Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 473
Foto: CORT
ESÍA
COLORES
$7.00
Andrea Mena aporta a la educación La doctora asumió la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Administración Pública (IAP) del estado. Mena Álvarez se comprometió a impulsar la nueva transformación del organismo, acorde a las demandas que exige la sociedad en esta nueva etapa de la vida del país Pág. 9
RUMBO A LA SUCESIÓN
Nueva Reforma Educativa comienza aquí, en Chiapas
Foto: JACOB GARCÍA
Tuxtla Gutiérrez fue la sede del primer Foro de Consulta Estatal Participativa, ejercicio impulsado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con miras a establecer un acuerdo nacional en entorno a la educación, que considere a los maestros parte de la solución y no del problema Pág. 3
#PorLaEducación Cárceles en Chiapas califican de panzazo Pág. 8
Viacrucis por agua potable Pág. 9
Videgaray: Tendremos un acuerdo con EEUU Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
ENVÉS
El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza” André Maurois DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Tras la evaluación que Peña Nieto hizo de su sexenio en entrevista a La Jornada (24/08/18) sólo queda concluir que él vivió seis años en otro país o que es extraordinariamente indiferente a la verdad
Leonardo Núñez González (@leonugo) Pues no sólo Benito Juárez va a subir del billete de $20 al de $500, sino que vienen más cambios: un nuevo billete de $2000 con Diego y Rosario Castellanos, vienen Hermilia Galindo y Carmen Serdán y los demás billetes cambiarán. Que comience el duelo de por qué unos sí y otros no
Alejandro Hope (@ahope71) Para obtener un acuerdo con Trump, el gobierno de México le dio la espalda a un país amigo, Canadá. Espero que haya valido la pena una maniobra que, por decirlo gentilmente, no nos honra.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1870.- Nace el filósofo, literato y político mexicano Agustín Aragón y León. Desempeña varios cargos administrativos en el gobierno de Porfirio Díaz. Escribe obras de filosofía, ingeniería y literatura. Muere el 30 de marzo de 1954.
1882. Nace Praxedis G. Guerrero, periodista y revolucionario miembro del Partido Liberal Mexicano.
1931. Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo.
2003.- La filósofa mexicana Elsa Cecilia Frost se convierte en la novena ocupante de la silla 14 de la Academia Mexicana de la Lengua y en la tercera mujer que ingresa a esa centenaria institución.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas”
CAPITAL
Katharine Hepburn
RUMBO A LA SUCESIÓN
Nueva Reforma Educativa comienza aquí, en Chiapas Tuxtla Gutiérrez fue la sede del primer Foro de Consulta Estatal Participativa, ejercicio impulsado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con miras a establecer un acuerdo nacional en entorno a la educación, que considere a los maestros parte de la solución y no del problema TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
Vamos a atender todo el programa educativo y se va a elevar a rango constitucional. Tenemos como propósito reformar el artículo tercero”. Andrés Manuel López Obrador. Presidente electo de México
a Reforma Educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto se convirtió en una de los proyectos clave de su sexenio. Sin embargo, desde el 2013, año en que fue promulgada, se convirtió también en uno de los temas álgidos de la administración por los roces que ha generado entre los actores que forman parte del rubro educativo en el país. Dicha reforma parece estar destinada a terminar o por lo menos a modificar algunos de sus puntos centrales. Para ello, el presidente electo de nuestro país Andrés Manuel López Obrador ha convocado a esas partes a que participen en los Foros de Consulta Estatal Participativa que a partir de ayer se pusieron en marcha con el capítulo Chiapas, realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas. Casi dos mil personas se reunieron en el Auditorio Manuel Velasco Suárez, junto a la biblioteca central de la UNACH, para presenciar el primero de estos foros que recorrerán las 32 entidades federativas de la República Mexicana. La intención de esta serie de eventos es concentrar propues-
tas en diversos temas con las que se pueda nutrir una eventual modificación a los lineamientos de la Reforma Educativa. Para ello, en el evento también estuvo presente quien está propuesto como próximo secretario de educación federal en el gobierno
de AMLO, Esteban Moctezuma Barragán. Se expresaron varios actores, entre los que estuvieron cientos de maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Cada uno dirigió sus palabras al presidente electo, mientras éste escuchó atento cada una de las intervenciones. AMLO habló al último. Antes participaron otros invitados. El presidente electo aguardó cada uno de ellos, pero uno en particular, el que emitió el secretario general de la Sección VII de la CNTE, Pedro Gómez Bahamaca. El líder magisterial reconoció la voluntad de López Obrador y su equipo para escuchar a ese sector. Sin embargo, aseguró que estos foros no serán suficientes. Bahamaca asegura que el magisterio sigue firme en su petición de que sea reinstalada
una mesa nacional de negociación entre la CNTE y el próximo gobierno de López Obrador. Mencionó entre sus peticiones que sea retirado el carácter punitivo de la evaluación docente; que sean liberados los presos políticos del magisterio y que no sean vulnerados sus derechos laborales. Además, Bahamaca dijo que la liberación de Elba Esther Gordillo es un acto de corrupción de parte del actual gobierno federal. En el orden de participaciones estuvieron representantes de asociaciones de padres de familia de la primaria Fray Matías de Córdova, una madre de familia solicitó, entre otras cosas, que alumnos y padres de familia sean tomados en cuenta al dar forma a los reglamentos escolares. Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
Viene de la página 3
También estuvo el representante de una asociación civil que propone el impulso a la lectura en el nivel básico, que se llegue a un promedio de cuatro libros leídos por mexicano al año. La cifra es baja, pero es poco más de un libro al año que es el promedio nacional de lectura. Xóchitl, una niña de nueve años que diseñó un sistema de calefacción de agua con luz solar también tuvo su espacio para hablar. Sin embargo, sucedió algo: Cuando las participaciones iban a comenzar, el maestro de ceremonias indicó que cada uno tendría tres minutos para expresar su respectivo mensaje y que al cumplirse los tres minutos, se cerrarían los micrófonos. Cuando Xóchitl llegó a los tres minutos de discurso, el volumen bajó totalmente, a diferencia de lo que ocurrió en la intervención de Pedro Gómez Bahamaca, a quien le dejaron ininterrumpidamente abierto el micrófono durante 13 minutos que fueron concluidos por una ovación de los agremiados a su grupo. El abucheo no se hizo esperar por el gesto en contra de Xóchitl. El audio se restableció. Ella ha ganado premios estatales, nacionales y ha obtenido el reconocimiento internacional por el proyecto que quiere desarrollar para ayudar a niños de escasos recursos que viven en zonas rurales de bajas temperaturas. El canal History Chanel la entrevistó y ella contó su historia. Al final del mensaje, entregó su propuesta a AMLO, él la despidió del presidium con un beso en la mejilla. En el Foro hubo espacio para la expresión de representantes de educación indígena. La última participación fue la de López Obrador. Al principal de-
tractor de la Reforma Educativa, la CNTE, y al magisterio en general, pidió hacer el compromiso de que su gobierno respetará a los maestros. “Nunca se va a desprestigiar a los maestros, nunca se va a implementar una campaña como se ha hecho”. A cambio, pidió que los maestros dejen de ausentarse de las aulas, que se comprometan a que haya cero ausentismo. “Que todos actuemos de manera responsable. De esta manera, los conservadores que están en contra de la educación pública, no tenga ningún argumento”. En medio de su discurso, instruyó a Esteban Moctezuma iniciar las gestiones para que sean liberados los presos políticos del magisterio. Propuso que la vía de solución a los conflictos laborales y políticos
con el magisterio se resuelva por medio del diálogo. “Si se cansan de dialogar, sigan dialogando”. Agregó que buscará que la educación de
todos los niveles educativos sea obligatoria. “Vamos a atender todo el programa educativo y se va a elevar a rango constitucional. Tenemos como propósito reformar el artículo tercero”. López Obrador se retiró para dar paso a las mesas de trabajo que se instalaron como parte de este foro con participantes de todos los sectores involucrados. En el evento estuvo el gobernador Manuel Velasco, quien dio un discurso de bienvenida al presidente electo, en el cual soportó la rechifla y el abucheo de varios asistentes. De igual forma, el gobernador electo, Rutilio Escandón, en un breve mensaje aseguró que su gobierno en Chiapas se ejercerá conforme a lo que establece el plan de gobierno federal.
Reafirmamos la consigna. En la escuela la propuesta y en la calle la protesta”. Pedro Gómez Bahamaca. Secretario General Sección VII CNTE
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
VOCES
Cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer” Pío Baroja
Polígrafo Político
Opinión pública
Darinel Zacarías
Gonzalo Egremy
Voz al magisterio de Chiapas: AMLO
México y EEUU acuerdan
No me gusta que me llamen maestro… soy un aprendiz de todo Joaquín Sabina
R
esalté el mi tuit, la visita a Chiapas del presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, a presidir el Foro Educación y a través del consenso, rediseñar un nuevo plan educativo y dar palo a la llamada y sonada Reforma Educativa. Para nadie es novedad, que los ojos de AMLO están puestos en el estado de Chiapas. Más allá de la amistad con Manuel Velasco y el resto del animalaje político, ve a este estado con cariño y afecto. Viajó acompañado de Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública y con Marcelo Ebrard, el cuasi titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El tema educativo y sus cordones gremiales posicionan a Chiapas en el ojo del huracán. El trabajo de encono y bravucón que hizo el extinto secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer fue siempre punible. Rancio en su actuar. De creerse un político modernizador, rayó en un esbozo conservador y cerrero. Que nunca consiguió salir avante con su reforma peñista. Fracasó por su torpe manera de ejercer el oficio político, careció de sensibilidad y llegó el "comodín" Otto Granados Roldan a suplantar y en la búsqueda de una reivindicación, que hasta hoy, jamás llegó. Se aplaude que la visita de AMLO y su propuesta de secretario de Educación, hayan escogido Chiapas, como el escenario para esparcir ideas innovadoras, de consenso entre quienes pueden dar un mejor rumbo al modelo educativo arcaico e incongruente que prevalece. El daño y los estragos de Aurelio Nuño solamente causaron escozor entre los sindicatos de educación en Chiapas. El intolerante y desdeñoso exsecretario usó de estandarte la etiqueta pedagógica del garrote y la camorra. Y la labor de otro extinto
Emilio Chuayffet, también llegó a cumplir una castigadora y absurda ideología peñista. Su mayor mérito, fue su hostilidad con Elba Esther Gordillo y en ese tenor, ser un titiritero de disertaciones barrocas. Chuayffet recibió la SEP como un premio de consolación. La regalía se la ofertaba el grupo Atlacomulco. Sin embargo, nunca fue súbdito de confianza de Peña Nieto. Nuño en Chiapas, se dedicó a concentrar su ira y rabieta en dos vertientes: Atacar a los mentores e imponer a costa de sangre, fuego, presión y demás arbitrariedades una reforma laboral. Volvió a fracasar. La amenaza a través de los testaferros de cólera e intolerancia a quien se atrevía a opinar sobre la mal llamada reforma Educativa, terminaban en pretender sentenciar o subyugar. Para muestra, el reto de ¡Se ha ganado un enemigo! El día que escuchó a Eduardo Ramírez, hacer un pronunciamiento de apoyo al magisterio de Chiapas. Pero parece que esa manera de demonizar a los maestros y culparlos de todos los males de nuestro sistema educativo, va cesar. Confían en que Andrés Manuel López Obrador y su alfil en Educación: Esteban Moctezuma, logren limar asperezas y se rediseñe un mejor modelo. Incluyente sí. Pero que sea congruente con nuestra realidad. Como diría Padierna, se debe propiciar un indispensable diálogo sobre el rumbo de la educación nacional en la búsqueda de un modelo que se funda, entre otras cosas, en el reconocimiento a la experiencia, la dedicación y el compromiso de la inmensa mayoría de los maestros. PD1: Hoy martes AMLO se reunirá con Jimmy Morales, presidente de Guatemala para abordar temas como la migración y seguridad. Además de presentar su programa de desarrollo regional, que incluye a los países del norte y centro de América. ¡Interesante! ¿Quién dijo que tengo sed?
D
espués de meses de reuniones, y amenazas por parte del Presidente de los EU, Donald Trump, ayer llegaron a un acuerdo preliminar del TLCAN. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sumaba ¡un billón de dólares al año! en operaciones mercantiles entre México, EU y Canadá. La sorpresa de firmar un acuerdo comercial entre México y los Estados Unidos de Norteamérica, la dieron ayer los propios Presidentes, Enrique Peña Nieto y Donad Trump, respectivamente. Ambos mandatarios se comunicaron telefónicamente para felicitarse por el avance en las negociaciones para firmar en breve el acuerdo bilateral. Peña Nieto aprovechó la conversación con Donald Trump para invitar a Canadá a sumarse “y potenciar” lo que fue llamado por años, TLCAN. Sin embargo el mandatario gringo intentó no dar su brazo a torcer, y dio entender que sí Canadá “quiere, puede sumarse”. De inmediato la Cancillería canadiense salió expresar que Canadá se sumaría al acuerdo comercial, siempre y cuando el mismo sea justo y con beneficios para Canadá. Lo cierto es que con el simple hecho de que Trump y Peña tuvieran la conversación telefónica y anunciaran el avance para una firma del acuerdo bilateral comercial, volvió la confianza en la moneda mexicana y en las bolsas de valores de ambos países. En muchos medios electrónicos, como Expansión, y otros más en los Estados Unidos de Norteamérica, fue la noticia que ayer mismo se leía en las plataformas. “México y Estados Unidos llegaron este lunes a un acuerdo sobre sus diferencias en la renegociación del TLCAN, anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, tras semanas de reuniones entre ambos países, con lo que se abre la puerta para la reincorporación de Canadá a la renegociación trilateral”, indicaba Expansión. El mandatario estadounidense añadió que si Canadá quiere negociar justamente, lo harán, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias Reuters. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su par de Estados Unidos, Donal Trump, sostuvieron una llamada telefónica que fue difundida en medios. “(Quiero) celebrar el entendimiento que ha habido entre los dos países sobre el TLCAN, en este interés que ha habido desde hace varios meses de renovarlo de actualizarlo, y genera un marco que potencie la competitividad de Norteamérica es nuestro deseo ahora que Canadá pueda incorporarse”, dijo Peña en la llamada. ‘Estoy muy agredecido’, dijo Peña. Trump dijo que él y sus representantes están muy emocionados por el acuerdo lo-
grado. ‘Esperaremos que Canadá haga lo que le corresponde’, dijo Trump. El acuerdo preliminar entre los dos países resuelve un obstáculo clave para reanudar las negociaciones del TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá. Un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México no significa que hayan llegado a un pacto final sobre la renegociación del TLCAN. Pero podría permitirle a Canadá reincorporarse a las conversaciones, que pueden extenderse por varias semanas más. El peso y las bolsas en México y Estados Unidos tienen avances importantes por el acuerdo preliminar entre México y Estados Unidos. Momentos antes del anuncio, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que habló con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el avance en las reuniones con Estados Unidos y le expresó lo importante que es su reincorporación a la renegociación para lograr un nuevo TLCAN. Todo este proceso de revisión del TLCAN, lo provocó el presidente gringo, Trump y ayer hasta comentó que él ha decidido cambiar el nombre de ese Tratado de Libre Comercio, porque adujo, que por años “le han robado a los Estados Unidos”; no se mordería la lengua, preguntarían muchos, ¿no cree usted?. BISBISEO El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó ayer a Tuxtla Gutiérrez y sostuvo una reunión con el mandatario guatemalteco, Jimmy Morales//En el encuentro, el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, tuvo gran participación//Se bisbisea que el gobernador, Manuel Velasco Coello, solicitará permiso al Congreso del estado este jueves o viernes, para acudir a tomar protesta como Senador por el PVEM por la vía plurinominal//El mismo día, primero de septiembre, solicitará licencia en el Senado y retorna a la gubernatura a concluir su mandato//Ayer lunes fue día de bloqueos en muchos tramos carreteros del estado//En la región norte, en los Altos, en la Fraylesca, en el centro de la entidad, y hasta aquí en el Soconusco (Unión Juárez), diversidad de organizaciones tomaron las vías de comunicación y no permitieron el paso del tránsito vehicular, en demandas de atención social a variedad de problemáticas que expusieron// El Subsecretario de gobierno de esta región aquí en Tapachula, Jesús González Armendariz, prácticamente no le interesa el cargo porque ha dejado que los problemas estudiantiles, magisteriales, en las colonias y con transportistas, crezcan cada día//Salud
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
Análisis a fondo
Bocacalle
Francisco Gómez Maza
Arcadio Acevedo
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Tatiana Clouthier y la verdad
N
o olvides, Tatiana Clouthier, que vivimos en el país del se oye lo que se quiere oír, se inventa lo que uno quiere que los demás oigan, de las lenguas viperinas, del sospechosismo, de los falsos testimonios, de la insana creatividad, del periodismo vendido, a modo, y nunca, aunque lo aclares, la duda sembrada en las conciencia dará paso a la verdad verdadera, porque nadie quiere saber la verdad en este país. Les encanta vivir de la mentira, de la falsedad, como el auto de súper lujo que recorre los caminos de herradura de esta gran ciudad y su conductor lo debe y se le van acumulando las deudas mensuales que no puede pagar. Renuncias, Tatiana Clouthier, a la subsecretaría de participación ciudadana, democracia participativa y organizaciones civiles de la subsecretaría de gobernación que te asignó López Obrador (y yo mismo cago en el sospechosismo: sospecho que merecías más por esa ingente labor desplegada, durante la campaña, en favor de tu candidato y porque tienes la capacidad de acciones de mayores responsabilidades.) Tú me dirás que no. Que tus objetivos personales son otros; que buscas darle el lugar que debe tener el Congreso, hasta ahora nido de negociantes, piratas, gambusinos, tratantes de todo y hasta padrotes. Lo creo. Pero los imbéciles seguirán bordando leyendas diabólicas en torno a tu decisión. Inventarán que te peleaste con Olga, o con Encinas, o con el mismo presidente electo, que en realidad, y estoy convencido, no supo valorarte por ese afán fundamentalista de decidir sin consultar, sólo porque lo digo yo. Sólo porque yo soy Juárez, sólo porque yo soy yo. Ese fundamentalismo lo puede a perder. Y lo que le deseo es que este país, bajo su presidencia, salga del mar de heces en el que lo metieron los gobiernos del PRI y del PAN y más concretamente el gobierno de Peña. Pero la verdad es una: Tatiana Clouthier declina a la Subsecretaría de Gobernación. Y punto. Más claro no puede decirse. Sus razones tendrá y nadie, ningún seudo periodista o periodista vendido, de esos que ahora andan en vergonzantes listas, tiene derecho a especular y menos a dar su propia verdad como la verdad de tu renuncia. Ni siquiera porque la presidencia le regale 10.millones de pesos. A quién demonios le importa el por qué renunciaste. El porqué de tu decisión de trabajar de diputada. Me quedo con ese titular periodístico: Tatiana Clouthier no asumirá como subsecretaria de Participación Ciudadana de la Subsecretaría de Gobernación. Tatiana Clouthier, a quién Andrés Manuel López Obrador invitó a ser subsecretaria de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles de la Subsecretaría de Gobernación, anunció que no asumirá el cargo durante el próximo gobierno. Clouthier señaló que se desempeñará como diputada federal de la bancada de Morena. En días pasados, la coordinadora de campaña del presidente electo indicó que continuaría con su proceso de registro como diputada, pues será este 29 de agosto cuando la nueva Legislatura tome posesión. Y la verdad es que no tenías por qué dar explicaciones como eso de que “No son momentos para cambiarse de casa”.
DEL BICHO AL TECHO… La semana pasada se especuló mucho… (bueno, ni tanto. Se especuló en medida proporcional al mínimo, casi inexistente interés oficial por la cultura) sobre la identidad del próximo titular de Coneculta. Dijimos que unos decían: será Federico Álvarez, amigo y compadre de Rutilio Escandón. Dijimos que otros decían: no será Federico por ser amigo y compadre de Rutilio, precisamente. Aquí cabe recordar a los olvidadizos: en el primer gobierno de la cuarta transformación, dice la prole que el Peje dijo, serán erradicados para siempre el nepotismo, el compadrismo, el amiguismo, el tortuguismo, el anatocismo (y el paroxismo de quienes no encajamos en ninguna de las citadas categorías). El pasado jueves, Federico Álvarez, aparece fundido en amistoso abrazo con Rutilio. Da gracias a su amigo por haberle puesto, por lo menos, los ojos bienintencionados encima: “Agradezco al Dr. Rutilio Escandón Cadenas su confianza al estar sirviendo humildemente como enlace en la transición cultural y ambiental. Una nueva etapa de renacimiento en las artes y las ciencias”. (¡Ya pué, serio!) El sábado, en la presentación del libro (Rodulfo Figueroa) Poesías 1889-1898, facsímil del manuscrito, a cargo de Beatriz Müller, esposa de AMLO, Federico hizo acto de presencia. No lució como un modesto enlace, sino con con facha de incunable recién impreso (válgaseme la barbaridad), batutas en ristre. No vertimos opiniones al respecto, conste. Consignamos dichos y hechos. Confirmamos que “del dicho al hecho”… LLEVA PRISA Al parecer, el aún titular de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor, ha decidido hacer fade out, mutis antes de tiempo. LA FUERZA (AÉREA) DEL MAL Chiquillo pero mandado y vivillo, Gustavo Jiménez Pons, socio de la empresa de aviación privada GBS Air Enterprise, presentó la primera propuesta de compra del avión presidencial que AMLO prometió vender. Ofertó por el rementoteado aparato mil 900 millones de pesos, el costo original de la aeronave, según él. Aquí es donde la oferta se estrelló antes de alzar el vuelo. En 2016, López Obrador acusó de corrupto a EPN por quererse gastar 10 mil millones de pesos en un avión de lujo “cuando con esa cantidad se podrían pavimentar, con concreto hidráulico, todas las carreteras de 570 municipios de Oaxaca”. De acuerdo a la Presidencia, la aeronave (cuyo mayor atributo es evitar escalas para recargar combustible en viajes largos) costó 3 mil millones de pesos. TODO ES SEGÚN EL COLOR… En 2012, Reporte Índigo consignó: El precio comercial del Boeing 787-8 es de 193.5 millones de dólares, de acuerdo con la página en internet de la empresa, aunque según el proyecto de la Sedena tendrá un costo de 667 millones de dólares, más alrededor de 83 millones de dólares de mantenimiento, que da un total de 750 millones de dólares.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes” William Shakespeare
YA NO SORPRENDE
Siempre se inventa algo Hace unos días, mientras que las críticas se centraron en que si desaparecía o no el programa “Amanecer”, otra modificación a la legislación chiapaneca pasó desapercibida, y ha generado una “vuelta de tuerca” en esta historia aún no concluida. Manuel Velasco cuenta con la certeza de que ha asegurado su curul en el Senado de la República, sin tener que dispensar la gubernatura del estado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
¿
Qué había detrás de la sonrisa del presidente de la Conago, Manuel Velasco Coello? Que ni se inmutó ante los soeces gritos que la concurrencia emitió en su contra, en lo que fue el segundo encuentro del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, con los integrantes de la conferencia. La certeza de que ha asegurado su curul en el Senado de la República, sin tener que dispensar la gubernatura del estado. Hace unos días, mientras que las críticas se centraron en que si desaparecía o no el programa “Amanecer”, otra modificación a la legislación chiapaneca pasó desapercibida, y ha generado una “vuelta de tuerca” en esta historia aún no concluida. La LXVI Legislatura del Congreso del estado aprobó reformas a la Constitución chiapaneca, a modo que quien ostente la figura de gobernador de Chiapas pueda renunciar al cargo ya no por un evento de gravedad; asimismo, se blinda de amparos o controversias, si al designar a un gobernador sustituto, hubiese impugnaciones. Vía Twitter, el autor de la columna “Astillero” de La Jornada, Julio Hernández López, dio a conocer ayer el dato: “En #Chiapas, el gobernador @VelascoM_ sigue retorciendo la legalidad para hacer su voluntad: hace tres días se modificó la Constitución estatal para que él pueda pedir licencia, rendir protesta como senador y regresar a seguir siendo gobernador hasta el final de su mandato”. Así lo constata el Periódico Oficial del estado, edición número 387, que fue publicado el viernes 24 de agosto pasado. El Congreso chiapaneco excusa las modificaciones “como consecuencia de la constante revisión y análisis al marco jurídico que rige en el Estado”. Justifica que si en el ejercicio de sus atribuciones se haya en el supuesto de designar a un gober-
SI VELASCO Coello llegara a pedir licencia de su cargo de gobernador para asumir la senaduría plurinominal por el PVEM en el Congreso de la Unión, bien podría regresar. (Foto:CORTESÍA)
nador con carácter de provisional, de interino o sustituto, ese nombramiento será una inequívoca acción soberana; eso debe quedar literalmente expresado en la legislación local “a fin de que no haya lugar a controversia en la aplicación del precepto que lo prevé”. Así, “como consecuencia de la reforma y de los razonamientos vertidos, se evitarían posibles juicios de amparo en los que la designación de un gobernador provisional, interino o sustituto, fuera señalada como acto reclamado, al tratarse de un acto soberano del Congreso del Estado contemplado en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas”, añade. De esa manera, mediante el Decreto número 265, reformaron la fracción XVI del artículo 45; las fracciones V y VI del artículo 52; el párrafo segundo de la fracción II del artículo 55; y la fracción III del artículo 56. Con ello, el Congreso del estado se constituye como Colegio Electoral “para elegir soberanamente al ciudadano que deba sustituir al gobernador, ya sea con el carácter de provisional, de interino o de sustituto”. Ahora, en el artículo 52 se estipula que para ocupar ese cargo
ahora sólo se requiere renunciar o estar separado de cualquier empleo, cargo o comisión en el gobierno federal, estatal o municipal; o bien, en los casos de los cargos de elección popular, obtener la licencia respectiva antes de ocupar el cargo. Ya no se habla acerca de hacerlo con un plazo de 120 días de antelación. En su fracción VI, señala como condicionante para ser interino o sustituto: “No haber ocupado anteriormente el cargo de Gobernador o Gobernadora por elección popular; lo anterior se exceptúa, cuando se trate del mismo periodo por el cual ejerció el cargo, en cuyo caso, no tendrá que rendir la protesta a que se refiere el artículo 54 de esta Constitución”. Es decir, si Velasco Coello llegara a pedir licencia de su cargo de gobernador para asumir la senaduría plurinominal por el PVEM en el Congreso de la Unión, bien podría regresar a concluir su mandato. Aunado a ello, en el reformado artículo 56 de la Constitución estatal, se indica que la separación ocurriría “por renuncia expresa o por causa grave que será calificada por el Congreso del Estado”; es decir, basta que entregue su renuncia para hacerla efectiva, sin que medie una situación de riesgo.
La LXVI Legislatura del Congreso del estado aprobó reformas a la Constitución chiapaneca, a modo que quien ostente la figura de gobernador de Chiapas pueda renunciar al cargo ya no por un evento de gravedad; asimismo, se blinda de amparos o controversias, si al designar a un gobernador sustituto, hubiese impugnaciones
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
REPORTE CNDH
Cárceles en Chiapas califican de panzazo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E A nivel municipal, Chiapas vuelve a reincidir en rojo con una calificación de 3.89 por ciento, lo que la posiciona en cuarto lugar a nivel nacional. Las cárceles evaluadas fueron la de Simojovel, Bochil y Venustiano Carranza, las cuales obtuvieron una nota de 4.02, 2.91 y 4.74, respectivamente
PESE a que en el 2016 la entidad figuraba entre los 11 reclusorios reprobados del país, con un porcentaje de 5.38, mudar de luz roja a amarilla no ha representado una mejoría. (Foto: CORTESÍA)
n una escala de 10, las penitenciarías de la entidad pasaron de panzazo con una calificación de seis puntos, lo que ubica a Chiapas en luz amarilla, de acuerdo con el reporte “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017”, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pese a que en el 2016 la entidad figuraba entre los 11 reclusorios reprobados del país, con un porcentaje de 5.38, mudar de luz roja a amarilla no ha representado una mejoría, pues sólo hay una diferencia de 0.62 por ciento. Las visitas de supervisión que se efectuaron durante el mes de abril de 2017 fueron para el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5 de San Cristóbal de las Casas, el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 3 de Tapachula, Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14 “El Amate” en Cintalapa y Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciadas
Pese a que en el 2016 la entidad figuraba entre los 11 reclusorios reprobados a nivel nacional, con un porcentaje de 5.38, mudar de luz roja a amarilla no ha representado una mejoría, pues sólo hay una diferencia de 0.62 por ciento No. 4 Femenil de Tapachula, con una calificación de 5.46, 5.91, 6.18 y 6.44, respectivamente. Aspectos que garantizan la integridad personal del interno, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno y grupos internos con requerimientos específicos, son los rubros que se evaluaron. LOS REPROBADOS En el caso Cerezo de San Cristóbal de Las Casas, se detectó que es importante prestar atención en algunos temas. Por ejemplo, en el aspecto que garantiza la integridad del interno, se halló hacinamiento, deficiente separación entre hombres y mujeres, escaseces en los servicios de salud, insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones
a los derechos humanos y poca atención a personas internas en condiciones de aislamiento. Respecto al rubro de una estancia digna, se encontró deficientes condiciones en materiales e higiene de instalaciones, inexistencia o malas condiciones materiales y de limpieza del área médica, falta de materiales e higiene de la cocina y comedores; tampoco hay aseo en las instalaciones para la comunicación con el exterior, así como deficiencias en la alimentación. Con relación al aspecto de condiciones de gobernabilidad, la CNDH observó carencia de personal de seguridad y custodia, ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad (autogobierno/cogobierno) y presencia de actividades ilícitas.
Mientras que en el rubro de reinserción social del interno, se registraron deficiente separación entre procesados y sentenciados, pocas actividades laborales, de capacitación, educativas, deportivas. Además de inadecuada organización y registros para el cumplimiento del plan actividades. Según el reporte, en cuanto al aspecto de grupos de interno de requerimientos específicos, se halló deficiencia en la atención a personas adultas mayores, despreocupación en la atención a personas LGBTTTI, escasos programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria. Una realidad parecida viven los presos del Centro No. 3 de Tapachula. A nivel municipal, Chiapas vuelve a reincidir en rojo con una calificación de 3.89 por ciento, lo que la posiciona en cuarto lugar a nivel nacional. Las cárceles evaluadas fueron la de Simojovel, Bochil y Venustiano Carranza, las cuales obtuvieron una nota de 4.02, 2.91 y 4.74, respectivamente.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
09
POR UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Nueva secretaria ejecutiva del IAP La doctora asumió la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Administración Pública (IAP) del estado. Mena Álvarez se comprometió a impulsar la nueva transformación del organismo, acorde a las demandas que exige la sociedad en esta nueva etapa de la vida del país PORTAVOZ STAFF
E
La vinculación, la investigación y la generación de la cultura serán los ejes del desarrollo para la transformación en Chiapas, tópicos con los que trabajarán en concordancia dijo la académica
l Instituto de Administración Pública de Chiapas (IAP) ha renovado a su Secretaría Ejecutiva. Asumió la titularidad de ésta, la doctora Andrea Mena Álvarez, quien al tomar posesión se comprometió a impulsar la nueva transformación del organismo, acorde a las demandas que exige la sociedad en esta nueva etapa de la vida del país. Durante su nombramiento, se comprometió a dar su mayor esfuerzo para sumar a la calidad del organismo con gran responsabilidad, y en favor de posicionar al IAP Chiapas como una institución vanguardista. La vinculación, la investigación y la generación de la cultura serán los ejes del desarrollo para la transformación en Chiapas, tópicos con los que trabajarán en concordancia dijo la académica. A la nueva titular de la Secretaría Ejecutiva la respaldan su amplio conocimiento, así como su experiencia tanto en el ámbito académico como administrativo, lo que permitirá cumplir con la encomienda que le ha sido asignada. Entre sus estudios, cuenta con doctorado en Educación. Es profesora e investigadora por la Universidad Autónoma de Chiapas.
ES PONENTE a nivel nacional e internacional; dictaminadora y miembro del grupo de expertos de las revistas ATENAS de Cuba y la revista I+D de la Universidad Autónoma de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Es maestra en Administración de Educación Superior; y en Contaduría Pública. Asimismo, licenciada en Ciencias de la Educación; en Contaduría Pública. Además, es miembro del Cuerpo Académico Política, Gestión y Educación y para la Diversidad; y de la Red Interinstitucional con Cuba “Acción institucional, educación y diversidad”. De igual forma, es docente con Perfil Nacional PRODEP; miembro del Sistema Estatal de Investigadores categoría V, Nivel II, Certificada por ANUIES para
impartir módulos del PROFORDEM, certificada consecutivamente por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en los estándares: EC0217 (Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal); y EC0076 (Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencias. Es ponente a nivel nacional e internacional; dictaminadora y miembro del grupo de expertos de las revistas ATENAS de Cuba
Viacrucis por agua potable Acceder a este líquido vital requiere realizar un trayecto de al menos una hora, a través de un camino empedrado para llegar al pozo más cercano ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
No todos tienen la comodidad de abrir el grifo de su casa y abastecerse de agua; para personas como María Sánchez, pobladora indígena de la comunidad Tzjalá, en el municipio de Chilón, acceder a este líquido vital requiere realizar un trayecto de al menos una hora, a través de un camino empedrado para llegar al pozo más cercano a su casa. “Aquí no me llega nada de agua”, comentó Sánchez en entrevista para Notimex. Esta problemática ha llegado a oídos de diversas empresas que, mediante su área de
responsabilidad social, implementan tecnología, ciencia y estrategias para que habitantes de las comunidades más necesitadas obtengan agua. Por ejemplo, P&G regala a gente como María un polvo que transforma el líquido sucio en limpio. Sánchez comentó que, en temporada de lluvias, con el producto que recibe toma el agua de su tanque, “la preparo en la tarde o en la noche, para la mañana fresca. Hago 20 litros”. También señala que con el usar pura agua de lluvia, le “ha ayudado a que no tenga más leña, solo la necesaria para hacer la comida. Con estos sobres, ya no me voy a levantar temprano a hervir el agua”. LOS DATOS Del 2.5 por ciento de agua dulce, el 70 por ciento no esta disponible para el consumo humano, ya que se ha encontrado en forma de glaciares, nieve o hielo; por lo
y la revista I+D de la Universidad Autónoma de Chiapas. Es autora de varios libros y publicaciones en revistas internacionales, con más de 10 diplomados que datan de los últimos seis años; y presidente honorario de DOCMA Educación A.C.; catedrática y directora de tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado en universidades nacionales e internacionales; así como experta en planeación, diseño, organización, dirección y control de proyectos académicos en niveles básicos, medio superior y superior.
tanto, se estima que sólo el 0.77 por ciento es accesible. Aunado a este dato, los lugares donde albergan agua a menudo se ubican lejos de las áreas pobladas, por lo que los habitantes suelen caminar horas para conseguirla. Es por ello que la temática en la Semana Mundial del Agua, en Estocolmo, Suecia, será “Agua, ecosistemas y desarrollo humano”. En 2015, había dos mil 100 millones de personas sin servicios gestionados de forma segura, de los cuales 423 millones se abastece de pozos y manantiales sin protección, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras que 159 millones de personas recogen agua superficial no tratada en lagos, estanques, ríos o arroyos. La OMS destaca que de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. De acuerdo con la organización estas cifras se dan debido a las desigualdades geográficas, socioculturales y económicas, tanto en zonas rurales como ciudades. Por lo que una estrategia importante es la reutilización de las aguas residuales para recuperar tanto el líquido como los nutrientes o energía.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
ANVERSO: Proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República.
ESPÉCIMEN ADIÓS DIEGO Y FRIDA
Ídolo de AMLO será billete de 500 pesos Será distribuido de manera gradual a través de toda la red de sucursales bancarias, y coexistirá con los otros del mismo valor que actualmente siguen en circulación. Póngase abusado y no vaya a confundir uno con otro
Características y elementos de seguridad del nuevo billete de 500 pesos; primer billete de la nueva familia IDENTIDAD HISTÓRICA, PATRIMONIO CULTURAL
Hilo dinámico El número se acerca y se aleja, y las barras se desplazan al mover el billete
PORTAVOZ STAFF
E
l Banco de México (Banxico) informó que con respecto al billete actual de 20 pesos —que también tiene el retrato de este personaje histórico y es de color azul como el nuevo de 500 pesos— Banxico explicó que habrá diferencias notorias entre ambas piezas para evitar confusiones, según Expansión. >> Tamaño: el de nuevo de 500 es más grande que el viejo de 20 pesos. >> El nuevo de 500 es de algodón, y el viejo de 20 pesos es de plástico >> La denominación del nuevo es multicolor y tiene hilo dinámico, el viejo de 20 pesos no tiene estos elementos.
Denominación multicolor Elemento que cambia de color al inclinar el billete
Relieves sensibles al tacto Impresión que se siente al tacto: Textos “BANCO DE MÉXICO” y “QUINIENTOS PESOS”; líneas y personajes.
Folio creciente Folio horizontal con dígitos de tamaño creciente.
REVERSO: La ballena gris, los pastos marinos y la Reserva de la biósfera El Vizcaíno, la cual es patrimonio mundial natural
Fluorescencia Las tintas y fibrillas brillan/resaltan bajo “luz negra”.
Marca de agua El retrato de Benito Juárez y el número 500 se ven a contraluz.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
FUERZAS CELESTIALES
La ley de Batoui Matu Mukanda tuvo una impecable carrera escolar en Saint Claire; gracias a sus alcances, fue nombrado el sucesor del venerable anciano sacerdote (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
F
ue un martes el día que Matu Mukanda conoció el Internado de las Almas de Dios al interior de la Parroquia de Saint Claire. Sus padres lo ataviaron con sus ropas más presentables, unos pantalones cortos azul marino y una camisa blanca de manga corta que momentos antes su madre, la señora Mauli Mukanda, almidonó y planchó acorde a la ocasión. Sus zapatos estaban sucios, manchados de barro, detalle que el Padre Batoui pasó por alto a la hora de la revisión. En la parte iluminada del atrio, Matu Mukanda tuvo que cumplir con ejercicios ordenados por Batoui para calcular la capacidad física; después, en una de las aulas, respondió 33 preguntas básicas con las que el Padre pudo calcular la capacidad intelectual del prospecto de alumno. Cuando concluyó las pruebas con él, se reunió en privado con sus padres adentro de la iglesia, a un costado de la efigie de Saint Claire, con su tono de venerable anciano platicó de los resultados que había obtenido en las pruebas con Matu. El niño estaba por cumplir 11 años, estaba en edad y forma ideales para ingresar como nuevo alumno del Internado de las Almas de Dios en Saint Claire. Mientras los adultos conversaban adentro de la iglesia, Matu Mukanda recorrió curiosamente los corredores y algunas aulas. Anduvo por el patio con la cara levantada al cielo sintiendo el calor de la luz solar cayendo sobre su rostro. No pensó en nada, simplemente se sintió en paz en ese lugar. Su madre lo llamó desde la puerta lateral de la iglesia, Matu caminó hacia adentro del templo, el Padre Batoui lo sujetó amablemente del hombro derecho, lo guió parsimoniosamente hasta los pies de la efigie de Saint Claire. Por un momento se sintió intimidado por el silencio casi ritual y la seriedad que vio en los rostros de sus padres y del Sacerdote. El Padre Batoui, hizo la señal de la cruz en la frente de Matu. -Ya eres nuevo alumno del Internado de las Almas de Dios. Eres un buen muchacho y Dios nuestro señor te hará llegar todas sus bendiciones-. Matu hizo una reverencia ante el Padre. Se santiguó y se quedó esperando el permiso para salir del lugar. Batoui, colocando su mano derecha sobre el hombro izquierdo de Matu lo volvió a felicitar. -Te espero en siete días- dijo. En casa, sus padres celebraron el logro. Estando en Saint Claire, Matu
obtendría los estudios de la mejor manera. Matu se contagió del entusiasmo de sus padres. Por la noche, durante la cena acordaron comprarle ropa nueva, un par de zapatos y útiles para el estudio. -Los días han transcurrido más rápido de lo acostumbrado, quizás ahora son más cortos- pensó Matu Mukanda un día antes de ingresar en el internado. De los nervios y ansiedad casi no pudo dormir. De madrugada pasó imaginando cómo serían sus primeros días en Saint Claire, sus compañeros de clases. Durante la noche preparó los útiles, los guardó en una mochila de tela, dejó los pantalones planchados y la camisa del uniforme que estrenaría esa mañana. Estaba listo y nervioso, impaciente por comenzar en su nueva escuela. A las 5:32 de la mañana, el reloj despertador sonó con fuerza. Matu, que unos minutos antes acababa de conciliar el sueño después de toda la noche de insomnio, se levantó no tan ágil ni presto como hubiese querido o imaginado en su primer día de escuela. Se puso el uniforme, los calcetines, por último, los zapatos. Fue en ese instante que se dio cuenta de que su calzado estaba sucio, manchado de barro como siempre. No le importó, se los puso así. Sus padres lo esperaban para encaminarlo hacia Saint Claire. Lo llevaron de la mano. Matu llevaba su mochila colgada de los hombros, bien peinado y ataviado. El Padre Batoui los esperaba en la puerta principal de Saint Claire, con una sonrisa los recibió, a Matu lo abrazó afectuosamente. Los tres besaron la mano de Batoui. -Matu se queda conmigo. Buenos días, hijos- dijo Batoui con su tono de venerable anciano. Los padres se despidieron del niño, lo besaron en la frente, pero el Padre los interrumpió, apuró la despedida, metió a Matu a la iglesia, después ingresó él, por último, cerró la puerta frente a los padres de su nuevo alumno. El Padre guió a Matu por el atrio, cruzaron la zona iluminada. Matu, llevado por el sacerdote, se fue acercando hacia un lugar apartado y oscuro. Estando frente a la puerta, el Padre empujó a Matu hacia adentro de la celda: -Este es el calabozo de castigos. Aquí te quedarás un día por traer los zapatos sucios. Nadie puede tener los zapatos sucios en Saint Claire, pero así irás aprendiendo-. En seguida, sujetó las delgadas muñecas de Matu a los grilletes de la pared y bajo el pertinaz chorro de agua cayendo sobre su cabeza.
Ese fue el principio de seis largos años de internado en Saint Claire para Matu Mukanda. Al finalizar cada curso escolar, el Padre Batoui autorizaba vacaciones de 15 días a sus alumnos siempre y cuando estos no hablaran de todas las cosas que ocurrían al interior de la escuela. -La reputación de Saint Claire no puede ser manchada-. Sin embargo, por alguna razón, tal vez por influencia del arraigado catolicismo de sus padres, a Matu los castigos le parecían justos. Si lo sometían a tres días de calabozo, los aceptaba sin renegar al respecto. Era el más sumiso de los alumnos que había tenido el Padre Batoui, pero este, a su vez, se sintió retado por la resistencia que mostró Matu hacia los castigos. No sólo fue el calabozo. En una ocasión, Matu reprobó un examen sorpresa de matemáticas, la materia que menos le gustaba. Su desempeño en la prueba fue muy bajo. El Padre le ordenó bajar las escaleras del edificio de aulas hasta el atrio de Saint Claire y regresar hacia arriba tres veces sin parar, caminando de rodillas. Matu era más devoción que miedo. Parecía que gozaba al recibir los castigos. Había que obedecerlos porque eran palabra de Dios. El Padre Batoui pasó de sentir rabia a compasión y cariño por Matu. Su conducta era tomada como ejemplo para el resto de estudiantes, incluidos aquellos que no soportaban el castigo del calabozo. Cuando cumplió 15 años, estando en el cuarto de escuela, Matu era un adolescente puntual con las labores, participativo en ayudar a sus compañeros a aprender las materias. Ese día, el Padre Batoui, a sus 94 años de vida continuaba dirigiendo las actividades escolares y eclesiásticas de Saint Claire, como también seguía aplicando sus métodos correctivos disciplinarios con sus alumnos. Al año siguiente, Matu encontró el cuerpo sin vida del Padre Batoui acostado sobre su cama, en la posición que siempre usaba para dormir. Murió sin sentirlo, sin darse cuenta. Matu se encargó de organizar el funeral del Padre. Esa noche, entre los alumnos hubo quienes se rieron durante el cortejo. Matu lo vio desde lejos. Eran dos alumnos del tercer grado que estaban haciendo juegos y bromas irrespetuosas hacia la memoria del Padre Batoui. Matu los encerró en el calabozo. Uno quedó sujeto a un grillete de la pared; en una posición dolorosamente incómoda. Tres días por atentar contra la memoria de Batoui. No pasó mucho tiempo para que las autoridades eclesiásticas otorgaran el puesto de director de la escuela de Saint Claire a Matu Mukanda por su impecable trayectoria como alumno de esa institución y como el indicado para ser el sucesor del Padre Celestial Kilen Batoui.
AL CENTRO 13
Ilustraciรณn: VIC DANIELS
s MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1882, nace Praxedis G. Guerrero, periodista y revolucionario miembro del Partido Liberal Mexicano.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COLORES
REFLEXIONES SOBRE WORLD PRESS PHOTO EN MÉXICO
Foto: CORTESÍA
La mejor foto (no siempre) es la que llega primero No existe en el mundo un reconocimiento mayor en materia de fotoperiodismo que el que otorga cada año la fundación holandesa World Press Photo. La selección de este año, que se encuentra exhibida en el Museo Franz Mayer, da pie a la siguiente reflexión sobre una de las formas de la imagen más significativas de la actualidad
15
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
RONALDO SCHEMIDT, FRANCE-PRESSE La crisis de Venezuela, foto ganadora del World Press Photo del Año. (Caracas, Venezuela, 3 de mayo de 2017)
HÉCTOR OROZCO / NEXOS
E
lemento fundamental de nuestra cultura visual, el fotoperiodismo contemporáneo ha evolucionado con las nuevas tecnologías para perder su condición de local y llegar en ocasiones a millones de ojos en todo el mundo. Asimismo, la omnipresencia de las cámaras y la inmediatez alcanzada por las redes sociales y el internet han empujado a niveles inimaginables la máxima del periodismo que dicta: “la mejor foto es la que llega primero”. Sin embargo, aún en estos tiempos de alcance global y de instantaneidad de la información, el buen fotoperiodismo continúa cumpliendo con su cometido original: generar un retrato consciente de la sociedad y de su tiempo. La razón de existir de estas imágenes es informar, denunciar, dar testimonio o invitar a la reflexión sobre los acontecimientos que afectan a la sociedad en su conjunto; pese a esto, sepultados por la avalancha cotidiana de imágenes existen registros fotográficos que despuntan por conjugar valor documental y valor estético. No pocos de ellos han devenido símbolos de identidad colectiva o íconos representativos de un momento de la Historia, lo que ha permitido que se integren a diversas colecciones de instituciones culturales y se difundan en museos, ga-
lerías y publicaciones especializadas, donde su poder de reflexión se expande y potencializa. A diferencia de las fotografías de autor que regularmente se exhiben en los museos, el fotoperiodismo ha encontrado muchos obstáculos para acceder a estos espacios debido a las diferencias que existen en los procesos de creación de estas imágenes. Los fotógrafos de prensa trabajan bajo condiciones muy distintas, las cuales exigen disciplina, precisión e instinto para enfrentar lo azaroso de cada jornada. En medio de “la orden de trabajo” que incluye diversas coberturas (sucesos políticos, encuentros deportivos, eventos sociales…), los fotorreporteros se mantienen alerta permanente en busca de lo impredecible, teniendo además en cuenta la línea editorial del medio para el que trabajan. A estas dinámicas en las que el azar pone a prueba las habilidades de cada fotógrafo, se suman las condiciones del país o ciudad donde trabaja. En México, por ejemplo, uno de los tres países más peligrosos para ejercer el periodismo, ser fotógrafo de prensa requiere de estrategias y condiciones como las implementadas en territorios en guerra (aunque desafortunadamente casi nunca se cumplen): equiparse con chalecos antibalas y cascos, moverse en grupo, manejar lenguajes cifrados por la
radio, confirmar los hechos antes cubrirlos para evitar una emboscada, eliminar créditos y distorsionar los rostros en las fotos publicadas para no arriesgar a los protagonistas de sus imágenes… Ser testigo de la Historia puede ser una tarea muy ingrata; no es fácil medir el impacto de atestiguar y registrar el lado más siniestro del ser humano, la destrucción del medio ambiente, el sufrimiento de otro ser vivo, una catástrofe… Tampoco es fácil sentir satisfacción por un trabajo bien hecho y menos aún ser recompensado por ello. De eso fui testigo una tarde de marzo de 2013 cuando trabajaba una exposición de fotografía en Sinaloa. Pedro Guevara, fotógrafo de Primera Hora, y Marina García, quien acababa de abandonar el fotoperiodismo por un proyecto personal, me acompañaban en un café en plena zona turística de Mazatlán cuando un conocido restaurante estalló frente a nosotros. Inmediatamente, los dos fotógrafos atravesaron la calle para tomar fotos en medio del caos. Patrullas y ambulancias llegaron al lugar y se marcharon; al poco tiempo arribaron los fotógrafos del periódico rival, quienes se conformaron con registrar los destrozos ya sin las víctimas (una mujer con las piernas astilladas y un joven que sangraba abundantemente, según las fotos obtenidas). Tras descargar la cámara
en las instalaciones del periódico nos fuimos a tomar unas cervezas mientras recapitulábamos “la suerte” de haber estado en el lugar indicado en el momento indicado, ganando la exclusiva que muy probablemente sería portada al día siguiente. Así fue. Lo que apareció publicado como un “posible” atentado en contra del restaurante, se supo tiempo después, había sido el descuido de las víctimas que, portando explosivos en unas maletas, habían decidido cenar en ese lugar. La realidad presenta infinitos niveles de complejidad a la hora de leer una imagen, por eso la información asociada resulta indispensable. Recordar, al igual que fotografiar, son actos fragmentarios y selectivos y esto es algo que hay que tener en cuenta al aproximarnos a estos documentos fotográficos. No existe en el mundo un reconocimiento mayor en materia de fotoperiodismo que el que otorga cada año —desde 1955— la fundación holandesa World Press Photo, una vitrina inmejorable para estas imágenes y sus creadores. Desde el mes de abril, cuando se dieron a conocer los ganadores de las diferentes categorías (Noticias generales, Noticias de actualidad, Deportes, Gente, Naturaleza, Proyectos a largo plazo, Temas contemporáneos y la recién incorporada Medio ambiente) todas las fotos premiadas han circulado in-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COLORES
17
DAVID BECKER, GETTY IMAGES Víctimas de un atentado en Las Vegas donde un hombre fuertemente armado abrió fuego en contra de los asistentes a un concierto de música country. (Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 1 de octubre de 2017)
cesantes en internet. No obstante, el programa de exposiciones de la fundación que comprende casi un centenar de ciudades, sigue siendo esperado por más de 4 millones de espectadores alrededor del mundo, lo que demuestra el poder simbólico de la foto impresa y de los recintos de exhibición. En esta 61ª edición el premio World Press Photo del Año lo recibió el fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt, quien inició su carrera en México, donde radica desde hace varios años. La fotografía titulada La crisis de Venezuela, forma parte de una serie en la que se ve a un hombre envuelto en llamas durante una protesta en contra del presidente Nicolás Maduro. A pesar de lo que la escena y el contexto pueden sugerir, José Víctor Salazar Balza, el protagonista de la imagen, no fue agredido por la policía ni se inmoló a favor de la causa: las llamas lo alcanzaron cuando un grupo de manifestantes despojaron a un policía de su motocicleta y la hicieron estallar. Según dicen, José Víctor, quien sufrió quemaduras de primer y segundo grado en gran parte de su cuerpo, se ha negado a ver las fotos de Schemidt, pero la difusión de éstas ha propiciado que reciba ayuda de diversas instituciones en medio del contexto de escases que sufre este país sudamericano. “En Venezuela hay una crisis política, económica y social
NEIL ALDRIGE Un rinoceronte blanco, drogado y vendado, que había sido trasladado desde Sudáfrica para salvarlo de los cazadores, está a punto de ser liberado en el delta del Okavango. (Botsuana, 21 de septiembre de 2017)
terrible. Para explicarlo de manera más sencilla: no hay medicinas, hay pocos alimentos, tú no puedes comer lo que quieres sino lo que encuentras… si el sueldo te alcanza. La inflación es terrible, la delincuencia es muy fuerte, tenemos también problemas de transporte, ya no hay refacciones para los coches, solo hay transporte público, a la gente le cuesta movilizarse para ir a sus trabajos… es todo un conflicto muy profundo.” relató Schemidt en una entrevista para In Focus radio. Como sucede con frecuencia en las redes sociales, la foto ganadora del WPP ha causado controversia al cuestionarse la prioridad del fotógrafo por registrar la tragedia en vez de prestar ayuda. Al respecto, Schemidt comentó durante la conferencia de prensa realizada en el museo Franz Mayer —sede de la exposición en la Ciudad de México— que la secuencia fotográfica la realizó en 14 segundos después de escuchar la explosión que derivó en los sucesos registrados. Su instinto antes que sus ojos
lo hicieron disparar la cámara hacia la escena sin saber que lo que registraba era la imagen simbólica de “una Venezuela incendiada”, como lo advirtió Whitney C. Johnson, miembro del jurado. En los muros de la exposición y en las páginas del catálogo, la serie de Schemidt comparte el espacio con trabajos extraordinarios que hacen visible los conflictos más urgentes de nuestro tiempo: la migración, la guerra, la desigualdad social y de género, la depredación de la naturaleza… historias locales que suceden en diferentes partes del mundo pero que nos estremecen por la cercanía de sus discursos. Se dice que “lejos está cualquier hazaña de serlo si no hay una imagen que la avale”. La exposición WPP da cuenta de las muchas hazañas, principalmente de quienes estuvieron detrás de la cámara, de aquellos que tuvieron “la suerte” de estar en el lugar indicado en el momento indicado. Ser testigos a la distancia de estas historias siempre va a valer la pena; sin embargo, no quiero
PATRICK BROWN, PANOS PICTURES Cadáveres de refugiados rohingyá rescatados después de que el barco en el que huían desde Myanmar se hundiera con más de cien personas a bordo; solo 17 sobrevivieron. (Costa de Bangladesh, 28 de septiembre de 2017)
ADAM FERGUSON, THE NEW YORK TIMES Aisha, de 14 años, fue secuestrada por el grupo terrorista Boko Haram y obligada a inmolarse en una misión suicida, atada con cinturones explosivos. Pidió ayuda, salvando así su vida y la de muchos inocentes. (Maiduguri, estado de Borno, Nigeria, 21 de septiembre de 2017. Imágenes cortesía World Press Photo y Museo Franz Mayer)
dejar de apuntar que la exposición más esperada cada año en la programación del Franz Mayer —más de 70 mil visitantes en 2 meses— sigue presentándose con una pobreza de recursos museográficos digna de la más humilde casa de cultura; al aire libre, en los pasillos del patio central del mu-
seo y sobre horribles mamparas reutilizadas. Aún bajo estas condiciones insultantes, las 137 fotografías exhibidas —impresas perfectamente en Holanda— merecen ser visitadas y reflexionadas por el público durante su permanencia en la Ciudad de México, hasta el 23 de septiembre.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
COLORES
VIEJAS PRÁCTICAS
Censura, el código del buen gusto En la década de los 20, la censura en el cine llegó a tal grado que se crearon una serie de normas conocidas como El código Hays ANTONIO ESCOBOSA / ALGARABÍA
A
lguna vez te has preguntado por qué en muchas películas hollywoodenses hechas en blanco y negro, los personajes principales aparecen en escenas de playa con trajes de baño que les cubren todo el torso? ¿Por qué nunca decían malas palabras o por qué había tan poca pasión en las escenas de amor? O bien, ¿por qué los finales solían ser tan moralinos? Todo empezó en el Hollywood de los años 20, cuando los grandes estudios cinematográficos de esa época —Famous Players-Lasky, Metro-Goldwyn-Mayer y First National— decidieron asociarse para proteger sus intereses comunes. Así nació la Motion Picture Producers and Distributors of America —mppda—. Esta organización era liderada por el abogado y político William H. Hays, quien en 1927 hizo una lista de temas que, tentativamente, debían ser censurados para que el público estadounidense viera películas que fueran consideradas “moralmente aceptables”. En 1930, el sacerdote católico y escritor Daniel Lord terminó de redactar, a petición de Hays, el Motion Picture Production Code, una serie de normas regulatorias cuyo objetivo era controlar y censurar el contenido de todas las producciones cinematográficas estadounidenses. Fue popularmente conocido como el “código Hays” y tuvo una gran relevancia en el cine de Hollywood hasta los años 60, pues jugaría un papel muy importante en el desarrollo —y el estancamiento— de la creación en la industria cinematográfica. Ciertos grupos conservadores en el poder impusieron este código como un “necesario recurso ante el inquietante libertinaje” que, según ellos, promovían algunas películas. Esto sin mencionar los escándalos que muchas de las estrellas vivían y que atentaban contra la tranquilidad y las buenas costumbres de la época. Al principio, la mayoría de los directores hicieron caso omiso del código Hays, pero en 1934, éste se volvió obligatorio. Todas las distribuidoras de cine en Hollywood dependieron del visto bueno —“el sello de la pureza”— del código Hays, bajo el riesgo de recibir una fuerte multa, además de serias dificultades para su distribución
Foto: CORTESÍA
18
y mala publicidad. Tras revisar el producto, el representante —más bien, censor— otorgaba su certificado de aprobación para que el público pudiera ver la cinta. “No se autorizará ninguna película que pueda rebajar el nivel moral de los espectadores. Nunca se conducirá al espectador a tomar partido por el crimen, el mal, el pecado.” Primer principio general del Código Hays. EL HOMBRE DETRÁS DEL HOMBRE Will H. Hays, como presidente de la mppda, fue el rostro de la censura durante muchos años y aparecía en pequeños cortos previos a la proyección de las películas anunciando que el mundo del cine ya no sería motivo de preocupación para «las buenas costumbres». Sin embargo, habría de ser alguien más quien se encargaría de realizar el «trabajo sucio» de aprobar lo que Hollywood podría mostrarle o no al mundo. “Los géneros de vida descritos en el filme serán correctos, habida cuenta de las exigencias particulares del drama y del espectáculo.” Segundo principio general del Código Hays. El principal y más temido —y odiado— vigilante del código Hays fue Joseph I. Breen, asistente de Hays, quien rayoneaba libretos, elegía qué escenas iban y cuáles no en una cinta, quitaba, cambiaba o recortaba elementos y tenía la decisión final al momento de aprobar o rechazar un proyecto. Una labor nada sencilla, considerando la enorme cantidad de películas que los ee.uu. producían anualmente. Breen trabajó como censor por 20 años. Al retirarse, en 1954, recibió un
premio Oscar honorario, por su digna y concienzuda aplicación del código Hays. “La ley, natural o humana, no será ridiculizada y la simpatía del auditorio no irá hacia aquellos que la violentan.” Tercer principio general del Código Hays. LAS REGLAS DEL JUEGO Entre las medidas más destacadas del código Hays sobre lo que no se podía hacer al filmar una película, podemos encontrar las siguientes: Sobre el crimen: – Las técnicas de robo, de dinamitar un tren o un edificio, no deben ser detalladas. – No se mostrarán detalles de asesinatos. – El uso de armas de fuego será reducido al mínimo estricto. Sobre blasfemias y palabrotas: – No se podrán utilizar las palabras: “Dios”, “Señor”, “Jesús” o “Cristo” a menos que sean pronunciadas en una ceremonia religiosa. – Prohibido mencionar en una película: shit —mierda—, fuck —coger—, motherfucker —cabrón—, virgin —virgen—, slut —puta—, faggot —maricón—, damn —maldición—, etcétera. Sobre sexualidad: – No deben ser mostradas escenas de pasión, salvo que sean indispensables.
– El adulterio no debe ser justificado o presentado bajo un aspecto atractivo. – Prohibida toda alusión a algún tipo de perversión sexual. Sobre el amor “no puro”: – Nunca debe presentarse como algo atractivo o hermoso. – No debe generar un deseo o curiosidad malsana por parte del espectador. – No debe parecer justo ni permitido. Sobre la vestimenta: – El desnudo completo no se permite en ningún caso. – Prohibido mostrar los órganos genitales de los recién nacidos. – Los genitales del hombre no se deben delatar bajo el ropaje o algún pliegue. En caso de que un tema histórico requiera un pantalón ajustado, la forma característica de los órganos debe ser suprimida en la medida de lo posible. – Los órganos genitales de la mujer no deben delatarse. – Las escenas de quitarse la ropa, deben evitarse. – Prohibido mostrar a una mujer quitándose las medias. – Prohibido mostrar a un hombre quitándole las medias a una mujer. – Nunca un hombre debe ser visto quitándose el pantalón. – Nunca mostrar el ombligo.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
PAíS
La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que uno es joven” Oscar Wilde
CON O SIN CANADÁ
Videgaray: Tendremos un acuerdo con EEUU El Gobierno en funciones y el Gobierno electo escenifican su unidad y muestran su satisfacción con lo pactado: “Hoy es un buen día” PORTAVOZ / AGENCIAS
M
uchas certezas: México tendrá un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos para los 16 próximos años, la confianza en la economía mexicana regresa y los inversores respiran aliviados. Una única duda: ¿aceptará Canadá las condiciones negociadas a sus espaldas o preferirá permanecer al margen, con todos los costes que esa decisión conlleva? “La incertidumbre deja de ser si habrá o no tratado; la incertidumbre ahora es si éste será bilateral o trilateral”, ha subrayado este lunes el canciller mexicano, Luis Videgaray, pocas horas después de que los presidentes estadounidense y mexicano anunciasen un pacto bilateral que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y al que invitan a Canadá a sumarse. Tras 13 meses de incertidumbre, de idas y venidas y de arduas negociaciones, la satisfacción es la nota predominante en la delegación mexicana: el resultado final incluye cesiones por parte de ambos países respecto a sus posicionamientos iniciales, pero deja buen sabor de boca a todos los actores implicados del lado mexicano. “Hoy es un buen día”, ha resumido Videgaray en su primera comparecencia después de que se hiciese público el pacto. En la misma línea, el secretario (ministro) de Economía, Ildefonso Guajardo, ha calificado de “bueno” el acuerdo, “que mejora la competitividad de América del Norte. No se han aceptado cuotas, restricciones ni tarifas en el comercio, y se mantiene el atractivo de México [para los inversores]”. En la conferencia de prensa han participado, además de Videgaray, el propio Guajardo y los representantes empresariales, la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador en el proceso, Jesús
SEADE, Guajardo y Videgaray, en la conferencia de prensa. (Foto: CORTESÍA)
Seade. Una muestra de unidad —elogios incluidos— por parte del Gobierno saliente y el entrante. También una declaración de intenciones por parte de López Obrador su equipo de transición: el acuerdo cuenta con el visto bueno del presidente electo, que se quita un problema de encima para su sexenio. En un tímido intento por marcar distancias con la Administración Trump -que ha desdeñado repetidamente a su vecino del norte y ha dejado caer que lo importante ya está hecho- el Gobierno mexicano ha hecho un nuevo esfuerzo para que Canadá siga negociando su incorporación. “Es fundamental”, ha llegado a decir Videgaray, más allá de si el resultado final es exitoso y se puede llegar al objetivo de trilateralizar lo pactado. “Quiero dejar muy claro que nuestra voluntad es que Canadá siga estando en la negociación”. Sin embargo, la presencia o no de Ottawa no es requisito imprescindible para que el acuerdo siga adelante: “Hay muchas variables que no podemos controlar y, si por alguna razón no se llegase a un acuerdo [con el Gobierno de Justin Trudeau], México tendrá un acuerdo con EEUU”, ha remarcado el titular mexicano de Exteriores. Mucho más enfático en defensa de la posición canadiense ha
sido López Obrador: “Hay cosas que no nos satisfacen del todo, como que todavía no se incluya a Canadá. Nos interesa que sea un tratado de tres países”, ha subrayado en declaraciones a Reuters. LIMITAR LOS DAÑOS “Celebro lo logrado. Estamos muy contentos”, ha afirmado Seade. “Es una contribución importante en términos de estabilidad: seguimos teniendo tratado y, además, modernizado. Es una señal muy poderosa de hacia dónde va nuestra economía”. Jesús Seade, ingeniero químico con amplia experiencia en comercio internacional, ha admitido que veía la negociación como “un ejercicio en el que limitar los daños”. México, ha venido a reconocer, tenía mucho más que perder que que ganar. “Pero el resultado ha sido mucho más exitoso que eso. Estamos muy contentos”. El país latinoamericano acepta que el contenido regional mínimo de cada automóvil fabricado en la región suba del 62,5 por ciento actual al 75 por ciento, pero lejos del 85 por ciento al que aspiraba Trump. También que el 40 por ciento de cada coche sea fabricado en zonas en las que el salario medio en la industria manufacturera sea de al menos 16 dólares. Pero preserva prácticamente in-
Tras 13 meses de incertidumbre, de idas y venidas y de arduas negociaciones, la satisfacción es la nota predominante en la delegación mexicana
tacto un mercado clave para la economía del país latinoamericano. “Con estas nuevas reglas de fortalecimiento, que cumplen desde ya el 70 por ciento de los autos exportados por México, el arancel será de libre comercio y cero tasa”, ha apostillado Guajardo. Los nuevos requisitos para la industria entrarán en vigor a finales de 2020, por lo que las firmas automovilísticas tendrán un margen considerable de tiempo para adaptarse al esquema pactado. “También es para bien de los agricultores mexicanos”, ha destacado el titular de Economía, en referencia a otra de las cuestiones que más ampollas habían levantado en el transcurso de la negociación.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
DIÁLOGO
Sin línea en la bancada de Morena: Zoé Robledo El diputado federal electo de Morena llamó a sus compañeros legisladores a mantener una posición que no parezca que hay una línea por parte del próximo gobierno PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El chiapaneco Zoé Robledo opinó que el coordinador debe ser “alguien con experiencia legislativa y que tenga sobre todo plena conciencia de que ser mayoría es una enorme responsabilidad, no es un privilegio”
l diputado federal electo de Morena, Zoé Robledo, llamó a sus compañeros legisladores a decidir quién debe ser su coordinador parlamentario y a “mantener una posición que no parezca que hay una línea por parte del próximo gobierno”. Al acudir a la Reunión Plenaria de los diputados federales de Morena, el ya propuesto como futuro subsecretario de Gobernación indicó que a ese encuentro se debía acudir “de manera muy respetuosa con los señores y señoras diputados y diputadas, para saber qué piensan ellos y nosotros mantener una posición que no parezca que hay una línea por parte del próximo gobierno”. Aunque en el encuentro se manejaban ya los nombres de Mario Delgado Carrillo, Dolores Padierna, Alfonso Ramírez Cuéllar, Tatiana Clouthier, entre otros, el chiapaneco Zoé Robledo opinó que el coordinador debe ser “alguien con experiencia legislativa y que tenga sobre todo plena conciencia de que ser
ZOÉ Robledo, diputado electo de Morena. (Foto: CORTESÍA)
mayoría es una enorme responsabilidad, no es un privilegio, no es una oportunidad para avasallar; todo lo contrario, alguien que tenga buen trato al interior y también al exterior, eso me parece que es fundamental”. Sobre la decisión de la diputada federal electa Tatiana Clouthier, de declinar a la invitación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a ser también Ssbsecretaria de Gobernación, co-
mentó que “nosotros somos muy respetuosos, queremos mucho a Tatiana y sigue siendo una gran aliada del movimiento; entendemos sus razones y la entendemos muchísimo y son de estricto orden familiar, personal”. Aseguró que esa decisión “no cambia en absoluto su posición, su compromiso con el movimiento y con la posibilidad de seguir encontrándonos para construir la cuarta transformación. Entonces
la fuente del tweet es lo que ha ocurrido, no hay más”. -¿No es un rompimiento en las filas del lopezobradorismo? -No, para nada, de verdad que, al contrario, es una forma distinta de hacer las cosas, con mucho más franqueza, más apertura, más autenticidad, incluso; porque estas cosas, ustedes saben que siempre ocurren, pero hay estos lenguajes críticos como si hubiera algo adicional.
Muñoz Ledo le pondría la banda presidencial a AMLO La bancada de Morena en la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados determinó que Porfirio Muñoz Ledo sea el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro PORTAVOZ / AGENCIAS
La bancada de Morena en la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados determinó que Porfirio Muñoz Ledo sea el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, por lo que será quien tome la protesta y ponga la banda presidencial al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre. En entrevista a su salida de la reunión plenaria de su bancada, el diputado electo
aclaró que no se trata de que se le haga justicia, sino de un reconocimiento al trabajo que ha hecho. Detalló que la líder de su partido, Yeidckol Polevnsky, lo propuso para presidir la Mesa Directiva, y la respuesta fue un aplauso general por parte de los diputados electos, lo que agradeció. Muñoz Ledo dijo que su presidencia en la Mesa Directiva será por un año y aseguró que está bien de salud.
EL DIPUTADO electo aclaró que no se trata de que se le haga justicia, sino de un reconocimiento al trabajo que ha hecho. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
MUNDO
El anciano es un hombre que ya ha comido y observa cómo comen los demás” Honoré de Balzac
CAZANDO A INMIGRANTES
Ultraderecha toma las calles alemanas Por segundo día consecutivo cientos de neonazis se manifiestan en Chemnitz por la muerte de un joven PORTAVOZ / AGENCIAS
C
El grave incidente del domingo volvió a revivir los fantasmas de la xenofobia en el estado federado de Sajonia, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) fue el más votado en las últimas elecciones a nivel nacional
ientos de ultraderechistas se echaron este lunes a la calle en Chemnitz, una ciudad situada en el estado federado de Sajonia, después de los disturbios ocurridos el domingo, cuando 800 xenóbofos se lanzaron a “cazar inmigrantes” para vengar la muerte de un ciudadano alemán de origen cubano que murió acuchillado la madrugada de ese día. La marcha neonazi había partido de la plaza Karl Marx, punto emblemático de dicha ciudad, donde asimismo se había convocado una concentración en contra de la xenofobia, que congregó a un millar de participantes. Las autoridades locales habían desplegado un fuerte contingente policial para evitar encontronazos entre ambas manifestaciones de signo contrario, informa Efe. El ambiente era muy tenso, entre gritos hostiles por ambos lados, algunos lanzamientos de botellas y objetos pirotécnicos hacia la manifestación contraria. La cacería de inmigrantes del domingo se produjo después de que una extraña discusión protagonizada por diez hombres, todos aparentemente extranjeros, terminara con la muerte del alemán de 35 años. Lo que siguió a continuación, según relató la portavoz policial, Sonja Penzel, fue una convocatoria a través de las redes sociales entre los hooligans y neonazis de la ciudad a concentrarse en un punto determinado para mostrar “a los extranjeros quién manda aquí”. Entre los ultraderechistas concentrados había un grupo de unos 50 neonazis identificados por las fuerzas policiales como “violentos”, indicó Penzel, quienes “comandaron” al resto, mientras se ignoraba las órdenes de dispersarse de las fuerzas policiales desplegadas por el centro de Chemnitz.
MANIFESTANTES en la protesta organizada por PEGIDA en la localidad de Chemnitz este lunes. (Foto: ODD ANDERSEN)
Aunque aún se desconoce exactamente lo que sucedió en la madrugada del domingo, el Gobierno alemán se apresuró a lamentar el asesinato y repudió el “acoso contra quienes tienen aspecto u origen distinto”. “Lo que pasó ayer en Chemnitz, que en parte se puede ver en algunos vídeos, no tiene cabida en nuestro estado de derecho. En Alemania no hay lugar para la justicia de mano propia, ni para los grupos que quieran propagar el odio en las calles, ni para la intolerancia ni el extremismo”, dijo el lunes el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert.”El Estado de derecho protege a todos y que nadie piense que puede erigirse en juez. Se trata de una intolerable incitación xenófoba”, sentenció. Según la prensa alemana, en la cacería de extranjeros llevada a cabo el domingo participaron neonazis violentos y simpatizantes de Kaotic, un grupo de hooligans del club de fútbol local Chemnitz FC,
los ultraderechistas NS Boys (New Society Boys), identificados por el servicio secreto interno como responsables de enfrentamientos recientes con inmigrantes. Las manifestaciones de odio al inmigrante en Chemnitz han causado alarma entre las autoridades y han despertado la furia entre los habitantes de la ciudad cuando se supo que la fiscalía había ordenado la detención de dos personas, un sirio de 22 años y un iraquí de 23. SAJONIA, FEUDO DE LA ULTRADERECHA El grave incidente del domingo volvió a revivir los fantasmas de la xenofobia en el estado federado de Sajonia, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) fue el más votado en las últimas elecciones a nivel nacional. En la región también nació Patriotas Europeos contra la islamización de Occidente (PEGIDA), un movimiento xenófobo que consiguió reunir en la ciudad
de Dresde a 20.000 personas para pedir “deportaciones masivas inmediatas” en la celebración de su primer año de vida en 2015. “La situación creada refleja una nueva dimensión de la disposición a la violencia, acrecentada por la difusión de mentiras”, ha explicado este lunes el ministro del Interior del land de Sajonia, Roland Wöller, a raíz de los incidentes del domingo. La policía de Sajonia tampoco está libre de sospechas. Hace una semana, varios agentes retuvieron durante 45 minutos a un equipo de la cadena de televisión alemana ZDF y le impidieron filmar una manifestación de PEGIDA, que tenía como objetivo protestar por la presencia de la canciller Angela Merkel en la ciudad. La actuación de la policía causó una ola de indignación entre los medios de comunicación y la clase política por la presunta connivencia de los agentes con el movimiento xenófobo.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
LUCES
EL DIVO DE JUÁREZ
Lo mejor de Juan Gabriel Foto: CORTESÍA
No sólo tocó corazones de millones de personas, Juan Gabriel fue un hombre que cambió y revolucionó la música en México
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
J
uan Gabriel tocó el corazón de todos los mexicanos, no hay persona, independientemente de que le guste o no su música, que no se sepa la letra de alguna sus canciones y en muchas ocasiones las fiestas entre familia y amigos terminaron con cantos al unísono de alguna de sus melodías. Siempre talentoso y un verdadero performer sobre el escenario, estamos seguros de que Juanga permanecerá en la memoria de millones de mexicanos. Aquí, te compartimos algunos datos que tal vez no conocías sobre el cantautor. SU NOMBRE Aunque todos lo conozcamos como Juan Gabriel, la realidad es que su nombre verdadero es Alberto Aguilera Valadez. Nació en una familia trabajadora el 7 de enero de 1950, en Parácuaro, Michoacán. Sus padres lo llamaron Alberto, gracias a Albertico Limonta protagonista de “El derecho a nacer”, la radionovela más exitosa del momento. EL DIVO DE JUÁREZ Gracias a la muerte de su padre, Gabriel Aguilera Rodríguez, su madre Victoria Valadez Rojas decidió mudarse a Cd. Juárez en donde Juan Gabriel creció. Nació en Michoacán, pero hizo de Ciudad Juárez su tierra del alma. DE ADÁN LUNA A JUAN GABRIEL En 1968 adoptó el nombre de Adán Luna como nombre artístico, pero fue en 1971 después de lanzar su primer sencillo “El Alma Jóven”, que cambió a Juan Gabriel. Decidió Juan, después de conocer a Juanito Contreras, un hojalatero de Ciudad Juárez que consideraba un padre y en su ho-
23
nor utilizó su nombre; y Gabriel, porque era el nombre de su padre biológico. En el 2003 como homenaje, el gobierno de Parácuaro nombro la calle en donde nació el cantante “Juan Gabriel”. UNA VIDA DIFÍCIL… Fue el menor de 10 hermanos de los cuales 4 fallecieron. El trabajo de su madre, la obligó descuidar su educación, por lo que desde pequeño asistió a una casa hogar. Para continuar con su educación, lo enviaron a un internado, del cual se escapó a los 15 años. ESTUVO EN LA CÁRCEL En su juventud, pasó un año y medio en prisión acusado por un falso robo. SUS PRIMERAS PRESENTACIONES Su primera canción fue “Muerte del Palomo” la escribió a los 13 años. Subió por primera vez al escenario a los 16 años, su debut fue en el cabaret Noa Noa, inspiración para escribir la canción que lleva ese nombre. Poco a poco, y conforme fue creciendo, se empezó a presentar en bares de Cd. Juárez como La cucaracha, El Palacio Chino, Charlies bar y El Hawaiian. EL ALMA JOVEN En 1971 lanza su primer disco “El Alma Joven” y no solo fue increíblemente bien vendido, sino que con él, consiguió su primer Disco de Oro. No fue en México donde lo presentó por primera vez, fue en Caracas Venezuela. AMOR ETERNO La letra de la famosísima pieza de “Amor Eterno” lanzada en 1990, fue inspirada en la muerte de su madre ocurrida en 1974.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
SUS TRIUNFOS – “Abrázame muy fuerte” develó su estrella de Hollywood en el 2002. – Compuso alrededor de mil 500 canciones. – Según su sitio oficial (juangabriel.com.mx), ha vendido alrededor de 100 millones de discos. – Ha vendido 100 millones de álbumes. – Antes de cumplir 18 años, Juanga ya había escrito más de 300 canciones. – Grabó 34 discos originales. – Es el único cantante que tiene todos los derechos universales y totales de su obra intelectual. – En el 2009 se otorgó el reconocimiento como Persona del año en Latin Grammy. – Le han concedido las Llaves de Buenos Aires, El Vaticano, Madrid y Asunción.
– Con su canción “No tengo dinero”, vendió 2 millones de copias. Fue tanto el éxito que sacó una versión en japonés y otra en portugués. – Ganó 17 premios Billboards. COLABORACIONES Cientos de artistas han grabado canciones de su autoría. Llevó a cabo duetos con artistas como: Rocío Durcal, Daniela Romo, Lucha Villa, Vicente Fernandez, Pedro Beltrán, entre muchos otros. SU FACETA DE ACTOR Participó en programas de televisión y se ha destacado también como actor de 8 películas y dos series. Entre sus famosas: “El Noa-Noa”, “Mi vida”, “Del otro lado del puente”, “Nobleza Ranchera y “En esta primavera”.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE AGOSTO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ADIÓS, DIEGO Y FRIDA
Ídolo de AMLO será billete de 500 pesos
Será distribuido de manera gradual a través de toda la red de sucursales bancarias, y coexistirá con los otros del mismo valor que actualmente siguen en circulación. Póngase abusado y no vaya a confundir uno con otro Pág. 10
ESPÉCIMEN
Pág. 12-13
Lo mejor de Juan Gabriel Págs. 22-23
Foto: CORTESÍA
Matu Mukanda tuvo una impecable carrera escolar en Saint Claire; gracias a sus alcances, fue nombrado el sucesor del venerable anciano sacerdote
LUCES
Ilustración: VIC DANIELS
La ley de Batoui