RECONCILIACIÓN
Liberación humanitaria, un acto de justicia: REC
El gobernador resaltó que desde que se establecieron estas acciones de justicia, en la entidad han puesto en libertad a cinco mil 416 hombres y mujeres
Pág. 8
Habitantes de Siltepec marchan por inseguridad
Semanalmente la Comar atenderá a 12 mil migrantes
UNACH-CEDES firma convenio de comunicación del conocimiento
ENVÉS
La preocupación nunca le quita al mañana su tristeza, solo mina hoy tu alegría”
Leo BuscagliaDIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@lopezdoriga
La alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, fue liberada del secuestro en los límites de Michoacán y Jalisco.
@LuisCardenasMX
“De acuerdo con el Código Civil solo le podemos dejar nuestros bienes a entidades con personalidad jurídica, es decir, no podemos dejarlo a nuestros perros o gatos, pero sí, por ejemplo, a una Sociedad Protectora de Animales”: @jefemexdf
@latinus_us
Comisión de Comercio y 17 estados de EU demandan a Amazon por prácticas monopólicas.
Ayer, hoy
1885.- Nació en Guanajuato María Grever. Se dice que fue la primera compositora de música de concierto. Hizo música para películas y 800 canciones populares. Una de las más famosas fue Cuando vuelva a tu lado. Murió el 15 de diciembre 1951.
1871.- En Roma nace Grazia Deledda. Es considerada una de las más importantes escritoras italianas de principios del siglo XX. Es la única mujer italiana que ha recibido el Premio Nobel de Literatura, en 1926. Alejada de las corrientes literarias en boga, su obra que fue muy extensa, aborda los conflictos entre pasión y razón, con toques místicos. Sus libros más conocidos son: Narraciones Sardas (1893), Cenizas (1904), y Elías Portolu (1906). Falleció el 15 de agosto de 1936.
1959.- Nació en el municipio de Tepehuanes, Durango, Judith Irene Murguía Corral, primera senadora por Durango (1994- 2000). Durante su mandato presentó la iniciativa para la creación del Instituto de Atención a la Juventud y es coautora de la Ley para Combatir y Prevenir la Trata de Personas para el estado de Durango.
2000.- Inició el Congreso Nacional de Mujeres “Hacia una Reforma del Estado con Equidad y Género”. Participaron mujeres de todas las filiaciones políticas; durante tres días discutieron sobre el futuro de las mujeres en la transición democrática y los cambios en el Estado mexicano. El 30 de septiembre se firmó una declaración.
2011.- María Eugenia Hurtado Azpeitia recibe la medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos. Se ha dedicado a estudiar la participación de la mujer en el ámbito arquitectónico.
Encuentra el éxtasis en la vida; la mera sensación de vivir es alegría suficiente”
Emily DickinsonEn la Mira
Héctor EstradaLas posibilidades de Carlos Morales en la contienda por Chiapas
En una cadena de inesperados reacomodos dentro del tablero electoral, el actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez terminó quedando al frente de un proyecto político por la gubernatura chiapaneca cuyo futuro podría sorprender a más de uno. Pero… ¿cuáles son las posibilidades reales de Carlos Morales Vázquez en la contienda interna por la candidatura al gobierno de Chiapas?
El actual alcalde tuxtleco es un viejo conocido de la vida pública chiapaneca, sobre todo en la capital del estado. Inició su carrera política dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando además la dirigencia estatal de la Confederación Nacional Campesina y un espacio dentro del congreso local durante la primera mitad de los años noventa, hasta 1995 cuando llegó el rompimiento con el PRI.
Fue en 1997 cuando, a invitación del propio Andrés Manuel López Obrador, ya afiliado al Partido de la Revolución Democrática (PRD), contendió por una diputación federal, que finalmente ganó. Desde entonces, su carrera política, ahora desde la oposición, comenzó a cobrar mayor relevancia en las contiendas locales, protagonizando una de las controversias electorales más sonadas por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en 2001.
Desde su ingreso al PRD, teniendo además la relación cercana de su hermano Plácido Morales con López Obrador, Carlos se convirtió en un personaje cercano a la corriente del obradorismo. Incluso, le tocó ir a elección nuevamente por una diputación federal en 2006, justo durante las controversiales elecciones presidenciales que terminaron con fuertes protestas ante el supuesto fraude electoral de ese año.
El rostro de Morales Vázquez se popularizó a nivel nacional entre las imágenes más duras de los enfrentamientos protagonizados por diputados perredistas que intentaban, ese 1 de diciembre de 2006, impedir la toma de protesta de Felipe Calderón… Sin embargo, con el desarrollo del gobierno calderonista y la conclusión de su periódico legislativo en 2009, el perredista quedó en “la banca” por los siguientes tres años.
Así se mantuvo, hasta las elecciones presidenciales de 2012 cuando nuevamente intentó ser presidente municipal de la capital chiapaneca por la alianza perredista, pero nuevamente fue derrotado por el candidato pactado desde el poder, por lo que al final de cuentas fue invitado por Manuel Velasco Coello para encabezar la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, donde se mantuvo el resto del sexenio.
Su retorno a las contiendas electorales se dio en 2018, nuevamente junto a López Obrador, pero esta vez desde Morena. Fue así como, después de 17 años de su primer intento, cuando finalmente se le hizo quedarse con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, logrando reelegirse para un segundo periodo en 2021.
Aunque su relación con el gobierno estatal no ha sido tersa, Morales Vázquez construyó casi desde el inicio del actual sexenio una relación muy estrecha con Zoé Robledo y su equipo cercano. La intención desde el comienzo fue sumarse al equipo del funcio-
nario federal para impulsar su proyecto político rumbo al gobierno de Chiapas, calculando para Morales un posible beneficio legislativo con miras al Senado.
Para nadie era un secreto ya que Morales fue uno de los principales impulsores de Robledo en Chiapas. Su integración al equipo de Zoé lo llevó también a sumarse a la estructura de Claudia Sheinbaum para impulsar su candidatura; y eso inevitablemente le generó nuevas complicaciones dentro de la entidad. No obstante, ni siquiera él mismo imaginó las vueltas que daría su rol dentro de los equipos políticos a los que se había sumado, como resultado de acuerdos y reajustes nacionales inesperados.
La declinación de Zoé Robledo el pasado mes de agosto movió todo dentro del equipo que se había conformado en Chiapas, dejando a Manuela Obrador y a Carlos Morales Vázquez al frente de la estructura. Ambos recorrerían la entidad rumbo a la contienda de 2024, hasta que abruptamente Manuela fue bajada de la disputa al gobierno de Chiapas por su propio primo Andrés Manuel… y la circunstancias se alinearon a favor de Morales.
Hoy Carlos Morales Vázquez ha quedado al frente de toda la estructura política que movía hasta hace
unas semanas la candidatura de Zoé Robledo Aburto al gobierno de Chiapas. Sin planearlo de inicio, se ha convertido en la nueva bandera de todas las estructuras conformadas para el proyecto político de “el provenir”, amasado durante los últimos seis años. Y no debe tomarse a la ligera.
El actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez representa hasta hoy, no sólo todos los intereses de Zoé Robledo para su proyecto y equipo dentro de Chiapas, sino también el único equipo operativo real de Sheinbaum dentro de la contienda morenista por el gobierno de Chiapas. Sin olvidar la cercanía que su hermano tiene con López Orador y el papel que (Plácido) tendrá dentro de la propia encuesta.
No es gratuito que Carlos Morales use ahora la leyenda del “verdadero obradorismo” para acompañar la promoción de su imagen. Finalmente, sabe muy bien que esos antecedentes que lo vinculan bien a Obrador son uno de sus principales capitales para conseguir la simpatía de las bases morenistas dentro de una contienda interna por Chiapas donde las vinculaciones legítimas con el obradorismo no son precisamente la carta de presentación en el resto de los contendientes… así las cosas.
Análisis a Fondo A estribor
Francisco Gómez MazaBuenas fichitas al equipo de campaña de Xóchitl
Qué equipazo le dieron a Xóchitl Gálvez para construir una candidatura de súper lujo. Miren nada más los nombres: Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Javier Lozano Alarcón, Josefina Vázquez Mota, un equipo de súper lujo que el PAN decidió entregar a la señora X para que le haga una campaña política de súper lujo y logre sentarse en la Silla presidencial en diciembre de 2024, luego de ganar las elecciones.
FICHITAS, REALMENTE, SON LOS Y LAS INTEGRANTES DEL GRUPO: MIRE QUIÉNES SON Y CUÁLES SON SUS MÉRITOS: En realidad, el mérito de Margarita Zavala es ser esposa de un delincuente como Felipe Calderón Hinojosa, creador del “Súper Policía” llamado Genaro García Luna y que va a terminar con sus huesos en cualquier prisión del sistema penitenciario estadounidense, pero de esas destinadas para alojar a los grandes capos del narcotráfico.
La señora Zavala en realidad jamás ha ganado una elección y ha sido legisladora en múltiples ocasiones, todas por representación proporcional y todavía se da el lujo de escribir la frase: “Gracias a los ciudadanos por darme su confianza”. Qué horror. Qué le puede enseñar Zavala de Calderón a Xóchitl que ésta no haya aprendido en el chanchullo.
Nadie dice nada acerca del papel que jugará la ex primera dama en el equipo de la candidata hasta ahora presidencial, a no ser que le enseñe a hacer chanchullos en los que la señora Xóchitl es verdadera experta.
Y otro tanto diría de Chepinita. Otra perdedora y de uñas bien afiladas por la mejor experta en uñas, que aprendió a manejar el uñero para acumular billetes so pretexto de ayudar a los niños pobres. Otra fichita es Lozano Alarcón, un malabarista que brinca con mono araña de las ramas del PAN al PRI y viceversa. Éste es especialista en incomunicación social. Trabajó con Fox mandando boletines de prensa a los periódicos mexicanos con su respectivo chayo. Podría ser buen incomunicador de Xóchitl para que los grandes de la comunicación y del periodismo saraguato impulsen la candidatura de la hidalguense y, de paso, incrementen sus emolumentos y privilegios. Ya hasta da pena enlistarlos porque ya todo el mundo los conoce y sabe de qué pata cojean. Sólo decir que los vuelve locos el chayote y que a la señora X le cobran a destajo y con reloj en mano. Ella no lo ve mal porque sus jefes del PAN le han enseñado que si quiere azul celeste que le cueste.
Pues así están las cosas. El equipazo de fichitas chayoteras fue aprobado para el servicio de Xóchitl por el Señor X, a quien tampoco le molestan los aromas del papel moneda. Bien sabe que su jefe los gana para compartirlos con él y luche denodadamente e infructuosamente en contra del presidente López Obrador y en cuanto éste se vaya a su finca en Palenque, cuyo nombre mata de risa a cualquiera: La Chingada.
Entre tanto la Xóchitl tiene que tomar clases de urbanidad para que abandone el lenguaje de placera, de carretonero que aprendió con maestros de la OEA.
Juan Carlos Cal y MayorTESIS
Recuerdo muy bien el día que concluí mis estudios para poder graduarme como abogado.
Fue un día feliz, la culminación de un esfuerzo y un momento muy especial en mi vida porque aprendí muchas cosas más allá del aula. Hice amigos fraternos, eternos, con los que compartí momentos felices y también difíciles.
Más que en la graduación pensaba en ya regresar lo más pronto a Chiapas y ponerme a trabajar para ser autosuficiente en correspondencia al gran esfuerzo que hizo mi padre por educarme. Ya había trabajado dos años antes haciendo mi servicio social y aprendiendo en un despacho de uno de mis más predilectos maestros y después en una notaría.
Elaborar la tesis fue una monserga porque me lo tomé tan en serio e hice un trabajo de investigación en derecho internacional que alcanzó las 400 páginas. Mi director de tesis, me dijo: No te compliques la vida. Tu trabajo va terminar en la biblioteca junto con miles y en realidad solo sirve para titularse. Atendiendo su sugerencia terminé haciendo una tesis mucho más sencilla en derecho constitucional y mi examen profesional fue un paseo de campo.
Mi sorpresa fue que dos años después fui seleccionado como el segundo entre las tres mejores tesis de ese año y no por mi universidad sino por la UDG que era la escuela pública y que por cierto otorgaba por primera vez un reconocimiento académico a una universidad privada con la que rivalizaba en todo. Mis compañeros ni se enteraron, pero fue una enorme satisfacción al menos para mi padre. De la tesis apenas me quedó por ahí algún ejemplar de los 10 que imprimí.
Tener el título y luego la cédula profesional es una condición necesaria para ejercer mi profesión y sin embargo he desempeñado otras actividades para las que no es necesario. Viene el cuento a colación porque parece que se ha vuelto uno de los temas centrales en la discusión pública.
Varios presidentes fueron egresados de la UNAM hasta que llegó Vicente Fox que apenas se graduó de la IBERO siendo ya gobernador de Guanajuato. Seguro sabía que era un punto débil en el que podían atacarlo. Felipe Calderón egresó de la Escuela Libre de Derecho, sin duda la más prestigiosa. Peña Nieto de la Universidad Panamericana y al que acusaron luego de “plagiar” parte de su tesis por no citar fuentes de algunos párrafos. De López Obrador averiguaron que tardo 14 años en concluir y ahora están cuestionando a Xóchitl que se graduó no por un trabajo de tesis sino mediante un informe en que omitió citar sus fuentes.
Muchos jóvenes practican en sus trabajos escolares el ”copy paste” es decir, el copiar pegar. Para el caso que nos ocupa parece que nos estamos viendo “más papistas que el Papa” pretendiendo quemar a Xóchitl en una hoguera. Y no, no hay comparación con el fusil completo de un texto en el caso de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel quien ejerce como perito en derecho en la más alta magistratura del país. Ahí si es condición necesaria y requisito obligatorio. Para el caso de Xóchitl no. No para ser presidente de la república y no para ninguno de los cargos que ha ocupado. En el primero hay impunidad, en el segundo no. No pasaría nada si Xóchitl se viera obligada a presentar un nuevo informe para titularse.
Esa es parte de toda la andanada que le viene encima a la virtual candidata del Frente Opositor. Ya vimos que este régimen acostumbra desacreditar con todos los medios a su alcance a sus rivales. Son expertos en ver la paja en el ojo ajeno y se hacen de la vista gorda cuando se les deja en evidencia. Lo que importa al final de cuentas son las capacidades o las habilidades y esas no se acreditan necesariamente con gruesos curriculums (sin quitar valor a la meritocracia).
PD. Les recomiendo la serie de Netflix “Suits” (La ley de los audaces) por si quieren averiguar más de lo que estoy hablando.
La felicidad es parte de lo que somos. La alegría es la sensación”
Tony DeLiso60% de homicidios dolosos involucraron armas de fuego
Niveles de criminalidad en Chiapas ubicaron al estado durante el primer semestre de 2023 en octavo lugar por más feminicidios en el país
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Por violación sexual se iniciaron 196 carpetas de investigación, promediando 49 casos por semana
Chiapas vive uno de sus peores escenarios debido a la ruptura del tejido social, misma que ha sido producida por los alarmantes niveles de violencia registrados en los últimos meses, cuya situación reclama la urgente intervención de las instituciones de seguridad, procuración de justicia y del Poder Judicial para trabajar en la reconstrucción de la paz y de la tranquilidad en el estado.
En relación a este escenario, Carmen Villa, directora del Observatorio Ciudadano y la investigadora Sofía Escobar, llevaron a cabo una conferencia de prensa, la cual tuvo como objetivo presentar el informe respecto a los datos concernientes a la ola de violencia que impera en territorio chiapaneco, dando a conocer que ciertamente durante los primeros seis meses de este 2023 se presentó un incremento preocupante en varios tipos de delitos, señalando que uno de los más preocupantes fue el de homicidio doloso dado a sus niveles de incidencia y sobre todo debido a que al menos el
60 por ciento de los casos contabilizados involucraron el uso de armas de fuego como medio principal. Por otro lado, abordaron el tema de los feminicidios en la entidad, cuyo crimen destacó por el preocupante acumulado, mismo que superó la media nacional, colocándose en la octava posición en cuanto a los territorios más feminicidas en México; además, hicieron énfasis en que en el 52 por ciento de estos casos fueron ejecutados mediante el uso de armas de fuego.
Otra de las estadísticas más desalentadoras fue la de desaparición de mujeres, cuyo tema ha sido uno de los más alarmantes desde 2016, cuando se emitió la alerta de violencia de género en Chiapas, y sin excepción este año fue uno de los más preocupantes, debido a que tan sólo durante el primer semestre del 2023 reportó 864 casos de féminas desaparecidas. Por otro lado, también se hizo mención a los homicidios culposos, los cuales reportaron 293 incidencias, de las cuales siete de cada 10 ocurrieron en accidentes de tránsito. Los robos con violencia de igual forma atrajeron la atención debido
Habitantes de Siltepec
marchan por inseguridad
Niños, jóvenes, adultos mayores y sociedad en general salieron a las principales calles de este municipio para hacerse escuchar
lles para exigir la paz y la tranquilidad del pueblo.
a los altos niveles registrados, con un promedio de 102 carpetas de investigación abiertas por semana. De esta misma forma, los robos de vehículos inquietaron a la población, principalmente el de motocicletas, al igual que los asaltos a viviendas, cuya operatividad criminal se mantiene en una cifra de 80 casos, en el 40 por ciento de ellos se involucraron actos violentos.
El robo de transeúntes reportó un 76 por ciento de averiguaciones relacionadas con situaciones violentas. Por violación sexual se iniciaron 196 carpetas de investigación, promediando 49 casos por
semana, mientras que la violencia familiar mantuvo niveles preocupantes tras contabilizar 567 carpetas de investigación y una tasa de 9.49 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el segundo delito más común en el estado.
De esta forma, el informe de dichas cifras indicó una tendencia preocupante en los casos de lesiones dolosas, esto en vista de que se han convertido en el delito con más denuncias en la entidad durante el primer semestre del año y en el cual se señaló que las armas blancas y de fuego son usualmente las más utilizadas en dichos crímenes.
Derivado de los actos violentos que han afectado a la región de la Sierra Madre de Chiapas, cientos de personas se reunieron para exigir a las autoridades mejores estrategias de seguridad. Fue precisamente en una marcha histórica donde cerca de 10 mil personas vestidas de blanco y pancartas, se congregaron en las principales ca-
Niños, niñas, adultos mayores y ciudadanos se sumaron voluntariamente a esta muestra de unidad y solidaridad. El mensaje principal de la marcha fue volver a vivir en un ambiente seguro y pacífico, liberado del miedo y la inseguridad que han afectado a la comunidad.
Los manifestantes expresaron su rechazo a la violencia y su deseo
de que las autoridades implementen estrategias efectivas para restaurar la seguridad en la región.
Además, lamentaron los recientes acontecimientos en Chicomuselo, donde comerciantes fueron forzados a abandonar el mercado público municipal debido al hostigamiento de grupos del crimen organizado.
Enfatizaron la preocupación por la falta de seguridad en las carreteras de la región, que ha resultado en bloqueos constantes, asesinatos, robos y quema de vehículos. Esta situación ha generado un clima de temor entre la población y ha llevado al retiro de em-
presas, dejando a muchas familias sin sustento.
Así mismo, hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para que intervengan y adopten medidas efectivas
que restauren la paz y la seguridad en la región. Con lágrimas en los ojos algunos expresaron su deseo de vivir en un entorno libre de violencia y urgieron la erradicación de las acciones violentas.
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZEl delito cometido contra la síndica se documentó el 25 de marzo del año pasado
Exfuncionario sometido a proceso en Villa Corzo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZSe emitió autovinculación a proceso en contra del exfuncionario municipal de Villa Corzo, Ireno “N,” quien enfrenta cargos relacionados con Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Hecho realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de su Fiscalía de Delitos Electorales (FDE), quien logra avances en la lucha contra la Violencia Política de Género.
En una decisión trascendental, el juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Villaflores respaldó las pruebas presentadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador adscrito a la Fiscalía de Delitos Electorales durante la audiencia inicial. En consecuencia, el exsubdirector de Fomento Agropecuario en la administración 2018-2021, Ireno “N,” enfrenta car-
gos por su supuesta participación en el delito de Violencia Política de Género en perjuicio de la exSíndica Municipal de dicha localidad.
El delito cometido por el excolaborador de Villa Corzo contra la síndica municipal se documentó con la ayuda de la Fiscalía de Delitos Electoral el 25 de marzo del año pasado. Situación que dio inició a un Registro de Atención a favor de la víctima. Los hechos fueron descritos como
una clara ejecución de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, porque se identificaron calificativos que dañaron la imagen pública y vulneraron los derechos políticos de la funcionaria.
Acciones como la ejecutada reafirma el firme rechazo a la violencia en cualquiera de sus modalidades, al igual que el abuso de los derechos políticos y electorales de las mujeres que ocupan cargos públi-
cos en la entidad. Todos los casos son investigados de manera diligente, y se garantiza que ninguna acción que vulnere estos derechos quede impune.
Este logro resalta la determinación de las autoridades para prevenir y sancionar la Violencia Política de Género, un paso fundamental en la promoción de la igualdad y el respeto hacia las mujeres en la esfera política y electoral de Chiapas.
Cuando se denuncia, víctimas buscan igualdad y protección de los derechos políticos para mujeres
Los lineamientos marcaron de manera estricta que cualquier aspirante tendría que registrarse entre el 25 y 26 de septiembre del año en curso
CONVOCATORIA ABIERTA
Comienza elección interna en Morena
Los resultados finales del proceso de deseignación serán anunciados el día 30 de octubre del presente año
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl 2024 será un escenario crucial en el ámbito político de nuestro país y estado, las diversas facciones políticas tendrán definidos a los candidatos que representarán sus ideales y propuestas. En el caso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio inició a su periodo de elección interna en Chiapas para designar al nuevo coordinador de la Cuarta Transformación en la entidad.
La convocatoria de Morena marcó de manera estricta que cualquier aspirante tendría que registrarse entre el 25 y 26 de septiembre del año en curso. De manera posterior, la solicitud será revisada por la Comisión Nacional de Elecciones y del 29 de septiembre al 29 de octubre se procesarán los perfiles y encuestas. En pocas palabras, la definición de los coordinadores locales se estará compartiendo el próximo 30 de octubre.
En ese sentido, el Congreso de Chiapas ha estipulado en el reglamento de materia electoral, que todo funcionario interesado en participar, tiene que separarse de su cargo público antes del 7 de enero de 2024, porque el Proceso Electoral Ordinario Local comienza en esa fecha, indicó la presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez.
Semanalmente la Comar atenderá a 12 mil migrantes
Pese a que buscan extender niveles de asistencia para disminuir el flujo por ingreso de extranjeros, el panorama apunta a que arribos persistirán
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Tras el caótico escenario migratorio que mantiene abarrotada la ciudad de Tapachula con la presencia de miles de indocumentados que permanecen varados a consecuencia de la desatención en la burocracia migratoria, pero por la presión de la sociedad, de organizaciones civiles y el sector extranjero gravemente vulnerado, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) anunció que en vista de esta gran demanda en trámites, los cuales han superado su capacidad de respuesta inmediata, impulsarán una nueva metodología a tra-
vés de la cual buscarán brindar una atención mucho más prolífica en las oficinas provisionales instaladas en el parque Ecológico de este municipio fronterizo, pretendiendo asistir por semana a un promedio de 12 mil personas en situación de movilidad internacional.
En este contexto, Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, señaló que en las oficinas de Los Laureles atendía a un promedio de mil 800 personas al día, sin embargo, debido a la crisis migratoria ahora buscan que la asistencia sea de hasta dos mil 500 extranjeros por día, dado a la gran cantidad de indocumentados que continúan ingresando al país.
Explicó que contrario a la aten-
ción que pueden brindar otras dependencias como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comar fue creada desde 1980 con el objetivo de brindar protección internacional a las personas que lo necesiten, por lo que este organismo no puede extenderles documento alguno que les permita circular libremente por territorio nacional.
De esta manera, indicó que los trámites que realiza la Comar consta de una primera etapa en la cual el primer proceso tarda en promedio dos meses, posterior a este tiempo, se envía a la Comar dos, quien se encarga de hacer los registros y las entrevistas a profundidad, mediante las cuales determinan si a la persona se le brindará refugio o no, para finalmente entregarle la constancia de reconocimiento.
Una vez concluidos estos trámites, las personas en situación de
El siguiente año se reemplazarían alrededor de mil 542 espacios de elección popular en toda la entidad y se prestará la debida atención a cualquier tema relevante con la Violencia Política en Razón de Género, al igual que la repartición proporcional de los recursos utilizados en campaña.
Algunas personalidades que acudieron al registro estatal de Morena afirmaron que confían en la buena fe y la transparencia de dicha
etapa. Otros hicieron un llamado para no alentar a la guerra sucia y el resto confirmó que son dignos de contender, debido a que son personas cercanas al pueblo de Chiapas. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaron 24 personas que mostraron interés en representar a Morena en los próximos comicios en Chiapas, se esperaba que la lista de participantes se extendiera antes de las 23:59 horas de ayer 26 de septiembre.
movilidad internacional son enviadas al INM para obtener la tarjeta de residente permanente en la ciudad, la cual les permite circular en todo el país.
Por otro lado, mencionó que debido a la llegada de cubanos por la vía de Nicaragua y de venezolanos por el Daríen, no consideran que el flujo de ingreso de extranjeros disminuya en la ciudad, por ende, tampoco en las demanda en los procesos migratorios de la Comar.
Finalmente reconoció el apoyo de la Secretaría de Gobernación por el envío de más personal para brindar una mejor y más eficiente atención, debido a que a pesar de contar con una plantilla laboral de 103 empleados, no lograban igualar los niveles de respuesta a los de demanda, sin embargo, con los 18 nuevos elementos que llegaron para ayudar tienen mejores expectativas, sobre todo ante la posibilidad de que podrían llegar más.
Liberaciónhumanitaria, unactodejusticia:REC
El mandatario celebró que a la fecha no hay registro de que los favorecidos de estos instrumentos jurídicos hayan reincidido en algún hecho ilícito
El gobernador resaltó que desde que se establecieron estas acciones de justicia, en la entidad han puesto en libertad a cinco mil 416 hombres y mujeres
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEl gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el acto de liberación por razones humanitarias de 510 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, donde resaltó que desde que se establecieron estas acciones de justicia, en Chiapas han liberado a cinco mil 416 hombres y mujeres, sin que a la fecha se haya registrado alguna reincidencia por parte de las y los beneficiados.
“Cuando establecimos estos esquemas jurídicos muchos estaban en desacuerdo, nos acusaban de que se liberaban criminales, pero nosotros confiamos en la gente y estábamos seguros de que iban a cambiar de vida y que servirían a sus comunidades y a la entidad, y hoy el pueblo está muy contento con estos actos humanitarios, porque podemos constatar que el tiempo nos ha dado la razón, porque muchos están trabajando, saliendo adelante junto a sus familias, y no hay ninguna persona liberada
con registro de reincidencia”, apuntó.
Al precisar que a su llegada como presidente del Poder Judicial del Estado, en 2013, reactivó la Mesa de Reconciliación que hasta en ese momento únicamente había liberado a 250 personas, el mandatario reconoció a los tres Poderes del Estado, a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a las instituciones de seguridad y procuración de justicia, entre otros, pues a través de dicho instrumento trabajan desde sus atribuciones en las tareas de evaluación de los casos individuales, con el objetivo de beneficiar conforme a derecho a las personas.
Escandón Cadenas pidió a las mujeres y los hombres que en esta ocasión obtuvieron su libertad, volver a sus comunidades y caminar con la frente en alto, aprovechar los conocimientos adquiridos para emprender su propio negocio o insertarse a la vida laboral, ser respetuosos de las leyes y buscar el bien común y la fraternidad, pues eso, dijo,
les dará la oportunidad de ser partícipes en la construcción de un Chiapas más justo y próspero.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, informó que, en este proceso de liberación, un total de 510 personas, entre hombres y mujeres, reciben este beneficio, 50 por sentencia suspendida, 384 por procedimiento abreviado, 36 por cambio de medida cautelar, 12 por el modelo de justicia terapéutica y 28 por libertad condicionada anticipada.
Ratificó el compromiso de esta instancia de seguir trabajando de forma coordinada a favor de la justicia, la libertad y los derechos humanos, con la única
intención de construir el bienestar de Chiapas, al tiempo de convocar a las y los liberados a no desaprovechar esta oportunidad y ser ejemplo de esperanza para sus familias.
En representación de las personas liberadas, Sandy Viviana Vázquez Pérez externó su agradecimiento a las autoridades por brindarles una segunda oportunidad de seguir adelante con un trabajo y un ingreso digno. Detalló que durante su estancia en el centro de readaptación tuvo la oportunidad de capacitarse en un oficio, con lo cual pudo aspirar a tener un trabajo seguro a su salida y así poder retomar su vida y devolver un poco de cariño y apoyo a su familia.
UNACH-CEDES firma convenio de comunicación del conocimiento
El acuerdo pretende enriquecer una vida cultural y de progreso en el estado, lo que marca un hito de liderazgo académico por la doctora Mena Álvarez
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEl trabajo conjunto de dos universidades crea nuevas perspectivas para desarrollo y difusión de etnias
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han dado un paso significativo hacia la promoción de la cultura y el desarrollo en el estado de Chiapas al suscribir un convenio específico de colaboración. En un acto protocolario realizado en el auditorio de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI) en San Cristóbal de Las Casas, los rectores de ambas universidades, Carlos Faustino Natarén Nandayapa de la UNACH y José Antonio de los Reyes Heredia de la UAM, formalizaron este acuerdo que promete beneficiar a diversas comunidades chiapanecas.
La alianza estratégica entre ambas instituciones académicas tiene como misión primordial la ejecución conjunta de actividades dirigidas a enriquecer la vida cultural y fomentar el desarrollo en el estado de Chiapas. Este esfuerzo colaborativo busca enriquecer la rica diversidad sociocultural, étnica y geográfica de la región, al prestar especial atención a los grupos sub-representados y vulnerables, con el fin de asegurar su inclusión en los beneficios derivados de estas iniciativas.
Un aspecto destacado de este convenio es la colaboración en materia de Comunicación del conocimiento con pertinencia cultural, que será impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la UNACH.
El CEDES bajo la dirección de la doctora Andrea Mena Álvarez; el Dr. Mario Andrés de Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Mtro. Alejandro Venegas Becerra, jefe del Departamento de Atención a Grupos Étnicos del ICHEJA desempeñarán un papel fundamental en la implementación de diversas actividades encaminadas a fortalecer el desarrollo de la región.
La doctora Andrea Mena Álvarez, una figura destacada en el ámbito académico y de investigación, ha desempeñado un rol fundamental en la gestación y desarrollo de este convenio histórico. Su experiencia y compromiso se han traducido en valiosos conocimientos que serán utili-
zados para impulsar el crecimiento y desarrollo continuo de Chiapas. Durante la ceremonia, la coordinadora general del CEDES expresó su entusiasmo y compromiso para llevar adelante proyectos que promuevan la cultura del estado, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad académica y las autoridades locales.
En un gesto simbólico, los rectores entregaron lentes especiales y carteles impresos que explican el fenómeno del eclipse solar anular que tendrá lugar el próximo 14 de octubre. Estos materiales fueron traducidos a las lenguas originarias como tseltal, tsotsil, ch’ol, tojolabal y zoque, como parte de los esfuerzos para llegar a las comunidades beneficiadas.
El convenio de colaboración entre la UNACH y la UAM se erige como un hito en la cooperación entre instituciones académicas y el compromiso con el enriquecimiento de la comunidad chiapaneca en su conjunto. La destacada labor de la doctora Andrea Mena Álvarez promete abrir nuevas perspectivas para el desarrollo y la difusión cultural en Chiapas, al asegurar un futuro más próspero y enriquecedor para esta hermosa región de México. Su liderazgo en este empeño es un crucial y un claro ejemplo a seguir para todos aquellos comprometidos con el crecimiento de Chiapas.
El impacto positivo de esta alianza será seguido de cerca por toda la comunidad chiapaneca y por aquellos interesados en el progreso sostenible de esta región.
En San Cristóbal de Las Casas se dio a conocer que las citadas acciones estarán dirigidas a grupos sub-representados y vulnerables, a fin de contribuir al desarrollo municipal, estatal y regional con un enfoque nacional e internacional, la colaborción llegará a un total de 50 municipios y otros espacios donde convergen hablantes de idiomas originarios.
Inicia Festival Mundial de Poesía Contemporáneo
Este encuentro literario se celebra desde hace más de una década, es uno de los más importantes en Hispanoamérica
EMMANUEL GRAJALES/PORTAVOZ
El Festival Mundial de Poesía Contemporáneo - San Cristóbal (Festival Internacional de Poesía Contemporáneo- San Cristóbal en emisiones anteriores), comenzará hoy 27 de septiembre en las instalaciones del Museo de San Cristóbal (MUSAC) a las 19: 00 horas, en donde se presentarán a los invitados de honor y se realizará una ceremonia de bienvenida.
El evento tiene la particularidad de estar dedicado a algún grupo vulnerable, la presente edición rendirá homenaje a mujeres y niños migrantes
Este evento literario de carácter mundial reunirá a escritores y poetas reconocidos e importantes provenientes de 21 países: Egipto, Kurdistán, India, Costa Rica, Guatemala, Panamá, España, Colombia, Bolivia y demás.
Durante el Festival se contará con la presencia de poetas de gran prestigio a nivel estatal y nacional como Óscar Oliva, Socorro Trejo Sirvent, Marco Antonio Ocampos y Leonardo Nim, por mencionar algunos. Asimismo, estarán presentes los fun-
cionarios de CONECULTA, como la Dra. Maritza Maranto y el director de publicaciones de esa misma institución, César Trujillo.
Para el día 28 de septiembre a las 10:00 horas de la mañana en el Centro Convenciones El Carmen de San Cristóbal de Las Casas, comenzarán las lecturas y se entregará la Medalla “Óscar Oliva”, misma que entregará el propio escritor.
Otras de las sedes serán el Centro Cultural “Carlos Jurado”, la Facultad de Derecho, la sede de la UNICH, UDM, Universidad Mesoamericana, COBACH 11 Y 58, el parque del barrio Mexicanos, entre otros, habrán tertulias literarias en algunos bares y restaurantes, tales como “La Catrina” cultubar.
Además, los escritores se trasladarán a las comunidades como La Candelaria, donde conversarán, realizarán lecturas de sus obras y convivirán con estudiantes de secundaria y nivel bachillerato.
Madres en Resistencia se unen a marcha de alumnos
Se escuchaban gritos pidiendo justicia y que termine la impunidad; más contingentes han alzado la voz tras actos de desaparición forzada en Chiapas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Estudiantes en Tuxtla Gutiérrez marcharon en la capital chiapaneca, exigen justicia por sus compañeros de Guerrero, quienes desaparecieron hace nueve años, transitaron por el Boulevard Belisario Domínguez con destino a la plaza central de la capital de Chiapas, a este mitin también se unieron estudiantes del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas que exigen campus clínicos, becas y destitución del director Celso Antonio Hernández Prieto; el colectivo de Madres en Resistencia, la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Escuela Normal
Superior del Estado.
Las Madres en Resistencia reclaman la aparición con vida de 20 de sus familiares desaparecidos en el último año, no obstante tras haber presentado denuncias y presentado evidencias de los posibles responsables, no hay justicia, tampoco para el esclarecimiento de los feminicidios, expone la señora Isabel Torres.
Durante la marcha compartieron que son nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “vivos los queremos”, gritaban. Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014, fecha que ha llevado a familiares a recorrer el país en demanda de justicia.
Los alumnos agregaron que la promesa del presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha quedado en eso, en promesa, no hay soluciones, no hay respuestas, los días 26 y 27 del 2014 han quedado en la memoria de las y los mexicanos, 43 familias enlutadas, 43 futuros maestros sin alcanzar sus proyectos, a lo largo del tiempo lo que han hecho es perseguir y reprimir a los estudiantes en vez de hacer justicia.
Había confirmado la asistencia de representantes de 500 indígenas del ejido Puebla municipio de Chenalhó que fueron desplazados en el 2016, en la expulsión violenta perdió la vida Guadalupe Cruz, y hasta ahora no han encontrado justicia y es la que exigen, a la hora cancelaron aunque explica Aracely Cruz López, la representante, el clamor sigue siendo justicia y alto a la impunidad.
Cabe destacar que este festival está hermanado con otros de la misma índole que se realizan en Centroamérica, como el Festival de Poesía de Quetzaltenango, por mencionar uno; estos festivales tienen la particularidad que están dedicados a los grupos vulnerables, en este sentido, en el presente festival se rendirá homenaje a las mujeres
y niños migrantes, en donde los escritores invitados leerán la denominada “poesía testimonial”. Este evento sirve para fortalecer las relaciones internacionales entre los artífices de la literatura, esto sirve para revitalizar y conocer los diferentes cánones a lo largo del mundo, para así enriquecer el bagaje cultural de cada región literaria.
Habitantes buscaron atraer la atención de autoridades y de esta forma exigirles su pronta intervención en este caótico escenario
ESCALA VIOLENCIA
Pobladores marchan por la paz en Ocosingo
Advirtieron que las comunidades están organizadas y dispuestas a defender su territorio bajo el sistema normativo indígena
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes se registró la manifestación de un grupo de habitantes de la comunidad Montelíbano, ubicada en el municipio de Ocosingo, Chiapas, quienes llevaron a efecto esta marcha pacífica por las principales calles de su localidad, misma que se sumó a la decena de movilizaciones de distintos sectores del estado que reclaman paz en el territorio.
El día de la protesta el grupo de manifestantes acordó salir a las calles para externar de manera pública su preocupación por el recrudecimiento de la violencia en Chiapas, la cual mantiene a la ciudadanía en una constante angustia y desasosiego por los múltiples crímenes que proliferan en la entidad, sin que las autoridades implementen estrategias efectivas para contrarrestar esta problemática.
Por lo anterior, un grupo de habitantes de la mencionada región recorrieron algunas zonas de la localidad con el objetivo de atraer la atención de las autoridades y de esta forma exigirles su pronta in-
tervención en este caótico escenario, puesto que la nula acción para afrontar dicho panorama ha sumergido a la ciudadanía de los distintos municipios del estado en un preocupante temor ante la presencia de los grupos criminales, quienes cada vez extienden su operatividad a más regiones de Chiapas. Por esta situación, caminaron portando pancartas, las cuales utilizaron como herramienta para expresar su malestar, solicitando de esta manera el cese de los cobros de piso, secuestros, extorsiones, operativos contra los automóviles robados, tráfico de drogas y la intervención de las autoridades con el paso de migrantes. Asimismo, advirtieron a través de los carteles que portaban, que las comunidades están organizadas y dispuestas a defenderse con a través de usos y costumbres, amenazando que de sorprender a alguna persona realizando algunas de estas acciones de las que están en contra, la castigarán bajo el sistema normativo indígena.
Inicia la contienda competir por
Morena lleva delantera rumbo a comicios de 2024 en la capital del país al iniciar registro de sus aspirantes; la oposición aún no emite lineamientos de su proceso interno aunque hay varias manos levantadas para obtener la candidatura
KARINA VARGAS Y DAVID MARTÍNEZ / REPORTE INDIGOMorena en la Ciudad de México (CDMX) lleva la delantera en la carrera por la Jefatura de Gobierno frente a la oposición con el inicio del registro de sus aspirantes a nivel local. Los primeros en formalizar sus intenciones son también los perfiles más fuertes: Clara Brugada Molina y Omar García Harfuch.
La tres veces gobernante de la alcaldía Iztapalapa fue quien dio el primer paso y se adelantó a sus compañeros al registrarse la mañana del lunes como aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital del país, bastión histórico de los partidos de izquierda desde que se facultó a sus habitantes elegir a quien los gobierna.
A las 9 de la mañana, medios de comunicación y simpatizantes de Brugada Molina se dieron cita en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, ubicado en avenida Ejército Nacional, alcaldía Miguel Hidalgo, para acompañarla en su inscripción. Desde esa hora, decenas de personas sostenían carteles y gritaban porras con
mensajes como “Es tiempo de mujeres”, “¡Clara, Clara!” y “¡Jefa de Gobierno!” a favor de la morenista.
Al interior del recinto, poco a poco ingresaron personalidades de la esfera política y social para manifestar su respaldo a la alcaldesa con licencia, entre ellas, las y los diputados locales Nancy Marlene Núñez, Ana Francis Mor, Martín Padilla, Miguel Ángel Macedo Escartín y Carlos Cervantes Godoy. También la cobijaron representantes de la comunidad afromexicana y artística de la entidad.
Cuando Clara Brugada llegó al recinto, las arengas aumentaron y los personajes políticos que asistieron para arroparla se colocaron alrededor del podio en el que ella, vestida de blanco y guinda, los colores característicos del partido, emitió su mensaje.
BRUGADA MOLINA, "LA MEJOR OPCIÓN" PARA DEFENDER LA 4T"
La también exdiputada constituyente agradeció la asistencia de todas las personas y fue contundente al decir que es la única que puede dar continuidad al proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López
Obrador y la virtual candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos aquí, justamente, en la sede de este partido, inscribiéndome, porque estoy convencida de que tenemos el respaldo de la mayoría de las y los ciudadanos que simpatizan con Morena de todos los segmentos sociales y actividades profesionales o económicas. Me inscribo para ganar el honor de defender la Cuarta Transformación (4T)”, dijo.
Añadió que existe un riesgo de retroceso en la CDMX, pero no aclaró si es por las posibilidades de la oposición o por algún aspirante al interior del partido. “Ante el riesgo de que la ciudad retroceda, soy la primera, y seré la primera en la encuesta”.
Asimismo, comentó que tiene la capacidad de liderar un proyecto transformador y progresista y aclaró que, el tiempo que dure el proceso para designar al coordinador o coordinadora de la 4T en la capital, mantendrá una postura de unidad y no atacará a los otros aspirantes.
Brugada Molina se negó a responder preguntas y no dio espacio para cuestionamientos tanto al concluir la conferencia como al salir del CEN, en donde la esperaban ansiosas al menos 70 personas, quienes coreaban su nombre.
Arropada por los simpatizantes del partido guinda, la alcaldesa con licencia invitó a su primer evento público, que se llevará a cabo el 27 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
LEAL A CLAUDIA SHEINBAUM, TAMBIÉN PROMETE CONTINUIDAD
Omar García Harfuch, poco después de las 2 de la tarde, arribó al salón Galicia del Hotel Holiday Inn Aeropuerto, en la alcaldía Venustiano Carranza, para emitir un breve mensaje tras registrarse, de manera virtual, al proceso interno de Morena.
“Hoy reitero mi voluntad y compromiso de servir, de trabajar con determinación, con dedicación y entrega, por el bienestar de la población, con el claro objetivo de dar continuidad a los proyectos iniciados y retomados por la doctora Claudia Sheinbaum.
“Conduciéndome bajo los ideales
y principios de la Cuarta Transformación”, subrayó el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) acompañado de legisladores locales y federales como Guadalupe Morales Rubio, Yuriri Ayala Zúñiga, Esperanza Villalobos Pérez, Ricardo Janecarlo Lozano, entre otros.
Al llamado acudieron medios de comunicación y simpatizantes del exfuncionario y del partido guinda, incluidas dos jóvenes que se identificaron como presidentas del “Club de fans de #Harfuch”.
Entre gritos de “¡jefe de Gobierno, jefe de Gobierno!”, “¡Coordinador, coordinador!” y “¡Aquí y allá, todos con Omar!”, el extitular de la SSC destacó que, como parte del movimiento histórico que es la 4T, seguirá por la ruta de asegurar a todas y todos los habitantes de la Ciudad de México una vida digna, con derechos plenos, sin exclusiones ni privilegios.
contienda para por CDMX
Advirtió que, de llegar al poder, consolidará la estrategia de seguridad implementada durante la administración de Claudia Sheinbaum y seguirá atendiendo las causas que generan la violencia y que empujan a las juventudes a una vida delincuencial.
García Harfuch, quien no es militante de Morena, reiteró que hará un recorrido por las 16 alcaldías capitalinas para acercarse a la población y conocer sus inquietudes.
Tras un discurso que duró escasos 10 minutos y luego de una breve ronda de preguntas y respuestas en la que aseguró que respeta a sus contrincantes y privilegiará la unidad durante la contienda, el exsecretario abandonó el templete.
HUGO LÓPEZ-GATELL PROMETE
‘HUMANIZAR LA CIUDAD’
De manera discreta y sin convocar a medios de comunicación ni
simpatizantes, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que llevó a cabo su registro virtual para participar en la elección interna del partido y ser el coordinador del Comité de Defensa de la Transformación en la capital del país.
“Vamos a presentar una propuesta muy interesante muy integral, muy abarcadora, basada en derechos, en justicia social y en una sociedad humanista. Humanizar la ciudad, ese es nuestro proyecto”, enfatizó el funcionario en un mensaje compartido en su cuenta de X (antes Twitter) minutos antes de las 20:00 horas.
‘HAY DADOS CARGADOS’, DICE FERNÁNDEZ NOROÑA
Gerardo Fernández Noroña, vocero de la aspirante presidencial
Claudia Sheinbaum y diputado con licencia por el Partido del Trabajo (PT), descartó su participación en el proceso interno de Morena para
la elección de la o el candidato a la Jefatura de Gobierno en 2024, pues ve “dados cargados”
Esto, en el marco del inicio de los registros en ocho entidades de la República y en la Ciudad de México para competir por la Coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación a nivel local.
Acusó que, aunque hay un mayor control del uso de recursos económicos y el peso que estos tienen en la contienda, en contraste con lo ocurrido a nivel federal, no ve condiciones favorables para un proceso abierto.
“He decidido no registrarme porque, además de que veo esas limitantes, veo dados cargados, lo digo con todas sus letras, hay dos personas que me representan, con las que yo me sentiría plenamente representado.
“Nuestra compañera Clara Brugada, una mujer trabajadora, honesta, consecuente, de izquierda, talentosa, y Hugo López-Gatell, subsecreta-
rio de Salud, un hombre muy talentoso, brillante, buen comunicador, sensible, de izquierda. Ambas personas me representarían a cabalidad”, mencionó.
SANDRA CUEVAS, CON UN
PIE AL FRENTE
Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc, pedirá licencia a partir del 4 de octubre para buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno por parte de la oposición.
En conferencia, informó que, del pasado 25 de septiembre al 2 de octubre, realiza una gira de agradecimiento por las 33 colonias de la demarcación que gobierna, el 3 de octubre solicitará licencia y, del 4 al 19 de octubre, realizará gira por las
16 alcaldías.
Cuevas Nieves detalló que su administración va a terminar las obras pendientes y a responder a los vecinos.
“La coordinación con los 16 alcaldes es fundamental, dado que nuestra ciudad ha sido la capital del país desde la Constitución de 1824, y esta colaboración es la única vía para lograr un trabajo efectivo en pro de los capitalinos. Cuando lleguemos a la Jefatura de Gobierno vamos a trabajar en conjunto, sin importar los colores”, explicó.
Los otros aspirantes de la oposición son Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez; Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón; y Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa.
2023 PORTAVOZ
JUSTICIA
Guillermo Ramos Pérez participó en la reunión con el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU en México
En el marco de la visita de la delegación del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria al Estado mexicano, que se lleva a cabo del 18 al 29 de septiembre, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, participó en una reunión con dicha delegación, oficiales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y el Poder Judicial del Estado, realizada en las instalaciones de la Palapa Corazón Borraz en esta ciudad capital.
Durante su intervención, Ramos Pérez destacó los avances y acciones realizadas en la entidad chiapaneca, refrendando el compromiso con el quehacer jurisdiccional desde un Tribunal de puertas abiertas, y que se encuentra de igual manera abierto al escrutinio, para cumplir con la responsabilidad de ser garantes de la justicia y los derechos humanos.
Añadió, que desde el Poder Judicial del Estado se robustece un modelo único a nivel nacional de trabajo
interinstitucional, que es la Mesa de Reconciliación, fortalecida durante el paso del ahora Gobernador Constitucional Rutilio Escandón Cadenas cuando fuera titular de la casa de la justicia; y que desde su creación en 2009 ha beneficiado a cientos de personas privadas de su libertad con su libertad anticipada y sin casos registrados de reincidencias.
Este órgano ha ponderado el debido proceso, la capacitación y la justicia humanitaria para la reinserción social, revisando de manera colegiada por los tres Poderes del Estado los casos en los que de manera detallada se argumentan los requisitos de procedencia de los beneficios, con el propósito de generar una cultura de paz y respeto.
En este contexto, les extendió la invitación para ser testigos de esta labor que busca una plena reinserción en la sociedad, con respeto al derecho a una vida digna, en un evento de Liberación Humanitaria en las instalaciones del Poder Judicial estatal.
Finalmente, Ramos Pérez expresó que desde el Poder Judicial se externa un absoluto reconocimiento a las
VISITAN LA entidad desde el 18 de septiembre. (FOTO: CORTESÍA)
los Derechos Humanos. Cabe destacar que, este Grupo de Trabajo, que se encuentra conformado por personas expertas independientes, recaba y recibe información de los gobiernos y organizaciones no gubernamentales, así como de particulares interesados, además de realizar visitas a los países, para evaluar la situación a nivel local referente a las detenciones arbitrarias.
PORTAVOZ / STAFFReactivan las sanciones comunitarias en Oxchuc
Mencionaron que las personas multadas podrían ser encarceladas e incluso obligadas a cubrir una cuota económica
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
La reacción de los habitantes del ejido Abasolo ha sido bien vista y apoyada por la mayoría de pobladores en el municipio
Trascendió que a raíz de que habitantes del ejido Abasolo, ubicado en el municipio de Ocosingo, determinaran tiempo atrás establecer un tercer bloqueo total en el tramo carretero Ocosingo-San Cristóbal, como estrategia para contrarrestar los dos bloqueos establecidos por indígenas del territorio aledaño de Oxchuc, ya comenzaron a ser aplicadas las sanciones comunitarias de acuerdo con los usos y costumbres de esa localidad.
Dicha información fue dada a conocer por el sector de transportistas de pasaje que cubrían la ruta Ocosingo-Oxchuc y viceversa, quienes como parte de sus declaraciones indicaron que el día de ayer únicamente podrían prestar el servicio de transporte a pasajeros y unidades que sean de Ocosingo, pero a ninguno de Oxchuc, debido a que de lo contrario, quien desobedeciera dicho acuerdo será acreedor a una sanción que sería pagada con cárcel, al igual que con
el pago de una multa económica. Asimismo, la fuente informó que el pasado domingo al menos dos personas del municipio de Oxchuc, quienes no respetaron el acuerdo, fueron detenidas y llevadas a la cárcel ejidal, advirtiéndoles que hasta que pagaran la multa establecida serían puestos en libertad.
En este contexto, la reacción de las y los habitantes del ejido Abasolo ha sido bien vista y apoyada por la inmensa mayoría de habitantes del municipio de Ocosingo, al igual que por la población de la región Selva, esto en vista de que a raíz de que los indígenas del municipio de Oxchuc establecieron bloqueos
carreteros, estas movilizaciones produjeran diversas afectaciones, además de la exigencia de cuotas por cualquier pretexto para seguir transitando por esa vía, que es considerada como una de las más importantes de la zona, produciendo en consecuencia el descontento de distintos sectores de la entidad.
Abejas de Acteal siguen en lucha
Familias de las víctimas de la masacre en 1997 aún no olvidan lo sucedido
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Han pasado 26 años que en el municipio de San Pedro Chenalhó, 45 indígenas tsotsiles y cuatro no nacidos perdieron la vida en una masacre, por lo que la Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal” ha expresado su profunda decepción y preocupación por la falta de seguridad y justicia que ha prevalecido en México, especialmente en Chiapas a lo largo de los años.
A través de un comunicado, el grupo criticó a los gobiernos anteriores y actuales por no proporcionar la seguridad necesaria para los ciudadanos, destacando la ausen-
cia de justicia para las víctimas de la masacre de Acteal en 1997.
Señalaron que a pesar de que han pasado cuatro expresidentes, nunca se ha logrado la justicia para las víctimas de este terrible suceso.
Recordaron que durante aquel episodio los paramilitares llevaron a cabo la masacre de personas inocentes, mientras que el destacamento de seguridad pública del estado de Chiapas se encontraba a tan solo 200 metros del lugar y no intervino para evitar la tragedia. Esta situación refleja, según la sociedad civil, la incapacidad de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad del pueblo mexicano.
“Las Abejas de Acteal” expresaron su agradecimiento al presbítero Víctor Manuel Pérez y a los servidores de la parroquia de Santa Catarina de Pantelhó por su compromiso con la verdad y su oración
constante por poner fin a la violencia en la región.
El grupo instó a la comunidad a mantener la esperanza y la fe, destacando que su lucha continuará en busca de la paz. Haciendo una analogía con la lluvia que riega la tierra y la fertiliza, pidieron que su lucha empape la conciencia de unidad, fortaleciendo su compromiso de construir la paz, un esfuerzo que llevan a cabo desde hace más de 24 años.
Finalmente, hicieron un llamado a los tres órdenes de Gobierno para que cumplan su función principal de velar por la seguridad y el bienestar del pueblo, en lugar de permitir que la muerte y la violencia persistan.
Exigieron que se ponga fin a las simulaciones y complicidades, que se trabaje de manera efectiva para lograr la paz en México, Chiapas y sus comunidades que continúan luchando contra la pobreza y la inseguridad.
Los casos de desaparición o muerte migrante se reducen
Durante 2023 se reportó que el número de indocumentados fallecidos en su intento por cruzar a Estados Unidos fue menor al 2022
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En el camino para cruzar de México a Estados Unidos los migrantes enfrentan múltiples situaciones de violencia y discriminación. En los últimos años, el registro de desapariciones o fallecimientos de migrantes había alcanzado niveles máximos que han logrado disminuir en 2023.
Conoce el número de muertes contabilizadas en los últimos cinco años:
3. En 2021 se identificaron 534 asesinatos.
1. En 2019 se registraron 329 decesos.
4. En 2022 se contabilizaron 528 casos de homicidios.
2. En 2020 se reportaron 312 fallecimientos.
5. En 2023 se informaron de 325 percances.
OBRA MAESTRA
La biblioteca monástica más grande del mundo
En el interior de la Abadía de Admon se encuentra el Museo Gótico y el de Arte Contemporáneo
PORTAVOZ / STAFF
Unos 70.000 ejemplares de libros perfectamente dispuestos y ordenados en inmensas estanterías de esta gran librería son sólo una parte de los más de 200.000 que se reparten entre todos los metros cuadrados de la Abadía de Admont, en Austria.
Aunque el monasterio se fundó en 1074, no fue hasta 1776 que se construyó la biblioteca, donde descansar manuscritos que datan incluso del siglo VIII. La gran sala se divide en tres espacios donde destacan las esculturas de madera, guardianas de los tomos, y las cúpulas pintadas por Bartolomeo Altomonte. El techo está formado por siete cúpulas, decoradas con frescos de Bartolomeo Altomonte que hacen referencia a las etapas del conocimiento humano, desde el pensamiento y el habla a través de las ciencias hasta la Revelación Divina en la cúpula central.
El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si estás atento, lo verás”
Thich Nhat HanhCifra que partidos podrían gastar en las campañas
El monto que el INE proyecta establecer como tope de recursos es casi 50 por ciento superior a lo que gastaron los candidatos presidenciales en 2018
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta establecer el tope de gastos de campaña para las candidaturas presidenciales de 2024 en 661.9 millones de pesos, es decir, 200 millones más que en el proceso federal de 2018, cuando cada aspirante pudo gastar hasta 429.6 mdp.
Este proyecto se discutirá esta tarde a través de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en la cual también se contempla fijar en 85.9 millones de pesos el tope para las precampañas, un monto superior a los 67.2 de la elección presidencial del 2018.
De acuerdo con el calendario oficial del proceso electoral 2023-2024, las precampañas presidenciales se desarrollarán del 5 de noviembre al 3 de enero, mientras que el periodo de campañas será del 23 de febrero al 30 de mayo.
En este 2023, los partidos políticos de Morena y el Frente Am-
Morena y el Frente Amplio por México ya tienen definidas a sus eventuales abanderadas, por lo que no habrá competencia interna en la etapa de precampañas
plio por México ya tienen definidas sus eventuales abanderadas, por lo que no habrá competencia interna en la etapa de precampañas, donde Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ya superaron el proceso interno en sus respectivos institutos.
Cabe destacar que estos límites que fijará el INE para las precampañas y campañas presidenciales, no contempla los eventos y giras que ya realizaron las dos aspirantes presidenciales. En el caso de los procesos internos de Morena y el Frente Amplio, el INE aceptó considerarlos como la organización de la vida interna partidista para definir a coordinadores.
Ello, sin contar en cuenta las “asambleas y/o eventos” que han realizado tanto Claudia Sheinbaum, como Xóchitl Gálvez, por todo el país para buscar la nominación de sus partidos como coordinadora nacional de los comités de la Cuarta Transformación y representante del Frente Amplio por México (FAM), respectivamente.
A finales de julio, el INE emitió una serie de lineamientos para evitar que en los procesos internos los aspirantes incurrieran en actos anticipados de campaña y entre las principales reglas destacó que los eventos debían estar dirigidos exclusivamente a militantes y no hacer llamados al voto ni promesas de campaña.
También, fijó un tope de gastos de 34 millones de pesos durante estos procesos.
Se espera que el INE también determine el tope máximo de gastos para las campañas de las diputaciones federales, así como de las senadurías.
INE DESECHÓ QUEJAS
CONTRA CLAUDIA SHEINBAUM
Luego que Movimiento Ciudadano presentó varias quejas ante el INE por presuntos actos anticipados de campaña por parte de Claudia Sheinbaum, durante sus recorridos por todo el país como Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Este 25 de septiembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cuatro solicitudes de medidas cautelares interpuestas en contra de diversos actores políti-
cos, esencialmente, por presunto uso indebido de recursos públicos, calumnia, violencia política contra la mujer en razón de género y el incumplimiento a los Lineamientos para regular los procesos políticos de los partidos.
El INE explicó que diversas personas denunciaron a Claudia Sheinbaum Pardo, así como a servidores públicos y al partido político Morena, por un evento realizado en la explanada del Instituto Cultural Cabañas en el estado de Jalisco. Según la denuncia, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, envió durante dos meses a funcionarios de primer nivel a apoyar las brigadas a favor de la ex jefa de Gobierno.
Además, según la denuncia, la gobernadora de Colima ordenó que se instalara un cuartel operativo en Guadalajara en donde se reclutaron alrededor de medio millar de brigadistas.
Por cuanto hace a la asistencia de personas servidoras públicas al evento denunciado, la Comisión consideró improcedente la medida cautelar solicitada, porque aun cuando en algunos casos se tuvo acreditada su asistencia, al haberse celebrado en fecha pasada, se está en presencia de actos que se han consumado.
El crecimiento del PIB para el siguiente año estará en un rango de 2.5 a 3.5 por ciento, por lo cual se entregaría a la siguiente administración un contexto de crecimiento económico
Transiciónsexenal seráestable:SHCP
Rogelio Ramírez de la O explicó que el Proyecto de Egresos de la Federación para 2024 prevé un gasto total de 9 billones 66 mil millones de pesos
PORTAVOZ/AGENCIAS
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, compareció ante el Pleno del Senado de la República con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y frente a los legisladores prometió una transición ordenada y estable en 2024, cuando llegue la nueva administración federal.
Frente a las críticas al gobierno de López Obrador por el Paquete Económico de 2024 debido a la propuesta de un déficit fiscal de 4.9 por ciento , lo que podría convertirse en un serio reto para la siguiente persona que ocupe la presidencia de la República, Ramírez de la O insistió en que sólo por esta ocasión se romperá la disciplina fiscal y las finanzas públicas se mantendrán sanas.
“Por instrucciones del presidente de la República, este paquete económico (el de 2024) sienta las bases para plantear una transición responsable, ordenada, y con finanzas públicas sanas hacia la siguiente administración”.
El titular de la SHCP explicó que el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024 se prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil millones de pesos, del cual buena parte se destinará a concluir las grandes obras de este sexenio, e insistió que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el siguiente año estará en un rango de 2.5 por ciento a 3.5 por ciento, por lo cual se entregaría a la siguiente administración en un contexto de crecimiento económico.
"Guerreros Unidos " sobornó a militares
Comandantes del Ejército Mexicano proveían de armas, municiones y facilitaban el trasiego de drogas al grupo delictivo, al tiempo que les daban protección
AGENCIAS
PORTAVOZ/
El Gobierno de México confirmó que elementos del Ejército mexicano apoyaron y recibieron dinero del grupo criminal Guerreros Unidos lo que “facilitó” la desaparición forzada de los 43 normalistas la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.
A nueve años de lo ocurrido, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo público su informe sobre “Ayotzinapa, narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada” en donde
se detalló los vínculos de los tres niveles de gobierno que tenía con el grupo criminal.
“Al momento de la desaparición de los estudiantes, Guerrero Unidos mantenía un importante nivel de penetración y cooptación de las autoridades encargadas de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región. Esta red que involucraba a autoridades de los tres órdenes de gobierno fue, sin duda, un factor que “facilitó” y perpetró la desaparición forzada de los 43 normalistas”, se lee en el informe de 34 páginas.
El municipio de Iguala se encuentra sobre el corredor de Acapulco -Cuernavaca-Estados Unidos en el tráfico de drogas, y un año antes de la desaparición de los normalistas se tenía el registro que en el estado operaban 18 grupos del crimen organizado.
El informe refiere que Guerreros Unidos tenían una disputa en particular con Los Rojos derivado de un decomiso de cargamento por parte del Ejército México en abril del 2014.
”Conflicto que agudizó con la toma violenta de Carrizalillo en el municipio de Eduardo Neri en el estado de Guerrero por parte de Guerreros Unidos, Razón por la cual, estos esperaban represalias por parte de Los Rojos”, apunta el documento.
“El Paquete Económico 2024 plantea lineamientos de política económica prudentes, en un entorno de finanzas públicas sanas, con un nivel de deuda estable y sostenible, lo que garantizará una transición ordenada para la siguiente administración”, aseguró el secretario de Hacienda.
Para el siguiente año crecerá el gasto en los programas sociales, pero Ramírez de la O sostuvo que a través de los apoyos directos a la población más vulnerable, se ha logrado reducir el índice de po-
breza en nuestro país por debajo del 40 por ciento. Por ello, destacó que en 2024 las distintas pensiones no contributivas tendrán un aumento del 25 por ciento.
“Se ha logrado revertir el abandono de grupos en situación de pobreza y marginación, así como los profundos niveles de desigualdad entre los sectores de la población, particularmente los jóvenes, los adultos mayores y los trabajadores”, aseguró el funcionario federal.
HISTORIA
Sálvame Sálvame
Tratará de ocho colaboradores yendo a buscar trabajo a otros lugares
PORTAVOZ/ STAFF
Sálvame ha sido historia de la televisión española. Casi 15 años de corazón y marujeo ininterrumpido que despertó las tardes de Telecinco, mostró una nueva manera de hablar de cotilleos y creó su propio microcosmos antes de que Mediaset decidiera prescindir de él para, de rebote, cargarse su programación y su audiencia en un error de cálculo catastrófico. Pero el equipo de ‘Sálvame’ tenía un as bajo la manga: un salto inesperado a Netflix que nadie vio venir. ¡Les contamos todo lo que sabemos de este spinoff en el que los colaboradores habituales viajarán por todo el mundo!
FORMATO
Aún no se sabe del todo, pero tratará de los ocho colaboradores más conocidos de ‘Sálvame’ yendo a buscar trabajo a otros lugares. El primero ha sido Miami, donde participaron en el ‘Siéntese quien pueda’ de Univisión, pero tendrán que llenar ocho episodios con más humor que el programa del que vienen y basado en la personalidad de los contertulios. Ellos mismos lo han llamado “un Pressing Catch de las emociones” y la han liado allá por donde han pasado. No podría ser de otra manera.
PERSONAJES
Los aficionados a ‘Sálvame’ no necesitan ninguna presentación para Belén Esteban, Terelu Cam-
pos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Hernández y María Patiño. Todos ellos tienen sus propias tramas que se llevarán de viaje y se conocen tanto después de sus idas y venidas que en el fondo el reality se puede considerar como un road trip con colegas. Falta Jorge Javier, pero que nadie descarte que haga un cameo.
FECHA DE ESTRENO
El pasado 19 de julio los colaboradores de ‘Sálvame’ se metieron en el primer avión, así que el rodaje acaba de empezar. No hay una fecha de estreno clara, así que lo suyo sería esperarla para mediados de 2024, de hecho, no tiene ni título confirmado de momento.
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1783, nació en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, Agustín de Iturbide, militar y político. Fue emperador de México del 21 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823.
MUNDO “
DESESPERACIÓN
Azerbaiyán se ha enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988, 1994 y 2020
La alegría más dulce y la aflicción más salvaje es el amor”
Pearl Bailey28,000 mil refugiados radicarán en Armenia
Hay cientos de vehículos esperando cruzar la frontera en la única ruta terrestre para salir de esa zona
PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de 28,000 personas provenientes de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, informaron este martes las autoridades de Ereván, una semana después de la victoriosa ofensiva relámpago de Azerbaiyán en este territorio separatista del Cáucaso.
En la única ruta terrestre para salir de esta región hacia Armenia, el corredor de Lachín, hay cientos de vehículos esperando cruzar la frontera, después de que las autoridades de Ereván denunciaran planes de “limpieza étnica”.
Las autoridades armenias indicaron a lo largo del martes cifras en aumento de refugiados que ingresaban a su territorio, pasando de 13,000 por la mañana a 28,000 en la noche.
Por su parte, Azerbaiyán busca en el flujo de refugiados armenios a posibles autores de “crímenes de guerra”, indicó este martes una fuente gubernamental de ese país a la agencia de noticias AFP.
“Azerbaiyán tiene la intención de amnistiar a los combatientes
armenios que depusieron las armas en Karabaj. Pero aquellos que cometieron crímenes de guerra durante las guerras en Karabaj nos deben ser entregados”, dijo esta fuente.
En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 20 muertos y 280 heridos, informaron este martes las autoridades separatistas armenias.
“Decenas de pacientes siguen en estado crítico”, indicaron en un comunicado las autoridades separatistas que pidieron ayuda exterior para gestionar esta crisis.
Los civiles iniciaron el éxodo, pese a que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el lunes la promesa de que “garantizará” los derechos de los armenios que permanezcan en este enclave.
Aliyev habló durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que es un actor clave en esta región del Cáucaso, poblada mayoritariamente por armenios, pero que fue integrada
a Azerbaiyán durante la época soviética.
Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988 y 1994 y en 2020. La operación de la semana pasada terminó con 200 muertos, según los separatistas armenios.
La Unión Europea tenía previsto recibir en Bruselas este martes a representantes de Armenia y de Azerbaiyán.
El primer ministro armenio, Ni-
kol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán se reunirán el 5 de octubre en Granada, en el sur de España, en un encuentro que ya estaba previsto y que no ha sido anulado. En esta cita participarán el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el presidente del Consejo Europeo.
SIGUE EL ÉXODO Azerbaiyán prometió que permitiría que los rebeldes que depusieron las armas huyan a Armenia.
Trump, responsable de fraude financiero
El expresidente de Estados
Unidos era acusado de inflar ilegalmente sus activos y su patrimonio neto para cerrar acuerdos y obtener financiación
PORTAVOZ / AGENCIAS
Un juez de Nueva York falló que el expresidente Donald Trump cometió fraude durante años mientras construía el imperio inmobiliario que lo catapultó a la fama y a la Casa Blanca. El juez Arthur Engoron, que se pronunció el martes sobre una demanda civil entablada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, determinó que el expresidente
norteamericano y su empresa engañaron a bancos, aseguradoras y otras entidades al sobrevalorar masivamente sus activos y exagerar su patrimonio neto en la documentación utilizada para cerrar acuerdos y obtener financiación.
Según James, Trump infló su patrimonio neto hasta en 2.230 millones de dólares, y en una medida hasta en 3.600 millones de dólares, en declaraciones financieras anuales entregadas a bancos y aseguradoras. La fiscal general detalló que entre los activos cuyo valor se infló figuran la finca de Trump en Mar-a-Lago (Florida), su ático en la Torre Trump de Manhattan y varios complejos de oficinas y campos de golf.
En el documento, Engoron considera que la Fiscalía ha “demostrado (que existe) res-
ponsabilidad” por parte de los acusados, entre los que también figuran Allen Weisselberg y Jeffrey McConney, dos antiguos ejecutivos de la Organización Trump, y ordenó que se “cancelen” las licencias de negocio de todos en Nueva York.
En los próximos diez días, los acusados deben recomendar a tres personas como máximo para que gestionen la disolución de las empresas relacionadas esas licencias canceladas, según indica el dictamen
La decisión, anunciada días antes del inicio de un juicio sin jurado en la demanda de la fiscal James, es el revés más contundente hasta la fecha para la imagen de Trump como magnate inmobiliario.
Más allá de presumir de sus riquezas, Trump, su empresa y sus principales ejecuti-
vos mintieron repetidamente sobre ellas en sus estados financieros anuales, con lo que obtuvieron recompensas tales como condiciones de préstamo favorables y primas de seguro más bajas, según indicó Engoron.
HASTA ATRÁS
TRABAJO EFECTIVO
Inicia la contienda para competir por CDMX
Morena lleva delantera rumbo a comicios de 2024 en la capital del país al iniciar registro de sus aspirantes; la oposición aún no emite lineamientos de su proceso interno aunque hay varias manos levantadas para obtener la candidatura
Los casos de desaparición o muerte migrante se reducen
Durante 2023 se reportó que el número de indocumentados fallecidos en su intento por cruzar a Estados Unidos fue menor al 2022
Pág . 16
La biblioteca monástica
más grande del mundo
En el interior de la Abadía de Admon se encuentra el Museo Gótico y el de Arte Contemporáneo
Pág . 17