

La permanencia de Miguel Ángel Osorio Chong como líder de la bancada del PRI en el Senado, será tema que se debatirá en el seno del Consejo Político de ese partido.
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Víctor Ramírez
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
La
de México avanza con buenos
pese a las condiciones en el exterior. En septiembre, superamos en 800 mil empleos los registrados antes de la
Aquí la presentación que expuse en la conferencia del presidente @lo pezobrador_
Da
el sólo pensar en el posible relevo de Tatiana Clouthier, suelen esmerarse en buscar perfiles cada vez menos capaces y más ideologizados.
Las endebles negociaciones para mantener el alto a las agresiones en el municipio de Chenalhó termi naron por romperse la semana pasada, desatando durante los últimos días una masacre de balas y fuego que hasta el momento mantiene incomunicada a la co munidad de Santa Martha, donde decenas de familias desplazadas, muertos y casas quemadas siguen sin poder cuantificarse oficialmente.
La interminable violencia que vive ese municipio de Chiapas continúa compli cándose con el paso del tiempo. Así, lo que comenzó en 2015 como una estra tegia ruin del Gobierno encabezado por Manuel Velasco Coello para desplazar a grupos opositores del Partido Verde, ar mando a sus aliados, terminó en una es calada de agresiones imparables entre co munidades fragmentadas y confrontadas.
La crisis humanitaria que vive esta re gión de la entidad es un problema que se agudizó durante la segunda mitad de la década pasada, mientras el gobierno de Velasco enfocó sus esfuerzos a ocultar y minimizar los hechos lastimosos. Nunca hubo capacidad y voluntad real del Go bierno para resolver la situación, pero sobre todo para garantizar la seguridad y bienestar de los desplazados.
El gobierno verde no sólo fue omi so, también desacató una y otra vez las medidas solicitadas por organismos no jurisdiccionales en materia de derechos
humanos. Incumplió la minuta de acuer dos firmados por la Secretaría General de Gobierno el pasado 19 de septiembre de 2017 en torno a la atención de los más de cinco mil desplazados por los conflictos de origen.
No cumplió con las medidas cautela res solicitadas por la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos (CIDH) y las medidas precautorias emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Huma nos (CEDH) respecto a la violencia en ese municipio. Se desentendió por completo de la problemática y el asunto creció has ta alcanzar niveles fuera de todo control, para su propio Gobierno y la administra ción entrante.
Al final de cuentas Velasco Coello siem pre supo que “el combustible” que hizo arder a ese y otros municipios indígenas de Chiapas fue obra irresponsable de sus operadores más cercanos. Hoy las mis mas agrupaciones armadas, alimentadas por el pasado verde, se han fragmentado en grupos disidentes, terminando con frontadas en un intercambio adicional de balas dentro de la zona. Pero las principa les víctimas siguen siendo las decenas de familias inocentes que han quedado en medio de las disputas.
La última masacre se registró justo esta semana cuando grupos antagonis ta de Santa Martha desencadenaron una masacre en la comunidad, quemando nu merosas viviendas y asesinando a familias
enteras. Las imágenes de las viviendas ar diendo a lo lejos se filtraron en redes so ciales, advirtiendo la gravedad de lo que sucede ahí dentro.
De esta última ola de violencia, al me nos 32 familias (127 personas) lograron huir hacia las montañas, para luego re fugiarse en comunidades aledañas. Ahí dieron a conocer que hay un número in determinado de personas asesinadas y decenas de casas quemadas.
“Juan Ruíz murió asesinado el 29 de septiembre, al día siguiente mataron a su esposa y todos sus hijos, uno de ellos se salvó y fue una de las personas que lograron avisar que en Santa Martha y las comunidades que conforman ese eji do, las posturas sobre las acciones que el grupo armado debe o no realizar, los han dividido. Hay quienes nunca estuvieron de acuerdo en su articulación, y también quedaron en medio de dos fuegos”, de talló la periodista Ángeles Mariscal en su última nota sobre el caso.
El caso Chenalhó es uno de los ejem plos más desconcertantes de las conse cuencias que puede acarrear la violencia sembrada por la ambición política. Che nalhó es hoy por hoy un municipio con profunda descomposición social donde las disputas de poder entre propios y aje nos han convertido a esa zona de la enti dad en una herencia de violencia y sangre interminable o, simplemente, en tierra de nadie… así las cosas.
Cómo se organiza, produce y de sarrolla una exposición? ¿Cuáles son los motivos teóricos, artísticos, museísticos que la conciertan? ¿Qué se pretende mostrar al público tras el largo proceso de su preparación? ¿qué papel desempeña la figura del cura dor? En resumen ¿para qué y por qué exponer?
Preparar una exposición requiere de un proceso que pueden durar entre seis y doce meses; se trata de un con junto de pasos: contacto del artista con el museo o galería donde se llevará a cabo la muestra, proyecto de exposi ción o formalización teórica, de investi gación y localización de obras, explora ción del espacio para ponderar número de piezas, estructura y diseño de la ex posición (que puede ser artístico, sim bólico, conceptual o fenomenológico), relación con el personal del museo (di señadores, electricistas, museógrafos, educadores, curadores), contacto con otros museos o galerías, coleccionis tas o fundaciones para la solicitud de obra en préstamo o para proponer una itinerancia de la muestra, organización del transporte y seguro de las obras, producción y mobiliario museográfico, montaje, rueda de prensa, publicidad y
diseño, organización del día inaugural, clausura, realización de la memoria del evento (fotografía, video, audio, en trevistas, notas de prensa, edición de catálogo y folletos), además de reunio nes, llamadas, mensajes, borradores, oficios y otras gestiones.
Generalmente como artista sueles preocuparte de que tu idea sea clara, tu obra tenga una buena factura, repre sente tus intereses formales y concep tuales. Sin embargo, en una exposición tienes adicionalmente la posibilidad de mostrar el desarrollo de una temá tica, lo desconocido de una etapa de tu creación, un nuevo enfoque sobre su quehacer como artista, además de proporcionar información relevante relacionada a una técnica, a su manera de trabajar o mostrar un punto de vista desconocido sobre un tema. Para esto el trabajo del artista puede estar acom pañado del curador y en ocasiones también tiene que ver con el departa mento de educación y difusión de los museos.
De acuerdo con Jaime Cuadriello, podemos hablar de exposiciones mo nográficas o temáticas, las cuales abor dan y desglosan uno o varios temas; generalmente plantean un problema de representación. Exposiciones re trospectivas que se generan en torno
a un artista; es una mirada a su trayec toria. Exposiciones formales que explo ran una corriente estilística en la cual convergen varios autores o una o va rias épocas. Exposiciones de gabinete, donde se trabaja sobre una sola obra como eje temático de todas las demás. Exposición sincrónico-diacrónica es una muestra tanto cronológica como concurrente, se trata de un corte en el tiempo o en varios tiempos. Todos estos géneros expositivos imponen distintas herramientas y técnicas de comunicación.
Actualmente para un artista pro ducir ya no es todo. Hay que generar públicos. Una buena exposición gene ra públicos. El artista actual es un ente comprometido con su creación, pero también con la difusión y el consumo de su obra. Auxiliándose de las debi das estrategias, podemos hacer un análisis de nuestro público potencial, de nuestro nicho de mercado y de las tácticas necesarias para acercarnos a dicho público.
Un creador también aborda estra tegias para crear conciencia y generar cambios con el fin de enriquecer el co nocimiento, la identidad y el momento histórico en que está viviendo, gene rando interpretación, creación, recrea ción y apropiación del bien artístico.
¿CREACIÓN. (FOTO: CORTESÍA)
Transportistas exigen a las autoridades solucionar la problemática y aplicar el Estado de Derecho contra los infractores
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLas 27 personas detenidas por los elementos de la policía estatal siguen en “El Amate” después de un operativo para liberar la caseta de cobro
Tras entablar las autoridades una mesa de negociaciones en Oxchuc el día miércoles con los familiares de los 27 dete nidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) “El Amate”, se rea nudaron los bloqueos en el princi pal acceso al municipio.
Los pobladores de la demarca ción territorial también tomaron la carretera de San Cristóbal-Ocosin go e impusieron el bloqueo alrede dor de las 11:00 horas con un gru po conformado de 120 indígenas y quienes realizan un cobro obliga torio de 50 hasta 500 pesos a todo vehículo que circule por la zona.
Las 27 personas detenidas por los elementos de la policía estatal siguen en “El Amate” después de un operativo para liberar la caseta de cobro Chiapa de Corzo-San Cris tóbal de Las Casas, los recluidos se encuentran bajo los cargos de mo
tín, atentados contra la paz, inte gridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado en agravio de la sociedad.
El motivo por el cual los pobla dores tomaron el 19 de agosto la vía carretera fue como método de
manifestación y solicitaban cele brar una nueva jornada de eleccio nes, al igual que la destitución del Concejo asignado por el Congreso del Estado y que vulneró por com pleto la decisión del pueblo de acuerdo a sus usos y costumbres.
Cabe señalar que el ejercicio electoral en Oxchuc fue suspendi do luego de los actos de violencia que se suscitaron en la comuni dad, donde grupos políticos riva les intercambiaron golpes, daños a vehículos, disparos de arma de fuego que terminaron por dejar a cientos de heridos y un deceso.
Por su parte, el presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje, Sergio Antonio Rayo Cruz, externó su inconformidad contra este municipio al incurrir de forma constante en bloquear el tra mo carretero sin medir las afectacio nes económicas y turísticas que oca siona, por lo tanto, hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a fin de aplicar el Esta do de Derecho a todos aquellos que incurran en estos delitos.
Corporaciones policiacas sin poder ingresar a la zona de conflicto en Los Altos de Chiapas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍATras el conflicto armado de la co munidad de Santa Martha en el municipio de Chenalhó, familias se han desplazado en diversos pa rajes para protegerse de las deto naciones de arma de alto calibre.
Más de 35 familias se encuen tra refugiadas entre las montañas de Los Altos de Chiapas, mujeres y niños son los más afectados en un conflicto armado por la disputa de tierra que los tiene bajo la sombra de una lona.
“Hay mucha gente que está perdida, por eso hay mucha gente muerta, porque queremos justicia, que los rescaten donde están, aquí
hay muchos niños que se murie ron, los niños aquí están sufriendo, no tienen nada”
Los desplazados del sector Santa Marta municipio de San Pedro Chenalhó piden la inter vención del Ejército y aún no ha ingresado en la zona de conflicto, mientras el presidente municipal de este municipio Abrahám Cruz Gómez no ha querido dar informa ción sobre este conflicto que vive su municipio.
Tras ocho días de huir de balas que salen de las montañas y cerros del sector Santa Marta municipio de Chenalhó y ninguna autoridad federal y del Estado ha logrado in gresar en la zona de conflicto, don de todos los días y toda la noche se escuchan los balazos.
Elementos del Ejército Mexica no, la Guardia Nacional y la Policía Estatal trataron de ingresar en el sector Santa Marta pero los mis mos pobladores le advirtieron que no hay condiciones de ingresar en
la zona de conflicto, por lo que los elementos se vieron obligados a regresar en la cabecera municipal de Chenalhó, mientras algunos elementos de la Policía Estatal re gresaron hasta la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
La tarde del jueves los pobla dores del Sector Santa Marta vi ven bajo las amenazas de balas que salen desde los cerros y se habla de más desplazados, que hasta el momento se desconoce la cantidad exacta, los indígenas dicen que han sido abandonados por el Gobierno porque viven bajo los balazos desde hace varios días.
Mientras los ediles de los mu nicipios de San Juan Chamula, Pantelhó, Mitontic, San Andrés Larráinzar y Aldama, se niegan a hablar porque no les compete dar información, porque según ellos desconocen totalmente por qué se ha generado este conflicto, éstos municipios colindan con la localidad de San Pedro Chenalhó.
Pobladores demandan la instalación de una base militar en el ejido Sinaloa para contrarrestar la presencia del crimen organizado
Han indicado que ninguna autoridad ha hecho algo para buscarlo; la familia se encuentra atrapada en el pueblo porque los poblados cercanos se encuentran invadidos por personas armadas
Araíz de que el ejido Sinaloa, ubicado en el municipio de Frontera Comalapa, quedara atrapado en una guerra que se desa tó entre dos grupos criminales por la disputa de los territorios que ro dean al lugar, el comisario Rolando Rodríguez, quien en función de sus obligaciones respectivas a su cargo, fue víctima de desaparición forzada, luego de que éste al ver la situación se enmalentonara y se dirigiera a pedir ayuda a soldados del Ejército y de la Guardia Nacional para contra rrestar la presencia del aumento del crimen organizado en el poblado.
De acuerdo a las denuncias, la batalla campal comenzó el pasado 15 de julio, fecha en que ambos cár teles se enfrentaron, y en la que el comisario ejidal se armó de valor para ir a pedir ayuda a la base mili tar del municipio de Comitán.
Conforme a las declaraciones de la familia de Rolando Rodríguez, el 15 de julio los grupos criminales bajaron y hubo un enfrentamiento dentro de la colonia, en el que se de sató una balacera que ocasionó el pánico de los pobladores, cuestión por la que el comisario se dirigió a
Comitán con su directiva ejidal para traer al Ejército, el problema surgió luego de que el hombre ingresara al poblado acompañado de los solda dos, puesto que los cárteles al ver presencia militar huyeron, sin em bargo, al momento pudieron perca tarse de que fue éste sujeto quien llevó a los militares para desarticu lar los enfrentamientos, por lo que tiempo después regresaron por él.
Agregaron que la familia co menzó a buscarlo desde la noche en que fue desaparecido, e incluso llegaron a la agencia de Comitán para poner la denuncia correspon diente, pero en su lugar les dijeron
que tenían que ir a La Trinitaria para realizar el trámite, por lo que se dirigieron al municipio, sin em bargo, en dicho lugar los mandaron a Frontera Comalapa, donde final mente lograron hacer la denuncia a las seis de la tarde del día siguiente.
Pese a la travesía que empren dieron, han indicado que ninguna autoridad ha hecho algo para bus carlo, en tanto que la familia se en cuentra atrapada en el pueblo de bido a que los poblados cercanos se encuentran invadidos por per sonas armadas, por lo que la única forma en que pueden pedir ayuda es mediante llamadas telefónicas,
las cuales han realizado al Gobier no federal a fin de que busquen a Rolando Rodríguez y regrese la tranquilidad en el sitio.
Agregaron que cierto día, el co misario pudo enviarles un mensaje de voz, a través del cual pudo avi sarles dónde estaba y quiénes iban por él, pero, aún con dicha infor mación, la Fiscalía no ha intentado buscarlo, cuestión por la que al día siguiente de que Rolando se comu nicó, el pueblo se unió a la causa e iniciaron un bloqueo carretero, el cual fue retirado con la promesa de que llegaría la Guardia Nacional, sin embargo, eso no pasó.
Tres pacientes positivos al virus presentan hipertensión y tabaquismo
En las últimas 24 horas, Chiapas re gistró 15 casos nuevos de Covid-19, sin hospitalizaciones y sin ninguna defunción.
La Secretaría de Salud del es tado mencionó que los pacientes positivos al virus son de los mu nicipios de Tuxtla Gutiérrez (6), Tapachula (4), Chiapa de Corzo (1), Ocozocoautla (1), Palenque (1), Pueblo Nuevo Solistahuacán (1) y Tecpatán (1).
La edad de los pacientes que presentaron síntomas oscila entre cinco a 54 años. Del total de casos, 12 no presentaron ninguna enfer medad crónica y únicamente tres tienen antecedentes de hiperten sión y tabaquismo.
La dependencia de Salud estatal exhortó a la ciudadanía a mantener activas las medidas de prevención y protección como el lavado de ma nos frecuente, el uso de cubreboca y guardar la sana distancia, princi palmente en esta temporada oto ñal donde aumentan las infeccio nes respiratorias; así mismo, hizo extensiva la invitación a vacunarse contra Covid -19 e influenza.
El INE considera que en el estado hay alrededor de 71 mil 316 NNA que son cuidados por sus abuelos
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIASInapam refiere que de los 235 mil adultos mayores que están empadronados por esta dependencia en la entidad, solamente el 10 por ciento labora
l 50 por ciento de las niñas, niños y adolescentes chiapa necos son cuidados por sus abuelos mientras su madre o tutor desempeña actividades fuera del hogar.
Según datos del Instituto Nacio nal Electoral (INE) recabados en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, al rededor de 145 mil 129 niñas, niños y adolescentes chiapanecos fueron consultados en este mecanismo de participación ciudadana para ex presar su opinión sobre diversos temas.
Sobre el tema de cuidado y bienestar, los resultados de la en cuesta destacan que las abuelas y los abuelos son quienes tienen a su cargo el cuidado de niñas, niños y adolescentes en la entidad, pues así lo manifestó casi el 50 por cien to de participantes.
En este sentido, el INE considera que en el estado hay alrededor de 71 mil 316 niñas, niños y adolescen tes que son cuidados por adultos mayores.
“¿Quién cuida de las niñas, niños y adolescentes? A 49.14 por ciento les cuidan sus abuelos”, precisa la encuesta.
De esta manera y de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, se estima que el 23.63 por ciento de niñas, niños y
adolescentes chiapanecos de 0 a 17 años años son cuidados por un adulto mayor, tomando en cuenta que en Chiapas hay una población de 1 millón 685 mil 323 de 0 a 17 años.
Esta situación está estrecha mente ligada a que el 90 por ciento de la población de adultos mayores en Chiapas dependen
económicamente de sus familiares, al igual que de los apoyos guberna mentales o de su pensión, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Por lo anterior, el Inapam refiere que de los 235 mil adultos mayores que están empadronados por esta dependencia en la entidad, sola
mente el 10 por ciento labora. En Chiapas y en todo México, el Sistema Nacional para el Desa rrollo Integral de las Familias (DIF), refiere que el cuidado voluntario por parientes se presenta con ma yor frecuencia con los abuelos, en donde se establece un cuidado informal ya que no es supervisado por el Estado.
El valor pasó de los mil 930 pesos con 38 centavos en enero, a los 2 mil 86 pesos con 21 centavos en agosto
ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIASEn los últimos ocho meses del 2022, el costo de la canasta ali mentaria en las localidades ur banas y rurales de México ha au mentado en más de 7 por ciento, lo que se traduce en más de 150 pesos.
“Estamos bastante mal, econó micamente hablando, la situación es bastante complicada”, dijo Juan
Morales Sánchez, representante de tablajeros.
El Consejo Nacional de Evalua ción de la Política de Desarrollo So cial (Coneval) expone en la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que el valor de la canasta alimen taria rural pasó de los mil 481 pe sos con 10 centavos en enero de 2022, a los mil 600 pesos con 18 centavos en agosto de este año, es decir, un incremento de 119 pesos con 8 centavos (7.44 por ciento).
Mientras que el valor de la ca nasta alimentaria urbana pasó de los mil 930 pesos con 38 centavos en enero, a los 2 mil 86 pesos con 21 centavos en agosto, es decir, aumentó 155 pesos con 83 centa vos (7.46 por ciento).
“Tenemos una baja de 50, 60 por ciento en ventas, hace tres años vendía dos canales diarios, ahora bajó a un canal diario, canal se refiere a la mitad de la res”.
A esta situación, compradores y vendedores de productos alimen tarios refieren que cada vez alcan za menos para comprar productos de la canasta básica, por lo que han optado por reducir sus municiones.
“Familias venían y compraban un kilo de molida, un kilo de bistec y otras compraban medio kilo y medio kilo, las que compraban en la semana 2, 3 kilos, hoy vienen cada 15 días”.
Esto sin dejar a un lado el pago de transporte o gasolina, servicios básicos como luz, agua e internet, entre otros.
El gobernador
benefició a estudiantes y docentes de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, donde se reconstruyeron tres salones y se rehabilitaron tres más
Reconoció al ayuntamiento por sumarse al mejoramiento integral de un espacio de recreación y unión familiar
En San Fernando, el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de infraestructura física educativa de la Escuela Primaria “José María Mo relos y Pavón”, de la localidad Viva Cárdenas, donde constató que este plantel, a más de 45 años de su crea ción, ahora cuenta con espacios es colares dignos, seguros y modernos, en beneficio de 295 estudiantes, do centes, personal directivo, madres y padres de familia.
Sostuvo que la educación de la niñez y juventud chiapaneca es una prioridad, por ello, seguirá sumando esfuerzos y recursos con los Gobier nos Federal y Municipal, para im pulsar más obras que permitan que el alumnado junto a sus maestras y maestros transite el proceso de enseñanza-aprendizaje en espacios óptimos; asimismo, exhortó a la co munidad escolar a cuidar su plantel y sumarse a las actividades de refo restación de las áreas verdes.
“Tengan certeza de que seguire mos invirtiendo el presupuesto has ta donde sea posible, porque nuestro deseo es que las y los chiapanecos tengan mayores oportunidades de
cumplir sus aspiraciones y de vivir bien. Hoy nuestro compromiso es con la educación de las niñas, niños y jóvenes, quienes son el presente y futuro, por lo tanto, son quienes to marán la estafeta y pondrán en alto a San Fernando, a Chiapas y Méxi co”, expresó.
A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordi llo Arguello, informó que, en esta administración, se han invertido 21 millones de pesos en beneficio de 11 escuelas de San Fernando. Precisó que en esta primaria se detectaron fisuras en algunas aulas, por lo que se determinó demoler y reconstruir tres aulas didácticas y rehabilitar tres más; además, se mejoraron an dadores y la instalación eléctrica.
La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, resaltó el trabajo que realiza el personal direc tivo y docente a favor de la niñez de este plantel, al tiempo de enfatizar que la finalidad de la secretaría a su cargo es impulsar y sumarse a todas las acciones necesarias para que la educación no se detenga, como es contar con aulas a la altura de las ne cesidades de la comunidad escolar.
Por su parte, el director de la Es cuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, Carlos Andrés Ramos Arreo la, agradeció al gobernador por invertir en el mejoramiento de las escuelas, lo cual, dijo, no es un gasto sino una inversión, que demuestra el interés de acabar con el rezago y contribuir a que la formación de la niñez no sólo sea de calidad, sino
que se dé en un entorno confiable.
En nombre de las y los estudian tes, la alumna Frida Alejandra Cer vantes Popomeya, externó su bene plácito por contar con la presencia del gobernador, a quien le reconoció su interés y compromiso de que las escuelas de Chiapas tengan aulas bonitas y agradables, como las que ahora cuenta su institución. “Nos comprometemos a cuidarlas y apro vecharlas, estudiando día con día para que nos vaya bien en el futuro”.
Durante su visita a este munici pio, el gobernador también inaugu ró el Parque Central el cual, subrayó, además de contribuir al mejoramien to de la imagen urbana, brinda un espacio funcional y moderno para la convivencia, lo que favorece a una relación fraternal entre sus ha bitantes. De esta forma, refrendó
su compromiso de trabajar junto al Ayuntamiento para impulsar accio nes en distintos rubros que abonen al progreso de San Fernando. En representación de las loca tarias y los locatarios beneficiarios, Usiel Enríquez Almendra, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estas obras que, además de mejorar la imagen del municipio y fortalecer las áreas de entretenimiento, atrae a más visitantes y promueve el comer cio y la economía local.
Finalmente, el alcalde de San Fer nando, Juan Antonio Castillejos Caste llanos, señaló que la inauguración del Parque Central y la construcción de aulas en la primaria, son una muestra de que este gobierno privilegia una buena administración del recurso pú blico, anteponiendo la atención de las necesidades de la población.
La Secretaría de la Defensa Nacional no descarta que las ejecuciones y enfrentamientos persistan en Chiapas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZUna de las estrategias que sugieren los habitantes de las demarcaciones territoriales que colindan con Guatemala es el aumento de despliegues operativos
Son seis municipios de la en tidad que presentan proble máticas relacionadas a la delincuencia organizada, homici dios, tráfico de indocumentados y extorsión, conforme a lo divulga do en un informe de la VII Región Militar y expuesto a la opinión pú blica por el grupo de hacktivistas Guacamaya.
De acuerdo al informe, detalló 170 homicidios en Chiapas entre enero y junio de 2022, el 50 por ciento de ellos mantiene un vín culo con alguna disputa de plaza entre bandas rivales del crimen organizado que prevalece en la frontera sur del estado, esto mis
mo ha generado un ambiente de inseguridad entre las localidades y una situación que preocupa a los pobladores, debido a que temen por su integridad física.
Por consecuencia, una de las es
trategias que sugieren los habitan tes de las demarcaciones territoria les que colindan con Guatemala es el aumento de despliegues operati vos, porque la crisis migratoria ha permitido el asentamiento de los
grupos delictivos en la zona, sin ningún tipo de sanción o desarti culación de los mismos.
Los grupos del narcotráfico que fueron identificados son el Cártel del Pacífico, el Cártel Jalisco Nue va Generación y una banda local denominada “Los Huistas” quienes se encuentran en constantes en frentamientos por el control de las actividades de acopio.
En ese contexto, el Cártel del Pacífico tiene mucha mayor pre sencia en toda la entidad gracias a su red de abogados, tráfico de armas, líderes, operadores finan cieros y las diferentes modalida des de operación que posee dicha organización.
Asimismo, el grupo de hackti vistas informó que el documento señalaba dos campamentos en la frontera sur, así como, cobijas y dis tintos uniformes de tipo militar, lo que podría presumir que el Ejército de Guatemala trabaja en conjunto con las células del narcotráfico.
Miembros de la organización señalan que pese a los acuerdos de pacificación firmados, los conflictos se han agravado desde finales de septiembre
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍALa Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal es un grupo cristiano y pa cifista, creado con el objetivo de promover la paz, justicia y el an ti-neoliberalismo, el cual abona a la solución de injusticias políticas sobre la tierra, razón por la que ha pedido en fechas recientes la intervención del Gobierno en el conflicto agrario que se vive en la zona de Manuel Utrilla, Santa Mar tha, debido a las diferencias con el municipio de Aldama.
Así, en un llamado urgente a las autoridades, el Concejo de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, solicitaron al Estado que se tomen medidas urgentes ante el incremento de la violencia, causada por la inconci liable solución de los conflictos re lacionados con derechos agrarios,
que ambos territorios se disputan desde hace más de 40 años.
Cabe mencionar que hace casi cuatro meses, los tres órdenes de Gobierno y autoridades de los municipios de Chenalhó y Aldama, celebraron la firma de un segundo convenio conciliatorio para la solu ción definitiva de las discrepancias entre ambas localidades, a fin de alcanzar la pacificación entre éstas, pese a dicho acto, en el que pare cía había un acuerdo final, esto no fue así, dado que habitantes de la localidad de Manuel Utrilla, Santa Martha, ubicada en el municipio de Chenalhó, continúan siendo vícti mas de ataques violentos, razón por la que Las Abejas de Acteal en apoyo a la situación han denuncia do los hechos, los cuales señalaron que ya no deberían presentarse, pero han ido en incremento.
Respecto a esto último, la or ganización resaltó que aún cuan
do hay acuerdos de pacificación firmados entre las partes del con flicto, los hechos violentos se han agravado desde finales del mes de septiembre y que incluso conti núan como resultado de las dispu tas por las tierras.
Ante este panorama, la organi zación pacifista de Las Abejas de Acteal se pronunció al respecto, demostrando su total reprobación respecto al actuar de los tres órde nes de Gobierno, los cuales se han mostrado indiferentes al problema.
Por otro lado, el Concejo de la Organización acusó que al menos uno de los grupos en conflicto tie ne vínculos con la asociación de autodefensa denominada “El Ma chete”, la cual tiene presencia en el municipio de Pantelhó y ha sido señalada de cometer delitos como desaparición forzada.
Por último, Las Abejas solicita ron a ambas partes del conflicto que depongan sus armas y bus quen otras formas de solución a sus diferencias, por lo que las invi tó a resolverlas mediante el diálo go y la vía institucional.
Aunque el periodo de precipitaciones está por culminar por la entrada de los frentes fríos, decenas de familias y carreteras fueron afectadas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEl control sobre los afluentes de agua en otras demarcaciones territoriales se mantiene al margen
Ante las fuertes lluvias sus citadas en el estado, cinco municipios fueron declara dos como desastres federales y es que los daños ocasionados por las inundaciones, deslaves y desbor damientos de ríos dejaron pérdidas económicas muy altas.
De acuerdo al secretario de Pro tección Civil de Chiapas, Luis Ma nuel García Moreno, durante los meses de septiembre y principios de octubre las localidades de Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán, Hue huetán y Solosuchiapa, tuvieron un gran número de familias perjudica das por el aumento de las lluvias en la entidad.
En ese contexto, las vías de comu nicación terrestres sufrieron daños y ocasionó que los automovilistas tomaran rutas alternas, al igual que el cierre temporáneo de algunas via lidades debido al mantenimiento que
se les realizaba por las lluvias, por ello, García Moreno solicitó la decla ratoria de desastre federal para una atención más rápida y oportuna.
Por otra parte, el periodo de llu vias está por culminar, y la entrada del frente frío número dos ayudará a disminuir las precipitaciones en las diferentes regiones de Chiapas; se tiene una proyección de un des censo de temperatura de hasta cin co grados durante el fin de semana,
conforme a lo señalado por la Comi sión Nacional del Agua (Conagua).
Mientras tanto, el control sobre los afluentes de agua en otras de marcaciones territoriales se mantie ne al margen, porque muchos de los ríos se encuentran en su cauce y no superan los 30 milímetros.
Hasta el momento, Protección Civil puntualizó que no existen fallecimien tos a causa de los desastres naturales y persistirá la cultura de la prevención
en al menos ocho mil 400 comités comunitarios de la entidad, dado que será una iniciativa que permitirá sal var muchas vidas y evitar que los ciu dadanos sean afectados.
Asimismo, el titular de la insti tución mencionó que desde 2019 hasta la fecha se registraron mil 771 operaciones de despegue y aterri zaje exitoso como parte de las ope raciones aéreas de las autoridades de Protección Civil.
Las declaraciones aseguran que la actual directora no tiene la preparación adecuada, por lo tanto, solicitan la destitución de la responsable académica
PORTAVOZ/ STAFF
Un grupo de personas inconfor mes protestaron y tomaron las instalaciones de la Escuela Normal Lic. Manuel Larráinzar, dependen cia que está ubicada en el barrio de Tlaxcala, en la zona norte del muni cipio de San Cristóbal de Las Casas, en donde piden el despedido de la directora Vanesa Morales Ballinas, que desde la llegada al puesto en el plantel, los alumnos sólo han re cibido malos tratos de parte de la docente.
grupo
consta de 200 personas entre do centes, padres de familia y alumnado de la escuela en el turno matutino.
Dicho grupo señaló que la di rectora ha alterado los resultados de los exámenes que han presen tado estudiantes pertenecientes a la Educación Preescolar de la Nor mal Larráinzar.
Del mismo modo se hizo del co nocimiento sobre los malos tratos hacia el personal docente, como a los propios estudiantes, además de dichas acciones, no se tiene respeto a los horarios de entrada que tienen los alumnos, también el horario del personal se ha visto afectado a las alteraciones que han presentado con los alumnos.
Como comunicado, padres de familia, alumnos y personal docen te han dicho que si no se retiran voluntariamente de la institución usarán la última alternativa que se ría la destitución hacia la directora, de momento permanecen dentro del interior de las instalaciones,
colocando mantas en las principa les entradas, acompañadas de una bandera con colores negro y rojo, como signo de protesta.
La Escuela Normal Lic. Manuel Larráinzar ya tenía antecedentes sobre los malos tratos de parte del grupo administrativo de la actual directora, en el cual se le señala por actos de represión académi ca y psicológica, en esa ocasión la protesta daba sólo por parte de alumnos del turno vespertino, los cuales hacen la denuncia por hos tigamientos por la directora.
En esta ocasión, el diálogo era la clave para poder llegar a un acuerdo entre el cuerpo estudiantil y docente, sin embargo, nunca hubo respuesta por parte de los trabajadores.
El personal que está encargado del manejo en la administración escolar son normalmente anti guos profesores o directores que han trabajado duro para obtener dichos trabajos y tienen años de experiencia.
Los gobiernos implementaron diversas acciones, como las semanas nacionales de vacunación antirrábica canina y felina de forma masiva y gratuita
Desde hace más de 15 años no se han presentado casos en la entidad, debido a las campañas de vacunación constantes
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZEste año de acuerdo con ci fras de la Secretaría de Salud, México alcanzó 16 años sin registro de casos de rabia humana transmitida por perro, lapso duran te el cual se administraron 194.6 millones de dosis de vacunas para combatir esta enfermedad.
De enero a marzo de este año se confirmaron 87 animales con rabia, distribuidos en 15 entidades federativas, con una disminución del 4,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la suma fue de 91. Del total de casos, 85 eran animales de inte rés económico, es decir, ganado, un gato y una especie silvestre.
De acuerdo con el Centro Na cional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CEN APRECE), la mayor incidencia de ganado con rabia ocurrió en Vera cruz (18 animales), seguido de Na yarit (14); Hidalgo (10), Guerrero (8), Chiapas (7), Jalisco (6) y Yucatán
(6). El único caso de animal silves tre con rabia fue en Nuevo León, mientras el gato fue en Veracruz.
Durante la década de los 90 se registró en promedio de 60 a 70 muertes humanas anualmente, en México por la transmisión del virus de la rabia del perro, en con secuencia se perdían alrededor de tres mil canes, esto de acuerdo a la Secretaría de Salud federal.
Ante estos registros, los go biernos implementaron diversas acciones, como las semanas na cionales de vacunación antirrábi ca canina y felina de forma masiva y gratuita, así como la vacunación de personas agredidas por perros a través de una dosis segura, inclu so para embarazadas.
En el caso de Chiapas, la inci dencia de casos de rabia humana por contagio canino ha sido nula durante los últimos 15 años.
Recientemente, a la par la Secre taria de Salud informó a la ciuda danía que en el rastreo de rabia y otras zoonosis se comprobó el cero contagio de perros a humanos, lo que le valió a México ser el prime ro en lograr la certificación por la Organización Mundial de la Salud como país libre de rabia humana trasmitida por canes.
Sobre ello, la institución reco mendó a la población a seguir lle vando a sus mascotas a los puntos
de vacunación para mantener la tasa cero en incidencias dentro de las zonas urbanas y rurales.
En Chiapas, el último caso de ra bia canina se registró en 2017. Y en 2019, México logró la certificación por parte de la Organización Mundial de la Salud como país libre de rabia humana transmitida por perro.
Esta jornada de vacunación an tirrábica es gratuita y el biológico que se utiliza es de calidad. La de pendencia estatal recomienda que en caso de sufrir alguna agresión o mordedura de algún perro o gato, se debe acudir al centro de salud más cercano para la valoración y el tratamiento correspondientes.
La rabia es una enfermedad transmitida por medio de un virus
altamente infeccioso, que ataca a todos los mamíferos del mundo incluido por supuesto el hombre. Aunque en la mayoría de los casos de rabia humana el detonante ha sido un perro doméstico, esta en fermedad se propaga por medio de la saliva de cualquier criatura con tagiada al entrar en contacto con el torrente sanguíneo de la víctima.
El periodo de incubación de la enfermedad puede variar desde semanas a meses. Esta diferencia de márgenes de tiempo depende de dos factores puntuales: el pri mero es la localización de la lesión. Si está muy alejada de la cabeza o es muy pequeña, la infección se propagará en el cuerpo de forma mucho más lenta.
El Centro de Operaciones del Ciberespacio fue constituido para proteger a los sistemas informáticos y servidores de la Secretaría; a pesar de ello, sufrió un ataque de Guacamaya
EXPANSIÓN POLÍTICAPara evitar ataques o hackeos como el del Grupo Guacama ya, la Secretaría de la Defen sa Nacional (Sedena) constituyó el Centro de Operaciones del Ciberes pacio para el cual ha invertido más de 350 millones de pesos en 2022 y dentro de la próxima década se pre veía destinarle alrededor de 1,000 millones más.
Ubicado en el Campo Militar Nú mero 1, en la Ciudad de México, este centro fue constituido en 2016, du rante la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto. El objetivo era proteger a los sistemas informáticos y servidores de la Se cretaría de la Defensa Nacional.
Desde el año 2013, la Sedena ya contemplaba la creación del Centro de Operaciones del Ciberespacio, según una respuesta de informa ción que puede ser consultada en la Plataforma de Transparencia.
Ante la petición de un ciudadano, la Sedena informó que el proyecto se desarrollaría en tres fases:
Primera: a realizarse en el año 2016 y con un costo de 1,087 millo nes 542,347 pesos.
Segunda: a concretarse en 2017 con una inversión de 135 millones 613,146 pesos.
Tercera: a realizarse en 2018 con
un presupuesto de 135 millones 613,146 pesos.
El costo total de las tres fases alcanzaría 1,567 millones 171,623 pe sos, según lo proyectado.
Sin embargo, el Centro de Opera ciones del Ciberespacio no se ejecu tó conforme lo planeado. En 2016, no se le dotó de equipamiento y en 2017 no se le aprobó presupuesto. Fue hasta esta administración que se retomó.
En 2020 este proyecto fue inclui do en la cartera de Programas y Pro yectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el cual se solicitaron más de 500 mi llones de pesos.
“Consiste en la adquisición de plataformas tecnológicas mediante las cuales se habiliten capacidades de ciberinteligencia, de especializa ción de recursos humanos y para desarrollar actividades de inves tigación y desarrollo en la cuarta dimensión de las operaciones de nominada ciberespacio”, explica la descripción del proyecto .
Entre 2020 y 2021 se ejercieron 340 millones 491,578 pesos y para este año 213 millones 133,013 pesos que dan un total de 553 millones 624,591 pesos.
El costo total del proyecto se es tima en 1,455 millones 232, 843 pe sos: de los que 553 millones 624,591 fueron para la instalación y 901 millones 608, 252 de pesos para el mantenimiento y operación.
De acuerdo con información de
los correos hackeados por Guaca maya, este centro ha sido presumi do por el actual titular de la Secre taria de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
“Ciberdefensa y Ciberespacio: en este tema expuse que la Sedena cuenta con un Centro de Operacio nes del Ciberespacio con el objeto de prevenir, identificar y mitigar las amenazas contra la información e infraestructura crítica de esta de pendencia”, resaltó el titular en un informe al presidente el 29 de julio de 2022.
La Sedena no ha sido la única institución que ha sido hackeada
en este Gobierno. En 2019, la Pemex sufrió un ataque a más de 180,000 archivos de la empresa productiva del Estado, a ella se suman la Lotería Nacional y la Plataforma Nacional de Transparencia.
Israel Reyes Gómez, experto en ciberinteligencia, ciberseguridad y ciberestrategia, explica que el Go bierno mexicano está hasta cierto punto “indefenso” ante los hackeos, pues por meses fueron sembrados códigos maliciosos en plataformas gubernamentales y el problema ra dica en que hay desconocimiento de ello.
Cuando estás siendo atacado y
de los Derechos Digitales, conside ra que el hackeo de 6 terabytes de información clasificada que sufrió la Sedena hace unos días revela la vul nerabilidad del Ejército de México.
“Revela incompetencia o un des cuido por parte del Gobierno en la protección de ciberseguridad de sus instituciones, pero también la infor mación que se ha revelado está ya contribuyendo a investigaciones que previamente íbamos haciendo (rela cionadas con violaciones a los dere chos humanos)”, afirmó en una en trevista con agencias internacionales.
Tras este hackeo, hay legislado res que piden que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval rinda cuentas. El diputado federal Sergio Barrera Sepúlveda consideró necesario que el secre tario explique la vulneración a la seguridad de la institución.
prioridad el ciberespacio, debido a la información que se deposita en él.
“Otro aspecto que requiere prio ridad es el ambiente del ciberespa cio, siendo un ámbito que, debido al avance de las tecnologías, es necesa rio atenderlo, ya que la información y datos que utiliza esta dependencia están depositados en su mayoría en el empleo de las Tecnologías de la In formación y de las Comunicaciones y pueden ser vulnerables en caso de que no se adopten las medidas idó neas para su protección”, se lee en el documento.
Parte de la estrategia para forta lecer las capacidades del Centro de Operaciones del Ciberespacio en contra de incidentes de ciberseguri
dad planteaba acciones como:
-Desarrollo tecnológicos para responder a incidentes de Ciberse guridad contra la infraestructura de la Sedena.
-Implementar campañas de sen sibilización en el Ejército y las Fuer zas Armadas para impulsar la cultu ra de la ciberseguridad.
-Capacitar al personal del Centro de Operaciones del Ciberespacio para la protección de la información de la Sedena.
Pese a que la ciberseguridad es una “prioridad”, la Sedena está re probada. En la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federa ción (ASF) advirtió que las acciones de ciberseguridad de la Defensa Na
cional eran vulnerables.
“(Existen) deficiencias en la ad ministración y operación de 18 de los 20 controles de Ciberseguridad para la infraestructura de hardware y software de la Secretaría, revisa dos conforme lo establecido en el documento ‘Center for Internet Se curity (CIS) Control IS Audit/Assuran ce Program’”, se lee en la Auditoría De Cumplimiento a Tecnologías de Información y Comunicaciones, con número 2020-0-071000-20-00682021.
De acuerdo con la ASF, durante 2013 y 2019, esa institución invirtió 2,518 millones 665,000 pesos en la Di rección General de Informática y en la Dirección General de Transmisiones.
no lo sabes, no hay posibilidad de defenderte y creo que ese es el pro blema de México. Estamos enfrente de un enemigo invisible de quien no sabemos que nos está realizando ci berespionaje”, afirmó en una entre vista con Expansión Política.
¿Hay un modus operandi en los ataques a instituciones del Gobierno mexicano?, se le preguntó.
La forma de operar de los ciber criminales es la misma: es a través de correos de empleados, asistentes o proveedores como buscan infil trarse a las estructuras.
Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa
“A mí me preocupa mucho que estamos ante un grave problema de vulneración a la ciberseguridad en este país y que si esto le pasó a la Secretaría de la Defensa no sabe mos lo que le pueda pasar, si esto sucede con la CFE, con Pemex con alguna otra dependencia y puedan de un momento a otro vulnerar y saber la información y poder hacer un uso malo”, advirtió.
En el programa sectorial de la Defensa Nacional 2020-2024, la Secretaría reconoció como una
El Gobierno de Tuxtla se integra a la estrategia de reconocimiento a los 10 gobiernos seleccionados
PORTAVOZ / STAFFEl edil capitalino destacó la importancia de democratizar la movilidad con la reestructuración del marco jurídico, y el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional
En su segunda edición, RE-AC TIVA.MX consideró a Tuxtla Gutiérrez, para brindar asis tencia técnica dentro de 10 gobier nos locales en la implementación de infraestructura para la movili dad activa y el espacio público, en el proceso de planeación, imple mentación, operación, monitoreo y evaluación de las obras, así como en la estrategia de comunicación y gestión territorial.
Por esto, RE-ACTIVA.MX inicia tiva de bikeNcity, con apoyo del Reino Unido, a través del programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions o Alianza para las Transiciones Cli máticas Aceleradas) entrevistó al alcalde Carlos Morales, como parte de la estrategia de reconocimiento a los 10 gobiernos seleccionados.
En donde el edil capitalino destacó, la importancia de demo cratizar la movilidad, con la rees tructuración del marco jurídico, fortalecimiento de la colaboración interinstitucional, gestionar una movilidad intermodal y segura, así como gestionar un transporte pú blico más seguro y sustentable.
#¿SabíasQué?
Es ocho veces ganador del premio World Press Photo y siete veces finalista del premio Pulitzer
Guttenfelder creció como nativo de Waukee, Iowa. Guttenfelder estudió kiswahili en la Univer sidad de Dar es Salaam en Tanzania. Más tarde se graduó con la más alta distinción de la Universidad de Iowa en los Estados Unidos con especialización en Periodismo, Antropología Cultural y Estudios Africanos. Fue nombrado uno de los alumnos notables de la Universi dad de Iowa.
Después de regresar a los EE. UU., prosiguió sus estudios univer sitarios en la Universidad de Iowa.
En el verano de 1993, una lluvia ex trema obligó al río Iowa a crecer, amenazando el campus central de la Universidad de Iowa. Comenzó a documentar la invasión acuática
como fotógrafo del Daily Iowan.
En 1994, Guttenfelder comenzó su carrera fotográfica en África Oriental con Associated Press.
Guttenfelder ha pasado más de 25 años como reportero gráfico y fotógrafo documental en Japón, In dia, Israel, Costa de Marfil y Kenia cu briendo eventos mundiales.
En 2000, Guttenfelder pasó más de una década cubriendo las guerras en Afganistán e Irak. Durante ese tiempo, también comenzó a viajar a Corea del Norte. Más tarde cubrió el conflicto palestino-israelí, la elección del presidente Obama en 2008, así como el tsunami y el desastre nu clear en Japón.
Es ocho veces ganador del pre mio World Press Photo y siete veces finalista del premio Pulitzer.
Ha sido galardonado con el Premio Infinito ICP de Fotope riodismo. El Overseas Press Club of América lo ha reconocido con los premios John Faber, Olivier Rebbot y Feature Photography.
Una fotografía suya hecha en Corea del Norte fue nombrada entre las “100 fotografías más in fluyentes jamás tomadas” de la revista TIME.
Ha sido líder de la industria en fotografía de teléfonos inteli gentes y redes sociales.
Su fotografía ha sido exhibi
da en The Annenberg Space For Photography en Los Ángeles, el Council on Foreign Relations en Nueva York; El Museo de Brooklyn, “El Valor del Momen to” en La Habana, Cuba, en Visa pour l’lmage en Perpignan, Fran cia; y el Encuento Internacional de Fotoperiodismo de España donde ganó el Premio Interna cional de Periodismo “Cuidad de Gijón”. Su trabajo de la guerra liderada por Estados Unidos en Afganistán fue parte de “Guerra/ Fotografía.
Las compañías serán las únicas responsables de asegurar que sus mercancías cumplan con las normas sanitarias, de inocuidad y calidad
Herbert SpencerEl Ejecutivo y empresas productoras y distribuidoras de alimentos han firmado esta semana un pacto remasterizado para contener la escalada de precios en el país
Las medidas del Paquete Con tra la Inflación y la Carestía (Pacic) implementadas des de mayo pasado han resultado insuficientes para atajar la infla ción. Hasta la primera quincena de septiembre, México registró una escalada generalizada de precios del 8,76 por ciento, según el Inegi.
El Gobierno de López Obrador ha reconocido este lunes que pese al subsidio a las gasolinas –que ya ha costado al erario más de 300.000 millones de pesos– el aumento de los alimentos sigue presionando al alza la inflación. Por este moti vo, el Ejecutivo negoció con los principales empresarios un nuevo acuerdo. Bajo este pacto, vigente hasta febrero de 2023, las empre sas se comprometen a no subir los precios de sus productos y a cam bio tendrán menos cargas fiscales y burocráticas para la importación.
La administración federal tam bién cerrará temporalmente la ex portación de ciertos granos en los que México es deficitario y conge lará el coste de las autopistas du rante la vigencia del acuerdo. Con
esta batería de medidas, el Gobier no pretende reducir un 8 por cien to el precio máximo promedio de la canasta básica y pasar de 1.129 pesos a 1.039 pesos.
¿En qué consiste el acuerdo?
El Gobierno otorga a las em presas firmantes una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso de impor tación y distribución de alimentos e insumos para el envase de ali mentos. Las compañías serán las únicas responsables de asegurar que sus mercancías cumplan con las normas sanitarias, de inocui dad y calidad.
Durante la vigencia del acuerdo, la autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que considere, impide o encarece la importación de alimentos y su movilidad. Esto incluye aranceles, barreras al co mercio, exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación en el país.
Las empresas con una Licencia Única Universal se comprometen a llevar a cabo la verificación para asegurar que sus alimentos e insu mos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuentren
libres de contingencias sanitarias.
El Gobierno mantendrá su po lítica de subsidios a los combus tibles a través de la renuncia del cobro en Impuesto Especial a Pro ductos y Servicios (IEPS) a gasoli nas, una medida que aplica desde marzo pasado.
La administración congelará las tarifas de las autopistas con cesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y a Cami nos y Puentes Federales (Capufe) hasta el 28 de febrero de 2023.
Durante el periodo del pacto, también se cerrará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utili zado en los envases de alimentos.
Las empresas productoras de harina de maíz garantizan que no aumentarán sus precios durante la vigencia del pacto. En la harina básica extra premium sin conser vadores, el compromiso es reducir el precio un 3 por ciento.
El Gobierno revisará el desem peño del acuerdo con las empre sas.
¿Quiénes son las empresas que hasta ahora se han adherido al plan?
Tuny, Grupo Pinsa-Dolores, Gru po Gruma Maseca, Minsa, Bacho co, San Juan, SuKarne, Grupo Gusi Opormex, Sigma Alimentos, Wal mart, Soriana, Chedraui, Socorro, Verde Valle.
Especialistas en seguridad advierten que la violencia política en México podría aumentar con los procesos electorales de 2023 y 2024
Con la muerte del alcalde de Totolapan, Guerrero, Conrado Mendoza Almeda, suman 60 los asesinatos de ediles en todo el país en lo que va del actual se xenio del Gobierno federal, en el que el clima de violencia política se mantiene en altos niveles.
De acuerdo con datos de la con sultora de seguridad Etellekt, del 1 de
diciembre de 2018 al 5 de octubre de 2022, han sido asesinados 18 alcaldes, 31 regidores y 11 síndicos, sin embargo, el número de ataques se ha extendido a otros funcionarios, que en algunos casos lograron salvar la vida.
Los datos en los primeros cuatro años de la actual administración apun tan que la incidencia de estos crímenes es 25 por ciento superior en compara ción con lo registrado en todo el sexe
nio de Felipe Calderón, en que se repor taron 48 muertes.
Estos atentados han abarcado al 53 por ciento de las entidades del país, pero Oaxaca acumula el mayor núme ro de víctimas mortales, con un total de 12, seguido de Michoacán y el Esta do de México, en donde cada uno ha registrado 7 muertes.
Un paso atrás está justamente Guerrero, que este miércoles llegó a 5 víctimas, mientras que los estados de Sonora, Guanajuato, Chihuahua, cuentan con tres cada uno de ellos, mientras que Chiapas, Jalisco, Puebla, Sinaloa y Morelos reportan dos muer tes por entidad.
El presidente de la formación tricolor, partidario de un acercamiento a Morena, sale reforzado de la polémica aprobación de la reforma que mantiene a los militares en las calles
PORTAVOZ/AGENCIASChong, Beatriz
Paredes y Claudia Ruiz Massieu, los únicos senadores priistas que votaron en contra de la reforma
l presidente del PRI lanzó un pulso dentro de su propio par tido y de momento lo va ga nando. Alejandro Alito Moreno sale fortalecido tras la aprobación este martes en el Senado de la reforma que extiende la presencia del Ejér cito en tareas de seguridad pública, una de las prioridades del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa fue orquestada por el propio Moreno en la Cámara de Diputados, pero hasta hace apenas unos días permanecía bloqueada por la negativa, precisamente, de los senadores de su propio partido.
La vieja guardia priista, represen tada en los escaños del Senado, ha considerado desde el principio que detrás del acercamiento de Alito a Morena había, más allá del cálculo político, una estrategia de supervi vencia personal.
El PRI y su presidente viven tiempos difíciles. Con menos po der que nunca, la apuesta de un acercamiento del histórico partido mexicano a la formación de López Obrador va tomando cada vez más cuerpo. Por otro lado, su presiden te tiene varios frentes abiertos. Además de sufrir los embates de los pesos pesados del partido, que directamente han intentado derro carlo en varias ocasiones, encara un pedido de desafuero para ser procesado en una causa por enri quecimiento ilícito.
La jugada le ha salido bien a Alito de momento. Tras una prime ra prueba fallida hace dos sema nas donde los senadores priistas mantuvieron la disciplina de voto marcada por su jefe de banca da, Miguel Osorio Chong, uno de hombres fuertes del Gobierno de Enrique Peña Nieto, en la segunda tanda acabaron cediendo. Nueve de los 13 senadores priistas vota ron a favor. El acercamiento a Mo rena escenificado con la iniciativa despertó desde el inicio las suspi cacias sobre qué recibía a cambio el líder del PRI. Desde dentro de su mismo partido se especuló si esta ba encima de la mesa el bloqueo del pedido de desafuero o incluso
la paralización de la investigación judicial en su contra.
La aprobación de la iniciativa, sin embargo, deja dos grandes de rrotados. La alianza opositora, que mantenía el PRI con el Partido Ac ción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es el primero. Los líderes de la opo sición ya habían dejado en suspen so el acuerdo con el tricolor por la cercanía de su presidente con el partido oficialista. El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, le reclamó esta semana a Alito que no cum pliera los compromisos que había asumido como líder opositor y ad virtió que irían por un pacto con “el otro PRI”. De momento, no hay una ruptura formal pero el panorama de la alianza de cara a las eleccio nes presidenciales de 2024 se plan tea cada vez más lejano.
Ese otro PRI que menciona Zam brano es justamente el segundo derrotado. La vieja guardia del par tido, representado este martes por Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, los únicos senadores priistas que vo taron en contra de la reforma, su frió un cimbronazo con la victoria indirecta de Alito. Los históricos referentes del partido llevan meses poniendo en duda el futuro de Mo
reno al frente del partido. La incier ta posición de dirigente nacional se debe a los malos resultados en las últimas dos elecciones y a una catarata de audios que ha hecho públicos la gobernadora de Cam peche, Layda Sansores, que dejan mal parado al presidente del PRI, además de haberle abierto una causa judicial que luego acabó en la Fiscalía General de la República.
Sobre los meses escandalosos que lleva Moreno, Ruiz Massieu dijo a principios de septiembre que estaban viendo cómo comportarse “ante el desgaste del partido y de su presidente”. Mientras que Oso rio Chong pidió en varias ocasiones la renuncia del dirigente nacional. Los senadores han intentado reba jar el impacto de la derrota de este martes poniendo paños fríos a una crisis partidaria que alarma a anti guos y actuales miembros del PRI.
A la salida de la sesión y ante la pregunta de si el Senado le había hecho un favor a Alito al aprobar la reforma, Osorio Chong desta có que la propuesta que presentó el grupo de Moreno había tenido que pasar por un proceso de mo dificaciones para ser aprobado. “La transformación de la misma habla de que ya no es la reforma de Alito”, dijo. Mientras que Beatriz Paredes subrayó la libertad que tenía cada miembro de la bancada del PRI
para ejercer su voto y Ruiz Massieu señaló los senadores de su banca da que votaron a favor lo hicieron en gran medida por la negociación de la distribución de recursos a los estados.
“El PRI sigue igual de dividido que lo que estábamos antes de esto. El liderazgo que tenemos hoy no es un liderazgo que pueda unir al PRI, más bien lo divide, ni que pueda fortalecerlo, más bien lo de bilita”, ha dicho este miércoles Ruiz Massieu en entrevista con Adela Micha. La senadora ha insistido en que los temas personales de Alito “han afectado negativamente una ya de por sí ya mermada imagen que tiene la ciudadanía” del par tido. “Pero sobre todo no es un li derazgo que pueda llevarnos a ser más competitivos en las eleccio nes ni a mantener una alianza con otros partidos que han dicho que con él no tienen confianza para se guir caminando”.
Las próximas semanas, que se prevé que traigan el debate al Con greso de la reforma electoral, otra de las grandes apuestas de López Obrador, podrán delinear mejor el alcance del nuevo pacto entre Morena y una parte del PRI. Un enorme desafío que tendrá que en frentar una formación fracturada y una alianza opositora al borde de la ruptura.
Un
para
de
que vuelve a
cargo de la
de bocadillos de
La comida y el cine están hechos el uno para el otro: el calor, el ritmo, el drama, los gritos.
Se contará la historia de Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), un joven chef de alta cocina, que vuel ve a Chicago para hacerse cargo de la tienda de bocadillos de su familia, el Original Beef of Chicagoland, después de una trágica muerte.
Lejos de lo que, acostumbrado, Car my tendrá que encontrar un equilibrio entre las dificultades que supone ser propietario de un pequeño negocio, su equipo de cocineros y sus tensas rela ciones familiares mientras lidia con el impacto que le ha supuesto el suicidio de su hermano.
La serie trata sobre la comida, la fa milia, la locura de la rutina, la sensación de urgencia y la pérdida de control. Mientras Carmy lucha por transformar tanto el Original Beef of Chicagoland como a sí mismo, trabaja con un equipo de cocineros con mucho por mejorar que acaban por convertirse en una fa milia para él.
The Bear es una creación de Chris topher Storer (Rami, Eighth Grade), que ejerce de productor ejecutivo jun to a Joanna Calo (BoJack Horseman, Undone), Hiro Murai (Atlanta, Estación Once) y Nate Matteson (Estación Once, The Choe Show) de Super Frog y Josh Senior, con Tyson Bidner (Ramy) como productor y Matty Matheson como co productor.
La plataforma Disney Plus ha confir mado en redes sociales que la serie es tará disponible a partir del 5 de octubre.
Lo que no es seguro es si podremos ver la temporada completa, o si se es trenará un episodio por semana.
PORTAVOZ/STAFF44 líderes europeos ponen los cimientos de una comunidad política que simboliza el aislamiento de Putin y el rechazo a la contienda del Kremlin
PORTAVOZ/AGENCIASEn esta reunión, la Comunidad Política Europea tiene una posibilidad real de convertirse en una comunidad europea de paz
Con la guerra de Rusia en Ucrania, las amenazas nu cleares y el apetito impe rialista de Vladímir Putin como catalizador, Europa está plantando los cimientos de una nueva comu nidad política. Con una simbólica reunión para visibilizar un frente unido contra la agresión del Kre mlin, 44 líderes se han reunido este jueves en Praga para lanzar una constelación europea destinada a hallar soluciones a las profundas divisiones en el continente sobre migración, seguridad o energía.
El líder ruso, acorralado por sus derrotas en Ucrania y con cada vez más frentes abiertos en casa, ha logrado lo que hace solo un año parecía impensable: unir, pese a las diferencias, a los 27 socios de la UE con un país que apostó por abandonarlos, el Reino Unido; con otro, Turquía, que no tiene claro querer entrar en el club comunita rio pese a su estatus de candidato y ha aprovechado una cumbre en un momento crítico para la segu ridad de Europa para visibilizar su fractura con Grecia a cuenta de Chipre; y junto a una serie de paí ses que tienen la membresía de la Unión en su lista de tareas —como Ucrania, Macedonia del Norte o Georgia— pero que no tienen fe cha de ingreso a la vista. Rusia y su aliado, Bielorrusia, gobernada por otro autócrata que ha justificado la invasión y que se ha converti do prácticamente en un satélite de Moscú, han sido los dos únicos países del Viejo Continente que no han sido invitados a la Cumbre.
“Esta reunión, la Comunidad Política Europea, tiene una posi bilidad real de convertirse en una Comunidad Europea de Paz”, ha dicho el presidente ucranio, Volodí mir Zelenski, que, de nuevo simbó licamente, ha abierto la sesión con un discurso por videoconferencia. “Miembros de todos los formatos de cooperación existentes en Eu
ropa, basados en nuestros valores comunes, participan en la reunión”, ha remarcado el líder ucranio, “y no hay representantes de Rusia, un Estado que geográficamente pare ce pertenecer a Europa pero que desde el punto de vista de sus valo res y comportamiento es el Estado más antieuropeo del mundo”.
“No significa que queramos ex cluir a Rusia para siempre”, incidió el alto representante para política Exterior de la UE, Josep Borrell, “pero esta Rusia, la Rusia de Putin, no tiene asiento”. Es probable que el presidente ruso se sienta orgullo so de la exclusión de un grupo que puede simbolizar ese Occidente que, en su opinión, tiene la culpa de todos los males. Pero el jefe del Kre mlin, que siempre ha desestimado a la UE como interlocutora y ha apostado por las relaciones bilate rales, para fragmentar y desestabi lizar, puede tomar como un desafío la presencia en el nuevo proyecto de países que considera parte de su esfera de influencia, desde Mol davia y Armenia a Georgia, pasan do por Azerbaiyán.
El nuevo proyecto, aún balbu ceante, incipiente, carece de líneas claras de prospección más allá del pegamento ruso que las une y de la crisis energética. Tanto su magni tud como su variedad —también en cierta forma el componente geo gráfico— plantean la duda de si la llamada Comunidad Política Euro pea avanzará hacia una comunidad de valores o de intereses, con incer tidumbres como las suscitadas por la presencia de Azerbaiyán, con se rios problemas de derechos huma nos, pero con nutridas reservas de gas e intereses en nuevos acuerdos
de suministro con los veintisiete, ansiosos de encontrar nuevos pro veedores para desengancharse del gas del Kremlin.
Una dualidad escenificada este jue ves por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que, tras recibir el toque de países como Francia por ayudar a Rusia a saltarse las san ciones, apostilló que “una paz justa no tiene perdedores”. Erdogan pro tagonizó un duro discurso contra Grecia sobre Chipre —donde man tiene la llamada República Turca de Chipre del Norte, ocupada en 1974 por Turquía, y reconocida solo por Ankara— durante la cena oficial, que tuvo la respuesta del primer ministro griego, Kyriakos Mitsota kis, en una intervención que no es taba prevista y que enfadó al líder turco, que empleó la rueda de pren sa posterior a la cena para remar car que Turquía se opone a la en trada de Suecia en la OTAN y para acusar a Grecia de “basar sus po líticas en mentiras” y lanzarle una velada amenaza al señalar que Ate nas entendió el mensaje de Ankara cuando sus funcionarios dijeron “podríamos llegar repentinamente una noche”. Erdogan ha coronado así un principio nada pacífico para el nuevo proyecto europeo.
La Comunidad Política Europea, que ha echado a andar en Praga — capital de la presidencia de turno de la UE, pero también del que fue un país ocupado por la URSS, Checo slovaquia, que vio cómo los tanques soviéticos segaban su primavera reformista en 1968— y que tendrá continuación en Moldavia dentro de
seis meses y en España dentro de un año, fue idea del presidente francés, Emmanuel Macron, el pasado mayo.
El jefe del Elíseo propuso entonces una nueva estructura política que permitiese acoger a países que es tán a décadas de cumplir los requi sitos de entrar en la UE en un inédito marco de cooperación. “Es un paso muy importante para reforzar esa cooperación solidaria mucho más allá de la UE, con países con los que la Unión mantiene relaciones desde hace muchos años muy intensas y muy importantes”, ha dicho el presi dente español, Pedro Sánchez, que ha enumerado: “Los Balcanes, Tur quía, Reino Unido ahora desde su salida y también todos los países del frente oriental”.
El resultado está aún por ver. De momento, pese a que muchos lo han visto como un premio de consolación para, por ejemplo, los Balcanes occidentales o Georgia, esos mismos países apoyan la ini ciativa que les ha permitido una vinculación tangible, más inmedia ta y otro foro de reunión. Es, dijo el presidente lituano, Gitanas Nause da, como las “Naciones Unidas en Europa”. Un “evento histórico”, se ñaló su homóloga islandesa, Katrin Jakobsdóttir. Un ágora que servirá, ha remarcado Macron, para defen derse de amenazas y para hallar proyectos potenciales —comunes y bilaterales— y avanzar en otras líneas, como la que ha reunido este jueves a los líderes de Azerbaiyán y Armenia, en conflicto por el encla ve de Nagorno Karabaj y que viven una complicada escalada desde hace unas semanas cuando Bakú atacó territorio considerado inter nacionalmente parte de Armenia.