MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Page 1

El Pleno, en abono a la cultura de paz y al establecimiento del Estado de Derecho, dictaminó designar a un nuevo presidente municipal de entre los miembros del ayuntamiento SENTENCIA Tribunal Electoral tira el Concejo en Teopisca Pág. 8 Pág. 5 Convenio para construir Unach en Nuevo San Juan Chamula El gobernador destacó la suma de esfuerzos entre las instituciones y la población para sacar adelante este proyecto del nuevo campus en Las Margaritas GARCÍAJACOB:Foto $7.00Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 AÑO 5 No. 1458 Sólo 12 alumnos de 100 logran culminar educación profesional Pobladores de Teopisca retienen a funcionarios Se registra 19.8% de violencia laboral en mujeres chiapanecas Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9

DIRECTORIO

@epigmenioibarra La inflación alemana se aceleró a su nivel más alto en casi 50 años en agosto, superando un máximo anterior establecido solo tres meses antes, debido al impulso de los precios de la energía, mostraron datos este martes.

@LillyTellez México en el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad CO VID. Lo primero que haré será echarle el guante a López Gatell, pagará por su negligencia criminal.

Ayer,“hoy

@Forbes_Mexico Cuestionado sobre el aumento en los costos de las obras priori tarias de su sexenio, AMLO señaló que la población debe estar tranquila, pues nadie hizo negocio con ellas: ¿Qué opinas? En la red De

cartón

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Nada más triste que el espectáculo de un país que por temor soporta un Gobierno detestado” André Maurois

1956.- Nace en Taipéi, Taiwán, Tsai Ing-wen, política y abogada taiwanesa. Presidenta de la República de China (Taiwán) desde 2016. 1967.- Fidelia Sánchez Aldaz viuda de Mendiburu terminó su gestión como primera diputada federal por Yu catán en la XLVI Legislatura, durante la cual pidió dar ciudadanía a las hijas e hijos de mexicanas nacidos en el extranjero.

ENVÉS 02 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Consejo Administrativo Omar Flores PresidentePenagos Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales MiroslavaHermesHernándezGarcía Fotografía Jacob García Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsales Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

1056.- En Constantinopla, la emperatriz Teodora Porfirogeneta muere repentinamente sin dejar heredero. Fi naliza la Dinastía Macedónica. 1602.- Nace en Braunfels, Alemania, Amalia de Solms-Braunfels, aristócrata alemana, princesa de Orange. 1870.- Nace en Chiaravalle, Italia, María Montessori, destacada pedagoga, científica, médica psiquiatra, filósofa y humanista. Fue la primera mujer en Italia en obtener el título de doctora en Medicina en 1894.

Fundación Armando Duvalier realiza campaña de salud visual a adultos mayores

ENSAYISTA, narrador y poeta. (FOTO: CORTESÍA)

Dr. Gilberto de los Santos Cruz “Esperar es como soñar despierto” Aristóteles

03PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

En el marco del Dia de los Abuelitos, la Fun dación ARMANDO DUVALIER que en Piji jiapan la dirige el Arq. Koko de los Santos Arroniz llevó a cabo la Campaña de SALUD VI SUAL, este domingo 28 de agosto en el Barrio Las Flores realizando examen de la vista de forma gratuita a más de doscientas abuelitas y abuelitos que fueron beneficiados con lentes quienes a decir de la especialista en Oftalmo logía y voluntaria en esta campaña Dra. Karla Valeria de los Santos fue la encargada de reali zar dicha actividad en apoyo a la Fundación y a los abuelos del referido barrio, se contó con la presencia de autoridades de la comunidad como el Ing. Jaime Escobar Moreno presiden te del Barrio Las Flores, el Dr. Juan Manuel del Porte director del Centro de Salud de la cabe cera Municipal, la Lic. Roció Herrera de Aroche, presidente del Voluntariado de Pijijiapan y del Hospital Básico Comunitario Dr. Rafael Alfaro González. La Mtra. Deceyra Lara Prieto Presi dente de la fundación Mujeres de impacto en el estado de Chiapas e integrante del colectivo cincuenta más uno en la comisión de la preven ción del suicidio y depresión y conferencista de temas emocionales para adultos mayores, el Ing. Richard Ley Cortez, Martha Santiago Gó mez, Gabriel Antonio De paz dela A.C. Amigos por siempre entre otros. Así mismo se llevó a cabo el corte de listón como inauguración de la casa de la Fundación ARMANDO DUVALIER ubicada en la 3ª avenida Norte y 5ª calle po niente a unos pasos de la Casa de la Cultura y la Primaria Gral. Ignacio Zaragoza, en el centro de la Indudablementeciudad. que esta campaña estu vo dirigida a los adultos mayores, abuelitos, porque son quienes nos dan energía y entu siasman para a diario redoblar esfuerzos y así construir un mejor municipio, donde los abue litos vivan en mejores condiciones y se sientan orgullosos. Esta Fundación apoya a los adultos mayores que muchas veces no encuentran cobijo, el apoyo de alguien o de la justicia, el presidente de esta Fundación el Arq. De los Santos Arroniz está trabajando para que ten gan mejores oportunidades y un mejor maña na. Porque debemos tener en cuenta que no ha de ser dichoso el joven sino el abuelo que ha tenido una hermosa vida. En hora buena para los abuelitos de Pijijiapan, de Chiapas y de todo el mundo.

VOCES

Hablemos de pobreza

El rezago educativo como parte de la pobreza generalizada en el estado, opaca la atención de los estudiantes en el presente, porque el desarro llo social pasa inevitablemente por la generalidad, sobre todo en estos tiempos cuando se habla de una redistribución de la riqueza, y no es que las personas en rezago educativo estén esperando la asistencia del gobierno a través de un programa, no, sino políticas públicas que les permitan recu perar un poco del tiempo y la calidad de vida per didos a causa de la exclusión educativa.

El comportamiento de la pobreza en Chiapas como en México no tiene un horizonte promete dor, por el contrario, se estima que aumente la po blación en condiciones de pobreza, lo cual es algo que debiera preocupar a los gobiernos, a todos los niveles, y también al poder legislativo, consideran do que son ellos los representantes permanentes del pueblo, y dadas las condiciones expuestas aquí, la tarea para ellos ya está hecha, o mejor dicho, el problema mayúsculo es evidente, o tal vez es tan grande que no pueden siquiera verlo porque la clase política ha perdido la dimensión delAsí,mismo.hablar de pobreza por supuesto que es ne cesario, el problema persiste porque muy poco o nada acciona en contra suya, de entrada, una re forma a la Ley Orgánica de la Administración Pú blica del estado de Chiapas vendría bien, para que la Secretaría de Educación Pública tenga como responsabilidad, atender el rezago educativo.

Vladimir Ramos

AULA escolar. (FOTO: Marvin Bautista)

Rezago educativo y regreso a clases

04 VOCES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

En Chiapas habitan 5 millones 843 habitantes, de los cuales, 4 millones 218 mil viven en si tuación de pobreza y, 1 millón 621 mil en po breza extrema. El primer caso equivale al 76 por ciento y el segundo al 29 por ciento de la pobla ción total respectivamente. Estos dos datos, son suficientes para que en Chiapas, la clase política, empezando por el Gobierno, tuvieran como prio ridad resolver la pobreza, disminuirla año con año, sexenio con sexenio, la realidad, es otra. Hemos dicho que la metodología para medir la pobreza está definida en la ley general de desa rrollo social, donde se establecen nueve variables, dentro de estas abordaré una a propósito del re greso a clases ya que aproximadamente 1 millón 829 mil alumnos han regresado a clases para el ciclo escolar 2022-2023. La titular de la Secretaría mencionó en La Tri nitaria que trabajan para que ni un solo niño se quede sin asistir a la escuela, que las clases serán presenciales de manera permanente para que los padres envíen a sus hijos a la escuela para aprendan, socialicen y desarrollen habilidades y destrezas; en Chiapas, dijo, hay la suficiente oferta educativa en todos los niveles y que el propósito es apostar por la educación porque es el camino hacia el crecimiento y bienestar del estado. Ahora bien, la cifra de estudiantes que regre saron a clases es plausible, pero solo atiende la coyuntura y no el verdadero problema educativo, no en toda su dimensión ni totalidad, recordemos que la pobreza es medida a través de 9 variables y una de ellas es la educación, es decir, el nivel de instrucción con que cuenta la población. Chiapas es el estado más pobre del país por varias razones, una de ellas, es el rezago educa tivo en la entidad, la cantidad de personas que no tienen la mínima instrucción o tienen una instrucción insuficiente en el estado es de 1 mi llón 816 mil personas, casi la misma cantidad que los que regresaron a clases, ya podrán ustedes advertir el tamaño problemón que tenemos, si mucho de los ingresos se determinan por el gra do educativo cómo podríamos aspirar a buenos salarios, aunado a que en Chiapas el promedio de escolaridad, es de apenas primero de secundaria, ojo, el promedio. En el estado, para tener mayores referencias de la composición del rezago educativo, el promedio de escolaridad es de primero de secundaria, hay datos que dicen “casi” segundo, el casi no existe, seguimos en primero. De cada 100 personas de 15 años o más, 13 no tienen ningún grado de esco laridad y 55 tienen educación básica terminada, hagan cuentas, y preguntémonos si cambiar la realidad de estas personas es posible a través de bardas que promueven nombres de aspirantes en lugar de campañas educativas. A lo anterior añadan lo siguiente, en Chiapas, 14 de cada 100 personas de 15 años o más, no sa ben leer ni escribir, y si lo vamos detallando más, entre la población de 15 y 59 años, el 33.9 por ciento no sabe leer ni escribir, yo no sé ustedes, pero todo esto me hace pensar que en el estado, la política educativa es más decorativa que otra cosa, más de discursos que de hechos, como lo ha sido siempre. Pero regresemos al rezago educativo, entre 2018 y 2020 pasamos de 1 millón 667 mil personas a 1 millón 816 mil personas en estas condiciones, es decir que lejos de avanzar vamos retrocedien do, en un Gobierno donde primero van los pobres, irónicamente, van, sí, van haciéndose más pobres por la incomprensión del problema.

El Pleno, en abono a la cultura de paz y al establecimiento del Estado de Derecho, dictaminó designar a un nuevo presidente de entre los miembros del ayuntamiento del (FOTO: CORTESÍA)

TEECH.

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

GRUPO DE estudiantes. (FOTO: CORTESÍA)

Este martes 30 de agosto del año en curso, el Tribunal Electoral del Estado de Chia pas (TEECH) en sesión pública del Pleno, emitió sentencia ante el dictamen impugnado el 22 de ju nio de 2022, en el que se designó a un Concejo para regir en Teopis ca, Chiapas, ello ante el asesinato del presidente municipal, y tras la renuncia de ocho de los nueve in tegrantes del Cabildo, por lo que en asamblea, se resolvió restituir a los regidores propietarios, como a los suplentes generales del Cabildo, además que entre los integrantes del ayuntamiento se deberá nom brar a la persona que ocupará la Presidencia del municipio. En asamblea virtual, el Órgano Jurisdiccional Autónomo resol vió por unanimidad de votos que a efecto de continuar abonando a la cultura de paz y sobretodo al establecimiento del Estado de De recho, privilegiar el voto razonado de la ciudadanía de Teopisca en el pasado proceso electoral local or dinario 2021, en el que eligieron a sus autoridades para el periodo de 2021 a 2024, por lo que en atención a sus demandas respecto a la des titución del Concejo impuesto por el Congreso del Estado, aprobó la restitución de los integrantes del anterior ayuntamiento encabeza do por Rubén Valdez, los cuales fueron postulados por la planilla Verde Ecologista de México. En tanto que, el Tribunal deter minó que la administración local deberá ser dirigida por alguno de los integrantes del Cabildo, esto a efecto de naturalizar a las figuras de los concejos y el ejercicio del poder público como un mandato constitucional.Enlasesión, el presidente del TEECH, Gilberto Bátiz García, tras ejecutarse la votación del Pleno, y emitir una resolución, indicó que en el caso de que el deseo de algún miembro del Cabildo sea no ejercer el cargo para el que fueron electos en 2021, éste tendrá que presentar la o las razones fundadas y motivadas por las que se derive su renuncia. Asimismo, dio acreditación a la violencia política cometida en con tra de la exsíndica municipal, Jose fa María Sánchez Pérez, por lo que manifestó que permanecerán las medidas de protección declaradas a su favor el pasado miércoles 17 de agosto del año en curso. De esta manera, la asamblea constituida por los magistrados del TEECH, acordó que la ilegal desaparición del ayuntamiento de Teopisca, Chiapas e indebida fundamentación y motivación de dicho acto, como el dictamen im puesto el 22 de junio del 2022 por el Congreso del Estado, quedaron invalidados. Tribunal Electoral tira el Concejo en Teopisca

Se dio acreditación a la violencia política cometida en contra de la Maríamunicipal,exsíndicaJosefaSánchezPérez “ Ramiro De Maeztu Las autoridades son legítimas cuando sirven al bien, cesan de serlo al cesar de servirlo” Sólo 12 alumnos de 100 logran culminar educación profesional Chiapas es uno de las estados que mayor rezago educativo presenta según datos recopilados del Informe Sistema Educativo 2020-2021Nacional PERSONAL

05PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 COMARCA SENTENCIA

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ La entidad continúa posicionándose como uno de los mayores exponentes del rezago educativo y la situación afecta en su mayoría a las comunidades indígenas de difícil acceso, debido a la desigual dad en recursos tecnológicos y educativos que no permiten a un joven aspirar a terminar una carrera universitaria.LaSecretaría de Educación Pública (SEP) regis tró una estadística de cada 100 alumnos que cur san Educación Básica en Chiapas sólo 12 de ellos tienen oportunidad de culminar una formación profesional y mejorar su calidad de vida, en com paración con grandes metrópolis como Ciudad de México donde la cantidad de egresados es de 46 jóvenes.Lasautoridades educativas señalaron que para resarcir los números rojos en Chiapas, se de berían fortalecer las políticas públicas en apoyo a la educación y el reforzamiento de nuevos mode los de aprendizaje, eliminar iniciativas como lo fue “Programa de Escuelas de Tiempo Completo” es considerado un atentado contra el futuro del sec tor Laestudiantil.brechaentre Ciudad de México y la entidad consta del 34 por ciento, dado que la eficiencia del sistema educativo apenas llega al 12 por cien to, datos recopilados del Informe Sistema Educa tivo Nacional 2020-2021, de seguir con la misma tendencia no existirá ayuda económica que pue da mitigar el rezago educativo en la zona Sureste delEnpaís.ese contexto, la capital de México, Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes son las demar caciones territoriales con el mayor número de jóvenes graduados de una licenciatura y aquellos con peor desempeño son Chiapas, Oaxaca, Gue rrero, Veracruz y San Luis Potosí, con un porcenta je menor al 20 por ciento de efectividad. Asimismo, una estrategia que pudiese ayudar a reducir los índices bajos en educación sería eje cutar un plan de acompañamiento hacia los es tudiantes desde el inicio del nivel básico hasta el universitario.

Gobierno de Villaflores sigue con este plan para fortalecer la seguridad y la protección de los ciudadanos ZONA acordonada. (FOTO: CORTESÍA) VECINOS beneficiados. (FOTO: CORTESÍA)

Continúa el Programa de Cambio de Luminarias

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 202206 COMARCA PORTAVOZ

Los GéneroPerspectivaActuaciónalseránimplementaránjudicialesprocedimientosqueseconapegoProtocolodeconde

ALZA La entidad presenta un caso más de feminicidio

PORTAVOZ / STAFF El Ayuntamiento de Villaflores que encabeza Mariano Rosales Zuarth puso en marcha desde hace meses el Programa de Cambio de Lumina rias en los ejidos y la ciudad de Villa flores, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la protección de los ciudadanos.Laadministración

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ La violencia contra la mujer que subsiste en el estado cre ce de forma exponencial, tal como lo ocurrido en el municipio de Ocosingo, donde fue localizada una mujer sin signos vitales a la ori lla de una vialidad, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE). El hallazgo ocurrió a primeras horas de la mañana, donde colo nos del barrio El Primor, informa ron a las autoridades de encontrar el cuerpo sin vida y con marcas en el cuerpo como señal de ser violen tada antes de arrebatarle la vida, al lugar llegaron oficiales de la po licía municipal quienes solicitaron la presencia de la Fiscalía, a fin de documentar la eventualidad. Las instituciones de seguridad y justicia comunicaron que los he chos serán investigados bajo el de lito de feminicidio y se iniciarán las pesquisas necesarias, con el objeti vo de encontrar a quien o quienes resulten responsables. Los procedimientos judiciales que se implementarán en este caso serán con apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el estado de Chiapas y aplicar todo el peso de la Porley.otra parte, en agosto ocu rrió otro altercado contra Ana Irani “N” en Villa Comaltitlán, dado que las autoridades encontraron a la joven en lo más profundo de un pozo con un impacto de bala, con ello se sumaron dos atentados con el rubro de feminicidio en el mismo mes.Las declaraciones plasmadas en la carpeta de investigación mencio naron que la víctima junto a su pare ja sentimental fue asaltada por unos hombres, quienes les arrebataron una suma importante de efectivo y se la llevaron con rumbo desconocido.

Con este delito suman dos en el mes de agosto y exigen a las autoridades garantizar seguridad para las mujeres chiapanecas

DELICTIVA

municipal ins taló en el ejido Libertad Melchor Ocampo, luminarias led para lograr que más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen siste ma de alumbrado público, con tecno logía eficiente, sustentable y que ge nera un menor consumo de energía. “Hemos escuchado y somos testigos que el presidente Mariano Rosales ha divjo en diversos actos públicos, que para incrementar los índices de seguridad invierte servicios públicos de calidad y en campaña se comprometió a invertir recursos a los ejidos del municipio y el compromiso se está cumpliendo” aseveró el comisariado ejidal Abra ham Morales Mendoza. El Ayuntamiento de Villaflores se distingue por brindar servicios pú blicos de calidad, en especial en el tema de las luminarias, porque ade más de brindar una mejor imagen urbana, otorgan mayor seguridad y protección al transitar en las calles, avenidas y espacios públicos de la ciudad.Rocío Maricela Alegria Toledo ama de casa y habitante de la lo calidad manifestó que los vecinos ahora pueden salir en las noches a tomar el aire porque las calles es tán iluminadas y los niños y jóvenes transitan sin problema alguno, por lo que ni dudan en reconocer el tra bajo que viene haciendo el alcalde Mariano Rosales y agradeció por los diversos apoyos que han recibido.

Ante los lamentables hechos, la sociedad en general ha demostra do su repudio contra la inseguri dad que experimenta una mujer en diversas partes del estado y hacen un llamado fuerte a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a fin de garantizar una vida libre de violencia.

ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS La Escuela Primaria Federaliza da Jaime Torres Bodet, ubicada en la colonia Santa María la Ri vera, denuncia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por hacer caso omiso sobre la conexión del trans formador, lo que ha ocasionado que cerca de 48 metros de barda que se encuentra en riesgo de colapsar pu diera ser derribada y posteriormen te reconstruida.Lafaltadeatención para el arreglo de dicha barda que forma parte de la entrada principal de la institución pone en riesgo a la comunidad estu diantil, porque en cualquier momen to podría colapsar, como sucedió en 2021 con una parte de la misma. Asimismo, debido a la falta de atención de la CFE podría registrar se un corto circuito o en el peor de los casos, que alguien puede resultar electrocutado.Hacenunllamado a la Comisión para atender esta demanda que des de meses atrás ha sido denunciado por el director de dicha escuela, sin obtener respuesta favorable. “Yo quiero responsabilizar a la CFE de todo lo que pueda suceder aquí en la escuela y fuera de ella, porque el medidor está al aire libre, pero esta misma situación del trans formador impidió que cerca de 48 metros de barda no se reconstruye ra, porque necesitan reparar el tema del medidor para que la barda pueda tirarse”, explicó Gustavo Cárdenas Pascacio, director de dicho centro educativo.

Denuncian a CFE por desatender demanda de escuela en Tuxtla

OFICINAS de Comisión. (FOTO: CORTESÍA)

PROTECCIÓN ciudadana. (FOTO: CORTESÍA) crédito o la tarjeta de crédi to, se encuentra de manera poco visible en el contrato y/o aviso de privacidad, o términos y condiciones, para que no lo veas”, indica la dependencia.Portanto,la Condusef apunta que las entidades fi nancieras no pueden incluir o introducir en sus operacio nes y servicios financieros condiciones que no se re lacionen con el crédito o la tarjeta contratada, ya que la finalidad de las entidades fi nancieras es otorgar crédito y garantizar su pago, más no solicitar y/o almacenar datos personales sensibles.

En México y en Chiapas, se han detectado que 316 apps móviles que defraudan y emplean cobranza ilegíti ma a usuarios de servicios financieros que contratan crédito y tarjetas de crédito, alertó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y la Condusef.ElConsejo Ciudadano dio a conocer que entre junio del 2021 y principios del 2022 ha atendido 2 mil 231 repor tes por fraudes y “doxing” en préstamos por medio de aplicaciones financieras, en donde se han identificado 316 Apps activas, 31 páginas web, 19 apps dadas de baja y 320 no encontradas. En este contexto, la or ganización señala que estas supuestas financieras se promueven principalmente en redes sociales y utilizan apps para el otorgamiento del“Elcrédito.esquema comienza con un ofrecimiento, en re des sociales, de préstamos fáciles y rápidos que se pue den tramitar por medio de aplicaciones de telefonía ce lular, en las que se solicita ac ceso al dispositivo del usua rio. Al no cubrir el monto, los intereses de la deuda se elevan y se vuelven impaga bles”, explicó Salvador Gue rrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano. El Consejo Ciudadano destaca que fue a partir de la asesoría jurídica gratuita lo que permitió que el or ganismo apoyara a 173 víc timas en la apertura de una carpeta de investigación, siendo el 92 por ciento de estas por cobranza ilegíti ma, 3 por ciento por amena zas y el mismo porcentaje por extorsión.

ALERTA POR USURPACIÓN DE DATOS PERSONALES Porque los datos indican una tendencia al alza en esta modalidad del delito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi nancieros (Condusef), emi tió una alerta por algunas entidades financieras que otorgan crédito y tarjetas de crédito, a través de aplicacio nes móviles (apps) y páginas de internet.Unatáctica para obtener un crédito rápido con estas aplicaciones, resalta la Co misión que estas condicio nan a proporcionar datos personales sensibles, así como información diversa de los equipos, como lo son contraseñas del teléfono, lista de contactos, cámara y micrófono, galería de fotos, redes sociales e información íntima.“Generalmente, esta con dición para entregarte el

El Consejo alertó de actividades que se apartan de las sanas prácticas en el ofrecimiento y contratación de créditos y tarjetas de créditoLa primaria Jaime Torres Bodet fue una de las más afectadas por el sismo del 2017 y aunque la reconstrucción de aulas dañadas casi culmina, la barda principal está a punto de colapsar

ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS

07Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022PORTAVOZ COLAPSO

Desde meses atrás ha sido señalado por el director de dicha escuela, sin obtener respuesta favorable Condusef emite alerta por las 300 apps montadeudas

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ El gobernador Rutilio Escan dón Cadenas y el subsecreta rio de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, atestiguaron la firma de convenio para la construcción de la sede académica de la Universidad Autó noma de Chiapas (Unach), Campus Nuevo San Juan Chamula, en el municipio de Las Margaritas, don de se destacó la suma de esfuerzos que han hecho las diferentes ins tancias y la población, con el objeti vo de sacar adelante este proyecto. Luego de atestiguar la firma entre el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, y el alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernán dez Álvarez, el mandatario enfati zó que la Unach es la universidad del pueblo de Chiapas y, tal como se hizo desde el inicio de este go bierno, seguirá impulsando a la máxima casa de estudios para que continúe creciendo y se sume a otras acciones a favor de la juven tud“Noschiapaneca.pusimos a trabajar todos para que este proyecto avanzara, pero lo más importante son los ha bitantes que han contribuido impor tantemente. Tenemos gran riqueza cultural en los pueblos originarios y con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador vamos a crecer aún más, tanto en Nuevo San Juan Cha mula como en los municipios de esta región”, expresó al reconocer el apoyo que Luciano Concheiro ha dado a la educación en Chiapas. A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la SEP ca lificó este suceso como histórico, pues, dijo, a través de la educación se cambian vidas y se hace la revo lución de las conciencias, se trans forma la economía y proyecta un futuro de bienestar; por ello, reco noció al gobernador al ser impul sor de la transformación del país, en donde las futuras generaciones puedan superarse y construirse de una forma distinta. En tanto, Carlos Natarén señaló que hoy se tiene el respaldo y los recursos para iniciar la construc ción de este campus, una escuela de campo, pensada para la región, la primera en su modelo con carre ras enfocadas en los ámbitos agro pecuario, forestal y turismo. Infor mó que, a la brevedad, se lanzará una convocatoria a fin de que las y los jóvenes puedan iniciar en este nuevo modelo en las instalaciones que les prestará el Colegio de Ba chilleres de Asimismo,Chiapas.lasecretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó que este acto cum ple con los objetivos de la política educativa impulsada por los Go biernos Federal y Estatal: fortalecer y mejorar integralmente la infraes tructura, ampliar la oferta académi ca y garantizar el acceso a la edu cación sin Finalmente,distinción.elalcalde de Las Margaritas apuntó que la cons trucción de esta nueva sede de la Unach acerca la educación supe rior a las y los jóvenes para conti nuar con su preparación y salda una deuda histórica con los pue blos originarios. Mientras que el comisariado ejidal, Lucio López Hernández, agradeció al Gobierno del Estado por este logro. “En este municipio la educación se valora y este convenio hace realidad un sueño. Muchas gracias”.

El gobernador destacó la suma de esfuerzos entre las instituciones y la población para sacar adelante este proyecto del nuevo campus en Las Margaritas SUCESO histórico. (FOTOS: CORTESÍA)

EDUCACIÓN

Este campus está pensado para la región con carreras enfocadas en los agropecuario,ámbitos forestal y turismo Convenio para construir Unach en Nuevo San Juan Chamula

08 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Tras recientes datos revela dos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se dio a conocer que en México, siete de cada 10 mujeres han experimentado por lo menos una situación de violencia en razón de género a lo largo de su vida, situación que incrementó en los últi mos años, tras un aumentar cuatro puntos porcentuales, de esta manera, las encuestas

Las autoridades detuvieron a siete personas, quienes serán pre sentados antes las instancias de justicia, a fin de cumplir una sanción por las acciones en las que fueron partícipes; los habitantes de Teo pisca culminaron por retirarse sin antes dañar las instalaciones de Pro tección Civil de la localidad y llevar se consigo a seis trabajadores que

desempeñaban su jornada laboral.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Ala altura del kilómetro 46 del tramo carretero San Cristó bal-Tuxtla Gutiérrez, elemen tos de la Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal de la localidad, de tuvieron a personas involucradas en el bloqueo interpuesto por habitantes de Teopisca, quienes se manifestaron contra la imposición de un Concejo. Un aproximado de 500 miem bros de seguridad disiparon el movimiento, luego de presenciar a los civiles accionar armas de fuego contra una unidad aérea que arro jaba gas lacrimógeno con la finali dad de dispersar a los implicados. Momento que fue aprovechado por los policías para lanzar más ga ses hacia los manifestantes. El disturbio tuvo una duración de 10 minutos, el cual tuvo la parti cipación de la policía y elementos del Ejército Mexicano, quienes res paldaron en todo momento a las primeras autoridades; colaboración que logró liberar la carretera de cuo ta San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez.

Las personas retenidas son Da niel Iván López Trujillo, Jorge Ale jandro Espinoza Méndez, Ramiro López Urbina, Daniel Humberto Cas tillo, Jesús López Gómez y Eduardo Martín Velasco Bermúdez; se presu me que tres elementos del Ejército Mexicano fueron detenidos y lleva dos a Teopisca, a razón de negociar.

09PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 COMARCA Las fueronaccionessancióndedeantesseránpersonas,detuvieronautoridadesasietequienespresentadaslasinstanciasjusticia,afincumplirunaporlasenlasquepartícipes La manifestación fue disuelta por elementos de Seguridad Municipal y Ejército Mexicano CONFLICTO MUNICIPAL Pobladores de Teopisca retienen a funcionarios

De acuerdo a las cifras del Inegi, el estado mostró una disminución del 1.2 por ciento durante el periodo comprendido de octubre de 2020 a 2021 Se registra 19.8% de violencia laboral en mujeres chiapanecas

ESPACIO DE trabajo. (FOTO: CORTESÍA) fue una de las entidades que registró menor prevalencia al anotar 13.6 por ciento del índiceMientrasnacional.que, de 2016 a 2021, la violencia en el ám bito familiar y por parte de sus parejas fue de 7.6 y 12.6 por ciento, respectivamen te, en este sentido se dio a conocer que en este ámbito los principales agresores en cuestión física, económica o patrimonial, como psico lógicamente son los padres, madres y hermanos, y en cuanto a agresiones sexua les suelen se realizadas en mayor medida por primos, tíos y otros familiares.

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

señalaron que el porcentaje registrado en 2017 fue de 66.1 por ciento, en tanto que para 2022 es de 70.1 por ciento. El estudio realizado en los últimos 12 meses indicó que la violencia contra las mujeres se presentó con ma yor porcentaje en el ámbito comunitario al registrar un porcentaje del 22.4 por cien to, seguido por el laboral con 20.8 por ciento, mientras que en la relación en pareja fue de 20.7, en el escolar 20.2 y en el ámbito familiar fue de 11.4 por ciento. Por otro lado, los datos re cabados señalaron que Chia pas es la entidad con menor prevalencia en casos de fémi nas de 15 años en adelante vio lentadas, esto al registrar un porcentaje de 48.7, cifra que se encuentra por debajo del 59.3 por ciento de Zacatecas y del 61.7 por ciento de Tamaulipas, los otros dos estados con me nor porcentaje en el rubro. Asimismo, el estudio re fiere que en el territorio chia paneco la violencia contra mujeres de 15 años y más en el ámbito escolar es del 19.2 por ciento, en tanto que del periodo de octubre de 2020 a 2021 se presentó un aumento de 8.2 por ciento, siendo compañeros, maes tros y personas desconoci das de la escuela, sus princi palesPoragresores.otrolado, en lo con cerniente al ámbito laboral, el porcentaje de violencia registrado en el último lustro en personas del sexo feme nino de 15 años y más, del es tado de Chiapas fue de 19.8 por ciento, cuya cifra mostró una disminución del 1.2 por ciento durante el periodo comprendido de octubre de 2020 a octubre de 2021. En tanto que la violencia en al ámbito comunitario en los últimos cinco años fue del 24.8 por ciento, siendo que, en este rubro, Chiapas

Asimismo, se informó que en el kilómetro 46 hubieron cuatro ve hículos abandonados, propiedad de los manifestantes, de manera posterior fueron retirados con una grúa en dirección al corralón mu nicipal, adicional se mantuvo un operativo de revisión a todos los vehículos que presentaran crista les polarizados.

BLOQUEO carretero. (FOTO: CORTESÍA)

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA México es uno de los paí ses con mayor número de especies nativas de ma míferos, los murciélagos no son la excepción, y en México se han re gistrado 137 especies. Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM mencionó que Chiapas tiene el mayor número de especies, por lo que resaltó la importancia de cuidarlos.“Tienen un estado maravilloso con el máximo número de especies de murciélagos en el país, vamos a celebrarlos, vamos a protegerlos, vamos a seguir estudiándolos”. Los murciélagos están rodeados de mitos y creencias, tanto por sus hábitos nocturnos como por su as pecto y mala fama, son quizá los mamíferos más incomprendidos, agregó.“Los murciélagos son los anima les más injustamente maltratados de la historia, hay muchos animales que tienen una muy mala imagen pública, las arañas, las serpientes, los tiburones y los murciélagos, nin guno hace más por nuestro bienes tar diario que los murciélagos”.

Cabe recordar que la mayoría de los murciélagos pasan los días en cuevas, pero otros usan como refugios grietas, troncos huecos, hojas de palma, ramas de árboles, o duermen debajo de piedras o en nuestras casas. La mayoría son insectívoros o se alimentan de peces, ranas, alacra nes u otros murciélagos, otros son vegetarianos, ya que comen hojas, frutas o néctar y polen. La mayor diversidad de murcié lagos en México se encuentra en las zonas tropicales, principalmente en las costas y en Oaxaca y Chiapas, aunque se encuentran ampliamen te representados por todo el país. Ante esta diversidad de especies es natural que los antiguos mexica nos se interesaran en los murciéla gos, especialmente por su carácter nocturno y porque habitan en las cuevas y las profundidades de la Tierra.El investigador Medellín tiene más de 30 años estudiando las po blaciones de murciélagos y otras fau nas, no obstante, resalta que los mur ciélagos son sin duda especies que hacen que las selvas se recuperen. “He dedicado más de 30 años de mi vida a trabajar con la vida silves tre, la biodiversidad de la Selva La candona y ahí lo que hemos hecho es afortunadamente documentar que los murciélagos en primer lu gar son los determinantes elemen tos para la recuperación de las sel vas por su dispersión de semillas y además cuidan los cultivos de café, de maíz, de arroz, de algodón, por que protegen a esos cultivos de sus plagas y finalmente polinizan plantas muy importantes como las Ceibas y los Agaves”. Desde hace mucho tiempo, con los primeros naturalistas que exploraron la región, se ha ido acumulando información sobre la biodiversidad, sistematizada en las colecciones científicas de los murciélagos.

GRUPO de indocumentados.

La mayoría alacranes,peces,seinsectívorossonoalimentanderanasyotros son vegetarianos, comen hojas, frutas o néctar y polen JOHAN MORALES/ PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA El Instituto Nacional de Migración (INM) estaba a cargo y supervisión de las caravanas que llegaban del Centro y Sudamérica, el lugar en donde los atendían es en la aduana que se encuentra en Huixtla, que está a 45 kilómetros del municipio de EnTapachula.dicho establecimiento se les hacía entrega de las Formas Migratoria Múltiple, se trata de un permiso que da un plazo de 30 días máximo, para que los solicitantes puedan pasar por territorio mexica no de forma segura y poder llegar a la frontera norte.

Sin embargo, estos animales desempeñan papeles fundamenta les en la naturaleza, y pueden ser considerados como indicadores de la salud de los ecosistemas. “Por sus servicios de control de plagas de polinización y dispersión de semillas, los murciélagos son cruciales para cada día de nuestras vidas”.Lamentó las amenazas de la sociedad hacia estos seres vivos, la destrucción de su hábitat por la falta de conocimiento, por lo que reiteró que se debe aplicar un buen trabajo en proyectos de protección hacia estos “Desafortunadamenteanimales. la ame naza más importante para los mur ciélagos es la destrucción de sus refugios y esta destrucción viene por una falta de conocimiento de lo importante que son, lo único que se necesita es educar a la gente que está con la intención de destruir esa cueva y la gente automáticamente se va a convertir en defensoras de los murciélagos, un buen programa de educación ambiental es la mejor herramienta de conservación”.

Se debe aplicar un buen trabajo en proyectos de protección hacia estas especies

PRESENTACIÓN sobre el mamífero.

Una nueva agrupación de migrantes salió este martes con la esperanza de cumplir su principal objetivo, llegar a tierra norteamericana

ginario de Caracas, Venezuela. Integrantes de la caravana afir man que existe contradicción el en Gobierno mexicano, porque en San Pedro, Tapanatepec les otorgan un salvoconducto, documento que permite el paso por el país libre mente, mientras que en Tapachula sólo los retienen o en algunos casos los regresan a sus países de origen. Las autoridades mexicanas han permitido el avance total de la mini caravana, la Guardia Nacional y el INM no han presentado acciones para frenar el avance, como lo han realizado con otros contingentes.

La entrega de estos oficios ha es tado suspendida desde finales del mes de julio, y continúan sin otor garles sus documentos.

La nueva mini caravana en la que se integran aproximadamente 200 y 400 personas tienen como ruta llegar a San Pedro Tapanate pec, Oaxaca, en dicho lugar se es pera que las autoridades puedan otorgarles sus documentos y así puedan continuar su travesía hacia Estados Unidos.

“No estamos pidiendo dinero, comida, agua. No somos personas de esa clase, somos personas edu cadas, trabajadoras y honradas, no sólo de Venezuela sino de muchas partes del mundo”, expresó José Gregorio Hernández, migrante ori

Las oficinas de las dependencias de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y del INM han estado presentando mucha aglome ración por parte de los migrantes, quienes buscan una pronta solución al problema, que sólo hace retrasar su estadía en el país mexicano. Durante el mes de julio se tuvo una cifra de 67 mil personas bus cando asilo, seis por ciento más que el año pasado, así lo informó la COMAR. A su vez, México rompió ré cord al presentar una demanda de solicitudes de 130 mil extranjeros.

AMBIENTE CHIAPANECO

La creación de esta nueva ca ravana se realizó en menos de 24 horas, en su mayoría hombres de Venezuela, Ecuador, República Do minicana, Colombia, Honduras y otros países de Centroamérica, den tro de la misma caravana se encuen tran al menos 150 niños y mujeres.

Se contabiliza un alto número de murciélagos

Mientras existen conflictos en Chiapas, siguen mini caravanas

Con total apego al Protocolo del Restablecimiento del Orden y res peto a los derechos humanos, fuer zas de seguridad estatales llevaron a cabo el operativo de desalojo a la altura del kilómetro 46 de la mencio nada carretera, donde los manifes tantes bloquearon la vialidad, accio naron armas de fuego provocando daños a un helicóptero y a una cáma ra de Escudo Urbano C5, logrando controlar y repeler la agresión. En el operativo fueron asegura dos ocho vehículos (seis automóvi les y dos motocicletas), así como un arma de fuego calibre 22 mm, 22 car tuchos percutidos calibre 2.23 mm y 17 del calibre 9 mm, los cuales junto con las personas detenidas (seis masculinos y una femenina) fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se investi gue y se determinen responsabilida desLajurídicas.Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana refrenda una vez más el serio compromiso del Go bierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y asevera que coadyuvará con las autoridades investigadoras a fin de localizar y detener a los líderes de estos grupos vandálicos, con la fina lidad de que sus conductas delictivas no queden impunes.

Fueron detenidas siete personas implicadas en los delitos de motín, daños, ataques a las vías generales de comunicación y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado

CARENCIAS Esta escuela tiene siete años y está avalada por la SEP

11PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 COMARCA

Dayana Álvarez dice que tam bién está el Cecyt que empezó des pués que la otra prepa, pero ellos tienen apoyo del Gobierno federal, entonces en menos de tres años ya tienen 19 salones, dice que es una competencia impresionante, su precio es mucho más bajo porque ellos reciben un subsidio federal, en cambio esta prepa sólo recibe la cuota“Entoncesvoluntaria.aellos ya le constru yeron sus salones, tienen aire acon dicionado, tienen domo, tienen muchas cosas que ha tramitado el director de los Cecytes a nivel esta tal y pues ha crecido muchísimo”. Y es que no sólo es Real del Bos que, también habitantes de Casas GEO, Valle Verde e incluso de Te rán y la Reliquia llegan a estudiar a estaLaescuela.demanda es bastante alta pero no hay condiciones para aten der a más alumnos, por lo que pi den apoyo a la sociedad. “Estamos en Facebook como Escuela Preparatoria número ocho Tuxtla o al teléfono 9612331480”, finalizó.

ENTRADA de SCLC. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ / STAFF Elementos de la Secretaría de Se guridad de Protección Ciudadana (SSyPC) implementaron un opera tivo disuasivo en el kilómetro 46 de la carretera de cuota Tuxtla-San Cris tóbal, el cual permanecía bloqueado por un grupo de manifestantes de los municipios de Teopisca y San Cristóbal de Las Casas, logrando con ello la libertad de tránsito y la deten ción de siete personas implicadas en los delitos de motín, daños, ataques a las vías generales de comunicación y atentados contra la paz y la integri dad corporal y patrimonial de la co lectividad del Estado.

INSTALACIONES del plantel.

Preparatoria número 8 pide aportación para mobiliario Alumnos de Real del Bosque estudian bajo una infraestructura sencilla, sin embargo, se contabiliza cinco generaciones de egresados

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA Bajo una estructura de lámi nas, otra de madera y una más de mallas de acero, estu diantes de la escuela preparatoria número ocho, ubicada en Real del Bosque, toman clases. Dayana Álvarez, directora de esta institución dio a conocer que esta escuela tiene carencias, una de las necesidades son las instala ciones, ahí no hay salones de ce mento, el terreno que alberga esta escuela es grande pero aún nadie se ha interesado por ellos, y no sólo es eso, también hace falta mobilia rio para los maestros y alumnos. “Que nos construyan sería lo ideal, pero entre que nos constru yen, nos hacen falta ahorita sillas, porque creció bastante nuestra matrícula, nos hacen falta los piza rrones”, señaló la directora. Aunque algunas personas se han sumado a la causa para que estos jóvenes que tiene el deseo de estudiar tengan mejores condicio nes, aún falta mucho por hacer. “Unas personas amablemente nos donaron pero nos falta todo lo que es material de oficina, ar chiveros donde guardar nuestras cosas, porque todo lo que hemos ido adquiriendo, a veces nos lo han robado”.Estaescuela tiene siete años y está avalada por la SEP, a pesar de la falta de buenas instalaciones tie ne buen nivel de enseñanza. “Tenemos siete años y tenemos un registro, una clave escolar, te nemos cinco generaciones egresa das, con certificados; de hecho ya tenemos a nuestros primeros egre sados de la universidad que sa lieron de esta escuela, aunque no tenemos más que un área que es la de ciencias sociales, tenemos estu diando en el Tecnológico Regional ingenierías, académicamente la escuela responde, nuestros egre sados responden por nosotros, chicos bastante bien preparados, porque como somos pocos se les atiende prácticamente de manera personalizada”.Ladirectora comenta que la matrícula ha crecido en los últimos meses, por lo tanto, se necesita más“Entoncesmobiliario.todo lo que tenemos es viejito, las mesas para los maes tros, algunas sillas, este semestre tenemos 65 alumnos ya inscritos, es casi 25 más que el semestre pasado y tenemos 10 maestros, entre maes tros de base e interinos y seis perso nas de personal administrativo”.

SSyPC restablece orden y libre tránsito en kilómetro 46

Este tendrá, como novedad en esta 65 Legislatura, la Presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados a cargo del Partido Ac ción Nacional (PAN) y concretamente del diputado Santiago Creel, lo que podría cierta oportunidad al debate legislativo, pero con un margen de maniobra acotado por la mayoría de Morena y aliados. “Creo que (esa presidencia) podrá marcar una diferencia con lo que va de la Legislatura en el sentido de la conducción del debate y por supues to también tendrá la posibilidad de presentar acciones de inconstitucio nalidad, aunque la oposición no tenga la mayoría de la Cámara, pero ese po dría ser un contrapeso, al menos”, es tablece José Roldán Xopa, profesor e investigador de la División de Adminis tración Pública del Centro de Investi gación y Docencia Económicas (CIDE).

Por un lado, las bancadas de Mo rena y sus aliados mantendrán el control sobre lo que se aprueba o no, con su aplanadora y sin construir acuerdos con la oposición, mientras que ésta, con su veda constitucional, se sostendrá en su rechazo a las re formas prioritarias del presidente An drés Manuel López Obrador, así ven el panorama analistas consultados so bre el inicio del cuarto año legislativo.

Tuxtla Gutiérrez, ChiapasPORTAVOZ12 AL CENTRO ASPEREZAS

Fuera de ello el bloque de More na y sus aliados mantendrá el poder para reformar o aprobar nuevas leyes secundarias, aprobar el Presupuesto de Egresos 2023 y los recortes que proyecte sin necesidad de escuchar a la oposición.Yesprevisible que en esta oca sión sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el que lleve la mayor carga de los recortes presupuestales, y sea el quin to año consecutivo de “austeridad”.

Morena llegará ahora al nuevo periodo ordinario con 203 diputados –gracias a dos escisiones en el PRI–, más 40 del PVEM y 34 del Partido del Trabajo (PT) con lo que los legislado res de la llamada “Cuarta Transforma ción” sumarán 277.

Gobiernoel

CARINA GARCÍA / EXPANSIÓN POLÍTICA

Guardia Nacional y veda opositora

La oposición integrada Va por México, es decir el Partido Revolucio nario Institucional (PRI), ahora con 69 diputados, Acción Nacional (PAN) firme con 114 y el de la Revolución Democrática (PRD) con 15, suma 198, más 25 de Movimiento Ciudadano un total de 223, suficientes para parar re formasAunqueconstitucionales.laprevisiónes que More na aproveche al máximo el beneficio de tener una mayoría simple. “Morena y sus aliados van a echar andar la aplanadora, con la desven taja de que muy seguramente serán propuestas que desplacen a la oposi ción y con ello a la visión de país que también ellos representan. Aplicar la aplanadora puede representar un costo político, pero es un riesgo que me parece que están dispuestos a co rrer”, sostiene.

Este 1 de septiembre el Congreso reinicia sesiones, pero analistas anticipan que de nueva cuenta saldrá adelante sólo la agenda legislativa que sea prioridad del Ejecutivo

Para Alexa Lara, internacionalista y especialista del área legislativa de la consultora Integralia, con la mesa directiva a cargo del PAN, y de Cre el, podría despuntar el liderazgo de éste, pues es uno de los prospectos del panismo para disputar la Presi dencia en 2024. Y es que, asegura, los trabajos en el Congreso estarán marcados en este periodo, entre otros temas, por la disputa por la candidatura presi dencial en todos los partidos, además de las elecciones en Coahuila y en el Estado de México en 2023. “Esto podría generar divisiones en los grupos parlamentarios, espe cialmente al interior de Morena por la designación del abanderado a la pre sidencia”, comenta. Así, como ha ocurrido desde que

El amago de procesos penales en contra de líderes opositores en el Congreso, la ya desatada carrera presidencial del 2024 y el anuncio del titular del Ejecutivo de que se impulsará, vía reformas secun darias, la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena serán los temas que dominen el periodo ordinario del Congreso que arranca este jueves; sin embargo, lo que marcará la agenda legislativa será la confrontación. Analistas expertos en la vida del Congreso prevén un nivel de polariza ción al máximo, en donde el diálogo y la negociación como características del Poder Legislativo escasearán y el único escenario previsible es el de hostilida des entre grupos parlamentarios.

opositoraNacional

asumió la Presidencia en 2018, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador “va a seguir marcando la agenda legis lativa como lo ha hecho hasta ahora”. Lara apunta que también impacta rá el desgaste de los liderazgos oposi tores, acusados de presuntos hechos de corrupción, concretamente el caso de Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, diputado y líder nacional del PRI, investigado por supuesto enri quecimiento ilícito, y Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputa dos del PAN, y con cercanos colabo radores que enfrentan denuncias penales por la operación del llamado “cartel“Lasinmobiliario”.pugnasinternas en Morena y el desgaste que trae la oposición podría complicar el avance de varios temas en el Congreso”, indica Lara.

LA “PERSECUCIÓN”

OTRAS PROPUESTAS De hecho, frente al plan presidencial para militarizar a la GN, tanto el PAN en voz de su dirigente Marko Cortés, como el coordinador del PRI en la Cá mara de Diputados, Rubén Moreira, anticipan que pelearán por restituir recursos para estados y municipios a fin de fortalecer a las policías locales. Para ello deberá haber amplio debate sobre la iniciativa que el pre sidente envíe al Congreso en materia de GN, indica Moreira pues fue un consenso de todas las bancadas en 2019 apoyar la construcción de este cuerpo policial y se debe analizar por qué no ha funcionado. “De cara a la discusión del Presu puesto de Egresos de la Federación de 2023, consideramos que estamos en el tiempo oportuno para destinar recursos a estados y municipios, para equipar a las policías municipales, que han sufrido desmantelamiento”, de acuerdo al priísta. Para los expertos Xopa y Lara, aunque otros temas seguramente serán abordados por los legislado res, por ejemplo la reforma electoral, ésta también requerirá cambios a 18 artículos a la Constitución además de cambios a leyes secundarias, según la iniciativa que el presidente envió en abril a la Cámara de Diputados. Pero en este caso, a diferencia de la GN, muy difícilmente se lograrían reformas vía leyes secundarias, aun que perfilan que la discusión se cen trará en el recorte al gasto del INE. Esto porque aunque con votos de la 4T en comisiones se pudieran dictaminar favorablemente las inicia tivas, en el pleno muy seguramente serían rechazadas debido a la “veda constitucional” opositora. Además, otros temas del interés de los legisladores serían una even tual Ley de Ciencia y tecnología o Ley de Aguas Nacionales, pero es previsible que transiten solamen te las que interesen al presidente López Obrador, entre ellas la inicia tiva para eliminar el horario de vera no, tema que estuvo congelado y se reactivará ahora que es impulsado por el Ejecutivo.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reconoce también que ape nas inicie el periodo ordinario de sesiones del Congreso podría agudi zarse la presentación de denuncias en contra de líderes de la oposición, como medida de presión para con seguir votos legislativos a favor de las propuestas presidenciales, sobre todo en materia de Guardia Nacional o reforma electoral. “No me extrañaría que este gobier no ante la incapacidad para dar re sultados, su estrategia siga siendo la intimidación, amedrentar, perseguir, acallar”, a los opositores, asegura. “Tenemos un Gobierno autocrá tico, dictatorial que no ha dudado en usar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al sistema de Admi nistración Tributaria (SAT) a la Fiscalía General de la República (FGR)… están dispuestos a todo para amedrentar perseguir y doblar a quienes pien san distinto, pero al menos en la Ley Bartlett en materia eléctrica, de los 114 diputados no lograron doblar a ninguno”, advierte el panista. Sin embargo, está por verse en un futuro si se judicializa algún caso con tra el panista Romero Herrera, a quien Morena responsabiliza también de lu crar con permisos de construcción, cambios de uso de suelo y construc ciones irregulares cuando fue jefe de legacional en la Benito Juárez. Además, estará pendiente y por desahogarse, la solicitud de desafue ro que el titular de la Fiscalía General de Campeche, Renato Sales, presentó en contra del priista Moreno Cárde nas, para enfrentar los cargos de en riquecimiento.Dehechola integración de la Sec ción Instructora de la Cámara de Di putados, de 4 integrantes, será una de las primeras acciones que impulse la 4T para activar el proceso de desa fuero de “Alito” Moreno.

EL PAPEL DE LA CORTE Además ahora, a diferencia del pa sado, explica Roldán Xopa, el esce nario que se perfila en el Congreso no dependerá o no se podrá explicar exclusivamente a partir de cómo es tán integradas las dos cámaras del Congreso o de la fuerza de los grupos parlamentarios.LaSupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN), indica, “jugará un pa pel importante, sobre todo en accio nes y controversias constitucionales que le corresponde conocer como últimaAunqueinstancia”.hoy la Corte ya ha re suelto un conjunto de controversias presentadas en contra de leyes y re formas aprobadas por el Congreso y tiene otras tantas pendientes, es un hecho que varias de las reformas que los diputados se aprestan a aprobar en este periodo de sesiones termina rán en la SCJN, expone. Es el caso de las reformas a la Ley de la Guardia Nacional que el presi dente López Obrador ha anticipado que enviará como iniciativa preferen te este 1 de septiembre. El objetivo será la adscripción de la GN a la Defensa Nacional (Sede na) es decir, su militarización, lo que forzosamente debiera requerir cam bios a la Constitución pero Morena y aliados carecen de mayoría absoluta paraEseaprobarlos.tipodereformas

Este tema de la Guardia Nacional será uno de los que acaparen el interés de los legisladores por ser presidencial”:prioridad

“no dejarían de ser cuestionables ante la SCJN y ahí es donde tendríamos con la Corte estaría jugando un papel importante y por supuesto la posibilidad de que el presidente de la Corte, Arturo Zaldí var, que ha mostrado apoyo al presi dente en momento clave puede jugar un papel importante”, anticipa Xopa, del EsteCIDE.tema de la Guardia Nacional será uno de los que acaparen e inte rés de los legisladores por ser priori dad presidencial, valora Alexa Lara, de Integralia.Adscribirla GN a la Sedena se de bería de modificar desde la Consti tución pero el presidente, al ver que no tiene la mayoría para realizar ese cambio, eligió hacerlo mediante mo dificaciones a leyes secundarias y eso es controversial, expone. “Habrá conflicto por esa ruta y probablemente va a pasar lo que vi mos ya con el tema energético, que al no tener mayoría para poder aprobar reformas constitucionales aproba rá reformas secundarias y eso va a conducir a que se judicialice el tema”, menciona y recuerda el caso de la Ley de la Industria Eléctrica, que llegó a la Corte, señalada de inconstitucional.

Lo relevante del caso –advierte la especialista- es que al final el presi dente logrará que la GN opere como quiere, al menos hasta que la SCJN resuelva “porque en la corte se tar dan bastante en resolver todos estos asuntos”.

Alexa Lara, de Integralia

Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 AL CENTRO 13

TEMAS pendientes a tratar. (FOTOS: CORTESÍA)

14 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 CAMBIOS

Contempla multas para cuidar los contenedores de la ciudad, con arrestos de hasta 36 horas La ejecución del recurso económico de 42 mil pesos servirá para el pago a talleristas que diversosimpartirántalleres a desarrollarse en la Coordinación de Tradiciones y Cultura Zoque

Aclaran administraciónsuscitadoshechosenladelayuntamiento

PORTAVOZ / STAFF La síndica Epifanía Hernández Torres y la segunda regidora Con cepción Vázquez José, denun ciaron al presidente municipal, Rosemberg Díaz Sánchez, por presuntamente actuar contra ellas y en el ejercicio de sus car gos, ante ello, autoridades del mu nicipio de Tapilula desmintieron la posibleHechoscausa.ocurridos

Desmienten violencia política en razón de género en Tapilula

Aprueban el Reglamento de limpia y aseo público

DOCUMENTO de Presidencia. (FOTO: CORTESÍA)

SESIÓN DE Cabildo. (FOTO: CORTESÍA)

con anterio ridad en el ayuntamiento dejó ver a la ciudadanía que existen diferencias entre regidoras y la síndica de ese municipio, lo que ha suscitado una pugna entre ellas en razón de género, por lo que han interpuesto demanda entre mismos funcionarios. El alcalde Rosemberg Díaz ma nifestó que las oficinas de la Presi dencia de Tapilula se encuentra en remodelación integral por lo que el personal administrativo de todas las áreas, como los miembros del Cabil do laboran en oficinas alternas. Mediante una circular expe dida por el presidente municipal, hacia la síndica Epifanía Hernán dez Torres se le informó que du rante la primera semana de junio del presente año que pasara a las oficinas provisionales del ayunta miento para que se le asignara un espacio para realizar sus activi dades de forma provisional hasta que terminen las obras de remo delación del edificio que ocupa la presidencia.Antelasinconformidades sus citadas, el alcalde manifestó que se encuentra abierto al diálogo para que se resuelvan todas las diferencias al interior de esta ad ministración municipal, aclarando que después de la remodelación del inmueble, tanto el Cabildo como las áreas administrativas se encontrarán trabajando con normalidad en beneficio de los ciudadanos.

PORTAVOZ / STAFF En Sesión de Cabildo se apro bó por unanimidad la crea ción de los reglamentos de Limpia y Aseo Público del Muni cipio Tuxtla Gutiérrez y el Regla mento de la Juventud, haciendo de la capital un municipio pionero en la regularización del manejo de residuos sólidos con la ciudadanía y en el ejercicio de los derechos de los Enjóvenes.estesentido, el reglamento de Limpia y Aseo Público del Mu nicipio de Tuxtla Gutiérrez, con templa reglas claras y multas para cuidar los contenedores de la ciu dad, con arrestos de hasta 36 ho ras, a quien se sorprenda tirando residuos urbanos fuera de horario en los contenedores, y de manejo especial o residuos biológicos, así como el exhorto a la población a respetar horarios y días de reco lección.Ante esto, el edil capitalino Car los Morales señaló que con este reglamento, se abona para una ciudad mejor organizada, moder na, limpia y Asimismo,ordenada.seaprobó el Regla mento de la Juventud del Muni cipio de Tuxtla Gutiérrez, el cual nace después de la instalación y toma de protesta a los inte grantes del Comité Municipal de Atención a la juventud de Tuxtla Gutiérrez, que busca fortalecer los derechos de los jóvenes y su participación.Seautorizó también apoyos económicos para estudios clíni cos y procedimientos quirúrgicos fuera de cuadro básico a traba jadores y derechohabientes del ayuntamiento, así como la ejecu ción del recurso económico de 42 mil pesos que servirá para el pago a talleristas que impartirán diversos talleres a desarrollarse en la Coordinación de Tradiciones y Cultura Zoque.

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1870, nace la pedagoga italiana María Montessori, la primer mujer médico en Italia. Su mayor aportación es el método educativo que se basa en los conceptos de creatividad, estimulación y libertad. Muere el 6 de mayo de 1952.

15PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ El paquete pretendía estabilizar los costos de 24 productos en todo México como una es trategia para combatir la inflación que se sus cita en todo el mundo. Sin embargo, algunos productos tuvieron algunas modificaciones y esto afecta el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Descubre cuáles son:

7. Papel higiénico se elevó en un 4.3 por ciento.

El Pacic no ha logrado el resultado deseado

3. El pollo es otro producto con una variación del 11.7 por ciento.

6. La carne de cerdo se sostuvo con el 4.8 por ciento.

1. La carne de res incrementó su costo en 16.6 por ciento.

5. El huevo se ha mantenido con el 5.4 por ciento.

Algunos productos del Paquete Contra la Inflación han incrementado su precio al consumidor ECONOMÍA

2. La tortilla de maíz registró un aumento del 14.3 por ciento.

8. El resto productosde registraron cifras del 31.5 por ciento.

16 INFOGRAFÍA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 FUENTE: www.eleconomista.com.mx

4. La leche contabilizó un nuevo porcentaje del 11.5 por ciento.

¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN MAZUNTE?

PARAÍSO Una de las playas de México económicas, donde realmente podrás encontrar la calma PARTES del destino. (FOTOS: CORTESÍA)

17PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

COLORES

Alista tu gorra, zapatos y ropa cómoda para caminar por la Aveni da Paseo del Mazunte, la calle prin cipal del centro. A través de ella conoce la his toria, la cultura, las tradiciones y costumbres de sus habitantes en la que destacan los productos na turales elaborados por un grupo de 15 familias de la localidad.

Mazunte, Oaxaca

PORTAVOZ / STAFF Cualquier temporada es ideal para visitar, un atractivo Pue blo Mágico al sur del estado de Oaxaca. Un lugar especial que conserva atributos simbólicos y una hermosa arquitectura.

También es famoso por el Festival de Jazz que se lleva a cabo a finales del mes de noviembre

EL LUGAR DE LAS TORTUGAS MARINAS Mazunte pertenece al municipio de San Pedro Pochutla y se sitúa a 22 kilómetros del suroeste de la cabe cera municipal del mismo nombre y a 250 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Es conocido como el lugar que preserva y conserva a las tor tugas marinas debido a que ahí se han desarrollado proyectos impor tantes de educación ambiental a nivel nacional e internacional. En el lugar podemos ver un cen tro ecológico que tiene varios cam pos en donde se conservan dife rentes especies de tortuga marina como la golfina, la prieta, la laúd y la carey. Vale recordar que durante mucho tiempo el pueblo fue el cen tro de la caza de tortugas marinas en México, pero al ver que se extin guían, decidieron realizar proyec tos ecológicos para recuperarlas.

DESCUBRE MÁS DEL MÉXICO ANTIGUO Los pobladores narran que el teso ro de los aztecas fue escondido en algún lugar de Punta Cometa. Y es que, en la época prehispánica fue un enclave militar de los aztecas, los que construyeron una peque ña muralla de piedra sobrepuesta. Hoy se llama el “corral de piedra”. Aquí podemos encontrar diversas plantas medicinales como el copal de la cual se extrae la goma resino sa que es usada en las ceremonias de sanación y en la iglesia Católica.

El pueblo está rodeado por lindas playas donde se puede practicar buceo y esnórquel, además, es sede de destacados festivales cul turales, musicales, artísticos y gas tronómicos en donde se dan cita artistas nacionales e internaciona les. También es famoso por el Fes tival de Jazz que se lleva a cabo a finales del mes de noviembre. Una vez que recorres el centro y algunas de sus playas, es hora de degustar platillos locales basados en pescado y mariscos; no dejes de probar el mole negro, el caldo de piedra, los tamales de iguana que siempre van bien acompañados con un mezcal de la región.

UN OBSERVATORIONATURAL Se cree que por su posición geo gráfica Punta Cometa o “Cerro Sa grado” está en línea con la Vía Lác tea, lo que, en tiempos ancestrales, permitía ocupar el centro como un observatorio para estudiar el cosmos, hacer cálculos de tiempo, apreciar el curso de la constelación de las pléyades, el cinturón y la es pada de orión. Por esta razón es considerado un sitio para realizar ofrendas y agradecer, a través de pequeñas ceremonias, la abundancia de la re gión y de esta forma continuar con las tradiciones antiguas.

PORTAVOZ/AGENCIAS La prisión preventiva oficiosa ha puesto de nuevo en el ojo del huracán las relaciones entre el Ejecutivo mexicano y la Suprema Corte de Justicia. Andrés Manuel López Obrador ha encen dido la polémica en su conferencia matutina al cargar contra el siste ma judicial, el único, ha asegurado, que no ha pasado por una limpieza contra la corrupción. “El Poder Ju dicial está intacto, a los jueces no les importa el pueblo, defienden in tereses de grupos”. Esa es la razón por la que el Gobierno se opone a la revisión de la prisión preventiva oficiosa, que en México mantiene a cuatro de cada 10 personas encar celadas sin haber tenido acceso a un juicio. La Corte decidirá en los próximos días sobre esa situación y previsiblemente dejará inaplica do el artículo 19, que contempla numerosos delitos por los cuales un juez puede dictar de forma au tomática que el acusado siga su proceso en la cárcel.

Los argumentos esgrimidos por el presidente chocan con los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y también con la posición del ministro mexicano que está trabajando sobre este asunto antes de someterlo a vo tación, Luis María Aguilar. López Obrador asegura que, debido a la corrupción de los jueces, se deja rá en libertad a delincuentes peli grosos que “pondrán en peligro la vida de servidores públicos”. Y que eso ocurrirá hasta que el sistema judicial esté “moralizado”, porque, según asegura, los jueces siguen siendo “los de tiempo atrás, carac terizados por la corrupción, con honrosas excepciones”. La Supre ma Corte no ha querido hacer de claraciones sobre las palabras del presidente.Algunos juristas, sin embargo, defienden que estos argumentos no son más que una cortina de humo, que no garantizan la justi cia. Y aclaran que de ningún modo se pretende eliminar por completo las medidas cautelares que dictan prisión para un acusado cuando se detecta riesgo de fuga o violencia contra la supuesta víctima. “Lo que se dice es que esta prisión preven tiva no puede ser un mecanismo automático. Se está pidiendo que el fiscal haga su trabajo y justifique por qué motivos toma esta deci sión”, explica la penalista Adria na Greaves. “El Gobierno da por bueno que meter a la gente en la cárcel es ganar en seguridad, pero lo cierto es que muchos acusados no son siquiera sentenciados en esos años de prisión preventivas y salen libres cuando se agota el plazo previsto. Y otros han pasado años en prisión y cuando tuvieron una sentencia fueron declarados no culpables”, sigue la jurista del colectivo Tojil. En México hay cerca de 92.600 personas entre rejas bajo esa figura, según el Cuaderno men sual de información estadística penitenciaria publicado por la Se cretaría de Seguridad el pasado junio. El ministro Aguilar ha decla rado que la mayoría de ellos son vulnerables y no tuvieron acceso a una defensa adecuada. Si peli groso es soltar a un delincuente porque no exista una figura para retenerlo en la cárcel mientras avanza el proceso, dramático es tener a personas inocentes en la cárcel. México aporta algunos de estos lacerantes casos, como el de Daniel García y Reyes Alpízar, que pasaron 17 años privados de libertad acusados de un asesina to. Ambos han relatado las tor turas de las que fueron víctimas para que se declararan culpables. Su caso llegó a la CIDH y se ha convertido en un aldabonazo en la lucha contra este mecanismo jurídico ciego y automático. Hoy están en casa con un brazalete en el tobillo. No tuvieron un juicio. El presidente del Gobierno fija su atención, sin embargo, en de lincuentes de cuello blanco, con poder e influencias para eludir la cárcel y ser exonerados de sus delitos. “Si la Corte resuelve que ya no haya prisión preventiva, yo respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice. No quiero que el día de mañana, pregunten, por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco? Pues no fuimos nosotros, fue el Poder Judicial, pero el delincuente ya salió”, ha mencionado en su conferencia. “Imagínense lo que sucedería [en caso de no haber prisión preventi va oficiosa]. Si los jueces ya liberan a diestra y siniestra, se agravaría el problema”, ha dicho López Obra dor. “Limpiaremos el Poder Judi cial” y entonces sí podrán defender la eliminación de esa figura penal, asegura. “Cuando haya confianza plena en que no hay corrupción, pero no estamos en esa situación”. El mandato de López Obrador con cluye en Ambas2024.cosas pasan en México, delincuentes en la calle e inocen tes presos, lo que evidencia un sis tema judicial mejorable. Sin prisión preventiva, “México sigue siendo el país de la corrupción y la im punidad”, ha dicho el presidente, pero sin ella, miles de ciudadanos inocentes, debido a la misma co rrupción que se menciona, pueden estar encarcelados.

DERECHOS HUMANOS López Obrador dialoga sobre la prisión preventiva oficiosa

(FOTO: CORTESÍA)

DURANTE

Lord Byron

18 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Una nueva batalla contra la Suprema Corte por una figura penal que mantiene en la cárcel sin juicio a cuatro de cada 10 presos En México hay cerca de 92.600 personas entre rejas bajo esa figura, según el Cuaderno mensual de junioSeguridadlapublicadopenitenciariaestadísticainformaciónporSecretaríadeelpasado la mañanera

PAÍS “

Los que mueren por una causa justa y noble nunca quedan frustrados”

PORTAVOZ/AGENCIAS La violencia machista no para de crecer en México. Alrededor de 50 millones y medio de mujeres y niñas mayores de 15 años han atra vesado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra repre senta más del 70 por ciento de la población y muestra un aumento de cuatro puntos porcentuales con relación a los datos de 2016, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámi ca de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, presentados este martes.Sumado a la violencia femini cida, que cada día deja más de 11 mujeres asesinadas en México, la violencia psicológica es la más pre dominante, con un 51,6 por ciento, seguida de la sexual, con 49,7 por ciento; la física, 34,7 por ciento, y la económica y patrimonial, 27,4 por ciento, según los datos de la en cuesta realizada del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021. Con respecto a los resultados de 2016, el organismo destaca que el cam bio entre las dos encuestas es esta dísticamente significativo en todos los tipos de violencia. La violencia sexual es la que más ha crecido, en 8,4 por ciento. La mitad de las mu jeres y niñas mayores de 15 años la han sufrido. Además, al menos el 41 por ciento de las mujeres encues tadas por el Inegi, fue víctima de agresiones sexuales en la infancia. Los principales agresores han sido los tíos y los primos. Las entidades más violentas para las mujeres son el Estado de México, con más del 78 por ciento, Ciudad de México, 76 por ciento, y Querétaro, 75 por ciento. Por otro lado, el ámbito en el que las muje res han experimentado más vio lencia a lo largo de la vida, es el co munitario, en más del 45 por ciento de los casos; le sigue la relación de pareja, en 39 por ciento, el ámbito escolar, 32 por ciento, y el laboral, un 28 por ciento. El informe también genera re sultados sobre la prevalencia de la violencia en los últimos 12 me ses previos al levantamiento de la encuesta. Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, más del 42 por ciento de las mujeres enfrentó, al menos, una situación de violencia. La más alta fue la psicológica, con un 29,4 por ciento, seguida de la sexual, con un 23,3 por ciento. En el mismo periodo, la violencia se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario, en un 22 por ciento; en el laboral, 20,8 por ciento, en la relación de pareja, 20 por ciento,7, y en el escolar, 20.2 porAdemás,ciento. un 5 por ciento de las encuestadas percibió que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron durante la pandemia de coronavirus. En el ámbito familiar, la cifra ascendió a 8,5 por ciento. En cuanto a los grupos vulnera bles, un 41 por ciento de las muje res con algún tipo de discapacidad, y un 14 por ciento de las mujeres mayores 60 años atravesaron un

MUJERES durante manifestación. (FOTO: MARÍA JULIA CASTAÑEDA) episodio de violencia. Mientras que alrededor de 3,3 millones de muje res que hablan alguna lengua indí gena, ha vivido violencia a lo largo de la vida. En este año, se observa un aumento en la prevalencia de violencia contra las mujeres que se consideran indígenas y en las que hablan una lengua indígena, desta ca el reporte.

19PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

INSEGURIDAD HA EMPEORADO En cuanto a la inseguridad en el país, 44 por ciento señala que ha empeorado en comparación con los últimos 12 meses; por el contrario, 12 por ciento dijo que ha mejorado. Al abordar el tema de los atribu tos de López Obrador, 46 por cien to consideró que la frase “gene ralmente dice la verdad” es la que sirve más para describirlo, por 48 por ciento que así lo consideró en mayo. Un 46 por ciento consideró que la frase “generalmente maqui lla la verdad” es la que sirve más para describirlo, cuando en mayo 44 por ciento estuvo de acuerdo con la misma frase.

ELEMENTOS de la GN. (FOTO: CORTESÍA)

El trabajo comoporpaíslaObradorpresidentedelLópezparareducirinseguridadenelfuecalificado48porcientomuymal/mal

Esta acción en contra de las mujeres crece 4 por ciento en cinco años, según el Inegi

Mexicanos quieren más militares en seguridadPAÍS

PORTAVOZ/AGENCIAS La mayoría de los mexicanos respalda que aumente la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, destaca la nueva en cuesta de la firma Buendía. En el marco del debate abier to por la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional se in corpore al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la encuesta, levantada del 18 al 23 de agosto pasado en todo el país, revela que 51 por ciento de los en trevistados dijo estar “muy a favor” de una mayor participación de los militares en la lucha contra el cri menOtroorganizado.29porciento se manifestó “algo a favor” en el mismo sentido, mientras que “muy en contra” se ex presaron 10 por ciento de los encuesta dos y “algo en contra” un 7 por ciento. En esta segunda y última parte del sondeo resalta también que para 55 por ciento el incremento de la violencia en el país constituye una señal del fracaso de la estra tegia de seguridad del Gobierno federal, por 40 por ciento que lo considera una señal de éxito. De igual modo, 45 por ciento afir mó que la estrategia de seguridad del presidente López Obrador ha he cho que México sea un país menos seguro, ante 25 por ciento que opinó que ha hecho más seguro al país. Un 26 por ciento de los entrevistados consideró a su vez que la estrategia presidencial no ha afectado el nivel de seguridad de México. En la evaluación por áreas, el trabajo del presidente López Obra dor para reducir la inseguridad en el país fue calificado por 48 por ciento como “muy mal/mal”, lo que representa una disminución de tres puntos porcentuales desde mayo pasado, cuando 51 por cien to contestó así a la pregunta. De su lado, 48 por ciento de los encuestados calificó el trabajo del mandatario federal para reducir la inseguridad en México como “muy bien/bien”, al incrementarse en dos puntos con respecto a mayo pasado, que registró 46 por ciento. Un 35 por ciento señaló que la inseguridad en la ciudad o locali dad donde vive ha empeorado en comparación con hace 12 meses, al tiempo que 15 por ciento indicó que ha mejorado.

La mayoría de los ciudadanos están de acuerdo con más participación de Fuerzas Armadas en combate a delincuencia organizada

SIN ESTRATEGIA

México, país de víctimas a mano de violencia machista

20 CORTESÍAFoto: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022PORTAVOZ Considerados como una de las primeras bandas en hacerse conocidas al público gracias a la difusión de sus canciones por Internet ROCK LUCES MONKEYSARCTIC

Saldrá el próximo 21 de octubre

PORTAVOZ / STAFF Btanda británica de rock, forma da en Sheffield, Reino Unido. El grupo está compuesto por el guitarrista principal y vocalista Alex Turner, el guitarrista Jamie Cook, el baterista Matt Helders y con Nick O’Malley en el bajo. Su álbum de estudio debut, Wha tever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006), se convierta en el dis co debut británico más vendido en la historia, con más de 300 mil copias vendidas en su primera semana en el mercado.Lafama mundial de la banda au mentaría gracias al lanzamiento de AM (2013), el quinto disco de la ban da, y el que obtendría mayor éxito comercial.AMse convirtió en su segundo álbum en entrar en el Top 10 del Bi llboard en Estados Unidos, siendo también certificado platino en ese país.Los Arctic Monkeys vendieron más de 20 millones de copias en todo el mundo, volviéndose una de las bandas de rock indie más exitosas de la historia. La banda se convirtió en el primer grupo independiente (sin nin gún contrato con un sello discográfi co) en alcanzar el número uno con el lanzamiento de cada uno de sus seis álbumes en el Reino Unido.

Los Monkeys ganaron seis Brit Awards, tres por Mejor Banda Britá nica; un Mercury Prize por Whatever People Say I Am, That’s What I Am Not; un Premio Ivor Novello, y 20 NME Awards. Y nosotros te traemos un adelan to de su nuevo álbum “The Car” sal drá el próximo 21 de octubre. Después de varios rumores sobre la nueva música de la agrupación lide rada por Alex Turner, la cuenta oficial de Twitter de la banda confirmó qué día se estrenará este séptimo álbum. La fecha en la que se estrenará la nueva producción musical de la ban da fue dada a conocer junto a la que podría ser la portada de este disco y el día elegido será el próximo 21 de octubre de este año, más pronto de lo queGraciaspensamos.aeste anuncio los se guidores se volvieron locos, debido a que la banda tomó un descanso de casi tres años sin sacar material discográfico después de estrenar Tranquillity base hotel & casino’ uno de los discos que marcaría el nuevo estilo de la agrupación. La banda forma parte del festival Corona Capital, por lo que podremos escuchar algunas de sus nuevas canciones en dicha presentación, así que muy atento a sus lanzamientos para que no te pierdas de ninguna en el concierto. AGRUPACIÓN. (FOTOS: CORTESÍA)

21PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 LUCES

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Al menos un tercio de Pakistán está inundado Las lluvias, “sin precedentes en 30 años”, según el primer ministro, Shehbaz Sharif, arrasaron cultivos vitales para la supervivencia de la población, destrozando más de un millón de hogares

Las autoridades y las organiza ciones humanitarias tratan de ace lerar la entrega de ayuda a los más de 33 millones de personas afec tadas, uno de cada siete paquista níes, pero la tarea se complica por los daños en carreteras y puentes. En el sur y el oeste del país apenas queda terreno seco y la gente despla zada debe refugiarse en carreteras y vías ferroviarias elevadas para esca par de las llanuras inundadas. “Por el amor de Dios, ¡necesi tamos ayuda!”, urgió Qadir, de 35 años, que acampa con su familia cerca de Sukkur (sur), después de haber caminado durante tres días. “No nos queda nada, solo logramos salvar nuestras vidas”, dice. El monzón, que suele extender se de junio a septiembre, es esen cial para la irrigación de los cultivos y para reponer los recursos hídri cos en el subcontinente indio. También tiene su cuota de tra gedia y destrucción cada año, aun que hacía tres décadas que el país no registraba unas precipitaciones tanLasintensas.autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastado ras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irrespon sables en otras partes del mundo. Un tercio de Pakistán está ac tualmente “bajo el agua”, declaró el lunes a AFP la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, quien citó una “crisis de proporciones ini maginables”.“Todoes un gran océano, no hay un lugar seco desde donde se puede bombear el agua”, señaló la ministra Rehman, tras añadir que el costo económico será devastador. El saldo puede aumentar por que las autoridades todavía inten tan llegar a las remotas zonas mon tañosas del norte. Y en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse. Según el servicio meteorológi co, Pakistán recibió el doble de las precipitaciones normales. En las provincias sureñas de Baluchistán y Sind, las más afectadas, las lluvias fueron cuatro veces superiores al promedio de los 30 años previos.

MUNDO “ Jaime Balmes El pensar es un misterio; el hablar es un misterio; el hombre, un abismo” RÍO desbordado. (FOTO: CORTESÍA) 130 MUERTOS, EL SALDO PUEDE AU MENTAR PORQUE LAS AUTORIDADES TODAVÍA INTENTAN LLEGAR A LAS REMOTAS ZONAS MONTAÑOSAS DEL NORTE MIL SUMAN

La ONU y el gobierno paquis taní, que decretó el estado de emergencia, lanzaron el martes un llamamiento por 160 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia.

El ministro de Planificación, Ah san Iqbal, dijo el martes a AFP que el país necesitaría más de 10 mil millones de dólares para reparar y reconstruir la infraestructuras afectadas.“Hahabido daño masivo en la infraestructura, especialmente en las áreas de telecomunicaciones, carreteras, agricultura y los medios de subsistencia”, detalló. Las lluvias, “sin precedentes en 30 años”, según el primer ministro, Shehbaz Sharif, arrasaron cultivos vitales para la supervivencia de la población y destrozando más de un millón de hogares.

Los precios de productos bási cos como cebollas, tomates o gar banzos se han disparado por la fal ta de suministros de las inundadas provincias de Sind y Punyab, los graneros del país.

Por todo el país emergieron im provisados campos de desplaza dos en escuelas, carreteras o bases militares.Enla aldea de Nowshera, un colegio se convirtió en refugio de 2 mil 500 víctimas, agobiadas por el calor veraniego y con escasa co mida y “Nuncaagua.pensé que un día debe ría vivir así”, lamenta Malang Jan, de 60 años. “Hemos perdido nues tro paraíso y estamos forzados a vivir una vida miserable”, añadió.

AFECTACIONES

PORTAVOZ/AGENCIAS Las tareas de socorro se in tensificaron el martes en Pa kistán para intentar ayudar a las decenas de millones afectadas por las peores lluvias monzónicas en tres décadas, que inundaron un tercio del país, causaron la muerte de al menos mil 136 personas y pro vocaron daños multimillonarios.

El Fondo Monetario Internacio nal (FMI) dio un respiro el lunes al anunciar la reactivación de un programa de apoyo financiero vital para Pakistán y anunció el desem bolso de un paquete de 1 mil 100 millones de dólares.

Las inundaciones llegan en el peor momento para Pakistán, cuya economía enfrenta una grave crisis.

El plan, previsto para los próxi mos seis meses, proporcionará servicios básicos (salud, alimentos, agua potable y refugio) a los 5.2 mi llones de personas más afectadas.

23MUNDOPORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

HASTA ATRÁS PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 SÍGUENOS EN 24 Foto: CORTESÍA WWW.FREEPIK.COMILUSTRACIÓN:CORTESÍAFOTO: ASPEREZAS Guardia Nacional y veda opositora Pág. 16 Pág . 17 Este 1 de septiembre el Congreso reinicia sesiones, pero analistas anticipan que de nueva cuenta saldrá adelante sólo la agenda legislativa que sea prioridad del Ejecutivo Pág . 12-13 Mazunte, Oaxaca Una de las playas de México económicas donde realmente podrás encontrar la calma El Pacic no ha logrado el resultado deseado Algunos productos del Paquete Contra la Inflación han incrementado su precio al consumidor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.