Portavoz 22 de agosto de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 469 $7.00

Las cifras de Elba Esther Gordillo Después de poco más de cinco años en la cárcel, la líder magistral reapareció ante la opinión pública Pág. 10

NUEVO ESTUDIO

Tuxtla y Tapachula, los peores sitios para vivir En satisfacción de los servicios públicos, la capital del estado obtuvo 24.69 puntos de 100; y la Perla del Soconusco, 24.98. En desempeño de las autoridades, Tuxtla registró 13.13 puntos de 100; y Tapachula, 16.09 Pág. 7

Poca confianza en la autoridad La secretaria municipal de las mujeres, María Enriqueta Burelo Melgar, considera que no hay un vínculo fuerte entre la ciudadanía y las instituciones, principalmente las de justicia Pág. 3

Oídos sordos a reporteros El dueño del periódico Noticias, Voz e Imagen de Chiapas, Ericel Gómez Nucamendi es señalado por no atender las exigencias laborales de cinco extrabajadores de esa empresa que fueron despedidos sin liquidación

#Top3 CON DATOS del estudio “Ciudades más habitables de México 2018”, realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, Tuxtla Gutiérrez ocupa el tercer puesto dentro de la lista de las ciudades menos habitables del país. En total, se analizaron las 76 ciudades más pobladas del país, con el objetivo de conocer la percepción de las personas respecto a los índices de: calidad de vida, cohesión social, desempeño de las autoridades y satisfacción de los servicios públicos. La localidad con mejores condiciones de México es San Pedro Garza García, en Nuevo León. (Foto: ARIEL SILVA)

Pág. 4

El sueño americano en palabras de migrantes Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

ENVÉS

El éxito no da ni quita la razón a las cosas” Antonio Cánovas del Castillo DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Inédito el encuentro en Palacio. El saliente dice “seguiré con mis políticas” El entrante “esas políticas van a revertirse” Todo en términos muy amables. ¡De celebrar!

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1700. Muere Carlos de Sigüenza y Góngora, científico, historiador y literato novohispano.

1913. Muere Serapio Rendón, crítico y opositor al gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) ¿No les parece que a varios políticos mexicanos les urge tomar un curso de oratoria y otro de argumentación? Creo que les ayudaría bastante...

1998.- Muere la escritora mexicana Elena Garro, esposa del también escritor Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990. Destaca también como guionista, coreógrafa y periodista, cuya obra la ubica como precursora de la corriente literaria llamada “realismo mágico”. Nace el 11 de diciembre de 1916.

Javier Garza Ramos (@jagarzaramos) ¿Quién asegura que en 6 años no ganará un presidente que diga que el #TrenMaya es inviable y demasiado caro y diga que va a cancelarlo?

2010.- Muere el artista plástico mexicano Daniel Manrique, iniciador del movimiento cultural “Tepito Arte Acá” y de los colectivos Ñeros en la Cultura y Campamentos Unidos por la Guerrero. Nace en 1939.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo”

CAPITAL

Albert Camus

ASUNTOS DE GÉNERO

Poca confianza en la autoridad La secretaria municipal de las mujeres, María Enriqueta Burelo Melgar considera que no hay un vínculo fuerte entre la ciudadanía y las instituciones, principalmente las de justicia

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

A

Que sean atendidas de manera sensible, de manera confiable, amigable, les hacen acompañamientos a fiscalías de la mujer, a los centros de justicia, a las áreas de procuración y administración de la justicia que sea necesario acudir”

ún existe desconfianza de la ciudadanía y particularmente de las mujeres hacia las instituciones de justicia en los tres niveles de gobierno, este fenómeno provoca que no sean denunciados todos los casos de delitos como el acoso, la violencia en cualquiera de sus manifestaciones e, incluso, los feminicidios. En ese sentido, es necesario que las autoridades generen ese vínculo de confianza hacia la sociedad y que estas cuestiones sean analizadas jurídicamente bajo perspectiva de género. Con ello, asegura María Enriqueta Burelo Melgar, secretaria municipal de las mujeres, tendrán mayor certeza de “que van a ser atendidas, que no van a ser revictimizadas, que no van a ser dejadas un lado”. Actualmente, en la instancia municipal de las mujeres son atendidos, en promedio, de tres a cuatro casos diarios. Los delitos más comunes son: violencia física, falta de pagos por pensión alimenticia y violaciones, aunque éste es el menos frecuente, ya que las víctimas regularmente acuden directamente a la Fiscalía. Sin embargo, hay delitos que suceden sin ser atendidos ni investigados por falta de denuncia. Esto se debe a que aún persiste incredulidad en la ciudadanía hacia sus autoridades por el desempeño de éstas. Por ejemplo, cita Burelo, en algunos casos de asesinatos de mujeres, la autoridad ha emitido sentencias por homicidio doloso y no por feminicidio. “Le tienen miedo a la palabra feminicidio”. “Muchas veces, las autoridades evaden esta situación y la registran como secuestro agravado, homicidio doloso o hasta homicidio culposo o accidental. Entonces, si no se está pendiente de ello, muchas muertes de mujeres pasan ignoradas”. Actualmente buscan que en los feminicidios se pueda obtener sentencias de pena máxima a los autores. A pesar de ello, siguen sucediendo casos en los que los autores de delitos “logran salir de la cárcel, a veces nos enteramos, a veces no nos enteramos, por eso es importante una procuración y administración de justicia sensible y efectiva a estos temas”. En ese proceso de generar un conocimiento más amplio tanto en la sociedad civil como en las instituciones acerca de los te-

MARÍA ENRIQUETA Burelo Melgar, secretaria municipal de las mujeres. (Fotos: CORTESÍA)

mas de género, hace falta más trabajo, asegura Burelo. Por ejemplo, en la Secretaría Municipal de las Mujeres, los abogados que atienden son hombres y no pueden litigar, por lo que se limitan a hacer los acompañamientos de las víctimas hacia las instancias correspondientes. A nivel estatal existe una Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, dependencia que desde su formación, ha operado sin tener resultados considerables en el objetivo de lograr la equidad de género. Es de esa manera en que a nivel municipal en Tuxtla y estatal en Chiapas, “es muy importante que los gobiernos logren este lazo de confianza, que se hagan realmente efectivos en el combate a este tipo de delitos y que las mujeres sientan con toda seguridad van a ser atendidas”. Tuxtla Gutiérrez es uno de los siete municipios chiapanecos bajo Alerta por Violencia de Género. En ella se indica que de los factores de riesgo para que se presente este tipo de violencia, el de mayor incidencia es el “Desequilibrio de poder en la pareja” (Celos, dependencia emocional). En enero de este año ocurrieron 13 de este tipo. Además de ello, el acoso callejero es un problema que incrementa en ciertos puntos específicos de la ciudad donde falta el alumbrado o donde hay terrenos baldíos. Finalmente, Burelo considera que es necesario crear instituciones que se dediquen a trabajar en concientizar y sensibilizar a los hombres en materia de género. “A nosotros nos alcanza para trabajar con mujeres, pero sí debe haber áreas de trabajo con hombres”.

Yo creo que en la medida que las mujeres, la ciudadanía femenina tenga confianza en las autoridades, creo que en esa medida van a ser las denuncias”


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

¡La gran fila de taxis! Unos 200 taxistas “tolerados” marcharon para exigir al gobierno estatal que les otorgue concesiones antes de irse TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

Cientos de unidades de taxi que operan bajo amparos o de forma irregular en Tuxtla Gutiérrez, abarrotaron la Avenida Central de la ciudad con una marcha en la que exigen a las autoridades de ese sector que libere concesiones con las que se puedan regularizar sus vehículos. El largo contingente de automóviles rotulados de amarillo y con números económicos superiores al 3 mil 600, que es el número más alto de taxis regulares en la capital, marcharon a paso lento desde el Parque Chiapasiónate hasta la plaza central. Piden erradicar el pirataje y la liberación de personajes que se encuentran presos por cuestiones políticas relacionadas con el transporte. Su paso por el centro de la ciudad causó momentos de caos vehicular y justo en la plancha del Parque Central realizaron un pequeño mitin, dirigiendo sus reclamos y consignas hacia el Palacio de Gobierno estatal. Los taxistas manifestaron que se trató de una manifestación pacífica, en la que solicitaron al gobernador del estado, Manuel Velasco, que antes de que finalice su administración, otorgue las concesiones que le solicitan. En este grupo hay personas que tienen más de 20 años dedicándose al autotransporte y con expedientes de solicitud de concesión que datan de la década de mil 1980 y 1990. Argumentan que ante el tiempo que han trabajado en el sector, les corresponde por derecho ser escuchados.

PIDEN ERRADICAR el pirataje y la liberación de personajes que se encuentran presos por cuestiones políticas relacionadas con el transporte.

LA MANIFESTACIÓN fue vista desde adentro de las instalaciones del periódico por personal del mismo, quienes tomaron fotografías y video de lo que estaba sucediendo en el portón principal. (Foto: CORTESÍA)

EXIGEN SUS DERECHOS

Oídos sordos

a reporteros El dueño del periódico Noticias, Voz e Imagen de Chiapas, Ericel Gómez Nucamendi es señalado por no atender las exigencias laborales de cinco extrabajadores de esa empresa que fueron despedidos sin liquidación ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l conflicto laboral entre el dueño del periódico Noticias, Voz e Imagen de Chiapas, Ericel Gómez, quien es diputado federal electo por Morena en el estado de Oaxaca, y cinco extrabajadores de esa casa editorial en Chiapas continúa sin que haya una respuesta a las exigencias de los inconformes. Entre los afectados por este asunto están los reporteros Itzel Grajales y Marco Antonio Alvarado, así como el reportero gráfico Jacob García. Algunos de ellos trabajaron hasta por nueve años en el periódico y hace algunos meses fueron despedidos injustificadamente sin que se les haya cubierto el pago correspondiente a su liquidación conforme a derecho, por el tiempo en que prestaron su servicio. Ayer por la mañana se manifestaron una vez más, en esta ocasión fueron hasta las puertas del periódico a reclamar el pago que les corresponde. Llegaron portando pancartas con consignas dirigidas hacia el dueño de esa empresa, quien se ha mostrado omiso. Además, fueron acompañados por un grupo de trabajadores de prensa de otras empresas locales. “En el mes de enero, fueron despedidas siete personas, a esas siete personas les dieron de liquidación tres meses de sueldo, después nos despidieron a cinco personas en las cuales me tocó a mí y a nosotros cin-

co no nos dieron absolutamente nada, ni siquiera las gracias”, explicó el reportero gráfico Jacob García ante medios que asistieron a la manifestación. Agregó que continuarán en la causa que han emprendido con tal de lograr que les sean respetados sus derechos laborales. “No nos vamos a dejar, vamos a luchar a como dé lugar porque es una falta de respeto hacia nuestras personas”. Los cinco ex trabajadores involucrados en el conflicto han acudido en días anteriores con la Junta de Conciliación y Arbitraje, sin embargo, ha obtenido respuestas negativas e, incluso, aseguran que el dueño del periódico ejerce influencias en esa oficina gracias al poder político que presume. Hubo una propuesta de la Junta de Conciliación para pagar entre 30 y 35 mil pesos por ocho años de trabajo a Jacob García. “De esa cantidad tenemos que pagar una parte a nuestros abogados, entonces es una burla”. “No es posible que una persona que acaba de ser diputado electo por Oaxaca, por el partido de Morena, que se supone que los diputados están para velar por los intereses de la ciudadanía, no es posible que esté vulnerando nuestros derechos”, expuso García frente a la entrada principal del periódico. Los representantes legales de Gómez Nucamendi, el lunes por la mañana presentaron un incidente de incompetencia ante la Junta de Conciliación, lo cual significa que esos abogados no están facul-

tados para dar seguimiento al caso. Jacob García dice que sólo esperan que de parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje haya un trabajo “conforme a normatividad, que no va a haber tráfico de influencias, sino que se trabaje con base en la legalidad”. La manifestación fue vista desde adentro de las instalaciones del periódico por personal del mismo, quienes tomaron fotografías y video de lo que estaba sucediendo en el portón principal.

En el mes de enero, fueron despedidas siete personas, a esas siete personas les dieron de liquidación tres meses de sueldo, después nos despidieron a cinco personas en las cuales me tocó a mí y a nosotros cinco no nos dieron absolutamente nada, ni siquiera las gracias” Jacob García, reportero gráfico


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

VOCES

El éxito consiste en vencer el temor al fracaso” Charles Augustin Sainte-Beuve

Epígrafe

Opinión pública

Marco Briones

Gonzalo Egremy

¿Un tapachulteco a la Sech?

Los nuevos funcionarios

E

ste fin de semana el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, clausuró el mundial de robótica “FIRST” celebrado en la ciudad de México, cuyo patrocinador principal fue el GRUPO SALINAS encabezado por Ricardo Salinas Pliego, quien recibió el reconocimiento de AMLO ante cientos de jóvenes participantes por el impulso a la ciencia y la tecnología. Justo a la par de Ricardo Salinas Pliego, anfitrión del evento, se encontraba muy atento al mensaje Esteban Moctezuma Barragán quien será el próximo Secretario de Educación del gabinete de AMLO y quien sin duda jugará un papel muy importante basado primordialmente en la conciliación con el magisterio de este país, quien fue golpeado por las ocurrencias de Aurelio Nuño y su gavilla con la supuesta reforma educativa. Por lo que no se puede descartar que un Tapachulteco (Luis Armando Melgar Bravo), muy cercano a Ricardo Salinas Pliego pudiera ser nombrado Secretario de Educación en Chiapas, algo que por supuesto beneficiaría a la educación en este estado, podríamos decir que sería la primera vez que la educación en Chiapas tendría un vínculo importante con una secretaría de estado como la SEP. Recordemos que Chiapas durante varios años de acuerdo con datos proporcionados por el CONEVAL ha permanecido como un estado en pobreza extrema y con graves problemas en rezago educativo, estamos ubicados muy por debajo de la media nacional, por lo que el gabinete que encabezará Rutilio Escandon Cadenas, Gobernador electo de Chiapas, se vería muy bien reforzado de consumarse esta opción. Las preparación profesional de LAM encaja perfectamente en el perfil que se requiere para abatir este flagelo que ha mantenido a la educación en nuestro estado en pésimas condiciones, LAM sabe que es estudiar en escuelas públicas, lo hizo durante su educación básica en escuelas de gobierno, ha sido un hombre comprometido

con la juventud, siendo Director General de Proyecto Cuarenta impulsó la inclusión de los jóvenes y como presidente de la Fundación Azteca en Chiapas ha impulsado programas dedicados a la niñez y la educación en este estado. Por lo tanto hay que mantener esta lectura como una muy buena oportunidad para la educación en Chiapas, “Ya veremos dijo el ciego”, ¡por cierto LAM si sabe ler! ¿YA HAY ALIANZA ENTRE MORENA Y PRD? Pues parece que en Chiapas el PRD se ha convertido en un alfil de MORENA, ¡Aquí los chuchos no ladran!, recientemente César Espinosa Morales dirigente estatal del sol azteca en Chiapas manifestó que apoyarán a MORENA en temas como eliminación del fuero, reducción de sueldos, matrimonios igualitarios y legalización de las drogas. Parece que por fin los chuchos ya no muerden, al camarón lo cocieron y al Picudo le limaron el pico, nada les cuajó, morderán banca por un buen rato. EN METAPA De manera oficial se estableció el calendario de fechas para realizar la entrega recepción en el municipio, la alcaldesa María Sonia Tapia Pineda en compañía de su hijito (El presidentito), recibió a la comitiva encabezada por Aremi Balboa Victorio alcaldesa electa para acordar la transición y cumplir con lo dispuesto en la ley, hasta el momento se sabe que tienen pendiente en su cuenta pública y que será uno de los municipios mayormente observados por el OFSCE, sería una canallada que la mamá tenga que pagar los platos rotos del hijo… FELICITACIONES Desde este espacio enviamos nuestro reconocimiento y admiración al nadador chiapaneco Carlos Alberto Moreno Guzmán quien verdaderamente es un ejemplo de vida y superación, es el primer chiapaneco en cruzar nadando el canal de la mancha, Carlos ha superado en un par de ocasiones el cáncer, y hoy ha demostrado que con disciplina todo se puede lograr. ¡Bien!.

E

l presidente de la República, electo, AMLO, está interesado en que esta frontera, que actualmente es insegura, sea ordenada: Dr. Gurría Penagos. El Órgano de Fiscalización Superior tiene calendarizada la entrega-recepción; hasta ahora el Ayuntamiento 2012-2015 no ha hecho la entrega. La policía municipal tiene que ser profesionalizada en el marco del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, admitió el edil electo de Tapachula, Oscar Gurría Penagos. Se le explicó que la policía local al desconocer el nuevo sistema de justicia penal, no logra acreditar el o los delitos a los que arrestan, por lo que el juez de control los devuelve a la calle. “Tenemos conocimiento de ello; la inseguridad es galopante; conocemos el tema y nos preocupa porque nadie está seguro de cómo va regresar a su casa; tenemos delito que no son tan severos pero así empieza la inseguridad en una comunidad”, diría. Agregó tener conocimiento sobre la presencia de pandillas (MS13 y B18, subrayado de quien esto teclea), y que “Pedro” (Enoc García Palazuelos, a quien nombró titular de la secretaría de seguridad pública municipal) y él mismo, como alcalde electo, se han reunido con comandantes de otras corporaciones policiales estatales, federales, militares, navales y de la Fiscalía de Distrito para atender la problemática de las pandillas trasnacionales. Gurría Penagos, añadió que la presencia de las pandillas obedece a que “ésta frontera no es frontera, aquí entra y salen miles diariamente”. Refirió que no todos los centroamericanos que ingresan por esta frontera son delincuentes, y que la mayoría arriba por necesidad. “Ya platique con los cónsules y con los mandos policiales y militares y vamos a tener una buena coordinación para atender este problema, porque no es posible tener un policía en cada esquina, en cada negocio o para cada ciudadano; también los ciudadanos tenemos que formar ese cuerpo (auto-cuidarnos, subrayado de quien esto teclea) que se va dar en este municipio”. Detalló que los ciudadanos también deben extremar precaución, porque, indicó: “no podemos ir con el teléfono, con costo de no se cuántos miles de pesos, en la mano, porque es una tentación para el que no tiene; ésta es una labor (la seguridad) de todos, porque también debemos quitarnos la idea de que el presidente municipal va resolver todo, esto es una labor de todos, también el ciudadano tiene que ayudar”. En conferencia de prensa, y sobre el mismo tema de la inseguridad, comentó que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene sumo interés en que esta frontera sea atendida para que despegue como polo de desarrollo económico, turístico y empresarial.

Adelantó que López Obrador tiene agendado visitar esta región en septiembre próximo y que Marcelo Ebrard, nombrado por AMLO como Secretario de Relaciones Exteriores, estará posteriormente aquí. Antes, acompañado de la síndico electa, la abogada, Rosi Urbina, dio a conocer que en la tesorería municipal estará, Ernesto Navarro Damiano; en la Secretaría de Seguridad Pública, Pedro Enoc García Palazuelos; en Protección Civil, Pascual Andrés Luna Aceituno. En Planeación Municipal, Pedro Mérida de León; como su Secretaría Privada, Mónica Domínguez Cancino y Secretario Particular, Jorge Zuñiga Rodríguez. Aunque no estuvieron presentes en esa rueda de prensa, el alcalde electo dijo que Luis Miguel del Pino será el Secretario General Municipal e Iván Santos Alonso, titular de la Secretaría de Infraestructura. Gurría Penagos platicó del tema de la entrega recepción y detalló que es el Órgano de Fiscalización Superior el que tiene calendarizada las fechas. “De todo le estaremos informando a la ciudadanía, porque no deseamos que ocurra lo que anteriormente acostumbraban: hasta el día de hoy, tengo entendido, el Ayuntamiento Municipal (2012-2015 encabezado por Samuel Chacón Morales, subrayado de quien esto teclea), no ha entregado la cuenta pública al actual Municipio que ya concluye el día último de septiembre”. Comentó que hasta que se dé la entrega recepción estará en posibilidad de dar a conocer con detalles de algunas oficinas que serán eliminadas por hacer las mismas funciones que otras, además que no rentarán edificios para albergar dependencias de su gobierno. Las expectativas y esperanzas que el partido político, MORENA y quienes fueron sus candidatos, despertó entre la ciudadana, son muchas y de alto grado, por lo que tendrán que cumplir ya como gobierno, lo prometido, ¿no cree usted? BISBISEO A propósito, en esa reunión, y asistiendo la mayoría de periodistas de la prensa escrita, de televisión y radio, surgió el comentario (de quien esto teclea) de que el edil electo, Oscar Gurria Penagos, admita una terna para que él designe a quien considere la o el más apto para el cargo de coordinador de comunicación social//¡Sorpresa!, lo aceptó pero dijo que no fuera una terna sino cinco profesionistas de la comunicación y que él decidirá//Para tal efecto, al dar la idea de antemano me descarté para participar porque tener otras responsabilidades, y en ese y todos los cargos en el nuevo gobierno no debe haber conflicto de intereses//Salud


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston Churchill

ESTUDIO

Tuxtla y Tapachula, los peores sitios para vivir En satisfacción de los servicios públicos, la capital del estado obtuvo 24.69 puntos de 100; y la Perla del Soconusco, 24.98. En desempeño de las autoridades, Tuxtla registró 13.13 puntos de 100; y Tapachula, 16.09 TEXTO: JULIETH RODÍGUEZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

T

Al final de la investigación, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula se ubicaron en el ranking de ciudades con evaluación más baja, al obtener resultados menores en al menos dos de las cinco variantes que se estudiaron

uxtla Gutiérrez y Tapachula se ubican entre las peores ciudades para vivir en México, reveló el informe “Ciudades Más Habitables de México” 2018, que presentó el Gabinete de Comunicación Estratégica. De acuerdo con el propio organismo, analizaron las 76 ciudades más pobladas del país —entre ellas, 16 alcaldías de la Ciudad de México— para conocer la percepción de sus habitantes acerca de cinco índices: calidad de vida, cohesión social, desempeño de las autoridades (en específico, de alcaldes), satisfacción de los servicios públicos (municipales) y cuáles demarcaciones cuentan con mayores promotores. Así, el estudio recopila las opiniones que obtuvo con la aplicación de 400 entrevistas telefónicas por ciudad, en el periodo comprendido del 23 de marzo al 14 de abril del 2018. Al final de la investigación, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula se ubicaron en el ranking de ciudades con evaluación más baja, al obtener resultados menores en al menos dos de las cinco variantes que se estudiaron. En satisfacción de los servicios públicos, la capital del estado obtuvo 24.69 puntos de 100; y la Perla del Soconusco, 24.98. En desempeño de las autoridades, Tuxtla registró 13.13 puntos de 100; y Tapachula, 16.09. En sus conclusiones, el gabinete destacó: “Destacamos que la población conoce poco a sus autoridades locales; que las evalúa mal (el IDEALC marca calificaciones reprobatorias, por debajo del 60 por ciento, para todas las ciudades evaluadas), que

EN SATISFACCIÓN de los servicios públicos, la capital del estado obtuvo 24.69 puntos de 100; y la Perla del Soconusco, 24.98.

el ánimo hacia el futuro es malo (apenas el 13 por ciento de las ciudades tienen un valor positivo en el NPS). Pero también que la calidad de vida en la muestra es aceptable en la mayoría de las ciudades y tiene áreas muy claras donde puede mejorar con acciones puntuales”. INSEGURIDAD A inicios del año pasado, estas dos ciudades chiapanecas se posicionaron entre las ciudades más inseguras del país; así lo percibió la gente en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Entonces, el 74.3 por ciento de la población de 18 años y más en la capital del estado consideraba inseguro vivir en esa ciudad; y el 80.3 por ciento de los tapachultecos tuvo esa percepción de su lugar de residencia. Además, la Perla del Soconusco se ubicó como la segunda ciudad a nivel nacional, cuya población residente de 18 años y más consideraba a su gobier-

no municipal como inefectivo para resolver los problemas más importantes, con un porcentaje de 10.2 por ciento de los encuestados. La encuesta explica que la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública, se generan por la influencia de factores como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno. Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la Policía. Se reiteraron estos resultados con la publicación, en octubre pasado, de la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad Chiapas de 2017 del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. En ella, en promedio el 77.17 por ciento de las personas encuestadas consideró que la inseguridad aumentó durante el año anterior (2016) en Tuxtla Gutié-

rrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula. Refiere que en Tapachula, el 87.40 por ciento de las personas encuestadas consideraron que la inseguridad aumentó; en San Cristóbal de Las Casas, sólo el 2.00 por ciento opinó que la problemática disminuyó. En el caso específico de Tuxtla Gutiérrez, el estudio halló que se trata del municipio en el que más de la mitad de la población estableció alguna medida de seguridad en sus hogares, por temor a ser víctima de algún delito. También se trata de aquel con el porcentaje más alto de personas que adoptaron medidas de seguridad para proteger su automóvil. Aunado a ello, la capital y Tapachula aparecieron entre los siete los municipios de Chiapas cuya mayoría de población vive en extrema pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). También estaban en el listado Chilón, Ocosingo, Chamula, Tila y Palenque.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

EN SU TIERRA

Dan descanso final a Elizabeth Laguna El cadáver de Elizabeth fue hallado en mayo de este año, en el Hobble Creek Canyon, después de tres años de haber desaparecido; hoy tendría 29 años TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

F Por su parte, las autoridades en Utah informaron en julio pasado que continúan con las indagatorias en torno al homicidio de Elizabeth, y que no han descartado a algunas personas de la lista de posibles responsables del delito

amiliares de Elizabeth Laguna Salgado, la chiapaneca que fue encontrada muerta en Provo Utah, Estados Unidos, llevaron a cabo el sepelio de la joven el sábado pasado, luego que la mayoría de sus restos fueron repatriados a Tuxtla Gutiérrez. Su cuerpo llegó el 16 de agosto a la capital de la entidad y sus padres decidieron velarla durante dos días. El cadáver de Elizabeth fue hallado en mayo de este año, en el Hobble Creek Canyon, después de tres años de haber desaparecido; hoy tendría 29 años. La madre de la joven, Libertad Salgado, expresó: “Esto es algo tan doloroso y triste para mi familia soportar este dolor tan grande… siempre te llevaremos en nuestros pensamiento, corazones y oraciones nunca te olvidaremos descansa en paz mi ángel divino”, de acuerdo con información de El Heraldo. Por su parte, las autoridades

FAMILIARES de Elizabeth Laguna Salgado, la chiapaneca que fue encontrada muerta en Provo Utah, Estados Unidos, llevaron a cabo el sepelio de la joven el sábado pasado.

en Utah informaron en julio pasado que continúan con las indagatorias en torno al homicidio de Elizabeth, y que no han descartado a algunas personas de la lista de posibles responsables del delito. A finales de dicho mes surgieron reportes de dos individuos que no habían eliminado de la lista. “Dos no es un número correcto de las personas que estamos investigando, estamos viendo las personas que la policía de Provo

inicialmente investigó”, aclararon las autoridades, según una cobertura de Telemundo Utah. Según el teniente del caso, Erik Knutsen, no han eliminado a esos sujetos, dado a que no han logrado confirmar dónde estaban el día en que Elizabeth desapareció. “No hay nada nuevo en cuanto a nuevas pistas o detalles sobre esas personas, pero vamos a continuar entrevistándolas”. Además, sabiendo el paradero

de Elizabeth, señalaron que ahora los detectives pueden analizar los registros telefónicos de conocidos con un enfoque más específico: “Queremos ver si alguien de entre sus conocidos tenía prendido su teléfono en el área del Cañón, el día que desapareció”. Con los resultados de la autopsia también tiene la esperanza de saber cómo falleció la chiapaneca, pero, sobre todo, si el responsable dejó un rastro de ADN.

El morenista buscará un pacto social que permita la atención integral para escuelas, centros de salud y hospitales ante los rezagos que enfrenta Chiapas en materia de infraestructura PORTAVOZ STAFF

Habrá diálogo permanente con el magisterio y los padres de familia, afirmó el gobernador electo de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, ya que tienen como objetivo impulsar programas en mejoren la educación de los niños y jóvenes chiapanecos. Escandón Cadenas adelantó que, junto con el próximo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, buscará un pacto social que permita la atención inte-

gral para escuelas, centros de salud y hospitales ante los rezagos que enfrenta Chiapas en materia de infraestructura. También argumentó que en la nueva política educativa se incorporarán a los docentes, para optimizar tanto el proceso enseñanza-aprendizaje como la infraestructura educativa. Puntualizó que está convencido que los maestros chiapanecos se han capacitado como en ningún otro estado; “cuenten con que vamos a tener una comunicación directa y permanente para poder avanzar hacia un mejor futuro”, añadió el morenista. CONQUISTAS LABORALES Asimismo, se comprometió a impulsar la profesionalización de los maestros y a respetar sus prestaciones laborales, así como a trabajar para darle a los docentes el lugar que se merecen. “Tengan la seguridad que vamos a

respetar sus conquistas laborales y prestaciones salariales, tanto del magisterio federalizado como del estatal, porque es su derecho”. Incluso, manifestó su respaldo a López Obrador, quien destacó que presentará las iniciativas para cancelar la Reforma Educativa, misma que será sustituida por otra que tomará en cuenta a padres de familia y maestros. Hizo hincapié en que ninguna iniciativa como ésa puede hacerse sin los maestros, porque “ellos son los que transmiten los conocimientos en el aula y sólo ellos son los que conocen los nuevos métodos que se requieren para apoyar a los estudiantes”. Aseguró que la mejor Reforma Educativa es aquella que puede mejorar la enseñanza y ampliar la cobertura escolar, y promueve la equidad y el derecho a la educación, porque “la educación no es un privilegio, es un derecho que nos pertenece a todos los mexicanos”.

Foto: CORTESÍA

Habrá diálogo permanente con el magisterio: Rutilio

RUTILIO Escandón manifestó su respaldo a López Obrador, quien destacó que presentará las iniciativas para cancelar la reforma educativa.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

09

EXPERTOS OPINAN

Error, desaprovechar

cobro de impuestos De los 23 gravámenes que Chiapas está facultada a cobrar, sólo efectúan cinco; es decir, no recurre ni al 32 por ciento de los tributos a los cuales pueden aplicar para financiar sus crecientes gastos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

O

rganizaciones expertas en finanzas coinciden en que es necesario cobrar más impuestos en las entidades con el fin de cubrir sus deudas, pues éstas no les sacan provecho a sus facultades tributarias para incrementar sus ingresos propios y así poder ascender del hoyo fiscal en el que se encuentran. Chiapas es uno de los estados donde menos aplican impuestos; de los 23 impuestos que está facultado a cobrar, sólo efectúan cinco; es decir, no recurre ni al 32 por ciento de los gravámenes a los cuales pueden acceder para financiar sus crecientes gastos, de acuerdo con datos del Instituto de Nacional de Estadística y Geografía. Hasta julio de este año, la deuda pública de la entidad rebasaba más de 20 mil millones de pesos. “Cuando entró como gobernador Manuel Velasco Coello, el cálculo oficial era de 16 mil millones de pesos, pero se contrataron 5 mil millones en los primeros años. Aumentó a por lo menos 21 mil millones, más lo acumulado”, expuso Daniel Villafuerte Solís, investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Sostuvo que “es una paradoja que cuanto más dinero llega al estado más pobreza hay, pues en promedio el presupuesto estatal es de 70 mil millones de pesos al año, más los ajustes al alza; este año, llegaron alrededor de 90 mil millones”, afirmó en entrevista para La Jornada.

EL RESTO DEL PAÍS A nivel nacional, la mayoría de las regiones sólo aplican siete impuestos en promedio. Por lo tanto, los expertos indican que esta “pereza fiscal” ha propiciado que el cobro de los gravámenes represente 4.5 por ciento de los ingresos totales de las entidades. De esta forma, los estados se vuelve dependientes de las transferencias de la Federación, que aporta más del 80 por ciento de sus ingresos, de acuerdo con Excélsior.

CHIAPAS es uno de los estados donde menos aplican impuestos; de los 23 impuestos que está facultado a cobrar, sólo efectúan cinco. (Foto: CORTESÍA)

A nivel nacional, la mayoría de las regiones sólo aplican siete impuestos en promedio. Por lo tanto, los expertos indican que esta “pereza fiscal” ha propiciado que el cobro de los gravámenes represente 4.5 por ciento de los ingresos totales de las entidades

Las entidades que mejor uso hacen de sus facultades tributarias son: Chihuahua cobra 12 impuestos, Nayarit con 11, y Baja California, Guerrero, Sonora y Yucatán con 10 cada uno. Mientras que Puebla con tres, y Querétaro, Nuevo León, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Baja California Sur con cinco cada uno, son los que se hallan en un bajo nivel. Entre los impuestos más activos son el de nómina que cobran las 32 entidades federativas, el de rifas y sorteos (31 estados), el de hospedaje (30 estados) y la tenencia vehicular que cobran 25 estados. En tanto, los menos que los aprovechados por los gobiernos son el de la compra de inmuebles, el comercio de libros y revistas, y las actividades industriales, ya que sólo una entidad cobra cada uno de ellos. Por su parte, la consultora

Aregional explica que el modelo fiscal mexicano establece que las entidades permiten a la Federación el cobro de los impuestos más importantes, como el IVA, el ISR o el IEPS; no obstante, para muchos estados, el costo de cobrar gravámenes es mayor que la recaudación, razón por la que prefieren depender de las transferencias federales, las cuales están garantizadas por ley, con base en dicho medio. Uno de los tributos que más se desaprovechan es la tenencia vehicular, la cual tienen derecho a cobrar desde 2012, pone de ejemplo el Instituto Mexicano para la Competitividad; “es un impuesto altamente recaudatorio, fácil de cobrar y con efectos favorables en el medio ambiente y la salud pública y, sin embargo, la mayoría de los estados prefieren subsidiarla”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

RADIOGRAFÍA

Las cifras de Elba

Esther Gordillo Después de poco más de cinco años en la cárcel, la líder magistral reapareció ante la opinión pública

LOS EXCESOS

LAS HUMMERS PORTAVOZ STAFF

LAS CIFRAS

73

AÑOS DE EDAD

2

PUESTOS DE TRABAJO (DIRECTORA DE PRIMARIA Y MAESTRA DE GRUPO)

$31,000

>> En 2008 regala 59 camionetas a líderes magisteriales. Tras el escándalo los autos fueron rifados y el dinero donado a escuelas.

TIENDAS EXCLUSIVAS >> Frecuentaba tiendas de marcas como Louis Vuitton, Chanel, Prada, Escada, Hermès, Diane Von Fürstenberg y Neiman Marcus.

ACCESORIOS DE LUJO >>En varios actos públicos ostentaba accesorios como bolsas y relojes con un valor de 50 mil pesos.

MENSUALES DE SALARIO

15

AÑOS COMO LÍDER DEL SNTE

140 mdp RECIBÍA CADA MES COMO CUOTAS SINDICALES

373 mdp HEREDÓ DE SU MADRE. ZOILA ESTELA MORALES, QUIEN FUE MAESTRA RURAL

1.6 millones DOCENTES INSCRITOS AL SNTE

1,648 días BAJO ARRESTO

COMPRADORA DE ARTE >> En septiembre de 2005 se filtra que en una de sus propiedades tiene colgados varios cuadros del pintor Fernando Botero.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN BUSCA DE UN FUTURO

El sueño americano en palabras de migrante

Una biblia, fotos, un bebé o nada consigo, estos son algunos retratos de los migrantes que cruzan todo México en su intento de cruzar hacia EU PORTAVOZ / AGENCIAS

Migrar “es el sueño de todo centroamericano”, dice Raquel de 27 años. Este es su primer viaje, pero extraña a su hijo que se quedó en Honduras. Llegó hasta Guadalajara usando rutas alternativas y está en el refugio desde hace ocho días con un amigo

D

esde la frontera sur con Guatemala hasta la frontera norte con Estados Unidos, la AFP acudió durante 24 horas al encuentro de inmigrantes que persiguen su “sueño americano” a través del territorio de México, arriesgando sus vidas. Hombres, a menudo jóvenes, otros ya varias veces expulsados de Estados Unidos, mujeres viajando con niños pequeños o incluso embarazadas, cuentan su largo viaje.

ANDRÉS SÁNCHEZ, 18 AÑOS, CIUDAD JUÁREZ (NORTE) “Ser migrante es ser rechazado”, lamenta Andrés, 18 años, un día después de su segunda expulsión de Estados Unidos. Consigo no lleva más que una biblia y una billetera fabricada de bolsas plásticas. Andrés estuvo detenido durante dos meses después de haber intentado cruzar la frontera estadounidense con una visa de turista falsa que le vendió un traficante por 3 mil 500 dólares (unos 67 mil pesos mexicanos), pero el documento ha-

bía sido declarado robado. “En la prisión hace mucho frío, casi no duermes y la comida es muy mala”, dice desde un refugio para inmigrantes de Ciudad Juárez. No sabe si intentará cruzar nuevamente porque la próxima vez se arriesga a pasar seis meses en prisión, según le advirtieron las autoridades estadounidenses. En Puebla, en el centro de México, de donde es originario, Andrés trabajaba como obrero, pero sueña con llegar a Denver, Colorado. Por ahora, aguarda en este refugio dirigido por un sacerdote. “Es difícil no estar con tu familia y estar lejos, fuera de tu tierra”, dice. MICAELA PÉREZ, 24 AÑOS, CIUDAD JUÁREZ (NORTE) “Es muy riesgoso ser migrante”, confiesa Micaela, 24 años, al día siguiente de su tercera expulsión de Estados Unidos. El desierto “es muy feo para cruzar (...) Me acabo la comida y el agua, pues ya me entregué” a las autoridades, recuerda. No tiene ninguna pertenencia, ni un centavo en el bolsillo. La ropa que trae puesta se la donaron en el refugio de migrantes. Originaria de Chiapas (sur), el estado más pobre de México, Micaela intentó cruzar la frontera por tercera vez este año para reunirse con su marido que vive del otro lado, clandestinamente, desde hace dos años. En marzo pagó mil 500 dólares (más de 28 mil pesos) a un coyote (traficante) para cruzar el Río

Grande pero fue detenida por la patrulla fronteriza y retenida durante seis días. La próxima vez se arriesga a pasar 20 años en prisión, le advirtieron los guardias fronterizos. ÁNGEL SARAVIA, 61 AÑOS, TIJUANA (NOROESTE) Desde hace más de cinco años, Ángel, 61 años, vive en una cabaña cerca de la frontera en la garganta del

Cañón del Matadero en Tijuana. Ángel dejó tras de sí una vida de migrante. La última vez que lo expulsaron de Estados Unidos fue hace seis años. “Es algo importante para nosotros, emigrar, porque se mueve uno para salir adelante (...) aunque se sufre, pero tiene que correr el riesgo”, asegura. Aquí “es como un santuario, vives lejos de la sociedad que todo el


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

n es

conocido como La Bestia que atraviesa México. Es la primera vez que intenta hacer la travesía hacia el “sueño americano”. En Honduras, trabajaba como empleada doméstica pero su salario “era insuficiente” para mantener a su familia. “Es duro dejar a tus hijos”, dice Sandra quien confiesa que ha llorado cuando habla por teléfono con los pequeños de seis y nueve años que dejó atrás. Piensa irse “en tres días, sola, con mi hija”, aunque tiene miedo de que una vez en Estados Unidos la separen de ella. DAVID RAMÍREZ, 23 AÑOS, GUADALUPE (ESTE) Para salir de Honduras, David viajó en camión, después en un bote y finalmente sobre La Bestia. Ya ha sido expulsado dos veces de Estados Unidos, pero intentará una tercera, aun cuando ya ha sido agredido por criminales. En Las Patronas, refugio de Veracruz (este), ayuda a preparar bolsas con comida para los migrantes del tren. “Sentimos mucha felicidad cuando las distribuimos, pero también mucha tristeza de ver a los migrantes”, confiesa. David quisiera ir hasta Michigan, en el norte de Estados Unidos, donde vive su tía. Viaja con un amigo que quiere convertirse en futbolista profesional, “fanático de Griezmann y de Pavard”, campeones mundiales con Francia. tiempo nos está recriminando que los deportados son criminales (...) Aquí estamos lejos de donde nos estén señalando y vivimos en paz”. SANDRA HERNÁNDEZ, 28 AÑOS, GUADALUPE (ESTE) Sandra dejó a dos hijos en Honduras para emprender el peligroso viaje hacia el vecino del norte junto a su hija más joven de cuatro años, Danaya. Se subió al tren de carga

RAQUEL PADILLA, 27 AÑOS, GUADALAJARA (OESTE) Migrar “es el sueño de todo centroamericano”, dice Raquel de 27 años. Este es su primer viaje, pero extraña a su hijo que se quedó en Honduras. Llegó hasta Guadalajara usando rutas alternativas y está en el refugio desde hace ocho días con un amigo. ¿Su bien más preciado? “Es el bebé que llevo en mi vientre”.

Sandra dejó a dos hijos en Honduras para emprender el peligroso viaje hacia el vecino del norte junto a su hija más joven de cuatro años, Danaya. Se subió al tren de carga conocido como La Bestia que atraviesa México Raquel tiene cuatro meses de embarazo. GRACIELA, 16 AÑOS, TIJUANA (NOROESTE) Graciela, hondureña de 16 años, viajaba sola. Dio a luz a su hijo César en un baño

cerca de la frontera sur, en Chiapas. En este refugio juvenil de Tijuana, espera que las autoridades vengan para declarar el nacimiento de César. Quiere que ambos obtengan sus documentos mexicanos y enseguida hará una solicitud de asilo en Estados Unidos.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1913, muere Serapio Rendón, crítico y opositor al gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Miguel

Foto: CORTESÍA

de Unamuno (29 de septiembre de 1864, Bilbao, España - 31 de diciembre de 1936, Salamanca, España) Su versatilidad como artista es admirable: exploró tanto la novela, como el ensayo, el teatro y la poesía. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, habiéndose recibido a los 19 años con altísimas calificaciones. Su procedencia y la lengua euskera fueron protagonistas de varios momentos importantes de su vida; sostenía que su idioma perecería, debido a que no sería posible la coexistencia de éste y el español en una misma región. Dentro de la narrativa, resaltan “Amor y pedagogía”, “Niebla” y, su última novela, “Don Sandalio, jugador de ajedrez”. De su poesía, profunda y magistralmente escrita, destacan los poemarios “El Cristo de Velázquez” y “Andanzas y visiones españolas”


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

A mi buitre Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo. El día en que le toque el postrer sorbo apurar de mi negra sangre, quiero que me dejéis con él solo y señero un momento, sin nadie como estorbo. Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía mientras él mi último despojo traga, sorprender en sus ojos la sombría mirada al ver la suerte que le amaga sin esta presa en que satisfacía el hambre atroz que nunca se le apaga.

Nuestro secreto No me preguntes más, es mi secreto, secreto para mí terrible y santo; ante él me velo con un negro manto de luto de piedad; no rompo el seto que cierra su recinto, me someto de mi vida al misterio, el desencanto huyendo del saber y a Dios levanto con mis ojos mi pecho siempre inquieto. Hay del alma en el fondo oscura sima y en ella hay un fatídico recodo que es nefando franquear; allá en la cima brilla el sol que hace polvo al sucio lodo; alza los ojos y tu pecho anima; conócete, mortal, mas no del todo.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

Al amor de la lumbre Dulcissime vanus Homems Al amor de la lumbre cuya llama como una cresta de la mar ondea. Se oye fuera la lluvia que gotea sobre los chopos. Previsora el ama supo ordenar se me temple la cama con sahumerio. En tanto la Odisea montes y valles de mi pecho orea de sus ficciones con la rica trama preparándome el sueño. Del castaño que más de cien generaciones de hoja criara y vio morir, cabe el escaño abrasándose el tronco con su roja brasa me reconforta. ¡Dulce engaño la ballesta de mi inquietud afloja!

La luna y la rosa En el silencio estrellado la Luna daba a la rosa y el aroma de la noche le henchía ?sedienta boca? el paladar del espíritu, que adurmiendo su congoja se abría al cielo nocturno de Dios y su Madre toda... Toda cabellos tranquilos, la Luna, tranquila y sola, acariciaba a la Tierra con sus cabellos de rosa silvestre, blanca, escondida... La Tierra, desde sus rocas, exhalaba sus entrañas fundidas de amor, su aroma... Entre las zarzas, su nido, era otra luna la rosa, toda cabellos cuajados en la cuna, su corola; las cabelleras mejidas de la Luna y de la rosa y en el crisol de la noche fundidas en una sola... En el silencio estrellado la Luna daba a la rosa mientras la rosa se daba a la Luna, quieta y sola.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

Es una antorcha Es una antorcha al aire esta palmera, verde llama que busca al sol desnudo para beberle sangre; en cada nudo de su tronco cuajó una primavera. Sin bretes ni eslabones, altanera y erguida, pisa el yermo seco y rudo; para la miel del cielo es un embudo la copa de sus venas, sin madera. No se retuerce ni se quiebra al suelo; no hay sombra en su follaje; es luz cuajada que en ofrenda de amor se alarga al cielo; La sangre de un volcán que enamorada del padre sol se revistió de anhelo y se ofrece, columna, a su morada.

VERSOS SUELTOS Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo Hay del alma en el fondo oscura sima y en ella hay un fatídico recodo que es nefando franquear; allá en la cima Toda cabellos tranquilos, la Luna, tranquila y sola, acariciaba a la Tierra con sus cabellos de rosa silvestre, blanca, escondida...

RECO MENDA CIONES

Niebla

El Cristo de Velázquez

Año de publicación: 1914 Categoría (s): Novela

Año de publicación: 1920 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

PAíS

Si nunca has tenido un gran éxito, no sabes lo que vales; el éxito es la piedra de toque de los caracteres” Amado Nervo

DOS hombres asesinados este año en Acapulco. (Foto: B. HERNÁNDEZ)

EN 21 AÑOS

México tiene el nivel más alto de violencia El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento del país con 2 mil 599 homicidios dolosos PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a violencia en México no se detiene. El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento en 21 años. En los 31 días del mes se registraron 2 mil 599 homicidios dolosos, de acuerdo con las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El mes de mayo había alcanzado el máximo nivel de violencia registrada con 2 mil 535 asesinatos desde 1997, año en que el Gobierno mexicano inició el registro de homicidios dolosos. En ese año se contabilizaron 46 homicidios al día. Hasta ahora, el año más mortífero para México había sido 2011, en el plano enfrentamiento abierto entre las autoridades y los capos de la droga. De enero a julio de 2018 se han contado más de 16 mil asesinatos. El Instituto Nacional de Estadística informó que cada día mueren asesinadas más de 85 personas. El 2017 fue el año más sangriento en la historia de México con 31 mil 174

personas asesinadas, la gran mayoría por arma de fuego. La tasa de homicidios fue de 25 por cada 100 mil habitantes por encima de Colombia y Nicaragua. La tendencia de homicidios no ha dejado de crecer desde inicios de 2015 y todo apunta a que en 2018 las cifras vayan a superar a las de este último año. La estrategia de pacificación del país anunciada por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, espera reducir notablemente estos índices. “Perseguir el dinero del crimen organizado es más importante que detener capos porque es en la fortaleza económica donde ellos tienen

El Instituto Nacional de Estadística informó que cada día mueren asesinadas más de 85 personas capacidad de corromper y operar”, dijo entrevista a este diario Alfonso Durazo, quien tendrá a su cargo la secretaría de Seguridad Pública.

Moreno Valle advierte guerra civil en el PAN El senador electo Rafael Moreno Valle alertó del riesgo de una guerra civil en el PAN si no se construyen los consensos y el diálogo rumbo a la renovación de la dirigencia nacional. En ese sentido, dijo estar dispuesto sacrificar cualquier aspiración personal, tanto a la presidencia nacional, como a la coordinación en el Senado de la República con tal de que prevalezca la unidad y el PAN salga fortalecido. “Es tiempo en el PAN de unidad y en este contexto estamos buscando un gran acuerdo donde se integren los gobernadores,

los alcaldes de los municipios importantes, donde se integren diferentes actores políticos y por supuesto la dirigencia actual para evitar una guerra civil en el PAN que creo nos debilitaría mucho y particularmente pensando en el calendario electoral del próximo año”, dijo. Entrevistado en el marco de los trabajos de la reunión plenaria de senadores, agregó que en estos momentos “vemos un escenario complejo y considero que debemos privilegiar la unidad y por eso está abierto el dialogo y estamos en la disposición y en el ánimo de hacer a un lado una legítima aspiración personal, independientemente de

El senador electo alertó del riesgo de una guerra civil en el PAN si no se construyen los consensos y el diálogo rumbo a la renovación de la dirigencia nacional posicionamientos, para tratar de construir esa unidad y que cada quien tenga un espacio, que busquemos los perfiles adecuados pero sobre todo que evitemos ese choque de trenes al interior del PAN”.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

RAFAEL Moreno Valle, senador electo del PAN.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

SIN AVANCES

Impunidad incrementa agresiones a periodistas La CNDH señaló que, de las cuatro recomendaciones generales presentadas en materia de agresiones a periodistas, se han recibido 208 respuestas, en su mayoría acuses de recibido PORTAVOZ / AGENCIAS

L

De las cuatro recomendaciones generales que de 2004 a 2016 ha emitido la CNDH respecto a agresiones contra periodistas en México, las respuestas en general han sido tardías y en la mayoría de los casos con un sentido “rutinario y burocrático”

PRESENTACIÓN de Estudio sobre agravios a periodistas. (Foto: CORTESÍA)

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó la impunidad en las agresiones u asesinatos de periodistas, alentando que dicho crimen continúe ante el desdén y falta de voluntad política de las autoridades en el país. Como ejemplo, mencionaron que, de las cuatro recomendaciones generales presentadas en materia de agresiones a periodistas, se han recibido 208 respuestas por parte de los estados de la República, pero la mayoría son sólo acuses de recibido. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, consideró que el mejor antídoto es evitar

la impunidad. Mencionó los casos de Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa, considerados como zonas silenciadas, de ello, señaló que si el nuevo gobierno quiere hablar verdaderamente de democracia y reconciliación, es necesario que impere la justicia, la verdad y una prensa libre, pues todavía “existe entre la ley y su aplicación una brecha enorme”. Al presentar el Estudio Sobre Seguimiento de Recomendaciones de la CNDH en Materia de Agresiones de Periodistas, el ombudsman demandó a las autoridades mostrar voluntad política en el respeto a los periodistas y su trabajo, así como brindar acceso a la verdad y justicia, con garantías de no repetición de agresiones que buscan acallar la libertad de expresión. De las cuatro recomendaciones generales que de 2004 a 2016 ha emitido la CNDH respecto a agresiones contra periodistas en México, las respuestas en general han sido tardías y en la mayoría de los casos con un sentido “rutinario y burocrático”, por lo que los ataques contra los comunicadores y defensores de derechos humanos va en aumento, indicó. Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM, Raúl Trejo Delarbre, al presentar los resultados del estudio, explicó que de las 208 respuestas realizadas por los estados del país, en 94 por ciento acepta la recomendación, sin embargo, la mayoría de las respuestas son sólo acuses de recibo. “No permiten saber si la recomendación general indujo medidas más allá del interés de los funcionarios para enviar un oficio; en esa condición se encuentran el 40 por ciento, el 55 por ciento y el 32 por ciento de las respuestas respectivamente de las recomendaciones generales del 2009, 2013 y 2016”, acotó. Delarbre acusó que los agravios contra la prensa representan atentados en contra de la democracia. “La sociedad mexicana no se ha hecho cargo suficiente de las implicaciones de estas afrentas, los acosos a periodistas y las agresiones físicas que llegan a la desaparición y los asesinatos alcanzan una enorme gravedad porque se han vuelto frecuentes, se extienden a más zonas del país y porque habitualmente quedan impunes”, sostuvo. A su vez, Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19, aseguró que sobre todo en los estados y

en algunos casos en la Ciudad de México no hay garantía de investigación de los casos de agresiones y asesinatos a periodistas ni garantías de no repetición. Mencionó la falta de respuesta de las autoridades, pues de 2009 a 2016 los patrones de violencia contra periodistas se han ido incrementando ante una actitud cínica, desinhibida y expansiva de las autoridades, pues si bien en el 94 por ciento de casos se aceptaron las recomendaciones, en un 40 por ciento se desconocen los procedimientos para cumplirlas. “Periodistas se enfrentan a la rentabilidad de silencio en el gobierno”. La realidad es que las agresiones contra los periodistas se van incrementando, “el 99.6 por ciento de impunidad en las agresiones se refleja por la indolencia de un estado que no reconoce la violencia a la libertad de expresión como un problema de estado, porque significa un atentado directo a la democracia del país”, concluyó. En el evento también estuvieron presentes Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la CNDH, y Laura Gurza Jaidar, directora general de planeación y análisis de la misma comisión nacional.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

MUNDO

¿Quieres un consejo para tu éxito en la vida de relación? Ayuda a los otros a sujetarse la careta” León Daudí

DE LA CAMPAÑA DE TRUMP

Cohen, culpable de fraude fiscal y financiación ilegal El abogado personal de Donald Trump llega a un acuerdo con la fiscalía para reducir la condena y evitar un juicio cuyo resultado habría sido incierto PORTAVOZ / AGENCIAS

M

La investigación está liderada por la oficina del fiscal federal Geoffrey Berman. Michael Cohen asesoró a Donald Trump durante las elecciones y siguió durante un tiempo durante la presidencia

ichael Cohen deja de pelear. El antiguo abogado personal del presidente Donald Trump, una figura central en su negocio familiar, se rinde tras llegar a un pacto con la fiscalía federal del Distrito Sur en Manhattan, por el que se declara culpable de cinco cargos por fraude fiscal, uno financiero y dos financiación ilícita de campaña para influir en la elección del magnate. Lo hace a cambio de una rebaja en las penas. Con el acuerdo de este martes se evitaría un juicio que se habría convertido en un espectáculo y cuyo resultado habría sido incierto, también para el inquilino de la Casa Blanca. La sentencia máxima combinada por estos ocho cargos es de 65 años de cárcel, pero quedaría en algo más de cinco años. El fraude fiscal tuvo lugar entre 2012 y 2016. El sexto cargo por fraude financiero se refiere al periodo 2015 y 2016. Cohen admite, además, que pagó a dos mujeres a petición del entonces candidato republicano para asegurar su silencio sobre las supuestas relaciones sexuales que ambas habrían mantenido con el ahora presidente. En concreto, el exabogado de Trump ha confesado que esos pagos ilegales se produjeron “bajo las directrices del candidato” y con “el principal propósito de influir en las elecciones” presidenciales de 2016. El letrado fue puesto en libertad tras pagar medio millón de dólares de fianza, hasta que se dicte sentencia el 12 de diciembre. Las autoridades federales empezaron a investigar a Michael Cohen la pasada primavera. Él mismo se definió en el pasado como el protector de Donald Trump, hasta el punto de decir que resolvía sus problemas comparándose con el personaje de ficción Ray Donovan. Llegó a decir que se de-

MICHAEL Cohen a las puertas del Tribunal federal en Nueva York. (Foto: HECTOR RETAMAL)

jaría pegar un tiro por Trump. Por hacer, en la recta final de la campaña electoral pagó de su bolsillo a la actriz porno Stormy Daniels y a la modelo Karen McDougal para que guardaran silencio por la relación sexual que tuvieron con el entonces candidato. Ese fue el detonante de las pesquisas. El FBI realizó el pasado abril un registro en su oficina y en sus residencias, buscando pruebas de un posible fraude. El origen de la operación fue información derivada por el fiscal especial que investiga la trama rusa en las elecciones, Robert Mueller. La investigación cubrió todas las actividades y negocios de Cohen, incluyendo teléfonos y papeles que afectan a sus clientes, principalmente Donald Trump. Cohen, de 51 años, debe su fortuna a una red de empresas que opera taxis amarillos en Nueva York, que gestiona junto a su suegro. También se hizo con propiedades inmobiliarias por la ciudad, incluidos edificios de la organización Trump. Hace un mes, la cadena CNN se hizo con unas grabaciones

realizadas por el propio Michael Cohen en las que el abogado discute con Donald Trump el pago que se iba a hacer a la modelo de Playboy para comprar su silencio. Rudy Giuliani, que está al frente a hora de solucionar los problemas legales del presidente, repudió a Cohen diciendo que no es un testigo creíble porque “mintió toda su vida”. El presidente acudió a Twitter para arremeter contra su espadero. Este martes, el juez que supervisa el expediente ya dio por concluida la revisión de todo el material por parte de las autoridades, que constaba de cuatro millones de documentos. Cohen, por su parte, dejó ver durante las últimas semanas que estaba cooperando con la investigación. Lo que está por ver ahora es si con la declaración de culpabilidad pacta para hacerlo en otras investigaciones en curso, como la que dirige Robert Mueller sobre la influencia rusa en las elecciones de 2016. Según The New York Times, Cohen no ha aceptado cooperar como parte del acuerdo.

La investigación está liderada por la oficina del fiscal federal Geoffrey Berman. Michael Cohen asesoró a Donald Trump durante las elecciones y siguió durante un tiempo durante la presidencia. Pero la relación entre ambos empezó a deteriorarse cuando el FBI empezó a investigar los pagos a Daniels y McDougal. El abogado dejó claro que su familia iba por delante a la lealtad a su antiguo jefe, lo que irritó enormemente al magnate neoyorquino. Cohen acudió al edificio que hace de sede al FBI a primera hora de la tarde para entregrase, antes de la vista que se programó sobre la marcha para las 4 de la tarde locales en el Tribunal Federal de Manhattan. A la hora abandonó la corte sin mediar palabra. La declaración de culpabilidad se negoció, además, mientras un jurado popular deliberaba en el proceso también por fraude contra el antiguo director de la campaña de Donald Trump, Paul Manafort. En el veredicto fue declarado culpable de ocho cargos. Una confluencia complicada para el presidente.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

LUCES

INTERMINABLE TANGO

Foto: CORTESÍA

Calamaro El Salmón cumple 57 años El 22 de agosto de 1961 nació en Buenos Aires uno de los máximos exponentes del rock nacional. Brilló con Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. También es dueño de una exitosa carrera solista


Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

A

los ocho años le regalaron un bandoneón y, a partir de ese momento, nació su amor por la música. Practicar con ese difícil instrumento le dio una habilidad extraordinaria que lo transformó en un experto para manejar los teclados. Antes de su incorporación a Los Abuelos de la Nada, pasó por varias bandas menores hasta que le llegó su primera gran oportunidad. Con el grupo que lideraba Miguel Abuelo, Calamaro explotó como músico y compositor. Luego formó Los Rodríguez junto con Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella; y ahí conoció la masividad absoluta.

Como solista no se quedó atrás y sus trabajos Alta Suciedad, Honestidad Brutal y El Salmón dejaron una serie de hits que a esta altura son verdaderos clásicos Como solista no se quedó atrás y sus trabajos Alta Suciedad, Honestidad Brutal y El Salmón dejaron una serie de hits que a esta altura son verdaderos clásicos.

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EXPERTOS OPINAN

Error, desaprovechar cobro de impuestos De los 23 gravámenes que Chiapas está facultada a cobrar, sólo efectúan cinco; es decir, no recurre ni al 32 por ciento de los tributos a los cuales pueden aplicar para financiar sus crecientes gastos Págs. 9

Habrá diálogo con el magisterio: REC

LUCES

El morenista buscará un pacto social que permita la atención integral para escuelas, centros de salud y hospitales ante los rezagos que enfrenta Chiapas en materia de infraestructura Pág. 8

Calamaro “El Salmón” cumple 57 años Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.