Empresarios revelaron que la actividad ha presentado un incremento desmedido en los últimos años, lo que ha generado afectaciones en el tránsito peatonal y de seguridad DIFÍCIL REGULARIZACIÓN Ambulantaje pegaduro al comercio establecido Pág. 8 Pág. 5 Mejoramiento de imagen del Embarcadero de Chocohuital El gobernador también supervisó las acciones de reducción de riesgos en Bocabarra Foto: JACOB GARCÍA $7.00Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 AÑO 5 No. 1462 En 12 años se contabilizaron cerca de 14 mil desplazados Normalistas piden solución a las autoridades educativas Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 10 Congreso restituye Cabildo de Teopisca Infantes de preescolar presentan desnutrición


PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
ENVÉS 02 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
1889.- Nació en San Luis Potosí, María Castro Rojas de Amerena, primera mujer en obtener el título de médica cirujana y partera en esa entidad, en 1912.
Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno.
1978.- Fallece a los 105 años de edad, Leonora Cohen (1873-1978), la última de las famosas sufragistas británicas. Cohen fue participante activa de las marchas y mítines a favor del voto para las mujeres.
1920.- Nace en Carolina del Norte, Estados Unidos, Bárbara Guest, poeta y escritora, miembro de la primera generación de la Escuela de Nueva York.
DIRECTORIO
1947.- Eli Bartra Muriá nace en la Ciudad de México, filósofa y pionera en la investigación sobre mujeres y arte popular. Académica y activista feminista, perteneció al Movimiento de Liberación de la Mujer.
Gustavo Adolfo Bécquer
1927.- Nace Margarita de Zamora, escultora, quien en 1943 realizó las esculturas en la XEW de Toña La Negra, Ana María Fernández, María Grever y otras personalidades.
Juan Carlos Toledo Jiménez
Ayer, hoy “ Y el pensamiento es necesario ejercitarlo, se debe cada día y de nuevo y de nuevo pensar, para conservar la vida del pensamiento”
@lilaabed US interceptó un buque de guerra iraní que capturó dos drones es tadounidenses en el Mar Rojo. La Quinta Flota de Washington ase guró que las embarcaciones no representaban ningún riesgo para el tráfico naval y operaban durante más de 200 días consecutivos sin incidentes. En la red De
@epigmenioibarra ¿Cómo se le ocurre al Embajador de Estados Unidos proponer que construyamos un muro al sur del país para controlar el flujo migratorio?
cartón
@panchografias Da la SCJN revés a la presunción de inocencia. Prevalece la pri sión preventiva oficiosa. Los ministros se doblaron ante el Eje cutivo.
Consejo Administrativo Omar Flores PresidentePenagos Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales MiroslavaHermesHernándezGarcía Fotografía Jacob García Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsales





Ante estas situaciones indignas no cabe la indiferencia, tenemos que reforzar la unión y la unidad, y centrarnos mucho más en las necesidades de los altamente vulnerables. Que nadie se confunda de orientación, por que al final todos requerimos de todos, para poder subsistir armónicamente. ¡Cuánta ciudadanía requiere de sus análogos para que sus heridas sean curadas! Sin duda, no hay mejor sanación que sentirnos acompa ñados en la vida por un auténtico corazón hermanado; que contrarreste el balanceo del tanto tienes, tanto vales. Ciertamente, necesitamos estar juntos para florecer y trabajar fusionados, para ha cernos la vida más sosegada, sin tantos inúti les conflictos, que nos llevan a la derrumbe. No podemos continuar con la angustia de la pobreza que padecemos como especie, te nemos que mejorar el linaje, con otro ánimo de amor más generoso que acreciente ese capital social, para eliminar de una vez por todas las barreras sociales y culturales, que generan tremendas desigualdades, cuando lo que hay que instaurar es cohesión. Deben proliferar, pues, las operaciones de auxilio, cercanía y adhesión; tanto en los desastres naturales o provocados por el ser humano, como en aquellos ámbitos sin protección social y con bajos ingresos. Desde luego, te nemos que superar todos estos desordenes que nos desequilibran, creando nuevos ex cluidos, con una economía interesada, que no responde a una democracia inclusiva y participativa, puesto que no está al servicio de sus gentes ni tampoco del bien común.
El contexto inflacionario, que sufre la ciudadanía de todos los continentes, de manda el reforzamiento de las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y la negociación colectiva, lo que requiere un activo diálogo mutuo y permanente, si en verdad queremos avanzar en el cierre de brechas laborales y no retroceder. Lo mismo sucede con la capacidad de ser so lidario, esto también nos exige mayor es cucha, para saber ayudarse. Está visto que cuando falta el intercambio de pareceres y todo se mueve en un mercado de intereses, nada se reconstruye ni se libera. Es público y notorio, que la pobreza más grande radi ca en este aluvión de incertidumbres que padecemos. En consecuencia, hay una la bor prioritaria pendiente de realizar, la de trabajar por lo armónico, antes de que las guerras se globalicen y nos muestren sus garras destructivas, dejándonos sin rastro alguno. Hemos de superar, por consiguien te, todos estos fanatismos; generadores de contiendas inútiles, que lo único que hacen es que las llagas del hambre y de la pobreza persistan.Precisamos conciliación en todos los te rritorios habitables. Las naciones necesitan crecer en la quietud. Volvamos a rehacer y renacer como familia. Restauremos los vín culos. Naturalmente, la mayor pobreza es sentirse solo, abandonado por los suyos, sin amor alguno y con el desasosiego de no te ner donde abrazarse en el campo de batalla. Porque sí, en efecto, la vida es lucha diaria, que nos requiere vivirla en solidaridad. De ahí, lo trascedente de concienciarnos sobre los derechos de los marginados y desfavo recidos. Sea como fuere, estamos aquí de paso y el paseo será fructífero, en la medida en que contribuyamos al mejoramiento de nuestro espacio vivencial. Por eso, es vital, unir nuestras fuerzas morales y económi cas, más allá de las propias fronteras y uni versalizar la oposición contra cualquier po breza que degrada, ofende y mata, a tantos semejantesCultivemosnuestros.eldeber y el derecho: De que caminemos sin desfallecer y con la mano tendida siempre; de pedir a los gobiernos otras políticas más justas en favor de las familias y de la actividad laboral. Al tiempo, conjuguemos fuerzas y reivindiquemos un camino hacía sí mismo, que la vida cobra sentido, cuando se hace de ella una tarea diaria. A vivir, que son dos días, y poco más. Elijamos la misión de donarnos y servir, ¡no de servirnos de nadie! Ahí radica el talento del alma, el buen juicio.
Víctor Corcoba Herrero Visión sin acción, es un sueño. Acción sin visión, es pasar el tiempo. Acción con visión, es lo que hace la diferencia” Joel Barker
Hoy más que nunca tenemos que es tar en guardia, a través del soplo de la acción solidaria, para acabar defi nitivamente con esta triste pobreza munda na, que nos activamos los vivos caminantes entre sí. En cualquier rincón del mundo, se requieren corazones dispuestos para aliviar los tormentos de la multitud de crisis huma nitarias que nos acorralan, en parte porque los lenguajes no son auténticos ni coheren tes con el obrar, campeando a sus anchas las injusticias, hasta por los estados que se de claran sociales, democráticos y de derecho.
Ante la triste pobreza que padecemos
“No hay mejor sanación que sentirnos acompañados en la vida por un auténtico corazón hermanado; que contrarreste el balanceo del tanto tienes, tanto vales”.
03PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 VOCES
“
Algo más que palabras
PERSONA alejada. (FOTO: CORTESÍA)


mensuales del IGAE indican que en el bimestre mayo-junio se registró cierta moderación.Porotro lado, la producción indus trial siguió recuperándose, apoyada por avances en el sector manufacturero. También contribuyó a ello una ligera re activación en la construcción. La minería y la construcción mantienen un compor tamiento plano desde los primeros me ses de 2021. Por otro lado, los servicios siguieron expandiéndose, si bien algu nos comportamiento también plano. Por el lado de la oferta, la produc ción industrial siguió recuperándose, apoyada por los avances en el sector en el sector manufacturero. Contribu yó a ello una ligera reactivación de la construcción.Porellado de la demanda, el con sumo siguió recuperándose. La reacti vación ha sido en mayor medida en el consumo de bienes importados. La neta es que la economía mexicana está muy lejos de una plena recupera ción que lo lleve a un producto de dos dí gitos, pero si bien la inflación es elevada, no hay ningún indicio de estanflación, fe nómeno que alguien le llamó así porque una economía padece altísima inflación y ningún crecimiento económico, amén de un desempleo galopante. La verdad es que quienes, desde los espacios pe riodísticos, invocan una estanflación ni idea tienen de lo que dicen.
REPRESENTACIÓN. (FOTO: CORTESÍA)
Análisis a Fondo
La economía estará muy movida el año próximo por las derramas impulsadas por la política. Además, ha demostrado ser muy resiliente. El receso tampoco ha dañado a la economía del más importante socio de la economía mexicana, la de Estados Unidos, de la que se ha dicho que está ya en la lona, pero que continúa vivita y coleando, precisamente por ser la eco nomía más grande y pujante del mundo. Dicen que China la superará en menos que canta un gallo y ya habido muchos gallos cantadores en todos los palen ques chinos del mundo. La guerra entre Rusia y Ucrania a quienes más ha pegado es a los países de la Unión Europea, que seguramente sufrirán el invierno más despiadado por que, a cambio de los castigos que impu so a Rusia, ésta les cerró las llaves del gas con el cual los europeos cocinan y se calientan en las terribles temporadas de frío Factorinvierno.desuma importancia es la economía de Estados Unidos. Pero in dependientemente del comportamiento de la economía de Estados Unidos, la actividad económica mexicana ha conti nuado recuperándose, levemente, pero recuperándose; la información oportuna indica que, en el segundo trimestre de 2022, la mexicana avanzó a un ritmo si milar al del trimestre anterior.
Quien habla de estanflación no sabe lo que dice
ncreíble, pero aún hay estudiosos de la ciencia económica que están con vencidos de que la economía mexica na está en un escenario de estanflación, ya que – dicen - hay un estancamiento en la actividad económica, la inversión se encuentra deprimida, el desempleo está en su punto y existen altos niveles de inflación. La verdad dista mucho de esta enfermiza conclusión. No tiene ni idea de los daños graví simos que causa una hiperinflación. Al gunos analistas creen que la economía pueda entrar en recesión en el año 2023 gracias al aumento de la incertidumbre tanto local como estadounidense. Ya he mos asegurado en este espacio que la inflación trae incertidumbre en torno al destino de la economía. Sin embargo, la economía no ha he cho y no hará agua porque está siendo resiliente. Se nieva a entrar en una cri sis por múltiples razones, por las multi millonarias remesas que los mexicanos en el exterior envían a sus familiares acá en México, por mencionar un he cho tan relevante que ayuda a la eco nomíaEntonces,nacional.por lo menos en lo que resta del año, ni se preocupe. No habrá recesión y esperamos que tampoco la haya el año venidero, a pesar de las vo ces de algunos agoreros del desastre.
Algunos admiradores de cifras desta can que la recuperación continúa a pe sar del entorno complejo que las cifras
04 VOCES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
I
Francisco Gómez Maza

Niños, niñas, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad tuvieron que abandonar sus tierras por la violencia de DE Chenalhó.
05PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 COMARCA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Tuxtla. PERSONAS
Rascad
Se trata de una situación complicada de controlar debido a que este tipo de práctica prevalece ante la demanda Schopenhauer al se
Asimismo, indicó que la situación es fácilmente perceptible, tan sólo basta con transitar por la calle central o por toda la zona centro de Tuxtla, en donde puede observarse a negocios formales que tienen locales que pa gan renta, mientras que afuera de los establecimientos pueden apreciarse a los cientos o quizás miles de comer cios ambulantes que se instalan en los lugares de mayor tránsito peatonal.
FOTO: JACOB GARCÍA Propietarios de negocios formal mente establecidos en el centro de la ciudad capital de Chiapas, han denunciado una alarmante dismi nución en sus ventas, esto a raíz de un evidente incremento de las activi dades económicas informales en los últimos años, lo que ha ocasionado afectaciones en la economía local en TuxtlaAunadoGutiérrez.aesto, revelaron que este fenómeno de tipo multifactorial ha propiciado problemas de seguridad en los transeúntes que se mueven por el centro de Tuxtla Gutiérrez, y en conjunto con el poco espacio en el que las personas pueden transitar por las calles han ocasionado una dis minución en el tránsito peatonal, de manera que con estos señalamientos los empresarios hicieron evidente las consecuencias del comercio informal que predomina en el centro de la capi tal chiapaneca.Alrespecto, el presidente de la Cá mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Servytur, en Tu xtla Gutiérrez, Hugo Armando Porras Pérez, consideró que ciertamente di cha actividad informal resulta de gran daño para los demás negocios, que recientemente comienzan a recupe rarse de los estragos provocados por la epidemia de salud.
hombre civilizado y aparecerá el salvaje” En 12 años
Asimismo, aseguró que el Es tado mexicano no se esfuerza en erradicar el desplazamiento y nie gan la existencia de un fenómeno de patrón grave que oprime a las familias indígenas, debido a que son tratados como circunstancias aisladas en Chiapas. Finalizó al declarar que la preo cupación de la ONU es un tema prio ritario a tratar con las autoridades estatales y espera que la colabora ción entre ambos organismos cul mine con la violencia en la entidad.
La violencia que se suscita en Chia pas es uno de los problemas que se agrava con el paso del tiempo, deconstruye el tejido social, agu diza la presencia de grupos para militares o del crimen organizado y perjudica en gran medida a los pueblos originarios al ser deste rrados de sus tierras a causa de los conflictos internos en la zona. Hasta este año se tiene contabi lizado un total de 14 mil 476 perso nas en situación de desplazamiento forzado de acuerdo a las cifras obte nidas por el Centro de Derechos Hu manos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) en un lapso de 12 años. Ante esos hechos, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Cecilia Ji ménez Damary, acudió a las zonas más afectadas y determinó que la crisis de seguridad en Los Altos de Chiapas es crítica y es necesaria la pronta intervención de las autori dades, conforme a lo recopilado del medio nacional La Jornada. En ese sentido, las familias afec tadas expresaron que los tres ór denes de Gobierno se encuentran informados sobre la problemática, porque es algo que surgió desde hace muchos años, sin embargo, ante los diferentes llamados y sú plicas de ayuda, el conflicto persis te, la violencia continúa y los des plazamientos empeoran al no ser sancionados por el Estado.
Por otra parte, la relatora men cionó que desde 2012 se promulgó una Ley de Prevención del Despla zamiento Forzado Sobre los Dere chos de la Población Desplazada y sigue sin aplicarse en su totalidad, tampoco existe un fondo que sirva de respaldo para los afectados y un complemento penal que castigue a los precursores de dichos actos.
Por otro lado, detalló que en los últimos años el ambulantaje ha in crementado exponencialmente y con ello el comercio formal se ha visto de teriorado, al punto en que las ventas de los establecimientos se han visto reducidas hasta en un 60 por ciento. Explicó que se trata de una situa ción difícil de controlar debido a que este tipo de comercio prevalece ante la demanda, porque es justamente la ciudadanía la que contribuye a con sumir los productos que venden los comerciantes del área informal. Agregó que el ambulantaje tam bién ha generado un problema de seguridad hacia el transeúnte, debido que al ocupar las banquetas con sus productos las personas tienen que ca minar sobre la calle. Por último, recomendó a estos co mercios migrar a la formalidad, por que de esta forma generarían bene ficios personales y sociales, sostuvo dicha sugerencia argumentando que en los estados y ciudades donde tie nen una mejor calidad de vida tienen altos índices de comercios formales, por lo que para aspirar a mejores con diciones habría que pasar a la forma lidad laboral.
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Empresarios revelaron que la actividad ha presentado un incremento desmedido en los últimos años, lo que ha tránsitoafectacionesgeneradoenelpeatonalydeseguridad
“ Arthur
DIFÍCIL REGULARIZACIÓN Ambulantaje pegaduro al comercio establecido
contabilizaron cerca de 14 mil desplazados
CENTRO



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 202206 COMARCA PORTAVOZ En
el
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
MEJOR PREPARACIÓN En Chiapas hay un promedio de 745 mil mujeres indígenas El director de CELALI reveló
PORTAVOZ / STAFF Este lunes el alcalde de Villa flores Mariano Rosales Zuarth, su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, la síndico y regidores en cabezaron la entrega de insumos del Programa Barriguita Llena Corazón Contento de Regreso a Casa 2022 del bimestre agos to-septiembre.Antepadres de familia y pre sidentes de los Comites de Desa yunos Escolares y directivos de diversos planteles se el alcade agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a su esposa Rosalinda López Hernández por hacer llegar insumos para casi 25 mil niños de 240 escuelas de nivel básico del municipio. Mariano Rosales aseveró que su esposa Margarita Sarmiento ha dado continuidad responsa ble a la entrega de los insumos de desayunos escolares que se convierten en 448 mi 20 platillos balanceados para niñas y niños y aseguró que los insumos ade más de estar resguardados de manera limpia y ordenada son de excelente Finalmentecalidad.elalcalde felicitó a los padres de familia y maestros por la labor que hacen en las aulas y por hacer que los insumos rin dan y se entreguen alimentos ca lientes para los menores estudian tes que estan de regreso a clases presenciales en las escuelas.
últimos
FOTO: JACOB GARCÍA E n el marco del Día Internacio nal de la Mujer Indígena, con memorado el 5 de septiem bre, el Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura (CELALI), dio a co nocer que en el estado de Chiapas, actualmente existe un promedio de 745 mil mujeres indígenas per tenecientes a 12 grupos originarios reconocidos en la Constitución Polí tica del Estado, en los que durante los últimos años se ha visto un in cremento en el número de féminas profesionistas que alcanzan títulos académicos no sólo de licenciatura o ingeniería sino también de maes tría y Referentedoctorado.aesto, el director del CELALI de San Cristóbal de Las Ca sas, Sebastián Patishtán Méndez, in dicó que la mujer indígena cada vez está teniendo más acceso a la edu cación, gracias a que ha habido un crecimiento en la exigencia de de rechos, y por ende, en la ejecución de éstos, lo que ha llevado a que en los últimos tiempos hayan más fé minas procedentes de pueblos ori ginarios que terminan la educación primaria, secundaria, media supe rior, superior e incluso posgrado. Por otro lado, el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en Chiapas exis te una población indígena de un millón 459 mil 648 personas mayo res de tres años de edad que habla alguna lengua indígena, cifra de la que el 51.4 por ciento corresponde a mujeres, repartidas en los gru pos originarios ch’ol, tseltal, tsotsil, zoque, tojolabal, cachiquel, mochó, mame, chuje, jacalteco, canjobal y lacandona maya.
En este sentido, el hecho que poco más de la mitad de la po blación indígena sean mujeres refiere que tienen gran relevan cia en el ser y quehacer de los pueblos originarios, ejemplo de esto, es que poco a poco se han ido incorporando en la vida polí tica y económica, caso de ello es Amatenango del Valle, en donde el Cabildo es encabezado por Andrea Díaz Martínez del PRI, lo mismo que en Aldama, en donde Angélica Díaz Méndez ocupa la Presidencia, pero esto ha sucedi do desde los años 70’s, siendo un hecho trascendental que ha roto paradigmas, el machismo y la dis criminación.Sinembargo, las mujeres indíge nas no sólo han incursionado en la vida política, si no también las hay con doctorado, como la directora de la Cuarta Visitaduría de la Comi sión Nacional de los Derechos Hu manos, Arely López Pérez, origina ria de Zinacantán; al igual que Cielo Magdalena Gómez López de Tene japa, con licenciatura, actualmente estudiante de maestría, y traducto ra en el Consulado de Orlando Flori da en los Estados Unidos, mientras que también el Congreso del Esta do cuenta con funcionarias proce dentes de pueblos originarios. Pese a ello, el director del CELA LI en Chiapas manifestó que aún falta que se de cumplimiento a las leyes para permitir mayor acceso de las mujeres a la educación en todos los grados y niveles académi cos, al mismo tiempo que hace falta que éstas se animen y quieran ejer cer y hacer vales sus derechos. Cabe mencionar que en los acuerdos firmados de San Andrés Larráinzar, se dijo que las indígenas sufrían triple discriminación, por ser mujer, por ser indígena y por ser pobre, por lo que era impensa ble que en 1966 alguna de ellas pu diera llegar al Congreso del Estado, sin embargo, ahora el panorama ha cambiado gracias a los avances, pese a ello, falta mucho por traba jar para una mayor inclusión de los pueblos originarios de Chiapas. los pobreindígenaportripleseAndrésfirmadosacuerdosdeSanLarráinzar,dijoquesufríandiscriminación,sermujer,porseryporser que en los años ha crecido número
de procedentesprofesionistasdepueblosoriginarios Entregan insumos para casi 25 mil niños de escuelas El alcalde de Villaflores, Mariano Rosales, encabezó la acción en su municipio GRUPO DE féminas. DESAYUNOS escolares. (FOTO: CORTESÍA)


La contaminación ambien tal no solo se produce por las sustancias que esparcen el transporte, la agricultura y las industrias, también existe la contaminación natural produ cida por la quema de grandes extensiones del campo como pastos y maleza, así como las cenizas que se esparcen después de una erupción vol cánica, indicó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, José Agustín Gar cía Reynoso.
Para el mes de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica alrede dor de cuatro canales de baja presión para Chiapas (mismos que podrían convertirse en Ciclones Tropicales), pues de acuerdo al registro, en lo que va de la temporada de lluvias, se ha presentado uno cada seis días. En lo que va de la temporada de lluvias y ciclones -mismo que comenzó en junio y culmina en no viembre-, se han presentado 11 de los 14 o 19 ciclones tropicales pro nosticados para el océano Pacífico. Mientras que para el Atlántico han sido cinco de los 16 a 21 eventos. “Los ciclones tropicales por lo regular pegan de la zona centro al sur del estado y cuando ya se empiezan a desarrollar los Frentes Fríos es en la zona norte… para sep tiembre todo el estado estar alerta”, dijo Oliver Nava Tristán, director técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la EspecíficamenteConagua.enChiapas, du rante todo el mes de septiembre en todo el territorio, se registrarán llu vias de muy fuertes a torrenciales, mientras que, en el mes de octubre, las precipitaciones continuarán de bido al inicio de frentes fríos, pero las afectaciones serán concretamen te para las regiones del norte (Norte, Maya, De Los Bosques, Tulijá). este mes se prevé un ciclón tropical semanal
A esta se suman afectaciones producidas por el transporte, la agricultura y las industrias lo que va de la temporada de lluvias, se han presentado 11 de los 14 o 19 ciclones
Reynoso mencionó que en las zonas agrícolas, aun que no hay mediciones, se sabe que existe muy mala calidad del aire debido a la quema de pastos y maleza; en las áreas industriales es ocasionada por las emisio nes de las fábricas y en las ciu dades primordialmente por el transporte.Señalóque algunas sustan cias aun cuando se emiten por periodos cortos, pueden causar síntomas inmediatos, como la irritación de ojos y garganta, pero el riesgo mayor es a largo plazo, pues hay contaminantes que pro ducen cáncer o que, según un estudio propio de hace unos diez años, pueden reducir la esperan za de vida hasta en 60 días.
En el marco del Día Interna cional del Aire Limpio por un cielo azul, conmemorado este próximo 7 de septiembre, los expertos de la ONU consideran necesario que las personas co nozcan que daños puede pro vocar la contaminación atmos férica si no se toman cartas en el asunto y se hacen cambios importantes, “si no se produ ce una intervención agresiva, el número de muertes causa das por la del aire en espacios abiertos va en camino de au mentar en más de un 50 por ciento antes de 2050”.
En octubre continuaránprecipitacioneslasdebido al inicio de frentes fríos
Quema de pasto y maleza crean mala calidad de aire
LUCERO NATARÉN/AQUÍNOTICIAS
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la contaminación atmosférica se ha convertido en el mayor ries go ambiental para la salud hu mana y una de las principales causas evitables de muertes en todo el mundo y que ha co brado la vida de aproximada mente 6.5 millones de perso nas hasta el 2016.
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS
07Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022PORTAVOZ REGISTRO En
En
pronosticadostropicalesparaelOcéanoPacífico INCENDIO forestal. (FOTO: CORTESÍA) LLUVIA moderada. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
(FOTOS: CORTESÍA)
C
Rutilio Escandón inauguró el me joramiento de imagen urbana del Embarcadero Chocohuital, en el municipio de Pijijiapan, donde re saltó que estos trabajos coadyuva rán a que la población cuente con un sitio turístico y de esparcimien to limpio y de calidad, y en el que también se incentive e impulse la economía y progreso de las y los productores que se dedican a la pesca.En esta visita, donde también realizó la supervisión de Acciones de Reducción de Riesgos en Bo cabarra Chocohuital ante la tem porada de lluvias, consistente en desazolve, cierre de ventanas y re forzamiento de bordos, con el pro pósito de brindar mayor seguridad a la población en riesgo, el man datario externó su beneplácito al constatar que, gracias al trabajo en unidad, se están resolviendo las propuestas más sensibles de los pueblos, logrando avances sustan ciales para la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública del estado y del país. “Esta Cuarta Transformación se está logrando de manera pacífica, usando la fuerza de la razón, la uni dad y rompiendo los círculos de la corrupción. Por eso, me da gusto ver que la aportación de esta co munidad, a través de su Comité Comunitario de Protección Civil, es muestra fehaciente que cuando el pueblo participa, hay evolución y mayor eficacia en todas las inicia tivas para que no quede nada pen diente ni ningún rezago”, expresó al reiterar que, para ello, es impor tante que se eviten los conflictos y las provocaciones, porque éstos, dijo, solo demoran el porvenir de los Luegopueblos.de citar las acciones que se realizan ante la actual tempo rada de lluvias, el combate de la pandemia por Covid-19 y el desa zolve de los ríos e importantes re servas naturales, tal como se está haciendo en la Reserva del Cañón del Sumidero, Escandón Cadenas convocó a la población a mante ner limpio de forma permanente este sistema lagunario, a fin de que siga dando importantes beneficios para la soberanía alimentaria, la comercialización y la economía de la gente.Elsecretario de Obras Públi cas, Ángel Torres Culebro, destacó que gracias a que el presupuesto público se cuida y se invierte con responsabilidad, está alcanzando para realizar obras de los diferen tes rubros en todos los municipios, a fin de cumplir con la instrucción del gobernador Rutilio Escandón de dar bienestar al pueblo. “Es tamos haciendo más con menos porque trabajamos de forma pla neada y ordenada. En este gobier no los sueños se hacen realidad, y nuestra misión es hacer más gran de a EnChiapas”.suintervención, la secreta
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ omo parte de las obras de rehabilitación de espacios públicos, el gobernador
DESARROLLO Mejoramiento de imagen del Embarcadero de Chocohuital
El gobernador también supervisó las acciones de reducción de riesgos en Bocabarra DURANTE LA entrega.
ria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, sostuvo que en Chiapas se trabaja en unidad entre las dife rentes instancias de gobierno, con el objetivo de fortalecer la seguri dad, la protección civil, el cuidado y conservación de los recursos naturales en los centros ecoturísti cos, lo que aunado a las acciones de capacitación a prestadores de servicios, contribuyen a elevar la calidad de la actividad turística, mejorar la economía, y abonan al bienestar de las comunidades que se dedican a esta actividad. El secretario de Protección Ci vil, Luis Manuel García Moreno, informó que cumpliendo las ins trucciones de privilegiar el trabajo conjunto entre autoridades y la comunidad, hoy se supervisan las acciones de reducción de riesgo implementadas en Bocabarra Cho cohuital, las cuales están dando resultados favorables en la preven ción de inundaciones en zonas que históricamente lo padecían. Deta lló que la apertura de la bocabarra restablece un ecosistema para la pesca y los recorridos turísticos, lo que contribuye a la economía local. A su vez, el agente municipal de Chochohuital, Silvio de la O Chá vez, agradeció a las autoridades por responder a esta demanda añeja de contar con una infraes tructura de imagen urbana en óp timas condiciones, en beneficio de siete comunidades; así también, destacó que, aunado a ello, la po blación cuenta con la capacitación necesaria sobre el manejo de resi duos y el mantenimiento y draga do para mantener un sistema lagu narioFinalmente,limpio. el presidente mu nicipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, detalló que en esta zona se realizaron acciones de re ducción de riesgos como: desazol ve, reforzamiento de bordos, pro tección de caminos y colocación de nuevas alcantarillas. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno de Chiapas para embellecer este destino turístico, el cual, dijo, trae consigo desarrollo económico y bienestar a las familias. En Chiapas se trabaja en unidad para responder a las iniciativas más sensibles en seguridad, protección civil, y la conservación de los naturalesrecursos


Con estos datos, la Secreta ría de Bienestar pudo constatar que el 26.8 por ciento de los habitantes que en Península no tienen acceso a una alimenta ción nutritiva y de calidad, de bido a que Campeche presentó un 26.1 por ciento de ciudada nos con esa deficiencia al igual que Quintana Roo con 24.8 por ciento y Yucatán con 24.6 por ciento.En otro ángulo, la Ensanut también hizo métricas sobre la prevalencia de sobrepeso en el país, ejercicio que tomó como objeto de estudio a dos mil 569 niñas y niños, lo que se traduci ría por el volumen del muestreo a un total de 15 millones 672 mil 300Lapersonas.investigación precisó que el epígrafe antes señalado es del 18.8 por ciento y se desglo sa en 16.6 por ciento hombres y 21.2 mujeres. Mientras que, en el rubro de obesidad el género masculino tuvo cifras del 23.8 por ciento y en el femenino del 13.1 por Asimismo,ciento. en Chiapas estos mismos indicadores de obesi dad y sobrepeso resultaron más favorables, a razón de la tasa de desnutrición que se mantiene en los comunidades, rancherías y municipios que conforman el estado.
desayunando.
CORTESÍA)
Al respecto, la península del país destacó por mostrar que la población de jóvenes entre cinco y 11 años son propensos al sobrepeso y obesidad, con un énfasis en aquellos del sexo masculino como lo indicó el in forme de la Ensanut.
El
09PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 COMARCA
POBLADORES interesados.
Seis por ciento de los niños y niñas presentan un nivel significativo de bajo peso en el estado Infantes de preescolar presentan desnutrición
La correcta alimentación de los niños y niñas del país es funda mental para lograr un desempe ño en las actividades de apren dizaje. En Chiapas se identificó que la población de nivel pre escolar presenta un margen de desnutrición importante. Según lo documentado por la Encuesta Nacional Salud y Nu trición (Ensanut) en su edición 2021, resaltaron que la región Sureste de México presentó un seis por ciento de desnutrición en menores de cinco años, don de se encuentran los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
INFANTE (FOTO:
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Josefa María Sánchez Pérezmdi ce estar lista para gobernar al mu nicipio de Teopisca, sostiene que la mayoría desea la gobernabilidad y la paz, sin embargo, teme por su vida, pero las comunidades son la que la impulsan. “Se ha entregado al Congreso del Estado un documento en el que se plantea mi nombramiento como presidenta municipal sustituta”. Luego de una larga espera, ex presó a los medios de comunica ción que el pueblo está cansado de impunidad y de injusticia, en esta visita al Congreso la acompañaron comisariados ejidales y agentes municipales.“Queremos que el Congreso del Estado tome la determinación con base en los plazos que el Tribunal Electoral del Estado ha dado en su sentencia, al dejar sin efecto el decreto del 24 de junio por el que nombró un Concejo encabezado por Luis Valdés”. El reclamo del pueblo de Teo pisca sigue siendo que sea respeta da la voz del pueblo, “no tenemos nada que ocultar, el pueblo pide que a los habitantes de Teopisca se les escuche, el TEECH ha actuado con responsabilidad en el ánimo de buscar las soluciones a las mo vilizaciones sociales y ahora espe ramos la determinación de las y los legisladores”.Cabehacer mención que Josefa María Sánchez fue electa síndica postulada por el Partido Verde Eco logista de México en las elecciones locales del 6 de junio, planilla que encabezó Rubén de Jesús Valdés Díaz asesinado el 8 de junio. Pobladores de Teopisca, oposi tores de Josefa, mantienen desde hace 23 días bloqueos en la carre tera federal San Cristóbal de Las Casas - Comitan de Domínguez, los habitantes de este municipio siguen esperando que se defina su nueva autoridad municipal, tras la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. Durante la Sesión de la resoluciónnotificaciónsePoderPermanenteComisióndelLegislativodiolecturaaladelaemitida TEECH hizo la notificación para la restitución inmediata de Josefina Sánchez
GOBERNABILIDAD Congreso restablece Cabildo de Teopisca
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA La síndica municipal de Teo pisca, Josefa Maria Sánchez, acudió esta mañana al Con greso del estado de Chiapas en compañía de autoridades de dicho municipio para saber la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de “VienenChiapas.lasautoridades acom pañándome, ahorita se van a acer car para que ellos también vean el respaldo del pueblo”. En tanto, durante la Sesión de la Comisión Permanente del Con greso del Estado de Chiapas; se dio lectura a la notificación de la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en el expediente TEECH/ JDC/041/2022, promovido por Jo sefa María Sánchez Pérez, síndica del ayuntamiento de Teopisca, Chiapas. Dando como resultado, la restitución de manera inmediata a la síndica, regidoras y regidores propietarios, suplentes generales y regidoras en el Principio de Repre sentación Proporcional del ayunta miento de Teopisca, Chiapas elec tos para el periodo 2021-2024.


COMITÁN
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ C
Primera mujer transexual hace su cambio de género
Las modificaciones se otorgaron el 9 de agosto de este año, mismo que avaló el cambio de nombre y género en deoficialesdocumentosdelajoven27añosdeedad
Estudiantes de la Escuela Normal del Estado se hicieron presentes me diante una manifestación, en donde el objetivo principal era tomar las ins talaciones de la Secretaria de Educa ción del estado, las cuales se encuen tran ubicadas sobre la Calzada de la colonia Maya Burocrática. Por la protesta realizada, el perso nal administrativo que se encontraba en las instalaciones de la Secretaría de Educación estatal fue evacuado de manera tranquila e inmediata, ante posibles daños a la propiedad y por la presencia de alumnos en la parte exterior de la dependencia, que presentaban indicios de ence rrar las instalaciones junto con los trabajadores en su interior, y que se mantendría de manera indefinida.
Los alumnos se mantuvieron frente a la puerta principal levan tando la voz, en donde se señala ban las frases “alerta, alerta, alerta, la lucha estudiantil por América Latina”; “Normal Superior presen te”; “las normales unidades jamás serán vencidas”; “es cierto, nos gol pearon, pero no nos derrotaron”. “Nos amenazan con darnos de baja, no nos han dado de alta en la plataforma para darnos beca, en una reunión amenazaron a nuestros padres para que dejemos de movili zarnos, pedimos un alto al hostiga miento, de lo contrario, seguiremos manifestándonos” añadió una alum na perteneciente a la Escuela Normal Superior.Solicitan de forma inmediata la reincorporación de dos alumnos, pertenecientes a tercer y séptimo se mestre, ambos alumnos habían sido expulsados de la escuela por estar presentes en las anteriores manifes taciones que los estudiantes han or ganizado en busca de la defensa de sus derechos.
ENTRADA al campus. (FOTO: CORTESÍA)
JOHAN MORALES /PORTAVOZ
Normalistas piden solución a las autoridades educativas
SOFÍA COTHY Burguete. (FOTO: CORTESÍA)
Presentaron una lista donde vienen estipuladas las demandas, entre ellas, la reincorporación de alumnos
on el apoyo de su familia y del coordinador del Colecti vo de Infancias Trans, Sofía Cothy Burguete Soto hizo oficial en redes sociales su cambio de géne ro, gestión que inició en la Ciudad de México y por la cual obtuvo sus documentos como acta de naci miento de forma legal. Las modificaciones se otorga ron el 9 de agosto de este año, mis mo que avaló el cambio de nombre y género en documentos oficiales de la joven de 27 años de edad. El proceso contó con el respaldo del Colectivo de Infancias Trans, del municipio de Tultepec, encabeza do por Alberto Ponce y quien llevó el proceso legal a favor de la prime ra ciudadana de Comitán en lograr estaDesdehazaña.los 17 años, Burguete Soto tomó la decisión de iniciar su transición a mujer transexual, rom piendo con todos los esquemas y estereotipos sociales, obtuvo un fuerte apoyo de su familia y en es pecial de su madre, motivo por el cual su nombre le hace un home naje a la mujer aguerrida que es tuvo presente en toda su vida para cuidarla y protegerla.
Con ello, hizo su anuncio público e indicó que los siguientes pasos serían formalizar los cambios rea lizados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y obtener una legiti midad ante la sociedad y las leyes. La comiteca demostró agradeci miento con las personas que apo yaron su causa y dejó en claro que sus pensamientos, ideales y estilo de vida no se encontraban dentro de los márgenes que la sociedad enmarcaba como idóneos y por ello empezó su proceso. “Quiero compartirles esta gran noticia, debido a que el 9 de agosto en la Ciudad de México y gracias al apoyo de mi gran amigo Alberto Ponce, hice oficial mi cambio de identidad bajo la ley, llamándome
Sofía Cothy Burguete Soto, dándole homenaje a mi madre inalcanzable; soy la primera mujer transexual en hacer oficial este logro” enfatizó. Asimismo, envió un mensaje a los ciudadanos al explicar que el mundo se encuentra en constante cambio y que lejos de discriminar, se debe fomentar el amor, el respeto y la tolerancia a todas las personas.
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El siguiente paso será realizar los cambios ante el INE


Las bases de esta convocatoria pueden consultarse en la página web: convocatorias.www.cachac.org.mx/cachac/ La arquitectura emergente es la que aprovecha al máximo los espacios pequeños y las experien cias íntimas, como estructuras temporales.Eldiseño emergente es el pro ceso de evolución de los sistemas en respuesta a las necesidades cambiantes a fin de obtener una mejor comprensión de los requisi tos existentes, y en respuesta a las nuevas oportunidades que surgen de mejores ideas, nuevas tecnolo gías, y un mundo cambiante. Los trabajos se recibirán hasta el próximo 20 de septiembre del año en curso y la premiación se llevará a cabo el 1 de octubre
Invitan al Concurso de Arquitectura Emergente
Los trabajos se recibirán hasta el próximo 20 de septiembre del año en curso y la premiación se llevará a cabo en el marco del Día Nacio nal del Arquitecto, a celebrarse el próximo 1 de octubre, contemplan do recompensas en efectivo.
RUEDA DE prensa.
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
11PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 COMARCA HOSPITALES PÚBLICOS
Estudiantes y recién egresados podrán participar, con la finalidad de aprovechar hospitalesprincipalmenteespaciosendelaciudad
FOTO: JACOB GARCÍA La presidenta del Consejo Di rectivo 2021-2022 del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., Mónica Vudoyra Cruz, presen tó ante medios de comunicación la Convocatoria del 11º Concurso de Estudiantes de Arquitectura. Informó que este año la convo catoria del certamen lleva como temática central “La Arquitectura Emergente”, señalando que en esta edición del concurso se busca im pulsar las ideas para la conceptuali zación de un espacio emergente al exterior de los hospitales públicos del estado de Chiapas, como un elemento arquitectónico de res guardo, pernocta, estancia perió dica, alimentación y aseo para los familiares de pacientes en dichos nosocomios en la entidad. “Tras 22 años de implementar el concurso de estudiantes en nues tra institución, es importante eva luar hacia dónde se encamina la práctica arquitectónica, que en un futuro próximo estará protagoniza da por los actuales estudiantes de Arquitectura. 2022 ha sido un año de cambios en todos los ámbitos, estos cambios nos llevan a reflexio nar sobre la creatividad que tene mos para adaptarnos a lo mismo, por lo que con el afán de promover el espíritu de creatividad, compe tencia y participación en concur sos de diseño se continúa con esta tradición”, afirmó Vudoyra Cruz. Agregó que podrán participar en este concurso todos los estu diantes de la licenciatura de Arqui tectura o de carreras afines, al igual que recién egresados, de manera individual o formando equipos de tres integrantes como máximo.



El Cuarto Informe refiere que la mayor cantidad de traslados de cen tros estatales a federales se registró en el Estado de México, donde mil 357 personas fueron trasladadas. Siguieron Guanajuato, Chihuahua, Guerrero y Puebla, de donde se tras ladó a 318, 176, 158 y 150 reos, res pectivamente.Comosemencionó, a junio de 2022 la población de personas priva das de la libertad en el país ascendía a 226 mil 916 personas, de las que 8.3 por ciento se encuentra en estos centros federales. Esto es 18 mil 749 personas, de las cuales casi 40 por ciento se encuentran en calidad de “procesadas” (7 mil 394).
El estudio dio cuenta de diver sas deficiencias para garantizar una alimentación suficiente y adecuada para las y los reos; inexistentes áreas médicas debidamente equipadas; falta de agua y drenaje dentro de los centros; insuficiente personal de guardia y custodia, entre otras irregularidades que violan los dere chos de los reos a una habitabilidad digna.Incluso, documentó la falta de una efectiva separación entre per sonas sentenciadas y procesadas, lo que se traduce en que hombres y En lo que va del sexenio, la población en cárceles federales y estatales ha aumentado en 28 mil 928 personas. La Suprema Corte inició la discusión de proyectos que plantean eliminar la prisión preventiva oficiosa o automática
PERSONAS encarceladas (FOTOS: CORTESÍA)
TRASLADAN A REOS DE CÁRCELES ESTATALES A FEDERALES
PARA “DESPRESURIZAR” Otra de las acciones que la adminis tración de López Obrador destacó en su Cuarto Informe tiene que ver con la “despresurización” de centros penitenciarios estatales de 24 enti dades, estrategia para la “recupera ción y dignificación de las cárceles” en México.Del1de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022, se trasladó a Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) a 3 mil 210 perso nas que, según el Gobierno federal, “representaban un riesgo” en sus cárceles de origen.
Tuxtla Gutiérrez, ChiapasPORTAVOZ12 AL CENTRO SIN SENTENCIA
Los datos del Gobierno federal refieren que la mayor parte de la población penitenciaria en el país se concentra en el fuero común, es decir, en cárceles estatales. Tan solo en 2014 estos lugares alcanzaron ci fra récord de ocupación con 206 mil 767 personas privadas de su liber tad. Durante los siguientes cuatros años, esta cifra disminuyó hasta lle gar a 165 mil 213, una reducción de 41 mil 554. Sin embargo, a partir del 2019 con la llegada de López Obrador, la cifra de personas en estos centros de reclusión aumentó nuevamen te hasta llegar a 197 mil 734, lo que coincide con las fechas en las que el Ejecutivo presentó diversas refor mas en materia penitenciaria, que fueron aprobadas por todos los par tidos y que permitieron sumar al ar tículo 19 de la Constitución una vein tena de delitos que ameritan prisión automática.Encontraste, la población peni tenciaria del fuero federal ha tenido un constante decremento desde 2014 hasta 2021, al pasar de 48 mil 871 presos a 28 mil 652, tendencia in terrumpida hasta este año, en el que se tiene registro de un aumento de 530 personas nuevas que llegaron a estos centros penitenciarios de sep tiembre de 2021 a junio de 2022.
Durante el Gobierno hay más personas
En los cuatro años del sexe nio de Andrés Manuel López Obrador, la población en las cárceles de México pasó de 197 mil 988 personas privadas de la libertad a 226 mil 916, lo que supone un to tal de 28 mil 928 presos nuevos en centros estatales y federales. La ma yoría, 58 por ciento de quienes han ingresado, son personas en prisión preventiva, sin juicios ni condenas que prueben que son culpables de algúnDatosdelito.de los anexos del Cuarto Informe de Gobierno muestran que en la actual administración la pobla ción de personas en prisión preven tiva oficiosa o justificada creció en 17 mil 565 para llegar a un total de 92 mil 595. Lo anterior ha provocado que, actualmente, al menos cuatro de cada 10 mujeres y hombres en carcelados en México sean presun tos culpables sin condena. Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuti rá la acción de inconstitucionalidad 130/2019 y el amparo en revisión 355/2021, y con ello, la viabilidad de la medida de prisión preventiva ofi ciosa o automática, que es una de las modalidades con las cuales las autoridades encarcelan a personas sin necesidad de llegar a un juicio.
El 21 de abril pasado, un perio dista cuestionó al presidente en su conferencia de prensa matutina sobre estos traslados, tras asegurar que hay padres y madres de familia desesperados porque sus hijos han sido trasladados a reclusorios muy lejanos, lo que les dificulta saber en qué circunstancias se encuentran susElhijos.presidente respondió: “Hay una situación que hoy precisamen te analizamos sobre los reclusorios. Como están saturados los recluso rios de los estados y hay condicio nes de violación franca de derechos humanos, por hacinamiento, por las malas instalaciones, entonces se ha venido aplicando un programa de traslado del fuero común a recluso rios federales, a los reclusorios que se contrataron”.Sinembargo, aseguró que el go bierno buscaría atender a los fami liares de las personas privadas de la libertad para que sepan de sus re clusos y en qué condiciones están. “Desde luego, nosotros procuramos que no haya violación de derechos humanos, que no haya maltrato”, dijo.
El Gobierno presume como un aspecto positivo que la cantidad total de reos en estas cárceles fe derales representa una ocupación del 65.7 por ciento, ya que a nivel nacional se tiene registro de una so brepoblación de 9 mil 787 reos en las 289 cárceles, pues estas solo tienen capacidad para 217 mil 129 personas.
En 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, donde concluyó que “existe un generaliza do abandono institucional por parte de las autoridades” en las cárceles del país, lo que se evidencia en las condiciones de estos lugares.
ALFREDO MAZA / ANIMAL POLÍTICO


“Estos asuntos son de una enor me relevancia, pueden cambiar la historia de la vida de miles de per sonas y pueden cambiar también el paradigma sobre el que se ha asen tado la persecución de los delitos en México”, dijo. En repetidas ocasiones, Zaldívar ha insistido en que en el país la ma yoría de las personas sujetas a esta medida son de escasos recursos, por lo que aplicar la prisión de forma automática es aplicar “una condena sin sentencia, que, por regla general, castiga la Inclusopobreza”.durante su histórica visi ta a Santa Martha Acatitla, en mayo pasado, aprovechó la oportunidad para fijar su postura sobre el tema. “Se ha abusado de la prisión pre ventiva oficiosa; hay miles de perso nas sin sentencia en las prisiones, pero la violencia en el país no cede ni tampoco la inseguridad; enton ces, para mí esto es suficiente para demostrar que la medida no funcio na, aparte de que es violatoria de de rechos humanos”, dijo.
La población hastainterrumpidatendenciaamilpasarhastadesdedecrementoconstantetenidofederaldelpenitenciariafuerohaun20142021,alde48871presos28mil652,esteaño
Gobierno de AMLO personas en prisión
PROYECTOS DE LA CORTE VAN CONTRA PRISIÓN OFICIOSA, GOBIERNO QUIERE MANTENERLA El 17 de agosto, durante su confe rencia de prensa mensual, el minis tro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, informó que en las próximas semanas el máximo tribunal del país discutiría dos asuntos referentes a la convencionalidad y constitucionali dad de la prisión preventiva oficiosa.
Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 AL CENTRO 13
mujeres convivan sin distinción den tro de las cárceles.
Animal Político, en alianza con la organización Intersecta, publicó en octubre de 2021 la investigación “Prisión preventiva: el arma que en carcela pobres e inocentes”. Ahí se dio cuenta que el 70 por ciento de las personas a las que se les aplica la medida de prisión preventiva oficio sa son de escasos recursos. Artesanos, choferes, campesi nos, pescadores, vendedores y co merciantes, quienes apenas cuen tan con primaria o secundaria y que son acusados de delitos menores como pequeños robos o narcome nudeo, son las principales víctimas de esta medida. Más aún, la investigación reveló que las mujeres son las personas que han sido más perjudicadas por esta medida. Tan solo de 2019 a agosto de 2021, la tasa de mujeres en prisión preventiva sin sentencia, es decir, legalmente inocentes, pasó de 10.2 a 14.2 por cada 100 mil mujeres.
Luego de que se diera a conocer que los ministros se alistan para dis cutir este asunto y que los proyec tos de sentencia perfilan anular esta medida, el gobierno de López Obra dor pidió a la SCJN mantener en la Constitución la figura de prisión pre ventiva oficiosa, bajo el argumento de que eliminarla significa una me dida negativa para la seguridad pú blica del país. “Es fundamental la existencia de la prisión preventiva oficiosa en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales a quienes se les detiene por delincuencia or ganizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, no se sustraigan de la acción de la justi cia durante el proceso penal, toman do en consideración que, en muchas ocasiones, detenerlos implica un gran esfuerzo del Estado”, afirmó. El 25 de agosto, justo el día en que la Corte informó que el futuro de la prisión preventiva oficiosa en México sería discutido a partir de este lunes 5 de septiembre, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aprovechó para ir más allá y asegu rar que eliminar esta medida repre sentaría el fin de “toda la estrategia de seguridad” del Gobierno federal. Esto, a pesar de que tanto orga nismos internacionales como orga nizaciones de derechos humanos y especialistas en la materia han criti cado esta figura al considerar que su aplicación es violatoria de derechos humanos, pues a pesar de que de bería ser utilizada como excepción termina siendo la regla.




Visitó las salas de justicia en Palenque y Catazajá
DURANTE gira de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)
registran un avance del 50 por cien to, sin embargo, las lluvias recientes en la capital chiapaneca, han com plicado las labores, toda vez que, debido a que la tubería de 36 pul gadas de diámetro, atraviesa el río Sabinal, no es posible usar maqui naria pesada, por lo que las tareas se están ejecutando manualmente. Como parte de los trabajos, la mañana del lunes, el personal de SMAPA, colocó costales en el mar gen del río Sabinal, con la finalidad de desviar el cauce del afluente y evitar el ingreso de agua, al área de trabajo, donde se realizará la colocación de la nueva tubería de agua, así también, se realizó una revisión detallada de la infraestruc tura hidráulica, para definir el plan de trabajo que permita ejecutar el acoplamiento de la nueva tubería con la Finalmente,existente.cabe destacar que, mientras las condiciones climáticas lo permiten, los trabajos de repara ción se ejecutan de manera ininte rrumpida y a marchas forzadas, con el objetivo de solucionar la proble mática a la brevedad posible.
COLONIAS AFECTADAS
PERSONAL trabajando. (FOTO: CORTESÍA)
14 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Implementa SMAPA suministro alterno
PORTAVOZ / STAFF Con el objetivo de minimizar las afectaciones en el servi cio de agua potable, por la reparación de una fuga de agua, en la línea de conducción de 36 pulga das de diámetro, del Brazo Norte Nuevo, el SMAPA gradualmente está realizando un suministro alter no de agua potable a las colonias afectadas, a través de la línea de conducción de 30 pulgadas de diá metro y de la Estación de Rebom beo Norte, ubicada en la Colonia 24 de Junio.Eneste contexto, es importante precisar que esta opción alterna de distribución, tiene una menor capacidad de suministro de agua, pero contribuye a disminuir la afec tación por la falta del abasto del vital líquido en algunas colonias, mientras se realizan los trabajos de reparación de la fuga de agua, a la altura del puente “Jaime Sabines”, en la Colonia San Cayetano. Al respecto, el Director General del SMAPA, René León Farrera, indi có que, hasta este lunes 05 de sep tiembre, los trabajos de reparación,
A través de la línea de conducción de 30 pulgadas de diámetro y la Estación de Rebombeo Norte
Se trabaja de poravancetrabajosininterrumpida;maneralosregistranungeneraldel50ciento
PORTAVOZ / STAFF En gira de trabajo, Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatu ra, titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, visitó el Juzgado Civil del Distrito Judicial de Palenque, asimis mo, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, el Juzgado Penal y los Juzgados de Ejecución de Sentencias del municipio de Catazajá. Durante este recorrido por las distin tas áreas de los juzgados, el magistrado presidente escuchó las inquietudes del personal que labora en este Distrito de la Zona Norte de la entidad, al tiempo de reconocer su labor, empeño y com promiso diario en beneficio de la impar tición de justicia para todas y todos los chiapanecos.Asímismo, aseveró que el Poder Judicial es una institución que apuesta por la capacitación jurídica para que los secretarios de acuerdos, proyectistas, actuarios y demás personal que labo ran en estos órganos jurisdiccionales estén a la altura de las necesidades de la población y los exhortó a seguirse desempeñando con transparencia, éti ca y en estricto apego a los derechos humanos.Porsu parte, las y los trabajadores agradecieron al presidente del Tribu nal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura por su visita y recor daron su estancia en el juzgado de Ca tazajá cuando se inició en la carrera jurisdiccional dentro del Poder Judi cial del Finalmente,Estado. el titular de la casa de la justicia chiapaneca aseveró que es tas visitas continuarán por los diversos Distritos Judiciales de la entidad con la finalidad de verificar el funcionamiento y las necesidades de los diversos juzga dos de la entidad.
Presidente del PJE recorre juzgados


LA PRENSA AYER #¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1764, el rey Luis XV de Francia comienza las obras de una gran iglesia en París. Actualmente es el Panteón de Hombres Ilustres. 15PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022

16 INFOGRAFÍA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 WWW.FREEPIK.COMILUSTRACIÓN: FUENTE: www.eleconomista.com.mx Número de pasajeros que transportó el AIFA en julio Esta terminal aérea reportó una baja afluencia de visitantes en comparación con el Aeropuerto de Toluca TURISMO 2. AIFA-Guadalajara registró dos mil 753 visitantes. CARLOS RUIZ/PORTAVOZ Han transcurrido cuatro meses desde la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y las estadísticas reportadas por el Sistema Aeroportuario Me tropolitano indicaron que el flujo de pasajeros se encuentra por debajo a lo proyectado. Las rutas más utilizadas son aquellas que van a Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Tijuana y Villahermosa. Conoce esosviajaronpasajerosnúmeroeldequeadestinos: 1. AIFA-Cancún tuvo un total de 13 mil 871 pasajeros. 3. AIFA-Mérida reportó tres mil 396 personas. 4. AIFA-Monterrey transportarcontabilizó a cuatro mil 109 turistas. 5. AIFA-Puerto Vallarta sostuvo una totalidad de mil 640 ciudadanos. 6. AIFA-Tijuana mantuvo una afluencia de ocho mil 624 pasajeros. 7. AIFA-Villahermosa obtuvo 724 visitantes.
SiqueirosAlfaroDavid
LEGADO Comprometido siempre con el as pecto público de su arte, días antes de morir, Siqueiros expresó su de seo de que su residencia en el ba rrio de Polanco y su taller en Cuer navaca se convirtieran en centros para la experimentación y difusión de las artes. Hoy conocidos como Sala de Arte Público Siqueiros y La Tallera respectivamente, estos re cintos mantienen con vida no solo el legado de David Alfaro Siqueiros, sino su espíritu innovador y com prometido con la democratización de las artes.
INICIOS EN EL MURALISMO
/ STAFF
Días antes de morir, Siqueiros expresó su deseo de que su residencia en el barrio de Polanco y su taller en Cuernavaca se convirtieran en centros para la experimentación y difusión de las artes.
A su regreso a México, Siqueiros fue comisionado por José Vascon celos, primer secretario de Educa ción Pública del país, para decorar los muros de la Escuela Nacional Preparatoria junto con otros artis tas. Así nació Los elementos (19221924), su primer mural. No obstante, las convicciones de Siqueiros causaron que su rela ción con Vasconcelos se deteriora ra, lo que provocó que las comisio nesAlcesaran.serexpulsado de México por seis meses en 1932, Siqueiros viajó a Los Ángeles, donde recibió una comisión para pintar un mu ral para el Distrito Histórico del Pueblo de Los Ángeles. Si bien la pieza tenía que tener una atmós fera alegre, Siqueiros pintó Améri ca tropical: oprimida y destrozada por los imperialismos (1932) don de el protagonista de la compo sición es un indígena mexicano crucificado en una doble cruz con
osé de Jesús Alfaro Siqueiros na ció el 29 de diciembre de 1896. Si bien siempre dijo que su lugar de nacimiento era Santa Rosalía de Camargo en el estado de Chihuahua, la documentación oficial apunta a que nació en la Ciudad de México. Su enfoque revolucionario y sus convicciones inquebrantables ins piraron a artistas de todas las latitu des, desde el action painting de Jac kson Pollock hasta el realismo social del argentino de Antonio Berni, sin embargo, Siqueiros es mejor recor dado por transformar–junto con Diego Rivera y José Clemente Oroz co–el panorama del arte mexicano. Con una pasión por la innova ción tecnológica y un fuerte com promiso con el imaginario de los pueblos originarios de México, Si queiros siempre hizo al espectador partícipe en la obra de arte. Las obras de David Alfaro Si queiros, caracterizadas por trazos gruesos de color negro y una pale ta de colores encendida, expresan emociones intensas a través de una mezcla entre la tradición mexicana y elementos del surrealismo y el ex presionismo europeo. De acuerdo con la crítica de arte Raquel Tibol, Siqueiros empezó a usar el nombre “David” después de que Graciela Amador, su pareja en la década de 1920, empezara a lla marlo por ese apodo.
ALGUNAS de sus obras. (FOTOS: CORTESÍA)
un águila americana sobre él. La pieza causó controversia y fue cubierta con pintura casi de inmediato; y fue hasta 2012 que se inició un proyecto para restaurar la obra, que hoy es el mural en exis tencia más antiguo de Los Ángeles.
J
Para retomar sus estudios artís ticos, Siqueiros viajó a Europa en 1919. Ahí, el pintor se sumergió las vanguardias europeas del momen to—como el cubismo, el fauvismo y el dadaísmo—, así como las obras de los renacentistas.
PORTAVOZARTE
17PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EXPRESIONES
Uno de los muralismoexponentesgrandesdelmexicano, es recordado por su estilo dinámico




DUDAS
(FOTO: CORTESÍA)
A la “junta de autoridades” del 7 de octubre, que inició a las 10.15 de la mañana, acudieron en total 18 personas. Además de Zerón y Harfuch, allí estaban el general Alejandro Saavedra, jefe del Ejér cito en Guerrero en la época, el procurador de justicia del Estado, Iñaki Blanco, el jefe de la Unidad Antisecuestros de la PGR, Gualber to Ramírez, o el jefe de la Policía de Investigación de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Cano, asistente de Zerón, convertido recientemente en testi go protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso. Hace semana y media, la Fisca lía señaló, a partir del testimonio de Cano, que en la reunión del 7 de octubre se empezó a fraguar la “verdad histórica”, relato que di vulgó el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) sobre el destino de los normalistas, hoy rechazado. De acuerdo a esta versión, los 43 fueron asesinados, quemados en un basurero cerca de Iguala, y sus restos arrojados a un río. Según la Fiscalía, Zerón y compañía cons truyeron este relato para cerrar rá pido la investigación y atajar así el “clamor social” que el ataque había generado.
Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil” Abraham Lincoln Minutas señalan la asistencia del Gendarmeríacomisarioentoncesdelaalasjuntas,el7y8deoctubrede2014
La dependencia aireó el testimonio de Cano en la audien cia de acusación contra Jesús Mu rillo Karam, procurador general en la época del ataque, superior inme diato de Zerón. Murillo está preso, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Tras la revelación de la Fiscalía, García Harfuch publicó un mensa je en su cuenta de Twitter, negan do cualquier participación en la construcción de la Verdad Históri ca. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la Verdad Histórica’. Ojalá quienes llevan las investiga ciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país to dos los días”, escribió. Días antes de la audiencia de Murillo, la comisión presidencial que investiga el caso Ayotzinapa presentó un informe sobre sus pes quisas. El texto concluía que el ata que contra los normalistas había sido un crimen de Estado. Primero, por la participación de autoridades de diferentes niveles de Gobierno en el ataque y la desaparición de los muchachos. Segundo, por la construcción de un relato falso, la Verdad Histórica, ocultando así la realidad. En la parte que el informe dedica a este segundo punto, la co misión dice que García Harfuch fue “enlace operativo” para desarrollar la investigación que concluyó en la Verdad Histórica.
Tras la detención del presunto líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casa rrubias, apenas 10 días después de que se celebraran estas reuniones, las autoridades le hallaron una libre ta, donde aparecían nombres y nú meros de teléfono de funcionarios. Entre los contactos de Casarrubias figuraba García Harfuch. En otro asunto, el testigo prote gido Juan, parte de Guerreros Uni dos, ha declarado a la Fiscalía que García Harfuch estaba en la nó mina del grupo criminal. “Recibía 200.000 dólares por mes, ya que era el encargado de la Policía Fede ral en el estado de Guerrero. Brin daba información sobre posibles operativos y facilitaba el trasiego de heroína, dinero y armas”, dijo. García Harfuch, que hace apenas dos años sobrevivió a un ataque de otro grupo criminal en la capi tal, siempre ha negado cualquier vínculo con Guerreros Unidos.
Según la actual administración de la Fiscalía, los policías participaron en la desaparición de los mucha chos en uno de los escenarios del ataque, el Palacio de Justicia. Otra cuestión sin aclarar es la posible participación de García Har fuch en más reuniones en Iguala, antes o después de las del 7 y el 8 de octubre de 2014. En la reunión del día 8, por ejemplo, Zerón cita a los participantes a una nueva junta dos días más tarde, a la que, dice, acu dirá también el procurador general entonces, Jesús Murillo Karam.
Las dudas sobre el actuar de Gar cía Harfuch en el caso Ayotzinapa trascienden su presencia en Iguala.
AGENCIAS Documentos de la Secretaría de la Defensa sitúan a Omar García Harfuch en Iguala (Guerrero) el 7 y 8 de octubre de 2014, en las primeras reuniones conocidas entre autoridades fede rales y estatales por el caso Ayot zinapa. García Harfuch ocupaba entonces un puesto de comisario en la división de Gendarmería de la Policía Federal. Antes había diri gido la Federal en Guerrero. García Harfuch no ha querido hacer co mentarios a este diario sobre es tos documentos. Cuestionado por su papel en el caso estos años, el actual jefe de policía de Ciudad de México ha repetido en varias oca siones que para cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes nor malistas, él había dejado Guerrero y “ya estaba en Michoacán”. Los documentos, de los que EL PAÍS tiene copia, son dos minutas de “juntas de autoridades” man tenidas en el 27 Batallón de Infan tería, en Iguala. Para entonces, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) acababa de asu mir la investigación por el ataque contra los estudiantes normalistas y la desaparición de 43 de ellos, ocurrida la noche del 26 y la ma drugada del 27 de septiembre en el municipio. Tomás Zerón, direc tor en la época de la Agencia de Investigación Criminal de la Procu raduría (AIC), dirigió las reuniones. Huido a Israel, Zerón es hoy pró fugo de la justicia mexicana, que le busca por delitos de tortura y desaparición forzada, entre otros. La presencia de García Harfuch en Guerrero antes, durante o después del ataque, el nivel de conocimien to que tuvo de lo ocurrido y su re lación con la actuación de los que eran o habían sido sus subordina dos en Iguala son cuestiones toda vía por aclarar. Actualmente, tres de los policías federales que es taban de servicio en el municipio durante el ataque están en prisión.
PORTAVOZ/
Sitúan rastros de Harfuch en reuniones en Iguala
PAÍS “
SECRETARIO de Seguridad Ciudadana.
18 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Hace semana y media, la Fiscalía señaló a partir del testimonio de Cano, que el 7 de octubre se empezó a fraguar la “Verdad Histórica”, relato que divulgó el Gobierno de Enrique Peña Nieto


el
de que debe
PORTAVOZ/AGENCIAS A15 meses de la inaugura ción de los 1,554 kilóme tros del Tren Maya, el Go bierno federal reportó, hasta el 30 de junio de este año, que los tramos 5 Norte, 6 y 7 de esta obra registran nulo avance físico y que su estado es de elaboración de los proyectos ejecutivos. Estos tres tramos represen tan alrededor de 590.8 kilóme tros de la totalidad del proyecto de acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El tramo 5 Norte correrá de Cancún a Playa del Carmen y tie ne una extención de 49.8 kilóme tros aproximadamente. El tramo 6 correrá de Tulum a Bacalar con un trayecto de 254 kilómetros y el tramo 7, de Bacalar a Escárce ga, contempla 287 kilómetros apróximadamente.Hastaelmomento, de los 4 tramos restantes, el 2, cuyo tra zo corre de Escárcega a Calkiní y tiene una extensión 202.8 kiló metros, es el que más avance de obra física reporta, con un 45.4 porElciento.tramo 1, que va de Palenque a Escárcega y tiene un trazo de 216 kilómetros, tiene un avance físico del 39.7 por ciento. El tramo 3, de Calkiní a Izamal, de 143.1 ki lómetros, tiene un avance del 37 porEnciento.tanto, el tramo 4, que va de Izamal a Cancún y donde se realizan trabajos en los 141 kiló metros que tiene de longitud, el avance físico es del 34 por cien to, de acuerdo con información proporcionada al Congreso de la Unión en el Cuarto Informe de Gobierno.Eltramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen Norte a Tulum y que enfrentó diversas suspensiones por amparos, fundamentalmente de organizaciones y particulares en defensa del medio ambien te, registra avances físicos en la obra equivalentes al 2.1 por cien to. Este trazo tendrá una longitud de 27.3 kilómetros y corre parale lo a la carretera federal 307. Este fin de semana, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador efectúo una visita de supervisión a las obras del Tren Maya por los cinco estados de la República por donde correrá: Yu catán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
INYECTAN 16 MIL MDP MÁS A TREN MAYA
Para garantizar la continuidad de las obras del Tren Maya este año, el Gobierno del presidente López Obrador inyectó al proyecto, uno de los prioritarios de su adminis tración, 16 mil 702 millones de pe sosDeadicionales.acuerdocon lo reportado al Congreso de la Unión en el Cuarto Informe, el Tren Maya ya acumula un presupuesto de 79 mil 644 millones de pesos este año. Para el ejercicio fiscal de 2022, la Cámara de Diputados aprobó para este proyecto un gasto de 62 mil 942.1 millones de pesos; sin embargo, hasta el 30 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó la amplia ciónDepresupuestal.acuerdoconel Gobierno fede ral, durante el primer semestre del año se han destinado alrededor de 51 mil 428 millones de pesos para la construcción de vías férreas, la libe ración de derecho de vía, la compra de rieles, material rodante, sistemas ferroviarios, así como obras comple mentarias y servicios y estudios es pecializados.“Adicionalmente, continuaron los trabajos de terraplén, subbalas to y se inició el tendido de la prime ra capa de balasto; se avanzó en la construcción de pasos de fauna y vehiculares, puentes y viaductos; y comenzaron los trabajos en diferen tes estaciones y paraderos a lo largo de los tramos”, refiere el documento. El Fonatur, organismo encargado de la construcción del Tren Maya, re portó que, de enero a junio de este año, se han gestionado 453 avalúos ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales con los que se logró negociar con 438 propietarios de predios en los 7 tra mos a fin de destinar los inmuebles para la construcción de estaciones, paraderos y talleres de manteni miento, entre otras obras. En julio pasado, el presidente López Obrador reconoció que las obras del Tren Maya tendrán un cos to de entre 15 mil millones de dólares y hasta 20 mil millones de dólares, un aumento de alrededor de 8 mil 200 millones de dólares, si se con sidera que a principios de este año se estimó que este proyecto costa ría 11,800 millones de dólares, poco más de 230,000 millones de pesos. A principios del sexenio, el Go bierno federal estimó que el Tren Maya tendría una inversión de alre dedor de 120,000 millones de pesos, unos 6 mil millones de dólares, sin embargo, hasta la fecha, diversos factores como cambio de trazo, encarecimiento de materiales o su escasez han propiciado una escala da en el costo. elaboración meses operar
19PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Se encuentran en fase de
TREN MAYA Tramo 5 norte, 6 y 7 con nulo avance físicoPAÍS López hastamillonescostoobrasreconocióObradorquelastendránundeentre15mildedólaresy20MMDD AVANCES de la construcción. (FOTO: CORTESÍA)
de proyectos ejecutivos a 15

20 CORTESÍAFoto: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022PORTAVOZ PELÍCULA LUCES RUBIA Este retrato ficticio de Marilyn Monroe ofrece una mirada audaz de la tumultuosa vida privada de la leyenda de Hollywood

21PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LUCES
El director australiano-neoze landés Andrew Dominik retrata al ícono de la pantalla con ayuda de la actriz hispanocubana Ana de Ar mas, quien se sumergió en una gran transformación física para interpre tar el Lapapel.película, basada en el best se ller del año 2000, llegará a Netflix el miércoles 28 de septiembre de este año.Como curiosidad, cabe destacar que, en todo este tiempo el proyec to ha sufrido notables variaciones, pues en 2010 Naomi Watts era la candidata principal para dar vida a Monroe y, posteriormente, también se planteó el nombre de Jessica Chastain. Ahora que vemos a Ana de Armas tan bien caracterizada, cues ta pensar en una opción más idónea.
Basada en el best seller del año 2000, llegará a Netflix el miérco les 28 de septiem bre de este año PARTE DEL rodaje. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/STAFF “Blonde” (Rubia, traducido al es pañol) es una historia que trans curre en las décadas 40 y 50 en los Estados Unidos. La época dorada del cine tuvo como símbolo, entre otras estrellas, a Marilyn Monroe, personaje central de la película de Netflix. La actriz, recor dada por su talento, belleza y comple ja personalidad, era mucho más que eso, según escribió Joyce Carol Oa tes en el libro homónimo que sirvió como inspiración para la cinta. Con tantas biografías publica das, es difícil volver a hablar de la estrella de Hollywood, una de las más recordadas del cine. Marilyn Monroe es una figura tan conocida como desconocida, apunta la sinopsis de la película.
Con un repaso por los aconte cimientos más importantes de su vida, Dominik recorre la infancia, adolescencia, primeras oportunida des como actriz, sus matrimonios y relaciones familiares y las polémi cas en que se vio envuelta Marilyn. Para ello es clave la interpretación de Ana de Armas, que asume el rol principal en el que, como ya hemos podido comprobar en el tráiler, el parecido con la original es más que significativo. Junto a ella, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Xavier Samuel y Julianne Nicholson, entre otros, completan el reparto.
Desde el ascenso al estrellato hasta los romances difíciles, “Blon de” muestra el “yo público y priva do” de una mujer que sigue viva, a pesar de ya no estar en este mundo, pues hoy su imagen se sigue ven diendo y conquistando a muchos.






22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022



Desde Evópoli, otra de las fuerzas de la derecha opositora, el diputado Juan Francisco Undurraga exigió “una genuina reflexión en relación a la derrota cultural que vivieron en el referendo”. “Vamos a honrar nuestra palabra, que fue dar a Chile una bue na Constitución y no el texto que se puso a consideración de los chilenos” este domingo, dijo, remarcando que habría condiciones. La autocrítica oficial no ha sido pública, pero se verá plasmada en un cambio de ministros que ya adelantó el presidente en un discurso el do mingo, tras conocerse el triunfo del rechazo. Boric prometió dar “nuevos bríos” al Gobierno. En la lista de con denados hay dos figuras de su máxi ma confianza: la ministra de Interior, Ikzya Siches, y Giorgio Jackson, el mi nistro a cargo de las relaciones con el Congreso y amigo de toda la vida del presidente. La dura realidad de las ur nas abrirá la puerta a políticos tradi cionales y con experiencia de gestión en gobiernos de la Concertación que gobernó Chile durante la transición democrática.Losanalistas políticos intentan ahora encontrar respuestas al vara palo. El debut del voto obligatorio pudo tener que ver. Cuatro millones de personas que nunca habían vota do lo han hecho esta vez para evitar una multa. Ese electorado, que hasta ahora se había quedado en su casa, no confía en la política ni en los polí ticos y no debe sorprender que vota sen por el rechazo. Más sorprendente ha sido el resultado entre las comu nas de menos recursos donde Boric arrasó en las presidenciales. “En los municipios populares de las grandes ciudades hubo mayor competencia entre el apruebo y el rechazo, espe cialmente en la región metropolitana, la de la capital”, dice Mauricio Mora les, académico de la Universidad de Talca. “El apruebo necesitaba ganar en la región capitalina por cerca de 15 puntos y terminó perdiendo por más de 10. El voto popular le dio la espalda al texto constitucional. Las encuestas mostraban que los seg mentos más pobres tenían altas tasas de indecisión, pero ahí hubo espiral de silencio: era un voto oculto para el rechazo”, explica. Para Natalia González, directora del área constitucional del centro de pensamiento Libertad y Desarrollo, el resultado fue la derrota de “ciertos conceptos” defendidos por el arco progresista. El votante no le dijo no a un proceso de cambio ni a otros chilenos, sino que dijo, fuerte y claro, que esta propuesta constitucional asambleísta, que deja a las autori dades sin herramientas no es lo que quieren”. Según González, los chile nos piden “reformismo, no una refun dación”, como era el espíritu que los miembros de la convención dieron a la nueva Constitución. La dispersión ideológica del electorado también explica parte del triunfo del rechazo. Los líderes de los partidos conserva dores no participaron de la campaña y la dejaron en manos de movimien tos ciudadanos. “Hay que dejar claro que esto no es un triunfo de la dere cha, que aparece recién el domingo, una vez conocido el triunfo”, defien de Octavio Avendaño, académico de la Universidad de Chile. “El rechazo provino de sectores de centro y centroizquierda, que cuestionaron cómo se estaba conduciendo la con vención. Son sectores que advertían de los riesgos de la eliminación del Senado o la extensión del texto con muchos flancos débiles. Todos tenían reparos, y eso jugó en contra de la promoción del nuevo texto”, explica. Los promotores del apruebo tu vieron problemas para transmitir los contenidos del nuevo texto. La des información convenció a muchos votantes de que con la nueva Cons titución perderían sus casas y hasta sus ahorros. La defensa del aborto legal caló entre los sectores católi cos y el reconocimiento de los pue blos mapuches espantó al voto del sur del país, donde arde el conflicto mapuche por el control de las tierras. En la Araucanía, epicentro de esa pe lea, el voto por el rechazo rozó el 80 por ciento.
PORTAVOZ/AGENCIAS El presidente de Chile, Gabriel Boric, está golpeado. La pro puesta de nueva Constitución que defendió como propia sufrió una derrota abrumadora en el plebiscito vinculante celebrado el domingo. El 62 por ciento de los chilenos que votaron rechazaron el texto con su papeleta y enterraron el trabajo de un año de una convención consti tuyente controlada por la izquierda. Boric debe ahora salvar el proceso, si pretende dejar un legado al final de su mandato, en 2026. Este lunes, convocó en La Moneda, la sede del Gobierno en Santiago, a los presiden tes del Senado y Diputados para que dibujen una hoja de ruta hacia una nueva Convención. La tesis oficial es que “el pueblo de Chile ya se definió por tener una nueva Constitución”, como dijo Bo ric la noche de la derrota, en referen cia al consenso mayoritario de cam biarla. Si los chilenos rechazaron el texto presentado, el presidente de fiende que habrá que redactar otro. Tiene para ello el apoyo de la dere cha, que se avino, al fin, a enterrar la Constitución vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Co rre, sin embargo, con desventaja. Su derrota en las urnas ha sido tan am plia que deberá negociar cada punto del Chileproceso.busca ahora un nuevo ca mino constituyente. En octubre de 2020, un 80 por ciento de los chile nos votó por redactar un nuevo tex to. El país se encontraba aún encen dido por las revueltas de octubre de 2019. Cuando se eligió la Convención, el resultado estuvo acorde a ese cli ma de agitación. La izquierda obtuvo la mayoría y la derecha quedó reduci da al papel de espectadora de un pro ceso en el que no pudieron influir. El resultado fue un texto de perfil eco lógico y feminista y una estructura institucional que reducía el poder del presidente y los organismos de con trol. El Senado era reemplazado por un órgano de menor jerarquía y se reconocía el carácter “plurinacional” de Chile. Los cambios fueron dema siados para una sociedad acostum brada al centro y no tuvo el apoyo
23MUNDOPORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CHILE
El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución
mayoritario que necesitaba. Boric pretende ahora hacer bo rrón y cuenta nueva. Pero necesita convocar a la política tradicional, esa que atacó con vehemencia du rante la campaña que le dio el triun fo. Cualquier propuesta de reforma debe pasar previamente por el Con greso. Son los diputados y senado res quienes definirán el perfil de la nueva Convención en asuntos como: la paridad de género, los escaños reservados a los pueblos indígenas y hasta la inclusión de independien tes. “El presidente nos ha pedido que en el Congreso se inicie un diálogo que permita establecer un camino institucional para un nuevo proce so constituyente”, dijo el titular del Senado, el socialista Álvaro Elizalde. “Tenemos una segunda oportunidad; probablemente sea la última”, dijo su par de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.El Gobierno ya delineó cuál es el camino constituyente que defende rá. La portavoz de Boric, Camilla Va llejo, dijo que no habrá plebiscito de entrada se reconoce el mandato de aquel celebrado en 2020 con elec ción democrática de los integrantes de la Convención (es decir, descar tando así un comité de expertos) y con paridad, una de las banderas de una administración que se declara feminista. Es una apuesta tortuosa porque los partidos opositores, va puleados por la derrota en las presi denciales del año pasado, se sienten ahoraEstefortalecidos.lunesesos mismos partidos condicionaron su participación en el proceso a que el Gobierno, y el presidente, haga primero “una auto crítica” para “entender que el proce so de una izquierda radical ha sido rechazado”, dijo Francisco Chahuán, senador de Renovación Nacional.
En octubre de 2020, un 80 por ciento de los chilenos votó por redactar un nuevo texto. El país se encontraba aún encendido por las revueltas de octubre de 2019
MUNDO “ Molière Nosotros no participamos de la gloria de nuestros antepasados, sino cuando nos esforzamos en parecérnosles” REUNIÓN de gabinete. (FOTO: CORTESÍA)
Gabriel Boric prepara proceso constituyente


HASTA ATRÁS PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SÍGUENOS EN 24 Foto: CORTESÍA CORTESÍAFOTO:WWW.FREEPIK.COMILUSTRACIÓN: SIN SENTENCIA Durante el Gobierno de AMLO hay más personas en prisión Pág . 16 En lo que va del sexenio, la población en cárceles federales y estatales ha aumentado en 28 mil 928 personas . La Suprema Corte inició la discusión de proyectos que plantean eliminar la prisión preventiva oficiosa o automática Pág . 12-13 Número de pasajeros que transportó el AIFA en julio Esta terminal aérea reportó una baja afluencia de visitantes en comparación con el Aeropuerto de Toluca Pág. 17 David Alfaro Siqueiros Uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano, es recordado por su estilo dinámico

