Comunidades rechazan a Honduras de la Sierra



@lajornadaonline
Rusia lanzó el lunes por la mañana bombardeos contra la
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos PresidenteCarlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Arte y diseño Juventino Sánchez
Víctor Ramírez
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Sería
2015 obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la UNAM.
1946.- Nace en la Ciudad de México Silvia Molina, escritora, Premio Xavier Villaurrutia 1977 por La mañana debe seguir gris y Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1998 por El amor que me juraste.
Para una mejor autoconciencia, reconoz co que me ensimisma mirar a las estre llas, verme en su poesía y florecer en los diversos lenguajes del corazón. En efecto, nuestro caminar por aquí abajo, nos súplica mirar al cielo y morar en él, aunque los pies los tengamos en camino por la tierra. Desde luego, al advertir el panorama del momento, que hemos de hacerlo en misión solidaria, nos asombra el clamor por una urgente justi cia, en demasiadas ocasiones largamente es perada, mientras la sociedad busca la debida dignidad. Por otra parte, el espíritu corrupto nos ha cegado de por vida, los mil entre los mil conflictos armados también nos han de jado en batalla permanente, con el odio sem brado por doquier y la falta de sentido ético, lo que rompe las ilusiones de un mejor futuro. Ciertamente, el porvenir nos lo hemos carga do, con un comportamiento egoísta a más no poder en las relaciones internacionales, lo que activa multitud de desajustes y desequi librios. Mal que nos pese, estamos en las cloa cas. Lo que sucede de bueno, es que algunos aún miramos al espacio sideral para explorar lo poéticamente y sacar conclusiones de su observancia.
Hoy sabemos que las tecnologías espa ciales son clave para comprender el cambio climático o poder mejorar la gestión de los desastres naturales; pero también tenemos que buscar modelos sociales más respon sables y mejor cualificados en humanidad. Sin embargo, el mundo de los dominadores
está ahí, en el orbe de las trampas y de los artificios inhumanos, deshumanizándonos por completo y carcomiendo la fibra moral, el espíritu de resistencia y la esperanza de los pueblos. Está visto que hay que desper tar, mover otros motores que no sean los propios intereses económicos, que todo lo envenenan en bloque, disgregando la uni dad con las prácticas del divide y vencerás. No olvidemos que la libertad, de tomar una opción de vida u otra, está íntimamente relacionada con la facultad de obrar. En consecuencia, si queremos ser dueños de nuestro propio destino, la culpa no está en la ausencia de estrellas, sino en nuestros vi cios que nos impiden que brote la luz, y así poder discernir. Quizás andemos faltos de esa autonomía interior, fundamento último de cualquier otra emancipación.
Cada injusticia que perpetramos, o de jamos que se cometa, es una estrella que apagamos. La noche, por consiguiente, re quiere de unos días más claros que sirvan de refugio y fortaleza. Cualquiera que se diga y desee un cielo despejado sobre él y active dentro de sí la ley moral, tendrá sabi duría y podrá franquearlo todo. La lucidez es la amplitud de horizontes, mientras la confusión es la oscuridad del instinto. Por eso, es vital renovar cada amanecer los es píritus, por muy sumidos que estemos en el aluvión de calamidades en cascada, que te nemos y que precisan de un apoyo masivo, con intervenciones inmediatas para evitar una emergencia constante. Todo hay que reconstruirlo juntos, además renovando la mirada del alma, ya que todo dolor debe estar abierto al espacio cristalino de los sue
ños, a la reinserción y rehabilitación de las contemplaciones cruzadas. Necesitamos acercarnos, comprometernos a estilos de vida y acciones coordinadas para un bien más poético que el mero interés opresor. In dudablemente, la observancia es el examen y la base de la construcción de otro mundo más justo y mejor proyectado en los sende ros del futuro.
Siempre hay una estrella que nos alum bra, es cuestión de buscarla y de recono cerla. Estoy convencido que, bajo su pro tección, nos liberaremos de la seducción de los ídolos y de la ceguera de nuestras ilusiones. El caudal monetario, la marea vi ciada del placer, el éxito a cualquier precio, todos estos manjares deslumbran, pero lue go desilusionan, prometen energía y causan flaqueza. Lo único que puede colmar nues tra sed de felicidad es una mirada acaricia dora, de amor verdadero y el desapego a estos falsos podios, que al final nos entris tecen de miserias hasta llevarnos al ataúd. Sin duda, hay que huir de escenarios hipó critas, de pulpitos falsos, de plataformas y pedestales aparentes; puesto que, la única verdad habita sobre lo real, y la situación es bastante desesperante; sobre todo, porque el éxito, se mide en términos económicos y, los momentos de felicidad, se buscan en el consumo y en lo material. Todo este cúmulo de apariencias, provoca demasiada incerti dumbre, ansiedad y desesperanza de todo tipo. De ahí, lo importante que es aumentar la sensibilidad de la sociedad y, superar los tabús, para que los pueblos avancen en la prevención del suicidio o de cualquier otro trastorno mental.
“Cada injusticia que perpetramos, o dejamos que se cometa, es una estrella que apagamos”.HOMBRE viendo al firmamento. (FOTO: CORTESÍA)
De acuerdo con cifras del Banco de Méxi co, durante agosto el déficit comercial sumó 5,498 millones de dólares, en don de el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50,670 millones de dólares, cifra inte grada por 47,455 millones de dólares de expor taciones no petroleras y por 3,215 millones de dólares de petroleras.
Así, en el mes de referencia las exportacio nes totales exhibieron un aumento anual de 25.2 por ciento, el cual fue resultado de incre mentos de 25.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 19.7 por ciento en las petro leras. Al interior de las exportaciones no petro leras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 27.6 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 17.0 por ciento.
Asimismo, el valor de las importaciones de mercancías en agosto de 2022 fue de 56,168 millones de dólares, monto que implicó un in cremento anual de 27.0 por ciento. Ello como reflejo de crecimientos de 24.1 por ciento en las importaciones no petroleras y de 49.5 por cien to en las petroleras. Al considerar las importa ciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 43.8 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 24.2 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 30.1 por cien to en las de bienes de capital.
En los primeros ocho meses de 2022, el va lor acumulado de las exportaciones de mercan cías fue de 377,946 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por 350,208 millones de dólares y de petroleras por 27,737 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 18.9 por ciento. A su interior, se registraron aumentos de 17.0 por ciento en las exportacio nes no petroleras y de 50.3 por ciento en las pe troleras. En ese período, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 402,348 millo
nes de dólares, monto mayor en 24.1 por ciento al reportado en igual periodo de 2021. Esta tasa se originó de alzas anuales de 20.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de 51.2 por ciento en las petroleras.
En efecto, en esta administración, la dependen cia solo lista cuatro programas entre sus líneas de acción nacionales: uno para el desarrollo de la industria del software, uno de estímulos a la innovación, otro para la devolución de impues tos de importación a los exportadores, y el últi mo, de fomento a la productividad y competiti vidad industrial. Atrás han quedado programas o fondos encaminados a la promoción econó mica del sector minero, de las MiPYMES, de los emprendedores, o de las cadenas de suminis tro y logística. Lo cierto es que los frecuentes cambios dilatan el cumplimiento de los objeti vos de la propia Secretaría de Economía.
El momento para el cambio de titular -di cen- no es muy oportuno: están Las consultas de solución de controversias del T-MEC, que se prolongaron por la falta de acuerdo de los tres países, por lo que deberemos esperar va rios meses más para conocer el desenlace de estas negociaciones. Y como lo señala Con sultores Internacionales, además del cuidado del resultado de las consultas, se requiere de retomar los acuerdos comerciales que están pendientes con otros países y regiones del mundo. Las negociaciones con la Unión Eu ropea, Reino Unido o Corea del Sur, por citar solo algunos, están ahora a la deriva, en espe ra de que el próximo capitán las conduzca a buen puerto cuanto antes.
En efecto, de cara al futuro, es crucial que el comercio exterior mexicano recupere la fuerza que alguna vez tuvo. Desde 2014, tanto el número de socios comerciales como el de
productos comerciados ha entrado en un ba dén que no ha podido superar; la rapidez en la adaptación de la nueva titular y su equipo a cargo de las conversaciones comerciales, así como su habilidad para sortear eficazmente los obstáculos políticos y diplomáticos, se rán esenciales para que el intercambio entre México y el exterior recupere su dinamismo y genere efectos positivos transversales en la economía.
Ante más de 200 especialistas mundiales, ex pertos en pediatría y nutrición, reunidos en la primera cumbre anual “Masters in Pediatrics 2022”, en la Riviera Maya, Sanulac Nutrición México, que dirige Mario Sánchez, presentó “Alula Gold Arroz,” una fórmula infantil segura y eficaz en APLV (Alergia a la Proteína de la Le che de Vaca). Habría que destacar que el valor del mercado de fórmulas infantiles en México es de 612 millones de dólares, mientras que el mercado de fórmulas infantiles con proteínas vegetales está valuado en 13 millones de dóla res. La presentación de este producto que se realizó en la Riviera Maya, se analizaron temas de actualización médica en Nutrición Infantil.
En este mes, considerado el de más bajo índi ce de turistas, llegaron más de 1 millón de pa sajeros, a los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal. Dicho récord, gracias a la amplia oferta turística y conectividad aérea de Quin tana Roo, que se llegó a través de 7 mil 100 vuelos, provenientes desde 101 ciudades de 25 países del mundo, de acuerdo con el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos del Con sejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
En 2018 el Congreso del Estado aprobó la separación de siete ejidos de Siltepec para conformar una nueva localidad, cuatro de éstas demandan ser reintegradas
Pablo Galeana, Las Delicias, El Le trero y Honduras de la Sierra.
Impugnaron el decreto, pero en 2019 su solicitud fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Representantes de la comuni dad Santo Domingo La Cas cada, una de las siete comu nidades que a la fecha integran al municipio más nuevo de Chiapas, Honduras de la Sierra, presenta ron ante el Congreso del Estado un acta de asamblea y del Cabildo de la localidad, mediante la que ratificaron su petición respecto a su deseo de desincorporación del territorio creado hace un par de años, por medio de ésta plantearon su regreso a Siltepec, en la Sierra Madre de Chiapas.
En 2018, el Congreso del Estado a solicitud del trámite mediante el cual se demandó la creación de un nuevo municipio, el cual se integró por varios de los ejidos que origi nalmente pertenecían a Siltepec y a otras comunidades aledañas a dicho territorio, se aprobó en dicho año la separación de las comuni dades, cuestión que dio paso a la conformación de Honduras de la Sierra, localidad que se conformó por los ejidos de Santo Domingo la Cascada, Ángel Díaz, Serró Perote,
En este contexto, el municipio de Siltepec impugnó este decre to por motivos constitucionales, pese a ello, en 2019 su solicitud fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sumado a esto, los ejidos de Pablo Galena, Santo Domingo La Cascada y Án gel Díaz, acusaron en febrero de este año que en ningún momento sus representantes firmaron docu mento alguno para que su comuni dad se desincorporara de Siltepec y pasara a pertenecer a Honduras de la Sierra, razón por la que éstas localidades en conjunto con Serró Perote han demandado su reincor poración a Siltepec.
Por tales circunstancias, en el mes de septiembre el Concejo de Honduras de la Sierra extendió un acta de Cabildo en la que aprobó la emancipación de los cuatro ejidos, cuyo documento ya se encuentra en manos de los 40 diputados lo cales para que éstos le den segui miento al proceso legislativo para migrar de Honduras de la Sierra a Siltepec, de donde estas cuatro co
munidades no pidieron salir.
De aprobarse tal solicitud, el municipio creado en 2018 queda integrado sólo por tres de las siete localidades en cuestión, las cuales serían Honduras de la Sierra, Las Delicias y El Letrero, sin embargo, existe otro dilema, las localidades
Llano Grande, Villaflores, Joval, Altamira, Vega I, Vega II, Benito Juárez y La Pinada, las cuales per tenecen al ejido Santo Domingo La Casacada, y las que en 2003 fueron despojadas de los derechos agra
rios y parcelarios, demandan se guir siendo parte del municipio de reciente creación, por lo que, en el caso particular de este ejido existe una discordia entre sus pobladores.
Al respecto, los habitantes de las localidades que desean seguir siendo parte de Honduras de la Sierra han indicado que no desean caer en confrontación con las per sonas que quieren reincorporase a Siltepec, por lo que esperan que haya una respuesta justa desde del Congreso del Estado.
El presidente de la Coparmex Chiapas indicó que el principal dinero que ingresa de otros países proviene de las remesas, cuestión que alude a índices más altos de migración de chiapanecos
De acuerdo a lo que señala la Se cretaría de Economía de México, la Inversión Extranjera Directa (IED), es uno de los factores principa les y complementarios de recur sos para financiar el crecimiento económico de nuestro país, y por ende, de este aspecto recobra su importancia, esta cuestión ana lizada desde un ámbito local ha reportado un ingreso lento en el estado, razón por la que se ha so
licitado atención mediante la crea ción de estrategias para elevar los índices de dinero que ingresa a Chiapas.
En este sentido, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del territorio chiapaneco, Manuel Pardo Pastrana, ha reiterado que la IED en la entidad es lenta, pese a que un par de empresas se ins talaron en la región Costa del es tado, una de ellas de procedencia guatemalteca, aunado a ello seña
ló que, contrario a lo que debería esperarse, el principal dinero que ingresa a Chiapas proviene de re mesas y no del sector empresarial.
Al respecto, manifestó que conforme a lo que señalan los in dicadores, las remesas han incre mentado, lo cual, lejos de ser un asunto que genere alegría resulta preocupante, debido a que el he cho de que sea este rubro el que genere más entrada de dinero en la entidad significa que existen niveles de migración más altos en los chiapanecos, quienes se diri gen principalmente a Estados Uni dos y Canadá para tener mejores condiciones de vida.
En relación a esto, los datos de la Dirección de Información Geo gráfica y Estadística refieren que
en Chiapas lo recibido de las reme sas durante el segundo trimestre de 2018 y el mismo periodo de 2022, reportaron un incrementa do del 262 por ciento, referente a esto, el presidente de la Coparmex Chiapas, declaró que “es una situa ción alarmante en vista de que los dólares que ingresan son produc to del trabajo que mucha gente del estado tiene que ir a buscar a otro país, debido a que en la entidad ya no hay empleos suficientes.
Por otro lado, mencionó que si bien hay una inversión, esa se compara poco con la que los demás estados del país reciben, cuestión por la que consideró que para que Chiapas no sea expulsor de mano de obra para que vengan dólares y remesas, tendría que
triplicarse la IED que se está reci biendo a la fecha.
Agregó que, el gasoducto es importante para poder generar energía a bajos costos, lo que se ge nera con la disponibilidad de gas, y con ello se lograría desarrollar más industrias en el estado, las cuales servirían de fortalecimiento para la economía local, sumado a esto dijo estar informado del proyecto de gasoducto para Chiapas, al cual, Co parmex respalda en su totalidad, sin embargo, consideró necesario que éste no sólo cruce la Costa, sino que su introducción se dé también has ta lo más cercano a la región Centro, por lo menos hasta Ocozocoautla, lugar que goza de terrenos, agua y ciertas logísticas que favorecen a este tipo de proyectos.
Los manifestantes señalaron que este movimiento llevó días de planeación y no fue algo improvisado de la noche a la mañana
Los accesos a la cabecera municipal y la presa hidroeléctrica se encuentran obstruidos; piden a edil firmar acuerdo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZPobladores del barrio La Jovi optaron por tomar cartas en el asunto sobre la falta de obra pública en el municipio de Mezcalapa, por ello, iniciaron un bloqueo carretero en la entrada principal de la localidad.
Los habitantes aseguraron que siguen sin ser considerados por los Comités de Planeación para el Desa
rrollo Municipal (COPLADEM) y tam poco cuentan con el respaldo del al calde José Tilo Alcudia Hernández, quien no ha mostrado interés en cumplir con sus compromisos ad quiridos en el proceso de campaña.
En ese sentido, intentaron un acercamiento con el edil, a fin de exponerle la preocupación de la ciudadanía por el desarrollo de la demarcación territorial e incluso cumplieron con todo el proceso
burocrático para tener una mesa de diálogo, acto seguido nunca tuvo la atención del mandatario e ignoró las peticiones de los pobla dores de Mezcalapa.
El bloqueo carretero permane cerá por tiempo indefinido y no será retirado hasta entablar nego ciaciones con el líder del ayunta miento, mientras tanto, el acceso a la cabecera municipal y a la presa hidroeléctrica será restringido por los pobladores que durante el pri mer año de gestión de Alcudia Her nández no soportaron más su falta de compromiso.
Los manifestantes señalaron que este movimiento llevó días de
planeación y no fue algo improvisa do de la noche a la mañana, puesto que es un método de presión social contra el funcionario que continúa sin respetar los acuerdos adquiri dos al asumir el puesto de presi dente municipal.
Asimismo, anunciaron que de continuar la falta de interés del al calde de Mezcalapa, más barrios de la localidad se anexarán a la lucha, dado que los intereses del pueblo no son considerados relevantes y el municipio no puede seguir en el olvido, sin inversión en infraestruc tura, sin recursos para educación y los sistemas de salud, debe impe rar el orden y la transparencia.
Se suma un día más sin registro de defunciones por esta enfermedad
De acuerdo con el último corte del panorama epidemiológico de Covid-19, Chiapas presentó 10 casos nuevos en cinco municipios de la entidad, donde sólo dos pacientes padecen diabetes, hipertensión y obesidad, y el resto no cuenta con comorbilidades; además de sumar un día más sin registro de defun ciones por esta enfermedad.
La dependencia estatal señaló que los casos por municipio se registraron: cinco en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapa chula, así como uno en Chilón, Palen que y San Cristóbal de Las Casas. La edad de los pacientes oscila entre uno a 54 años, donde siete son mujeres y tres son hombres.
La Secretaría de Salud del estado mencionó que a pesar que los casos van a la baja, es importante mantener las me didas sanitarias del uso de cubreboca, uso de gel antibacterial, mantener san distancia y evitar lugares conglomera dos, sobre todo ante las temporadas de otoño e invierno.
El Instituto otorga recursos económicos a quienes hayan sufrido alguna afectación ya sea por un sismo, inundaciones o incendios
Piden únicamente número de crédito y datos de contacto porque para el seguro de daños llega un ajustador
Chiapas es susceptible a diver sos eventos naturales que ponen en riesgo el patrimonio de sus habitantes, quienes cuentan con poca cultura de prevención y desconocen que existen mecanis mos para proteger sus viviendas tanto en la estructura física, como en su contenido.
Debido a que la entidad es la ter cera con mayor sismicidad y que año con año los fenómenos hidro-me teorológicos causan afectaciones a hogares, al igual que la presencia de incendios durante temporada de estiaje o por sobrecalentamiento de equipos, recomiendan a la pobla ción verificar si cuentan con seguro para casa habitación o en caso de tenerlo hacer uso del mismo.
Uno de estos seguros los ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Info navit), quien otorga recursos econó micos a quienes hayan sufrido algu na afectación, ya sea por un sismo, inundaciones o incendios.
“Les pedimos únicamente su número de crédito y datos de con
DELEGACIÓN Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)tacto porque para el seguro de da ños llega un ajustador, que evalúa los daños que tiene la vivienda y le entregamos un apoyo a través de una transferencia bancaria para su vivienda, cuánto tiempo tengo para reportar el daño, tuvimos un sismo el sábado 1 de octubre y si
se dañó mi vivienda tenemos dos años para reportarlo, dos años”, dijo Rocío Terán, delegada del Info navit Chiapas.
Este exhorto se realiza toda vez que está comprobado que un mínimo porcentaje de población cuenta con una cultura de prevención, lo que ori
gina qu, al momento de ocurrirles un suceso deban desembolsar dinero que no siempre está previsto. En Méxi co, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, sólo el 25 por ciento de las personas adultas (18 a 70 años) tenían algún tipo de seguro de auto, vida, casa y gastos médicos.
La persona fue agredida dentro de una propiedad privada en la que no tenía autorizado ingresar
Afirma la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios muni cipal que el perro que atacó a un hombre que ingresó presuntamen te a robar a una vivienda en El Jobo no será sacrificado, como lo solicitó la parte agraviada.
Luego de que el pasado viernes un hombre fue lesionado por un perro que se encontraba dentro de una vivienda, la exigencia por parte
de la familia del sujeto agraviado era que el animal fuese sacrificado, toda vez que el hombre sufrió mor deduras de gravedad en el brazo izquierdo, motivo por el cual tuvo que ser intervenido en el hospital Gilberto Gómez Maza.
No obstante, la dirección Contra Riesgos Sanitarios aclaró que no se puede proceder a tal petición, de bido a que el hombre fue atacado dentro de una propiedad privada en la que no tenía autorizado ingresar.
Esta situación ha tenido que ser aclarada por el Gobierno municipal, debido a que los dueños del perro han denunciado que han sido ame nazados, motivo por el cual han te nido que realizar una denuncia.
“No encontramos argumentos
para iniciar un proceso y mucho menos sacrificar al canino, a noso tros lo que nos ocupa es hacer el descarte de rabia, pero por norma tiva”, dijo Alfredo Ruiz Coutiño, di rector de Protección Contra Riesgo Sanitario Municipal.
Asimismo, vecinos denunciaron que presuntamente dicho animal era some tido a condiciones de maltrato, ante ello, la dirección precisó que el ayun tamiento contempla en el reglamento municipal sanciones administrativas, las cuales pueden ir desde amonesta ciones verbales, arresto no mayor a 36 horas o multas económicas.
Por ello, Alfredo Ruiz Coutiño se ñaló que darán seguimiento a este caso en específico para descartar maltrato animal.
Entregó tecnología médica en servicios de salud bucal, equipos e insumos para reforzar acciones contra el dengue y dio banderazo de salida a 300 brigadistas
El mandatario dijo que seguirá con la inversión para que los espacios y servicios médicos a toda la población sean adecuados
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEl gobernador Rutilio Escan dón Cadenas encabezó el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2022, bajo el lema: “1, 2, 3 por nuestra salud. ¡Actuemos ya!”, que con un trabajo entre los tres órdenes de gobierno busca acercar los servi cios a la población mediante ac ciones de promoción, prevención y educación para la salud, con es pecial atención a grupos en situa ción de vulnerabilidad.
Luego de recorrer los módu los instalados en el Parque “Caña Hueca”, el mandatario resaltó las acciones realizadas a favor de la salud de las y los chiapanecos, como es la reconversión de más de 700 unidades médicas de las mil 150 con las que cuenta Chia pas; la construcción de Clínicas de Parto Humanizado, de las que el estado tendrá 16, donde las mu jeres serán atendidas por mujeres
en el embarazo, parto y puerperio.
Además, subrayó que se tra baja arduamente en el combate y tratamiento del cáncer, el SIDA, la hepatitis C, que requieren medica mentos muy caros, pero se invier te para contar con éstos.
“Seguiremos adelante con la inversión para estas y otras accio nes, a fin de que los espacios y ser vicios sean adecuados y apoyen la salud de la población sin distin ción, sólo con el propósito de vivir mejor porque la salud es el princi pal motor del bienestar”, dijo.
Escandón Cadenas agradeció el compromiso de las y los trabajado res de la salud que, con su trabajo y esfuerzo protegen la vida de las fa milias chiapanecas, sobre todo, al enfrentar con éxito la enfermedad del Covid-19; por ello, reiteró su de terminación de redoblar esfuerzos con el objetivo de prevenir todo tipo de enfermedades que pongan en peligro la salud y la vida.
Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castella nos, informó que durante las dos semanas de esta jornada no sólo se brindará atención médica, sino que se distribuirán desparasitan tes y suero oral, así como los me dicamentos para la hepatitis C, al tiempo de destacar los trabajos
que el personal realiza en la vacu nación contra la influenza. “En uni dad, le apostamos al cuidado de la salud y nuestro compromiso es seguir ese camino”, sostuvo.
A nombre de las y los beneficia dos, Norma Guillén Coronel, agra deció la atención que se brinda a la población y dijo que las activi dades de prevención son funda mentales para el bienestar de las familias. “Soy paciente de control de embarazo del Centro de Salud de Plan de Ayala, y recibo un servi cio integral y cálido, contando con medicamentos y vacunas”, indicó.
Mientras tanto, la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero,
presidenta de la Comisión de Salu bridad y Asistencia del Congreso del Estado, reconoció el trabajo que impulsa Rutilio Escandón para responder a este derecho humano, mediante este tipo de jornadas en las que se acercan los servicios médicos a la población.
En este marco, el gobernador también entregó tecnología mé dica en servicios de salud bucal, así como equipos e insumos para reforzar las acciones contra el dengue, paludismo y otras arbovi rosis; asimismo, dio el banderazo de salida a más de 300 brigadis tas que fortalecerán el combate al dengue.
Son ocho alumnos que ingresaron nuevamente a diversos nosocomios para su atención médica
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEste lunes, se pronunció un grupo de padres
Tras los hechos suscitados en la secundaria Juana de Asbaje, padres de familia asistieron a Tuxtla Gutiérrez para reunirse con autoridades de Go bierno, con la finalidad de pedir se investigue la situación de intoxica ción de los 110 estudiantes.
Juan Carlos Zenteno Pérez, padre de familia de uno de los afectados, mencionó que su hijo es el primer caso que está siendo atendido en Tuxtla Gutiérrez por ser el más grave.
“Mi hijo se llama Darwin Gael Zenteno Hernández, ahorita ya está estable, acabo de salir de allá adentro del hospital y ya ahorita está en observación, porque gra cias a Dios ya nos dijeron que lo tienen en observación y vamos a ver que es lo que pasa en el trans curso de la tarde, está intubado, de hecho ya se lo van a quitar pero no sé cómo vaya a estar la reacción”.
Asegura que su hijo si ingirió esa sustancia de estupefaciente, sin embargo, los resultados de los exámenes realizados por el IMSS aún no se los han dado.
“Pues hasta ahorita no me han dicho nada de los resultados, yo pregunté y me dijeron que todavía no había, no arrojó nada de hecho todavía lo iban a analizar, lo iban a analizar si había algo de lo que ha bían tomado los niños”.
Zenteno Pérez recuerda el mo mento cuando se comunicó con su esposa, ella fue quien acudió a la escuela para ver lo que pasaba.
“Si, de hecho como me encotra ba trabajando en esos momentos, me comuniqué con mi esposa, ella se percató por la gente que esta ba ahí alterada en la secundaría y
como ahí se encuentra estudiando mi hijo, ya mi esposa se fue a la es cuela y ahí vio a mi hijo que tam bién está dañado, que había toda mo agua, no sé de qué agua había tomado, no sólo él”.
Los padres de familia argumen tan que los alumnos se encontraban en receso y salieron; luego se pusie ron a jugar, de ahí tomaron agua.
“La reacción fue instantánea, sólo mi hijo tardó un poquito más”.
Este lunes también un grupo de padres se pronunciaron, trece niños retornaron al hospital, y ocho más es tán en diversos hospitales de Chiapas.
“Vienen dos en camino y creo que regresan por dos más, en rea lidad desconozco, hasta el día de ayer se acercaron parte del munici pio al ver cómo está esto, y bueno ahí nos dijeron que teníamos una cita para el día de hoy aquí”.
Los padres de familia lo único que quieren es justicia, que se in vestigue hasta llegar con los res ponsables que puso en riesgo la vida de 110 alumnos.
“Lo único que queremos es que se esclarezca esto, que tengamos garantías para poder llevar a los ni ños a la escuela”.
Desde el día domingo se realizaron reportes de la situación, ante ello, se suspendieron actividades laborales y escolares
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Habitantes del municipio de Ji quipilas reportaron ayer por la madrugada un enfrentamiento entre civiles armados, situación que causó pánico en la pobla ción que decidió resguardarse en el interior de sus domicilios.
Los primeros indicios del conflicto se escucharon a las 22:00 horas del domingo y los habitantes de la localidad des cribieron el sonido de detona ciones de armas de fuego, los cuales se podían oír a varios metros de distancia y los habi
tantes especularon que las or ganizaciones involucradas son el Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG) y Cártel de Sinaloa.
Mediante las redes sociales se difundió un gran número de grabaciones y fotografías donde se puede apreciar la problemática que aquejaba a Jiquipilas y la forma en que ambos grupos mantenían un ambiente hostil entre ellos.
Varios ciudadanos hicieron llamadas al 911 con el objetivo de informar sobre los hechos ocurridos y los constantes in tercambios de disparos entre cárteles; algunos medios de comunicación de la zona afir maron visualizar a más de un convoy de camionetas que se encontraban tripuladas por personas armadas y con chale cos antibalas.
No obstante, la presencia de la Guardia Nacional (GN) y
del Ejército no se hizo esperar y en el denominado puente Las Flores, los uniformados inter ceptaron a hombres armados y por consecuencia se desató un enfrentamiento que termi nó en la recuperación de esta zona por parte de los militares.
Hasta el momento se tiene una cifra de cuatro militares fallecidos y tres policías en cali dad de desaparecidos, aunque las autoridades de los tres ór des de Gobierno no han hecho oficial las estadísticas.
Asimismo, cualquier activi dad laboral y escolar fue sus pendida en la localidad, debido a que los enfrentamientos son espontáneos y lo primordial es salvaguardar la vida de ni ños, mujeres y personas de la tercera edad, al igual que de la población en general.
Alrededor de 800 indocumentados arriban a Tapachula en la búsqueda de cumplir el sueño de llegar a Estados Unidos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAMuchos huyen de las condiciones de pobreza, falta de oportunidades y violencia
Un grupo de migrantes en Tapachula lamentó el trato y discriminación recibida por parte de las autoridades de Chiapas y parte de la población del municipio, aseguraron que son ca talogados como delincuentes por permanecer a la intemperie del parque central Miguel Hidalgo.
El objetivo de los extranjeros es recorrer todo el territorio nacional hacia Estados Unidos en busca de recibir asilo político y mejorar sus condiciones de vida. La mayoría de los indocumentados provienen de Nicaragua, Venezuela, Honduras y Cuba, quienes formarán una nueva caravana con el objetivo de cuidar se entre ellos mismos de los peli gros que este camino representa.
En ese contexto, solicitaron al Instituto Nacional de Migración (INM) dejarlos transitar con liber
tad por la región y que se absten gan del uso excesivo de la fuerza o procedimientos de legalización irrelevantes, puesto que, sólo se encuentran de paso y no es su in tención establecerse en la entidad.
El número de migrantes que llega a Tapachula asciende a 800 personas por día y muchos de ellos huyen de las condiciones de pobreza, falta de oportunidades y violencia que experi mentan en sus países natales, indicó el nicaragüense, Elvin Antonio Gúzman.
También señaló que las perso nas en situación de movilidad no deberían ser considerados terro ristas o infractores de la ley, sin em bargo, las dependencias guberna mentales de México mantienen un estricto control sobre ellos como si de mercancía se tratase, ante ello piden un trato más humanitario.
Por otra parte, las principales dificultades que tienen los migran tes son la falta de recursos, mala alimentación en niños, ausencia
de atención médica, delincuencia, extorsión y golpes de calor al estar expuestos por mucho tiempo al sol.
Asimismo, algunos indocumen tados hicieron un llamado a las autoridades y a la población en ge neral de ser más empáticos con su causa, porque de gozar de buenas condiciones de vida no tendrían la necesidad de abandonar su país, ni de vender sus propiedades con la aspiración de huir de las condicio nes inhumanas de Centroamérica.
Al menos en siete regiones de la entidad se activó la alarma por “Julia”
El nivel naranja en precipitaciones significa preparación, esto deriva do a que en áreas o regiones serán afectadas por vientos con inten sidades entre 55 y 70 kilómetros por hora, además de ráfagas, en algunos casos pueden superar los 85 km.
El Servicio Meteorológico Na cional (SMN) dio a conocer que a las 7:00 horas, tiempo del centro mexicano, “Julia” se localizaba aproximadamente a 65 kilómetros al oeste de San Salvador, Repú blica de El Salvador, y a 295 km al este-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera de Mé xico con Guatemala; en donde los vientos máximos son de 65 km/h,
con rachas de 85 km/h y despla zamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.
Ante el pronóstico de precipita ciones torrenciales, la dependen cia de Protección Civil recomendó a la población mantener activo el plan familiar de PC, invitando a per manecer en resguardo y atender los avisos de las autoridades mu nicipales, al igual que evitar cruzar ríos, arroyos, calles con pendientes o zonas inundables.
Informó que, como consecuen cia de las lluvias intensas o chubas cos, el domingo por la tarde ocurrió un deslizamiento de tierra y rocas por el tramo carretero ubicado en la vía estatal que comunica hacia al Puerto Caté con Huitiupán.
La Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que activó la alerta naranja en siete regiones de Chiapas, debido a que se esperan lluvias torrenciales ocasionadas por el ciclón “Julia”.
La alerta se emitió a través del
Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), en las regio nes Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Tulijá Tzeltal Chol, Maya y Norte, en don de se esperan lluvias de 150 a 250 milímetros.
Por primera vez se activó y emi tió la alerta naranja en varias re giones de la entidad, por la actual temporada de lluvias.
Protección Civil comentó que en cuatro regiones más se emitió la alerta amarilla, y en cuatro regio nes más se activó la alerta verde, por precipitaciones de 75 a 150 mi límetros y 50 a 75 milímetros.
Durante el paso que tuvo “Julia” por el continente Centroamerica no dejó un saldo de al menos seis muertos, las respectivas autorida des mencionaron que se presen tarán fuertes lluvias, en donde se esperan que alcancen parte del sur de México.
Los pasos que contiene el Plan Familiar son: detectar riesgos y zo
nas de seguridad, dentro y fuera de la casa; trazar las rutas de evacua ción; señalar los riesgos que se de tecten y tratar de reducirlos; tomar buenas decisiones servirá de ayu da ante la presencia de fenómenos perturbadores; realizar simulacros por lo menos tres veces al año.
Las autoridades meteorológicas han adelantado este lunes su pro
nóstico de tiempo para los próximos días con la finalidad de que la ciuda danía de los 32 estados esté preveni da, tomen sus precauciones y sepan lo que se prevé para el clima.
En este sentido, canales de baja presión y el ciclón “Julia” provoca rán intensas lluvias en México, prin cipalmente en nuestro estado, Ve racruz, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
De la población estatal de 5 millones 543 mil 828 personas hasta el año pasado en Chiapas, son analfabetas 512 mil 720
Los grupos son de 90 alumnos, lo que resulta anti pedagógico, señalan los docentes
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAMaestros, padres de familia y supervisores escolares, arribaron a la capital chia paneca para buscar diálogo con au toridades de la Secretaría de Edu cación; Arturo Garduño, supervisor de la Zona 016 con sede en Acteal, Chenalhó, dijo que desde agosto, al menos 10 escuelas de preescolar y cinco primarias han sido cerradas por falta de docentes.
“Por la indiferencia de las autori dades educativas que no han con tratado a docentes para este año escolar, señaló.”
Explicó que hay 53 comunida des en el municipio tsotsil en las que se necesitan 50 docentes que la Secretaría de Educación se com prometió a contratar, pero a dos meses de iniciado el ciclo escolar ninguna autoridad educativa ha respondido la petición de las co munidades.
Ante esto, las y los maestros indígenas que imparten clases en español y tsotsil han tenido que
atender grupos de entre 70 y 90 alumnos del nivel preescolar y pri maria, lo que resulta totalmente antipedagógico.
Por su parte, Aureliano Ruiz Ro dríguez, maestro bilingüe de pri maria, ha tenido que impartir cla ses en un salón hacinado de niñas y niños.
Los maestros manifestantes afirman que en Chenalhó hay más de mil 500 niños que no reciben clases integrales, lo que impacta en el desarrollo pedagógico, además de vulnerar el derecho a la educa ción en los pueblos indígenas.
Resaltaron que el subsecretario de Educación en Chiapas, José Luis de León, recibió un documento en mayo de este año, firmado por 53 comunidades que solicitaron la contratación de maestros, pero hasta la fecha no han obtenido una respuesta de la autoridad.
Chenalhó es uno de los muni cipios más pobres, con conflictos internos y analfabetismo, los maes tros indígenas han dejado de ser contratados en este ciclo escolar 2022-2023, por lo que escuelas de preescolar y primaria se man tienen cerradas, mientras que los maestros que sí están dando clases lo tienen que hacer en grupos de 90 alumnos.
De la población estatal de 5 mi llones 543 mil 828 personas has
ta el año pasado en Chiapas, son analfabetas 512 mil 720, de acuer do con la medición de la población de 15 años y más, entre el 2010 y el 2020 para el caso de los hombres hay 10 mil 766 personas que de jaron de ser analfabetas y para el caso de las mujeres 27 mil 359 per sonas pasaron de analfabetismo a alfabetismo.
De acuerdo con el Censo de
Población y Vivienda 2020 reali zado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de la población de tres a cinco de años de preescolar que asiste a la escuela es del 62 por ciento, mientras que el porcentaje de la población de seis a 14 años que asiste a la escuela primaria de primero a sexto grado es del 89 por ciento.
Luego de la polémica que se desató por el acuerdo anunciado entre el Gobierno de Zacatecas y Estados Unidos en materia de seguridad, el mandatario mexicano hizo un llamado a “actuar con criterio y no pelearnos”, al igual que “buscar buenas relaciones”
REDACCIÓN / SIN EMBARGOEl presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el plan de seguridad que firmó el go bernador zacatecano David Monreal con Ken Salazar, embajador de Esta dos Unidos en México, simplemente no vale.
Monreal Ávila invitó a una reu nión al embajador, así como a au toridades locales y estatales, para dialogar sobre la violencia en ese estado. Allí se anunció que la DEA y el FBI trabajarán en suelo mexicano por invitación del gobernador. Pero el presidente López Obrador advirtió que no es legal; que el único poder que puede firmar con gobiernos ex tranjeros es el Ejecutivo federal re presentado por él.
“Es una declaración. Nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo. Es la temporada y entonces se declaran cosas, ¿no? Pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido”, aseguró.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que situaciones como ésta ayudan a que se transmita información y a “que to dos tengamos conocimientos de lo que dicen nuestras leyes”.
“De acuerdo a la Constitución, la política exterior corresponde al Eje cutivo federal, al titular del Ejecuti vo. De acuerdo al Artículo 89, es el responsable de la política exterior y representa al Estado mexicano.
Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobiernos estatales suscriban convenios con gobiernos extranje ros”, recordó.
-Esto quiere decir que lo que se haya hablado o alguna cooperación
¿no vale? -preguntó una reportera desde Palacio Nacional.
-No, o sea, es que es muy claro, pero le tenemos confianza a Ken Sa lazar, que está visitando los estados y hay buena relación con el Gobier no de Estados Unidos -afirmó López Obrador.
Para sustentar sus declaraciones, pidió a su equipo de Comunicación Social que buscara el Artículo 117 de la Constitución, en el cual se es tablece que “los estados no pueden en ningún caso celebrar alianzas, tratados o coalición con otro Estado ni con las potencias extranjeras”.
“Es que eso no se suscribió, no está aceptado por las partes. Enton ces no es un hecho”, insistió frente a los cuestionamientos de los repre sentantes de los medios de comuni cación.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo federal señaló que “a veces no se conocen bien las leyes” o que “como había la mala costumbre de que an tes se metían sin pedir permiso para nada, quedan esas inercias”.
“Pero la Iniciativa Mérida estuvo tremenda. Eso se acordó mutuamen te, ese fue el Gobierno federal. Ahí está la diferencia. Fue un acuerdo en
tre gobiernos para meter armas con censores que supuestamente iban a servir para detectar quiénes usa ban esas armas de la delincuencia organizada y así iban a detenerlos, y resultó que, yo creo todavía no ter minaban de entrar las armas, y ya la delincuencia sabía porque el Gobier no estaba totalmente penetrado por las agencias y la delincuencia organi zada. Entonces usaron las armas, se asesinó a personas. Todo esto era un plan ‘Rápido y Furioso’”, ejemplificó. Apenas el pasado 7 de octubre,
Estados Unidos y Zacatecas anun ciaron un acuerdo de cooperación para combatir al crimen organizado en el estado con la participación de diferentes agencias estadouniden ses, como el Buró Federal de Inves tigación (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcó ticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia para el Desarrollo Inter nacional (USAID).
El acuerdo, que recuerda a la Iniciativa Mérida o Plan Mérida de
personas, droga y armas.
“Como me comprometí hace un mes en mi primera visita a Zacate cas, regresé al estado con un gran equipo del Gobierno de los Estados Unidos para, de manera respetuosa a la soberanía de México, trabajar hombro con hombro con los gobier nos estatal, federal y municipales, así como con el sector privado, la socie dad civil y las iglesias en la seguri dad de los zacatecanos”, expresó el Embajador Ken Salazar durante su segunda visita a Zacatecas en poco más de un mes.
lincuencia organizada y en respues ta se impulsó la Iniciativa Mérida, un paquete de proyectos de asistencia antidrogas y para fortalecer el Esta do de derecho en México que entró oficialmente en marcha en 2008.
Desde 2008 hasta 2020, Estados Unidos asignó más de tres mil 200 millones de dólares en equipo, ca pacitación y apoyo al desarrollo de capacidades a través de la iniciativa, según la Casa Blanca.
2008 que se implementó en el Gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y que consistía en un plan de apoyo de Estados Unidos contra el combate a narco traficantes, fue anunciado en con ferencia de prensa, después de que el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Sa lazar, sostuvieran una reunión para iniciar trabajos contra el tráfico de
“Porque con seguridad hay pros peridad, llegan las inversiones y crece la confianza en las institucio nes. Tenemos optimismo en que lo lograremos, pero es necesario man tener el trabajo coordinado, conti nuo y permanente, resaltando que el pueblo de Zacatecas cuenta con los Estados Unidos en este desa fío que enfrentan nuestros países. Nuestros gobiernos cuentan con el Marco Bicentenario de Seguridad y el Diálogo de Alto Nivel de Segu ridad, mismos que nos permitirán seguir profundizando nuestra coo peración en Zacatecas y en todo el país”, agregó.
Las agencias de Estados Unidos donarán equipo y software para ace lerar las investigaciones contra los cárteles, capacitación de policías, fun cionarios locales de las áreas de segu ridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.
Es decir, un apoyo similar al que en 2007 Felipe Calderón pidió a Esta dos Unidos para luchar contra la de
Las principales críticas que reci bió la Iniciativa Mérida se centraron en el excesivo énfasis en el uso de las fuerzas militares para combatir el crimen organizado, así como la per sistente violación de los derechos humanos. Además, en esos años el número de homicidios en México creció la estrategia de México de arrestar (y extraditar) a capos de la droga sólo llevó a una fragmenta ción de los cárteles y a una mayor violencia.
Esa Iniciativa Mérida, que llegó a su fin el 8 de octubre de 2021 para impulsar al nuevo Entendimiento Bicentenario, parece que puede re plicarse en los estados mexicanos como Zacatecas.
El gobernador Monreal Ávila ase guró que con la reunión se lleva a cabo una coordinación de la paz en Zacatecas y sostuvo que el estado puede convertirse en una “pieza cla ve” en el comercio entre EU y México.
Reconoció que uno de los pun tos de mayor preocupación para su Gobierno y para el sector privado es la alerta de viaje a Zacatecas que ha emitido el Gobierno de Estados Uni
dos: “el embajador y la delegación han reafirmado que esta alerta no es su responsabilidad, pero ambas partes coincidimos en que a través de la cooperación lograremos que la situación cambie para brindar la certeza a los viajeros y a los inversio nistas y con ello generar un mayor desarrollo económico”.
Esta es la segunda vez que Ken Salazar visita Zacatecas, la primera fue el 3 de septiembre, cuando rea firmó la importancia de la seguridad para la prosperidad de la nación.
En esa ocasión indicó que Zaca tecas era un estado prioritario en el marco binacional del Bicentenario: “Estamos apoyando las instalacio nes penitenciarias, los laboratorios forenses y los programas de Estado de derecho en el estado, con res peto por la soberanía de México, para ayudar a reducir la violencia y fomentar la prosperidad”. También reafirmó el compromiso de los obje
tivos de seguridad compartidos con el mandatario estatal.
Zacatecas es un estado que en los últimos meses ha crecido la violen cia, con ejecuciones, cuerpos colga dos y municipios sin policías, lo que provocó que el presidente Andrés Manuel López Obrador acudiera al auxilio de esta entidad gobernada desde noviembre por el morenista David Monreal Ávila.
En esa entidad aparecieron en noviembre del año pasado ocho cuerpos colgados en puentes y ár boles de Fresnillo, el municipio con mayor percepción de inseguridad del país.
Especialistas coinciden en que, por su ubicación geográfica, Zacate cas es territorio de disputa entre los cárteles de Sinaloa, del Noreste y el de Jalisco Nueva Generación, consi derado el más peligroso del país.
En casi una decena de munici pios, los policías locales han renun ciado por la violencia.
La suma de esfuerzos entre el corporativo y el ayuntamiento consiste en una campaña de difusión de mensaje de “cero tolerancia” a la violencia contra las mujeres
Entrega Carlos Morales placa a Grupo Farrera PORTAVOZ / STAFFComo parte de la estrategia de prevención de la violen cia contra mujeres en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Carlos Morales Vázquez, entregó a través de la Se cretaría para la Igualdad de las Mu jeres a Rómulo Farrera Escudero, presidente del Consejo de Adminis tración de Grupo Farrera, la Placa “Construyendo espacios seguros para mujeres”.
En este sentido, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidido por el
alcalde Carlos Morales Vázquez, a través de la Secretaría para la Igual dad de las Mujeres une esfuerzos y colaboración con el Corporativo Farrera, para ofrecer a las mujeres alternativas de auxilio y atención en caso de sufrir violencia.
De este modo, al hacer entrega de la Placa, la cual se suma a las que ya se han entregado a las otras agencias de Grupo Farrera, el edil capitalino, reconoció que, las agen cias que componen el corporativo privilegian la igualdad de las muje res y fortalecen la estrategia de no violencia contra ellas, haciendo de Tuxtla un municipio más seguro para todas y de cero tolerancia a la violencia.
Asimismo, en su intervención, Rómulo Farrera Escudero, detalló que, el corporativo forma parte de la estrategia “Construyendo espa cios seguros para las mujeres” des de hace un año, sumando a la fecha las 15 agencias como espacios que garantizan la seguridad y protegen a las mujeres en caso de cualquier intento de violencia en su contra.
Finalmente, la secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pa checo y Analy Yaneth Wong Aceitu no, Gerente de Gestión de Talento Humano del Corporativo Farrera, apuntaron que se trabaja a favor de la Prevención de la Violencia Con tra las Mujeres, dando a conocer la información sobre los diferentes
mecanismos de auxilio y atención al personal que integran las dife rentes agencias de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Chiapas.
Cabe destacar que, la suma de esfuerzos entre el corporativo y el ayuntamiento, consiste en una Campaña de difusión de mensaje de “cero tolerancia” a la violencia contra las mujeres, capacitación a personal de servicio, así como di fusión de material informativo en establecimientos sobre prevención, atención y erradicación de la vio lencia contra las mujeres dirigida a hombres y mujeres.
Juez de Control de Tapachula dictó sentencia condenatoria
PORTAVOZ / STAFFEl Poder Judicial del Estado conti núa dictando sentencias con total apego a los Derechos Humanos y al Debido Proceso, teniendo como principal prioridad la integridad de las y los niños y adolescentes en la entidad chiapaneca.
Por ello, un juez de Control de Tapachula dictó la sentencia con denatoria a Charles “N” y Teresa Margarita “N” por el delito de Pederastia Agravada en contra de una menor, de ocho años de
edad, de identidad reservada. Ante los hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, se dictó sentencia condenato ria de 30 años a Charles Leonel “N” y 22 años y 6 meses de pri sión a Teresa Margarita “N”, y se les condenó al pago de la repa ración del daño para la menor y multas respectivas.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente, Gui llermo Ramos Pérez, continua ponderando la protección de los Derechos Humanos de niñas y niños como interés superior y ga rantiza la cero impunidad en con tra de las personas que atenten contra la dignidad y seguridad de las infancias chiapanecas.
¿Sabes cómo se conforma el pago mínimo para no afectar tu historial crediticio?
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLas tarjetas de crédito son instrumentos financieros que te permiten adquirir bie nes o servicios sin disponer de tu liquidez al momento, sin embargo, tienes una fecha lí mite para solventar el recurso utilizado en un periodo de 30 días o más.
No obstante, muchos usuarios acostum bran a efectuar el pago mínimo, el cual ayuda a evitar cargos adicionales o que se inhabilite el producto.
Conoce cómo se divide este pago:
1. El 54.5 por ciento del pago se va directo a intereses.
2. El 29.6 por ciento se envía al capital.
3. El 8.7 por ciento se trata del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
4. El 7.2 por ciento es destinado a comisiones.
Uno de los mejores pintores del mundo, está sin duda en la lista de los más famosos de España
Fue un pintor barroco español considerado uno de los máxi mos exponentes de la pintu ra española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Cara vaggio y sus seguidores.
A los 24 años se trasladó a Ma drid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte.
Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales.
Comenzó así para Velázquez una larga y prestigiosa carrera cor tesana, a lo largo de la cual recibió destacados títulos, como los de ujier de cámara y caballero de la Orden de Santiago. Desde su nom bramiento oficial hasta el final de sus días pintó numerosos retratos de Felipe IV y de diversos miem bros de su familia, a pie o a caballo.
Su presencia en la corte le per mitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las ense ñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias de terminantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas.
Se trata de obras de gran realismo y excepcional sobriedad en las que el magistral empleo de la luz sitúa los cuerpos en el espacio y hace vibrar a su alrededor una atmósfera real que los envuelve. Los fondos, muy den sos al principio, se suavizan y aclaran luego, con el paso del tiempo. En los retratos femeninos (el de Mariana de Austria, por ejemplo), el artista se recrea en los magníficos vestidos, en los que muestra sus grandes cualida des como colorista.
La culminación de su carrera como retratista es Las Meninas, con siderada por algunos como la obra pictórica más importante de todos
los tiempos. Hay que destacar igual mente las incomparables series de enanos y tullidos de la corte.
Velázquez realizó dos viajes a Italia, uno en 1629-1631 y otro en 1648-1651.
En ambos produjo obras impor tantes: La túnica de José y La fra gua de Vulcano en el primero; los retratos de Juan de Pareja y de Ino cencio X en el segundo; el del papa es un retrato portentoso, dotado de una vivacidad, una intensidad y un colorismo excepcionales.
Artista prolífico, Diego Velázquez dejó también importantes creacio nes de temática religiosa (Crucifica do) y algunas de tema mitológico en clave cotidiana, como Los borrachos o Las hilanderas, ésta última una de las obras capitales del artista por la perfección que alcanza en ella la perspectiva aérea.
El tono de cotidianidad, de acon tecimiento vivo, confiere a estas rea lizaciones un particular atractivo.
Poco conocido fuera de España hasta el siglo XIX, Diego Velázquez es hoy considerado uno de los gran des genios de la pintura universal.
Hoy es considerado uno de los grandes genios de la pintura universal
Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información” Mario Vargas Llosa
Los millones de documentos filtrados dibujan el organigrama y las rutinas de los seis centros de fusión de inteligencia que existen en el país
Muchos de los reportes señalan la posible colusión de grupos criminales con autoridades
El hackeo de los servidores de la Secretaría de la Defensa (Sedena) ha dejado al des cubierto la estructura del aparato de inteligencia mexicano. Miles de correos electrónicos filtrados hace dos semanas por el grupo de pira tas informáticos Guacamaya dibu jan el funcionamiento de los seis centros de fusión de inteligencia del país, los cinco regionales y el central. Los cerfis y el cenfi, como se conocen en el medio, surten de información a las dependencias de seguridad en sus operaciones con tra el crimen. La información divul gada permite entender su estruc tura, capacidades y el intercambio entre ellos.
En los correos, miles de oficios, tarjetas informativas, presentacio nes de diapositivas y hojas de cál culo muestran el monitoreo de los cerfis a las comunicaciones de cri minales y autoridades corruptas, además de situaciones de milita res desaparecidos o casos de deli tos perpetrados contra elementos de la dependencia. Integrados por agentes de todos los cuerpos de seguridad federales, caso del Cen tro Nacional de Inteligencia (CNI) o la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR), además del Ejército y la Armada, los centros regionales de fusión de inteligencia comparten documentación entre ellos y ali mentan con sus informes al centro nacional, con sede en Ciudad de México.
Muchos de los reportes seña lan la posible colusión de grupos criminales con autoridades. De los más recientes, enviados en agosto de este año, al menos tres señalan a la Guardia Nacional, uno en San Luis Potosí, otro en Tamaulipas y uno más en Tabasco. En este último caso, por ejemplo, el reporte, elabo rado por el cerfi sureste, retrata las andanzas de un grupo de ladrones de combustible. Y dice: “Cuenta con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, quienes posiblemente se
ubican a inmediaciones de la case ta de cobro de Acayucan, Veracruz, donde les permiten el paso con las pipas”. Por dejarles pasar, los cri minales les pagan 200.000 pesos, unos 10.000 dólares. A cada centro regional le corresponde monitorear al crimen en un puñado de estados. Así, por ejemplo, el cerfi centro, con sede en Iguala, Guerrero, se encar ga, además de ese estado, de Mo relos, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México. En el conglomerado de correos filtrados son constantes las comunicaciones del cerfi centro sobre presuntos in tegrantes de grupos delictivos de la zona, principalmente La Familia Michoacana. Estos días, ese grupo criminal ha sido el centro de aten ción en el país porque uno de sus líderes, Jose Alfredo Hurtado, alias La Fresa, publicó un vídeo seña lando que un grupo contrario, que mató a 20 personas en San Miguel Totolapan, Guerrero, en realidad lo estaba buscando a él.
El cerfi noreste, con sede en Apodaca, Nuevo León, monitorea ese estado, además de Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y Duran go. El cerfi noroeste, con sede en Mazatlán, Sinaloa, controla ese estado, además de Chihuahua, So nora y las dos Baja Californias. El cerfi occidente, con sede en Manza nillo, Colima, se encarga de Jalisco y Michoacán. Y el cerfi Sureste, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, controla Oaxaca y la península de Yucatán. En total, la Secretaría de la Defensa mantiene a 164 militares en estos centros, entre jefes, oficia
les y elementos de tropa. En varios casos, son militares quienes dirigen los cerfis. El militar de mayor grado adscrito a los centros de fusión es un general, que labora en el cenfi de Ciudad de México.
Pese a su relevancia en el com bate contra el crimen en México, hasta ahora se sabía poco de los centros de fusión de inteligencia. Hace unos años, Guillermo Valdés, responsable del viejo CNI en el se xenio de Felipe Calderón (20062012), fechaba su nacimiento a fina les de 2010, en plena guerra contra el narcotráfico. Valdés contaba que el Gobierno de Calderón decidió centrar sus esfuerzos en Los Zetas, grupo criminal que, a diferencia de la mayoría de sus competidores, ba saba su economía en la extorsión, además del narcotráfico. El primer cerfi nació así en un punto clave en la geografía zeta, Nuevo León.
“Por ejemplo, teníamos un mapa del organigrama de Los Zetas”, ex plicaba Valdés, “entonces decías, ‘sabemos quién es el comandante de la región de San Luis Potosí, pero nos faltan los jefes de plaza de es tas cinco ciudades, pues hay que ir a averiguar, ¿no?’. Entonces, tenía mos detenidos a estos tres fulanos que operaban ahí, los interrogabas y hacías una operación, digamos, en Fresnillo, Zacatecas. Llegabas a una casa, la tomabas, el ministerio público tenía que dar fe de todo lo que se hacía ahí. Se encontraba equipo de cómputo, se reproducían los discos duros para llevarse la información al centro de inteligen cia, se procesaba y generabas una
nueva operación para generar más información”.
Valdés insistía en que ese mode lo de fusión de inteligencia, donde todas las dependencias volcaban sus datos en el centro, información que se cruzaba con el monitoreo de comunicaciones y datos que surgían de nuevos operativos, les permitió descabezar a Los Zetas en San Fernando, Tamaulipas. Un nombre maldito, San Fernando. En los años de Calderón, el municipio tamaulipeco quedó ligado para siempre a la brutalidad del narco y sus cómplices estatales. Los Zetas mataron allí a decenas de migran tes ante los ojos de la autoridad.
“Con toda la inteligencia que se tenía de Los Zetas de San Fer nando, en tres semanas se detuvo al 99 por ciento de los operadores de ese crimen, a los que realizaron esa matanza”, decía, en referencia al asesinato de casi 200 migrantes en 2011 en el municipio, conocida como segunda matanza de San Fernando. “¿Por qué? Porque ya lo tenías mapeado perfectamente. Sa bíamos que eran 11 estacas las que controlaban San Fernando”, añadía, en referencia a la unidad operativa del grupo criminal.
Los Zetas cayeron en San Fer nando y en otras zonas del noreste, el centro y el sur de México, pero la violencia ha continuado. Los cerfis manejan esquemas, estructuras y monitorean comunicaciones. La cuestión es si sirve y cómo. No en vano, la desaparición de Los Zetas no ha mejorado la situación de in seguridad en el país.
Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano
Adán Augusto López, dio posesión al funcionario, quien suplirá a Raquel Buenrostro
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desig nó a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), or ganismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por medio de un comunicado de prensa, el Gobierno de México informó que el titular del Ejecutivo federal dio la orden al secretario de Gobernación (Segob), Adán Augus to López Hernández, de dar pose sión al nuevo jefe del SAT.
En el protocolo, el titular de la Segob estuvo acompañado por Raquel Buenrostro Sánchez, nueva secretaría de Economía (SE) y ex titular del SAT, con el fin de dar el nombramiento oficial al funciona rio mexicano.
“El presidente de la República, An drés Manuel López Obrador, designó a Antonio Martínez Dagnino nuevo titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), adscrito a la Secreta ría de Hacienda y Crédito Público”.
¿Quién es Antonio Martínez Dagnino?
Martínez Dagnino se sumó a la lista de egresados de la Universi dad Nacional Autónoma de México (UNAM) que son titulares de de pendencias, tal como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su adminis tración al argumentar que las uni versidades públicas tendrían que tener mayor representación en el Estado mexicano; el funcionario es licenciado de Contaduría y maes tro en Finanzas por dicha institu ción universitaria.
Además, el nuevo titular del SAT ya formaba parte de la dependen cia de la que, a partir de este lunes 10 de octubre encabeza, pues des
de el inicio del actual sexenio se desempeñó como el titular de la administración General de Grandes Contribuyentes.
Por otra parte, cuenta con expe riencia en el Sistema Financiero Mexi cano, específicamente en el área de análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de su pervisión, regulación y auditoría, dio a conocer el Gobierno de México.
También se desempeñó en la iniciativa privada y en el sector bancario. Fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especiali zó en regulación del sistema finan ciero y creó procedimientos para la
supervisión del capital y liquidez de las instituciones.
Tras la salida de Tatiana Clouthier de la Cuarta Transformación el pasa do 6 de octubre durante la conferen cia mañanera, el mandatario mexi cano anunció a Raquel Buenrostro Sánchez como la nueva titular de la Secretaría de Economía (SE).
“Ya tomé la decisión de nom brar a Raquel Buenrostro (como) secretaria de Economía, quien ahora se desempeña como direc tora del SAT y que ha tenido muy buen trabajo porque no ha dismi nuido la recaudación. Yo creo que lo que cuenta son los hechos y es una servidora pública ejemplar y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, indicó el mandata rio mexicano en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Conviene recordar que Buenros tro Sánchez llegó al SAT tras la sali da de Margarita Ríos-Farjat, quien fue nominada para ser parte de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para posteriormente ser ratificada; sin embargo, la nueva titular de SE fun gía como la cabeza de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda.
La funcionaria es egresada de la licenciatura en Matemáticas de la UNAM, de la cual se graduó en 1995. Años más tarde realizó la maestría en Economía en el Centro de Investigación y Docencia Eco nómicas (CIDE); además de cursa un posgrado en Economía en el Colegio de México (Colmex).
Marcelo Ebrard confirmó la acusación de México contra cinco empresas en Arizona, EE.UU.
en el estado fronterizo de Arizonay cuyas armas, dijo, se han emplea do para perpetrar delitos como ho micidios o feminicidios.
“Los estamos demandando por que aquí, evidentemente, como hay una recurrencia, presumimos y es evidente que hay tráfico de ar mas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país”.
F. Dennis Saylor, desestimó la pri mera demanda que el Gobierno de México había presentado en agosto contra once fabricantes de armas acusadas por facilitar el tráfico de su producto en territorio nacional, a través de organizaciones criminales.
operando prestanombres y se tiene que empezar a fincarles responsa bilidades penales”, aseveró Ebrard en una comparecencia ante la Cá mara de Senadores.
La Secretaría de Relaciones Exte riores (SRE) de México impulsó la segunda denuncia contra fabrican tes de armas en Estados Unidos (EEUU), luego que la primera fuera desestimada.
Así lo informó este lunes el ti tular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, detallando que en este segundo round se procede rá contra cinco empresas ubicadas
A ello, mencionó que la petición de México a la Corte buscará que las compañías sean sancionadas por incurrir en la ley estaduniden se recientemente promulgada que señala como delito las compras de armas mediante prestanombres. Además de establecer sentencias de hasta 15 a 25 años de cárcel si el ilícito está relacionado con el tráfi co de drogas.
Fue el pasado 30 de septiembre cuando el juez de distrito de Boston,
Ante ello, la cancillería anunció que apelaría la decisión de este tri bunal, que entre sus argumentos señaló que la ley estadounidense impide fallar a favor de un Gobier no extranjero.
De ese modo, el pasado 5 de oc tubre Ebrard Casaubón reveló que México interpondría una segunda denuncia, pero dirigida a las em presas arizonianas y con base en la nueva legislación de EE.UU. que sanciona a las compañías operan tes con prestanombres.
“Vamos a demostrar que, en muchos de estos puntos, están
Estimaciones del Gobierno fede ral apuntan que aproximadamente el 60 por ciento de las armas incau tadas en México en los últimos años se habrían vendido en 10 condados de EE.UU., la mayoría a lo largo de la frontera con la República mexicana.
México ha acusado a los fabrican tes de armas imputados de haber promovido prácticas comerciales “negligentes e ilícitas que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. En ese tenor, señaló que al menos 17 mil homicidios dolosos habrían sido cometidos con armamento proce dente de la nación vecina.
“¿Por qué insistimos en esto? Porque si no paramos este flujo
tremendo de armas hacia México, ¿Cómo vamos a frenar la violencia aquí?”, cuestionó Ebrard Casaubón, destacando que el recurso benefi ciaría de igual modo la lucha que EE.UU. y México sostienen contra el tráfico de fentanilo.
No obstante, y bajo ese tenor, el canciller subrayó que el apoyo entre ambos países debe ser recíproco. Es decir, y en esa línea - si México cola bora con EE.UU. para el combate al tráfico de químicos, la nación lidera da por Joe Biden debería apoyar en reducir el flujo de armas.
“Si EE.UU. nos está pidiendo que les apoyemos - que trabajemos juntos en contra del fentanilo, los precursores químicos, los cárteles de droga - nosotros también que remos que nos ayuden reduciendo ese flujo de armas que nos hace mucho daño”.
Batman ha muerto. Una nueva organización criminal ha barri do las calles de Gotham City. La batfamilia, compuesta por Batgirl, Ni ghtwing, Capucha Roja y Robin, deberá proteger Gotham, devolver la esperan za a sus ciudadanos, la disciplina a sus policías y el miedo a sus criminales. Además de resolver los misterios que conectan los capítulos más oscuros de la historia de la ciudad y derrotar a famosos villanos en enfrentamientos épicos, deberás convertirte en el nuevo Caballero Oscuro y evitar que el caos se apodere de las calles.
Se trata de un juego de rol de acción y mundo abierto que se desarrolla en la versión más dinámica e interactiva de Gotham City. Tanto si juegas en so litario como con otro héroe, patrulla los cinco distritos de Gotham y detén cual quier actividad criminal que encuen tres en tu camino.
Así, el título que llegará el 21 de oc tubre a PC, PS5 y Xbox Series se dibu ja como un RPG de acción en mundo abierto con mucho peso en la narrativa donde habrá que enfrentarse a multi tud de crímenes en la ciudad, donde combatiremos, nos ocultaremos y re solveremos puzles, donde desbarata remos los planes de numerosos villa nos, donde desentrañaremos poco a poco el misterio que rodea a la muerte de Batman, donde veremos cómo los caballeros de Gotham pasan de hé roes a símbolos, donde mejoraremos a nuestros personajes y su equipamien to, y donde realizaremos una variedad de actividades secundarias, todo ello en solitario o en cooperativo para dos jugadores.
mismo es uno de los temas principales [del juego], que se mezcla con la pérdi da, la nueva familia y el dolor”, dice Ann Lemay, directora narrativa.
La premisa argumental de Gotham Knights es tan interesante como arries gada. No en vano, el equipo de desa rrollo ha tomado la decisión de matar a Batman desde el primer momento, omitiendo así al icono de Gotham, a un personaje queridísimo por el público general, a un superhéroe que supuso un cambio en los estándares de calidad para los videojuegos de superhéroes. Sin embargo, aunque la partida comen zará con los discípulos del Caballero Oscuro reuniéndose tras su funeral, la sombra del hombre murciélago es lar ga, y su influencia y las consecuencias de su fallecimiento se notarán en toda la trama.
Si bien la historia tendrá como mi sión principal resolver el misterio que llevó a Bruce Wayne a su final, también
nos hará combatir a multitud de villa nos icónicos como Harley Quinn a tra vés de sus tramas secundarias, intentar instaurar algo de orden en una Gotham en la que tanto los criminales como la policía aprovechan de distintas mane ras la muerte de Batman, ver crecer a los cuatro superhéroes entre los que podremos alternar, y sobre todo, ver cómo lidian con la pérdida y cómo aprenden a ser una familia.
Candidatos recurren a cualquier tipo de agresión en la recta final para definir quién será el próximo presidente
En el país 33 millones de personas viven en un estado de inseguridad alimentaria severa, hasta ahora, Lula ha sacado 125,6 millones de reales, unos 25 millones de dólares para financiar su campaña electoral, mientras que Bolsonaro 43,3 millones de reales, unos 8 millones de dólares
La campaña electoral brasile ña se ha convertido en una guerra hasta el último voto en la que todo vale, especialmen te el trash. Ayer, durante un mitin en Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, el candidato Luiz Inácio Lula da Silva bailó con Chico Buarque al ritmo de la música “El Partido de los Trabajadores (PT) vencerá”. Después del baile dijo que iría a dos debates televisados -de los cuatro a los que fue invita do- “junto a un genocida” refirién dose al presidente Jair Messias Bolsonaro. Y como en una saga de películas de terror volvió a acusar le de canibalismo.
Sin embargo, el Tribunal Supe rior Electoral (TSE) había ordenado el sábado al PT que retirara de su campaña electoral un extracto de una entrevista en vídeo de 2016 de Bolsonaro con el diario The New York Times. Bolsonaro le dijo al periodista que no participó en un ritual de canibalismo indígena en una de sus visitas a una comunidad porque no encontró a ningún com pañero de viaje dispuesto a acom pañarlo. Según el razonamiento del juez del TSE Paulo de Tarso Sanse verino, el vídeo había sido sacado de su contexto.
“El significado original del men saje fue cambiado al sugerir que Bolsonaro podría haber consumido carne humana en cualquier circuns tancia”, escribió Sanseverino en el fallo. Pero Lula, sin inmutarse, con tinuó con su j’accuse. “No hemos inventado nada”, dijo en otro mitin en Campinas, en el estado de San Pablo, “no es la campaña de Lula la que dice esto, es el propio Bolsona ro que lo dijo a un periodista esta dounidense”. El presidente no tardó en responder. En una entrevista con un canal de YouTube llamó a Lula “mentiroso, corrupto, ladrón y sin carácter”. “Lula ha superado inclu so a Al Capone”, añadió.
El espectáculo sobre el supues to canibalismo de Bolsonaro se
produce pocos días después del llamado escándalo del diablo. Un vídeo en el que el más famoso in fluencer satanista de Brasil, Vicky Vanilla, afirmaba que los satanistas apoyaban a Lula inundó la web y las redes sociales bolsonaristas. El expresidente decidió incluso pu blicar un manifiesto electoral en el que negaba rotundamente la cuestión. “Lula nunca hizo un pacto ni conversó con el diablo”, escribió en su página oficial de Instagram. El TSE también intervino en este asunto, obligando a retirar el video del satanista.
Si la campaña del PT acusó a Bolsonaro de ser masón, extrapo lando un vídeo de su visita a una logia en la campaña de 2018, Bolso naro sigue impertérrito en su Lula flix, una especie de Netflix anti-Lula donde los temas principales son la corrupción de Lula y su partido.
Los dos candidatos también se enfrentaron en la cuestión del Nor deste. En una de sus transmisiones en vivo Bolsonaro ha asociado la victoria petista en esta región de Brasil en la primera vuelta con el analfabetismo, desatando la ira de Lula, que pidió “a los que tienen una gota de sangre nordestina” que no voten por Bolsonaro.
No faltaron momentos en esta campaña electoral hacia la segun da vuelta que merecen un lugar en el manual del trash. Desde el cartel electoral en el que un perro mesti zo llamado Caramelo dice que vota a Bolsonaro para que no se lo co man como en Venezuela, hasta el video de un niño pidiendo al niño Jesús que en vez de regalarle un ju guete consiga que Lula sea elegido presidente porque cuando lo fue “dio casa, comida, libros y vacuna”.
Pero, ¿quién está detrás de es tas campañas que a veces parecen olvidar la inteligencia del votante además del buen gusto? Para el PT uno de los principales estrategas es Sidônio Pereira, denunciado el pasado mes de mayo por la Fiscalía de Bahía por incorrección adminis trativa. Según la denuncia, habría malversado 7,5 millones de reales (1,5 millones de dólares) de las ar cas públicas del estado de Bahía, donde supervisó las campañas de Jaques Wagner y Rui Costa, ambos del PT. Sólo en marketing electoral, Lula habría gastado 26,9 millones de reales (5,2 millones de dólares), según el TSE.
Bolsonaro no ha declarado sus gastos. Entre sus principales estra tegas se encuentran el publicista paulista Duda Lima, con antece dentes como asesor de comuni cación del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro, y Sérgio Lima, investi gado en 2020 por presuntos actos antidemocráticos por prestar servi cios de comunicación digital a di putados bolsonaristas acusados de atacar al Supremo Tribunal Federal (STF) en las redes sociales. Sin em bargo, el hijo de Bolsonaro, Carlos, supervisa la estrategia de campaña de su padre.
El circo electoral no parece des tinado a terminar pronto. Entre otras cosas, porque además de los dos candidatos también hay in fluencers cuyo impacto en sus se guidores es importante. Las redes sociales bolsonaristas, especial mente en Telegram según un aná lisis de la Universidad Federal de Bahía, viralizaron la infundada teo ría del fraude en la primera vuelta. Los pro-Lula, por el contrario, de nuncian las “oficinas del odio” del Gobierno de Bolsonaro capaces de producir “la mayor articulación de fake news” de la historia del país.
Y dicen que son las fake news las que han incidido en el inespe rado cabeza a cabeza entre Lula y Bolsonaro en la primera vuelta. Es el caso, por ejemplo, del influencer Felipe Neto, 16,4 millones de segui dores sólo en Instagram y un an ti-bolsonarista declarado.
En las últimas horas ha encen dido la mecha al escribir en Twitter que “todo indica que las noticias
falsas sobre Marcola apoyando a Lula jugaron un papel en las elec ciones del día 2 y no fue un papel pequeño”. Neto se refiere a la noti cia de una escucha de la Policía Fe deral en la cárcel en la que el líder del grupo criminal más importante de Brasil, el Primer Comando Capi tal, Marcos Willians Herbas Cama cho, conocido como Marcola, de claró que prefería Lula a Bolsonaro a pesar de considerar el primero un farsante. El presidente del TSE cen suró la primicia del sitio O Antago nista porque, en su opinión, no era una declaración de apoyo político de Marcola a Lula.
En los últimos días también ha vuelto a la luz la historia de Celso Daniel, el alcalde del PT de San Ber nardo do Campo asesinado mis teriosamente en 2002. Bolsonaro había hecho de esto un caballo de batalla en su último debate televi sado antes de la primera vuelta. Y lo sigue repitiendo en esta segunda fase de su campaña electoral. Hace unos días una entrevista de Mara Gabrilli en la emisora brasileña Jo vem Pan había estallado en sus re des sociales porque Gabrilli reveló que Lula, según ella, había pagado 12 millones de reales a un empresa rio local para no ser acusado de es tar detrás del asesinato de Daniel. Gabrilli fue suplente de Simone Te bet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB). Tebet, candidata a la Presidencia, quedó en tercer lugar tras Bolsonaro y Lula a quien declaró su apoyo para la segunda vuelta. También el vídeo de Gabrilli fue retirado por orden del TSE.
desató por
acuerdo