Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 468
$7.00
Carta desde la cárcel. Caso Mactu El ciclo escolar arrancó en la Normal Rural Mactumatzá sin la presencia de su director, Conrado Borraz, quien está preso en “El Amate”; desde ahí envió un mensaje a sus compañeros y alumnos Pág. 4
HECHO EN CHIAPAS
La maestra seguía ahí Es por todos bien sabido que sus mejores tiempos han sido aquellos en los que estuvo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se trata de la organización magisterial más grande de Latinoamérica; pero su carrera comenzó a gestarla mucho antes. Hoy vuelve a la escena nacional y de ella aún se contarán algunas cosas Pág. 7
Se quedan esperando la pensión Más de 400 extrabajadores pensionados y jubilados del Ayuntamiento exigen los pagos pendientes de diferentes conceptos y la mejora de los servicios médicos municipales Pág. 4
Telefónica conectará a poblaciones indígenas En las comunidades de Chiapas sólo el 42 por ciento cuentan con telefonía e internet, mientras que en las de Campeche, Quintana Roo y Yucatán alcanzan hasta el 81 por ciento de acceso Pág. 9
#Problemas POR UN PRESUNTO adeudo que mantiene el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez con más de 400 exempleados jubilados y pensionados, un grupo de afectados se manifestó en las afueras del Palacio Municipal y anunciaron el inicio de una huelga de hambre por la falta de atención por parte de las autoridades hacia su caso. (Foto: JACOB GARCÍA)
Renunciar a las diferencias políticas: Rutilio Escandón Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
ENVÉS
El éxito no da ni quita la razón a las cosas” Antonio Cánovas del Castillo
Palestra / Coalición
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
N
umerosos son los colegas que han dedicado sendos análisis a los asuntos pendientes y las omisiones de la administración de Manuel Velasco Coello. Los principales indicadores de desempeño gubernamental lo ubican desde hace mucho tiempo en el sótano y la percepción ciudadana lo reprueba en general, no obstante, es presidente de la Conago y será Senador plurinominal. La vertiginosa carrera de Manuel Velasco —diputado local, diputado federal, senador de la República y gobernador de Chiapas— es bastante conocida. Siempre se vendió como joven. El más joven en esto, el más joven en aquello. Había rentabilidad en presumirlo. El día de su triunfo con más de un millón de votos, le preguntaron que ¿qué iba a hacer cuando fuera grande?
Se casó, tuvo un hijo y mientras estuvo al frente del gobierno chiapaneco pasaron seis años y ya no es un joven. Cercano a los 40, tampoco es un viejo. Próximo a iniciar una etapa a la que pocos exgobernadores de Chiapas han llegado (la vigencia política tras su gobierno), será senador plurinominal por el Partido Verde, aval dado por el TEPJF. El máximo circuito electoral también avaló la atomización de la gran alianza que encabezaba Roberto Albores, el registro fuera de tiempo de Fernando Castellanos y las diputaciones federales para indígenas a no indígenas, hechos todos estos concatenados a los intereses de quien vuelve a su amada Ciudad de México. Él sí hizo una coalición ganadora con el Tribunal.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Denise Dresser (@DeniseDresserG) ¿De veras este es el país que somos y el que aspiramos a ser? Aquí las porras y aplausos a Elba Esther Gordillo. Sí, presa política pero también co-responsable del atraso educativo y la rapacidad sindical.
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Escudado en el anonimato, el hijito de los Calderón-Zavala se vuelve valiente con las mujeres y omiso de su promesa de quedarse en Rusia si ganaba Lopez Obrafor la elección. El típico Junior prepotente y vacío.
Observatorio Nacional Ciudadano (@ObsNalCiudadano) Es necesaria una nueva política de colaboración entre México y Estados Unidos que contemple el compromiso por inhibir el tráfico de armas, proporcional al que el Estado mexicano hará en materia de drogas.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1825.- Nace el escritor e historiador mexicano Joaquín García Icazbalceta, cofundador y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua. Autor de “Apuntes para un catálogo de escritores en lenguas indígenas de América”. Muere el 26 de noviembre de 1894.
1842. Muere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.
1887.- En la Ciudad de México es inaugurado el monumento al emperador Cuauhtémoc, ubicado en la avenida del Paseo de la Reforma. Es esculpido por Manuel Noreña y sus discípulos Gabriel Guerra y Jesús F. Contreras, a iniciativa del general Vicente Riva Palacio.
1944. Se promulga la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
El requisito del éxito es la prontitud en las decisiones”
CAPITAL
Sir Francis Bacon
MAESTROS REACCIONAN
La maestra sigue entre la discordia Tras haber sido liberada y aparecer por primera vez en público, Elba Esther Gordillo es el centro de atención entre los bandos magisteriales en la entidad; la aman y la odian
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Era una dirigente sindical indeseable al poder político”. Roger Figueroa. Frente Progresista Sección 40
Foto: CORTESÍA
E
l inicio nacional del ciclo escolar 20182019 ha sido un día de mucha actividad en cuestiones educativas en el estado de Chiapas, donde más de un millón de niños y jóvenes volvieron a los salones de clases tras concluir el periodo vacacional de verano. El 20 de agosto ha traído consigo una serie de eventos que van más allá de lo sucedido en los planteles. Esta fue la fecha en la que reapareció en público la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo después de que un juez la absolviera de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero por los que estuvo en prisión durante seis años hasta el pasado 7 de agosto. Su liberación ha despertado comentarios encontrados entre la parte que la defiende y quienes la critican. La maestra, desde la Ciudad de México emitió un mensaje en conferencia de prensa. Dijo que su imagen ha sido manejada por medio de una “persecución política, de acoso e injusticia”, además, es producto “de un expediente basado en mentiras, de declaraciones falsas para hacerme ver culpable”. Gordillo asegura que ahora que ella está libre, “la Reforma educativa se ha derrumbado”. En ese punto intervienen los líderes magisteriales que dirigen a las dos secciones radicadas en Chiapas. Las dos partes, tanto del SNTE como de la CNTE, manifestaron sus opiniones acerca de las implicaciones políticas de la liberación de la maestra. En el marco del inicio del ciclo, el Frente Progresista Magisterial de la Sección 40 expuso sus puntos de vista acerca de la situación de Elba Esther a quien consideran que fue “una presa política”. Roger Palacios Figueroa, quien forma parte de ese frente respaldó la idea de que la maestra fue encarcelada bajo argumentos políticos. Evitó responder si la salida de prisión de Elba Esther beneficia o perjudica al ámbito educativo. “Nosotros nos centramos estrictamente en el tema de carácter jurídico. “Para que exista el lavado de dinero, primeramente se debe configurar debidamente éste. Tanto lavado de dinero como delincuencia organizada”. Argumenta que la cantidad de dinero
LA CNTE argumenta que por más de 20 años, entre 1989 y el 2013, Elba Esther Gordillo “hizo uso arbitrario de los millonarios recursos económicos.
por la que fue señalada de lavado, en realidad salió “de las cuotas sindicales, es lícito... y fue autorizado por un órgano del comité ejecutivo del SNTE”. Ese recurso supera los dos mil millones de pesos, esa es la cantidad por la que fue acusada. Buena parte de ese dinero fue destinado a pagar una tarjeta de crédito en una tienda de los Estados Unidos, cuya cuenta ascendía a más de 3 millones de dólares, es decir, cerca de 40 millones de pesos. Por lo tanto, la detención fue debido a la oposición que Elba Esther manifiesta en contra de la Reforma Educativa. “Era una dirigente sindical indeseable al poder político”. Figueroa señaló también que con estos actos se dañó al sistema de justicia de nuestro país. Mientras tanto, la maestra, en su mensaje público de este lunes, dijo que su ausencia en el tiempo que estuvo en prisión por “una orquestación perversa” hecha en su contra para ensuciar su imagen. En el otro lado del conflicto está la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La Sección VII que es encabezada por Pedro Gómez Bahamaca también expuso su posicionamiento acerca de la liberación de Elba Esther Gordillo. Por medio de un comunicado, manifiestan su repudio y lamentan “el uso de la justicia mexicana para beneficio de personajes que sirven a grupos políticos en el país, que, además de saquear el país, laceran los derechos laborales de los trabajadores”.
Me liberaron y la Reforma Educativa se ha derrumbado”. Elba Esther Gordillo “Su negra fama no gratuita, fortuita, ni es un invento de los trabajadores de la educación aglutinados en la CNTE, sin temor a equivocarnos podemos afirmar que es una fama que la asesina se ha ganado a pulso”, sostienen en el comunicado. La CNTE argumenta que por más de 20 años, entre 1989 y el 2013, Elba Esther Gordillo “hizo uso arbitrario de los millonarios recursos económicos, así como del patrimonio del SNTE producto de nuestras cuotas sindicales”. Los dos frentes magisteriales han expuesto su tema, al tiempo que la maestra asegura que sus recursos millonarios fueron heredados por su madre, una maestra rural. Con ese entorno ha dado inicio el ciclo escolar, uno de los más agitados por traer consigo la implementación de algunos cambios considerados dentro de la Reforma Educativa, la que sigue siendo manzana de la discordia en los gremios magisteriales.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
CASO SIN RESOLVER
Carta desde la cárcel El ciclo escolar arrancó en la Normal Rural Mactumatzá sin la presencia de su director, Conrado Borraz, quien está preso en El Amate; desde ahí envió un mensaje a sus compañeros y alumnos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
Aquí el dilema: corremos y nos protegemos en tanto uno de la comunidad escolar enfrenta a los hombres y leyes que le imputan una muerte que no cometió o nos unimos para salir juntos de este problema. Yo estoy por la segunda opción” Conrado Borraz León
os estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá acudieron al inicio de clases este lunes en su plantel educativo. Por la mañana fueron recibidos por compañeros y personal, formaron parte el homenaje a la bandera. Fue un inicio de ciclo casi normal, de no ser porque la escuela sigue viviendo el conflicto que comenzó con la detención del director, Conrado Borraz León, acusado de homicidio y tentativa de homicidio por la muerte de un alumno y los daños físicos sufridos por otros dos compañeros suyos, producto del demandante esfuerzo realizado en lo que algunos llaman “curso de inducción” y otros conocen como “novatada” que se aplica a los estudiantes de nuevo ingreso. Esos hechos destaparon una serie de situaciones similares ocurridas anteriormente en esa escuela. Ante la comunidad estudiantil, autoridades de la Mactumactzá encabezaron la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar. En el mensaje de bienvenida, el maestro José Antonio Borraz Sánchez llamó a fortalecer la comunicación al interior de esta institución y afrontar los “complejos momentos” actuales. “Muchos de los aquí presentes no tuvimos el privilegio de estudiar en Mactumactzá, pero sus anhelos de igualdad y de justicia nos inspiran como docentes para crecer y dar lo mejor de nosotros”, expuso el profesor. La comunidad de la Mactumactzá manifiesta su solidaridad para con su director, Conrado Borraz, quien desde la cárcel con-
ANTE LA comunidad estudiantil, autoridades de la Mactumactzá encabezaron la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar. (Foto: CORTESÍA)
testó con una carta que él mismo escribió. En ella afirma que si él autorizó que el Comité Estudiantil llevara a cabo el curso de inducción es porque “las actividades son formativas, posibles de llevar a cabo, no extenuantes ni diseñadas para el sacrificio. Por eso di mi visto bueno”. Borraz, quien se encuentra vinculado a proceso por los dos delitos que le fueron imputados y detenido desde el pasado 28 de julio, relata su versión de los hechos ocurridos el día en que el alumno falleció. “A las 12 de la noche me informan que a José Luis lo habían internado en el Sanatorio Paredes”. Al siguiente día, nadie le pudo dar una explicación de lo que ocurría con el joven internado. “Se dijo que el primer diagnóstico médico por los síntomas que
mostraba era intoxicación o envenenamiento... Cuando supe del deceso de José Luis Hernández Espinoza del mismo día 20 de julio, el golpe fue terrible, no podía creer que estuviese sucediendo”. Poco antes, el propio Borraz acudió a la reunión general de bienvenida, en la que participaron los alumnos de nuevo ingreso, quienes, afirma en la carta, “no hubo quejas, al contrario, después de puño y letra manifestaron su alegría de pertenecer a Mactumactzá”. La actual problemática debe ser discutida con valoradas con racionalidad y con sentimiento de comunidad escolar, es lo que dice Borraz en su carta. “Aquí el dilema: corremos y nos protegemos en tanto uno de la comunidad escolar enfrenta a los hombres y leyes
que le imputan una muerte que no cometió o nos unimos para salir juntos de este problema. Yo estoy por la segunda opción”. En tanto, ayer mismo, la comunidad de padres de familia de la Normal Rural dio a conocer un escrito con su posicionamiento acerca del caso. Entre otras cosas, exigen a las autoridades la liberación de Conrado Borraz y critican a la Fiscalía “por el uso político de la investigación”, argumentan que el fiscal Neri León “está distorsionando los hechos con el fin de criminalizar a los alumnos y docentes de la escuela”. Finalmente, Borraz León llamó a la comunidad de la Rural que eviten dispersiones y desórdenes y que deben buscar la solución del problema por medio de la comunicación y el diálogo.
Se quedan esperando la pensión Más de 400 extrabajadores pensionados y jubilados del ayuntamiento exigen los pagos pendientes de diferentes conceptos y la mejora de los servicios médicos municipales TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
Por un presunto adeudo que mantiene el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez hacía más de 400 exempleados jubilados y pensionados, un grupo de afectados se manifestó en las afueras del palacio municipal y anunciaron el inicio de una huelga de hambre por la falta de atención por parte de las autoridades hacia su caso. Entre las afectadas hay mujeres de edad avanzada
quienes son pensionadas por viudez, por lo que el dinero que reciben de ese concepto representa la base de sus ingresos. “Nosotras ya no tenemos compañero, no tenemos marido. Es una injusticia lo que nos están haciendo”. Otro de los aspectos denunciados es la falta de medicinas en los servicios médicos municipales, situación que ha sido denunciada desde mucho antes por otros sectores de trabajadores y sigue sin ser atendida por completo. Les han restringido, además, el pago de retroactivos y de prestaciones como el bono del burócrata que desde el año pasado no han percibido. La razón que les dieron para tal recorte fue que ellos son afiliados del ISSTECH, cosa que, aseguran, es falsa. En el transcurso del día, un grupo de inconformes fue recibido al interior del Ayuntamiento para sostener una reunión al respecto de la cual no dejaron saber los resultados.
ANTE LA comunidad estudiantil, autoridades de la Mactumactzá encabezaron la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
VOCES
Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito” Thomas Alva Edison
Opinión pública
Polígrafo Político
Gonzalo Egremy
Darinel Zacarías
¡Soconusco Saludable! "Doctor, hágame caso, quiero volver, a ser aquel payaso, con alas en los pies" Joaquín Sabina
E
s también sano reconocer que dentro del rescate de la red hospitalaria que el gobernador de Chiapas impulsa, es menester reconocer que por varias décadas, la región Soconusco, necesitaba un nosocomio de esa envergadura. Este nuevo Hospital General de Tapachula, representa un significativo hálito para quienes habitamos en esta región fronteriza. Es, sin lugar a dudas, una de las obras más emblemáticas y trascendentales de Chiapas. Con estas acciones, Manuel Velasco demuestra que a pesar de que su gobierno está en la recta final, hasta los últimos días de su mandato sigue impulsando obras y programas a favor de la salud Era urgente un espacio digno para los habitantes de esta región. Un hospital que tenga infraestructura, personal, medicamentos. Que cuente con tecnología de punta y que permita atender, principalmente a los grupos vulnerables. En su arenga, Velasco Coello reconoció "Con el apoyo de la Federación, esta obra representa el rescate de infraestructura hospitalaria más importante que se ha dado en la historia de Chiapas, toda vez que se cumple con una de las necesidades más apremiantes de las familias chiapanecas, que es la de tener servicios de salud más cerca de sus hogares". Esta obra médica entrará en funciones a partir del primero de septiembre próximo, toda vez que iniciará con el proceso de entrega-recepción de áreas, capacitación del personal y la apertura del servicio de consulta externa. El nuevo y sofisticado hospital, sustituye al antiguo nosocomio construido hace 26 años y cuenta con 120 camas y 34 especialidades médicas, subespecialidades y servicios de apoyo. El Hospital General de Tapachula lleva el nombre del "Dr. Manuel Velasco Suárez"2, y se hizo la entrega simbólica de 5 de 12 ambulancias que serán puestas a disposición en distintos hospitales de todo Chiapas. El mandatario federal Enrique Peña Nieto reconoció el nombre del nuevo hospital, como un homenaje a un gran hombre, un gran médico, referente de la evolución de la medicina en el país, quien fue uno de los primeros neurocirujanos que tuvo México, y fundador del Instituto Nacional de Neurología, y de la Universidad Autónoma de Chiapas -el Dr. Manuel Velasco Suárez-. Por lo pronto, causó beneplácito esta magna obra que no solo es un aliciente para los habitantes de Chiapas, sino también de los hermanos del vecino país de Guatemala. Contará con una plantilla de mil 200 médicos, enfermeras y personal administrativo calificado; y beneficiará a cerca de medio millón de habitantes, todo ellos dirigidos por el galeno Esaú Guzmán Morales, a quién la sociedad le reconoce su filantropía, humanismo y vocación de servicio. Dicen que Chiapas es el tercer estado con la mayor reducción de carencias en servicios de salud, logrando que 461 mil personas que antes no tenían acceso a la atención medica hoy gocen de ella, esto, de acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. ¡Qué tal! PD1: La Auditoria Superior de la Federación (ASF) ya volteó a ver el tema del Colegio de Bachilleres de Chiapas, por el nada despreciable desvió de más de 2 mil millones de pesos, que debieron ser destinados al pago de impuestos. ¿Evasión fiscal? ¿Quiénes tejieron esta gran estafa? Se avecina un temporal. Ampliaremos. ¿Quién dijo que tengo sed?
Los reglazos de la maestra
L
a chiapaneca profesora, Elba Esther Gordillo Morales, cumplió su promesa de “decir su verdad” ayer lunes, tras obtener su libertad hace doce días. La Reforma Educativa, diría AMLO en reunión con EPN y los equipos de transición, “será echada abajo”. Tal como lo adelantó desde el día 8 del presente mes, cuando obtuvo su libertad absoluta tras cinco años bajo proceso penal, la maestra, Elba Esther Gordillo ofreció ayer en la Ciudad de México una conferencia de prensa. Sin decir nombres, lanzó, en su alocución, varios dardos cargados de animadversión contra, se supone, fueron para el presidente, Enrique Peña Nieto. Las notas informativas de prensa escrita, de medios digitales, de radio y televisión, coincidieron en lo anterior y hasta futurizaron que la profesora retomará el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En su reaparición por primera vez en público tras ser absuelta de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, la maestra, en su discurso lanzó indirectas y habló sobre la defensa del magisterio, la unidad y el derrumbe de la Reforma Educativa, el medio digital: Animal Político. A continuación las frases más relevantes que dio la maestra al anunciar su regreso. “Recuperé la libertad y la Reforma Educativa se ha derrumbado”, podría ser una indirecta para el Gobierno Federal, pues es una de las reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto. “No sufrí sola, también sufrieron los maestros y maestras de México”. “Lamento que quienes debían defenderlos no lo hicieron y nos traicionaron”, la indirecta para la actual dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que preside Juan Díaz de la Torre, y Luis Castro Obregón, líder nacional del PANAL. “Aquí la imagen que ha predominado en 5 años, producto de un expediente basado en mentiras. Soy inocente”, indirecta a la PGR y Jesús Murillo Karam, entonces procurador, y que se encargaron de armar el caso contra la maestra. Ella mostró la resolución que le otorga la libertad. “Hoy está guerrera está en paz”, sintetizó. “El Sindicato nunca se había enfrentado a la autodestrucción como resultado de la abyección”. “En cada escuela pública se percibe la crisis sindical, se exige un sindicato fuerte y unido”, en referencia a las diferencias que se han dado en el magisterio. “Ejerceré mi libertad consciente de que mi lealtad siempre ha estado con los maestros y la educación”.
Sin embargo al término de la conferencia, una reportera le cuestionó si le guarda rencor al presidente, Peña Nieto, y la maestra, Elba Esther Gordillo, dijo que no respondería preguntas. Casi a la misma hora, en Palacio Nacional se llevaba a cabo el segundo encuentro oficial entre el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, así como ambos equipos de transición. Teniendo a su lado a Peña Nieto, y por micrófono, AMLO dijo que “echará abajo la Reforma Educativa”, con lo que coincidió con la maestra, Elba Esther Gordillo sobre el “derrumbe” de la modificación del modelo educativo impulsado por el gobierno que concluye el primero de diciembre. Después de la elección del 1º de julio, en el que MORENA arrasó con la mayoría de los cargos del Congreso de la Unión, gubernaturas, Congresos locales, presidencias municipales y el Poder Ejecutivo Federal, el país pareciera que está entrando a una nueva etapa sociopolítica y económica, ¿no cree usted? BISBISEO ¡Suertudos! el extesorero, Humberto Pedrero Moreno, y el ex secretario técnico del gobierno estatal, Roberto Antonio Rubio Montejo, a quienes la Sala Regional Xalapa, del TEPJF les revocó la constancia de mayoría para ser diputados federales postulados por el PRI-PVEM, sin embargo el domingo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad determinó devolverles la constancia de mayoría y sin tomar en cuenta que ambos, según MORENA, falsificaron documentos para hacerse pasar por indígenas de poblados con cabecera en Bochil y Las Margaritas, respectivamente//Tal vez algún día los veamos con la indumentaria indígena en la Cámara de Diputados//Se lamenta el deceso del amigo, Rogelio Martínez Pérez, el ex secretario de obras públicas en el trienio, 2012-2015 que encabezó, Samuel Chacón Morales//Elevamos oración para que Dios reciba su Alma y le dé pronta resignación a la familia del destacado profesionista//De acuerdo con informe oficial, el amigo ingeniero civil, ingresó al Hospital General de Zona 1 del IMSS aquí en Tapachula, con graves problemas de salud por una neumopatía crónica complicada por una enfermedad preexistente de larga evolución manejada previamente por médicos particulares y con apoyo ventilatorio en su domicilio//Aparte de ello, lamentablemente, presentaba un proceso infeccioso, afirma el informe oficial, familiares solicitaron su traslado al Centro Médico “La Raza” y pero no le alcanzó el tiempo para ser trasladado debido a las complicaciones y deterioro avanzado de su salud//QEPD
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
El NAIM a consulta
Foto: CORTESÍA
F
inalmente López Obrador anunció que la terminación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) –que lleva un 30% de avance, unos 90 mil millones pesos invertidos- se someterá a una discusión pública. En ella participarán especialistas, organismos empresariales, sociedad civil, organizaciones sociales y ciudadanos. Convocó a un debate abierto en los medios de comunicación en base a esas conclusiones, para posteriormente llevar a cabo una consulta o una encuesta para determinar el destino de tan importante inversión. En la plataforma web www.lopezobrador.org.mx se puso a disposición toda la información relativa a este tema. Son un sinfín de documentos, análisis y dictámenes técnicos, muchos de ellos en inglés, que créame, difícilmente consultará la mayoría de la población. Aunque lo hiciera, se antoja difícil que el ciudadano común pudiera interpretarlos correctamente. En mi opinión, es lo más parecido a pretender interpretar por cuenta propia los análisis clínicos que un médico lleva a cabo para determinar el tratamiento adecuado para un paciente. Someter a escrutinio público la interpretación de esos resultados sin importar si los consultados están calificados para hacerlo. Zapatero a sus zapatos, dice el viejo refrán. La consulta conlleva sus riesgos porque, por ejemplo, en la redes sociales persiste una dinámica de discusión, donde todo razonamiento crítico contrario a lo en su momento sostenía el ahora Presidente Electo es descalificado de inmediato. Parece por ratos que la campaña no hubiera terminado. Las diatribas persisten y el fuego cruzado de las injurias sigue siendo el deporte favorito. Percibo positivamente que cuando menos hay una variante en la postura de López Obrador. Si nos ha llamado como ciudadanos a opinar al respecto, pues es la hora de hacerlo con libertad y no por eso ser sujetos de escarnio. Rectificar o cambiar de opinión no debe ser visto como una señal de debilidad sino de sentido común. Como decía Campoamor “nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira” por supuesto que hay pros y contras en un proyecto de esta magnitud en nuestro país como en cualquier parte del mundo. Son muchísimas las variantes y en todo caso habrá que poner sobre la mesa los puntos más elementales y de simple racionamiento. Por lo pronto la cancelación del nuevo aeropuerto significaría tirar a la basura 100 mil millones pesos que ya fueron invertidos, pero no sólo eso. El gobierno federal enfrentaría una serie de demandas multimillonarias de antemano perdidas que afectarían de manera crítica las finanzas públicas. He conversado con abogados especialistas que conocen el tema y créame
que los contratos suscritos tiene garantizadas las indemnizaciones que retendrían con las reservas del Banco de México, sin juicio previo, ahora sí con el dinero de todos los mexicanos. El impacto ecológico ya está hecho, pero fue sujeto a las medidas que establecen las normas oficiales mexicanas y las leyes ambientales. La idea de que el aeropuerto se inundaría, ya está resuelta porque los ingenieros están utilizando material pétreo-poroso de origen volcánico (tezontle) para estos casos. Los holandeses construyeron parte de la ciudad Amsterdam ganándole terrenos al mar. Los grandes desarrollos inmobiliarios en Dubái también se hicieron ganándole terrenos al mar. El Eurotúnel cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido, uniendo Coquelles (ciudad de Calais) en Francia y Folkestone en el Reino Unido. Otro factor a considerar es que la capacidad del actual aeropuerto se encuentra rebasada e incluso pone en riesgo las operaciones aéreas debido a su saturación. En una nota de El País, Ángel Iturbide, secretario del sindicato mexicano de controladores, describe como “terrible” la saturación del aeropuerto Benito Juárez de la capital del país y del espacio aéreo en el Valle de México. Se está operando “al límite de la seguridad” señala, e insiste en el riesgo de un accidente aéreo. Es un tema que no se puede seguir aplazando si consideramos que va para 20 años que se pretende construir. Pero no sólo eso, su puesta en operación incrementaría el movimiento de pasajeros de 46 a 60 millones de pasajeros, así como las importaciones y exportaciones que se realizan por vía
aérea. Se tiene como referencia el hecho de que en los últimos 10 años el número de turistas se incrementó de unos 23 a casi 40 millones. Además existe el interés de muchas aerolíneas internacionales por participar en el mercado mexicano. La propuesta de construir el aeropuerto en la base militar en Santa Lucía, sería en apariencia más barata, unos 70 mil millones de pesos, que tendría que invertir sólo el gobierno porque después de una eventual cancelación del NAIM difícilmente se convencería a nuevos inversionistas. No se ha considerado que la fuerza aérea tiene su principal base de operaciones desde las que se atiende por ejemplo, la operación del plan DN3 que atiende las emergencias y auxilio a la población en caso de desastres. ¿a dónde se irían? Estos y muchos otros argumentos me llevan a concluir que aunque la consulta atrasará las obras y la puesta en marcha del nuevo aeropuerto, es necesaria su conclusión. Ojalá así lo entienda la mayoría de los mexicanos. La cuestión es que ya se sentó un precedente en este tema y puede poner en riesgos otros propuestas como el mismo Tren Maya. Si en ese proyecto se piensan invertir entre 120 y 150 mil millones ¿No habría que ponerlo a consulta y aplicar el mismo rasero? Uno de sus trazos pasaría por el sitio arqueológico de Calakmul. La reserva de la biósfera de Calakmul es un área natural protegida. Fue declarada como reserva de la biósfera de la UNESCO en 1989. ¿Cómo sortear estos nuevos y posibles cuestionamientos e impedimentos que pretenden detonar el desarrollo en el sureste mexicano?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
Es una cosa bastante repugnante el éxito. Su falsa semejanza con el mérito engaña a los hombres” Victor Hugo
HECHO EN CHIAPAS
La maestra seguía ahí Es por todos bien sabido que sus mejores tiempos han sido aquellos en los que estuvo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se trata del organización magisterial más grande de Latinoamérica; pero su carrera comenzó a gestarla mucho antes. Hoy vuelve a la escena nacional y de ella aún se contarán algunas cosas
E
lba Esther Gordillo se coronó como lideresa magisterial el 24 de abril de 1989, y tuvieron que pasar más de dos décadas hasta que su encarcelamiento la separara del cargo; no así del poderío político que ostenta y que empezó justamente en el bando del tricolor. Es por todos bien sabido que sus mejores tiempos han sido los que estuvo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se trata del organismo magisterial más grande de Latinoamérica; pero su carrera comenzó a gestarla mucho antes.
Olmos relata en su investigación que la época en que el país fue gobernado por el PAN, fue también aquella en la que el poder de la comiteca se incrementó
COMENZÓ EN EL PRI De acuerdo con El Financiero, Gordillo había sido diputada federal en los periodos de 1979-1982 y 19851988. Luego de ello, es que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari la apoyó en su ascenso como lideresa en el SNTE, pero el vínculo de la denominada “maestra” con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se estrechó cuando ganó la Secretaría General de ese instituto político en 2002. Para entonces, el paso de los sexenios había hecho mella en el “romance” político. Según el reportaje “Los brujos del Poder” (2009), de la autoría de José Gil Olmos, Gordillo le había hecho la vida de cuadritos a Ernesto Zedillo mientras fue el titular de la Secretaría de Educación Pública; por eso, en cuanto asumió el poder como presidente de la nación mexicana, uno de sus planes era deshacerse políticamente de la maestra. Describe que si durante sus primeros años como lideresa del SNTE, la comiteca había maniobrado con éxito en la complicada política nacional, se debía en gran medida al apoyo de Gortari, “quien, por intermedio de Manuel Camacho Solís, le proporcionó no sólo la estructura necesaria sino los recursos financieros indispensables para afianzarse en el sindicato”. El gobierno federal planeaba efectuarle auditorías tanto a ella, como a la dirigencia del SNTE puesto que eran multimillonarios los recursos que obtenían del erario federal, a través del fideicomi-
so “Vivienda Magisterial”; a ello se le sumaba el ingreso mensual de las cuotas de maestros y trabajadores de la educación. Ese dinero, asegura Olmos, el poder de Elba Esther Gordillo se había extendido sobre gobernadores, legisladores, intelectuales, periodistas e incluso la presidencia de la República, como ocurrió con Vicente Fox y con Felipe Calderón. SEXENIO PANISTA Con la llegada de Fox al poder, a Gordillo se le vinculó con el PAN; acusada de colaborar con el régimen blanquiazul, en 2006 fue expulsada delas filas priistas. En 2011, volvió a operar a en favor del PAN, y por tanto, el apoyo del SNTE se orientó en ese sentido. Según El Financiero, “en esa ocasión, la maestra aceptó haber negociado con Calderón para que Miguel Ángel Yunes llegara al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y para otorgar la dirección del Sistema Nacional de Seguridad Pública a Roberto Campa. En tanto, Calderón secundó a Gordillo: aseguró que ese ‘pacto’ sí existió y tenía como objetivo la puesta en marcha de reformas a la ley que la ‘maestra’ se comprometió a apoyar”. Olmos relata en su investigación que la época en que el país fue gobernado por el PAN, fue también aquella en la que el poder de la comiteca se incrementó. Aseguró que hizo amistad con Marta Sahagún y operó desde la Cámara de Diputados las propuestas de reformas constitucionales; y a Felipe Calderón le levantó la mano como ganador de la campaña presidencial de julio de 2006, incluso antes que su partido. “Con los gobiernos panistas, más que con los de filiación priísta, el poder de la maestra se ha acrecentado y extendido mucho más allá del SNTE. Su influencia ha alcanzado tanto a gobernadores del PRI como del PAN, llegando hasta las secretarías de Educación y Seguridad Pública, así como al ISSSTE y a la Lotería Nacional”, refirió. EL EMBATE DE PEÑA Una vez que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la Reforma
Foto: CORTESÍA
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
UNA VEZ que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la Reforma Educativa, ella se pronunció en contra y se declaró “dispuesta a encarar” lo que viniera.
Educativa, ella se pronunció en contra y se declaró “dispuesta a encarar” lo que viniera y que nada la intimidaría. Así, el 27 de febrero de 2013 —el mismo mes que dio su última conferencia como lideresa del SNTE—, agentes de la PGR la detuvieron por el presunto desvío de 2 mil 600 millones de pesos pertenecientes al Sindicato que presidía. En el libro “Los demonios del sindicalismo mexicano” (Editorial Random House/Aguilar), se cuenta que la maestra celebraba su cumpleaños número 68 en un restaurante de la exclusiva zona de Santa Fe en Ciudad de México, cuando comenzó a cuestionar el gobierno entrante de Peña, con quien su relación era meramente institucional; nada cerca de ser aliados. Ese mismo día por la noche, en Los Pinos, Peña Nieto, Luis Videgaray, integrante del poderoso Grupo Atlacomulco y secretario de Hacienda; Miguel Ángel Osorio Chong, líder del Grupo Pachuca y secretario de Gobernación; junto con Jesús Murillo Karam, integrante del grupo político de Manlio Fabio Beltrones y procurador General de la República, se enteraban de la postura de Gordillo. Se tomó la decisión de sacarla de la escena nacional por “ir en contra de la reforma educativa,
criticar al presidente, ser adversa al grupo en el poder desde que Peña era gobernador del Estado de México”. Así, 20 días después de esa noche, aprehendieron a la comiteca por mera estrategia política, no como un intento de hacer justicia a la educación en México. Según el libro, entonces el procurador Murillo Karam titubeó porque no veía sustento jurídico sólido; sabía que las acusaciones se caerían. ¿Y AHORA? En la primera conferencia conjunta entre el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, éste último afirmó que la maestra no va a trabajar en el próximo gobierno. Abundó que la política educativa es una facultad del Estado mexicano y por tanto, éste va a definirla mediante sus tres poderes; refirió además que no se intervendrá en asuntos internos de sindicatos y que se cancelará la reforma educativa. “No va a trabajar la maestra Elba Esther en el gobierno próximo. Como ciudadana, en el uso de sus facultades va a ejercer sus derechos. Se van a reconocer sus derechos pero nadie va a estar al margen de la ley”, declaró el tabasqueño.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
CAMBIOS PARA CHIAPAS
Renunciar a las diferencias políticas: Rutilio Escandón El gobernador electo aseguró que se necesita de la unidad y la suma de esfuerzos para lograr enderezar al estado y al país PORTAVOZ STAFF
La cuarta transformación de la vida pública necesita de la participación de todos y todas”, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas
Foto: CORTESÍA
E
nmendar tanto al estado como al país requiere abandonar las diferencias políticas, y colocar los intereses de la sociedad encimas de los personas o partidarios, sostuvo el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Aseguró que se necesita de la unidad y la suma de esfuerzos para llevar a cabo los cambios que la entidad necesita; por lo que se requiere de la reconciliación para garantizar la paz social y avanzar hacia el progreso. “La cuarta transformación de la vida pública necesita de la participación de todos y todas, por ello caminaremos de la mano de la gente, seremos un gobierno que escuche, conozca y resuelva de manera adecuada las problemáticas, con justicia social”, expresó el morenista. Asimismo, dejó en claro que se garantizará un verdadero Estado de Derecho, pues su gobierno irá a las causas de los conflictos y los resolverá de manera pacífica, para evitar la violencia y la represión que sólo obstaculizan el desarrollo del estado y sus habitantes. También destacó la importancia de evitar la confrontación y continuar trabajando con respeto a las leyes, pues sólo de esta for-
RUTILIO ESCANDÓN, destacó la importancia de evitar la confrontación y continuar trabajando con respeto a las leyes.
ma se garantizará que el diálogo y el consenso puedan convertirse en los motores que consoliden la democracia. De igual forma, reiteró que en su administración no habrá nadie por encima de la ley y que no se
actuará al margen de la misma. Además, expuso que se cerrará el paso a la corrupción y la impunidad que tanto daño le han hecho a la entidad. Por último, Rutilio Escandón afirmó que se establecerá la aus-
teridad en el gobierno para que el presupuesto público se ejerza de manera eficiente y se invierta en lo que realmente se necesita; también se rendirá cuentas a la sociedad pues habrá absoluta transparencia.
Avanzar en la educación de calidad: Eduardo Campos El titular de educación en Chiapas convocó a los estudiantes, personal docente y padres de familia a integrarse y participar de manera comprometida con la gran tarea PORTAVOZ STAFF
El secretario de Educación Pública en Chiapas, Eduardo Campos Martínez, junto con el presidente municipal de Tonalá, José Luis Castillejo Vila, dieron inicio al ciclo escolar 2018-2019, en el plantel número 97 del Telebachillerato Comunitario “Mariano Matamoros”, donde también inauguraron un aula didáctica. En el evento, Eduardo Campos convocó a los estudian-
tes, personal docente y padres de familia a integrarse y participar de manera comprometida con la tarea educativa. Además, sostuvo que este periodo que inicia “es una nueva oportunidad para crecer como personas y como comunidad, haciéndolo con compromiso, esperanza de avanzar en la educación de calidad, integra y centrada no sólo en los aprendizajes académicos, sino también en la tarea de recuperar los principios humanos y éticos, a no claudicar de las escuelas”. Por su parte, Castillejos Vila recalcó que “la escuela telebachillerato comunitario ‘Mariano Matamoros’ está para que dure muchos años, donde pasarán muchas generaciones, en esta obra pensamos en las necesidades y demandas que las comunidades aledañas requieren y en su momento solicitaron el apoyo, hemos hecho una inversión
EN EL PLANTEL número 97 del Telebachillerato Comunitario “Mariano Matamoros”, en el municipio de Tonalá se inauguró un aula didáctica para el ciclo escolar 2018-2019. (Foto: CORTESÍA)
histórica en infraestructura educativa a lo largo de estos tres años de gobierno, se construyeron 28 aulas y 30 aulas más de reconstrucción a raíz del terremoto en el municipio de Tonalá”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
09
ESQUEMA 3 POR 1
Telefónica conectará a poblaciones indígenas En las comunidades de Chiapas sólo el 42 por ciento cuentan con telefonía e internet, mientras que en las de Campeche, Quintana Roo y Yucatán alcanzan hasta el 81 por ciento de acceso ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
A
Los pueblos con menor cobertura pertenecen a la entidad: Awateko y el Lacandón, con el nueve por ciento
nte la falta de escasez de servicios de internet y telefonía en las regiones con población indígena de la entidad, la compañía Telefónica anunció que analiza enfocar un plan de cobertura a las comunidades de menos de 5 mil habitantes del territorio chiapaneco, así como las de Oaxaca y Guerrero. Esta iniciativa es en acatamiento a las obligaciones a las que está sujeta, derivadas de la licitación de frecuencias de la banda de 2.5 GHz, ideal para servicios móviles. En días pasados, la el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que el 77 por ciento de los pueblos indígenas en el país tiene telefonía o internet 2G, 3G o 4G. Dicho porcentaje no es igual en toda la región nacional; en las comunidades de Chiapas el indicador apenas llega a 42 por ciento, mientras que en las de Campeche, Quintana Roo y Yucatán alcanzan hasta el 81 por ciento de acceso, con base en el portal La Verdad. Los pueblos con menor co-
bertura pertenecen a la entidad: Awateko y el Lacandón, con el nueve por ciento. Por su parte, la firma española aún no define el esquema que trabajará, pero señaló que trataría de elegir el esquema 3 por 1 para facilitar el despliegue de infraestructura, de acuerdo con información retomada de NSS Oaxaca. Según los datos de Telefónica, existen 7 mil 756 poblaciones con más de 1 mil y menos de 5 mil habitantes, de las cuales sólo 580 no tienen servicio móvil. Hasta el momento, las comunidades con más de 5 mil pobladores ya cuentan con servicios móviles. La Red Compartida tiene compromisos de expanción de infraestructura, por lo que Telefónica y AT&T deberían cubrir con tecnología 3G o superior, al menos 200 de 557 poblaciones en donde hoy no hay servicio móvil, según las obligaciones de cobertura que fijó el IF. También deberán utilizar la banda de 2.5 GHz obtenida o cualquier otra —propia o de terceros—, dentro de los primeros cuatro años a partir de la notificación del fallo. Aclararon que
EN DÍAS pasados, la el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que el 77 por ciento de los pueblos indígenas en el país tiene telefonía o internet 2G, 3G o 4G. (Foto: CORTESÍA)
por ningún motivo podrán ser menos de 100 las poblaciones beneficiadas. De igual forma, las compañías tendrán la responsabilidad de contar con los procesos y recursos necesarios para la prestación del servicio de acceso inalám-
brico en las poblaciones que se encuentren dentro de los municipios que conforman las Zonas Económicas Especiales, que comprenden Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, Puerto Chiapas-Tapachula, Coatzacoalcos-Salina Cruz y Mérida-Progreso.
Declaran emergencia en Villa Comaltitlán Apenas ayer, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió esta acción, tras las afectaciones que generó el desbordamiento del río Chancalá PORTAVOZ STAFF
Las autoridades municipales de Villa Comaltitlán no emitieron acciones para evacuar a las familias de la intensa lluvia que azotaba a la localidad, por lo que el nivel del agua alcanzó casi los dos metros en sus viviendas. Apenas ayer, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia, tras las afectaciones que generó el desbordamiento del río Chancalá. A través de un comunicado, la Segob informó que con esta acción se activan los re-
cursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). Con esta declaratoria, las autoridades podrán disponer de recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Por el momento no se registraron personas lesionadas, sólo daños materiales. Por su parte, el delegado regional de Protección Civil, Guillermo Soto Palomeque, dio a conocer que la intensa lluvia alcanzó los 117 milímetros y propició el desbordamiento del río, le cual atraviesa la cabecera municipal de Villa Comaltitlán, perjudicando por lo menos 40 viviendas.
LOS DAÑOS se registraron principalmente en los barrios San Isidro, Santa Lucía, San Bartolo y Xochicalco, en la parte baja de la comunidad. (Foto: CORTESÍA)
Los daños se registraron principalmente en los barrios San Isidro, Santa Lucía, San Bartolo y Xochicalco, en la parte baja de la comunidad. Chiapas, al menos mil personas tuvieron que huir de sus viviendas, debido a que el río Chalaca, que cruza la cabecera munici-
pal de Villa Comaltitlán, se desbordó ante una fuerte lluvia ocurrida la tarde de ayer en la zona de la sierra. Asimismo, en el municipio de Huixtla, el río que lleva el mismo nombre se desbordó, derivado de las últimas lluvias.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
ORGULLO MEXICANO
Muñecas de Amealco El gobierno de Querétaro destinará apoyos con crédito hasta por 75 mil pesos a las artesanas PORTAVOZ STAFF
L
a muñeca de Amealco fue declarada hace un par de días como patrimonio cultural de Querétaro, un símbolo hecho por manos otomíes que identifica tanto este estado, como en México y en el mundo, según información de El Universal.
>> Las muñequitas artesanales que se venden en las calles de Querétaro son originarias de Amealco
15
DE AGOSTO FUERON DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL DE QUERÉTARO >> Las artesanas llegan a elaborar 15 muñecas diarias
2017
SE CONFECCIONAN ALREDEDOR DE
150 mil PIEZAS AL MES
>> Los regateos de los compradores son algunos de los obstáculos de las artesanas
EN REDES SOCIALES DENUNCIARON QUE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL LAS VENDÍA, PERO CHINAS.
>> Especialistas llaman a cuidar que no pierdan su valor simbólico
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LINCOLN CITY
Intrusa en Memphi Llegó sin saber cómo y se va sin decir adónde, Leonilda fue una historia rara, sorprendente, que a Florence no se le podrá olvidar (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
I
nstantáneamente, el nombre de “Leonilda” repicó en la mente de Florence Whine, era para ella un nombre peculiar, poco familiar, pero presente en alguna parte de su memoria. Leonilda se mostró tímida, con miedo al principio de ser denunciada ante los policías que afuera de la casa estaban buscándola. Tenía los pies sucios, percudidos, como si hubiese caminado mucho antes de llegar ahí. Se veía indefensa. Florence quiso interrogarla, preguntó si tenía familia, de dónde era, qué significado tenía su nombre y por qué tenía los pies sucios. -Leonilda significa Batalla de leones, es un nombre medieval- respondió. Al hablar, su voz dejó percibir una mezcla de timidez y coraje, o quizás una valentía oculta, sometida por el peso de algo en su pasado. Evitó decir su lugar de origen y los apellidos de su familia. Sólo confesó que su verdadero hogar estaba tan lejos como para no poder volver. La puerta principal de la casa de Florence sonó, alguien afuera estaba tocando con fuerza. Era uno de los oficiales de la policía. Sin hablar, sólo por medio de señas, le indicó a Leonilda que permaneciera en la habitación en completo silencio o la descubrirían. Algunos vecinos husmeando desde la entrada del jardín buscaban indicios. Florence atendió al oficial, era un hombre de edad avanzada. Ella actuó con la mayor naturalidad que le fue posible. El hombre se identificó mostrando la placa de policía. Preguntó a Florence si se encontraba sola. Ella respondió que sí. Los vecinos de Memphis Avenue momentos antes habían dicho al mismo oficial que Florence era como una extraña en esa cuadra. Gracias a que tomó en cuenta lo escuchado, decidió no cuestionar más a Florence, únicamente le pidió denunciar en caso de ver a Leonilda. Se despidieron amablemente. Florence cerró la puerta despacio, se aseguró de que el policía se hubiese ido, entonces volvió a la habitación. Leonilda estaba agazapada junto a la cama, casi paralizada de miedo. -El policía ya se fue- susurró Florence. -Me pidió denunciar si te veía-. Leonilda se exaltó al escuchar, en voz baja suplicó discreción, pidió que le fuera permitido contar su his-
toria antes de que Florence tomase una decisión. Algo le dijo a Florence tener confianza, fue como una premonición. Así lo hizo, le dijo a Leonilda que podía contar su historia, pero lo haría mientras preparaban la cena que acababa de comprar en el súper mercado. Preparando la cena, Leonilda dejó saber poco a poco las cosas que habían sucedido antes de su irrupción en esa casa y por qué los McEntire querían inculparla por un robo. Eso era lo más reciente, la razón por la que afuera seguía el operativo de policías y la reunión de vecinos cada vez más decididos a dar con su paradero. Ella, en realidad, no se dirigía a Lincoln City, su viaje tenía otro destino, pero a medio camino tuvo que separarse del grupo que le acompañaba. Se fue porque sólo así estaría a salvo. Entre los viajeros estaba una mujer casi anciana, de quien se decía que era potencialmente peligrosa. Leonilda nunca logró comprender exactamente en qué momento del viaje esa mujer comenzó a odiarla, pero sí recordaba que un día casi la mata a cuchilladas. La anciana aseguraba que en realidad era suyo el hijo que Leonilda estaba esperando. Ese pequeño era un envío de Dios como consuelo porque ella no pudo tener descendencia. Estaba convencida. Algunas noches, mientras Leonilda dormía, la anciana vigiló el sueño de ella como si fuera el sueño del bebé. -Pero no había bebé. Yo jamás he estado embarazada y no sé si algún día quisiera estarlo. En ese momento, mi camino cambió. Me libré de la anciana esquizofrénica y me quedé sola-. Cuando parecía haber encontrado un lugar para vivir, el rumbo volvió a cambiar. Durante un tiempo después de quedarse sola, Leonilda fue contratada como asistente en una casa particular habitada por un hombre y su hija de 27 años. Las cosas cambiaron el día que asesinaron al señor Bronson, murió en manos de un delincuente que le disparó a quemarropa en la calle, todo porque el viejo se negó a entregar el poco dinero que llevaba consigo. Su muerte hizo que su hija se tuviera que ir de la ciudad por miedo. Leonilda volvió a quedarse sola. Después, en un pueblo cercano, fue contratada para atender un pequeño negocio que no alcanzó a fructificar, así que sus dueños
decidieron cerrarlo y emigrar hacia otro destino. La vida se le había convertido en un tumbo que no podía detener. Como pudo, ahorró un poco de dinero de lo que había ganado en sus empleos fugaces. Con eso viajó hacia Lincoln City. En eso se fue el último efectivo que le restaba. Durante tres días y unas horas, soportó hambre y sed. Los lugares que visitó en busca de trabajo, la rechazaron, unos por falta de dinero, otros por falta de interés y unos cuantos porque desconfiaron de su apariencia. Sin un lugar para pasar las noches ni asearse, Leonilda se veía sucia y desesperada. Caminó sin dirección y sin pausa. Caminó toda la noche hasta ver salir el sol. El hambre se le había pasamado o es que ella se había olvidado del vacío y la debilidad que
el cuerpo resentía por la falta de alimento. Entonces llegó a Memphis Avenue, casi agotada, con dolores intensos en los pies, sedienta y a punto de rendirse. Durmió un rato en un pequeño resquicio al lado de una de las casas. Incómoda y sucia pudo descansar, pero el hambre la despertó un rato después. Su estómago hacía ruidos. Cerca de ahí, no había nada de comer. Recorrió la avenida, encontró la casa de los McEntire, con quienes trabajó apenas un día y medio como mucama. Pero los viejos McEntire la corrieron a empujones de la casa, sin darle tiempo siquiera de colocarse correctamente los zapatos. Los señores se enfurecieron por la
AL CENTRO 13
s MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
Ilustración: VIC DANIELS
is Avenue
desaparición de un pequeño lote de joyas de oro de su propiedad. Leonilda fue la sospechosa inmediata porque esa fue la condición: permanecer en casa sin salir a cambio de poder dormir ahí y tener alimentos. Durante la discusión por el su-
puesto robo de las joyas, Leonilda perdió el zapato derecho. Los señores llamaron a la policía. Leonilda corrió sin saber hacia dónde, buscando un lugar donde esconderse. Estuvo al menos en tres casas de esa cuadra, pasando por los patios traseros, evitando obstáculos como las mascotas que al verla se alborotaron. Hasta que llegó a casa de Florence. Florence no supo qué decir. Una vez que terminaron de cenar y de platicar, ambas fueron a dormir. Florence le dijo a Leonilda que podía quedarse en casa cuanto tiempo fuera necesario. Apagaron la luz. Afuera, en Memphis Avenue, una patrulla de policía permaneció en guardia, los vecinos volvieron a sus casas. En la mañana, Florence despertó, Leonilda no estaba, la buscó en la cocina, en el baño, por toda la casa. Lo único que encontró fue una pequeña nota escrita con tinta negra: -Yo sólo te puedo decir que soy inocente-. Leonilda.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1842, muere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE AGOSTO DE 2018
COLORES
TODOS JUNTOS
El recuento de daños del Rockomiteco Se llevó acabo otra emisión de este festival de rock, donde hubo no solo música, también colaboración, fiesta, camaradería, amistad, poesía y nuevas historias, esta vez en tres diferentes ciudades del estado
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
CRÓNICA DE VIAJE
¡Larga vida! Fueron tres días de rock, poesía, fiesta y sobretodo camaradería, desde un rockero Comitán, los afters psicodélicos de San Cristóbal de Las Casas y el calor del ska en Tuxtla Gutiérrez; esta emisión reflejó el lazo que une no solo a los músicos, sino a todos aquellos que ayudan a construir la pequeña pero persistente escena chiapaneca
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ
F
ueron alrededor de 4 horas de viajes de una lluviosa capital a la ciudad de Comitán de Domínguez, ubicada más allá de las montañas que conforman los altos de Chiapas, un viaje pesado si no estás acostumbrado a transbordar y a los cambios de clima extremos que ofrece nuestro estado. Al llegar a la ciudad de Rosario Castellanos se reflejaba un ambiente anterior a la de un baile de pueblo, gente arreglada para ir a la feria, grupos de jóvenes tomando taxis para trasladarse a la sede del masivo donde se llevaría a cabo el concierto principal del Rockomiteco, grupos identificables, con melenas largas, colores oscuros, cigarros y algunos ya entrados en la fiesta. Al llegar fui recibido por Alberto Gordillo, organizador del proyecto y por Isabel Araujo, quien se sumaría al barco en esta emisión. Lo demás fue un encuentro con miembros de bandas que ya llevan rato construyendo su carrera en Chiapas, algunas como: Varret, Los Blue, Los Entrañas, Kharelia, Los Alebrije y las invitadas de este año que fueron; 7 Cilindros, A Love Electric, The Centellas y Los Craken. Todos conviviendo detrás del escenario y entre el público. Algo que destaca del proyecto Rockomiteco ha sido su apertura con el público, en cada una de las
presentaciones puedes acercarte a las bandas y conocerlas sin restricciones, tal es el caso de A Love Electric que regaló una presentación en vivo para preguntas y respuestas en uno de los días del festival en Comitán, con la intención de compartir experiencias, este proyecto ha tenido alrededor de 800 presentaciones en 4 continentes, siendo una de las mejores bandas en la música independiente. Sumado a eso el ahora festival se gestiona de manera independiente, acuerpado por patrocinadores locales y gente que cree en el proyecto ofreciendo hospedaje, o lugares para presentaciones como La Oveja Negra y La Catrina, bares que recibieron a las bandas invitadas para llevar a cabo presentaciones alternas al masivo de la feria, llegando así a más personas en diferentes foros. Es la primera vez que el Rockomiteco se extiende a las ciudades de San Cristóbal, y Tuxtla Gutiérrez, por lo que permitió a más personas conocer la música que compartieron los proyectos locales e invitados. DÍA UNO, LUZ DE NEÓN El concierto en el masivo de la feria se llevó a cabo con un aforo de entre 150 y 200 personas, que bailaron, cantaron y en algunos casos se dedicaron a apreciar el sonido de las bandas presentes, en donde los géneros y las energías se intercalaban entre: jazz y funk
con A Love Electric, Varret, Martín Cruz y los reemplazables, surf con The Centellas y rock con Carroñero, Los Cocalovers y Alebrije. El escenario fue el punto de reunión de bandas comitecas, tuxtlecas y nacionales. Algunos que por primera vez tocaban en el festival y otros que ya son fichas clásicas del masivo del rockomiteco. Entre luces y un escenario con un sonido imponente, la fiesta se rompió con Alebrije son machin, de Tuxtla Gutiérrez, banda que se encuentra de vuelta en los escenarios y que se encargó de hacer gritar al público asistente. Mientras tanto las otras bandas se encontraban entre el público escuchando a los otros proyectos, compartiendo cervezas, hablando con sus conocidos; en esto días dejaron de ser el tatuador, el encargado de alguna tienda, el editor de un periódico, el locutor de una estación de radio para ser parte de este grupo de personas que disfrutan de la música original. Lo siguiente fue acudir a un after ya anunciado en un conocido bar en Comitán, La Oveja Negra, lugar donde se presentarían Los Blue, y 7 Cilindros, sin necesidad de informar, por grupos, los asistentes se retiraron del lugar para ir al after, parece ya ser una costumbre de los locales, mientras tanto yo aprovechaba el tiempo para recorrer la ciudad de noche, una ciudad que reúne la tranquilidad con lo tradicional de la gente de pueblo.
Aquí todos se conocen, se saludan, esconden secretos, es la contradicción viviente al encontrarse un hombre mayor de sombrero (en la noche y con llovizna) y un joven tatuado que camina medio ebrio al bar. El after es todo un éxito, el bar se encuentra a reventar con música de rock y tarros a todo lo que da, el frío nunca se va, invita a un fumar, a hablar encogido de hombros. Después comienza la música, 7 Cilindros, banda de la que no me despegaría en tres días, empieza con la furia de un dueto de bajo y batería, pasan unos minutos y se presentan fallas técnicas, la gente aplaude, grita en apoyo a la banda, lo intentan de nuevo y se vuelve a cortar la corriente, optan por dar paso a la otra banda; y se repite la misma historia, solo que esta vez se va la luz por completo, aquí en el punto culmine de la noche 1 o 2 de la madrugada, la gente canta a coros la canción en la oscuridad, el baterista de Los Blue toca un ritmo de ritual, los presentes bailan, gritan y como llamado de la lluvia, la luz regresa y empieza el slam, Alberto es lanzado al aire, todos le agradecen su esfuerzo. El rock no ha muerto en Comitán, solo que vive en la madrugada. Nos retiramos a las 5 am, derrotados por el cansancio, caminamos las calles silenciosas de Comitán, mañana tenemos que viajar a San Cristóbal a buena hora.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
DÍA DOS, ¿AQUÍ HACE FRÍO? Desayunos a mediodía, aun me queda espacio para otras fotos, la cara de cansancio se refleja en Isabel, en Roger y Morty, miembros de 7 Cilindros, y en las chicas de The Centellas, con quien compartimos mañana en Comitán. Apenas y respiramos Comitán y nos vamos a San Cristóbal, en la noche se presentarán en la Catrina, Kharelia, Martín Cruz y los reemplazables, y 7 Cilindros, somos positivos en que esta vez no habrán fallas técnicas, los chistes sobre la fallida presentación se hacen notar. Mientras tanto Alberto trabaja con A Love Electric, también habrá presentaciones en Comitán, dos personas son muy pocas para un festival, sin embargo, todos ayudan, todos tienden la mano, somos amigos, no duele aportar a un proyecto que te regala buena música. El baterista de A Love Electric, Hernan Hecht, lo recalca en sus redes “El colectivo @rockomiteco (…) es un movimiento muy chulo que sucede en Comitán, Chiapas! a ver si aprendemos todos un poco más a trabajar en comunidad!”. Que lo diga un músico que ha participado en infinidad de festivales en el mundo, te inspira a seguir trabajando, las felicitaciones llegan por todos lados, Alberto o hizo de nuevo, solo que esta vez no se siente como si lo hiciera solo, la gente se identifica con el proyecto. Rockomiteco es de todos.
Mientras tanto tomamos un taxi a San Cristóbal, surgen bromas con el conductor, historias de la Ciudad de México de parte de 7 Cilindros, hay invitaciones sinceras “cuando vayan al DF ahí tienen su casa”, promesas de que allá nos veremos, cervezas escondidas, resacas que no terminan de emerger. La noche y el frío invaden San Cristóbal, esta vez hay lectura de poesía antes del concierto, poesía de servilleta hace lo honores, reclaman justicia para las mujeres, dedican versos de amor a sus amantes, le mientan la madre a algún desamor, hay de todo para todos. Conforme pasa la noche pasan las bandas, todo con éxito, Isabel se la pasa con nervios, es la primera vez que es organizadora, se relaja al terminar todo y de ser un grupo de cuatro personas concluimos en uno de 15 y otros más, buscamos otro after sin éxito, son las 5 am de nuevo, vamos muy tarde al hostal y mañana de nuevo toca viajar a Tuxtla, mientras tanto desde Comitán nos mandan buena vibra para la otra presentación. Los celulares se vuelven el contacto necesario de todos, las redes se llenan de selfies, de fotos de las bandas, videos, publicaciones y uno que otro meme, la experiencia Rockomiteco se vive en varias partes. DÍA TRES. TUXTLA ES COMO XOCHIMILCO Decido regresar a mi ciudad, me despido de todos lo que no
COLORES
viajarán, acuerdo mover a los 7 Cilindros en Tuxtla, ya tengo mi playera de Rockomiteco, vamos a apoyar como se pueda, apenas y dormimos, nos encontramos en la terminal y llega la pregunta clave de los visitantes que los tuxtlecos temen escuchar: “¿Aquí que se hace?”, relato historias, cuento lo mejor y lo peor, se siente el cambio de clima, el ambiente en la gente es incluso diferente. Nos vemos en el Canícula fest, La Margarita, una banda local celebra su aniversario, 7 Cilindros es la única banda de rock en la presentación en Tuxtla, la gente prefiere el ska, bromeamos sobre las bandas de cover y los tributos, hablamos de bandas como The Risin Sun, The Froys, Miró, Bengala, muchos son amigos en la capital, descubro que la situación del rock en otras ciudades es similar, que se esconde en bares en las noches, que renace en festivales que cada vez se hacen más repetitivos, que las bandas independientes luchan por sobrevivir. No pierdo la oportunidad para buscar propuestas de como aportar en algo, están fascinados con el trato en Chiapas, celebran su visita se van enamorados del estado, nuevos amigos, nuevos contactos, mucha música, un fin de semana lleno de música y charlas de todo tipo, mañana la resaca será brutal, pero con una sonrisa, reviso las fotos, concluyo. Volveré el próximo año.
Algo que destaca del proyecto Rockomiteco ha sido su apertura con el público, en cada una de las presentaciones puedes acercarte a las bandas y conocerlas sin restricciones, tal es el caso de A Love Electric que regaló una presentación en vivo para preguntas y respuestas en uno de los días del festival en Comitán
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
PAíS
En general, no nos basta con tener éxito; los demás deben fracasar” Maurice Saatchi
EN LA CARA DE PEÑA
Se cancelará la Reforma Educativa: Andrés Manuel El presidente de México y su sucesor evidencian sus diferencias sobre una de las grandes apuestas del sexenio y ante la libertad del Elba Esther Gordillo. En su primera comparecencia conjunta, tras el tercer encuentro que ambos han mantenido desde las elecciones del 1 de julio, el próximo presidente de México fue rotundo: la reforma educativa que ha promovido Peña Nieto será historia a partir del 1 de diciembre PORTAVOZ / AGENCIAS
H
Para tratar de amortiguar el golpe, el actual presidente aseguró que “no hay disputa, hay puntos de vista distintos” sobre la reforma educativa. “Ambos gobiernos queremos que los jóvenes tengan una buena educación, respetamos que haya una visión diferente”
LÓPEZ Obrador y Peña Nieto, con sus respectivos Gabinetes, este lunes. (Foto: CARLOS JASSO)
ay momentos en la vida política en los que la escenificación de un mensaje tiene más trascendencia si cabe que el contenido del mismo. El revés que ha sufrido este lunes el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ante su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, es una muestra de ello. En su primera comparecencia conjunta, tras el tercer encuentro que ambos han mantenido desde las elecciones del 1 de julio, el próximo presidente de México fue rotundo: la reforma educativa que ha promovido Peña Nieto será historia a partir del 1 de diciembre. No es nuevo que López Obrador quiera acabar con una de las grandes apuestas de Peña Nieto. Lo ha repetido hasta la saciedad. En esta ocasión, sin embargo, lo dijo en el Palacio Nacional, en la casa de su impulsor, a pocos metros de él, justo después de que el actual presidente sugiriese que se debía continuar con esta reforma. “En su momento, en tiempo y forma, vamos a cancelar la reforma educativa y dar a conocer un plan distinto”, respondió López Obrador. “Quiero dejar claro que se va a cancelar la reforma educativa y va a ser sustituida por otra reforma que va a tomar en consideración el punto de vista de maestros y padres de familia”, insistió el presidente electo, quien solo otorgó a Peña Nieto una tregua hasta el 1 de diciembre: “Mientras esto no suceda, vamos a acatar lo que está establecido en las leyes”. Para tratar de amortiguar el golpe, el actual
presidente aseguró que “no hay disputa, hay puntos de vista distintos” sobre la reforma educativa. “Ambos gobiernos queremos que los jóvenes tengan una buena educación, respetamos que haya una visión diferente”. Peña Nieto no quedaba tan evidencia en un acto público desde la visita de Donald Trump, cuando el actual presidente de Estados Unidos acudió a México en plena campaña electoral. La incomodidad del momento se veía reflejado en los rostros de los dos protagonistas. Peña Nieto se mostró incómodo durante la comparecencia posterior al encuentro con López Obrador, en la que se admitieron preguntas de los medios de comunicación, algo inusual en el sexenio del dirigente priista. El presidente electo, que respondía siempre después de Peña Nieto, no titubeó a la hora de dejar clara sus posturas y lanzar mensajes que incomodaban a su anfitrión: “No vamos a ejercer un gobierno al servicio de una persona o de un grupo, no vamos a tener un gobierno que actúe como un comité al servicio de personas o de una minoría”, aseguró. En referencia a la consulta sobre el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, lanzó un dardo: “Para no equivocarnos lo mejor es preguntar. El pueblo, aunque no les guste a algunos la expresión, es el que manda”. En su tercer encuentro tras la victoria de López Obrador el 1 de julio, el actual mandatario y el próximo presidente de México escenificaron el inicio formal de la transición entre ambos Gabinetes, toda vez que previamente
el líder de Morena no había recibido la notificación oficial de ser el presidente electo. Un formalismo al que acompañó una reunión inusual de todos los integrantes de los dos Gobiernos. Un encuentro del que ambos dirigentes destacaron su clima de “respeto y cordialidad” y su compromiso de colaborar para que el 1 de diciembre, cuando López Obrador tome posesión del cargo, el futuro gobierno pueda trabajar con toda la información disponible. En el encuentro no estuvo presente la persona de la que, no obstante, más se habló durante el encuentro con los medios: Elba Esther Gordillo. Horas antes de la reunión entre los dirigentes, la que fuera poderosa líder del sindicato de maestros reapareció tras quedar libre después de cinco años presa y aseguró que había sido víctima de una persecución del Gobierno de Peña Nieto. “Para este Gobierno no reviste mayor trascendencia la posición de la maestra”, aseguró el actual presidente mexicano sobre las declaraciones de Gordillo. “Este Gobierno es respetuoso de las decisiones del poder judicial. No ha habido encono particular con la maestra”, añadió, de nuevo incómodo, Peña Nieto. Más sosegado, López Obrador aseguró que “si ella es declarada inocente, libre, se tiene que respetar su derecho de participación”. El presidente electo negó que Gordillo vaya a trabajar en el próximo gobierno, pero dejó entrever, como hiciese ella horas antes, que habrá comunicación entre ambos: “Como ciudadana va a ejercer sus derechos, se van a reconocer sus derechos”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
ALTOS HORNOS DE MÉXICO
Nuevas transferencias a Odebrecht y Lozoya Quinto Elemento Lab revela en una investigación que Altos Hornos de México hizo transferencias millonarias a cuentas de la empresa Grangemouth Trading Company, firma offshore de la constructora Odebrech, y a través de la cual se distribuyeron sobornos millonarios PORTAVOZ / AGENCIAS
A La empresa Grangemouth no existe, pues solo servía como intermediaria para realizar las transferencias de “pagos indebidos”, según confesó ante los fiscales brasileños Olívio Rodrigues, su creador, a cuyo testimonio tuvo acceso Quinto Elemento Lab
ltos Hornos de México, propiedad del empresario Alonso Ancira, transfirió más de 3 millones 700 mil dólares a las cuentas de Grangemouth Trading Company, firma offshore de la constructora Odebrecht, desde la cual también se distribuyeron decenas de millones de dólares para sobornar a la élite política de los países en los que la empresa brasileña tenía operaciones, reveló una investigación de Quinto Elemento Lab. La empresa Grangemouth no existe, pues solo servía como intermediaria para realizar las transferencias de “pagos indebidos”, según confesó ante los fiscales brasileños Olívio Rodrigues, su creador, a cuyo testimonio tuvo acceso Quinto Elemento Lab. Los cinco millones de dólares transferidos a Zecapan SA, la offshore en donde se depositaron los sobornos dirigidos a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, según los testimonios ante la justicia brasileña de tres ex altos ejecutivos de Odebrecht, también salieron de las cuentas de Grangemouth. Grangemouth Trading Company, no tiene empleados ni ofici-
EMILIO Lozoya Austin fue director General de Petróleos Mexicanos. (Foto: CORTESÍA)
nas, pero si un “domicilio virtual” ubicado en un edificio de departamentos de Edinburgo, Escocia. Las operaciones financieras de Grangemouth se dieron un mes después de que Pemex anuncia la compra por 475 millones de dólares de Agro Nitrogenados, una empresa que tenía 14 años sin operar y con equipos de más de 30 años de antigüedad y propiedad de Altos Hornos, Un mes después de esta compra, en el 17 de febrero de 2014, Al-
tos Hornos de México realiza una transferencia de un millón 481 mil dólares a la cuenta bancaria de la empresa Grangemouth Trading Company LP. Tras algunas semanas más, Altos Hornos de México hace dos traspasos adicionales a Grangemouth, cada uno por un poco más de un millón 110 mil dólares. Ambas transferencias llegan a la cuenta número 244087 que Grangemouth mantiene en el Meinl Bank, banco con sede en la
isla caribeña de Antigua comprado por funcionarios de Odebrecht con el propósito de evadir los controles del sistema financiero internacional, señala Quinto Elemento Lab. Desde ese banco, y utilizando compañías de papel, se operaron libremente los sobornos destinados a presidentes, ministros, viceministros, congresistas, directores de empresas públicas y prominentes políticos en una docena de países de América Latina y África.
Se reúnen contra el cambio climático Los gobiernos miembros de la CPA impulsan la acción para fortalecer la implementación de los precios al carbono como un instrumento de política central para la acción climática PORTAVOZ / AGENCIAS
Los gobiernos miembros de la Plataforma de Cooperación sobre Precio al Carbono en las Américas (CPA), cuyo objetivo es reducir la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, se reunieron en la Ciudad de México para delinear el plan de trabajo de los grupos que la conforman. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que esta plataforma de colaboración impulsa la acción para fortalecer la implementación de los precios al carbono como un instrumento de política central para la acción climática y el cambio hacia la energía limpia. Indicó que esta iniciativa fortalece la convergencia de los sistemas de fijación de precio al carbono e introduce sistemas armonizados de Monitoreo, Reporte y Verifica-
ción (MRV) de emisiones de gases de efecto invernadero, como base necesaria para la cooperación regional y el desarrollo de los mercados de carbono en las Américas. Esta Plataforma de Cooperación surgió de la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto durante la Cumbre “Un Planeta” el 12 de diciembre en París, Francia Durante el encuentro sostenido en la capital de la República, se analizaron temas como estándares comunes, contabilidad y Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV); vinculación de instrumentos de precio al carbono; impacto a la competitividad; políticas complementarias y la vinculación con el sector privado y la sociedad civil. El Gobierno de México, junto con los gobiernos de Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, así como varias provincias de Canadá
(Alberta, British Columbia, Nueva Escocia, Ontario, y Quebec) y los estados de California, Oregón y Washington, de Estados Unidos de América (EUA) se comprometieron a promover la creación de una plataforma de cooperación regional para trabajar en el intercambio de experiencias y cooperación técnica para la ampliación, profundización y vinculación de los precios al carbono en la región. En este encuentro que duró dos días (14 y 15 de agosto), las jurisdicciones miembros avanzaron en el plan de trabajo para la instrumentar la discusión de los grupos ya mencionados, las acciones futuras y las actividades que se llevarán a cabo durante el 2018 y 2019. Al cierre, se llevó a cabo una conferencia telefónica con los socios no gubernamentales que desde la adopción de la Declaración apoyan el trabajo de la CPA Participaron representantes de Alber-
PLATAFORMA de Cooperación sobre Precio al Carbono en las Américas. (Foto: CORTESÍA)
ta, California, Canadá, Chile (Ministerios de Energía y de Medio Ambiente), México (secretarías de Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores), Quebec, Sonora y Washington. Por parte de los organismos no gubernamentales, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ-México, la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA), el Banco Mundial, Carbon Trust México, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), el Fondo de Defensa del Medio Ambiente (EDF) y ONU Medio Ambiente.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
MUNDO
El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y en vender como si estuviera en quiebra” Henry Ford
HISTÓRICO
Rusia vuelve sin tanques a Europa La influencia de Moscú en el continente marca el 50º aniversario de la Primavera de Praga PORTAVOZ / AGENCIAS
C
Tanto en los países entonces invadidos como en los países invasores, la influencia rusa es hoy un tema central, con la sensación de que Moscú nunca ha renunciado totalmente a su área de influencia durante la Guerra Fría
hecoslovaquia, el país que invadieron los tanques del Pacto Varsovia hace ahora 50 años para acabar con la Primavera de Praga, ni siquiera existe. De hecho, tampoco existen ni el Pacto de Varsovia ni la Unión Soviética, el Estado que dirigió la intervención militar. Sin embargo, la influencia de Moscú en Europa es todavía uno de los grandes problemas de un continente que recuerda estos días el aplastamiento del experimento democrático más importante que tuvo lugar en el antiguo bloque comunista. La República Checa y Eslovaquia, los dos países en los que se dividió Checoslovaquia en 1989 tras la llamada Revolución de Terciopelo, son ahora miembros de la UE y de la OTAN. Han conmemorado el 50º aniversario de la invasión con un tema principal en la agenda: hasta dónde llega la influencia rusa. El presidente checo Milos Zeman, un antiguo socialdemócrata reconvertido al populismo, es uno de los políticos occidentales más partidarios del Kremlin, tanto que ha llegado a justificar la anexión rusa de Crimea. Como escribió en The Observer John A. Tures, profesor de Ciencia Política de LaGrange College (EEUU), con motivo de la elección de Zeman: “Al final de la década de 2000, la República Checa sufría las mismas tres erres que el resto de los países europeos: recesión, refugiados y Rusia”. Durante la Guerra Fría, Moscú ya había demostrado en 1953 en la República Democrática Alemana (RDA) y, sobre todo, en 1956 en Hungría, que no iba a tolerar ninguna apertura en los países que se encontraban entonces en su área de influencia. Sin embargo, desde su elección en enero de
CIUDADANOS checos rodean tanques soviéticos, el 21 de agosto de 1968 en Praga. (Foto: LIBOR HAJSKY)
1968 como secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia, Alexander Dubcek puso en marcha una serie de reformas democráticas, lo que llamó “el socialismo con rostro humano”. Sin cuestionar la pertenencia al Pacto de Varsovia —la organización militar de los países socialistas, opuesta a la OTAN— y sin defender una economía capitalista, Dubcek introdujo una mayor libertad de expresión y aumentó la participación de los ciudadanos en la vida política. Sobre todo, cambió el clima social del país. Los checos asistían atónitos a la apertura liberal y se preguntaban hasta dónde iba a permitir el líder soviético Leónidas Breznev que se desmandasen. A las 23.00 horas del 20 de agosto de 1968 encontraron su respuesta cuando comenzaron a cruzar la frontera los 2 mil carros de combate y 250 mil soldados que participaron en la invasión. Aunque la mayoría de los efectivos eran soviéticos, también se sumaron otros cuatro países del Pacto de Varsovia: Hungría, Polonia y Bulgaria, más algunas fuerzas especiales de la RDA. En cuestión de días, el Pacto había desplegado 600 mil soldados y en los siguientes meses las
aguas volvieron al cauce socialista con una oleada de represión que el régimen llamó “proceso de normalización”. Trescientos mil checos huyeron a Occidente y un número imposible de calcular fueron detenidos o retirados de la vida pública. Sin embargo, la resistencia se prolongó: el 16 de enero de 1969, el estudiante Jan Palach se quemó a la bonzo en Praga para protestar contra la ocupación. Oficialmente, 150 personas murieron durante la intervención, un número muy inferior a las miles de víctimas que provocó la invasión soviética de Hungría en 1956. “En la Operación Danubio, Rusia instó a que fuese el Pacto de Varsovia quien realizase la invasión, aunque Moscú claramente la dirigió”, señala el profesor John A. Tures por correo electrónico. “Lo hizo de esta forma para demostrar que muchos otros países le apoyaban en esta política. Un colega búlgaro me contó hace unos años que los soldados de su país ni siquiera sabían qué estaba pasando y sólo cuando llegaron descubrieron que estaban participando en una invasión. Hoy, la aproximación rusa es muy diferente. En vez de tanques, Vladímir Putin financia a los par-
tidos populistas con un discurso antioccidental”. Tanto en los países entonces invadidos como en los países invasores, la influencia rusa es hoy un tema central, con la sensación de que Moscú nunca ha renunciado totalmente a su área de influencia durante la Guerra Fría. “El presidente checo Milos Zeman es probablemente el más importante aliado de Rusia en toda Europa central”, explica Veronika Vichová, analista y coordinadora del programa Kremlin Watch en el centro de estudios liberal checo European Values. “La aproximación a Moscú de los países que formaron parte del Pacto de Varsovia es muy diferente. La República Checa dio algunos pasos para frenar la influencia rusa, pero la situación está lejos de ser ideal. Eslovaquia y Hungría son vulnerables por diferentes motivos. En el caso del primer ministro húngaro Viktor Orbán, apoya la influencia rusa, mientras que Eslovaquia padece graves problemas de desinformación y corrupción. Polonia es consciente de la amenaza y ha desplegado políticas contra la influencia hostil”. Los tanques son un recuerdo remoto de un problema nunca cerrado.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
LUCES
AL ALCANCE DE UN CLICK
Cinco animes disponibles en Internet Porque no todo es Netflix, existen otras plataformas como Crunchyroll que se especializa en anime, así que cualquier fanático sabe que tienen uno de los mejores catálogos para disfrutar de lo mejor del arte nipón
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
P
odemos amar demasiado a Netflix, pero tenemos que admitir que su catálogo de animes es bastante limitado y es muy fácil consumirlo todo en una corta cantidad de tiempo. Los amantes del anime necesitan un poco más, y por fortuna existen otras plataformas donde algunas de las mejores series están disponibles (incluso el mismo día que son lanzadas en Japón). De todas, Crunchyroll es la más reconocida, ya que se enfoca solo en ese contenido y sus lanzamientos son tan constantes que es imposible ver todo su catálogo. Las siguientes son algunas de las mejores series que pueden verse ahí y que sin duda tardarán demasiado en llegar a Netflix.
FAIRY TAIL Humor, inspiración, acción. De eso es esta historia que sigue a Lucy, una joven que quiere unirse a un grupo de magos que se hace llamar Fairy Tail, pero no es hasta que conoce a Natsu que su vida da un giro que podría llevarla a cumplir su sueño. Calificación de la audiencia: 4.4 de 5.
MY HERO ACADEMIA En un mundo dominado por héroes, el sueño de todos es convertirse en uno, especialmente el joven Izuku Midoriya, quien después de tener un encuentro con su ídolo comienza a convencerse de que puede ser un héroe incluso si no tiene una habilidad especial. Actualmente es uno de los animes más populares. Calificación de la audiencia: 4.8 de 5.
NO GAME NO LIFE Un extraño trabajo que sigue a dos hermanos obsesionados con los videojuegos, que se rehusan a vivir en el mundo real. Un día, un ser los lleva a un mundo extraño donde el futuro de todas las personas se decide a través de juegos, así que de un momento a otro, el par de protagonistas se convierte en protectores del mundo, pero eventualmente se dan cuenta de que nada es tan sencillo y que sus acciones tienen grandes consecuencias. Calificación de la audiencia: 4.7 de 5.
LUCES
23
ATTACK ON TITAN Este famoso hit cada vez gana más respeto entre la audiencia. Basado en el manga del mismo nombre, está situado en un mundo donde la humanidad vive protegida de unos entes llamados Titanes que comen personas sin razón alguna, pero detrás de todo eso existen secretos oscuros que ocultan una realidad mucho más cruda. Calificación de la audiencia: 4.7 de 5.
CELLS AT WORK Un curioso trabajo que toma lugar dentro del cuerpo humano. Las células son representadas por cuerpos humanos, y la historia sigue a dos células, una roja y una blanca que pelean contra gérmenes que tratan de invadir al sujeto al que protegen. Al principio parece un trabajo simple y absurdo, pero una vez que vemos el efecto de sus acciones, notamos que nada es tan simple. Calificación de la audiencia: 4.7 de 5.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EN LA CARA DE PEÑA
Se cancelará la Reforma Educativa: Andrés Manuel
El presidente de México y su sucesor evidencian sus diferencias sobre una de las grandes apuestas del sexenio y ante la libertad del Elba Esther Gordillo. En su primera comparecencia conjunta, tras el tercer encuentro que ambos han mantenido desde las elecciones del 1 de julio, el próximo presidente de México fue rotundo: la reforma educativa que ha promovido Peña Nieto será historia a partir del 1 de diciembre Págs. 19
Muñecas de Amealco LUCES El gobierno de Querétaro destinará apoyos con crédito hasta por 75 mil pesos a las artesanas Pág. 10
Cinco animes disponibles en Internet Págs. 22-23