Ajustarlasmedidasde seguridad:Coparmex



En la comparecencia del Secretario de Agricultura, Víctor Villa lobos (@vmva1950), la senadora panista @XochitlGalvez señaló que Segalmex es la “Estafa Maestra de la 4T”.
vamos a promover y a reforzar valores fundamentales como: respeto irrestricto a la legalidad, meritocracia, esfuerzo y respon sabilidad individual, solidaridad, cuidado del planeta y conserva ción de ecosistemas y especies...
El problema de las viviendas en LATAM es que construían bodrios sin agua, sin luz y sin servicios públicos en las periferias urbanas. Mi pasión es participar en una solución mundial para una vivien da autónoma que genere su propia luz, agua y sea inteligente. Esto es Vessel.
José Juan Balcázar
Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena
Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
las primeras maestras dominicanas.
1917.- Nace en Parral, Chihuahua, Gloria Campobello, la prima ballerina de México. Como coreógrafa, sus creaciones más aplaudidas fueron “Umbral” y “Alameda 1900”.
1956.- Nace Carrie Fisher, actriz estadounidense, fue una actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televi sión. Es conocida por interpretar a la Princesa Leia Organa en las películas de Star Wars (1977-2019), papel por el que fue nominada a cuatro Premios Saturn.
1957.- Nace en Ciudad Obregón, Sonora, Patricia Mercado Castro, economista y promotora desde 1981 de los derechos de las mujeres trabajadoras. Activista del movimiento feminista en distintos frentes: derechos laborales, sexuales y re productivos, ciudadanos y políticos.
1995.- Nace Amala Ratna Zandile Dlamini, mejor conocida por su nombre artístico Doja Cat, es rapera, cantante, compo sitora y productora discográfica estadounidense.
Es más fácil conocer al hombre en general que conocer al hombre en particular”
“Es vital que renazca en cada ser humano un espíritu nuevo. Resistamos, seamos restau radores de savia y amistad. Hay que hacerlo todo con adhesión hacia los más desprecia dos, con nuestra forma austera de vivir, para poder embellecernos como humanidad. Nos reconciliaremos, precisamente, en la medida en que nos demos a los demás”.
Hemos de aprender a reprendernos, para poder mirar de frente las nuevas situa ciones y no hundirnos como especie pensante. Un reciente informe de varias agen cias de la ONU, nos advierten que la Covid-19, las guerras y la crisis climática deterioran la salud de los más débiles. Según los hallazgos del estudio, estas tremendas circunstancias agravan el retroceso de las perspectivas de la infancia y la adolescencia y de los derechos de la mujer. Conjuntamente se demuestra una regresión espinosa en casi todas las medicio nes más importantes del bienestar infantil y en muchos indicadores clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tanto es así, que desde el último informe publicado en 2020, han aumentado la inseguridad alimentaria, el hambre, el matrimonio infantil, los riegos de violencia de pareja, la depresión y la ansiedad. Estos nos indica que no podemos avanzar en esa unión, que es la que verdaderamente nos va a fortalecer, sino focalizamos y fiscalizamos nuestro esfuerzo en el ser humano como tal, considerado en su integridad y teniendo en cuenta sus necesidades vitales, en particular las de aquellas gentes que son volubles y care cen del sustento básico para su supervivencia. Mirar de lado no es de recibo ante el cú mulo de atrocidades que nos vertimos unos a otros en la mayoría de las ocasiones. Hemos de ejercitarnos en el respeto mutuo, también en valorar los alimentos, otorgándoles el
puesto preeminente que tienen para nuestra propia existencia, interesándonos en gratitud, tanto por su producción como en disponibi lidad y acceso, tomando conciencia de que todo depende de todos y que hemos de ser justos administradores. La vida no es para que la vivan uno pocos, sino para que la vivamos en comunidad, creando vínculos que nos fra ternicen, sin dejar a nadie excluido, lo que nos ha de inspirar a ser clementes entre las perso nas y sus diversas culturas. Nos falta mucho espíritu solidario, eso es cierto. Sólo hay que ver este informe último de la ONU, donde se estima que el año pasado 25 millones de niños no lograron vacunarse o no recibieron sufi cientes vacunas, agravando el riesgo de con traer enfermedades mentales, y que millones de menores no consiguieron ir a la escuela, algunos pasaron el año, durante la pandemia de coronavirus. Ante esta triste realidad no po demos quedarnos indiferentes, las institucio nes tienen que seguir invirtiendo en servicios esenciales, pero nosotros también atesoramos un corazón que ha de estar abierto y no ence rrado, sobre todo con aquellas gentes próxi mas que nos hacen ver sus lágrimas.
Sin duda, el momento no es fácil, pero nin gún periodo lo ha sido, a nosotros nos ha to cado una época de profundos cambios y de notorios desequilibrios de todo tipo. A mi jui cio, creo que es apremiante hacer un alto en el camino, bajarse de los pedestales para oír los gritos de esa muchedumbre que malvive en condiciones indignas y nadie les acompaña, muchas veces ni para extenderles el brazo y darles un abrazo de amor que les aliente. En un contexto tan globalizado como el actual, y además tan complejo, caracterizado por los enfrentamientos y las diversas crisis, nos toca reedificar un nuevo comienzo de hogar común, pues al fin, todo nos afecta. Lo impor
tante es avivar el bien colectivo y fomentar la concordia. Quizás tengamos que mejorar nuestros entornos interiores, cada cual para sí, armonizar nuestro pensamiento con raíces, el tronco y los frutos, sin decaer un instante. Los humanos tenemos que vivir una transforma ción, que conjugue el corazón con la mente, para pensar más en los desfavorecidos que en nosotros mismos. No hay mejor receta para ello, que aprender a anteponer el bien común al bien individual. Cuando cultivemos esto, ve remos que se mejoran las relaciones y es cuan do se crea familia.
Por ello, es vital que renazca en cada ser hu mano un espíritu nuevo. Resistamos, seamos restauradores de savia y amistad. Hay que hacerlo todo con adhesión hacia los más des preciados, con nuestra forma austera de vivir, para poder embellecernos como humanidad. Nos reconciliaremos, precisamente, en la me dida en que nos demos a los demás. Las he ladas de la pasividad y flojera entre análogos nos están pasando su factura de injusticias como jamás. Tiene que salir el Sol, y este úni camente germina de nuestro mar interno. De manera que, aquí poseemos un remedio para mejorar las atmósferas vivientes, la entrega a nuestra labor de caminantes coaligados al ár bol viviente, lo que nos exige ser tan creativos como un poeta en guardia. Tal vez tengamos que modificar algunos sonidos contaminan tes, que nos traen acciones corruptas, lo que desvirtúan y contradicen el gran poema exis tencial que somos. La ética del rostro y del ras tro sembrado, es lo que nos trasciende a vivir en quietud y no en tensión, en luz y no en tinie blas. Abandonemos a don dinero, y abramos caminos de sanación, que lo significativo radi ca en cuidarse y en saber cuidar al que está a nuestra vera, para que nos veamos el uno en el otro y sin distanciamiento alguno.
“Ni la contradicción es indicio de falsedad, ni la falta de contradicción es indicio de verdad”MUJER observando el paisaje. (FOTO: CORTESÍA)
XArquitectura, la muestra visual de Manuel Velázquez en el Mu seo beneficio del café La Mata, en Coatepec, Veracruz, a la vez que ex posición, instalación e intervención del espacio es disrupción, una interrupción súbita de lo habitual, una alteridad tan significativa que podemos identificar con el “efecto Von Restorff”, aquél que, conocido también como “efecto de ais lamiento”, refiere que recordamos con mayor facilidad el elemento diferencial de una lista. Si ponemos, por ejemplo, manzana, pera, naranja, toronja, telé fono, plátano, mandarina…, lo más pro bable es que la memoria “se interese” más, o evoque mejor, el concepto que no corresponde, digamos, a la etiqueta o cadena semántica de la lista.
La obra de Velázquez no es precisa mente pertinente a las prácticas comu nes en materia de producción, exhibi ción y consumo de arte en el entorno inmediato y es esa una de sus virtudes: se distingue de buena parte del resto y las razones de ello se suscriben a la presencia de conceptos consistentes, las dimensiones y materiales de la obra, una actitud proyectual y ejecutiva (pla nea y hace conforme a lo planeado), fac tura cuidadosa y un pensamiento que relaciona intención, obra, espacio y pú blico, éste interpretado más como suje to que deambula que como espectador:
merodea, ronda, vaga y divaga. Por eso la idea del “efecto aislamiento”. La obra es distinta y, por ello, memorable.
Es memorable también, en este caso, el espacio en que el trabajo se presenta y con el cual dialoga. No hay esa especie de oposición figura/fondo entre la obra y el espacio de la galería o el museo. Obra y espacio se comuni can, ponen-en-común y hacen comuni dad con el público.
El museo, un antiguo beneficio de café construido a fines del siglo XIX, que conoció mejores épocas, posee su propio temperamento, un gran ca rácter, un genio peculiar y expresivo. Grandes espacios en distintos niveles y entreniveles, óxido y maderas envejeci das, carencia de luz eléctrica, máquinas y aparatos deteriorados por el uso, el tiempo y un virtual abandono configu ran un aspecto inusual con cierto tono postapocalíptico o distópico. Velázquez lo aprovecha y, en este sentido, para el ojo el artista el espacio de por sí ar quitectónico pasa a ser una suerte de objeto encontrado, de arquitectura rea signada o resignificada. Efectivamente, hay una familiaridad, si no un parentes co, entre las texturas del espacio y las que suelen incluir las obras de aquél.
En ambos casos la textura es signo y, en un orden peirceano, es índice, es huella; establece una relación de con
tinuidad con respecto a la realidad (del acontecer, del existir, del vivir, del uso, del pasar…). Nada es ícono, nada es representacional o, acaso, algún de talle. La obra no es representacional pero tampoco es abstracta, ni lírica ni geométrica; es otra cosa, lo que acen túa el “efecto Von Restorff” aquí y allá, pero sobre todo aquí.
Volúmenes, pátinas, ambientación y flujos humanos desdoblan una sinta xis compleja, una relación ordenada de significantes y significados; un lengua je, un discurso que involucra estructu ras, distancias, alturas, iluminación ses gada, el paso del tiempo en los recintos y en las pieles de los recintos y en los objetos de los recintos. La arquitectura, al final, es interior. Es la que construye emocional e intelectualmente quien permite contagiarse del carácter ínti mo, reflexivo, carismático, constructivo, nostálgico y transitorio que formulan espacio y obra. Una triple arquitectura porque antes está la del cuerpo y a ésta le precede la mente.
Discurso, decimos. El de X Arqui tectura evoca esas siempre vigentes y frecuentemente necesarias formas de apelación discursiva que se resumen en ethos, pathos y logos: honestidad, credibilidad y autoridad (ethos), afecti vidad (pathos), razón e inteligencia (lo gos). Nada usual, algo aislado.
El líder empresarial cuestiona cómo se van a fortalecer las policías locales y sobre todo que no pierda el sentido civil
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEnfatiza que no importa el tiempo que el Ejército se quede en las calles, sino discutir cómo será el plan para que regrese a los cuarteles sin deteriorar la seguridad
La Confederación Patronal de la República Mexicana Dele gación Chiapas, (Coparmex) en conferencia de prensa señaló que no están en contra de que los militares salgan a las calles a brin dar seguridad a la población en conjunto con las autoridades tan to estatales y municipales, señaló que se deben tener propuestas via bles sobre qué proyectos hay para luchar contra la inseguridad.
“En Coparmex creemos en la defensa de la democracia, la defen sa del Estado de Derecho, la defen sa de la libre empresa, de los dere chos humanos, de tal manera que cuando vemos algo que no va en sentido, señalamos con todo respe to y siempre haciendo propuestas, la creciente inseguridad nos está llevando a perder esta paz que no sotros queremos y lo hacemos con propuestas”.
El presidente de la Coparmex destacó que no es estar en contra
de dicha iniciativa que se sigue discutiendo en el Senado de la Re pública y que incluso ya se anunció que habrá una especie de consulta entre la población, sino en que se dé continuidad a los buenos resultados que han arrojado las estrategias de seguridad emprendidas entre los diversos órdenes de Gobierno.
“Por ejemplo con el presupues to que hoy se empieza, en el Con greso se asigne recurso para for talecer a las policías municipales, estatales y el Poder Judicial, que se abran espacios para la partici pación ciudadana así como para la
cultura de la denuncia, en cada uno de los temas”.
En tanto en el tema de los mili tares dijo que no hay un método de investigación, ya que su naturaleza de formación es de reacción, por lo que enfatiza nuevamente que no importa el tiempo que el Ejército se quede en las calles, sino lo im portante es discutir cómo será el plan para que el Ejército regrese a los cuarteles sin que se deteriore la seguridad.
“En ese sentido esa es la petición que hacemos desde Coparmex a la ciudadanía el que se elabora
un plan, porque si no llega el 28 y nuevamente se pospone la fecha, desde luego la función del Ejército, es muy clara, la defensa del país, y temporalmente como se establece la Constitución, puede tener estas funciones, en este caso, de la Se guridad Pública, pero es temporal y por eso tiene que regresar a los cuarteles, en ese sentido sí preo cupa la ley que se aprobó por ma yoría simple de que el mando civil pase a un mando militar, debieron haber presentado una reforma constitucional para que el ejercito quedara en las calles”.
Los consumidores son los más afectados debido al desabasto de productos y el encarecimiento de los mismos
La problemática ocasionada por los constantes bloqueos en diferentes pun tos de la entidad termina por impactar la utilidad del gremio de avicultores y para no tener pérdidas optan por au mentar el precio final al consumidor. Por ende, solicitaron al Gobierno fe deral controlar la situación y aplicar el Estado de Derecho a quienes atenten contra la ley.
El encarecimiento de los productos
de la canasta básica es una consecuen cia de los bloqueos carreteros y afectan de forma directa al consumidor, porque eleva los costos de logística y opera ción de los productores de servicios y alimentos, al igual que los comerciantes con mayor poder adquisitivo aprove chan el desabasto de productos, a fin de modificar los precios a su favor, indicó el presidente de la Unión de Avicultores, Jorge García de la Cadena Romero.
En ese sentido, comentó que los em presarios no tienen pérdidas, porque la carne de cualquier tipo regresa a su lugar de origen y se vuelve a procesar, esto minimiza los porcentajes de mer ma, por otro lado, el huevo es enviado a otras partes del estado y con ello se evi ta un mayor aumento de precios para las familias chiapanecas.
Ante esas eventualidades, Cadena
Romero puntualizó que las autoridades gubernamentales tienen que cumplir con su responsabilidad de garantizar el libre tránsito en las vías terrestres de Chiapas y erradicar cualquier tipo de grupos delincuenciales dedicados al robo de mercancía y extorsión, dado que no sólo afectan a los productores sino a la población en general.
De tal manera, el líder de la Unión de Avicultores denunció el atraco cometi do hace dos meses contra dos unidades en la frontera entre México y Guatema la, donde se cuantificó las pérdidas eco nómicas en más de un millón de pesos.
Asimismo, expresó que muchos conductores tratan de evitar la zona y los principales bloqueos carreteros en Chiapas, Oaxaca y Guerrero frenan la economía e impactan el bolsillo de los consumidores.
El comisionado nacional contra las adicciones, Gady Zabicky Sirot, aseguró que el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, se incrementó en la región
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEl problema de salud que se vivió en Bochil fue noticia na cional, 100 estudiantes de la Secundaria Juana de Asbaje resul taron intoxicados por una presunta intoxicación con sustancias ilícitas. Estos hechos alarmaron a las auto ridades de los tres órdenes de Go bierno y una serie de problemáti cas como la drogadicción, suicidio y depresión aquejan a la localidad.
Una vez palpada la situación de intoxicaciones en la localidad, el
Gobierno federal optó por imple mentar las “Jornadas Preventivas en la Salud de las y los Adolescen tes” encabezada por la Fiscalía Ge neral del Estado, del Centro Estatal para la Prevención y Tratamiento contra las Adicciones, de las Se cretarías de Seguridad Pública, Salud y Educación que tuvo como objetivo la revisión de mochilas en búsqueda de drogas y evitar más daños a la salud.
Estas medidas fueron prioriza das en Bochil, Tapachula y las uni dades académicas situadas en la
frontera con Guatemala, debido a que son consideradas las más vul nerables de la entidad.
En ese contexto, las autorida des federales mantuvieron una reunión y mencionaron que las investigaciones de la Secundaria Juana de Asbaje deberán ser más incisivas por parte de la Fiscalía de Justicia de Chiapas, porque el proceso toxicológico tuvo muchas deficiencias
Por su parte, el comisionado nacional contra las adicciones, Gady Zabicky Sirot, aseguró que el consumo de sustancias como el al cohol, tabaco y otras drogas, se in crementó en la región. De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Nacional Ciudadano,
el delito de narcomenudeo tuvo un alza del 400 por ciento en 2022.
Mientras tanto, el índice de sui cidios recopilado en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alcanzó un au mento de 6.5 personas por cada 100 mil habitantes y la mayoría de los casos eran menores de edad entre 10 y 14 años.
Asimismo, la directora escolar Olga Madrigal Pola, reiteró que la fragilidad y consumo de drogas en los jóvenes se agravó en pan demia, al igual que los cuadros de depresión que sufre este sec tor poblacional y las autoridades deben reconocer dicho problema para establecer una red de apoyo que minimicen los incidentes.
Zuarth hizo entrega de esta obra social
PORTAVOZ / STAFFEn el ejido Heriberto Jara del municipio de Villaflores rodeado de niños, el alcal de Mariano Rosales Zuarth acompaña do de su esposa Margarita Sarmiento Tovilla del comisariado ejidal Limber de la Cruz Gómez y el agente municipal Adolfo Sánchez, realizó el corte del lis tón inaugural del parque del ejido.
“Gracias al apoyo de nuestro go bernador el Dr Rutilio Escandón Cade nas hemos transformado un espacio abandonado en un parque para que
las familias puedan disfrutarlo, es un compromiso de campaña que estamos cumpliendo” aseveró el alcalde Maria no Rosales.
Este tipo de obras son de suma impor tancia para los habitantes de los ejidos de Villaflores, especialmente los ejidos más lejanos, dijo y se comprometió a dotar el parque de gimnasios al aire libre para que chicos y grandes puedan ejercitarse.
Ana Bell Santiago González en entre vista dijo que hacía años que la gente anhelaba un parque y ahora se está haciendo realidad con el apoyo de Ma riano Rosales y el ayuntamiento que preside, Caroli Jiménez Sánchez, por su parte recordó que hombres y mujeres han recibido apoyos los cuales han traí do beneficios para las familias del ejido.
Los índices de narcomenudeo, consumo de sustancias ilícitas y suicidios aumentaron en pandemiaDURANTE
La indignación por la campaña sobre el cán cer de mama que realizó el Gobierno muni cipal de San Cristóbal de Las Casas no de bería necesitar explicación; pero si a alguien se le ocurrió diseñarla, a otros ejecutarla y a otros más no detenerla es porque sin duda hay que hablar del tema y señalar por qué esa campaña jamás se debió de haber realizado.
A propósito de que este 19 de octubre fue el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas sacó una campaña en la que aparecen trabajadores del ayuntamiento con mensajes que se suponen son alusivos a la fecha. Como sucede en diferentes gobiernos municipales, la mayoría de trabajadores son hombres y no mu jeres, por lo tanto, en las fotografías terminaron habiendo más hombres que mujeres, pero eso no fue lo peor.
Algunas de las imágenes mostraban a hom bres sin camisa y luciendo su espalda con men sajes como: “¡Vencere!” (así sin acento), “eres más fuerte de lo que piensas”, “cree en ti”. Los mensajes de quienes no se descubrieron el torso también iban en ese sentido. Al final eran hom bres, incluido el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, diciéndoles a las mujeres cómo lle var una enfermedad… mansplaning: hombres ex plicando a las mujeres de un tema que ni saben, ni entienden.
También los hombres pueden sufrir de cáncer de mama, pero el número de los que llegan a te ner la enfermedad es mucho menor comparado a las mujeres, pero la campaña del ayuntamien to de San Cristóbal no iba enfocado a ellos, ni a
que se exploraran, ni que fueran a hacerse sus exámenes. El punto de la campaña es que esos hombres desde su privilegio les hablaban a las mujeres para decirles que le echaran ganas.
Después de las críticas en las redes sociales, el Gobierno municipal retiró las imágenes de su página oficial de Facebook, pero sin dar ninguna explicación o disculparse. Ni siquiera nos entera mos si entendieron por qué su campaña estuvo mal o si hay garantías de que algo así vuelva a suceder, mucho menos de qué acciones están realizando para atender la salud de las mujeres desde el municipio.
Si bien, la campaña del Gobierno de San Cristóbal de Las Casas fue lo más grotesco que vimos, no es que en otros niveles y poderes de Gobierno pasen situaciones distintas. Diferentes edificios se iluminan de rosa, hay listones del mismo color en la ropa de cualquier funcionario público o representante popular; pero cuando hablamos de convertir esas acciones simbólicas en políticas públicas efectivas esas luces rosadas se apagan.
Las campañas se centran en su mayoría en concientizar a las mujeres de que se realicen los exámenes de detección, pero sólo traspasar a nosotras la responsabilidad es también un acto poco empático y que invisibilizan las realidades de muchas mujeres que les es imposible pagar un estudio o inclusive acceder a las campañas gratuitas ya sea por la lejanía a un centro de sa lud o el machismo estructural que les impiden tener información sobre el tema y decidir sobre su propio cuerpo.
No son pocas las mujeres que no acuden nun
ca a una revisión ginecológica debido a la falta de información y acceso a la educación, o más com plejo aún, porque los hombres de su familia les prohíben acudir a revisiones médicas en las que exploren ciertas partes de su cuerpo.
Es cierto que hay un sector, que aún teniendo las posibilidades no acude por miedo, pero ese temor también pasa por un asunto de falta de in formación y hasta malas experiencias en el pro ceso de revisión, porque también hay personal de salud que no está sensibilizado y que su trato es inhumano.
Más allá de los listones rosas, edificios ilumi nados y campañas lacrimógenas o que invisibili zan las distintas realidades de las mujeres, lo que se deben de impulsar y debemos de exigir son políticas públicas, aumento en el presupuesto para la salud de las mujeres, protocolos riguro sos en los exámenes de detección y sensibiliza ción y profesionalización del personal de salud.
¿Por qué nos indigna la campaña sobre el cáncer de mama del Gobierno de San Cristóbal?
Leticia Ramírez dijo que en la actual administración federal se ha basificado a más de 650 mil docentes en el país, una deuda cumplida con el sector
Los recibió el personal docente, directivo y de supervisión que formó parte de los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, ciclo 2022-2023
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEl gobernador Rutilio Escan dón Cadenas y la secretaria de Educación Pública (SEP),
Leticia Ramírez Amaya, entrega ron nombramientos y reconoci mientos a personal docente, direc tivo y de supervisión que participó en los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM), correspon diente al ciclo escolar 2022-2023.
Al respecto, el mandatario mencionó que hoy se viven tiem pos nuevos y con la participación de todas y todos, se hace patente una nueva ley en la que se toma en cuenta el trabajo y dedicación a favor de la educación, sin distin ción, lo cual, señaló, es parte de la nueva escuela mexicana que se está logrando gracias a la conso lidación de la transformación de México mediante un gobierno de mocrático encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“La Cuarta Transformación se está dando de manera integral, pero las y los maestros son una parte esencial, pues con su parti cipación se forma mejor a la niñez y juventud y se fortalece a Chia pas y México, ya que la educación permite mayor calidad de vida y servir mejor al pueblo”, dijo al asegurar que seguirá cumpliendo al magisterio y saldando la deuda que se tiene con éste porque es un tema de justicia laboral.
Luego de felicitar y reconocer la labor de las y los maestros de Chiapas, Leticia Ramírez enfatizó que, con base a la nueva escuela mexicana en el país se avanza en la construcción de una educación inclusiva, intercultural, igualitaria, democrática, crítica y de excelen cia, generando las condiciones
óptimas para garantizar un apren dizaje de calidad, con equidad y justicia social.
Informó que, en la actual admi nistración, se han basificado a más de 650 mil maestras y maestros en el país, lo cual calificó como una deuda cumplida con este sector, con quienes, aseguró, se trabaja de la mano para recuperar el aprendizaje tras la pandemia y orientar la educación a la cultura de paz, prevención y el trabajo colectivo. Abundó que, a nivel na cional, con las Becas Benito Juárez se ha beneficiado a más de 11 mi llones de estudiantes; y con “La Escuela es Nuestra”, a más de 113 mil planteles.
Al señalar que los procesos de admisión, promoción y reconoci miento son asignados de forma
transparente e imparcial, la secre taria de Educación, Rosa Aidé Do mínguez Ochoa, apuntó que en esta administración estatal se han contratado a más de 7 mil docen tes de nuevo ingreso; promovido a la categoría inmediata superior a más de mil 500 y beneficiado con algún incentivo a más de mil maestras y maestros de diferen tes niveles educativos.
A su vez, la titular de la Unidad del SICAMM, Adela Piña Bernal, precisó que este órgano establece lineamientos y criterios para que las autoridades educativas de sarrollen mayores habilidades, a fin de avanzar más en materia de educación, por ello, los nombra mientos definitivos y distinciones son una herramienta fundamental para que las y los profesores de educación básica y media supe rior desarrollen sus capacidades y tengan una mejor estabilidad laboral.
En tanto, la directora bilingüe de Educación Preescolar Indíge na, Silvia Gómez Sántiz, relató su experiencia durante el proceso de Promoción Horizontal 2021 y de Promoción Vertical del Ciclo 20222023, los cuales, acotó, fueron de inicio a fin, públicos, transparentes y accesibles. Agradeció a las auto ridades la revaloración magisterial que día a día se construye y, sobre todo, la oportunidad a las y los do centes para continuar superándose.
Familiares y amigos convocan a una marcha desde el lugar donde su pareja sentimental presuntamente le arrebatara la vida un 21 de septiembre
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZSociedad civil en compañía de colectivas feministas a través de un pronunciamiento, condenaron el acto
FOTO: JACOB GARCÍAHoy se cumple un mes del caso de Victoria, su fami lia sigue de pie para que el caso continúe su investigación, por lo tanto, este día marcharán del kilómetro 5 donde sucedió el crimen, hasta Tonalá. Victoria era una mujer de 30 años de edad, quien perdió la vida en manos de su pareja sentimental al interior de un vehículo, el cual fue ubicado en el tramo carretero Tonalá-Arriaga; fue un miércoles 21 de septiembre del presente año, cuando a través de redes sociales se replicaba la noticia de un presunto asalto en el kilómetro 5.
Sin embargo, no fue así, allega dos a la víctima señalan al esposo, Javier “N”, como presunto femi nicida, fue hasta que el pequeño hijo de la hoy occisa declaró que su papá había matado a su mamá.
Ante esta situación, sociedad
civil en compañía de Colectivas Fe ministas a través de un pronuncia miento, condenaron el acto, fue en tonces que iniciaron una serie de movilizaciones, porque el respon sable estaba a punto de salir libre, por lo tanto, las mujeres continúan pidiendo que el caso de Victoria Arreola no quede impune.
De acuerdo a fuentes, quienes llevan la línea de investigación, se supo que el hecho se trató de un
pleito entre la pareja, aseguran que cuando viajaban a bordo de su uni dad venían discutiendo, por lo que Victoria “N” tomó las llaves del au tomóvil y salió huyendo, por lo que su actual pareja Javier “N” tomó el arma y le disparó, así mismo él se dio un disparo en la pierna para dis frazar los hechos.
La familia y amigos siguen pidien do a las instituciones para trabajar conforme al Protocolo de Alerta de
Violencia de Género para las Muje res, priorizando la protección de los menores de edad que testificaron los hechos, al igual que justicia para ellos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa que siguen abiertas las investigaciones, además que Javier “N” continúa detenido vin culado a proceso y la siguiente au diencia es en cuatro meses.
Acusaron que el proyecto beneficiaría a los intereses empresariales y brinda más autoridad al Estado
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAAnte la posible militarización del país como una iniciativa de segu ridad por parte de las autoridades del país, muchas organizaciones civiles se pronuncian en contra de dicha estrategia, porque afirman que no resolverían las condiciones de violencia que se suscitan en Chiapas y otras entidades.
Con el argumento que la milita rización no aportaría nada al pue blo trabajador y que la inseguridad
se erradicaría con otro tipo de po líticas públicas, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se manifestó en contra a través de un comunicado dirigido a las auto ridades federales.
Puntualizaron que el plan de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles de las ciudades hasta el 2028 tuvo el respaldo del Ejecu tivo federal y de los partidos polí ticos, no obstante, el programa no rinde los resultados esperados y en su contra parte el número de asesinatos y conflicto tuvo un alza considerable este año.
De igual manera advirtieron que la iniciativa sólo obedece a los intereses empresariales y brindar más fuerza y autoridad al Estado policiaco como una alternativa que contenga cualquier desacuerdo político.
En ese sentido, la FNLS recal có que la presencia del Ejército y Guardia Nacional (GN) en Chiapas, sólo incrementa la tensión entre los grupos paramilitares y el cri men organizado, así como, la cola boración en conjunto con otras or ganizaciones delictivas que operan bajo los mantos y protección del mismo Estado.
La violencia experimentada en los poblados indígenas se encuen tra fuera del control de las autori dades y aunque exista presencia de elementos del Ejército la insegu ridad persiste, de modo que exigen una alto al proyecto de militariza ción en el estado.
Asimismo, denunciaron la pre sencia del grupo paramilitar que son conocidos por provocar terror a los pobladores de las comunida des indígenas.
Al llegar a Yabteclum realizaron una oración para seguir pidiendo por la paz del municipio
Miembros del Área de Antorchistas y de las Abejas de Acteal, sostienen que la venganza no es el medio para dar solución a los problemas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZAnte el incesante panorama de violencia que se viven en distintas comunidades cam pesinas del estado de Chiapas, dece nas de jóvenes del Área Antorchista de la Parroquia de San Pedro Che nalhó, en conjunto con integrantes de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, realizaron en fechas recien tes una peregrinación, la cual, como es conocido, se realiza de manera principal como un acto de fe, devo ción, para pedir una gracia u otras in tenciones, pero, en el caso particular de dicho grupo, tuvo como finalidad pedir por la paz y el cese de los esce narios de violencia que se presentan no sólo en la entidad chiapaneca, si no por lo que está ocurriendo en otras partes de mundo.
Tras conversar con los jóvenes, declararon que si algo tienen en cla ro es que la venganza para nada es el camino para resolver conflictos,
por lo que bajo este tenor explicaron el motivo del recorrido que empren dieron por las calles del municipio.
Aunado a lo anterior señalaron que otro motivo de la peregrinación guadalupana que realizaron se de bió a que en estas fechas se cumple una década de la formación del Área de Antorchistas en Chenalhó, moti vo por lo que, mediante este acto ce lebraron los 10 años de la creación de dicho grupo y al cual se sumó la
petición de paz ante la violencia des encadenada en los últimos años en distintas partes.
Por otro lado, los jóvenes tsot siles recalcaron que no son indife rentes a la violencia y a la guerra que existe en diversos lugares del mundo, como en el conflicto entre Rusia y Ucrania, o los sucesos que acontecen en México o en Chipas, mucho menos los que tienen lugar en Chenalhó.
En este sentido, por la noche del jueves 20 de octubre llevaron a cabo una velada con sus antor chas encendidas, esto a fin de pe dir la reconciliación con Dios y con la madre Tierra que tanto ha sido maltratada por las personas que actúan de manera violenta, para efecto de dicho ritual mencionaron se darían cita en el municipio para pedir como hermanos, con la paz verdadera que sale de sus corazo nes, para que ésta llegue a sus co munidades.
En la peregrinación participaron alrededor de 500 jóvenes, quienes estuvieron acompañados por el Consejo Parroquial de Chenalhó, al igual que por agentes de la pasto ral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quienes en conjunto partieron de la cabecera municipal del pueblo ubicado entre los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte del estado, dirigiéndose hasta el centro parroquial de la co munidad de Yabteclum.
Previo a la salida del grupo, reci bieron la bendición del párroco de Chenalhó, Enrique Díaz Sánchez, en tanto que al llegar a Yabteclum realizaron una oración para seguir pidiendo por la paz del municipio, “alto a la violencia en comunidades de Chenalhó, alto a los desplaza mientos forzados”, pronunciaron entre sus peticiones.
Con el “Plan Marina”, se brindará auxilio en los estados que presenten afectaciones ante desastres naturales
JOHAN MORALES/ PORTAVOZLa Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), activó el plan en la fase de auxilio en el estado chiapa neco ante los efectos registrados por la tormenta tropical “Karl”.
Forma parte del Programa Na cional de Protección Civil y en coor dinación con las tres órdenes de Gobierno (federal, estatal y munici pales) y del sector privado, realiza rán labores con equipos de apoyo móvil de la Marina, para poder usar en distintos territorios, sea mar, tie rra o aire.
Para Chiapas se activó la “Fase de
Auxilio”, dicho plan fue emitido para el municipio de Pichucalco, debido a los desastres que fueron dados por las lluvias fuertes provenientes por la tormenta tropical “Karl”.
La Semar realizó el informe que se logró la evacuación de los habi tantes por vía terrestre y por medio de embarcaciones.
Así mismo se realizaron entre gas de mil 250 despensas y se pro porcionó atenciones médicas a las personas que se encontraban en los ejidos que se encontraban cerca de los municipios afectados.
Para brindar la ayuda por la vía marítima se encuentra desplega da una Unidad Móvil de Apoyo del Plan Marina (UMA), con personal y material de la Quinta Región Naval y la Novena Zona Naval, cuya sede se encuentra en Dos Bocas y Frontera, en el estado de Tabasco, y que está en completa coordinación con la sede de Puerto Madero, en el esta do chiapaneco, la cual es la Décima Sexta Región Naval.
Personal por parte de Infante ría de Marina de la Estación Naval Avanzada (ENA) de Mollejón, Chia pas, apoyó a viviendas y comunida des afectadas por el desborde del río Salinas.
La misión del Plan Marina con siste en auxiliar a la población que se encuentre en casos y zonas de desastres, actuando de manera conjuntamente con el Ejercito Mexi cano, fuerza aérea y con las depen dencias federales, estatales, muni cipales, sector social o privado, con el propósito de poder minimizar los efectos ocasionados por los desas tres naturales, o de agentes pertur badores que se presenten en contra de la población mexicana y de sus respectivas viviendas.
Para tener la importancia de atención a las recomendaciones da das e impartidas por parte de Pro tección Civil, se brinda un número telefónico que está disponible para la población.
En caso de desastres por fenóme
nos naturales, qué acciones se deben de tomar: realizar un plan familiar en caso de desastre, preparar un kit de suministros para desastres a la medi da y necesidades de los miembros de la familia, tener a la mano herramien tas y equipo como lámparas con ba terías extras, asegurar y cuidar los documentos importantes de la fami lia (actas de nacimientos; CURP, etc), y proteger tu hogar antes de que im
pacte un fenómeno.
Aún se presentarán lluvias inten sas para el estado chiapaneco, las cuales podrán estar acompañadas con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibilidad de granizadas.
Además, se pueden registrar deslaves, el incremento de ríos o arroyos y desbordamientos con presencia de inundaciones en zo nas bajas.
El grupo de alumnos protestantes de la Rural Mactumactzá sumó a sus peticiones el mejoramiento de la infraestructura de su campus
Señalan que en el estado no existen suficientes escuelas en las que ellos como aspirantes a un espacio puedan impartir clases
Por la mañana del jueves 20 de octubre del ciclo en curso, un grupo de estudiantes de la Es cuela Normal Rural Mactumactzá del estado, llevó a cabo una manifesta ción afeura de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Chiapas, la cual tuvo como finalidad protes tar por la falta de transparencia en el proceso de asignación de plazas para docentes en la entidad.
En el mitin, los alumnos, apoya dos de un equipo de sonido, aprove charon el momento para denunciar de manera pública sus inconformi dades, señalando que en el estado no existen suficientes escuelas en las que ellos como aspirantes a una plaza puedan impartir clases, esto a pesar de acusar que en la entidad existen muchas zonas en las que hay muchos niños, quienes podrían recibir una formación escolar, sin embargo, ante la falta de espacios educativos, principalmente en zonas
rurales, muchos infantes terminan trabajando en las calles.
Luego de que el grupo de mani festantes llegaran en dos camiones de la línea de transportes OCC a las oficinas de la Secretaría, en donde el tráfico vehicular se irrumpió, el acto se alargó por escasas horas frente a las oficinas de la institución educa tiva, cuya dependencia ignoró por completo la movilización de los nor malistas, pese a esto, los inconfor mes no perdieron la oportunidad de exponer sus demandas desde la vía pública, además de que centraron sus peticiones en urgir transparencia
y claridad en el proceso de entrega de plazas docentes, utilizaron los re cursos para solicitar el mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Normal Rural, cuya petición radica desde años atrás, y para la cual han realizado anteriormente otras mani festaciones, esto en vista de lo olvi dados que se encuentran.
Asimismo, argumentaron que el motivo de su reclamo respecto a que los espacios educativos en Chiapas se otorguen con transparencia, reside en que aseguran se venden las pla zas, por lo que, no hay manera en que puedan dar a conocer cuál es proceso
que las autoridades siguen para desti nar uno de éstos a los aspirantes.
En este sentido, agregaron que mientras gran cantidad de maestros se preparan para presentar un exa men mediante el cual puedan obte ner una plaza, las autoridades educa tivas del estado en lugar de evaluar los resultados para poder repartir estos espacios con base en los resul tados de los aspirantes, las venden incluso a aspirantes que ni siquiera realizan el examen correspondiente.
Al finalizar el acto, los inconformes se retiraron sin causar destrozos.
En Panamá todo es un negocio redondo, mandan a migración, de ahí salen autobuses, los militares organizan las salidas, cobran 40 dólares y el que no tenga dinero se queda, si no amenazan con meterlos a la cárcel 15 días
Los extranjeros tienen tres opciones: continuar su camino enfrentando peligros, mantenerse en albergues o solicitar refugio al Gobierno mexicano. Las tres opciones son complicadas
DAVID SANTIAGO / EXPANSIÓN POLÍTICA FOTOS: JACOB GARCÍALa Central de Autobuses del Norte se ha convertido en un refugio temporal para cente nares de migrantes venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos, aunque en su paso por varios paí ses, incluido México, han tenido que lidiar con las inclemencias del clima, condiciones de hacinamiento y con delincuentes que tratan de aprove charse económicamente de su con dición.
Las nuevas disposiciones anun ciadas por el presidente estadouni dense, Joe Biden, para los migran tes de Venezuela tomó a algunos por sorpresa en territorio mexica no, luego de que la apertura de la frontera colombiana con ese país, ocasionó que en las últimas sema nas, un numeroso grupo de perso nas salieran en caravana hacia los Estados Unidos.
Hace una semana, el Gobierno estadounidense implementó un nuevo sistema de solicitud de acce so para migrantes venezolanos vía aérea a fin de ordenar la migración; con ello, se aceptará la entrada de 24,000 ciudadanos de Venezuela por avión, pero se expulsará a los que entren de manera irregular por la frontera con México.
Lo anterior ha provocado que los migrantes venezolanos que vienen en caravanas o llegaron por otras vías al país, comiencen a quedarse rezagados aquí.
De acuerdo con datos de la Se cretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde el 12 de octubre que se implementó la nueva medida, han ingresado a México 1,768 venezo lanos, mismos que se suman a la comunidad de 140,000 que están en el país.
A sus 42 años, Eliecer aprovechó la apertura de las fronteras entre Ve
nezuela y Colombia para salir de su país en busca del “sueño america no”. Sin pareja o hijos, decidió dejar su vida atrás para iniciar un viaje que desde su inicio era incierto.
En Colombia, relató, muchos mi grantes tienen la posibilidad de to mar un autobús que los lleve hacia la frontera con Panamá donde, des de su perspectiva, inicia el “terror”.
Varado en terminal de Autobuses del Norte, cuenta que para cruzar la selva panameña llegan a pagar has ta 300 dólares por los servicios de un guía, donde además de sufrir por el clima, deben sobreponerse rápi damente al cansancio y enfrentar el abusos por parte de las autoridades.
“Ahí (en Panamá) todo es un ne gocio redondo, ahí nos mandan a migración, de ahí salen autobuses, los militares organizan las salidas, cobran 40 dólares y el que no tenga dinero se queda, si no amenazan con meternos a la cárcel 15 días”, narró el venezolano a Expansión Política.
Aún con algunas dificultades, Eliecer logró cruzar Costa Rica, Ni caragua y Honduras, pero al llegar a Guatemala se complicó su avance por los diversos retenes de control migratorio.
“Todos los policías piden dine ro, tenemos que pasar los retenes improvisados, nos quitan 50 o 100
quetzales por persona, uno tras otro, uno tras otro”, expresó.
Miguel, José Antonio y Eduardo son tres jóvenes de 25 años que salieron de Venezuela desde el 29 de septiembre. Su paso por Centro américa fue menos duro que el de Eliecer, pero en México, el panora ma fue distinto.
Relatan que si bien el ingreso a México no fue difícil, una vez en Chiapas hubo varias personas que intentaron engañarlos con el trá mite de supuestas visas, documen to por el que debían pagar hasta 2,000 pesos por persona con la promesa de que con dicho papel, no tendrían problemas para estar en todo territorio nacional por tiempo indefinido.
El supuesto trámite no era expe dido por autoridades o en una ofici na de Gobierno sino en una papele ría, lo que los hizo dudar del servicio y optaron por cancelar, razón por la que quienes ofrecieron el trámite se molestaron y amenazaron con “echarles a migración”.
Posteriormente estos tres jóve nes fueron canalizados a un refugio ubicado en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca donde se habilitó un alber
gue, sin embargo, las condiciones de hacinamiento dificultaron su es tancia.
Relataron que a este poblado que colinda con Chiapas, arribaron dece nas de líneas de autobuses , una de ellas denominada “Navani” que ofre cen servicios de traslado a la Ciudad de México por casi 900 pesos, sin pedirles un documento de identi dad o condición migratoria lo que lo hace atractivo para los venezolanos.
“Nos subimos al autobús, pero había muchos retenes de migración. Todo iba bien, pero de pronto, el au
Tuxtlatobús se detuvo en la carretera (en tre Puebla y la Ciudad de México) y el conductor nos dijo que hasta ahí llegaba y que si queríamos que nos trajera a México, debíamos pagar 100 pesos más por persona. Lo tuvi mos que pagar” relató.
Eliecer, aunque no es del mismo grupo que estos tres jóvenes, denun ció que en Tapanatepec existe otra línea de autobuses identificada como “Dajaya Tours” que ya tiene estable cido “modus operandi para estafar a los migrantes”, por lo cuál, ya se co rrió la voz entre los venezolanos.
“Simplemente nos venden el pa saje (por 800 pesos) y nos llevan al sitio donde está el retén de migra ción donde siempre nos retienen y nos regresan, pero el conductor dice que el autobús se averió y que no nos puede devolver a Tapanatepec, así lo han hecho varios autobuses de esa misma ruta” refirió.
Entre las decenas de migrantes venezolanos que se encontraban en la Central de Autobuses del Nor
te resaltó un quinteto de hombres que portaban la misma vestimenta: un pants verde o gris, playeras blan cas o grises y enormes sandalias de goma negra.
Estas personas relataron que lo graron llegar a Ciudad Juárez, Chi huahua y autoridades mexicanas hicieron creer a un grupo numeroso de venezolanos que serían recibidos por el Gobierno estadounidense por las nuevas normas migratorias.
Incluso, lograron pasar el puente fronterizo, pero al momento de lle gar al otro lado, la Patrulla Fronteri
za estaba esperando para detener al grupo. Señalaron que los oficia les estadounidenses les quitaron documentos y pidieron cambiar su ropa por el vestuario referido a fin de identificarlos si querían volver a cruzar la frontera.
“Los de la Border Patrol se empe zaron a reír de nosotros, se burlaron, no es justo, ¿por qué si no nos van a dejar pasar nos hacen eso? esto es una humillación ¿dónde están nues tros derechos humanos? nos trataron peor que animales” cuestionó Jhon.
Leonardo dijo que por decisión de las autoridades estadounidenses todas las personas fueron separa das y trasladadas en autobuses a distintas ciudades mexicanas, a él lo mandaron a la Ciudad de México y a su esposa a Saltillo, Coahuila.
Entre estos cinco, Raymundo aseguró que ahora su objetivo ya no es llegar a Estados Unidos, sino regresar a Venezuela a seguir con su vida ante -lo que llamó- un fallido in tento por dar mejor vida a su familia.
“Estoy desesperado, ya gasté mucho para nada, aquí en México ni tengo nada, no aspiro a nada, ya no me dan ganas de seguir, mejor me quiero regresar, lo que quiero es juntar dinero para regresarme” dijo con voz entrecortada.
En la Ciudad de México, los mi grantes venezolanos tienen tres opciones: continuar su camino hacia algún estado fronterizo, mantenerse en albergues para esperar a sus fami liares o acudir a la Comisión Mexica na de Ayuda a Refugiados ( Comar) a ingresar su solicitud de refugio.
Mientras eso ocurre se puede ob servar a centenares de venezolanos dormir en el piso de la Central de Autobuses del Norte donde perso nal de seguridad privada designó un área ubicada en la puerta sur y mantiene vigilancia permanente para evitar que puedan desplazarse hacia las salas de espera.
Algunos de ellos acaparan torres
publicitarias que ofrecen centros de carga para sus teléfonos celulares mientras que otros aprovechan para buscar comida o pedir dinero en los accesos del Metro.
Amanda Castro representante de la organización Médico Sin Fron teras aseguró que su prioridad es la atención de personas que presenten cuadros de enfermedad que pudie ran complicarse en lo que resta del viaje hacia Estados Unidos.
“Es muy importante prestar aten ción al tema de la salud mental, es tos procesos migratorios pueden ser pesados y pueden traer fuertes afec taciones a las emociones, muchos de ellos también vienen con cuadros de deshidratación, lesiones del ca mino o padecimientos respiratorios” explicó en entrevista.
La mayoría de migrantes vene zolanos, aseguran que la Ciudad de México les da tranquilidad, pues in cluso hay personas que se han acer cado a ellos para ofrecerles algo de comida o ropa abrigadora, además que no se sienten perseguidos por ninguna autoridad.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha informado que ya se desplegó a personal tanto a la Comi sión Mexicana de Ayuda Refugiados como a la Central de Autobuses del Norte para ofrecer apoyo en materia de salud, alimentos y estancia en al bergues en coordinación con el Go bierno de Mexico.
“Siempre hacemos medidas hu manitarias en coordinación con el Instituto Nacional de Migración. Ahí están nuestros compañeros, viendo qué requieren para que podamos darles toda la ayuda humanitaria que requieren”, expresó la mandata ria quien descartó instalar albergues temporales por la misma dinámica ‘de paso’ que tiene las caravanas.
Por su parte, la Secretaría de In clusión y Bienestar Social (SIBISO) informó que hasta este miércoles se ha apoyado con 67 canalizaciones de migrantes a albergues, mismos que los han ido desalojando paula tinamente.
La Dirección de Mercados y Panteones, ha mantenido vigilancia permanente evitando la proliferación de mosquitos, el crecimiento de maleza natural y la imagen de los mismos
La administración informa sobre esta actividad a la población que será el día sábado 22 de octubre
PORTAVOZ / STAFFCon motivo a las actividades de celebración del Tradi cional Día de Muertos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Servi
cios Municipales y la Dirección de Mercados y Panteones, informa a la población en general que este sábado 22 de octubre se cerrará el Panteón Municipal.
Lo anterior con el objetivo de realizar labores de limpieza
y retiro de escombros como ac tividad preparatoria para esta fecha tan importante entre los capitalinos.
Cabe destacar que, la Dirección de Mercados y Panteones, ha man tenido vigilancia permanente en los panteones municipales evitan do la proliferación de mosquitos, el crecimiento de maleza natural y la imagen de los mismos, todo en
el marco de la estrategia integral Limpiemos Tuxtla, impulsada por el alcalde Carlos Morales Vázquez.
Por ello, exhortó a la población a reprogramar sus visitas des pués de las acciones de limpieza, desmonte y retiro de escombros, toda vez que, la finalidad es que todos encuentren el Panteón lis to y preparado para la festividad nacional.
El objetivo es ayudar a las familias afectadas por las inundaciones que ha dejado la tormenta “Karl” en Pichucalco
El Voluntariado del Poder Judicial que preside Josefa Sangeado Camacho, continúa recibiendo los donativos en el Centro de Acopio instalado en el Ves tíbulo del edificio A del Poder Judicial del Estado de Chiapas, con el objetivo de ayudar a las familias que están atra vesando por las severas inundaciones que ha dejado la tormenta “Karl” en Pi chucalco, Chiapas.
Agradecemos el apoyo brindado por
la Fiscalía General del Estado y su titu lar, Olaf Gómez Hernández, así como a las compañeras y compañeros del Juzgado Cuarto Familiar de Tuxtla, Juz gado Segundo Civil de Tonalá, Juzgado Primero Penal de El Amate, del Tribu nal de Alzada especializada en Justicia para Adolescentes, Dirección de Recur sos Materiales y Servicios Generales, Instituto de Formación Judicial, Coordi nación de Protección Civil y de los ma gistrados Guillermo Esponda Orantes y Evaristo Barrios Arévalo.
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1520, el navegante portugués Fernando de Magallanes descubre el estrecho que lleva su nombre y que se localiza en el extremo austral del continente americano. Nace en 1480 y muere el 27 de abril de 1521.
Es narradora transdisciplinaria que cree que la fotografía es una de las formas más importantes de explorar nuestra comprensión del tiempo
PPORTAVOZ/STAFFEstá fascinada por la forma en que nos comunicamos con la naturaleza y, a menudo, se enfoca en personas que mantienen fuertes relaciones con el mundo na tural.
Sumerge a los lectores en las cul turas a través de su narración visual.
Larsen recibió un BFA en Ilus tración Fotográfica y un MFA en Gráficos por Computadora y Cine/ Video del Instituto de Tecnología de Rochester en Nueva York. Comenzó a trabajar profesionalmente como fotógrafa de revistas en el año 2000, especializándose en historias de in terés humano.
Utiliza la fotografía, el video y la escritura para aprender sobre las cul turas. Ella busca explorar nuestra co nexión humana con el mundo natu ral, ya que estos se expresan a través de elementos culturalmente únicos, que incluyen rituales, espiritualidad, idioma, adornos y costumbres, y vi siones familiares y del mundo.
Utiliza el video y la escritura para aprender sobre las culturas
Una de las áreas de interés específicas de Larsen, es la caza, la llevó al Ártico escandinavo en 2007. Esto la llevó a su primera asignación en National Geogra phic. Mientras trabajaba en su proyecto de fotografía de cuatro años entre los sámi, Erika eligió vivir como “beaga”, ama de llaves de la familia de pastores de renos de Nils Peder e Ingrid Gaup mien tras fotografiaba en Noruega y Suecia. El pueblo sámi, que vive en la región ártica del norte de Escandinavia y Rusia. Desde ese punto de vista íntimo, pudo su mergirse en la cultura, el idioma y la tierra de los sámi del norte.
Su primera monografía (un estudio escrito detallado de un tema especializado o aspecto del mismo), “Samí: Walking With A Reindeer”, se estrenó en 2013.
Larsen viajó a muchos lu gares de los Estados Unidos para conocer la importancia del caballo en las tribus nativas americanas, cultural, espiritual y económicamente. Sus fotogra fías aparecieron en la edición de marzo de 2014 de National Geo graphic.
En 2018, Erika Larsen partici pó en una exposición y publica ción itinerante de National Geo graphic titulada “Mujeres de visión”, en conmemoración del 125 aniversario de la revista. Un tributo al espíritu y la ambición de estas fotógrafas distinguidas y con visión de futuro y subra ya el trabajo trascendental que han realizado para llevar na rrativas de todo el mundo a las páginas de National Geographic y a los hogares de millones de personas.
Fue miembro de la National Geographic Society y exploró el paisaje de las Américas en rela ción con los animales y los recur sos naturales que están interpre tando nuestro entorno actual.
Su trabajo ha sido incluido en la Galería Nacional de Retra tos del Smithsonian, la Sociedad Geográfica Nacional, el Museo Fotografiska, el Museo de Arte de la Universidad de Kentucky y la Embajada de los Estados Uni dos en Oslo.
Erika es profesora en la Uni versidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima, Perú.
Sin orden no hay obediencia a las leyes, y sin obediencia a las leyes no hay libertad, porque la verdadera libertad consiste en ser esclavo de la ley”
La Comisión de Gobernación, presidida por Alito Moreno, será una de las encargadas de hacer un análisis de las iniciativas presentadas y redactar un proyecto de dictamen
PORTAVOZ/AGENCIASEl proceso para la elaboración de la propuesta de dictamen dará inicio el próximo martes 25 de octubre
Amenos de dos años para la elección presidencial de 2024, el diputado de Mo rena, Ignacio Mier, informó este jueves que en la “Junta de Coordi nación Política (JUCOPO) aproba mos por unanimidad convocar a reunión de Comisiones Unidas de Reforma Política, Puntos Constitu cionales y Gobernación” para dar inicio a la confección del proyecto de dictamen para la Reforma Políti ca y Electoral.
El proceso para la elaboración del proyecto de dictamen dará ini cio el próximo martes 25 de octu bre, donde los integrantes de dichas comisiones (con mayoría de More na, PT y PVEM) iniciarán “la revisión de un documento que tiene agrupa das todas las iniciativas y un análisis de cuáles son coincidentes”, ade más señaló la petición realizada a los coordinadores de las bancadas para determinar cuáles sí suscriben como grupo parlamentario.
Con un” ya estamos listos”, Ale jandro Moreno Cárdenas, diputado federal líder nacional del PRI estu vo presente en la reunión en su ca
lidad de presidente de la Comisión de Gobernación, posición que man tuvo tras el amague de Morena por retirarlo hace unos meses.
También estuvo presente el coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira Valdez, en su cali dad de secretario de la Comisión de Gobernación, quien también par ticipará en la elaboración del dic tamen que busca reformar la vida electoral del país.
En contraste, los miembros del Partido Acción Nacional (PAN) ade lantaron su rechazo a lo que con sideran el desmantelamiento de órganos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electo
ral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF).
Santiago Creel Miranda, quien además cumple la función de pre sidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, adelantó que su bancada votará en contra de “cualquier intento de variar la for ma en la cual los consejeros electo rales son elegidos”.
Ante el temor de que el PRI se sume a Morena en esta reforma, Santiago Creel mostró su deseo para que el tricolor no apoye un madruguete y en caso de existir una modificación a la ley electoral, esta sea por consenso multiparti dista y no se evada la Constitución
a través de leyes secundarias.
“No me quiero adelantar a los hechos… Y si va a hacer un madru guete, ya lo veremos, espero que no, porque es una reforma muy se ria y además todas las reformas de carácter político electoral ha sido de consenso”, señaló el panista.
Por su parte, el diputado panista Enrique Godínez señaló que “nada ni nada nos va a detener en nuestra firme convicción de proteger las instituciones democráticas de los embates autoritarios y revanchis tas de quienes son los principales violadores de las leyes y quienes establecen un régimen autócrata”.
Este miércoles el diputado de Morena y presidente de la Comi sión de Puntos Constituciona les en la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, señaló que encontró algunos puntos de convergencia entre la Reforma Político-electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con las de la oposición, por lo que urgió a conciliar y plan tear una redacción única que se apruebe en el Congreso. Por su parte, el diputado panista Enrique Godínez señaló que “nada ni nada nos va a detener en nuestra firme convicción de proteger las institu ciones democráticas de los emba tes autoritarios y revanchistas de quienes son los principales viola dores de las leyes y quienes esta blecen un régimen autócrata”.
Un informe de la Secretaría de la Defensa muestra cómo la estrategia de “abrazos y no balazos” no se sostiene en los enfrentamientos contra el narco
Por cada agresor herido hay cinco que mueren en enfrentamientos con el Ejército. Son las cifras del último in forme de la Secretaría de la Defensa, que aparecen entre los millones de correos hackeados a la institución, a los que ha tenido acceso este diario. Durante el Gobierno del presiden te Andrés Manuel López Obrador, los militares han matado a 739 pre suntos agresores (hasta agosto de
este año) y herido a 155. Se trata de los resultados de los choques entre criminales y soldados, sin precisar cómo se produjeron esas muertes, si se trató de una defensa justificada de los militares o si se pudieron haber evitado. La tasa de letalidad, un dato que no suele reconocer la institución, exhibe cómo el mantra del mandata rio de “abrazos y no balazos” no se sostiene cuando los militares se ex ponen a campo abierto con el crimen organizado. Una respuesta dura de
los soldados similar a la del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
El índice de letalidad del Ejército, que se obtiene dividiendo el número de agresores muertos entre los heri dos, ha ido creciendo en los últimos años. Sin superar las exorbitantes cifras de 2011 y 2012, que superaban los 14 muertos por cada herido, en la etapa más sangrienta de la guerra contra el narco que emprendió Felipe Calderón (2006 a 2012). No obstante, el Gobierno de López Obrador ha mantenido una tendencia al alza, con una tasa de 5, unos datos elevados para un país que declara no estar en guerra contra el crimen organizado.
Las cifras que maneja el Centro
de Investigación y Docencia Eco nómicas (CIDE) de años anteriores, obtenidas a través de solicitudes de transparencia, muestran cómo mientras con Peña Nieto (20122018), que emprendió una época de mano dura contra el narco, con grandes capturas, como la de Joa quín El Chapo Guzmán, la tasa de letalidad a partir de 2016 fue de 2,6, 2,8 hasta llegar a 4,2 en su último año. Esta tendencia la ha mantenido el Ejército de López Obrador, que pese a sus reiteradas promesas de evitar las confrontaciones con los criminales y enarbolar la bandera de la pacificación del país, los mili tares han matado —sin conocer las
circunstancias— a 229 personas solo en los ocho meses de este año.
La información del documento, comparado con las cifras del CIDE, apunta a que este 2022 será el más letal del Ejército en ocho años. La cantidad de presuntos agresores fallecidos está cerca de alcanzar el dato de todo el 2020, hasta ahora el más sangriento del Gobierno actual. El informe no menciona, no obstan te, si se debe a que se han producido muchos más enfrentamientos con el narco o si su respuesta ha sido más dura que nunca. Y desde el Eje cutivo no se ha anunciado ningún giro en la estrategia de combate contra el narco.
El Gobierno crea, además, un padrón para que los importadores puedan recibir la Licencia Única Universal y reducir su carga burocrática hasta febrero próximo
PORTAVOZ/AGENCIASSe pretende reducir un 8 por ciento el precio máximo promedio de la canasta básica y pasar de 1.129 pesos a 1.039 pesos
Las nuevas medidas para con tener una inflación desboca da en México han dado un paso hacia adelante. El Gobierno de López Obrador ha dado a co nocer el listado de productos agro pecuarios importados que a partir del miércoles y hasta el próximo 28 de febrero podrán llegar al país sin pagar un arancel. El maíz, arroz, na ranjas, cebollas, zanahorias, limo nes, papas, carnes, tomates, pollo, pescados, sorgo de grano, huevo, leche, hortalizas, sardinas, frijol y aceites forman parte del listado publicado en el Diario de la Fede ración la tarde de este miércoles. La exención de este impuesto for ma parte de una serie de medidas implementadas por el Ejecutivo desde mayo paquete como parte de su Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) para intentar fre nar escalada de precios en el país que hasta septiembre llegó al 8,7 por ciento a tasa anual.
La harina para maíz, pan tostado,
productos de panadería, pastelería o galletería, harina de trigo, el papel higiénico, el jabón, los productos la minados de hierro o acero y plásticos también forman parte de los produc tos que estarán exentos del pago de arancel a partir de este jueves y hasta el 28 de febrero de 2023. El Gobierno federal asegura que con el propósito de evitar situaciones económicas ne gativas es necesario continuar con la implementación de medidas que contrarresten los efectos de la infla ción. “Las facilidades administrativas otorgadas a los importadores, deben verse reflejadas en el precio al con sumidor final”, refiere el Ejecutivo por escrito.
La administración de López Obra dor insiste en que, con el propósito de evitar daños a la economía, el Gobierno ha realizado diversas ac ciones, entre las que se encuentra el
subsidio a las gasolinas desde marzo de 2022, mismo que se estima que será de alrededor de 400.000 millo nes de pesos al final de este año. Con esta nueva batería de medidas, el Gobierno pretende reducir un 8 por ciento el precio máximo promedio de la canasta básica y pasar de 1.129 pesos a 1.039 pesos.
En el mismo decreto publica do en el DOF, el Ejecutivo ha dado conocer la creación de un padrón de importadores de productos de la canasta básica, quienes serán los que recibirán la Licencia Única Universal, un polémico documen to propuesto por el Ejecutivo para aligerar la carga tributaria y fiscal de las empresas importadoras. La polémica licencia exime a sus be neficiarias de todo trámite o per miso de importación y distribución de alimentos e insumo. Las compa
ñías serán las únicas responsables de asegurar que sus mercancías cumplan con las normas sanita rias, de inocuidad y calidad.
Aunque el Gobierno federal ha defendido que esta licencia per mitirá aligerar los costes de las empresas y con ello abaratar los precios al consumidor final, es pecialista han advertido del ries go para la salud que supone que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sani tarios (Cofepris), las autoridades sanitarias encargadas de hacer las inspecciones y dar los permisos de ingreso al país, no puedan vigilar la calidad de las importaciones.
Hasta el momento, 15 empresas se han adherido al pacto federal, entre ellas, Tuny, Grupo Pinsa-Do lores, Grupo Maseca, Minsa, Ba choco, Huevos San Juan, SuKarne, Grupo Gusi, Opormex, SigmaAli mentos, Walmart, Soriana, entre otras. El Servicio de Administra ción Tributaria (SAT) será la depen dencia encargada de publicar a las compañías con la Licencia Única Universal. La vigencia del presente decreto podrá extenderse hasta el 31 de diciembre de 2023, siempre que la “Empresa Importadora de Productos de la Canasta Básica” acredite haber celebrado un con trato durante la vigencia que re fiere el artículo transitorio primero del presente decreto.
Esta lucha ha sido la principal bandera política del Gobierno de López Obrador, incluso antes de llegar a la Presidencia
Uno de los ideales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha pregonado desde su campaña pre sidencial es la lucha contra la co rrupción. Una misión que ha adju dicado a su administración y la cual no ha dudado en presumirla en sus tradicionales mañaneras.
Sin embargo, para la conferen cia de este 20 de octubre, el manda tario reconoció que la corrupción aún está presente en su Gobierno, aunque no detalló en cuáles casos aplicó. Pese a ello, Andrés Manuel aseguró que dicho mal “ya no es lo mismo” que con sus antecesores.
“Yo soy un convencido de que el principal problema de México era la corrupción. Y sí, continúa ha
biendo corrupción, pero ya no es lo mismo. Antes el Gobierno esta ba orientado por entero al saqueo y a la corrupción ”.
Para sustentar su argumento, el jefe del Ejecutivo recordó la refor ma a la Constitución a fin de que la corrupción fuera considerada y juzgada como un delito grave: “Si guen habiendo injusticias, pero ya la corrupción es delito grave, que no lo era”, destacó desde Palacio Nacional, donde también se jactó de la condonación de impuestos y la lucha conta el robo de gasolinas - aunque para esta última admitió que “no está a gusto” con los resul tados actuales.
El pronunciamiento del presi dente derivó del cuestionamiento respecto a la impunidad y corrup ción dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Un mal que el propio López Obra dor ha reconocido y reprobado, pero eximiendo de las arremeti das al ministro presidente, Arturo Zaldívar.
En ese sentido, Andrés Manuel re cordó que su movimiento, el de la au todenominada Cuarta Transforma ción (4T), buscaba “arrancar de raíz” la crisis económica, social, política, moral y ética heredada de gobiernos anteriores; del neoliberalismo.
Y aunque la aún joven Trans formación no ha logrado la enco mienda por la cual fue fundada, el presidente aseguró que “si no se
hubiese realizado, se hubiese hun dido el país en la ingobernabilidad. Se necesitaba esta transformación”.
Pese a dicho panorama, AMLO se mostró confiado que la esta feta presidencial será relevada a “alguien que va a continuar” el pro yecto de la 4T, por lo que atajó: “No va a haber marcha atrás”.
“No ha terminado de morir lo viejo y no ha terminado de nacer
lo nuevo. Estamos sentando las bases, estoy seguro que voy a en tregar la estafeta a quienes van a continuar”.
Cabe recordar que en esta misma semana, el 17 de octubre pasado, el presidente advirtió de manera inédita la posibilidad de que el tramo 7 del Tren Maya po dría no concluirse, en razón de los reclamos por dirigentes de ejidos en Quintana Roo.
Y es que, según lo informado, se requiere más terreno para que dicho fragmento pueda correr de Xpujil a Escárcega. No obstante, 5 ejidos de la zona condicionaron su uso, si el Gobierno federal otorga el pago de una indemnización por una carretera construida en los años 60.
“Es una demanda de hace me dio siglo, habría que ver si ya es taban constituidos estos ejidos”, destacó el mandatario.
Regresa Modern Warfare®, así que reúne a tu pelotón y lucha junto con los icónicos operadores de la fuerza operativa 141.
Contará con una campaña mundial de un jugador, comba tes Multijugador inmersivos y un modo de juego de Operaciones Especiales cooperativo centrado en la narrativa.
Los jugadores se verán inmer sos en un conflicto a escala global sin precedentes que incluye el re greso de operadores icónicos de la fuerza operativa 141.
Infinity Ward ofrece a los fans una experiencia puntera con un manejo nuevo, un sistema de IA avanzado, un armero nuevo y una retahíla de innovaciones gráficas y de jugabilidad que elevarán la franquicia a otro nivel.
Se lanzará con una campaña de un jugador que te llevará alrede dor del mundo, combates multiju gador inmersivos y una experien cia cooperativa con una historia y operaciones especiales.
Modern Warfare® II conectará con la nueva experiencia de War zone™, que elevará el género Batt le Royale al siguiente nivel con una nueva área de juego y un modo de terreno de pruebas. Prepárate para un calendario abarrotado de contenido poslanzamiento con nuevos mapas, modos, eventos de temporada, celebraciones de la
comunidad y mucho más.
Se encuentra a escasos días de su lanzamiento oficial. Pese a que su debut se espera el 28 de octu bre en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC, una semana antes los jugadores que lo hayan reser vado en formato digital podrán acceder a la versión completa del modo campaña. Te contamos qué día, hora y recompensas recibirás durante este acceso anticipado.
Las recompensas están orde nadas según el orden cronológico de las misiones del modo campa ña. Una vez la completes recibirás la recompensa final: el proyec to de arma Union Guard para la M4A1, la favorita del Capitán Price.
La aviación rusa comenzó a patrullar las fronteras de la Unión Estatal que Rusia mantiene con Bielorrusia en estos acuerdos
NapoleónLa operación se realiza en el marco del fortalecimiento de la agrupación castrense conjunta, impulsada por Vladímir Putin y Alexander Lukashenko, Kiev lo considera una amenaza
PORTAVOZ/AGENCIASRusia está concentrando fuerzas y equipo militar en el aeródromo bielorruso de Zyabrivka, en la región de Gomel, cercana a la frontera con Ucrania, en el marco del fortalecimiento de la agrupación militar conjunta ru so-bielorrusa que es visto por Kiev como una amenaza.
“Durante el último mes el aeró dromo militar de Zyabrivka, cerca de Gomel, donde se concentran las tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, ha estado cambiando activamente”, informó hoy el portal bielorruso de Radio Svoboda, que publicó varias imágenes satelitales de la instalación militar, ubicada a unos 50 kilómetros de Ucrania.
Según el medio, “literalmente en un mes aparecieron varios te rraplenes de arena, los trabajos de construcción continúan”, mientras aumenta el número de personal militar ruso y equipamiento bélico.
“En realidad, el equipo militar y la mano de obra rusa llegaron a Zybravka hace una semana y me
dia. Los rusos se han alojado allí desde la primavera, pero en can tidades limitadas. El acceso a Zy bravka está cerrado, como antes. Ahora hay más equipo y gente”, dijo una fuente local citada por Radio Svoboda.
En las imágenes se pueden ver terraplenes construidos al norte del aeródromo, y varias estructu ras en forma de montículos, en las que fueron instalados sistemas de misiles antiaéreos con el fin de proteger la central nuclear de Os trovets, cuya puesta en marcha en 2020 fue recibida con protestas de los vecinos países bálticos.
También se observan estacio nes de radar que dan servicio a los sistemas de defensa antimisiles.
“Las imágenes satelitales mues tran que el número de camiones militares en el aeródromo de Zya brava ha aumentado, se ha expan dido el campamento militar y se observa la presencia de misiles antiaéreos S-300 y S-400, señaló el medio.
Además, publicó una imagen de la llegada de un tren con tanques
de combustible tomada el pasado 16 de octubre.
Este jueves, la aviación rusa co menzó a patrullar las fronteras de la Unión Estatal que Rusia mantie ne con Bielorrusia en estos acuer dos, informó el Ministerio de Defen sa bielorruso.
El pasado día 10, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukas henko, anunció que había acorda do con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el despliegue de un grupo regional conjunto de tropas por “el agravamiento de las fronteras occi dentales de la Unión Estatal”.
El Ministerio de Defensa bielo rruso enfatizó que el grupo se está desplegando “para garantizar la paridad en el campo de la seguri dad militar y el mantenimiento de la paz en Bielorrusia”.
Sin embargo, Ucrania considera esto como una amenaza, ya que el país vecino podría volver a ser utili zado como trampolín por el Ejérci to ruso, como lo hiciera a fines de febrero, cuando Rusia lanzó la lla mada “operación militar especial”.
Según el Ministerio de Defensa
de Bielorrusia, el número total del componente ruso del grupo será de hasta 9.000 militares, unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blin dados de combate y hasta 100 ca ñones y morteros con un calibre de más de 100 milímetros.
Ucrania teme que exista una “creciente amenaza” de una nueva ofensiva rusa desde Bielorrusia, su vecino del norte cuyo territorio sir vió de base para la invasión a fina les de febrero.
"La retórica agresiva de los diri gentes militares y políticos de Rusia y Bielorrusia se intensifica”, declaró a la prensa Oleksii Gromov, un respon sable del Estado Mayor ucraniano.
Ese mismo día, los servicios de inteligencia bielorrusos (KGB) afir maron que “casi todos los días ve mos un aumento de las actividades de inteligencia desde el territorio ucraniano e intentos diarios de vio lar el espacio aéreo de Bielorrusia”.
"Por desgracia, la situación se desarrolla muy seriamente en nuestra dirección sur”, había indi cado el jefe del KGB bielorruso, Ivan Tertel, sin dar más detalles.
Los hombres situados en altos puestos son tres veces siervos”