Comuneros de Toniná exigen indemnización
Resaltaron que instancias gubernamentales se niegan a entablar una mesa de diálogo y negociación
Congreso de Formación en el Sector Artesanal
El gobernador destacó que se ha priorizado la capacitación para empleos, lo que ha favorecido a una mayor igualdad social
#LUCHA
El machismo en nuestro país es un recordatorio constante de la lucha que mujeres enfrentan. A pesar de avances en la igualdad de género, persisten estereotipos y actitudes dañinas que perpetúan la desigualdad. La representación mediática, publicidad y cultura popular a menudo refuerzan estos estereotipos, lo que dificulta el progreso hacia una sociedad más justa.
Puede crecer presupuesto 2024 del estado en 3 ó 4%
Actividades económicas del sector secundario a la baja
Exigen a GN informes de campamentos en Chiapas
Pág. 9
Pág. 9
Pág. 5 $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 6 NO. 1716
8 ADEUDAN PREDIOS FOTO: JACOB GARCÍA F oto
Pág. 5 Pág.
CORTESÍA
PORTAVOZ
De cartón
George Bernard Shaw
En la red
@avieu
Se cuenta con la vacuna Abdalá, llegarán dosis gratis de Sputnik, se estima vacunar a 25 millones contra covid a partir de la segunda semana de Octubre. Descarta que en México se puedan adquirir las vacunas mediante privados. Y probablemente ya esté Patria.
@diaz_manuel
Las tensiones entre EE.UU y China están reconfigurando el comercio global, ya que Estados Unidos busca reducir su dependencia de cadenas de suministro en rivales geopolíticos y obtener importaciones regionales.
@RicardoMonrealA
La “guerra contra el crimen” de Calderón cambió sustancialmente la narrativa de violencia política, lo cual hizo que los procesos electorales se empezaran a teñir de rojo. Hoy debemos tener cero tolerancia a la más mínima injerencia de este cisne negro.
Ayer,
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
hoy
1789.- En Montevideo, Uruguay, nació María Josefa Oribe, destacada figura del movimiento independentista. Al producirse la revolución, toma partido por los españoles.
1932.- Nació en Torreón, Coahuila, Pilar Rioja, bailarina mexicana que enfocó su carrera en la danza española. Su formación se centró en el dominio de todas las ramas de esta danza: la escuela bolera, folclórica, clásica, estilizada y baile flamenco.
1934.- Inició el Tercer Congreso de Obreras y Campesinas en Guadalajara, Jalisco. Las participantes decidieron hacer una campaña en favor del voto ciudadano para las mujeres, acción que dio lugar a la formación del Frente Único pro Derechos de la Mujer en 1935.
1917.- Falleció Atilia Canetti de Rosales, filósofa y escritora argentina. Se graduó de doctora en Filosofía y Letras en la primera promoción de dicha carrera en 1901. Fue una de las fundadoras del Centro de Universitarias Argentinas y de la Asociación Argentina contra la Trata de Blancas.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DIRECTORIO ENVÉS
1993.- Se inauguró en Tepic, Nayarit, el Museo Emilia Ortiz en homenaje a una de las mejores pintoras contemporáneas. Fue acuarelista, pintó en caballete y fue una de las pocas caricaturistas mexicanas. “
Un hombre instruido es un hombre ocioso que mata el tiempo estudiando”
“La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía” Gandhi
En la Mira Anarquía armada sin límites en la frontera chiapaneca
La situación en la región fronteriza de Chiapas supera cada vez los peores escenarios imaginados, en medio de una escalada de narcoviolencia que no conoce límites. El último episodio desconcertante ocurrió el paso jueves 7 de septiembre cuando la maestra Berni Mejía, del COBACH 216 en el ejido Río Guerrero de Amatenango de la Frontera, fue sacada del aula por un grupo armado mientras daba clases a sus alumnos.
El hecho, que tiene actualmente a la comunidad desconcertada, ha generado un estado de alerta dentro del sector docente que labora en la zona; y no es para menos. La determinación de irrumpir en una institución educativa, en pleno horario de clases, más allá de las razones injustificables, ha terminado por reventar los pocos “límites de civilidad” que se mantenían vigentes en esa convulsa región de la entidad.
Apenas este lunes personas armadas, presuntamente habitantes en resistencia, quemaron un tráiler sobre uno de los puentes carreteros del municipio de Mazapa de Madero para exigir -entre la impotencia y desesperación- a los secuestradores la liberación de la maestra. “Viva se la llevaron, viva la queremos”, decían algunas de las lonas colgadas en camio-
Héctor Estrada
nes de carga y transporte público durante el bloqueo de este 11 de septiembre.
Y es que, la situación en esa línea fronteriza de México se ha vuelto cada vez más insostenible. Tan sólo el domingo pasado alrededor de 500 agentes del Ejercito, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva fueron sumados a las tareas en esa zona, como parte del un despliegue de elementos que, según los boletines oficiales, se ha vuelto recurrente durante los últimos años, pero aparentemente también insuficiente.
De acuerdo a cifras documentadas por organizaciones no gubernamentales y fuentes oficiales, durante los últimos años aproximadamente dos mil 131 personas han sido víctimas de desapariciones forzadas en Chiapas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y Melel Cojo al A.C. han sido algunos de los observadores más activos, registrando un total de mil 831 desapariciones forzadas entre los años 2018 y 2021. Tan sólo en 2019, se reportaron 183 casos de desapariciones, mientras que entre 2022 y 2023 se sumaron 300 casos más.
En el caso específico de la profesora Berni, la Fiscalía General del Estado de
Chiapas (FGE) ha reconocido que, según su información recabada, fueron seis sujetos (armados) no identificados los que se la llevaron de su salón de clases, abriendo la carpeta de investigación por desaparición, pese a que los familiares aterrorizados han preferido mantenerse al margen de cualquier posicionamiento público.
Al respecto, hasta el momento, ni la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) ni la Secretaría de Educación en la entidad han fijado postura clara sobre lo sucedido al interior de uno de sus planteles y mucho menos sobre posibles protocolos especiales a implementar en las escuelas que aún funcionan dentro de esa “zona roja” de la entidad, donde claramente ya no existen garantías de seguridad.
Mientras tanto son los pobladores quienes ha decidido tomar la lucha en sus manos para exigir ahora la presentación con vida de la profesora Berni, en medio de una ola de violencia sin límites dentro de la región, que sigue sumando desaparecidos, víctimas mortales y miles de personas desplazadas que han preferido huir de sus hogares antes de sumarse a las dolorosas cifras de la anarquía armada en Chiapas… así las cosas.
03 PORTAVOZ
VOCES
Tuxtla
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PERSONAL de seguridad dispersa a grupos autodefensas. (FOTO: JACOB GARCÍA)
Gutiérrez, Chiapas
Algo más que palabras
Víctor Corcoba Herrero
La eterna novedad del combate
“El mundo requiere descubrirse y no encubrirse, donarse y no reprimirse, para crear un futuro mejor para todos; también para los débiles que lo ven inalcanzable, porque para los valientes es la oportunidad del cambio”.
En cada amanecer entramos a la vida, tras reponernos del cansancio y de los tormentos diarios. Lo cruel es dejarse envolver por el aislamiento y la búsqueda enfermiza de los placeres mundanos. Hoy más que nunca, necesitamos despertar, salir de nuestro territorio cómodo, activar la conciencia del acompañamiento y sonreír a corazón abierto, por una tierra de todos y de nadie en particular. Realmente, el entusiasmo de la entrega por hacer el bien es lo que nos injerta la alegría en el cuerpo. De ahí, la enternecedora y eterna idea del combate, que no es otra que el gozo por vivir, sobre todo si nos desvivimos por los demás. En consecuencia, lo prioritario del momento es concienciarse en ser uno mismo, con su espíritu creativo, para aminorar las brechas entre análogos, las manifiestas inseguridades y el aluvión de violencias. Tampoco se hace futuro sin familia unida. La unión de hogares es lo que nos humaniza y nos incrusta felicidad.
Nuestra existencia es estar en movimiento, romper moldes para batallar por un planeta más habitable, con una economía que beneficie en conjunto y sea menos dañina con el medio ambiente, además de que proporcione oportunidades de empleo decente para todos.
Docencia y decencia son palabras clave para llevarlas a buen término y fusionar-
las en la casa común. Porque, en efecto, sin vida nueva y sin espíritu cooperante, cualquier estructura se corrompe en poco tiempo. Por consiguiente, cada cual y desde su propio andar, debe fomentar tanto la comunión como la unión fraterna. Únicamente de este modo podremos madurar el reencuentro, como gentes de mundo y relación. Es cuestión de dejamos armonizar por la brisa del entendimiento y por el amor como expresión de la verdad. La evidencia, pues, siempre resplandece al final. Indudablemente, la novedad suele atraer la atención y el respeto, máxime cuando la acción debe empezar por uno mismo, pero también muchas veces el miedo y la desesperación nos sorprenden. El regocijo de coexistir frecuentemente se apaga. Sólo hay que ver que el suicidio se halla entre las tres primeras causas mundiales de muerte. Por otra parte, la falta de consideración hacia toda vida y la violencia crecen, mientras las desigualdades son cada vez más palpables. Desde luego, la intimidación brutal, el empeoramiento de la pobreza y la represión sistemática están aplastando las esperanzas de cualquier quehacer democrático. El mundo requiere descubrirse y no encubrirse, donarse y no reprimirse, para crear un futuro mejor para todos; también para los débiles que lo ven inalcanzable, porque para los valientes es la oportunidad del cambio.
Al fin y al cabo, lo importante está en no desfallecer y en ser combativos para vencerse a sí mismo, convencidos de que la victoria más bella radica en aprender a reprenderse, en volver a la mesa de ne-
gociación. La ley y el orden no se pueden resquebrajar, bajo ningún concepto. Lo sustancial pasa por rehacerse transformado, huyendo del dominio del maligno que todo lo repele, permaneciendo en la cultura del abrazo con júbilo y en la novedad del néctar viviente, siempre sorpresivo. Realmente es cansado enfrentarse al mal, irse por pies de sus emboscadas, retomar energía después de una lucha destructora, pero debemos saber que todo el itinerario es una contienda. Está visto que todas estas calamidades, tan solo pueden resolverse mediante la adhesión a los compromisos globales, con el aire conciliador reconciliado, intentando ser autores de nuestro porvenir más que lectores de nuestro pasado. No se trata de añorar lo vivido, sino de hallarse. Quizás precisemos sanación para continuar el camino, alimentarnos y alentarnos de latidos conjuntos, para esclarecer momentos, con una palabra de sabiduría o una sugerencia de acompañamiento sin más. En cualquier caso, por muy oscuro que se nos muestre la realidad, compartir experiencias nos hará ver la importancia de resistir y de perseverar, tratando de hacer lo adecuado hasta cuando se vuelva complicado el cometido. Sin duda, a diario se demanda fuerza y valentía, cuando menos para derrotar a tantos dominadores de tinieblas, trabajando a destajo por ser justos. Tenemos que ser ciudadanos de paz, mujeres y hombres de certera palabra. Sembremos historias humanas de horizonte ecuménico, haciéndolo como una familia, que es como se construye y no se destruye.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
PERSONA MEDITANDO al aire libre. (FOTO: CORTESÍA)
Hoy no tengo nada que hacer, excepto sonreír”
Paul Simon
ADEUDAN PREDIOS
Comuneros de Toniná exigen indemnización
Resaltaron que instancias gubernamentales se niegan a entablar una mesa de diálogo y negociación
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Aunque la ley establece que los bienes son propiedad de la nación, a veces están situados en tierras ejidales, comunales y propiedades privadas
Un grupo de comuneros que son los legítimos propietarios de los terrenos que alberga la Zona Arqueológica de Toniná, alzaron la voz y decidieron cerrar de manera indefinida el acceso principal a este importante sitio histórico. Esta acción es una respuesta a la continua falta de atención del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en relación a los acuerdos para resolver el pago justo a los dueños originales de estas tierras.
La problemática es añeja, y ha sido motivo de preocupación tanto para los comuneros como para las autoridades involucradas, incluyendo al responsable directo de la administración de Toniná, Antonio Rodríguez Castro. A pesar
de que en el año 2020 se llevaron a cabo reuniones con distintas figuras políticas y con la esperanza de concluir los compromisos pendientes, la situación sigue sin resolverse de forma adecuada.
Dentro de los objetivos de estas reuniones se destacaba la necesidad de abordar la regularización de la propiedad de terrenos en zonas arqueológicas, un asunto delicado, porque aunque la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos establece que estos bienes son propiedad de la nación, es crucial reconocer que muchos de estos tesoros históricos se encuentran situados en zonas o tierras que son considerados ejidales, comunales y propiedades privadas.
En ausencia de un diálogo efectivo y la posibilidad de una indemnización adecuada por los terrenos en Toniná, la atracción turística permanecerá cerrada al público en general. Esta decisión fue tomada por los comuneros como una medida extrema para hacer valer sus derechos, por lo que se convierte en un símbolo
Puede crecer presupuesto 2024 del estado en 3 ó 4%
La inversión de recursos se centrará en mejorar áreas clave como educación y atención médica en toda la entidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un anuncio que podría tener un impacto significativo en el futuro del estado de Chiapas, legisladores locales revelaron que el presupuesto estatal aumentaría en un rango estimado del tres o cuatro por ciento de cara al año 2024. Esta propuesta abriría la puerta a un monto adicional que oscila entre tres mil 600 millones de pesos y cuatro mil 700 millones de pesos, destinados a impulsar el desarrollo y abordar
las diversas necesidades de la población chiapaneca.
Esta noticia llega en un momento en que Chiapas ya había logrado asegurar un presupuesto aprobado de 111 mil 871 millones 168 mil 210 pesos. Esta cifra marcó un notable incremento de más de siete mil millones de pesos en comparación con el presupuesto asignado en el ejercicio fiscal de 2022.
Los legisladores subrayaron que este incremento presupuestario tiene como objetivo resol-
ver las necesidades sustantivas de la sociedad chiapaneca. Se prevé que estos fondos adicionales se utilicen para fortalecer los sectores clave como la educación, la atención médica y la infraestructura, a fin de promover el crecimiento económico en la región.
La inversión planificada refleja el compromiso del Gobierno de Chiapas con el progreso y el bienestar de su estado; además, el aumento presupuestario se considera un paso esencial para abordar los desafíos en áreas como la educación de calidad y la atención médica accesible, que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciu-
de la lucha persistente por la justa compensación de los propietarios de estas tierras históricas y resalta
la urgente necesidad de una resolución adecuada de este conflicto en el ámbito nacional.
dadanos chiapanecos. El aumento proyectado ofrece perspectivas alentadoras para enfrentar los desafíos y demandas que se presenten en el próximo año. La inversión planeada refleja la firme convicción con el crecimiento y el bienestar de la población, lo que podría con-
tribuir al progreso continuo de Chiapas.
A medida que se desarrollen más detalles sobre esta iniciativa presupuestaria, la comunidad chiapaneca estará atenta a cómo se implementarán estos recursos en las demarcaciones territoriales con mayores carencias.
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
“
LEGISLADORES locales en sesión de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)
PROTESTA DE LOS pobladores. (FOTO: CORTESÍA)
Por temor, cierran terminales de colectivos en Motozintla
medida debido a los actos de violencia ocurridos en los tramos carreteros por donde circula esta ruta.
Transportistas habían restringido horarios de servicio hasta las seis de la tarde, cuando anteriormente el último recorrido era por dos horas más
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes, la población del municipio de Huixtla se ha visto inmersa en una situación desesperante a causa del paro de labores que mantiene el servicio de transporte público local, específicamente el de la ruta Huixtla-Motozintla, debido a que la suspensión indefinida en los recorridos ha impedido el traslado de habitantes del lugar a zonas como la Sierra en la región Mariscal de Chiapas.
Indicaron que previo a la interrupción del servicio, terminales como la de Emmanuel, San Francisco-Motozintla, Vienes y Servicios, y San Francisco-Huixtlaya, habían restringido horarios de servicio hasta las seis de la tarde, cuando anteriormente el último recorrido se realizaba hasta las ocho de la noche, sin embargo, se requirió tomar dicha
Pese a que las y los pobladores dijeron ser conscientes de la situación, externaron su enojo por el paro laboral, porque al verse suspendido el servicio de transporte no pueden trasladarse, de manera que estas circunstancias afectan a gran parte de la población, razón por la cual se han visto en la necesidad de buscar otras alternativas para poder movilizarse a otros municipios de la región.
Por otro lado, explicaron que presuntamente el motivo por el cual, las terminales de colectivos habrían tomado esta decisión fue a manera de protesta por los lamentables hechos ocurridos en agravio a la profesora Berni Flor “N” de 44 años de edad, quien el pasado 7 de septiembre fue privada de su libertad por un grupo de criminales cuando se encontraba impartiendo clases en el plantel número 216 del Colegio de Bachilleres, ubicado en la comunidad Río Guerrero en Amatenango de la Frontera, y quien ayer martes fue localizada sin vida en el tramo carretero Mo-
tozintla–Frontera Comalapa a la altura del panteón del ejido Nuevo Amatenango, de manera que la consternación e indignación de los hechos habrían sido lo que motivó a los transportistas a suspender los servicios para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que esclarezca los hechos. Por otro lado, automovilistas que frecuentan las carreteras que conectan de la Sierra a Huixtla se
han sumado a las denuncias por la violencia en la zona, denunciando que a lo largo de dicho trayecto han podido observar camionetas de lujo, las cuales son conducidas por hombres sospechosos y a pesar de ello, no hay presencia policiaca de ningún nivel de Gobierno por los alrededores, cuyas circunstancias han desarrollado el temor de las y los conductores cuando recorren estos tramos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
PARO LABORAL
PROTESTA ciudadana. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
El motivo de movilizarse es exigir a la FGE que esclarezca los lamentables hechos ocurridos en agravio de Berni Flor “N”
Por cuestión de seguridad suspendieron clases en escuelas de la zona
Colectiva exige justicia para la profesora Berni
La docente fue encontrada sin vida en la comunidad Nuevo Amatenango
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
La maestra Berni “N” fue secuestrada el pasado jueves por sujetos armados mientras se encontraba trabajando al interior del Plantel 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, ubicado en la comunidad Río Guerrero de Amatenango de la Frontera, cuando fue privada de su libertad por hombres armados que ingresaron a las instalaciones, llevándosela por la fuerza, sin que alguien pudiera evitarlo.
Cabe mencionar que el lunes pasado, Arsenio Sun, esposo de la profesora e integrante de una empresa de transporte de mercancía, señaló a una presunta banda delincuencial de ser los actores intelectuales del secuestro de su esposa, Berni Flor, ante esto, pidió al grupo delictivo que dejaran a su esposa con vida y que lo llevaran a él, porque ella no tenía nada que ver con la extorsión de que estaba siendo víctima.
El hecho conmocionó a los ha-
bitantes de la comunidad y a las autoridades educativas, quienes tras el secuestro, por cuestión de seguridad, suspendieron las clases en las escuelas de la zona.
Fue hasta este martes que lamentablemente se le halló sin vida, presentando un balazo en la cabeza. Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmaron que se abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, en un hecho que ya se encuentra trabajando la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra. Grupos y colectivos feministas se pronunciaron al respecto, el Colectivo 50+1, a través de un comunicado expresó “con profunda indignación exigimos a la Fiscalía General del Estado de Chiapas realizar una investigación apegada al protocolo y con perspectiva de género, en el feminicidio de la maestra Berni “N”, para que se castigue con todo el peso de la ley”.
La maestra Berni “N” es la victima número 25 de feminicidio en Chiapas en lo que va del año, por lo que nuevamente rechazaron cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y exigen a las autoridades que ninguna conducta delictiva quede impune.
Elecciones extraordinarias siguen sin fecha definida
Mientras no se garanticen condiciones de estabilidad en municipios pendientes, no se dará lugar a comicios en Chiapas
Las votaciones extraordinarias en Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra todavía no se resuelven. A pesar de las reuniones sostenidas con el Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, señaló que el ejercicio electoral no cuenta con una fecha determinada por parte del Congreso local.
Con el tiempo agotándose y el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario de 2024 acercándose, Vila Domínguez subrayó que las elecciones extraordinarias podrían superponerse con las ordinarias, lo que plantea desafíos significativos. La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) compartió una sentencia el año pasado con la intención de resolver la situación política en ambas demarcaciones.
En un esfuerzo por avanzar, el personal del INE y del IEPC se ha reunido para evaluar los progresos en estas regiones, presentando informes de los vocales que supervisan los distritos federales y compartiendo sus percepciones sobre el terreno. Se planea una próxima etapa que involucra a las autoridades de seguridad como la Fis-
calía, el Congreso y la Secretaría General de Gobierno, programada para finales de septiembre con la esperanza de avanzar hacia una solución. La falta de acción genera preocupación por la proximidad de otros eventos electorales. A pesar de que la autoridad municipal en Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra han sido reemplazadas, la Sala Xalapa tomará una decisión basada en el cumplimiento o incumplimiento de la sentencia emitida por el TEPJF.
El IEPC está listo en términos operativos y tiene la capacidad de ejecutar un proceso de elecciones ciudadanas en un periodo de 45 días; no obstante, el futuro de estas elecciones extraordinarias permanece en la balanza, debido a la complejidad del contexto social y político en ambos municipios chiapanecos.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
INVESTIGACIÓN
25 MUJERES han sido víctimas de feminicidio durante 2023. (FOTO: CORTESÍA)
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
INSTITUTO Electoral local de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
REC puntualizó que gracias a la Federación se ha logrado reducir la pobreza en 10.26 por ciento
Congreso de Formación en el Sector Artesanal
El gobernador destacó que se ha priorizado la capacitación para empleos, lo que ha favorecido a una mayor igualdad social
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
En la clausura del Primer Congreso Nacional de la Formación para el Trabajo en el Sector Artesanal 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en este Gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha priorizado la capacitación para el empleo, lo que ha favorecido a la reducción de la pobreza y una mayor igualdad social y económica en Chiapas y México.
Desde San Cristóbal de Las Casas, el mandatario resaltó que en Chiapas se han capacitado más de 274 mil mujeres y hombres mediante talleres de artesanías y diferentes actividades económicas para contribuir al empleo comunitario que, aunado al respaldo de la Federación, a través de los Programas de Bienestar, se ha logrado disminuir la pobreza en 10.26 por ciento, siendo la entidad con mayor reducción a nivel nacional.
“Estamos cumpliendo con la pre-
misa de ser un gobierno cercano a la gente, por eso recorremos las comunidades, sin importar lo lejanas que estén, para acercar los beneficios de las políticas sociales, en este caso los cursos de capacitación para el empleo, pues de esta manera se brinda a las mujeres y hombres, sin distinción ni condición, mejores oportunidades para salir adelante y cumplir sus legítimas aspiraciones”, apuntó.
Escandón Cadenas felicitó a las y los participantes de este encuentro nacional del sector artesanal, al tiempo de refrendar el compromiso de seguir apoyando el talento y la creatividad de las artesanas y artesanos, porque, dijo, en cada pieza que realizan, además de enaltecer la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios y abonar a la conservación de las técnicas milenarias que se han heredado de generación en generación, se fortalece la economía de la familias que se dedican a esta actividad.
Tras subrayar que Chiapas va bien en los diferentes rubros y prevalece la tranquilidad y la paz social, aunque hay quienes buscan engañar a la población, el gobernador convocó a las comunidades a evitar los conflictos y privilegiar la unidad, la convivencia armoniosa, la búsqueda del bien común y seguir caminando juntos para que se mantenga el estado de bienestar.
En su intervención, el director general de los Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, sostuvo que las artesanías simbolizan belleza y cultura, y explicó que este Congreso Nacional representa la búsqueda de oportunidades económicas, sociales y culturales. Asimismo, celebró que el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) haya incorporado en su agenda el trabajo artesanal, el cual es un modo de vida digna para diversas comunidades.
La directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, señaló que en este congreso las y los participantes de 22 estados del país intercambiarán experiencias, ideas, y culturas, además que fortalecerán su capacitación integral a nivel nacional. “La labor no solo debe ser
preservada, sino fortalecida a través de capacitaciones para que tengan más oportunidades y sigan proyectando la diversidad del país”, agregó.
A su vez, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, reconoció el trabajo del gobernador Rutilio Escandón al escuchar y atender las necesidades de los pueblos originarios, que dentro de sus ideales y valores ponen en alto el trabajo de las y los miles de artesanos en el estado.
Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, agradeció al Gobierno del Estado por el fortalecimiento que ha dado al municipio a través de acciones que abonan a la transformación y al impulso de los sectores productivos que benefician a todas y todos los sancristobalenses.
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ENCUENTRO NACIONAL
PORTAVOZ
EN SAN CRISTÓBAL de Las Casas. (FOTOS: CORTESÍA)
Actividades económicas del sector secundario a la baja
Familias chiapanecas podrían verse perjudicadas con la reducción de empleos y fluctuación del mercado
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se destacó que las actividades económicas del sector secundario en el estado de Chiapas han experimentado un notable decremento del menos 5.2 por ciento anual, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief).
El área de construcción es una de las principales fuentes en empleo para Chiapas, añadieron 12 mil 858 nuevas vacantes laborales
Cabe recalcar que las actividades secundarias son aquellas que engloban a la industria minera, manufacturas, construcción y electricidad. Las actividades antes mencionadas fungen como una pieza fundamental en la economía del estado por el valor agregado y el impulso al desarrollo que ofrecen.
En ese contexto, el sector de la construcción es una de las principales fuentes de empleo en Chiapas, debido a que añadieron 12 mil 858 nuevas vacantes laborales. Aunque las estadísticas presentadas en mayo de este año muestran una reducción en la productividad en comparación
con 2022, en abril de 2023 se identificó un repunte de 1.3 por ciento.
Por otra parte, la minería experimentó una desaceleración anual de menos 14.2 por ciento, lo que ha tenido un impacto negativo en la economía regional, con una contribución negativa de menos 0.16 puntos porcentuales a la variación total
del sector; además, la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural tuvo un desplome importante este año con un preocupante menos 30.8 por ciento y el sector manufacturero se mantuvo estancado con un crecimiento del cero por ciento.
Estos datos reflejan un panorama
económico mixto en Chiapas, donde la construcción emerge como un motor clave para la recuperación y la generación de empleo. A pesar de los desafíos en otros subsectores, este aumento en dicho mercado laboral ofrece una oportunidad de esperanza para la economía de Chiapas y el bienestar de sus habitantes.
Exigen
a GN informes de campamentos en Chiapas
Ante falta de información proporcionada por la institución, el INAI promovió un recurso de revisión para obtener datos solicitados en marzo de este año
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes trascendió el fallo emitido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), a través del cual, dicha autoridad resolvió revocar la respuesta otorgada por la Guardia Nacional (GN) a Miguel Ángel Ceballos, estudiante de la maestría en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), cuya institución le denegó al individuo la información solicitada meses atrás respecto al número de campamentos, cuarteles e insta-
laciones militares que se han instalado en Chiapas.
Respecto a lo anterior, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, explicó que Ceballos realizó la solicitud el pasado 14 de marzo del año en curso para conocer el número de campamentos que dicha institución de seguridad instaló en los años, 2020, 2021 y 2022, al igual que información relativa a la ubicación de estos, petición a la cual, la GN le debió de haber dado respuesta a través de la Plataforma Nacional de Transparencia a más tardar el 19 de abril, sin embargo, el INAI informó que no cuenta con registro de dichos informes.
Por lo anterior, el solicitante presentó ante el INAI un recurso de revisión, a través del cual expresó su inconformidad contra la negativa de la GN, en consecuencia, esta institución decidió revocar la respuesta del organismo de seguridad pública, ordenando una nueva búsqueda de información a esta fuerza de seguridad derivado del desacato a la primera solicitud, pero ahora bajo un criterio amplio, respecto a los campamentos, cuarteles o instalaciones militares establecidos en los años de interés de Ceballos.
“Me respondieron que ellos no tenían esa información, por eso interpuse un recurso de revisión a través de la plataforma el 20 de abril de 2023, y fue hasta el día 5 de septiembre cuando me informaron del fallo en contra de la Guardia Na-
cional”, comentó el solicitante.
Por el desacato de la GN, indicó que ahora dicha autoridad deberá de responderle basándose en argumentos legales y sólidos, tal y como lo establece la Ley Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por otro lado, señaló que su interés por tener acceso a dicha información se ve motivado por
la investigación que realiza sobre la política migratoria en el país durante la pandemia de la Covid-19. Finalmente, por lo sucedido, consideró que la GN es una institución opaca desde su nacimiento, utilizada por las autoridades federales como un brazo armado del Instituto Nacional de Migración para contener a las personas en situación de movilidad.
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
INDUSTRIA DESACELERADA
SUMINISTRO de agua y gas natural tuvo un desplome. (FOTO: Francisco Meza)
RECORRIDO DE patrullaje con personal de seguridad. (FOTO: CORTESÍA)
Inconformes solicitan apertura para una mesa de diálogo, a través de la cual puedan ser atendidas sus necesidades
Cierran Universidad para el Bienestar en Palenque
Acusan a coordinadora de la institución por atentar contra la educación y permanencia laboral en el plantel
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Por la mañana de ayer martes 12 de septiembre, un grupo de alrededor de 320 alumnas y alumnos inscritos a la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, ubicada en el municipio de Palenque, llevaron cabo una manifestación afuera del plantel para protestar en contra de Anita Pérez Arcos, coordinadora de dicho establecimiento educativo, a quien acusan de violentar los derechos humanos de las y los estudiantes, al igual que los del personal docente.
Por lo anterior, la población estudiantil contó con el apoyo de las y los maestros que laboran en la institución, al igual que el personal administrativo, quienes en conjunto protestaron por las acciones tomadas por la coordinadora, quien ese mismo día decidió ponerle candado a los portones y cerrar el paso al alumnado de dicha universidad, de tal manera que el actuar de las y los estudiantes sucedió en respuesta a las arbitrariedades de Anita Pérez Arcos.
Por otro lado, durante la protesta que sostuvieron detallaron que dicho problema no es nuevo, si no que comenzó a presentarse desde
que la institución entró en funcionamiento, tiempo desde el cual, aseguraron, la coordinadora se ha dirigido en contra de la educación y de la permanencia laboral, toda vez que ha realizado de manera constante cambios en la plantilla docente, cuyas circunstancias consideraron afecta directamente a su formación y aprendizaje.
Ante esta situación, hicieron un llamado a Raquel Sosa Elizaga, directora general, esto para que ella como autoridad atienda esta problemática a la brevedad, porque la situación
Accidentes aumentan
80% en fiestas
El Cuerpo de Bomberos alertó que el mayor número de eventualidades automovilísticas ocurren en los últimos cuatro meses del año
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
De acuerdo al Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, aumentan los accidentes automovilísticos hasta en un 80 por ciento, relacionado al consumo de alcohol y el exceso de velocidad.
Lo anterior debido a que en septiembre comienzan los principales festejos del año, como la Independencia de México, después Halloween, Día de Muertos y fiestas de fin de año; ante este panorama, Alexander Nucamendi, suboficial del Cuerpo de Bomberos de la capital chiapaneca,
patrias
a casa a salvo.
está afectando directamente al alumnado de esta institución educativa de nivel superior, quienes a consecuencia de la constante rotación de personal de manera reiterada se quedan sin clases.
Asimismo, acusaron a la coordinadora por cometer presuntos actos de abuso de autoridad, hostigamiento, acoso laboral, marginación, amenazas relativas al cese en el otorgamiento de becas, despidos a maestros y por violentar los derechos humanos.
Por último, pidieron a las autori-
dades dejar de proteger a la servidora pública y proceder con su destitución inmediata del cargo que actualmente ocupa, además, aprovecharon para solicitar la apertura de una mesa de diálogo, a través de la cual todas las necesidades de esta universidad de nueva creación puedan ser atendidas, porque a pesar de contar con un edificio recién construido por el Gobierno federal, este carece de aulas, aires acondicionados, tampoco cuenta con las condiciones adecuadas para que puedan recibir clases.
expone que reciben capacitaciones para que el personal esté preparado para la atención de siniestros.
Frente a este escenario, y tomando en cuenta que las consecuencias de estos accidentes las sufren en su mayoría personas que no estaban dentro del vehículo, peatones, ciclistas, motociclistas, es de suma importancia a contar con un conductor designado, porque pueden ayudarnos a evitar choques, multas, problemas legales, tiempo en la cárcel, heridas graves e incluso la muerte.
Por otra parte, los conductores designados pueden asegurarse de que quienes hayan bebido de más lleguen
Así mismo, se atienden emergencias por quemaduras por uso de juegos artificiales, exhortan a cuidar a los menores y personas vulnerables para evitar accidentes con el uso de pirotecnia que ponga en riesgo su integridad física durante estas fechas.
En lo que se refiere a la pirotecnia, mencionan que se debe tener el uso adecuado de ella, evitar que se introduzca a la boca pues genera intoxicaciones, y si están almacenados en casa debe estar en un lugar seco y lejos del alcance los niños, “en dado caso de tenerlos no usar los llamados huevos de codorniz, pata de mula y el súper huevo, es pólvora blanca y explota con más fuerza y con mayor expansión”.
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PIDEN A las autoridades solucionar problemática. (FOTO: CORTESÍA)
LA VELOCIDAD excesiva es principal causa de siniestros. (FOTO: CORTESÍA)
PROTESTA
Análisis deduce un aumento idóneo de 3 pesos al pasaje
Pese a que este reajuste representa un precio más conveniente para transportistas, para la población usuaria significa un duro golpe a su bolsillo
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Desde hace varios meses
atrás el sector del transporte público ha pedido a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) un reajuste tarifario en el precio del pasaje, debido al incremento en los costos de insumos y productos que utilizan para el mantenimiento de las unidades, consideraron conveniente realizar un análisis basado en un estudio técnico serio, el cual, según indicaron, reveló que la tarifa idónea debería de tener un aumento de tres pesos, sin embargo, a pesar de que dicho aumento sería adecuado para el sector, este significaría un duro golpe para el bolsillo de la población usuaria que a diario utiliza el servicio.
Respecto al tema, Bersaín Mi-
randa Borraz, presidente de la Alianza Sur-Sureste, recordó que como gremio se han mantenido en la disposición de mantener un precio de carácter social en la entidad, motivo por el cual, el estado mantiene uno de los precios más bajos en cuestión de pasajes en el país a pesar de que buscaron un reajuste tarifario preferían que este fuera de un solo peso, esto debido a que son conscientes de que el sector no se encuentra en las condiciones de poder renovar el parque vehicular con esta tarifa.
No obstante, resaltó que los costos de operación y los precios de las mismas unidades nunca se han detenido, si no por lo contario, han tenido una tendencia al alza de hasta un 40 por ciento, cuyos cambios tienen que ser costeados por el gremio.
Por otro lado, mencionó que la tarifa de pasaje en Chiapas no ha aumentado en los últimos tres años, sin embargo, a pesar de que para el sector es idóneo este incremento después de un trienio, no resulta un tema fácil para la población debido a que incluso puede generar un costo político; sin embargo, reiteró que este reajuste tarifario ha sido
solicitado a raíz de que en los últimos 36 meses los productos asociados al transporte han indo al alza.
Por lo anterior, señaló que debe explicarse a la ciudadanía que la renovación del parque vehicular es una necesidad, la población es sabedora del tema de los precios de los insumos.
“Nosotros nunca hemos estado en una posición radical de que se nos pague lo que arrojan
los estudios, siempre hemos estado por debajo de lo que los estudios determinan”, aseguró.
Por último, indicó que el estudio realizado derivó de la revisión y el comparativo que se ha hecho con base a los precios que han tenido materiales como el aceite, frenos, vehículos, el mantenimiento, servicio de lubricación, combustibles o financiamientos.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA INCREMENTO TARIFARIO
COLECTIVO público de Tuxtla Gutiérrez.
Costos de operación y valor de las mismas unidades nunca se han detenido
Candidatos independientes, sin fuerza para las
Los complicados requisitos que marca la ley, al igual que poca credibilidad y confianza que generan entre el electorado, han hecho que postulaciones ciudadanas sean una opción poco viable para tratar de conquistar un cargo público
ERNESTO SANTILLÁN / REPORTE INDIGO
Contender por un cargo público en México sin el apoyo de un partido político es un derecho al que la ciudadanía tiene acceso desde hace prácticamente una década (2014).
No obstante, los malos resultados de las pocas personas que han logrado triunfar en las urnas por la vía independiente, así como el complejo proceso para alcanzar el registro, entre otras dificultades, han convertido a este tipo de candidaturas en una opción poco viable pero que algunas personas aún usan.
Para las elecciones del próximo año, las más grandes de la historia democrática del país, el 7 de septiembre pasado terminó el plazo para que ciudadanas y ciudadanos interesados en postularse a una candidatura independiente a fin de contender por la Presidencia de la República, manifestaran su intención ante la autoridad electoral.
Al concluir el periodo establecido por el Consejo General del INE, 27 personas se inscribieron: dos mujeres y 25 hombres, de estas, únicamente seis recibieron su constancia: Rocío Gabriela González Castañeda, Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, César Enrique Asiain del Castillo, Hugo Eric Flores Cervantes, María Ofelia Edgar Mares y José Eduar-
do Verástegui Córdoba.
De acuerdo con lo que establece el Instituto Nacional Electoral, estos aspirantes deberán realizar actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la ley —por medios distintos a la radio y la televisión— a partir del día siguiente a la fecha en que se emita su constancia de aspirante y hasta el 6 de enero de 2024, ya que deberán contar con el apoyo equivalente a por lo menos el 1 por ciento de la Lista Nominal de Electores y que pertenezcan como mínimo a 17 entidades federativas.
Los labores para recabar el apoyo de la ciudadanía se financiarán con recursos privados de origen lícito y estarán sujetos a un tope de gastos de 42 millones 963 mil 333 pesos, recursos que deberán ser fiscalizados obligatoriamente por la autoridad electoral.
SIN IMPACTO NI HERRAMIENTAS
Para entender el panorama que enfrentan quienes buscan competir mediante una candidatura independiente, Reporte Índigo entrevistó a Fernando Ojesto Martínez Manzur, maestro en Derecho por la Universidad de Columbia y catedrático y candidato a doctor por la Universidad Nacional Autónoma
de México, quien asegura que, a pesar de haber nacido de un reclamo ciudadano legítimo y democrático, no ha tenido el impacto esperado por múltiples factores.
“Esto es principalmente porque más allá de lo que señale la legislación, en el plano fáctico, seguimos viviendo en un sistema cerrado de partidos, en donde para poder ser realmente una opción viable, tienes que formar parte de un instituto político.
“Aunado a esto, estas figuras tampoco tienen muchas herramientas a su disposición, de hecho cuentan con muchas menos que los partidos políticos, el financiamiento que reciben es el más claro ejemplo, pues solo tienen acceso a este durante las campañas, por lo que terminan compitiendo de manera muy inequitativa.
“Se les pide prácticamente lo mismo que a los partidos, entonces considero que se deberían flexibilizar un tanto estos requisitos. El porcentaje de la lista nominal es demasiado y los recursos son muy pocos incluso para tratar de recabar las firmas”.
TIEMPO DE REPLANTEAR EL MODELO
Para el experto en la materia, a pe-
sar de que las candidaturas independientes son una figura que abona a la democracia porque está pensada para la ciudadanía, se debe de replantear.
“Es común que después de que se lleven a cabo procesos electorales federales como los que tendremos el próximo año, se presenten reformas, y es en ese momento en el que se debe considerar mejorar las candidaturas ciudadanas, para que realmente tengan el impacto necesario para lanzar a un candidato nacido de entre la gente de a pie hasta la Presidencia”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
2024
ASPIRANTES sin militancia partidista. (FOTOS: CORTESÍA)
independientes, las elecciones
MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS
Para quienes buscan contender de manera independiente en los comicios del próximo año, la victoria en las urnas no siempre es el objetivo principal.
En entrevista con Reporte Índigo, Fernando Ojesto Martínez Manzur, maestro en Derecho por la Universidad de Columbia, explica que este tipo de candidaturas también funcionan como una plataforma a nivel nacional que puede ser utilizada para dar a conocer ciertas ideas o incluso para comenzar a formar un partido político.
“Recordemos que uno de los principales valores de la democracia es el pluralismo. Entonces las personas que no compartan ideas o se sientan representados por los valores de los partidos pueden dar a conocer y promover a través de este tipo de candidaturas sus propias ideologías.
“Muchas veces vemos que son personajes que a lo mejor representan una ideología de derecha o de otro tipo y son escapes que se le dan a la propia ciudadanía y que, aunque difícilmente tengan una oportunidad de ganar en las urnas, tienen la oportunidad y la plataforma para ser escuchadas a nivel nacional”.
Como ejemplo de esto el también catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM, pone el caso de Pedro Kumamoto, quien en un principio no logró su cometido esperado en las urnas, pero quien después de su aparición en la boleta bajo esta figura logró crear su propio partido.
MALA FAMA
Respecto a Jaime Rodríguez, exgobernador de Nuevo León y, quizá, el personaje más conocido por haber llegado al poder mediante esta vía, opina que generó más daños que beneficios para esta alternativa de participación
democrática.
“En específico el caso de “El Bronco”, no cabe la menor duda de que causó un serio daño a la imagen de las candidaturas independientes.
“También debemos recordar que, de fondo, Jaime Rodríguez no era como tal un aspirante ciudadano, más bien fue un político que se peleó con su partido y supo utilizar esta vía alterna para llegar hasta la Gubernatura de Nuevo León.
“Por lo tanto, el hecho de que políticos utilicen este recurso que debería ser para la ciudadanía, pues desvirtúa desde un inicio las figuras independientes”.
SIN VOLUNTAD PARA MEJORAR
A pesar de que después de que se celebran elecciones federales en el país es común que en el Congreso de la Unión se presenten reformas electorales para perfeccionar los procesos y ampliar los derechos democráticos de la ciudadanía, Fernando Ojesto Martínez Manzur, maestro en Derecho y experto en temas electorales, opina que difícilmente las mejoras futuras se enfocaran en las candidaturas independientes.
“Los partidos políticos tienen olvidadas a las candidaturas independien-
tes, desde el punto de vista de reformas legislativas para fortalecer y mejorar esta figura, no veo que haya intención por parte de los partidos para llevarlas a cabo.
“Desde el punto de vista de los legisladores ellos ya cumplieron con una exigencia tanto ciudadana como internacional y no tienen ningún motivo para hacer más accesible la repartición del poder en México”, comenta el también catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM.
EMPUJE CIUDADANO
Para ver un cambio y que se impulse desde el Congreso de la Unión una mejoría al modelo de las candidaturas independientes, debe ser la ciudadanía quien exija las reformas, de lo contrario será muy complicado que esto suceda.
“Si realmente queremos que haya mejoras en el sistema y en las reglas de las candidaturas independientes, tiene que ser la ciudadanía la que alce la voz y empuje estos cambios, de lo contrario no se van a dar”.
RECOLECCIÓN DIGITAL A MEDIAS
A partir de 2018, la captación de
apoyo de la ciudadanía para el registro de candidaturas independientes se realiza por medio de una aplicación móvil (APP).
Esta herramienta tecnológica implementada por el Instituto Nacional Electoral sirve para recabar el apoyo de la ciudadanía que respalda a las y los aspirantes a candidaturas independientes, así como para llevar un registro de las y los auxiliares de estos.
También sustituye a la denominada cédula de respaldo para acreditar que los y las aspirantes cuentan con el porcentaje de apoyo de la ciudadanía que exige la Ley.
EXCEPCIÓN PARA LOS MÁS DESFAVORECIDOS
Tomando en consideración que existen algunas comunidades en donde hay un impedimento material o tecnológico para recabar el apoyo de la ciudadanía a través de la APP, el Consejo General del INE determinó la aplicación de un régimen de excepción para aquellos municipios con muy alto grado de marginación como un mecanismo para maximizar y equilibrar la participación de la ciudadanía.
Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
Clausura PJE Semana de la Ética Judicial 2023
La
PORTAVOZ / STAFF
En el marco del cierre de actividades de la Semana de la Ética Judicial y la Campaña Justicia Con Valor, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, realizó la conferencia magistral: Normas Éticas que Regulan la Impartición de Justicia, desertada por el magistrado de Circuito del Tribunal Colegiado en materia del Trabajo del Vigésimo Circuito, Luis Arturo Palacio Zurita.
Teniendo como sede el auditorio Don Enrique Robles Domínguez, la consejera de la Judicatura e integrante de la Comisión de Ética, Zelmira Perla de Rocía Gutiérrez Beltrán, fue la encargada de brindar el mensaje en representación del magistrado presidente Ramos Pérez, en donde dio la bienvenida a las y los asistentes así como al ponente, y destacó que este ejercicio es de fundamental importancia para la agenda judicial, puesto que la exi-
gencia social demanda a personas servidoras públicas íntegras, que se destinan por principios y valores en el quehacer de la administración e impartición de justicia.
Añadió que, debido a ello, resulta fundamental estar a la altura de la confianza de la sociedad, motivo por el cual desde la Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura, se estableció la celebración anual de esta Semana, para que junto a la campaña Justicia con Valor, se promuevan y refuercen los valores contenidos en el Código de Ética, entre toda la familia judicial con su participación activa, compromi-
so institucional y trabajo en equipo, para beneficio de las personas usuarias de la justicia.
Por su parte, el magistrado y ponente, Luis Arturo Palacio Zurita, agradeció el espacio brindado por el magistrado presidente Ramos Pérez, y durante el desarrollo de su disertación, transmitida también de manera virtual en las redes sociales del Poder Judicial, apuntó la relevancia de ponerse la camiseta de las instituciones para proyectar con ética el quehacer jurisdiccional, desde la experiencia personal y la legitimidad de las y los juzgadores.
Al finalizar la ponencia, el magis-
trado presidente del Pleno de Distrito e integrante de la Comisión de Ética, Rigoberto Bernardino Montoya García, hizo entrega de un reconocimiento y agradecimiento al ponente, además de dirigir el mensaje de clausura de esta Semana de la Ética en su segunda edición, ante las y los servidores públicos de esta casa de la justicia. En este evento se contó también con la presencia en presidium del consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes y de la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos.
14
DURANTE la actividad de la casa de justicia. (FOTO: CORTESÍA)
exigencia social demanda a personas servidoras públicas íntegras
CONFERENCIA
Se estableció como celebración anual para que se promuevan y refuercen los valores
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE
2023
Asociaciones religiosas piden amparo contra libros de texto
El contenido del nuevo material educativo es considerado inapropiado por diversos grupos sociales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La reciente distribución de los libros de texto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024 ha desatado una intensa polémica en Chiapas. Diversas organizaciones, entre ellas el Colectivo Nacional Mujeres por la Igualdad y Asociaciones Religiosas Evangélicas, han levantado su voz en desacuerdo con los contenidos, bajo el argumento que no se adecúan a la formación educativa básica
El rechazo también se ha manifestado en comunidades indígenas de San Cristóbal de Las Casas y otros municipios
Uno de los puntos de discordia destacados proviene del presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, Francisco Napavé, quien expresó su preocupación por los complejos y diversos temas que maneja el nuevo material didáctico ofertado por la SEP, como podría ser la identidad de género y referencias bíblicas que hacen alusión a prácticas de hechicería, entre otras, que consideran inapropiada.
Por su parte, una miembro del Colectivo Nacional Mujeres por la Igualdad, Andrea Hernández, señaló la presentación de amparos a
nivel federal en protesta por la falta de cumplimiento de los protocolos necesarios en la elaboración de los nuevos libros de texto.
“Hemos solicitado amparos a nivel federal para impugnar la implementación de la nueva escuela mexicana, debido a que consideramos que no se siguieron los procedimientos adecuados en la creación de estos libros. Si se concede
la suspensión, se requerirá la elaboración de un nuevo programa de estudio para los niños”, afirmó Hernández. El rechazo a estos libros también se ha manifestado en comunidades indígenas de San Cristóbal de Las Casas, donde padres de familia han tomado medidas drásticas, incluyendo la quema del material educativo.
Esta creciente controversia en torno a los contenidos y su idoneidad para la educación de los estudiantes en la entidad y el resto del país ha generado debates y preocupaciones sobre el impacto en la formación de los primeros niveles de educación básica, mientras que las organizaciones ejercen presión para que se revisen y ajusten los materiales educativos.
Niños violentados por adolescentes
Fundaciones buscan erradicar el maltrato infantil, principalmente curar a sociedades fanáticas de agresiones
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
La Organización Mundial de la Salud afirma que el 75 por ciento de los niños entre dos y cuatro años sufren con regularidad castigos corporales o psicológicos por parte de madres, padres o cuidadores.
Susana Villanueva, directora de Fundación Granito de Arena, mencionó durante una conferencia de prensa que a la asociación llegan niños violentados por otros menores de edad.
“Vienen niños violentados sexualmente, que los han violado, últimamente a mí me toca recibir a las madres, han venido muchas mamás de kinder que han sido violentados los niños de tres y cinco años por abuso sexual o de niños con 12 a 14 años; estamos viendo una sociedad que está muy enferma; Granito de Arena trabaja en la sanación de una sociedad enferma”, mencionó Villanueva.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la violencia contra las niñas y los niños incluye la violencia física, sexual y emocional, al igual que el abandono y la explotación de menores de 18 años. Esta puede ocurrir en el hogar y en la comunidad. Puede ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños.
Cabe recalcar que uno de los factores puede ser el síndrome del niño golpeado, el cual indica que la violencia hacia bebés, niños, niñas y adolescentes es la primera causa de muerte e invalidez en la población infantil.
“Los niños y niñas víctimas viven inmersos en un clima de terror, tortura e inenarrable sufrimiento que deben padecer por años. Muchos de ellos mueren a causa de la violencia, otros huyen de su casa, cuando sean adultos arrastrarán secuelas de todo tipo, físicas y psicológicas”.
Así mismo, la Academia Mexica-
na de Pediatría ha señalado que el maltrato hacia la niñez está asociado con desviaciones en el desarrollo del cerebro, problemas cognitivos, discapacidades, problemas de aprendizaje, comportamiento agresivo, conducta criminal, abuso de sustancias, y enfermedades psiquiátricas cuyas secuelas muchas veces son irreversibles.
Toda la fuerza física ejercida en contra de una niña, niño o adolescente, con la intención de causar dolor o malestar como: manotazos, bofetadas, palizas, azote con cualquier objeto, empujones, pellizcos y mordeduras, entre otros.
También la violencia sexual, mediante la cual el menor de edad es utilizado para estimular sexualmente al abusador o a un observador; esta puede involucrar o no contacto físico, por ejemplo: palabras obscenas, ‘sexting’, exposición a la pornografía, abuso sexual, violación, entre otros.
La explotación económica también es la utilización de menores para trabajar con la finalidad de obtener dinero, principalmente para un adul-
to, por ejemplo: mendicidad, trabajo forzado, entre otros. Por otro lado, está la violencia emocional, este tipo de violencia se
puede dar de múltiples maneras, por ejemplo: atemorizar, aterrorizar, amenazar, rechazar, aislar, ignorar, insultar, humillar o ridiculizar.
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
CONTROVERSIA
ESTUDIANTE ES víctima de abuso emocional. (FOTO: CORTESÍA)
CONTENIDO PARA menores de cuarto grado. (FOTO: CORTESÍA)
DIÁLOGO PROFUNDO
El arte y la escritura son mi pasión: Manuel Velázquez
Comparte sus experiencias globales y su profunda conexión con el arte en páginas del Portavoz
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Pocos nombres resuenan con tanto prestigio como el de Manuel Velázquez. Con una formación que abarca desde la Escuela de Artes Plásticas de Chiapas hasta su incursión en la Universidad Veracruzana, donde se graduó como licenciado en Artes, y posteriormente, su Maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana, Velázquez se ha forjado una carrera artística sólida y se encuentra en la búsqueda constante de conocimiento y perfección.
Manuel Velázquez no solo se destaca por su impecable formación académica, sino también por su vasto repertorio de exposiciones individuales y colectivas, que han llevado a su obra a cautivar los corazones de espectadores en todo el mundo, desde México hasta tierras lejanas como Ghana y Serbia. Su influencia en el ámbito artístico va más allá de la creación, porque ha dirigido prestigiosas instituciones como la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y el Jardín de las Esculturas de Xalapa; además, es un respetado catedrático en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y comparte su perspicaz visión de las artes cada viernes en las páginas de el Portavoz.
En un mundo cada vez más digital, ¿cómo crees que la experiencia de apreciar el arte en persona está evolucionando y qué oportunidades presenta para los artistas?
“La expansión de la creación y circulación del arte en redes sociales ha generado una multitud de nuevos agentes culturales que inciden en las actividades artísticas de una forma distinta a lo convencional. Hoy tenemos propuestas artísticas popularizadas y otras censuradas, por la presión del público en diversas plataformas del Internet y su posterior impacto en los medios de comunicación. El uso de dispositivos móviles y la masificación de las redes sociales ha estimulado nuevas energías para la creación, distribución y consumo del arte. Las tecnologías virtuales han cambiado la forma de percepción del arte. Las insólitas posibilidades de interacción del público introducen una nueva dimensión de participación y comprensión de este mismo, pero también de las políticas culturales. Las revolucionarias oportunidades que brindan las redes sociales sobre la participación ciudadana; esto sugiere una revisión de los principios mismos del conocimiento, la difusión y el consumo del arte. Un cambio representado por la conectividad y la convergencia: la velocidad para obtener información y la posibilidad de habitar un mismo espacio (ciberespacio) que desborda las fronteras tradicionales de creación, difusión y consumo”, respondió.
¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de medios de comunicación y prensa en la construcción y difusión del arte? “La forma en que la gente «consume» la información se ha modificado por los procesos de globalización, el Internet y las redes sociales. Las tecnologías virtuales han cambiado la forma de percepción, socialización y análisis
del arte. Las perspectivas de interacción del público introducen una nueva dimensión de participación y comprensión, pero también de las formas en que se distribuyen las notas culturales. Las posibilidades que nos brindan las redes sociales sobre la participación «de todos» en la generación de contenidos, hacen pensar en cuáles pueden ser las mejores formas de hacer periodismo cultural hoy. Esto sugiere una revisión de los principios mismos del periodismo, la difusión y el consumo del arte y la cultura. Todo esto debe llevar a una toma de conciencia de que el periodismo cultural permite conciliar el encuentro con los públicos y consumidores de información. Cuanta más gente participe bienvenida sea. Pero, lo importante no es saber cuántos likes tiene una publicación, sino de qué manera esto permite entender mejor una propuesta cultural o artística”, mencionó.
¿Cómo seleccionas los temas sobre los que escribes en tus columnas y cuál es el proceso para mantener tu escritura fresca y relevante a lo largo del tiempo? “Generalmente trabajo sobre textos que tienen que ver con propuestas artísticas locales, regionales y nacionales, políticas culturales, economía, mercado cultural, arte contemporáneo y todo aquello que considero puede aportar a la discusión de la cultura en nuestro espacio físico y virtual. Lo importante es mantenerse bien informado, investigar y mantener una energía propia de curiosidad, análisis y reflexión sobre estos temas”, detalló.
Si tuvieras que describir quién eres, ¿cómo lo harías? “Suelo decir como una broma local y regional que «soy el maestro que canta más bonito». Me gusta pensarme como una persona multifuncional, que se dedica a la producción artística, pero también a su distribución y consumos. Alguna vez me describieron como el único artista que no bebe mucho alcohol. Pero al final de cuentas, lo más importante, me gustaría describirme como una persona de su tiempo, amante de la naturaleza y el arte”, respondió.
¿Qué es el arte para ti? “Una forma de conocimiento que permite comprender el mundo. Pero también suelo describirlo como un bien, un producto, un derecho, una experiencia y una forma de comprender la realidad”, puntualizó.
¿Qué crees que diferencia a el Portavoz de los demás medios en Chiapas? “El Portavoz me interesa a partir de su responsabilidad de comunicar, criticar, difundir, analizar y fomentar las actividades artísticas y los bienes culturales. Me interesa por su diseño, profesionalismo y su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. Es un medio local, pero con alcance regional y nacional. Su línea editorial permite que se expresen desde diferentes perspectivas, las voces de una variedad de autores y temas. Lo que equivale a decir que su naturaleza es el cuestionamiento, la investigación, la reflexión y la crítica. Punta de lanza sin duda de un periodismo comprometido con la comunidad”, concluyó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ ANIVERSARIO VOCES DEL PORTAVOZ 16
CATEDRÁTICO EN Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. (FOTOS: CORTESÍA)
Las palabras transforman al mundo: Víctor Corcoba
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con una prolífica carrera que abarca desde la poesía hasta la escritura de ensayos, cuentos y biografías, Víctor Corcoba Herrero ha demostrado que su nombre transciende páginas y fronteras literarias. La elocuencia de su pluma y su inquebrantable compromiso con la literatura han dado lugar a escritos que no solo deleita a los amantes de las letras, sino que también arroja luz sobre los temas más importantes de nuestra sociedad.
En una conversación exclusiva, exploraremos la inspiración y el propósito detrás de sus creaciones, al igual que la importante labor que realiza al contribuir con sus textos a la comprensión y transformación del mundo que nos rodea. Víctor Corcoba Herrero es más que un escritor, es un alquimista de las palabras que a través de su arte toca las fibras más profundas de nuestra humanidad.
¿Cómo abordas la responsabilidad de dar voz a voces marginadas y promover un diálogo equitativo en tus columnas, en un mundo donde las desigualdades persisten? “Tenemos que estar unidos, escucharnos más, dar voz a los sin voz, entrar en sintonía con todos. Utilizo la palabra, también los hechos vivenciales, en un mundo cada vez más interconectado. Vivir y desvivirse por hacer realidad lo que escribo, confiando en que sean semillas de bien para el mundo, es mi gran desvelo. Lo llevo haciendo desde que tenía 11 años. Ahora con 65, continúo en el mismo barco, escribiendo sin cesar, porque es la palabra sincera la que nos lleva a buen puerto. Únicamente esta verdad, en coherencia con el decir y el obrar, nos abre al amor de amar amor y a la auténtica solidaridad de la que cada día estamos más hambrientos. Creo firmemente que la búsqueda de la concordia requiere afanarse, tomar conciencia de que el problema de lo genuino nos concierne a todos, también a los pobres que tienen que expresarse y nosotros tenemos el deber de oírles”, consideró.
¿Cómo equilibras tu compromiso con la verdad y objetividad con el deseo de impactar positivamente en la sociedad y el bienestar de tus lectores? “Ciertamente, la verdad sólo tiene un camino y es decisiva para un futuro pacífico de nuestro planeta. La realidad está ahí, y el papel de los medios de comunicación ha ido creciendo cada vez más en los últimos tiempos, hasta el extremo de que son imprescindibles para relatar los acontecimientos. Este trabajo, como tantos otros no son fáciles, requiere estudio, sensibilidad y experiencia, igual que en otras profesiones, pero implica una atención especial respecto a la veracidad, la clemencia y la belleza, lo que nos hace cercanos y ser justos. Siempre hay en mí, por ejemplo, un “algo más que palabras”, para enfocar el corazón de los acontecimientos de cada día. Sólo permaneciendo fieles a este ideal, ganaremos el respeto, la consideración y la gratitud de todos”, explicó.
¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de medios de comunicación y prensa en la construcción y cuestionamiento de estructuras de poder en la sociedad? “El papel de los medios de comunicación es fundamental para hacer un mundo más unido, pacífico y humano, donde brille la mano tendida y el abrazo
permanente, con abecedarios sinceros y lenguajes sensibles. Un sector que tan próximo a la ciudadanía está, es lógico que tenga exigencias muy apremiantes de carácter ético. Influimos en la formación, lo que nos exige respetar escrupulosamente las leyes morales y los legítimos derechos y dignidad de todos los humanos. Indudablemente, en un momento de comunicación global, el que existan medios que esclarezcan situaciones confrontadas, prestan un servicio positivo al bien común que es lo que nos interesa, poniendo la evidencia y el amor al servicio del individuo y la sociedad, más allá de los sensacionalismos, las mentiras que nos inundan o la manipulación de lo noticiable”, afirmó.
¿Cómo seleccionas los temas sobre los que escribes en tus columnas y cuál es tu proceso para mantener tu escritura fresca y relevante a lo largo del tiempo? “Me preocupa y ocupa el acontecer del ser humano, lo hago a partir de la experiencia de los acontecimientos y del encuentro con las personas. Tengo la suerte de estar en contacto con diversidad de cultos y culturas, con amplitud de horizontes y jamás cierro los oídos de la escucha. En consecuencia, redacto sobre lo que vivo. Aspiro a que mis escritos ayuden a enmendarnos, a reflexionar con calma, a descifrar con espíritu crítico y siempre respetuoso, la realidad que vivimos. Suelo interpelarme y hablar con el corazón, no sembrar discordias ni divisiones, ofreciendo una comunicación de puertas abiertas siempre, libres, limpias y cordiales. Mi objetivo está en ayudar a entendernos, también aprender a reprendernos, además de latir conjuntos, para redescubrirnos hermanos y hermanas, desarmando la hostilidad que nos fragmenta. El mismo Redentor nuestro hablaba de Dios y de nosotros con parábolas, tomadas de la vida cotidiana. En esa línea camino, imitándole y esperando sirva de algo para quien lo lea”, agregó.
Si tuvieras que describir quién eres, ¿cómo lo harías? “Soy un don nadie, vestido de narrador o escribidor y revestido de poeta en guardia, en un mundo de intereses que nos oprimen. Aun así, me declaro un obrero liberado de ataduras mundanas, un servidor flexible como la caña, un peón del verso y del verbo en la palabra, que abraza a Jesús crucificado, verdadero amor y verdadera luz”, precisó.
¿Qué crees que diferencia a el Portavoz de los demás medios en Chiapas? “Reconozco y valoro mucho vuestra apertura, la libertad con la que se pueden plasmar todas las ideas. Espero que algún día también publiquen poemas en sus páginas. En cualquier caso, me alegra colaborar en un medio, que es diario de todas las voces, empeñado en esclarecer historias y centrado en el ser humano, en indicar soluciones alternativas a la escalada del clamor y de la violencia verbal. Por ello, os remito desde el alma y a través del pulso de la humildad, un fuerte abrazo de este soñador, en colaboración permanente, para que donde haya confusión habite la serenidad, quitando el veneno de nuestros juicios. Sin duda, estamos en familia haciendo familia, en modo verdadero, desde el respeto y la confianza más sublime”, concluyó.
PORTAVOZ ANIVERSARIO
Un prolífico escritor cuyo arte literario no solo inspira, sino también promueve la reflexión y transformación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ENTRE LETRAS Y VIDA AUTOR literario que redacta para la humanidad. (FOTO: CORTESÍA)
VOCES DEL PORTAVOZ 17
PAÍS “
La felicidad está dentro de uno, no al lado de alguien”
Marilyn Monroe
PROCESO
Morena ignora quejas de Ebrard; ratifica a Sheinbaum
El líder partidista anunció que Claudia arrancará gira nacional; el 18 de septiembre se emitirá convocatoria para nueve gubernaturas
PORTAVOZ/AGENCIAS
LMario Delgado Carrrillo, líder nacional de Morena, dijo en conferencia de prensa que el proceso interno ya concluyó y Claudia Sheinbaum es la ganadora de la encuesta de manera definitiva, sin embargo, la impugnación de Marcelo Ebrard se atenderá en la Comisión de Honestidad y Justicia, que tendrá hasta 50 días para resolver el asunto.
“Se acabó el proceso interno”, sentenció el líder de Morena y por ello llamó a avanzar sin sectarismo y en unidad para seguir con la ruta ya trazada por el movimiento rumbo a 2024.
Delgado confirmó que Sheinbaum es la Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T e iniciará su gira nacional el 17 de septiembre por todo el país, la cual se financiará con el presupuesto del partido.
Todavía no se define el reparto de entidades en función de la paridad de género
Además, el lunes 18 de septiembre se emitirá la convocatoria para cubrir las candidaturas de las nueve gubernaturas que estarán en juego el próximo año, aunque todavía no se define el reparto de entidades en función de la paridad de género.
Respecto a sus aspiraciones al Gobierno de la Ciudad de México, Mario Delgado señaló que será hasta el 25 o 26 de septiembre cuando anuncie si participará en el proceso interno y en caso de hacerlo su lugar en la dirigencia del partido será ocupada por un interino.
El dirigente nacional consideró que Ebrard no ha manifestado su interés de romper con el partido y ya tiene contacto directo con él, sin embargo, rechazó ofrecer detalles del estado que mantienen las negociaciones con el excanciller.
Sobre la gira que Ebrard Casaubón anunció de manera paralela a la de Sheinbaum, negó que que el objetivo del extitular de la SRE sea denostar el proceso interno en Morena, pues en palabras de Ebrard el
fin es iniciar un movimiento nacional hacia el futuro.
El líder partidista reconoció que la metodología para aplicar los 12 mil 500 cuestionarios de la encuesta fue complicada y se hizo todo lo posible para mantener la secrecía de la muestra.
Sobre el conteo, insistió que hubo algunas incidencias pero estas no influyeron en el resultado y prueba de ello es la consistencia de las 5 encuestas que dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum.
Señaló que si hubo una campaña sistemática a favor de algún aspirante, o las incidencias fueran relevantes esto se vería reflejado en cualquiera de las encuestas.
Sobre la reunión que sostuvo este fin de semana con el grupo de diputados cercanos a Marcelo Ebrard, el líder de Morena aclaró que los convocó en su calidad de
presidente de partido para conocer sus inquietudes respecto al proceso, pero negó haber ejercido algún tipo de presión sobre ellos para obligarlos a apoyar a Sheinbaum.
En la conferencia de prensa recordó que uno de los resolutivos del Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo 10 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, fue la apertura a militantes de otros partidos políticos si estos desean sumarse, con honestidad, al moviento de la Cuarta Tansformación.
EBRARD ANUNCIÓ
GIRA ALTERNA
El domingo 10 de septiembre Claudia Sheinbaum anunció que iniciará una gira nacional para organizar en cada entidad los Comités de Defensa de la Transfor-
mación. Este recorrido será con recursos ordinarios de Morena, según dijo Mario Delgado.
Un día después, Macerlo Ebrard emprenerá su propio recorrido nacional para tratar de impulsar un nuevo movimiento nacional, sin salir de Morena, pero también expondrá las incidencias que se presentaron durante el proceso interno de la 4T.
“A partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizar nuestro movimiento político nacional. Seguimos siendo parte de Morena, seguimos siendo los compañeros del Verde, seguimos siendo los compañeros del PT, pero tenemos una causa que defender. Quienes estén dispuestos a continuar en este proceso nos lo harán saber el 18 de septiembre”, dijo en conferencia de prensa el excanciller.
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
MARIO DELGADO con nueva coordinadora de la Defensa. (FOTO: Henry Romero)
RECURSOS EN
AMLO heredará problemas financieros al próximo sexenio
Los panistas acusaron a Obrador de no informar a la ciudadanía que de 9 billones 66 mil millones de pesos de gasto total, el 19.2 por ciento corresponde a deuda
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación, superior a los 9 billones de pesos, propuesto por el Gobierno federal para el 2024 es irresponsable, pues incluye el déficit fiscal más grande de los últimos 36 años, de 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Se estima que el enorme presupuesto para el siguiente año ayudará a impulsar un crecimiento económico de 2.5 a 3.5 por ciento
“El que se suponía que iba a ser el Gobierno más austero de la historia, resultó ser el más derrochador y endeudado, todo para cumplir con obras faraónicas que demostradamente son un gasto y no una inversión”, señaló el secretario de Estudios del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval.
Rodríguez Doval consideró que López Obrador “se adorna con sombrero ajeno”, pues ya pregona con bombo y platillo el presupuesto más grande de la historia, pero no informa a la ciudadanía que de los 9 billones 66 mil millones de pesos de gasto total, el 19.2 por ciento corresponde a deuda, la cual se incrementó en 41 por ciento en términos anuales reales, por
ello el panista señaló que se trata de “un problema que heredará a quien lo suceda en el cargo”.
“Uno de cada 5 pesos que ingresará el Gobierno será mediante deuda, a fin de poder pagar las estrategias electorales del Gobierno. No hay una visión de desarrollo de largo plazo, sino una muy corta mirada electorera”, aseguró.
Rodríguez Doval afirmó que los recortes en materia de salud llevarán a más personas a una situación de pobreza, aunque desde Morena apuntan que esos recursos serán canalizados a través del nuevo programa IMSS-Bienestar.
“De nada sirve que se aumenten las transferencias directas de los programas sociales si la gente va a tener que gastar más en médicos particulares, compra de medicinas o, peor aún, si corre el riesgo de que los delincuentes le quiten esos recursos”, dijo el panista a través de un comunicado.
En cuanto al presupuesto que recibirán las Fuerzas Armadas, el integrante del PAN y del Frente Amplio por México alertó sobre el enorme presupuesto que recibirá la Secretaría de la Defensa Nacional, de más de 200 mil millones de pesos, lo que representa más del doble del año anterior.
“Es un paso más hacia la militarización total del país”, advirtió Fernando Rodríguez Doval.
Pese a que Hacienda estima que el enorme gasto público para el siguiente año ayudará a impulsar un creci-
Desechan petición de Lozoya para eliminar testimonios
A finales del mes de agosto el exfuncionario libró acusación y pago por caso Agronitrogenados
PORTAVOZ/AGENCIAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer el amparo que promovió Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicano (Pemex), con el que buscaba la anulación de los algunos testimonios en su contra por el Caso Odebrecht.
Fue el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal quien notificó al Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México la decisión que tomó la SCJN: “Se agrega oficio de cuenta mediante el cual la SCJN informa que desechó el ejercicio de la facultad
de atracción”.
De acuerdo a lo que se conoce, la defensa del exfuncionario pidió declarar inconstitucional dichas pruebas testimoniales pertenecientes a la Fiscalía General de la República (FGR), ya que éstas se deberían de aplicar lo dicho en el Tratado de Cooperación sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre México y Brasil. además de que estarían violando el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Conviene recordar que el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo ya había negado el amparo sobre el mismo tema; sin embargo, la defensa interpuso una queja ante el Tercer Tribunal y éste la declaró infundada el pasado mes de agosto, razón por la cual el caso llegó hasta el máximo tribunal en el país.
“Tal como lo señaló la jueza de distrito en el caso, se actualiza la causa de
improcedencia prevista en el artículo 61, fracción 23, con relación al artículo 107, fracción quinta, ambos de la Ley de Amparo, en tanto que los actos no son de imposible reparación, por lo que resulta legal el desechamiento de la demanda”, estableció el Tercer Tribunal Colegiado cuando descartó el amparo.
Debido a la acción de la Suprema Corte, se espera que durante el proceso de juicio contra Lozoya Austin testifiquen los personajes que seleccionó la Fiscalía General de la República, algunos de los cuales presuntamente habrían participado en la “entrega de dinero” a funcionarios mexicanos.
EMILIO LOZOYA LIBRÓ ACUSACIÓN
POR CASO AGRONITROGENADOS
Pese a lo anterior, el exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) libró el proceso y el pago por el caso Agronitrogenados el pasado mes
miento económico de 2.5 por ciento a 3.5 por ciento, los del albiazul indicaron que el gasto está mal distribuido y sólo estará enfocado en atender los proyectos de López Obrador.
“El Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 está mal distribuido. Las prioridades no son las que ayudarían a México a explotar todo su potencial para generar crecimiento. Para proyectos que son un barril sin fondo, como lo es el Tren Maya, en 2020 se etiquetaron 7 mil 509 millones de pesos, mientras que para el próximo año serán 120 mil millones de pesos, que se sumarán a los 360 mil mdp que se han solicitado al día de hoy. No hay dinero que alcance para una obra planeada sobre las rodillas”, acusó Rodríguez Doval.
de agosto, ya que la autoridad consideró que otro responsable del caso está pagando la reparación del daño.
Fue en la audiencia del jueves 31 de agosto que el abogado de la defensa, Miguel Ontiveros, calificó la decisión como “justa” y recordó que su cliente nunca se negó a pagar el acuerdo reparatorio, por el contrario, siempre cooperó con las autoridades.
“El día de hoy el juez tomó una decisión justa, acorde a los derechos humanos y consideró que procedía a suspender el proceso como ya se había suspendido en realidad (...) una vez celebrando un acuerdo reparatorio, entonces se beneficia al resto, de manera que se procedió a suspender el proceso”, explicó.
El juez Gerardo Alarcón López decidió suspender de forma condicional el proceso contra el expriista, debido a que consideró que en el caso de Alonso Ancira ya se estaba pagando la reparación de daño.
ABOGADO PIDIÓ APLICAR EL PROTOCOLO DE ESTAMBUL A FAVOR DE LOZOYA
El abogado Óscar Augusto Zamudio Campos, actual representante del exdi-
Para el PAN, la distribución del PEF 2024 deja en evidencia lo que verdaderamente importa al presidente López Obrador.
El pasado 8 de septiembre, Rogelio Ramírez de la O entregó el Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados. El secretario de Hacienda afirmó que en la propuesta se contemplan factores como el crecimiento de la economía mexicana, que se prevé sea del 2.5 a 3.5 por ciento real anual.
Para dar algunos detalles de este proyecto, Ramírez de la O comparecerá ante el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo 20 de septiembre, encuentro en el que responderá a los cuestionamientos de las distintas bancadas.
rector de Pemex Carlos Treviño Medina, exhortó a la FGR a iniciar una investigación por presuntas torturas en contra de Emilio Lozoya Austin y su padre, Emilio Lozoya Thalmann.
De acuerdo a lo que explicó mediante una carta, el litigante pidió que se aplicara el Protocolo de Estambul, un manual diseñado para determinar si una persona fue o no víctima de tortura o tratos crueles durante proceso judiciales.
La misiva también se recordó que debe de ser la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la que debe de aplicar el protocolo.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
PROYECTOS
SECRETARIO DE Hacienda. (FOTO: Raquel Cunha)
EXDIRECTOR DE Pemex. (FOTO: CORTESÍA)
GIRA MUNDIAL
LUCES Adele
Ofrece una serie de conciertos en México para 2024, la preventa comenzará en diciembre
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
PORTAVOZ/ STAFF
Adele Laurie Blue Adkins (Tottenham, Londres; 5 de mayo de 1988), conocida simplemente como Adele, es una cantautora y multinstrumentista británica. Es una de las artistas musicales con mayores ventas del mundo, con más de 120 millones de ventas entre discos y sencillos. Desde pequeña mostró interés por la música y en 2006 se egresó de la BRIT School, año en el que firmó un contrato con XL Recordings, tras ser descubierta por unos demos que un amigo publicó en la red social MySpace. En 2008, lanzó su álbum de estudio debut, 19, el cual se situó en la posición 1 de la lista de álbumes británica y ha sido certificado ocho veces platino en Reino Unido y triple platino en Estados Unidos. En los Premios Brit de 2008 recibió el galardón ‹elección
de los críticos› y también ganó la encuesta Sound of 2008 realizada por la BBC. Un año después, en la 51.ª entrega de los Premios Grammy ganó los galardones mejor artista nuevo y mejor interpretación vocal pop femenina por «Chasing Pavements». Es según la revista Rolling Stone la cantante más grande del siglo XXI y la número 22 de toda la historia.
ADELE ANUNCIA SERIE DE CONCIERTOS EN MÉXICO PARA 2024
Las Vegas, la cantante británica de 35 años, Adele, estaría lista para embarcarse en una nueva gira mundial con la cual llegaría hasta tierras mexicanas durante el 2024, sin embargo, la preventa para estos conciertos darían inicio el próximo mes de diciembre.
Actualmente Adele se encuentra en medio de su residencia en el teatro The Colosseum pertene-
ciente al hotel Caesars Palace y lleva por nombre WEEKENDS WITH ADELE. Hasta la fecha, esta serie de conciertos han sido todo un éxito y una parada obligatoria para todos los turistas que visiten la “Ciudad del pecado”.
Sin embargo, la residencia estaría muy pronta a llegar a su fin por lo que Adele estaría más que lista para llevar su show a todo el mundo y de acuerdo con varios rumores, la intérprete de ‘Hello’ ofrecería varios conciertos en México.
Y es que, recientemente a través de redes sociales, comenzó a circular una foto donde se puede ver el sitio oficial de Ticketmaster y en el mismo aparece un concierto de Adele y dice que la preventa para el mismo dará inicio el próximo 17 de diciembre y aunque aún se desconoce el recinto que la cantante escogerá, se especula que podría tratarse del Foro Sol de la Ciudad de México.
21 PORTAVOZ LUCES
ESCENARIOS donde se ha presentado. (FOTOS: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1912, murió en Madrid, España, Justo Sierra Méndez, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano.
22 PORTAVOZ Tuxtla
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gutiérrez, Chiapas
“
El tiempo que disfrutas perdiéndolo no es tiempo perdido”
Gobierno de Marruecos confirmó 2.901 muertos
Unicef detalló que 100.000 niños se han visto afectados por el temblor que ha tenido una treintena de réplicas que supera la magnitud 3
PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de 2.900 personas murieron como consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes por el Ministerio del Interior marroquí.
En concreto, el Gobierno tiene documentados ya 2.901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5.530. Sólo en la provincia de Al Hauz han muerto 1.643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.
Los servicios de emergencia de Marruecos continúan desplegados en las zonas damnificadas, hasta donde sólo han podido acceder equipos enviados por cuatro países -España, el Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos-, puesto que Rabat no ha aceptado la ayuda ofrecida por otros gobiernos alegando razones logísticas.
El rey de Marruecos, Mohamed VI, visitó este martes el Hospital Universitario de Marrakech, donde se recuperan decenas de heridos. Tras varios días de silencio y ninguna aparición pública, el monarca alauí se dejó ver por primera vez después del desastre del viernes, si bien su visita al hospital de Marrakech apenas se ha prolongado por 20 minutos, según recogió el portal Le 360.
Por otro lado, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto y llamó a responder a las necesidades de los menores y a tener en cuenta que aún pueden producirse réplicas.
En total, la ONU estima que más de 300.000 personas se han visto afectadas en Marrakech y en la zona del Alto Atlas. Unicef aún no ha podido verificar cuántos niños pueden haber perdido la vida, pero sí ha recordado que en 2022 se cal-
culaba que la infancia representaba casi una tercera parte del conjunto de la población.
La agencia ya ha movilizado personal humanitario para apoyar la respuesta inmediata pero ha recordado que, más allá del corto plazo, surgen otras necesidades. Así, numerosas familias se han quedado sin hogar en una época del año en que las temperaturas ya comienzan a descender drásticamente durante la noche. Además, también han resultado dañadas instalaciones como escuelas u hospitales, lo que provocar efectos colaterales en los niños, según Unicef.
RÉPLICAS FUERTES
El terremoto de magnitud 6,8 del viernes a última hora dejó hasta el momento alrededor de una treintena de réplicas que superan la magnitud 3, según el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM), que ha detectado una menor actividad sísmica en los últimos días.
Un movimiento telúrico como el del viernes suele dejar tras de sí una serie de réplicas que también pueden alcanzar niveles peligrosos, si bien en el caso de Marruecos la mayor tuvo lugar apenas después del terremoto inicial, con una magnitud de 4,8. El sábado por la mañana, no obstante, también se alcanzó el 4,2 en la escala de Richter.
La situación parece ahora más estabilizada -el lunes se registraron únicamente dos réplicas, con magnitudes 3,4 y 3,6-, según el CSEM, que aglutina la información recogida por los sismógrafos de institutos oficiales de toda Europa e incluso de varios países del norte de África, como Marruecos.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que uno de cada 20 terremotos como el de Marruecos deriva en una réplica similar o incluso superior en la semana siguiente, si bien fuentes de este centro consultadas por Europa Press han apuntado que la probabilidad de que sea así disminuye con el tiempo.
El escenario más frecuente, al que el USGS concede una probabilidad del 98 por ciento, pasa por una
progresiva reducción tanto del número como de la magnitud de las réplicas, de tal manera que sólo se contemplen movimientos moderados que, en algunos casos, pueden afectar a estructuras ya debilitadas en la superficie.
Otro escenario, que ronda el 2 por ciento en cuanto a probabilidad, sí prevé una o más réplicas de magnitud superior a 6, mientras que habría menos del 1 por ciento de posibilidades de que Marruecos sufriese a corto plazo un seísmo que supere los niveles del ocurrido el 8 de septiembre. Llegado el caso, este segundo terremoto derivaría en sí mismo en su propia secuencia de réplicas.
PROBLEMAS PARA LA AYUDA HUMANITARIA
Asimismo, el potente sismo del viernes ha supuesto un gran desafío para los servicios de rescate y las agencias de ayuda humanitaria, que se enfrentan a la falta de acceso a las comunidades más vulnerables en zonas remotas del Alto Atlas.
El temblor ha dejado a miles de personas en la calle, a la intemperie y sin recursos a su alcance. Najwa Mekki, directora de comunicación de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), señaló en declaraciones a Europa Press que la situación “dificulta aún más” la tarea de los equipos de rescate.
“Muchas familias duermen al raso, expuestas a los elementos. Necesitan alimentos, cobijo, salud, agua potable y protección”, alertó Mekki, que ha puntualizado que los
corrimientos de tierra han hecho que muchas carreteras “sean intransitables” a pesar de que la mayoría de los hospitales funcionan.
En este sentido, manifestó que el terremoto afectó a zonas remotas, entre comunidades “ya de por sí vulnerables” que necesitan productos básicos cuanto antes, como alimentos y tiendas de campaña, entre otros.
Un gran número de familias siguen atrapadas bajo los escombros debido a las réplicas y las difíciles condiciones geográficas siguen obstaculizando la posibilidad de llevar a cabo intervenciones de búsqueda y rescate.
“Sabemos que a medida que se conozca la magnitud de las necesidades de la población, la ayuda adicional será fundamental y estamos preparados para apoyar al Gobierno y al pueblo de Marruecos”, dijo Mekki, si bien las autoridades marroquíes no han presentado solicitud alguna para que la ONU coordine los esfuerzos sobre el terreno y únicamente han dado el visto bueno a la ayuda procedente de unos pocos países.
No obstante, advirtió que son precisamente las autoridades marroquíes las que “están liderando la respuesta y han desplegado ingentes esfuerzos, incluido personal y equipos médicos”. Así, destacó que el Ejército colabora “estrechamente” con los equipos internacionales de búsqueda y rescate que han empezado a llegar. “Las comunidades locales, los voluntarios y la población de todo el país han prestado apoyo inmediato a las familias afectadas”, destacó.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
TERREMOTO
La cifra de heridos asciende a 5.530, solo en la provincia de Al Hauz han fallecido 1.643 personas MUNDO
Marthe Troly-Curtin
AFECTACIONES en el país. (FOTO: Fernando Sánchez)
HASTA ATRÁS
Un prolífico escritor cuyo arte literario no solo inspira, sino también promueve la reflexión y transformación
Comparte
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 PORTAVOZ Pág . 17
Laspalabras transforman
ENTRE LETRAS Y VIDA DIÁLOGO PROFUNDO Pág . 16
almundo:Víctor Corcoba
Elarteyla escriturasonmi pasión:Manuel Velázquez
sus experiencias globales y su profunda conexión con el arte en páginas del Portavoz FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA