VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022

Page 1

agresiones a comunidades de

Los escenarios de violencia presentados en tres localidades han dejado un estimado de cinco mil 005 personas desplazadas, dentro de las que predominan infantes y ancianos SE INTENSIFICA Más de mil
Aldama Pág. 5 Asciende a 171 la cifra de alumnos intoxicados Instalan reten en el tramo de Jiquipilas a Cintalapa Pág. 5 Pág. 9 Las niñas capitalinas son las más afectadas por violencia Pág. 9 El gobernador dijo que el objetivo es posicionar al café chiapaneco dentro de los principales del mundo Inauguran 2º Festival Internacional del Café Pág. 8 Foto: CORTESÍA $7.00Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 AÑO 6 No. 1490 FOTO: JACOB GARCÍA

ENVÉS

De cartón

@lilaabed

“La suerte

humanidad

la que ella se merece”

@jorgeberry

@VictorPiz

Director General

Edición

Carlos Vázquez

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García

Fotografía Jacob García

Arte y diseño Juventino Sánchez

Víctor Ramírez

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández

Corresponsales

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

DIRECTORIO
02 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
1906.- Nace Hannah Arendt, una de las intelectuales más importantes del siglo XX. Filósofa, cursó estudios en la Univer sidad de Marburg y fue alumna de Martin Heidegger. En 1929 obtuvo el doctorado con una disertación sobre la idea del amor según San Agustín. 1935.- Se tituló como médica cirujana y partera, Juana Navarro García de Meyer, primera mujer en obtenerlo en el estado de Jalisco. Estudió en la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Guadalajara. En el Instituto Nacional de la Nutrición de Argentina se tituló como médica dietóloga. 1964.- Nace Martha Moyano, es enfermera y política peruana. Fue presidenta interina del Congreso de Perú tras la cen sura de Lady Camones, ha sido elegida congresista para el periodo 2021-2026. 1998.- Se constituyó la Comisión de Equidad, Género y Familia en el Congreso del estado de Chihuahua. 2015.- Adela Muñiz Guadarrama recibe la Medalla Omecíhuatl que otorga el Gobierno de la Ciudad de México. Es licencia da en Comunicación Digital, especialista en relaciones políticas y alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y tomadores/as de decisiones.
Albert Einstein
Donald Trump es objeto de un requerimiento del Congreso para presentarse a declarar ante el Comité Investigador del 6 de enero.
Puedo informar que le acaban de pedir la renuncia a la Dra. @ luzmadelamora como subsecretaria de Comercio Exterior de @ SE_mx ¡Una pena! #BreakingNews
La admisión de Ucrania en la OTAN podría dar lugar a una tercera guerra mundial, advirtió este jueves el vicesecretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Alexander Venediktov, en una entrevista a la agencia estatal de noticias TASS. En la red
de la
es, generalmente,

En la Mira

La extraña cadena de intoxicaciones masivas en Chiapas

Han pasado 19 días del primer caso de intoxicación masiva en escuelas secun darias de Chiapas y aún no hay resulta dos contundentes sobre las causas que han provocado la hospitalización de al menos una centena de adolescentes. La cadena de acon tecimientos ha registrado cuatro episodios distintos, en tres escuelas y en menos de tres semanas, llenando al asunto de sospechas, in credulidad y desconfianza por la prolongada falta de respuestas claras.

El primero de los casos ocurrió el pasado 23 de septiembre en la Escuela Secundaria Fe deral Número 1 de Tapachula, Chiapas. En ese entonces, la noticia sobre una veintena de es tudiantes intoxicados (algunos desmayados) al interior de la institución se viralizó en redes sociales por la peculiaridad de lo ocurrido. Pa recía un hecho aislado, que no restaba la gra vedad de lo sucedido.

Como saldo de ese primer episodio fueron hospitalizados y atendidos un total de 23 es tudiantes, que finalmente se recuperaron. El caso se quedó en las especulaciones sobre el origen de la intoxicación, por lo que hasta la fe cha no ha habido informe contundente sobre las causas de la sintomatología.

El segundo episodio, que no se había hecho público, ocurrió el 6 de octubre en la Telese cundaria Ricardo Flores Magón, también del municipio de Tapachula, donde cinco adoles centes presentaron similares síntomas de in toxicación y necesitaron atención hospitalaria.

Este caso se había mantenido en el anonimato de los medios públicos hasta que fue dado a conocer durante la conferencia de prensa de este miércoles. Sin embargo, de lo ocurrido ahí tampoco hay resultados.

Tan sólo un día después de lo sucedido en

la telesecundaria en Tapachula el escánda lo llegó a Bochil, a más de 240 kilómetros de donde ocurrió el primer episodio. Ahí, el asun to tomó otros alcances y desató el escánda lo. En Bochil, según datos oficiales, fueron 72 adolescentes quienes resultaron intoxicados y necesitaron de atención hospitalaria por la gravedad de los síntomas. Uno de los afecta dos, incluso, requirió sea intubado.

Con lo ocurrido en Bochil lo sucedido en Ta pachula dejaba de ser un caso aislado, al me nos por lo que se conocía públicamente hasta ese momento. No obstante, fueron las pruebas de laboratorio, realizadas de manera alterna por los propios padres de familia, lo que encen dió las alarmas. Los dos exámenes clínicos rea lizados en laboratorios privados habían dado positivo a cocaína. Y la noticia se convirtió en escándalo nacional.

Y es que… ¿cómo habían accedido tantos estudiantes a semejante cantidad de cocaína para provocar tal intoxicación masiva? ¿en tonces, lo ocurrido en Tapachula podría tener una causa similar y por eso las investigaciones seguían sin resultados públicos? ¿Por lo tanto, podría ser este tipo de casos una prueba con tundente sobre el mayor tráfico de drogas y su alcance justo en estas regiones de Chiapas? Fueron algunas de las interrogantes que se propagaron de manera inevitable.

La ola de sospechas y especulaciones fue ineludible ante lo controversial del asunto, pues la cadena de intoxicaciones masivas en secun darias de la entidad se dio justo en medio de los escándalos mediáticos alternos provocados por los enfrentamientos del crimen organizado, relacionados con el narcotráfico, y la serie de ejecuciones, balaceras y el repunte en reportes sobre tráfico de drogas protagonizados por es

tos grupos durante los últimos años.

Sin embrago, la respuesta de las autorida des, sólo unas horas después de que se dieran a conocer los resultados de los laboratorios privados, fue contundente: ninguna de las pruebas aplicadas por la Fiscalía General del Estado a los estudiantes afectados había dado positivo a sustancias psicotrópicas. La versión oficial contradecía a lo señalado por los padres de familia, y la lluvia de acusaciones y sospe chas se desató.

Pero la gota que derramó el vaso llegó ape nas este 11 de octubre cuando un nuevo reporte de intoxicación masiva, en la misma Secundaria Federal No. 1 de Tapachula, se propagó en los medios de comunicación. En esta ocasión fue ron 18 estudiantes afectados por síntomas de intoxicación, de los cuales – hasta este 12 de oc tubre- tres se mantienen hospitalizados.

La situación obligó a todas las autoridades involucradas a dar una conferencia conjunta sobre un tema que, pese a su gravedad y an tigüedad del primer caso, todavía no tiene una explicación. No ha quedado de otra que pedir la intervención de la Fiscalía General de la Re pública (FGR) para aplicar exámenes toxicoló gicos adicionales a fin de intentar disipar las sospechas.

Y es que, con el paso de los días y la falta de respuestas contundentes la desconfianza parece ganar terreno. Así, lo sucedido durante las últimas tres semanas en las escuelas secun darias de Chiapas se mantiene aún como un tema inexplicable que se seguirá llenando de especulaciones propagadas sobre el uso mali cioso de drogas, histeria colectivas o extrañas coincidencias que no dejan de ser un riesgo para miles de estudiantes en la entidad… así las cosas.

03PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 VOCES
Quien
siempre dice la verdad, puede permitirse tener mala memoria”
EN ESPERA de ser atendidos. (FOTO: JACOB GARCÍA)

Confusión, magia y maza sin cantera

Desde hace rato las artes visua les son un ámbito confuso para quien no practica acercamien tos que acompañen la mirada con re ferencias de diversa índole: históricas, sociales, estéticas, políticas, contextua les (periféricas y centrales) y adyacen tes, entre otras. La confusión admite, por supuesto, toda clase de creencias, fantasías, certidumbres gratuitas, op timismos y pesimismos fundados e infundados y una que otra verdad, así sea, como casi todas, provisional.

En un campo de ideas y acciones ge nerosamente amplio, no es fácil hablar de magnitudes en el sentido de medi ciones precisas con relación a valores e impactos. ¿Cuáles serían las métricas? Hay que ver, es decir, cuáles son los para qué, lo que equivale a preguntar por el sentido. ¿Los temas ensimisma dos? ¿Ars gratia artis?, o sea, “el arte por el arte”, pero, además, ¿sin arte? “Qué cosa fuera, la maza sin cantera”, dice Silvio.

Sobredimensionar valores, fun ciones e impactos es un hábito inmo derado y frecuentemente una labor mecánica, especialmente gracias al aparato que hay detrás, es decir el que se corresponde con los sistemas de salpicaduras (institucionales, comercia les y fraternales, o tribales al estilo del Club de Tobi o de Lulú): te reconozco, me reconoces; me aplaudes, te aplau do; vas a mi expo, voy a la tuya. El juicio más básico se reduce al microentorno afectivo (colegas, alumnos, profesores, familia, amigos) o al supuesto o real va lor de las credenciales: grados acadé micos, premios, rangos de popularidad. Hacer una, dos, veinte veces, habla de correspondencia con el oficio: se es lo que se dice ser. De las veinte veces en adelante –es un decir, claro–, no sólo se es, sino que se es bueno y hasta muy bueno en lo que se es. El mérito actual

suele provenir de un “logro” anterior, que a su vez deriva de algo parecido, con excepciones. “Por matar un perro me llamaron mataperros”.

La base es, cuando mucho, la di mensión literal de la obra: es lo que es (pintura, grabado, escultura…). Con eso basta. Las dimensiones intelectual, emocional y referencial se omiten; no se indagan, lo mismo que la función epis témica y la pertinencia, la congruencia y la consistencia temporales. El mundo no es ácrono. Todo ello se omite no como un acto de exclusión intencional y consciente sino por desconocimiento. La función epistémica, sí, aquella que tiene que ver con la construcción de conocimiento, pero también las de aná lisis y de expansión de la realidad que dan fuera. Sobreviene el brindis. Luego, no pasa nada o muy poco. O qué. Entre simulación y apariencia, la complacen cia, el festejo. La respuesta del público es contundente: no va.

Corren los tiempos y seguimos vien do aquí y allá obras que presumen de contemporaneidad, innovación, ori ginalidad, muchas veces carentes del más mínimo oficio, sobradas de obvie dad y mismicidad, con techos discursi vos muy bajos, frecuentemente monta dos en lenguajes rancios y hechuras de medianas a fatales, pero que “sorpren den” a propios y extraños por falta de referencias en ellos. Tales productos son, además, avalados y sobreestima dos por una suerte de mediación de las dos variantes de la magia simpática o simpatética: “lo semejante produce lo semejante”, es decir que los efectos se parecen a sus causas; y “aquellas co sas que han estado en contacto siguen ejerciendo influencia recíproca aun se paradas”. O sea: la intención vale por el resultado y, por otra parte, si la obra estuvo en un lugar de prestigio real o figurado, éste salpica al autor y a lo que

haga donde quiera que esté y como esté. “El arte formalista sólo es arte en virtud de su parecido a anteriores obras de arte”, decía Kosuth.

Mientras esto ocurre, otras expre siones atípicas, no adaptadas –ni adop tadas–, disruptivas o de irreverencias fundadas, efectivamente contemporá neas, son ignoradas o menospreciadas; no se entienden por incapacidad, pero igualmente no se les quiere entender porque en cierto modo lastiman el estado de cosas. Los productos emer gentes, a diferencia de los estabilizados (residuales y dominantes), quedan fue ra del campo visual del “aparato”, por más que contribuyan efectivamente a la reflexión, la crítica y la construcción de conocimiento sensible e intelectivo en este siglo XXI, hoy pospandémico, con crisis de todo tipo y amenazas de distinto orden.

“… ¿Qué cosa fuera la maza sin can tera / un testaferro del traidor de los aplausos / un servidor de pasado en copa nueva / un eternizador de dioses del ocaso / júbilo hervido con trapo y lentejuela…”.

Si el arte no es un quehacer creativo y expresivo, un fenómeno humano que involucra concepciones y manifestacio nes estéticas y, a la vez, un dispositivo creador de conocimiento sensible e intelectivo que contribuye a dignificar la vida, a reflexionar sobre los hechos sociales, económicos y políticos que la envuelven, y que propone, desde án gulos de observación peculiares, una óptica que sublima, cuestiona, refleja, amplifica, acentúa, divierte (divertere, “apartarse”), distorsiona, niega, afirma, abstrae, en torno a distintos conceptos explícitos e inexplícitos de la realidad que nos atañe, entonces, decimos, si el arte no es eso, de quién sabe qué cosa estamos hablando.

04 VOCES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
ARTISTA. (FOTO: CORTESÍA)

Más de mil agresiones a comunidades de Aldama

Los escenarios de violencia presentados en tres localidades han dejado un estimado de cinco mil 005 personas desplazadas, dentro de las que predominan infantes y ancianos

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Chiapas figura actualmente dentro de los estados con mayor población en situación de desplazamiento forzado a nivel nacional

Es sabido queen los últimos años en la zona de Los Altos de Chiapas se han presen tado constantes enfrentamientos originados por situaciones de dis tintas índoles, dentro de las que, por mencionar algunas, se encuen tran los problemas agrarios que se vienen arrastrando desde décadas atrás, la conformación de grupos paramilitares, la presencia de gru pos delictivos, el ingreso de cárte les, entre otras demandas sociales, las cuales, han detonando un pro ceso de desplazamiento forzado en la región, el cual ha afectado en mayor medida a los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó, en vista de que hasta el mes de julio del año en curso se estimó el desplazamiento de cinco mil 005 personas provenientes de las dos primeras localidades en mención, dentro de las que predominó la po blación infantil y de la tercera edad.

En este contexto, en el que con tinúan las agresiones armadas en

contra de la comunidad de Santa Martha, ubicada en el municipio de Chenalhó, la Red por los Derechos de las Infancias y la Adolescencia (Redias), hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a fin de que éstas garanticen la integridad de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de desplazamiento for zado en las mencionadas entidades.

La alianza de organizaciones de la sociedad civil explicó que el origen de los conflictos fue propi ciado por la promoción de grupos paramilitares en la región durante la década de los 90’s, en tanto que a partir del año 2017, los conflictos comunitarios se agudizaron de bido a la reactivación de grupos armados, porque de acuerdo a las estadísticas, de enero a septiembre de este año se han contabilizado mil 196 agresiones armadas en contra de comunidades de Alda ma, cuestión que desencadenó el cierre de escuelas, abandono de las tierras, desintegración familiar, y la falta de acceso a necesidades bási cas como alimentación y vivienda.

Por otro lado, recordó que des de el 29 de septiembre del presen te año, las agresiones armadas han afectado ahora a comunidades de Chenalhó, en donde a consecuencia de los más recientes ataques, se es tima que en la última semana fueron desplazadas más de 200 personas de Santa Martha, dentro de las que se contabilizaron a más de 36 NNA, además de un número indetermina do de casas destruidas y asesinatos.

Ante este panorama, Chiapas figura actualmente dentro de los estados con mayor población en situación de desplazamiento forza do a nivel nacional, lo cual implica

graves daños al desarrollo de NNA dado que carecen de acceso a ne cesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y protección en ge neral, aunado a que la sustracción violenta de sus vínculos familiares, de su entorno y su cultura, genera una herida psicosocial profunda, según lo señalado por Redias.

Es por esto que la organización se sumó a las exigencias de desarme de grupos delictivos de Santa Martha Chenalhó, al igual que solicitó me didas humanitarias inmediatas que garanticen la integridad de NNA y de otros grupos vulnerables que han sido desplazados por la violencia.

Asciende a 171 la cifra de alumnos intoxicados

Desde el pasado 23 de septiembre suman ya cuatro casos de intoxicación en instituciones de nivel secundaria y telebachillerato en Tapachula y Bochil

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En las últimas tres semanas en el estado de Chiapas se han registra do un total de 171 alumnos intoxi cados en escuelas de Tapachula y Bochil, sin que a la fecha, la Fiscalía General de Estado (FGE) tenga de finida una línea de investigación que los enlace a la causa que ori ginó dicha reacción en los jóvenes.

Al respecto, el día martes 12 de octubre informó la institución que, de los estudios toxicológicos realizados a 56 de los alumnos

afectados, 50 resultaron negativos a drogas, cuestión por la que aún desconocen qué provocó los ma reos, desmayos, dolores abdomi nales y vómitos de los estudiantes, ante ello, el fiscal general del es tado, Olaf Gómez Hernández, con base en los estudios realizados, descartó una vez más en conferen cia de prensa que los jóvenes ha yan ingerido algún tipo de droga.

Detalló que de las muestras rea lizadas, 50 dieron positivo a ben zodiazepina, un medicamento con efectos sedantes, el cual, refirió que

puede haberse encontrado en el or ganismo de los jóvenes debido a los tratamientos médicos administrados en los hospitales en los que fueron atendidos a raíz de la intoxicación.

Explicó que a tres de los adoles centes se les practicaron estudios en un laboratorio particular de Bo chil, quienes dieron positivo a cocaí na, sin embargo, indicó que, previo a estos análisis dos de ellos ya habían sido examinados por parte de la Di rección de Servicios Periciales de la FGE, dando negativo a las pruebas, cuestión por la que se les realizará un tercer diagnóstico con un perito de la Fiscalía General de la Repúbli ca a fin de descartar cualquier duda.

Por otro lado, recordó que el pri mer caso de intoxicación generaliza da se presentó el día 23 de septiem

bre, en la Escuela Secundaria Federal 1 de Tapachula, en donde se contabili zaron 36 afectados, la semana pasada fue en el Telebachillerato de la colonia Feliciano Renaud del mismo munici pio, ocasión en la que otros siete es tudiantes tuvieron que ser atendidos.

Mientras que el viernes ocurrió en la secundaria Juana Asbaje del municipio de Bochil, en cuya insti tución 110 alumnos recibieron aten ción médica, y el caso más reciente aconteció en la misma secundaria de Tapachula con 118 intoxicados.

Asimismo, mencionó que a petición de los padres están reali zando de nueva cuenta la toma de muestras a jóvenes intoxicados en Bochil, aunado a que informó que este miércoles tomarían la declara ción de 35 alumnos, a fin de realizar

una investigación pertinente con la delegación de salud estatal y la Se cretaría de Educación y determinar la línea de investigación a seguir. Por último, refirió que tomando en consideración los síntomas que presentan los adolescentes, las re acciones pudieron ser provocadas por inhalación de un humo de ori gen desconocido, pero, mientras las investigaciones continúan, co mentó que darán inicio a una jor nada de prevención, mediante el operativo “Mochila Segura”, el cual se estará llevando a cabo en Bochil, Tapachula, San Cristóbal, Palenque y Comitán, esto a fin de prevenir la introducción de objetos o alimen tos en las escuelas que pongan en riesgo la salud y la integridad de las y los adolescentes.

05PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 COMARCA SE INTENSIFICA
La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran”
PROTESTA DE mujeres indígenas. (FOTO: Luis Aguilar)

Los protestantes indicaron que el tráfico de influencias se extiende por los municipios de Huixtla, Tapachula, Talismán y Suchiate

Denuncian la red de negocios en el INM

La barra de abogados de Tapachula señaló la desigualdad laboral que existe en el Instituto por la corrupción

La crisis migratoria que se ex perimenta en la entidad ha dejado al descubierto las de ficiencias del Instituto Nacional de Migración (INM), no sólo en la aten ción a los indocumentados, sino la posible red de negocios que sub siste entre el gremio de abogados.

La protesta del órgano colegia do de abogados en Tapachula se manifestó afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI, porque afir maron que los agentes del INM mantienen negociaciones de for ma ilegal con otros profesionistas de las leyes, quienes se ven bene ficiados con la rápida gestión de sus peticiones, grupo que con an terioridad ya fue señalado por los afectados.

Los protestantes indicaron que la red de tráfico de influencias del INM se extiende por los municipios de Huixtla, Tapachula, Talismán y Suchiate. Por consecuencia, re quieren una investigación exhaus tiva sobre aquellos funcionarios que infrinjan los lineamientos de dicha institución.

El modus operandi de estos abogados consiste en trabajar de

la mano con elementos de la Guar dia Nacional (GN) y policías estata les, quienes les facilitan el acceso a las listas del INM con la finalidad de intercambiar sus servicios legales por la cantidad de mil 500 dólares que son desembolsados por las personas en situación de movilidad una vez entregados sus documen tos de legalización.

En ese contexto, añadieron la

probable participación de grupos de la delincuencia organizada, quienes ven mucha más ganancia en este tipo de negociaciones que el tráfico de drogas o de personas.

“Los altos mandos policiacos del Gobierno del Estado que fueron in terceptados por los hackers deno minados Guacamayas, compartie ron los informes de la organización de seguridad, en ella explicaron

que el mover indocumentados ge neraba menos riesgo”, aseveraron los abogados.

Asimismo, pidieron la interven ción de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para erra dicar las malas prácticas y evitar cualquier tipo de enfrentamientos entre migrantes y colaboradores del INM en Tapachula por una red de corrupción.

2ª Jornada Nacional de Salud Pública

Tiene como propósito acercar los servicios a la población de todas las edades, mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud

PORTAVOZ / STAFF

Haciendo réplica de las actividades de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2022 que el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas reali zó en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde de Villaflores y presidente de la Red Re gional Frailesca de Municipios por la Salud Mariano Rosales realizó la in auguración de la Semana Nacional en Villaflores.

En las instalaciones de la Pre paratoria Villaflores, acompañado

por su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, así como de las autoridades de salud, alumnos y maestros del plantel, Mariano Rosales exhortó a los alumnos a promover la salud, y así mismo los felicitó por participar activamente en la Jornada de Salud.

Agregó que el gobernador Ru tilio Escandón puso en marcha la Jornada este lunes y aseguró que los módulos que se instalaron en coordinación con el sector salud, brindan información y servicios para mejorar las condiciones de

salud de los jóvenes.

La Jornada Nacional de Salud Pública tiene como propósito acer car los servicios de salud a la pobla ción de todas las edades, mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la sa lud. Se realizará del 10 al 21 de octu bre, con especial atención a grupos vulnerables; para promover mejores condiciones de salud y contribuir en su calidad de vida.

Estuvieron en el evento, el jefe del Distrito de Salud número 4 Cuauhtémoc Francisco Zapata Ca brera, el delegado del DIF Regional Leonel Alexander González Camas, la directora de la Preparatoria Vil laflores Sally Karina Coll Clemente entre otras personalidades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 202206 COMARCA PORTAVOZ
INFRINGEN LINEAMIENTOS
EN LA Preparatoria Villaflores. (FOTO: CORTESÍA)
OFICINAS en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

Piden atender llamado de ONU por el desplazamiento forzado

SANDRA DE LOS SANTOS/AQUÍNOTICIAS

Debido al aumento de perso nas en condiciones de des plazamiento interno en su distrito, la diputada local, Floralma Gómez Sántiz presentó un pun to de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar al Consejo Estatal de Atención Integral al Des plazamiento Interno para atender las recomendaciones que hizo la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos huma nos de los desplazados internos, Cecilia Jiménez-Damary.

Las comunidades desplazadas de Chalchihuitán y Chenalhó cuentan con medidas cautelares por la CIDH

La relatora que visitó de mane ra oficial Chiapas para analizar la situación de desplazamiento inter no en la entidad recomendó que se diera asignación presupuestaria suficiente y sostenida para atender a las personas desplazadas. Tam bién hizo un llamado para que se cuenten con reglas claras para la atención del problema con un en foque culturalmente adecuado, y se realizara un registro oficial de personas desplazadas.

La diputada local subió este jue ves a la tribuna del Congreso del Estado para exhortar a sus compa ñeros y compañeras legisladores a que aprueben el punto de acuerdo.

“La situación que actualmente se vive en el municipio de Chenal hó ha traído como consecuencia que un gran número de personas indígenas tsotsiles se vieran obli

gadas a abandonar sus viviendas ante el clima de violencia generado en la comunidad de Santa Martha.

“Familias, en su mayoría mu jeres, niñas y niños, señalan que algunos de sus integrantes han perdido la vida, siendo despojados de sus tierras, hasta incendiarlas” señaló la legisladora.

Cabe mencionar que las comuni dades desplazadas de Chalchihuitán y Chenalhó cuentan con medidas cautelares por la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una reco mendación, pero el Estado mexica no no ha cumplido en su aplicación.

Entre los años del 2010 al 2021 se documentaron el despla zamiento forzado de 14 mil 476 personas por motivos religiosos y conflictos armados internos, prin cipalmente en comunidades de municipios como Chalchihuitán, Chenalhó, Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.

Optan por otros medios de transporte para economizar

El Coneval expone que hasta agosto de 2022, en las zonas urbanas son necesarios 2 mil 079 pesos quincenales (4 mil 158 mensuales) para costear una canasta básica

/AQUÍNOTICIAS

Caminar para llegar a sus destinos, usar la bicicleta, disminuir el uso del automóvil y comenzar a usar el transporte público, son algunas de las modificaciones que la población chiapaneca ha tenido que llevar a cabo al no poder solventar gastos ante el encarecimiento de produc tos y el alto costo de gasolinas.

Aunque en los últimos meses no se ha registrado un aumento al pre cio de la gasolina, ésta se mantiene por arriba de los 21 pesos con 50

centavos la Magna y superior a 22 pesos la gasolina Premium.

De manera quincenal quienes se movilizan en vehículos particulares señalan que destinan de 800 a mil pesos -en promedio- para la com pra de combustible.

“Todos los días casi aumentan centavos, aunque por las cuestio nes inflacionarias tiene que aumen tar, pero sí ha estado muy fuerte, lo que hacemos es usar menos el ca rro para evitar el gasto”.

“Quisiéramos que no fuera tan elevado el precio, pero las autorida

des responsables no han hecho lo suficiente por regular estos precios y es que en mi caso es necesario usar el carro por las distancias”.

“Está elevado el precio de la gaso lina y ni rinde, así que como trabajo cerca de mi casa, me voy en bicicleta para evitar el gasto”, expusieron ciu dadanos mediante un sondeo.

Si de acuerdo a cifras del Cone val -hasta agosto de 2022-, en las zonas urbanas son necesarios 2 mil 079 pesos quincenales (4 mil 158 mensuales) para costear una ca nasta básica. Aunado al gasto por gasolina, cada familia destina en promedio 3 mil pesos, además del pago de otros servicios.

Por ello, y ante la situación eco nómica que enfrentan, optan por otras medidas para reducir gastos.

ANA LIZ LEYTE
07Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022PORTAVOZ DERECHOS
La diputada Floralma Gómez Santiz presentó un punto de acuerdo para exhortar al Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno a atender las recomendaciones SESIÓN en el Congreso. (FOTO: CORTESÍA)
COLECTIVO ruta 9. (FOTO: CORTESÍA)

Inauguran 2º Festival Internacional del Café

Este Festival se realiza del 13 al 15 de octubre en el City Café y cuenta con mesas de negocios, exposición comercial, proveedores, ponencias, talleres y eventos culturales

El gobernador dijo que el objetivo es posicionar al café chiapaneco dentro de los principales del mundo

En la inauguración del Segun do Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que el objetivo de este encuentro es posicionar al café chiapaneco dentro de los principales cafés del mundo, por ello, se impulsan los vínculos co merciales y una mayor difusión de la calidad y variedad de granos que se cultivan en el estado.

Desde las instalaciones del Cen tro Estatal de Innovación y Trans ferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapa neca (City Café), en Ocozocoautla, el mandatario se refirió a la necesi dad de este tipo de eventos, pues Chiapas es el primer productor de café en México, con el 41 por ciento del país y más de un millón de per sonas se dedican a este cultivo en la entidad, de las cuales, el 61 por ciento se encuentra en los pueblos originarios.

“El café chiapaneco no es so lamente un grano, tiene espíritu, principios y valores porque lleva la presencia del mundo maya, por eso me da gusto que acudamos a estos encuentros de comercializa

ción internacional, y buscamos que se queden permanentemente para Chiapas”, dijo a anunciar que en di ciembre se realizará el Festival In ternacional del Café en Tapachula.

Al dar la bienvenida a las y los productores, empresariado y es pecialistas, la secretaria de Agri cultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, apuntó que el Gobierno de Chiapas hace todo lo posible para que el café chia paneco pueda acceder a mejores plataformas de comercialización en mercados nacionales e inter nacionales, lo que se traduce en generación de economía, empleos, cohesión social y bienestar.

En representación de las y los productores de café, Rayder García González agradeció el impulso a es tas acciones que contribuyen al de sarrollo del sector, al mejoramiento

de los procesos de producción y co mercialización, a la disminución de costos de industrialización, abonan a la generación de empleos, forta lecimiento de la economía de las familias cafetaleras y a abatir los ín dices de migración de las personas.

A su vez, Roberto Lee González, de la Finca Coffee & Bakery, y re presentante de Estados Unidos de compradores de café de especiali dad, dijo que se generan relaciones con productores para garantizar precios justos, y que el café chia paneco sea conocido en el mundo; mientras que el catador Q Arábica Grander y productor de café más importante de Quindío, Colombia, Jesús Armando Bedoya Rodríguez, precisó que Chiapas tiene el poten cial de ser uno de los principales embajadores de café a nivel nacio nal y mundial.

La actriz María Rojo, quien par ticipará en este festival con la Ter tulia “Jaime Sabines, entre líneas y notas musicales”, felicitó al gobier no de Rutilio Escandón por poner en alto el café de Chiapas y externó su agradecimiento por la invitación a ser parte de este tipo de actos que entrelazan la cultura del café con la cultura literaria.

Como parte de esta segunda edición que se realiza del 13 al 15 de octubre, se instalaron mesas de negocios de México, Costa Rica, El Salvador, Colombia y Ecuador; se montó la exposición comercial de 50 marcas de café convencional, orgánico y de especialidad; se hizo la presentación de provee dores de maquinaria, equipos e insumos; además de ponencias, talleres, eventos culturales, la rea lización del Segundo Concurso In fantil “Creciendo con los bosques y el café” y la premiación de Taza Chiapas y Campeonato de Barismo Chiapas 2022.

En este marco, el gobernador entregó árboles frutales, plantas de café, despulpadoras de café y pa quetes de herramientas para la cafi cultura a los municipios de Huixtla, Escuintla, Mapastepec, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Pijijiapan, Jiquipi las, Copainalá y Tecpatán; así como apoyos a la Certificación Orgánica de Cultivos de Café, Registro de Mar cas de Productos de Café y Equipa miento Agroindustrial, al igual que financiamientos a productores de café en Montecristo de Guerrero y Ocozocoautla.

08 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 PRODUCTORES
EN OCOZOCOAUTLA. (FOTO: CORTESÍA)

Instalan reten en el tramo de Jiquipilas a Cintalapa

Autoridades también han iniciado rondines de seguridad

Son las 8:00 de la mañana y las calles están desoladas, es hora de llevar a los niños y jó venes a las instituciones escolares, sin embargo, no hubieron clases, a través de los grupos de WhatsApp de los padres de familia avisan que hay suspensión de clases hasta el día lunes, esto por los hechos ocu rridos en las últimas horas.

Los testimonios de los habitantes coinciden en que quieren tranquilidad en la zona

La tienda de la esquina, la cual acostumbra abrir sus cortinas temprano tampoco tiene servicio, la dueña señala que no es seguro, está dudosa de lo que pueda ocu rrir, aunque el enfrentamiento está lejos de su colonia, tiene temor, llamaremos Bernarda para res guardar su identidad, vive en la lo calidad Palestina del municipio de Jiquipilas, muy retirado de donde fue el conflicto, pero ahí también llegan a resguardarse quienes han causado este problema, asegura.

“Aquí es una zona muy tranqui la, pero por eso mismo vienen a guardar sus cosas aquí, hay algu nas casas, pero no sabemos dón de, aquí se escucha que entran los carros, y la policía da unos re

ELEMENTOS de seguridad.

corridos, la Guardia Nacional no la vemos seguido, bueno ni la hemos visto aquí, tal vez porque no saben que por estos rumbos pueden me terse”.

Los testimonios de los habi tantes coinciden en que quieren seguridad en la zona, al transitar por la carretera se puede ver a las corporaciones militares revisar las cajuelas de los autos, pero eso para quienes habitan cerca del lugar no es suficiente.

“Ellos están ahí en la entrada,

está bien que revisen, pero noso tros también aquí tenemos miedo, aunque si entran puede que se arme un enfrentamiento en la co lonia y eso no queremos, porque corremos el riesgo de ser atacados, en una ocasión se metieron a casa de mi vecina, porque lo estaban buscando, pero nadie dijo nada.

De acuerdo con las autoridades ya se inició el despliegue del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 – 2024” durante 15 días realizarán operaciones y despliegue de más de

300 efectivos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en los Munici pios de Jiquipilas y Cintalapa, para reforzar y fortalecer las actividades de las corporaciones de seguridad pública locales, ante la situación de violencia generada por parte de la delincuencia organizada.

Asimismo, se intensifica la coor dinación con el Gobierno del Estado, la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de Seguridad y Protec ción Ciudadana para evitar actos delictivos en los citados municipios.

Las niñas capitalinas son las más afectadas por violencia

La cultura de denuncia ha logrado reducir en un 62 por ciento los casos de agresión familiar

La problemática de violencia fa miliar en la entidad es uno de los focos rojos que debería ser aten dido a la brevedad por las au toridades de justicia, porque la cantidad de abusos y denuncias va en aumento como en Tuxtla Gutiérrez, donde se determinó que el sector más vulnerable son las niñas.

De acuerdo a los datos pre sentados por la directora y gestora de proyectos de la Se cretaría para la Igualdad de las Mujeres del ayuntamiento capi talino, Zeltzin García, las colonias que reportaron mayor número

de incidencias son aquellas ubi cadas al norte oriente de la ciu dad como Patria Nueva, El Calva rio y Las Granjas.

En ese contexto, comunicó que las estrategias para reducir la violencia familiar consisten en promover la cultura de denun cia, concientizar a las familias y en especial a las mujeres de no tolerar algún tipo de maltrato físico y psicológico, al igual que no permitir la agresión contra cualquier menor de edad, quie nes se encuentran en una etapa de desarrollo.

“El delito de violencia familiar tiene mayor incurrencia y hemos promovido la cultura de la de nuncia y haciendo comparativos con el año anterior, se lograron reducir el número de casos con forme a los reportes actuales”, detalló.

Las denuncias realizadas en 2021 sumaron 441 casos y en

todas ellas hubo un menor de edad involucrado, sin embargo, en 2022 se pudo corroborar un descenso del 62 por ciento o lo que se traduce a 168 carpetas de investigación en curso en las ins tancias de justicia de la entidad.

Asimismo, puntualizó que la sociedad tiene una mayor parti cipación en temas vinculados a ofrecer seguridad a las niñas y niños de la ciudad, debido a que en 2019 se identificaron mil 563 llamadas de emergencia y el año pasado se cerró el conteo en dos mil 231 denuncias por violencia familiar.

Finalizó al informar que la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres tiene un módulo de Atención Inmediata e Itinerante que cumple con la función de visitar algunas instituciones edu cativas y atender a las niñas de la ciudad que se encuentren en una situación de riesgo.

09PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 COMARCA
PREVENCIÓN
FAMILIA discutiendo. (FOTO: CORTESÍA)

Productores de café luchan contra el cambio climático

Mantener una buena administración de los recursos financieros y naturales podría aumentar la productividad del grano

Consideran empezar a implementar nuevos sistemas de riego para la preservación de los cultivos

El grano de café chiapaneco se distingue por poseer un cuerpo, sabor, acidez y olor de calidad, todo ello gracias a las buenas prácticas agrícolas, la fer tilidad de la tierra y las condicio nes climatológicas que ayudan al buen desarrollo del producto.

Municipios como Las Marga ritas contaba con un clima pri vilegiado donde la temperatura promedio de la localidad es de 20 grados centígrados y en un perio do de 10 meses al año se registra ron lluvias de baja intensidad que permitían al grano de café absor ber los nutrientes de la tierra de forma idónea, indicó el integrante de la Cooperativa “Café La Selva” José Juárez Varela.

No obstante, los productores de café tienen que lidiar con el problema del cambio climático, puesto que la temporada de llu vias se reduce y las sequías poco a poco se a largan en la región, por lo tanto, consideran empezar a

implementar nuevos sistemas de riego para la preservación de los cultivos y no exista un mayor mar gen de pérdida.

En ese contexto, también opta ron por cambiar la especie de café que se cultiva en suelo chiapaneco,

incluyendo granos que son más resistentes ante las altas tempera turas y falta de lluvia, al igual que aquellas que muestren mejor tole rancia contra plagas, por ejemplo la roya que es la principal amena za de los cafeticultores.

Por otra parte, Juárez Varela se ñaló la importancia de utilizar mé todos de cultivo sustentable, dado que mejora la cantidad de produc ción y calidad de los granos; pro ducto que es muy solicitado por clientes de mercados extranjeros que tienen a Chiapas dentro de los más altos estándares de produc ción de café de México.

Asimismo, comparó la capaci dad de producción entre México y Guatemala, porque en territo rio nacional se registraron cinco quintales, mientras que el país ve cino obtiene de 15 a 20 quintales por hectárea de tierra trabajado y esos resultados se deben a la bue na administración de los recursos naturales, financieros y el acerca miento con grupos de académicos que aportan nuevas alternativas de cultivo.

Maestros del NEI exigirán a nuevo dirigente en reunión

Por actos de violencia que se han suscitado en el municipio de Chenalhó, el regreso a las aulas se ha ido postergando

JOHAN MORALES/ PORTAVOZ

Faltar un día de vez en cuando no es un problema, pero las inasisten cias se acumulan rápido, estos días de clase perdidos pueden afectar mucho el aprendizaje y la salud ge neral de los alumnos.

Sergio Gómez Martínez, coordi nador del Nivel de Educación Indí gena (NEI) y Coordinador Regional de Los Altos de Chiapas (CRACH), en conferencia de prensa hizo un comunicado, en donde comentaba que para el próximo 21 de octubre del año en curso alrededor de 500 docentes se reunirán para exigir a la CNTE que realice la convocatoria sobre la elección para el puesto de Secretario General de la Sección VII en el estado, recalcando que Pedro

Gómez Bahamaca ya terminó su periodo, sin embargo, por acuer dos políticos con el Sindicato Na cional no emiten la convocatoria, por lo que dijo que este año debe rá salir la convocatoria.

Así mismo, docentes pertene cientes del NEI de la sección VII del SNTE, dieron la notica que el mismo 21 de octubre en el horario de 10:00 horas, se ubicarán en el estadio de futbol del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en dicha junta se analizaran varios temas que se han pospuesto y que son relevantes para el magisterio.

Después de sus respectivos co municados, comentaron los hechos que están pasando en el municipio de Chenalhó, recalcando y lamen tando el conflicto que existe, en donde como resultado negativo va dirigido a la comunidad estudiantil, donde hasta el momento son 1,500 alumnos los que no han regresado a clases, y son más de 50 docentes o titulares de la educación que no han logrado ingresar al municipio para realizar su labor, por el conflic

to que se vive.

Uno de los problemas que seña lan a docentes y directivos son las ausencias reiteradas de los alum nos. Cuando un alumno falta uno o más días, o asiste de manera in termitente, pierde oportunidades de aprender, se aleja del resto del grupo y el manejo de la clase se dificulta.

Las ausencias reiteradas suelen tener como consecuencia bajos ni veles de aprendizaje, repiten grado e incluso abandono de la escuela.

La falta o ausencia de clases pueden llegar a tener consecuen cias graves como: disminución del rendimiento académico, y por ende pueden presentar malas califica ciones, hábitos pocos saludables, porque ante la falta de clases, los alumnos inician o deciden pasar la mayor parte del tiempo en activida des que no son muy productivas.

El personal docente está en busca de nuevas alternativas para que las niñas y niños que no están llevando sus clases puedan asistir a ellas.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
ADAPTACIÓN
CAFETICULTOR recogiendo cosecha. (FOTO: CORTESÍA) INTEGRANTES
del
magisterio.
(FOTO: CORTESÍA)

Se activaron un total de 629 inmuebles como refugios temporales

Prevén afectaciones por tormenta “Karl”

Protección Civil y Conagua exhortan a la población a mantenerse informados ante posibles lluvias de 150 a 200 milímetros

En conferencia de prensa, autoridades de la Comisión Nacional del Agua y la Secre taría de Protección Civil, dieron a conocer sobre las condiciones de humedad y la entrada de la Tor menta Tropical “Karl” a Chiapas desde hoy y hasta el próximo do mingo, donde se espera que deje lluvias de 150 y arriba de los 300 milímetros.

Felipe Irineo Pérez, director Téc nico del Organismo de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que original mente la tormenta tropical “Karl” tenía una trayectoria a Veracruz y Tamaulipas, sin embargo, en las últi mas horas se desvió hacia Tabasco y Chiapas, principalmente al norte en los municipios de Juárez, Reforma, Palenque y Salto de Agua, la zona de la Costa y de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a los modelos me teorológicos, indican que en las primeras horas del sábado llegará a

límites de Tabasco y Chiapas, poste riormente saldrá al Golfo de México, dijo Luis Antonio Cabrera, director técnico de la Conagua.

“Entrará como tormenta tropical y posteriormente al tocar tierra se va a degradar y como una depre sión tropical o remanente del mis mo fenómeno. Se espera a partir de

hoy condiciones de humedad en el Pacífico que se va a combinar con la tormenta tropical Karl, precipi taciones acumuladas de 150 a 200 milímetros en regiones Norte, Mez calapa y Valles Zoque”.

Para la capital chiapaneca se espe ran precipitaciones importantes y en la zona Norte en la región de las cua

tro presas del Alto Grijalva, Malpaso y Peñitas, en esa zona precipitaciones en promedio entre el 13 y 16 de octu bre entre 200 y 300 milímetros.

“Los dos vasos de almacena miento cuentan con bastante capa cidad para almacenar todo el volu men de agua que se pueda generar por ese sistema, vamos a estar cui dando la evolución de la presa Pe ñitas en caso que el ingreso por su cuenca propia superen la política de operación de extracción actual, se estaría aumentando la extrac ción por la seguridad del embalse”.

En este sentido, Luis Manuel García Moreno, secretario de Pro tección Civil, detalló que la trayec toria de la tormenta tropical es similar a “Larry” que dejó daños e inundaciones en Tuxtla Gutiérrez en el 2003.

Por ello se activaron un total de 629 inmuebles como refugios tem porales, mientras que en Arriaga y Tonalá también ya están activados, aunados a los que se reactivaron en el 2003 que son 36, con la tormen ta tropical “Larry” porque tiene una trayectoria muy similar.

Mientras tanto, el río Usuma cinta ubicado en la zona limítrofe entre Chiapas y Guatemala está en su máximo nivel, por lo que man tienen vigilancia permanente ante las lluvias que se presentarán en las próximas horas.

11PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 COMARCA TRAYECTORIA
PRONÓSTICO meteorológico. (FOTO: CORTESÍA)

La fortuna

abogado de

224 millones de dólares en propiedades, fondos e ingresos en tiendas de

uan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (20122018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una for tuna hasta hoy desconocida. Su ri queza suma —al menos— 224 millo nes de dólares, según documentos confidenciales a los que ha tenido

El patrimonio se desglosa en cobros en especie de propiedades (43,7 millones), fondos en EE.UU. en el banco Morgan Stanley (50), ingresos a través de la cadena de tiendas de empeño Prenda Oro (104) y honorarios como

Collado dejó constancia de esta fortuna en un formu lario reservado que rellenó en el banco andorrano Vall Banc el 3 de junio de 2019. El abogado intentó con este documento justifi car la legalidad de su riqueza en el Princi pado, donde movió más de 110 millones de dólares. Para ello, conectó su pa trimonio con una exitosa carrera empresarial que tiene su embrión en una herencia paterna. Y trató de desmarcarse de las tesis de una jueza andorrana que le mantiene en su mirilla des de 2016 por un presunto delito de blanqueo y considera que el jurista actuó como pantalla (testaferro) de “terceras personas”.

TERRENO PARA 13.000

VIVIENDAS

El letrado comunicó a Vall Banc que había percibido por sus servicios como abogado “pagos en especie” en

forma de propiedades que estaban valoradas en marzo de 2015 en 43,7 millones de dólares.

El patrimonio en ladrillo incluye un terreno para construir 13.000 viviendas (tasado en 26,6 millones de dólares), una hacienda en Puebla (8) y una propiedad en un área resi dencial y de negocios de Puerta del Hierro, en Guadalajara (5). También, un inmueble en Chalco de Díaz Co varrubias (2 millones) una casa en la exclusiva colonia de El Pedregal (Ciudad de México) y otra en Saja ma, cuantificadas en un millón, res pectivamente.

LA RIQUEZA EN EL MORGAN

STANLEY DE EE.UU.

El siguiente destino para desgranar la riqueza del letrado conduce a EE.UU. Collado custodia en este país a través del banco de inversión Mor gan Stanley más de 50 millones de dólares. Se trata de un patrimonio heredado de su padre, el empresario natural de Llanes (Asturias) José Ra món Collado Amieva, que falleció en agosto de 2018 a los 78 años.

El progenitor del abogado, que aterrizó en Ciudad de México en 1959 procedente de España, amasó una fortuna en el país norteamerica no que alcanzó su punto álgido en 1984. Sus negocios contemplaron compañías inmobiliarias, hoteles, fir mas de cría de ganado e higiene per

sonal y un laboratorio farmacéutico que llegó a tener 120 patentes.

El padre de Collado decidió “por motivos de salud” que su hijo figu rara como custodio, titular, bene ficiario y administrador de los 50 millones del Morgan Stanley porque contaba con “capacidad profesional, honradez y calidad humana en la fa milia”, según dijo el jurista hace tres años.

EL PUJANTE NEGOCIO DE LAS TIENDAS DE EMPEÑO

La cadena de tiendas de empeño Prenda Oro representó el principal puntal de beneficios de Collado. El letrado obtuvo con este negocio 104 millones. De esta suma, 73 aterriza ron en la cuenta de resultados de la compañía en forma de ingresos por intereses en 15 años y 31 millones a través de beneficios de fondos que se quedaba la firma si los clientes dejaban de pagar, según el abogado.

El origen de Prenda Oro se re monta a 1999. El padre de Juan Ramón Collado creó entonces esta corporación dedicada a otorgar microcréditos a cambio de empe ños. Y sentó la base de un imperio que sumó 66 sucursales, más de 500 empleados y otorgó présta mos en 15 años por valor de más de 210 millones.

Prenda Oro dio el estirón en 2015 al absorber otras 15 firmas del sector

secreta
Tuxtla Gutiérrez, ChiapasPORTAVOZ12 AL CENTRO
INVESTIGACIÓN
RELACIONES del abogado. (FOTOS: CORTESÍA)

secreta del de Peña Nieto

como Libertad Servicios Financie ros y Sociedad Anónima de Capital Variable. Collado compró “con re cursos propios” el 81,5 por ciento de estas compañías. Y su padre, el 18,5 por ciento, según relató en 2019 el abogado de Peña Nieto al banco an dorrano.

Los beneficios del clan no per manecieron estancados. Las inver siones extranjeras —dividendos, intereses y revalorizaciones de ac tivos— generaron al letrado de los poderosos entre 2006 y 2015 un promedio anual de ingresos de en tre el 7 por ciento y el 9 por ciento del capital, según el jurista.

En paralelo al tinglado inmobilia rio, la fortuna en EE.UU. y el negocio de empeños, Collado indicó tam bién haber ingresado 26,2 millo nes de euros a través de su bufete, Collado Asociados. Una firma legal creada en 1996 que tiene 40 em pleados y en la que el letrado figura como socio fundador. La clave del éxito de esta compañía radica en una cartera de clientes integrada, según el abogado, por “funciona rios, exfuncionarios, gobernadores y exgobernadores”.

Junto a Peña Nieto, Collado ha defendido a prominentes figuras de la arquitectura mexicana del poder como el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva (PRI); el exlí der sindical de Pemex, Carlos Ro

Collado desnudó sus finanzas ante Vall Banc en junio de 2019 al rellenar el know your customer (co nozca a su cliente, en inglés), una suerte de tercer grado en forma de formulario en el que la entidad pre gunta a sus clientes por el origen de sus fondos.

SOCIEDADES EN CURAZAO Y FONDOS BLOQUEADOS EN EL CREDIT SUISSE

En este documento, el abogado re conoció tener cuatro sociedades registradas en la isla caribeña de Curazao que tributaban en Países Bajos y en las que figuraba como UBO (beneficiario último). También, reveló tener fondos bloqueados en el Credit Suisse.

Pese a la extensa red de contac tos, Vall Banc no calificó a su acauda lado cliente como PEP (Persona Ex puesta Políticamente), una etiqueta que en la jerga financiera identifica a cargos públicos, familiares, exdi rigentes o personalidades suscep tibles de recibir fondos manchados por corrupción.

El abogado de Peña Nieto se vio obligado a este gesto de transparen cia después de que Vall Banc here dara los activos fuera de sospecha de la Banca Privada d’Andorra (BPA) tras la intervención de esta última

institución financiera en marzo de 2015 por participar presuntamente en el blanqueo de fondos de grupos criminales.

Collado transfirió sus fondos de BPA a Vall banc después de que la jueza andorrana que le investigaba archivara provisionalmente su cau sa por blanqueo. El carpetazo tem poral se produjo en 2018 cuando la Procuraduría General de la Repúbli ca (PGR, actualmente, Fiscalía Gene ral de la República) emitió un infor me exculpatorio que justificaba la legalidad de los fondos del abogado.

El parón de las pesquisas en el Principado, que la PGR sacó adelan te durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018), apenas duró un año. En 2019, ya bajo el mandato presiden cial de Andrés Manuel López Obra dor, Collado fue arrestado en Ciudad de México por delincuencia orga nizada y lavado de fondos, delitos similares por los que fue investiga do en Andorra. Y la justicia del país europeo decidió retomar la causa al considerar que había munición sufi ciente contra este abogado que hoy permanece en prisión en México.

A través de un enjambre de una veintena de sociedades instrumen tales (sin actividad), el jurista movió más de 110 millones en la BPA entre 2006 y 2015. Más de 90 millones se encuentran hoy retenidos por impe rativo judicial en Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario.

MANIOBRAS PARA ENVIAR

EL DINERO A ESPAÑA Y EE.UU.

Durante una visita a Andorra en 2019, Collado manifestó categórico a los gestores de Vall Banc que se vio “obli gado” a abrir cuentas en esa institu ción financiera tras liberar sus fondos en la BPA embargados (103 millones). El abogado pidió que sus activos no fueran custodiados en ningún banco de este país europeo. Y avanzó que su relación con Vall Banc se limitaría a transferir “a cuentas cuyo titular recaiga en mi persona en entidades de primer orden que me ofrezcan seguridad jurídica, que son España y Estados Unidos de América”.

Collado no pudo cumplir su de seo de sacar hasta el último céntimo de Vall Banc y enviarlo a España o EE UU. En julio de 2019, semanas des pués de su fugaz visita a Andorra y de que este banco elaborara un nue vo informe patrimonial basándose en su relato, el abogado ingresó en prisión tras ser arrestado en México. El capital en el país pirenaico volvió a ser bloqueado.

Seis días antes de su detención, el jurista vació una parte de sus fondos en Andorra. Transfirió 10,5 millones desde Vall Banc a una cuenta nomi nal en el BBVA en Madrid y canceló préstamos por valor de 9,3 millones.

En las reuniones con los gestores de Vall Banc, el abogado mostró su ma lestar con el país pirenaico y acusó a este Estado de “ausencia de seguri dad jurídica”.

EL PAÍS accede al acta confidencial de los ingresos e inmuebles que el letrado Juan Ramón Collado comunicó a un banco andorrano en 2019 para justificar sus fondos bajo sospecha

mero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 AL CENTRO 13 INVESTIGACIÓN

Realizan en Tuxtla

2º Cabildo Infantil

Autorizaron por unanimidad todas y cada una de las propuestas impulsadas desde cada regiduría infantil

Ian Adair Gómez Hernández, la 8ª Regidora Luna Guadalupe Hernán dez López y el 9º Regidor Andrey Mendoza Cruz, llevaron a cabo su primer sesión de cabildo en repre sentación.

De este modo, abordaron todos los puntos de la orden del día y au torizaron por unanimidad todas y cada una de las propuestas impul sadas desde cada regiduría infantil.

Consejera del IEPC aseguró que este ejercicio es el mecanismo de participación ciudadana interactiva, mediante el cual se inculca en las niñas y niños, la cultura participativa

Después de un proceso cívi co impulsado en la escuela primaria Rosario Castella nos, desde el acompañamiento del IEPC y encabezado por el gobierno de Carlos Morales a través de la Séptima Regiduría a cargo de Ka thleen Bárbara Altuzar Galindo, se llevó a cabo el Segundo Cabildo Infantil 2022 en la sala de Cabildo “Batallón Hijos De Tuxtla” del Ayun tamiento de Tuxtla Gutiérrez.

En este sentido, Carol Gutiérrez Lara, Presidenta infantil electa, así como Ricardo Torres Robledo, Sín dico infantil y la 1ª Regidora, Lore lay Nayade Cinta Cabrera, el 2º Re gidor Dominick Mateo Domínguez Lara, la 3ª Regidora Martha Michell Cruz Sebastián, el 4º Regidor José Altamirano Sánchez Gómez, el 5º Regidor Santiago Alfonso Aguilar Pérez, la 6ª Regidora Ámbar Nico le ramos Altamirano, el 7º Regidor

En su intervención el alcalde Carlos Morales Vázquez, detalló que, con estas acciones se avanza en la democracia participativa fo mentando valores cívicos entre los niños y fortaleciendo las tareas de mocráticas que hacen de la pobla ción una población comprometida y de educación cívica.

Asimismo, el alcalde Carlos Mo rales, felicitó a la regidora Kathleen Bárbara Altuzar Galindo, por ser una buena promotora de estos va lores cívicos en los niños y además vincular a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, la participación infantil con órganos como el IEPC.

Y es que hay que recordar, que con estas acciones se fortalecen los valores cívicos entre la niñez de Tu xtla Gutiérrez, porque si se aprende desde la niñez queda mejor graba do y se convierte en hábito de vida.

De este modo, Teresa de Jesús Alfonso, Consejera del IEPC, ase guró que este ejercicio es el meca nismo de participación ciudadana interactiva, mediante el cual se inculca en las niñas, niños y ado lescentes del municipio, la cultura participativa y donde podrán ser escuchados y tomados en cuenta.

En su intervención, la diputada Floralma Gómez Santiz, presiden ta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del Estado, quien asistió como invi tada, resaltó que, Tuxtla ha sido el primer municipio en implementar un Cabildo Infantil, por lo que feli

citó a la administración encabeza da por Carlos Morales, por generar acciones para que las infancias conozcan qué hacer en estos espa cios de toma de decisiones como lo es el Cabildo.

Finalmente, la regidora Bárbara Altuzar Galindo, apuntó que, esto es muestra clave que cuando se traba ja en equipo se logran los objetivos, buscando siempre que las nuevas generaciones tengan el conoci miento básico de cómo se efectúan los procesos de elecciones y cómo se compone un órgano de gobier no, fortaleciendo ampliamente la participación y los valores cívicos.

14 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
2022
PALACIO municipal. (FOTO: CORTESÍA)

AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1964, el activista estadounidense Martin Luther King, defensor de los derechos de los afroamericanos, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su intensa lucha pacífica a favor de la integración racial.

LA PRENSA
15PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022

PORTA

Lynsey Addario

En 2015, la revista American Photo Magazine nombró a Lynsey como una de las cinco fotógrafas más influyentes de los últimos 25 años y dijo que cambió la forma en que veíamos los conflictos del mundo

Es una fotoperiodista estadouni dense que ha estado cubriendo conflictos, crisis humanitarias y problemas de la mujer en Oriente Medio y África en misión para The New York Times y National Geogra phic durante más de dos décadas.

“A veces lloro cuando estoy tra bajando, pero aun así mantengo la cámara delante de mí ojo”.

Desde el 11 de septiembre de 2001, Addario ha cubierto los conflictos en Afganistán, Irak, Libia, Líbano, Darfur, Sudán del Sur, Somalia, la República Democrática del Congo, Yemen, Siria y la guerra en curso en Ucrania.

En 2015, la revista American Pho to Magazine nombró a Lynsey como una de las cinco fotógrafas más influ yentes de los últimos 25 años y dijo que cambió la forma en que veíamos los conflictos del mundo.

Addario ha recibido numerosos premios, incluida una beca MacAr thur, formó parte del equipo del

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022PORTAVOZ16 PORTALUZ
LUZ
Es considerada una de las fotoperiodistas más importantes del mundo PARTE DE su trabajo. (FOTOS: Lynsey Addario)

New York Times para ganar un premio Pulitzer por reportajes en el extranjero sobre Afganis tán, Pakistán, un premio Olivier Rebbot del Overseas Press Club y dos nominaciones al Emmy. Tiene tres doctorados honora rios por sus logros profesiona les de la Universidad de Wiscon sin-Madison, Bates College en Maine y la Universidad de York en Inglaterra.

En 2011 fue secuestrada en Libia junto con otros tres perio distas del Times, por soldados de Gadafi.

En 2015, escribió una de las memorias más vendidas del

New York Times, “It’s What I Do”, que narra su vida personal y profesional como fotoperio dista que llega a la mayoría de edad en el mundo posterior al 11 de septiembre.

En 2018, lanzó su primera co lección de fotografías en solita rio, “Of Love and War”, publicada por Penguin Press.

“Espectacular… una colección majestuosa que captura el dra ma de la existencia cotidiana en las zonas de guerra de todo el mundo… no se puede discutir el impacto de esta colección reve ladora”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022PORTAVOZ 17PORTALUZ

PAÍS “

Sólo un pueblo virtuoso es capaz de vivir en libertad. A medida que las naciones se hacen corruptas y viciosas, aumenta su necesidad de amos”

Entre el chisme y el recuerdo personal

El origen principal de la información proviene de las conversaciones que sostuvo con Yáñez cuando era su pareja y ambos trabajaban en el Gobierno de Ciudad de México

Elena Chávez, desata polémica con un libro que expone sin pruebas interioridades de la carrera política del presidente mexicano y acusaciones de financiación

Estos días en México solo se ha bla de un libro: El rey del cash (Grijalbo, 2022). El relato de Elena Chávez —expareja del hombre de confianza del presidente López Obrador, César Yáñez—, sobre los 18 años que estuvo cerca del círcu lo del ahora mandatario, ha encen dido un intenso debate en México sobre qué tanto de su contenido es verdad. La principal tesis de la auto ra apunta a que los fondos con los que López Obrador ha financiado su carrera política hacia la Presi dencia fueron obtenidos a través de diferentes funcionarios de izquierda que le entregaban dinero público en efectivo. Sin embargo, el texto de Chávez carece de prueba documen tal sobre este supuesto esquema y se ciñe a un recuento personal sobre los allegados al presidente.

A lo largo de 28 capítulos, Chávez (Ciudad de México, 1963) cuenta una

buena cantidad de episodios que su puestamente abren la mirilla de las relaciones entre los personajes polí ticos que rodean desde hace un par de décadas a López Obrador. Algu nos de estos momentos están con tados por ella como testigo directo, pero en otros casos se trata de la versión de terceros sobre las cosas que fueron sucediendo en el círcu lo. “No tengo documentos, efecti vamente. Pero los lectores se van a dar cuenta de que los elementos que manejo, donde narro hechos, son porque realmente me convertí en una testigo”, explica la autora a este diario.

El origen principal de la informa ción proviene de las conversaciones que sostuvo con Yáñez cuando era su pareja y ambos trabajaban en el Gobierno de Ciudad de México. El actual subsecretario de Goberna ción ha sido un personaje constante en la carrera política de López Obra dor: estuvo a su lado en sus tres postulaciones a la Presidencia y le acompañó a buena parte de sus ma ratonianas giras por todo México. El testimonio de Chávez, sin embargo, le sitúa como un personaje muy se cundario e incluso como víctima de sus circunstancias. La autora descri be a Yáñez como un hombre que “no tenía el carácter para moverse sin la anuencia de su jefe”.

Chávez cuenta que en esos años se dedicó a hacer pequeñas notas

que guardaba en un sobre con la información que escuchaba. Cues tionada sobre los motivos que la lle varon a exponer estos detalles siete años después de su ruptura con Yá ñez —la relación terminó en 2015— la autora argumenta que el momento político le empujó a tomar la decisión de publicar. “No lo escribo desde la venganza, ni desde el revanchismo. Este libro retrata lo que viví y vi. No tengo nada qué ver con César. No tengo ningún sentimiento para con él. Aquí se trata únicamente de que los mexicanos conozcan la respuesta a la pregunta de toda la vida sobre cómo se mantuvo el presidente en estos años sin trabajar”, explica.

DEL INFARTO DEL PRESIDENTE A LAS CONTRIBUCIONES DE SUS ALLEGADOS

López Obrador ha hablado bre vemente en dos de sus conferencias matutinas del libro. Ha descrito el atrevimiento de Chávez como “des honestidad intelectual” y ante las in sistentes preguntas de los reporteros sobre diferentes temas abordados en El rey del cash se ha limitado a decir que “no tiene caso estar respondien do, si no hay ninguna prueba” de los señalamientos que se hacen el texto. La autora apunta a que desde Palacio Nacional hay una fuerte de descalifi cación personal hacia ella. Además, asegura que se encuentra temerosa y que Yáñez se ha acercado a uno de

sus familiares para hablar sobre el contenido del libro.

Chávez se detiene en las casi 250 páginas del libro en episodios perso nales sobre el mandatario como el infarto que López Obrador sufrió en 2013; su relación con Beatriz Gutié rrez Müller antes de su matrimonio; y la ruptura política con Cuauhté moc Cárdenas. Al mismo tiempo el libro coloca al secretario particular del presidente, Alejandro Esquer, como el mayor responsable del su puesto esquema de financiamiento en el que, según la autora, han par ticipado, por ejemplo, el canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; y el pre sidente de Morena, Mario Delgado.

A pesar de que el texto ofrece detalles testimoniales que podrían ser investigados —la entrega de un vehículo a Yáñez, financiado por el Gobierno de Ebrard en la Ciudad de México, por ejemplo—, Chávez ha evitado presentar alguna denuncia formal para lo que ha argumenta do también temor a represalias. “El tema es que el presidente nos falló, nos engañó y le está haciendo daño al país”, insiste. Ante la gran expec tativa sobre su contenido, el libro se agotó en la preventa de Amazon México que comenzó a finales de septiembre y en las librerías físicas se encuentra desde esta semana a la venta en las mesas de novedades en grandes volúmenes.

18 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 DECLARACIÓN
AUTORA. (FOTO: JOSÉ PABLO DÍAZ)

Alito negó declaraciones sobre Adán Augusto López

El titular de la Secretaría de Gobernación indicó que se realizó un “acuerdo político”, con el Revolucionario Institucional con el que se logró la reforma a las Fuerzas Armadas

PORTAVOZ/AGENCIAS

Los priistas

ocupan un espacio en el espectro político de este país y nos toca, en este momento, intentar encontrar consensos y ver cuáles son los temas en común y avanzar.”:

El presidente nacional del Par tido Revolucionario Institu cional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, reviró a las decla raciones del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Au gusto López Hernández, y negó que en su instituto se encuentren traba jando con el Movimiento de Regene ración Nacional (Morena).

Por medio de una conferencia de prensa este jueves 13 de octubre, el dirigente nacional del tricolor reco noció que en la reforma al quinto transitorio que aumentó el tiempo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028 se dio una coincidencia de posturas con la Cuarta Transformación; sin embargo, negó que ahora existan acuerdos para trabajar todos los te mas legislativos de la mano.

No obstante, refirió que, pese a que se aprobó la postura que se emi tió de la bancada del PRI en ambas cámaras del Congreso de la Unión con apoyo de Morena y aliados, de

ninguna manera esto significó un cambio de las convicciones y menos en las coaliciones ya establecidas, es decir, reiteró su interés de continuar en Va por México.

“Voy a decirlo sin rodeos, fuerte y claro: no estamos trabajando con Morena ninguna iniciativa de refor ma electoral en conjunto”.

Pese a lo anterior, lanzó un llama do al Gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como al bloque mayoritario en el Poder Legis lativo para que se priorice la forma ción de personal civil en la Guardia Nacional, además de presupuesto suficiente para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.

Asimismo, indicó que para la Re

forma Electoral que planea el Go bierno federal, las bancadas del PRI han estado escuchando posiciones; no obstante, puntualizó que cada partido político tiene su visión de la propuesta electoral, por lo que se comprometió a trabajar para forta lecer las instituciones de democracia en el país.

“Jamás, y lo hemos dejado claro, jamás se emprenderá ninguna ac ción que signifique el menoscabo de las autoridades electorales. El PRI respeta y apoya sin regateos al Insti tuto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral en su labor crucial para dar certeza y legalidad a nuestros proce sos electorales y con ello fortalecer nuestra democracia”, expresó.

Finalmente refirió que en el Revo

lucionario se encuentra a favor de consolidar el Estado de Derecho, con el fin de que todas las instituciones que conforman a la administración pública puedan caminar con libertad y puedan combatir cualquier intento por alterar el orden constitucional.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HER NÁNDEZ ASEGURÓ QUE EXISTE

“PACTO CON EL PRI”

Las declaraciones del priista se dieron un día después de que Adán Augusto López asegurara que se po dría volver a mandar al Congreso de la Unión la Reforma Eléctrica, luego de que la votación sobre seguridad pública donde coincidieron en pos tura con el PRI.

Tras su visita a la Cámara de Di putados, el exgobernador de Tabas co informó que la 4T “tiene esperan za” de construir acuerdos con todas las fuerzas políticas para que, ahora sí, se apruebe los cambios en el an damiaje eléctrico.

“Los priistas ocupan un espacio en el espectro político de este país y nos toca, en este momento, intentar encontrar consensos y ver cuáles son los temas en común y avanzar”.

No obstante, Moreno Cárdenas en la conferencia de prensa de este jueves sentenció que, en el tema eléctrico, es clara la postura que tie ne su partido, pues en las votaciones del mes de abril se votó en contra de dicha medida; ante lo cual sentenció que, en caso de volverse a emitir, ese sería el sentido del sufragio de las dos bancadas.

Renuncia de Luz María de la Mora

La funcionaria dejó la administración federal días posteriores de Tatiana Clouthier, dos mujeres que habían sido piezas focales para las conversaciones con EE.UU. y Canadá

PORTAVOZ / AGENCIAS

Trascendió la tarde de este jueves 13 de octubre que al interior de la Secretaría de Economía (SE) le so licitaron la renuncia a Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior y una de las principales ne gociadoras del T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

La posible salida de la funciona

ria de la administración se sumaría a la renuncia de Tatiana Clouthier, extitular de SE, por lo que México se quedó sin dos piezas claves en la negociación de las consultas del tratado en materia de seguridad.

Fue el periodista Víctor Piz el que adelantó la noticia por sus re des sociales: “Puedo informar que le acaban de pedir la renuncia a la Dra. @luzmadelamora como sub secretaria de Comercia Exterior de @SE_mx ¡Una pena!”.

Hasta el momento, la depen dencia federal no ha confirmado el movimiento que rápidamente se difundió en las redes sociales; sin embargo, muchos apuntaron a que seguirán dándose cambios luego de que el presidente Andrés Ma nuel López Obrador (AMLO) nom brara a Raquel Buenrostro como la nueva titular de Economía.

La información se dio en medio

del Diálogo de Alto Nivel en materia de Seguridad entre México y EE.UU., en donde los temas principales a tra tar fueron el tráfico de drogas, por tación y comercialización de armas, así como leyes en materia de armas.

¿QUIÉN ES LUZ MARÍA DE LA MORA?

La aún funcionaria es licencia da en Relaciones Internacionales por el Colegio de México (Colmex); maestra por la Universidad de Car leton, Canadá; y doctora en Cien cias Políticas por la Universidad de Yale, Estados Unidos.

Aunque desde el primer día del sexenio de la Cuarta Transforma ción se había desempeñado como subsecretaria de Comercio Exte rior, también trabajó en los gobier nos del Partido Revolucionario Ins titucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN).

Pues se desempeñó como jefa de la Unidad de Relaciones Econó micas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exte riores (SRE); además de ser la jefa de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía. En su primer paso por la SE, también se desempeñó como representante de México ante la Unión Europea.

Dentro de la administración fe deral también se desempeñó como representante alterna de México ante la Asociación Latinoamerica na de Integración (ALADI) con sede en Uruguay; también fue consejera económica en la Oficina Comercial de México en la embajada del país en EEUU; aunado a su experiencia como parte del equipo de nego ciación de México para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En el lado privado, la funcio naria fungió como consultora del Comité Asesor de la División para América Latina del Banco Mundial.

RAQUEL BUENROSTRO LLEGA A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Durante su conferencia de pren sa mañanera del 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como nueva ti tular de la Secretaría de Economía a Raquel Buenrostro, quien se des empeñaba como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de Tatiana Clouthier renun ciara al puesto.

El mandatario federal dijo en su conferencia de prensa que Buenros tro estará a cargo de la dependencia con el objetivo de continuar estre chando lazos con Estados Unidos y Canadá a través del Tratado Méxi co-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

19PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Alejandro Moreno
ACUERDO
PAÍS
DIRIGENTE de oposición. (FOTO: CORTESÍA)

Scorn

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022PORTAVOZ VIDEOJUEGO LUCES Una aventura de terror en primera persona con una atmósfera única

Hoy 14 de octubre, estará disponible

Originalmente se había escogido el 21 de octubre para la publica ción del juego y ahora será una semana antes, el 14 de octubre, cuando pasará a estar disponible.

Tampoco es que la modificación haya sido muy grande, aunque al me nos aquellos que tuviesen ganas de hacerse con él lo recibirán antes de lo esperado.

Scorn se desarrolla en un universo de pesadilla con formas extrañas y un entramado sombrío.

Está diseñado en torno a la idea de “caer en el mundo”. Aislado y perdido dentro de este mundo de ensueño, ex plorarás diferentes regiones interco nectadas de manera no lineal. Cada ubi cación contiene su propio tema, puzles y personajes que son esenciales para crear un mundo cohesionado.

Con un ambiente que recuerda mu cho al de las películas de Alien, la mecá nica de Scorn nos muestra un juego en primera persona plagado de recovecos, puzles y demás rompecabezas que ten dremos que superar. Por si esto fuera poco, en uno de los gameplays mostra dos de Scorn deja ver una especie de sentimiento que empuja a los jugado res hacia la confusión, algo que va poco a poco aumentando a medida que va avanzando el juego.

El jugador controla a un humanoi de sin piel, perdido en un mundo de pesadilla lleno de extrañas criaturas y macabros tapices, que se asemeja a una estructura tecno-orgánica viviente compuesta de acero, carne y hueso. El jugador explorará diferentes regiones interconectadas de forma no lineal, bus cando respuestas que expliquen más sobre el mundo del juego.

El juego, hasta ahora, presenta dos armas principales: una pistola y un rifle de tres cañones que disparan algunas formas de picos orgánicos. El jugador comienza con la pistola, un arma de 6 disparos que inflige un daño leve a los enemigos del juego. Parece ser comple tamente orgánico, comenzando con la base en forma de boca del arma que se puede abrir para permitir que la pistola se retire y se cambie por la escopeta. La escopeta es un arma de 3 disparos que causa un daño considerable a los enemigos de cerca, pero el daño cae a largas distancias. La escopeta está com puesta de los mismos materiales que la pistola, y parece estar hecha de materia orgánica.

Hemos podido conocer la noticia, y es que ya puedes descargar Scorn en tu consola Xbox de nueva generación,

ya seas suscriptor de Xbox Game Pass o hayas reservado el juego.

Una vez descargado, tan solo tienes que esperar a este mismo viernes para poder empezar a disfrutar de este espe rado juego.

Así que ya sabes, descarga Scorn para disfrutar de él en tu Xbox Series X|S o PC a partir del próximo 14 de octubre.

PORTAVOZ/STAFF
21PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 LUCES
GRÁFICOS de la producción. (FOTOS: CORTESÍA)
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022

Esta vez, al menos 96 menores fueron devueltos a Ucrania desde marzo, luego de negociaciones, algunas de ellas en los máximos niveles del gobierno

Revelan el plan macabro de Rusia

Moscú llevó a los menores a su país o a territorios bajo su control sin su consentimiento, les mintieron, diciéndoles que sus padres no los querían, y los entregaron a familias rusas

Olga Lopatkina se paseaba por el sótano de su casa como un animal enjaulado. Sus seis hijos adoptados habían quedado varados en Mariúpol y no tenía noticias de ellos desde hacía una semana. No sabía qué hacer.

Su familia se vio atrapada en uno de los asuntos más explosivos de la guerra entre rusos y ucrania nos: los esfuerzos de los rusos por apropiarse de huérfanos ucrania nos y criarlos como rusos.

Una investigación de la Associa ted Press reveló que miles de niños han sido sacados de los sótanos de ciudades bombardeadas como Ma riúpol y de orfanatos del territorio separatista de Donbás. Se trata de los hijos de personas que murieron en los bombardeos rusos, de insti tuciones o que estaban con fami lias de acogida temporal.

Rusia dice que estos niños no tienen padres ni custodios legales, o que estos no pueden ser ubica dos. AP, sin embargo, comprobó que las autoridades se llevaron a niños ucranianos a Rusia o a territo rios bajo control ruso sin su consen timiento, les mintieron, diciéndoles que sus padres no los querían, y los entregaron a familias rusas, al tiem po que les dieron ciudadanía rusa.

Se trata de la investigación más grande llevada a cabo hasta aho ra de la apropiación de huérfanos ucranianos y de la primera que abarca todos los pasos, desde la apropiación hasta la crianza de los menores en Rusia. Se basa en decenas de entrevistas a padres, hijos y funcionarios en Ucrania y en Rusia; en emails y cartas, en do cumentos rusos y en informes de la prensa rusa.

La crianza de “niños de la gue rra” en otro país u otra cultura pue de ser un indicio de un genocidio, un esfuerzo por eliminar la identi dad de las personas. Varios fiscales dicen que se trata de una política que viene directamente del presi dente ruso Vladimir Putin.

“No es algo que se da en el fra gor del combate”, sostuvo Stephen Rapp, ex embajador plenipotencia

rio de Estados Unidos para Críme nes de Guerra, que asesora a los fiscales ucranianos.

Las leyes rusas prohíben la adopción de niños extranjeros. Pero en mayo Putin firmó un decre to que permite acelerar la ciudada nía de los niños ucranianos que no tienen quién los cuide.

Rusia preparó un registro de fa milias que podrían recibir a niños ucranianos, ofreciéndoles apoyo financiero. Presenta las adopciones como un acto de generosidad. La televisión estatal transmite cere monias en las que se entrega pasa portes rusos a los niños ucranianos.

No está claro cuántos niños han sido apropiados. Las autoridades ucranianas dicen que casi 8.000 menores fueron llevados a Rusia. Los rusos no dan cifras.

En marzo, la defensora del pue blo rusa María Lvova-Belova dijo que mil menores de Ucrania esta ban en Rusia. Desde entonces lle garon muchos más, incluidos unos 230 a comienzos de octubre.

La misma Lvova-Belova se hizo cargo de un adolescente

cionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Australia. Al ser contactada, su oficina se limitó a reproducir lo que le dijo a una agencia noticiosa estatal rusa, que estaba “ayudando a que los niños conserven su derecho a vivir bajo un cielo pacífico y a ser felices”.

AP visitó un campamento junto al mar en la ciudad rusa de Tagan rog, donde fueron alojados cientos de huérfanos ucranianos.

Una madre de crianza profesio nal de la región de Moscú declaró que los servicios sociales la habían llamado para que se hiciese cargo de uno de los niños ucranianos. Ya tenía seis chicos rusos y recibió otros tres de Mariúpol, hoy ocupa da por los rusos. Los tres niños reci bieron ya la ciudadanía rusa.

Los chicos dijeron que, luego de que su madre de crianza los dejase en un refugio de Mariúpol, los mili tares rusos se los llevaron. Tuvieron que elegir entre vivir con una fami lia rusa o en un orfanato ruso.

Una muchacha de 15 años fue a dar a una casa con un jardín y una

piscina inflable. Dice que está ansio sa por iniciar una nueva vida en Ru sia, en parte porque su escuela en Ucrania fue bombardeada y una de sus compañeras falleció. Casi todo el mundo se fue de Mariúpol, indicó.

Rusia también fue acusada de apropiarse de menores en el 2014, cuando anexó la península de Cri mea. Por entonces, Ucrania denun ció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que más de 80 niños de Luhansk habían sido se cuestrados en un puesto de control y llevados a Rusia. Separadamente, familias rusas adoptaron a al me nos 30 menores de Crimea.

Esta vez, al menos 96 menores fueron devueltos a Ucrania desde marzo, luego de negociaciones, algunas de ellas en los máximos niveles del Gobierno.

En Mariúpol, los chicos de Lopa tkina pasaron varios días en un só tano en un centro donde estaban de vacaciones.

Su hijo adoptivo Timofey, de 17 años, cuidó de sus hermanos meno res, tres de los cuales tienen enfer medades crónicas o incapacidades.

y fue san
23MUNDOPORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 INVESTIGACIÓN
MUNDO “
No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo”
NIÑOS jugando. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 SÍGUENOS EN 24 Págs . 12-13 FOTO: LYNSEY ADDARIO FOTO: CORTESÍA Scorn Págs . 16-17 INVESTIGACIÓN La fortuna secreta del abogado de Peña Nieto FOTO: CORTESÍA 224 millones de dólares en propiedades, fondos e ingresos en tiendas de empeño Una aventura de terror en primera persona con una atmósfera única Pág . 22 Lynsey Addario Es considerada una de las fotoperiodistas más importantes del mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.