En Chamula acusan a edil de robar 10 MDP
Pobladores reclaman al ayuntamiento el presupuesto correspondiente a 52 comunidades
REC encabeza el 2º Simulacro Nacional
El gobernador destacó que no se escatiman recursos para auxiliar y proteger el patrimonio e integridad del pueblo
Chiapas parte de la gira de Sheinbaum
La coordinadora nacional de Morena estará mañana jueves 21 de septiembre en el Foro Chiapas
Inseguridad y delitos en el hogar cuestan 8 mil pesos Pág. 5
Aumenta la tensión entre ejidatarios de Altamirano Pág. 7
La rehabilitación de línea férrea costará 40MMDP Pág. 7
La entidad es líder nacional en prevención de desastres
TRANSPARENCIA
Pág. 9
Pág. 8
Pág.
9
FOTO: JACOB GARCÍA Pág. 5 F oto : JACOB GARCÍA F oto CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1721
Llegar a ser es mejor que ser”
Carol S. Beck
De cartón
DIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@azucenau
Los abogados de Ovidio Guzmán, aseguran que no tuvieron tiempo de realizar un amparo a la orden de extradición a #EUA
@ExpPolitica
Aunque el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” ya fue vendido y entregado a la República de Tayikistán, sigue causando gastos al erario público.
@ArturoZaldivarL
Felicito a mi paisana @CeliaMayaGar por su merecido nombramiento como Consejera de la Judicatura Federal. No tengo duda de que su presencia contribuirá a la transformación de una mejor justicia para todas las personas.
Ayer, hoy
1913.- Nació Matilde Landeta, directora y guionista. Su pasión por el cine comenzó a los 14 años. En 1948 debutó como directora con Lola Casanova y fundó la productora TACMA, porque ninguna productora confiaba en que una mujer pudiera realizar cine.
1918.- Nació en San José, Costa Rica, Julieta Calderón de Laguna, nacionalizada mexicana. Médica por la Facultad de Medicina de la UNAM, fue considerada pionera de la citología exfoliativa en México y fundadora del primer laboratorio de citología en América Latina. Fue la segunda mujer en ingresar a la Academia.
1946.- Se celebró por primera vez el Festival Internacional de Cine de Cannes, en Francia.
1948.- Se fundó la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).
1991.- Nació formalmente en la capital de Oaxaca la Casa de la Mujer “Rosario Castellanos”, en la que se desarrolló el feminismo oaxaqueño y las iniciativas de participación política, la creación de la Secretaría de la Mujer y políticas públicas a favor de mujeres indígenas. Su fundadora fue Margarita Dalton.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ENVÉS
“
PORTAVOZ
Lynn Johnston
Héctor Estrada
ONG's lanzan llamado de auxilio por violencia imparable en Chiapas
Entre episodios de violencia que no se detienen, organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que trabajan en la frontera entre Chiapas y Guatemala hicieron un nuevo llamado de solución urgente a la situación que actualmente tiene en medio de enfrentamientos constantes, ejecuciones, bloqueos carreteros, extorsiones y desapariciones a numerosos municipios chiapanecos de la región fronteriza, sin que el despliegue militar en la zona haya servido de mucho.
Fue la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México (MTMG), integrada por el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) y la Red Mesoamericana de Educación Popular, Red Alforja, quien denunció esta vez “la violencia sistemática que sigue escalando” en la región.
Señaló que, a más de tres meses del enfrentamiento armado entre grupos de la delincuencia organizada en la comunidad de Nueva Independencia, conocida también como Lajerío, y comunidades vecinas del municipio de Frontera Comalapa, aún no existe un plan integral de atención por parte del Estado mexicano que garantice la vida y seguridad de la
población civil de esa, y otras comunidades de la región.
La organización, detalló que, aunque la presencia de grupos criminales no es nueva en la zona, la violencia armada tuvo un punto de quiebre el 7 de julio de 2021 luego de que uno de los principales líderes de los cárteles que operan en la región fue abatido en la capital chiapaneca. Desde entonces, señalaron que las desapariciones y enfrentamientos desproporcionados en la zona se han convertido en una constante.
Y es que, el episodio reciente de mayor violencia se registró el pasado 23 de mayo, justamente en la comunidad Lajerío, cuando luego de la desaparición de autoridades ejidales se desató un enfrentamiento que se prolongó por cuatro días, sin que el Ejército y la Guardia Nacional hicieran presencia, convirtiendo a la región en una zona de guerra total, con reclutamientos forzados, despojos, ocupaciones violentas y asesinatos de civiles inocentes.
Desde entonces las organizaciones han contabilizado el desplazamiento forzado de al menos tres mil 500 personas. Tan sólo durante las últimas semanas se han presentado bloqueos, retenes, agresiones y enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada en los municipios de Chicomuselo, Siltepec,
Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, Bella Vista, La Concordia, Villacorzo y El Parral; además de un aumento en la presencia de personas armadas.
Alertaron que la población, que se encuentra en medio de la violencia desde hace más de dos años, actualmente vive secuestrada por los grupos delincuenciales. La circulación de personas y vehículos está controlada a través de retenes y bloqueos que se colocan en los caminos.
“Hasta la fecha, no hay ninguna persona detenida; la presencia de las fuerzas federales tampoco ha implicado que los grupos de la delincuencia organizada paren sus actividades ilícitas, pues las extorsiones y las amenazas continúan”, denunciaron las organizaciones civiles.
A decir de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México, el despliegue y la presencia de la Guardia Nacional no han significado ninguna garantía de paz, por lo que las organizaciones no sólo demandaron atención inmediata a la violencia sistemática, sino también “una ruta y estrategia integral urgente hacia la pacificación real y sostenida de estos territorios, que garantice finalmente la seguridad y el bienestar de la población a corto, mediano y largo plazo”… así las cosas.
03 PORTAVOZ VOCES
“No importa la edad, siempre hay algo bueno que superar”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
HECHOS que involucran a elementos federales y población. (FOTO: JACOB GARCÍA)
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Verónica Camino Farjat anunció que competirá en el proceso interno de Morena
Verónica Camino Farjat se inscribirá en tiempo y forma en el proceso interno de Morena.
CUENTA CON EL PERFIL PARA SER EN YUCATÁN LA COORDINADORA DE DEFENSA DE LA TRANSFORMACIÓN
En Yucatán es tiempo de las mujeres y de la Cuarta Transformación.
Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2023.- La Senadora Verónica Camino Farjat anunció que competirá en el proceso interno de Morena para definir la coordinación de Defensa de la Transformación en Yucatán, luego de conocer las bases establecidas en la convocatoria emitida por el Comité Directivo Nacional de su partido el pasado lunes 18 de septiembre, para lo cual se inscribirá en tiempo y forma.
En conferencia de prensa realizada en el Senado de la República junto con sus compañeras de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mónica Fernández Balboa de Tabasco y Antares Vázquez Alatorre de Guanajuato, la política yucateca des-
tacó que en Yucatán las condiciones son propicias para la profundización de la Cuarta Transformación.
Verónica Camino expuso algunos problemas de tipo social que actualmente se viven en Yucatán, que no son atendidos correctamente por parte de las autoridades estatales como es el caso de los feminicidios.
Yucatán, señaló, sigue siendo el estado con los salarios más bajos del país, y si hay una transformación es por el interés del gobierno federal de atender a los diferentes sectores de la población.
La senadora puntualizó que tomó la decisión de participar por el proceso interno de Morena considerando que cumple los requisitos de la convocatoria emitida por el partido.
“Digo que, si me registro, porque sé que me va a ir bien porque es tiempo de las mujeres en todo México”, resaltó en su encuentro con los medios de comunicación del Senado.
Camino Farjat aseguró que está en la mejor disposición de cooperar para que las encuestas que realizará Morena sean
transparentes y honestas, de igual forma confía que se cumpla correctamente con lo dispuesto en la convocatoria.
Al concluir el proceso, dijo, Morena en Yucatán irá en unidad, para seguir garantizando al pueblo de México, y de cada uno de los estados, donde se llevará un proceso, los derechos que otorga la cuarta transformación.
La legisladora federal, resaltó que se encuentra respaldada por la gente y por los resultados de su trabajo tanto en el Senado como en el territorio, donde escucha los planteamientos, opiniones y demandas de los ciudadanos del estado, a fin de buscar junto a ellos los mecanismos que permitan su atención.
La ciudadanía, subrayó, sabrá valorar el trabajo, honestidad, transparencia y franqueza con que se le habla al momento de decidir quién es la mejor opción para representar al partido.
Verónica Camino Farjat anunció que competirá en el proceso interno de Morena para definir la coordinación de Defensa de la Transformación en Yucatán.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ Análisis
a fondo
SENADORA de la República. (FOTO: CORTESÍA)
Sigmund Freud
TRANSPARENCIA
En Chamula acusan a edil de robar 10 MDP
Pobladores reclaman al ayuntamiento el presupuesto correspondiente a 52 comunidades
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Habitantes de la comunidad
Joltenec perteneciente al municipio de Chamula, encabezados por Domingo Gómez Díaz, solicitan al edil de este lugar el pago del recurso público para vivienda, además de la intervención de las autoridades de Gobierno.
Cada comunidad tiene una demanda de 300 a mil 500 construcciones
Domingo Gómez explicó que suman 52 comunidades las que no han recibido sus recursos públicos que los gobiernos federal y estatal han enviado para el mejoramiento de la vivienda en ese territorio de la región Los Altos de Chiapas.
Mencionó que cada comunidad tiene una demanda de 300 a mil 500 viviendas, el recurso económico es un monto superior a los 10 millones de pesos, el responsable del manejo de los recursos públicos es el presidente municipal de Chamula Juan Collazo Díaz.
“Nosotros no venimos a pedir su destitución como presidente municipal, lo que queremos es la entrega de los recursos públicos para vivienda, los recursos debieron haberse entregado desde el mes de junio pasado y no han atendido a las comunidades”.
En promedio, cada localidad es de 800 habitantes, plantean
Inseguridad y delitos en el hogar cuestan 8 mil pesos
La inestabilidad impulsa inversión en sistemas de seguridad y destaca una urgente necesidad de abordar la delincuencia en la región
ocho mil pesos por persona afectada.
la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado, ayer martes se reunieron con el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, y de no encontrar soluciones ni encontrar avances van a responder según el acuerdo con la determinación de las comunidades, señaló.
“El presidente municipal de
Chamula ha venido engañando a la gente que le va a pagar el último día de agosto, lo que no ocurrió, y no han llegado los recursos públicos a las comunidades, lo que constituye una violación a los derechos, nuestra manifestación es pacífica, tampoco bloqueamos calles y carreteras”, puntualizó.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha arrojado preocupantes cifras sobre la inseguridad en Chiapas y su impacto en los hogares del estado. Según el estudio, el 27.4 por ciento de las viviendas chiapanecas experimentaron al menos un acto delictivo en el año 2022, lo que resultó en pérdidas económicas por
El impacto económico causado por la inseguridad en Chiapas se traduce en una abrumadora cifra de 319.1 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de ocho mil 192 pesos por cada víctima. Estas pérdidas representan no solo una carga económica significativa para las familias, sino también un recordatorio constante de los desafíos que enfrentan en un entorno cada vez más peligroso.
Además, la población chiapa-
neca se ve obligada a implementar costosas estrategias de seguridad, al destinar recursos adicionales para adquirir e instalar sistemas de seguridad en sus hogares. Estas medidas incluyen desde la instalación de alarmas y cámaras de vigilancia hasta la contratación de servicios de seguridad privada, todo con el objetivo de salvaguardar a sus familias y bienes.
La ENVIPE 2023 pone de manifiesto la imperiosa necesidad de abordar la inseguridad en Chiapas y en todo el país. Las pérdidas económicas y el temor constante a ser víctimas de la delincuencia afectan no solo la estabilidad financiera de las familias, sino también su calidad de vida y bienestar
emocional.
Las autoridades estatales y federales deben redoblar sus esfuerzos para combatir la delincuencia, fortalecer la prevención del delito y promover la participación ciudadana en la construcción de co-
munidades seguras. Garantizar un entorno seguro en el que los ciudadanos puedan vivir sin temor a la violencia y el crimen es un desafío urgente que debe abordarse de manera efectiva para el beneficio de todos los chiapanecos.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
Ser enteramente honesto con uno mismo es un buen ejercicio”
LA ENTIDAD SE enfrenta a entornos cada vez más peligrosos. (FOTO: CORTESÍA)
SE REUNIERON con el subsecretario de Gobierno, esperan soluciones. (FOTO: CORTESÍA)
El Concejo obstaculiza proceso de desincorporación en ejidos, tampoco hay Acta de Cabildo para aceptar el regreso de las tres comunidades
DECRETADO EN 2018
Honduras de la Sierra continúa en su lucha
Los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo La Cascada quieren regresar a Siltepec
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Habitantes de los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo La Cascada con siete mil pobladores insisten en su desincorporación del municipio de Honduras de la Sierra y regresar a su municipio de origen Siltepec, en la Sierra Madre de Chiapas.
Cabe mencionar que el pasado 25 de abril del 2018 el Congreso del Estado Chiapas aprobó por unanimidad la separación del Siltepec y la creación de Honduras de la Sierra, el decreto se publicó el 2 de mayo de 2018, el ayuntamiento de Siltepec impugnó ante la Corte Suprema de Justicia de México que el 3 de julio de 2019 validó la determinación del Poder Legislativo de Chiapas.
En tanto, Esperanza Pérez Arriaga mencionó en conferencia de prensa afuera del Congreso del Estado que
ha habido un malestar creciente por parte de las comunidades, el Concejo de Honduras de la Sierra obstaculiza el proceso de desincorporación de los ejidos, tampoco hay acta de Cabildo del municipio de Siltepec para aceptar el regreso de los tres ejidos, y por más de cinco años han estado en el abandono de los tres órdenes de Gobierno, el diálogo con los poderes
Ejecutivo y Legislativo no ha generado acuerdos para la desincorporación de los ejidos y su incorporación al municipio de origen.
En el mes de marzo del 2020 el Congreso del Estado nombró el primer Concejo de Honduras de la Sierra siendo su primer presidente Noé Pérez Morales, uno de los promotores de la remunicipalización.
El 1 de octubre del 2021 asumió un segundo Concejo de manera provisional nombrado por el Congreso del Estado, toda vez que en 2021 no hubo elecciones locales, que hasta hoy en día no se realizan elecciones, sin embargo, no se hizo elecciones extraordinarias en abril de 2022 y ni las extraordinarias, se prolongó el mandato de su actual autoridad municipal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
POBLADORES se manifestaron en el Congreso del Estado.
PORTAVOZ
Aumenta la tensión entre ejidatarios de Altamirano
Hasta la fecha, el poblado explicó que la relación con autoridades es buena, sin embargo, el Concejo se empeña en sembrar caos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El domingo pasado un grupo de individuos ingresó a la Unidad Deportiva y perpetró actos vandálicos
El Concejo de Altamirano desencadenó una controversia que ha agudizado las tensiones entre ejidatarios locales y el Movimiento 14 de Agosto. El domingo pasado, la situación alcanzó un punto crítico, porque un grupo de individuos ingresó a la Unidad Deportiva y perpetró actos vandálicos. Además de dañar las oficinas de Protección Civil y Deportes. Todo esto, con la finalidad de atribuir la culpa al ejido de Altamirano y a su comisariado ejidal, Rogelio Hernández.
El ejido, en respuesta, emitió un comunicado en el que afirmó que desde el inicio del movimiento jamás han vulnerado a los ciudadanos y las instituciones. Como evidencia de su compromiso con la calma y el respeto, mencionaron que acordaron evitar que los ejidatarios ingresaran a la Presidencia Municipal y al DIF, estableciendo que aquellos que desobedecieran
este acuerdo serían llevados a los separos y sancionados de acuerdo con las costumbres locales.
La noche del domingo durante una ronda de vigilancia, los ejidatarios identificaron a jóvenes que abandonaban la Unidad Deportiva e intentaron huir. A pesar de los esfuerzos por capturarlos con una camioneta de patrulla, los individuos que iban en motocicletas lograron escapar a gran velocidad.
La rehabilitación de línea férrea costará 40 MMDP
Un total de 20 equipos de trabajo se han establecido para acelerar el ritmo de la obra, que tiene como objetivo finalizar el próximo año
El Grupo Ferrocarrilero del Sureste ha anunciado el inicio de trabajos cruciales para la reactivación de la línea férrea K. Esta noticia trae consigo efectos positivos para la región, porque se espera que este proyecto de gran envergadura impulse de manera significativa el desarrollo económico en el sur de México.
Las acciones emprendidas por el personal ferroviario han comenzado a tomar forma en el patio de maniobras situado en el ejido Álvaro Obregón. Este lugar no solo ser-
virá como un punto clave para la logística ferroviaria, sino también como el sitio de construcción de una nueva estación de ferrocarriles, lo que reafirma la importancia estratégica de esta iniciativa que tendrá un costo de inversión de 40 mil millones de pesos.
Sin embargo, lo más impresionante de todo es el arduo trabajo que se lleva a cabo fuera de la vista de las cámaras. El personal ferroviario ejecutó una serie de tareas fundamentales, desde la limpieza del derecho de vía hasta el retiro de los antiguos rieles.
“Hemos avanzado de mane-
ra considerable en la limpieza de maleza y en la recuperación del derecho de vía, además se han levantado los rieles viejos, y en breve se comenzará con los trabajos de terraplén y terracería para la instalación de las nuevas vías férreas”, declaró el personal ferroviario.
Este proyecto no solo impulsará la conectividad en la región, también establecerá vínculos cruciales con otras líneas ferroviarias importantes. La línea férrea K se conectará con la línea Z, también conocida como el Tren Transístmico, que enlazará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz; además, en la frontera sur se establecerá una conexión vital con el ferrocarril de Guatemala.
El proyecto también contempla la construcción o habilitación
Se pudo constatar a una persona que opera en nombre del Movimiento 14 de Agosto y el Concejo.
Hasta el momento, los manifestantes mantienen una relación respetuosa con las autoridades.
Sostienen que el Concejo intenta desacreditar su movimiento, porque en varias ocasiones han intentado establecer oficinas en las comunidades de Altamirano, pero los habitantes los rechazan por
cumplimiento de compromisos y la falta de avance en el desarrollo local.
La situación actual parece reflejar la desesperación de Gabriel Montoya Oseguera, quien parece estar perdiendo el control de la situación. La tensión en Altamirano continúa en aumento, y la comunidad sigue en alerta ante posibles desarrollos en este conflicto en evolución.
de nueve estaciones a lo largo de la ruta, ubicadas en los municipios de Suchiate, Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga.
La rehabilitación de la línea
férrea K está en marcha, con ella llega la promesa de un nuevo capítulo en el desarrollo económico y la conectividad en la región. La visión de un sistema ferroviario moderno y eficiente está un paso más cerca de hacerse realidad.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ DISPUTA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
HABITANTES retiran su apoyo a la autoridad municipal. (FOTO: CORTESÍA)
REALIZAN tareas de limpieza en el área de la construcción. (FOTO: CORTESÍA)
REC encabeza el 2º Simulacro Nacional
El gobernador destacó que no se escatiman recursos para auxiliar y proteger el patrimonio e integridad del pueblo
Al encabezar el Segundo Simulacro Nacional 2023, con hipótesis de ciclón tropical que genera lluvias intensas a torrenciales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas no se escatiman recursos y se privilegia la suma de esfuerzos entre las fuerzas armadas y las autoridades federales, estatales y municipales, en la misión de auxiliar y proteger el patrimonio y la integridad del pueblo chiapaneco ante este tipo de fenómenos naturales no deseados.
Subrayó que Chiapas se caracteriza por contar con una gran riqueza natural y cultural, sin embargo, debido a su ubicación geográfica, históricamente también ha sufrido afectaciones por los ciclones y huracanes, además de los sismos; por ello, es fundamental realizar este tipo de acciones preventivas, ya que permiten a la población obtener más conocimientos sobre las recomendaciones de autocuidado
y tener una mayor capacidad de reacción en caso de situaciones de riesgo.
“Hoy nuevamente estamos todos juntos para reafirmar el compromiso con la seguridad, la protección civil, la estabilidad y el bienestar de nuestro pueblo. Es momento de agradecer a las chiapanecas y los chiapanecos porque siempre han participado en los distintos operativos que se han establecido a fin de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección. Cada vez estamos mejor preparados, organizados y, sobre todo, convencidos de que la unidad nos permite afrontar cualquier desafío”, apuntó.
Tras atender el informe del parte de novedades del simulacro, Escandón Cadenas reconoció el trabajo que realiza el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, y las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, quie -
nes, de manera sensible y solidaria, apoyan y brindan ayuda humanitaria a las personas que lo necesitan.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que en este ejercicio se registró la participación de 2 mil 514 inmuebles, 192 mil 724 personas y 113 municipios; explicó que para fortalecer el proceso se realizaron acciones previas con el objetivo de informar sobre las estrategias y lineamientos de acción, así como reuniones preparativas con la población y comités comunita-
rios, con el propósito de verificar refugios temporales y zonas de riesgo.
Dio a conocer que en años anteriores Chiapas había participado en simulacros con hipótesis de sismo, pero ahora, debido a que septiembre es de los meses más lluviosos, se decidió que las entidades del Sur-Sureste participaran con la hipótesis de ciclón tropical con máxima categoría de huracán 3, a fin de que la población esté debidamente preparada y capacitada para afrontar este tipo de fenómenos naturales.
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez,
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PREVENCIÓN
Chiapas
REC sostuvo que estas acciones preventivas permiten fortalecer recomendaciones de autocuidado y la capacidad de reacción ante situaciones de riesgo
PORTAVOZ
SUMA DE esfuerzos en beneficio de Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)
Claudia se reunirá con estructura partidista y actores políticos para continuar con la transformación del país
LLAMADO
Chiapas parte de la gira de Sheinbaum
La coordinadora nacional de Morena estará mañana jueves 21 de septiembre en el Foro Chiapas
En conferencia de prensa, Antonio Santos, coordinador de Claudia Sheinbaum en Chiapas, confirmó la próxima visita a Tuxtla Gutiérrez de la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, la Dra. Claudia Sheinbaum, esto como parte del arranque de la gira nacional “La Esperanza nos Une”.
“Esta conferencia es para anunciar la visita de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo a Chiapas el próximo jueves 21 de septiembre, estará aquí desde muy temprano, en la mañana vamos a tener dos actividades públicas, una abierta y la otra es una reunión de Morena, la primera va a ser a las 11 de la mañana en el Foro Chiapas”, mencionó Toño Santos.
En este sentido, destacó que la visita de la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación reafirmará su apoyo y su trabajo en unidad, además de escuchar a los ciudadanos.
“La sociedad civil va a expresar el apoyo a nuestra compañera a través de la firma del compromiso con la transformación”, puntualizó. Así mismo recalcó que se reunirá con la estructura morenista y actores políticos para continuar con la transformación del país.
“Posteriormente se va a reunir con la estructura del partido Morena, esto es un evento cerrado, van a estar presentes los consejeros estatales, nacionales, el Comité Ejecutivo Estatal de Morena, la presidenta del Consejo Estatal, presidentes municipales, legisladores, senadores, diputados federales,
La entidad es líder nacional en prevención de desastres
Chiapas con su inversión ejemplar en Protección Civil se posiciona como un modelo a seguir en este crucial aspecto de seguridad pública
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La correcta y oportuna atención a los desastres naturales, al igual que la exitosa implementación en labores de monitoreo y prevención, son algunos de los puntos en los cuales destaca la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas a nivel nacional. Los números no mienten: la unidad de Protección Civil ejerció el mayor monto per cápita del país, con un costo anual de 105 pesos por chiapaneco, según datos proporcionados por el Instituto Na-
cional de Estadística y Geografía (Inegi).
El año pasado, las unidades estatales de Protección Civil a lo largo del país desplegaron una inversión total de dos mil 188.9 millones de pesos. Esto se traduce en un promedio de 17.5 pesos por habitante a nivel nacional; sin embargo, Chiapas, como líder en este esfuerzo, se destacó al ejercer mayores recursos, lo que pone de manifiesto su compromiso inquebrantable con la seguridad de sus residentes.
Después de Chiapas, en térmi-
nos de inversión per cápita, le sigue el estado de Campeche, que destinó 83 pesos por habitante en esta área crucial de seguridad y prevención. Estos datos no solo resaltan la importancia que se otorga a la protección civil en Chiapas, también la necesidad de que otros estados consideren asignar recursos adecuados para garantizar la seguridad y el bienestar de sus poblaciones en caso de desastres naturales.
Chiapas, un estado que se encuentra en una región sísmica y propensa a fenómenos naturales como huracanes e inundaciones, se ha ganado su reputación como líder en la preparación y respuesta a situaciones de emergencia. La
diputados locales, también van a estar presentes los representantes ante los órganos electorales, los expresidentes de Morena, van a estar presentes también fundadores representantes distinguidos e incluso brigadistas que participaron en el proceso que vivió Morena para definir quién coordinaba los trabajos para la defensa de la transformación”, señaló.
Antonio Santos recalcó que esta visita es un evento de unidad, de cerrar un capítulo y abrir otro a la historia de México en esta nueva etapa, posteriormente la precampaña que comenzará el próximo
3 de noviembre y concluye a principios de enero para dar paso a la campaña de silencio y seguir con la campaña electoral. Cabe recordar que la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció estas giras nacionales para fortalecer la unidad dentro del movimiento, al igual que para sumar a personas de buena voluntad que se sientan identificadas con el movimiento de la 4T sin importar su oficio, profesión y militancia partidista, la cual dio inicio el pasado domingo 17 de septiembre.
inversión per cápita en Protección Civil impulsa la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, que demuestra su compromiso de estar preparados ante cualquier eventualidad que la naturaleza pueda presentar.
Este logro resalta la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades de respuesta y prevención en todo el país para garantizar la seguridad de cada mexicano frente a los desafíos que plantea la madre naturaleza.
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
DE UNIDAD
CONFERENCIA de prensa para invitar a la ciudadanía.
PERSONAL DE PC durante el simulacro nacional. (FOTO: CORTESÍA)
“Equipa tu casa”, nuevo programa de Infonavit
El proyecto consiste en un complemento al financiamiento original del usuario, para que pueda habilitar su patrimonio con mejor presupuesto
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes, Rocío Terán Cruz, quien funge como actual delegada en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer el lanzamiento de un nuevo programa, pensado en el beneficio de las y los derechohabientes de este organismo, quienes ahora, gracias a este proyecto podrán adquirir un crédito para la compra de artículos para acondicionar su hogar.
Los beneficios del plan también son para comercios formales y productores nacionales
Explicó que “Equipa tu casa”, es el nuevo programa que entra en operación en lugar de la Hipoteca Verde, a través del cual, las y los usuarios podrán acceder a un monto de entre nueve mil 461 a 63 mil 73 pesos, con la misma tasa de interés que el crédito hipoteca, la cual se mantiene entre 3.09 por ciento y 10.45 por ciento dependiendo del financiamiento solicitado.
Asimismo, señaló que este proyecto surge con la intención de facilitar a las y los derechohabientes,
la compra de electrodomésticos u otros artículos ahorradores que sean amigables para el ambiente que sirven para mejorar o adecuar su patrimonio recién comprado.
Por otro lado, indicó que este beneficio no será exclusivo para los trabajadores, sino que también está pensado en comercios formales y productores nacionales, por ello, se estableció trabajo colaborativo entre el Infonavit, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Aunado a lo anterior, Carlos Martínez, director general del Infonavit, mencionó que “Equipa tu casa” es un proyecto optativo, de manera que el acreditado puede solicitar dicho crédito para la compra de electrodomésticos, pisos, recubrimientos, mejorar servicios de agua, drenaje, entre otros; al igual que para instalar lámparas, muebles para baño, aire acondicionado o incorporar elementos que contri-
Marcharán por aniversario luctuoso de Victoria Arreola
Pese a que el feminicida se encuentra recluido en un centro penitenciario, no ha recibido sentencia, por eso, familiares temen que pueda obtener su libertad
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Este próximo jueves 21 de septiembre se cumplirá un año del feminicidio que conmocionó al municipio de Tonalá por la vil manera en que el culpable intentó evadir su responsabilidad en el delito, pese a ello, se logró que el feminicida fuera puesto en manos de las autoridades y por tanto, recluido en un centro penitenciario, lamentablemente a varios meses de haber sido aprehendido, no se le ha asignado una sentencia definitiva, por tal circunstancia, familiares de la víctima temen que pueda obtener su libertad sin que la ley le haga pagar legalmente por el crimen cometido. De acuerdo al recuento de los
hechos, el pasado 21 de septiembre de 2022, Victoria Arreola, una mujer de 30 años de edad, y su pareja Javier Antonio “N”, mantenían una discusión acalorada al interior de su vehículo en donde también se encontraban a bordo sus dos hijos, dicha pelea escaló de nivel, ocasionando que el sujeto le disparara con un arma de fuego en la cabeza a la fémina en presencia de los dos menores edad, pese a ello, el responsable del feminicidio intentó deslindarse del crimen, intentando hacer creer que todo se había tratado de un asalto, esto luego de que abandonara el cuerpo de Victoria a la orilla del tramo carretero Tonalá-Arriaga, no obstante, las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado, en con-
junto con un dibujo en el que uno de los hijos de la víctima recreó la escena, ayudaron a esclarecer los hechos, encontrando que todas las pistas apuntaban a Javier Antonio “N” como el actor material del feminicidio.
Ante ello, la familia a lo largo de estos casi 12 meses han demostrado total resistencia en la búsqueda de justicia para Victoria, porque a pesar de que el asesino de la víctima se encuentra recluido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 13, ubicado en la Costa de Chiapas, aún no le ha sido asignada una sentencia.
Respecto a esto último, informaron que han acudido a tres audiencias, lamentablemente todas han sido postergadas por el juez de control, de tal manera que al no haber avances en este proceso, temen que sea liberado.
Por otra parte, mencionaron que
buyan a la reducción del gasto de la vivienda y para adecuar las instalaciones, habitabilidad y accesibilidad de personas con discapacidad.
No obstante, detalló que para tener acceso a este, las y los trabajadores deberán contar con al menos mil 80 puntos y que el presupuesto que se solicite deberá de
ser de mínimo nueve mil 461 pesos, cuyo crédito será dispersado en dos tarjetas, en una de ellas se depositará lo equivalente al 80 por ciento del total para la compra de los artículos, y el 20 por ciento en otra tarjeta para el pago de mano de obra, en la cual sí se podrá hacer retito de efectivo.
al mismo tiempo en que luchan por hacer pagar ante la ley a Javier Antonio, pelean por obtener la custodia total de los dos menos, quienes anteriormente sostenían convivencias familiares con la abuela paterna, sin embargo, consiguieron que éstas fueran suspendidas. Por esta situación, anunciaron que este jueves 21 de septiembre
llevarán a cabo una movilización pacífica a las 10 de la mañana, la cual partirá del kilómetro cinco de la carretera federal Arriaga-Tonalá, mientras que un segundo punto de reunión será en La Sirena a las 10:30, desde donde partirán con dirección al parque central de Tonalá, locación en la cual realizarán un homenaje luctuoso a Victoria.
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez,
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Chiapas
PRESENTACIÓN del esquema. (FOTO: CORTESÍA)
LA CIUDADANÍA tonalteca se pronunció ante lo sucedido.
CRÉDITO ADICIONAL
En Frontera Comalapa piden retirar bloqueos carreteros
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Algunos pobladores declararon que se vieron obligados en apoyar a la organización “El Maíz” porque se encontraban bajo amenazas
En una demostración masiva de descontento, habitantes, comerciantes y transportistas del municipio de Frontera Comalapa se movilizaron el pasado lunes bajo la presunta organización “El Maíz”. La marcha tuvo un objetivo claro: exigir la inmediata culminación de los tres bloqueos que aún asfixian la carretera fronteriza, cuyas consecuencias se sienten en toda la comunidad.
Un video que circula en redes sociales muestra a los pobladores caminar con determinación por las calles de la localidad. Algunos llevaban los rostros cubiertos y otros paraguas, mientras un grupo de hombres actuó como guardianes de la manifestación, quienes velaron por la seguridad de los participantes mientras avanzaban con cautela.
Además de la demanda principal de despejar las vías de comunica-
ción, los manifestantes también alzaron su voz en busca de respuestas sobre la desaparición de dos personas. Estos individuos, cuyo paradero es un misterio, viajaban al municipio de Motozintla con la intención de entregar un cachorro y nunca regresaron a sus hogares. Las denuncias de coacción y presión sobre los habitantes son persistentes. Algunos residentes declararon en repetidas ocasiones
que se vieron obligados a apoyar a la organización criminal, debido a que se encontraban bajo amenazas de la organización “El Maíz”. El impacto de esta situación se ha hecho sentir en el ámbito educativo, debido a que las clases se suspendieron en todos los niveles en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala. Esta suspensión generó inquietud entre los padres de familia y la co-
munidad escolar.
La movilización en Frontera Comalapa y las demandas expresadas en ella subrayan la urgencia de abordar este conflicto en Chiapas y encontrar soluciones que permitan la normalización de la vida cotidiana de la comunidad. La búsqueda de respuestas sobre la desaparición de personas y la presión social son elementos clave que definen el rumbo de este conflicto en curso.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA GARANTÍAS
SEGURAS
CIUDADANOS marcharon para pedir paz en la región. (FOTO: CORTESÍA)
Los efectos económicos y el ámbito educativo son la principal preocupación de habitantes del municipio
Vetan pinta de para 9 gubernaturas
Morena dejó claro desde la convocatoria que queda prohibido el uso de anuncios espectaculares, los recursos públicos de cualquier naturaleza y la intervención de servidores en favor o en contra de participantes
Morena publicó las primeras horas de ayer martes las convocatorias para definir quiénes ocuparán sus candidaturas a las nueve gubernaturas que se disputarán en las elecciones federales de 2024.
En la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), se aprobaron las convocatorias para el proceso interno de la designación de las Coordinaciones de Defensa de la Transformación, en las que, bajo el principio de paridad de género, se escogerán cinco hombres y cuatro mujeres.
Dentro de las indicaciones generales para todas las personas que quieran postularse para ser las y los respectivos coordinadores de Defensa, estarán prohibidos los anuncios espectaculares y pintar bardas; el uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; la intervención de servidoras y servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes.
Asimismo, no estará permitida la descalificación hacia el partido ni entre competidoras y competidores “que pudieran rayar en la guerra sucia”.
De acuerdo con las convocato-
rias, las personas que sean nombradas coordinadoras o coordinadores deben contar con aceptación popular, la trayectoria, los atributos éticos, y afinidad con las causas del partido y las transformaciones que promueve.
Además, todas las candidaturas se definirán por el método de encuestas, pues se someterán a una encuesta o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo, elaboradas por empresas de reconocido prestigio en cada una de las nueve entidades federativas.
El registro permanecerá abierto desde las 00:00 horas del día 25 de septiembre de 2023 y hasta las 23:59 horas del día 26 de septiembre de 2023, hora de la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes, valorará y calificará los perfiles, y enviará la lista final al Consejo Estatal para que, de entre las personas que solicitaron su inscripción, se pronuncie a favor de cuatro perfiles, al menos dos de ellos tienen que ser de mujeres. El término para la recepción de las propuestas será el 28 de septiembre de 2023.
La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas a más tardar el 30 de octubre de 2023.
A continuación se mencionan algunos de los principales requisitos para contener por alguna de las nueve candidaturas:
CIUDAD DE MÉXICO
– Ser ciudadana o ciudadano originario de la capital en pleno goce de sus derechos o tener vecindad de al menos cinco años.
– Tener 30 años cumplidos al día
2 de junio de 2024.
– No haber recibido sentencia por delito doloso.
– Separarse definitivamente de su puesto como funcionario público al menos 180 días antes del 2 de junio de 2024, ni tener mando en instituciones militares o policiales, a menos que se haya separado del cargo antes del 10 de septiembre de 2023; así como no estar al frente de una magistratura o ser juez antes del 10 de septiembre de 2023.
-No estar inhabilitada o inhabilitado para el desempeño del servicio público, así como no haber sido sen-
tenciada o sentenciado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.
JALISCO
Para Jalisco se repiten los requisitos, pero con la diferencia de que debe ser una persona nacida en el estado o avecindada cuando menos los dos años anteriores al día 2 de junio de 2024.
-No tener sentencia condenatoria que haya causado estado, por el delito de violencia política contra las mujeres por razón de género, abuso sexual infantil, violación, feminicidio o violencia familiar, así como, no ser deudor alimentario.
YUCATÁN
-Haber nacido en el estado y con vecindad no menor de un año inmediatamente anterior al día 2 de junio de 2024. La vecindad no se pierde por desempeñar el cargo de Diputado federal o senador.
-En caso de no haber nacido en el
REDACCIÓN/ SIN EMBARGO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
2024
PROCESO durante la elección de la coordinadora nacional del partido. (FOTOS: CORTESÍA)
de bardas gubernaturas
estado, tener residencia efectiva en él no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día 2 de junio de 2024.
-No estar en servicio activo en el Gobierno municipal, estatal o federal, en caso de pertenecer al Ejército o Guardia Nacional, haberse separado del cargo noventa días antes del día 2 de junio de 2024.
-No haber ocupado anteriormente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular en la entidad, ni haber ocupado en el periodo inmediato anterior la titularidad del Ejecutivo de manera provisional, interina o sustituta.
-No haber sido sentenciado con resolución firme de autoridad judicial competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación de sus derechos político-electorales.
-No tener antecedentes penales por violencia familiar, delitos contra
la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio.
TABASCO
-Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo del estado, o con residencia en él no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día 2 de junio de 2024.
-Sólo no tener algún cargo público antes del 2 de junio.
MORELOS
-Ser morelense por nacimiento o morelense por residencia con una vecindad habitual efectiva en el estado no menor a doce años inmediatamente anteriores al día 2 de junio de 2024.
-No ser, ni haber ejercido como consejero presidente, consejero electoral del Organismo Público Electoral de Morelos, Magistrado del Tribunal Electoral del estado de Morelos, personal directivo del Instituto Morelense de Procesos Electorales
y Participación Ciudadana, o Comisionado del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística.
-No haber ocupado anteriormente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular en la entidad, ni haber ocupado en el periodo inmediato anterior la titularidad del Ejecutivo de manera provisional, interina o sustituta.
GUANAJUATO
-Ser ciudadano mexicano por nacimiento, originario del estado de Guanajuato o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día 2 de junio de 2024.
-No haber ocupado anteriormente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular en la entidad, ni haber ocupado en el periodo inmediato anterior la titularidad del Ejecutivo de manera provisional, interina o sustituta.
-No haber tenido resolución firme por infracción que constituya violencia política contra las mujeres en razón de género, emitidas por los órganos jurisdiccionales en materia electoral, en tanto se extingue la sanción impuesta.
PUEBLA
-Sólo ser ciudadano del estado en pleno goce de sus derechos políticos.
-No formar parte de los órganos electorales del Instituto Electoral de Puebla o del Poder Judicial, salvo que se hayan separado definitivamente un año antes del 3 de noviembre de 2023.
-No haber sido sancionado en sentencia firme, en términos del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla o de la legislación penal, por las conductas y delitos de: violencia política contra las mujeres en razón de género o delito equivalente; violencia familiar; e incumplimiento de la obligación alimentaria.
VERACRUZ
-Ser veracruzano en pleno ejercicio de sus derechos.
-Contar con residencia efectiva en la entidad de cinco años inmediatos anteriores al día 2 de junio de 2024.
-No ser servidor público del estado o de la Federación, ni militar en servicio activo o con mando de fuerzas, definitivamente para el 2 de junio de 2024 con al menos 90 días naturales antes.
-No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso.
-No tener antecedentes penales por la comisión de delitos realizados con dolo, exceptuando aquellos en
los que se hayan concedido los beneficios de conmutación o suspensión condicional de la sanción.
CHIAPAS
-Ser chiapaneco por nacimiento y ser ciudadano chiapaneco, en pleno goce de sus derechos y con residencia efectiva no menor a ocho años.
-No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto religioso o haberse separado ocho años antes del 2 de junio de 2024.
-No tener empleo, cargo o comisión en el Gobierno federal, estatal o municipal, o en su caso, renunciar o estar separado de cualquiera de ellos cuando menos 120 días antes del día 2 de junio de 2024.
-No haber ocupado anteriormente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular en la entidad, ni haber ocupado en el periodo inmediato anterior la titularidad del Ejecutivo de manera provisional, interina o sustituta.
-No haber sido condenado por delito que amerite pena privativa de la libertad mayor a un año.
-No ser cónyuge o concubino, hermana o hermano, madre, padre, hija, hijo, o tener parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado, así como tampoco tener parentesco por afinidad hasta el segundo grado, con el Gobernador en funciones.
-No estar inhabilitado por instancias federales o locales para el desempeño del servicio público.
Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
Estas actividades no solo aportan aprendizaje técnico, también fortalecen el sentido altruista, la empatía y suma de voluntades por causas nobles
VOLUNTARIADO
PJE realiza taller para elaboración de velas
El objetivo es sensibilizar la lucha contra el cáncer de mama
El Voluntariado del Poder
Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, continúa realizando actividades que sensibilicen sobre la lucha contra el cáncer de mama, por ello, en el marco de la conmemoración de la #SemanaRosa, a llevarse a cabo en el mes de octubre, realizó un taller de
elaboración de velas aromáticas con fines terapéuticos.
En este taller, donde participaron las damas voluntarias, se hicieron velas de parafina de soya, en un ejercicio que consistía en que durante la elaboración de cada una de estas velas, las participantes reflexionaban en que la acción emprendida, es equivalente a una luz de esperanza para las personas que luchan
contra esta enfermedad, que no sólo ataca a mujeres.
Es por ello, que este Voluntariado busca actividades que no sólo tengan un aprendizaje técnico, sino que fortalezcan el sentido altruista, la empatía y la suma de voluntades de mujeres y hombres a estas causas nobles.
Este taller forma parte de la agenda de trabajo que el Voluntariado del Poder Judicial está
implementando, para promover la solidaridad dentro de la institución. Para sumarse a las diversas actividades, campañas temporales y permanentes, así como obtener información, se puede acudir a las oficinas ubicadas en el edificio B, del Palacio de Justicia en Tuxtla, o comunicarse al número 9616078700 Ext.8028.
PORTAVOZ / STAFF
14
SEMANA Rosa. (FOTO: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
MOVILIZACIONES RECURRENTES
Bloqueos dañan percepción del estado: sector turístico
Pese a promociones que se han realizado para atraer mayor afluencia de viajeros, la ruptura del tejido social ha contravenido en estrategias
FOTO: JACOB GARCÍA
Hay mayor impacto negativo en municipios como San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc y Venustiano Carranza
Desde afectaciones en lo social, económico y hasta en la percepción en la imagen del territorio chiapaneco, son algunos de los efectos producidos a consecuencia de los constantes bloqueos carreteros que se realizan en diversos puntos del estado, cuyas circunstancias, explicó Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, han contravenido en los esfuerzos que se han hecho para promocionar los destinos locales.
Señaló que esta situación ha tenido mayor impacto negativo en municipios como San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Venustiano Carranza, al igual que en las entradas y en las salidas de la capital chiapaneca, en donde lamentablemente estas movilizaciones se han vuelto recurrentes, por ende, las afectaciones a distintos sectores también.
Mencionó que una de estas manifestaciones ocurrió recientemen-
te en el puente Belisario Domínguez, el cual conecta a los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, punto en el cual se generó gran preocupación debido a la cantidad de personas que arribó al sitio, cuya multitud habría elevado las posibilidades de que las personas que se dirijían al aeropuerto perdieran sus vuelos, siendo este tipo de retrasos una de las afectaciones más importantes a nivel social. En cuanto al sector empresarial, señaló que ven afectaciones a nivel económico, dado a que las
demoras generan más gastos por las horas de viaje, además de mayor consumo de combustible y la necesidad de buscar vías alternas para poder llevar a los visitantes a sus destinos, “es un conjunto de situaciones muy desagradables, hay que decirlo como es”, reclamó.
Sumado a estos contratiempos, acusó que en muchos casos las personas se ven orilladas a caminar dos o más kilómetros, de tal manera que no sólo es un problema que afecta al turismo, también a la ciudadanía local y al sector económico de la región.
Por otro lado, manifestó que como sector no están en contra de que los grupos vulnerables protesten, sin embargo, sí rechazan los métodos que utilizan. A su vez, reprochó que pese a los daños que se generan, las instancias competentes no atiendan estas problemáticas, “significa que alguien no está haciendo adecuadamente su trabajo, pero los afectados somos estos miles de ciudadanos y ciudadanas chiapanecos, más los turistas que nos vienen a ver”, externó.
Más
de 2,400 temblores en Chiapas durante 2023
Por naturaleza geográfica del estado, nos ubicamos dentro de territorios con mayor sismicidad en el país
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Desde enero hasta el lunes pasado 18 de septiembre, Chiapas había acumulado un total de dos mil 465 sismos, cuyo registro al ser comparado con la sismicidad reportada por otros estados de la República Mexicana, refiere que dicha entidad del Sureste se ubicó en el tercer puesto a nivel nacional, en lo referente a mayor incidencia de
movimientos telúricos registrados en el país.
Dicha información fue emitida por el Servicio Sismológico Nacional (SMN), cuya institución reveló que en lo que va del año, los tres estados que tuvieron la más alta actividad sísmica son parte del Sureste mexicano, tratándose de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Indicó que hasta este lunes se había registrado una incidencia de 17 mil 182 sismos en México, cifra de la cual, cuatro mil 724 se presentaron en territorio oaxaqueño, agregó, cuya suma representa el 27.49 por ciento del total nacional; en seguida se ubicó el estado de Guerrero, en donde se tuvo registro de dos mil 677 movimiento telúricos, equiva-
lentes al 15.58 por ciento de la cifra contabilizada a nivel país; mientras que Chiapas con dos mil 465 sismos, correspondientes al 14.35 por ciento, se ubicó en la tercera posición de las 32 entidades federativas.
En la cuarta posición se ubicó el estado de Michoacán, en donde fueron reportados mil 897 sismos, proporcional al 11.04 por ciento del acumulado total, y Jalisco en quinto sitio nacional con una incidencia de 765 temblores, equivalentes al 4.45 por ciento.
Por otro lado, se reportó que en las 24 horas transcurridas del 17 al 18 de septiembre se presentaron un total de 18 sismos en Chiapas, de los cuales, el de mayor magnitud fue de 4.3, suscitado a las 2:38:13 de
la mañana, con epicentro a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo. En relación al tema, Protección Civil recordó que ayer 19 de septiembre de 2023 se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, cuya fecha fue elegida ante la expe-
riencia que tuvo México en cuanto a terremotos, como el ocurrido en septiembre de 1985, fecha a partir de la cual reconoció que esta dependencia tuvo su desarrollo más importante debido al desastre ocasionado.
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
AFECTACIÓN causada por el sismo del 2017.
CASETA tomada por protesta social.
¿Qué grupos de atención reciben programas sociales?
Población estudiantil, el sector más pobre y con carencias sociales son los principales grupos beneficiados de proyectos en México
El gasto social en México ha incrementado en niveles históricos en los últimos años. A través de programas y planes sociales el Gobierno busca universalizar los derechos sociales. El estímulo económico o las transferencias directas son el tipo de apoyo social más frecuente. Conoce los segmentos poblacionales que más ayuda recibieron en 2021:
1. Estudiantes se adjudicaron el 13. 6 por ciento de los programas.
2. Población pobre o con carencias tiene el 7.1 por ciento de los apoyos.
3. Productores agropecuarios contabilizaron 6.5 por ciento de los programas.
4. Niñas y niños reportaron obtener la ayuda de 5.5 por ciento de los planes sociales.
5. Mujeres registraron recibir el impulso del 4.8 por ciento de los programas.
16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN / FOTO: WWW.FREEPIK.COM FUENTE: www.eleconomista.com.xm Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ ECONOMÍA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Puerto de Progreso
Al inaugurarse esta belleza el 1 de julio de 1871, todos los productos salían por este lugar, tanto para el extranjero como para puertos nacionales
PORTAVOZ / STAFF
Durante siglos el puerto de Sisal fue el eje del movimiento comercial hasta que hombres de empresa consideraron la necesidad de la apertura de un punto más cercano a la capital del estado, para la importación y exportación menos gravosa de mercancías.
Al inaugurarse el puerto de Progreso el 1o. de julio de 1871, todos los productos salían por este lugar, tanto para el extranjero como para puertos nacionales.
Al empezar el siglo XX, el creciente comercio marítimo exigía mejor equipo para las operaciones del puerto y fue así como las empresas portuarias adquirieron numerosos barcos para el alijo de los buques mercantes. Por esos días fue autorizado el muelle Porfirio Díaz que después llevó el nombre de Benito Juárez, a recibir buques de altura.
Para 1912, el puerto de Progreso contaba con un muelle más, el Pino Suárez, y varias agrupaciones locales que operaban en los muelles estaban ya constituidas conforme a las leyes.
En 1917, debido a la escasez de barcos y a la congestión de agave en Progreso, por falta de medios para su embarque, Yucatán adquirió su propia flota.
En 1937, el Gobierno federal inició la construcción de un muelle
de concreto que costó poco más de trece millones de pesos.
La situación difícil que trajo la apertura de nuevas vías de comunicaciones, se agravó entre 1960 y 1970, llegando a reducirse notablemente el movimiento marítimo. La mayoría de los productos yucatecos salían por carretera y ferrocarril. En medio de esa crítica situación se vislumbra una esperanza con el auge de la industria pesquera y de nuevas industrias.
En los primeros meses de 1978 las transacciones comerciales por el puerto de Progreso acusaron satisfactoria mejoría por los embarques de miel de abeja, artefactos de henequén, chicle, pescado y otros artículos.
En 1999 se iniciaron los trabajos de la cuarta etapa de ampliación del puerto, sin duda una de las más importantes inversiones en el sector marítimo portuario. El principal
objetivo que se buscó con esta obra fue dotar de mayor profundidad al puerto al pasar de 7.5 a 12 metros en el canal de navegación y a 11.30 metros en las dársenas de maniobras lo cual permitiría el acceso de embarcaciones de mayor porte. El reto fue muy grande, ya que se tuvo que realizar un dragado en el fondo marino y con estas obras se pasó de tres posiciones de atraque a nueve, con posibilidad de construir en un futuro cercano una más.
Con el canal de navegación terminados y el muelle de cruceros, con una capacidad de atender a dos mega cruceros de la cuarta generación simultáneamente y una posición para recibir a transbordadores turísticos, el puerto de altura de Progreso es actualmente, un punto de enlace turístico y una frontera abierta al intercambio comercial con el Golfo de México y el Mar Caribe.
17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COLORES
PARAÍSO natural en la Península. (FOTOS: CORTESÍA)
DESTINO
PAÍS “
Hoy es el primer día del resto de tu vida”
Abbie Hoffman
UNIDAD
Sheinbaum irá al Senado a evitar fracturas en Morena
De los 60 legisladores de la fracción guinda, se estima que 14 son simpatizantes de Marcelo Ebrard
PORTAVOZ/AGENCIAS
En su calidad de Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum acudirá este miércoles al mediodía a la Cámara de Senadores para sostener un encuentro privado con los 60 legisladores de la bancada de Morena, a quienes hará un llamado para cerrar filas.
De los 60 legisladores de la fracción de Morena, se estima que 14 son simpatizantes de Marcelo Ebrard, por lo que la presencia de Sheinbaum Pardo tendrá el objetivo de evitar fracturas dentro del partido y hacerles un exhortó para sumarse a su campaña por la Presidencia de la República.
Cabe recordar que la semana pasada la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México también se presentó en el recinto legislativo de los Diputados, donde pidió a su compañeros cerrar filas e ir en unidad de cara al 2024, sin embargo, la dirigencia partidista negó que se tratará de una medida de presión en contra de los 34 diputados que
La coordinadora nacional viajará mañana jueves 21 de septiembre a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
mostraron su simpatía por Marcelo Ebrard.
Cabe destacar que en el Senado se encuentra Martha Lucía Mícher, una de las principales colaboradoras del extitular de la SRE, y quien acusó al partido de ejercer presión en contra del grupo que apoya a Ebrard.
Como sucedió en San Lázaro, la reunión de la heredera del bastón de mando del presidente Andrés Manuel López Obrador con los senadores de su partido será a puerta cerrada, y no se descarta que también les instruya a hacer trabajo en territorio, es decir, que cada senador vaya a su respectivo estado para hacer recorridos a pie para difundir los logros de la 4T.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que a partir del jueves, Sheinbaum Pardo retomará los recorridos por todo el país para movilizar a los comités estatales y firmar acuerdos de unidad.
La coordinadora de la 4T viajará el jueves 21 de septiembre a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El viernes visitará Hermosillo, Sonora y el sábado estará en Culiacán, Sinaloa.
Finalmente, el domingo llegará a Oaxaca, entidad en la que tenía planeado originalmente el arranque de su gira nacional.
En cuanto a las impugnaciones presentadas por Marcelo Ebrard en contra del proceso interno de Morena, el excanciller aclaró que el partido no ha dado una respuesta clara por lo que su permanencia en la 4T no está garantizada, como señaló este mismo día Mario Delgado.
El dirigente nacional interpretó el anuncio de Ebrard, un día antes, como su continuidad en el movimiento a pesar de las acusaciones contra la encuesta que dio finalmente el triunfo a Claudia Sheinbaum.
Se espera que Marcelo Ebrard también inicie un recorrido nacional a partir del jueves 21 de septiembre para adherir a simpatizantes a su Asociación Civil denominada El Camino de México, y aunque aclaró que no se trata de la conformación de un nuevo partido político, tampoco especificó por cuánto tiempo se mantendrá en las filas de la Cuarta Transformación y sobre si finalmente acepta una senaduría en 2024.
LANZAN CRÍTICAS A SHEINBAUM
AL RECORDAR LA TRAGEDIA DEL COLEGIO RÉBSAMEN
Este martes 19 de septiembre se
llevó a cabo el simulacro nacional para prevenir riesgos por un eventual sismo. En este contexto, se llevaron a cabo actos para recordar a las víctimas de los terremotos de 1985 y de 2017.
“Mi solidaridad siempre con las víctimas y sus familiares. Como jefa de Gobierno desarrollamos protocolos de prevención y atención que son indispensables en sismos y otros fenómenos naturales. La prevención siempre será nuestra fuerza”, destacó esta tarde Sheinbaum en sus redes sociales.
Sin embargo, desde la oposición recordaron a Sheinbaum Pardo que bajo su mandato en la alcaldía Tlalpan se otorgaron las licencias de construcción en el Colegio Rébsamen, donde más de una veintena de niños murieron al colapsar un edificio irregular.
“Claudia Sheinbaum es la responsable de la muerte de 19 menores de edad y 7 adultos en el Colegio Rébsamen hace seis años. Siendo jefa delegacional en Tlalpan autorizó que el plantel se ampliara de manera ilegal sin ningún tipo de protocolo de protección civil”, acusó Jesús Zambrano, líder nacional del PRD.
18
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PORTAVOZ ASPIRANTE presidencial juanto a Alfonso
Durazo y Mario Delgado. (FOTO: CORTESÍA)
Lilly Téllez y Rocío Abreu se enfrentaron en la Cámara
Las senadoras del PAN y Morena,
mantuvieron un acalorado intercambio de opiniones en el Pleno
PORTAVOZ/AGENCIAS
Las senadoras Lilly Téllez y Rocío Abreu, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), respectivamente, se enfrentaron durante la sesión del martes 19 de septiembre debido a la polémica que generaron las declaraciones de Xóchitl Gálvez sobre la productividad laboral en el sureste mexicano.
Fue la morenista la que trajo a la conversación las declaraciones de la aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República y pidió respeto para la zona sureste mexicana, la cual ella representa en la Cámara Alta; sin embargo, tras dicha participación apareció Téllez en defensa de su compañera de bancada.
Se presentó un fuerte debate en medio de la aprobación del Plan B a la Reforma Electoral
Durante su intervención, la legisladora del blanquiazul recordó que Abreu fue acusada de un presunto acto de corrupción, luego de que fue captada recibiendo dinero en efectivo, por lo que rechazó que tengan valía los señalamientos que lanzó contra Gálvez Ruiz
“Sólo para que quede bien asentado y quede bien claro, no sólo aquí, sino en todo el país que la
senadora que acaba de calumniar a la senadora Xóchitl Gálvez es la misma que fue captada en video recibiendo dinero en efectivo, en bolsas de papel, que quede bien claro que la que calumnió a Xóchitl Gálvez es la que sale en video recibiendo ‘cash’ en bolsas de papel”, refirió. Tras la intervención de Téllez en el pleno, la senadora del partido guinda indicó que no tenía intenciones de entrar en discusión con gente de “galopante ignorancia”, pues aseguró que hablaban desde el desconocimiento sobre el sureste mexicano, aunque sí calificó las declaraciones como una ofensa.
“Cuando vemos gente con la galopante ignorancia, señalando que el sureste no debe de recibir recursos porque, a su parecer, es ‘gente floja, al final de cuentas nos trae una ofensa a quienes hemos contribuido a este país. Nosotros somos gente trabajadora, gente que hemos aportado, gente que trabajamos todos los días. Yo no voy a entrar en debates con una gente ignorante”, explicó.
Finalmente, le mandó un mensaje a Lilly Téllez, luego de asegurar que no tienen idea de qué hace un senador, por lo que le explicó que todos tienen la obligación de regresar a su estado, haciendo alusión a que presuntamente no habría visitado el territorio durante la pausa legislativa: “No son vacaciones, Lilly, tienes que ir a trabajar a tu estado”.
Ferromex suspende circulación de trenes hacia el norte en México
La empresa de Germán Larrea es la operadora ferroviaria más grande del país en términos de cobertura y flota
PORTAVOZ/AGENCIAS
Para evitar más muertes de migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos, la empresa Ferromex, de Grupo México, informó la tarde de este martes que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país.
A través de un comunicado, el conglomerado del mexicano Germán Larrea detalló que la acumulación de personas que abordan de manera irregular los carros han provocado en fechas recientes ac-
cidentes con al menos seis migrantes lesionados o muertos.
“En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”.
Incluso, apuntó que en Torreón, Coahuila, hay más de mil 500 personas sobre el ferrocarril y en el patio de operaciones.
Pero también en Irapuato, Gua-
najuato, donde hay más de 800 personas; así como en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil.
Otra región afectada es la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, donde más de mil personas ocupando las góndolas de carga.
Ante los riesgos, se detuvo la circulación en dicha regiones de 60 trenes de carga, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones.
No se informó a cuánto ascenderá el daño económico que representa este ‘frenón’ de operaciones de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.
Cabe recordar que en marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) tuvo una reunión con directivos
LILLY
Tras lo cual, la panista no respondió directamente a la acusación de Abreu y, por el contrario, volvió a recordar los videos que circularon de la senadora campechana recibiendo dinero, por lo que la cuestionó y le exigió que dé la cara a la ciudadanía mexicana sobre lo que aconteció aquella ocasión.
“A la senadora de Campeche que debe responder al pueblo de México: ¿Cuánto dinero recibió en efectivo en esas bolsas de papel? ¿Cuánto nos quitó a los mexicanos para su beneficio personal? ¿Cómo se atreve a seguir ocupando un escaño cuando fue captada recibiendo efectivo de los mexicanos? Con ese dinero se benefició ella, es una
ladrona captada en video”, refirió. Por último, la integrante de la bancada blanquiazul sentenció que, desde su perspectiva, la integrante de la Cuarta Transformación no tendría ninguna autoridad para emitir algún tipo de crítica debido a que estaría “totalmente desautorizada”; además, la invitó a responder sobre el presunto dinero público, “ese dinero de los mexicanos que recibió en bolsas de papel y que fue grabado y fue mostrado a todos los mexicanos”.
Esta no es la primera vez que ambas senadoras discuten en una sesión del pleno, también se presentó un fuerte debate entre ambas en medio de la aprobación del Plan B a la Reforma Electoral, donde incluso la morenista se acercó al lugar de la panista.
de las empresas ferroviarias Ferromex y Ferrosur con el propósito de conjuntar acciones y estrategias para la salvaguarda de las personas migrantes que usan los trenes para trasladarse por territorio mexicano.
Esta situación refleja una nueva oleada migratoria en México, la cual ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo la expiración del Título 42 estadounidense.
Según los datos oficiales, al menos hasta agosto aproximadamente
100 mil extranjeros pidieron refugio en el país y la mayoría de esa cifra fue gestionada en Tapachula, Chiapas. Ferromex es el operador ferroviario más grande de México en términos de cobertura y flota. Su red de ferrocarriles se extiende por 7 mil 120 kilómetros de vías principales y mil 10 kilómetros de ramales, cubriendo aproximadamente el 71 por ciento del territorio mexicano y cerca del 80 por ciento de su área industrial y comercial.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
TÉLLEZ RECORDÓ ACUSACIONES POR PRESUNTA CORRUPCIÓN DE ROCÍO ABREU
POLÉMICA
LEGISLADORAS de la República. (FOTO: CORTESÍA)
MIGRANTES centroamericanos viajan por territorio mexicano. (FOTO: CORTESÍA)
Banda sueca de Heavy metal formada en Linköping, Suecia en 2006
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
LUCES
ROCK
En el año 2010 lanzaron un demo de tres canciones, seguido por el sencillo en vinilo de 7” «Elizabeth» y más tarde por su álbum debut Opus Eponymous. Este último recibió principalmente críticas positivas y ayudó a aumentar de manera considerable la popularidad del grupo, además de ser nominado a los Grammis (mayor distinción otorgada a la música en Suecia). Su segundo álbum de estudio, Infestissumam, fue publicado en 2013, debutó en el número 1 en Suecia y ganó el Grammis por mejor álbum de Hard Rock/Metal. La banda publicó su tercer álbum de estudio, Meliora, en 2015, el cual tuvo muchísimas críticas positivas y alto índice de ventas, lo cual lo provocó que este alcanzara el número 1 en su país natal y el número 2 en los Estados Unidos, además darle a la banda su primer Grammy estadounidense. A principios de abril del año 2017, se publicó que los “Nameless Ghouls (Gul sin nombre)” se encontraban demandando al Papa Emeritus (To-
bias Forge) por mal uso de repartición de regalías. Su cuarto álbum de estudio se publicó en el año 2018, este fue titulado «Prequelle». En septiembre de 2019 sale a la luz el EP titulado Seven Inches of Satanic Panic, con dos temas titulados Kiss the go-goat y Mary on a Cross. Su último álbum hasta la fecha se lanzó en el 2022, este fue titulado “Impera”. Ghost es fácilmente reconocible por su excéntrica presentación en directo. Cinco de los seis miembros de la banda se visten virtualmente idénticos y cubren sus caras con máscaras. El miembro más destacable de la banda es el vocalista, el cual viste una cara protésica con el dibujo de una calavera, pareciendo lo que se podría describir como un “Antipapa demoníaco”. Cada ciclo de álbum ha traído un cambio en la apariencia de la banda. El vocalista siempre retrata el mismo arquetipo de personaje, pero ha tenido leves cambios de apariencia e incluso algunos rasgos de su personalidad han cambiado desde las versiones anteriores.
21 PORTAVOZ LUCES
SE
PRESENTARON EN México el pasado 18 de septiembre. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
Tuxtla
20
Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES
DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PRENSA AYER
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez,
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Chiapas
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1596, en México, Diego de Montemayor fundó la ciudad de Monterrey.
La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo”
Viktor Frankl
PODER
Presidente de Guatemala se comprometió ante ONU
Alejandro Giammattei criticó una supuesta “injerencia internacional” durante el proceso electoral desarrollado este año en el país centroamericano
PORTAVOZ / AGENCIAS
El presidente de Guatamela, Alejandro Giammattei, afirmó martes ante la Asamblea General de la ONU que entregará el poder el próximo 14 de enero a Bernardo Arévalo, quien ganó las elecciones presidenciales el pasado 25 de junio en el país centroamericano. El mandatario electo presentó el lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral.
“Distinto a la falta de la verdad que hoy hemos escuchado en este podio, entregaré el poder a quien resultó electo por la soberana voluntad mayoritaria del pueblo de Guatemala el próximo 14 de enero que se cumple mi mandato constitucional”, dijo Giammattei al finalizar su discurso en la Asamblea General de la ONU.
El mandatario brasileño Lula Da Silva alertó que existe peligro latente por golpe de Estado
El mandatario guatemalteco criticó que “organismos internacionales” realizaron una intervención “innecesaria”, durante las elecciones de su país que se desarrollaron el 25 de junio y el 20 de agosto pasado.
La postura de Giammattei se deriva de las críticas que Guatemala ha recibido por la judicialización del proceso electoral y las alertas sobre un posible “golpe de Estado”, para evitar que el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, tome posesión el próximo 14 de enero.
Giammattei aseguró que “a diferencia de otros países de la región, donde los gobernantes buscan reelegirse en contra de su constitución política” en Guatemala “se cumple la alternabilidad del poder”.
El discurso de Giammattei tuvo lugar un día después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Luis Almagro, pidiera a la Fiscalía guatemalteca detener la persecución penal contra Arévalo de León.
Además, durante la asamblea de la ONU, el presidente brasieño Lula Da Silva alertó que en Guatemala existe un peligro latente de golpe de Estado.
Por su parte, Arévalo de León, quien ganó las elecciones del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos, presentó un recurso ante el Supremo contra las acciones de la Fiscalía, encabezada por la fiscal general Consuelo Porras, asegurando que existe un “rompimiento al orden constitucional” y pidió su renuncia.
“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.
El presidente electo, que ganó
el balotaje por la Presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.
En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.
Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.
“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.
Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la exprimera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO
“
DISCURSO REALIZADO después del planteamiento de Luis Almago. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS
Vetan pinta de bardas para 9 gubernaturas
Morena dejó claro desde la convocatoria que queda prohibido el uso de anuncios espectaculares, los recursos públicos de cualquier naturaleza y la intervención de servidores en favor o en contra de participantes
¿Qué grupos de atención reciben programas sociales?
Población estudiantil, el sector más pobre y con carencias sociales son los principales grupos beneficiados de proyectos en México
Pág . 16
Puerto de Progreso
Al inaugurarse esta belleza el 1 de julio de 1871, todos los productos salían por este lugar, tanto para el extranjero como para puertos nacionales
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 FOTO: CORTESÍA
Pág . 17 2024
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES Págs . 12-13