

Las
Los hombres son como vasijas de barro, que no valen sino por lo que guardan”
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos PresidenteEdición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Arte y diseño Juventino Sánchez
Víctor Ramírez
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
gravísimo que el secretario de la defensa
Todos
Dice el poeta Rumi que las personas lle gan a nuestras vidas como huéspedes. Algunas llegan de visita, otras por unos días y pocas, para quedarse. Así llegó Fran cisco Rivera Ruiz con su libro Mis Dulces Me morias, para quedarse entre nosotros. Entre muchas anécdotas, don Francisco nos platica como inició su carrera laboral en el ingenio Pu jiltic. Y luego, su paso por los ingenios más im portantes del país, hasta convertirse en un ase sor de talla internacional en el ramo azucarero. También nos habla de su experiencia como empresario y que terminó por el uso indebido de recursos del ingenio, por uno de sus socios, para impulsar empresas del ramo cafetalero. Sus verdaderos amigos no podían faltar; tam poco el gran amor por su amada “Tico”, esposa y compañera de toda su vida.
Nacido en San Cristóbal de Las Casas en 1932, Francisco Rivera pasa su infancia en el seno de una familia coleta donde su padre Raúl Rivera Coello, tenía una relación estrecha con don Moctezuma y don Hernán Pedrero. Y era tan estrecha, que su padre aparece en el “in forme incómodo” de Julio de La Fuente, como: “Administrador en un tiempo de la fábrica que apareció a nombre de Teófilo Nájera Montoya en San Cristóbal de las Casas, y posteriormen te “propietario” de la fábrica La Magdalena, por compra en 1950 al señor Francisco Aguilar Montenegro…Este es uno de los pocos casos en que el hombre de paja efectivamente está al frente de la fábrica.”
Y es a través de este lazo, que don Francisco Rivera inicia en 1959, trabajando en el ingenio de Pujiltic para la familia Pedrero. Pero cuan do hablamos de ingenios en Chiapas, tenemos que hablar forzosamente de aguardiente. Y en tonces, aparece una página negra en la historia de nuestro Estado. Estos años, de 1930 a 1954, fueron documentados en un INFORME INCO MODO de Julio de La Fuente que vino a Chia pas por parte de Instituto Nacional Indigenista. Según el informe, MONOPOLIO DE AGUAR DIENTE Y ALCOHOLISMO EN LOS ALTOS DE CHIAPAS, no hubiera sido posible sin la parti cipación del gobierno de Efraín A. Gutiérrez, quien en 1938, a sabiendas que Moctezuma y Hernán Pedrero eran productores y distribui dores de alcohol, los nombra recaudadores de impuestos de Alcoholes en los Altos Centrales, Comitán, frontera con Guatemala y Bochil. Esto trajo consecuencias nefastas debido a que ellos mandaban a los inspectores federales de Hacienda a los establecimientos de la compe tencia para cerrarlos. Así se desata una guerra entre los inspectores federales y la policía de los Pedrero, contra los indígenas y otros pro ductores de aguardiente. Según el informe, fue precisamente en el gobierno de Francisco Gra jales que se consolidó el monopolio al aprobar una ley restringida, con derechos exclusivos a ciertos productores y distribuidores de alco hol, que eliminó a la competencia de una vez por todas, dejando a don Moctezuma Pedrero como el “Dios del Posh”. Lo más terrible fue que después de presentar el INFORME Julio de la Fuente en 1955, el INI tuvo que llegar a un acuerdo con el gobierno de Chiapas y con los Pedrero, para no publicar el documento. Esto
se debió a que había demasiadas DENUNCIAS en contra las autoridades estatales y en contra de los Pedrero. Al grado que se guardó el do cumento como un secreto de estado hasta el 2008, año en que salió a la luz.
Después de 1956, en el panorama estatal se hicieron reformas importantes al respecto hasta el cierre de las fábricas de don Mocte zuma en los años 70´s, por el doctor Manuel Velazco Suárez. Y es aquí donde don Francis co Rivera Ruiz, nos platica la visita del doctor durante su campaña para la gobernatura a la finca san Francisco Pujiltic, el palmar y río blan co. Siendo el director de la planta, don Francis co lo recibe y el doctor Velazco le anuncia: “–Prepárate, Pancho, los voy a fregar, les voy a cerrar todas las fábricas de aguardiente.” A lo que don pancho le respondió: “doctor hay que a analizarlo muy bien. –¡Ya está analizado! Y quiero que tu seas el presidente municipal de San Cristóbal.”
Años después, nos platica don Francisco, el tiempo le daría la oportunidad de comentarle al doctor en un restaurant en la ciudad de Mé xico, su error. Se acercó a saludarlo y le dijo: … “Oiga doctor, nada más para los recuerdos, us ted combatió mucho el asunto del aguardien te. – Si acuérdate que era un desastre. –Mire, un apunte entre paréntesis entre lo que suce dió y no sucedió. Las fábricas de aguardiente de los indígenas, llevaban todos los contami nantes y elementos mortales para la salud y los aguardientes de los Pedrero, iban libres de eso porque tenían aparatos Barbet, franceses, destiladores de clase mundial, de columnas grandísimas. –Esas son tus historias, replicó el doctor. –No señor, chéquelo usted, ya va ver.”
Dos años más tarde se lo encontró en un vuelo de Tuxtla - México y el doctor le dijo: “–Pancho, tenías toda la razón” … Y claro que tenía razón, fue un gran error. Primero, porque los impuestos que provenían del aguardiente, correspondían a un tercio del presupuesto anual con el que operaba el Estado. Esto signi ficó una perdida considerable de ingresos para las arcas de Chiapas. Y una pérdida en los bol sillos de los obreros que ganaban tres veces más que el salario mínimo de la región. El sala rio mínimo de la industria azucarera era de 30 o 40 pesos y el mínimo era de $ 10.00 a 12.00 pesos. Y si es cierto que hubo años violentos, muertes y vejaciones, también es cierto que ya se habían tomado las medidas necesarias gracias al informe. El problema que restaba era de salud pública. El problema eran las 149 impurezas de los alambiques rústicos de los indígenas porque no tenían la tecnología para eliminarlas. Así don Francisco nos enseña que Sudáfrica era quien lidereaba la tecnología de punta en esa época, sin descartar a los alema nes que tenían que ver mucho en los diseños, y los franceses con sus columnas Barbet.
Pero todo esto tendremos la oportunidad de escucharlo en la propia voz del autor el día 27 de octubre del 2022, a las 6 de la tarde, en Sala de Rectores de la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica. Se trata de la presentación del libro: “Mis Dulces Memorias” de Francisco Rivera Ruiz, organiza do por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Los presentadores serán: Roberto Domínguez Castellanos, José Francisco Silva Rivera, Juan Carlos Rivera Silva, Roberto Chanona y el au tor. Como siempre, los esperamos.
Aviso: lectura para todo tipo de radicales y apta para todo público, sobre todo, sugerida para aquellos que piensan que los programas sociales en México, históricamente, hasta hoy en día, han servido para todo menos para disminuir la pobreza.
Empecemos, siempre es importante anali zar “el clientelismo” político, el clientelis mo electoral en todas sus aristas, porque esto nos permite entender de mejor manera las relaciones entre Estado, sociedad y mercado, porque el discurso político y mediático han con vertido al clientelismo en uno de los principales males de la democracia moderna dicen Vom maro y Combes (2016) y, añadiría que también el ejercicio de Gobierno, las acciones guberna mentales hacen que el clientelismo sea un fenó meno político y social de larga data, un proble ma complejo y heterogéneo.
El clientelismo presenta dos tipos de relacio nes clientelares, por un lado, las horizontales que se dan entre comunidades donde el poder políti co no logra manifestarse o no alcanza a manifes tarse, y por otro, las verticales, estas se dan entre actores de poder desigual, donde quien tiene el poder político establece condiciones.
El clientelismo es visto también de otras ma neras, en las zonas rurales, por ejemplo, el clien telismo suele significar una forma de integración al sistema o como una forma de cooptar el voto. En esta participación describiremos los efectos del clientelismo para entender mejor tres dimen siones relacionadas con este: la estratégica, la es tructural y la institucional.
El clientelismo debe analizarse además den tro del enfoque de las Redes de Políticas Públicas (RPP), porque si lo analizamos desde aquí, pue den apreciarse los beneficios de este en las RPP, porque en la práctica, las redes de políticas públi cas de los gobiernos dejan de tener la hegemonía y dan paso a otras relaciones en un proceso inte ractivo y llegan a donde ningún agente público o privado puede llegar por falta de conocimiento o capacidad para emplear recursos y resolver unila teralmente un problema.
Lo anterior, es un argumento que estudiado por años me ha llevado a concluir que los go biernos con alta población en condiciones de po breza, deben generar a una relación positiva con estos grupos poblacionales, establecer como dice Meghnad Desai, las condiciones de gobernan za (no confundir con gobernabilidad) donde se escuche a los pobres con atención, porque ellos pueden tener la respuesta a sus problemas, recor demos que las políticas públicas planeadas des de un escritorio o bajo la concepción de un solo funcionario tienen altas posibilidades de fracasar.
Las redes de políticas públicas nos remiten a un debate clásico de la ciencia política contem poránea, debate que siempre he puesto sobre la mesa cuando converso con otros estudiosos de la pobreza, y es lo siguiente: ¿será la configuración
institucional del sistema político de un país lo que posibilita o limita determinados tipos de acción política o las políticas son las que determinan la política? Esto en parte es un enfoque planteado por la socióloga Renate Mayntz dentro del deno minado institucionalismo centrado en actores.
Analicemos el clientelismo con y sin la presen cia del poder político, porque el comportamiento e intereses que el clientelismo motiva y desarrolla, aunque tengan rasgos similares, son distintos en cada caso. Puede ser visto como honor, familia y patronazgo como sucede en las sarakatsanis en el mediterráneo y Grecia, o como familia, religión y partido en zonas rurales de México.
El clientelismo pasa de las relaciones entre per sonas a relaciones entre grupos y organizaciones, sin dejar de ser clientelismo, la dinámica solo cam bia cuando hay un tema de escasez de por medio o cuando se presenta la necesidad de cambiar de patrón o partido, según sea el caso, como suele predominar de manera notoria entre las organi zaciones campesinas y la administración pública en México. Vommaro y Combes ya citados aquí, señalan que el clientelismo da una especie de mantenimiento al sistema político. Irónicamente, el clientelismo ayuda al desarrollo del sistema po lítico, pero también excluye la participación real de la sociedad, excluye la reducción de la pobreza.
Dentro del clientelismo existe además una figura que se ha convertido en pieza clave, que desempeña una función de bisagra o vínculo, y es el intermediario o bróker, para fines ilustrativos, el actual Gobierno federal, en términos discursivos desde sus inicios dijo que eliminaría a los interme diarios para que los programas sociales llegaran a donde debían llegar, la realidad es que solamente los sustituyó, como lo hiciera Gortari en 1988 para a través de nuevos interlocutores buscar legitimi
dad y representatividad, aquí el cambio de inter mediarios fue para poder establecer condiciones e implantar un nuevo régimen, bueno o malo, us ted defina, pero nuevo en cuanto a que los inter mediarios ahora son la estructura que le da base al Gobierno federal en turno.
Para que sirven los intermediarios o brokers, para muchas cosas, pero destaca que son útiles para tener un control dentro de las colectividades locales, de las palancas de redistribución de los bienes públicos como apoyos económicos direc tos, vivienda, servicios de salud, empleo y otras diferentes prestaciones y subsidios.
El intermediario tiene un papel importante en el esquema del clientelismo y en el planteamien to de gobernanza del Gobierno, digamos que es un facilitador para las partes, ya sea Gobierno o población, sobre todo, para grupos poblaciona les con bajos niveles socioeconómicos porque el intermediario suele ser el filtro por donde pasa la ayuda, por donde fluye la asistencia y está por lo tanto enterado de todo o casi todo, y eso le permi te tener control en ambas partes, con el Gobierno o con los nichos electorales definidos.
La relación clientelar pues debe estudiarse y, comprenderse, independientemente de las expe riencias vividas y considerarla como una desvia ción o patología política que debe desaparecer en serio, pero claro, tal vez esto no sea posible hasta en tanto no alcancemos el desarrollo y la democratización del país. Insisto, para que las relaciones clientelares y el daño que causa desa parezcan o se reduzcan a un mínimo, primero el desarrollo social, reducir la pobreza.
@VladimirRamosCAnalista político, doctorando en administra ción pública y estudioso de la pobreza en México.
El Consejo General del INE determinó que el edil de Tonalá sea incluido en el registro de personas sancionadas del organismo durante 16 meses
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZLas consejeras y los consejeros del IEPC coincidieron en turnar a la Secretaría de Igualdad de Género dicha situación
Luego de que la regidora plu rinominal del municipio de Tonalá, Amaya Reyes Hipo lito, denunciara al presidente del ayuntamiento, Natividad de los Santos Miranda, por violencia polí tica contra las mujeres en razón de género ante el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participa ción Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el organismo resolvió sancionarlo por los delitos cometidos, de ma nera que los correctivos impues tos serán la inscripción del alcalde al Registro Nacional de Personas Sancionadas del Instituto Nacional Electoral (INE), esto por un lapso de 16 meses, además, deberá ofre cer una disculpa pública ante los medios de comunicación de mayor alcance en el estado.
La razón por la que la regidora Amaya Hipolito, acusara ante el Consejo General del INE al presi dente municipal, Natividad de los Santos, se debe a que la denun ciante acusó al alcalde por no con
vocarla a dos sesiones ordinarias de Cabildo y a ocho extraordina rias, además que en dicha ocasión indicó que éste no le hizo entrega de la información con respecto a la cuenta pública de la entidad que había solicitado.
De manera que en atención a la denuncia presentada, el organismo público local electoral solucionó que el alcalde del partido Movi miento de Regeneración Nacional (Morena), debe ofrecer una discul pa pública a la víctima, esto a tra vés de los dos periódicos de mayor circulación en Chiapas, aal igual que en las dos estaciones radiofó nicas con mayor alcance, durante un lapso no menor a 15 días.
Por otro lado, en vista de estas circunstancias acontecidas en To nalá, las consejeras y los consejeros del IEPC coincidieron en turnar a la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) del estado dicha situación, a fin de que se implemente el pro grama de capacitación y sensibili zación en temas de violencia contra las mujeres a funcionarios munici
pales del ayuntamiento de Tonalá.
Asimismo, la resolución del ins tituto señala que se tiene que dar vista al actual Cabildo para que elabore y apruebe los lineamientos que titulen el actuar de los inte grantes del ayuntamiento, esto con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en ra
zón de genero en el mencionado municipio.
A las consecuencias de los actos cometidos por el alcalde de Tonalá, en contra de la regidora Amaya re yes se suma que no podrá conten der por la elección consecutiva del citado ayuntamiento, es decir, por la reelección en el proceso electo ral correspondiente al año 2024.
Familiares de las víctimas mortales del enfrentamiento armado se han refugiado en el campamento improvisado, tras estar entre las montañas
El cielo anuncia la llegada de la lluvia, ya no son 35 familias, ahora son 52, para ser exactos 212 perso nas, entre niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad, quie nes han huido de su comunidad para resguardarse de la violencia que impera en la zona.
Tanto en el campamento como en Santa Martha, Chenalhó, hay que resguardarse, en uno de la llu via y en otro de las lluvias pero de balas.
Los niños corren, juegan en el pequeño arroyo que hay, ellos, los
rostros de la inocencia, los despla zados por el conflicto armado por la disputa de tierra.
Los adolescentes platican y sonríen tímidos, otros prefieren ta par sus rostros, unos más sentados pensando en retornar y ahí esta Luisandro solo, sin papá, sin mamá y sin hermanos.
“Salimos a trabajar a ver nues tros cafetales, cuando casi termi namos nos atacaron, yo me perdí, por eso salí vivo”.
Dos noches y un día es lo que permaneció entre las montañas Luisandro, “mataron a mis padres, a mis dos hermanas, y a mi hermano”.
Pero no fue el único, también Javier vio ver cómo mataban a su padre, por el simple hecho de no pertenecer al grupo que tiene to mado el sector de Santa Martha.
“Nos escapamos porque mataron a mi papá, es que mi papá no quería involucrarse con gente del comisa riado por eso lo mataron, cuando se levantó mi papá le dispararon en su cabeza y toda su cabeza se partió”.
El campamento provisional permanece en una zona donde sólo las montañas los albergan de las balas, el alimento sigue siendo el mismo, ellos piden tan to a las autoridades seguridad y protección, a la sociedad hacen un llamado para que les donen despensa y algunas chamarras para mitigar el frío, mientras que las autoridades les dan respuesta.
El defensor de los derechos hu manos quien acompaña a este grupo de personas señala que al no ver algo positivo optarán por viajar a la capi tal chiapaneca y pedir una audiencia.
Cabe recordar que este proble ma social tiene más de 40 años donde a pesar de firmar acuerdos de paz, nuevamente recae en dis puta de dos grupos.
71 municipios del estado señalaron a instituciones financieras por gestión de cobranza y cargos no reconocidos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl año pasado se reportaron tres mil 143 denuncias con tra instituciones financieras, y durante el 2022 se identificó un decremento del 27 por ciento de los casos, según las cifras presen tadas por la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef) en Chiapas.
Las personas de edad avanzada constituyeron el 30.2 por ciento de las afectaciones
El total de las quejas recibidas sumó dos mil 295 y la mayoría de ellas se centraban en Tuxtla Gutié rrez con un porcentaje del 54.4 por ciento y Tapachula con el 8.3 por ciento. Las personas que establecie ron su gestión ante la Condusef men cionaron que los productos financie ros con más problemas en al menos 71 municipios de Chiapas son las tar jetas de débito, crédito y los créditos personales o lo que constituye el 39 por ciento de las eventualidades.
Las principales problemáticas radican en temas con malas prácti cas en la gestión de cobranza con 390 reclamos, transferencias elec trónicas no reconocidas con 221
asuntos y cargos no reconocidos a la cuenta de los tarjetahabientes en sitios por internet con 223 quejas.
En ese contexto, las personas de edad avanzada constituyeron el 30.2 por ciento de las afectaciones, los productos financieros que más reportaron fueron las tarjetas de débito, crédito y cargos a su cuenta de nómina.
El ayuntamiento de Villaflores a través de su presidente Mariano Rosales Zuarth felicita y reconoce el liderazgo y trabajo que realiza el Lic. Marden José Camacho Rincón
Se llevó a cabo la inaugura ción de la fábrica de alimen tos balanceados en donde es tuvo presente el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Las empresas del Corpo rativo ubicadas en el muni cipio hermano de Ocozo coautla, se han consolidado por la visión de un hombre que con sabiduría y actitud ha demostrado que a través del trabajo honrado y cons
tante se puede transformar a una región.
Esta es una muestra de que cuando se trabaja de la mano de las autoridades, como lo es con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se pueden realizar proyectos de inversión que benefician a la economía de los municipios y sus comunidades.
Las empresas de Marden Camacho se convirtieron en el motor del desarrollo de la zona y brindan empleo
directo e indirecto a dos mil villaflorenses y a miles de familias de las regiones Fraylesca, Centro y Valle.
Por lo que el alcalde Ma riano Rosales Zuarth se con gratula por el éxito de tan renombrados empresarios y seguramente después de que se consilide el rastro porcícola que hoy anunció, el alcance de sus empresas será más importante.
Desde Villaflores envia mos nuestras felicitaciones por la consolidación de este proyecto, al empresario Mar den Camacho que le apuesta a Chiapas, a su esposa Jury Hortal de Camacho, sus hijas y hermanos Jorge Alberto y Manuel Enrique.
La Condusef aseguró que el 57 por ciento de las aclaraciones fueron en contra de los servicios de Banca Múltiple o lo que se tra duce a mil 299 quejas; en segun do lugar se posicionan las asegu radoras con el 14 por ciento de los acontecimientos, mientras tanto, los otros sectores representati vos contabilizaron una reducción
en la cantidad de reclamaciones. Asimismo, las instancias finan cieras que incurren en delitos contra el consumidor son BBVA México, Banco Nacional de Mé xico, Banco Azteca y Banco Mer cantil del Norte, porque aseguran que no hay una supervisión ade cuada que erradique dichas ma las prácticas.
Consulta aquí si eres población en riesgo y acude a tu unidad de medicina familiar más cercana
También es recomendable se vacunen las personas de entre 5 y 59 años de edad que padezcan una enfermedad crónica
Con una meta de 15.3 millo nes de dosis en la población derechohabiente, el Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, la cual se realizará del 3 de octubre de este año al 31 de marzo de 2023. Dicha campaña está dirigida a población de mayor riesgo.
La campaña de vacunación pretende inmunizar a las perso nas con mayor probabilidad de un cuadro grave como son niñas y ni ños de 6 meses de edad hasta los 4 años, 11 meses y personas de 60 años o más, además de personas con factores de riesgo de compli caciones, como mujeres embara zadas, o con exposición a contagio, como el personal de salud.
Además, de acuerdo con el coordinador de programas médi cos en la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, Juan Carlos Martínez Vivar, también es recomendable se va cunen las personas de entre 5 y 59 años de edad que padezcan una enfermedad crónica, VIH, Diabetes
Mellitus descontrolada, padeci mientos congénitos, pulmonares, cardiacos, renales, cáncer, pacien tes que reciben quimioterapia, radioterapia u otra condición que reduzca la respuesta inmunitaria, entre otros.
El especialista recordó que la influenza puede presentarse con un cuadro de fiebre alta entre los 38 y 39 grados centígrados, ma lestar general, dolor de cuerpo,
cansancio, fatiga y tos, en algu nas ocasiones.
Martínez Vivar recomendó iden tificar complicaciones que pueden presentarse en personas vulne rables y que ameriten traslado a valoración médica, tales como difi cultad para respirar, somnolencia o irritabilidad, tonos azulados de piel en las manos, pies o labios, sudora ción y alteraciones del estado de consciencia.
Así mismo, exhortó a la población a acudir lo más pronto posible a vacu narse, ya que la circulación del virus de la influenza es constante y la inci dencia de casos aumenta al comen zar los meses de noviembre a marzo.
Con respecto a aquellos que ya se vacunaron contra la influenza en días recientes, el médico aclaró que puede recibir la dosis contra Co vid-19 de forma simultánea o lo más pronto posible.
Conoce aquí las bases para acceder a este derecho
A través de un comunicado, el Gobierno de México informó que del 17 al 30 de octubre se realizará el registro para la in corporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quie nes cumplen 65 años de edad entre los meses de septiembre y octubre.
Las y los adultos mayo res deberán acudir a los 2 mil 400 Módulos del Bienestar,
los cuales brindarán atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde, indi có la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Los requisitos para re gistrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son: identifi cación oficial vigente (creden cial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam); acta de nacimiento legible; CURP (impresión re ciente); comprobante de do micilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o pre dial); teléfono de contacto.
Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar, pue
den ingresar al sitio de internet oficial: gob.mx/bienestar.
El registro se realizará de acuerdo con el primer apelli do de la persona adulta mayor (por orden de abecedario).
Cabe mencionar que las y los adultos mayores tienen derecho a dar de alta a una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos.
En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasla darse por alguna enfermedad u otra causa que le impida salir de su domicilio, un familiar po drá iniciar su trámite y solicitar una visita del personal de Bien estar que realice su inscripción a la pensión, en su hogar.
El gobernador destacó que esta industria contribuirá a la generación de empleo y al crecimiento económico de la entidad
HERMES GARCÍA / PORTAVOZLa fábrica, que generará 200 empleos directos, está di señada con tecnología de vanguardia para una capacidad de producción de hasta 200 mil tone ladas de alimento por año
En el municipio de Ocozocoaut la, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la Fábrica Procesadora de Ali mentos Balanceados del Corpora tivo Porcícola Con Marca, la cual, dijo, no sólo será una importante industria generadora de alimen tos eficientes y rentables para las granjas del sector primario, sino que también contribuirá a la gene ración de empleo y al crecimiento económico que se impulsa en la entidad.
Reconoció a las y los empresarios que le siguen apostando a Chiapas, mediante inversiones que permitirán fortalecer la producción primaria
Luego de recorrer las instala ciones de la fábrica, diseñada con tecnología de vanguardia para una capacidad de producción de has ta 200 mil toneladas de alimento por año, el mandatario reconoció a las y los empresarios que le están apostando a Chiapas, al invertir en este tipo de industrias, que abre un abanico de oportunidades para otro tipo de empresas, institucio nes y para las y los pequeños pro ductores; además, es otra muestra de la transformación que se con solida en Chiapas, debido a que la sinergia de esfuerzos entre el sec tor público y privado se invierte de forma incluyente para el bienestar de todas y todos, sin condición ni distinción.
“Chiapas tiene todo el potencial natural y humano para seguir avan zando y sacar adelante el porvenir de los pueblos, por ello estamos pendientes de motivar e incentivar las inversiones, a fin de fortalecer la comercialización efectiva; si ga rantizamos los alimentos, tenemos muchas oportunidades de que la economía y el índice de desarro llo humano sigan creciendo, para el bienestar del pueblo, conside rando que actualmente somos los primeros lugares en producción de carne, leche, miel, café y plátano en el país”, afirmó.
Al destacar que cada mes en Chiapas se rompe récord en ocupa ción laboral, aunado a que se sitúa en el cuarto lugar en crecimiento
económico, tras la pandemia; se gundo lugar nacional de disminu ción de la pobreza laboral y tercer lugar de crecimiento industrial, gracias a que el recurso público se invierte de forma eficiente e inclu yente, Escandón Cadenas destacó los resultados en movilidad aérea, las acciones que se realizan en ma teria de seguridad, el campo y pro tección civil, así como los esfuerzos para consolidar una infraestructura aeroportuaria funcional y moderna.
Indicó que, actualmente, en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” se trabaja en la cons trucción del hangar de carga, donde se va a establecer un recinto fiscal, y para el próximo año contará con la Terminal de Corto Recorrido; au nado a ello, se moderniza el Puerto Chiapas y se cuenta con el respaldo de la Federación en el apoyo de fer tilizantes para los productores eco nómicamente más humildes.
Por su parte, el director del Cor porativo Porcícola Con Marca, Mar den José Camacho Rincón, señaló las oportunidades que ofrece Chia pas para invertir al exponer que con esta infraestructura el Grupo Camacho podrá producir un mayor volumen de carne, lo que posicio nará al estado en un mejor lugar a nivel nacional, pues Grupo Ca macho representa el 42 por ciento de la porcicultura estatal, con una producción anual de 50 mil 544 to neladas de carne de cerdo.
Precisó que esta fábrica, en la que se invirtieron cerca de 550
millones de pesos, generará 200 empleos directos y mil empleos indirectos; lo que sigue, agregó, es la instalación de un rastro Tipo Ins pección Federal y el post proceso para enviar a Asia y a otros merca dos. “Chiapas puede alcanzar un mejor desarrollo, tenemos el recur so más importante para hacerlo, agua y una diversidad de climas, somos un estado seguro; por eso sigo apostando por Chiapas”.
A su vez, el secretario de Eco nomía y el Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, apuntó que se pro mueve a Chiapas como un destino para las inversiones, pero sin quitar el dedo del renglón para que el em presariado chiapaneco se desarro lle en el estado, pues, aseguró, la prioridad es que sigan creciendo; asimismo, subrayó la apuesta de los gobiernos Federal y Estatal para generar mejor infraestructura
que permita a la entidad ser más eficiente.
A su vez, la directora adjunta del Corporativo Porcícola Con Marca, Jury Mercedes Camacho Hortal, precisó que es de orgullo y satisfac ción apreciar la consolidación de esta fábrica, la cual cuenta con un total de 48 mil metros cuadrados y que, con su alta tecnología, tiene la capacidad de producir mensual mente un total de 50 mil toneladas de alimentos balanceados.
La secretaria de Ganadería, Agricultura y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez celebró que las empre sas chiapanecas sigan floreciendo, y reconoció que esta importante inversión, además de fortalecer integralmente la producción pri maria, abona a la generación de empleos, el crecimiento de la eco nomía y el bienestar de las familias que viven en las zonas rurales.
Declararon que los presos son objeto de tortura y no cuentan con un servicio médico de calidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍALos inculpados se encuentran en prisión desde el 19 de agosto
Con respecto al caso de los 27 indígenas detenidos en un operativo por elementos de la Policía Estatal, los familia res solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su pronta liberación, porque aseguran que no mantenían relación con los pobladores que tomaron el tramo carretero San Cristóbal-Tuxtla Gu tiérrez en el mes de agosto.
A través de un escrito dirigido a la dependencia hicieron hincapié en la represión que ejercieron las autoridades contra los originarios de Oxchuc y los delitos de motín, atentados contra la paz, integridad corporal y patrimonial del Estado que les fue imputado en la carpe ta de investigación 256/2022 y 257/2022 por el Juzgado de Control del Penal de El Amate, conforme a lo recopilado por el medio nacional La Jornada.
En ese contexto, los familiares de los 27 señalaron que es una es trategia política, dado que las elec ciones en la demarcación territorial
siguen sin completarse y en dos ocasiones se ha culminado el ejer cicio en violencia desatada entre los grupos políticos que disputan un lugar en el ayuntamiento.
Los inculpados se encuentran en prisión desde el 19 de agosto, luego de manifestarse en con tra del Tribunal Electoral Estatal (TEECH), con el objetivo de sugerir
un nuevo proceso electoral que sea sujeto a los Usos y Costum bres de la comunidad indígena como lo dicta su sistema de Go bierno interno.
Los estragos ocasionados en diciembre del año pasado dejaron pérdidas humanas y materiales sig nificativas, donde diversos estable cimientos, autos y viviendas fueron
destrozados, al igual que varios ciudadanos heridos y un fallecido por impacto de arma de fuego.
Asimismo, los familiares alegan que las autoridades comenten ac ciones de tortura física y psicológi ca contra los retenidos e incluso les limitan el agua, alimentos y sobre todo la atención médica que para alguno de ellos es indispensable.
Se tomaron 35
declaraciones de los estudiantes afectados, quienes afirmaron inhalar un humo de origen desconocido
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ JACOB GARCÍAAnte los hechos suscitados de alumnos intoxicados en la secundaria de Bochil y Ta pachula, las autoridades de la entidad podrían descartar cualquier línea de investiga ción relacionado a la ingesta de drogas, debido a los resul tados de los últimos exámenes toxicológicos, sin embargo, la mayoría de los estudiantes afectados son niñas.
De acuerdo a los datos pro porcionados por la Secretaría
de Salud, el 77.5 por ciento de los pacientes hospitalizados son de género femenino o lo que se traduce a un total de 90 niñas intoxicadas de los 116 casos que se reportaron en ambas demarcaciones territo riales, indicó el secretario de dicha institución, José Manuel Cruz Castellanos.
El primer percance ocurrió el 23 de septiembre de este año en la Escuela Secundaria Federal número 1 con una cifra de 19 niñas y dos niños con un estado de salud comprometi do; la segunda ocasión ocurrió el 6 de octubre, se detecta ron intoxicados en la Escuela Telesecundaria número 388, Ricardo Flores Magón; un día después Bochil detalló que 72 alumnos presentaban signos de pésima condición médica.
El último percance ocurrió el día martes en una institu
ción educativa de la ciudad de Tapachula con un saldo de 18 estudiantes que necesitaron atención médica inmediata, por lo tanto, en las cuatro situa ciones se concilió que la mayo ría de las víctimas eran niñas.
En ese contexto, el fiscal Ge neral de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, mencionó que se les aplicó un examen toxico lógico a los jóvenes y obtuvie ron resultados positivos en la presencia de benzodiazepinas en la sangre, sustancia que fue utilizada por el cuerpo de salud para contrarrestar la in toxicación.
Asimismo, el funcionario refrendó su compromiso por la seguridad de la población es tudiantil y por ello, se examina rá una vez más a los afectados, a fin de descartar por comple to un problema ocasionado por drogas.
Padres y madres de familia advirtieron que no detendrán sus manifestaciones hasta conseguir más contratación de personal docente
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZSeñalaron que en el centro educativo hay una cantidad aproximada de 200 alumnos y alumnas
El día de ayer, miércoles 12 de octubre, un grupo de alrededor de 30 padres y madres de familias de estudiantes que cursan el segundo nivel de la Educación Básica en la Escuela Primaria Joaquín Miguel Gutié rrez, ubicada en la colonia Paulino Aguilar Paniagua la cual se localiza del lado oriente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, llevaron a cabo una manifestación afuera de la Se cretaría de Educación del estado de Chiapas, esto a fin de protestar por la falta de personal docente y de intendencia en la mencionada institución.
Al respecto, Marlene Ocampo, una de las madres protestantes, declaró que se organizaron para realizar dicho movimiento, debido a que desde tiempo atrás, cuando
han dialogado con autoridades res pecto a sus solicitudes de contratar a más maestras y maestros para que laboren en la primaria, sólo han obtenido promesas incumpli das, debido a que en las reuniones que han tenido con autoridades educativas, éstas les han asegura do que contratarán a más docen tes, sin embargo, el tiempo ha pa sado y esto no ha sido cumplido.
A esto agregó que en la prima ria las y los profesores no se dan abasto impartiendo clases a los
alumnos de los distintos cursos, al punto en que incluso la directora de la escuela realiza funciones de docente, y que cuando a la dirigen te se le presentan actividades de dirección, los alumnos se quedan sin clases.
Por otro lado, señaló que tam bién la solicitud de contratación de más personal de intendencia es una petición que se viene arras trando desde hace años, la cual ha sido parcialmente atendida, debi do a que sí han mandado a traba
jadores para realizar las tareas de limpieza de las aulas, sin embargo, a los pocos meses se los quitan, por lo que en vista de esa situa ción, el año pasado optaron por sustentar el pago de intendencia con dinero de las y los padres de familia, pero esta vez ya no quie ren dar esa cooperación, dado que indicaron que son las autoridades educativas quienes deben cubrir ese gasto.
Esta problemática en particu lar les conflictúa, debido a que si ellos no cooperan para contratar a un trabajador de intendencia, los niños estarían recibiendo cla ses en lugares insalubres y en donde pueden enfermarse con mayor facilidad.
Por último, señalaron que en el centro educativo hay una can tidad aproximada de 200 alum nos y alumnas, por lo que no detendrán las manifestaciones hasta que les cumplan con la in corporación de más maestros y maestras a la institución, aunado a esto compartieron que existen una serie de oficios que han sido presentados ante las autoridades educativas, los cuales, a la fecha continúan sin ser atendidos.
Por motivos de disputas comunales, alumnos se presentan inseguros ante el inevitable regreso a clases, priorizando por su integridad y bienestar
Estudiantes de la carrera de Medici na Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, en donde presentan preocupación por no poder tener las clases de ma nera constante y tranquila, la carrera que cursan presenta demandas por prácticas, las cuales deben llevar una continuidad, unido a esto, tam bién se hace énfasis sobre el gasto que constantemente deben mante ner para rentas de habitaciones que no usan, o los viajes que realizan con frecuencia.
Por las razones ya mencionadas el propio alumnado realizado una
encuesta, teniendo como respuesta final una sede nueva fuera del mu nicipio de Venustiano Carranza, te niendo esperanza que el nuevo lugar pueda tener garantía de no presentar conflictos y evitar que su bienestar pueda estar en peligro de nuevo. Manifestaron que desde inicios de la materia en mayo de 2019, las clases han sido irregulares, dando apertura con 120 alumnos en un cur so de inducción que se llevó a cabo en el auditorio municipal, porque no se tenían aulas propias, desde dicha fecha han sido despojados por grupos vandálicos pertenecientes a una organización llamada “Casa del Pueblo”.
Estudiantes pertenecientes al primer y segundo semestre, comen taron que el curso de inducción lo cursaron en salones pertenecientes a la escuela primeria Cuauhtémoc, au nado a esto, la pandemia por Covid-19 hizo que los alumnos tuvieran que trabajar y tener sus clases de manera virtual. Para el año 2021, pudieron re gresar a clases presenciales, sólo que en distintas aulas, no obstante, su per
manencia fue breve por conflictos sociales que rodea a la comunidad. Estos conflictos se derivaban por los bloqueos carreteros, cobrando por el paso de automóviles. Orillando a los estudiantes la finalización de sus cla ses de manera virtual.
Culminado el semestre, regre saron a clases en las instalaciones de la Universidad, en donde ya se contaba con seis aulas, oficinas y auditorio.
En septiembre de 2021, una vez más fueron despojados de las ins talaciones, junto al desalojo reci bieron un documento de parte de la organización “Casa Blanca”, en donde se presentan en contra de Raquel Rosa, coordinadora Nacional de Universidades para el Bienestar y de Alejandra Villanueva, coordina dora de la licenciatura de Medicina Integral y Salud Comunitaria.
La represalia era por fallos en acuerdos internos, los cuales de mandaban que personas de la orga nización estarían dentro de la UBBJ como personal para que tuvieran oportunidades laborales.
El ayuntamiento de Venustiano Carranza solicitó que los alumnos regresaran de manera presencial, porque las instalaciones ya no esta ban en posesión de los comuneros, ante la emisión por parte de autori dades del ayuntamiento, el perso nal administrativo de la universidad avisó que las clases se mantendrían de manera virtual. Al no llegar a un acuerdo favorable, el alumnado se siente sin protección o que no los to
man en cuenta.
Ante la problemática sobre si ha brá o no retorno a las aulas, también afecta a los empresarios, dueños de restaurantes, casas o habitaciones de renta, transporte, entre otros ofi cios que giran en el entorno de la vida estudiantil, frenan a la econo mía local, provocando pérdidas de momento para los estudiantes, estos puntos son secundarios, teniendo como el principal su seguridad.
Buscan motivar a quien escuche su historia, este proyecto la ha llevado a conocer diversas personas
Jóvenes amenizan la espera de automovilistas en los cruceros de la ciudad
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAMientras muchos regresan del trabajo y esperan que el semáforo de luz verde, ellos se dedican a amenizarles la es pera, son tres jóvenes que todas las noches con bocina y sax en mano interpretan algunas melodías en ca lles de Tuxtla Gutiérrez.
Carlos, Julio y Daniela son tres jovenes entusiastas, aunque no es tudiaron música, sí tienen claro su objetivo de despejar la mente de la personas luego de un gran día de trabajo.
“Nos nace con la necesidad de que las personas nos escucharan tocar, que mejor que tocar y que ha yan personas que te puedan escu char, entonces de una manera nos ayudó económicamente y decidi mos hacerlo más seguido”, comenta Carlos Fabián, quien lidera el grupo.
Julio César es hermano de Car los y también está en la agrupación, él tiene muchos sueños por cumplir, pero ahora tiene que trabajar para cumplirlos.
“Nos llamó la atención tocar en
las calles para la gente, o sea hay gente que va como estresada a su trabajo o no sabemos que ha de estar pasando, a veces como que la música te relaja o te distrae un poco, como que transmitir ese sen timiento a los demás”.
Daniela Gil es la única mujer en el grupo, ella es cantante, ciclista y sobre todo busca motivar a quien escuche su historia, este proyecto la ha llevado a conocer diversas per
sonas, a veces se desilusiona pero no importa, ella sigue adelante.
“Empecé a venir acá al semáforo, es una experiencia bastante buena, hay personas que te reciben bien, hay personas que te hacen malas caras, ahora sí que hay de todo”.
El sueño de estos jóvenes es pro fesionalizarse y llegar a otro tipo de producción, “buscamos llegar a más personas y mostrarles los pun tos de la ciudad, demostrar que no
sólo hay cosas malas en las calles, sino que también hay música y tam bién hay arte urbano, seguimos tra bajando diario para mejorar tener más alcance y más experiencia en producir videos”.
Estos artistas urbanos se han ganado el cariño de los automovi listas, muchos les pasan dejando al gunos obsequios, no cabe duda que la música es el alimento del alma después de un gran día de trabajo.
El experto en seguridad, jefe policial en tres de los estados más calientes del país, opina que el desgaste del Ejército supondrá “prácticamente un desastre”
Hijo de un comerciante de cortinas y persianas, Alber to Capella (Tijuana, 51 años) ayudó en el negocio familiar cuando era joven. Los siguientes pasos en su vida los describe así: “Soy abogado de empresa, convertido en activista social y luego en jefe policiaco”. En efecto, ha sido responsable de la po licía en Tijuana, Morelos y Quintana Roo, un currículo que le aporta una voz autorizada en todo lo que tiene que ver con la seguridad y la delin cuencia. En la actualidad, asesora, junto a otros perfiles semejantes, a empresas que quieren radicarse en México eludiendo los problemas que acechan a este país. Los conoce bien, por eso aboga por una policía local reforzada en sus recursos y dignifi cada, ajena a los avatares políticos. Cree que solo un pacto político pue de sacar al país del pozo de violencia en el que está inmerso. Sus cuentas, “bien analizadas”, le indican que al término del sexenio los homicidios serán un 75 por ciento más que en tiempos de Calderón. Esto, dice, no lo va a solucionar un presidente, sino la voluntad de todos para sacar la inse guridad de la pelea política.
Pregunta. ¿Para qué sirve que el Ejército combata en las calles la seguridad ciudadana?
Respuesta. La decisión, en 2018, de eliminar la policía federal y crear la Guardia Nacional estuvo motivada más por el golpeteo político partidis ta que por un análisis técnico de la criminalidad. Los intereses partidis tas no han permitido que las políticas públicas de los últimos tres sexenios se hayan consolidado y trascendido a los gobiernos. El fenómeno delic tivo es económicamente mil veces más poderoso que hace 20 años. Es tamos tratando de concentrar todo el poder en una institución que debe ría ser la última esperanza. Y su nivel
de desgaste [del Ejército] en un pe riodo muy corto es de una velocidad impresionante. Es muy peligroso que el Ejército y la Marina transiten por ese desgaste, sería ya prácticamente un desastre.
P. ¿Además de fortalecer a las policías locales no habría que depurarlas antes? Se ve cada caso… Maltrato en los separos, corrupción callejera, persecuciones que condu cen a la muerte.
R. Cuando llegas a gobernar a la policía tienes que entender que es un animal salvaje, tienes que ir con mu cha prudencia e inteligencia para sa ber cómo utilizar el látigo y la caricia. En Quintana Roo hay 5.500 policías, cuando llegué el 90 por ciento no había pasado por la academia, eran compadres del alcalde, del jefe ante rior. Tienes que llegar y ver quiénes califican: no deberían estar la mitad de ellos, pero no puedes descuidar la calle. Mi estrategia fue la más sólida en la historia de Quintana Roo. Deja mos al 92 por ciento de los policías con capacitación.
P. ¿Cuándo hubo una estrategia acertada de seguridad en México?
R. La gran tragedia nacional tiene que ver con el secuestro de la seguri dad por la política partidista. Ha ha bido modas de carácter institucional en los últimos 20 años. La creación de la policía federal cuando Zedillo. Calderón catapultó cuatro veces más la capacidad cuantitativa de la poli
cía con un esquema de orden militar. Hizo cosas correctas, divisiones en la policía federal dependiendo de las necesidades: investigación, inteligen cia, narcóticos, policía cibernética y se fortaleció a las policías locales. Con Peña Nieto se satanizó, justifica damente o no, a Genaro García Luna, y desapareció la Secretaría de Seguri dad Pública, que pasó a Gobernación. Se sujetó de nuevo a un tema de ca rácter partidista.
P. Pero las cifras de violencia son siempre parecidas. ¿Los mo delos fallan o el partidismo no deja consolidarse a los que funcionan?
R. Lo segundo. Los que están ahora en la oposición quieren que el Gobierno fracase y le pegan al tema de seguridad. El Gobierno actual tam bién hizo una oposición férrea contra la militarización. Es un juego perver so. Pero esa visión de que nada me jora puede ser general, pero no parti cular: en Tijuana, por ejemplo gracias al fortalecimiento municipal, de 900 homicidios bajó a 400. Un éxito que se echó a perder con el cambio de Gobierno. Solo se puede resolver esto si existe un pacto nacional donde el tema partidista se aparte. Tienen que entrar expertos, como se hizo con la economía en los Ochenta.
P. ¿Hay mimbres para atisbar si quiera un pacto nacional?
R. No, el país está más polarizado que nunca, le apostaron a la división para mantener el poder. Tampoco
los anteriores lo hicieron bien, pro bablemente sembraron el resultado que estamos viendo ahorita, que tiene que ver con la desigualdad social. Creo que estamos en el esce nario más complicado en la historia moderna del país. Hay zonas ya im penetrables por las instituciones en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, en Sinaloa el narcotráfico práctica mente está socializado, mandan los narcos, son los que hacen justicia y aplican la ley.
P. Paz social y corrupción pueden ser vasos comunicantes. ¿Has ta dónde la connivencia de ciertos gobernadores con el crimen puede servir para mitigar los homicidios?
R. Hay tres grandes actitudes que pueden asumir los gobernadores con la seguridad pública. Una, ser parte del problema, acordar con ellos y todos en paz. Es un grave error, la renuncia del Estado a cumplir su res ponsabilidad solo acrecienta el pode río del monstruo. La segunda es no meterse con ellos ni para bien, ni para mal, decir que es un tema federal y hacerse todos tarugos. Y la tercera es entrarle al problema. Hay ejercicios muy interesantes en esto.
P. En Morelos han asesinado a dos diputadas en seis meses por el mismo curul en el Congreso estatal. La poli cía maneja la hipótesis de un crimen del mismo partido donde está impli cada una familia muy conocida.
R. Morelos lo conozco perfecta
P. O un señor que te la juega con una mordida.
R. Porque se siente de tercera ca tegoría. Y hay también que prevenir la violencia generando posibilidades para las clases más desfavorecidas, si no siempre habrá un caldo de cul tivo para el crimen.
P. Eso también lo repite el presi dente.
R. Pero en estos cuatro años no ha mejorado la calidad de vida de la gente, les ha proporcionado una catarsis emocional, a quién echarle la culpa de sus tragedias personales.
P. La Fiscalía de Zacatecas infor mó de que el narco recluta cada vez a niños más jóvenes para matar.
sumo. Y los grupos en conflicto han crecido y desarrollado otros nego cios como la prostitución, la trata de personas. Los homicidios no han ba jado entre pandillas. En cada esquina de Las Vegas, en Nueva York, huele a marihuana.
P. ¿No es mejor oler marihuana que pólvora?
R. Pero el incrementar el consumo implica que hay una necesidad del consumidor de tener más efectivo y van a buscar ilícitos si no tienen capa cidad adquisitiva para alimentar ese vicio. Otro dato que no publican allá es que las muertes por sobredosis en Nevada han crecido cuatro veces, se dan cuenta de que se equivocaron.
mente porque fui secretario de se guridad cinco años. Ahora hay un gobernador [el exfutbolista Cuauh témoc Blanco] que además de hacer gala de una enorme ineptitud y estu pidez, porque es un personaje que no piensa, es uno de los más corruptos que he conocido en mi vida, y con una enorme ligereza para recibir di nero de quién sea. Son evidentes las posibilidades de que él haya ordena do el homicidio del delincuente Ray mundo Castro, asesinado en la cárcel de Atlacholoaya. Por lo investigado, todo lleva a un homicidio de Estado.
P. ¿Si todo parece tan obvio con la diputada asesinada, Gabriela Ma rín, por qué no hay detenciones?
R. El fiscal está peleado con el de Seguridad, aunque en público se lle ven bien, se dan con todo por debajo de la mesa. También hay trampas, porque el voto de la asesinada era muy importante para un juicio políti co al gobernador, entonces el benefi ciario [de la muerte de Marín] no es el que llegaría después de ella al curul, sino el gobernador en turno, porque desmantela a los legisladores que es taban en contra de él.
P. Falta coordinación con la jus ticia, dice. ¿Se necesita también un pacto de Estado para eso?
R. No. Hay un error que han co metido los tres últimos presidentes: se autoendosaron los homicidios en sus sexenios. En el de ahora habrá un 75 por ciento más homicidios que
en el de Calderón y un 33 por ciento más que con Peña Nieto, tenemos las cifras bien analizadas. Pero los pre sidentes no se pueden autoendosar eso. En esencia, la responsabilidad de los homicidios es del fuero común, de los 32 gobernadores y luego del presi dente. Mientras no entiendan eso, van a tener a 32 gobernadores lavándose las manos. Si Guanajuato está ardien do hay que pedir responsabilidades al gobernador, por ejemplo.
P. Eso lo hace mucho el presi dente.
R. Sí, con los que no son de su par tido. ¿Por qué no lo hace en Baja Ca lifornia? Con los tuyos deberías ser un poquito más agresivo, ¿no?
P. ¿Quién es el responsable, fi nalmente?
R. Quien gobierna este país debe entender que el problema de segu ridad pública no se va a resolver de forma unipersonal, sino articulando esfuerzos sociales e institucionales y amalgamando al Poder Judicial y Legislativo para que transiten en la misma dirección. Además, esto no se resuelve en seis años, sino con un pacto y una estrategia que trascien da los gobiernos, con un sector so cial bien consolidado que permita un seguimiento a las políticas públicas y sin desviar el proceso por razones de partidismo. Hay que fortalecer las policías locales y dignificarlas. Un po licía en la calle es hoy un ciudadano de tercera categoría.
R. Esos victimarios fueron antes víctimas de un escenario social, insti tucional, caracterizado por una enor me desigualdad, entre otras cosas por que los empresarios no quieren pagar impuestos, exprimen a la clase traba jadora como esclavos. Si a quien ha te nido un desarrollo sano en una familia pudiente le dices que hay un grupo de secuestradores no te pide que no los arrestes, sino que los mates.
P. Cuando hay un sector, empre sarial o de otra índole, que no quiere detenidos, sino asesinados, la pre gunta es hasta dónde la sociedad tiene la culpa de tanta violencia.
R. Es también por desesperación ante escenarios muy dramáticos, cuan do ves a secuestradores mutilando a una niña, o violando a niños lo primero que piensas es eso. He visto imágenes como para volverse loco, se las man dan a los papás, hay que tener muchos principios para no volverse loco. Pero la solución no es exterminar.
P. ¿La legalización de las drogas no sería una buena herramienta?
R. En mayo me reuní con una de legación de Quintana Roo con man dos policiales de los tres niveles de Gobierno en Las Vegas, donde han legalizado hace cuatro o cinco años la marihuana. No les ha dado resul tado, al contrario, ha catapultado el mercado negro, que ha crecido cua tro veces porque los dispensarios son más caros. Legalizar manda un mensaje social de que no pasa nada y crece exponencialmente el con
P. El alcohol es legal y no hay un crecimiento del consumo.
R. Con la marihuana es más com plejo, el alcohol puedes decir cerveza contra ginebra o contra vodka, hay grados. En las muertes por el alcohol, aparte de la ingesta, que son bajas, tiene que ver con manejar ebrios. Hay además programas de concien tización y eso ha bajado el consumo.
P. Pues lo mismo se puede hacer con la marihuana, concienciación. También con la marihuana hay con sumidores más leves y más abusi vos, como con el alcohol.
R. La diferencia con la marihuana, dicen los expertos, es que se camina hacia otras drogas, y no vas a legali zar el fentanilo, por ejemplo.
P. Ahora es asesor de empresas en cuestiones de seguridad. ¿Qué les preocupa a las empresas en México?
R. Las principales preocupaciones de las empresas orientales y esta dounidenses es la integridad de sus ejecutivos en el extranjero, después la certidumbre de que sus productos podrán transitar sin riesgos hasta donde tienen que llegar, y por último, las extorsiones del crimen.
P. ¿No podría estar ganado Méxi co más inversiones extranjeras?
R. Estoy de acuerdo. Invertir en Méxi co es un 10 por ciento o un 15 por ciento más caro por la violencia, no solo por extorsiones. Hay que contratar guardias de seguridad, cámaras, un abogado que cuide los escenarios.
Sus cuentas, “bien analizadas”, le indican que al término del sexenio los homicidios serán un 75 por ciento más que en tiempos de Calderón. Esto, dice, no lo va a solucionar un presidente, sino la voluntad de todos para sacar la inseguridad de la pelea política
Vázquez felicitó a los capacitados y destacó que, con esto se contribuye a que se logren importantes avances
PORTAVOZ / STAFFCon el objetivo de seguir pre parando al personal buro crático del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Carlos Morales Vázquez, testificó la en trega de constancias de capacita ción a funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutié rrez, realizada por Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del ICATECH.
En este sentido, las constan cias fueron entregadas por haber culminado los cursos de capacita ción en materia de Prevención de la Violencia de género, Excel como Herramienta para Análisis Esta dístico, Ortografía y Redacción de Documentos Oficiales, por lo que el alcalde junto a la directora del ICATECH celebraron la culmina ción del mismo.
En su intervención, Carlos Mo rales Vázquez, felicitó a los capa citados y destacó que, con esto se contribuye desde el Ayuntamiento a que se logren importantes avan ces, toda vez que, las capacita ciones con funcionarios son muy necesarias para ser mejores servi dores públicos, dejando un legado de capacitación, conciencia y res ponsabilidad para los burócratas.
Carlos Morales dijo que, tener los instrumentos formativos, edu cativos y capacidades desarrolla das permiten un mejor servicio público.
Asimismo, Fabiola Lizbeth As tudillo Reyes, directora general del ICATECH, apuntó que, la enseñanza abre conciencia y la capacitación juega un papel importante, toda vez que, el conocimiento se lleva
a donde va, logrando que cuando se transmite a la ciudadanía se su men importantes avances, por ello, puso a disposición los cursos que se imparten a través de las aulas móviles del ICATECH con cursos y oficios de Corte y Confección, Be lleza, y Alimentos y Bebidas.
En su intervención, José Ranul fo Esquinca Kobeh, 1er regidor el Ayuntamiento, detalló que la ciu dadanía debe aprender oficios a través de las aulas móviles, asegu rando que esta colaboración con el ICATECH es solo el inicio de mu chas que se tienen programadas para la administración actual.
Finalmente, Julia Adriana Can toral Marina, Coordinadora de Me jora Regulatoria, aseguró que, un servidor público formado con la capacitación técnica e intelectual, incrementa su eficiencia en el tra bajo en beneficio de la ciudadanía, por ello, agradeció la colaboración y el culminar junto a compañeros el curso impartido.
De enero a agosto de 2022 brindó la atención a más de mil mujeres a través de los espacios en los Centros de Justicia
Para Mujeres
El Instituto de Defensoría Pública del Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magis trado presidente del Tribunal Su perior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pé rez, continúa atendiendo a las y los chiapanecos, ponderando la aten ción de los sectores en situación de vulnerabilidad, para el ejercicio de la justicia en el estado.
En este sentido, y derivado de un convenio marco de colabora ción y coordinación interinstitu
cional, el Instituto de la Defensoría Pública informó de la constante atención que se ha prestado en el transcurso del presente año, desde los Centros de Justicia para las Mu jeres (Cejum) de la Fiscalía General del Estado, que se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula.
A través del director del Institu to, Jorge Alberto Selvas Culebro, se dio a conocer que en el primer semestre de 2022 se brindó la asesoría a 1084 mujeres, así como la representación jurídica a 226 usuarias, quienes acuden a este espacio de servicio integral, para la atención de casos de violencia de género en contra de ellas o de sus hijas e hijos.
Selvas Culebro añadió, que desde la Unidad Técnica para la Atención de los Derechos de la Mujer de la Defensoría Pública, las defensoras comisionadas a los Cejum, trabajan con empatía, mediante una perspectiva de gé
nero y acorde a lineamientos de estándares nacionales e interna cionales para la prevención de la violencia contra las mujeres, para que este sector tenga asegurado el acceso a la justicia.
Asimismo, destacó que después de la pandemia de salud y la rein corporación del personal a las acti vidades presenciales, se concluyó con las asesorías telefónicas, sin embargo, se fortalecieron las labo res en las Unidades y Subdireccio nes de dicho Instituto, y muestra de ello, fue la atención brindada a 228 mujeres indígenas con repre sentación y acompañamiento jurí dico en distintas materias.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, atiende a un reclamo social que surge desde la vida cotidiana de las mujeres, y garantiza la impartición de una justicia pronta, completa e imparcial para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de la población chiapaneca.
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1839, nace el médico mexicano Eduardo Liceaga, uno de los precursores de los estudios sobre la hidrofobia y el primero en practicar una inyección en su país. A él se debe el proyecto para la construcción del Hospital General. Muere el 14 de enero de 1920.
Ha colaborado con distintas celebridades, series y películas donde ha plasmado y moldeado la estética con su fotografía
CARLOS RUIZ/PORTAVOZDesde mi perspectiva he creí do que la fotografía tiene la posibilidad de convertir cualquier instante de nuestras vi das en algo extraordinario y sólo aquellos con una visión diferente de la realidad pueden crear una obra visual que atraiga la mirada del espectador, al igual que plas mar la esencia misma del fotógra fo en cada retrato realizado.
Es bien sabido que las foto grafías de calidad no surgen de la nada, para lograr un resultado óptimo se necesita de técnica, ins piración, planeación, astucia por innovar y lo más importante tener algo que expresar a través de una obra visual.
En esta ocasión tuve el gusto de conversar con el fotógrafo pro fesional Erick Guevara, quien por 30 años ha retratado a una gran cantidad de modelos y celebrida des. Dentro de sus editoriales se encuentran Revista Maxim, Caras, Marie Claire, In Fashion, Saluda ble, Prevention, Eres, Be Model, Avenue, Maxwell, Men’s Heatlh, Women’s Health entre otros, tam bién ha elaborado los carteles pu blicitarios para las películas “No se aceptan devoluciones”, “Las niñas bien”, “El juego de las llaves”, “Un padre no tan padre”, “¿Qué culpa tiene el niño?”, “Un extraño enemi go” entre otras más.
Guevara es originario de No chixtlán; Oaxaca, se distingue por ser un estupendo conversador, con una calidad humana extraor dinaria y orgulloso de sus raíces mixtecas. Lo podría definir como una persona que ha luchado con tra las adversidades más complica das de la industria de la moda y la belleza, alguien que busca contri buir con la sociedad para erradicar el clasismo, la discriminación y el malinchismo por medio del auto conocimiento de nuestra cultura y que plasma en cada una de sus creaciones.
¿Cuéntame alguna de las anécdotas más grandiosas que te ha dejado la fotografía? “Una vez me escribió un chico por Ins tagram y me comentó si podía robarme unos minutos porque se
encontraba un poco frustrado con la fotografía y accedí sin proble ma. Hablé con él por teléfono y lo ayudé en lo que pude, al año me vuelve a escribir agradeciendo las palabras que le di porque lo apoyé a superar una etapa complicada de su vida, según yo estaba hablando con un fotógrafo que necesitaba ayuda, pero me percaté que era un ser humano que deseaba más que eso, a veces no dimensiona mos cómo podemos impactar una vida”, recordó.
¿Cómo llegaste a la CDMX? “Mi familia es originaria de Nochixtlán, Oaxaca, tuvimos que irnos del es tado por conflictos entre familias y la única que se quedó defendiendo la tierra fue mi bisabuela, pero no sotros llegamos acá. Agradezco lle gar a la Ciudad de México porque
no me hubiera podido relacionar y trabajar de la misma manera en que lo hago sino tuviera el alcance la gran ciudad, por otro lado, la pér dida de tradiciones, la pérdida de origen y de identidad nos afectó, sin embargo, seguimos en el traba jo de recuperación que es necesa ria”, comentó.
¿Qué tan arraigada tienes las tradiciones de tu tierra natal? “Muy arraigadas, desde pequeño mi abuelo me enseñó ese orgullo por nuestra raza. Es grave que no nos identificamos, es una lucha interna para aceptarse, vivimos en un mundo racista y clasista y es algo a lo que me he enfrentado en mi trabajo profesional. Me costó no el doble, sino el cuádruple sa lir adelante y demostrar que este mixteco era mejor que cualquier extranjero, habían lugares en don de antes de ver mi portafolio mira
ban mi color de piel. Eso más que desanimarme me revolucionó en el sentido de pulir mi fotografía, mi ojo, mi trabajo, del cual me siento muy orgulloso”, afirmó.
¿Cómo consideras que fue tu educación visual? “Como fotó grafo siento que eres mucho de la imagen, te guías por fotografías de europeos quienes son los grandes maestros, muchos intentan copiar su estilo, sus colores, su desatu ración, sus blancos y negros que son muy bonitos y mis respetos para todas esas culturas, sin em bargo, yo crecí con otra educación visual, algo que me decían mucho en la universidad era que yo tenía la capacidad de combinar varios colores y esa capacidad no las da nuestra cultura, pero lo olvidamos, queremos ser como el fotógrafo europeo, queremos ser parte de otra cultura, donde el sol pega diferente y no aprovechamos lo hermoso que tenemos aquí para hacer una identidad de moda, de publicidad visual muy hacia el mexicano, porque nosotros no so mos alfabético numéricos, somos ideogramáticos. Toda nuestra cul tura está llena de códices, de imá genes, es una belleza, es una obra de arte y no la aprovechamos”, indicó.
Supe que tu encuentro con la fotografía fue un poco acciden tado ¿cómo sucedió? “Recuerdo que de pequeño me daban una hoja y una pluma Bic de punto me diano que es mi favorita de toda la vida; gané concursos de dibujo y no me creían que yo los hacía. Me toca entrar a la universidad y quería ser pintor o escultor, pero mi familia me dijo que me moriría de hambre, porque la mayoría de ellos son contadores e ingenie ros, entonces descubro la carrera de diseño gráfico y fui la cuarta generación de la Universidad La Salle, pero no con la intención de ejercer. Llevé la materia de foto y la fotografía me jaló, yo no la escogí, ella me eligió a mí y tal cual me em pezaron a salir trabajos en el cual un profesor de la universidad me contrató y en ese entonces todavía hacía película de formato medio.
Hice las fotos y me citaron para decirme que estaba mal hecho, sin embargo, usaron las fotografías y nunca me pagaron, lo que me do lió en ese momento no es que no me pagaran, sino que yo no pudie ra defender mi trabajo. Después me metí a estudiar en la Escuela Activa de Fotografía, en el Centro de la Imagen y la Academia de Ar tes Visuales (AAVI) y aprendí más
fotografía para justificar y defender mi obra. Con el tiempo empecé a trabajar para agen cias de modelos, una de ellas me recomen dó para hacer fotos en la revista Maxim en Televisa, les encantó mi trabajo y al mes me dan mi primera portada y eso me hizo saltar a Men’s Health, Women´s Health, Saludable, Prevention, Caras y muchas más”, respondió.
¿Cómo ha sido tu experiencia al retratar a distintas celebridades? “No es lo mis mo dirigir a tu amigo o amiga para tomarle unas fotos a dirigir a una celebridad que la han retratado 200 veces, por ello tienes que demostrar la casta porque si te ven tímido te comen y te van a destrozar súper fácil, no es un medio sencillo. La presión es distinta, tienes como a 20 personas detrás de ti y lo grar que esas 20 personas puedan unificar sus ideas es complicado, porque tú transfor mas y tú comunicas; en las fotos de la serie «Un Extraño Enemigo» era algo que verían millones de personas, fue una temática difí cil y me siento bendecido de hacer todo eso y con un gran elenco de actores. Cuando está la sesión no le hablo al actor, le hablo al personaje y también a los extras, en todo momento grito mis indicaciones. Terminas agotado y aparte tu cliente está viendo foto por foto, no quieren ver nada de Photoshop, ahí quieren ver tu luz y bajo los estándares que ellos te piden”, aseveró.
¿Qué tanta responsabilidad implica crear un cartel de una película o serie? “El cartel es la invitación a que vean o no la película, en mí recae la responsabilidad que funcione, tengo la fortuna que mi cartel de la película «No se aceptan devoluciones» es de las películas más taquilleras de México”, puntualizó.
¿Cuáles han sido los actores que más te impusieron con su presencia? “El señor Chespirito, tuve la fortuna de retratarlo y to dos me lo habían planteado de otra manera, pero el señor fue divino, fue maravilloso, e hi cimos unas fotos muy padres con él. Ignacio López Tarso, yo soy muy fan de él y mi pelí cula favorita es la de Macario, un día me di cen que trabajaría con él y no sabía cómo me iba a dirigir a él, es un señorón, una persona muy culta, no sólo te impresiona la trayecto ria de actor, sino su nivel energético de ser humano, está en otro nivel. Tuve la fortuna de retratar al señor Juan Gabriel en su casa y también un señorón, cuando llegué me dijo «señor, yo hago lo que usted me diga» y yo rápido a tratar de ponerme a la altura porque fue para una película que se llamaba «¿Y qué
Sé que te gusta la foto construida. Ex plícame un poco, ¿en qué consiste? “Yo no soy documentalista, no atrapo escenas en la calle de la creación del gran espíritu que muchos sólo registran. Yo construyo, yo di rijo esa obra, esa fotografía final está provo cada por mí y por mi energía. El moldear la fotografía es una cosa deliciosa, tal vez otro fotógrafo lo haría mejor o peor, no lo sé, pero sí de una forma distinta”, explicó.
¿Cómo logras trasladar la imagen mental de la fotografía a la vida real? “Con téc nica, un fotógrafo profesional puede mane jar la cámara sin ningún flash, con luz natural y condiciones difíciles, debe saber resolver con más de una fuente de luz extra, deste llos o continuas, qué tipos de rebotes, qué tipos de modificadores para poder hacer esa escena y provocar lo que tú tienes en mente como resultado”, destacó.
¿Cómo influyó el ser criado por cuatro mujeres en tu estilo fotográfico? “Estoy muy agradecido por esa visión de cuerpo que me dieron. Durante muchos años hice mucha foto de cuerpo femenino y masculino. La belleza depende del marco referencial de cada persona y a mayor marco referencial ya hay mayor capacidad de ver belleza. Con mis madres aprendí de muchas personalidades de muchas mujeres de poder, esa forma de respetar, no como una imposición sino con una admiración a la mujer. Por ello, mi foto grafía es para honrar a la mujer y no para de
nigrarla”, recalcó.
Tengo entendido que admiras a Patrick Demarchelier ¿por qué lo admiras tanto? “Por su capacidad de trabajar una foto en estudio con una técnica impecable y tam bién en el exterior, su habilidad de mezclar al modelo con los no modelos. Él fue el primero que incluía etnias, paisajes y de los primeros fotógrafos que me gustó su visión, porque todas las sesiones eran diferentes”, subrayó.
Sé que Pedro Canseco y Paco Cuevas fueron dos pilares importantes para ti en la fotografía, ¿cómo te ayudaron a enten der la parte técnica y humana? “Si, para mí son dos grandes padres de la fotografía, Pedro Canseco es mi profesor, lo respeto y lo quiero muchísimo, por otra parte, Paco Cue vas fue el director de Maxim, el primero que me dio la oportunidad y me dio 50 mil cosas, es un gran amigo y un gran hermano. Un día, yo estaba muy enojado y me desahogué con Pedro porque había una fotógrafa que me ti raba mucha mala onda y mi maestro me dijo que un buen fotógrafo era un buen ser huma no y que él admiraba esa parte de mí y no el profesional, fue ahí donde regresé a la reali dad y me concentré en ser un mejor ser hu mano para perfeccionar mi técnica”, sostuvo.
¿Cuántas fotografías llegas a tomar en una sesión para un cartel de cine? “Imagí
nate en la última que hice de «Un extraño enemigo» llegué a las siete de la mañana y salí a las nueve de la noche, tuve que entre gar las fotografías en discos duros porque tarjetas olvídate, retraté más o menos 20 personajes, de ahí hice las fotografías para el carácter que es como la foto individual, la foto grupal donde salen todos los persona jes, a veces fotos de prensa y fotos angula das”, agregó.
¿Cómo definirías tu estilo de fotogra fía? “Siempre me dicen fotógrafo de moda, pero no me considero así, yo soy un fotógra fo de belleza más que de otra cosa, mi inten ción es poder mostrar lo que ven mis ojos. A veces me piden dar talleres de moda y les digo que se van aguantar porque piensan que es muy relajado, pero hay unas críticas visuales donde hablo mucho de ello y de la identidad donde soy muy incisivo y durísi mo con ese tema”, aseveró.
¿Quién es Erick Guevara? “Yo soy mix teco, represento a mi pueblo, represento a mi clan, traigo esa responsabilidad de poder mostrar quiénes somos y hacer un cambio con la fotografía, soy alguien que luchó por años contra el racismo, clasismo, el malinchis mo. Me siento muy orgulloso de ello y siento que ahora en este mundo del “yo” se necesita un “nosotros”, recordarle a la gente quiénes somos me parece fundamental”, concluyó.
Somos responsables, porque somos libres”
Jaime BalmesEl Ejército Mexicano elabora habitualmente dosieres sobre países extranjeros, regiones y ciudades nacionales
El 5 de agosto de 2021, el co ronel Omar Guadarrama, agregado militar de la Em bajada de México en Israel, envió un oficio con carácter de “extra urgente” al Estado Mayor de la Defensa Nacional. El único objeto del mensaje era aclarar un punto, planteado en una comunicación anterior, sobre los cuerpos de se guridad israelíes y su relación con México. En concreto, el mensaje se refería a la siempre polémica Guardia Nacional y su par allá en Oriente Medio.
Un rastreo en la base de datos de Guacamaya que ofrece informes sobre los campos de poder de Israel, Bélgica, España, Japón o Sudáfrica, además de regiones de México, caso de la capital, Zapopan, una de las ciudades más importantes de Jalisco, Torreón o Puebla
“Me permito remirar (sic) a esa superioridad, la información si guiente”, iniciaba el mensaje. “El Estado de Israel no cuenta con una Guardia Nacional, pero sí con una Policía Nacional. La policía na cional es una fuerza civil, aunque es pertinente precisar que en Is rael todos los ciudadanos israelís realizan su servicio militar obliga torio”. Luego, el coronel se despe día con una característica abrevia tura castrense: “Respete”.
Se ignora cuál era la pregunta original. A diferencia de la respues ta, el mensaje no aparece entre las decenas de miles de correos filtrados hace dos semanas por el grupo de piratas informáticos Guacamaya, a los que EL PAÍS ha tenido acceso. Vista la réplica, pa rece fácil, sin embargo, inferir su contenido y motivaciones. En el verano de 2021, el Gobierno de An drés Manuel López Obrador empe zó a rumiar la idea de transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Nacida civil, la guardia dependía entonces de la Secretaría de Seguridad y Protec ción Ciudadana.
El mensaje sobre la guardia in tegra una curiosa constelación de documentos e informes que Se dena elabora habitualmente, los “campos de poder”. Es el mundo según el Ejército mexicano, do cumentos dedicados a regiones y ciudades nacionales, y también a países extranjeros, vistazos pano
rámicos de lugares y momentos concretos, condensados en varias decenas de páginas o diapositivas, organizadas en rubros: el campo político, el económico, el social y militar. El oficio de Israel es parte de la cadena de actualizaciones casi diarias de los campos de po der de aquel país, en los que sus autores igual hablan del Covid-19, que de las últimas declaraciones del líder de Hezbolá.
Son decenas de documentos si milares, algunos de diseños sobrios y otros abonados a coloridas líneas estéticas. El tono varía también. En algunos documentos, la mera acu mulación de datos y definiciones muta de repente en resúmenes analíticos, o menciones totalmen te discrecionales de funcionarios y sus actividades, caso, por ejem plo, de la última entrega dedicada a Ciudad de México, enviada en agosto. Los campos de poder son, en definitiva, manuales de la vida pública para uso militar. Entregas de una Wikipedia castrense.
Un rastreo en la base de datos de Guacamaya ofrece informes so bre los campos de poder de Israel, Bélgica, España, Japón o Sudáfri ca, además de regiones de México, caso de la capital, Zapopan, una de las ciudades más importantes de Ja lisco, Torreón o Puebla. Los informes de campos de poder de otros países suelen enviarse protegidos con una contraseña, pero en algunos casos, como el de la Guardia Nacional e Is rael, es un simple archivo pdf.
En los informes libres de cam pos de poder internacionales, los textos son en general sobrios, in formativos, menos esquemáticos que los referentes a ciudades o regiones mexicanas. Los primeros suelen respetar el blanco y negro de los mensajes oficiales y actuali zar cuestiones que, o bien fueron tratadas con anterioridad, o bien desde la oficina del agregado mili tar se consideran interesantes para el Estado Mayor de la Defensa.
Sirve para el caso un reporte de agosto de este año desde la Emba
jada de México en Japón. El autor del campo de poder diario señala: “El 17 de agosto de 2022, Takeo Akiba, el secretario General de la Secretaría de Seguridad Nacional de Japón, durante una reunión con Yang Jiechi, uno de los principales diplomáticos de China en este país, externó la preocupación existente por los extensos ejercicios milita res de China alrededor de Taiwán”.
A veces, la exhaustividad de los agregados militares es des concertante, caso por ejemplo del general Pacheco, a cargo de la ofi cina en Madrid. En el apartado de campo militar, Pacheco informa de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa español y la empresa Iveco para la compra de cientos de camiones. Y dice: “Los camio nes dispondrán de un sistema que permite monitorizar el comporta miento del vehículo desde el punto de vista de su estabilidad, tanto di námica como estática, para identi ficar, alertar y prevenir situaciones de peligro de vuelco”.
Diputados argumentan que pago de multas no debe impactar finanzas; Morena va por limitar facultades al Tribunal Electoral, confirma Ignacio Mier Velazco
PORTAVOZ/AGENCIASCoordinador de Morena reconoció que para que pase la propuesta necesitan, además de los integrantes de su bancada, la participación de al menos otros 55 diputados
En conferencia, Ignacio Mier Ve lazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que su bancada buscará acotar a los po deres autónomos, y específicamen te se refirió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Explicó que buscarán avalar una iniciativa para evitar que el TEPJF interprete las atribuciones de la Cá mara Baja.
l pleno de la Cámara de Di putados aprobó un dictamen que establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo podrá retener hasta 25 por ciento de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concepto de multas, y no 50 por ciento como sucede actualmente. De manera pa ralela, Morena y aliados confirmaron que acotarán las facultades del Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ignacio Mier Velazco, coordina dor de Morena, dijo que su banca da buscará limitar las facultades de los órganos autónomos, como INE y TEPJF, a través de reformas a la Constitución y a leyes secundarias.
El argumento para reducir el monto que el INE puede retener de prerrogativas a los partidos políticos por cobro de multas fue que el pago de sanciones “no debe implicar una afectación grave a las finanzas de los partidos”.
En el caso de acotar las faculta des del TEPJF, sostienen que quitarle
la posibilidad de interpretar la Cons titución y las leyes, tiene la finalidad de evitar que invada las funciones de otros poderes, como la Cámara de Diputados.
La propuesta del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, por la que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Elec torales, y reduce hasta 25 por ciento el monto del que puede disponer el INE de las ministraciones mensuales de los partidos políticos por concep to de multas, se avaló por mayoría de 466 votos a favor por parte de More na, PT, PVEM, PAN, PRI, PRD, así como 27 abstenciones de Movimiento Ciu dadano y un sufragio en contra de la diputada Inés Parra (Morena).
Al argumentar el dictamen, Sergio
Gutiérrez Luna, promotor del proyec to, explicó que entre los principales objetivos “está el de garantizar que los partidos políticos cuenten con el financiamiento público suficiente para cumplir con sus fines constitu cionales y con ello promover la par ticipación del pueblo mexicano en la vida democrática”.
Detalló que el financiamiento es una prerrogativa de todos los parti dos políticos, que se ve disminuido por las deducciones que realiza la autoridad electoral debido a la impo sición de sanciones y a la retención para cubrir el adeudo de éstas.
“El pago de las sanciones no debe implicar una afectación grave a sus finanzas”, puntualizó Gutiérrez Luna.
Definición de atribuciones
“Que el Tribunal Federal Electoral tenga perfectamente definidas sus atribuciones constitucionales y no se queden para interpretación, que lleve a retirar candidaturas o incluso a invadir otro poder, como sucedió recientemente cuando quiso decidir cómo se integraba la Comisión Per manente, que es un tema exclusivo de los diputados”, declaró.
Añadió que buscarán que a la brevedad se consoliden una serie de dictámenes de manera “híbrida” para reformar al sistema electoral mexicano.
Mier Velazco reconoció que para que pase la propuesta necesitan, además de los integrantes de su ban cada, la participación de al menos otros 55 diputados.
Informó que solicitará a la Mesa Directiva que incorpore a la Comi sión de Gobernación, presidida por Alejandro Moreno, a los trabajos de dictaminación que realizan las comi siones de Puntos Constitucionales y de Reforma Electoral.
AMLO ha alabado su trabajo y le ha pedido que apoye a Delfina Gómez, la futura candidata en ese bastión del PRI
Horacio Duarte Olivares ha renun ciado este miércoles a su cargo como titular de la Agencia Nacio nal de Aduanas de México (ANAM) para integrarse al equipo de Del fina Gómez, futura candidata por Morena para las elecciones en el Estado de México, un bastión his tórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Duarte fue uno de los aspirantes para la candidatu ra por el Estado de México, pero en
las encuestas internas realizadas dentro de Morena ganó Delfina Gómez, exsecretaria de Educación Pública en el Gobierno de López Obrador.
“Voy a la batalla maestra”, ha sido todo lo que ha dicho Duarte sobre su futuro puesto en el equi po de Gómez, pese a la insistencia de los periodistas. López Obrador ha alabado su trabajo al frente de la institución recaudatoria y le ha despedido levantando su brazo en alto. Entre risas, López Obrador le ha dicho: “No te voy a abrazar para que no…”, en referencia al conflicto que surgió el pasado jueves des pués del abrazo que Tatiana Clou thier, tras su renuncia a la Secreta ría de Economía, intentó sin éxito dar al presidente.
En su último informe, Duarte afirmó que, hasta septiembre, la
ANAM ha recaudado 820.000 mi llones de pesos, y que a finales de año esa cifra aumentará hasta el billón de pesos por los impuestos cobrados en la frontera. Además, están en desarrollo 166 proyectos de infraestructura y de moderniza ción del sistema de aduanas, a los que se destina un total de 83.800 millones de pesos. En temas de se guridad y tráfico de drogas, están colaborando con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina para implementar modelos de inteligencia que han permitido incautar 46,3 toneladas de drogas en lo que va de año.
“Estos resultados se los debe mos a Horacio Duarte. Es mucho más lo confiscado en drogas, en ar mas, que lo que se hacía anterior mente, se han reducido los tiempos y al mismo tiempo ha aumentado
la recaudación”, aseguró el presi dente. En el último año aumentó la recaudación de Aduanas un 16 por ciento. Según Duarte, se debe a la colaboración estrecha con la Sedena y la Secretaría de la Marina (Semar), que han permitido reducir la corrupción y asegurar un 187 por ciento más de armas largas que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) y un 106 por ciento, más del doble, que en el Gobierno anterior de Enrique Peña Nieto.
Duarte cambiará de trabajo sólo 10 meses después de ponerse al frente de la ANAM. Este abogado y político, militante de Morena, ha pasado por diversos puestos en la administración del Gobierno. Hasta abril de 2020 trabajó como subse cretario de Empleo en la Secreta ría del Trabajo y Previsión Social. Luego pasó a ser administrador
general de aduanas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en enero de este año asumió el puesto titular en la ANAM. En mayo, sin embargo, en conferen cia de prensa, reveló su intención de presentarse como candidato de Morena para el Estado de México en las elecciones de junio de 2023. Sin embargo, fue desplazado en las encuestas internas. El Estado de México es una entidad muy co diciada por todos los partidos po líticos por ser la que más recursos y habitantes tiene de todo el país. La candidata será Delfina Gómez, educadora y antigua secretaría de Educación Pública de México des de 2021 hasta el mes pasado. En las elecciones estatales de 2017, Gómez ya fue candidata por More na a la gobernación del Estado de México, sin éxito.
Una agobiada enfermera encuentra refugio en un generoso compañero, hasta que una inesperada muerte levanta sospechas sobre las intenciones de su nuevo ángel guardián
Llegará a la plataforma de Netflix el próximo 26 de este mes
La cinta está basada en el libro The Good Nurse: A True Story of Medicine, Madness, and Mur der, escrito por Charles Graeber y publicado en 2013. Como podrán imaginarse, la cinta y el libro hablan sobre un famoso asesino serial que durante mucho tiempo escapó de la policía gracias a su labor como enfermero. El director de la cinta, Tobias Lind holm, habló:
“Cuando leí el libro, me di cuenta que no era solo otra película de asesinos seriales. Era el retrato de un sistema que no detuvo al asesino serial y la enfermera que sí lo hizo”.
Esta cinta está protagonizada por dos ganadores del Óscar: Eddie Redmayne -en la piel del homicida múltiple Charles Cullen- y Jessica Chastain -quien hace de Amy.
Una enfermera compasiva y madre soltera que tie ne una grave enfermedad cardiaca, llega a su límite fí sico y emocional debido a los difíciles y demandantes turnos nocturnos de su trabajo en cuidados intensivos. Pero pronto recibe ayuda de Charlie, un enfermero considerado y empático que se incorpora a su unidad. Mientras comparten largas noches en el hospital, am
bos desarrollan una fuerte amistad y, por primera vez en años, Amy tiene fe en sí misma y en el futuro de sus hijas. Sin embargo, luego de que una serie de misterio sas muertes de pacientes impulsa una investigación que apunta a Charlie como el principal sospechoso, Amy se ve obligada a poner en riesgo su vida y la segu ridad de sus pequeñas para descubrir la verdad.
Fue preestrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2022 y su sinopsis indica: “Charlie Cullen es un enfermero considerado uno de los asesi nos en serie más prolíficos de la historia. Bajo el apo do ‘Ángel de la muerte’, Cullen era un padre y marido que se ganaba la vida como cuidador. Su secreta afi ción de arrebatar vidas le llevó a estar implicado en la muerte de hasta 300 personas, repartidas entre nueve hospitales de las ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania a lo largo de 16 años”.
La película dirigida por Tobias Lindholm con guión de Krysty Wilson-Cairns llegará a la plataforma de Ne tflix el próximo el 26 de este mes.
El elenco lo completan Nnamdi Asomugha, Noah Emmerich, Kim Dickens, Ajay Naidu, Devyn McDowell, Chris Henry Coffey, Brooke Stacy Mills, Alix West Le fler y Marcia Jean Kurtz.
Durante el 2021 se reportó un total de 2.9 millones de crímenes contra establecimientos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa cuestión de seguridad en todo el país es un tema que año con año figura en la agenda pública de cada administración, no obstante, el año pasado al menos tres de cada 10 establecimientos fueron afec tados por asaltos, extorsión, entre otros delitos.
De acuerdo a las estadísticas presentadas en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicaron que los delitos más comunes son:
Extorsión con un 28.9 por ciento de casos.
2. Robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes con 19.7 por ciento de denuncias.
Fraude con 10.2 por ciento de casos.
Robo de mercancía en tránsito con el
por ciento de eventualidades.
3. Robo hormiga con el 12.9 por ciento.
Actos de corrupción con el 10.8 por ciento de denuncias.
Robo total o parcial de vehículo con 6.6 por ciento.
Daños a instalaciones o máquinas con el 1.9 por ciento de denuncias.
El organismo recortó su pronóstico de crecimiento global para el próximo año a 2,7 por ciento
El Fondo Monetario Interna cional advirtió sobre un em peoramiento de las perspec tivas para la economía mundial, destacando que los esfuerzos para manejar la inflación más alta en dé cadas pueden aumentar el daño de la guerra en Ucrania y la desacele ración de China.
Existe el riesgo de que una finanza global tormentosa impulse a los inversores a buscar activos seguros como los bonos del Tesoro de EE.UU., empujando al dólar aún más y presionando la deuda de las naciones emergentes y en desarrollo
El FMI recortó su pronóstico de crecimiento global para el próximo año a 2,7 por ciento, desde el 2,9 por ciento visto en julio y el 3,8 por ciento en enero, y agregó que ve una probabilidad del 25 por ciento de que el crecimiento se desacele re a menos del 2 por ciento.
El riesgo de un error de cál culo de las políticas ha aumenta do considerablemente, ya que el crecimiento sigue siendo frágil y los mercados muestran signos de tensión, dijo el FMI el martes en su perspectiva de la economía mun dial. Alrededor de un tercio de la economía mundial corre el riesgo de contraerse el próximo año, dijo, y Estados Unidos, la Unión Europea y China continúan estancados.
El impacto del endurecimien to de la política monetaria de la Reserva Federal se sentirá a nivel mundial, y la fortaleza del dólar frente a las monedas de los mer cados emergentes y en desarrollo se sumará a las presiones sobre la inflación y la deuda.
Excluyendo la desaceleración sin precedentes de 2020 debido a la pandemia de coronavirus, el des empeño del próximo año sería el más débil desde 2009, a raíz de la crisis financiera mundial.
“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, escribió el economista jefe del prestamista, Pierre-Olivier Gourinchas, en el pró logo del informe. “A medida que se acumulan nubes de tormenta, los formuladores de políticas deben mantener la mano firme”.
La advertencia se produce cuan do los jefes de finanzas y del banco central se reúnen en Washington
para las reuniones anuales del pres tamista. Hablando en la inaugura ción el lunes, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advir tió que los costos de endeudamien to más altos en EEUU, la economía más grande del mundo, están “co menzando a afectar”, mientras que el presidente del Banco Mundial, David Malpass, señaló el “peligro real” de una recesión global.
Sin duda, el FMI ve un mayor riesgo de que los bancos centrales hagan demasiado poco en lugar de demasiado en medio de presiones persistentes sobre los precios, un error que les costaría credibilidad y solo aumentaría el costo final de controlar los precios.
Aunque la crisis energética en Europa provocada por el recorte de Rusia en las entregas de gas natural desafiará al continente este invierno, es probable que el próximo invierno sea aún más difícil, según el fondo.
Mientras los países lidian con la crisis energética que está elevando los precios, Gourinchas instó a las naciones a no implementar una política fiscal que vaya en contra de lo que intentan hacer los bancos centrales.
“Si tratas de hacer esto, es como tratar de conducir un automóvil con dos conductores”, dijo en una entrevista en Bloomberg Televi sion. “No va a funcionar”, dijo, y agregó: “Quieres asegurarte de no crear nerviosismo en el mercado y
de tener un plan fiscal que no agra ve las presiones inflacionarias”.
Estados Unidos se expandirá un 1 por ciento el próximo año, sin cambios desde la perspectiva an terior. La perspectiva para este año fue la que más se redujo, a un creci miento del 1,6 por ciento desde el 2,3 por ciento visto en julio.
Se prevé que las economías avanzadas crezcan un 1,1 por cien to el próximo año, en comparación con el 3,7 por ciento de los merca dos emergentes y las economías en desarrollo.
La inflación alcanzará su punto máximo a finales de este año, pro nosticó el FMI, con una tasa anual del 8,8 por ciento, y se mantendrá elevada durante más tiempo de lo esperado, y solo se desacelerará al 6,5 por ciento el próximo año y al 4,1 por ciento para 2024.
Para este año, el FMI prevé un crecimiento mundial del 3,2 por ciento, sin cambios desde julio, pero más de un cuarto por debajo del 4,4 por ciento proyectado en enero, antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión de Ucrania, lo que inte rrumpió los flujos de alimentos y combustibles y exacerbó inflación a nivel mundial.
La economía de la zona del euro crecerá solo un 0,5 por ciento en 2023, según el fondo, y el bloque verá la reducción de perspectiva más pronunciada entre las regiones
del mundo. Alemania, Italia y Rusia verán sus economías contraerse. India será la que más se expan dirá entre las economías más gran des del mundo el próximo año, con un crecimiento del 6,1 por ciento. China crecerá un 4,4 por ciento.
La recesión en Rusia no será tan pronunciada como se esperaba en julio, y ahora se prevé que la na ción se contraiga un 3,4 por ciento este año, en comparación con un pronóstico anterior del 6 por cien to. Brasil también vio aumentar su pronóstico para este año en 1,1 pun tos porcentuales a 2,8 por ciento.
Existe el riesgo de que una eco nomía global tormentosa impulse a los inversores a buscar activos seguros como los bonos del Teso ro de EEUU, empujando al dólar aún más y presionando la deuda de las naciones emergentes y en desarrollo.
“Ahora es el momento de que los formuladores de políticas de los mercados emergentes cierren las escotillas”, escribió Gourinchas. Eso incluye a los países elegibles que solicitan acceso al apoyo pre ventivo del FMI.
El mundo necesita avanzar hacia reestructuraciones ordena das de la deuda a través del Mar co Común creado por el Grupo de los 20 (G20) economías más grandes para las naciones de ba jos ingresos más afectadas, escri bió Gourinchas.