

“
Generalmente, un hombre suele tener aquellas buenas o malas cualidades que él atribuye a la humanidad”
William Shenstone
En el 2023 se elegirán
nuevos
INE y el presi
El diputado federal Roberto Valenzuela Corral deja
El Organismo Internacional de la Energía Atómica denunció este martes que 50 miembros del personal ucraniano de la central nu clear de Zaporizhzhia fueron detenidos por las tropas rusas, un hecho que ha calificado de “preocupante”
José Juan Balcázar
Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena
Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
1907.- Nació en Papantla, Veracruz, Amelia Cerecedo, primera presidenta municipal de Teocelo, Veracruz, en el periodo de 1955 a 1958. Dirigente y defensora de los derechos de las mujeres, se convirtió en una transgresora de las costumbres de su tiempo.
1930.- Nace en el estado de Veracruz la pianista y compositora Alicia Urreta Arroyo, especializada en música electrónica y electroacústica. Entre sus composiciones figuran una ópera de cámara, cinco ballets, piezas para instrumentos solistas, bandas sonoras de películas y teatro.
1964.- Nace Kamala Harris, es una política y abogada estadounidense. Es la 49 vicepresidenta de los Estados Unidos des de el 20 de enero de 2021 bajo la Presidencia de Joe Biden, siendo así la primera mujer en ocupar el cargo y la funcionaria elegida de más alto rango en la historia de los EE.UU.
1985.- Un mes después del terremoto ocurrido en la Ciudad de México, se crea el Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Industria de la Costura, Confección, Vestidos, Similares y Conexos “19 de septiembre”. Fue impulsado por Mujeres en Acción Sindical y CIDHAL.
2006.- Elvira Santos Santos, recibió el Premio Aguascalientes 2006 por sus aportaciones al estudio de la química am biental. Primera mujer de esa entidad en obtener el grado de doctora en Ciencias Químicas.
Cada 20 de octubre, desde 1996 se cele bra el Día Mundial de la Osteoporosis con el fin de crear conciencia acerca de la prevención, diagnóstico y tratamien to de esta enfermedad que afecta más a las mujeres que a los hombres.
¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad en la que la disminución de la masa ósea hace que nuestros huesos se vuelvan frágiles y más propensos a frac turarse.
Esta patología puede ir evolucionando sin que en sus fases iniciales se presenten síntomas que nos hagan sospechar de su presencia. No son pocos los casos en los que la lesión de algún hueso se presenta como la primera señal evidente.
Aunque las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte del esqueleto, suelen ser más frecuentes en las vértebras, fémur, mu ñecas y cadera.
El riesgo de fractura de cadera entre los fumadores es mayor en todas las edades, pero asciende un 17 por ciento a los 60 años de edad y al 71 por ciento a los 80 años cau sando discapacidad.
De acuerdo a la OMS, casi 3 millones de personas sufren fractura de cadera cada año, de las cuales hasta 200 mil mueren a consecuencia de la misma. Una de cada cua tro de esas fracturas se registra en América Latina y Asia.
Es muy importante que la prevención de la osteoporosis comience desde la infancia mediante una alimentación balanceada rica en calcio, acompañada de hábitos de vida saludable y actividad física.
Estos buenos aliados contra la osteopo rosis deben ser reforzados en mujeres ma yores de 50 años, ya que con la disminución de estrógenos a consecuencia de la meno
pausia los huesos se vuelven más frágiles. Lo más recomendable es que las mujeres maduras incrementen las dosis de calcio que consumen y que incluyan un buen pro grama de ejercicio en su vida cotidiana.
La osteoporosis es tratable y el riesgo de fractura puede reducirse. Acudiendo a tu clínica para que revisen el estado de tus huesos, éste se revela con una densitome tría ósea.
La osteoporosis es una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los hue sos. Cuando estos se vuelven más frágiles y porosos el riesgo de fracturarse aumenta. Como la pérdida del hueso va ocurriendo lenta y progresivamente, es muy frecuente que los afectados no se den cuenta hasta que tienen una fractura.
Se calcula que uno de cada cinco hom bres y una de cada tres mujeres mayores de 50 años son propensos a tener una fractura osteoporótica. Las más comunes ocurren en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Pueden ser mortales o causar discapacidad a largo plazo. Sin embargo, hoy en día esta enfermedad puede prevenirse, diagnosti carse y controlarse.
Está institución sin fines de lucro se de dica a prevenir enfermedades musculo esqueléticas, que representan una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. A través de sus campañas y acti vidades buscan ayudar a que las personas puedan envejecer con capacidad de movili dad e independencia.
La fundación está compuesta por mé dicos, científicos, socios corporativos y pa cientes de distintos lugares del mundo. Lo
grando avances en el área de investigación, campañas en políticas de salud y apoyo a favor de la prevención.
Desde hace diez años, la Fundación Inter nacional de Osteoporosis, la Organización Mundial de la Salud y sus aliados, realizan campañas buscando prevenir esta enferme dad y siempre cuentan con un tema especí fico anual. Esto lo hacen a través de eventos, foros, seminarios, congresos, publicaciones y charlas en línea. También a través de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube).
En la actualidad se realizan distintas acti vidades en más de 90 países. El año pasado, el lema fue “Eso es Osteoporosis” destaca imágenes e historias de impacto emocional de personas reales que viven con osteopo rosis en todas las partes del mundo. Y el ob jetivo sigue siendo la prevención, el diagnós tico y el tratamiento para evitar fracturas.
El lema con el que iniciaron la campaña fue: That’s Osteoporosis. Buscando concien ciar a la población por medio de historias e imágenes de personas reales que sufren de esta enfermedad a nivel mundial.
¿Cómo involucrarse en el Día Mundial de la Osteoporosis? Una forma en que po demos involucrarnos es visitando la página web del evento y realizar algunas de las si guientes actividades:
• Convertirse en miembros gratuitos de la IOF.
• Descargar y compartir los recursos del Día Mundial de la Osteoporosis.
• Firmando la Carta Global de Pacientes.
• Compartir una historia personal sobre la enfermedad. Apoyando los eventos etc.
“Ahora es el momento de hablar cla ro y profundo, de potenciar los sis temas de protección social en todo el planeta, de aunar esfuerzos y de uni versalizar la inclusión de latidos, en los espacios vivos de cada aurora”.
En un mundo globalizado, donde unos lo tienen todo y otros no tienen nada, verdaderamente es la mayor in justicia social que un linaje ha podido cultivar, un auténtico escándalo moral que nos deja sin abecedario para poder dialogar. Hay que dignificarse haciendo familia, tomando conciencia y siendo justos. Ser solidarios de corazón, aco gernos y recogernos recíprocamente, con ese auténtico calor de hogar, que para desgracia nuestra no suele coha bitar. Ante este bochorno inhumano, quizás sería bueno que se engrande ciese la decencia de las parejas y la sublime vocación para la transmisión de la vida humana. Lo que está claro es que no podemos continuar derrochan do. Tengamos un poco de vergüenza y extendamos el espíritu donante, que en principio ha de reconciliarse con su propio linaje. Las lágrimas de los desfa vorecidos están ahí, en cualquier esqui na y en cualquier barrio del territorio planetario. Las estadísticas reales de los corazones afligidos, no encuentran sosiego, saben que nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin pre cedentes y todo indica que aún no he mos visto lo peor.
El mundo avanzado tiene que acti var la cultura del aliento hacia sus aná logos y, aunque la capacidad de réplica de los gobiernos se vea limitada por sus particulares problemas económi cos, tenemos que sumar esfuerzos y donaciones, por mucho que aumente la amenaza de la recesión mundial. El es
Víctor Corcoba Herrerofuerzo humanitario nos llama a todos, sin excepción alguna, lo que exige una acción mundial concertada, que garan tice la seguridad y sus derechos funda mentales. Lo que no es de recibo, por parte de cualquier Estado social, que muchas personas que viven en la mar ginalidad no se les atienda ni entienda, y vean denegadas continuamente y violada su dignidad. La desigualdad de oportunidades es tan manifiesta e innegable, que causa verdadero páni co, máxime cuando el mundo de los aventajados aumenta repentinamente sus ingresos. No hay clemencia para los despreciados. Tampoco se les facilita ni un trabajo decente (se les discrimina) para poder desarrollarse humanamen te. Ojalá pudiéramos hacer renacer otro ánimo más cooperante, el de hacer co munidad reconociendo la considera ción hacia toda persona. No olvidemos jamás, que la corrección del particular comportamiento radica en mantener cada cual su mesura sin perjudicar la autonomía ajena.
Abramos bien los ojos para el dis cernimiento de situaciones diversas, sobre todo en este cambio de época que estamos viviendo, en el que todo parece comprarse y venderse. A propó sito, cuidado con ese orbe dominador y dominante que todo lo corrompe, pues el corazón lo suelen tener empedrado de vacíos y de vicios. Son incapaces de restablecer la rectitud, de remediar el escándalo y de corregir al culpable. En cualquier caso, la dignidad nos obli ga a mirar hacia adelante sin rencor ni resentimiento, aunque tengamos un acceso desigual a la justicia o limitado a la atención médica o formativo. Lo im portante es persistir. Jamás debemos permitir que la autocomplacencia se
apodere de nosotros. Ahora es el mo mento de hablar claro y profundo, de potenciar los sistemas de protección social en todo el planeta, de aunar es fuerzos y de universalizar la inclusión de latidos, en los espacios vivos de cada aurora. Por desgracia, hoy manda el atropello a través de un sistema eco nómico que tiene en el centro un ídolo posesivo e imperioso, cuyo nombre es don dinero.
En efecto, el capital nos capitaliza como mercado y nos aborrega como clientes. Si hay algo que debe cesar es que el río de caudales nos dirija y mande sin contemplaciones de ningún tipo. Deberíamos, por consiguiente, en tregar menos migajas y más dignidad.
Sin duda, necesitamos proyectar otro porvenir que nos haga experimentar lo que significa crear hogar y poder llevar el pan a casa, asegurándole los medios dentro de los cauces de la libertad, el cometido y la responsabilidad. Indu dablemente, uno de los grandes temas que ha de ser examinado es el de la justicia social. En este sentido, nos im pregna de esperanza, que la oficina de Derechos Humanos presione para des mantelar los sistemas que perpetúan el racismo. Puede que tengamos que en carar los legados del pasado, adoptar medidas especiales y garantizar una justicia reparadora. Únicamente así, se pone fin a la impunidad y se fomenta la confianza. Seguramente necesitemos de otros liderazgos más vividos y cle mentes para que podamos salir a ese reencuentro fraternal, para que cada uno pueda ser sanado internamente y externamente, recuperando la grande za en las prácticas junto a la realidad del alma, como modo de vivir con ple nitud y seriedad.
Las Fuerzas Armadas realizan patrullajes entre los límites de los municipios en conflicto para brindar seguridad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍATodavía no se tiene un conteo completo de los bienes materiales que se vieron perjudicados por los últimos eventos ocurridos en Santa Martha y Atzamilhó
La presencia de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) en Chenalhó ha permitido que los pobladores dis fruten de condiciones libres de violencia en los últimos cinco días del mes de octubre.
Los pobladores indicaron que desde la llegada de las Fuerzas Armadas, las detonaciones por arma de fuego se detuvieron y sobre todo en el sector de Santa Martha que es reconocido como un punto de conflicto agrario en tre las demarcaciones territoria les de Aldama y Chenalhó, el cual ha dejado un gran número de he ridos, muertos y desplazados.
Tanto el Ejército como la GN implementaron una estrategia de seguridad que consiste en reali zar recorridos en la zona que es considerado un foco rojo, porque el objetivo de las autoridades es restablecer la paz y evitar más víctimas.
En los últimos días no existe algún reporte de conflicto o acto violento que atente contra la se guridad de los pobladores y uni formados, dado que los patrulla jes en la comunidad se hacen de manera constante y no es hasta el atardecer que regresan a la cabe cera municipal de Chenalhó, por lo tanto, cualquier tipo de agre sión tendrá la respuesta inmedia ta de la GN.
El plan de seguridad continua
rá y se priorizará la vigilancia en las principales vías de comunica ción de la región, con el objetivo de evitar bloqueos carreteros o una nueva ola de violencia que exponga la vida de niños, niñas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
En ese contexto, todavía no se tiene un conteo completo de los bienes materiales que se vie ron perjudicados por los últimos eventos ocurridos en Santa Mar
tha y Atzamilhó, después que 60 personas ingresaron a las locali dades con armas e incendiaron los hogares de 128 personas.
Asimismo, algunos desplaza dos lamentaron las condiciones de violencia que se suscitan en Chenalhó y en repetidas ocasio nes se acercaron a organizacio nes civiles y gubernamentales con la intención de solicitar ayuda y culminar con los atentados.
Tras tres años de bajas ventas, locatarios esperan que este año suba un 50 por ciento más de lo normal
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZFlores, dulces, disfraces y adornos son los elementos que ya se ven en mercados de Tuxtla Gutiérrez, dos años atrás el Día de Muertos justo es taba así, muerto, negocios cerraron sus locales y fueron pocos los que contaban con uno que otro artículo de temporada.
Al caminar por los pasillos de los mercados el olor a copal y flor de cempasúchil ya se siente, el papel
picado adornan los techos de estos negocios, ya hay muchas cosas para decorar los altares, la expectativa es alcanzar cerca de un 50 por ciento de las ventas que se registran tradi cionalmente.
Claudia Patricia es una de las 20 locatarias del mercado Juan Sabines que esta semana comenzó a surtir su negocio con flores de temporada para los días 1 y 2 de noviembre, aunque es poco lo que tiene por ahora, dice que esta vez espera buenas ventas.
“Ya empezando con las florecitas pero ahora en maseteras, ya en unos cuantos días ya vienen las que son por manojitos, los manojitos se ma nejan en 10 pesos, las maceteras las estamos dando en 30 pesos, hasta 25 pesos por maceta”, señaló.
La novedad de su negocio este
año son las macetas de cempasú chil, porque asegura tardan más en vivir, además que es una buena op ción para quienes van al panteón y pueden plantarlos, ya que ahora los panteones tienen una ley, no dejan poner agua en los recipientes donde ponen las flores.
“Estas tardan bastante, como tie nen raíz, tardan bastante, lo puedes sembrar o tenerlas ahí el tiempo que tu desees, son matas de injerto, ya que si se llega a secar la flor no pasa nada porque esto mismo es la semilla”.
En este corredor del mercado también hay vendedora de dulces con más de 25 años de experiencia, doña Florecita es una de ellas, dulce de garbanzo que ya poco se hace, el dulce de manzanillita, la calabaza, el dulce de higo entre otros más, son
elaborados por manos tuxtlecas.
“Aquí tenemos de todo un poqui to , surtimos el puesto de todo un po quito, porque la gente busca de todo para que pongan en su mesa”.
Cabe mencionar que este año los precios subieron, lo único que se ha mantenido es el precio de las flores, 10 pesos el manojo, los dulces de 10 pesos, las calabacitas de azúcar a 15 pesos, los demás precios dependerá de la cantidad que el cliente desee.
“Subió un poquito, porque como le digo, la azúcar ha subido, también la panela y la fruta ha subido tam bién, pero tratamos de mantener los mismos precios”.
Otro de los negocios es la ven ta de disfraces para los niños, estos van de 150 pesos hasta 500 pesos los más modernos, los hay de la tra
dicional bruja hasta de personajes de películas, para aquellos que no desean disfrazarse, la opción más económica es comprar una máscara que van desde los 80 pesos hasta los 100 pesos.
La venta del Día de Muertos está próxima por lo que los locatarios se preparan con poco producto, aun que esperan que la tradición perdu re con ventas satisfactorias, porque por el momento todo permanece en completa calma.
Comerciantes del mercado de la ciudad se ajustan de acuerdo con la economía que se presenta al no preten der dar precios que no estén al alcance de los bolsillos, porque buscan obtener ventas próximamente en los días pro gramados para los fieles difuntos.
La organización indicó haber presentado una propuesta ante el Gobierno federal para que en los costos de energía se tome en consideración la vulnerabilidad de cada estado
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZExplicaron que la organización inició sus labores recolectando las demandas sociales de las y los habitantes de los diversos pueblos indígenas del estado
El Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor) llevó a cabo una manifestación afuera de las insta laciones del Congreso del Estado de Chiapas, evento que tuvo como objetivo exigir una tarifa preferen cial para 43 municipios del territo rio chiapaneco.
Respecto al acto, el represen tante de la Coordinación del MO POR, Arturo Díaz González, explicó que el trabajo que la organización realiza está relacionado con la de fensa del territorio, de manera que brindan apoyo y seguimiento a de mandas referentes a problemáti cas que llegan a presentarse en los recursos naturales de las distintas comunidades del estado a conse cuencia de los efectos de la mano del hombre en la naturaleza, como es el caso de la contaminación del agua, entre otras.
Asimismo, explicó que la orga nización inició sus labores reco lectando las demandas sociales de las y los habitantes de los diversos pueblos indígenas del estado, con lo que pudieron percatarse de la
incidencia en los reclamos relacio nados al tema de la energía eléctri ca, por ende, en la importancia de atender dicho asunto, por lo que, con base en el objetivo fundamen tal del MOPOR, que es la defensa del territorio, emprendieron en el año 2014 un proceso de resisten cia, en el que a lo largo de ocho años han empleado un conjunto de movimientos a fin de conseguir la condonación de adeudos y una tarifa preferencial para el territorio chiapaneco.
En relación a esto, indicó que a la fecha, el MOPOR tiene presencia en más de 34 municipios del esta do de Chiapas, además que está en constante coordinación con enti dades como Morelos, Puebla, Oa
xaca, Ciudad de México y Nayarit, territorio junto a los que se encuen tran involucrados en un proceso, el cual han nombrado como “Red Na cional de Resistencia”.
De esta manera, trabajaron de manera coordinada por la misma causa, la cual consistió en presen tar ante el Gobierno federal una propuesta en la que plantearon que el esquema de tarifa prefe rencial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene que estar basado primordialmente en el es tatus socioeconómico de los esta dos y de la población de cada uno de ellos, de forma que con dicha iniciativa buscan conseguir bene ficios para las comunidades más pobres de cada entidad.
Por otro lado, manifestó que de aprobarse dicha iniciativa, los 34 municipios de Chiapas, en los que el MOPOR tiene presencia, se ve rían favorecidos en gran medida, por lo que opinó que las autorida des deben de tomar en considera ción que la entidad chiapaneca es la que mayor porcentaje de pobre za y pobreza extrema ha reportado desde hace años, al mismo tiempo que deben tomar en cuenta que el territorio es uno de los principales proveedores de energía hidroeléc trica, la cual es obtenida de las presas que hay en el estado, por lo que, en razón de esto, esperan que la propuesta sea aceptada.
Se realizó esta actividad en Villaflores para apoyar a niñas y niños
PORTAVOZ / STAFFCon el objetivo de apoyar la educa ción de niñas, niños y adolescentes en este regreso a clases, el DIF Villa flores que preside la Dra Margarita Sarmiento Tovilla y el Voluntariado de Corazón, llevaron a cabo el “Pri mer Maratón de Útiles Escolares”.
La recolección de donativos tuvo lugar en el teatro Villaflores, donde gracias a la solidaridad de empresas, organizaciones, escue las, instituciones públicas y priva
das así como a la generosidad de la sociedad, se logró la colecta de cientos de útiles escolares.
La presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla agra deció la labor altruista que realiza el Voluntariado de Corazón Villa flores y reconoció que siempre ha venido apoyando a los grupos más vulnerables del municipio.
De igual manera agradeció la participación de la población en general que se unió a la noble cau sa de ayudar a los que menos tie nen, agregó que es una labor que se ha adquirido como ejemplo de la contadora Rosa Linda López Her nández y de su esposo el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas.
Se tiene la falsa creencia de que formalizarse es sinónimo de pérdidas económicas, pero resulta ser todo lo contrario
Secretaría de Economía realiza mensualmente el “Día de Vacantes” y dos veces al año realiza “Ferias del Empleo”
Con la intención de incorporar a la formalidad a más trabaja dores tuxtlecos, la Secretaría de Economía municipal, mensual mente realiza el “Día de Vacantes”, en donde ofertan empleos forma les con prestaciones de ley y suel
dos superiores al salario mínimo.
Esta actividad se realiza duran te la primera quincena de cada mes en las instalaciones de la depen dencia que se ubica en el edificio Valanci, primer piso (Avenida Cen tral poniente). Asimismo, dos veces al año realizan “Ferias del Empleo”, en donde participan más empresas
y se ofrecen más espacios labora les.
“Hacemos 11 días de vacantes al año, en donde normalmente en cada día de vacantes -que lo hace mos en la primera quincena-, acer camos entre 5 a 7 empresas, la gen te viene, platica directamente con los representantes y salen con una fecha de entrevista laboral”, dijo Gilberto Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico del ayunta miento de Tuxtla Gutiérrez.
Insistió una vez más a la pobla
ción a acercarse a dicha dependen cia para informarse respecto a las capacitaciones que constantemen te llevan a cabo, con la finalidad de que cada vez más empresas se incorporen a la formalidad, porque se tiene la falsa creencia de que formalizarse es sinónimo de pérdi das económicas, resulta ser todo lo contrario.
“Que se acerquen a la Secreta ría, aquí tenemos módulos y pode mos orientarlos y atender todo tipo de quejas”, precisó Ruiz Cáceres.
Si no alcanzaste a realizar tu trámite en septiembre, aún estás a tiempo
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIASQuien haya tenido la intención de realizar su testamento en septiembre con las promocio nes que notarios ofrecen en dicho mes, aún puede obtener los beneficios, porque el co nocido programa del “Mes del Testamento” se extiende todo octubre.
Y es que debido a la poca cultura que exis te entre la población chiapaneca, exhortan a la ciudadanía a realizar este documento, de bido a que mediante un testamento se puede asegurar que se cumpla la voluntad y deseos de quien va a dejar una herencia, de lo con trario, será la ley quien decidirá el orden y la
forma de suceder, pudiendo ser totalmente contraria a los deseos del fallecido.
“En ese testamento dejamos nuestra vo luntad por escrito de quiénes van a ser las personas que se van a quedar con nuestros bienes, cosas que vamos a tener ahora o en el futuro, porque puedes dejar un testamento de los bienes a futuro”, dijo Rocío Terán Cruz, delegada del Infonavit en Chiapas.
Lo anterior lo expuso toda vez que al Ins tituto han acudido familiares de beneficiarios que lamentablemente han perdido la vida, no obstante, al no existir un documento que com pruebe que el bien estaría dirigido a alguien en específico esto ha ocasionado dificultades.
El testamento se puede modificar cuantas veces sea necesario, es decir, una persona podrá realizar a lo largo de su vida tantos testamentos como considere convenientes, pudiendo adap tarlos, si lo cree necesario a las diferentes cir cunstancias que pueda atravesar en la vida.
Esta unidad que pretende entrar en funciones el próximo año, ofertará la Licenciatura en Gastronomía e Ingeniería Civil en un periodo de 3 años 8 meses
Junto al subsecretario de la SEP, Luciano Concheiro, el mandatario destacó el trabajo y la voluntad de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer la Educación Superior
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEl gobernador Rutilio Escan dón Cadenas atestiguó la firma de convenio para la construcción de la Unidad Acadé mica de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), en el municipio de La Trinitaria, donde expresó que la educación no es un privilegio, sino un derecho, por ello, se suman esfuerzos para que cada vez más jóvenes tengan acceso a una carre ra profesional.
Acompañado del subsecretario de educación Superior de la Secre taría de Educación Pública, Fran cisco Luciano Concheiro Borquez, apuntó que detrás de esta acción hay mucho trabajo, pero todo es posible cuando se tiene voluntad. En este sentido, agradeció el respal do de Luciano Concheiro, y la dona ción del terreno al Ayuntamiento de La Trinitaria, para construir esta escuela que, se pretende, empiece a funcionar el próximo año.
“Vi en sus ojos la emoción y ale gría por este nuevo centro de edu cación superior. Ustedes jóvenes no son el futuro, son el presente de Chiapas y México, y gracias a la Cuarta Transformación, los sueños se hacen realidad”, dijo al subrayar que hoy se viven tiempos diferen tes gracias a la revolución de avan zada que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Emocionado ante el cartel sos tenido por un niño, con la leyenda: ¡Gracias por mi universidad!, Con cheiro Borquez refirió que ese es el sentimiento que une a todas y todos para transformar a Chiapas y México; destacó el compromiso de los tres órdenes de gobierno en el proyecto de futuro que sintetiza la educación, y aseguró que esta es cuela representa los lazos de her
manamiento que responden a una demanda comunitaria.
Luego de esta firma con la se cretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y el alcalde de La Trinitaria, Ervin Pérez Alfaro, el rector de la UTS, Eduardo Raymun do Garrido Ramírez, mencionó que este convenio es resultado de la preocupación por ampliar la cober tura en el nivel superior, al tiempo de reconocer el trabajo colabora tivo entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, en beneficio de las y los jóvenes.
Detalló que, tras un estudio de pertinencia donde se analizaron diversas variables económicas, sociales, educativa y las caracterís ticas del entorno, se optó por esta blecerla en La Trinitaria, y ofertará la Licenciatura en Gastronomía e
Ingeniería Civil en un periodo de 3 años 8 meses.
A su vez, Domínguez Ochoa señaló que hoy se fortalece el aprendizaje de la juventud de La Trinitaria y la región, al tiempo que se cumple con las políticas educa tivas que impulsan los Gobiernos Federal y Estatal, de abonar al bienestar y la transformación de Chiapas y de México.
El presidente municipal de La Trinitaria agradeció al gobernador Rutilio Escandón y al presidente López Obrador por su apoyo y re frendó su compromiso de seguir trabajando en unidad, para impul sar más logros que quedarán mar cados en la historia del pueblo y transformarán la vida de la gente.
En voz de las y los beneficiados, el alumno de Educación Media Superior, Carlos Iván Pérez López, agradeció a las autoridades toda vez que, con el plantel de la UTS, iniciará una nueva etapa para La Trinitaria: “Hace años parecía solo un sueño, pues quien quería prepa rarse tenía que migrar; hoy vamos de la mano del gobernador para caminar juntos a un mejor futuro”.
Finalmente, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Sandro Hernández Piñón, auguró que esta nueva unidad será un semillero para la profesionalización de más jóvenes de esta región.
Los tres órdenes de Gobierno tendrían que implementar nuevas iniciativas de seguridad y justicia para revertir los malos resultados
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl estudio concluyó al señalar los estados con mayor número de altercados relacionados a un homicidio que son Tlaxcala, Puebla, Yucatán, Chiapas y Tabasco
El aumento de los delitos en todo el país y la falta de es tructura en los organismos gubernamentales ha colocado a Chiapas como uno de los 10 esta dos con mayor cantidad de delitos impunes, situación que alarma a la población en general y a las auto ridades locales.
Los sistemas de seguridad, de rechos humanos y el denominado combate a la “cifra negra” que son aquellos delitos que nunca se de nunciaron, tienen áreas de oportu nidad que deberían ser atendidas a la brevedad para reducir los núme ros rojos en inseguridad del esta do, conforme a lo indicado en el Ín dice Global de Impunidad México 2022, elaborado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justi cia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
El décimo estado con mayor im punidad de México es Michoacán con 61.99 puntos, en noveno lugar
se encuentra Chiapas con el 62.07 puntos, en octavo Aguascalientes con 62.29 puntos, en séptimo con 63.59 puntos Sinaloa; en sexto se encuentra Jalisco con 63.40 pun tos; quinto lugar Querétaro con 63.65 puntos.
Por otro lado, los cuatro estados que tienen mayor problemática de esta índole son el Estado de México en primer lugar con el 74.55 pun tos, el segundo peldaño es para Baja California con 69.84 puntos, el
tercero Veracruz con 65.56 puntos y en cuarto lugar Puebla con 62.90 puntos, según el documento.
En contraste. las demarcaciones territoriales con un menor puntaje y que se encuentran por debajo de los indicadores de impunidad son Baja California Sur y Campeche, por ello, la violencia y corrupción no se encuentra del todo cimen tada y eso ayuda a solucionar los problemas estructurales que la ocasionan.
Asimismo, se identificó que las tres entidades donde prevalece una menor cantidad de elementos, a fin de cumplir con funciones de seguri dad por cada 100 mil habitantes son Veracruz, Estado de México, Yuca tán, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Durango y Sinaloa.
El estudio concluyó al señalar los estados con mayor número de altercados relacionados a un ho micidio que son Tlaxcala, Puebla, Yucatán, Chiapas y Tabasco.
La prioridad del INM debería ser respetar los derechos humanos y salvaguardar la salud de los indocumentados
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEl 20 Batallón de la Guardia Nacio nal (GN) comenzó a utilizar las an tiguas instalaciones de la estancia provisional para personas migran tes “El Cupape II” ubicada en Chia pa de Corzo, luego de que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño decidiera cerrarlas de forma inmediata.
El motivo para clausurar el recinto fue por las condiciones insalubres que identificaron los
visitantes adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Huma nos (CNDH), por ende, solicitaron cerrar las instalaciones.
Por su parte, todo el cuerpo ad ministrativo del INM en la capital del estado mencionó que las perso nas en situación de movilidad que se encontraban en dicha estación migratoria ya se encontraban en libertad.
El Cupape II funcionó desde junio de 2019 como un inmueble donde se resguardaban los mi grantes, sin embargo, las instala ciones se encontraban en malas condiciones, aunado al olvido en el que estaban por parte de las ins tancias migratorias del estado.
La CNDH informó que los hallaz gos en la estación provisional no se podrían pasar por alto, dado que mantener a los indocumentados
en esa posición pondría en riesgo su salud y era considerado un atro pello a sus derechos humanos.
En ese sentido, la organización felicitó a Garduño por no titubear en su decisión de cerrar la propie dad y los visitadores de la CNDH verificaron que ningún extranjero continuara dentro del edificio.
Garduño comentó que ante las irregularidades identificadas por la CNDH, era prioritario cerrar por completo y negar cualquier tipo de reactivación del bien inmueble, a fin de resguardar a la población migrante.
“Es obligación del INM salva guardar los derechos humanos de las personas migrantes y no incen tivar la vulneración de los mismo, sobre todo cumplir con los linea mientos de salud, seguridad e inte gridad”, finalizó el funcionario.
En lo que va del 2022, más de 44 mujeres de la capital chiapaneca han sido diagnosticadas con esta enfermedad
Cada vez es más común este padecimiento en féminas jóvenes
Octubre se denomina el mes de la lucha contra el cáncer de mama, en esta tempo rada autoridades de salud preten den sensibilizar a la población con el mensaje de la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, porque esta enfermedad no respeta edad, después de la pan demia los índices de mujeres que presentan este diagnóstico es alto, en clínicas de Tuxtla Gutiérrez, este año fueron detectadas con cáncer de mama más de cuatro decenas de mujeres.
Recientemente la Clínica de la Mujer ha recibido un presupuesto de 4 millones y medio para el mas tógrafo y poder ayudar a las mu jeres de la capital chiapaneca, ser diagnosticadas a tiempo de este cáncer, el cual cobra más vidas en las mujeres.
En lo que va del 2022, en la capital chiapaneca se han detectado más de 40 casos de mujeres diagnosti cadas con cáncer de mama, mismas que han sido atendidas en clínicas de la mujer, muchas referidas a Ta pachula para mejor atención, Fabio la Narváez, directora de la Clínica de la Mujer oriente mencionó que cada
vez es más común esta enfermedad en mujeres jóvenes.
“Hemos detectado 44 pacientes y todas ellas han sido referidas al Hospital Gómez Maza, lo que obser vamos después de la pandemia son que los índices del cáncer de mama aumentaron, que anteriormente pen sábamos que esta enfermedad era una enfermedad de mujeres grandes mayores de 40 años, no, no lo es así, desgraciadamente este último año, en la clínica fueron detectadas la más pequeñas de 24, 32, 36, 38 años y la más grande que se diagnosticó fue de 63 años, realmente el cáncer de mama ya no tiene edad”, señaló.
Araceli es una de las mujeres mi lagro, quien en 2019 detectó una pe queña bolita en su seno derecho, sin embargo, no prestó atención, por que no habían más síntomas que le
indicaran que algo estaba mal.
“Yo me detecté en el 2019 que tenía una bolita en el lado derecho, pero como no me dolía, no me mo lestaba pues no me preocupé la verdad y cuando lo intenté para hacerme la mastografía, en las dos ocasiones el aparato con que lo ha cían no servía, entonces yo dejé de preocuparme porque dije quizás no es nada malo y como no me dolía lo dejé pasar”.
Llegó la pandemia y los servicios médicos públicos estaban restringi dos, pero algo indicaba que aquella anomalía de su cuerpo iba avanzan do, por lo que decidió tratarse de manera particular.
“Pues vino la pandemia y pues ya no se pudo volverlo a intentar, pero en el 2021, gracias a una amiga que su hermana murió por causa de eso
se preocupó por mí, entonces me sacó una cita de manera particular y ya lo vimos y sí me hicieron la mas tografía, salí positiva, que había un tumor que no era nada agradable por la manera en que se preocupó la doctora”.
Araceli fue una de las benefi ciadas este 19 de octubre con una prótesis mamaria, aunque reciente mente le diagnosticaron cáncer en el riñón, ella no se da por vencida.
“Sigo todavía, de echo ayer re gresé de Tapachula porque salí con otro tumor, esperemos en dios que no sea nada malo, porque esto está ahora en el riñón, hasta ahori ta gracias a dios voy bien, yo le doy gracias a dios, porque dios es el que hizo todas las cosas, fue rápido cuando me dijeron como al mes que yo era candidata para la cirugía”.
Específicamente el tomate y el chile verde han estado creciendo, gracias a que son productos agrícolas con mayor demanda
JOHAN MORALES/ PORTAVOZEl área de Agricultura Protegida, Vinculación e Innovación Tecnoló gica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), comen taron que la producción de hortali zas es una de las actividades agríco las de suma importancia en México, por la gran labor que se le brinda al sembrar y cosechar las hortalizas.
En el estado, los municipios de
La Independencia, Comitán y La Trinitaria fueron los más sobre salientes, porque se sembró un aproximado de 400 hectáreas. La especie con mayor demanda fue el tomate comiteco.
Entre los años 2019 y 2022 la cosecha de las hortalizas presentó un crecimiento de 8.9 por ciento, el segundo plano, la siembra se elevó hasta el 8.4 por ciento. En los años 2021 y 2022 dicha producción tuvo una caída de un 0.6 por ciento, mis mo porcentaje fue similar a la parte que estaba sembrada.
La producción del chile verde, en el pasado mes de agosto, registró una cifra de 18 mil 212 toneladas, ocupando el decimo lugar a nivel nacional, en donde los principales productores son los estados de Si
naloa, Chihuahua y Guanajuato.
Durante la producción en el mes de julio, la cosecha del chile verde tuvo una cifra de 18 mil 144 tonela das, dicha cifra ubicó a la entidad chiapaneca en la posición número nueve a nivel nacional.
El la cosecha del tomate obtuvo una cifra de producción de 45 mil 426 toneladas, ante dicho monto, el estado chiapaneco obtuvo el lugar decimo a nivel nacional. El primer lugar de producción se lo otorgaron al estado de Sinaloa, seguido de San Luis Potosí y Zacatecas.
Desde el 2019 hasta el año en curso, la producción de tomate tuvo un incremento de 2.7 por ciento, la parte sembrada obtuvo un 3.9 por ciento. Durante el año 2021 a 2022 tuvo una caída pequeña de 1.2 por
ciento, dicha cifra no tuvo repercu siones al mercado nacional y estatal.
En la producción de junio la cifra total de la producción de tomate fue de 35 mil 789 toneladas, con este monto, Chiapas fue posicionado en
el lugar séptimo en México.
A pesar que ambas cosechas de hortalizas presentaron bajas cifras, no tuvieron represalias con respec to a la lista de principales producto res en el país.
Los sancristobalenses protestantes señalaron que camioneros chiapacorceños los han dejado sin actividad debido a que éstos han estado operando de manera arbitraria
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZHan conseguido convenios para trabajar directamente con el encargado de las áreas de ampliación de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez
En el municipio de San Cristó bal de Las Casas, un grupo de más de 100 transportistas de la Unión de Sindicatos y Sociedad Cooperativa de Camiones de Vol teo, llevaron a cabo un bloqueo ca rretero total sobre el Eje Vial 1 y Eje Vial 3, a tan sólo 50 metros de las instalaciones del cuartél de la Guar dia Nacional, acto que tuvo como finalidad protestar por la invasión de su área de trabajo.
De acuerdo con las declaracio nes emitidas por los manifestantes, camioneros de otros municipios lle gan a su territorio a robarles traba jo, cuestión por la que los conduc tores de volteos de San Cristóbal se han estado quedando sin trabajar.
Señalaron que gran parte de los agremiados al sector llevan más de 70 años trabajando en dicho oficio, el cual representa la única fuente de ingreso para las familias de los trabajadores, de manera que el he cho de que lleguen entre 20 a 30 camiones del municipio de Chiapa de Corzo a cargar en la ciudad co lonial, es una falta grave, no sólo
porque el trabajo para ellos se ve disminuido, si no por que también las concesiones ya tienen estable cidas en qué jurisdicciones tienen que trabajar cada gremio, de forma que los transportistas chiapacorce ños están abarcando zonas que no les corresponden.
Asimismo, indicaron que gran parte de que el trabajo les sea ro bado, se debe a que los trabajado res que llegan de Chiapa de Corzo han conseguido convenios para trabajar directamente con el encar gado de los trabajos de ampliación de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, cuya obra se ubica en el kilómetro 46, tramo en donde le corresponde trabajar a los trans portistas de San Cristóbal.
Ante este panorama, exigieron atención a los problemas de los camioneros de las 13 organizacio nes, quienes demandan trato justo, equitativo, leal, al igual que respeto entre el sector.
Debido a que el bloqueo carre tero fue instalado en uno de los tra mos con mayor afluencia vehicular, y que en él participaron más de 30 volteos para obstruir de manera
total el paso, la presidenta de la Comisión de Seguridad del ayunta miento de San Cristóbal se presen tó en el lugar para informarles que en atención a su demanda, autori dades del Gobierno del Estado les agendaron para este jueves 20 de octubre a las nueve de la mañana una reunión con la Secretaría de Movilidad y Transporte.
De esta manera, pasadas más de cuatro horas del corte de vías de comunicación, los transportistas levantaron el bloqueo dejando la vía libre para que la circulación de vehículos se restableciera, no sin antes advertir que de no obtener soluciones en la reunión agendada, retomarían este jueves el bloqueo carretero.
El evento “Diálogos por Méxi co” derivó en una “pasarela” en la que la senadora Beatriz Paredes, el diputado federal Ilde fonso Guajardo y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, levantaron la mano para el 2024, mientras que el excanciller y extitular de la Orga nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, convocó a construir las alianzas para ese fin.
Este martes acudieron a la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la senadora Clau dia Ruiz; el exsecretario de Turismo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto e hijo del expresidente Miguel de la Madrid, Enrique de la Madrid, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, y su homólogo de Durango, Esteban Villegas.
Tras el llamado a la unidad del priismo y a una amplia coalición partidista con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para ganar la Presidencia en el 2024, la primera en abrir el foro “Diálogos por México” fue Beatriz Paredes, se nadora y exgobernadora de Tlaxcala.
La también expresidenta del PRI solicitó además el respaldo de los cuadros políticos y de la militancia para poder contender por la candi datura presidencial de su partido.
“No me respalda en mi biografía ningún grupo de interés ni intereses oscuros, ni ningún magnate o poten tado, todo el respaldo que he tenido tiene que ver con el pueblo de Tlax cala y con las oportunidades que us tedes me han dado”, señaló.
“Por eso hoy, desde esta trin chera, expreso con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a presidenta de la República, a en cabezar una gran alianza entre los partidos políticos con la sociedad civil, un frente amplio de los hom bres y las mujeres democráticas de México, porque el 2024 vamos a recuperar la historia, la historia de la democracia, la historia de la justi
cia social, la historia de la legalidad. Vamos por la grandeza de México”, anotó la licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al dar la bienvenida a los “aspira cionistas”, se pronunció por lograr una alianza que presente un progra ma incluyente, un programa alter nativo, pero también un programa coherente.
“Yo me pronuncio para que este sea un programa social demócrata”, dijo.
El diputado federal y principal nego ciador del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo, desechó para sí el califica tivo de “corcholata” y aclaró que a él solo lo puede destapar el tricolor y la alianza Va por México.
“Le digo: a mí ese destapador no me hace corcholata. Es mi partido y la alianza Va por México la que en un momento determinado me darán el privilegio de poder representar a mi partido”, acotó.
“Aquí estamos para compartir con ustedes una visión y para com partir con ustedes también una ex periencia en el servicio público y en las oportunidades que este partido nos ha encomendado y nos ha ofre
cido”, añadió y defendió la idea de una alianza partidista.
“Soy, sin duda, producto de lo que este partido me ha permitido avanzar, pero también soy conscien te que tenemos que trascender la escena partidista para poder lograr en este país una alianza opositora que sea capaz de llevarnos al triunfo junto con la sociedad, junto con to dos los partidos opositores”, expuso.
El tercero fue el gobernador oaxa queño, Alejandro Murat, a quien varios de los priistas le reprochan el haber “entregado” el estado a More na. Sin embargo, esto no lo inmutó y ante el Auditorio Plutarco Elías Calles dio a conocer su intención de contender por la candidatura inter na de su partido, el PRI.
“Estoy aquí con ustedes porque estoy listo para seguir soñando, por que estoy listo para seguir teniendo esperanza. Cuando veo a mis hijos, veo que hay la posibilidad de un Mé xico diferente, de un México de res puestas, de un México en donde el origen no sea destino”, anotó.
“Contundente y sin titubeo, aspiro a ser el candidato de mi partido a la Presidencia de la República, por eso estamos hoy aquí”, soltó el licenciado
Aclaró que su postulación se da para dar resultados, ”no para vender espejitos” y puso de ejemplo los re sultados obtenidos en Oaxaca, cuya entidad –sostuvo– está en paz y con acuerdos, además de que tiene un crecimiento del 6 por ciento.
El excanciller y extitular de la Orga nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel, llamó al priismo a fortalecer y a mantener la alianza Va por México, porque solo así hay posibilidad de ganar en el 2024.
“Primer asunto que abordo hoy con ustedes. Es prioritario, indispen sable, irreemplazable, inaplazable restituir, reconstruir y definir las ba ses sobre las que funcionará la alian za Va por México. Tanto frente a las elecciones para gobernador en el año 2023, como para las legislativas y presidenciales del 2024 y para des pués”, dijo.
Desde la visión del licenciado en Economía por la UNAM, solo así habría posibilidades de prevalecer, de ganar.
Aclaró que los acuerdos no de ben limitarse a cómo configurar las propuestas de candidatos a legisla
en Derecho por el Instituto Tecnoló gico Autónomo de México (ITAM). TuxtlaInstitucional ya tiene también algunas “corcholatas” rumbo al proceso electoralASPIRANTES opositores. (FOTOS: CORTESÍA)
“Es decir, hay que pasar de una alianza ad hoc a una verdadera coa lición, de la que resulte un bloque legislativo idealmente mayoritario y un Gobierno, apoyados colectiva mente, otra vez, por el MC, el PAN, el PRD y el PRI, en orden alfabético, que definan juntos la filosofía, las ini ciativas legislativas, cuando menos las más importantes y los principa les actos de gobierno”, dijo.
En el segundo y último día del foro Diálogos por México y ya encarri lados en la feria de los destapes. La senadora Claudia Ruiz Massieu, dijo que está lista para encabezar una gran alianza opositora en el 2024.
“¡Soy Claudia Ruiz Massieu y no tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista!”, expresó Ruiz en el Auditorio Plutarco Elías Calles.
“Es aquí (en el PRI) donde les digo con orgullo, con honor y con la fren te en alto que estoy lista, soy una pá gina abierta”, anotó.
Ante la dirigencia priista, enca bezada por Alejandro Moreno, así como cuadros importantes del parti do, gobernadores, exgobernadores y legisladores, la también exdirigen te tricolor expresó:
“A mis amigos, colegas y compa ñeros les digo con decisión y clari dad que quiero encabezar el proyec to de un México plural, incluyente, liberal y que construya un mejor país para todos”.
“Quiero encabezar el proyecto de los priistas que están y los que ya se fueron; de los panistas que quieren una patria honrada y generosa, de los perredistas que enarbolan las causas de la justicia y la democracia, de los emecistas que hacen política fresca y de vanguardia. De todos los millones que no militan en ningún partido, de la sociedad civil que exi ge cambio, justicia y políticos más transparentes”, expuso.
México es más grande, más rico y más diverso como para caber en una sola visión y hablar con la voz de un solo hombre, dijo.
ENRIQUE DE LA MADRID Enrique de la Madrid, secretario de Tu rismo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se sumó a la lista de priistas que buscarán contender por la candi datura presidencial en 2024 y se dijo partidario de una alianza opositora.
“Aspiro a la candidatura presiden cial por una alianza opositora de to dos los partidos, diferentes a los que están hoy en día en el gobierno, y de la sociedad. Es la única manera que tenemos de salvar a México”, indicó en rueda de prensa, luego de partici par en el foro “Diálogos por México”, organizado por su partido, el Revolu cionario Institucional.
“¿Y salvarlo de qué? Salvarlo de la pobreza, de la mediocridad, salvarlo de la confrontación, salvarlo parece de un destino inevitable, de miseria y hambre, entonces, si aspiro a eso y por eso mi condición en la cual yo trabajo para alcanzarla, es que al cancemos esta alianza de partidos diferentes a los del gobierno y tam bién la ciudadanía”, dijo.
Desde su visión, para la confor mación de una alianza se requiere que haya coincidencias entre los partidos políticos:
“En mi caso es una economía que crezca, de clases medias y sobre todo un país que viva en democracia y libertad. Sí coincidimos en lo fun damental, ¿cómo por qué no podría mos ponernos de acuerdo?.
“Entonces, mi tesis es que si los mexicanos no estamos de acuerdo con el rumbo del país hoy en día y creemos que tenemos que cambiar de rumbo, nos tenemos que poner de acuerdo y, sobre todo, sumar con la sociedad. Yo estoy ya en esa conversación y la con versación mía es de sumar”, indicó.
De la Madrid destacó la impor tancia de conocer las reglas del jue go para poder ir por la candidatura aliancista, “porque esa es la aspira ción que yo tengo: aspirar a encabe zar una alianza”.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, convocó al priismo a la uni dad, a dejar atrás la soberbia y a tra bajar con las bases para recuperar los espacios perdidos.
El mandatario convocó a los pri istas a salir a la calle y a escuchar las demandas de la población para recuperar su confianza.
“Lo que nos toque hacer; lo que a mí me toque como gobernador y orgullosamente priista lo voy hacer. Voy hacer que el PRI se sienta orgu lloso”, anotó.
El también expresidente munici pal de Durango resaltó que los priis tas deben estar orgullosos de perte necer al partido.
“Sí podemos ganar procesos electorales si nos juntamos, si esta mos unidos. Si nos quitamos la sober bia, si mantenemos la fuerza porque el PRI es más que cualquier persona, que cualquier grupo político”, expresó.
En rueda de pren sa, Villegas aseveró que sería “temera rio” que se desta para para la Pre sidencia cuando va llegando a la gubernatura, aun que confió en que se logre una alianza opositora rumbo al 2024.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, se descartó para contender por la Presidencia de República en el 2024.
“Nombre, no ven go con sueños guaji ros”, expresó el también exdiputado federal y local.
Consideró que prime ro se debe construir en torno a las elec ciones que se cele brarán en la entidad coahuilense y en el Estado de México en el 2023, para des pués llegar en alianza a la contienda presi dencial del 2024.
“El país requiere un PRI unido y me queda perfectamente claro que mi tarea es morir me en la raya para entre gar el estado a un priis ta”, dijo.
Por ello, el man datario señaló que mantiene pláticas con las dirigencias nacionales de los partidos Acción Na cional (PAN) y de la Revolución Democráti ca (PRD).
Acudieron a la sede nacional del partido, la senadora Claudia Ruiz; el exsecretario de Turismo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto e hijo del expresidente Miguel de la Madrid, Enrique de la Madrid; el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; y su homólogo de Durango, Esteban Villegas
Durante la sesión de Cabildo de este miércoles 19 de Oc tubre de 2022, en el Ayun tamiento de Tuxtla Gutiérrez, se aprobó por unanimidad el otorga miento de un Subsidio al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcan
tarillado, por un importe de hasta 3 millones 56 mil como recurso que se destinará para la adquisición de dos equipos de bombeo en benefi cio de la ciudad.
Asimismo, se aprobó un recurso que se destinará para la rehabili tación de drenaje sanitario en la colonia Los Laureles, así como la
autorización por unanimidad de la ejecución del proyecto “Impermea bilización de la azotea en la Clínica de diagnóstico de la Mujer Oriente.
Además, se aprobó en materia de salud procedimientos quirúrgi cos, compra de medicamentos y estudios médicos que se encuen tran fuera del cuadro básico a tra bajadores y derechohabientes del Ayuntamiento.
En asuntos generales la 8ª regi dora Adriana Guillen Hernández, argumentó que bajo el seguimien
to de una petición por parte de estudiantes de la UNICACH ubi cado en libramiento Norte de la ciudad, realizó un recorrido en la zona donde transitan como peato nes, acompañada de autoridades como la Dirección de Movilidad y Semaforización, por lo que expuso que se debe implementar ciertos elementos como reductores de velocidades, bahías de ascenso y descenso apuntando que con es tas acciones se evitarán acciden tes en la zona.
Acompaña Guillermo Ramos al gobernador Rutilio Escandón durante exposición legislativa del secretario de Gobernación
PORTAVOZ / STAFFEl presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ra mos Pérez, acompañó al gobernador Constitucional del Estado Rutilio Es candón Cadenas, a la participación del secretario de Gobernación Adán Augusto López en el recinto del Legis lativo Estatal, quien explicó los alcan ces de la iniciativa de Reforma Consti
tucional para la Guardia Nacional en beneficio de las y los mexicanos.
El encargado de la política interior en México, explicó que de manera or denada y regulada se busca reforzar las tareas de las fuerzas armadas en materia de seguridad nacional.
Dijo que el Gobierno Federal construye consensos y acuerdos en los estados, en un ejercicio histórico sin precedentes.
Se destinará para la adquisición de dos equipos de bombeo en beneficio de la ciudad
Se aprobó también el proyecto “Impermeabilización de la azotea en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente"
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1891, nace el físico británico James Chadwick, descubridor del neutrón, partícula elementaria aislada de cualquier carga eléctrica y quien recibe el Premio Nobel de Física 1935. Colabora en el proyecto británico de la bomba atómica. Muere el 24 de julio de 1974.
Meatrevo a decir que una de las cosas que más me apasiona en la vida es la música porque he apren dido que ella está presente en todo momento, en los días bue nos y en los malos. Además, tie ne la cualidad de transportarte a ciertos momentos de tu vida donde puedes recrear los soni dos, los olores, las personas y el sentimiento que te invadía en ese instante.
La música es un medio de expresión universal, es noble, creativa, única y te ayuda ha cer mucha introspección, de bido a que es una ventana de escape a la realidad como lo he mencionado en diferentes ocasiones, es un arte y las personas que pueden entenderlo a la perfección crean piezas maravillo sas que se gra ban en nuestra memoria y habla de la empatía que guar dan en sus corazo nes por com partir un frag mento de su vida, de su dolor, de su alegría o cualquier otra emo ción que experimente un músico.
En esta ocasión tuve el placer de platicar con Marisol Werever, un músico de gran trayectoria que cuenta con la experiencia de tocar a lado de ar tistas como Mon Laferte, Playa Limbo, Paty Can tú entre otros. Es originaria de Chihuahua y al culminar su formación universitaria tomó la deci
sión de cumplir sus sueños en la Ciudad de México, lugar que le abrió las puertas a nuevas experiencias y una formación musical de alto nivel.
Marisol se ha presentado en distintos recintos, dentro de los más importantes se encuentra el Auditorio Telmex en Guadala jara, Arena Monterrey, Auditorio Nacional en Ciudad de México y muchos más donde ha dejado huella de su calidad profesional y amor por la música.
Podría definir a Marisol We rever como un músico com pleto, versátil, apasionada con todo lo que hace, con una vi bra de frescura, originalidad y un ser humano extraordinario. También es productora musi cal y de forma paralela ha crea do su proyecto musical llama do “Vemora”.
Ahora que radicas en Gua dalajara, ¿extrañas CDMX? “Yo estoy enamorada de Ciudad de México, me enseñó tantas co sas, o sea, me encanta mi ran cho grande Chihuahua, pero si lo comparas con la capital del país es un monstruo donde ocurren cosas grandiosas en la música y en magnitudes mayo res”, mencionó.
¿Cuál fue tu formación musical? “Estudié música en Bellas Artes en Chihuahua, de ahí soy originaria, lo hice en contra de muchas cosas como el que me dijeran que no era una carrera muy prometedora y el tener que arriesgarme a abandonar mi ciudad por irme a la capital donde estaba toda la industria musical. Me aven té seis años de piano clásico, la carrera te da una formación distinta, a la par que yo estu diaba daba clases en una aca demia de música y en la uni versidad preguntaba si había la posibilidad de estudiar otros instrumentos porque siempre quise ser baterista, tengo una baterista frustrada dentro de mí. Estudié piano y batería al mismo tiempo y fueron herra mientas para conseguir trabajo alterno a mi carrera. Tocaba en
eventos privados, restaurantes, bares, hice de todo”, recordó.
¿El gusto por la música lo adquiriste de pequeña o cómo lo desarrollaste? “Fíjate que me preguntan ¿a qué otra cosa me hubiera dedicado si no estuviera la música? y la verdad nunca sé qué contestar porque yo siempre me vi ahí, e incluso cuando era pequeña y hacíamos el grupito de amigas que bailaban la coreografía, yo era la encargada de la graba dora, de poner las canciones”, confirmó.
¿Cómo fue tu entorno musical? “De la familia de mi papá tengo dos tíos músicos, ambos tenían bases muy fuertes, e in cluso uno de ellos hizo un libro; yo creo que nació la curiosidad al llegar a casa de mi abuelita, porque en la sala de su casa siempre habían instrumentos, pedestales de micrófonos, teclados, guitarras y muchas cosas más. Un niño común ve ría esos instrumentos e iría a tocarlos y a mí me daba mie do que fueran a maltratarlos, ahora que tengo pedestales y varios instrumentos me doy cuenta que logré eso que mira ba inalcanzable. De mi familia salió toda esta inquietud y por parte de mi mamá también ten go otro tío músico, él me regaló mi primera guitarra eléctrica y
yo me sentía soñada esa vez”, declaró.
¿Cuando eras pequeña tomaste clases de música o fuiste aprendiendo conforme experimentabas? “Uno de mis tíos me daba clases de piano, me ponía métodos de música y para mí nunca fue un juego e incluso mi tío nos daba clases junto a una vecini ta y a ella no se le daba, enton ces para ayudarnos a desarro llar el oído nos preguntaba las notas y era yo quien siempre respondía”, afirmó.
¿Crees que para sobresalir en la industria musical sea necesario nacer con talento o desarrollarlo? “Yo creo que es un conjunto, todo se pue de desarrollar siempre que tengas disciplina, estudias, lo tomas con seriedad y sobre todo paciencia. En la música es importante la convicción y el entendimiento que el talento a lo mejor sino lo tienes de na cimiento lo puedes pulir con el paso del tiempo, por ejemplo, hay gente que no canta nada, tomas clases y después logran cosas interesantes”, indicó.
Tu gusto por el canto, ¿se hizo de manera paralela con el piano? “Siempre supe que no era tan desafinada y me gus taba cantar, sin embargo, era
Su talento y perseverancia la llevaron a tocar a lado de Mon Laferte, Playa Limbo, Paty Cantú y desarrollar su proyecto musical Vemora
Marisol se ha presentado en distintos recintos, dentro de los más importantes se encuentra el Auditorio Telmex en Guadalajara, Arena Monterrey, Auditorio Nacional en Ciudad de México y muchos más donde ha dejado huella de su calidad profesional y amor por la música.
muy introvertida, cantaba en mi cuarto, componía para mí, tocaba instrumentos para mí porque no podía hacerlo para otras personas. Me costó cambiar, era muy difícil que mi timidez me dejara, pero son cosas que llegas a trabajar, creo que la pasión de la música nació de poder expresar cosas que a lo me jor yo en ese momento no podía decir o no sabía cómo”, señaló.
¿Cómo manejaste la timidez al tocar frente al público? “Yo en tré a la carrera y cada seis meses tenías que hacer un recital, ahí fue el mayor reto, yo traía conocimien tos previos por la formación que tuve, pero me hubiese gustado te ner una formación o una atención de ayudarme para modificar ese lado introvertido, con el tiempo sólo me concentraba y sólo fluía”, explicó.
¿Cómo llegaste a la CDMX y cuál fue tu impresión? “Terminé la carrera y no esperé ni dos me ses para irme, ya tenía maleta lista y boleto de avión sin regreso a la Ciudad de México, me fui con otras dos amigas con quien planifiqué todo, además, teníamos amigos de Chihuahua que vivían ahí desde mucho antes que nosotras. No lle gué al día siguiente a buscar traba jo, conocí la ciudad y cuando llegué al Zócalo, vi la bandera, la catedral y dije — ¡Wow!, ya llegué, ya estoy aquí, esto es una realidad y no te puedes rajar—yo llegué con la con vicción de trabajar en lo que fuera, estuve en los bares más escondidos y recordar eso me da un golpe de humildad porque no se me olvida de dónde vengo”, comentó.
¿Qué fue lo que más te ena moró del piano? “El piano me encanta porque lo siento como parte de mí, es como mi compa ñero, aliado, en el que he logrado componer rolas y de repente lloro y le caen mis lágrimas, es el instru
mento que más me ha acompaña do toda la vida”, aceptó.
¿Cómo te abriste paso en el medio musical? “Fue una cade na de conocer personas, porque me mandaban a suplencias y ahí conocía gente que les gustaba mi trabajo y me recomendaban. Ade más de trabajo duro y picar piedra para darme a conocer entre las personas adecuadas”, respondió.
También sé que tocas el acor deón, ¿cómo fuiste aprendiendo? “He sido un músico muy curioso, me gustan ciertos instrumentos, si veo que no tengo buena conexión con ello no me adentro. El acor deón me relaciona con Chihuahua porque crecí oyendo norteños, banda y todo ese rollo. Compré un acordeón sólo por tenerlo, pasó el tiempo y un día tocaba los teclados en un bar, no había terminado de tocar y se acerca por las escaleras Mon Laferte, que apenas iniciaba en México y me preguntó si podría hablar conmigo. Me bajé y me dice “¿quieres tocar conmigo?” y yo le dije que sí, le pregunté de qué trataba su rollo y ella me dijo que me mandaría links, WhatsApp. Le entramos y con el paso del tiempo empieza a componer canciones que llevan acordeón y me pregun tó si de casualidad yo no tenía uno y me acordé del que tenía en Chi huahua, pedí que me lo mandaran y con ese acordeón toqué por al gún tiempo con Mon”, aseveró.
¿En qué momento empezó a evolucionar tu carrera musical? “Le agradezco mucho a Mon Lafer te porque a lo mejor ella ni lo sabe, pero el hecho de tocar con ella me conectó con mucha gente que ya estaba en el medio y que me dio la oportunidad de recomendar me a otros proyectos. Manú Jalil que ahora es su mega productor, se incluyó a la banda con su violín en aquel tiempo, yo me salgo de
Mon Laferte para otros proyectos y él se queda con ella, ahí suceden cambios, empieza hacer nueva música, sale “Tu falta de querer” y despunta. Pero justo Jalil fue quien me recomendó con Playa Limbo, me preguntó si me intere saba, dije que sí, fui al ensayo y ese mismo día me quedé”, precisó.
“Estuve con Playa Limbo como año y medio. Durante esos años que estuve en bares, una de mis amigas Any Riwer, me mandó un audio diciéndome que Paty que ría hacer una nueva formación de su banda y yo siempre he sido una persona que si me vibra voy. Llegué a la audición, me preparé con las canciones que me habían pedido, pasé todos los filtros y me quedé”, sostuvo.
También sé que eres productora musical, cuéntame un poco sobre ello. “En el momento que componía canciones me empezó la inquietud de saber cómo sonaría alguna can ción con todos los instrumentos que tenía en mi mente. Entonces descargué un programa y empecé a moverle todo, no tenía idea de nada, pero aprendí a crear una idea musical, le tomé un gusto particular, me encantó toda la cuestión técnica y no pude parar”, recalcó.
Alterno a tu carrera como mú sico has desarrollado un proyec to personal llamado Vemora, ¿en qué consiste? “Vemora llega en un momento preciso para mí por que yo siempre estuve muy ansio sa de hacer música propia, pero no me aventaba a hacerlo sola. Me encontraba en una etapa donde tocaba para el bar, Mon Laferte y en ese trance que me voy a Playa Limbo, entra Vemora porque co nozco a Luzma. Ella quería lanzar su proyecto como solista, buscaba a alguien que le ayudara a aterri zar sus letras, melodías, historias a la música y yo soy más técnica; le empecé hacer maquetas de sus canciones y nos juntamos para componer, ahí descubrimos que hacíamos rolas que nos gustaba y nuestros géneros se fusionaban a la perfección, dentro del rock, electro pop y baladas dijimos que
hacíamos una buena mancuerna y decidimos hacer un proyecto como dueto para hacer una nueva propuesta”, puntualizó.
¿Cómo definirías el estilo musical de Vemora? “Ha pasado por muchos estilos, pero en general es el electro pop con fusiones de rock, es un pop que tuvo muchas fusiones porque estamos en todos los géneros, hemos hecho cosas como regional mexicano, trap y ahora urbano con norteño, nos gusta experimentar”, insistió.
¿Qué pasos debería seguir un músico que quiera comenzar un proyecto musical desde cero? “Debe tener la convicción de que esto no va ser un juego, es como emprender un negocio, pensarlo a futuro, tener diferentes alterna tivas, juntarse con las personas indicadas que tengan la misma meta y tener claro que es algo que costará mucho trabajo. No obstan te, nunca rendirse en los momen tos complicados, cuando inicias es muy fácil porque traes toda la chispa, la cuestión es mantenerte, siempre renovarse”, aconsejó.
¿A qué obstáculos te has enfrentado como mujer en la industria musical? “Me encanta ría decir que ninguno, pero a ve ces te expones a comentarios un poco machistas y hay que decirlo de manera abierta, siempre me he sentido sobre exigida para de mostrar que estoy en el lugar que estoy por mi talento solo por ser mujer”, subrayó.
“En Chihuahua toda la familia por parte de mi mamá me dice «Güe ra» y uno de mis mejores amigos me decía —qué onda güera, güera werever—werever por güera y se me hizo muy gracioso y por eso me quedé con Marisol Werever”.
¿Cuál es la lección más dura que te ha dado la vida? “Tener que sacrificar a mi familia por es tar en el sueño artístico, ver pasar el tiempo y que mis abuelos y mis papás se hacen más grandes, el perderme momentos importantes con ellos”, finalizó.
xico, además de que se sugiere ex tender la misión a otros 16 estados, entre ellos Zacatecas, Guanajuato y Veracruz.
Parte del presupuesto contempla instalaciones para el batallón: comandancia, patio de honor, comedor, talleres, unidad habitacional, helipuerto, canchas de futbol y usos múltiples, entre otros
PORTAVOZ/AGENCIASLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) necesita al menos 24 mil 990 millo nes de pesos para cumplir la más reciente indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador: darle ocho nuevas responsabilida des a la Guardia Nacional (GN).
De acuerdo con una presenta ción interna de la Sección de Inge niería de Costos, obtenida a través de los correos filtrados por Guaca maya, estos recursos serán necesa rios en 2023 y 2024 para la creación de nuevos organismos dentro de la Guardia Nacional.
De obtenerse, la Guardia Nacio nal podrá encargarse de nuevas responsabilidades: proteger al turis mo, brindar seguridad al Tren Maya y a las instalaciones aeroportuarias y resguardar el patrimonio cultural; abrir una subjefatura de investiga ción e inteligencia, 12 coordinacio nes de mando territorial, un escua drón montado y una Fuerza Especial de Reacción e Intervención.
“La creación de ocho orga nismos adicionales no estaban considerados en el desarrollo de la fuerza de la Guardia Nacional
2022-2024, lo anterior se derivó de una instrucción del presidente de la República”, se lee en el documento.
Estos recursos están propuestos en dos etapas. La primera requiere 9 mil 118 millones con los que se afianzarán las seis primeras solici tudes del presidente en 2023. La se gunda necesita 15 mil 872 millones para concretar en 2024 el escua drón montado y 12 coordinaciones territoriales.
El documento se elaboró previo a la publicación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe deración 2023 (PPEF). En el gasto se definió un presupuesto para la Guardia Nacional de 67 mil 826 mi llones de pesos para 2023; un incre mento de 8 por ciento con respecto
a lo asignado el año pasado.
Para el nuevo papel de “protec ción al turismo”, la Sedena planteó desplegar 550 elementos en Quin tana Roo y extenderlo a Baja Cali fornia Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
Parte del presupuesto contem pla instalaciones para el batallón: comandancia, patio de honor, co medor, talleres, unidad habitacional, helipuerto, canchas de futbol y usos múltiples, entre otros. En este pro yecto se plantea el uso de elementos del cuerpo de Policía Militar (PM) que fue comisionado a la Guardia Nacional en esta administración.
Para el Tren Maya se visualizan dos batallones formados por 2 mil 259 elementos y para el cuidado del patrimonio cultural se estima asignar a 400 en la Ciudad de Mé
La Guardia Nacional, por medio de la PM, se encargará de la seguri dad en los aeropuertos de Ciudad Obregón, Xalapa y Lázaro Cárde nas. Harán labores de inspección y registro de pasajeros, equipaje, carga y suministro.
Para la creación de la subjefatu ra de investigación e inteligencia de la GN se plantea preparar mil 732 agentes que requerirán, entre otras cosas, cascos antimotín, bas tones policiales, escudos eléctri cos, máscaras antigás y trajes de protección.
La Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), anunciada el 16 de agosto pasado, servirá para “llevar a cabo operaciones de alto impacto en funciones de seguridad pública, acciones de prevención y combate de los delitos”, entre ellos proporcionar seguridad en actos públicos especiales.
Para este nuevo cuerpo se so licitan recursos para adquirir 54 escopetas, 54 ametralladoras, 54 lanzagranadas Truflyte y 27 lanza granadas M.G.L. Además, rociado res y granadas de gas. Para operar, esta unidad requerirá de 46.4 millo nes de pesos cada año.
La segunda fase necesita de 15 mil 872 millones de pesos para con cretar las 12 coordinaciones territo riales y el escuadrón montado de la Guardia Nacional que se busca concretar en 2024.
El proyecto fue pausado por un juez el 4 de octubre y las demoras amenazan con dejar la reforma educativa sin implantarse en este sexenio
La Secretaría de Educación Públi ca (SEP) ha anunciado este martes que interrumpirá el comienzo del programa piloto de la reforma del Plan de estudios de educación bá sica, que preveía iniciarse a finales del mes de octubre. La decisión se produce tras la suspensión de di chos ensayos por parte de un juez el pasado 4 de octubre. La SEP ha indicado que continuará con la
defensa del proyecto frente a esta decisión, pero si no se implantan los proyectos piloto la reforma educa tiva corre el riesgo cierto de salirse del sexenio, que concluye en 2024.
La decisión del juez se produjo tras el amparo presentado por la organización civil Educación con Rumbo el pasado 12 de septiembre. La organización argumentó que el plan piloto para ensayar la reforma educativa no había sido consultado con las familias, que no han dado su
permiso, ni otros actores de la co munidad educativa.
La reforma, que afectaría a los grados de preescolar, primaria y secundaria, iba a comenzar en su modo de prueba en 960 escue las a finales de mes. El juez indicó que la suspensión se debía a las incertidumbres que presentaba un proyecto “impreciso e incompleto”. “Es inadmisible que se ordene un piloteo […] sin la emisión y publica ción de programas de estudio y sin la capacitación previa de maestros y maestras respecto a sus conteni dos”, decía en la sentencia.
El abogado constitucionalista de la firma Cuatrecasas, Miguel Ángel
Ortiz, señala que la SEP ha acatado la suspensión dictada por el Poder Judicial de la Federación. Indica que la decisión de la secretaría “abona al estado de derecho y a la certeza jurídica que debe existir en el México”. El abogado cuenta que la decisión abre un espacio para que la Secretaría aproveche para realizar tres acciones: instalar el Consejo Nacional de Participación Escolar para que el modelo educa tivo cuente con su aval; que la SEP pueda subsanar y llenar los vacíos de “incertidumbre” que el juez de amparo apuntó en su decisión de suspender el plan piloto; y abrir “de manera inmediata” una mesa de
diálogo con la sociedad civil. El abo gado asegura que, de cumplirse es tas tres acciones, se produciría “el mejor escenario” para el desarrollo de una reforma educativa.
El nuevo plan de estudios del Gobierno busca crear una “transformación profunda” de la educación básica, que pretende presentar las bases de un siste ma “incluyente e intercultural”. El programa piloto planteaba cuatro elementos: la formación docente, el “co-diseño” de programas de es tudio a cargo de maestras y maes tros, el desarrollo de estrategias nacionales y la transformación ad ministrativa y de gestión.
Solamente es igual a otro aquel que lo demuestra, y solamente es digno de libertad aquel que sabe conquistarla” Charles Baudelaire
Recursos extra son para cumplir la indicación del presidente de la República de transferir ocho nuevas responsabilidades a la GNELEMENTOS de seguridad. (FOTO: CORTESÍA)
MC ha publicado la carta enviada a Luis Cresencio, cortés y protocolaria, “pedimos su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso porque queríamos conocer lo ocurrido con la filtración de datos de la Sedena"
El partido Movimiento Ciudadano se queda solo al pedir explicaciones públicas, el partido recibe acusaciones de falta de respeto y de oportunismo político
PORTAVOZ/AGENCIASLa última tormenta política oca sionada por la prórroga hasta 2028 de las tareas de seguridad civil encomendadas al Ejército sigue dando coletazos. La aprobación en el Senado de esta iniciativa no ha cerra do las heridas abiertas entre los par tidos y lo que en otros momentos pu diera parecer un aleteo de mariposa en el día a día legislativo se convierte hoy en todo un torbellino mediático. Algo así ha ocurrido con la petición cursada al secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, para que acuda al Congreso a informar de va rios asuntos. Movimiento Ciudadano solicitó la comparecencia pública en la Comisión de Defensa, el secretario Sandoval les invitó a compartir infor mación en la Sedena y el diputado naranja Sergio Barrera le expresó su malestar por no acudir al Congreso.
El intercambio de pareceres ha aca bado con una cita pospuesta que aún no tiene fecha. Por si fuera poco, también se ha suspendido la compa recencia prevista para este miércoles en el Senado, donde, en principio, se anunció a Sandoval y al titular de Marina, Rafael Ojeda. Solo acudirá la responsable de Seguridad Pública,
Rosa Icela Rodríguez. La opacidad de los militares es un asunto que se ha cuestionado en los últimos debates, en los que se discutía el amplio poder que están tomando en el país.
Morena por descartado, pero también los principales partidos políticos de la oposición han qui tado ahora hierro al asunto y han salido en defensa de Sandoval. Argumentan que la Comisión no tiene capacidad para obligar a di cha comparecencia en la Cámara baja y que tradicionalmente estos encuentros se han celebrado en la Sedena, donde siempre han sido bien recibidos y bien atendidos. Acusan a Movimiento Ciudadano de aprovechar políticamente el ruido de la “militarización del país”, unas aguas que aún bajan turbias. Para enredar aún más la madeja ha servido la intervención del secreta rio de Gobernación, Adán Augusto López, que ha acusado al diputado Barrera de faltarle al respeto al ge neral Sandoval en la carta que le envió. Y el presidente del Gobier no, Andrés Manuel López Obrador, también ha puesto su granito de arena en la polémica: “Politiquería”, ha dicho.
Movimiento Ciudadano ha pu blicado la carta enviada a Sando val, cortés y protocolaria. “Pedimos su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso porque queríamos conocer lo ocurrido con la filtración de datos de la Sedena, que es un tema grave, y porque ahora estamos discutiendo los Pre supuestos y puede que haya que dotar más recursos para la seguri dad cibernética”, dice el diputado Barrera. No conoce las razones
por las que Sandoval finalmente pospuso la cita, pero sí ha querido defender el contenido de su carta, que publicó en Twitter, en el que le desea todos los éxitos, pero añade: “No puedo pasar la oportunidad para comentarle, con todo respe to, que la idea principal de esta reunión de trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas con los ciudadanos, y no una reunión cerrada en las instala ciones de la Sedena”, un formato, dice, con el que Movimiento Ciu dadano no está de acuerdo. Efecti vamente, le dice que es importante abordar los asuntos de cibersegu ridad y escuchar las explicaciones del secretario. Además, le manifes taba su intención, a pesar de todo, de acudir a la reunión en la Sedena.
Entre los principales partidos de la oposición, el PRI ha reaccionado con indignación ante Barrera. La diputada Paloma Sánchez, secreta ria en la comisión de Defensa, le ha acusado “de hacer chisme y escán dalo” y de usar el asunto “como un tema político de uso en redes”. Sán chez está segura de que Sandoval dará explicaciones, “como lo ha he cho siempre que se le ha solicitado. Esto solo es un tema para llamar la atención” por parte de Movimiento Ciudadano, ha dicho a este periódi co. Su defensa de Sandoval ha sido cerrada: “Nos respondió el mismo día que se le pidió, tiene formas y educación. Es un general de la De fensa y ha sido una falta de respe to” hacia él la actuación de Barrera.
Más templado se han mostrado en el PAN, a cuyo partido pertenece el presidente de la Comisión de De fensa en el Congreso, Ricardo Villa
rreal, conciliador con ambas partes. “No ha habido desaire por parte de la Sedena, donde siempre hemos celebrado las reuniones y no que remos romper el diálogo bajo nin guna circunstancia. Estas reuniones tienen que ser privadas porque se trata de la seguridad nacional, pero estamos en un momento de gran polarización política. Las críticas a Barrera también se han excedido, no hubo falta de respeto por su parte, ni desdén en la Sedena”.
Villarreal ha explicado que la Comisión, en todo caso, no tiene ca pacidad para obligar a nadie a com parecer, eso es tarea de la Junta de Coordinación Política, donde Movi miento Ciudadano ya ha presentado su petición oficial. Si se llama o no a Sandoval al Congreso, se debatirá en esa junta la semana que viene.
Respecto al mal explicado cambio de planes en el Senado, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, recurrió a la “tradición” para decir que en estos informes de Gobierno suele participar solo el titular de Seguridad Pública, en este caso Rosa Icela Rodríguez. Aunque ha reconocido que “en otro momento” se podrá llamar a los secretarios de Defensa Nacio nal y de la Marina, de quienes, ha dicho, tienen voluntad de compa recer. Sandoval y Ojeda estarán en el Senado, pero no comparecerán, dijo Monreal. En la mañana de este miércoles, sin embargo, Sandoval estaba a muchos kilómetros de la Cámara alta, en Tamaulipas, acom pañando al presidente del Gobier no. También Rodríguez, pero se los esperaba.
Tecate Location anunció una nueva fecha para realizar el concierto que se ha estado posponiendo desde meses atrás. En esta ocasión los protagonistas del escenario son en su mayoría, serán los mismos a la cartelera que se había anunciado para el evento anterior.
Esta sería la tercera vez en la que se intentaría realizar el con cierto pues el primero se había anunciado para mayo del 2020, en donde hasta se esperaba la presencia de Drake Bell, sin em bargo, el Covid-19 hizo que este se pospusiera para el 14 de noviem bre del mismo año y después can celándose mencionan que los bo letos serían válidos para la edición del 2021.
Será el próximo sábado 19 de noviembre en el Estadio Panchón Contreras, los grupos y artistas que estarán presentes en el con cierto son: Molotov, Enjambre, Siddharta, División Minúscula, Xi mena Sariñana, Ed Maverick, Mar co Mares y The Shelter.
Solamente hay un cambio en el cartel pues en esta ocasión no estarán presentes los Babasóni
cos, pero en su lugar será Molotov quien se presente para cerrar la noche en la capital chiapaneca.
Sin embargo, en el 2021 no hubo edición del Tecate Location, si no hasta el 2022 donde se tenía previsto que el concierto se reali zaría en el mes de mayo, en esta ocasión, fue Protección Civil quien mencionó que este evento no se realizaría, debido a que no conta ban con los permisos necesarios para que se realizara.
Una investigación de la revista Time indaga dentro de la lucha para restablecer el diálogo con las áreas liberadas de Ucrania
PORTAVOZ/AGENCIASAmedida que avanza la recu peración por parte de Ucra nia de zonas que habían sido ocupadas por los invasores rusos, también se lleva a cabo un operativo de suma importancia: la reparación de las estaciones base dañadas y los cables de fibra óptica que dejaron a cientos de pueblos y aldeas sin Internet y, por ende, sin poder comunicarse con sus seres queridos ni el mundo exterior.
Equipos de técnicos e ingenie ros locales trabajan en distintas áreas armados con chalecos an tibalas y cascos en medio de los bombardeos en curso. Con tropas ucranianas como escoltas - a vecesbuscan sortear las minas terrestres y los ataques desde varios frentes para devolver a miles de personas esa conexión web y móvil esencial.
A pesar de sus esfuerzos, muchos proveedores más pequeños se vieron obligados a operar bajo control ruso
“Lo primero que hacen los rusos cuando ocupan estos territorios es cortar las redes”, le dice a la re vista Time Stas Prybytko, jefe de desarrollo de banda ancha móvil en el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania. “Entonces, las personas que viven allí no saben lo que está sucediendo en Ucrania, no pueden llamar a la familia para des cribir la situación, no saben si sus familiares están vivos o no”.
En una investigación de la revista Time, se explica que “la batalla por el control de Internet en Ucrania muestra cómo ambas partes ven el acceso en línea como un arma crítica en una guerra del siglo XXI.
El flujo constante de videos y fotos de Ucrania ha sido un componente crítico del esfuerzo de guerra, dan do al mundo un asiento de primera fila para la invasión. Las medidas de Rusia para cortar el acceso a Internet y las redes móviles de jaron a los ucranianos que vivían
bajo ocupación en un vacío de in formación que Rusia llenó con su propia propaganda. A lo largo de los combates, muchas de las prue bas de las atrocidades cometidas por las tropas rusas en las zonas ocupadas surgieron muchos me ses después de que se cometieran los crímenes”.
Durante el tiempo que lleva la invasión, Rusia ha incautado o destruido más de 4.000 estacio nes base pertenecientes a pro veedores de telecomunicaciones ucranianos, además de más de 60.000 kilómetros de líneas de fi bra óptica, según información del Servicio Especial de Comunicacio nes de Ucrania. Además, destruye ron 18 antenas de transmisión que proporcionaban señales de radio y televisión.
Por eso, los trabajadores de las telecomunicaciones se han conver tido en “héroes invisibles” de esta guerra. Trabajan pacientemente en medio de la destrucción, y lograron que, a pesar de los continuos cortes y bombardeos, la mayor parte del país se haya mantenido en línea, un punto clave durante esta guerra. Incluso, los territorios liberados se han restaurado a una velocidad im
presionante, según analistas exter nos confirman a Time.
Y lo hacen a pesar del peligro, que claramente es alto. A princi pios de octubre, por ejemplo, un vehículo que transportaba a cuatro empleados de Ukrtelecom explotó después de pasar sobre una mina terrestre en la región de Sumy. En los ataques aéreos rusos del 10 de octubre, algunos dirigidos es pecialmente a edificios de teleco municaciones, cuatro empleados del departamento de Ucrania que supervisa la infraestructura digital murieron.
Estos trabajadores han res taurado 1.232 estaciones base en áreas ocupadas por los rusos des de marzo. Y antes de que se com pletaran las reparaciones, se ins talaron puntos WiFi improvisados donde los lugareños hacen largas filas para conectarse en línea du rante 15 minutos.
“Después de que las tropas ru sas invadieran Ucrania en febrero, la ocupación de las ciudades ucra nianas siguió un patrón. Después de establecer el control, su pri mera parada solía ser las oficinas del proveedor local de servicios de Internet”, según le dijeron fun
cionarios ucranianos a Time. “Allí a menudo se apoderaban de las redes de telecomunicaciones a punta de pistola”.
Para evitar entregar a los rusos el control de los servicios locales de Internet y telefonía, los empleados de estos proveedores de servicios a veces destruyeron el equipo tan pronto como quedó claro que el área estaba bajo ocupación. “Algu nos de estos trabajadores fueron encarcelados por las fuerzas rusas, incluidos los empleados de Ukrtele com, uno de los principales provee dores del país”, explica este medio.
A pesar de sus esfuerzos, muchos proveedores más pequeños se vieron obligados a operar bajo control ruso, y desviaban el tráfico de Internet de sus clientes a través de una filial de Rostelcom, una empresa estatal rusa con sede en Crimea, exponiéndolos a la vigilancia y la censura del Kremlin. Para junio, aproximadamente 700 proveedores de servicios ucranianos estaban siendo controlados por las fuerzas de ocupación rusas, según dijo a Time Liliia Malon, comisionada del regulador de infraestructura y servicios digitales de Ucrania. Rusia hizo lo mismo cuando anexó Crimea en 2014.
Los hombres son como los números: sólo adquieren el valor de la posición que ocupan”ZONA de conectividad. (FOTO: CORTESÍA)