Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 450
$7.00
El Tren Maya será toda una experiencia Muy pronto, visitar las ruinas de Palenque y refrescarse en las playas de Cancún en un fin de semana podrá ser posible. El recorrido completo será de 907 kilómetros y se hará en 9 horas aproximadamente Pág. 10
NO SON PRERROGATIVAS
Defiende Manuel Velasco el fideicomiso Por los Demás El gobernador de Chiapas consideró que se trata de un “error” y es injusto el procedimiento sancionador implementado por el organismo electoral que encabeza Lorenzo Córdova Vianello, puesto que lo que hace es “castigar y satanizar una iniciativa de carácter humanista y solidaria”. Se dio apoyo a muchos chiapanecos, asegura Pág. 7
Chiapas compra gas natural contaminado La Comisión Reguladora de Energía se ha escudado bajo el argumento de “una emergencia severa en el sur del país”, para autorizar a Pemex la inyección de nitrógeno a este insumo Pág. 9
Proceso lento y sin avances
#SinLíquido
Foto: ARIEL SILVA
Los padres de Karla Yesenia, joven fallecida el pasado 4 de julio, denuncian la falta de resultados por parte de la Fiscalía General del Estado en la investigación por el caso de su hija
COMO resultados de las lluvias del pasado fin de semana, en 200 colonias del nororiente de la ciudad ha quedado restringido el suministro del líquido por espacio de 72 horas, tiempo que tomarán las reparaciones en las tuberías averiadas.
Pág. 3
Los lagartos de La Azteca, en peligro Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
ENVÉS
El sabio no enseña con palabras, sino con actos” Lao-tsé
Palestra / Treparse a la combi
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
M
e trepé por completo a la combi de Zoé Robledo durante la campaña electoral. En la Pesera del Amlove recorrimos los siete municipios que conforman el Distrito 6 federal. Qué contraste. Una extraordinaria riqueza natural y cultural y una enorme pobreza de sus habitantes. Llegamos a las comunidades más apartadas. Algunas nos recibieron con curiosidad y hasta con asombro, porque no recordaban la visita de un político; otras —más duchas en el comercio electoral—, ya tenían listos los oficios para firmar y la promesa del voto comunitario.
El candidato hizo la chamba: de puerta en puerta llevó el mensaje de cambio verdadero y pidió el apoyo para los candidatos de Morena, principalmente para Andrés Manuel y Rutilio Escandón (fue vocero de los dos ante los medios de comunicación). No hubo despensas ni firmó oficios a cambio de votos. Ganó el movimiento y Zoé será subsecretario de Gobernación. Ganó Andrés Manuel y los cambios que se avecinan tienen nerviosos a muchos. No obstante, hay esperanza. Votar las tres veces por López Obrador me ponen del lado de los que esperan buenas nuevas, y no obstante, también me obliga a ser crítico con lo que viene.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Marcelo Ebrard (@m_ebrard) Muy alentadora consideramos la declaración de hoy del Presidente Donald Trump referente al diálogo con el virtual presidente electo de Mexico , Andrés Manuel López Obrador : “estamos hablando de hacer algo muy positivo para ambos países “ . Así será .
Catalina Botero (@cboteromarino) No existe ningún fundamento jurídico para que una persona, esgrimiendo ser abogada, le advierta a un periodista que no publique columnas de investigación o de opinión sobre un político, quien quiera que este sea. Es un abuso del derecho como forma inaceptable de intimidación.
Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) Los jueces debemos redoblar esfuerzos que fortalezcan nuestra legitimidad con un compromiso serio en favor de los #DDHH, la austeridad y la transparencia. Cuando todo lo demás falla los jueces somos la última esperanza contra el abuso y la arbitrariedad. #40AniversarioCorteIDH
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1888.- En México, la población de Paso del Norte, Chihuahua, cambia su nombre por el de Ciudad Juárez, en honor al “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez.
1893.- México renuncia a sus derechos sobre el territorio de Belice, luego de que durante el periodo del virreinato perteneciera a la capitanía general de Yucatán. Se convierte en una colonia inglesa llamada “Honduras británicas”.
1959.- Deja de existir el político y educador mexicano Narciso Bassols, autor de proyectos que culminan con la expedición de leyes agrarias y obreras; aumenta las escuelas rurales e inicia el proyecto del Instituto Politécnico Nacional. Nace el 22 de octubre de 1897.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
CAPITAL
El sabio en su retiro es útil a la comunidad” Séneca
LUTO Y SILENCIO
SE SUSPENDERÁ el suministro de agua para un total de 200 colonias y fraccionamientos. (Foto: CORTESÍA)
La lluvia los deja sin agua En 200 colonias del nororiente de la ciudad ha quedado restringido el suministro del líquido por espacio de 72 horas, tiempo que tomarán las reparaciones en las tuberías averiadas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a lluvia torrencial que se presentó en el norte oriente de Tuxtla Gutiérrez el pasado 22 de julio provocó encharcamientos e inundaciones en colonias de esa zona capitalina, además de que arrastró una gran cantidad de tierra y piedras a las avenidas. Durante el mismo domingo, las redes sociales se llenaron con videos e imágenes de los estragos provocados por la precipitación, misma que ocurrió en medio de la canícula, es decir, los 40 días más calurosos del año, periodo en el que, se supone, no llueve. Fueron varios minutos de lluvia, eso provocó que se deslavaran cerca de 40 toneladas de piedra y lodo por distintos puntos de la capital. Por ejemplo, en donde se encuentra la Fiscalía General del Estado se formó una poderosa corriente de agua que pudo mover algunos vehículos con su fuerza, además de que la zona se volvió intransitable en colonias como la Infonavit Grijalva Segunda Sección, también en el Barrio San Jacinto y en Los Milagros. A pesar de la intensidad de la lluvia, las autoridades no reportaron personas heridas ni fallecidas. Otro de los efectos negativos que dejó la sorpresiva lluvia del domingo fue que dañó instalaciones del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. En el tramo que comprende entre los tanques Nido de Águilas y Kilómetro cuatro, que pasa por las colonias Paulino Aguilar Pa-
niagua y San Pedro Progresivo, se registró una fuga en la línea de conducción de 30 pulgadas de hierro dúctil. Eso generó que se suspenda el suministro de agua para un total de 200 colonias y fraccionamientos en esa zona de la ciudad, lo anterior fue dado a conocer por autoridades de protección civil municipal y del propio SMAPA. Ayer por la mañana, el presidente municipal interino de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano explicó que, de acuerdo con el diagnóstico de los ingenieros encargados del caso, “se presume que los factores que provocaron el fallo fueron: el movimiento sísmico del día viernes 20 y domingo 22 de julio, lo cual debilitó la estructura del atraque”, además de “la lluvia torrencial presentada en el lado norte oriente de la ciudad, saturando el lugar y provocando el desplazamiento del mismo”. A partir de ayer a las ocho de la mañana comenzaron las reparaciones en los puntos averiados de la tubería, sin embargo, las autoridades calculan que dichas labores tomarán al menos 72 horas, por lo que durante ese tiempo quedará restringido el suministro de agua en la zona. Ante ello, solicitaron a los habitantes de las colonias afectadas racionalizar el uso del líquido. Lo anterior, dado el dato de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que indica que en la capital del estado de Chiapas se desperdicia hasta el 50 por ciento del agua potable.
RECOMENDACIONES: 1.- Utilizar una cubeta de agua para bañarse, en vez de usar regadera. 2.- Si llueve, acumular agua en cubetas o tambos y utilizarla posteriormente en limpieza o en baños. 3.- Asegurarse de que no haya fugas en casa o en la calle y reportarlas. 4.- Evite lavar las banquetas
Proceso lento y sin avances Los padres de Karla Yesenia, joven asesinada el pasado 4 de julio, denuncian la falta de resultados por parte de la Fiscalía General del Estado en la investigación por el caso de su hija TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
L
os días siguen pasando sin que haya alguna autoridad capaz de esclarecer la muerte de Karla Yesenia Gómez Velasco, mientras sus padres continúan levantando la voz en busca de justicia. Su hija, de tan solo 20 años, fue encontrada sin vida el pasado 4 de julio en la colonia Francisco I. Madero de la capital, cerca de la casa del supuesto cuñado de quien era su jefa de trabajo. Con la voz quebrada, doña Maricruz Velasco, madre de la fallecida, se reunió con medios de información, con quienes aseguró que a las mujeres de Chiapas “las están matando una a una” ante la nula respuesta por parte del gobierno. Eso la lleva a pedir al gobernador Manuel Velasco que intervenga y ayude a dar solución al feminicidio de Karla. Maricruz y su esposo Manuel están convencidos de que su hija fue asesinada intencionalmente por alguien, lo dicen por las marcas de golpes que tenía el cuerpo cuando fue localizado. No creen en la versión que les han dado de que su hija fue atropellada por un auto. “Como madre de familia les pido que me ayuden, se los digo a los de la Fiscalía porque no he visto que avancen, ya llevamos 20 días de los hechos, del asesinato y aún no hay nada”, expuso la madre de Karla. La muerte de Karla sucede en un entorno donde se ha presentado un incremento de feminicidios en los últimos años, situación que en 2016 provocó
CON la voz quebrada, doña Maricruz Velasco, madre de la fallecida, se reunió con medios de información, con quienes aseguró que a las mujeres de Chiapas “las están matando una a una”.
que se dictara la Alerta por Violencia de Género en Tuxtla y otros municipios de Chiapas. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano contra el Feminicidio, publicados por Animal Político, en la entidad se registraron 18 feminicidios entre enero y mayo de este año, esto representa casi la mitad de casos reportados durante todo el año anterior. El reporte señala que hasta enero de este año “la acreditación del feminicidio en Chiapas se había reducido únicamente a los casos en los que existía una relación entre la víctima y el victimario”. La petición hecha por la madre de Karla hacia las autoridades es que les ayuden en la aplicación de justicia contra quien sea responsable de la muerte de su hija. “Que no porque somos de bajos recursos nos quieran ignorar y lo quieren dejar como un simple accidente, eso no se vale”. Hasta ahora, la respuesta que ha tenido es que el deceso de Karla fue por atropellamiento, argumentan que un vehículo la impactó y le quitó la vida. Don Manuel y doña Maricruz no creen en esa versión. “Aún no se han desahogado las pruebas periciales, lo único que necesitamos nosotros es que se agilicen esas pruebas”. Doña Maricruz asegura que el dolor no se irá, ni siquiera será menos en caso de que se determine quién fue el culpable y que sea detenido. “Necesitamos que sea detenido el responsable o la responsable”.
Como madre de familia les pido que me ayuden, se los digo a los de la Fiscalía porque no he visto que avancen, ya llevamos 20 días de los hechos, del asesinato y aún no hay nada”: Maricruz Velasco. Madre de Karla Yesenia La muerte de Karla ocurrió el pasado 4 de julio por la noche. Entonces fue encontrado su cuerpo y llevado al Semefo. La joven había salido de su hogar desde un día antes, dijo que iría a su sede de trabajo. Horas más tarde, un compañero suyo dijo por teléfono a doña Maricruz que estaban festejando en una palapa y que Karla sería llevada a casa un poco más tarde. Ella nunca llegó a su casa. Fue hallada sin vida a media cuadra del domicilio donde vivía el cuñado de la jefa de Karla. Los hechos han sido relatados con inconsistencias por los involucrados y por eso el llamado para que a la brevedad posible le sean entregados los resultados de las investigaciones.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
ATLETAS EXITOSOS
Levantando a México La chiapaneca Aremi Fuentes conquistó el primer lugar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, e impuso récord en la modalidad de arranque, con un levantamiento de 114 kilogramos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: CONADE
E
n el frente de su uniforme se leía “México” al momento de subir al escenario de la halterofilia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. La chiapaneca Aremi Fuentes entró en acción en esta justa, a la que llegó como una de las principales figuras de nuestro país en ese deporte. Esta era la ocasión de refrendar su grandeza, los años de intensa preparación en busca de ser la mejor en lo que hace. Con esa determinación reflejada en su mirada, Aremi consiguió levantar 114 kilogramos en la prueba de arranque y con ello se adjudicó la medalla de oro y el récord de estos juegos en la categoría de 75 kilogramos, rama femenil. Ella hizo parecer sencillo levantar esa cantidad de peso, sostuvo la barra en correcta posición por el tiempo reglamentario. Los jueces avalaron el levantamiento
y Aremi explotó en un grito de emoción. La originaria de Tonalá y quien fuera considerada uno de los principales prospectos deportivos de Chiapas se ratifica como una contendiente seria y real para obtener un lugar en el equipo olímpico de la especialidad. Poco después de haber obtenido el oro en arranque, Aremi volvió a subir a la plataforma, ahora, su uniforme en color negro lucía en el pecho el escudo del estado de Chiapas. Motivada por el orgullo, Aremi enfrentó su segunda prueba del día, la modalidad de envión. Su resultado: medalla de plata. Aremi es la única chiapaneca que puede presumir el hecho de tener las medallas de los tres colores, obtenidas todas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe pues hace cuatro años consiguió el bronce en el certamen celebrado en Veracruz. También puede presumir la pasión que siente por su deporte, en el cual comenzó desde que era muy joven, cuando salió de su tierra natal, emigró hacia Tuxtla Gutiérrez donde inició su carrera deportiva en eventos como la Olimpiada Nacional. De aquel entonces a la fecha han transcurrido al menos 10
años, tiempo en el que se ha dedicado de lleno a entrena, ahora lo hace representando a una universidad del Estado de México, la cual patrocina sus estudios y le brinda las condiciones óptimas para su entrenamiento, además de que es convocada frecuentemente al Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Comisión Nacional de Deportes, donde entrena con el resto de la selección nacional. Hoy, a sus 25 años de edad y en plenitud deportiva, Aremi se ha consolidado en la halterofilia de nuestro país, sus dos medallas en Barranquilla la confirman como una de las promesas que tiene México en el camino hacia los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en Tokio 2020. Pero Aremi no es la única atleta chiapaneca que está tomando parte en los Centroamericanos de Barranquilla, junto con ella está la saltadora con garrocha, Carmelita Correa, así como Emilio Pérez Alfonso en la disciplina de luchas asociadas; y Genaro Rodríguez, quien compite en atletismo, en la prueba de los 110 metros con vallas. LA RUTA Aremi Fuentes Zavala es originaria de Tonalá, Chiapas. Inició su carrera deportiva hace más
de 10 años. Desde el principio mostró las características físicas y mentales para sobresalir en la halterofilia, ganando medallas en Olimpiadas Nacionales y en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010. Además, participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Actualmente, con 25 años de vida, Zavala no representa a Chiapas. Aquí comenzó su trayectoria, pero en 2012 anunció que dejaría de trabajar con el entrenador cubano Roberto Moreno, a quien señaló de ejercer presión psicológica contra ella. Su palmarés incluye un subcampeonato universitario y un cuarto lugar mundial. Su hermana Susana también compite en halterofilia y parece seguir los pasos de Aremi. A partir de ayer, Aremi es la poseedora del Récord Centroamericano y del Caribe de Levantamiento de pesas en la modalidad de arranque, categoría de 75 Kg, con 114 kilos levantados. Además, en la modalidad de envión, consiguió medalla de plata. Actualmente estudia en la Facultad de Organización Deportiva, perteneciente a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
VOCES Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas, 30 años después
El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos” Benjamin Franklin
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Pedro Sergio Becerra Toledo
H
oy que leo las interminables historias que las redes sociales van documentando, sobre
la fila de personas, que día con día acuden a la que fuera casa de campaña, del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, con las más variopintas peticiones que van desde préstamos en efectivo hasta proyectos sociales pasando por la entrega de currículums o hasta la presentación de un águila mexicana que unos conservacionistas llevaron para presentarle un proyecto para rescatar esta especie en peligro en extinción, me viene a la memoria un libro que leí en 1999 pero que ya había sido escrito una década atrás por, quizá uno de los más importantes historiadores del Cardenismo, Adolfo Gilly, en su obra “Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas” (1989). En ese libro se plasman un selecto número de cartas de las miles que recibió el ingeniero durante la campaña presidencial de 1988. Adolfo Gilly, y un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, se dieron a la tarea de clasificar e interpretar esta voluminosa correspondencia. Es un testimonio vivo, a ratos desgarrador y sorprendente, de lo que significó el 88 para millones de mexicanos. Del libro se agradece la iniciativa misma de la publicación de las cartas, que constituyen una fuente historiográfica original y directa. Es un caso curioso en el que el investigador y su objeto de estudio se funden en uno solo. Hoy vuelven a llegar esas historias a una casa de campaña y quizá, no sé, algún medio haga un ejercicio como el que hiciera hace casi treinta años Adolfo Gilly y realicen una selección de las peticiones que día con día llegan a ese lugar que se ha convertido en el epicentro de millones de esperanzas y que sirvan de testimonio vivo para las futuras generaciones como lo fue en su momento “Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas”.
Edomex, campeón del feminicidio
L
a ligereza e irresponsabilidad de los últimos tres gobernantes – Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña - dio rienda suelta a la delincuencia. Creyeron muchos que con Peña Nieto todo cambiaría, pero resultó peor el desempeño del mexiquense, con el que el PRI retornó a Los Pinos: La deuda externa fue elevada estratosféricamente, incluso hasta en los últimos meses del mandato, cuando pidió el mexiquense contrató otros 10,000,000.000 de dólares, pero lo más grave fue el aumento de los asesinatos, y entre estos los feminicidios. El Estado de México, cuna del presidente saliente, se llevó el palmarés del asesinato por odio de mujeres. Según las estadísticas registradas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), de 2014 a 2017, mil 413 mujeres fueron asesinadas en el Estado de México, de las cuales sólo 236 casos fueron investigados como feminicidio. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el país, sólo en 2017 se registraron 29 mil 168 homicidios dolosos, de los cuales 671 fueron feminicidios. Este lunes 23 de julio, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, de la ONU, pidió al gobierno mexicano, lo que éste jamás hizo, y que ya no podrá concretar porque se va: velar porque “se investiguen, procesen y sancionen adecuadamente a los autores” de actos de violencia contra la mujer. La ONU instó al Estado mexicano (al gobierno de Peña Nieto) a asegurar que el feminicidio sea criminalizado en todos los códigos penales en los estados de la federación mexicana, y le urgió a adoptar “medidas urgentes” para prevenir, investigar y juzgar adecuadamente la muerte violenta, los homicidios y desapariciones de mujeres. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) publicó hoy sus conclusiones sobre la situación en México, después de que este país se sometiera, por novena vez, al escrutinio de sus expertos, el pasado 6 de julio. La vicepresidenta del CEDAW, Magalys Arocha, señaló en rueda de prensa que el diálogo con la delegación mexicana multisectorial ha sido “muy activo y constructivo”, en medio de unas “muy complicadas condiciones” en el país en lo que se refiere a la situación de las mujeres, que es “mala”. El CEDAW pidió al gobierno de a México que “adopte medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los homicidios y desapariciones forzosas de mujeres, lo que incluye hacer frente a la raíz del problema como la violencia, la violencia armada, el crimen organizado, el narcotráfico, estereotipos discriminatorios y la marginalización” de la mujer. Arocha también subrayó la importancia de que México asegure que el feminicidio esté criminalizado en todos los códigos penales estatales, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del país, y que estandarice los protocolos de investigación policial para feminicidios en todos los estados. Simultáneamente, la prensa informó que voceros de organizaciones no gubernamentales dijeron que buscarán que Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas (propuestos por AMLO para secretaria y subsecretario de gobernación) atiendan la problemática. Las ONG protestaron por los 46 feminicidios infantiles que se han cometido en lo que va de 2018 y le sugirieron al nuevo gobierno crear una fiscalía especial para investigar los crímenes en contra de mujeres. Olvidadas, Feminismo Activismo, Crianza Feminista, Maternidades Feministas, Porteando por La Paz y Red de Mujeres contra la Violencia Económica convocaron a una marcha, a la cual llegaron aproximada mente 40 personas… Las activistas y familiares de víctimas dijeron que esperan que con el nuevo gobierno la situación mejore.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
COMARCA
El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan” Arturo Graf
NO SON PRERROGATIVAS
Defiende Manuel Velasco el
fideicomiso Por los Demás El gobernador de Chiapas consideró que se trata de un “error” y es injusto el procedimiento sancionador implementado por el organismo electoral que encabeza Lorenzo Córdova Vianello, puesto que lo que hace es “castigar y satanizar una iniciativa de carácter humanista y solidaria”. Se dio apoyo a muchos chiapanecos, asegura JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
Integrantes del Comité Técnico del fideicomiso, si bien se reconocieron morenistas, desmarcaron al partido político de “Por los demás”. Explicaron que cuentan con toda la documentación de las donaciones que recibieron y que hasta el momento, autoridades del INE no les han solicitado información
n tanto se ha señalado que 53 militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fueron beneficiados con el fideicomiso “Por los demás”, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y mandatario estatal de Chiapas, Manuel Velasco Coello, ha dicho que la multa que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a este instituto político es “injusta”. Además, consideró que se trata de un “error”, el procedimiento sancionador implementado por el organismo que encabeza Lorenzo Córdova Vianello, puesto que lo que hace es “castigar y satanizar una iniciativa de carácter humanista y solidaria”. Mediante un comunicado de prensa, aseveró que el fideicomiso ha servido para apoyar a familias chiapanecas que resultaron afectadas por el terremoto de 8.2 grados que se suscitó en septiembre pasado. En la entidad, el número de damnificados ascendió a 250 mil y hubo cerca de 60 mil casas dañadas. “Los recursos de dicho fideicomiso no provienen de prerrogativas partidistas sino de donativos privados, por lo que el INE extralimita sus facultades legales con una clara motivación política”, opinó el gobernador chiapaneco. Por último, informó que en el estado no hay conocimiento de ninguna denuncia en contra del funcionamiento de dicho fideicomiso, sino que “hay ejemplos de apoyos directos a la población afectada en diversas regiones”. EL FIDEICOMISO Según la extinta iniciativa #Verificado2018, el fideicomiso “Por los demás” tiene el número de contrato 73803 y fue abierto en el Banco Afirme, el 25 de septiembre de 2017. Lo integraron
los escritores Pedro Miguel, Paco Ignacio Taibo, Elena Poniatowska y Elena Esquivel, además del abogado Julio Scherer, y el sacerdote Alejandro Solalinde. No obstante, hace tres días, tanto Taibo como Poniatowska se deslindaron de este esquema fiduciario. Para Crónica, reconocieron haber estado involucrados sólo en el momento de la planeación del mismo y de la entrega de recursos, con participación no más allá de las primeras reuniones. De acuerdo con una investigación de Milenio —con base en información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)—, al fideicomiso se le asignó el número de cuenta 133121765 en la sucursal Plaza Inn; ingresaron 44.4 millones de pesos en efectivo y 34.4 millones de pesos a través de cheques salvo buen cobro, transferencias electrónicas y SPEI. “Logró acumular 78.8 millones de pesos, aunque en las actas de asignación de recursos que se hicieron a los fideicomitentes adherentes, que fueron los que aportaron, se plasman aportaciones que suman 105.2 millones de pesos”, especifica el medio. De esos millones, entregó 64.4 millones de pesos a través de 174 cheques de caja para 74 personas. Para la emisión de cada cheque, el Comité Técnico debió instruir a la fiduciaria que entregara los recursos. Sin embargo, asevera Milenio, ninguna de las personas que recibió un cheque se localizó en el padrón de beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); por el contrario, 53 de ellos tienen un vínculo directo con el partido Morena. “Entre los beneficiarios que recibieron algún cheque de caja entre septiembre del 2017 y mayo del 2018 destacan tres candidatos a diputados, cinco diputados ya sea federales o lo-
MEDIANTE un comunicado de prensa, aseveró que el fideicomiso ha servido para apoyar a familias chiapanecas que resultaron afectadas por el terremoto de 8.2 grados. (FOTO: CORTESÍA)
cales, así como una gran cantidad de consejeros políticos y de trabajadores del partido”, se lee en el trabajo del medio nacional. También explica que la CNBV acreditó que ninguno de los cheques fue depositado a alguna cuenta bancaria, además, en la Ciudad de México es donde prácticamente se cobraron todos los documentos. Al convertirse en efectivo, es difícil rastrear. COMITÉ DESLINDA A MORENA Al Comité Técnico de “Por los demás” lo integran Austreberta Maldonado, Julio Scherer Ibarra, Laura Esquivel Valdés, Pedro Miguel Arce Montoya, Jesusa Rodríguez Ramírez y Bernardo Batiz. En conferencia de prensa, si bien se reconocieron morenistas, desmarcaron al partido político del fideicomiso. Explicaron que cuentan con toda la documentación de las donaciones que recibieron y que al momento ha reunido 85 millones 793 mil 509.23 pesos. Luego que la autoridad electoral les indicara que Morena no podía donar, decidieron crear “Por los demás”, a fin de recaudar aportaciones de le-
gisladores, alcaldes y militantes del partido. Ahora, cuentan con más de 50 cajas con documentación de los 27 mil 288 apoyos de 2 mil 400 pesos entregados hasta el momento en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, México, Puebla y Morelos. También de las donaciones superiores a los 50 mil pesos que recibieron. Aseveraron que hasta el momento, autoridades del INE no les han solicitado información, e invitaron a los medios de comunicación a hablar con los beneficiarios para aclarar que a ninguno de ellos se les pidió apoyar a Morena. En el informe rendido en diciembre de 2017 por el ahora presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en lo que respecta a las cuentas del fideicomiso, dio a conocer que lo recaudado hasta ese momento era de 24 millones 971 mil 237 pesos; lo entregado, 21 millones 609 mil 600 pesos en montos de 2 mil 400 pesos a 9 mil 04 beneficiarios. De ellos, mil 172 en Oaxaca; mil 375 en la capital del país; 2 mil 723 en Chiapas; mil 185 en Morelos; 2 mil 048 en Puebla; 200 en Guerrero; y 301 en el Estado de México.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
RÍO CONTAMINADO
Los lagartos de La Azteca, en peligro Ni la Semarnat ni la Profepa se han acercado para vigilar el hábitat de estos reptiles ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L La fosa de oxidación del río se produce por aguas negras que descienden de los hogares de los habitantes. Además, hay botellas, restos de pedazos de papel de baño, entre otros elementos, en el área donde los lagartos ponen sus huevos
os lagartos que viven en la comunidad de La Azteca, en el municipio de Arriaga, corren peligro a causa de las diversas problemáticas de contaminación que se propagan por el río de esta localidad, dio a conocer el defensor de derechos humanos, Luis Arvey Cruz. El activista entrevistó a Romana Solís, una lugareña de dicha población quien afirma que ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se han acercado para vigilar el hábitat. “No lo vigilan, porque cuando salimos al río encontramos cocodrilos grandes muertos”, comenta Solís. Agrega: “Ha habido contaminación porque el agua tiene mucha lama verde, y cuando el río está normal, no se pone así”. De acuerdo con las imáge-
LA FAUNA, como los lagartos o las tortugas, pueden ser especies en peligro de extinción. (Foto: CORTESÍA)
nes del video publicado en el perfil de Facebook del defensor, la fosa de oxidación del río se produce por aguas negras que descienden de los hogares de los habitantes. Además, se logran observar botellas, restos de pedazos de papel de baño, entre otros elementos, en el área donde los lagartos ponen sus huevos. Ante este escenario, Arvey Cruz expone que “es importante
que Semarnat y Profepa traten el tema del Azteca de forma urgente, porque estamos encontrando que la fauna, como los lagartos o las tortugas, pueden ser especies en peligro de extinción”. Según Romana, el punto donde ahora se ubica la fosa de oxidación estaba destinado para llevarse a cabo un proyecto de tratamiento de aguas residuales. “Así iba a ser, así decía en el proyecto, como la que
está en Malpaso; ésa tiene su tanque, su cemento, y sale el agua ya tratada”. No obstante, indicó que en la Azteca sólo cavaron el hoyo y el proyecto lleva años abandonado y se ha convertido en un problema. “A nosotros nos perjudicó los posos; el agua ya no sirve para consumirla, la ocupamos para lavar, pero ya no para tomar; antes sólo de ahí tomábamos agua”, recalca Romana.
Invasión de tierras El Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas advirtió que del 2011 a la fecha se ha duplicado dicha acción ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Se estima que alrededor de 5 mil hectáreas en la zona rural y urbana de la entidad han resultado afectadas tras el incremento de la invasión de predios, principalmente en los municipios de Ocozocoautla, Berriozábal, San Fernando y Jiquipilas. El Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE) advirtió que del 2011 a la fecha se ha duplicado dicha acción. Según este organismo, el año pasado registraron 10 ocupaciones ilegales de terrenos y este año acumulan 25 nuevas invasiones. Por su parte, la Unión Estatal de Pequeños Propietarios considera que al menos 30 municipios de la entidad padecen este problema, con base en Reforma. La medida del Gobierno del estado
de dialogar con los invasores es reprobada por el presidente de CCE, David Zamora, pues señaló que la ley no es negociable, por lo que exigió operativos de desalojo para restituir los bienes a sus legítimos dueños. “Es un problema que desafortunadamente se ha generalizado en esta administración, donde grupos sociales han tomado posesión de propiedades. Hemos visto algunas conductas en donde la población está siendo engañada por algunos líderes que les prometen tener una propiedad. Invaden, lotifican, y se ha vuelto ya un negocio”, explicó. Mientras que el, presidente de la Asociación Ganadera de Tapachula, Ernesto Jiménez Amaya, sostuvo que las pérdidas son incuantificables, pues además del costo de la tierra existe un daño por la falta de aprovechamiento de la mis-
LAS ORGANIZACIONES que han identificado en las invasiones, se encuentran Antorcha Campesina, el Movimiento Campesino Regional Independiente y la Organización Proletaria Emiliano Zapata. (Foto: CORTESÍA)
ma, en específico, para actividades de agricultura, de acuerdo con el medio nacional. “Se posesionan (los invasores) de algunas partes de las tierras y al ver que no hay un proceso (de investigación y desalojo) rápido empiezan a meterse y a gestionar aportaciones para recibir
dinero y a vender las tierras”, describió Jiménez. Respecto a las organizaciones que han identificado en las invasiones, se encuentran Antorcha Campesina, el Movimiento Campesino Regional Independiente y la Organización Proletaria Emiliano Zapata.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
COMARCA
09
VIOLAN NORMAS DE CALIDAD
Chiapas compra gas natural contaminado La Comisión Reguladora de Energía se ha escudado bajo el argumento de “una emergencia severa en el sur del país”, para autorizar a Pemex la inyección de nitrógeno a este insumo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
l gas natural que comercializa Petróleos Mexicanos (Pemex) a hogares, industrias, empresas de servicio y plantas generadoras de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la zona sur del país, está contaminado y Chiapas es el productor del 50 por ciento de este insumo que se consume en el país. La NOM-001, diseñada para “preservar la seguridad de las personas, medio ambiente e instalaciones de los permisionarios y de los usuarios”, no es respetada por la compañía, pues el producto está contaminado con nitrógeno, hasta con un volumen de 8 por ciento —cuando la medida marca como máximo 6 por ciento—. Por mandato de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en junio pasado se le autorizó a Pemex Transformación Industrial continuar inyectando a ductos, gas contaminado para su comercialización y por tiempo indefinido, de acuerdo con información retomada de El Universal. Según la CRE, dicho insumo natural producido en la región sur, equivale al 30 por ciento de la producción nacional, es decir, 840 millones de pies cúbicos diarios. POTENCIA CHIAPANECA Pese a que Chiapas es una de los estados afectados por la contaminación en el gas natural, el estado no sólo aporta grandes cantidades de energéticos al país, sino que también participa en la exportación de energía y gas a otros países, informó el delgado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Antonio Lorenzo Guzmán, en mayo pasado. Es considerada una potencia energética porque alcanzó a generar el 50 por ciento del gas que consume México desde la planta de hidrocarburos Cactus, ubicada a 39 kilómetros de la ciudad de Villahermosa Tabasco, y a 13 kilómetros del municipio de Reforma, en la entidad, según la versión del portal Sexenio.
CHIAPAS es una de los estados afectados por la contaminación en el gas natural. (FOTO: CORTESÍA)
La resolución RES/1403/2018 de la CRE argumenta que “actualmente no es posible prescindir del gas contaminado con nitrógeno y Pemex no cuenta con la solvencia financiera para invertir en tecnología e infraestructura para la eliminación de nitrógeno”
La planta Cactus comenzó sus operaciones el 10 de septiembre de 1974, ocupando una superficie de 194 hectáreas. Entre las principales actividades de este complejo se encuentran tratar el gas natural para eliminar los contaminantes, y separar sus componentes. Esto a través de cinco procesos industriales: endulzamiento de gas y líquidos, recuperación de azufre, recuperación de líquidos del gas y fraccionamiento, con base en datos de la página de Pemex. Al terminar el procesamiento del gas húmedo amargo y los condensados del gas, se entregan productos como el gas licuado, gas dulce, gas natural seco, etano, gasolina natural y azufre líquido. LAS EXCUSAS Respecto al problema en la región sur, la CRE se ha escudado bajo el argumento de “una emergencia severa en el sur del país”. En su resolución RES/1403/2018 sostiene que “actualmente no es posible prescindir del gas contaminado con nitrógeno y Pemex no cuenta con la solvencia financiera para invertir en tecnología e infraes-
tructura para la eliminación de nitrógeno”. El Consejo de Administración de Pemex fue notificado en mayo pasado que se estaba desarrollando una estrategia comercial de gas húmedo amargo con alto contenido de nitrógeno. En la resolución, la CRE subraya que de no autorizarse a “Pemex TRI la inyección de gas natural con especificaciones distintas a las establecidas en la NOM-001 al Sistema Nacional de Gas y al Sistema de Energía Mayakan, la oferta de gas en la región sur tendría una disminución importante”. Por lo tanto, también habría un “déficit mayor al actual, con afectaciones a la industria y a la generación eléctrica por la necesidad de utilizar combustibles más costosos y menos eficientes”, de acuerdo con El Universal. No es un problema actual, ya que desde hace 10 años y en numerosas ocasiones, la CRE le autorizó a la petrolera mexicana la introducción de esta clase de combustible contaminado y la ha ido aumentando mediante mudanzas a la norma, el límite máximo de nitrógeno en el gas natural.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
PROYECTO FUTURO
El Tren Maya será toda una experiencia Muy pronto, visitar las ruinas de Palenque y refrescarse en las playas de Cancún en un fin de semana podrá ser posible. El recorrido completo será de 907 kilómetros y se hará en 9 horas aproximadamente PORTAVOZ STAFF
CANCÚN
PLAYA DEL CARMEN
YUCATÁN
M
uy pronto, visitar las ruinas de Palenque y bañarte en las playas de Cancún en un fin de semana podrá ser posible. Aunque hoy suena a un plan que quizás no se podría realizar en un mismo viaje, esto será una realidad, según el plan de construcción de un nuevo tren rápido en próximos años, de acuerdo con información del portal México Desconocido.
TULUM
QUINTA ROO CAMPECHE BACALAR
XPUJIL ESCÁRCEGA
CALAKMUL
TABASCO BALANCÁN
TENOSIQUE PALENQUE
CHIAPAS
>> De acuerdo con los planes, la ruta de este nuevo tren unirá 4 estados del sureste, pasando por las ciudades y municipios (estaciones) de Palenque, Tenosique, Balancán, Escárcega, Calakmul, Xpujil, Bacalar, Tulum, Playa del Carmen y Cancún.
>> El recorrido completo de Palenque a Cancún será de unos 907 kilómetros y se hará en 9 horas aproximadamente.
>> El tren se realizará sin afectar las zonas naturales, respetando especialmente a las áreas protegidas como la Laguna de Bacalar.
>> Aunque aún no se definen los precios de los boletos, se tiene pensado que habrá distintos tipos: turísticos, económicos y de lujo. Se buscará que los viajes en la madrugada sean más económicos que los diurnos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LOCURA Y MIEDO
Enemigo en casa Un pequeño espacio de calma encontró Dorothy, su hijo parecía estar recuperado, dispuesto a continuar con una vida diferente, pero nadie imaginó hasta dónde llegaría Maxwell (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
os siguientes días trajeron consigo una repentina ola de tranquilidad en casa de los Charles. Dorothy pudo respirar, estar lejos de las tensiones, al menos por un tiempo encontró la tranquilidad. Maxwell dejó sorprendida a su familia por el cambio. Una tarde de esas, Maxwell se reunió con su madre y su hermana en la sala de la casa. Les habló de su sentir acerca de los incidentes que había tenido con ellas, les suplicó con lágrimas en el rostro que lo perdonasen, juró hacer lo posible por corregir sus problemas. Ambas lloraron de emoción junto con él y aquella reunión terminó con un abrazo entre los tres. Transcurrió una semana y las cosas siguieron en calma, todo fluía de mejor manera e incluso, Dorothy y Simone dijeron sentirse aliviadas y dispuestas a perdonar a Maxwell. En general, había vuelto la gratitud a esa casa. No pasaron muchos días hasta que Maxwell volvió a casa acompañado por una delgada joven de cabello corto ondulado. La presentó ante su familia como su novia Emily. Ella era linda, de rostro amable, en todo momento se mostró dispuesta a conversar con Dorothy y Simone, de esta última elogió la belleza de su nombre. Pasaron unas horas agradables, sintiéndose familia como hacía mucho tiempo que no lo vivían. Emily fue rápidamente aceptada en la familia Charles, su relación con Maxwell maduró poco a poco. Él consiguió un trabajo con el que logró reunir dinero suficiente, entonces le pidió a Emily casarse a finales de año, harían una fiesta sencilla pero elegante, con poca gente, sólo los más cercanos y queridos. La familia entera se emocionó con la noticia. Emily y Maxwell fueron oficialmente casados en la iglesia de San Patricio, en una ceremonia discreta, pero emotiva. Esa tarde, Dorothy utilizó un vestido que había tenido guardado por varios años, destinado únicamente a los días más especiales de su vida. Ver a su hijo feliz la conmovió hasta el llanto, también sintió un alivio total porque Maxwell no requirió aten-
ción del psiquiatra, como ella misma se lo había propuesto. Después de la boda, los recién casados iniciaron su vida marital en un departamento pequeño que Maxwell rentó en un edificio no muy cerca de la casa de su madre. No tuvieron luna de miel, prefirieron usar el dinero que tenían en reparar algunas averías en su nuevo hogar. Este cambio en el estilo de vida de Maxwell lo ausentó involuntariamente de su madre y su hermana, la atención completa estaba destinada a su nueva esposa Emily, con quien apenas estaba comenzando a esgrimir una historia de unión y de esfuerzos conjuntos, de cariño. El matrimonio convertido en un ensueño, como pasa muchas veces. Una noche, mientras limpiaba los residuos de la cena, Emily notó que Maxwell estaba inquieto, caminaba de un lado a otro de la sala; sudaba exageradamente y parecía estar murmurando algo. Emily no hizo mucho caso a la situación, siguió limpiando lo que le faltaba en la cocina. Por un instante hubo silencio total, desde la cocina dejó de ver a Maxwell, supuso que habría ido a la recámara o tal vez al baño. En eso, un fuerte sonido se escuchó desde afuera de la casa, fue un impacto seco y en seguida sonó otro y uno más. Emily corrió hacia la entrada de la sala, la puerta estaba abierta, afuera estaba Maxwell dando puñetazos con todas sus fuerzas a la pared. Tenía los ojos como inyectados. No se había percatado de que Emily lo estaba viendo, ella lo llamó por su nombre, él entonces supo que estaba ahí. Enfurecido, Maxwell volteó a verla, tomó un suspiro profundo, exhaló. Caminó hacia Emily, ella lo esperó con los brazos abiertos, él dijo: -No te quiero abrazar-. Emily vio un gesto desconocido en Maxwell. Intentó calmarlo. Él la sujetó de las dos muñecas con una sola mano. Su fuerza era por lo menos el doble de la fuerza de ella. Con facilidad la sometió retorciéndole los brazos. Emily gritó de dolor antes de caer hincada. Maxwell la levantó de un jalón, ella volvió a gritar, él asestó un golpe con su
puño derecho en el rostro de Emily que le hizo perder el conocimiento. Maxwell salió de su casa sin cerrar la puerta de la entrada principal. Caminó entre la oscuridad buscando un escondite donde pudiera pasar inadvertido ante la mirada de la gente. Más noche, la policía lo encontró acuclillado, oculto en el estacionamiento de un edificio. Tenía descubierta la parte superior del cuerpo, sólo llevaba jeans deslavados y zapato sólo en el pie derecho, horas antes había extraviado el izquierdo. Los oficiales llevaron a Maxwell a la comandancia de policía. Lo encontraron un rato después de que un vecino suyo denunció lo que había sucedido con Emily a quien trasladaron a un hospital donde pudo confirmar la información. Sin embargo, se negó a encontrarse con Maxwell, prefirió no levantar cargos en su contra. Al día siguiente, Maxwell visitó a su familia en casa de su madre, Dorothy lo recibió sorprendida. Ella no sabía nada de lo que estaba sucediendo. Él mismo se encargó de contarle con detalle. La noticia provocó el total desconcierto de su madre que sin poder evitarlo, comenzó a llorar. El amor de madre fue el argumento que Dorothy puso para recibir de vuelta a su hijo en casa. Maxwell volvió a ocupar la recámara que había dejado por su matrimonio. Antes de entrar a dormir, dijo que no podía soportar la vergüenza por lo que había hecho a su esposa. Sin embargo, le tomó menos de una semana tomar por sorpresa a su hermana Simone en el pequeño patio trasero. No hubo palabras de por medio, él simplemente le dio un golpe seco de puño en las costillas derechas, ella cayó ahogada, sin aire por el golpe y con un fuerte dolor. Dorothy entró en ese momento, presenció el golpe sin que pudiera intervenir. De inmediato buscó a un vecino de confianza, desde la línea telefónica de su casa pidió auxilio de una ambulancia para Simone. También llamó a la policía. Maxwell fue detenido otra vez por las mismas razones que la ocasión anterior. Esta vez, su madre pidió al jefe policíaco solicitar la presencia de un grupo de médicos del Hospital Psiquiátrico. En menos de tres horas, llegó una camioneta en la que subieron a Maxwell, previamente fue esposado. Maxwell fue diagnosticado con esquizofrenia severa. Estuvo 24 días en el centro psiquiátrico hasta que logró escapar sin ser visto por los enfermeros.
AL CENTRO 13
Ilustraciรณn: VIC DANIELS
as MARTES 24 DE JULIO DE 2018
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1986, México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
COLORES
GENIOS DEL ARTE
Foto: CORTESÍA
Caravaggio y la invención del vacío En julio del año 1610 murió, abandonado e irreconocible, uno de los pintores más importantes de la historia occidental; un hombre volcánico cuya obra es reconocida como deslumbrante, universal y atemporal
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
ADRIÁN ACOSTA SILVA / NEXOS
H El poder del arte es el poder del desconcierto y la sorpresa, ha sugerido el historiador Simon Schama. Y la obra de Caravaggio es justamente eso: la representación de una realidad que adquiere vida propia, una representación que no es un simple espejo o un mapa abstracto de los objetos mundanos, sino una forma de expresar visualmente la belleza insólita de personajes y cosas que se relacionan siempre de manera extraña y azarosa
ace poco más de cuatrocientos años, el 18 de julio de 1610, un individuo moribundo fue encontrado a las afueras de Porto Ercole, por aquellos años una ciudadela española ubicada en la península del Monte Argentario en las playas del Mediterráneo, a un día a caballo desde Roma. De aspecto andrajoso y enflaquecido, el individuo fue conducido a un hospital local dirigido por monjes, donde murió en el más completo abandono. Su cuerpo no fue reconocido ni reclamado por nadie, por lo que las autoridades del puerto asumieron que era el cadáver de uno de los cientos de pordioseros que por esos años deambulaban por la playa para dormir o para recoger deshechos. Unos días después del hallazgo, por una cicatriz que le cruzaba la mejilla izquierda, muy cerca del ojo, el hombre fue identificado por uno de sus amigos como Michelangelo Merissi, el nombre verdadero del pintor mejor conocido como Caravaggio. A sus apenas 38 años, la vida del pintor que representa la última etapa del Renacimiento italiano y que anticipa también el surgimiento del Barroco, finalmente había sucumbido a una ruta suicida de excesos alcohólicos y sexuales, peleas feroces, hambre, enfermedades, excomuniones, amenazas, pleitos con otros pintores, con apostadores y hasta con reyes, papas y curas. Como narra uno de sus biógrafos, “sin la ayuda de Dios
ni de los hombres murió tan miserablemente como había vivido”. Pintor y asesino, genio y crápula, tahúr y sátiro. Las dualidades marcaron inexorablemente la vida del hijo de los Merissi, oriundos de Caravaggio: un pueblo cercano a la frontera con Venecia en la región de Lombardía, al norte de lo que hoy es Italia. Formado en la admiración por la pintura y escultura de Da Vinci y Miguel Ángel, durante su juventud, Caravaggio adquirió una habilidad extraordinaria para fijar su atención en los detalles minúsculos de los cuerpos y objetos, pero también para describir con belleza inusual la combinación de claroscuros, colores y escenas. La delicadeza de las facciones, la suavidad de los contornos de los ojos y bocas, las trayectorias imprecisas de arrugas y cicatrices, o las llaves de un carcelero, fueron atrapadas con una fuerza contundente por el pincel y la observación obsesiva, casi enfermiza, del nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571. Hoy su pintura es reconocida como deslumbrante, universal y atemporal. Desafiante y provocadora, la creatividad del pintor milanés estaba a la par del ejercicio exquisito de su oficio, gobernado por un temperamento caudaloso, impetuoso e impulsivo. Sus cuadros representan el imaginario místico y religioso del final de la era medieval combinado con las prácticas mundanas de hombres, mujeres y niños, en escenas cotidianas, atormentadas y fantásticas. Su manejo de luces y
sombras, el descubrimiento de las penumbras como el paisaje de la vida, el dibujo preciso de las expresiones corporales, de las texturas de la piel o el brillo del acero de espadas y cuchillos, el color de la sangre, las expresiones vitales y mortales de cabezas cercenadas. Caravaggio reconstruye visualmente la geografía de los sentimientos de manera revolucionaria para los cánones de la pintura de la época. La curiosidad y la ingenuidad, el insomnio y la avaricia, la fe y la esperanza, la sorpresa, la amenaza y el chantaje, forman parte de las postales que iluminan toda la obra del mejor pintor renacentista y, para no pocos críticos, de toda la historia de la pintura occidental. Una ruptura espiritual e intelectual con los estilos dominantes de su era marca la ruta artística de sus obras, que se distribuyen en varias etapas o ciclos más o menos definidos (del naturalismo al realismo, del dramatismo a lo sombrío). Sus mecenas demandaron los encargos temáticos, pero él se hizo cargo de traducirlos en su propia clave estética. El resultado es la construcción de un itinerario vital marcado por la intensidad y la pasión, por la necesidad y el deseo, por la búsqueda y los hallazgos, por la creatividad pictórica asociada a una imaginación desbordada, múltiple y frecuentemente corrosiva. El poder del arte es el poder del desconcierto y la sorpresa, ha sugerido el historiador Simon Schama. Y la obra de Caravaggio es justamente eso: la representación de una realidad que adquiere vida
propia, una representación que no es un simple espejo o un mapa abstracto de los objetos mundanos, sino una forma de expresar visualmente la belleza insólita de personajes y cosas que se relacionan siempre de manera extraña y azarosa. El cráneo desnudo que reposa en la misma mesa en que un escribano copia pasajes de viejos pergaminos (San Jerónimo escribiendo, 1605), es muestra de esas atmósferas congeladas en el tiempo que, simultáneamente, parecen completamente vivas. ¿Cómo explicar el genio creativo del italiano? ¿Cuál es la fuente, el combustible vital, intelectual y emocional que explica sus expresiones artísticas? Atormentado y convulsivo, su temperamento fue una explosión creativa y a la vez destructiva, que terminó consumiendo su vida en una serie continua de violencia, excesos y pasiones, hipnotizado por la vida de los burdeles y los bajos fondos de Sicilia, Malta, Nápoles y Roma. Es la trayectoria de un artista que ayudó a conformar la primera modernidad que se recuerda. Fue un genio que alcanzaría la posterioridad y, a la vez, un asesino de ocasión. A cuatro siglos de su muerte, las múltiples facetas del autor de la imponente David con la cabeza de Goliat (1605-1609) —donde la cabeza cercenada del gigante es un autorretrato del propio Caravaggio, como una representación final de confesión y arrepentimiento sobre sus crímenes—, constituyen los testimonios del
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
poderío artístico, racional y a la vez espiritual, de un pintor ya instalado en el piso exclusivo de la inmortalidad, de lo que no-morirá. Pero quizá la contribución mayor de sus obras, desde La crucifixión de San Pedro (1601) a la Cabeza de Medusa (1598), de La vocación de San Mateo (1600)a Judith y Holofernes (1599), sea la incorpo-
ración del vacío absoluto como acompañante persistente de las vidas humanas, de las creencias religiosas y sus representaciones mundanas. Un vacío inexplicable, profundo y ubicuo, sin explicación ni remedio, asociado a la soledad, al desamparo, a la incredulidad. Caravaggio: el mejor pintor del vacío.
COLORES
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
PAíS
El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia” Aristóteles
EN TODO EL PAÍS
La ONU pide a México tipificar el feminicidio El organismo internacional externa su preocupación ante la violencia de género en el país. Solo en el primer semestre del año se registran 402 homicidios de mujeres, según cifras oficiales PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El comité de la ONU ha instado al Gobierno de México a convertir en una cuestión prioritaria que se investigue y enjuicie adecuadamente a los perpetradores de los asesinatos contra mujeres
ntre escombros, ropa vieja y basura fue hallado el cuerpo sin vida la niña Ana Lizbeth en el Estado mexicano de Nuevo León el martes pasado. El hallazgo se produjo a escasos metros de su casa. Los padres de la menor de ocho años de edad tenían un par de días en vilo buscándola. Unos minutos bastaron para que Ana Lizbeth fuera raptada y asesinada por un hombre de 37 años que ya ha sido detenido, de acuerdo con los reportes policiales. La muerte de Ana Lizbeth agrava la herida punzante que representa el feminicidio en México. Los datos de la Secretaría de Gobernación apuntan a un promedio de dos asesinatos por día y un total de 402 víctimas durante el primer semestre del año. Las entidades que lideran las estadísticas son el Estado de México con 39 asesinatos, Veracruz con 38, seguido por Nuevo León y Chihuahua, ambos con 30 registros. Sin embargo, los datos de las organismos sociales, incluido ONU Mujeres, denuncian que estas estadísticas oficiales se quedan cortas respecto a una realidad de más de siete feminicidios en México en el país. Esta alza ha encendido las alarmas de la ONU. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adscrito al organismo internacional, ha indicado en su más reciente reporte que, pese a los esfuerzos del Gobierno de México aún se requieren adoptar medidas “urgentes” para prevenir, investigar y juzgar las muertes violentas y desapariciones de mujeres en el país. El informe elaborado por 23 expertos indica que las mujeres y niñas mexicanas siguen siendo
UNA MANIFESTACIÓN en contra la violencia machista en México. (Foto: CORTESÍA)
blancos de la inseguridad, violencia, crimen organizado y tráfico de drogas “El comité sigue profundamente preocupado por los patrones persistentes de violencia de género generalizada contra mujeres y niñas, incluida la violencia física, psicológica, sexual y económica, así como el aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura y el asesinato sexuales, en particular el feminicidio”, refiere el documento dado a conocer este lunes. El comité de la ONU ha instado al Gobierno de México a convertir en una cuestión prioritaria que se investigue y enjuicie adecuadamente a los perpetradores de los asesinatos contra mujeres. Entre las recomendaciones también se incluye la tipificación del feminicidio como delito en todos los Estados mexicanos. Además, se aconseja la implementación de políticas para mitigar la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual y el trabajo forzado. El organismo internacional indica que se deben implementar campañas para sensibilizar a las propias mujeres sobre sus derechos y la importancia de denunciar cualquier violencia de género. Una voz de preocupación que
se suma a las constantes denuncias de los colectivos en México. En su último balance, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio apunta que la mayoría de las mujeres en México han sido asesinadas de manera brutal, mediante diversos métodos: golpes, estrangulamientos, asfixia, quemaduras, envenenamientos y heridas. “Las víctimas de feminicidio fueron encontradas en espacios públicos como: carreteras, terrenos baldíos, hoteles, bares, hospitales, restaurantes, entre otros. Lo que evidencia el nivel de riesgo e inseguridad que viven las mujeres en estos espacios”, detalla el reporte. Las cifras de este organismo no gubernamental dibujan una realidad más peligrosa para las mujeres que la que dan a conocer los datos oficiales. Según su información, entre 2014 y 2017 unas 8.904 mujeres han sido asesinadas en México, sin embargo, solo un 30% de los casos fue investigado bajo los protocolos del feminicidio. “En cuanto a la relación de la víctima con su victimario, la información revela que la autoridad desconoce en un número significativo el vínculo entre ambos, lo que evidencia que las investigaciones carecen de diligencias básicas que permitan identificar a
los agresores, situación que lleva a que los casos queden en la impunidad”, indica el Observatorio. DESAFÍO LEGAL En la actualidad solo 19 Entidades federativas en México cuentan con un tipo penal que cumple total o parcialmente con las características para poder acreditar el delito (privar de la vida a una mujer por razones de género). Los Estados son: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Las 13 Entidades que no cuentan con un tipo penal adecuado son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. Todas —a excepción de Chihuahua que incluyó una conducta típica específica hasta 2017, sin reconocer hasta la fecha el término “feminicidio” en su Código Penal— han hecho una o dos reformas sin que esto implique una mejora en la tipificación del feminicidio, alerta el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
Próximo gobierno revisará los Acuerdos de San Andrés Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar planteaban el reconocimiento de los pueblos indígenas del país, así como la concesión de derechos colectivos PORTAVOZ / AGENCIAS
CONSEJEROS del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)
POR AFILIACIONES INDEBIDAS
INE multa al PES, PT, Verde y Panal Los partidos fueron sancionados por la autoridad electoral debido a la afiliación de simpatizantes sin autorización; el PRD libró una multa PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo para aplicar multas por más de 2 millones 500 mil pesos a diferentes partidos políticos que realizaron afiliaciones indebidas. En entrevista, la presidenta de esta instancia del INE, Adriana Favela Herrera, precisó que este acuerdo se presentará en la próxima sesión del Consejo General, que podría realizarse el próximo 6 de agosto, donde también se tratará el tema de la fiscalización a más de 17 mil candidaturas que contendieron a diversos cargos de elección popular el pasado 1 de julio. Favela Herrera explicó que al Partido Encuentro Social (PES) se le multó con 214 mil 684 pesos, por encontrar cinco afiliaciones indebidas fundadas de 13 quejas presentadas; al Partido del Trabajo (PT), con 820 mil 656 pesos, por 22 quejas fundadas de 31 que se presentaron.
Al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se le fijó una sanción de un millón 381 mil 458 pesos, al encontrar fundamento en 30 de 35 quejas; en tanto que a Movimiento Ciudadano la multa que se le fijó fue de 40 mil 015 pesos, ya que de las tres quejas que se presentaron sólo una procedió. Nueva Alianza fue multado con 56 mil 727 pesos por la presentación de una queja, y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se le fijó ninguna multa debido a que pudo comprobar la filiación de la persona que presentó la queja. La consejera electoral señaló que, en promedio, la sanción por afiliación indebida es de 40 a 45 mil pesos; sin embargo, las quejas se presentan por dos causas: la primera es cuando una persona descubre que sin su consentimiento aparece en el padrón de algún partido político y se aplica la sanción mencionada. Y el segundo caso es cuando la persona decidió darse de baja de un partido político al que se afilió y continúa apareciendo en los registros como militante; en esta situación, la sanción que se impone es de la mitad de la situación anterior. Adriana Favela informó que del 4 de agosto de 2014 al 20 de julio de este año, se registraron un total de 18 mil 518 quejas, de las cuales mil 759 se han resuelto, por lo que todavía están pendientes de resolver 16 mil 759.
En promedio, la sanción por afiliación indebida es de 40 a 45 mil pesos
Señaló que se trabaja intensamente para solucionar dichas quejas que son Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS), pues tienen un plazo de dos años para resolverlos y explicó que para atender todas las quejas agrupan varias que corresponden a un partido, las analizan y presentan el expediente a la comisión para aprobar el acuerdo y presentarlo al Consejo General. De las mil 759 quejas que ya se resolvieron, 34 corresponden al Partido Acción Nacional (PAN), mil 379 al Partido Revolucionario Institucional (PRI); 32 al PRD; 35 al PVEM; 16 a Movimiento Ciudadano; 230 a Nueva Alianza; 13 al PT; 14 a Morena y seis a Encuentro Social; de aplicarse la multa, la suma alcanzaría siete millones 663 mil 838.33 pesos. Finalmente informó que otros procedimientos que se resolvieron y avaló el Consejo General del INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó multas por 73 millones 260 mil 898 pesos, debido a que determinó que dichos Procedimientos Ordinarios Sancionadores ya habían caducado.
Adelfo Regino, propuesto por Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), declaró que en los próximos meses se deben retomar los temas que quedaron pendientes de los Acuerdos de San Andrés. Regino expuso que entre ellos se encuentra el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho público, así como la revisión de concesiones otorgadas a empresas (por ejemplo mineras, de energía eólica y de paso de gasoductos), en relación al uso de los recursos públicos en su territorio. Entrevistado a las afueras de la oficina del virtual presidente electo, Regino Montes dijo que se deberá analizar el temas de los derechos de aquellas comunidades, porque para ellos es más difícil acceder a recursos públicos. Explicó que si bien hace 500 años se debatía si los pueblos indígenas tenían alma, hoy se discute si tienen derechos, por lo que el tema resulta tan obvio como en ese entonces y es necesario avanzar en esa materia. Los acuerdos de San Andrés Larraínzar fueron firmados en 1996 entre miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno mexicano con el fin de restablecer el diálogo después del levantamiento armado ocurrido un par de años atrás. En el tema de las concesiones, indicó que muchas de ellas se han otorgado sin siquiera el conocimiento de los pueblos originarios, como es el caso del gasoducto que atraviesa tierras yaquis, en Sonora; las concesiones mineras en Puebla y Oaxaca; además, de los campos eólicos en Oaxaca donde la comunidad Unión Hidalgo ya obtuvo la suspensión provisional por parte de un tribunal. Subrayó que es importante examinar si se realizó en cada caso un proceso de consulta informada como indica el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aseguró que esta acción ayudará a mantener la paz y el entendimiento entre los diferentes grupos sociales, y garantizar los derechos de las comunidades indígenas. Adelfo Regino informó que su asistencia a las oficinas de López Obrador fue con el fin de acordar una serie de consultas que se efectuarán con las 68 etnias y pueblos afrodescendientes del país, para conocer sus propuestas de los proyectos de desarrollo en México. “Se comenzará con la calendarización para escuchar a cada uno de los pueblos y después de integrar el resultado en un todo, que formará parte de la agenda para el desarrollo nacional”, dijo. También, adelantó que presentará una propuesta para analizar la creación de circunscripciones electorales especiales para pueblos originarios, a fin de garantizar su representatividad en el Congreso.
LA ADMINISTRACIÓN de López Obrador revisará las demandas de los pueblos indígenas. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
MUNDO
El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal” Bertolt Brecht
LAS MUJERES EN PAKISTÁN
Tradiciones y pobreza ralentizan el avance A pesar de haber tenido una jefa de Gobierno, la participación política de las paquistaníes es muy limitada PORTAVOZ / AGENCIAS
C
Aún hay 13 millones de niñas sin escolarizar en Pakistán. En las zonas rurales, el 60 por ciento del país, las adolescentes no salen de la casa del padre si no es para casarse; en un matrimonio arreglado, por supuesto
ualquiera que asista a un mitin electoral en Pakistán se llevará la idea de que este país está habitado en exclusiva por hombres, o que a las mujeres no les interesa la política. Da igual cuál sea el partido convocante. En contados casos, y sólo en las ciudades, un puñado de seguidoras, con frecuencia familiares del candidato, asisten desde primera fila y separadas de los varones por una barrera. Ni siquiera las candidatas agitan la bandera del feminismo. Pakistán rompió un tabú al elegir como primera ministra a Benazir Bhutto en 1988, pero una mezcla de tradiciones, analfabetismo y pobreza ralentiza el avance de las paquistaníes. El panorama es complejo. De un lado, los medios de comunicación están llenos de mujeres profesionales, sean periodistas, abogadas o políticas; también hay embajadoras, funcionarias, e incluso oficiales en el Ejército. De otro, la violencia contra las féminas sigue siendo un grave problema en este país de 208 millones de habitantes y un 42 por ciento de analfabetismo; matrimonios forzados, niñas fuera de la escuela, violaciones impunes y asesinatos bajo el torticero epígrafe de crímenes de honor oscurecen cualquier progreso legal. “Tenemos leyes que protegen a las mujeres, también hay instituciones y ONG, pero falla la ejecución”, resume Nosheen Gul Karal, abogada y candidata a la Asamblea Nacional por Justicia y Democracia, un partido recientemente creado por un antiguo juez del Supremo. Pone como ejemplo el acoso en el trabajo. “A diario me llegan mujeres que, si tienen un problema con un jefe o un compañero y se quejan, ven como se les cierra cualquier oportunidad profesional. Nadie cuestiona al
hombre, mientras que a ellas las culpan y las castigan. Así que es normal que tengan miedo a denunciar”, explica. Gul Karal, que lleva 12 años ejerciendo y antes trabajó tres en la fiscalía, vive a diario la discriminación. “A las abogadas sólo nos llegan casos de derecho de familia, para los asuntos generales se prefiere a los hombres, se confía más en ellos”, constata. Sin embargo, opina que “la ley islámica de familia da muchos derechos a la mujer”, y no ve problema con que ésta reciba una tercera parte que sus hermanos en la herencia. Las nuevas generaciones tal vez no sean tan comprensivas. A las puertas de la Universidad Federal de Arte, Ciencia y Tecnología, en Islamabad, cuatro jóvenes estudiantes de informática aseguran que para ellas la igualdad de derechos es fundamental. Amna, Pashmeen, Rabia y Arhama, entre 19 y 21 años, son las únicas chicas entre una treintena de alumnos. Dos se cubren la cara con el dupatta (el chal característico de la indumentaria femenina en el subcontinente indio) y dos no; también apoyan a distintos partidos en las elecciones. Coinciden sin embargo en las dificultades que afrontan como mujeres. ¿La principal? “La falta de movilidad”, responden al unísono. ¿La causa? Se miran cómplices y tras un intercambio en urdu, la lengua nacional de Pakistán, vuelven al inglés para culpar no a los padres sino a “otros miembros de las familias que se dedican a cotillear sobre si entramos, salimos o a dónde vamos”. ¿El transporte público? “Ha mejorado mucho”, aseguran en referencia al MetroBus, un sistema de autobuses urbanos que les traslada desde Rawalpindi, donde viven, hasta la capital. Lo consideran seguro, pero admiten que hay casos de manoseo. ¿Cómo reacciona la gente? “Enseguida viene un vigilante”. Tal vez parezca poco, pero es un gran logro. Aún hay 13 millones de niñas sin escolarizar en Pakistán. En las zonas rurales, el 60 por ciento del país, las adolescentes no salen de la casa del padre si no es para casarse; en un matrimonio arreglado, por supuesto. La
MUJERES paquistaníes, durante un mitin en Rawalpindi. (Foto: CORTESÍA)
participación política refleja esos contrastes. “Las mujeres ya no están olvidadas, incluso tenemos discriminación positiva. Empezamos a ser visibles”, defiende Hina Jilani, de la Comisión de Derechos Humanos, una ONG. La Constitución paquistaní reserva para las mujeres 60 de los 342 escaños de la Asamblea Nacional (otros 10 son para las minorías religiosas). Sin embargo, esos puestos no se eligen por sufragio, sino que los designan los partidos políticos en proporción a sus resultados. “A pesar de que en la mayoría de los casos las nombradas suelen ser esposas, hermanas o cuñadas de los responsables de los partidos, en el último Parlamento han ejercido bien y algunas han dado el paso a presentarse como candidatas”, explica Jilani. Otras activistas discrepan. “Muchas diputadas, en especial las de los partidos religiosos, ni siquiera intervienen una sola vez durante toda la legislatura”, señala Tahira Abdullah del Women Action Forum. En total, 558 mujeres se presentan a las elecciones (172 a la Asamblea Nacional y 386 a las cuatro provinciales), un 24 por ciento más
que en 2013. Es el resultado de la norma que obliga a los partidos a nombrar un 5 por ciento de candidatas, y la mayoría de ellos cumplen el requisito presentándolas en circunscripciones donde tienen escasas posibilidades. A ello hay que sumar que, en algunas comarcas, los usos locales impiden que las candidatas salgan de casa para hacer campaña. En el caso extremo de Zahra Basit Bokhari, del Movimiento por la Justicia (PTI) en Muzaffargarh, una localidad del suroeste de Punjab, quien aparece en el cartel electoral es su marido porque, según declaró a GeoTV su director de campaña: “Nuestras mujeres no difunden sus imágenes”. Además, sigue habiendo una significativa brecha de género. Aunque, según el censo de 2017, las mujeres representan la mitad de la población paquistaní, de los 98,6 millones de votantes registrados, sólo 43 millones son mujeres, lo que deja a 12,5 millones de ellas fuera de las urnas (en 2013, fueron 10,97 millones). Jilani recuerda, no obstante, que la Comisión Electoral ha advertido de que anulara los resultados en las circunscripciones donde la participación femenina no supere el 10 por ciento.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
LUCES
CARRERA MUSICAL
Lynyrd Skynyrd prepara su propio documental El proyecto mostrará imágenes inéditas detrás de la historia de la banda originaria de Jacksonville
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
L
ynyrd Skynyrd anunció el lanzamiento de un documental que narra gran parte de su trayectoria musical. El filme lleva por título Lynyrd Skynyrd: If I Leave Here Tomorrow y abordará los inicios y el ascenso al éxito del colectivo estadounidense. Este proyecto retrata el camino de la banda desde sus comienzos en Jacksonville, Florida hasta el accidente aéreo donde el exvocalista Ronnie Van Zant y el exguitarrista Steve Gaines perdieron la vida en 1977. En Lynyrd Skynyrd: If I Leave Here Tomorrow, los miembros de la agrupación hablan sobre lo difícil que fue para ellos volver a los escenarios después de la tragedia. Esta pieza audiovisual fue realizada por el director Stephen Kijak. Un adelanto de este documen-
tal fue publicado por Showtime. En el clip se muestran imágenes del trágico accidente, fotografías de los integrantes bebiendo y tocando en vivo, además de la letra del mítico tema “Sweet Home Alabama”. La narración corrió a Lynyrd Skynyrd publicará un documental sobre su carrera musical cargo del guitarrista Gary Rossington, quien es uno de los últimos miembros fundadores del grupo con vida y el único que todavía forma parte de la banda. Lynyrd Skynyrd: If I Leave Here Tomorrow también contiene entrevistas con el baterista Artimus Pyle, el cantautor de “Sweet Home Alabama” Ed King y el productor Al Kooper. El material exclusivo que será revelado en el filme incluye entrevistas de radio recién descubiertas con Van Zant, el guitarrista Allen Collins y el bajista Leon Wilkeson.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
Lynyrd Skynyrd: If I Leave Here Tomorrow también contiene entrevistas con el baterista Artimus Pyle, el cantautor de “Sweet Home Alabama” Ed King y el productor Al Kooper
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE JULIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Enemigo en casa
Ilustración: VIC DANIELS
VIOLENTO HERMANO
Un inexplicable odio hacia su familia ha convertido su presencia, en la principal amenaza para su madre y su hermana menor; Maxwell Charles dejó de ser el mismo de la infancia, algo en su cabeza lo transformó Págs. 12 - 13
ATLETAS CHIAPANECOS
Levantando
a México La chiapaneca Aremi Fuentes conquistó el primer lugar de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, e impuso récord en la modalidad de arranque, con un levantamiento de 114 kilogramos Pág. 4