REMITENTE
Así que, en la sombra helada de las tardes, para nadie, para una espaciada, ronca risa histérica, para los insinuados pechos como lunas, fue diciéndo su historia sin propósito, se contó para ganar tiempo. Juan Carlos Onetti, El astillero (fragmento). Año 8 / Número 4 / Abril 2010 DIRECTOR GENERAL
José Jaime Ruiz ruizjj@prodigy.net.mx EDITORA RESPONSABLE
Zaira Espinosa espinosa.zaira@gmail.com DIRECTOR CONCEPTUAL
Óscar Estrada REDACCIÓN
Genaro Huacal DISEÑO
Violetta Ruiz vinoentetrapak@gmail.com PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
ÍNDICE RAFAEL COURTOISIE
4
7 HORACIO CAVALLO 9 NICOLÁS ALBERTE
LAURA CESARCO EGLÍN
13
Monterrey Gerardo Ledezma gledezma40@gmail.com
DÉBORAH EGUREN
Zaira Espinosa espinosa.zaira@gmail.com
PAULA EINÖDER
Argentina, Uruguay, Paraguay José Luis Robinson robijose@gmail.com
MAGDALENA FERREIRO
Imagen de portada e interiores: EnriqueVázquez Woolfolk
POSDATA es una publicación de divulgación cultural gratuita editada por Buró Blanco, con oficinas en Urano 251, Col. Contry, Monterrey, N.L., México. CP 64860. Redacción y publicidad: 83 4938 52 Certificado de registro de derechos: No. 14788 No. de Reservas de Derechos: 042009-091012562300-102 Año 7 / Número 3 / Marzo 2009. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de POSDATA.
12
14
18 ANA LAFFERRANDERIE 20 MATILDE LORENZO 22 EMILIANO MARTÍNEZ MARTÍN NATALEVICH
24 26
Poesía Uruguaya del siglo XXI:
La conquista de la heterodoxia Rafael Courtoisie EL JARDÍN DE LOS ABUELOS Julio Herrera y Reissig (1875-1910) es el vértice sur del triángulo modernista. El absoluto y disoluto nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el precoz suicida colombiano José Asunción Silva (1865-1896) son los otros dos vértices. Entre los tres definen un plano poético que incluye decenas de nombres en Latinoamérica y cuya influencia en Uruguay, en las primeras tres décadas del siglo veinte, es notoria y profunda. Las figuras canónicas del ‘900 poético uruguayo son: Herrera y Reissig, María Eugenia Vaz Ferreira (18751924) y Delmira Agustini (1886-1914). Nombres como los de Roberto de las Carreras (¿1873, 1875?-1964), Álvaro Armando Vasseur (1878-1969), Pablo Minelli (o Paul Minely) (1883-1979) y otros han sido considerados por la crítica oficial u oficiosa, durante mucho tiempo, como “modernistas menores”. La obra poética del eximio cuentista Horacio Quiroga (1878-1937) también entraría bajo la denominación de esa etiqueta. Por otra parte, el llamado “poeta de la patria”, el consagrado y ungido Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931) correspondería a una corriente tributaria del último romanticismo español más que al modernismo. El ‘900 uruguayo, denominación que se le da a la im/precisa frontera entre el siglo XIX y el XX es también el territorio donde se verifica el punto de inflexión entre lo que el historiador José Pedro Barrán (1934), siguiendo la nomenclatura de pensadores alemanes y franceses agentes propaladores de una “historia de las mentalidades” o de una “historia de la sensibilidad” que abarca, entre otras cosas, una “historia de la vida privada”, llamó “la cultura bárbara” y “el disciplinamiento”. La cultura bárbara correspondería al lapso que se extiende aproximadamente desde la colonia hasta el ‘900. 4 POSDATA
El disciplinamiento comenzaría poco antes de terminado el siglo XIX, cuando se estructura y se aplica un modelo de país acompasado a los ritmos de la modernidad europea, del progresismo, de un primer empuje de lo que un siglo después comenzaría a llamarse “cultura global” o “civilización global”. Herrera y Reissig, Roberto de las Carreras, el mismo Horacio Quiroga venido desde lo que Borges llamó “el Salto oriental” (un departamento situado al noroeste de la pequeña República, sobre el Río Uruguay que marca el límite natural con la Argentina) son los revoltosos que, en el incipiente “disciplinamiento” de una sociedad que mantiene aún rasgos “bárbaros” y rurales, pugnan con suerte escasa por “épater le bourgeois” y por plasmar una obra nueva, diferente, distante del ruralismo y del criollismo, con una muchas veces abortada vocación universalista. Cabe acotar que la dicotomía sarmientina, algo maniquea, establecida entre “civilización y barbarie” no se corresponde con esta división entre cultura bárbara y disciplinamiento, aunque existen puntos en común. Sarmiento (Domingo Faustino Sarmiento 1811-1888) establece su división a partir de una utopía civilizatoria, urbana, euro centrista; y la clasificación de Barrán responde a una descripción de los procesos que sufre una pequeña república en trance de insertarse en la incipiente “globalidad” industrial, comercial, cultural. El ‘900 tuvo en Uruguay dos vertientes lúcidas y brillantes: a) la poética, representada por Julio Herrera y Reissig, por la gestualidad manifiesta, performática de Roberto de las Carreras, por la asunción del erotismo sin tapujos de Delmira Agustini, por la metafísica de núcleo nihilista e individualista de Maria Eugenia Vaz Ferreira. b) la “filosófica” representada fundamentalmente por el pensador Carlos Vaz Ferreira (1872-1958) y por el incisivo intelectual José Enrique Rodó (1871-1917), atento crítico
de la cultura y en particular de la poesía latinoamericana, “descubridor” o al menos privilegiado “señalador” del impacto profundo del fenómeno Rubén Darío en Hispanoamérica (prologuista —de “firma omitida” por el propio Darío— de la primera edición francesa de “Azul”). Como focos radiantes de la primera vertiente deben ser citados los fenómenos de agregación cultural representados por “La Torre de los Panoramas”, capitaneada por Julio Herrera y Reissig (tertulia que tenía lugar en el altillo de su céntrica casa montevideana) y por “El consistorio del Gay Saber”, tertulia liderada por el primer Quiroga, por el Quiroga bajado a la capital, por el Quiroga aún con ínfulas de dandy, muy diferente del Quiroga barbado que, a su regreso (¿derrotado?) de París, se internó en la Selva Misionera argentina para desarrollar un proyecto vital y narrativo por completo diferente. El epílogo de ese inicio de siglo augural es más o menos simple y más o menos complejo de referir: Herrera, enfermo del corazón, pseudo morfinómano pour la galerie, moriría quejoso, joven, declarando a su hermano: “muero sin haber hecho nada”. Delmira sería fulminada a balazos por su marido, Enrique Job Reyes, de profesión y vocación “Rematador”, en un encuentro furtivo en una casa de citas u hotelucho de la calle Andes, en el centro de Montevideo, lugar que hasta hace muy poco ocupó una verdulería al por menor, con sus fragantes nabos, con sus zapallos, sus zanahorias y sus tomates de oferta pletóricos de moretones. Roberto de las Carreras sobreviviría muchas décadas más a sus ilustres compañeros de generación, demasiadas, en la penumbra de la locura, ya para siempre exorcizada su capacidad revulsiva e innovadora, entre cuatro paredes sólidas de su habitación de una casa de salud. El pensador por antonomasia del Uruguay temprano, José Enrique Rodó, moriría en Italia, en un exilio democrático al que lo había condenado la mesocracia
vernácula, tirana y sobre todo boba. Tal vez sólo Carlos Vaz Ferreira, interlocutor calificado de Albert Einstein y hermano de la desdichada María Eugenia, lograría que su impulso fermental diera algún fruto, al menos en el terreno de la educación integral y osada, como fue el proyecto de la Facultad de Humanidades que ahora, entrado el siglo XXI, continua como “La balsa de la Medusa”, flotando en el mar aciago de la post post modernidad. RESISTENCIA Y DESPUÉS Unos veinte años antes de que concluyera el siglo XX, hacia el fin de la dictadura, una palabra demás podía costar la vida, o la cárcel, o el exilio. En plena dictadura surgió una generación de poetas que encontraron la forma de decir y la hicieron valer, la expresaron con exactitud inaudita, haciendo uso de la entre línea, de los espacios en blanco. El silenciamiento se volvió recurso de estilo. A la postura lúcida de Alfredo Fressia (1948) y Leonardo Garet (1949), entre otros, se sumo el gesto neo barroco y la defensa de la oralidad primigenia de la poesía de Luis Bravo (1957), el decir medido y preciso de Aldo Mazzucchelli (1961) y el más allá del neo barroco de Eduardo Espina (1954). Más tarde, y hasta el presente, Juan de Marsilio (1963) constituye un referente ineludible con sus pedazos de poesía que reparte a manos abiertas, gratuitamente, en un mundo en que la poesía vale mucho, pero aparenta no costar. Los del tercer milenio Una de las consecuencias del gesto epistemológico de la post modernidad consiste en extender un palmo más allá, un paso más allá, su realidad fundada. El momento actual requiere, POSDATA 5
aun en medio de su relativismo, un horizonte posible, un límite, una frontera. Paradójicamente, una herramienta gnoseológica de la modernidad y de la post modernidad es la búsqueda a ultranza de un “más allá”. La llamada post modernidad, que ha sabido negar ciertas bases del pasado inmediato busca, sin embargo, para perpetuarse, un horizonte cierto. Pues bien: el horizonte es móvil. “Provisional todo”, hubiera dicho León Felipe Camino al comienzo de su “Antología rota”. Provisional todo. En esta post post modernidad que se proyecta con decisión al siglo XXI hay nombres de singular trascendencia que provienen de diferentes promociones en el sentido cronológico pero que conforman un friso heterogéneo y coherente de la poesía que se advierte valiosa en el siglo nuevo. Algunos de ellos son: Deborah Eguren (1962), Adolfo Sarmiento (1966), Emiliano Martínez (1976) y Martín Natalevich (1985), entre muchos otros. El poeta argentino Néstor Perlongher hablaba del fenómeno literario del “neo-barroso”. La denominación era una suerte de humorada que refería de modo indirecto el neo-barroco del extraordinario poeta cubano José Lezama Lima “pasado por el barro del Río de la Plata”. De este lado del río ancho como mar, del río más ancho del mundo, cerca de la Banda Oriental, las aguas de la costa suelen ser más claras, menos barrosas que en la “vereda de enfrente”, tan similar en otros aspectos. Pero las nuevas promociones poéticas de este lado del estuario no han renunciado al gesto abierto, ecléctico, plural, atento a los vientos del mundo y a la vez creando un decir propio y decidido donde la multiplicidad es el signo más notorio. Los poetas uruguayos que integran esta muestra son notoriamente jóvenes aunque de edades diversas. La juventud es, en todo caso, un accidente biográfico, pero la condición de contemporaneidad es un hecho verificable en la obra.Estos autores escriben aquí y ahora, en el siglo XXI. No integran una promoción o grupo de lineamiento estético único o predeterminado. Por el contrario: la pluralidad y la diversidad son sus parámetros característicos. Coexisten maneras de decir y enfoques creativos muy diferentes, pero el denominador común es la libertad y la indudable voluntad de articular un discurso poético potente, clave y emblema del contradictorio siglo XXI que se inicia. 6 POSDATA
Como es tradición en la lírica uruguaya, la presencia de las mujeres es por demás significativa: aquí comparecen muchas dignas continuadoras de Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou, por citar solamente algunas de las ilustres. Por su parte, los poetas hombres han logrado liberarse de ciertas solemnidades y se aventuran en el experimentalismo, cultivan cierta postura irónica y en general muestran un gesto libérrimo en cuanto a la construcción de su expresión poética. La que aparece en estas páginas es una poesía nueva y en proceso, un “work in progress”, un corpus en crecimiento que ya exhibe disfrutables logros.
NICOLÁS
ALBERTE
EL CUIDADO QUE PONEMOS DIARIAMENTE EN NO MORIRNOS la noche es una hazaña conjunta de la literatura y el cielo. el sol se exagera, la noche no existe. la oscuridad cristaliza en la unidad de la arboleda que se afina; otro invento del cuidado que ponemos diariamente en no morirnos. muchachas descansan apoyadas en milímetros de vida, los colores se desatan en las sombras, un intento de felicidad se estrecha en las quijadas de los quicios de la estiba de la noche que no existe. en el día tuvimos hermanos gemelos arrastrándose en los pisos; en la noche estamos solos y después más solos.
LOS QUE CAEN DEJAN DE MIRAR EL CIELO los que caen dejan de mirar el cielo y eso que llaman volúmenes de atmósfera compartida. si todos caeremos, ¿para qué nacer a un mundo evaporado? ¡para qué calambres urdir este remedo de bóveda vacía! si dejamos de mirar al cielo, goteamos, si goteamos somos la sangre revuelta que nos expulsó de la madre que nos trajo al mundo coagulado. volar es ir subiendo escalones pero subir escalones no es volar. darnos de bruces nos aleja del azul. hay quienes miden las consecuencias en el batir de los tambores o en las alas batientes y en las puertas cerradas, en combates de alguaciles que anuncian la tormenta; pero, invariablemente, los que caen dejan de mirar el cielo.
POSDATA 7
ESTAMOS EN CONTRA DE MARIO BENEDETTI abiertamente y obligados nosotros que nacimos con venus avanzando sin leerlo o habiĂŠndolo estudiado estamos en su contra nosotros educados a la hora de la siesta nos afianzamos en contra de mario benedetti a destajo ay de nosotros a favor de la corriente tan mecĂĄnicos, tan lezama, tan vallejo, tan sarduy eligiendo a parra antes que a neruda, estamos en contra de mario benedetti y sin embargo escuchamos gustosos el sermĂłn de cardenal
8 POSDATA
HORACIO CAVALLO
NOCTURNO Desde el balcón la noche zigzaguea detrás de un gato. Guiña un farol su lumbre amarillenta e imprecisa. Un caballo tirado de algún carro va encendiendo los perros de la cuadra. En la vereda opuesta un velador arde hasta tarde. Burla las persianas el melodiar de un tango borroneado en una radio mal sintonizada. El viento del sudeste infla la noche, las ramas esqueléticas arquea. Tictaquéa el reloj y es del insomne la fiesta en los manchones de humedad. Un tren de carga silba en otro barrio. Otro caballo tira de otro carro. Cielo plomizo, vaga claridad.
DESPUÉS DE LA LLUVIA La tormenta devoró los paraguas
y escupiendo esqueletos como pájaros que agitaban sus alas –honda noche– al pie de un árbol seco o un farol, nos traía las horas despiadadas, el encierro del cuarto y el del cielo, una musa famélica y una tarde olvidada de sol en una foto.
POSDATA 9
SONETANGOS
I Mientras la Marylin desvencijada ordenaba las copas con desgano, al propietario le tembló la mano, soñando un riachuelo, una enramada. De los hombros les cuelga otra jornada. No hay cambio ni botellas y es en vano querer sentirse un poco ser humano en esa indescifrable mascarada. Suenan violín y fueye. Un contrabajo zumba entre moscas. Cae un cenicero. El propietario espera algún atajo
desde la muerte diaria al paraíso. Marylin afiebrada lava el piso, semiencorvada como un relojero.
II El propietario duerme –¿quién lo sueña?– sobre el cajón de la registradora. El mozo escobillea y a esta hora no hay propinas, ni copas, ni una seña. Dando vuelta las sillas no se empeña en toserse las manos. La demora no tiene segundero. Inquisidora la pupila del otro se lo adueña. El propietario dice que la tarde será la última tarde. No hay remedio. El mozo silba y sirve un medio y medio. Se miran al pasar. No habrá mañana como esas en que el sol retumba y arde. La cortina enceguece a la ventana. 10 POSDATA
MVDEO Montevideo es esa puta triste a la que vuelvo siempre. Sometido a oscuros cafetines donde insiste en darme lo ganado por perdido. Un cielo de fregón descolorido nubla los ojos del que la desviste, y andando sin andar, el recorrido se vuelve circular. Cuando le asiste la mañana de enero lo olvidamos. Paseamos la pobreza en manga corta rodeados de jazmines y glicinias. Y en marzo, una vez más, por las esquinas, el sueño tropical se nos acorta, volviendo al viejo carro que arrastramos. ONETTI El paraíso es una cama grande, para uno solo. Y una mujer sonando su violín. Y un viejo entre novelas policiales, con su violín debajo de la sábana, para poder mear mientras escribe.
11 POSDATA
LAURA
CESARCO EGLÍN
DIGO Arrastro la H un silencio ronco guardado pero ahí. Un raspar – estela de intenciones sólo el rastro
ARDIENTE el grito abre la boca no hay voz se consume en esa pasión FRAGILIDAD Las hojas crispeantes se resquebrajan bajo cada pisada me quiebro hasta el encierro desierto incluso de mí
12 POSDATA
DÉBORAH EGUREN
COMO UNA CACERÍA “Las redes de pescar palabras están hechas de palabras” Octavio Paz.
necesito un cuchillo ya lo necesito matarla no atraparla Destriparla el cuchillo Quizás una navaja suficiente para que destile su sangre en papel para que finalmente se entregue sólo un alfiler Sólo una uña rasgarla encontrar la conexión la ferocidad oculta de su signo el nirvana de su lenguaje está cerca puedo olerla Escuchar cuchillo/ Navaja Uña/alfiler no se entrega guarda en silencio la sabia jugosa de su mensaje guarda Esconde hay hongos dulces en su boca aún se le escuchan magnolias necesito un cuchillo o una red no sufrirá Lo prometo quiero el maná de su idioma está muy cerca La escucho respirar Cuchillo/ alfiler Navaja/uña/Red musita algo que no entiendo polisemia febril está viva Algo cansada pero viva me acerco llevo el cuchillo en alto
POSDATA 13
VERSO 1 Como un extraño oxígeno de aire ausente el verso está oculto a la espera de la mano casi perversa que desee blandirlo late en el racimo jugoso de su vino prohibido goza en aletargado sueño a la espera de la mano-espada vive en ese cálamo vital yace como una ostra emperlada en lenta evolución espera quiere ser Sílabas y ritmos en espesura humana Babel encerrada en su volcán
VERSO 2 escribe escribe escribe a las manos le brotaron medusas colibríes hipnotizados por el sol canciones a la deriva magia negra en ángeles a las manos le brotaron medusas y almíbar de vino tulipanes de azúcar crespones amarillos titilando en silencio planetarios aromados de violines ventanas hacia un más acá en cielo Y sigue escribiendo
14 POSDATA
ALLÁ LEJOS allá lejos hay ferias gritando de gente y alguien se despereza de lunes allá lejos cae lluvia y hay vecinas que guardan esperanzas en los delantales hay guindas de jugosos olores y nadie quiere sufrir allá lejos el mundo se pone redondo de cosas que suenan o gimen allá lejos hay ángeles poco santos hay injusticia y viento y chocolates en hermosas fiestas de novias ilusionadas hay amaneceres limpios y voces a destiempo hay agua bendita con padrenuestro allá lejos hay rutas de pesadilla y ámbar hay delirios bocas redondas de amor golpes de puño escupiendo una cara juicios postergados metafísica engaños escalones para subir y bajar rock luz hay cosas desmadradas hay juan y maría hay te quiero allá afuera hay guerras santas y hay quien se suicidó y no fue de amor hay lunas y circos hay monjas de silencio hay cáncer y sanaciones allá afuera hay animales pariendo enjaulados hay mar lavaplatos y libros de didáctica con tapas coloridas allá afuera hay papeles que no dicen y discursos de corbata y balcones enamorados cosechas de maíz y burdeles de orina triste hay quien hace la revolución hay quien anda viviendo y hay quien anda muriendo y todo transcurre rápido y no nos damos cuenta porque el jodido tiempo va y va y va mientras este poema se resbala de nacido allá lejos es acá cerca
POSDATA 15
PAULA EINÖDER ATERRIZAJE FORZOSO Tengo que aprender a quererte Como el ejecutante a su instrumento Como el cirujano a su bisturí Tengo que empezar de cero Como el atleta antes de su carrera Como el navegante antes de zarpar Tengo que empezar de nuevo Como el pez en el acuario Como el pintor y su pincel Tengo que recordar tu primer beso Como el amante primerizo Como la madre primeriza Tengo que desandar los años Como el pastor tras su rebaño Como el niño tras su trompo Tengo que repasar todo Como el primer día de clase Como el examen probatorio Tengo que quedarme a tu lado Como el recién nacido junto al pecho Como el poema en su papel
ALTURAS No puedo escribir sin destruir: un poema que es un árbol lo es porque antes chupó con creces las raíces de un poema anterior y lo dejó petrificado y esquelético El poema nuevo en cambio se puso robusto y en flor Yo estoy aquí En esta batalla de sangre –tintade boca –papelde hacha –borrarY estoy dispuesta a matar sin piedad si logro con ello mi único objetivo -lo que yo deseohincarle el diente al fruto más jugoso y maduro en la punta del árbol
16 POSDATA
ELLAS Crecen dentro de las uvas y usan hojas de parra para no provocar vergüenza. Son polimorfas e inadecuadas y se pasean entre los tallos de las flores con la naturalidad de las princesas. Huelen a jazmín sublimado y beben vino cuando celebran al dios Baco. Son dispersas por su capacidad de desmaterializarse en el aire pero vuelven a ser visibles cuando sienten la piel de un hombre cerca. Se abren en su bulbo y permiten que las sobrevuele el insecto. Dejan que sus pies sean huella de una fruta-metafísica. Su versatilidad les permite volar con altitud de aeroplano si las persigue una hormiga feroz. Y son desmesuradas en sus tamaños corporales cuando van a desflorar a su presa y la aplastan con el peso de su pasión sin medida.
LA ESCRITURA DE ARCILLA Escribiré sin motivo y sin consideraciones. Agarraré cada palabra bizca y deshecha y la haré de arcilla. La pasaré por el fuego. Le daré aliento. Cada palabra será un hombre. Poblaré la tierra de palabras. Llenaré páginas de hombres. Habrá arcilla en vez de tinta. Escribiré sin volumen. Me cegaré. No voy a pisar ninguna palabra. Serán mi bastón. No voy a buscar al hombre. Porque un hombre está hecho de texto. Está tejido de demasiadas palabras. No voy a buscar al poema. Porque un poema está hecho de carne. Está compuesto por demasiados tejidos y músculos y nervios. Escribiré sin propósito y sin esquemas. Pero nadie podrá reprocharme que no haya unido la palabra con la arcilla, la tinta con la sangre. Además mi falta de originalidad es buscada. Lo novedoso y el olvido son lo mismo. Pero mi poema está escrito. De eso trata el asunto.
POSDATA 17
MAGDALENA FERREIRO
Matriz de letras Te invito, te albergo en casa de mis muertos, en mi matriz de letras: no tengo otra. Teología Dotes del cuerpo glorioso Tercera: sutileza. Es decir: penetrar por otro cuerpo, traspasarlo, franquearlo... así. /pero/ Virtudes cardinales Cuarta: templanza. O sea: morigerar las hambres rindiendo sensorio ante razón. Je. Sedas Seda ahogada: ahogados gritos. Seda verde: la que se hila con el gusano aún vivo en su capullo, muy lentamente, a conciencia.
18 POSDATA
Pocas opciones Se nace perdiz en tierras de cetrería, de águilas perdigueras y así es: I La perdiz picotea la jaula. Su carne es adorada en palacio. ¿Lo sabe ella? /o/ II La perdiz herida de muerte hace torre, vuela hasta desplomarse.
POSDATA 19
ANA
LUZ FEMENINA Bajo el ala quieta retiene un dado negro. Alguien le enseñó los ojos abiertos. Ella invierte en ver pero quisiera montar el velo de su luz femenina ir hacia el cerro donde suben las niñas mirar su cruz de plumas el espacio vegetal que eleva y andar.
ROJA MORADA Hermana, deja esa fruta que nos han vuelto a engañar. Alberto Muñoz
Hunde su pie en la senda (sigilo de ciervo) mientras el aire dulce anuncia moras. Un ave como zorra la distrae le acuna la lengua le borra el ombligo. Ella dispara hacia la fruta dientes de viento. ¿No huele las espinas que atraviesan la piel? ¿la palma líquida de su talón? Cuando la bruma esparce su red ella oprime la boca hasta sellar el dulce en la lengua. Abre su oído a la voz que incita. Libera la enagua sobre granos rojos. 20 POSDATA
LAFFERRANDERIE
DESIERTO ATEMPORAL La noche se agita en mi cama de niña. Vuelvo a escuchar su estirpe: animales sordos. Mi ventana arde en crisantemos y alguien espera la daga en la mano su filo nítido en el recuerdo donde despliego la frazada y me tapo como una flor sin deseos de agua en su desierto atemporal.
NANA DE PÁJAROS Se acercó a la laguna nana de pájaros dueña de la semilla. Desató el pelo largo para dar de comer. Otra vez. Una señal de barro en los tobillos detuvo la mano labrada de avena. Ese retumbo de picos que descienden. Anudó la parte inferior de la pollera, cerró su luna hasta doler la pierna y aventada de líquidos (sudor de garras en el pelo) caminó el tiempo lento de la huida bajo alas de fiebre. POSDATA 21
MATILDE LORENZO
SI DIGO AZUL DEL CIELO bizcochitos de anís turbulencias flor de pajarito no me olvides ustedes vos ¿entienden? ………………………………………………………………………………………… ..... entero íntegro afirma sí que soy después se predispone expone su sentido
es una cuestión de actitud conversamos
TRATÓ DE LEVANTARSE Y SE GOLPEÓ LA CABEZA con el filo de su propio discurso que regresaba ………………………………………………………………………………………… ..... ahora estaba enredada pero quién sino ella misma había tejido y tejido la casa de las palabras está hecha de palabras ………………………………………………………………………………………… …. escupirlas como dardos o flechas cruzando en todas direcciones pero ellas palabras-boomerang
22 POSDATA
QUISO DARLE ALGO para la vida que fuera su canción su cábala su amuleto que pudiera ser usado para salvarse ………………………………………………………………………………………… …. artefactos para la vida distractores palabras-sherezade ………………………………………………………………………………………… …. hoy te traje un cuento se habían acabado los alfajores y quiero verte reír
POSDATA 23
EMILIANO
MARTÍNEZ
estoy junto a todas las cosas en la mínima precisión del contacto: las piernas ordenadas su canto seco la facultad de humedecer el papel para romperse en cada nota de ésta parte del agua y el acento del blanco semen titilante vuelvo (I have been returned to modern styles of life but now I go out of style everywhere) siempre con algo perdido
los ojos fuera del dolor como un negativo echando raíces en la muerte del agua
24 POSDATA
besó la fecha de mi ojo una forma antropológica y nocturna arrojó los restos festejó mis treinta espaldas de mediodía inventando rutas rutas rutas
un precio razonable para el deseo
el corredor de la casa tres planos alternados de cavidades de una pared cuelga un hermoso reloj imitación aluminio que compré en españa en otra los restos abiertos de tu mirada creo en la sombra de mi hermano cantando
POSDATA 25
MARTÍN
NATALEVICH a juan carlos i nadie por decir algo nadie pudo haber sido tan feliz en la desventura humana nadie será como nosotros en esta dicha nadie ii si fuésemos la llama impoluta si recibiésemos el castigo supremo juntos si fuéramos juntos DESDE EL ALTO volver al alto para ver correr el río volver al tajo para tomar la balsa de piedra y perdernos los tres en el cerco final yo también tantas veces puerco tantas veces vil o estúpido en el único sentido estúpido de la estupidez yo que te leí en otras páginas vuelvo a ti reis con el mudo latir de adamastor en mi espalda yo vuelvo a ti para ver morir al sol desde el alto de santa catarina
26 POSDATA
EL OJO IZQUIERDO DE KIRCHNER Mirar por la ventana y ver a dios: la triste gracia de los mezquinos. (Yo también lo veo en todas partes: el ojo izquierdo de Kirchner amanecer soleado en Auschwitz semen prosaico de Nietzsche) NARCISO nací de un muerto o algo así un pollo hervido sin piel comida de puritano nací de un muerto y cojié cojié una temporada entera (me dejé violar por el mesías un gordo de bigote que se frota el ano cuando llega a la hora exacta) me tildarán de agudo pero yo pero yo prefiero el pollo al horno es más sabroso
POSDATA 27
COLABORADORES RAFAEL COURTOISIE nació en Montevideo, Uruguay. Es narrador, poeta y ensayista. Profesor de Literatura Iberoamericana y Teoría Literaria en el Centro de Formación de Profesores del Uruguay, de Narrativa y Guión Cinematográfico en la Universidad Católica del Uruguay y en la Escuela de Cine del Uruguay. Ha sido Profesor Invitado en Florida State University (USA), Cincinnati University (USA), Birmingham University (England), Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Ha dictado seminarios y conferencias en numerosas universidades e instituciones de España, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Grecia, Turquía, Bosnia, Canadá, Estados Unidos y América Latina. Su novela “Santo remedio” (Madrid, Lengua de Trapo, 2006) fue finalista del Premio Fundación Lara. “Goma de mascar” (Madrid, Lengua de Trapo, 2008) es su última novela. Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor, jurado presidido por Octavio Paz), el Premio Plural (México, jurado presidido por Juan Gelman), el Premio de Poesía del Ministerio de Cultura del Uruguay, el Premio Internacional Jaime Sabines (México) y el Premio Blas de Otero (España). Es autor de numerosos trabajos críticos y de investigación sobre literatura latinoamericana y europea. Es autor de la “Antología Plural de la Poesía Uruguaya del siglo XX” (Seix Barral, 1995), de la “Antología de la poesía uruguaya del siglo XX” (Editorial Visor, Madrid, 2009) y, junto con Basilio Belliard, de la antología “Plata Caribe” (Poesía Dominicana y Uruguaya del siglo XXI), entre muchas otras. Ha traducido a Emily Dickinson, Raymond Carver, Mario Luzi, Valerio Magrelli, y Alessio Brandolini. Ha traducido “King John”, de William Shakespeare. Ha sido jurado de los premios del Ministerio Colombiano de Cultura, del Ministerio de Cultura del Uruguay, de la Institución B’Nai B’ Rith, de la Intendencia Municipal de Montevideo, del Premio Onetti-Rulfo (México-Uruguay), de los Premios Nacionales de República Dominicana, del Premio Loewe de Poesía de España. Ha sido asesor editorial de diversos sellos hispanoamericanos. “Palabras de la noche” (Caracas, Monte Ávila, 2006) es una extensa antología de su obra poética. “Poesía y caracol” (Sevilla, 2008) y “La Biblia Húmeda” (Montevideo, 2008) son sus libros de poesía más recientes. “Sabores del país” (Planeta, Montevideo, 2006) es su más reciente libro de relatos. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, bosnio y turco, entre otros idiomas. NICOLÁS ALBERTE (Montevideo, 1973). Ha publicado cuatro libros de poesía. En Uruguay: “El cuidado que ponemos diariamente en no morirnos” (Ed. De la Feria del Libro, 2004), “Vacío en partes iguales” (Artefato, 2005) y “Montevideanas” (Artefato, 2007). En México: “Unapalabramáslargaquelanoche” 28 POSDATA
(Limón Partido, 2006). En narrativa, ha editado la novela “Ópera prima” (Artefato, 2007). Participó de los encuentros internacionales de poesía Estuario (Montevideo, 2004), Estoy Afuera (Ciudad de México, 2005) y Poquita Fe (Santiago de Chile, 2006). HORACIO CAVALLO (Montevideo, 1977). Cursó estudios de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Facultad de Humanidades. En narrativa obtuvo Mención de Honor en los concursos anuales de la Intendencia de Montevideo y un segundo premio en el concurso de la B’nai B’rith (2004). “El revés asombrado de la ocarina” (Montevideo, 2006) obtuvo el premio de Poesía Inédita del Ministerio de Cultura. LAURA CESARCO EGLÍN (Montevideo, 1976). Es Master of Arts en English Literature. Ha vivido casi una década en Jerusalén y actualmente vive en Estados Unidos. Ha publicado: “Pérdida,”, “Canción de Cuna,” “Tiranía,” “Desamanecer,” en Antología del XI Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve Organizado por Editorial Nuevo Ser, Buenos Aires, 2006.”Atormentada” en Paseo en Verso, Mexico, 2005. “Tumor Maligno,” en A Palabra Limpia/8, Montevideo, 2004. “Y,” “Untitled” en Omphalos, Hebrew University of Jerusalem, Jerusalem, 2002. “Little Red Riding Hood,” Omphalos, HebrewUniversity of Jerusalem, Jerusalem, 2001. DÉBORAH EGUREN (Montevideo, 1962). Reside desde el 87 en Paysandú. Es profesora de literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas. Ha sido fundadora y docente del Taller de Comunicación y Lectura “Desde la palabra”, institución privada para el fomento de la lectura y la literatura. Ha gestionado espacios de teatro para niños y se ha desempeñado como cuentacuentos tanto a nivel privado como público. Es coordinadora de los Talleres Literarios Municipales para adolescentes y adultos, además de fundadora e impulsora de “Sueñapalabra”, Festival Popular de Poesía de Paysandú. Ha organizado y participado en espectáculos de poesía: “Amor, humor y sueños”, “Megadosis de amor”,”Mujeres” (La Colmena, Montevideo, 2005). Recientemente resultó seleccionada por las poetas chiapanecas Marisa y Socorro Trejos Sirvent para integrar “Al filo del gozo”, antología de poesía erótica-amorosa latinoamericana que se editará próximamente en México. Publicó en 2005 el poemario “Horas que merecen el viaje” que fuera presentado junto a la actriz Dadh Sfeir. PAULA EINÖDER (1974). E·s Licenciada en Letras en la Facultad de Humanidades y profesora de inglés. Publicó “La
P.D. Poesía de Uruguay escritura de arcilla” (Montevideo, Ediciones Imaginarias, 2002) que obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, en la categoría poesía inédita en el año 2000 y posteriormente, en el año 2003, obtuvo una mención especial como obra edita en el citado concurso; el ensayo literario “Miranda o el lugar desde donde no se habla” (Montevideo, FHCE, 2004) que también recibió una mención en el concurso antes citado en el año 2000 y “Árbol experimental” en la Colección Fuga de Poesía (Montevideo, Artefato, 2004). Poemas suyos fueron elegidos para el libro “Breve muestra de poesía contemporánea del Río de la Plata, Selección II” (Buenos Aires, Bianchi Editores, 1995). Además poemas suyos integran la “Antología de poetas jóvenes uruguayos” (Montevideo, AG Ediciones, 2002), “Sin fronteras 1 ½. Pequeña antología de poetas jóvenes uruguayos y paraguayos”, (Asunción, Arandura Editorial, 2004), “El amplio jardín. Antología de poesía joven de Colombia y Uruguay”, (Montevideo, Embajada de Colombia en Uruguay-MEC, 2005). MAGDALENA FERREIRO (Montevideo, 1972). Publicó “Trinitaria” (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2001) y “Villa de Niebla” (Montevideo, ArteFato, 2004). Ha leído sus obras en el Cabildo de Montevideo, la Biblioteca Nacional de Canadá y la escuela canadiense de la Universidad Autónoma de México. Textos suyos han aparecido en “Crisálida, doce ficciones uruguayas” (Montevideo, Octavo Piso Editores, 2005) y en la revista uruguaya “Letra Nueva”. Actualmente vive en Montreal, donde trabaja como periodista para Radio Canadá Internacional.
EMILIANO MARTÍNEZ (Montevideo, 1976). Ha recibido en distintas ediciones un primer premio y más de veinte menciones en la categoría poesía del Concurso de Cuentos y Poesía B´nai B´rith Internacional, Filial Jai (Banda Oriental, Montevideo). Textos suyos fueron incluidos en diversas revistas como Versal Wordsinhere (Ámsterdam), Lsd (abrelabios, Mvd), La Farola (Mvd) y freeway (Mvd). Recientemente publicó su primer libro “enfermos calamares en su tinta” (artefato, Mvd). Es estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (Mvd), donde ha desempeñado cargos de colaborador docente en cátedras de Teoría y Taller de Anteproyectos. Ha participado en la edición de la revista trazo (ceda, UdelaR). MARTÍN NATALEVICH (Montevideo, 1985). En el año 2004 tiene un paso fugaz por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Decide continuar sus estudios literarios en el 2005, en un proyecto que habría de dudar un año junto a la profesora María Esther Burgueño y el escritor Alex Piperno. En el 2004 gana, en la categoría de narrativa, el concurso de cuentos y poesía para escritores jóvenes de la Filial Jai de la B´nai B´rith, y al año siguiente obtiene una mención por un cuento en el mismo concurso. En el 2006 comienza una Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Católica del Uruguay. Ese mismo año vuelve a conseguir el primer premio en narrativa, dos menciones más en dicha categoría y una mención en poesía del concurso para escritores jóvenes de la Filial Jai de la B´nai B´rith. Actualmente está cursando el tercer semestre de la Licenciatura en Comunicación Social y una Diplomatura en Edición de libros. Prepara la publicación del primer libro de cuentos y está escribiendo una novela.
ANA LAFFERRANDERIE (Montevideo, 1969). Actualmente reside en Buenos Aires. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación. Ha realizado trabajos periodísticos y de investigación. Publicó poemas en diferentes antologías: Pegaso Ediciones (1998), Ediciones Nubla (1999) Editorial Nuevo Ser (2003), De los cuatro vientos (2005). Su libro “El cielo tácito” fue editado bajo el sello Sigamos enamoradas, 2007. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y publicados en la Revista anual Versal (Amsterdam, 2007).Desde el año 2006 coordina un ciclo de poesía en Fedro, Librería y espacio cultural de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. MATILDE LORENZO (Montevideo 1972). Estudia arquitectura en la Facultad de Arquitectura y letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Publicaciones: Premio Alicia Goyen Concurso de Poesía, Edición del Consejo de Educación Secundaria, 1990. “Conversación” Poesía, Editorial Artefato, 2004. “Next Flight” Publicación colectiva, Edición del Concurso Literario de Facultad de Arquitectura, 2005.
POSDATA 29