

El extitular de la PGJ de Guerrero, Iñaki Blanco, señalado por haber participado en la reunión donde se fraguó la llamada “verdad histó rica”, había rechazado las acusaciones que apuntan hacia él. Ahora, la FGR se desistió de la orden de aprehensión.
Llegando a Tokio para acompañar al pueblo y gobierno del Ja pón en el Funeral de Estado de Shinzō Abe , ex-primer ministro de ese país amigo de México. Respetado interlocutor, siempre estuvo atento a los puntos de vista de nuestro país en el G20. Descanse en paz.
“De mi parte, me comprometo a hacer un gobierno transparen te, un gobierno honesto, eficiente (...)”: María Lezama rindió pro testa como la primera mujer que gobernará Quintana Roo.
Director General José Juan Balcázar
Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena
Redacción Glendalí Villatoro Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez
Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Corresponsales
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
1845.- En el Teatro Nacional de la Ciudad de México, debuta como prima donna la soprano mexicana María de Jesús Cepeda y Cosío (1823). Fue la primera cantante mexicana profesional de ópera formada en el país. Los ini cios de María de Jesús Cepeda y Cosío coinciden con el año del nacimiento de Ángela Peralta, la gran cantante de ópera del siglo XIX en México.
1951.- Nace en Culiacán, Sinaloa, Susana Vidales Rodríguez, comunicadora trotskista, quien creó el programa de radio “Nuestra Lucha, la participación de las mujeres en el cambio social” en Radio Universidad de Sonora. Desa rrolló un intenso trabajo feminista en la Comisión de Mujeres del PRT (1976). Fue fundadora del grupo Colectivo de Mujeres y participó en el Movimiento de Liberación de la Mujer. Es asesora en materia de género y tallerista.
1956.- Nace en Salisbury, Maryland, Estados Unidos, Linda Hamilton, actriz estadounidense, realizó el papel más notable como Sarah Connor en las películas The Terminator, Terminator 2: Judgment Day y Terminator: Dark Fate, y otras películas.
2001.- Murió en la Ciudad de México, Helia Bravo Hollis, primera bióloga titulada en el país, creadora del Jardín Botánico de la UNAM. Le llamaban la señora cactus, considerada madre de la cactáceas mexicanas y otras flores suculentas.
2003.- Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Dos años después fue insti tuido en Ecuador y Uruguay, a iniciativa del Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM). México se sumó a esta celebración en el año 2007.
Los estudiantes de Ayotzinapa tienen una tradición his tórica de lucha y compromiso social. Las escuelas nor males nacieron con la Revolución Mexicana en 1910, cuando el país era todavía una sociedad fundamentalmente campesina y, en el mejor de los tiempos, hubo más de 60 nor males rurales.
De la normal Raúl Isidro Burgos emergieron dos grandes líderes de los años sesenta y setenta del siglo pasado: Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, quienes aún hoy los alumnos veneran y tienen como guía. Este último, que siendo maestro organizaba y asesoraba a los campesinos acerca de sus derechos, fundó el grupo armado Partido de los Pobres. En Ayotzinapa, Lucio Caba ñas realizó sus estudios primarios, secundarios y la educación normal. En 1963, se graduó de maestro.
Según consigna Francisco Ávila coronel en su trabajo Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres, Lucio Cabañas contaba: Nosotros nos hicimos pueblo. Los de Ayotzinapa, los de la Escuela Normal Rural nos metimos por todos los pueblos y donde quiera anduvimos haciendo mítines. Incluso cuando anduvimos de dirigentes en Ayotzinapa dábamos ropa a los campesinos que no tenían con qué vestirse y se acercaban a Ayotzinapa.
Estas Escuelas reciben estudiantes de las zonas más pobres del país y operan en régimen de internado. José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y mi nistro de Educación entre 1921 y 1924, impulsó esta educación basada en los maestros rurales, a quienes ubicó como un sec tor clave para expandir el espíritu de la revolución.
El problema, según algunos analistas, llegó cuando Méxi co dejó de ser una sociedad rural y el Gobierno dejó de ser revolucionario, ya que estas escuelas tenían una visión de iz quierda, defensora de la educación pública, laica, gratuita y de la Reforma Agraria, por lo cual comenzaron a cerrarlas. Un tipo de educación emancipadora, de clase, y combatida tenaz mente por los poderes que buscan mantener su dominación y sus privilegios.
¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en América donde se enseñe lo rudimen tario del arte del Gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares de los pueblos de América? El premio de los certá menes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estu dio de los factores del país en que se vive. En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país.
Por ello los estudiantes de las escuelas normales tienen tradición de lucha que se manifiesta ya desde los murales que se encuentran en la escuela Normal de Ayotzinapa donde las figuras de Marx, Lenin, Engels, Che Guevara, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y el subcomandante Marcos son celebradas, y otros que reflejan las luchas sociales y la represión sufridas en el Edo de Guerrero. Murales que muestran nociones de justicia que se inculcan a normalistas donde estudian el ma terialismo histórico, la revolución mexicana, el cardenismo, la lucha guerrillera de los setenta y la rebelión indígena de los noventa y principios del siglo XXI.
El 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia, Estado de Guerrero, un grupo de estudiantes de la Escue la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fueron emboscados, reprimidos y perseguidos con armas de fuego por fuerzas policiales.
El saldo de esta represión, también afectó a un micro que
Dr. Gilberto de los Santos Cruz “ Kahlil Gibrantransportaba un equipo de futbol juvenil y a un taxi que cir culaba por el lugar, fue de 6 muertos, más de 40 detenidos y 43 estudiantes desaparecidos, una masacre que tiene como contexto el accionar cómplice de políticos, policías, Ejército, marina, y narcotraficantes que actúan confiando en la impu nidad con que suelen contar en México.
Nombres y edad de los 43 estudiantes desaparecidos: Abel García Hernández (19), Abelardo Vázquez Periten (19), Adán Abrajan de la Cruz (20), Alexander Mora Venancio (19), Antonio Santana Maestro (19), Benjamín Ascencio Bautista (19), Bernar do Flores Alcaraz (21), Carlos Iván Ramírez Villarreal (20), Car los Lorenzo Hernández Muñoz (19), César Manuel González Hernández (19), Christian Alfonso Rodríguez Telumbre (21), Christian Tomás Colón Garnica (18), Cutberto Ortiz Ramos (22), Dorian González Parral (19), Emiliano Alen Gaspar de la Cruz (23), Everardo Rodríguez Bello (21), Felipe Arnulfo Rosas (20), Giovanni Galindes Guerrero (20), Israel Caballero Sánchez (19), Israel Jacinto Lugardo (19), Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa (21), Jonás Trujillo González (20), Jorge Álvarez Nava (19), Jorge Aníbal Cruz Mendoza (19), Jorge Antonio Tizapa Legideño (20), Jorge Luis González Parral (21), José Ángel Campos Cantor (33), José Ángel Navarrete González (18), José Eduardo Bartolo Tla tempa (17), José Luis Luna Torres (20), Joshvani Guerrero de la Cruz (20), Julio César López Patolzin (25), Leonel Castro Abarca (18), Luis Ángel Abarca Carrillo (20), Luis Ángel Francisco Arzola (20), Magdaleno Rubén Lauro Villegas (19), Marcial Pablo Baran da (20), Marco Antonio Gómez Molina (20), Martín Getsemany Sánchez García (20), Mauricio Ortega Valerio (18), Miguel Ángel Hernández Martínez (27), Miguel Ángel Mendoza Zacarías (23), Saúl Bruno García (20).
• Asesinados en Iguala la noche del 20 al 27 de septiembre de 2016:
Julio Cesar Mondragón Fontes (22), estudiante normalista; Daniel Solís Gallardo (18), estudiante normalista; Julio Cesar Ramírez Nava (23), estudiante normalista; David Josué Gar cía Evangelista (15), futbolista; Víctor Manuel Lugo Ortiz (50), chofer del micro del equipo de futbol; Blanca Montiel Sánchez
(40), pasajera de un taxi que circulaba por el lugar.
• Aldo Gutiérrez Solano (19), normalista en coma por dispa ro en la cabeza.
Como puede observarse, los estudiantes desaparecidos tienen, en su gran mayoría, entre 19 y 21 años. Son campesinos que buscaban un mejor futuro siguiendo la carrera de maes tro, hijos de campesinos cuya única posibilidad de acceder a una educación gratuita es asistir a las Escuelas Normales Ru rales.
Con frecuencia, los normalistas de Ayotzinapa realizan protestas, bloqueos de calle o secuestros de autobuses para financiar sus actividades o comida de los alumnos que hacen sus prácticas en comunidades más alejadas y es común ver los en los peajes de las autopistas con el rostro cubierto, pi diendo una contribución.
No es la primera vez en estos últimos años, que estas acti vidades, que cuentan con el apoyo de gran parte de la pobla ción, son reprimidas violentamente y Ayotzinapa se tiñe con la sangre de normalistas.
En el marco de estas represiones se sucedieron los hechos del 26 de septiembre de 2014. Apenas cumplido un mes de la desaparición de los normalistas, en una multitudinaria ma nifestación realizada en el Zócalo mexicano bajo la consigna ¡Regrésenlos!, la reconocida intelectual Elena Poniatowska dejaba en claro las condiciones que enfrentan cotidianamen te los normalistas:
La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es muy pobre, pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden reci bir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habita ciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el abandono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche exclamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son mu chos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mochilas, sus suetercitos, sus utensilios de plástico, todos son prendas de pobre (Poniatowska).
MARCHA por los desaparecidos. (FOTO: CORTESÍA)En medio de la batahola que ha sido el Gobierno en el nivel nacional, es difícil que los gobernadores, presi dentes municipales o diputados guarden la compostura.
Esas reverberaciones irradian todas las esferas de la política nacional y arras tran a muchos al desfiguro. La muestra es Layda Sansores con un Gobierno carna valesco en Campeche.
No me imagino la dosis de despropó sitos que hubiera patentado Juan Sabi nes si hubiese confluido con la cuarta transformación.
Pero hoy tenemos al frente del Gobier no de Chiapas a una persona que rehúye de los aspavientos, que intenta llevar con decoro su ejercicio de gobierno, y que no se ha involucrado en ningún escándalo.
Rutilio Escandón Cadenas transmite una imagen de seriedad, y hasta de leja nía, que debería corregir, pero que es par te de su carácter discreto y austero.
Me referiré en esta ocasión a su trato con la prensa, en donde también ha sabi do convivir con malquerientes y simpati zantes. No conocemos casos de personas perseguidas por manifestar sus opinio nes. No hay ánimo de venganza, como lo vivimos en otras administraciones.
Pablo Salazar, quien desempeñó un buen Gobierno, se enredó en sus relacio nes con la prensa, al perseguir a los direc tivos de los dos periódicos más importan tes de Chiapas: Cuarto Poder y El Orbe.
Juan Sabines, quien supo arreglarse con los dueños de los periódicos con ju gosos convenios publicitarios, persiguió a periodistas. Ahí están los casos de Hé ctor Bautista, Isaín Mandujano, Ángeles Mariscal y José López Arévalo.
En estos cuatro años de Gobierno, Ru
tilio Escandón ha regresado la cordura y no ha tendido trampas a los periodistas. Me da la impresión que confía más en sus hechos, y en su particular modo de ejer cer el poder, que en los bombos o en las críticas que puedan surgir en los periódi cos, portales informativos o redes socia les digitales.
Es buena señal. Por supuesto, en ese ánimo de ideales ciudadanos, pediríamos más acciones: un sistema de radio y de televisión, realmente públicos, pero al no violentar el derecho de informar y de opi nar es un logro importante.
Prefiero, un Gobierno de este talante, que uno represor como el caso de Sabi nes, que acalló la crítica y sometió a va rios periodistas a situaciones de insegu ridad y peligro. Algunos, incluso, tuvieron que exiliarse durante unos meses fuera del estado.
La actitud del gobernador Rutilio Es candón me parece adecuada y congruen te, porque hay que recordar que cuando el gobernador Pablo Salazar se enfrentó a Cuarto Poder y, sobre todo, a El Orbe, el entonces senador perredista protestó por la detención arbitraria de Enrique Za mora Cruz, en 2005.
Los medios y los periodistas, que están acostumbrados a vivir del Gobierno, son insaciables y no hay presupuesto que al cance a sus peticiones desmesuradas. Ni Sabines, que abrió las arcas del estado a los medios, pudo controlarlos totalmente. Así que hay fisuras por donde se cuelan las críticas, y estas críticas, decía, no son acalladas violentamente con campañas de difamación por este Gobierno. Y eso, si no es de agradecer, es de reconocer.
Hay quienes han comentado que el gobernador es una persona ajena a la ta
rea de gobernar. No lo creo. Después de los excesos que vivimos en administra ciones anteriores, ha preferido moverse con discreción. Y no le falta iniciativa.
Recordaré aquí una anécdota, que ya he contado en otra ocasión, y que retra ta su carácter y deja entrever por qué alcanzó la candidatura de Morena y, por supuesto, la gubernatura de Chiapas:
A fines de los setentas, cuando el bas quetbol era el deporte más querido en Chiapas, un grupo de entusiastas practi cantes de este deporte se trasladó a Baja California para disputar un torneo. En el grupo de apoyo iban Pablo Salazar Men diguchía, William Maldonado e Higinio García Mendoza.
Apenas llegados a Mexicali, el equipo fue abordado por un muchacho flacucho, quien se puso inmediatamente a disposición de las basquetbolistas y del equipo técnico.
En ese tiempo, las hamburguesas Mc Donalds no habían aterrizado a Chiapas, pero su fama era ya mundial.
Una de las jugadoras, le pidió a Hi ginio García Mendoza si podía comprar hamburguesas del otro lado de la fron tera. Higinio se acordó entonces del mu chacho flacucho y le preguntó si podía traer unas dos docenas de McDonalds Estados Unidos para saciar la curiosidad de las jugadoras.
–Por supuesto –contestó el flaco es tudiante de derecho, que se había bene ficiado de una beca que le había propor cionado el gobernador de Baja California Norte, Milton Castellanos Everardo, origi nario como él de Venustiano Carranza.
Aquel introductor furtivo de hambur guesas McDonalds, se ha convertido en gobernador, y lo conocen como Rutilio Escandón Cadenas.
REC Y AMLO. (FOTO: CORTESÍA)El sector turístico, hotelero y económico de Chiapas se vio pausado por más de un mes y exigen aplicar Estado de Derecho
FOTO: JACOB GARCÍADentro de las principales afectaciones que se reportaron fueron de una empresa que tuvo tres unidades varadas
El conflicto político en Teo pisca provocó bloqueos ca rreteros durante 42 días en el tramo que conecta al municipio de Comitán de Domínguez, lapso de tiempo en que tuvieron pérdi das económicas diversos sectores de la entidad, dentro de ellos el empresarial.
En ese contexto, el presidente de la Integradora de Transportis tas de Carga y Pasaje en Chiapas, Sergio Antonio Rayo Cruz, men cionó que los bloqueos carreteros representan un riesgo para la salud financiera del estado y del sector privado, porque no sólo afectan a Teopisca, sino a todos aquellos que utilizan esa ruta como vía de comercio.
Dentro de las principales pér didas que se reportaron fueron de
una empresa que tuvo tres unida des varadas en el bloqueo, poste rior al nombramiento de Josefa Sánchez Pérez como la nueva pre sidenta municipal.
Rayo Cruz, denunció que este tipo de manifestaciones deberían ser sancionadas por las autori dades, debido a que cada vez se hacen más frecuentes y sólo en sucian la imagen del estado como destino turístico y ocasionan daño económico a los empresarios.
“Sería aventurado mencionar un monto, porque se habla que todo lo que se mueve por tierra re sultó afectado, hasta esta imagen famosa de una pareja que se casó y tuvo que pasar a pie por el blo queo” expresó el presidente de la Integradora.
Por ende, los empresarios de los sectores hoteleros, turísticos y de transporte, exigen que las leyes en Chiapas sean ejecutadas al pie de la letra y las personas que cometan
estas infracciones sean sanciona das sin posibilidad de fianza.
Algunos de los cinco detenidos por ser partidarios de los bloqueos podrían ser puestos en libertad, después de negociar su liberación entre la alcaldesa de Teopisca y las autoridades municipales.
Asimismo, los empresarios pro testaron al recriminar que la ley no se puede negociar y que deben cumplir con el castigo que ameritan por las afectaciones ocasionadas.
Los desde seis años
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍALa situación de desplazados por la fuerza se mantiene en la zona de Los Altos en Chia pas, conforme transcurre el tiempo más familias son afectadas por este fenóme no social y como el caso de las 14 familias del ejido Pue bla del municipio de Che nalhó existen muchos más que no han recibido algún resolutivo por parte de las autoridades.
Dos hombres perdieron la vida en los eventos ocu
rridos desde hace seis años, donde 14 familias fueron ex pulsadas de sus tierras y sin posibilidad de llevarse algún bien material, pese a las de nuncias realizadas por las víctimas y diversas organi zaciones sociales, no existe un avance que garantice su pronto retorno.
En ese contexto, la vocera de los desplazados del ejido Puebla, Aracely Cruz López, afirmó que hasta la fecha siguen sin castigar a los res ponsables de los actos de agresión contra la población y recalcó las consecuencias
que ocasionaron al perder cultivos, objetos materiales, sus hogares y todo aquello que es considerado un pa trimonio que con mucho es fuerzo forjaron a lo largo de sus vidas.
También indicó que acu dieron a las Fiscalía General del Estado (FGE) de la región Los Altos con el motivo de realizar las denuncias, sin em bargo, la justicia no ha cumpli do con su parte y los grupos paramilitares que los obliga ron a abandonar sus hogares siguen libres e impunes.
Después de las eleccio
nes ordinarias del 2015 en Chenalhó, Rosa Pérez Pérez fue la ganadora y ostentó el puesto de alcaldesa, no obs tante, la localidad se partió en dos, aquellos que apoya ban a la nueva funcionaria y los que se oponían. Siendo estas 14 familias las que que daron en medio de la disputa y fueron expulsados.
Del mismo modo, los po bladores explicaron que la FGE tiene el registro e iden tidad de las personas que los amenazaron, pero no existe algún registro de detencio nes, y por ello, exigen a las autoridades justicia por los dos ciudadanos abatidos hace seis años y les devuel van sus hogares.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ Anatole France Se llama insurrectos a los vencidos. Los victoriosos jamás son insurrectos” CASETA TUXTLA- SCLC.Trabajadores acusaron que de no obtener un resolutivo, pararán actividades hasta que sus adeudos sean solventados
septiembre, y, en consecuencia, tampoco realizarán el respectivo pago de la segunda proporción, así como el de los siguientes me ses del año como dicta el contrato de los suscritos.
Hace mes y medio la Comisión despidió a más de una veintena de su personal que operaba en la sede de la ciudad fronteriza del estado
En fechas recientes, funciona rios eventuales contratados por la Secretaría de Goberna ción (Segob), para laborar en la Comisión Mexicana de Ayuda para Refu giados (Comar) de la delegación ubicada en Tapachula, Chiapas, quienes tras ser empleados en ésta última institución percibi rían un sueldo el cual sería fi nanciado con recursos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Ac nur), hicieron una denuncia pú blica en la que manifestaron su inconformidad respecto a una serie de irregularidades cometi das por las instituciones involu cradas, a las cuales acusaron de incumplimiento en el pago de salarios de los trabajadores.
La denuncia fue realizada por medio de un documento firma do por el grupo de afectados, en el cual indicaron que los órganos en mención no han cumplido con el pago correspondiente de la primera quincena del mes de
Asimismo, a través del oficio ex plicaron que particularmente este grupo de perjudicados han detec tado anomalías en los pagos res pectivos a los trabajos generados de su parte desde finales del año 2021, y cuyo problema tuvo cabida hasta el primer trimestre del 2022, sin embargo, a pesar de que los pagos fueron solventados, dichos reintegros fueron proporcionados fuera de tiempo y bajo condicio nes adversas para los empleados, por lo que, los inconformes ante una situación similar a la de meses pasados, están exigiendo pronta resolución del caso.
En un panorama actual, en el que los funcionarios decidieron to mar otro tipo de medidas para con seguir un resolutivo lo más pronto posible, 46 de los trabajadores in volucrados en el tema y que conti núan en función de sus actividades correspondientes a sus respectivos cargos, se organizaron para firmar una carta, la cual extendieron a las instituciones de la Segob, Comar y Acnur, en la que advirtieron a los órganos que de no obtener una respuesta, han decidido parar ac tividades de manera paulatina, re tornando a sus labores sólo hasta que las instituciones solventen los
adeudos, porque el pago corres pondiente a la primera quincena de septiembre debió pagarse des de el 9 de septiembre, siendo que a más de dos semanas de ello no han percibido sus salarios.
Aunado a lo anterior, advirtie ron que si las autoridades corres pondientes hacen caso omiso a sus peticiones respecto al pago de los trabajadores, realizarán un paro la boral y protesta en días próximos.
Cabe mencionar que la Comar ha estado involucrada en inconsis tencias desde principios del año en curso, siendo que hace mes y me dio despidió a más de una veinte na de su personal que operaba en la sede de la ciudad fronteriza de Chiapas, en donde se identificaron anomalías, dentro de las que se presume la existencia de una red de tráfico de personas que opera desde el interior con coyotes.
En este evento se abordaron temas como la formación para los nuevos cuadros políticos
Este fin de semana, Carlos Molina Velasco, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (More na), asistió al Conversatorio por la Cuarta Transformación, donde se dieron cita la militancia, así como las consejeras y consejeros electos.
Este foro informativo estuvo encabezado por Rafael Barajas, director del Instituto de Forma ción Política de Morena, donde
las y los asistentes intercambia ron ideas, así como la formación para los nuevos cuadros políticos, además de promover la correcta información de los avances que a la fecha a logrado la Cuarta Trans formación.
Desde las instalaciones del Museo del Café, en San Cristóbal de Las Casas, las y los morenis tas ultimaron los detalles de la nueva agenda política, así como la organización de los nuevos cuadros políticos que buscarán mantener en primer lugar a Mo
rena, en las próximas elecciones del 2024.
En su participación, Carlos Mo lina Velasco fue contundente al exhortar a las y los presentes a rea lizar un trabajo comprometido, leal y transparente para con el comité y con la ciudadanía: “nosotros tra bajamos por y para el pueblo, para llevar justicia social, aquella que les ha sido negada por mucho tiem po”, agregó.
Finalmente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de More na recalcó la confianza que tiene en cada una de las y los conseje ros que, en este relevo de esta feta, hoy algunos de ellos, están ocupando espacios nacionales, donde harán un buen papel.
DURANTE la reunión. (FOTO: CORTESÍA) SOLICITANTES extranjeros. (FOTO: CORTESÍA)Estos lotes de 10x20 metros tienen un valor de 60 mil pesos y aunque vendedores aseguran contar con escrituras públicas, posiblemente no cumplen con todos los requisitos
La Secretaría de Desarrollo Ur bano Municipal alertó a la po blación sobre los terrenos en venta en el nuevo Libramiento Sur, al confirmar que éstos no cuentan con permisos necesarios para ser vendidos, sin embargo, llegan a revenderlos hasta más de una per sona, incurriendo en el delito de fraude.
que van a realizar, para que pue dan vender debe enseñar licencia de comercialización, los que se encuentran sobretodo al margen izquierdo del libramiento no cuen tan con los permisos”, afirmó Her milio Cruz, secretario de Desarrollo Urbano.
Exhortan a la población a informarse con especialistas antes de adquirir un patrimonio
Exhortaron a la población inte resada en adquirir una propiedad (sobretodo en el nuevo Libramien to Sur) a verificar que los vendedo res cuenten con permiso de uso de suelo emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano, proyecto de lotificación autorizado, licencia de urbanización por permisos tanto de CFE como SMAPA para intro ducción de servicios.
“Así como la validación de pro yectos de terracerías y plataformas
Y es que adquirir lotes en el nuevo Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez, podría significar un ries go para compradores, porque el dueño siempre será el que original mente los estuvo comercializando.
Estos lotes de 10x20 metros tienen un valor de 60 mil pesos, y aunque vendedores aseguran que cuentan con escrituras pú blicas y permiso para lotificarlos, no aplica para todos y es por ello, que esta compra podría resultar contraproducente.
“Claro que sí, tenemos los docu mentos en regla, todo está en or den, así es, tenemos permiso para
lotificar, vender terrenos… los lotes son de 10x20 en 60 mil”, dijo una vendedora de estos espacios.
Sobre todo el nuevo Libramien to sur, desde el ingreso de la Escue la Veterinaria de la Universidad Au tónoma de Chiapas (Unach), hasta el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, se precian los anuncios de “Se ven de”, mismos que de acuerdo a la Barra Chiapaneca de Abogados de berían tener permisos para realizar fraccionamientos, de lo contrario, su venta podría ser ilegal.
“En caso de que sea vendido
Mañana martes 27 de septiembre a las 5:00 de la tarde habrá otra manifestación en Tonalá para exigir justicia por el feminicidio suscitado
En una sola voz, niñas, niños, jóvenes y personas adultas se unirán a una nueva manifes tación este próximo martes 27 de septiembre a las 5 de la tarde para exigir justicia por el feminicidio de Victoria Arreola Peña en Tonalá, Chiapas, vícti ma mortal de su pareja Javier Antonio “N”, concentrándose en el monumento a la Sirena, donde se dirigirán a las oficinas de la Fiscalía Istmo Costa.
Leyvi Arreola, hermana de Victoria, señaló que continua rán las manifestaciones y exi gencia a las autoridades hasta que logren que el feminicida obtenga sentencia condenato
ria máxima, de 40 a 60 años en prisión.
Además, hacen un llamado a las colectivas de todo Chia pas a una acción estatal este martes por el feminicidio de Victoria, uno de los tres que se han perpetrado recientemente en la Costa de Chiapas. “Desde la periferia nos unimos al grito de justicia y dignidad por Vic toria Arreola, porque vivas nos queremos”.
Cabe destacar que el pasa do viernes 23 de septiembre se dio una manifestación que par tió del monumento la Sirena a la Fiscalía Istmo Costa y luego a la casa donde vivía Victoria, para concluir frente a la Pre sidencia municipal de Tonalá,
en donde los familiares de Victoria y representantes de la Colectiva Feminista Mar Viole ta brindaron algunas palabras y presentaron un pronuncia miento por los feminicidios y casos de violencia que se han vivido no sólo en el municipio, sino también en la entidad.
Tras arribar a las oficinas de la Fiscalía Istmo Costa, las y los manifestantes solicitaron que alguien saliera a brindar infor mación de cómo iba el caso y descartar que el implicado estuviera libre, como circulaba en grupos de WhatsApp y re des sociales, ante esto salió el subdirector de Investigación y Judicialización Isaí Díaz Cruz, quien dijo a los familiares que este viernes se llevó a cabo la audiencia inicial en contra de Javier Antonio “N”, en esta se logró acreditar el control de legal detención en cuanto a los hechos suscitados el día miér coles 21 de septiembre.
Ante esta situación, la Fis calía contra Feminicidios seña ló por parte del Juez de Control que el día miércoles 28 de sep tiembre será la continuación de la audiencia inicial; “el Juez de Control determinará este miércoles si emite un auto de vinculación o no a proceso, sin embargo, consideramos que con los datos de prueba con los que contamos en la car peta de investigación, podría darse un auto de vinculación a proceso en contra de Javier Antonio “N”, aseveró Díaz Cruz, reiterando el apoyo hacia la fa milia de la víctima.
Por otro lado, más de un centenar de personas de la sociedad civil, integrantes de la colectiva Mar Violeta y de la Red de Autoayuda para Mu jeres Nahí, al igual que otras organizaciones se dieron cita para recorrer las calles exi giendo Justicia para Victoria, no más asesinatos, un cese a
como fraccionamiento sin serlo, sin tener los permisos, tienen obli gación de restituir el dinero y la propiedad, aparte de ser acreedor a infracción de tipo administrati va”, explicó Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados.
Por ello, exhortan a la población a informarse con especialistas an tes de adquirir un patrimonio ya que la corrupción y el desconoci miento ciudadano sobre los temas inmobiliarios ponen en riesgo el patrimonio de las y los ciudadanos.
la violencia, y que las autorida des trabajen conforme a proto colo, para que los implicados en el feminicidio de Victoria Arreola paguen su condena. Además, exigen a la mamá de Javier Antonio “N” que regrese a la menor hija de Victoria con los familiares de Arreola Peña.
El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Muje res en Chiapas lleva el regis tro hasta el mes de marzo de 2022 un total de 43 muertes violentas de mujeres, 10 de las cuales fueron registradas en su base de datos como fe minicidios consumados.
El viernes 23 de septiem bre se dio a conocer la muer te de una mujer de 16 años de edad en el interior de un hotel de Tapachula, Chiapas, en redes sociales la noticia ha circulado como un presunto suicidio, sin embargo, muje res de colectivas feministas exigen que se investigue como feminicidio, pues con ella se encontraba un agente de la Guardia Nacional que se identificó como Yael “N”.
Sobre este caso, a través de un comunicado, la Fisca lía General del Estado a tra vés de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, informó que se inició la carpeta de investiga ción conforme a Protocolo de Feminicidio.
Por otro lado, este sábado circuló en redes sociales la noticia sobre un feminicidio más en Comitán, Chiapas, donde la víctima fue una niña de aproximadamente tres años de edad, quien pre suntamente murió en manos de su abuela, quien también intentó quitarse la vida.
Sobre este caso, la Fis calía General del Estado a través de la Fiscalía de Dis trito Fronterizo Sierra en coordinación con la Fiscalía Contra Feminicidio, informó que detuvieron a Graciela “N” como presunta respon sable en la muerte de la niña, tras los hechos ocurri dos en Comitán. Agregaron que este caso se investiga con apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investiga ción del delito de Feminici dio en Chiapas.
ANUNCIO de venta. (FOTO: CORTESÍA)Realizó la colocación simbólica y supervisó esta infraestructura que ya inició su construcción, será integrada en su totalidad por mujeres
Se anunció la de Santa Clara a esta clínica, se contempla a de este año
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEn su gira por Tapachula, el gobernador Rutilio Escan dón Cadenas colocó simbó licamente la primera piedra de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado y supervisó los avan ces que lleva la construcción de esta infraestructura que busca brindar un espacio seguro y digno a las usuarias chiapanecas y muje res migrantes que requieran el se guimiento de un embarazo de bajo riesgo, así como la atención del parto y del recién nacido.
El mandatario señaló que esta clínica tiene la característica de que todo el equipo de trabajo está conformado por mujeres, con par tos que respetan los usos, costum bres y tradiciones, pudiendo ser vertical, horizontal, en agua, inclu so con la compañía de su partera tradicional; aclaró que se practican solamente partos naturales y si una paciente trae un parto complicado, se traslada a otro tipo de unidad médica.
“Se evita la muerte materna y neonatal, se respetan los dere chos de las mujeres, se atiende el derecho a la salud y se fortalece
el índice de desarrollo humano, convirtiendo este modelo en un referente a nivel mundial y nacio nal, donde se trata a la mujer con dignidad, cariño y amor”, apuntó al referir que en Tapachula su go bierno ha invertido más de mil 100 millones de pesos en obras de sa lud, educación, vivienda, caminos y calles, entre otros.
Aunado a ésta y otras acciones a favor de la salud de Tapachula, Escandón Cadenas anunció la re conversión del Centro de Salud de Santa Clara, el cual, dijo, se en cuentra en pésimas condiciones y se hará todo lo posible para que, junto a la Clínica de Parto Huma nizado, se inaugure en diciembre, contando con medicamentos, equipo e insumos a fin de que brin de una excelente atención a las fa milias tapachultecas.
Luego de dar a conocer distin tas acciones que se llevan a cabo en el Soconusco en materia de in fraestructura médica, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Caste llanos, subrayó que no se escati marán esfuerzos ni recursos para cumplir con la entrega de la Clínica de Parto Humanizado y el Centro de Salud antes de que concluya el
año. Agregó que también se avan zará respecto a la sala de hemodi namia, un centro oncológico y el acelerador lineal.
Por su parte, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Cas tañeda, agradeció al gobernador por ser un aliado de las mujeres y demostrar una vez más, su amor por Tapachula a través de esta mo dalidad de atención que es un paso contundente en el respeto de los valores de la mujer, sus creencias y autonomía; asimismo, se com prometió rehabilitar por parte del Ayuntamiento, la calle que condu ce a dicha clínica.
En otro momento, Rutilio Escan
dón visitó la Escuelita Vial donde reconoció a las autoridades mu nicipales, por impulsar este lugar para que las niñas y niños conoz can de los reglamentos viales y tengan una actitud ejemplar, pues de esa manera, aseguró, se con tribuye a formar a una ciudadanía respetuosa del tránsito, de las nor mas y de las instituciones.
Al respecto, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda mencionó que en esta escuelita se fomentan los valores del respeto y la toleran cia, al tiempo de enfatizar que es la única en el Sureste y convocar a sus homólogos a promover este tipo de actividades en sus municipios.
EN TAPACHULA. (FOTO: CORTESÍA)Alrededor de 100 personas provenientes de la comunidad Rancho Mateo arribaron al lugar para agredirlos y correrlos de la carretera
Integrantes de la organización denunciaron haber sido víctimas de realizaban un volanteo respecto al fallo de la SCJN
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAMiembros del Frente Na cional de Lucha por el Socialismo (FNLS), por medio de un escrito acusaron ha ber sido intimidados por grupos de choque, suceso que de acuerdo a sus declaraciones ocurrió cuan do llevaban a cabo una actividad informativa sobre los tramos ca rreteros de Venustiano Carranza, Altamirano, Acala y de Ocosingo, en donde fueron agredidos y hos tigados, razón por la que condena ron estos hechos.
En el documento explicaron que integrantes del FNLS llevaban a cabo un volanteo informativo en los tramos mencionados, activi dad relacionada al fallo de la Su prema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), respecto a poner en
marcha la búsqueda y localización de sus compañeros revoluciona rios, Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, de esta manera, cuando se encontraban realizando dicha tarea fueron amenazados y hostigados por su jetos civiles que estaban cerca de los boteos, de acuerdo a lo decla rado.
Por otro lado, uno de los miem bros del FNLS que estuvo durante los hechos suscitados, declaró que el incidente tuvo lugar cerca de la cabecera municipal de Venustia no Carranza, en donde un grupo de presuntos agentes estatales, quienes se trasladaban en una ca mioneta de color crema con ven tanillas polarizadas, pasaron en una primera ocasión frente a las personas que realizaban el volan teo, pero sin detener la unidad, pa sados unos minutos, explicó que pasaron de nueva cuenta, pero en esta ocasión se detuvieron a es casos metros de donde se encon traban los integrantes del FNLS, al tiempo en que detuvieron el vehículo, uno de los pasajeros del automóvil descendió y ya parado sobre la carretera realizó disparos con un arma corta.
A esto añadieron que sobre el tramo carretero estatal Altamira no-Ocosingo, a la altura del poblado
Las Perlas, en donde miembros del FNLS habían instalado un bloqueo carretero total, sucedió que un gru po de alrededor de 100 personas provenientes de la comunidad Ran cho Mateo arribaron al lugar para agredirlos y correrlos de la carretera.
Respecto a los hechos, res ponsabilizaron a los tres órdenes de Gobierno por cualquier aten tado de igual o mayor magnitud que puedan sufrir en contra de
la integridad de cualquiera de los miembros, al mismo tiempo que responsabilizaron a las autorida des y los mandos del Ejército de cualquier agresión, por lo que en este contexto, solicitaron a los or ganismos defensores de los dere chos humanos que en la medida de sus facultades hagan llegar sus llamamientos al Gobierno, a favor de garantizar el ejercicio del dere cho a la protesta y libre expresión.
Los creyentes aseguran que es un santo muy milagroso
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAHabitantes del municipio de Tona lá comenzaron los festejos de San Francisco de Asís, entre flores y vi vas así esperaron los fieles creyen tes la bajada de este santo.
Amín Aceituno Hernández, es uno de los franciscanos que ayu dan en la iglesia, junto a su familia asisten a las festividades, “subir al nicho para ayudar al compañero que va a bajar la imagen”, señaló.
Por su parte, Teresa de Jesús, quien por años fue franciscana dijo que los ha librado de muchos mo mentos malo.
“Es una cosa muy bella, porque es tradicional, él quiso quedarse aquí, dejó su huella en una piedra, enton ces es por eso que nosotros lo vene ramos y además nos salva de todos los males y peligros en que estemos,
ahora con el temblor todo pasó para allá abajo y acá arriba nada”.
Este santo es visitado de otros municipios e incluso de otros es tados, los milagros son muchos y todos han sido concedidos.
“Todos los años, gracias a dios se nos da la oportunidad de venirlo a visitar, por los grandes milagros que ha hecho, aveces le hemos pe dido cosas y se nos ha concedido”.
En este mes que celebran al san to patrono de Tonalá, las calles ale dañas a la iglesia se llenan de ale gría y color, los cohetes y ofrendas son preparadas meses antes.
“Como turulo, tonalteco, todos aquí tenemos una ferviente devo ción a tata chico como nuestro pa trón y es la alegría del pueblo”.
Este tradicional festejo culmina el próximo 8 octubre, ofrendas y peticiones, música y alegría se se guirán escuchando en las calles de tonalá.
Fue fiel a la Iglesia y al papa; fun
dó la orden de los franciscanos de acuerdo con los requisitos de la Iglesia y les pedía a los frailes obe decer a los obispos.
“Nos enseña a vivir cerca de Dios y no de las cosas materiales. Saber encontrar en la pobreza la alegría, ya que para amar a Dios no se necesita nada material”.
DEL LUJO A LA POBREZA
Hijo de un rico mercader llama do Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. Ha bía ayudado desde jovencito a su padre en el comercio de paños y puso de manifiesto sus dotes sus tanciales de inteligencia y su afi ción a la elegancia y a la caballería.
En 1202 fue encarcelado a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Peru gia. Tras este lance, en la soledad del cautiverio y luego durante la convalecencia de la enfermedad que sufrió una vez vuelto a su tie rra, sintió hondamente la insatis facción respecto al tipo de vida que
llevaba y se inició su maduración espiritual.
A los veinticinco años, sin más bienes que su pobreza, abando nó su ciudad natal y se dirigió a Gubbio, donde trabajó abnegada mente en un hospital de leprosos; luego regresó a Asís y se dedicó a restaurar con sus propios brazos,
pidiendo materiales y ayuda a los transeúntes, las iglesias de San Da mián, San Pietro In Merullo y Santa María de los Ángeles en la Porciún cula. Pese a esta actividad, aquellos años fueron de soledad y oración; sólo aparecía ante el mundo para mendigar con los pobres y com partir su mesa.
PARTE de la organización.Los vehículos usados para transporte público son distribuidos en 78 personas físicas y 125 morales
Aunque Chiapas no es uno de los estados más representa tivos en el rubro de automo tores, en la primera mitad de este año se llegó a rebasar la cantidad de un millón de unidades automo vilísticas en circulación de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Chiapas tiene a su disposición 784 unidades de diésel y 514 de gasolina
Según el informe de la institu ción se tiene un padrón de automó viles que consta de un millón 054 mil 901 unidades y el sector públi co que está formado por el trans porte de servicios de traslado a la ciudadanía con 78 personas físicas y 125 morales que suman 203, por lo tanto, Chiapas tiene a su dispo sición 784 unidades de diésel y 514 de gasolina.
A nivel nacional, se cuenta con 53 millones 115 mil 396 automo tores y la mayor parte de ellos se encuentra distribuida en Ciudad de México con el 16.34 por ciento,
Nuevo León con 7.82 por ciento, Ja lisco con 7.03 por ciento, Estado de México con 6.49 por ciento, Tamau lipas con el 4.24 por ciento, Coahui la con 3.77 por ciento, Chihuahua con 3.66 por ciento, Puebla con 3.66 por ciento, Sonora 3.58 por ciento y en el último lugar se posi cionó Sinaloa con 3.46 por ciento. Por otra parte, Nissan es uno de los armadores de vehículos más
La cultura en nuestro país es de suma importancia, nuestro estado es uno de los pocos que presenta una cifra grande respecto a estas instituciones
JOHAN MORALES/ PORTAVOZLos domingos puedes ingresar y ad mirar los museos que hay en México de manera gratuita.
Los museos son instituciones sin ánimos de lucro, que siempre presentan servicio a todo visitante que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.
Dentro de cada museo se expo nen distintas colecciones, es decir, conjuntos de objetos e información
que reflejan algún aspecto del paso del tiempo y de la existencia de los seres humanos.
La Secretaría de Cultura y el Ins tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) poseen una red de museos que se integran por 162 re cintos que se encuentran ubicados en distintos puntos del país.
El INAH señala que los museos hablan o explican de pasajes de la historia nacional o estatal, con esta ayuda se retroalimentan nuevos co nocimientos sobre nuestra ciudad respectivamente, sitio histórico o arqueológico importante.
La cantidad de recintos por es tado para todos y todas los que deseen informarse o para pasar un rato en familia, son los siguientes:
Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Nuevo León, Que rétaro, Quintana Roo, San Luis Poto sí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, en
estas entidades se presenta un mu seo en cada uno.
Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit son dos recintos por cada estado; Zacatecas es el úni co estado que dispone de tres; Cam peche, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Tlaxcala presentan cuatro; Gue rrero y Yucatán, cinco; Hidalgo, Mi choacán y Oaxaca, con 6; Chiapas y Morelos cuentan con siete recintos; todos los estados con sus respecti vos museos están afiliados al INAH y en especial los días domingos pre sentan entradas gratuitas.
Pueden ingresar desde menores de 13 años hasta adultos mayores de 60 años, también pueden ir per sonas jubiladas, pensionados, disca pacitados, docentes y estudiantes activos. Pueden asistir pasantes o investigadores de áreas especiali zadas con un permiso expedido del INAH.
importantes en México con 5.59 millones de unidades, lo que repre senta el 15.62 por ciento de la pro ducción anual; en segundo lugar, General Motors (GM) con 4.99 mi llones de unidades y Ford con 3.99 millones de automóviles.
Adicional, los vehículos con mayor presencia en el país son el Tsuru Nissan, Versa Nissan, Pick Ups clase uno Toyota, Aveo Na
cional (GM), Jetta de Volkswagen (VW), March Nissan, Vento (VW) y Sentra 2.0 Nissan.
Asimismo, el aumento de más unidades de automotores provoca más contaminación en la calidad del aire del planeta, porque la que ma de óxido de nitrógeno, monóxi do de carbono y gases de efecto invernadero agravan los efectos del calentamiento global.
Los museos en la entidad que permiten entradas libres los domin gos son los siguientes; Museo Regional de Chiapas, Mu seo de la Marimba, Museo Zoque (Tuxtla Gutiérrez), Museo Arqueo lógico del Soconusco (Tapachula), Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos, Zona Arqueológica de Tenam Puente (Comitán de Do mínguez), Museo de Sitio de Toniná (Ocosingo).
En Chiapas, se cuentan con 51 re cintos arqueológicos repartidos entre 15 municipios, los nombraremos de acuerdo a la cantidad de museos que poseen: San Cristóbal de Las Casas con 15 museos; Tuxtla Gutiérrez con 12; Chiapa de Corzo, Comitán de Do mínguez con 5; La Trinitaria con tres; Ocosingo con dos; Arriaga, Copainalá, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, Pijijiapan, Tapachula, Tecpatán, Unión Juárez y Yajalón con uno.
AV. CENTRAL Tuxtla. (FOTO: CORTESÍA) EN TUXTLA. (FOTO: CORTESÍA)En Chiapas el tema ha quedado en la señalan activistas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZSe tienen planeadas marchas el día 28 de septiembre en las diversas ciudades del estado
En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Libre que se celebra el próximo 28 de septiembre, los colectivos fe ministas llevaron a cabo diversas actividades, este domingo en la ca pital chiapaneca extendieron una manta verde con la frase “Aborto Libre”, en el puente de la exfuente Mactumactzá para exigir a las au toridades se legisle para garantizar un aborto libre y también se respe te los derechos de las mujeres.
Cabe mencionar que el pasa do 7 de septiembre se celebró un año desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró in constitucionales los código penales locales que criminalizan el aborto, asimismo consideró que es obliga ción del Estado garantizar que exis ta “la infraestructura para poder llevarla a cabo: servicios médicos seguros, disponibles, accesibles, aceptables, asequibles, respetuo sos y de calidad”.
Desde entonces, estados como Baja California Sur, Guerrero, Sina loa, Colima, Baja California Norte, Coahuila y Veracruz, han armoniza do sus códigos y leyes locales con dicha sentencia para garantizar el acceso pleno a los derechos huma nos de las mujeres, niñas y adoles centes; sin embargo, en Chiapas no se han visto avances legislativos al respecto, quedándose en el atraso
en relación a la garantía de los dere chos humanos.
Las acciones por parte de colec tivas feministas comenzaron desde la semana pasada, con conversa torios en San Cristóbal y Palenque; continuarán durante los próximos días en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Ma pastepec y San Fernando. Se tienen planeadas marchas el día 28 de sep
tiembre en las diversas ciudades del estado, al igual que la continui dad de conversatorios, festivales artísticos y culturales, exposiciones fotográficas y proyección de docu mentales.
Una de las integrantes de la Co lectiva Dalias señaló que en Chia pas el tema presenta un retraso, porque las leyes no son armoniosas ni con estándares nacionales emiti dos por la Suprema Corte de Justi cia de la Nación, mucho menos con los estándares internacionales.
“Hay mucha legislación, hay tra tados internacionales que hablan de los derechos reproductivos de las mujeres que son muy claros y en Chiapas parece que las y los diputa dos no entienden y no legislan para armonizar las leyes del estado”.
Destaca que esta iniciativa lleva mucho tiempo en la “congeladora” del Congreso local, debido a que quienes tienen el deber de gestio narla simplemente no quieren ha cerlo.
En el marco del Día de Acción Global por un Aborto Libre que se celebra el próximo 28 de septiem bre, los colectivos feministas lle varán a cabo diversas actividades municipios de la entidad, para sen sibilizar tanto a la población como a los legisladores sobre este tema.
Las instituciones son una de la mayores apuestas del Gobierno federal en materia educativa, no obstante, la organización civil reveló en una nueva entrega las inconsistencias identificadas en el manejo del presupuesto
INFOBAETanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la autodenominada Cuarta Transformación llegaron al poder en México abanderados bajo la premisa de priorizar el bienestar de las pobla ciones más endebles del país. “Por el bien de todos primero los pobres” fue el eslogan bajo el cual el mandatario tabasqueño se ganó la simpatía de millones de mexicanos y mexicanas que le dieron su voto esperando me joras para su situación económica y calidad de vida.
Bajo ese tenor, la administra ción del presidente Andrés Manuel López Obrador apostó este sexenio en materia educativa la creación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) cuyo objetivo está enfocado en garan tizar el acceso a la educación a la ciudadanía.
Cabe mencionar que en un inicio se planteó la creación de 100 de estas universidades, sin embargo, este 2022 el mandatario tabasqueño señaló que ya existen 145 planteles en todo el país y que había presupuesto suficiente para llegar alcanzar los 200.
Pese a que a simple vista dichas acciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador parecen ser efectivas y positivas para la ciudada nía, detrás de la creación de las Uni versidades para el Bienestar Benito Juárez García se esconde un turbio terreno de opacidad en el manejo de los recursos y presupuesto destina do, al menos así lo señala una nueva entrega de Mexicanos Contra la Co rrupción y la Impunidad (MCCI).
que permea el manejo presupuestal de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) contempló necesario evocar a mayo del 2019, cuando por prime ra vez el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó avances en el proyecto.
En aquella ocasión, la autodeno minada Cuarta Transformación dio a conocer que 83 sedes ya estaban en funcionamiento con más de 400 profesores y alrededor de 7 mil es tudiantes, además de que funciona rios presentaron diapositivas sobre la arquitectura de los planteles. No obstante, el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienes tar Benito Juárez García se creó me ses después, en julio de 2019.
Dicho precedente no sería alar mante si la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual era encargada en ese entonces del presupuesto del programa, no hubiera respondido
en una solicitud de información que no conocía los domicilios completos de los planteles ni los planes de es tudios. Además de que revelaron no haber ejercido ni un solo peso para el programa.
Datos de la Secretaría de Hacien da y Crédito Público (SHCP) consul tados por la organización civil reve laron que al tercer semestre de 2019 la Universidad para el Bienestar Be nito Juárez no había ejercido ni un solo peso. No obstante, en una deci sión injustificada en 2020 la misma dependencia decidió otorgarle nue vamente al programa mil millones de pesos, decisión que fue respalda da por la Cámara de Diputados.
Por ello Mexicanos Contra la Co rrupción y la Impunidad (MCCI) ex puso que, en un Gobierno que se ha caracterizado por sus recortes pre supuestales, tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como el Poder Legislativo decidie ron darle presupuesto a un progra
ma que de acuerdo con sus propios datos sólo utilizó recursos públicos en el último trimestre de 2019.
Tres años más tarde continúa sin saberse de dónde salió el dinero para pagarle a los docentes y arqui tectos que participaron en el proyec to en la fecha en que se presentaron los primeros avances.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató que este 2022 las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García cuen tan con poco más de mil millones de pesos de presupuesto, más que ins tituciones como el Colegio de Méxi co (674 mdp) o la Universidad Peda gógica Nacional (957 mdp).
Del mismo modo, la organización civil señaló que el analítico de plazas y remuneraciones -documento que establece cuántos puestos puede te
AMLO y proyecto educativo. (FOTOS: CORTESÍA)ner una institución pública y cuánto es el salario que se paga a cada per sona- indica que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez Gar cía sólo tienen 24 plazas y ninguna de ellas corresponde a docentes.
Entonces, ¿Cuántos profesores tiene dicho programa y cuánto se les paga?, cuestionó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Aunque dicha interrogante podría resolverse a través de la nó mina transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP) o por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (PTN) en ninguno de los dos canales de rendición de cuentas hay información disponible al respecto, según lo constatado por la organización civil.
Adicionalmente señalaron que por ley todas las dependencias del Estado deben contar con un inventa rio de sus bienes muebles e inmue bles, sin embargo, esta información tampoco está disponible en los ane
xos de la cuenta pública donde las Universidades para el Bienestar Be nito Juárez han declarado no tener patrimonio.
En su afán de intentar sacar la corrupción del país, Andrés Manuel López Obrador se ha jactado de te ner un Gobierno transparente, no obstante, en lo que a las Universida des para el Bienestar Benito Juárez refiere, su página únicamente cuenta con una dirección de correo electrónico y un teléfono.
Además, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló que de acuerdo con el Insti tuto Nacional de Transparencia, Ac ceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el Orga nismo Coordinador de dichas insti tuciones es el único sujeto obligado de la administración pública federal con una calificación de 0 sobre 100 en atender solicitudes de informa ción pública a tiempo.
Asimismo se detalló que pese a ser creado en el segundo semestre de 2019, dicho organismo no realizó los procedimientos necesarios para ser dado de alta en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y que, por el contrario, la primera solicitud de información que la de pendencia contestó fue en mayo de 2022.
Una vez dado de alta en la Pla
taforma Nacional de Transparencia (PNT) dicho Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienes tar Benito Juárez García se destacó por no atender una sola obligación de transparencia.
“No se puede conocer cuál es el teléfono o correo de los funcionarios que laboran allí, ni tampoco se pue de consultar su sueldo o los contra tos celebrados por la dependencia”, expuso Mexicanos Contra la Corrup ción y la Impunidad (MCCI).
Finalmente, la organización civil expresó su preocupación por el des interés que el mencionado programa educativo ha tenido por la transpa rencia y señaló como indispensa ble que el Organismo Coordinador cumpla con sus obligaciones legales, así como que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como el Congreso de la Unión exijan una explicación del uso de los recur sos públicos antes de otorgarles más dinero el próximo año.
Se entregó en propia mano kits de limpieza a mujeres del Centro Estatal de Reinserción Social Número Cinco de San Cristóbal de Las Casas, que contienen productos de higiene personal
Con el objetivo de llevar ayuda a mujeres privadas de su libertad
PORTAVOZ / STAFF“Construimos todas y todos un Chiapas donde la empatía sea el abrevadero común de las causas y las personas”: Josefa Sangeado
La sociedad civil sancristoba lense, comunidad empresarial y educativa, familia judicial, el al calde de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa y autoridades de Go bierno de la Región, se sumaron a la campaña “Higiene Femenina Libre” en beneficio de mujeres privadas de su libertad, ante un llamado del Voluntariado del Po der Judicial del Estado de Chia pas, encabezado por la presiden ta honorífica Josefa Sangeado Camacho.
Así, desde el Palacio de Justi cia de San Cristóbal de Las Casas, se cortó el listón inaugural del centro de acopio, para posterior mente presentar el proyecto en el Auditorio del mismo edificio.
Se trata de un enorme esfuer zo fundado en la beneficencia social, mediante la cual se llamó a realizar donaciones de artículos de higiene femenina, y posterior mente, mediante otras campa ñas, obtener artículos diversos para tener un plan de atención en Centros de Reinserción Social, como de sectores vulnerables en general.
“Hoy más que nunca el Volun tariado del Poder Judicial del Es tado de Chiapas atiende la ruta del Voluntariado de Corazón del DIF, encabezado por Rosalinda López Hernández quien tiene la meta firme en sumar para (…) la construcción de un Chiapas don de la empatía sea el abrevadero común de las causas y las perso nas”, aseveró la presidenta Josefa Sangeado.
Dijo que además, es notable el trabajo que el gobernador cons titucional del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, realiza
en favor de las y los chiapanecos, pues gracias a su visión humana mantiene acciones que inciden directamente en la atención de sectores vulnerables.
Posteriormente la presidenta del Voluntariado del Poder Ju dicial, junto al subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, comisario José Miguel Alarcón García, entre gó en propia mano kits de limpie za a mujeres del Centro Estatal de Reinserción Social Número Cinco de San Cristóbal de Las Casas, que contienen productos de hi
giene personal.
Es de mencionar que el llama do superó todas las expectativas, toda vez que la sociedad mani festó su compromiso social gene rando una copiosa movilización de donaciones.
El centro de acopio perma necerá abierto buscando sumar ayuda en beneficio de todas y todos los chiapanecos, en un acto que evidencia el compromiso institucional y social del Poder Judicial para sumar acciones que garanticen la justicia social en Chiapas.
El objetivo de la mesa de trabajo es mejorar los servicios municipales y la atención ciudadana
El domingo también se aprovecha, hoy me reuní con el gabinete del Ayun tamiento y Rafael Barajas Duran, director del Institu to Nacional de Formación Política. Programaremos la capacitación de funcio narios del municipio en el orden de “Autonomía municipal y buen gobier no” con la finalidad de mejorar la atención y los servicios municipales a la ciudadanía.
DURANTE el evento. (FOTO: CORTESÍA) PALACIO municipal. (FOTO: CORTESÍA)#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1820, muere el explorador estadounidense Daniel Boone, quien abre el camino conocido como Cumberland sobre los Apalaches y la ruta a Kentucky al oeste. Nació el 2 de noviembre de 1734.
En México se reportaron mayores índices de bullying en Latinoamérica
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl acoso escolar es una de las problemáticas más graves que ocurren al interior de las aulas educa tivas, se trata de una práctica que vulnera el es tado emocional o físico de un alumno por uno o más compañeros de clase.
Es una de las áreas de oportunidad que se puede cuantificar, hacer dicho ejercicio ayuda a aterrizar al bu llying como un verdadero problema social.
En Latinoamérica los países con mayor número de incidencias de este tipo son:
7. Perú registró 22.5 por ciento.
1. Argentina con un 32.4 por ciento.
2. Colombia registró 32.3 por ciento de casos.
3. Brasil contabilizó 28.9 por ciento.
4. Costa Rica reportó 24.3 por ciento.
6. México tuvo 23 por ciento.
5. Chile identificó una cifra de 23.9 por ciento.
Poseedor de un clima suma mente agradable donde predomina el viento fresco a cualquier hora del día. Es un des tino que, por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno, se considera “La Suiza de México”.
Este lugar de la Sierra Madre Oriental rodeado por las enormes montañas de La Viga, La Martha y La Siberia es el escenario ideal para practicar ecoturismo y activi dades de aventura, cuenta con her mosas cabañas donde los visitan tes pueden disfrutar del ambiente campestre y practicar senderismo, avistamiento de aves y paseos a caballo.
Si prefieres los deportes extre mos, la opción es la práctica de rappel, ciclismo de montaña o una visita a la pista de esquí artificial que funciona todo el año, desde donde se contemplan inigualables vistas panorámicas de los bosques.
Algunos tlaxcaltecas se instala ron en el territorio hacia fines del
siglo XVI, y para 1591 Francisco de Urdiñola creó el poblado al que se le llamó San Isidro de las Palomas, por ello el templo que hasta hoy es uno de los sitios que no debes dejar
de visitar.
Años más tarde, el poblado fue llamado Arteaga en honor al héroe liberal José María Arteaga, gober nador del estado de Querétaro.
La mejor época para visitar este poblado coahuilense es el verano, cuando los termómetros marcan entre 28 y 30° C, lo que lo convier te en un paraíso ideal para la prác tica de todo tipo de actividades de aventura.
Actualmente Arteaga es un gran productor de frutas como manzana, membrillo y durazno, con los que se elaboran deliciosos licores y dulces.
Su oferta gastronómica inclu ye las tradicionales rellenas, las enchiladas y particularmente las carnitas cristal; como aperitivo prueba algún licor de frutas o uno de los vinos coahuilenses, cada vez mejor posicionados en la industria vitivinícola.
Se encuentra en el programa Pueblos Mágicos desde el 2012. de los país
Actualmente un como losPARAÍSO. (FOTOS: CORTESÍA)
No es cierto que el poder corrompa, es que hay políticos que corrompen al poder”
George Bernard Shawcienda y Crédito Pública, Rogelio Ramírez de la O”
En lo relativo al tema de las Fuer zas Armadas, conviene recordar que el pasado jueves 22 de sep tiembre, día en que no prosperó la iniciativa, el coordinador morenista adelantó que realizaría un nuevo dictamen para que las corporacio nes de la milicia sigan colaborando en las tareas de seguridad pública, mismo que esperaba que tuviera el apoyo de todas las bancadas.
PORTAVOZ/AGENCIASEl coordinador de la bancada del Movimiento de Regene ración Nacional (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que la Cámara Alta del Congreso de la Unión continuará debatiendo la ampliación de tiempo para que las Fuerzas Armadas continúen en ta reas de seguridad pública.
El coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional también adelantó que comparecerán ante la Cámara Alta los secretarios de Hacienda y GobernaciónSeguirá el análisis legislativo de la iniciativa de reforma constitucional que propone ampliar hasta 2028 el plazo de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el legislador compartió las actividades relevantes que se llevarán a cabo al interior del re cinto de Paseo de la Reforma, en la que destacó que, pese a que la oposición celebro haber frenado la discusión que sí fue votada en la Cámara de Diputados, ésta aún no concluye y seguirá siendo analiza da por sus homólogos.
Aunque de forma breve, el exgo bernador de Zacatecas recordó que la discusión tiene como objetivo que las Fuerzas Armadas, es decir,
la Guardia Nacional, Ejército, Marina y Fuerza Aérea, continúen apoyando a las policías locales y federales en las tareas de seguridad pública hasta 2028, tal como fue presentada por el grupo parlamentario del Partido Re volucionario Institucional (PRI).
“También continuaremos con el análisis legislativo de la iniciati va de reforma constitucional que propone ampliar hasta 2028 el pla zo de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, redactó este domingo 25 de septiembre.
Sin embargo, no fue la única información que brindó Monreal Ávila, puesto que dio a conocer que el Congreso de la Unión se guirá dándole cabida al análisis del Cuarto Informe de Gobierno de la
presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que los secretarios de Estado estarán asis tiendo a los recintos legislativos a dar a conocer los avances que les competen a sus dependencias.
En el caso del Senado de la Re pública, la próxima semana -los días martes 27 y miércoles 28- se presentarán los secretarios de Go bernación y de Hacienda y Crédito Público, Adán Augusto López Her nández y Rogelio Ramírez de la O, respectivamente, a comparecer.
“En el marco del análisis del IV Informe de Gobierno, la próxima semana en el Senado daremos inicio a las comparecencias: el martes acudirá el secretario de Go bernación, Adán Augusto López, y el miércoles, el secretario de Ha
En su participación en la clausu ra del taller legislativo 10 por Méxi co, el coordinador de los senadores del partido guinda negó a su vez que se estén llevando negociacio nes únicamente con la bancada del Partido Revolucionario Institu cional, ya que éstos se encuentran divididos tras la presentación de la controversial iniciativa que emitie ron desde la Cámara Baja.
“Nuestro propósito y la inten ción que tengo como presidente de la Junta de Coordinación Polí tica, es que todos podamos cons truir una alternativa, tenemos que demostrar a la sociedad que tene mos la capacidad y que no nos in teresa la raja política”, detalló.
En ese sentido, informó que la próxima semana se convocarán a todas las fuerzas políticas repre sentadas en el Senado de la Repú blica y “de manera honesta, seria y abierta, buscaremos todos juntos de qué manera podemos".
Cristian Solís fue aprehendido en Coahuila por su presunta responsabilidad en el delito de explotación ilícita del subsuelo
El director de la mina El Pinabete, Cristian Elior Solís Arriaga, fue dete nido por presuntamente explotar de manera ilícita un bien perteneciente a la nación, por lo que está acusado de un delito contra la Ley General de Bienes Nacionales.
Lo anterior luego de los hechos registrados el pasado 3 de agosto,
cuando se reportó que 10 trabaja dores quedaron atrapados tras el colapso de la mina ubicada en la co munidad de la Agujita, en el munici pio de Sabinas, Coahuila. La orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la Fiscalía Especializa da de Control Regional (FECOR) y de la Policía Federal Ministerial (PFM), luego de que el juez tercero de Dis trito en el Estado de Coahuila, Juan Marcos Dávila Rangel, le negara la suspensión definitiva de la misma.
Cabe recordar que el pasado 7 de septiembre, a Cristian le fue otorga da una suspensión provisional como medida cautelar tras el amparo que había promovido contra su orden de aprehensión. Sin embargo, el 24 del presente mes se le negó la suspen
sión definitiva al no cumplir con las condiciones establecidas, como pa gar una garantía de 500 mil pesos en un plazo de cinco días.
Fue así que el director de la mina El Pinabete fue detenido en la calle Cananea Agujita, colonia Cosedores del municipio de Sabinas. Posterior mente fue vinculado a proceso y el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón le dictó prisión preventi va como medida cautelar, según el informe de la Fiscalía General de la República (FGR).
Por lo anterior, el ahora imputa do deberá permanecer en el Centro Federal de Readaptación Social nú mero 18 de Ramos Arizpe, Coahuila, mientras se resuelve su situación
jurídica, toda vez que su defensa recurrió a la duplicidad del término constitucional, de manera que su au diencia continuará el próximo jueves 29 de septiembre.
Cabe recordar que, a principios de septiembre, la FGR giró tres órdenes de aprehensión contra tres personas por presuntamente infringir los artí culos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, en los que estipu lan que las sanciones pueden ir de dos a 12 años de prisión por explotar un bien de la Nación sin autorización o permisos previos.
“La Fiscalía General de la Repúbli ca continúa con la búsqueda de los otros dos imputados para presentar los ante la Justicia Federal”.
A las 13:35 horas del miércoles 3 de agosto se dio a conocer la trage dia que golpeó al sector minero de Coahuila: un derrumbe al interior de un pozo de carbón provocó una inundación y dejó a una decena de mineros atrapados a 60 metros bajo suelo, sin posibilidad de escapar.
A pesar de que el Gobierno fe deral decretó el plan DN-III-3 para agilizar las labores de rescate, hasta el momento no se han logrado recu perar los cuerpos de los 10 mineros. Incluso, la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) presentó un proyecto de búsqueda ante los familiares de las víctimas, el cual consistía en una excavación a cielo abierto.
SENADOR por morena. (FOTO: CORTESÍA)El legislador panista recordó que la Constitución es la máxima autoridad del Estado mexicano, y no puede modificarse “mediante un sondeo de opinión pública”
PORTAVOZ/AGENCIASEl presidente de la Cámara de Di putados, Santiago Creel, exigió al presidente Andrés Manuel López
El militante albiazul, señaló que la violencia que priva en México, es el mayor problema que nos aqueja y el que más dolor produce a las familias mexicanas
Obrador respetar la división de pode res, y lo acuso de haber anunciado una consulta popular para “presionar so cialmente” al legislativo para aprobar la reforma que pretende ampliar la pre sencia del Ejército en las calles.
“En medio de este proceso consti tucional y cuando en el Senado se im pidió conformar una mayoría califica da para aprobar la reforma que usted apoya, anunció la realización de una consulta pública para de esta manera buscar por otros medios, apartados de la constitución, presionar social mente a las y los legisladores para lograr su aprobación. Promover una consulta cuando el proceso legislati vo aún no concluye es una indebida intromisión en las funciones constitu cionales de la Cámara de Diputados”, denunció a través de un video que compartió en sus redes sociales.
El legislador panista recordó que la Constitución es la máxima autori dad del Estado mexicano, y no puede modificarse “mediante un sondeo de
opinión pública”.
“La facultad de modificar la Cons titución es responsabilidad exclusiva del Constituyente, nadie puede estar por encima de él, menos una consulta que va en contra de la propia Consti tución. Nadie que está sujeto al prin cipio de legalidad, puede hacer una consulta en contra de lo que la propia Constitución establece”, detalló.
Creel Miranda pidió a López Obra dor, evitar confrontar a dos poderes, y llamó a que las facultades y las responsabilidades de cada uno, se respeten de acuerdo a lo que dice la Constitución.
“Lo convoco a que busquemos la colaboración recíproca, mediante el diálogo democrático, que respete la pluralidad de opiniones críticas diver sas, y sobre todo las decisiones que se adopten por cada una de las Cámaras
en este proceso constitucional”, indicó.
Santiago Creel señaló que la vio lencia que priva en México, es el mayor problema que nos aqueja y el que más dolor produce a las familias mexicanas, motivo por el que llamó a la unidad y no a la división.
“Su solución requiere que todos nosotros nos involucremos y que nuestras competencias se respeten, no caigamos en falsos debates, nadie quiere que las fuerzas armadas regre sen a sus cuarteles, máxime cuando sus funciones son muy claras; las de salvaguardar la seguridad nacional y la seguridad interior. Por ese motivo, deben desplegar permanentemente sus fuerzas en todo el territorio nacio nal y además, deben coadyuvar con la Guardia Nacional, estrictamente en los términos que marca la constitu ción”, expuso.
El diputado federal albiazul, seña ló que el debate sobre la reforma para ampliar la presencia del Ejército en las calles, “ha sido bienvenido como lo es la pluralidad propia de un sistema de mocrático”, pero reiteró que las y los diputados son representantes de la ciudadanía.
“Respetar nuestro trabajo es res petar la voluntad de México y no la de unos cuantos, representamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicieron. Señor titular del Poder Ejecutivo, como presidente de la Cámara de Diputados, siempre defenderé la autonomía e in dependencia de los poderes, y siempre me sujetaré a lo que establece la Cons titución. Señor presidente, la patria es primero”, concluyó el mensaje que grabó desde el salón de sesiones del recinto Legislativo de San Lázaro.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la Zona Metropolita na de Guadalajara con una agenda política que incluyó la firma de con venios con 16 municipios, dos con ferencias, un encuentro con simpa tizantes y otro con empresarios.
Aunque ella negó que se trate de una campaña anticipada por la candidatura de Morena a la Pre sidencia del país, no faltaron los gritos de “¡Presidenta, presidenta!” y el recuento de algunos de sus lo gros al mando de la capital del país.
En Tonalá, Sheinbaum firmó convenios con 16 municipios go bernados por Morena para el desa
rrollo de software para hacer más eficiente la realización de trámites, reducir el número de éstos, gene rar ahorros en la administración pública y reducir la corrupción.
Luego, se reunió con simpati zantes en Tlajomulco, donde éstos le refrendaron su apoyo para ser la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Allí, la mandataria capitalina apro vechó para respaldar la propuesta del presidente sobre la continuidad del trabajo del ejército en labores de seguridad pública y habló de lo que ella ha hecho junto al Mandatario.
Sheinbaum Pardo hizo referen cia al papel de las mujeres en la ac tual administración federal e indicó que una mujer puede ser presiden ta del país.
“Una mujer puede ser abogada, puede ser astronauta, puede ser presidenta municipal, diputada, go
bernadora, que hoy tenemos siete gobernadoras del movimiento, y puede ser presidenta de la Repúbli ca”, señaló la jefa de Gobierno.
Más tarde se reunió para comer con empresarios locales en Expo Guadalajara y después impartió una conferencia en el edificio MIND so bre las experiencias exitosas entre empresarios y el Gobierno capitalino.
Finalmente, arropada por altos funcionarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Sheinbaum Par do impartió una conferencia en el Centro Universitario de Tonalá sobre el cambio climático y el programa ambiental de la Ciudad de México.
Allí, la mandataria capitalina aprovechó la oportunidad para ha cer un recuento de los que consi dera los logros más importantes de su gestión en la capital del país en asuntos de educación, seguridad y justicia social.
DIPUTADO Federal. (FOTO: CORTESÍA)Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, conoci do simplemente como Emmanuel nació el 16 de abril de 1955 en Ciudad de México, hijo de la cantauto ra y bailarina española de flamenco Conchita Martínez y del matador argentino de toros Raúl ‘Rovira’ Acha, cele bridades que se conocen en México.
Ha lanzado clásicos, como «Todo se derrumbó», «Al fi nal», «Insoportablemente bella», «Tú y yo», «El día que puedas», «Quiero dormir cansado», «No he podido verte», «La chica de humo», entre otras.
Con una trayectoria de cuarenta años y ventas que superan los treinta y cinco millones de discos, su pro ducción musical hasta este momento incluye diecisie te discos, así como diecio cho álbumes, los mismos que le han merecido discos de oro, platino e incluso de diamante.
Ha sido uno de los pocos artistas de habla hispana en conquistar el mercado estadounidense con discos editados en español, es por ello que fue el primer artista latino en presentarse en los foros y escenarios más im portantes y lujosos.
Comienza su carrera con canciones compuestas por él. Tras ganar en 1976 el con
curso de la canción pa trocinado por El Heraldo de México -donde tendría un padrino de lujo: Pedro Vargas.
En la década de los 80s con su primer álbum de producción espa ñola graba do en estudios Sonoland de Madrid por el ingeniero José An tonio Álvarez Alija. El álbum que resulta ser una colección de éxi tos y el más vendido de toda su carrera artísti ca conseguirá vender millones de copias, di rigido y compuesto por el maestro español Ma nuel Alejandro (compo sitor y productor más importante de la balada española).
En pleno apogeo de su carrera, lo ‘descubrieron’ en Brasil, donde fue equipara do con Roberto Carlos; tras su incursión en el mercado, le denominarían "el Roberto Carlos mexicano".
Durante la década del no venta lanzaría nuevos discos de lírica romántica, como: Ese soy yo (1992), Esta aventura (1994), Amor total (1996 en España con Manuel Alejan dro) y Sentirme vivo (1999), producido por el italiano
Emanuele Ruffinengo.
En 2011, recibió el premio Billboard Latin Music Lifetime Achie vement Award.
A finales de 2014 da a conocer el sencillo «Ella» que fue compues to por Paty Cantú y Ánge la Dávalos y que se colocó en las listas de populari dad como el Top Latin Songs - Pop México de Monitor Latino.
La coalición conservadora, liderada por los herederos del posfascismo Hermanos de Italia, triunfa en unas elecciones marcadas por una abstención histórica
PORTAVOZ/AGENCIASLos italianos se han volcado con el partido que no había formado parte de ninguno de los tres gobiernos de la última Legislatura
Un terremoto político con aroma a consolidación de la ultraderecha en Europa ha sacudido Italia este domingo. Unos 50 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas para poner nombre y color al Gobierno número 68 de los últimos 76 años en unas elecciones provocadas por la caída prematura del Ejecutivo de Mario Draghi en julio. La coalición de de recha, formada por los partidos ul tra de Hermanos de Italia y la Liga y por la Forza Italia de Silvio Berlus coni, ha obtenido una victoria neta (en torno al 43 por ciento de los votos en la cámara de diputados, según el sondeo de la RAI) que les permitirá alcanzar, si el escrutinio lo confirma, la mayoría absoluta. En clave interna, la enorme ventaja obtenida por Giorgia Meloni, líder del posfascista Hermanos de Italia, que ha multiplicado por seis los re sultados obtenidos en 2018 (pasaría del 4 por ciento al 26 por ciento), la coloca como favorita para recibir el encargo del jefe del Estado, Sergio Mattarella, para formar Gobierno. Sería la primera mujer en lograrlo en la historia de la República.
Los italianos han votado decidi damente a la coalición de derecha. Un artefacto que no gobernaba desde el último Ejecutivo de Silvio Berlusconi, caído en 2011 con una Italia al borde de la quiebra y una precoz Meloni como ministra de Ju ventud. El resultado, de confirmar se en el conteo, no sorprende a na die en una campaña marcada por el desinterés y la apatía ciudadana.
Las cifras, de hecho, coinciden con las que manejaban las tres forma ciones en el mes de julio, cuando hi cieron caer de forma interesada el Ejecutivo de Mario Draghi (exquisi tamente neutral durante la campa ña). La noticia, sin embargo, ha sido un desplome histórico de la parti
cipación (51 por ciento a las 19.00, siete puntos menos que en 2018), que marca una senda descendente del interés de la ciudadanía por la política desde 1979.
Los italianos se han volcado con el partido de Hermanos de Italia, el único que no había formado parte de ninguno de los tres gobiernos de la última legislatura. La formación, nacida de los rescoldos del posfas cista del Movimiento Social Italia no (MSI), no ha sufrido el desgaste gubernamental y ha expoliado sin compasión el vivero de votos ultra de la Liga de Matteo Salvini. La for mación del exministro del Interior, que había liderado el bloque con servador durante la primera parte de la legislatura (obtuvo un 33 por ciento de votos en las últimas euro peas), ha logrado en esta ocasión un resultado pésimo (alrededor del 12 por ciento) que podría abrir una crisis interna. Y quién sabe si tam bién tensiones internas en la coali ción de derecha.
El resultado muestra también las costuras de la estrategia del blo que progresista, cuya derrota no es atribuible solamente a los votos ob tenidos. La ley electoral, un sistema mixto que combina el método pro porcional y el mayoritario, premia ba a las coaliciones configuradas a priori. Pero el bloque de izquierdas, con el Partido Democrático (21 por ciento de los votos) de Enrico Letta a
la cabeza, fue incapaz de llegar a un acuerdo con las distintas fuerzas que podían componerlo. Visto el resulta do del Movimiento 5 Estrellas (17,5 por ciento) de Giuseppe Conte, que ha sabido gestionar la campaña elec toral y explotar el descontento del sur de Italia, ambas fuerzas hubieran podido conformar un bloque compe titivo. Especialmente, si se observa el crecimiento también del denomina do Tercer Polo (8,5 por ciento), una coalición de pequeños partidos de centro liberales que lideran el expri mer ministro, Matteo Renzi, y uno de sus exministros, Carlo Calenda.
Giorgia Meloni y su partido han obtenido un resultado impresio nante favorecido por la monstruosa abstención en el sur. Hermanos de Italia logró en 2018 solo un 4 por ciento de los votos: una cifra resi dual, en la misma línea que se había movido la formación desde su fun dación en 2012 y que les colocaba como comparsa de la coalición de derechas. El domingo, según los sondeos, multiplicó esa cifra por seis, una gesta insólita en la demo cracia italiana, acostumbrada a los meteoritos electorales, pero a nada parecido a esto. El apoyo a Meloni bebe del malestar, del descontento con los bandazos de la Liga. Tam bién del desencanto con la política la baja participación lo demuestra claramente, de la necesidad de apoyarse en algo nuevo y de una
normalización de la ultraderecha en Italia, cuya ciudadanía no juzga como extremas posturas políticas que ponen abiertamente en entre dicho algunos de los avances socia les del siglo XXI. La menor afluencia a las urnas invita a pensar que hay una gran parte de la ciudadanía que no ha votado esa opción, pero tampoco se muestra preocupada por su advenimiento.
Una de las conclusiones que tam bién arroja el resultado de los pri meros sondeos y que podría marcar una tendencia en Europa es la fago citación de la derecha por parte del universo ultra. El ascenso de Herma nos de Italia es hijo de muchos fac tores socioeconómicos y emotivos en Italia. Pero su crecimiento es tam bién responsabilidad de Forza Italia (8,0 por ciento), el partido de Silvio Berlusconi que desde su fundación en 1993 tuvo que apoyarse en una derecha secesionista y supremacis ta (la vieja Liga Norte) y en los restos del posfascimo del MSI, que agluti naba entonces la Alianza Nacional de Gianfranco Fini. Ambos partidos fueron durante años las comparsas del show político de Berlusconi en Italia y Europa. Pero la incapacidad del Cavaliere para nombrar un rele vo al frente de su partido/empresa y la volatilidad de los consensos elec torales les han convertido en la refe rencia electoral de los votantes de la derecha.
Thomas Carlyle La historia es la destilación del rumor” CABINA de votación. (FOTO: CORTESÍA)