Portavoz 27 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 452

$7.00

Guardan silencio sobre alumno muerto La CNTE y estudiantes normalistas de diferentes escuelas del estado marcharon ayer recordando los 46 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, mientras en Chiapas continúa el revuelo por lo ocurrido en la Mactumatzá Pág. 3

NADIE LE ENTRA DE FONDO

Gobierno de Rutilio heredará el conflicto de la Mactumatzá “Creo que la situación se agravó cuando el gobierno de Juan José Sabines Guerrero devolvió los privilegios a esta escuela rural; entre ellos, el internado, sin importar la seguridad de alumnos y alumnas”, opinó Alfredo Palacios Espinosa, exsecretario de Educación en la administración de Pablo Salazar Mendiguchía; “van ofrecer dinero a los deudos y así se la van a llevar hasta que se olvide el hecho”, agregó el también escritor Pág. 7

Poca visita extranjera Los destinos turísticos de Chiapas son más visitados por turistas nacionales, en junio, el turismo extranjero apenas abarcó el 9 por ciento Pág. 4

Perjuicios a la salud y al bolsillo público

#MuseosVacíos

Foto: ARIEL SILVA

En Chiapas, de los 3.3 millones de habitantes de 12 a 65 años de edad, 252 mil son fumadores, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016

DATOS del Inegi indican que en el país existen mil 156 museos, principalmente dedicados a la historia, el arte y la arqueología. De ellos, el 56 por ciento tienen la entrada gratuita de manera permanente y, otro 22 por ciento de museos no cobra la entrada en ciertos días. Sin embargo, una investigación del mismo instituto reveló que los mexicanos no asisten.

Pág. 8

Peligro en Amatán Pág. 9


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Sabio es aquel que constantemente se maravilla” André Gide DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Es larga la historia de descentralizar funciones desde la Federación hacia las entidades. Así se hizo, por ejemplo, en materia educativa en 1992. Pero la lógica era distinta. Un servicio para una entidad bien lo puede atender el gobierno local.

Jenaro Villamil (@jenarovillamil) La deuda pública que se disparó en este sexenio. El 42 por ciento del PIB es deuda, la cifra más alta desde el 2000. ¿No que los tecnócratas sabían cómo hacerlo?

Ayer, hoy 1529. Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas

1898.- Nace la poeta española, naturalizada mexicana, Concha Méndez, integrante de la Generación del 27, quien destaca como impulsora de iniciativas. Destaca como escritora, especialmente en el ámbito político y teatral. Muere en diciembre de 1986.

Brozo (@brozoxmiswebs) ¿Quién no ha visto a alguien clavarse un cenicero en mitad de una fiesta? No decimos nada para no amargar a nadie, o por no ser chismosos. Tal cual nos sucedió por años con el Senado. Sabíamos del chanchullo, ellos se sabían chanchulleros, pero ¡que no pare la música! Nunca más.

2002.- Muere la promotora cultural mexicana Dolores Olmedo Patiño, cuya colección de pinturas, dibujos, grabados y piezas prehispánicas, entre otros, son exhibidos en el museo que lleva su nombre. Nace el 14 de diciembre de 1908.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría” Séneca

EN CONMEMORACIÓN

Guardan silencio sobre caso del alumno muerto La CNTE y estudiantes normalistas de diferentes escuelas del estado marcharon ayer recordando los 46 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, mientras en Chiapas continúa el revuelo por lo ocurrido en la Mactumatzá TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

M

Sabemos que ellos tienen un proceso de inducción, un curso no solamente no avalado, sino que no es reconocido”. Eduardo Campos Martínez. Secretario de educación estatal

ientras Tuxtla Gutiérrez sigue sacudido por el fallecimiento de José Luis Hernández, alumno de nuevo ingreso de la Normal Rural Mactumatzá que murió a consecuencia del desgaste físico sufrido tras participar en la novatada que le hizo el Comité estudiantil de dicha escuela, este jueves, cientos de normalistas y maestros adheridos a la CNTE, marcharon en conmemoración del cuadragésimo sexto mes de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Por la mañana, iniciaron su recorrido en la novena sur y calle central de la capital hasta llegar a la plaza principal de la ciudad, donde llevaron a cabo un mitin político encabezado por el secretario general de la Sección 7 de la CNTE, Pedro Gómez Bámaca. Participaron estudiantes de normales rurales como la Jacinto Canek y maestros, unidos por la exigencia hacia el gobierno federal para que esclarezca la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el pasado 26 de septiembre de 2014, ya que a casi cuatro años de los hechos, siguen existiendo dudas acerca de cómo ocurrieron en realidad los acontecimientos. En ese sentido, Gómez Bámaca dijo que el movimiento magisterial popular se suma “a la exigencia de la conformación de una fiscalía de la verdad, pero la verdad verdadera, no la verdad histórica con la que quieren enterrar impunemente el castigo de los asesinos materiales e intelectuales”. LA MACTU NO ACUDIÓ Quienes no tomaron parte en la manifestación de ayer fueron los alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, quienes actualmente han sido cuestionados por

las “novatadas” o “iniciaciones” que llevan a cabo con los alumnos de nuevo ingreso a quienes, según testigos y la FGE de Chiapas, someten a trabajos físicos forzados, así como pasar 20 días incomunicados y en condiciones de precariedad. El fiscal de distrito metropolitano, Felipe León, por medio de un video explicó la situación que originó el deceso del alumno. La “guardia” comenzó el día 18 de julio y estaba a cargo del comité de estudiantes de otros grados, quienes “les hicieron realizar actividades fisicas y trabajos intensos en la escuela”. Dichas actividades provocaron la muerte del alumno José Luis Hernández por una severa deshidratación que le provocó una lesión renal aguda y que dos estudiantes más se encuentren en condiciones “estables, pero delicadas”, según mencionó en horas recientes el secretario de educación estatal, Eduardo Campos Martínez. El funcionario estatal señaló, además, que “sabemos que ellos tienen un proceso de inducción, un curso no solamente no avalado, sino que no es reconocido”, por lo que ha solicitado información al responsable de la escuela.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado lleva a cabo las indagatorias correspondientes para dar con los responsables por estos hechos. Se menciona que las novatadas son coordinadas y realizadas por el Comité Estudiantil de la Normal. Sin embargo, el tema de la Mactumatzá no fue abordado en la manifestación de ayer, pues las consignas y los reclamos hacia el gobierno federal fueron por el tema de Ayotzinapa. Asimismo, hablaron sobre la lucha por la derogación de la Reforma Educativa y las reformas estructurales planteadas por el presidente Peña Nieto.

Durante el mitin, Pedro Gómez Bámaca aseguró que actualmente existe “una embestida contras las normales rurales” por parte de las autoridades, ante ellos, llamó a los estudiantes “a seguir en la ruta de la desobediencia, en la ruta de la resistencia y en la ruta de la lucha”. Mientras tanto, las autoridades de justicia y educación de la entidad continúan pendientes de la evolución de la salud de los dos alumnos internados, así como en la búsqueda de respuestas que permitan aplicar las sanciones debidas contra el responsable de la muerte de José Luis Hernández.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

TURISMO A LA BAJA

Poca visita extranjera

Los destinos turísticos de Chiapas son más visitados por turistas nacionales, en junio, el turismo extranjero apenas abarcó el 9 por ciento TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA/JACOB GARCÍA

ENERO- MARZO 2018 Enero- Marzo 2018 87% Turismo Nacional 1 millón, 453 mil 093 visitantes >> Estado de México >> Ciudad de México >> Jalisco >> Veracruz >> Tabasco >> Quintana Roo 13% Turismo Extranjero 212 mil 660 visitantes >> Guatemala >> Argentina >> Estados Unidos >> Francia >> Alemania >> España

E

l Cañón del Sumidero se mantiene entre los atractivos turísticos naturales de Chiapas, aunque este año se encuentra como el cuarto destino con más visitas, de las cuales, la amplia mayoría corresponde a turismo nacional. En contraparte, el turismo proveniente del extranjero se muestra con niveles bajos en la entidad, pues de acuerdo con el Reporte Estadístico de Indicadores del Sector Turístico en Chiapas, en su acumulado entre enero y marzo de este año, señala que el 87 por ciento de los visitantes que llegan a la entidad son mexicanos, en tanto que sólo el 13 por ciento son extranjeros. En ese periodo, la afluencia extranjera se calculó en 212 mil 660 visitantes, de los cuales, el 31 por ciento provino de Guatemala, el 10 por ciento de Argentina, el 9 por ciento vino desde los Estados Unidos, 9 por ciento de Francia y el 6 por ciento son originarios de Alemania. Cabe señalar que en el mes de marzo, durante el periodo vacacional de Semana Santa, la presencia de turistas extranjeros se redujo al 12 por ciento. El pasado 11 de julio, el empresario turístico, Mauricio Penagos Malda, señaló que Chiapas ha dejado de recibir la visita de 800 mil turistas franceses. En contraste, llegaron un millón, 453 mil 093 visitantes mexica-

nos, sobre todo de entidades como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Tabasco. En ese sentido, la ciudad de Chiapa de Corzo es el quinto destino preferido de los turistas, aunque hay que aclarar que llegan a ese sitio porque ahí se encuentra la salida de los recorridos por el Cañón del Sumidero mas la derrama económica en el municipio fue 217 millones, 564 mil, 863 pesos, pues poca gente permanece ahí después de estar en el cañón. Chiapa de Corzo es una de las ciudades que se vio afectada por los sismos de septiembre pasado pues los movimientos ocasionaron daños en construcciones históricas, como la Pila, que desde entonces no se puede visitar ya que se encuentra cercada en tanto no terminen los trabajos de reparación. Un factor determinante en la situación actual del turismo es la inseguridad que se ha manifestado en las carreteras del estado, donde han ocurrido asaltos e incluso asesinatos como los de dos ciclistas europeos en meses pasados. Otro de los temas señalados por la crítica es la falta de capacitación hacia quienes prestan los servicios, eso provoca que haya visitantes que vienen a Chiapas una sola vez y no regresen. En los números presentados por la Secretaría de Turismo del Estado, correspondientes al pasado mes de junio, e, informe señala que el turismo nacional in-

crementó y llegó a 91 por ciento, en tanto que sólo el 9 por ciento fue de visitantes extranjeros y de ellos el 55 por ciento provino de Guatemala. Esto genera también que los ingresos por concepto de servicios turísticos sea, en su mayoría, con moneda nacional o, en caso de los extranjeros, con la moneda de Guatemala, el Quetzal, y muy poco de las entradas son en euros o en dólares. En ese mes, la

ocupación hotelera fue de 41 por ciento, igual que en el mismo mes del año pasado. La situación actual del turismo en la entidad ha sido criticada por empresarios y otros representantes del sector. Los prestadores de servicios turísticos se han mantenido buscando las vías de mejorar sus ingreso y en espera de que el actual periodo vacacional de verano traiga consigo mejores estadísticas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

La sabiduría es hija de la experiencia” Leonardo Da Vinci

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Chucho y los murales

E

Foto: CORTESÍA

ntre los artistas chilangos que se vinieron a Chiapas en 1981, siguiendo al poeta Jaime Sabines, cuando su hermano Juan Sabines fue gobernador del estado, estaba el pintor Jesús Álvarez Amaya que por ese tiempo se ostentaba como presidente nacional del Taller de Plástica Mexicana. Lo primero que el poeta le consiguió a su amigo fue el contrato de los murales de la biblioteca del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas Dr. Belisario Domínguez. Para esto lo mejor que Chucho Álvarez hizo fue conseguirse como ayudante a la excelente pintora local Herminia Chapital, quien fue la que realmente pintó esos murales y aquel únicamente aporto las ideas, la firma y la dedicatoria de los murales a Jaime Sabines. Cuando alguna vez el director del Plantel Alfredo Palacios se quejó del atraso en los trabajos por el riesgo de los andamios para los niños, don Jaime le dijo: - Déjalo, es mejor que Mina Chapital termine esos murales, el pobre Chucho lo único que sabe es cobrar y beber trago con el hermano del gobernador.

El PRD, no el PRD

E

l septuagenario PRD afronta lo que podría ser su peor división, tras haber superado seis anteriores, en los 74 años que acaba de cumplir, ya que actualmente carece de grandes propósitos y de un líder en capacidad de reunificarlo y devolver la vida a sus órganos atrofiados… No. No estamos hablando del Partido de la Revolución Democrática, sino del Partido Revolucionario Dominicano, antecedente de la formación mexicana. A quien no sólo le faltan grandes propósitos y un líder capaz de rehacerlo, sino que está en fase terminal, al borde de la muerte y, por tanto, de la desaparición. De acuerdo con información publicada en La Política Online, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se encuentra al borde del abismo luego de una elección desastrosa, por lo que buscaran reagruparse para seguir existiendo con el gobierno a cargo del virtual ganador Andrés Manuel López Obrador. Además de que ya no tendrán gobernadores, el Sol Azteca tendrá una bancada de máximo cinco senadores y menos de 25 diputados en San Lázaro. En ese contexto, se han realizado reuniones entre los históricos caciques que controlan las principales tribus del partido y Juan Zepeda y Héctor Bautista tendrán a cargo el futuro de lo que queda del PRD “El discurso de ADN es pragmático porque viene a decir que el PRD no puede ser oposición de un gobierno que traerá un programa de izquierda. En todo caso, la mejor opción es acompañar desde el buen diálogo y así ganar tiempo para resurgir.” señala LPO. Asimismo, ADN ya ha conservado con Marcel Ebrard que, aunque no se le ha pedido nada en concreto, se pide que no exista persecución judicial y se le dé un poco de aire al PRD para que éste vea cómo seguir existiendo. Desde ADN habrá un pedido interno de que aquellos que no jueguen en la regeneración partidaria desistan de la idea de crear nuevos partidos. Tiene sentido porque estaba el rumor de que esto podía suceder con los Chuchos. Zepeda y Bautista creen que el año que viene habrá por lo menos tres partidos nuevos a nivel nacional y que tampoco sirve seguir pulverizando la oferta electoral” añadieron. Lo grave es que, de la euforia de la construcción de una coalición partidaria con el PAN y MC, con la ilusión de que mantendrían la jefatura de Gobierno de la CDMX, los perredistas se hundieron en el fango del fracaso, de donde les será imposible salir y levantarse. Y no les queda más que aceptar el fracaso, la derrota, ante un personaje que se llevó todo lo mejor, e incluso mucho de lo peor, del PRD. A Jesús Zambrano no le queda la soberbia de insultar gratuitamente a López Obrador. Éste está en la gloria del triunfo arrasador. Chucho se quedó a la orilla, madreado, hecho trizas, sin posibilidades de levantarse solo, y ni siquiera ayudado por los otros Chuchos, quienes en última instancia son los factores perversos de la debacle del partido. Nadie, en las filas del partido que fundaron grandes luchadores sociales, se dio cuenta de la Quinta Columna, el Caballo de Troya, que fueron Los Chuchos, que pudieron al partido al servicio de las clases dominantes y se arrodillaron a los pies del priista Enrique Peña Nieto con una indignidad supina. No les queda ahora ir de rodillas ante Andrés Manuel para no perder sus privilegios personales y de partido. Tienen que reconocer que el ciclo del perredismo llegó a su fin y que ellos fueron los artífices de la destrucción del partido. Y perdonen lo que voy a decirles. A estos próceres, si es que quieren levantarse y recobrar la dignidad, la cordura, lo único que tienen que hacer es fruncir el culo y seguir adelante. Comenzar de cero. Si piden asilo en Morena, ahí será su tumba, porque el muerto y el arrimado a los tres días apestan.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

COMARCA

Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficiente sabios” Juan Luis Vives

NADIE LE ENTRA DE FONDO

Gobierno de Rutilio heredará el conflicto de la Mactumatzá “Creo que la situación se agravó cuando el gobierno de Juan José Sabines Guerrero devolvió los privilegios a esta escuela rural; entre ellos, el internado, sin importar la seguridad de alumnos y alumnas”, opinó Alfredo Palacios Espinosa, exsecretario de Educación en la administración de Pablo Salazar Mendiguchía; “van ofrecer dinero a los deudos y así se la van a llevar hasta que se olvide el hecho”, agregó el también escritor JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

Cuestionado acerca de cómo tendría que intervenir la autoridad en este caso, desde su experiencia en el ámbito, Palacios puntualizó que primero la autoridad educativa debe ejercer su función normativa, y no permitir que los alumnos expulsen a los maestros que no se sujetan a sus caprichos

casi una semana del deceso del alumno José Luis Hernández Espinosa, aún no se esclarece lo que sucedió al interior de la Escuela Normal Rural Mactumatzá. La versión por demás conocida ha sido la de la “novatada” a la que un grupo de por lo menos 90 alumnos de nuevo ingreso fueron sometidos. De la comitiva de estudiantes que viajó a Venustiano Carranza para explicar a los deudos lo ocurrido, y que fue retenida, nada se sabe. Para el exsecretario de Educación en el estado, Alfredo Palacios Espinosa, el fallo ha estado en el autogobierno que se le ha permitido a esta institución en particular. En entrevista para Portavoz, admitió que para hablar de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, debe hablarse de ella en dos tiempos: antes de la reforma para escuelas normalistas impulsada desde la Secretaría de Educación Pública, y después de ésta. Antes de la reforma, Palacios afirma que se trataba de instituciones de excelencia académica, donde los egresados salían dispuestos a transformar las comunidades donde les tocaba laborar. Los alumnos aprendían cómo mejorar la producción y emprendían otras labores extracurriculares para beneficio de la misma población. En esa época, funcionaban en modalidad de internados y los docentes hacían guardias de 24 horas toda la semana, para cuidar el orden y dar los tres alimentos. “A partir de la reforma federal de las normales, eso desapareció y fueron medidas con el mismo rasero de las urbanas. La guardia docente desapareció y como

desde la SEP veían a estas escuelas como contestatarias del sistema político no se atrevieron a transformarlas, sino que prefirieron dejarlas morir por inanición. “Los talleres se cerraron, el trabajo de los cultivos se abandonó. Así es como fue surgiendo el autogobierno. Las becas para subsistir fueron quedando sin actualizarse en el presupuesto”. Todo ello llevó a una crisis para la manutención tanto de las instalaciones como de los jóvenes en internado. Los estudiantes de las normales, en su mayoría provienen de municipios pobres; por tanto, sus familias también lo son. Ese fue el panorama con el que se encontró Palacios Espinosa al asumir su encomienda como secretario de Educación en el sexenio de Pablo Abner Salazar Mendiguchía. LA INTERVENCIÓN Del caso específico de la Mactumatzá, relató: “Cuando nos tocó recibir las quejas de los alumnos afectados, decidimos investigar y encontramos que al término de la mañana de clases, las aulas se convertían en cuartos de motel o salas de cine porno. En los talleres vivía gente que nada tenía que ver con la escuela. Faltaban a clases por organizar eventos distintos a su formación. Mucho de esto para conseguir más ingresos. Planteamos esto a la SEP. La respuesta fue negativa. “Se tomó la decisión de cambiar el sistema de internado, por un programa de becas para permitir el ingreso de las hijas campesinas que reclamaban ese derecho y la obligación de presentar el examen para obtener una plaza con todos los egresados de las otras normales, en lugar de las plazas directas. El ingreso de los nuevos aspirantes, la controlaban ellos e imponían condiciones que vejaban la dignidad humana. Por eso decidimos intervenir. Esto, por supuesto, no existía en las demás normales”. REGRESIÓN Si bien reconoció que no hay elementos para acusar que al interior hay una especie de orientación política e ideológica, o de lo que se ha denominado como

PARA el exsecretario de Educación en el estado, Alfredo Palacios Espinosa, el fallo ha estado en el autogobierno que se le ha permitido a esta institución en particular. (Foto: CORTESÍA)

entrenamiento “kaibil”, hizo referencia a otros dos aspectos que han sido decisivos: “Creo que la situación se agravó cuando el gobierno de Juan José Sabines Guerrero devolvió los privilegios; entre ellos, el internado sin importar la seguridad de alumnos y alumnas; y la otra, el lamentable suceso con los alumnos de Ayotzinapa, que paralizó al gobierno federal y empoderó a los autogobiernos como el de Mactumatzá, que por lo que he leído sí hay semejanza con grupos paramilitares o delincuenciales como los que imponen los ‘maras salvatruchas’ para pertenecer a la banda y es una forma de imponer obediencia y sumisión”. Cuestionado acerca de cómo tendría que intervenir la autoridad en este caso, desde su experiencia en el ámbito, Palacios puntualizó que primero la autoridad educativa debe ejercer su función normativa, y no permitir

que los alumnos expulsen a los maestros que no se sujetan a sus caprichos. Vaticinó que la administración saliente podría dejar este caso pendiente, en manos de la que comenzará el próximo diciembre bajo el encargo de Rutilio Escandón Cadenas, quien, como el estudiante fallecido, es originario de Venustiano Carranza. “La autoridad judicial debe seguir esto hasta sus últimas consecuencias. Lamentablemente creo que no será así, ojalá me equivoque, pero por las coyunturas políticas: la falta del gobernador en funciones, el final de un gobierno fallido y la aparición del próximo, y que sea un plantel al que no quieren intervenir para sanearlo, van a darle largas al asunto. El gobierno va ofrecer dinero a los deudos y así se la van a llevar hasta que se olvide el hecho, como dicen que sucedió anteriormente con la muerte de una alumna”, añadió.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

TABAQUISMO

Perjuicios a la salud y al bolsillo público En Chiapas, de los 3.3 millones de habitantes de 12 a 65 años de edad, 252 mil son fumadores, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

pesar que la entidad es uno de los estados que destaca este año en la estrategia “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco”, y se ubica por debajo de la media nacional en el consumo de esta droga legal, las autoridades competentes todavía tienen el reto de contrarrestar su uso, debido a los costos sociales y económicos que genera, advirtieron organizaciones no gubernamentales. En Chiapas, de los 3.3 millones de habitantes de 12 a 65 años de edad, 252 mil son fumadores, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (Encodat). De acuerdo con la información recaba en marzo de mismo año por la sociedad civil Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), se indica que la prevalencia del uso del cigarro en el estado fue de 10.1 por ciento, lo que equivale a 270 mil adultos —20 años o más—. Codice también destacó que cerca de 24 mil fumadores activos adultos de la entidad consumen su primer cigarro del día, durante la primera media hora después de levantarse. Con relación a los padecimientos, la tasa de hospitalización por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue de 887 casos. Un total de mil 796 casos corresponden a la enfermedad cerebrovascular; 379 de infarto agudo de miocardio; y 64 pacientes de cáncer de pulmón. Los gastos de hospitalización representan una ostentosa carga para el Sector Salud. Durante el 2012, se destinaron a la entidad alrededor de 405 millones de pesos por los padecimientos referidos. Mediante una rueda de prensa, diferentes organizaciones alertaron que las tarifas de atención de las enfermedades

EN CHIAPAS, de los 3.3 millones de habitantes de 12 a 65 años de edad, 252 mil son fumadores, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016. (FOTO: CORTESÍA)

Codice destacó que cerca de 24 mil fumadores activos adultos de la entidad consumen su primer cigarro del día, durante la primera media hora después de levantarse

causadas por tabaquismo, así como de exceso de alcohol y la obesidad se han estimado en 555 mil 794 millones de pesos al año, de acuerdo con diversas fuentes, principalmente la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, así como del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. En un comunicado, retomado por Proceso, expusieron que estos recursos deberán ser considerados por el gabinete lopezobradorista, para prevenir los males de las adicciones mencionadas. Incluso, afirmaron que “las grandes corporaciones del tabaco, el alcohol y la chatarra han capturado a las instituciones gubernamentales logrando bloquear las regulaciones que recomienda la Organización Mundial de la Salud para reducir el consumo de estos productos, provocando que estos daños tiendan a agudizarse”. Dicho Centro de Estudios publicó en marzo pasado el reporte “El Tabaquismo y su efecto en las Finanzas Públicas: 20072017”, en el cual señala que el costo de esta adicción para la

hacienda pública es de 81 mil 132 millones de pesos en 2017; dicha cantidad equivale al 2.8 por ciento de los ingresos tributarios y 58.3 por ciento de los ingresos obtenidos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios no petrolero. Por lo tanto, se considera como uno de los padecimientos prevenibles más caros tanto para el erario como para la sociedad, al ser una enfermedad prevenible relacionada con distintos tipos de cáncer y con otras afecciones. La Encodat 2016-2017 menciona que en México, el inicio promedio del consumo de tabaco es a los 19 años; y de los individuos entre 12 y 65 años, los fumadores representan el 17.5 por ciento, donde de este total 74.5 por ciento son hombres y 25.5 por ciento mujeres. Del total de los fumadores, 78.3 por ciento declaró tener interés en dejar de fumar; mientras que el 48.1 por ciento realizó la compra por unidad (cigarros sueltos). Esta proporción aumenta a 75.7 por ciento entre los consumidores más jóvenes, de 12 a 17 años.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

ANUNCIAN MOVILIZACIÓN

Peligro en Amatán El vocero de la organización, Daniel Zúñiga, informó que todo empezó por una especie de “cacicazgo político” que impera en la región, ya que la actual administración del municipio y las tres anteriores han recaído en los hermanos Wibert y Manuel de Jesús Carpio Mayorga JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

INFORME El martes pasado, el Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban” (CDHAE), publicó su informe “Control político económico ejercido por familia Carpio Mayorga en el municipio de Amatán, Chiapas”. Fue elaborado a lo largo de ocho meses con testimonios

Foto: CORTESÍA

P

or el clima de violencia y confrontación social en el municipio chiapaneco de Amatán, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN) advirtió que llevará a cabo una movilización en 22 estados de la República, incluida la Ciudad de México. El vocero de la organización, Daniel Zúñiga, informó a MVS Noticias que todo empezó por una especie de “cacicazgo político” que impera en la región, ya que la actual administración del municipio y las tres anteriores han recaído en los hermanos Wibert y Manuel de Jesús Carpio Mayorga; éste último, de extracción de Morenista. Los mandatarios locales “se han apoyado con grupos paramilitares e incondicionales, para hacer valer sus propias normas”, pero sin cumplir compromisos, aseveró. Por tanto, hay falta de atención en las comunidades que no forman parte de su círculo político. “En el municipio no hay obra social, no hay atención de las necesidades básicas de la comunidad; hay un hospital inaugurado desde hace ocho años y que sólo tiene el letrero y el edificio sin equipamiento y sin medicamento. “Sistema de agua potable que nunca se echaron a andar equipamiento que no se compró pero que sí se justificó y para mantener callada a la población, los hermanos Carpio han integrado a la nómina a sus incondicionales”, afirmó. Por todo ello, la organización campesina comenzó un plantón en la explanada municipal pero el día miércoles por la madrugada, un grupo de supuestos paramilitares los agredió con machetes; entre los heridos se cuentan dos jóvenes de 17 y 19 años de edad.

LA ORGANIZACIÓN campesina comenzó un plantón en la explanada municipal pero el día miércoles por la madrugada.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, la familia Carpio Mayorga se apoya en los grupos más violentos caciquiles de la mayor parte de comunidades pertenecientes al municipio de Amatán, Chiapas, gente por lo regular corrupta y mafiosa vinculada con la delincuencia común y organizada

recabados en la cabecera municipal; el ejido Morelia 1ra y 2da sección, Esquipulas, ejido Cerro Blanco, San Antonio 3 Picos, El Porvenir 3 Picos. Cada uno de los relatos dan cuenta del poder institucional y fáctico que ejercen la familia Carpio Mayorga —de manera más visible, los hermanos Wilmer y Manuel de Jesús—, desde el año 2002, se lee en el documento. “La familia Carpio Mayorga, se apoya en los grupos más violentos caciquiles de la mayor parte de comunidades pertenecientes al municipio de Amatán, Chiapas, gente por lo regular corrupta y mafiosa vinculada con la delincuencia común y organizada. Los grupos han desestabilizado las comunidades, al tratar de imponer por medio de la fuerza y la violencia física un control sobre las mismas con la finalidad de obtener beneficios económicos”. Su poder lo han ejercido a través del control de la Presidencia Municipal. A su vez, se han encargado de esparcir amenazas, agresiones y la práctica del hostigamiento, lo que ha generado fisuras en el tejido social y por tanto, confrontaciones entre la población y los grupos fácticos que actúan bajo el control o en alianza con los miembros de la referida familia. “A la confrontación social prevaleciente, se agrega un actor externo, representado por pistoleros la comunidad vecina del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, que actúan bajo las órdenes directas de la familia Carpio Mayorga, y cuya alianza fue posible debido a la relación que

Wilmer y Manuel de Jesús Carpio sostienen con Enoc Díaz Hernández y Pedro Bautista Gómez, expresidentes municipales de Pueblo Nuevo Solistahuacán, ampliamente conocidos en la región por encabezar el grupo paramilitar conocido como “Los Diablos”, responsables del asesinato de los defensores de derechos humanos Armando Montejo López y Celestino Montejo Díaz el 19 de diciembre de 2014, ambos militantes de la organización Movimiento Campesino Regional Independiente, organización integrante de la Coordinadora Nacional Plan Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN)”, se lee en el informe. Asimismo, el Centro de Derechos Humanos responsabiliza a los hermanos Carpio Mayorga de ser los responsables de los desmanes cometidos por sus aliados, durante el desarrollo de la reciente jornada electoral. Por último, agregó: “El CDHAE, considera fundamental que las autoridades del estado de Chiapas garanticen la integridad personal de quienes representan algún tipo de oposición a la familia Carpio Mayorga (sobre todo en las comunidades que se han desatado incidentes), asimismo procedan a la desarticulación del grupo de choque al servicio de la familia Carpio Mayorga, por los riesgos de que se transforme en grupo paramilitar con fatales consecuencias no sólo para simpatizantes, militantes y dirigentes de MOCRI – CNPA MN, sino también para toda oposición política de representantes comunitarios o grupos políticos en el municipio de Amatan, Chiapas”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

LUNA DE SANGRE

La eclipse más largo del siglo Con una totalidad de 102 minutos, se podrá contemplar el próximo viernes 27 de julio PORTAVOZ STAFF

>> Parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde dd nuestro planeta y cae sobre la superficie de la luna.

>> El fenómeno Luna de sangre, se da cuando esté satélite pasa por detrás de la sombra de la tierra, oscureciéndose.

LA LUNA COMENZARÁ A ECLIPSARSE A LA

1:24 P.M, HORA DE MÉXICO LA FASE TOTAL DEL ECLIPSE DURARÁ

1 hora 42 minutos

>> Gran parte del Hemisferio Oriental de la Tierra verá una parte o la totalidad del eclipse. El evento será visible por completo desde África, Oriente Medios y países de Asia central.

>> A diferencia de los eclipses solares no se necesita ningún equipo especial para observarlos.

>> Entonces, durante el eclipse, este satélite pasa por dicha sombra, y en vez de recibir la luz solar, cobijará el brillo rojo de la atmósfera.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

EN GRECIA

Las cenizas de lo que fue Mati Estos son algunos testimonios de los sobrevivientes de los incendios en Mati, un pueblo que quedó hecho cenizas PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l destino de los habitantes del pueblo de Mati, localidad balnearia en Grecia localizada al este de Atenas, se jugaron la vida al azar cuando las llamas que arrasaron el poblado llegaron de improviso durante los incendios masivos registrados desde este lunes y que hasta hoy ya han cobrado la vida de 79 personas. Kiriaki Aleziadou escapó en coche a toda velocidad y salvó su vida, mientras que otros decidieron correr hasta la playa y la perdieron. “Mi marido me dijo de irnos con nuestro nieto de siete años, corrimos hasta el coche, las piñas de los pinos ardían y estallaban entre los árboles”, explica la jubilada de 62 años.

LOS SOBREVIVIENTES DEL INFIERNO Los sobrevivientes en Mati comparten el sentimiento de que su vida pendió de un hilo. Muchos de ellos se refugiaron en las calas en los alrededores de esta estación balnearia, donde el agua volvía a brillar este miércoles bajo un sol intenso. Una sandalia, un vestido, un juguete... Todo tipo de objetos fueron olvidados durante “una noche de infierno”, recordaron los habitantes del pueblo griego, que junto con otras comunidades y poblados de la zona central de la península griega que vive una de las peores catástrofes en décadas. “Éramos cinco. Yo dije: volvemos al interior de la casa, cerramos las ventanas y que suceda lo que tenga que suceder”, explicó Christopoulos a la AFP, con el rostro cansado, desde su chalet, que quedó prácticamente intacto y en el que no hubo ninguna víctima mortal. Theodoros Christopoulos, un habitante de Mati, sólo tuvo unos pocos segundos para tomar una decisión después de que una espesa nube de humo gris invadiera su

jardín, anunciando la llegada de las llamas desde las montañas con una velocidad increíble. EL JARDINERO Guardián de una modesta casa, cercana a la línea del mar, Kissov consiguió llegar a la playa donde estuvo durante varias horas con su patrona, una mujer de 73 años enferma de cáncer. “Éramos al menos 300, lo peor era el humo, apenas podía-

mos respirar”, recuerda. Barcos de rescate evacuaron a los afectados a lo largo de la noche. Sin embargo, no todo el mundo pudo salvarse. A pocos metros de la casa de Kissov, 26 personas fueron halladas muertas en los terrenos de un chalet en primera línea de mar. Un acantilado impidió que escaparan. La misma ruleta rusa dejó algunas casas intactas, apenas afectadas por las llamas, en la misma ca-


AL CENTRO 13

as VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

lle en que algunos chalés estaban completamente calcinados. “¡Lo hemos recuperado todo, el coche, el gallo y el perro!, asegura aliviado Kissov, mientras riega abundantemente su jardín. No muy lejos de allí, perduran las ruinas calcinadas. “No hay razón que lo explique, por qué esta casa, por qué no la otra... todo ocurrió tan deprisa”, explica Fani Antonini, mientras levanta un jarro de flores, delante de su casa calcinada.

ADIÓS AL PARAÍSO En la calle paralela, Christos, 48 años, da la vuelta a su domicilio, contento de haber apostado hace unos años por una pintura especial. Sólo tendrá que cambiar las cortinas, mientras que el hogar de su vecina mayor quedó devastado. “Otra cosa que hemos perdido, sonríe Christos con amargura, es que aquí vivíamos en el paraíso”.

Una sandalia, un vestido, un juguete... Todo tipo de objetos fueron olvidados durante “una noche de infierno”, recordaron los habitantes del pueblo griego, que junto con otras comunidades y poblados de la zona central de la península griega que vive una de las peores catástrofes en décadas


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1529, por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Dog Photographer of the Year DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 27 DE JULIO DE 2018 No. 107


Fotógrafos caninos

C

ompetición organizada por The Kennel Club. Importante organización británica dedicada a la promoción y protección de los perros y que desde hace trece años elige las que pueden ser consideradas como las mejores imágenes de perros del año. En esta edición, la organización tuvo que elegir a los ganadores de las

diez categorías a concurso entre casi 10mil participaciones, provenientes de fotógrafos de 70 países. La ganadora de la competición de esta edición es la fotógrafa holandesa Monica Van der Maden, por la imagen titulada "The lady of the mystery forest". Una foto en la que retrata a Noa, un gran danés aparentemente solo en un bosque.



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

PAíS

Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo” Demócrito de Abdera

EXRECTOR DE LA UNAM

Proponen a De la Fuente para embajador en la ONU El nombramiento tendrá que ser avalado por el Senado mexicano PORTAVOZ / AGENCIAS

E

El Embajador radica en la Misión Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena. Ahí, se encarga de la promoción de la colaboración y los intereses de México con el organismo

l exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, se ha sumado al proyecto de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente electo de México ha anunciado este jueves que propondrá al médico psiquiatra como embajador del país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Senado, que tendrá mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tendrá que ratificar el nombramiento a partir del 1 de diciembre próximo. López Obrador ha adelantado que su gobierno buscará el apoyo del organismo internacional para combatir la corrupción y para verificar que en México se garanticen los derechos humanos. “En nuestro país nunca más se van a cometer violaciones a los derechos humanos como han significado casos tristes, dolorosos, como la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”, ha indicado el líder de Morena. Una promesa que se suma al compromiso del próximo presidente de México de indagar crímenes graves no resueltos a partir de “comisiones de la verdad”, proyecto en el que la matanza de los 43 estudiantes de Guerrero encabezará la lista. Durante el anuncio de su nombramiento, De la Fuente ha calificado como alentador que las relaciones multilaterales de México con diversos organismos internacionales sean una prioridad para el Gobierno de México, que asumirá el poder el 1 de diciembre. El médico de 66 años ha tenido una importante labor en los círculos académicos y políticos del país. Durante el gobierno priista de Ernesto Zedillo fue ministro de Salud, cargo que desempeñó hasta 1999, cuando fue elegido rector de la UNAM, la universidad más importante de América Latina, donde hoy es profesor emérito. De la Fuente desempeñó ese cargo hasta 2007. Desde entonces se aventuró la posibilidad de que el político lanzara su candidatura para la presidencia.

LÓPEZ Obrador cede el micrófono a Juan Ramón de la Fuente. (Foto: CORTESÍA)

De la Fuente ha dicho que si asume el cargo su prioridad será la transparencia, el combate a la corrupción y la defensa de los derechos humanos, en específico de mujeres, niños y migrantes. De la Fuente, quien también ha sido vehemente en la necesidad de legalizar la marihuana, ha indicado que dará más detalles sobre su plan de trabajo ante Naciones Unidas cuando sea oficial su designación. De ser ratificado por el Senado, el profesor emérito de la UNAM trabajará mano a mano con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien se ha reunido este mismo jueves con López Obrador para externarle su respaldo. No es la primera vez que el político tabasqueño considera a De la Fuente dentro de su equipo de trabajo. En 2012 López Obrador declaró que propondría al exrector universitario como secretario de Educación Pública. En ese entonces los planes se quedaron en

el papel, ahora solo falta un peldaño: el aval del Senado de México. Pero ¿qué es lo que hace un Embajador ante Naciones Unidas? Primero, partamos desde entender qué es la ONU. Se trata de un organismo internacional que nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, del que actualmente forman parte 193 países miembros y cuyos principales objetivos son: mantener la paz, defender los derechos humanos, tratar asuntos humanitarios, fomentar el desarrollo y tratar asuntos de Derecho Internacional. El Embajador radica en la Misión Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena. Ahí, se encarga de la promoción de la colaboración y los intereses de México con el organismo. También, de acuerdo a información enviada por ONU México a El Financiero, participa en conferencias y reuniones técnicas, negocia tratados y convenios con otros países miembros del organismo e implementa posiciones

y lineamientos sobre los temas y actividades de los mismos. Además, apoya proyectos de cooperación y coadyuva una presencia continua del país ante el organismo. Para México, los temas prioritarios ante la ONU, según la Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, son el desarme, la paz y seguridad internacionales, combate a la delincuencia, derechos humanos, minorías y grupos vulnerables, desarrollo sostenible y desarrollo económico y social. Actualmente Juan José Gómez Camacho es el Embajador de México ante la ONU. Es abogado por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Funge como Representante Permanente de México ante la ONU desde febrero de 2016 y previamente había sido Embajador de México ante la Unión Europea, Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

ADELANTA MURAYAMA

INE aún no pasará a la fiscalización El consejero dio a conocer que ya revisaron los reportes de los ingresos y egresos de las tres coaliciones, así como de los nueve partidos y de candidatos independientes PORTAVOZ / AGENCIAS

E Continúan con los plazos establecidos, por lo que ya recibieron los primeros dictámenes y este viernes 27 de julio revisarán los relacionados con las gubernaturas, mientras que el próximo lunes conocerán las versiones finales en la Comisión

l Instituto Nacional Electoral (INE) avanza conforme a los plazos de ley en la realización de los dictámenes de fiscalización de las pasadas, por lo que no adelantará la entrega de los dictámenes establecida para el próximo 6 de agosto. Así lo señaló el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien dio a conocer que ya revisaron los reportes correspondientes a los ingresos y egresos de las tres coaliciones federales, así como de los nueve partidos en lo individual y de los candidatos independientes. Indicó que continúan con los plazos establecidos, por lo que ya recibieron los primeros dictámenes y este viernes 27 de julio revisarán los relacionados con las gubernaturas, mientras que el

CIRO Murayama, consejero del INE. (Foto: CORTESÍA)

próximo lunes conocerán las versiones finales en la Comisión. Precisó que se trata de 17 mil 700 informes correspondientes a los candidatos que participaron en los comicios federales y locales, cuyos dictámenes se conocerán en el Consejo General hasta el 6 de agosto.

“No estamos modificando ningún plazo, nosotros siempre avanzamos con certeza, con claridad, y las fechas que manejamos desde un principio, son las que vamos a cumplir”, remarcó Murayama. Resaltó que es la primera vez que se realiza un trabajo de fiscalización de este tamaño, por lo que

dejó claro que no se puede recortar el tiempo de revisión que ya es muy limitado: “Son millones de operaciones las que hay que revisar, quitar un día, de por sí el plazo que da la ley es un plazo francamente reducido, y pretender que se reduzca más, no tiene ningún sentido”, subrayó.

Chong, coordinador del PRI en el Senado Durante las pasadas elecciones, Chong resultó electo senador por la vía plurinominal del PRI PORTAVOZ / AGENCIAS

Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación en la administración de Enrique Peña Nieto, fue nombrado como coordinador del PRI en el Senado de la República para la LXIV Legislatura. Tras un encuentro de una hora realizada este jueves en la sede nacional del tricolor, el senador electo Jorge Carlos Ramírez Marín dio a conocer que concretaron un acuerdo unánime entre los 13 integrantes que participarán en el grupo parlamentario. Aseguró que el perfil del político hidalguense es el adecuado para la estrategia que tendrá el partido en la próxima Legislatura. “Lo más importante para nosotros era fortalecer la unidad interna de esta bancada

que tiene una extraordinaria calidad y ver lo mejor para nuestra estrategia, establecimos un consenso y, sin duda hoy, esa posibilidad, la estrategia de nosotros, debe estar encabezada por Miguel Osorio, y así lo acordamos”, indicó Ramírez Marín. A través de redes sociales, el priista Eruviel Ávila felicitó a Osorio Chong por su designación dentro de la Cámara de senadores. “Tu elección generó un gran consenso y ejemplo de unidad. ¡Cuenta con todo mi apoyo a tu liderazgo!”, declaró. Osorio Chong, quien resultó electo al Senado por la vía plurinominal del PRI, se perfiló dentro de su partido para ser candidato a la Presidencia de la República; sin embargo, fue electo José Antonio Meade. Como secretario de Gobernación, Chong tuvo que hacer frente a la protesta de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes exigíanla renuncia de la entonces directora Yoloxóchitl Bustamente. Ante la protesta de los estudiantes,

Chong aceptó diálogar con ellos, y posterior a ello, se entrablaron mesas de discusión para conocer la situación del IPN, las cuales concluyerón con la designación de Enrique Fernández Fassnacht como nuevo director del ‘poli’. Claudia Ruiz Massieu, presidenta nacional del PRI, mencionó que se eligió a Miguel Ángel Osorio Chong por unanimidad como nuevo coordinador de la bancada de los senadores del tricolor. “Elegimos por unanimidad a quien será nuestro coordinador, Miguel Ángel Chong (...) Fue el único registro que hubo y todos coincidimos que tiene el perfil idóneo para dirigir nuestra bancada, un hombre que tiene gran talento, con experiencia política que sabe construir acuerdos, y él mismo hizo referencia de las fortalezas individuales que tenemos.Tiene todas la condiciones para fortalecernos, y guiarnos”. En entrevista para Radio Fórmula, Ruiz Massieu resaltó los perfiles de cada uno de

MIGUEL Ángel Osorio Chong encabezará la bancada priista en el Senado. (Foto: CORTESÍA)

los senadores que conforman la bancada del PRI. “Seremos 14 senadores, todos con enorme experiencia legislativa, talento político, con unos perfiles verdaderamente notables, como en el campo, salud, educación, y con la conducción que vamos dar buenas cuentas”, expresó.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

MUNDO

El hombre sabio no lo es en todas las cosas” Michel de Montaigne

PUEDEN SER LIQUIDADOS

Los Cascos Blancos deben entregar las armas: Asad El presidente sirio arremete contra la defensa civil siria menos de una semana después de la evacuación de centenares de voluntarios hacia Jordania PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: FERAS DOMY

E

l presidente de Siria, Bachar el Asad, ha acusado este jueves a los Cascos Blancos de mantener lazos con el Frente Fatá al Sham (paraguas de facciones islamistas lideraras por la rama local de Al Qaeda) y afirmado que “si no entregan las armas y se acogen a la amnistía, serán liquidados”, durante una entrevista concedida a varios medios rusos recogida por Reuters. Se trata de la Defensa Civil Siria (Difaa al Medani Suri en árabe) que los medios han bautizado como los White Helmets (Cascos Blancos, en inglés), por el color del casco que portan. Desde su creación en marzo de 2013 voluntarios claman haber salvado más de 104 mil 933 vidas en las zonas bajo control de grupos insurrectos. Tildados como “agentes infiltrados por el extranjero” y “colaboradores de los terroristas” por el Gobierno de Damasco, los voluntarios de la sureña provincia de Deraa temían por su vida conforme las tropas regulares sirias lanzaron una ofensiva en el sur del país por la cual han recuperado mezas del 90 por ciento de la provincia de Deraa. En un comunicado publicado el pasado lunes en su cuenta de Twitter, los Cascos Blancos elevaron a 98 el número de sus trabajadores que junto con 324 de sus familiares fueron evacuados a Jordania a través de Israel. Igualmente, aseguraron que otros 3 mil 750 permanecen en Siria y continúan con las labores de rescate. Un día más tarde fueron los periodistas y activistas de esta región quienes difundieron en las redes sociales un comunicado pidiendo protección y recordando que sus vidas también corrían peligro. En una entrevista concedida a varios medios de comunicación rusos, el mandatario sirio ha di-

UN GRUPO de ‘cascos blancos’ llevan a un compañero muerto durante su funeral en Duma (Siria), en 2015.

cho que “el destino de los Cascos Blancos será el mismo que el de cualquier terrorista”. “Tienen dos caminos: entregar las armas y aprovecharse de la amnistía, o ser liquidados, como otros terroristas”, ha agregado antes de arremeter contra la evacuación de 800 de ellos hacia Jordania. El pasado domingo, centenares de Cascos Blancos y sus familias fueron evacuados durante la noche y la madrugada a través de Israel y acogidos temporalmente por Jordania. En los próximos tres meses serán reubicados en Alemania, Canadá y Reino Unido, los tres países que, hasta ahora, se habrían ofrecido a acogerlos, según detallaron las autoridades jordanas. Aclamados como héroes por tanto civiles como Occidente, los Cascos Blancos han recibido 36 millones de euros de los Gobiernos británico y estadounidense –ambos defensores fervientes del derrocamiento de Bachar el Asad. A ello se suman los 5.6 millones de euros prometidos por la Administración de Donald Trump el pasado mes de enero. Sin embargo, en Damasco se les acusan de servir de instrumento de propaganda anti-régimen y de connivencia con los yihadistas en cuyas zonas operan.

Para ello, argumentan que los primeros Cascos Blancos fueron entrenados en Turquía (país que respalda varias acciones de corte salarias como Ahora Al Sham), y por su fundador James Le Mesurier, un exmilitar británico reconvertido a experto en seguridad. Su director, Raed Saleh, fue deportado de Estados Unidos acusado de “conexiones con grupos extremistas” en lo que ha tachado de un “error administrativo”. El presidente sirio también ha indicado que la provincia de Idlib, última del país en manos insurrectas y bajo control de los yihadistas de Al Qaeda, es uno de los “objetivos” de las fuerzas gubernamentales una vez asiente sus fuerzas en Deraa. Ha sido en esta comarca donde una oleada de ataques coordinados perpetrados por yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha dejado este miércoles más de 215 muertos, 137 de ellos civiles. El Asad ha reiterado también durante la entrevista que las tropas sirias recuperarán el control de la totalidad del país, donde las últimas bolsas de combatientes yihadistas e insurrectos se aglutinan en las regiones fronterizas.

El mandatario sirio ha dicho que “el destino de los Cascos Blancos será el mismo que el de cualquier terrorista”. “Tienen dos caminos: entregar las armas y aprovecharse de la amnistía, o ser liquidados, como otros terroristas”


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

LUCES

YA TIENE 75

Foto: CORTESÍA

Jagger, el más joven de los viejos rockeros En el escenario anda de gira mundial con The Rolling Stones y en su vida el incombustible e insaciable músico británico es bisabuelo y además padre de un niño de menos de dos años


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

M

A pesar de las profundas arrugas que surcan su rostro, ha logrado mantener la imagen de juventud perpetua que exhibe sobre los escenarios desde hace más de medio siglo, siempre vestido con pantalones ajustados y chaqueta entallada

añana Mick Jagger cumple 75 años, pocas semanas después de haber cerrado una gira con The Rolling Stones en la que ha demostrado que conserva una forma física más propia de un atleta veterano que de un viejo rockero. Bisabuelo y padre de un niño de menos de dos años al mismo tiempo, el cantante británico parece haber pasado página del suicidio en 2014 de L’Wren Scott, su pareja durante 13 años, uno de los episodios más oscuros de su vida. A pesar de las profundas arrugas que surcan su rostro, ha logrado mantener la imagen de juventud perpetua que exhibe sobre los escenarios desde hace más de medio siglo, siempre vestido con pantalones ajustados y chaqueta entallada. Jagger sigue contoneándose al inicio de sus conciertos al ritmo de Sympathy for the Devil, un tema que grabó en el verano de 1968, y rodeado de pantallas gigantes en las que arde un fuego luciferino. “Permítanme que me presente, soy un hombre acaudalado y de gustos refinados”, recita al inicio de sus actuaciones, en las que llega a recorrer más de diez de kilómetros entre saltos y carreras por el escenario. EL CADERAS DE SERPIENTE El líder de los Stones, al que los tabloides británicos apodan “Caderas de serpiente”, no rehusó los ex-

cesos propios de las estrellas de la música en las primeras décadas de su carrera, pero cambió de rumbo antes de que terminaran los años noventa, preocupado tanto por su salud como por su imagen. El deporte y una dieta disciplinada, junto con sus genes y antecedentes familiares, han jugado a su favor para mantener la misma figura flaca del adolescente que actuaba gratis en los bares de Londres a principios de los sesenta. Uno de sus principales ejemplos vitales fue su padre, un profesor de educación física que vivió hasta los 93 años y diseñó algunos de los programas de entrenamiento que ha seguido. La ética de trabajo puritana que le inculcó su progenitor ha cimentado también, de forma paradójica, la extensa carrera musical de Jagger, que ha compuesto sin descanso innumerables temas dedicados a la rebeldía y los excesos, desde que en 1950 coincidió en la escuela primaria con Keith Richards, el futuro guitarrista de los Stones. La música y el estilo de vida son solo dos de los tres pilares que definen la vida de Jagger. El tercero son sus complicadas relaciones familiares y de pareja. EL TIEMPO ESTÁ DE SU LADO En diciembre de 2016, el músico asistió en un hospital de Nueva York al nacimiento de su octavo hijo, al que llamó Deveraux Octavian y que tiene 45 años menos que su hermana mayor, Karis.

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

La madre del pequeño Dev, la bailarina de ballet estadunidense Melanie Hamrick, tenía 29 años cuando dio a luz al que era su primer vástago. El romance con Hamrick permitió aparentemente que Jagger pasara página del suicidio en 2014 de la que había sido su novia durante 13 años, la exmodelo y diseñadora de moda L’Wren Scott, que apareció ahorcada en su apartamento de Nueva York. Jagger se declaró devastado por la muerte de Scott y suspendió los conciertos de The Rolling Stones durante dos meses, hasta que en en mayo de aquel año, en Oslo, volvió a enfundarse los pantalones de pitillo y retomó el repertorio habitual de la banda ante 23 mil personas.

Una semana antes, había sido bisabuelo por primera vez, su nieta Assisi Jackson, que entonces tenía 21 años, dio a luz a una niña. El mal trago de la muerte de Scott se fue difuminando con los años y el cantante retomó una vida disipada de soltero de la que no se han dejado de hacer eco los tabloides del Reino Unido. Pocos meses después de haber tenido a su octavo hijo con Hamrick, The Sun reveló que el músico mantenía en París otra aventura con una joven estadunidense de 22 años, un nuevo cotilleo en torno a su vida que mantiene intacta la leyenda de que el tiempo no pasa para Mick Jagger al mismo ritmo que para el resto de los mortales.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EN GRECIA

Las cenizas de lo que fue Mati Estos son algunos testimonios de los sobrevivientes de los incendios, en un pueblo que quedó hecho cenizas Págs. 12 - 13

INE aún no pasará

LUCES

a la fiscalización El consejero dio a conocer que ya revisaron los reportes de los ingresos y egresos de las tres coaliciones, así como de los nueve partidos y de candidatos independientes Pág. 20

Jagger, el más joven de los viejos rockeros Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.