Portavoz 31 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 454

$7.00

Tenemos todo para ser una potencia turística: Rutilio El turismo será uno de los ejes rectores de la futura administración del gobernador electo Pág. 8

SEMÁFORO DELICTIVO

Desinterés total en último tramo de sexenio de MVC El estado presenta índices en rojo en más del 50 por ciento de los indicadores en esta medición. Estos resultados se dan a conocer justo un día después que taxistas sancristobalenses organizaran bloqueos al exigir justicia por el asesinato de uno de sus compañeros, a manos de los denominados “motonetos”; y de los enfrentamientos entre locatarios en Comitán, que se saldaron en dos muertes Pág. 7

Siguen en la espera para los jubilados Decenas de personas, entre ellas adultos mayores, se manifestaron en la Torre Chiapas por la falta de pagos correspondientes a diversos rubros; el ISSTECH le echa la culpa a la Secretaría de Hacienda Pág. 3

El avión que ni Obama tiene

Se trata de un Boeing 787-8 adquirido en 2012 que se entregó tres años después Pág. 10

#Trata 30 DE JULIO, Día Mundial contra la Trata, un delito en el que se explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, como el trabajo forzoso. Se calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de explotación laboral. Aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas, según datos publicados por el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (Foto: ARIEL SILVA)

Reclaman los incautados Pág. 3

El PRI escribe la crónica de su derrota histórica Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Al final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho” Jean de Gerson DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Leonardo Núñez González (@leonugo) Para no formar parte del 50% más pobre y saltar al decil VI, el ingreso mensual de un mexicano tiene que ser $6,199. Para llegar hasta el decil IX, o sea, estar entre el 20% más rico del país, se necesitan ganar $12,577 mensuales. Así nuestra desigualdad

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1566. Muere Fray Bartolomé de las Casas, humanista, evangelizador y defensor de los indígenas americanos.

1859. Promulgación de la Ley de Secularización de Cementerios. Miguel Rico (@miguelricodiene) Sin duda, @ManuelBartlett es ominoso a nivel simbólico, pero en la realidad es un personaje muy complejo e interesante. Me queda claro que @lopezobrador_ nombró a la persona, pero casi todo mundo ve el símbolo.

1926.- En México entra en vigor la suspensión de cultos decretada por el gobierno del general Plutarco Elías Calles, lo que marca el inicio del conflicto entre la Iglesia y el Estado, mejor conocido como Guerra Cristera.

Héctor Palacio (@NietzscheAristo) Demasiado escándalo en torno a Manuel Bartlett por parte de quienes jamás protestaron contra el fraude 1988 (ni siquiera C. Cárdenas lo condena, sólo ha pedido que diga todo lo que sabe), hoy son “adalides” de la democracia. ¡Por favor!

2004.- Fallece en París el mexicano Joaquín Galarza, pionero en el estudio de la escritura azteca, quien consideraba que los códices no eran sólo un conjunto de imágenes sino verdaderos textos fuente de historia. Nace el 2 de octubre de 1928 en San Luis Potosí.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

Puedes decir si un hombre es sabio por sus preguntas” Naguib Mahfuz

RECLAMAN PACÍFICAMENTE

Siguen en la espera

para los jubilados Decenas de personas, entre ellas adultos mayores, se manifestaron en la Torre Chiapas por la falta de pagos correspondientes a diversos rubros; el ISSTECH le echa la culpa a la Secretaría de Hacienda TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

T A cinco meses de que se vaya este gobierno nos sigue afectando, nos afecta con el seguro de vida, nos afecta con nuestros pagos, nos cambiaron nuestras fechas de pagos”. Otilio Martínez Coutiño. Unión de jubilados y pensionados de gobierno del estado.

rabajaron varios años al servicio de gobierno del estado, se jubilaron en las diferentes dependencias del servicio público estatal, con ello obtuvieron derecho a pagos periódicos por diferentes conceptos. Sin embargo, aseguran que de seis años a la fecha, desde que inició la administración de Manuel Velasco Coello, ha sido constantes los retrasos con los pagos y el trato “indigno” que aseguran estar recibiendo de parte del gobernador. Ayer se manifestaron en la planta baja de la Torre Chiapas. Acudieron decenas de personas agremiadas a la Unión de jubilados y pensionados de gobierno del estado, varios de ellos adultos mayores, mujeres y hombres con pancartas exigiendo que les resuelvan la falta de pago que están esperando desde hace más de un mes. Entre los pagos que aún no reciben está el correspondiente

al día del burócrata, además del seguro de vida. Al respecto, Otilio Martínez Coutiño, representante de la unión de jubilados y pensionados dijo que en la manifestación había personas de 70 y 80 años de edad, reclamando los pagos que por derecho les corresponden. “Queremos aquí manifestándonos que el gobierno del estado nos responda a esto”. Quienes cobran sus pensiones en el ISSTECH han acudido a las oficinas y como respuesta les han dicho que la Secretaría de Hacienda de gobierno del estado no les ha depositado el recurso para cubrir los adeudos. Otilio Martínez señala que este tipo de circunstancias han ocurrido desde que inició el sexenio que terminará en diciembre. “A cinco meses de que se vaya este gobierno nos sigue afectando, nos afecta con el seguro de vida, nos afecta con nuestros pagos, nos cambiaron nuestras fechas de pagos”. El representante de los inconformes indicó que en otras oca-

Reclaman los incautados Taxistas cuyas unidades fueron aseguradas la semana pasada, se plantaron en la Secretaría de Transportes pidiendo la devolución de los autos y la liberación de permisos para operar sin persecuciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO

Agremiados al Sindicato de trabajadores del volante “Carlos de Jesús Natarén Córdova” piden al gobierno del estado por medio de la Secretaría de Transportes, que les sean devueltas las unidades que fueron levantadas y aseguradas en el operativo contra el pirataje ocurrido el 26 de julio. Además, el secretario general de dicho

sindicato, Raúl Díaz López llevó consigo un documento a entregar con el secretario de transportes, Álvaro Robles. El sindicalista explicó que esperan que las autoridades emitan los permisos para operar en legalidad, documentos que son parte de los acuerdos logrados en una mesa interinstitucional de trabajo entre la propia secretaría, el Comité Técnico Consultivo del Transporte y diversos sindicatos involucrados.

ENTRE LOS pagos que aún no reciben está el correspondiente al día del burócrata, además del seguro de vida.

siones se han manifestado en ese mismo sitio por las inconsistencias del gobierno en el pago de las pensiones y prestaciones correspondientes. “Todo el tiempo, desde que empezó el gobierno del estado, nos ha tratado de una forma indecorosa”. Reiteró que con su manifestación “no estamos pidiendo limosnas, estamos pidiendo lo justo, lo que hemos ganado, lo que hemos logrado . Es un derecho que nos ganamos como personas y como extrabajadores de gobierno”. Después de un rato de manifestación, una comisión de representantes de los jubilados y pen-

“Vamos pedir que lo entreguen por escrito para que ya se nos entreguen esos números para que ya no seamos perseguidos por las autoridades y mucho menos por esos vándalos”. El sindicato “Carlos de Jesús Natarén” opera bajo el comando de la diputada María de Jesús Olvera Mejía, quien actualmente es presidenta de la Comisión de Transportes en el Congreso Estatal, así lo reveló Raúl Díaz López. Asegura que entre quienes solicitan la expedición de los permisos hay hombres y mujeres, “que cuentan con el perfil que requiere la secretaría que en su momento fueron atendidos expediente por expediente, tanto de varones como de mujeres”. Agregó que él ha trabajado en el ámbito del autotransporte desde hace 28 años y entre sus compañeros hay quienes

sionados accedió a las oficinas de Hacienda para tratar de llegar a un acuerdo. Sin embargo, Otilio Martínez reiteró que en otras ocasiones ha sucedido lo mismo, los pagos no fueron inmediatos. “Es una manifestación porque desgraciadamente el gobierno del estado nos está presionando, nos ha hecho cosas que, la verdad, como jubilados, como personas, ya no soportamos”. Entre los manifestantes de ayer hubo personas que perciben entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales, sin embargo, no han podido recibir su dinero por la falta de recursos que la Secretaría de Hacienda argumenta.

también cuentan con más de 20 años en el rubro. Díaz López señala que existen grupos liderados por “vivales” que se aprovechan de la necesidad de trabajo. “Son delincuentes en la forma que se aprovechan de la humildad y la necesidad que hay detrás de un volante de hombres y mujeres”. Criticó que en la Secretaría de Transportes permitan que se les indique lo que tienen que hacer, en referencia a supuestos líderes. “No les aplican el estado de derecho, porque nadie está por encima de la ley y mucho menos que vengan a dar órdenes a la secretaría”. Finalmente pidió a las autoridades que se realicen operativos constantes, pero equitativamente hacia todos los sectores de autotransporte que opera en la entidad, sin preferencias. “Ojalá que sean detenidos esos que para mí son delincuentes”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

RIESGO DE CHOQUES

Curva fatal en el libramiento

El límite de velocidad es de 80 kilómetros por hora. El director de Tránsito Municipal, Édgar Aguilar Rico, llama a los automovilistas a ser cuidadosos y no hacer uso excesivo de la velocidad en los libramientos

El tramo del Libramiento Norte que va de oriente a poniente y pasa por el asta bandera, ha sido escenario de trágicos accidentes automovilísticos, por ello, autoridades exhortan a respetar las reglas de tránsito TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

U

na decena de niños salvaron la vida pero resultaron con lesiones el pasado 27 de julio en un accidente automovilístico registrado en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, cerca de donde se ubica el asta bandera. Ellos viajaban a bordo de una camioneta que volcó en ese sitio. Era la mañana del viernes, apenas comenzaban las actividades de ese día en una ciudad que tiene a los niños en época vacacional. En eso, la camioneta irrumpió por el Libramiento Norte con presunto exceso de velocidad, situación que provocó la volcadura y los lesionados. La emergencia fue reportada rápidamente en las redes socia-

les, medios que avisaron a los ciudadanos sobre el percance y el cierre de la vialidad. Esto incentivó el despliegue de cuerpos de emergencia. La Cruz Roja y Protección Civil acudieron al llamado, en el lugar atendieron a los heridos de menor gravedad y en las ambulancias trasladaron a las personas con lesiones más serias. Nadie murió en ese lugar. Ahí estuvo presente el director de Tránsito Municipal, Édgar Aguilar Rico. El funcionario dijo que esa zona del Libramiento es de constante riesgo para los automovilistas. Es una vía rápida, pero es necesario y obligatorio respetar los límites de velocidad establecidos en el reglamento de tránsito. “Por estadísticas y por antecedentes tenemos documentados los accidentes que son más vulnerables en este punto”. En esta arteria de la ciudad, el límite de velocidad permitida es de 80 kilómetros por hora. “No haga uso excesivo de la velocidad”, afirma el director de Tránsito Municipal. Ese punto ha sido escenario de otros percances en los que ha habido pérdidas humanas, como el que ocurrió hace seis meses, el 29 de enero. Un auto compacto circulaba por ahí a una velocidad excesiva, la cual hizo imposible que la conductora dominase el volante. El auto se estrelló en su lado derecho contra la valla de conten-

ción. Un menor de edad falleció al instante. Las imágenes del percance fueron dadas a conocer y reproducir cientos de miles de veces en diferentes páginas de noticias. El hecho consternó a la ciudadanía. La curva peligrosa está en el carril de poniente a oriente del Libramiento Norte, a la altura del asta bandera. Conecta con la bajada del distribuidor vial. En alta velocidad, es difícil controlar el vehículo al tratar de girar. En noviembre del año pasado sucedió un percance en el que estuvieron involucrados cuatro automóviles que fueron embestido por otra unidad que circulaba en la zona. El impacto provocó la muerte de por lo menos una persona y dejó a varias lesionadas. El común denominador en los tres casos ha sido el exceso de velocidad. En repetidas ocasiones, autoridaes de tránsito han señalado que esa es una de las principales causas de percances automoviísticos en la ciudad y

principalmente en los libramientos en donde hay límites establecidos, pero no respetados. De acuerdo con datos oficiales, la principal causa de accidentes automovilísticos es el uso de dispositivos móviles mientras se conduce, después aparece manejar bajo los influjos del alcohol. En la capital del estado, la dirección de Tránsito, en conjunto con otras instancias, implementan el operativo “Carrousel”, el cual consiste en que patrullas oficiales dirijan el tránsito de los vehículos por los libramientos, haciendo que los conductores respeten los señalamientos de tránsito, por ejemplo, el de límite de velocidad. Asimismo hay campañas y el exhorto permanente para que los automovilistas asuman conciencia de los riesgos que se corren cuando se irrespeta el reglamento de tránsito. Porque, ir a exceso de velocidad podría costarte un dinero en multa o en el peor de los casos, costar la vida propia o la de otras personas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

VOCES

El temor empieza toda sabiduría, y quien no tiene temor, no puede saber” Francisco de Quevedo

Ernesto Gómez Pananá

Polígrafo Político

Papá: ace ya ocho años de tu partida y hoy, hoy si hay un par de buenas noticas qué contarte. De esas noticias que seguro te habría encantado ver y por las que trabajaste tanto. Hace casi un mes, el anhelo de un país nuevo movió la voluntad de millones de hombres y mujeres a las urnas. Fue un día épico, indescriptible, inspirador. Seguro habrías sido el más feliz de ver la convicción del cambio en tanta gente. Desde semanas antes de la elección, mujeres, ancianos, maestras y médicos, una enorme mayoría manifestaba su deseo de abonar a un mejor país. Seguro te habrías emocionado al ver tantos prejuicios desterrados y tanto fervor ciudadano comprometiéndose por un futuro mejor para todos. No había casa en la que no se hablará de que esta era la buena, que esta vez no se saldrían con la suya, que ya no era posible tolerar tanto cinismo y tanta corrupción. No había cuadra o colonia en que hubiera mexicanos dispuestos no solo a votar sino también a cuidar y defender su voto. Tendrías que haber visto las casillas. Filas interminables de personas dispuestas a participar por un cambio. Fue un día memorable, ese día que tanto soñaste, el día en que el miedo y la apatía cedieron su lugar a la esperanza. Dieron las seis de la tarde y vino la fiesta! A la incredulidad la superaron el asombro y la alegría! Las calles se llenaron de banderas, de multitudes abrazándose unidas por el sueño por el que lucharon tú, Heberto, Sebastián, Demetrio, El Buho, Don Emilio, Ramona, Agustín, Amado, Antulio, Maquío, Valentín, Jorge, Salvador, Lucio y centenares más que abrieron brecha para hacer esto posible.

Darinel Zacarías

H

Los Condenados “Un día los enanos se rebelarán contra Gulliver. Todos los hombres de corazón diminuto armados con palos y con hoces asaltarán al único gigante con sus pequeños rencores, con su bilis, con su rabia de enanos afeitados y miopes” Joaquín Sabina

Ilustración: ENRIQUE ALFARO

L

os partidos políticos llamados cordones umbilicales: Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Social (PES), están en graves aprietos. Sí, los números no les favorecieron en las elecciones pasadas, por tanto, persiste el riesgo de que vayan a desaparecer. Estos institutos políticos “bisagras” enfrentan una grave crisis. Se diluirán y una vez que sirvieron como supuestos ingredientes para forjar músculos políticos, todo indica que su papel agonizó. En Chiapas, específicamente el mandamás del IEPC Oswaldo Chacón Rojas, expresó que los institutos con registro nacional Movimiento Ciudadano y Encuentro Social podrían perder su registro en Chiapas, sin embargo todo depende de los fallos que arrojen los tribunales. Los otros partidos que también están en la cuerda flojas son: PRD, Panal y Verde quienes se supone, no alcanzaron ni el 3 por ciento de la votación en la elección presidencial. Recordemos que el mismo Instituto Nacional Electoral (INE) ha dicho que para que un partido mantenga el registro debe obtener tres por ciento de la votación en cualquiera de las elecciones federales, por lo que estos institutos políticos no podrían continuar en el escenario político. Las cifras reveladas por el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, el PRD obtuvo 2.83 por ciento de la votación nacional en los cómputos distritales de la elección presidencial; Encuentro Social, 2.7 por ciento; el Verde, 1.85 por ciento; Movimiento Ciudadano, 1.78 por ciento y Nueva Alianza, 0.99 por ciento. Caso contrario, Morena obtuvo en la elección presidencial 44.49 por ciento de la votación total; el PAN, 17.65 por ciento, el PRI, 13.56 por ciento y el PT, seis por ciento, por lo que cuentan con el porcentaje suficiente para seguir vivitos y coleando. Con exactitud, será hasta el 23 de agosto se sabrá que partidos perderán el registro y deberán ir a la congeladora. El tema está muy claro, se hace una interpretación gramatical y jurídico respecto que es lo que debemos entender y lo que hemos entendido. Es que basta que se tenga el 3% en cualquiera de las 3 elecciones federales. Tomando como referencia, lo estipulado en el artículo 41 constitucional. ¿Dónde la marrana torció el rabo? Precisamente ¿Por qué el Partido Encuentro Social (PES) impugnó a Morena? La respuesta es clara. El organismo político, dirigido por Hugo Eric Flores, obtuvo el 2.7 por ciento de la elección presidencial; 2.3 de los sufragios para senadores federales; y 2.4 por ciento para diputados federales. Y es que de las 39 mil casillas, dicho partido tuvo cero votos, uno o dos sufragios. Y la idea que se fraguó es ayudar a este “pichito” de partido, para que no pierda su registro. La impugnación huela más a simulación o acuerdo. Se trata de salvar su pellejo. PD1: Mucha sorna causó la fotografía de la que varios analistas políticos llamaron la “Minibancada” senatorial del PRI. Donde Miguel Ángel Osorio Chong mostró una selfie con sus parlamentarios del tricolor. Por lo pronto serán los morenistas los que imperen en el escenario y quienes se muevan como peces en el agua. Esperemos que luego de este sexenio no cobre vida ese aforismo literario «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». ¿Quién dijo que tengo sed?

Seguro desde donde están fueron testigos. Este es la primera noticia. La segunda, menos grata es que hoy México y Chiapas viven escenarios inimaginables: hoy, la corrupción y la violencia compiten por ser nuestra principal pandemia. Nos estamos cayendo a pedazos y toda la esperanza está depositada en una nueva clase política que asegura ser diferente. Y aquí más que contarte quiero recordar tus palabras: La sola realidad de la alternancia es por sí misma el mayor logro. La democracia es un camino y no una meta y lo verdaderamente importante es el respeto al voto y la participación cívica para elegirlo pero también para exigirle. Ahí es donde está gran parte del reto del verdadero cambio, decías. Decías también, esta es la segunda parte del reto, que el cambio de fondo no se dará en tres ni en seis años, ni tampoco en 20 tal vez, porque la democracia y sus instituciones se cocinan lento, con más cautela que prisa, entendiendo que esta siembra es para construir una realidad nueva y no para pintar fachadas, porque esas se pintan rápido y de esas ya tuvimos muchas. Decías también que para que el cambio fuera posible era necesario asumir que la mezcla de voluntades e intereses que nos gobernarían sería diversa y por momentos cuestionable, pero que había que priorizar coincidencias y caminar para adelante, sin perder de vista a los lobos disfrazados de cordero. Doctor: Hay esperanza de un mañana diferente, de un mañana mejor, uno en el que quepa todo el mundo. Lo celebro por ti. Desde donde sea que toque, procuraré seguir honrando tu memoria. Hasta dentro de un año.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

Análisis a fondo

Epígrafe

Francisco Gómez Maza

Marco Briones

Unach, la autonomía necesaria

A

medida que se acerca el relevo sucesorio en la rectoría de la UNACH, fuerzas políticas internas y externas a la máxima casa de estudios han empezado a mover sus piezas para apropiarse nuevamente de esta noble institución, mellando con ello la credibilidad de sus órganos internos de gobierno y su todavía entrecomillada autonomía universitaria. Ha sido precisamente ésta lógica, de ver en las instituciones académicas un mero botín político, lo que tanto daño le ha hecho no solo a la Autónoma de Chiapas sino a la mayoría de universidad públicas del estado, e incluso también a algunas instituciones educativas gubernamentales, que siguen siendo vistas como espacios de desecho de figuras políticas que se encuentran en la antesala del retiro, o como lugares concesionados a intereses particulares o de grupo. Las consecuencias de esta práctica nociva que se lleva a cabo también a nivel nacional y que encuentra sus raíces en la obsoleta visión de poder del modelo de gobierno que se va, cobra sus facturas no solo en el desempeño eficiente y la buena imagen de dichas instituciones, sino a la misma población a la que sirven y a donde deberían reflejarse los frutos de la investigación científica, que es el fin principal para lo que fueron creadas. Los datos estadísticos de instituciones de evaluación y agencias consultoras de prestigio reflejan muy bien esta realidad: últimos lugares de Chiapas en cuanto desempeño educativo, así como nula presencia de sus universidades en los rankings de calidad. Desde hace varios años la UNACH no ha dado visos de superación, por el contrario, derivado de las sospechosas prácticas de sus titulares ésta ha entrado en una espiral de decadencia administrativa particularmente, toda vez que en lo académico es de reconocer el gran esfuerzo que día a día realiza su comunidad docente y estudiantil. Es por ello que en estos tiempos de cambio, vendría muy bien repensar el papel de la Universidad y de todas esas dependencias que persiguen objetivos educativos, para que dejen de ser un nido de rufianes que lucran vilmente con su filosofía y se enfoquen a mejorar la productividad de la región, mediante una mayor vinculación social y procesos claros y transparentes. Para ello sería muy bueno empezar replanteando el papel de los gobiernos en turno y su relación con las rectorías, a fin de que exista entre ambos un pacto de respeto y civilidad, pero sobre todo de sana cercanía que permita brindarle a las universidades la autonomía necesaria para gobernarse y seleccionar de manera independiente a sus mejores hombres y mujeres a quienes encomendar su destino. En un momento de festejo nacional por el cambio ideológico en la administración del poder, hacer valida la autonomía universitaria y devolverle a la Universidad su espíritu de transformación, no solo es un mensaje de apertura al cambio gubernamental y de inclusión política, sino una atención a un reclamo de participación e involucramiento de la sociedad civil en la toma de decisiones. Es éste el mejor momento para hacer de la educación el motor de desarrollo y que mejor que a través de los estudiantes y maestros universitarios, para que sean ellos coparticipes y arquitectos de la transformación que tanto anhela Chiapas y no solo espectadores como lo han sido en los últimos años.

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

¿Sueño Imposible?

A

cabar con la corrupción es un sueño imposible. Me consta. Me van a regañar, pero la mayoría trae ese ADN en la subconciencia. Se lo inyectan los papas desde que comienza a medio tener uso de razón. Si te portas bien, te doy un premio…. Si te portas mal, te acuso con tu papá… Te lo doy, pero no le digas a tu papá, o al revés volteado… Todo lo consigue, gracias a un soborno, a un moche, hasta la cuna en que ha de nacer o la tumba donde ha de ser enterrado, o el horno donde será quemado. Es el alma, el espíritu del Supermacho, del Agachado, aquellos sintéticos personajes que Eduardo del Río (Rius) nos regaló en aquellos fatídicos años de los 60-70. No es un asunto cultural, como dijera Peña. Pero la corrupción se hace cultura desde que los corruptos son sacados del vientre de su madre. Y si vamos a definir esa cultura, diré que es el sistema de abusos y costumbres, malas costumbres, a la que contribuye la mala educación o la ausencia de educación. Así que no le creo mucho a Andrés Manuel cuando asegura que va a acabar con la corrupción. Exactamente lo mismo le escuché a aquel primer gobernador de oposición que reconoció la maquinaria de la corrupción como ganador. El primer gobernador del PAN, Ernesto Ruffo Appel, que para ganar, en 1989, prometió que acabaría con la corrupción. Pues, oh decepción. Por aquellas fechas realicé un viaje de trabajo por la mayor parte de los Estados Unidos, durante dos meses. Mi última parada fue San Diego y como me desesperaba la asepsia del primer mundo, después de realizar mis actividades profesionales de reportero y conferenciante, por las noches cogía el auto que renté; tomaba la autopista rumbo a Tijuana. Una de esas noches tijuanenses, estando en un aparcamiento, como le dicen los españoles al estacionamiento, me dieron unas ganas terribles de orinar y no había baños. Se me hizo fácil esconderme detrás de mi vehículo, pero no caí en la cuenta de que el guardia estaba vigilándome y me cachó infraganti. Quería llevarme a la delegación de policía por la infracción que había cometido al orinarme en público. (No había más que puros automóviles y el gendarme, en quien yo nunca reparé). Cómo, mi poli, vengo de San Diego a cenar con mis amigos de Tijuana, le dije. No sea malito. Bueno, me respondió el genízaro. Lo podemos arreglar. Deme 100 y lo dejo ir. ¿Pues no que se iba a acabar la corrupción con Ruffo? Le lancé. Uy, amigo, me dijo. La corrup-

ción es parte de la vida. Lo único que pasó aquí en Baja California, después de que Ruffo tomó posesión es que la corrupción se encareció. Así que si no quiere ir detenido, cáigase con los 100. Y me acorraló. No pude hacer otra cosa. No tenía tiempo de ser detenido. Tenía que regresar a San Diego en un par de horas. Y le di los cien pesos. Cómo, me espetó el uniformado. Aquí se manejan dólares. Y tuve que entregarle un billete de cien dólares. No había de otra. Ah, chingaos. No imagine que circularan los dólares en este medio. Ya pasaron tres décadas y la corrupción ha florecido exponencialmente en este México de las cavernas. (¿Verdad, amigo Quique?) Se ha multiplicado como los pitufos. Como los conejos que crecen y se multiplican, por mandato bíblico (¡Creced y multiplicaos!) en la granja que tengo en Berriozábal. Pero ni dios padre ha podido con la corrupción. Si no. Recuerden a Judas Iscariote, el tesorero de la compañía de Jesús en aquellos aciagos tiempos cuando el maestro fue levantado en una cruz y asfixiado con el peor de los tormentos. La muerte de cruz, denunciado precisamente por un corrupto, que se robaba los ingresos de la compañía, de los apóstoles y su maestro, con lo que pagaban su comida en cualquier fonda, en cualquier puesto callejero. Y más no se acabará si no hay venganzas como lo ha advertido el tabasqueño en voz de Eréndira Sandoval, la ex diputada constituyente que será la secretaria de la Función Pública. No. En este terreno tiene que haber venganzas, las venganzas de la ley. El ladrón tiene que devolver lo robado e ir a la cárcel, sea el papa. En Arabia Saudita a los políticos corruptos los cuelgan de las plumas más altas (grúas). Son salvajes. Aquí no llegamos a tanto. Pero si tenemos que imponer castigos severos. Sentencias acordes con el delito de robo, saqueo, malversación, triangulación de fondos, moches, cortas, mordidas chiquitas, mordidotas, etc. Si así, con tales castigos, le aseguro que no se acabará la corrupción, imagine si no hay venganza. La venganza es del aparato judicial. No es asunto personal, mi estimado tabasqueño. En Guatemala, un país pequeño, han metido en la cárcel a presidentes, vicepresidentes y altos funcionarios. En Chiapas, su vecino, los corruptos andan tan campantes, como el güero Velasco (su amiguísimo), siendo compinche del Niño Verde, que entrega la gubernatura a Morena en la persona de un tal Rutilio, y cubre su corrupta desnudez con la senaduría.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

COMARCA

Todo hombre es tonto de remate al menos durante cinco minutos al día. La sabiduría consiste en no rebasar el límite” Elbert Hubbard

SEMÁFORO DELICTIVO

Desinterés total en último tramo de sexenio de MVC El estado presenta índices en rojo en más del 50 por ciento de los indicadores en esta medición. Estos resultados se dan a conocer justo un día después que taxistas sancristobalenses organizaran bloqueos al exigir justicia por el asesinato de uno de sus compañeros, a manos de los denominados “motonetos”; y de los enfrentamientos entre locatarios en Comitán, que se saldaron en dos muertes JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

De los 11 delitos de alto impacto que el organismo monitorea en las entidades, en el último trimestre de este año, Chiapas ha mantenido alta incidencia (luces en rojo) en homicidio, secuestro, narcomenudeo, robo a vehículo, lesiones y violencia familiar. En amarillo han persistido los delitos de extorsión y violación

i bien Chiapas figura como una de las entidades con una de las tasas más bajas en delitos de alto impacto, según Semáforo Delictivo, lo cierto es que presenta índices en “rojo” en más del 50 por ciento de los indicadores. Estos resultados se dan a conocer un día después que taxistas sancristobalenses organizaran bloqueos al exigir justicia por el asesinato de uno de sus compañeros, a manos de los denominados “motonetos”; y de los enfrentamientos entre locatarios en Comitán, que se saldaron con dos muertos. De los 11 delitos de alto impacto que el organismo monitorea en las entidades, en el último trimestre de este año, Chiapas ha mantenido alta incidencia (luces en rojo) en homicidio, secuestro, narcomenudeo, robo a vehículo, lesiones y violencia familiar. En amarillo han persistido los delitos de extorsión y violación. Esto es coincidente con las conclusiones del informe que presentó el Observatorio Ciudadano Chiapas (Occh). En rueda de prensa, el coordinador de este organismo, Eduardo Flores Mendoza, reveló que en estos pasados tres meses, los delitos que más ha denunciado formalmente la ciudadanía son secuestros, homicidios culposos y robos con violencia. En el caso de este último, este trimestre presentó la tasa más alta de los últimos cuatro años.

LOS HOMICIDIOS Estos resultados demuestran que han sido insuficientes las políticas en materia de seguridad, que ha implementado el gobier-

CHIAPAS presenta índices en “rojo” en más del 50 por ciento de los indicadores. (Foto: ARIEL SILVA)

no que encabeza Manuel Velasco Coello, para reducir la incidencia en delitos de alto impacto, en su último tramo de sexenio. Justo ayer, taxistas de San Cristóbal de Las Casas establecieron un bloqueo carretero en el kilómetro 46 de la carretera de cuota que va a Tuxtla, a la altura del Hospital de Las Culturas, en exigencia del esclarecimiento del homicidio de un concesionario. Andrés Gómez López, líder de la Organización Transportista Emiliano Zapata (OTEZ), consideró que si las autoridades no intervienen, serán los propios transportistas quienes tomen cartas en el asunto. Aseguró que en el lapso de un mes, han sido dos los taxistas asesinados. “Si las autoridades no hacen nada no nos queda de otra que nosotros mismos portemos algo para defendernos, algo un ma-

chete, un cuchillo, un garrote, los transportistas no nos vamos a dejar y vamos a detectar a los taxistas que también se prestan a actos delictivos; nos han puesto programas como el de taxista vigilante que no sirve para nada”, declaró. Respecto al crimen que originó el bloqueo, el domingo, un chofer persiguió a dos jóvenes de los denominados “motonetos” después que dañaran la antena del taxi que conducía, hasta la colonia 1 de Enero. Avisó a su patrón, Isaías Trujillo, quien se presentó en el sitio para exigir el pago de la avería; no obstante, en medio de la discusión, los sospechosos pidieron apoyo y unas personas armadas con palos y piedras atracaron a Trujillo, hasta dejarlo inconsciente. El taxista escapó y fue por ayuda pero a la llegada de los servicios de emer-

gencia, el concesionario ya había perdido la vida. Ayer mismo, el enfrentamiento a balazos entre comerciantes en la Central de Abasto de Comitán se saldó con dos personas muertas y 36 heridas. Al parecer, locatarios ambulantes de la Alianza de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (Aosich) y de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ) comenzaron la trifulca por la disputa de espacios. La trifulca se extendió por calles aledañas al centro de comercio, por lo que incluso locales cercanos resultaron con afectaciones. Se supo que tanto policías estatales como militares montaron un operativo y resguardaron la zona; además, en ambos casos las autoridades ya habían establecido diálogo con los afectados.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

ESTRATEGIA

Tenemos todo para ser una

potencia turística: Rutilio El turismo será uno de los ejes rectores de la futura administración del gobernador electo PORTAVOZ STAFF

L Apoyando al turismo, se crearán las condiciones que permitirán a nuestro estado seguir creciendo para que los chiapanecos tengan más y mejores oportunidades de trabajo y bienestar en la región donde viven”, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

a entidad posee todo para convertirse en una potencia turística global, por lo que será uno de los ejes rectores de su gobierno, afirmó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Destacó que en su administración, esta actividad será una estrategia y prioridad de carácter transversal, y que sólo así el estado estará preparado para ser un destino de clase mundial. “Apoyando al turismo, se crearán las condiciones que permitirán a nuestro estado seguir creciendo para que los chiapanecos tengan más y mejores oportunidades de trabajo y bienestar en la región donde viven”, aseguró. Agregó que es necesario “cambiar paradigmas y actuar con visión de futuro en cada destino específico, así como transformar de forma estratégica y sustentable nuestro amplio inventario turístico, en servicios diversificados y de alta calidad. Indicó que, con el apoyo del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, esta innovación estatal será acompañada de un fuerte impulso a la

infraestructura turística nacional, a fin de mejorar la conectividad y elevar la competitividad de todas las atracciones del estado. “Tenemos todo para ser una potencia turística, tenemos pueblos mágicos, centros históricos,

mar, playa, ríos, lagunas y zonas arqueológicas que debemos aprovechar”, explicó. Así también, expresó que a partir del 8 de diciembre, el Gobierno del Estado iniciará una alianza sin descanso entre los gobiernos

de la República y municipales, empresarios y universidades. “En nosotros hay un interés genuino por coadyuvar en los proyectos de desarrollo estatal con lo cual detonaremos los diversos rubros de Chiapas”, aseveró.

Súmense a la agenda de AMLO: Pueblos originarios Esta fue la petición que hicieron a los poderes ejecutivo y legislativo de la entidad tanto para las cuestiones políticas como para la defensa del territorio OMAR FLORES / PORTAVOZ

Integrantes del encuentro nacional por la libre determinación de los pueblos indígenas del país, solicitaron a los poderes ejecutivo y legislativo de la entidad a sumarse a la agenda del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para hacer valer este derecho, así como armonizar las leyes correspondientes con la declaración de la Organización de las Naciones Unidas y las normas jurídicas federales. También se pronunciaron en contra de la presencia de partidos políticos en comunidades y municipios indígenas, ya que “sólo han dividido y fragmentado a nuestros pueblos, fomentan la corrupción social y debilitan el derecho popular de decidir la vida política y modos de vida”, según La Jornada.

Ante este contexto, los participantes demandaron al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, respetar la autonomía de Oxchuc y facilitar los procesos de consulta para que las elecciones se realicen mediante el sistema de usos y costumbres. De igual forma, pidieron al gobernador electo del estado, Rutilio Escandón Cadenas, a que se ciña a la política de López Obrador para que se cumplan los acuerdos de San Andrés, firmados el 16 de febrero de 1996 entre el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En tanto, solicitaron al tabasqueño que establezca una política de Estado que examine la legalidad de las empresas extractivistas, así como una estrategia de defensa de los territorios originarios. Asimismo, exhortaron a los pueblos indígenas del resto de la nación a continuar con la protección de los recursos naturales, pues el planeta tierra “lo tenemos prestado y está bajo nuestra responsabilidad”, de acuerdo con dicho medio nacional. En esta segunda reunión manifestaron que las empresas petroleras y mineras “despojan” a los pueblos del agua, biodiversidad y recursos naturales, por lo que constituyen

INTEGRANTES del encuentro nacional por la libre determinación de los pueblos indígenas del país. (Foto: cortesía)

“una amenaza, ante lo cual es importante que el próximo gobierno revise la legalidad de esas compañías para defender los territorios”, argumentaron.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

COMARCA

TRATA INFANTIL

Más allá de comercio

En lo que va del 2018 se han registrado 53 desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el estado TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

L Los niños y niñas representan casi una tercera parte de todas las víctimas en el mundo, es decir, el 28 por ciento del total de las personas en esta situación

os “esclavos modernos” son todas aquellas personas víctimas de trata a quienes se les niegan sus derechos básicos, viven en condiciones infrahumanas y están a la merced de sus captores. A nivel nacional, Chiapas figura en primer lugar en este delito. En el primer semestre del año, la entidad registró 19 denuncias, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. Los más perjudicados son los menores de edad; la organización Melel Xojobal A.C informó que en lo que va del 2018 se han registrado 53 desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el estado. Hace unos días, se dio a conocer el caso de la presunta explotación laboral de ocho niños chiapanecos de entre cinco y 17 años en Tepic, Nayarit. De acuerdo con información de El Universal, los menores eran pintados de payasitos o hacían malabares en cruceros de la ciudad para pedir dinero, tras largas jornadas que comenzaban de las cinco de la mañana a las ocho de la noche; les exigían una cuota diaria de 200 pesos y se podían quedar con 50. Esto sólo es un ejemplo de un sinfín de niños que viven esta injusticia; la trata de personas es una problemática que se expande más allá del comercio, abarca la mendicidad, niños soldado, explotación sexual, trabajo forzado, matrimonio

obligado, adopción ilegal y tráfico de órganos. De acuerdo con el último informe de las Naciones Unidas, presentado en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, los niños y niñas representan casi una tercera parte de todas las víctimas en el mundo, es decir, el 28 por ciento del total de las personas en esta situación. Por su parte, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, argumentó que la trata infantil aumenta porque los sectores de la población de donde los captores toman a los menores de edad siguen sin protección, tales como migrantes centroamericanos, espacios rurales en México y de los barrios pobres de la periferia urbana.

09


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

NO CONVIENE VENDERLO

El avión que ni Obama tiene Se trata de un Boeing 787-8 adquirido en 2012 que se entregó tres años después

PORTAVOZ STAFF

CAPACIDAD:

E

xpertos aseguran que la intención del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de vender el avión presidencial y, en su lugar, utilizar vuelos comerciales, no conviene financiera ni operativamente. Se adquirió en 2012 por 218.7 millones de dólares, equivalentes a 2 mil 952.4 millones de pesos, con un tipo de cambio de 13.50 pesos por dólar, con nueve años de antigüedad (salió de fábrica en 2009), con base en información de El Universal. Por lo tanto, considerando que una aeronave se deprecia entre cinco y ocho por ciento cada año, ahora puede tener un valor de 120.2 millones de dólares, de acuerdo con un vendedor de aviones privados.

80

PASAJEROS EN PROMEDIO,

60 % DE LOS PASAJEROS EN CADA VUELO SON PERIODISTAS

>> Tiene una sección de cabinas especializadas para ser utilizadas como oficinas o salas privadas, zona de estar y dormitorios.

56.7 m >> Se compró por 219 millones de dólares (2 mil 952 de pesos, con un tipo de cambio de 13.0 pesos por dólar)

>> Tiene equipo de telecomunicación satelital e internet

>> Consume 20% menos combustible que otros aviones de su categoría y emite 60% menos ruido

>> El equipamiento costó 81 millones de dólares e incluye ingeniería, instalación de sistemas, adecuaciones de estructura, acondicionamiento de cabina y certificaciones

>> Su fuselaje es de fibra de carbono que pesa menos y es más resistente al desgaste

>> El Air Force One tiene una sala de conferencias/comedor, dos cocinas, un servicio médico y área de prensa

>> Motores General Electric diseñados para volar 20 mil horas o 16 años antes de su primera revisión mayor

>>Alcance Le permite realizar vuelos a cualquier continente sin escalas

13,900 km

Tiene una vida útil estimada de 25 años, por lo que estará en servicio hasta el año 2040

Fuente: Presidencia de la República y Boeing


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

A CARA O CRUZ

Imperio de sueño Rufina Alcaraz fue testigo de la caída estrepitosa de su familia; el cambio tan determinante en sus vidas, las cosas que aprendieron de la manera más difícil. La realidad nos despierta de golpe (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a realidad te despierta del ensueño en un instante. De golpe. La vida es un volado; Rufina voló por las nubes de la riqueza, las comodidades fueron su cielo hasta que las probabilidades jugaron en su contra. Lo que había sido un vuelo largo y placentero cayó en picada en menos tiempo del necesario para asumir que se ha perdido todo hasta al propio padre. La moneda cayó del lado equivocado para Rufina Alcaraz y su familia desde aquel día en que su padre Romelio perdió en un volado el último bien material que poseía. Después, su partida sin dejar huella dejó en el vacío a su familia. Rufina conoció la vida desde su lado más áspero y difícil. Celerina, madre de Rufina, no soportó el descenso. Con el alma descompensada, la tristeza a flor de pecho. Se dejó derrotar por la tristeza en muy poco tiempo. En unas semanas, ella y Rufina consumieron los alimentos que tenían de reserva, tratando de conservar lo que alcanzaron a guardar en cajas de madera. Estaban literalmente en la calle, desprotegidas y desprovistas de lo elemental para sobrevivir. De inicio se sintieron confundidas, ni mínima idea de lo que podían hacer sin un hogar y sin recursos, ni adónde ir. Ambas mantuvieron algunos vestidos con los que vagaron en busca de hogar y alimento, pero en poco, las ropas se volvieron harapos, los zapatos se fueron desgastando igual que las ilusiones. Consiguieron un espacio para alojarse a cambio de hacer los trabajos de limpieza en esa casa. Celerina y Rufina aceptaron la propuesta sin poder ocultar la humillación que sentían por dentro. Los días para ellas comenzaba a las 4:30 de la mañana con la preparación del café y el desayuno para los ocho integrantes de la familia. La patrona se llamaba Trinidad de Jesús, el patrón era don Marciano Poncio, sus hijos eran: Adolfa, Catalina, Andrés, Bruno, Venecia y Tadeo, en orden de mayor a menor de edad. Rufina aprendió a cocinar apresurada por la necesidad de trabajar. Cada día tenía que preparar una canastilla de huevos revueltos con vegetales, ración suficiente para alimentar a toda la jauría de hijos que tenían los patrones. Confinadas en un cuarto en la parte posterior de la casa, madre e hija

compartieron la única cama disponible para la servidumbre. En ocasiones, Celerina, al sentir los resortes del colchón pinchar su espalda, pensó en su enorme casa y las camas que daba a los trabajadores. Ignoraba si las camas estaban en buenas condiciones, ella no atendía ese tipo de cosas, para eso había alguien más. Pensar aquellas cosas le hacía mal. Celerina se estaba autoconsumiendo de dolor. Una tarde de esas, una visita que llegó a la casa de los patrones, dejó a Celerina petrificada. Estaba en el corredor trasero cuando llamaron a la puerta. Rufina atendió el llamado, abrió la puerta. Era Ifigenia, hermana de doña Trinidad de Jesús. Al encontrarse frente a frente con Rufina, no pudo evitar la sorpresa ni ocultar la incomodidad que le provocó el momento. Ifigenia preguntó por doña Celerina, si estaba bien y qué es lo que Rufina estaba haciendo en esa casa. Celerina asomó por la puerta trasera de la sala, junto al corredor. Apretando los músculos de la cara para no llorar, saludó a Ifigenia con tono indiferente mas no altivo. Ifigenia tenía algunos años trabajando para la familia de Celerina en su antigua gran casa. Era la empleada con mejor salario. A su cargo tenía el control de la cocina, ella dirigía al grupo de cocineras, era respetada por su calidad en esos menesteres. No hubo más opción que contarle la parte de la verdad que Ifigenia aún desconocía y que era esa parte en la que sus antiguas patronas ahora eran empleadas domésticas de su hermana. Al tercer mes, los patrones tuvieron una necesidad de dinero urgente. Adolfa, la más grande de sus hijas, fue mordida por una serpiente mientras estaba de excursión con un grupo de amigas. Las atenciones médicas resultaron sumamente caras para los alcances financieros de sus padres. Celerina y Rufina se quedaron sin trabajo, sin alimento y sin techo una vez más. De nuevo comenzó la búsqueda de ambas por un lugar para vivir. Por ningún lado encontraban trabajo, sólo tareas ocasionales por las que les pagaban con platillos de comida para las dos; incluso hubo una mujer que las hizo limpiar una cochera llena de cosas inservibles a cambio de dejarlas usar el baño para asearse. Enfrentaron situaciones que derruyeron el espíritu de Celerina hasta hacerla morir una noche, acostada sobre cartones, protegida de la lluvia con

una bolsa de plástico que sólo le tapaba la mitad del torso. La autopsia indicó que su muerte fue provocada por la anemia. Rufina sabía que su madre había muerto de vergüenza y tristeza. Rufina se quedó sola. De cualquier manera, no había tiempo para lamentaciones. Lo más apremiante para ella era conseguir alojo y alimento a cambio de trabajo. Con esa meta salió a caminar una mañana, anduvo por un largo recorrido entre calles y negocios de la ciudad sin obtener éxito. En ningunode esos lugares requirieron de sus servicios. En otra ocasión, Rufina estuvo en ayunas durante 38 horas, más de un día y medio. Sólo soportó porque en un local, el dueño le brindó un vaso con agua. Con eso, casi milagrosamente, soportó. Ella misma se sabía más fuerte que su propia madre y que no se permitiría morir en esas condiciones. En los días posteriores, la búsqueda de empleo tuvo resultados momentáneos. Por ejemplo, el día en que el dueño de un local de frutas y legumbres necesitaba descargar sacos con limones, naranjas y otras frutas que después estarían en venta. Rufina aceptó el trato. Con enorme esfuerzo y casi dejando el último aliento en ello, pudo terminar el encargo. A cambio recibió un kilo de naranjas y una bolsa con manzanas y zanahorias. Entrada la noche, se quedó dormida a los pies de un portón enorme color blanco, era la entrada de una bodega. No sabía dónde estaba y el cansancio la venció. De almohada utilizó una de las bolsas con fruta y entre sus brazos atesoró la otra, abrazándola como si fuera un muñeco de peluche igual al que tenía cuando sus padres tenían dinero y ella era la princesa de este cuento. Rufina perdió la delicadeza. Su aspecto cambió por completo. Ahora lucía avejentada, sin sonrisa, sus ojos ya no brillaban como antes. Estaba en medio de su propia desgracia sin saber cómo salir de ella. Con el tiempo, Rufina se volvió conocida en la ciudad por vivir en una casa acompañada de 36 palomas y pichones a los que llamó con los nombres de sus padres y de los hijos de sus patrones, doña Trinidad de Jesús y su esposo. Rufina cambió su nombre, ahora la conocen como Paloma. Ha estado dos veces en el hospital psiquiátrico; casi siempre anda entre la gente de la ciudad, viviendo con los recuerdos de aquel imperio que al final, fue sólo un sueño.


AL CENTRO 13

as MARTES 31 DE JULIO DE 2018

Ilustraciรณn: VIC DANIELS

os


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1566, muere Fray Bartolomé de las Casas, humanista, evangelizador y defensor de los indígenas americanos.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

COLORES

CON EXPO Y TALLER

Ya son 2 años del Laboratorio Este 30 de julio el proyecto de Jorge Zamorano cumplió los dos años de existencia y para celebrarlo el 2 de agosto a las 19:00 horas presentarán la exposición Obra gris: código urbano, del artista mexicano Alejandro Pérez Cruz, personaje que figura como uno de los mejores representantes de la gráfica contemporánea


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

E

ntre las calles de Chiapa de Corzo se encuentra el Laboratorio de arte filosofía sanitaria, de la mano de Jorge Zamorano, un ya conocido artista local. Junto a El rastro gráfica, la heroica ciudad suma dos espacios culturales independientes, que comparten no solo un amor por la gráfica, sino por la promoción de las artes desde la vía independiente. Entre las aportaciones que realiza este foro, se encuentra el modelo de acción con el que es impulsado, ya que no solo es un taller o una galería, sino que agrega la opción de estadías artísticas, modelo poco explorado en el sur y de buenos resultados en el norte y centro del país. Como es bien sabido, por propios y extraños, emprender la aventura de abrir y sostener un espacio independiente para las artes en Chiapas es una tarea difícil, las dificultades van desde el pago de renta y servicios de este, hasta el establecimiento de un modelo de actividades que permitan al espacio no solo subsistir, sino retribuir a los dueños beneficios más allá de las experiencias. La apuesta por Chiapa de Corzo, es una decisión acertada, hablando desde que se necesita descentralizar las artes y llevarla

a los barrios, y no se refiere a que estos no generen sus propias expresiones, sino que se logre esta simbiosis entre lo propio del barrio y/o colonia y las expresiones contemporáneas, si aún no visitas este espacio puedes encontrarlo en la avenida Francisco I. Madero # 453, barrio San Jacinto de Chiapa de Corzo. Desde esta casa editorial, felicitamos al equipo del Laboratorio de arte filosofía sanitaria, por su apuesta en el impulso del arte, además de las propuestas de notable calidad que ha traído al estado, apoyando al desarrollo de la cultura de Chiapas. Este 30 de julio el proyecto de Zamorano cumplió los dos años de existencia y para celebrarlo el 2 de agosto a las 19:00 horas presentarán la exposición Obra gris: código urbano, del artista mexicano Alejandro Pérez Cruz, personaje que figura como uno de los mejores representantes de la gráfica contemporánea. Sumado a la exposición el invitado impartirá un taller de grabado experimental en las instalaciones del Laboratorio, dicha actividad se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto de 10:00 a las 15:00 horas, en las instalaciones del Laboratorio, ubicado en Avenida Francisco I. Madero 453, barrio san Jacinto de Chiapa de Corzo

el cual tiene un costo de recuperación de $600 pesos, y si desean hospedaje son $400 adicionales por los tres días. EL INVITADO Alejandro Pérez Cruz, nació en1966 en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado De México, es Licenciado y Maestro en Artes visuales con la especialidad en Gráfica, por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, en el 2005 termina y obtiene el título de Especialista Universitario en Artes visuales por la Universidad Politécnica de Valencia en España. Ha recibido premios y reconocimientos desde 1991 a la fecha, premios de adquisición y menciones honorificas en bienales y concursos de grabado en México y el extranjero, apoyos Institucionales a proyectos de producción y difusión de obra personal, múltiples exposiciones Individuales y Colectivas en México, Estados Unidos, Alemania, España, Medio Oriente, Polonia, África y América Latina. Ha impartido cursos y conferencias sobre Gráfica contemporánea en México Alemania, España y Ecuador. Actualmente es Maestro y desarrolla un proyecto académico dentro del Posgrado en Artes visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, sobre

La apuesta por Chiapa de Corzo, es una decisión acertada, hablando desde que se necesita descentralizar las artes y llevarla a los barrios, y no se refiere a que estos no generen sus propias expresiones, sino que se logre esta simbiosis entre lo propio del barrio y/o colonia y las expresiones contemporáneas

la enseñanza de la Gráfica actual, postulando una nueva fase de investigación de las posibilidades de resignificación del ícono cotidiano y de la hibridación técnica, paralelamente es fundador y coordinador del Taller Gráfica Actual en Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México, desde 1983.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

COLORES

17


18

COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

PAíS

La sabiduría es una tranquilidad del alma que por nada puede ser turbada y que ningún deseo inflama” Nicolas Boileau

DEFINIENDO NUEVO RUMBO

El PRI escribe la crónica de su derrota histórica Una corriente interna pide al partido volver a sus orígenes tras perder 9.8 millones de votos PORTAVOZ / AGENCIAS

H

Por donde se vea, las cifras revelan el futuro calamitoso que encaran. La organización pasará de tener 205 diputados a 44 en el Congreso. Ha sido desplazada de primera fuerza a quinta. Solo controla cuatro de los 32 congresos locales y su control territorial se verá mermado pasando de 14 a 12 gobernadores para finales de 2018

ace algunos días, Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto, se tomó una selfie con los próximos senadores de su partido, el PRI. La bancada que llegará al Senado el próximo 1 de septiembre cabe en un autorretrato tomado con un teléfono celular. El partido que aún el día de hoy ostenta el poder en México tendrá 14 senadores en la Cámara alta en la próxima legislatura. Hoy tiene 55. En el salón de los presidentes, donde Osorio Chong tomó la instantánea, había colgados más retratos que personas presentes. El PRI está escribiendo en estos días la crónica de su desastre electoral. Los militantes del partido intentan digerir el histórico nocaut que recibieron de parte del electorado el 1 de julio, donde perdieron 9.8 millones de votos en la elección presidencial. Por donde se vea, las cifras revelan el futuro calamitoso que encaran. La organización pasará de tener 205 diputados a 44 en el Congreso. Ha sido desplazada de primera fuerza a quinta. Solo controla cuatro de los 32 congresos locales (Campeche, Coahuila, Sinaloa y Yucatán) y su control territorial se verá mermado pasando de 14 a 12 gobernadores para finales de 2018. Estos números tienen consecuencias serias para el partido que, como el resto de formaciones organizaciones políticas en México, vive del dinero público. Los resultados mermarán considerablemente sus ingresos. En 2018, el PRI recibió mil 94 millones de pesos (58.7 millones de dólares) por el 31 por ciento de los votos obtenidos en las elecciones federales de 2015. Para el próximo año, esta suma se reducirá tras haber conseguido el 16 por ciento de los sufragios. Según los cálculos, el PRI ingresaría menos de 300 millones de pesos (16 millones de dólares). La cifra podría ser menor. Morena, el partido autor del descalabro histórico que con-

LOS 14 legisladores del PRI en el Senado. (Foto: CORTESÍA)

trolará ambas cámaras del Congreso, está decidido a recortar las prerrogativas por la mitad. La disminución de sus ingresos obliga al PRI a apoyarse en las cuotas de sus seis millones de militantes. Sin embargo, esta recaudación ha sido ínfima en los años pasados. En 2015, por ejemplo, el partido reportó únicamente 28 mil 445 afiliados que cubrieron pagos por algo más de siete millones de pesos. “El PRI no puede vivir sin el poder. Está acostumbrado al dinero y a sus grandes oficinas. Aquí nadie paga cuotas”, señala César Augusto Santiago, uno de los veteranos priistas que ha alzado la voz en estos días para hacer un diagnóstico de los males que aquejan al partido. Santiago, de 76 años, es un viejo militante que ha sido cuatro veces diputado y ha desempeñado casi todos los cargos dentro del partido. Tras la debacle del 1 de julio, el político mira al pasado para tratar de entender donde se perdió el rumbo. “El presidente Ernesto Zedillo decidió terminar el proyecto ideológico del PRI”, afirma en una entrevista quien

fue el operador de elecciones de Luis Donaldo Colosio, el candidato presidencial asesinado en marzo de 1994. Santiago cree que Zedillo, quien gobernó México entre 1994 y 2000, dio la espalda a la corriente socialdemócrata de la organización para apostar por el ascenso de los tecnócratas. “El partido se pasó a la derecha de la derecha, incluso más que el PAN”, asegura. La culminación de ese movimiento es la nominación presidencial del exsecretario de Hacienda José Antonio Meade, quien no milita en el PRI. “Es un hombre de extrema derecha con un discurso falto de razón”. El político encabeza una corriente interna llamada Alternativa. El grupo pretende iniciar un debate con la finalidad de devolver al PRI a sus orígenes. Santiago prepara estos días la publicación de una carta en la que desprecia la dirección “improvisada y torpe” que los neoliberales han dado a la organización. “El PRI se desdibujó por completo en su organización y militancia. La justicia social y la democracia interna al demonio, la fila de los formados haciendo

méritos en las estructuras, al carajo; los militantes y el orgullo de pertenencia al cesto de la basura”, señala el borrador del documento al que ha tenido acceso El País. Santiago, como han señalado otros militantes, cree que el PRI debe refundarse. El político propone volver a la democracia interna con una dirección rotativa elegida por la militancia y no por un grupo de consejeros, como se hace ahora. “Estos cargos deben ser honoríficos y no deben cobrar”, señala quien fue presidente del partido por 15 minutos hace 13 años. Muchas de las propuestas de Santiago pretenden mover al PRI a la izquierda del espectro y encauzarlo a la política nacionalista. “Debe establecerse un proyecto de nación diferente que dé la espalda al neoliberalismo”, aseguró el político a este periódico. Esto lo haría coincidir con la oferta con la que Andrés Manuel López Obrador arrasó en las elecciones. “El nuevo PRI es López Obrador, la gente no se dio cuenta de eso… Por eso el gran reclamo es que el PRI retome sus orígenes”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

PARA LA CFE

Había mejores opciones que Bartlett: Clouthier La excoordinadora de campaña del virtual presidente electo indicó que no se le consultó sobre el nombramiento de Manuel Bartlett para encabezar la Comisión Federal de Electricidad PORTAVOZ / AGENCIAS

H Los consejos en la vida no sirven, si sirvieran tendríamos una institución que vendiera consejos. Yo preveo información y el señor decide. (López Obrador) no me ha preguntado mi opinión”: Tatiana Clouthier

ay mejores opciones que Manuel Bartlett para dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró Tatiana Clouthier, excoordinadora de campaña del virtual presidente electo, Andres Manuel López Obrador. “Creo que había mejores opciones, y que una persona no sea bien recibida no quiere decir que ya se acabó el país”, dijo. Tras su participación en una mesa de diálogo sobre transparencia y derechos humanos, Clouthier explicó que López Obrador no la consultó previo a nombrar a Bartlett como futuro director de CFE. “Los consejos en la vida no sirven, si sirvieran tendríamos una institución que vendiera consejos. Yo preveo información y el señor decide. (López Obrador) no me ha preguntado mi opinión”, comentó. La excoordinadora de campaña del virtual presidente electo agregó que actualmente es considerada para ocupar la subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa, y Organizaciones Civiles.

TATIANA Clouthier, excoordinadora de campaña del virtual presidente electo, Andres Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

Un millón de hectáreas para reforestar: AMLO El tabasqueño busca hacer de la reforestación una actividad productiva con impacto en las comunidades indígenas y zonas rurales PORTAVOZ / AGENCIAS

El ganador de las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que creará 400 mil empleos mediante la plantación de un millón de hectáreas (2.47 millones de acres) de árboles frutales y maderables. “Nosotros podemos, sembrando un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, crear 400 mil empleos, y desde luego que con menos inversión (...) Tenemos la tierra, el agua, el conocimiento (...) Ahora el gobierno va a apoyar la actividad

productiva para que todos los mexicanos saquemos adelante a nuestro país”, dijo AMLO sobre su proyección forestal para la futura administración. A través de un video publicado el domingo desde YouTube, López Obrador señaló que quiere plantar la mitad del total en 2019, enfocándose en especies maderables como cedro y caoba. La otra mitad se plantaría en 2020. El líder de Morena comentó que se plantarían entre 50 mil y 100 mil hectáreas en la cuenca del Río Usumacinta, cerca de la frontera con Guatemala. Aseguró que el follaje de las

especies madereras proporcionaría sombra a las plantaciones de cacao. Comparó su proyecto con las labores que las automotrices extranjeras ejercen en México al generar empleos en plantas armadoras, y ratificó que la implementación de dicha propuesta generará más empleos en el país. López Obrador ve en el programa de reforestación una opción para la creación de empleos en las comunidades rurales y evitar la migración, así como el apoyo de dicho proyecto en el conocimiento de las culturas indígenas.

ANDRÉS Manuel López Obrador durante la campaña. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

MUNDO

La sabiduría se preocupa de ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones” Confucio

CRECEN AGRESIONES XENÓFOBAS

Alarma racista en Italia Un ataque a la atleta italiana de origen nigeriano Daisy Osakue ha sido el segundo episodio en 24 horas PORTAVOZ / AGENCIAS

L En el último mes y medio ya son más de 10 los damnificados por una oleada de racismo que está recorriendo todo el país. La oposición habla de “alerta de racismo” y el presidente de la República, Sergio Mattarella, dice que Italia no puede convertirse en “el salvaje oeste”

LA ATLETA Daisy Osakue habla con la prensa a la salida de un hospital en Turín este lunes. (Foto: ALESSANDRO DI MARCO)

a atleta italiana de origen nigeriano Daisy Osakue, de 22 años y campeona de lanzamiento de disco, volvía sola a casa la madrugada del lunes cuando un grupo de jóvenes comenzó a perseguirla desde un coche y a lanzarle huevos. Uno de ellos le alcanzó un ojo y le provocó una lesión en la córnea de la que tuvo que ser operada. La joven dice que aunque no recibió insultos xenófobos cree que los atacantes iban buscando expresamente a una persona de color. “¿Quién sale con huevos en la mano a esas horas? Ya he sido víctima de racismo en otras ocasiones, pero hasta ahora habían sido solo ataques verbales. Cuando se pasa a la acción significa que se ha sobre-

pasado un muro”, ha dicho este lunes a los medios italianos. Es la estampa con la que Italia ha amanecido este lunes. Daisy es la segunda víctima de agresiones con trasfondo xenófobo en menos de 24 horas. En el último mes y medio ya son más de 10 los damnificados por una oleada de racismo que está recorriendo todo el país. La oposición habla de “alerta de racismo” y el presidente de la República, Sergio Mattarella, dice que Italia no puede convertirse en “el salvaje oeste”. Por su parte, en el Gobierno solamente la Liga abre la boca, como suele ser costumbre últimamente, para negar estas acusaciones y seguir cargando contra la inmigración en masa. El día antes, el país también se había despertado con una noticia alarmante. Durante la noche dos italianos habían perseguido en coche en la localidad de Aprilia, cerca de Roma, a un hombre de nacionalidad marroquí, de 43 años, hasta sacarlo de la carretera, alegando que era un ladrón. Además, los agresores fueron después a pie hasta el vehículo siniestrado y propinaron al hombre

convaleciente puñetazos y patadas. La autopsia aún debe esclarecer las causas de la muerte. Los dos italianos, de 43 y 46 años, habían visto un vehículo que creyeron sospechoso con en su calle y decidieron que las dos personas en el vehículo (uno de ellos logró escapar) se trataban de ladrones que iban a roba. Aunque junto con otros vecinos llamaron para alertar a la policía, antes de que llegara el coche patrulla decidieron tomarse la justicia por su mano y comenzar la persecución, que terminó con fatal desenlace. Cuando llegaron, los cuerpos de seguridad se encontraron al hombre, que tenía antecedentes por hurtos menores, muerto en el suelo y a los dos italianos junto a él. “Fue un desastre. Nos hemos arruinado”, dijeron los dos detenidos, acusados de homicidio preterintencional, a los investigadores, según los medios italianos. Sin embargo, no admitieron que habían agredido a la víctima, como más tarde pudieron comprobar los Carabinieri. En la zona de Aprilia donde sucedieron los hechos en lo que va de

año se han denunciado solamente cuatro robos y todos en vehículos estacionados sin ocupantes. Unas cifras que los investigadores creen que no pueden justificar un miedo masivo a los ladrones. Después de los últimos casos, la oposición y algunas asociaciones han comenzado a hablar de una “alerta de racismo” , pero el Gobierno italiano niega tal situación de emergencia. El ministro del Interior, Matteo Salvini, continúa en su línea de criminalizar cierta inmigración. “La alarma racismo es un invento de la izquierda, los italianos son buenas personas, pero su paciencia se ha acabado. Yo, como ministro, trabajo desde hace 58 días para dar seguridad y serenidad a nuestras ciudades”, ha afirmado. La ministra de Asuntos Públicos, Giulia Bongiorno, también de la xenófoba Liga, siguió el camino de su compañero de filas en una entrevista con el diario La Repubblica. “La única alarma es la del caos que nace de las decisiones equivocadas y discriminadas de la apertura de las puertas a cualquier tipo de inmigración”, apuntó.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

LUCES

LA SED DE AVENTURA

Ilustración: CORTESÍA

Virus tropical y la sexualidad femenina Si bien es concebible pensar que esas características biológicas son significativas, también es importante considerar que esta condición no la define como mujer


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

23

Ilustraciónes: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

P Otro aspecto importante de Virus tropical es la franqueza de la narrativa, en la que se abordan temas como la sexualidad, la drogadicción, la aceptación social y la pareja, al mismo tiempo que muestra sin presunciones el entorno de violencia e incertidumbre de una ciudad en Latinoamérica

ara los simplistas es fácil afirmar que la mujer es el otro género de la especie humana, aquel que tiene como virtud particular la habilidad de engendrar la vida dentro de su vientre. Sin embargo la complejidad de la mujer va más allá de su capacidad para encubar el producto que perpetua a la especie. Si bien es concebible pensar que esas características biológicas son significativas, también es importante considerar que esta condición no la define como mujer. Simone de Beauvoir en su libro El segundo sexo analiza desde distintos aspectos aquellos factores, sociales, psicológicos, históricos, familiares y biológicos, ya que ella

sostenía que “no se nace mujer: llega una a serlo”. Cintas como Virus tropical (Santiago Caicedo, 2017) abogan por esa idea con premisas innovadoras. En Virus tropical se conjugan esos aspectos para enmarcar la vida de Paola, una chica nacida en el seno de lo que podría decirse que es una familia tradicional colombiana. Por medio de su narrativa inherente, Paola inicia detallando lo inverosímil de su concepción y la singularidad de su núcleo familiar, al ser la tercera hija en un matrimonio compuesto por un padre religioso, cuya presencia es intermitente, y una madre “psíquica” que a pesar de las penurias económicas impulsa a sus tres hijas a realizar sus sueños. Esto aporta a la trama distintas perspectivas de

la mujer que en la historia expresan en muchos aspectos su propia personalidad. Todo esto pasa en tanto que la más pequeña de la familia va creciendo y creando su propio temperamento. El largometraje es comparable con Persepolis, no sólo porque ambas son película animadas, sino porque muestran a dos niñas que con naturalidad defienden sus principios, mientras se van desarrollando y enfrentando a situaciones comunes de la vida diaria, rompiendo paradigmas y logrando con esto convertirse en jóvenes audaces y decididas. Otro aspecto importante de Virus tropical es la franqueza de la narrativa, en la que se abordan temas como la sexualidad, la drogadicción, la aceptación social y la pareja, al mismo tiempo que mues-

tra sin presunciones el entorno de violencia e incertidumbre de una ciudad en Latinoamérica. Debido a lo íntimo y sencillo de su narrativa, Virus tropical fue galardonado por el público en festivales como South by Southwest y el Festival Internacional de Cine Independiente. También forma parte la programación del Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el 38 Foro de la Cineteca Nacional en México. Por medio de Paola, Caicedo invita al público a ejercer su encanto y perseguir su sed de aventura, factor inherente en la esencia de la mujer. Sin duda Virus tropical es una invitación a reflexionar acerca de los aspectos que definen la identidad femenina y cómo éstos se van desarrollando a lo largo de toda una vida.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

A CARA O CRUZ

Imperio de sueños Rufina Alcaraz fue testigo de la caída estrepitosa de su familia; el cambio tan determinante en sus vidas, las cosas que aprendieron de la manera más difícil. La realidad nos despierta de golpe

Súmense a la agenda de AMLO: Pueblos originarios

Ilustración: VIC DANIELS

Págs. 12 - 13

LUCES

Esta fue la petición que hicieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo de la entidad, tanto para las cuestiones políticas como para la defensa del territorio Pág. 8

“Virus tropical” y la sexualidad femenina Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.