Portavoz 24 de agosto de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 471

$7.00

El Amanecer no desaparece: Willy Ochoa El presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa, dio a conocer que la reforma al artículo 4, quinto párrafo, fracción II, de la Constitución Política de Chiapas, no tiene como espíritu dañar la economía de los adultos mayores, sino que busca darles la oportunidad de acceder a los apoyos federales que significarán un aumento a sus ingresos Pág. 8

REQUIERE ANÁLISIS

Tren Maya genera dudas e interpretaciones: Carabias La científica ambiental sostuvo que la valoración no sólo implica verificar tramo por tramo, sino estudiar el impacto ambiental y cultural que tendrá. Es la propuesta del presidente electo para detonar el turismo en el sureste del país Pág. 9

No hay cárteles El fiscal del Distrito Metropolitano, Neri León descarta que en Tuxtla ni en Chiapas existan grupos del crimen organizado; las detenciones recientes fueron de sujetos que viajaban hacia la frontera Pág. 3

Cooperan o cuello La Coordinación de Política Fiscal Municipal advierte sobre posibles embargos a contribuyentes morosos con el pago predial; antes, envían invitaciones y requerimientos Pág. 4

Iglesia de la “Coca-Cola”

#Crocodylus DE LAS 23 especies de cocodrilos del mundo, en México se distribuyen tres: el cocodrilo de pantano, el de río y el caimán. Después de estar seriamente amenazado hace décadas, se estima que actualmente el cocodrilo de pantano alcanzó una población cercana a los 80 mil ejemplares en el país. (Foto: ARIEL SILVA)

Hace apenas unas cuantas décadas, los líderes religiosos de la iglesia San Juan Bautista sustituyeron el tradicional alcohol que se empleaba en las ceremonias por esta bebida azucarada Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

ENVÉS

No sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo” Bill Cosby DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Ana Paula Ordorica (@AnaPOrdorica) Napoleón Gómez Urrutia no solo regresa a México por la puerta grande al Senado, sino que además será presidente de la Comisión del Trabajo. De verdad que estamos para llorar!

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1813. Nace Manuel Gutiérrez Zamora, militar y político veracruzano, quien defendió la soberanía durante la Guerra de Estados Unidos contra México.

1821. Se firman los Tratados de Córdoba, con los que se acuerda la Independencia de México. Oswaldo Ríos (@OSWALDORIOSM) En este país se libera a Elba Esther, pronto a Javier Duarte y se le dan nuevas oportunidades políticas a Bejarano. Aquí solo se CASTIGA a los que venden gelatinas, aguacates, merengues o se roban donitas Bimbo. En México NO se sanciona el robo. Se castiga no tener PODER.

1869.- Fallece el músico y compositor mexicano Macedonio Alcalá, quien además de tocar diferentes instrumentos, sobre todo el violín, es autor de obras como “Dios nunca muere”, considerada el himno de Oaxaca, su tierra, y “Marcha fúnebre”, entre otras. Nace el 12 de septiembre de 1831.

Instituto Mexicano para la Competitividad (@imcomx) Si no tomamos las riendas de nuestra propia innovación, la de nuestra reinvención personal, la de nuestros negocios, la de nuestros mercados, alguien lo hará por nosotros, y es posible que el resultado no nos agrade. @MJMolano

1926.- Nace la historiadora mexicana María del Carmen Ruiz Castañeda, quien destaca por sus investigaciones sobre literatura mexicana. Ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos la dirección de la Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

CAPITAL

No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible” Gabriel García Márquez

SÓLO DELITOS DE BAJO IMPACTO

No hay cárteles El fiscal del Distrito Metropolitano, Neri León descarta que en Tuxtla ni en Chiapas existan grupos del crimen organizado; las detenciones recientes fueron de sujetos que viajaban hacia la frontera ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a captura, en dos días diferentes, de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tuxtla Gutiérrez son casos aislados y no significa que en la entidad haya presencia de ese ni de ningún otro grupo delictivo en la entidad. “No tenemos cárteles en el estado”, señala el fiscal metropolitano, Felipe Neri León. “Las gentes que se detuvieron iban de paso por el estado de Chiapas, iban con destino a la frontera con Guatemala. No están radicando y por lo que también investigué, no piensan radicar aquí”. Al respecto, el fiscal Neri León asegura que en la capital no se presencian actos delictivos de gran impacto como asesinatos o secuestros. “Nunca hemos presenciado de que en algún lugar público lleguen y disparen a alguien o maten a alguien o que maten a varios o aparezcan encajuelados varios”. Por su parte, Moisés Grajales, secretario de Seguridad Pública Municipal considera que la detención de un sujeto la semana pasada, quien es presunto miembro del CJNG y el decomiso de nueve kilos de cocaína ha sido “un aseguramiento importante”. Las personas que han cometido actos violentos en esta zona del estado se encuentran presos en El Amate. Ejemplo de ello es, dijo, la sentencia de 56 años de prisión que recibieron dos sujetos por los delitos de privación ilegal de la libertad, misma que es equiparada al secuestro, y robo con violencia. DELITOS EN LA CAPITAL Por otra parte, Neri León explicó que en la capital se presentan frecuentemente intentos de robos a transeúntes, de los que algunos son cometidos por personas extranjeras que llegan a la ciudad y por gente de escasos recursos y con problemas de adicción al alcohol. Al mismo tiempo, el secretario municipal de Seguridad Pública, Moisés Grajales indica que los índices delictivos no están concen-

MOISÉS GRAJALES Monterrosa. Secretario de Seguridad Pública Municipal. (Foto: CORTESÍA)

Es muy diverso, la incidencia que revisamos el día sábado fue a la baja, pero parecía muy diversa, poniente, oriente, sur, norte, no estaba focalizado. En meses anteriores se había focalizado en la zona centro y en algunas colonias cercanas a la zona centro”. Moisés Grajales Monterrosa. Secretario de Seguridad Pública Municipal

trados en una zona específica de la ciudad. “La incidencia que revisamos el sábado fue a la baja, pero fue muy diversa, poniente, oriente, sur, norte, no estaba focalizado”. Hasta hace poco, explica, los índices más altos de la ciudad se encontraban en la zona centro. Lo que aún ocurre en el centro son los robos de artículos que están dentro de automóviles, los cristalazos, por ello, las autoridades piden a la ciudadanía no dejar objetos de valor visibles dentro de sus automóviles para evitar llamar la atención de los delincuentes. Otro de los delitos frecuentes en Tuxtla Gutiérrez es el robo a negocios, los cuales ocurren a diario en diversas zonas. A pesar de ello, Moisés Grajales señala que esto ha “venido con una tendencia positiva” al contar con personas aseguradas. De acuerdo con datos del Semáforo Delictivo correspondiente al mes de julio de 2018, en Tuxtla Gutiérrez, tres delitos resultaron en color rojo, el primero es el narcomenudeo, también está el de Lesiones y Violencia intrafamiliar. Finalmente, las autoridades llaman a la población a colaborar en los operativos que se aplican en busca de ilícitos.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018

LOS QUE NO PAGAN

Cooperan o cuello La Coordinación de Política Fiscal Municipal advierte sobre posibles embargos a contribuyentes morosos con el pago predial; antes, envían invitaciones y requerimientos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Hemos empezado a ejercer acciones, hemos empezado desde emitir más de 700 correos electrónicos, hacer más de siete mil invitaciones a través de cartas y aquellos que no han reaccionado y que no se han acercado, hemos ejercido actos de ejecución en los que hemos emitido más de mil 600 actos de cobro” Diana Guzmán. Coordinadora de política fiscal

A

l menos 7 mil cartas invitación y más de 700 correos electrónicos han sido enviados a contribuyentes morosos de Tuxtla Gutiérrez, quienes presentan adeudo del pago predial de este año y en algunos casos de años anteriores. Esas misivas que han sido enviadas por la Coordinación de Política Fiscal del Ayuntamiento de Tuxtla, representan el primer paso de acercamiento de las autoridades hacia los ciudadanos con la finalidad de llamarlos a cumplir con el pago de esos impuestos. Hasta ahora, pocas personas han respondido al llamado y se han acercado a la oficina de política fiscal a solucionar su adeudo o a realizar las aclaraciones pertinentes, según requiera el caso. Sin embargo, aún hace falta una mayor participación. “Estamos haciendo una revisión de todos aquellos ciudadanos que todavía tienen pendiente su pago predial, ya sea del ejercicio en curso e, inclusive, hay quienes tienen adeudos de ejercicios anteriores” Al respecto, la coordina-

HASTA AHORA, pocas personas han respondido al llamado y se han acercado a la oficina de política fiscal a solucionar su adeudo o a realizar las aclaraciones pertinentes, según requiera el caso. (Foto: CORTESÍA)

dora de Política Fiscal, Diana Guzmán advierte que quienes reciban carta o correo electrónico y no responda, podría enfrentar consecuencias serias. El siguiente paso de esa oficina es hacer el requerimiento oficial hacia los morosos. Y si tampoco responden, podrían ser factibles los embargos de bienes. Asegura que hasta la fecha han emitido más de mil 600 requerimientos de cobro. “Esto ya no es una invitación como tal, sino ya se le requiere formalmente del pago y pueden tener otras consecuencias, en un momento dado puede llegar

a producirse embargos de algunos bienes”. En ese sentido, Diana Guzmán recordó que el dinero que llega a las arcas municipales por medio del pago predial, posteriormente se emplea en brindar los servicios básicos a la ciudad, por lo que la cantidad de recurso que deja de entrar por la morosidad de un sector, afecta al resto de la ciudadanía. “Sobre todo a aquellos que son oportunos para hacer su pago, que sí cumplen en los meses oportunos, finalmente es un dinero que tiene derecho de recibir el ayuntamiento”.

Ahí radica la importancia de que el predial sea pagado en tiempo y forma. Por ello, señaló Guzmán, el Cabildo aprobó un programa aplicable a los ciudadanos morosos, con el cual se le pueden exonerar los recargos y los gastos de ejecución. Finalmente, la coordinadora insistió en que los contribuyentes se acerquen a esa oficina para que puedan solucionar su situación y aclarar si es que ya ha cubierto el pago. Actualmente, se encuentran depurando el padrón de quienes aún tienen pagos pendientes.

Es cuestión de opiniones El presidente Molano dice respetar las opiniones de quienes pusieron a Tuxtla Gutiérrez entre las peores ciudades del país ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez volvió a aparecer dentro del ranking de las peores ciudades para vivir de la República Mexicana, de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica en su más reciente reporte, en el que muestra las bajas calificaciones que obtuvo la ciudad en aspectos como servicios básicos. El reporte fue elaborado con base en 30 mil 400 personas que fueron encuestadas en 76 ciudades, en las cuales también se realizaron alrededor de 400 entrevistas telefónicas en cada una de las localidades. Tuxtla Gutiérrez, en el rubro de Índice de Evaluación de

Alcaldes obtuvo 13.13 puntos de 100 posibles, mientras que en el Nivel de Satisfacción por Servicios Municipales, el resultado fue de 24.69. Sin embargo, el presidente municipal Carlos Molano considera que “hay que tomarlo como una opinión, respetamos todas las opiniones que pueden vertirse sobre el tema, nosotros estamos trabajando a diario por la ciudad”. Molano considera que “los resultados se van a ir dando seguramente y no vamos a dejar de trabajar. Sin embargo, esta clasificación de Tuxtla Gutiérrez entre las peores ciudades de México no es nueva, sino que se ha mantenido durante al menos dos años.

CARLOS MOLANO, presidente municipal. (Foto: CORTESÍA)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

VOCES

Si quieres tener éxito, promete todo y no cumplas nada” Napoleón I

Opinión pública Gonzalo Egremy

Inconformidad en Unach T

Foto: CORTESÍA

res semanas en paro laboral y académico llevan docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UNACH y ninguna autoridad los escucha. Nacen trillizas en Hospital Rural Prospera del IMSS; la madre originaria del municipio de Ocosingo, en plena Selva Lacandona. Catedráticos y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas, del Campus IV de la UNACH, ubicados en el municipio de Huehuetán, se manifestaron en la Unidad Administrativa de esta ciudad de Tapachula. En paro de labores académicas desde el 6 del presente mes, hasta ayer, el rector y la junta de gobierno de esa Universidad pública, han puesto oídos sordos a las peticiones de alumnos y docentes. Ayer, tras haber sido engañados desde días antes de que serían recibidos y atendidos en sus solicitudes, en la rectoría y por integrantes de la junta de gobierno de esa Universidad, decidieron manifestarse de manera pacífica. “Derivado de los acuerdos entre la Rectoría y los docentes, mediando la subsecretaria de gobierno en la reunión del día miércoles 15 de agosto, asistió una comisión de profesores y alumnos a Tuxtla Gutiérrez el pasado 20 de agosto”, afirmaron alumnos y catedráticos ayer en la Unidad Administrativa. No los recibió el Rector ni la Junta de Gobierno como se había acordado. Sin embargo entregaron una solicitud de destitución del Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo y aportaron las evidencias de presuntos actos ilícitos e irregularidades cometidas por él. Habiendo un plazo de 48 horas y vencido tal, los docentes y alumnos se manifestaron nuevamente en la Unidad Administrativa de Tapachula.

Al momento se estableció una mesa de diálogo permanente con el compromiso de recibir respuesta de Rectoría hoy mismo (ayer) con la mediación de esta dependencia. Los docentes y alumnos permitieron el ingreso de ciudadanos beneficiarios del programa 70 y más, y de los usuarios de la Unidad administrativa como muestra de buena voluntad y apertura al diálogo. La petición es la misma, la destitución del Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y que se le ponga a disposición de personal académico; las autoridades universitarias siguen sin responder. Efectivamente, tras manifestarse en la Unidad Administrativa, estudiantes y docentes de esa Facultad de la UNACH, se retiraron hacia las áreas arboladas y el estacionamiento del edificio gubernamental, permitiendo en todo momento el acceso y salida de los usuarios de las diferentes oficinas del gobierno del estado aquí en Tapachula. Trascendía ayer mismo que de no tener respuesta de la rectoría, los alumnos se comunicarían con estudiantes de otras facultades del Campus IV de la UNACH para solicitar apoyo en su lucha y el movimiento estudiantil y de docentes, podría ampliarse a otras áreas y escuelas de esa Universidad. En serio que es grave que ni el subsecretario de gobierno de esta región, el huixtleco, Jesús González Armendariz, atienda la problemática de esa Facultad de Ciencias Agrícolas, y mucho menos el rector, y todo ello es sospechoso porque alerta que le desean perversamente dejar al próximo gobierno, de Rutilio Escandón Cadenas, un feo conflicto en la Universidad, ¿no cree usted?.

BISBISEO Un equipo multidisciplinario de médicos anestesiólogos, pediatras, neonatólogos, ginecobstetras y enfermeras del Hospital Rural No. 31 del programa IMSS- PROSPERA en Ocozocoautla atendió el nacimiento de trillizas de 36 semanas de gestación, las cuales se encuentran completamente saludables//El matrimonio conformado por Graciela Díaz Pérez de 28 años y Javier Rodríguez Sántiz de 26 años, provenientes de la comunidad de Chamizal, municipio de Ocosingo, en la Región Selva, al conocer del embarazo comenzaron a llevar su control prenatal en su localidad, hasta enterarse que serían trillizas fue necesario su referencia al Hospital Rural del IMSS para realizarle cesárea a Graciela y cuidar su vida y las de sus bebés//Las trillizas son resultados de un sexto embarazo y en los próximos días podrían ser dadas de alta para reunirse con sus otras tres hermanas y dos hermanos, en Ocosingo//Jorge Luis Coello Ortiz, director del Hospital Rural, informó que el 20 de agosto se recibió a Graciela derivada del Hospital Básico Comunitario de la Secretaría de Salud estatal en Ocosingo, para programar su cirugía el día 22//Explicó que la intervención fue compleja ya que Graciela cuenta con un tipo de sangre poco común, O negativo, además los bebés presentaban una sola placenta, siendo que por lo general los embarazos múltiples suelen distender demasiado el útero de la madre, dificultando su recuperación// Gracias a la colaboración con el Banco de Sangre Estatal, el Hospital IMSS- PROSPERA pudo obtener los paquetes hemáticos compatibles con el grupo sanguíneo de Graciela, para prever su posible transfusión en caso de emergencia; sin embargo no fue necesaria su utilización, ya que la pérdida de sangre no fue más allá de la usual en este tipo de procedimientos//Salud


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

Análisis a fondo

En la mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Entre fundamentalismos te veas

C

uentan las malas lenguas historiadoras que el término izquierda política, como el de derecha política, tienen su origen histórico en la votación, que tuvo lugar el 14 de julio de 1789 en la Asamblea Nacional Constituyente, surgida de la Revolución francesa, en la que se discutió la propuesta de un artículo de la nueva Constitución por el que se establecía el veto absoluto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa. Los diputados que estaban a favor de la propuesta, que suponía el mantenimiento de hecho del poder absoluto del monarca, se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea. Los que estaban en contra, y defendían que el rey sólo tuviera derecho a un veto suspensivo y limitado en el tiempo, poniendo por tanto la soberanía nacional por encima de la autoridad real, se situaron a la izquierda del presidente. Esta manera de sentarse se trasladó a la Asamblea Legislativa reunida por primera vez el 1 de octubre de 1791. Los diputados sentados a la derecha pertenecían al Club des Feuillants y al grupo de los girondinos, portavoces republicanos de la gran burguesía. En el centro (en el vacío) figuraban diputados independientes, carentes de programa político definido. A la izquierda diputados inscritos en el club de los jacobinos, que representaban a la pequeña burguesía y el Club de los Cordeliers, que representaban al pueblo llano parisino. Así, el término izquierda quedó asociado a las opciones políticas que propugnaban el cambio político y social, mientras que el término “derecha” quedó asociado a las que se oponían a dichos cambios. Es probable que, basados en esta legendaria experiencia francesa, trasladada a México, ahora se les llame izquierdistas, sin distinción de clase, a aquellos que pugnan por acabar con la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo de gobiernos que, una vez hecha a un lado la revolución mexicana de Emiliano Zapata y Francisco Villa, se apoderaron del poder político y se convirtieron en lo que el peruano Mario Vargas Llosa llamó Dictadura Perfecta. Pero también la derecha panista se puso en contra de esos gobiernos, emanados de una revolución que nunca fue revolucionaria de raíz, sino que fue una asociación de caudillos a cual más sanguinario. La revolución mexicana no produjo políticos de iz-

quierda. Ni siquiera el general Lázaro Cárdenas del Río, que expropió en petróleo, pero cuya expropiación resultó en la creación de una casta de burócratas millonarios que se apoderaron de esa riqueza nacional y, posteriormente, ya en estos nuestros tiempos la retornaron a manos de poderosos capitalistas extranjeros. Ahora, todo el mundo pensante está entusiasmado con Andrés Manuel López Obrador, como político de izquierda. La verdad es que hasta ahora no le llega ni a Cárdenas, menos a Emiliano Zapata o Francisco Villa. Los padres de la gran burguesía fueron el resto de los “revolucionarios” desde Álvaro Obregón y Venustiano Carranza y, si no hubiera sido asesinado, desde Francisco I. Madero, que nunca pensó en un cambio radical en las relaciones de producción. Asegura el ahora Subcomandante Galeano, antes Subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que no se puede esperar del gobierno de López Obrador un gobierno progresista (entiendo que el militar se refiere a un gobierno de izquierda). Y estoy de acuerdo, aunque también estoy de acuerdo con mi pensamiento en que el movimiento neozapatista estallado en Chiapas la madrugada del primero de enero de 1994 y que conocí en sus comienzos porque, como reportero, cubrí sus acciones bélicas y político sociales, no es de la izquierda marxista. Que el fundamentalismo es el fantasma que siempre ha empañado la lucha reivindicatoria de los indios de mi tierra. El fundamentalismo de Marcos. El de Galeano. Y en ese sentido, a López Obrador no lo calificaría de progresista ni menos de izquierdista, sino de nacionalista, al estilo del nacionalismo mexicano, de aquella perestroika mexicana que hizo renunciar a los comunistas mexicanos a la lucha de clases y a formar el Frente Democrático Nacional con nacionalistas de diferentes partidos, encabezados por ex priistas inconformes, como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Y su talón de Aquiles es también el fundamentalismo, y el providencialismo porque ha dado muestras de ser muy religioso en el sentido de creyente. Pero en la plaza pública continuará el debate, espero que de altura y no de ramplonerías como el que se da en las social netwoks.

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Ganó la presión social, cancelan presa en la Selva Lacandona

D

espués de una fuerte oposición y una ola de críticas contra el proyecto, finalmente, este jueves, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) salió a medios de comunicación para anunciar la cancelación del Proyecto Hidroeléctrico Santo Domingo que contemplaba la construcción de una presea hidroeléctrica en el corazón de la Selva Lacandona, Chiapas. En medio de un hermetismo sospechoso que llevó a la ambiciosa propuesta hidroeléctrica hasta la última etapa de autorización, el proyecto propuesto por la empresa chilena Generación Enersi S.A. de C.V. terminó por diluirse ante la presión social. Aunque se tenía previsto que el fallo definitivo fuese hecho público durante la primera semana de septiembre (15 días después de concluir el análisis de factibilidad), en una intempestiva conferencia de prensa la Semarnat salió la tarde de este jueves a anunciar que había rechazado el proyecto de presa hidroeléctrica Santo Domingo que se pretendía construir sobre el río Santo Domingo en el municipio de Maravilla Tenejapa. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que el proyecto contradecía lo estipulado en diversos ordenamientos, entre los que se encuentran los Decretos de Reserva de Aguas Nacionales, el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Chiapas y el Programa de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Montebello. A la Semarnat le tomó meses reconocer algo que resultaba evidente. Algo que ya antes habían advertido organismos como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas y el Instituto Estatal del Agua del Estado de Chiapas. El temor que se había propagado entre las comunidades aledañas, los pueblos originarios y las organizaciones defensoras del medio ambiente no era gratuito. El Proyecto Hidroeléctrico Santo Domingo pasó todas las etapas de proceso evaluador para su autorización antes de llegar al dictamen definitivo. Finalmente era un desarrollo hidroeléctrico en el que estaban de por medio alrededor de mil 200 millones de dólares. Pero la reacción inmediata de organizaciones como Ouroboros 33, Greenpeace y líderes regionales lacandones, agrupados en la Asamblea de la Selva, quienes llamaron a crear un frente nacional contra el proyecto, fue determinante. La presión desatada durante las últimas dos semanas para detener lo que se veía como un evidente ecocidio sobre uno de los principales pulmones de México surtió efecto positivo. Más allá de los presuntos pactos o negocios de por medio que tanto se señalaron, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no le quedó de otra que darle paso a la razón y la legalidad. El Proyecto Hidroeléctrico Santo Domingo significaría un costo muy elevado para los gobiernos entrantes. Un pesado lastre con el que tendrían que lidiar las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas. Un problema de dimensiones internacionales que francamente resultaba innecesario. Sin embargo, el hecho más importante es que finalmente la presa y sus consecuencias alternas sobre la Selva Lacandona no se llevarán a cabo. Se trata de nuevo triunfo ciudadano que da tranquilidad y esperanza en que las luchas emanadas de la sociedad civil consiente y organizada pueden permear en la construcción de un futuro menos desolador para las generaciones que vienen… así las cosas.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito” Michael Jordan

SANTO DOMINGO

Semarnat dice no a construcción de presa en la selva Lacandona El proyecto es notoriamente inviable desde el punto de vista técnico y ambiental; lo corroboraron las opiniones negativas que emitieron Conagua, IMTA, Conanp, Conabio, Semahn y el Ayuntamiento de Maravilla Tenejapa JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L De acuerdo con la resolución, se identificó que los municipios donde se pretende ubicar la presa presentan población indígena, la cual puede verse afectada por el desarrollo del proyecto

a Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la presa hidroeléctrica Santo Domingo, que se había proyectado construir en la región de la selva Lacandona, fue rechazada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El complejo se edificaría sobre los ríos Santo Domingo y Lacantún, en el municipio de Maravilla Tenejapa. De acuerdo con esa dependencia, el proyecto va en contra de ordenamientos de conservación como los decretos de Reserva de Aguas Nacionales —que firmó el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 6 de junio—, así como de los programas de Ordenamiento Ecológico del Estado de Chiapas y el de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Montebello. Explicó que la central hidroeléctrica operaría con una capacidad total de 110 megawatts, para lo que utilizaría el caudal de los ríos. No obstante, el proyecto es

“notoriamente inviable desde el punto de vista técnico y ambiental, como lo corroboraron las opiniones negativas que emitieron durante el procedimiento de la evaluación del impacto ambiental, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (Semahn), el Instituto Estatal del Agua del Estado de Chiapas (Inesa) y el H. Ayuntamiento de Maravilla Tenejapa”, informó mediante comunicado. De acuerdo con la resolución de la que Portavoz posee una copia (SGPA/DGIRA/DG/06005) y que se emitió el 20 de agosto pasado, se identificó que los municipios donde se pretende ubicar la presa presentan población indígena, la cual puede verse afectada por el desarrollo del proyecto que presentó la empresa Generación Enersi S.A. de C.V. También advierte que requiere la remoción de vegetación forestal de la selva, cuando la superficie total que se necesita retirar para el desarrollo del proyecto no fue manifestada. Además, su actividad tendría incidencia no sólo sobre el área natural protegida “Parque Na-

SECRETARÍA de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Foto: CORTESÍA)

cional Lagunas de Montebello”, sino también dentro de las áreas voluntariamente destinadas a la conservación como “La Caverna” y “La Serranía”, que cuentan con planes de manejo. Asimismo se explica que el proyecto, para obtener una potencia de 110 megawatts, utilizaría un caudal de agua superior a la disponibilidad media anual de las zonas de reservas de aguas nacionales. Ante todo ello, la Semahn estipula en el documento que “encuentra la realización del proyecto como no favorable”. Por su parte, el Ayuntamiento de Mara-

villa Tenejapa, lo considera “no compatible” con el compromiso para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de la selva Lacandona. El IMTA aclaró que la disponibilidad del río Lacantún no es suficiente para abastecer los requerimientos de la presa. La Conanp determinó que se trataba de un plan “no viable” y por último, la Conagua estipuló que no es factible. Con estas conclusiones de los organismos, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat determinó negar la solicitud de autorización del proyecto.

Encabezará Beatriz Gutiérrez Müller presentación de libro La escritora mexicana compartirá en un conversatorio con escritores y poetas, en San Cristóbal de Las Casas y Cintalapa PORTAVOZ STAFF

Chiapas contará con la visita de Beatriz Gutiérrez Müller, con motivo de la presentación del libro “Poesías 1889-1898 Facsímil de Manuscrito de Rodulfo Figueroa”, en el Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac) y el Centro Cultural “Rodulfo Figueroa” de Cintalapa, el 24 y 25 de agosto, respectivamente. La obra, con notas de Beatriz Gutiérrez Müller, será pre-

sentada en San Cristóbal de Las Casas el viernes 24, a las 17:30 horas, en un evento cultural que tendrá como número principal un conversatorio en el que también participarán los escritores y poetas Carlos Gutiérrez Alfonzo, Marisa Trejo, Diana Cometa, Yolanda Gómez, Virginia Marín y Beatriz Muñoz. En Cintalapa de Figueroa, además de Gutiérrez Müller, participarán en el evento —que tendrá lugar a las 09:30 horas del sábado—, el escritor Gabriel Velázquez Toledo, como presentador; y como lectoras de poesía, las poetas Marirrós Bonifaz, Margarita Aguilar, Socorro Carranco, Elda Pérez Guzmán y Yolanda Molina. Ambos eventos culturales tendrán otras participaciones, entre las que destacan la marimba “Son como Son” de

LA OBRA, CON notas de Beatriz Gutiérrez Müller, será presentada en San Cristóbal de Las Casas el viernes 24, a las 17:30 horas. (Foto: CORTESÍA)

la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la Compañía de Danza Folclórica “Candox” y el trovador Miguel Sariñana. De esa manera, con la promoción de Grupo Editores, la Asociación de Libreros de Chiapas (Alech) y las instituciones sede, se abona a la promoción de las obras de Rodulfo Figueroa.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

PARTE DE LA CULTURA

Iglesia de la “Coca-Cola” Hace apenas unas cuantas décadas, los líderes religiosos de la iglesia San Juan Bautista sustituyeron el tradicional alcohol que se empleaba en las ceremonias por esta bebida azucarada ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

unque muchas comunidades indígenas de la entidad se han manifestado de manera reitera en contra de la empresa Coca-Cola, por el despojo de las cuencas hidrológicas de sus poblados para la elaboración de sus productos, en la iglesia San Juan Bautista, ubicada en el municipio de San Juan Chamula, utilizan este refresco como objeto decorativo y

remedio para la cura de malos espíritus. Hace apenas unas cuantas décadas, los líderes de dicha iglesia sustituyeron el tradicional alcohol que se empleaba en las ceremonias por esta bebida azucarada, es así que como este templo obedece ciertos cánones en los cuales mezcla el catolicismo con los cultos locales, de acuerdo con Dan Bobkoff, a través del podcast Business Insider EE.UU. Los feligreses tienen la “creencia” que eructando se expulsa el demonio del alma, y como Coca-Cola provoca esta reacción en el organismo, es la razón principal para utilizarla.

INTEGRANTE DE LA CULTURA MEXICANA Coca-Cola no es un simple refresco para México, éste se ha convertido en parte de la cultura del país, lo cual puede ser observado en diversas aristas. Por ejemplo, los elementos básicos de la imagen corporativa como el ícono del logo rojo se ven en cualquier lugar, desde los letreros de bienvenida a las localidades hasta en fuentes de las escuelas. Incluso, dentro de las familias, algunos padres les dan este refresco a sus hijos cuando están enfermos. Además, cuando México se unió al tratado comercial Nafta en 1994, su producto comenzó a ser más barato en el territorio nacional.

De hecho, en algunas partes del país, era más económico y fácil encontrar Coca-Cola que agua potable para beber. Lo alarmante es que muchas comunidades malnutridas necesitaban esas calorías, por lo que empezaron a consumir el refresco. No obstante, la popularidad de la compañía fue trabajo del ex presidente de México, Vicente Fox Quezada, quien se encargó de introducirla a la cultura desde los años sesenta. Según datos de Business Insider EE.UU, en la actualidad, un mexicano bebe más de 700 vasos de Coca-Cola al año, casi el doble que un estadounidense; asimismo, entre los años 2000 y 2007, la tasa de diabetes se duplicó.

Según datos de Business Insider EE.UU, en la actualidad, un mexicano bebe más de 700 vasos de Coca-Cola al año, casi el doble que un estadounidense IGLESIA SAN Juan Bautista, ubicada en el municipio de San Juan Chamula. (Foto: CORTESÍA)

El Amanecer no desaparece: Willy Ochoa El presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa, dio a conocer que la reforma al artículo 4, quinto párrafo, fracción II, de la Constitución Política de Chiapas, no tiene como espíritu dañar la economía de los adultos mayores, sino que busca darles la oportunidad de acceder a los apoyos federales que significarán un aumento a sus ingresos. PORTAVOZ STAFF

El presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa, dio a conocer que la reforma al artículo 4, quinto párrafo, fracción II, de la Constitución Política de Chiapas, no tiene como espíritu dañar la economía de los adultos mayores, sino que busca darles la oportunidad de acceder a los apoyos federales que significará un aumento a sus ingresos. El legislador informó que “el programa ‘Amanecer’ no des-

aparece, el gobierno del estado deberá dar continuidad con los pagos de las pensiones que actualmente otorga a los adultos mayores de 64 años o más”. La finalidad de la reforma planteada tiene como base que los adultos mayores tengan garantizado el pago de sus pensiones, así como garantizar que los abuelitos que residan en el estado sean incluidos en los programas federales para generar un mayor ingreso económico al que reciben, y que se amplíe el número de beneficiados con los apoyos federales.

WILLY OCHOA, presidente del Congreso del estado. (Foto: CORTESÍA)

Esta reforma garantiza el pago a los adultos mayores, siguiendo los lineamientos que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha dado a conocer, el de mantener los apoyos a los abuelitos que representan un mayor ingreso a su economía. Finalmente, Ochoa Gallegos dijo que “es de interés de esta legislatura, crear el marco legal que cuide, a quienes entregaron los mejores años de su vida para la construcción de un mejor Chiapas”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

09

REQUIERE ANÁLISIS

Tren Maya genera dudas e interpretaciones: Carabias La científica ambiental sostuvo que la valoración no sólo implica verificar tramo por tramo, sino estudiar el impacto ambiental y cultural que tendrá. Es la propuesta del Presidente Electo para detonar el turismo en el Sureste del país ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

l proyecto del Tren Maya, con el cual el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, planea detonar un boom turístico tanto en la entidad como en todo el sureste del país, “genera muchas dudas e interpretaciones”, por lo que tiene que ser sometido a análisis, afirmó la científica Julia Carabias Lillo. Sostuvo en entrevista para el Colegio Nacional que la valoración no sólo implica “verificar tramo por tramo, sino estudiar qué impacto ambiental y cultural tendrá”, según información de El Universal. Con un presupuesto estimado en 2 mil 600 millones de pesos, el Tren Turístico Transpeninsular, pasará por Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Además, el proyecto cubrirá más territorio del que inicialmente estaba previsto, para llegar a mil 500 kilómetros de vía. La ruta también abarcará paradas en los estados de Campeche y Yucatán. De acuerdo con los documentos del proyecto del morenista, que fueron consultados por el medio nacional, se encuentra la propuesta de crear un nuevo centro turístico en Calakmul, Campeche, ubicado en la biosfera del mismo nombre, con un costo aproximado de mil 299 millones de pesos. “Es una propuesta interesante, por supuesto, pero va a pasar por áreas naturales protegidas que no tendría que cruzar; Calakmul está justo a la mitad. Tenemos que ser muy cuidadosos; darle la vuelta a ciertos sitios, aunque sea más costoso. Un proyecto no puede atropellar a otros que están arraigados en nuestro país y que han sido productos de la lucha de la sociedad y de los pueblos” expuso la científica. Hay también un nuevo polo de desarrollo turístico para Palenque, el cual propiciará la oferta turística de alto nivel; asimismo, servirá de “plataforma de conexión con los atractivos del norte de Chiapas y la región de los ríos de Tabasco”, dice uno de los documentos. Este proyecto podría costar mil 333 millones de pesos.

CON UN PRESUPUESTO estimado en 2 mil 600 millones de pesos, el Tren Turístico Transpeninsular, pasará por Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. (Foto: CORTESÍA)

Otro de los proyectos que generan preguntas es el programa agroforestal en la selva Lacandona. Carabias opina que es necesario “tener mucha mesura en cómo se interviene esta zona que es una de las regiones más frágiles e importantes en la biodiversidad mexicana”

SELVA LACANDONA Otro de los proyectos que generan preguntas es el programa agroforestal en la Selva Lacandona, en el estado. Carabias opina que es necesario “tener mucha mesura en cómo se interviene esta zona que es una de las regiones más frágiles e importantes en la biodiversidad mexicana”. Asevera que este tipo de proyectos “deben ser compatibles con la vocación que tiene la región en la que se plantean hacer. Las comunidades locales desean saber dónde se va realizar, sí es en los terrenos adecuados, porque esto no se puede hacer a costa de las tierras que hoy son ecosistemas naturales, como son las selvas”. De igual forma, la bióloga indica que, si el proyecto agroforestal se “realiza junto con las comunidades, con la tecnología adecuada, en los sitios correctos y sin cambio de usos de suelo, sería un enorme beneficio,

mientras se cumplan todas estas condiciones”. Por lo tanto, se debe garantizar ¡que ni por la prisa de un anuncio, ni por la necesidad de arrancarlo se vayan a cometer atropellos entre los intereses de las comunidades, y de los procesos productivos que ya tienen ciertas regiones que son sustentables”. Incluso, menciona que es responsabilidad de las autoridades competentes “identificar si serán compatibles con el ecoturismo que se está desarrollando en regiones de la Selva Lacandona, porque hay comunidades enteras que dependen de ello”. Las preguntas son muchas. Carabias cuestiona con crítica porque dice que vislumbra riesgos, “y de no contemplarse esa parte técnica ambiental con enorme cuidado pondremos en riesgo la región mexicana más importante en su biodiversidad y en su agua”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

DEPRESIÓN

Principal trastorno

mental en el 2020 Newsweek en español entrevistó a los científicos que recientemente encontraron los genes de esta enfermedad que, como problema de salud mental pública, será el principal reto de sanidad en la próxima década PORTAVOZ STAFF

>> La salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno-sociocultural, y que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones con el fin de alcanzar bienestar y calidad de vida.

7% 7% 1.6% 1.1% 1%

DEPRESIÓN ANGUSTIA BIPOLARIDAD TRASTORNOS OBSESIVOS ESQUIZOFRENIA QUEJAS Y DDHH

>> 1 de cada 4 mexicanos entre 18 y 65 años sufrirá un padecimiento mental Y sólo 1 de cada 5 recibirá ayuda profesional >> La salud mental pública en México

46

HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS EN MÉXICO

3.6

PSIQUIATRAS POR CADA 100 000 HABITANTES

22

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

>> Estos son los trastornos mentales que más afectan a los mexicanos

INSTITUCIONES CUENTAN CON ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA

>> Porcentaje de hospitales psiquiátricos que recibieron inspección por quejas relacionadas a los derechos humanos

33% NO RECIBIÓ INSPECCIÓN

67% SÍ RECIBIÓ INSPECCIÓN

Estados con menor número de psiquiatras Estados con mayor número de psiquiatras

Fuentes: OMS, Departamento de Psiquiatría y salud mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

TRUMP AMENAZA

Háganme un impeach y los mercados se hund El presidente de Estados Unidos concedió una entrevista exclusiva al canal Fox News en la que advirtió de los peligros que puede suponer un juicio político en su contra PORTAVOZ / AGENCIAS

D

esafiante y listo para el contraataque. Así se mostró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una entrevista con el canal conservador Fox News en la que advirtió que si le someten a un proceso de impeachment (juicio político), el mercado se desplomará. “Todo el mundo será muy pobre”, dijo Trump. El mandatario hizo estas declaraciones después de que el pasado martes su exabogado Michael Cohen se declarara culpable de haber violado la ley de financiación de campaña por orden de Trump, entonces

Fotos: CORTESÍA

Los corresponsales dicen que es improbable que los oponentes de Trump inicien un proceso de impeachment antes de las elecciones de mitad de término del próximo 6 de noviembre

candidato a la Casa Blanca. Trump se refiere rara vez a la perspectiva de ser sometido a un juicio político. Los corresponsales dicen que es improbable que los oponentes de Trump inicien un proceso de impeachment antes de las elecciones de mitad de término del próximo 6 de noviembre. ¿POR QUÉ DICE TRUMP QUE EL MERCADO SE DESPLOMARÁ? “No sé cómo puedes hacer un impeachment a alguien que ha hecho un trabajo excelente”, dijo Trump al programa Fox & Friends. “Te digo lo siguiente, si me hicieran un impeachment en algún

momento, creo que los mercados se hundirán. Creo que todo el mundo sería muy pobre”. ¿QUÉ DIJO SOBRE EL SUPUESTO PAGO A LAS MUJERES? El exabogado personal de Trump, Michael Cohen, afirma que manejó pagos para comprar el silencio de dos mujeres durante la campaña electoral de 2016. Las dos mujeres, la actriz porno Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal, alegan que tuvieron relaciones sexuales con Trump. Bajo juramento, Cohen dijo que pagó el dinero “por orden” de Trump “con el propósito principal de influir en las elecciones”. Sin embargo, Trump insistió en que los dos pagos no violaron la ley de campaña electoral. El presidente aseguró que los pagos se hicieron con dinero suyo,

no de la campaña, y que no supo de ellos “hasta después”. El pasado julio, Cohen difundió cintas de audio en las que supuestamente se le oye a él hablando con Trump antes de las elecciones sobre uno de los pagos. El presidente también acusó a Cohen de inventarse historias


AL CENTRO 13

as VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

hment dirán

para recibir una sentencia menor. Trump añadió: “Y por cierto, se declaró culpable de dos cargos que no son un delito, algo que no entiende nadie. “De hecho, vi varias series de televisión. A veces recibes información bastante buena al ver estos programas. Esos dos cargos no

son ni un delito. No eran financiación de campaña”. ¿Violaron los pagos las leyes de campaña? Los pagos no fueron reportados a la Comisión Federal de Elecciones durante la campaña. La pregunta es si los pagos se hicieron para proteger la reputación personal de Trump o para proteger su imagen como candidato presidencial. Bajo las leyes electorales de EE.UU., cualquier pago que se haga con el objetivo de influir en el voto se debe reportar. Si Trump fuera procesado por los pagos -no en un tribunal ordinario dado que es un presidente en activo sino a través de un proceso de impeachment- los investigadores tendrían que probar que sin duda le dio el dinero a Cohen por motivos electorales. Cómo funciona el proceso de “impeachment” en Estados Unidos EL PROCESO SIGUE UNA SERIE DE PASOS: Cámara de Representantes: cualquier miembro puede presentar una resolución de impeachment si sospecha que el presidente es culpable de “traición, soborno u otros delitos de alto nivel”. La Cámara considera las acusaciones. Si una mayoría simple (51 por ciento) aprueba el impeachment, el proceso pasa a juicio. Senado: empieza el juicio. El magistrado principal de la Corte Suprema preside el caso, mientras los miembros de la Cámara actúan como fiscales y el Senado como jurado. El presidente puede designar abogados defensores. Al final del juicio, el Senado vota. Si al menos dos tercios (67 por ciento) encuentra culpable al mandatario, lo retiran de la presidencia y el vicepresidente asume el cargo por el tiempo que quede de mandato.

Cámara de Representantes: cualquier miembro puede presentar una resolución de impeachment si sospecha que el presidente es culpable de “traición, soborno u otros delitos de alto nivel”


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1821, se firman los Tratados de Córdoba, con los que se acuerda la Independencia de México.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

SEAN FOLEY BUENAS NOCHES, HONG KONG DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018 No. 111



NOCHE NEÓN FOTOGRAFÍAS DE SEAN FOLEY

H

ong Kong es una de las ciudades más iluminadas del mundo. El escenario ideal para fotógrafos callejeros. Sean Foley vive en esta ciudad china desde hace cinco años. Es profesor de inglés de día, por las noches es fotógrafo. Documenta su entorno y la soledad de un lugar que duerme con la luz prendida como si temiera a los monstruos que llegan con la oscuridad.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

PAíS

La mayoría de veces el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en lograrlo” Montesquieu

RUMBO AL 2019

AMLO propondrá a la ONU la despenalización de las drogas Olga Sánchez Cordero, la próxima titular de Gobernación, plantea la revisión de tratados internacionales sobre el combate al narcotráfico PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La propuesta de Sánchez Cordero supone una visión más allá de las fronteras mexicanas que asume que el tráfico de drogas, y todos los delitos alrededor de esta actividad, forman parte de un problema regional

l próximo Gobierno de México buscará llevar la conversación sobre la despenalización de las drogas hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU). La jurista Olga Sánchez Cordero, que ocupará el cargo de secretaria de Gobernación (Interior) ha explicado este martes en un foro bancario, que el debate debe llevarse a las instancias internacionales para conseguir que varios países se integren en el combate del tráfico de drogas. “Nosotros queremos plantearle a Naciones Unidas una pauta interpretativa para poder lograr una despenalización de la droga en nuestro país”, ha dicho. La antigua ministra del Supremo mexicano ha manifestado que su plan para México consiste en las despenalización del uso de la marihuana y del empleo medicinal de la amapola. La propuesta de Sánchez Cordero supone una visión más allá de las fronteras mexicanas que asume que el tráfico de drogas, y todos los delitos alrededor de esta actividad, forman parte de un problema regional. “Tenemos tratados internacionales desde 1970 sumamente rígidos en materia de combate a las drogas. Yo creo que es hora y momento de replantear-

nos una reinterpretación, cuando menos, de estos tratados internacionales. Son tratados punitivos en materia de droga, sumamente rígidos”, ha explicado. La antigua ministra del Supremo mexicano ha apuntado a que la relación con Estados Unidos será primordial para disminuir el crimen relacionado al tráfico de drogas. Según la próxima titular de Gobernación, México solo consigue confiscar entre el 3por ciento y 8 por ciento de las drogas que viajan a través del país con destino a la frontera norte. Los cárteles de la droga, apuntó, lavan más de 25.000 millones de dólares al año en México. En la ruta de los cargamentos el crimen organizado ha dejado una estela de víctimas que no distingue entre nacionalidades. “Estamos pensando también en que podríamos convocar a una conferencia internacional para hacernos cargo también de esta despenalización y de este combate al crimen organizado”, ha asegurado la exministra. Para respaldar el combate regional al negocio de las drogas, Sánchez Cordero ha mencionado la polémica Ley de Amnistía. Este eje es uno de los más controversiales de las propuestas del próximo presidente. Andrés Manuel López Obrador no ha profundizado sobre lo mecanismos y criterios con los que algunos delitos relacionados con las drogas podrían ser perdonados por la ley. La jurista ha dado algunos ejemplos en

LA FUTURA secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el foro bancario. (Foto: MARIO GUZMÁN)

los que esta legislación podría ser útil, como los jóvenes que son detenidos por posesión de algunos gramos de marihuana o las mulas, aquellas personas que cruzan las garitas en la frontera con Estados Unidos, a veces sin saber de qué es el cargamento que llevan. Olga Sánchez Cordero ha estado durante años en favor de la despenalización de las drogas. En 2016, cuando todavía era ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), votó a favor

de que el Gobierno mexicano autorizara el transporte, cultivo y consumo de marihuana sin ánimo de lucro a un grupo de demandantes. “No estamos ante una cuestión penal, sino de modelo de vida y libertad de la persona”, dijo entonces. Al integrarse al equipo de López Obrador, la jurista ha insistido en que el próximo presidente de México está abierto al debate sobre la despenalización de las drogas, comenzando por la marihuana.

El avión presidencial ya tiene interesado Gustavo Jiménez Pons ofreció pagar mil 900 millones de pesos; es sobrino de Rogelio Jiménez Pons, designado para la Fonatur PORTAVOZ / AGENCIAS

Entre los asistentes a la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador apareció un comprador para el avión presidencial. Se trata de la empresa GBS Air Entreprises, presidida por Gustavo Jiménez Pons. El sobrino de Rogelio Jiménez Pons,

futuro titular de Fonatur, aseguró que no tiene ningún conflicto de interés en el ofrecimiento ya que no existe ninguna relación entre su empresa y la labor de su tío, “quien tiene su propia trayectoria” y no tienen contacto desde hace 23 años. El empresario dijo que estaría dispuesto a pagar mil 900 millones de pesos por la aeronave-un Boeing modelo 787-8- que rentaría para servicios VIP en el sector entretenimiento, para trasladar a grupos musicales, y además para arrendarlo a jefes de Estado que no cuentan con un avión presidencial. Según la Sedena, el avión costó 125.4 millones de dólares. “Sin embargo, preocupados por la segu-

ridad y la conveniencia de que éste cuente con un transporte que cubra los parámetros de seguridad y la imagen de tan alta investidura, consideramos importante hacer saber que en la oferta que presentamos, por el interés de nuestra nación, incluimos la propuesta de poner a disposición del ejecutivo y del Gobierno de México este avión”, comentó. Estimó que el costo sería de 20 mil pesos por hora de vuelo. Jiménez Pons, que aspiraba a una candidatura independiente para la Presidencia de la República, dijo que es una locura comparar el avión mexicano con el Air Force One estadounidense pues si bien el Boeing

SEGÚN la Sedena, el avión costó 125.4 millones de dólares. (Foto: CORTESÍA)

787-8 es de gran comodidad e ingeniería, no se podía señalar que “ese avión no lo tiene ni Obama”. López Obrador he reiterado en diversas ocasiones que vendería el avión presidencial, adquirido durante la administración de Felipe Calderón, y que para trasladarse usaría vuelos comerciales.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

RUMBO AL 2019

Así queda conformado el próximo Congreso En sesión ordinaria el Instituto Nacional Electoral confirmó la distribución de Diputados y Senadores de acuerdo con el dictamen derivado de la elección del 1 de julio PORTAVOZ / AGENCIAS

E Tanto Encuentro Social como Nueva Alianza no tendrán legisladores plurinominales ya que no alcanzaron el mínimo de votos requerido para conservar su registro como partidos políticos nacionales

l Instituto Nacional Electoral aprobó la distribución de diputados y senadores por partido político de acuerdo con lo que determinó el dictamen derivado de la elección del 1 de julio. Para la Cámara de Diputados y de acuerdo con el dictamen posterior a las elecciones del 1 de julio, se tendrán 191 de Morena, 61 del PT y 56 de Encuentro social, que corresponden a 308 legisladores por parte de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia. De este número, los plurinominales por partido son: 85, 3 y cero respectivamente. El PAN tendrá 81, Movimiento Ciudadano 27 y el PRD 21, lo que da un total para ‘Por México al Frente’ de 129 curules. De esta cantidad, los plurinominales por instituto político son 41, 10 y 12, en ese orden. El PRI tendrá 45, el Verde 16 y Nueva Alianza dos. Así, la coalición que llevó a José Antonio Meade como candidato a la Presidencia tendrá una participación de 63 legisladores. En este caso, los plurinominales son 38, 11 y cero respectivamente. Para el Senado, 55 escaños son

CÁMARA de Diputados. (Foto: CORTESÍA)

de Morena, 8 de Encuentro Social y 6 del Partido del Trabajo, que resultan 69 de la coalición de AMLO. Los plurinominales de cada partido son 13, 1 y cero. El PAN tendrá 23, el PRD 8, y Movimiento Ciudadano 7, lo que corresponde a 38 escaños para el ‘Frente’. Los plurinominales son 6, 2 y 2. El tricolor alcanzará 14, el Verde 6 y Nueva Alianza 1. En total, dicha coalición tiene 21 escaños. Los plurinominales asignados a estos partidos son 6, 2 y cero. Tanto Encuentro Social como Nueva Alianza no tendrán legisladores plurinominales ya que no alcanzaron el mínimo de votos requerido para conservar su registro como partidos políticos nacionales. El siguiente tuit muestra

la distribución de senadores plurinominales. Se destacó en la sesión que en la Cámara de Diputados el 48 por ciento de las curules serán ocupadas por mujeres mientras que en el Senado será el 49.22 por ciento. “Se trata de una integración histórica, un equilibrio en la representación de las mujeres y los hombres que se traduce en la integración de mujeres más alta en la historia del país”, dijo al respecto el consejero Benito Nacif. “Vamos a tener un número inédito de presencia femenina en Cámara de Senadores y en representación proporcional vamos a tener 17 mujeres y 15 hombres, es algo que se tiene que destacar,

el histórico”, agregó la consejera Dania Paola Ravel. Previo a la votación, Lorenzo Cordova destacó la fórmula de mayoría relativa con la que se asignan los lugares en el Congreso, indicando que la integración de la cuota proporcional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, permite la integración de todas las fuerzas políticas. “México se integra por todos, no por una parte de ese todo”, dijo. Para calcular la distribución de las posiciones, la comisión explicó que se eliminó la votación de los partidos que no alcanzaron el 3 por ciento de los votos para mantener el registro, así como los nulos, los no registrados y los independientes.

Interpol busca a exrector de UAN PORTAVOZ / AGENCIAS

El fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, aseguró que la Interpol y otras corporaciones mantienen la búsqueda del exrector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar, a quien se le acusa de peculado por 375 millones 803 mil 764 pesos, en agravio de la Máxima Casa de Estudios.

Según Díaz Ponce Medrano se mantiene vigente la orden de búsqueda y aprehensión en contra de López Salazar -acusado de peculado, enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido de funciones- a través de solicitudes de colaboración para los 32 estados de la República Mexicana. “Al exrector no le hemos ejercido la orden de aprehensión porque definitivamente

no lo hemos localizado”, dijo a El Financiero el fiscal. Afirmó que sigue vigente la solicitud DGPJ/ 967.02/2017 para la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, donde la Fiscalía solicitó desde febrero de 2017 una alerta migratoria y notificación roja, para dar cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del exrector. También resaltó que la

Fiscalía General del Estado (FGE) promueve que las siete propiedades aseguradas al exrector en febrero de este 2018 sean transferidas al estado, ya que nadie se ha acercado a reclamar su propiedad a pesar de que ya hubo notificaciones sobre el proceso legal que las retiene. La carpeta de investigación que se sigue contra el extitular de la UAN, es la NAY/TEP-III/CI-331/17 con

Foto: CORTESÍA

Según Petronilo Díaz Ponce se mantiene vigente la orden de búsqueda y aprehensión en contra de López Salazar, acusado de peculado y enriquecimiento ilícito

JUAN López Salazar, exrector de la Universidad de Nayarit.

las causales penales 328/17 y 1554/2017. La última información sobre el paradero de Juan López Salazar fue que en el mes de junio solicitó a un tribunal colegiado del Cen-

tro Auxiliar de la Quinta Región, asentado en Sinaloa, una revisión de la solicitud de amparo que tramitó en el Juzgado Segundo en Materia de Amparo con sede en Tepic para evitar su captura.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

MUNDO

El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente” Benjamin Disraeli

EN LOS PRIMEROS DÍAS

El nuevo bolívar de Maduro se hunde Varios empresarios han sido detenidos acusados de subir los precios tras la reforma económica de Venezuela PORTAVOZ / AGENCIAS

A

punto de cumplirse una semana desde que Nicolás Maduro pusiera en marcha las nuevas medidas económicas para Venezuela, el valor del dólar, fijado en una tasa de 60 bolívares tras la reconversión que le ha restado cinco ceros a la moneda local, ha seguido depreciándose en los mercados secundarios, ubicándose en algunos índices referenciales a 90, e incluso los 120 bolívares por unidad. Es decir, una devaluación cercana al 200 mil por ciento. “La reacción inicial del mercado ha sido mala. La presión alcista en el dólar sigue”, opina Víctor Álvarez, economista, premio nacional de Ciencias y ministro en funciones en los tiempos del expresidente Hugo Chávez. El nerviosismo de los mercados sigue empujando a los precios. El Gobierno del presidente Maduro está decidido a imponer, por la razón o la fuerza, sus decisiones por lo que ha publicado una lista de precios acordados de 25 productos de la cesta básica de consumo. Esta nueva normativa compromete a los empresarios y productores mediante un pacto a respetarlos y difundirlos. “Los acuerdos de precios no son tales”, asegura Álvarez, “a ese nivel no se pueden ni cubrir costos, y eso puede producir un recrudecimiento de la escasez y la inflación”. El miércoles mientras continuaba la confusión respecto a la instrumentación del bolívar soberano, la Policía Nacional Bolivariana se llevó detenidos a Alejandro Quintana y Graziano La Rosa, gerentes de la tienda PlanSuárez, en Caracas, acusados de acaparamiento y recalculo fraudulento del nuevo bolívar. Maduro ya había advertido a los comerciantes que aquellos que no respetaran las tarifas establecidas serían capturados. Los operativos de control de precios los lleva a cabo la Superindentencia Nacional para la Defensa

UN PUESTO de carne en el mercado central de Maracaibo, Venezuela. (Foto: FERNANDO LLANO)

de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Su presidente, William Contreras, lamentó que algunas cadenas farmacéuticas como Farmatodo y Farmahorro estén haciendo cálculos incorrectos del valor del nuevo bolívar y prometió investigarlos. No es la primera vez que se usan desde el Estado este tipo de prácticas punitivas: en los últimos años ejecutivos del comercio Día a Día han sido acusados de especulación, enviados a prisión durante algunos meses, y liberados a posteriori con alguna medida judicial sustitutiva. Al mismo tiempo, el fiscal general, Tarek William Saab, ha mostrado su disposición a colaborar con el poder ejecutivo en la penalización de lo que denominan “delitos económicos” encargando a más de 100 fiscales en todo el país para ayudar a la Policía y la Guardia Nacional en la salvaguarda de los precios del Gobierno. “En un estado de terror, la inversión productiva se aleja”, afirma el economista. La nueva lista deja la cesta básica en un costo total de 117 mil bolívares soberanos. El kilo de carne, por ejemplo, se ha establecido a 90 bolívares, un precio similar al que tenía con el viejo bolívar. La leche pasteurizada y el cartón de 30 unidades de huevos se han tasado respectivamente en 48 y 81 bolívares soberanos. Francisco Rodríguez, presidente de la firma Torino Capital, conside-

ra que “este proyecto tiene serios problemas de credibilidad: sale de un gobierno que tiene años imprimiendo dinero sin respaldo y ha producido severas distorsiones fiscales y presupuestarias. El gobierno promete disciplina fiscal, pero pocos le creen”. Los expertos consultados coinciden en que “hay pocas razones para que los actores económicos sean optimistas”. RESTRICCIONES A LA COMPRA DE DIVISAS “Hay un elemento que conspira contra el plan de Maduro: se mantienen algunas restricciones en la adquisición de divisas”, asegura Rodríguez. “En cualquier esquema de estabilización donde el tipo de cambio juegue un rol para realinear las expectativas, tiene que haber libre convertibilidad.” El Gobierno ha autorizado la compra y venta de divisas sin intermediarios, pero ha colocado unos límites claros a sus montos mediante subastas y asignaciones. Rodríguez opina que los niveles de escasez actual –algo atenuados respecto a los de hace unos meses- se van a mantener. El descontrol del tipo de cambio y la consolidación de expectativas negativas (consecuencia de los nuevos aumentos de precios) están inscritos en el fenómeno que, dentro de la interpretación del chavismo, se ha denominado “la guerra económica de la burguesía”.

Este proyecto tiene serios problemas de credibilidad: sale de un gobierno que tiene años imprimiendo dinero sin respaldo y ha producido severas distorsiones fiscales y presupuestarias. El gobierno promete disciplina fiscal, pero pocos le creen”: Francisco Rodríguez, presidente de la firma Torino Capital


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

Foto: CORTESÍA

LUCES

5 COSAS QUE VAMOS A EXTRAÑAR

Se acerca el final de The Big Bang Theory La serie ha anunciado su triste e inminente final, dejando a miles de fanáticos con una sensación de añoranza


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

S

heldon Cooper y compañía verán pronto su final. The Big Bang Theory, la serie que se convirtió en la favorita de muchos por su agudo sentido del humor, ha anunciado su retiro de la televisión cuando en 2019 finalice su temporada 12, cuyo estreno se espera que sea el próximo 24 de septiembre. Al parecer no es el largo tiempo al aire ni que la serie haya cansado a sus seguidores, sino que Jim Parsons, el actor que interpreta a Sheldon Cooper, quiere salir de The Big Bang Theory para dedicarse a nuevos proyectos. La serie sin el personaje de Sheldon Cooper ya no sería lo mismo, por ello es que si Parsons en verdad ya no quiere formar parte del elenco, la serie no podría continuar más. Los principales involucrados en la producción, las compañías Warner Bros Television, Chuck Lorre Productions y CBS, han dicho: “Nosotros, junto al reparto, los guionistas y el equipo, estamos extremadamente agradecidos del éxito de la serie y aspiramos a ofrecer una temporada

23

final y un último capítulo que lleve a The Big Bang Theory a un épico y creativo fin”. Éstas son las cosas que vamos a extrañar sobre The Big Bang Theory una vez que toque a su último puerto: SU HUMOR INTELIGENTE Entre el mar de series humorísticas que hay en el mercado del entretenimiento, The Big Bang Theory es la que mejor se caracteriza no sólo por un humor nerd o geek sino por ser realmente inteligente: jamás cae en lo excesivo ni en lo ridículo y tiene un tempo perfecto para introducir comentarios divertidos alusivos a las ciencias, que nos lleva incluso a interesarnos en ellas. SUS REFERENCIAS A LA CULTURA POP Hemos aprendido mucho de cómics, juegos de video, literatura y cine gracias a Sheldon Cooper y sus amigos quienes son unos verdaderos geeks y fanáticos de historias como Star Trek, Game of Thrones, Indiana Jones, entre otras. La serie siempre ha sido

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

una fuente inagotable de conocimiento que nos arranca una carcajada o nos hace explorar en lo desconocido. LA BELLEZA E INTELIGENCIA DE PENNY Sí, la actriz Kaley Cuoco, que encarna a la bella Penny, le da ese toque de belleza a la serie y es divertido verla conviviendo con una banda de geeks con los que en apariencia no tiene nada en común. El episodio en el que juega Halo y demuestra ser mucho mejor que todos ellos fue una revelación que nos mostró que en su interior había algo de geek. EL HUMOR Y PERSONALIDAD DE HOWARD WOLOWITZ Sus aires de fallido don Juan, su alergia al cacahuate, sus arritimias, sus conocimientos de mandarín, ruso, persa, inglés, francés, árabe o Klingon (el lenguaje de Star Trek) hacen de este personaje uno de los más divertidos del show. Sin duda se extrañarán sus divertidos gestos y su extraña manera de vestir.

LAS DIFERENCIAS DE CARACTERES DE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS Leonard Hofstadter, Sheldon Cooper, Howard Wolowitz y Rajesh Ramayan Koothrappali poseen notables diferencias entre sí, que se contrarrestan con los intereses en común que comparten. Los cuatro tienen un sentido del humor muy distinto, lo que le da a la serie un notable dinamismo. Se extrañará no escuchar sus comentarios relacionados a la ciencia, a películas desconocidas o libros que casi nadie lee. ¿Y tú qué vas a extrañar de The Big Bang Theory? Todo debe llegar a un final y tal vez éste sea un buen momento para que la serie deje descansar a su audiencia. Kaley Cuoco escribió un emotivo mensaje al enterarse de la noticia: “Este viaje ha sido un sueño hecho realidad y me ha cambiado tanto la vida”. Tras varios años al aire es momento de que sus actores se dediquen a otros proyectos y que los espectadores descubran nuevas series tan divertidas o más que The Big Bang Theory.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SANTO DOMINGO

Semarnat dice no a construcción

de presa en la selva Lacandona El proyecto es notoriamente inviable desde el punto de vista técnico y ambiental; lo corroboraron las opiniones negativas que emitieron Conagua, IMTA, Conanp, Conabio, Semahn y el Ayuntamiento de Maravilla Tenejapa Págs. 7

Pág. 10

LUCES

Se acerca el final de The Big Bang Theory Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

Newsweek en español entrevistó a los científicos que recientemente encontraron los genes de esta enfermedad que, como problema de salud mental pública, será el principal reto de sanidad en la próxima década

Ilustración: FREEPIK.ES

La depresión, el principal trastorno mental en 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.