 'Mujeres Desesperadas'. Su reconocimiento internacional le convierte en una magnífica embajadora de nuestros valores en el mundo, como lo es el vino de Rioja respecto al conjunto de los vinos españoles. Latina de nacimiento, pero considerándose a sí misma "un 75% española”, Eva Longoria conquistó Hollywood con su personalidad alegre, seductora y festiva, tres características que encajan muy bien con los vinos de Rioja. Pero más allá de ello, su vida está muy volcada en actividades filantrópicas relacionadas con la causa latina. Su tiempo fuera de cámaras lo dedica a contribuir con causas como la integración social del inmigrante y la incorporación de la mujer en la vida laboral. Su lucha le ha llevado a producir el documental The Harvest, centrado en reflejar la situación de los 500.000 niños trabajadores agrícolas inmigrantes en los Estados Unidos. Además cuenta con su propia fundación, 'Eva Longoria Foundation', para la integración en la sociedad de las personas desfavorecidas, en algunas de cuyas acciones ha decidido colaborar la D.O. Ca. Rioja. Es el caso de la gala benéfica celebrada en Londres esta semana, a la que el Consejo Regulador ha aportado una colección de seis vinos de grandes añadas antiguas (1951, 1964, 1970, 1973 y 1978) donados por las bodegas riojanas para una subasta en cuya puja se alcanzó la cifra de 50.000 libras, que seran destinadas a los fines benéficos de la Fundación. Uno de los actuales propietarios del Arsenal FC, el empresario Farhad Moshiri, fue quien se adjudicó tan preciado lote. El Premio Prestigio Rioja es una iniciativa del Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja pionera en la identificación entre el vino y la cultura. Su finalidad es premiar a personas o instituciones que con su actuación en campos artísticos, deportivos, científicos o empresariales, han contribuido a divulgar y prestigiar la cultura y formas de vida de aquellos pueblos en los que, como en el nuestro, viñedo y vino forman parte de su idiosincrasia, de su cultura y de su historia. El XVIII Premio Prestigio Rioja le será entregado a Eva Longoria el próximo año 2016 en un acto al que acudirán miembros del Jurado y anteriores premiados, así como autoridades de las tres Comunidades Autónomas de la D.O. Ca. Rioja y una amplia representación del sector vitivinícola, instituciones y medios de comunicación. En las ediciones precedentes han recibido este galardón otros artistas como Antonio Banderas, Alejandro Sanz o Sara Baras, y personajes de la talla de Ferrán Adrià, Ana Patricia Botín, Theresa Zabell, Carlos Sáinz, Pedro Duque, Cristobal Halffter, Isidoro Álvarez, Valentín Fuster, Plácido Domingo, Eduardo Chillida, Mario Vargas Llosa, Francisco J. Ayala y Federico Mayor Zaragoza. 24
Infhos 240
Mauro 2013 triunfa en los I Premios Uvinum Estructurado, equilibrado, con una placentera presencia de fruta madura, Mauro 2013 se alzó con el premio especial del jurado en la primera edición del concursoUvinum a Los Mejores Vinos de 2015, el certamen del primer ecommerce europeo de venta online de vino, destilados y cervezas,en el que sus usuarios han valorado las mejores referencias de 2015. Alaya Tierra 2013, Borsao Tres Picos 2013 o Menade 2014 son otros de los ocho galardonados. El equipo de expertos de Uvinum desarrolló una estudiada selección previa, compuesta por 60 vinos divididos en 7 categorías. Sobre esa lista, los clientes de la tienda online puntuaron a los candidatos, todoslanzados al mercado entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015.Consulta en este enlace los resultados de tal votación www.uvinum.es/premios-uvinum: • Mejor vino blanco: Pazo Señorans Selección de Añada 2007. “Un vino de RiasBaixas con un gran potencial de guarda y de una extraordinaria elegancia”. • Mejor vino espumoso: Llopart Integral. “Gran cava que encantará a los amantes de los cavas prolongadamente envejecidos y evolucionados”. • Mejor vino relación calidad- precio: Borsao Tres Picos 2013. “Vino de la DO Campo De Borja, alabado también por los grandes críticos internacionales por su relación calidad-precio”. • Mejor vino a descubrir: Alaya Tierra 2013. “Vino de Almansa, potente, complejo y de mucho volumen, con aromas de chocolate negro, tabaco y de madera noble”, • Mejor vino bio: Menade 2014. “Verdejo ecológico de Rueda, fresco, potente y equilibrado, de añada fina, elegante y con personalidad". • Mejor vino tinto por menos de 25€: Les Terrasses 2013. “Nacido en una añada calificada por la D.O.Priorat como excelente, posee una gran relación calidad-precio” • Mejor vino internacional: Clos de los Siete 2012. “Un vino elaborado por franceses en la Mendoza argentina, de finos taninos, muy buen equilibrio y con gran elegancia”. Entre los tres vinos más votados de cada categoría, la sumiller Elisabeth Banyols y el Personal Shopper de Uvinumy enólogo Juan Manuel Gonzalvo, jurado experto del concurso coronó a Mauro 2013con el Premio especial del jurado, al que definen como “un vino de la DO VT Castilla y León que refleja toda la idiosincrasia de una bodega que elabora desde 1978 vinos tintos de muchísima calidad, pensados para perdurar y con una producción limitada”. Tras seis años de actividad, Uvinum se ha consolidado como el mayor ecommerce de vino europeo en oferta de productos, entre los que también ofrece cervezas, destilados y productos gourmet procedentes de todo el mundo. Su enorme catálogo de más de 75.000 productos está a la venta en 14 países, y la empresa española cuenta con más de 50.000 clientesrepartidos por todo el continente.Más información: www.uvinum.es
Infhos 240
25
FLOR DE CAÑA CUMPLE 125 AÑOS Este ron nicaragüense celebra su legado de generaciones
La reconocida marca de ron Flor de Caña celebra su 125º aniversario. Tras cinco generaciones, la marca continúa con su tradición familiar y una gran historia que, sin duda, preserva la perfección de sus rones. Este ron añejo nicaragüense, de incuestionable proyección internacional, conmemora sus 125 años de vida reforzando su posicionamiento a través de un legado que trasciende generaciones. Flor de Caña es uno de los rones más distinguidos de toda el área del Caribe desde 1890, año en el que Alfredo Pellas funda el Ingenio de San Antonio, en Chichigalpa. De hecho, hoy en día, la quinta generación de la familia Pellas sigue guiando a la compañía en su compromiso por la excelencia artesanal, los ingredientes más finos y el proceso único de lento añejamiento —Slow-Aged—, los tres pilares de Flor de Caña. Flor de Caña ofrece una amplia selección de productos 26
añejos, tales como el ron blanco de 4 años de añejamiento, así como los de 5, 7, 12, 18 y 25 años. Todos ellos se destilan y elaboran artesanalmente, mediante un cuidadoso proceso, con la caña de azúcar que se cultiva en tierras volcánicas junto a las faldas del volcán de San Cristóbal en Chichigalpa y en instalaciones autosuficientes. Son estas tierras volcánicas, el exclusivo proceso de añejamiento natural y la tradición artesanal los que dan a Flor de Caña su genuino sabor y convierten a esta marca de ron en la más premiada del mundo. Bajo estas premisas, hace un año y medio, la marca decidió renovar su imagen a través de un rediseño completo en sus etiquetas, botellas y cajas (individuales que contienen las referencias más altas de la gama). En este rediseño también se quiso utilizar la silueta del volcán de San Cristóbal.
Infhos 240
El 3er Encuentro Profesional Vadevinos reunió en Málaga los días 15 y 16 de febrero a 28 bodegas y grupos bodegueros que dieron a conocer 250 vinos de toda España. En total, en el evento quedaron representadas 30 denominaciones de origen españolas e internacionales, entre las que se encuentran Champagne y Valle del Loira, de Francia, y Porto, de Portugal. El encuentro se celebró en la Finca El Realengo, ubicada en Churriana, y contó, además de las bodegas, con once empresas más especializadas en productos agroalimentarios de línea gourmet y artesana, entre los que destacan el jamón ibérico, los cafés de alta gama y la cerveza artesanal. Asimismo, hubo un programa de actividades paralelas al área de exposición donde destacaron el vino, la cerveza y los productos derivados del pato. El objetivo de la cita era mostrar a los hosteleros malagueños los productos que en la actualidad distribuye Vadevinos, así como las nuevas añadas y las últimas incorporaciones a su catálogo. Este tercer encuentro fué inaugurado por el crítico gastronómico de Diario Sur Enrique Bellver. El encuentro resultó un éxito y congregó durante los dos días a unos 1.500 asistentes, entre profesionales del sector y otras personas relacionadas e interesadas en el apasionante mundo del vino y de la gastronomía gourmet. l
Infhos 240
l
27
HOMENAJE A LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA EN LA FIGURA DE RAFAEL ANSÓN
La Real Casa de Correos de Madrid acogió un cálido y multitudinario homenaje a Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía. El homenaje auspiciado por Juan Mari Arzak y Ferran Adrià,ha contado con el apoyo de la Real Academia de Gastronomía y de la Cofradía de la Buena Mesa y se ha materializado gracias al esfuerzo de la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE). Presidido por Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, el acto congregó a diversas autoridades, cocineros, sumilleres, productores, académicos y cofrades, así como multitud de amigos que quisieron manifestar con su presencia la admiración y agradecimiento a una de las figuras más emblemáticas de la gastronomía española de los últimos 40 años. El ministro Méndez de Vigo destacó:“La labor de Rafael une gastronomía, con educación y cultura, con el saber comer bien. Él suele decir que la gastronomía hace feliz a las personas y es cierto. Gracias por hacernos felices todos estos años”. Por su parte Mario Sandoval, presidente de FACYRE, agradeció el trabajo de Rafael Ansón a lo largo de todos estos años y cómo gracias a él“la cocina española está hoy unida” para terminar con un emocionado: “te queremos mucho. Gracias, gracias, gracias”. “Mis compañeros y yo te debemos gratitud”,afirmó Elena Arzak Pedro Larumbe leyó una carta del Rey D. Juan Carlos, que quiso sumarse al homenaje, ensalzando “los muchos años de trabajo discreto y eficaz para hacer cada día más visible la excelencia de nuestra gastronomía”. La presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó remarcó el papel fundamental del presidente de la Real Academia “en la gran transformación de la gastronomía española en los últimos años”. José Mª Cervera, director general de MAKRO, habló en representación de todas las empresas que han 28
participado desinteresadamente en el homenaje destacando que Ansón ha sido y es “altavoz de la gastronomía en España y fuera de sus fronteras, que ha peleado por este sector con fuerza y sin desfallecer”. El presidente de la RAG recogió emocionado de manos del Ministro, Elena Arzak y Pedro Larumbe,en representación de todo el sector,una placa conmemorativa. “He tratado de ser un innovador, un impulsor, un alentador —afirmó Ansón— mi felicidad se debe, en gran medida a mi hobby, a mi afición, a mi vocación, a la gastronomía. Que me ha permitido conocer gente, aprender, tener amigos”. “Este homenaje lo merece la Gastronomía de nuestro país. Todos aquellos que han convertido a España en la primera gastronomía del mundo en términos de innovación y excelencia”. D. Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía El actor y académico Juan Echanovey la periodista Luján Argüelles presentaron el acto que concluyó con una gran foto de familia dando paso a un sensacional cóctel. Un buffet inspirado en los años 80 —haciendoun guiño a los comienzos de Ansón en la entonces Academia Española de Gastronomía— fue el absoluto protagonista. Contó con la participación de los cocineros Rodrigo de la Calle y Paco Roncero, que se hicieron cargo de la “zona vegetal”, Mario Sandoval y Sacha Hormaechea, responsables del buffet de carnes, Pedro Larumbe y Salvador Gallego, con sus especialidades en aves, yManuel Domínguez e Iván Muñoz que hicieron lo propio con creaciones marinas. El colofón lo puso una sensacional creación dulce de Ricardo Vélez (MoulinChocolat). Además, espacios gastronómicos con ostras de Serpeska, jamón de Arturo Sánchez, salmón de Ahumados Dominguez, quesos de La Antigua, y Cafés Toscaf, que junto a Makro, Freixenet, Grupo Norteños y PernodRicardconvirtieron el homenaje en una verdadera fiesta de la gastronomía.
Infhos 240
30
l
Infhos 240
l
Infhos 240
31
Seis españoles galardonados por la Academia Internacional de Gastronomía
La Academia Internacional de Gastronomía, reunida en Asamblea General en París, ha dado a conocer sus Premios, que reconocen el trabajo de profesionales vinculados a diferentes disciplinas relacionadas con la cocina, la enología y la cultura gastronómica en general. Entre los galardonados destaca la alta presencia de profesionales españoles –seis en total–, un hecho que confirma la excelente salud de nuestra gastronomía a nivel mundial. Con estos premios la Academia Internacional de Gastronomía reconoce el trabajo de personalidades e instituciones a nivel mundial en defensa y promoción de la Gastronomía y la Alimentación. La AIG fue creada en 1983 por Rafael Ansón –en la actualidad su Presidente de Honor– y representantes de las Academias de Francia e Inglaterra, y agrupa a las Academias gastronómicas nacionales de 30 países, que trabajan conjuntamente para proteger y promocionar las culturas gastronómicas y los patrimonios culinario. Los galardonados - Marcos Morán (fotografía), de Casa Gerardo, Prix au Chef de l’Avenir. Un galardón que destaca el talento y la proyección de jóvenes cocineros. Tataranieto, bisnieto e hijo de profesionales de la cocina, su restaurante Casa Gerardo ha cumplido 125 años y ostenta tres soles Repsol y una estrella Michelin. En 2008 Morán, fue reconocido con el galardón “Cocinero del Año 2008” y representó a España y a Asturias en la feria Mesa Tendencias de Brasil, la más importante de toda América del Sur. En 2010 recibió el Premio Chef Millesimé como reconocimiento a su trayectoria como una de las figuras de referencia para el futuro de la gastronomía española de vanguardia. Morán encarna la gastronomía asturiana del S.XXI, ya que reformula con grandes dosis de creatividad los platos de sus ancestros, siendo una de las figuras más prometedoras de la cocina española actual. - Mariano Rodríguez, de Arzak, Prix au Sommelier. La experiencia de Mariano Rodríguez en el restaurante Arzak le ha hecho merecedor del Prix au Sommelier, que en 2015 recibió Juan Ruiz Henestrosa, de Aponiente. Mariano Rodríguez lleva más de treinta años como sumiller 32
en el restaurante Arzak (tres soles Repsol y tres estrellas Michelin). Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller 2007, es uno de los referentes de la profesión en España. De su mano, la bodega del restaurante donostiarra se ha renovado completamente y en la actualidad alberga una amplia y variada colección de los vinos más representativos de producción nacional e internacional. - Jordi Roca, del Celler de Can Roca, Prix au Chef Pâtissier. La genialidad de Jordi Roca ha sido reconocida con el Prix au Chef Pâtissier, una nueva categoría que se estrena con el maestro pastelero del Celler de Can Roca (Girona). El menor de los hermanos Roca ejerce su maestría en El Celler de Can Roca (tres soles Repsol, tres estrellas Michelin y mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants). Asegura ser un “postrero”, adjetivo que, a su juicio, define muy bien su profesión, y ha desarrollado una curiosidad que le es propia desde su infancia y que ha transformado en exquisitos dulces que van más allá de lo imaginable. A este premio Memorial de Gastronomía Paco Torreblanca y Mejor Pastelero del Mundo, la inspiración le llega desde cualquier parte, desde un producto hasta un perfume o, incluso, una ciudad. El universo de Jordi Roca es excéntrico, rocambolesco, ahora compartido con una cómplice, su mujer, Alejandra. - Masas Madre, editado por Montagud, Prix de la Littérature Gastronomique. El libro Masas Madre dirigido por Javier Antoja y editado por Montagud, ha recibido el Prix de la Littérature Gastronomique, un reconocimiento más al excelente trabajo de la editorial barcelonesa. Se trata de un manual práctico de formación y consulta, que se completa con una serie de recetas de distintas elaboraciones que sirven como ejemplos de la utilización de las masas madre. Es el mejor y más completo libro sobre el pan que se ha publicado en España. - El grupo Spain Media, Prix Multimédia. El Prix Multimédia, que se otorga a un soporte de comunicación a favor de la cultura gastronómica, reconoce el trabajo del grupo Spain Media (que edita, entre otras, la revista Tapas). Reservamos un lugar de honor para el catedrático de Nutrición y Genética José Mª Ordovás, uno de los científicos y nutricionistas más destacados a nivel mundial, que ha obtenido el Grand Prix de la Science de l’Alimentation. Grupo editorial con más de 20 años de experiencia en el sector, que publica algunas de las cabeceras más importantes del quiosco español como Esquire, L´Officiel, Forbes y Robb Report. - José María Ordovás, científico y nutricionista, Grand Prix de la Science de l’Alimentation. Este científico aragonés es uno de los mayores especialistas en nutrición del mundo. Catedrático de Nutrición y Genética y Director del laboratorio de Nutrición y Genómica en el USDA-Human Nutrición Research Center on Aging en la Universidad de Tufts (Boston), investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid) e investigador Senior de IMDEA Alimentación. www.diariodegastronomia.com
Infhos 240
MAKRO, EMPRESA TOP EMPLOYERS 2016
Top Employers reconoce a aquellas organizaciones que demuestran visión de futuro en la gestión de sus Recursos Humanos y trabajan para optimizar las condiciones y desarrollo de sus colaboradores MAKRO es también empresa Top Employers Europe 3.700 personas forman el equipo de MAKRO en España MAKRO ha sido reconocida, por cuarto año consecutivo, con el certificado Top Employers España 2016. Este galardón constituye un reconocimiento a las mejores empresas en materia de Recursos Humanos, analizadas por el Top Employers Institute. La directora de Recursos Humanos de MAKRO, Pilar Oncins, ha expresado su satisfacción ante este galardón, ya que “es un reconocimiento al trabajo y compromiso que tenemos en MAKRO para ofrecer los estándares de excelencia que los grandes profesionales de esta compañía merecen tener”. Para conseguir este certificado, MAKRO ha demostrado que potencia el crecimiento individual de sus colaboradores a través de diversas iniciativas y programas. Todo esto se traduce en la creación de un equipo motivado con un objetivo común: ofrecer una mejor atención a los clientes. Este es el cuarto año consecutivo en el que MAKRO consigue esta certificación, lo que avala el compromiso de la firma con sus colaboradores. “Ser Top Employer significa el 34
l
retarnos continuamente para estar entre los mejores innovando y disfrutando de lo que hacemos cada día, dando así lo mejor de nosotros mismos al cliente”, explica Pilar Oncins. MAKRO: empresa Top Employers Europe Top Employers Institute realiza anualmente un análisis internacional de empresas para reconocer aquellas que ayudan en el desarrollo del talento, ofrecen condiciones laborales excepcionales, desarrollan la cultura de la empresa y luchan constantemente por mejorar sus políticas de empleo. El proceso para alcanzar el reconocimiento es muy exigente, auditándose hasta 585 buenas prácticas de Recursos Humanos en estrategia de talento, planificación de la plantilla, aprendizaje y desarrollo, gestión del desempeño, desarrollo del liderazgo, gestión de la carrera y compensación, entre otros. Cada año en España más compañías fijan sus esfuerzos en mejorar sus relaciones laborales. En 2016 han sido 73 las empresas reconocidas como Top Employers en España, diez más que en 2015, y dieciocho más que en 2014. Además de este reconocimiento MAKRO es, también, empresa Top Employer Europe, al haber sido distinguida en más de cinco países europeos con la distinción de Top Employer. Los países en los que MAKRO ha recibido este distintivo son: Italia, Bélgica, Francia, Croacia, Portugal y España. Para conocer más sobre Top Employers Institute y la certificación Top Employers visita: www.top-employers.com.
Infhos 240
l
Princess Cruises inaugura su nuevo diseño en el Majestic Princess
Princess Cruises ha anunciado en pleno Año Nuevo Chino, que el Majestic Princess, el primer barco construido y diseñado específicamente para el mercado chino, será, además, el primero en lucir el icónico logo de la compañía en su casco. A partir de ahora, el nuevo diseño será el que caracterice a toda la flota. El diseño simboliza la delicadeza y la elegancia de las olas del océano. Representa la excitante aventura de descubrir todo lo que el mundo puede ofrecer a bordo de los barcos de Princess. La nueva imagen ha sido diseñada para reforzar la experiencia Premium de Princess Cruises. “El logo de Princess, durante prácticamente medio siglo, ha representado la experiencia de realizar un crucero por cualquier parte del mundo”, anunció Jan Swartz, presidente de Princess Cruises. “En estos momentos nuestros barcos navegan a más de 360 puertos en todo el planeta. Estamos muy orgullosos de que el Majestic Princess, primer barco construido para China, sea pionero en llevar nuestro nuevo diseño”. El Majestic Princess abandonó su posición en dique seco, dentro del astillero Fincatieri, para realizar su salida a puerto y proceder así a celebrar una tradicional ceremonia de inauguración. Esta inauguración, como marca la tradición, contó con una madrina que se encargó de cortar la cinta que muestra el paso de dique seco a salida a puerto. En esta ocasión la 36
madrina fue la madre del capitán de Majestic Princess, Graziella Sagani. SOBRE PRINCESS CRUISES: Uno de los nombres más conocidos en el mundo del crucero, Princess Cruises es una compañía global de cruceros y touroperadora con una flota de 18 modernos buques famosos por su diseño innovador y una amplia gama de opciones de restaurantes, entretenimiento y ocio, todo dentro de un entorno de excepcional servicio al cliente. Princess Cruises lleva 1,7 millones de personas cada año a destinos de todo el mundo cuyos itinerarios oscilan entre 3 y 111 días. La compañía es parte de Carnival Corporation & plc (NYSE / LSE: CCL; NYSE: CUK). SOBRE MUNDOMAR CRUCEROS: Mundomar Cruceros es el representante en exclusiva de Princess Cruises y Cunard Line para los mercados de España y Portugal y agencia preferente en México. Adicionalmente otras prestigiosas compañías de cruceros, como Oceania Cruises, Star Clippers, Norwegian Cruise Line, Crystal Cruises, Uniworld, Seadream Yatch Club entre otras, confían en Mundomar Cruceros para ser su Agente Internacional de Ventas en estos mercados. Establecida en 2006 Mundomar Cruceros combina la atención personal, el apoyo tecnológico y la vocación de servicio para garantizar a las Agencias de Viajes y a los pasajeros la mayor calidad y eficacia. www.mundomarcruceros.com
Infhos 240
El 33 Festival de Teatro aumenta en casi un 8 % el número de espectadores y recibe el aplauso de la crítica con una programación diversa y de calidad
El 33 Festival de Teatro de Málaga ha atraído a cerca de un 8 % más de espectadores que en la edición anterior con una programación diversa y de calidad que ha logrado los aplausos de la crítica especializada. Casi 19.000 personas han asistido a alguna de las 88 funciones de una cita con la escena que concluyó este fin de semana con el Cervantes lleno para recibir el bombardeo de gags de las cuatro funciones del Bits de Tricicle y con el Echegaray abierto para dos interesantes propuestas de La Teta Calva, la aclamada Penev y el infantil El oro de Jeremías. Este cierre del Festival ejemplifica su carácter abierto y ecléctico: en poco más de cinco se-manas han confluido en Málaga exquisiteces como el El triángulo azul, del Centro Dramático Nacional y Micomicón, el Reikiavik de Juan Mayorga o el Quijote de Bambalina; solventes comedias blancas como Atchúusss!!! y Buena gente, negras como Páncreas o tornasoladas como Juanita Calamidad; actores populares como Ana Belén o El Brujo; musicales para niños y mayores, y una docena de estrenos. Uno de ellos, el Rinconete y Cortadillo de SeXpeare, que abrió los días 8 y 9 de enero la actividad, aterriza el miércoles 17 en los Teatros del Canal de Madrid tras convencer en Málaga. Otros estrenos, como los del monólogo de Rocío Vidal Los amores diversos, el musical Tick… Tic… Boom!!! o la ‘delicatessen’ The tempest, montaje internacional que fundió Commedia dell’Arte con música original del XVII, han refrendado el alto nivel del Festival. En total, en la trigésimo tercera edición se han ocupado 18.862 butacas, un 7’6 % más que en el 32 Festival, que 38
l
recibió a 17.534 personas. Este incremento respecto a 2015 se ha produ-cido además con una oferta ligeramente inferior: en 2016 se han ofrecido al público 88 pases de 39 espectáculos, mientras que el año pasado se programaron 101 funciones de 45 obras distintas. De estos casi 19.000 espectadores, 13.761 acudieron a alguno de los 24 pases de las 14 obras montadas en el Teatro Cervantes, 4.102 fueron a las 33 funciones de las 18 piezas presentadas en el Teatro Echegaray, 344 vieron las 12 sesiones de Oh vino en el Museo del Vino, 463 los 12 pases de los 4 monólogos de Anverso/Reverso en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio y 192 espectadores congregó El desenlace en el Hotel AC Málaga Palacio. Además, el Festival ofreció 4 sesiones de microteatro con entrada libre en Mercado Merced, Centre Pompidou Málaga, CAC Málaga y Ateneo. El Teatro Cervantes se llenó para las comparecencias de Ana Belén en la Medea de Vicente Molina Foix y El Brujo en Teresa o el sol por dentro, en los tres primeros pases de Bits y en el infantil La bella Blancanieves. También lograron una muy buena entrada en el coliseo de Ra-mos Marín Atchúusss!!! (dos tercios del aforo), Buena gente o Lluvia constante, mientras que en el Teatro Echegaray las obras mejor recibidas por el público fueron Rinconete y Cortadillo, Juanita Calamidad, el estreno de Perras y el infantil Supercalifragilístico, además de la sesión final de Anverso/Reverso, en la que se escenificaron conjuntamente los cuatro monólogos del ciclo.
Infhos 240
www.teatrocervantes.com l
Infhos 39
Infhos 40
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 47
Infhos 49
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS
Productos Financieros
Descuentos en Tarjetas, Préstamos, etc...
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Productos Financieros
Condiciones Especiales y Descuentos
LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado
Telefonía Vodafone
Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas
Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18
Óptica
Descuento del 25% en Gafas y Graduaciones a los asociados de Infhos
Infhos 952 36 18 18 Los Tilos 952 35 10 06
Seguros Médicos
Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.
Software TPV para comercios, bares y restaurantes
Descuentos 20 % sobre precio
Energía Eléctrica
Descuentos 20 % y asesoramiento
Infhos 952 36 18 18
TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos
952 36 18 18
Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311
PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57