El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Octubre de 2024

Page 1


CANALES A CIELO ABIERTO, SATURADOS DE BASURA

No importa cuántas veces realice limpieza de canales el gobierno de Coatzacoalcos, siempre están llenos debido a la indolencia ciudadana que incluso construye viviendas sobre ellos. PASE A LA 3

Claudia Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria Es producir lo que consumimos y también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas, aseveró la Presidenta. PASE A LA 12

MÁS DE 3 MIL VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN COATZACOALCOS

El alcalde Amado Cruz Malpica dio a conocer que, 45 colonias de Coatzacoalcos y 11 de Villa Allende fueron las que más padecieron el temporal.

Son 64 municipios afectados por lluvias; hay 3 fallecidos: PC Al menos 71 localidades siguen incomunicadas, la mayoría por crecida de ríos o deslizamientos de tierra.

5

En Veracruz cada fiscal investiga 277 carpetas, revela estudio En Veracruz cada fiscal atiende en promedio hasta 277 carpetas de investigación, y a pesar de la carga de trabajo desde hace siete años hay cada vez menos fiscales por cada 100 mil habitantes, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Inseguridad carretera deja déficit de 56 mil choferes

Aunque las medidas para combatir la inseguridad en carreteras han funcionado, Canacar explica que los asaltos a operadores mantienen paradas más de 50 mil unidades. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Más

de 3 mil

viviendas

resultaron afectadas por las lluvias en Coatzacoalcos

El alcalde Amado Cruz Malpica dio a conocer que, 45 colonias y 11 de Villa Allende fueron las que más padecieron el temporal.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Un total de 3 mil 486 viviendas resultaron afectadas por las lluvias que impactaron a Coatzacoalcos el pasado fin de semana a consecuencia de la tormenta tropical ‘Nadine’, informó el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, durante la rueda de prensa semanal.

El alcalde dio a conocer que, de acuerdo con el reporte de las diferentes áreas del Ayuntamiento, 45 colonias de Coatzacoalcos y 11 de Villa Allende fueron las que más padecieron el temporal lluvioso y que les impidieron realizar sus actividades

Nuevo espaldarazo a jueza Juárez Salas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A la presidenta Claudia Sheinbaum se le olvidó su discurso de “No llegué sola, llegamos todas” al atacar a la jueza Nancy Juárez Salas, por la resolución para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al poder judicial. Este martes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) nuevamente mostraron su respaldo a la juzgadora del distrito de Coatzacoalcos.

diarias de manera normal.

“Quiero significar que los datos que tenemos son acerca de personas que han sufrido inundaciones en sus casas, patios, colonias o calles, independientemente que haya entrado agua o no a sus hogares, situaciones que en ocasiones les impide salir de sus viviendas”.

Precisó que durante la jornada se habilitaron tres albergues: en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Nueva Calzada,enelMóduloCulturalCuauhtémoc y en el Centro de Día del Adulto Mayor. En estos tres espacios se recibieron a ocho personas albergadas, se brindaron 199 alimentos, 41 consultas médicas, una consulta

psicológica, se entregaron 89 medicamentos y ocho piezas de ropa y calzado, otorgando un total de 341 atenciones.

Amado Cruz Malpica destacó que durante la contingencia el gobierno municipal tuvo una importante coordinación con la Secretaría de Protección Civil de Veracruz que encabeza Guadalupe Osorno Maldonado, para atender las situaciones de emergencia.

Asimismo, remarcó la participación de las fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno como: el Consejo Municipal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Plan DN-III-E), Secretaría de Marina (Plan Marina), Guardia Nacional, Dirección de Gobernación; Delegación de Tránsito y Seguridad Vial, DIF Municipal, Dirección de Desarrollo Social, Salud Pública Municipal, Obras Públicas, Atención y Participación Ciudadana y la CMAS.

Durante la rueda de prensa de este martes, acompañaron al presidente la síndico único Ana Bertha Hernández Aguilar; la directora general de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Patricia Islas Sister; la directora de Atención y Participación Ciudadana, Tania Pamela Mijares Díaz.

“Nos dijo la presidenta de la república que no llegó sola, que llegamos todas, se le está olvidando que está atacando a una mujer que no llegó el primero de octubre al poder judicial, que el poder judicial está integrado por muchas mujeres que llegaron hace 30, 25, 20, 15, 10, 8 y 5 años y

que hemos logrado romper el techo de cristal y nos hemos mantenido en los puso resbalosos sin lesionar los derechos de ninguna otra y hoy llega la presidenta, la primer mujer en la corte y ha sido objetivo de malos tratos, de denostar su función”, señaló Liliana Arrioja.

Cierran presa Yuribia por turbiedad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Consecuencia del nivel de turbiedad en la presa Yuribia al menos 30 colonias de Coatzacoalcos se quedaron sin el servicio de agua potable, sin embargo, se activó el suministro por medio de pipas y pozos para cubrir la necesidad.

Las lluvias en la zona serrana en Tatahuicapan generaron que una gran cantidad de agua llegara al acueducto, por lo que se decidió cerrarlo por seguridad del personal de CMAS, así como integridad de la infraestructura.

El nivel de turbiedad es una medida de cantidad de partículas que tiene el agua, en este caso, a la presa llega el recurso con palotada por lo que se pone en riesgo la operatividad del acueducto.

Además, se continúa reparando la línea de 20 pulgadas en el kilómetro 17 en Cosoleacaque, dicha situación generó que colonias del poniente de la ciudad también se vieran afectadas, aunque se espera que en las próximas horas quede solucionado.

Taparán baches de avenida UV

»

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La empresa responsable de la obra de rehabilitación de la avenida Universidad Veracruzana Coatzacoalcos deberá reparar los baches que se han generado en esta vialidad durante los últimos días.

La directora de Obras Públicas, Patricia Islas Sister explicó que la compañía está en la disposición de realizar estas tareas, sin embargo, requieren que haya ambiente soleado por lo menos durante tres días.

“Se están provocando nuevamente algunos baches, todavía tenemos garantía de la empresa, se solicitó, ya respondieron, llegaron la semana pasada y nos comentaron de que esta misma semana ellos iban a empezar a trabajar en los baches que están saliendo. Sin embargo, ST es la misma empresa, también depende de las lluvias, si sigue habiendo lluvia ellos no pueden trabajar”, declaró. Agregó que aunque se tiene la fianza con la empresa, no será necesario aplicarla ya que la compañía les informó que repararán estos desperfectos que causan complicaciones en el tránsito vehicular y ponen en riesgo los vehículos, así como a los conductores.

DE COATZACOALCOS

Canales a cielo abierto, saturados de basura

No importa cuántas veces realice limpieza de canales el gobierno de Coatzacoalcos, siempre están llenos debido a la indolencia ciudadana que incluso construye viviendas sobre ellos.

Hasta partes de automóviles se han encontrado en la limpieza de canales a cielo abierto, teniendo que utilizar buzos para poder sacar la basura que tira la población de Coatzacoalcos.

De acuerdo con la información del ayuntamiento las grandes cantidades de residuos ocasionan que las inundaciones sean más severas por el taponamiento de estos afluentes.

Personal encargado de la limpieza de canales ha levantado 110 camionadas de 14 m³ de basura orgánica, lirio y basura doméstica de hogares durante este 2024, explicó el responsable del Área Operativa de Servicios Municipales, Alfredo Cruz Cruz.

“Hay que bucear para extraer partes de autos, equipos electrodomésticos y la basura doméstica que se produce ahí en los lugares del origen porque estamos a ras de tierra, trabajamos en contacto con el ciudadano, lamentablemente limpiamos hoy y a la siguiente semana está igual”, declaró.

Reiteró, que la construcción y asentamiento sobre la vía de los canales, también ha afectado el flujo del agua. Por ejemplo, en la avenida Juan Osorio López, las construcciones tanto de la terminal de pasajeros como de las casas atraviesan el canal de aguas.

“La invasión del derecho de vía de los canales, lamentablemente la gente y la necesidad de vivienda por supuesto, ha originado que antes entrabamos con equipo pesado a limpiar los canales y ahora no podemos entrar ni siquiera a pie de manera manual porque ya construyeron arriba de los canales”, insistió.

Hizo un nuevo llamado a la población a no tirar la basura en la calle y mucho menos en los canales a cielo abierto.

TAPONES DE BASURA

Vecinos que tiran basura en otros sectores que conectan con canales a cielo abierto provocan los tapones hídricos de basura siendo uno de los factores principales que provocan inundaciones en diferentes puntos de Coatzacoalcos.

Tal como ocurre con los afectados en la avenida Juan Osorio López, quienes acusaron a colonos de otros sectores de ser los que tiran los desechos que terminan impidiendo el flujo en los canales.

“Los habían venido a limpiar, pero yo creo que no sirvió de nada, porque ya tiene como una semana que está otra vez arriba, incluso ahí donde están las varillas es un canal. Son los vecinos de la parte de acá atrás, ahora sí, que yo rentó de aquel lado y cuando pasa la basura, sacamos la basura, pero hace como unos días que vinieron a limpiar le hicieron el llamado a los vecinos de la parte de atrás por la basura que se tira en los canales que por eso es que se inunda aquí”, refirió una de las afectadas.

Gente construye sobre canales

Los asentamientos irregulares que permitieron autoridades del pasado ahora han tenido consecuencias, pues muchas personas construyeron sus viviendas donde hay este tipo de canales pluviales, es decir, donde tendría que circular el agua de lluvia.

En la avenida Juan Osorio que históricamente se inundan entre las calles Santa María de la Rivera y Plan de San Luis hay casas habilitadas en el canal, incluso sacando sus aguas negras directamente a estos cuerpos de agua.

Hay quienes han decidido cerrar el acceso a los canales, prácticamente adueñándose de un espacio municipal.

Al caer tanta agua los canales se desbordan y comienzan a llenar toda la avenida, para posteriormente llegar al interior de los domicilios.

“Toda el agua se mete adentro prácticamente la vez pasada nos llegó hasta dentro de la casa, subió bastante el agua, por ejemplo, se perdió los muebles, lavadora, y ahorita está vez pasó lo mismo, se volvieron a inundar las casas”, refirió otra de las vecinas.

En Veracruz cada fiscal investiga 277 carpetas, revela estudio

En Veracruz cada fiscal atiende en promedio hasta 277 carpetas de investigación, y a pesar de la carga de trabajo desde hace siete años hay cada vez menos fiscales por cada 100 mil habitantes, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

AVC

XALAPA, VER.

En el estado de Veracruz cada fiscal atiende en promedio hasta 277 carpetas de investigación, y a pesar de la carga de trabajo desde hace siete años hay cada vez menos fiscales por cada 100 mil habitantes,

Yessica N acusada de trata por enganchar a colombianas ordenaba el archivo en fiscalía de víctimas

AVC

XALAPA, VER.

Actividades cómo “coser carpetas” y acomodarlas en el archivo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas fue parte del servicio social que realizó la veracruzana Yésica Anahí “N” - vinculada a proceso como probable responsable del delito de trata de personas, cometido en agravio de mujeres de nacionalidad colombiana.

En entrevista con la coordinadora general del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres en el Estado de Veracruz (CEJUM), Irma Hernández Sangabriel, aclaró que Yésica Anahí “N”, hizo su servicio social en el archivo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas. Hernández Sangabriel destacó que el delito de trata de personas que presuntamente cometió Yessica Anahí, fue un

revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La información del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) señala que en los últimos siete años en el estado de Veracruz ha ido disminuyendo la tasa de fiscales o

agentes del Ministerio Público.

En 2016 la tasa era de 7.4 agentes o fiscales por cada 100 mil habitantes, pero para el 2023 bajó a 5.2, lo anterior ubica a la entidad veracruzana entre las entidades con tasas más bajas de personal para atender los casos en el país.

Además, en cuanto a las carpetas de investigación que atiende cada agente o fiscal en Veracruz se observa un aumento en la carga de trabajo. Esto debido a que en 2016 cada uno revisaba en promedio 141 carpetas de investigación, pero para el 2023 ya sumaban 277 por cada uno.

En cambio, Chihuahua y Ciudad de México destacaron por tener las tasas de agentes y/o fiscales más altas del país.

Esta última entidad presentó el mayor crecimiento, pues pasó de 12.6 fiscales por 100 mil habitantes en 2016 a 32.2, en 2023. En contraste, entre las entidades con las tasas más bajas se encontraron Guanajuato y Veracruz, que en 2023 registraron tasas de 5 agentes y/o fiscales del MP por 100 mil habitantes.

tiempo después de haber terminado el servicio social en el Cejum.

“Ella lo hizo después de su servicio social, la información no se vio comprometida, no tiene acceso a las carpetas estuvo en Fiscalía pero nada más como auxiliar que cose la carpeta, que van acomodando en el archivo, pero que tengan acceso a alguna información de alguna mujer para nada” afirmó.

Hernández Sangabriel explicó que

SDTEV toma la SEV por segundo día consecutivo

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver-- Los integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV) protestaron y tomaron por segundo día consecutivo las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en la ciudad de Xalapa, por presuntas anomalías en el proceso para la designación del equipo directivo en la Escuela Normal “Luis Hidalgo Monroy”.

Los quejosos iniciaron el plantón durante el lunes; sin embargo, al no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades, decidieron seguir en la protesta. El plantel se localiza en la comunidad Acececa, municipio de Tantoyuca, en la zona norte del estado de Veracruz, donde señalan la imposición de la directora Karina Rivera Azuara, en dicho proceso interno.

Así lo denunció públicamente la secretaria general de la organización sindical, Angélica Villegas Sánchez, quien añadió que no se tomó en cuenta a los perfiles de la misma institución para ocupar los cargos directivos.

En mayo pasado se publicó la convocatoria para el proceso de cambio de dirección, no hubo quién cumpliera con los requisitos para ocupar el cargo y después de eso se realizó una designación directa por parte de la SEV en septiembre, lo que violenta la normativa vigente.

SNTE 56 se pronuncia a favor de eliminar comida chatarra

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Además de la prohibición de la comida chatarra en las cooperativas escolares, es necesario que se haga la propuesta de ampliar a dos horas la clase de educación física al interior de las instituciones educativas para complementar la vida saluble de los menores.

Así lo consideró el secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Reveriano Marín Hernández, quien aplaudió la propuesta federal hecha por el secretario de Educación, Mario Delgado. “Se tiene que transitar a la comida saludable que también creo que le llaman el platillo saludable, porque además tiene muchas consecuencias la obesidad que es uno de los problemas de la población de México y mundial pues tiene su raíz en la alimentación”. Y aunque es entendible la preocupacion de los concesionarios de las cooperativas escolares de desaparecer o quebra, se debe transitar hacia esa decisión que favorece sobre todo la salud de los niños.

Yessica Anahí N ingresó al Cejum a realizar su labor social en el pasado cómo cualquier otra joven egresada de la universidad.

“Ella hizo su servicio social, le abrimos las puertas como cualquier institución para que hagan su servicio social, recibimos su documentación cuando vienen de una universidad, se lleva a cabo el protocolo, se reciben” finalizó la coordinadora del Cejum.

Mario Delgado anunció que a partir del 29 de marzo de 2025 se prohibirá la venta de alimentos chatarra en las escuelas públicas de educación básica, media superior y superior del país, como parte del cumplimiento del acuerdo publicado el pasado 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.

Son 64 municipios afectados por lluvias; hay 3 fallecidos: PC

Al menos 71 localidades siguen incomunicadas, la mayoría por crecida de ríos o deslizamientos de tierra.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria de Protección Civil del Estado confirmó que al momento de reportan tres fallecimientos y una persona en calidad de no localizada en territorio veracruzano a consecuencia de las lluvias generadas por el fenómeno natural Nadine y el Frente Frío Número 5.

La funcionaria estatal dijo que la persona desaparecida es en San Andrés Tuxtla, además confirmó que el hombre arrastrado por una corriente de agua en la comunidad Libertad, en Catemaco el pasado domingo, quien respondía al nombre de Rodrigo

Evacúan zonas de riesgo por inundaciones en Álamo

Al menos once personas fueron evacuadas de sus viviendas y albergadas en un refugio temporal por el riesgo que generaron las lluvias en el municipio de Álamo, reportaron autoridades de protección civil local.

En este municipio la Secretaría de la Defensa Nacional informó que elementos del Ejército Mexicano aplican del “Plan DN-III-E en su fase de auxilio” para atender a las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Protección civil reportó que los sectores con mayor riesgo son el Estero del ídolo, Unidad y Trabajo, Fernando López

Rodríguez, fue localizado sin vida.

Asimismo, indicó que al momento son 64 municipios los afectados por las lluvias, destacó que se hicieron dos rescates exitosos en la zona centro en Úrsulo Galván y Actopan por la crecida de los ríos.

Osorno Maldonado dijo que los daños más significativos se registran en la zona de Los Tuxtlas, con crecidas de ríos repentinas, en Lerdo de Tejada, en Ángel R. Cabada, en la localidad de Tres Zapotes en Santiago Tuxtla y deslizamientos de tierra y crecidas en Hueyapan de Ocampo, Catemaco.

“En total tenemos 64 municipios, cada vez van llegando más Evaluaciones de Daños y Análisis, todavía tenemos noticias en las

zonas serranas y eso se tardan un poquito en llegar, digamos que para mañana (miércoles) las labores de limpieza por las lluvias vayan avanzando”.

Y, agregó, se tiene que revisar el comportamiento de los ríos veracruzanos para que se tome la decisión si siguen suspendidas las clases o no.

Por último, la secretaria de PC dijo que al momento siguen 71 comunidades incomunicadas, pero son números que se van moviendo, aunque destacó que se trata por crecida de ríos.

Arias, López Portillo, la Providencia y la Concepción. El personal militar apoya en el desalojo y auxilio de la población que resultó afectada por este evento climatológico, con el fin de ser trasladadas en caso de ser necesario trasladarlos al refugio temporal que se activó en las instalaciones de la escuela primaria Enrique C. Rebsamen.

Álamo fue el único municipio de esta zona norte en donde la Secretaría de Educación de Veracruz ordenó la suspensión de clases en todos los niveles. Aunque el ambiente lluvioso disminuyó en este martes las autoridades locales mantienen el exhorto a la población para estar alertas ante la crecida de arroyos y el río Pantepec.

50 mil hectáreas de caña afectadas por lluvias en Hueyapan

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, ver.- En el municipio de Hueyapan de Ocampo quedaron inundadas más de 50 mil hectáreas de cultivo de caña.

El dirigente de la Unión de Productores de Caña de Azúcar “Cañeros unidos por la esperanza”, Juan Ariel Castro Pulido, indicó que los ríos están desbordados y los caminos destrozados.

El líder cañero pidió ayuda para familias damnificadas, pues la mayoría de Hueyapan de Ocampo están bajo el agua.

Por tal motivo, solicitó la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del plan DN-III-E en Hueyapan.

Mencionó que las comunidades cañeras están severamente afectadas por las lluvias y requieren el apoyo urgente por parte de las autoridades.

“Las inundaciones de las cañas que estaban a punto de cosechar el inicio de la zafra 2024-2025, con casi como unas 50 mil hectáreas de cañas de azúcar que están inundadas por los ríos”, expresó.

Afectaciones mínimas por temporal en escuelas: SEV

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Aunque se suspendieron clases en 35 municipios de la entidad Veracruzana derivado de las lluvias ocasionados por el paso de Nadine y la llegada del Frente Frío Número 5, no se tuvieron mayores afectaciones en la infraestructura escolar, aseguró el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Vargas Barrientos. El funcionario estatal, en entrevista, indicó que se mantiene el monitoreó de las condiciones climáticas y la revisión de las instituciones educativas por parte de la Dirección de Protección Civil de la dependencia en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado.

“Tenemos reporte de 10 escuelas por anegaciones, lodo, pero daños estructurales no hemos tenido. El tema es el exceso y abundancia de lluvia, pero afortunadamente, estamos confiados en que en el transcurso de la semana, las condiciones climáticas puedan mejorar y lo estamos viendo hoy”.

Vargas Barrientos dijo que en la noche se mantendrá el contacto con Protección Civil para ver cuál es el desarrollo del fenómeno natural y tomar decisiones al respecto.

“Hasta ahorita no hemos tenido mayor incidencia o daño, escuelas utilizadas como refugios no tenemos, esperemos ver cómo sigue la semana para tomar acciones en coordinación con el gobernador por esta tormenta tropical y lo que venga”.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Ados semanas de las elecciones presidenciales, las encuestas empiezan a quedarse sin margen para ponerse más reñidas.

Kamala Harris y Donald Trump están prácticamente empatados —sin que ninguno de los candidatos esté a la cabeza ni siquiera por un solo punto— en el promedio de las encuestas de The New York Times en cinco estados clave en disputa: Pensilvania, Míchigan, Nevada, Wisconsin y Carolina del Norte.

En Carolina del Norte, Pensilvania y Míchigan, ninguno de los candidatos “lidera” al menos por más de dos décimas de punto porcentual. Ninguno de los dos puede ganar la presidencia de forma realista sin obtener al menos uno de estos estados.

Con unas encuestas tan reñidas, el término “lidera” realmente debe ir entre comillas. Sí, la diferencia entre “llevar la delantera” o “ir por detrás” por 0,2 puntos puede parecer muy significativa. Al fin y al cabo, parece la diferencia entre que un candidato gane o pierda. Sin embargo, las elecciones no las deciden las encuestas; las deciden los votantes. En consecuencia, una ventaja o una desventaja de 0,2 puntos en la media de una encuesta no es la diferencia entre que un candidato gane o pierda, aunque pueda parecerlo.

Las encuestas simplemente no tienen la precisión suficiente como para que una ventaja de 0,2 puntos transmita información significativa. A todos los efectos, la contienda está empatada; no se debe sentir ninguna pena ni buscar consuelo si el candidato que se apoya está en el lado correcto o incorrecto de esa diferencia de 0,2 puntos.

En las últimas elecciones, las encuestas han tendido a subestimar o sobreestimar sistemáticamente a una de las partes en varios puntos porcentuales. Si eso ocurre este año, cualquiera de los candidatos podría alzarse con una victoria sorprendentemente decisiva.

Esta es la situación de la contienda a dos semanas de las elecciones.

TRUMP GANA TERRENO

La semana pasada señalamos que los promedios se estaban ajustando, pero éramos un poco reacios a decir si se trataba de un movimiento real. Una o dos buenas encuestas a favor de Harris podrían haber anulado el ajuste bastante rápido.

ELECCIONES EN EE. UU.:

UN LIGERO GIRO HACIA TRUMP, PERO AÚN NO HAY UN FAVORITO CLARO

Las

encuestas

no son lo suficientemente precisas como para que una ventaja de 0,2 puntos transmita información significativa.

Las encuestas de la semana pasada dejaron más claro el movimiento hacia Trump. En todo el país, Harris está ahora por delante por solo un punto en nuestro promedio, la ventaja más pequeña de la vicepresidenta desde la convención demócrata. La mayoría de las principales encuestas nacionales han mostrado un giro hacia Trump desde sus encuestas anteriores: Trump lideraba por dos puntos a nivel nacional en una encuesta de Fox News; Harris ganaba por dos puntos en su

encuesta anterior.

La Universidad Fairleigh Dickinson encontró que Harris aventajaba por tres puntos a nivel nacional, mientras que en su encuesta anterior esa ventaja era de La Facultad de Derecho de Marquette encontró una contienda empatada, comparada con la ventaja de seis puntos que le daba a Harris en agosto. Ipsos realizó varias encuestas que mostraban una ventaja de Harris de entre dos y cuatro puntos en la última semana, frente a la ventaja de cinco o

seis puntos en septiembre. El Emerson College encontró una contienda empatada, comparada con la ventaja de dos puntos que tenía Harris en su encuesta anterior. Solo una encuesta nacional importante mostró que Harris iba mejor la semana pasada: la encuesta de Marist, que la situaba cinco puntos por encima en todo el país, frente a los dos puntos de hace unas semanas. La encuesta de YouGov/Economist no mostró ningún cambio; sigue ganando por cuatro puntos. Junto con las encuestas de la semana anterior, el balance de evidencia sugiere que Trump ha ganado algo de terreno. No hay que exagerar la magnitud de sus ganancias —estamos hablando de un punto más o menos—, pero aún así ha sido suficiente para que la contienda esté más o menos realmente empatada. Cualquier ventaja que pudiera haber tenido Harris se ha desvanecido.

¿UN PUNTO POSITIVO PARA HARRIS EN CAROLINA DEL NORTE?

Solo hay un estado en el que el promedio del Times se ha inclinado al menos un punto hacia Harris: Carolina del Norte.

La semana pasada, una encuesta de Quinnipiac encontró que Harris tenía una ventaja de tres puntos, incluso

al mismo tiempo que Trump mantenía una amplia ventaja en su encuesta de Georgia. Y una encuesta de Cygnal encontró que Trump tenía una ventaja de menos de un punto en Carolina del Norte. Esto no es necesariamente mucha evidencia de una contienda más reñida. La próxima serie de encuestas podría arrojar mejores cifras para Trump, y restaurar su ventaja. Pero hay una explicación plausible de por qué Carolina del Norte podría estar comportándose de forma algo diferente al resto del país: el huracán Helene.

Como mínimo, es casi seguro que el ciclón y la recuperación mantuvieron al estado concentrado en algo más que las elecciones presidenciales durante la mayor parte del pasado mes. También es posible que la respuesta de los candidatos o del gobierno federal dejara huella en los votantes. O puede que muchos votantes de la parte occidental del estado, fiablemente republicana y que fue devastada por el huracán, simplemente estén menos dispuestos a responder a una encuesta telefónica en estos momentos (aunque parece que el suministro eléctrico se ha restablecido casi por completo en todo el estado).

Cualquiera que sea la explicación, todo esto inyecta más incertidumbre a la situación actual.

APUNTES DE GUERRA

¿ASESINAR A LOS ASESINOS?

GABRIEL GUERRA

No es novedad que Israel recurra a la estrategia de la “decapitación” de sus enemigos, y tampoco lo es que recurra al asesinato.

Lo hizo hace poco con el dirigente político de Hamas, Ismail Haniyeh, quien se encontraba en Teherán, aunque es el caso de Yahya Sinwar ha despertado mayor atención no solo por ser EL máximo dirigente de Hamas, sino porque fue ejecutado después de un enfrentamiento, estando al parecer ya fuera de combate, según lo muestra el video difundido por las propias fuerzas israelíes.

Esto sería violatorio de las leyes y convenciones internacionales que rigen la conducta en situaciones de guerra, lo cual tampoco es novedad en este conflicto.

Lo que sí está a debate es la eficacia o no de eliminar a los dirigentes de organizaciones tan complejas como lo son Hamas y Hezbollah, que combinan elementos militares/terroristas con brazos políticos, sociales y religiosos.

Incluso cuando hablamos de grupos más básicos, como los cárteles del narcotráfico, está ampliamente documentado que la captura o muerte de sus líderes solo genera mayor dispersión y un aumento de la violencia.

Es por ello que no pude evitar mi asombro al leer a algunos personajes en México expresando admiración y hasta envidia por lo hecho por el ejército de Israel.

Hay que ser muy ignorante -o de mala fepara querer equiparar el conflicto en Medio Oriente con el del combate al crimen organizado en México.

Hay que ser muy desmemoriado -o de mala fe- para olvidar el fracaso rotundo que ha sido la estrategia de eliminar a las cabezas de los cárteles, que solo ha generado más violencia y atomización de los grupos criminales.

Y hay que ser verdaderamente obtuso -o de mala fe- para decir que le da envidia que Israel haya matado a los líderes de Hezbollah y Hamas, porque implica una doble ignorancia y desmemoria: tratar de equiparar conflictos radicalmente diferentes y creer que la muerte de las cabezas acaba con el grupo o con sus motivaciones.

Pero más allá de los grillos baratos, no deja de sorprenderme cómo un país que tiene el ejército más sofisticado del mundo, que tiene una influencia enorme en Occidente, con una sociedad educada y en muchos aspectos de vanguardia, ha caído en el autoengaño de creer que todo lo que no ha funcionado en siete décadas ahora lo hará.

Israel merece y necesita seguridad, eso está fuera de toda discusión, pero todo que está haciendo ahora garantiza la perpetuidad del conflicto.

Y eso no le garantiza ni seguridad ni legitimidad.

MISIÓN ESPECIAL

EL COLAPSO DE EU SIN MIGRANTES

Donald Trump ha prometido que de ganar la presidencia de los EU llevará a cabo la mayor operación de redadas y deportación en la historia de EU. Muchas personas no lo creen, pero quienes lo conocen, saben que habla en serio y que su equipo, entre los que se cuenta el nefasto Stephen Miller, está trabajando en un proyecto para deportar 400 mil indocumentados al año. De realizarse el absurdo proyecto, el país más afectado sería México, pero la economía de EU también se desplomaría.

Algunos datos: se estima que la población hispana en EU asciende a 60 millones, de las cuales el 60% son mexicanos o de origen mexicano, es decir 36 millones. De ellos, cerca de 12 millones son mexicanos de primera generación. De dicho universo, se estima que 5 millones son indocumentados, alrededor de 1 millón de “Dreamers” o soñadores.

Si Trump deportara cada año 400 mil indocumentados, cerca del 50% podrían ser mexicanos. La economía mexicana tendría que crear 200 mil empleos más cada año para absorber a los deportados. Los consulados mexicanos se verían rebasados en su labor de protección. La separación de familias sería inevitable.

Un segundo problema sería que el gobierno de Trump buscase que nuestro país recibiera a los deportados de otros países que no estuvieran dispuestos a recibirlos, como los venezolanos, los cubanos y los nicaragüenses. Podría usar como precedente legal el nefasto “Quédate en México”.

El gobierno de México ya limitado en sus recursos presupuestales en los próximos años, tendría que dedicar presupuesto a atender a los deportados y sus familias, así como a reforzar a los consulados mexicanos, ya sin presupuesto, en los huesos.

Los costos para la economía de EU serían brutales. Dos estudios, uno de American Immigration Council y otro de Timothy Snyder, nos señalan su posible impacto.

Snyder sostiene que las redadas y deportaciones serían represivas y cambiarían la moral y los valores de la sociedad de EU, así como el estado de derecho. Las batallas legales en defensa de los derechos humanos serían incontables.

El estudio de American Immigration Council estima que la deportación tendría un efecto económico devastador. El PIB de EU disminuiría alrededor del 5%, o un billón de dólares (cerca del total del comercio bilateral anual) como en la Gran Depresión.

Dado que la mayor parte de los indocumentados trabajan en el sector agrícola y de servicios, como limpieza y construcción, los precios de los alimentos en EU se elevarían y la construcción, en particular en Texas, se pararía casi por completo. No habría limpieza en hospitales y hoteles.

El envejecimiento de la población en EU se aceleraría y habría problemas en el futuro para pagar pensiones y servicios médicos.

EU necesita a los migrantes, a esos indocumentados a los que Trump ataca sin sentido económico y racional, pero siembra odio, división y mentiras.

REPÚBLICA H

MORENA SE ADELANTA AL 2030: VIVIENDA COMO PILAR DE PODER

SOFÍA GARCÍA

La oposición en México atraviesa su peor momento en la historia reciente. Desmoronada por disputas internas y liderazgos inconsistentes, parece más preocupada por la supervivencia que por construir una alternativa para el país.

Mientras tanto, el Gobierno federal emanado de Morena avanza, diseñando la ruta de poder hacia 2030. Lejos de confiarse por los resultados electorales, el partido se mueve estratégicamente en un frente que no ha dejado de ser crucial: las calles y la vivienda.

Uno de los pilares de esta estrategia es la creación de una nueva empresa estatal, cuyo objetivo es: construir un millón de viviendas y regularizar otro millón más. Lo que a primera vista parece una política pública, en realidad es mucho más que eso.

El actual gobierno entiende que la vivienda no es sólo un derecho básico, sino una herramienta de poder político, capaz de consolidar votantes leales en zonas tradicionalmente marginadas.

Se enfocarán en zonas con rezago habitacional, como Tijuana, Iztapalapa, Ciudad Juárez, Los Cabos y Acapulco, territorios con potencial electoral y donde la falta de servicios básicos ha generado descontento, y se apuesta a que la ciudadanía, al ver mejoras tangibles en sus condiciones de vida, se alineen con su proyecto político; y que la población que trabaja en zonas turísticas tenga rutas seguras y servicios urbanos en sus casas.

La inversión de más de 600 mil millones de pesos no es sólo una política pública; es el cimiento de la estabilidad que se busca para mantenerse en el poder más allá de 2030.

Asimismo, la inclusión de sectores prioritarios como mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Además de forma paralela, se lanzará un programa de vivienda en renta para jóvenes, con la opción de compra futura, con esto no sólo ofrece una nueva posibilidad a una generación que ha sido históricamente ignorada, sino que también se asegura de capturar su voto en las próximas elecciones. No es casualidad que la Cámara de Diputados se prepare para aprobar reformas que eleven el derecho a la vivienda a rango constitucional.

Por su parte, la oposición parece extraviada, sin dirección ni metas claras, no construye simpatías con la ciudadanía, al contrario insisten en más de lo mismo, y no han entendido la actualidad de la que ellos mismos son responsables, hablan desde el privilegio y siguen sin conectar con la gente.

EN CORTO.- Movimiento Ciudadano enfrentará un reto crucial tras confirmarse que su líder, Dante Delgado, ha sido diagnosticado con cáncer de estómago. Desde aquí, le deseamos una pronta recuperación. Sin embargo, será un golpe difícil, ya que la posible ausencia, temporal o definitiva, de una figura tan fuerte y con tanto peso político como Delgado podría generar incertidumbre y abrir la puerta a confrontaciones internas por la disputa del poder. Ante este panorama, y en lo que se anticipa será un largo y complicado proceso de sucesión, como buen político y previsor, Dante ha preparado especialmente a Jorge Álvarez Máynez, su hijo político, perfilándolo como su principal heredero.

Nos vemos a las 8 por el 8.

UN FUTURO SIN EFECTIVO: DE LA INFORMALIDAD A LA OPORTUNIDAD

La inclusión financiera, se presenta como una de las grandes oportunidades para México.

Como he mencionado en columnas anteriores, el impacto en la calidad de vida de los que se bancarizan es positivo e innegable, les abre puertas a oportunidades que, de otro modo, permanecerían cerradas. Facilitar lo anterior implica enfrentar dos retos interrelacionados: la reducción del efectivo y la economía informal.

Según la última encuesta de Banxico, 93% de la población utiliza efectivo, y 90% lo emplea en sus gastos diarios. Este fenómeno se debe, a la facilidad, rapidez y practicidad que ofrece, y que sus usuarios identifican como ventajas claras. Por ejemplo, en una tienda de abarrotes, es más común que una persona saque un billete de su cartera a que utilice una aplicación bancaria o una tarjeta como medio de pago.

Analizando el uso del efectivo por transacciones, observamos que es el medio predominante en compras menores a 500 pesos, donde se utiliza en 90% de las ocasiones.

En compras superiores, este porcentaje se reduce a 78%. Si lo vemos por segmento de nivel socioeconómico, en el segmento A/B, más de 61% opta por medios de pago distintos al efectivo en transacciones superiores a 500 pesos, del segmento C+ hacia abajo, esta cifra se reduce desde 47% hasta 5% en el segmento E.

Este contexto muestra una oportunidad para que el sector financiero y el gobierno colaboren en el desarrollo de soluciones que incentiven la reducción del efectivo.

Hoy gracias al avance en tecnología, podemos ir más allá y reducir el efectivo, aprovechando la digitalización de los medios de pago, ofreciendo soluciones accesibles para todos.

La disminución del efectivo trae beneficios importantes para los usuarios como el ir generando historial de sus flujos y ser objetos de crédito en un futuro, así como darle trazabilidad a las transacciones financieras en un sentido más macro.

México ya intentó avanzar con el lanzamiento de CoDi, una plataforma creada por Banxico para facilitar los pagos digitales desde el celular, utilizando el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) y tecnologías de códigos QR y NFC.

Sin embargo, su impacto estuvo muy alejado de lo esperado. Banxico indicó que, incluso hasta 2031, no se alcanzaría el impacto proyectado para su primer año.

En mi opinión esto se debe a que los incentivos no están bien alineados para que los privados puedan ofrecer estos servicios de pago de manera sustentable cobrando por el costo de operación de los modelos de negocios basados en CoDi.

Vale la pena analizar lo que han hecho países como Brasil e India donde han tenido avances muy importantes y exponenciales los últimos años.

Rutilio Escandón encabeza entrega de prótesis, órtesis y lentes de vista cansada

El gobernador destacó que durante su administración el Sistema DIF Chiapas se recuperó para cumplir con el objetivo de atender a la población más necesitada.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al encabezar la entrega de prótesis, órtesis y lentes de vista cansada 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en esta administración, el Sistema DIF Chiapas se recuperó para cumplir con su objetivo primordial, que es brindar atención a quienes más lo necesitan, como son las personas con discapacidad que hoy reciben apoyos que les permitirán una mayor inclusión social.

“Esto es un gran beneficio para el estado porque no les estamos haciendo ningún favor, ustedes son quienes están contribuyendo, pues a través de estos auxiliares que brinda el DIF Chiapas, pueden realizar bien su trabajo y responsabilidades, y con ello están

ayudando a su familia y a la sociedad, porque facilitan su movilidad y son más independientes”, señaló.

Desde las instalaciones del DIF Chiapas, el mandatario refirió que los Convoyes de la Salud podrían sumarse a las acciones de dispersión de lentes, pues en estos también se ofrecen exámenes para la vista. “Para que todos tengan acceso a este tipo de ayuda, puedan ver y trabajar mejor, sumándose al desarrollo de Chiapas, porque estas ayudas técnicas se dan para que tengamos un mejor porvenir y construyamos el Chiapas que deseamos”, apuntó.

En representación de las y los beneficiados, José Esteban Monjaraz Espinosa agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estos apoyos que les permitirán realizar sus actividades diarias, además de ayudarles

a incorporarse a la sociedad.

“Vamos a poder cumplir nuestro deseo de salir adelante y tener una mejor calidad de vida”, agregó.

La directora del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, informó que, en esta ocasión, se entregarán 127 apoyos consistentes en 44 prótesis transtibiales, 16 prótesis terminadas, 24 aparatos largos y 43 férulas, con una inversión superior a los cuatro millones 700 mil pesos. Agregó que también se dispersarán más de 15 mil lentes de vista cansada, en beneficio de los 124 municipios de la entidad.

“Estos apoyos representan la esperanza, la superación y nuevas oportunidades de acceder a una mejor calidad de vida a través de la inclusión social y laboral. Cumplimos el compromiso con el bienestar y la dignidad porque se hizo lo posible para que cada persona que tocara las puertas del DIF recibiera estos beneficios. Acabamos con el rezago en estos apoyos, podemos decir: misión cumplida”, expresó.

Al mencionar que estas herramientas contribuyen a devolver la funcionalidad física a personas con alguna discapacidad, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, explicó que los Convoyes de la Salud continúan acercando los servicios médicos a todos los rincones de Chiapas para atender a las personas que más lo requieren.

Estuvieron presentes: la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; el coordinador de Laboratorio de Prótesis y Órtesis del DIF Chiapas, Nelson Ruiz Mota; estudiantes de la Escuela de Terapia Física del Sistema DIF Chiapas, así como personas beneficiarias de esta entrega.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Inseguridad carretera deja

déficit de 56 mil choferes

TEPJF perfila dar luz verde a INE para elección judicial

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El magistrado del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata propone declarar que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, a cargo del INE.

En respuesta al recurso interpuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), el proyecto señala que “no es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que quedan intocadas en esta sentencia esas determinaciones”.

Por tanto, “se determina, de manera declarativa, que el INE no puede detenerlas actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”.

Aunque las medidas para combatir la inseguridad en carreteras han funcionado, Canacar explica que los asaltos a operadores mantienen paradas

REDACCIÓN

MONTERREY, NUEVO LEÓN

más de 50 mil unidades.

Aunque el número de asaltos en las carreteras se ha reducido en los últimos doce meses, los atracos se han vuelto cada vez más violentos y esto ha provocado que se registre una escasez de operadores de carga, donde se requieren al menos 56 mil para cubrir la demanda; además, provoca que el costo de los seguros se eleve 20 por ciento, alertó la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar). Entrevistado en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024, donde se notó la ausencia de los seis secretarios de Estado que estaban confirmados al evento industrial más importante del país, el

Claudia Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo mexicano, así como acercar a las familias mexicanas la alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.

“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.

Destacó que se busca impulsar la autosu-

presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, señaló que las medidas de seguridad instrumentadas desde el Gobierno Federal han surtido efecto en reducir el número de asaltos carreteros; sin embargo, éstos se han vuelto más violentos, generando defunciones y lesiones de por vida en los operadores.

Este recrudecimiento de la violencia, dijo, resta atractiva y por eso ya nadie quiere trabajar como operador de autotransporte de carga, pese a que los salarios en el sector son de 35 mil pesos mensuales hasta los 50 mil pesos.

“Si sabes del riesgo que tienes de no regresar a tu casa, pues por eso es que ya nadie quiere motivar a la familia a que incursione en esa profesión y por eso es

que tenemos 56 mil camiones parados. Ahí tenemos un reto que hacer, estamos siendo creativos y por eso estamos muy cerca del nuevo gobierno para ver de qué forma podemos desarrollar técnicos, porque el operador tiene un muy buen ingreso, es un técnico que tiene un ingreso de 40, 50 mil pesos, de 35 así mínimo, obviamente es nuestro equipo de trabajo, pues tiene que hacer gastos en carretera, comidas, alimentos, hotel, entonces tiene que tener el ingreso suficiente para realizar bien su trabajo”

Aunado a la falta de operadores, Martínez Millán detalló que debido a la inseguridad se observa un incremento en los costos de seguros de 20 por ciento, lo que afecta a las empresas de transporte.

Apuntó que, en la inseguridad carretera, también influye la antigüedad de los vehículos de carga en circulación, pues la mayoría va de los 10 hasta 50 años de vida; por ello, destacó que desde la Canacar se busca colaborar con la nueva administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para renovar la flota de unidades de carga, especialmente en la importación de tractocamiones usados, que deberían tener restricciones para no afectar el servicio público.

ficiencia de alimentos como el frijol, arroz y maíz para la producción de estas semillas de manera certificada y con los más altos estándares de calidad.

“¿Qué es lo que estamos planteando? Primero, fortalecer la soberanía alimentaria y también la autosuficiencia de ciertos productos, que no es lo mismo, particularmente frijol, arroz, otras verduras y por supuesto maíz blanco, ese es un tema; para ello, pues hay que apoyar al pequeño, al mediano productor, porque el gran productor tiene sus propias condiciones y no es necesario apoyarlo, tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación, y va a seguir existiendo eso. Lo que queremos es fortalecer el apoyo al peque-

ño y al mediano y, como bien ha señalado el secretario de Agricultura, fortalecer las capacidades para producir semillas y fomentar la producción agroecológica”.

ElsecretariodeAgriculturayDesarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la soberanía alimentaria tiene cuatro ejes fundamentales: el bienestar, para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema; la producción, para incrementar la producción nacional de alimentos; el uso eficiente agua en el riego y la sostenibilidad para acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario, reduciendo significativamente la deforestación, el uso de plaguicidas e impulsado la pesca sostenible.

El pasado 4 de octubre, la Secretaría Ejecutiva del INE solicitó a la Sala Superior pronunciarse vía acción declarativa para garantizar las actividades relacionadas con la elección judicial, ante las suspensiones concedidas por jueces para detener el proceso.

Cae asesino de sacerdote de San Cristóbal de las Casas

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, informó que fue detenido el autor material del asesinato de Marcelo Pérez, sacerdote de San Cristóbal de las Casas.

“Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo”, anunció Rutilio Escandón en su cuenta de X.

Ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum reportó que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo las investigaciones por el asesinato del párroco.

Durante su mañanera, la Mandataria federal confirmó que el caso está bajo jurisdicción federal, luego de que ayer comentó que se analizaba esa posibilidad.

“Quiero comentarles que en el caso de la muerte del padre ya se atrajo la investigación por parte de la Fiscalía General de la República”, reportó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El párroco, reconocido activista por la paz en Los Altos de Chiapas, fue ejecutado el domingo tras salir de oficiar una misa en el barrio de Cuxtitali y la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las indagatorias.

SIN CONTROL 45 MIL MDP EN 7 PROGRAMAS SOCIALES

Carecían de los criterios mínimos de aprobación en sus indicadores y les faltaba acompañamiento técnico y metodológico, asegura el Coneval.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Apesar de que el gobierno del expresidente

Andrés Manuel López Obrador otorgó durante su sexenio más de 45 mil 400 millones de pesos a siete programas sociales que fueron prioritarios en su administración, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) observó que no se contaba con los criterios mínimos de aprobación de sus indicadores, además de que les hicieron falta los acompañamientos técnico y metodológico. El organismo autónomo enfatizó que es fundamental proporcionar acompañamiento técnico y metodológico, tanto a los nuevos programas de la administración entrante como en aquellos que continuarán vigentes, pues son las herramientas que permiten demostrar mediante el monitoreo, el avance de los objetivos de los programas, así como de su público objetivo. Los programas de López Obrador que el Coneval observó con irregularidades en su último informe son las Universidades para el Bienestar Benito Juárez; Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes; Vigilancia Epidemiológica; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud; Cine Mexicano, y Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social Lee también PRI plantea

liquidar el Fobaproa; recurso se destinará a programas sociales y campo

Además, dos de estos programas en el Presupuesto de Egresos de la Federación no cuentan con un rubro específico de recursos que se les destinaron durante los seis años de la administración de López Obrador y son Cine Mexicano, que coordina la Secretaría de Cultura y el de Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud.

Por ejemplo, Universidades

Benito Juárez tuvo un presupuesto en los seis años en la administración del expresidente López Obrador de 3 mil 866 millones 377 mil 982 pesos; asimismo, al programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se le asignaron 2 mil 480 millones 799 mil 103 pesos. En el caso de Vigilancia Epidemiológica, contó con 2 mil 108 millones 729 mil 89 pesos en los seis años; el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral tuvo a su vez una partida de 34 mil 401 millones 43 mil 100 pesos.

De igual forma, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos contó con 2 mil 543 millones 495 mil 157 pesos.

De acuerdo con el Coneval, los programas que no lograron mejorar el diseño de sus indicadores y continúan en la categoría “Aún no cumple con criterios mínimos” fueron Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, coordinado por Sader; Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud; a cargo de la Secretaría de Salud

y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, de la SEP.

Lee también Claudia Sheinbaum: Estos serán los programas sociales que habrá durante su sexenio

En tanto, en el programa de Vigilancia Epidemiológica, el Coneval enfatizó que no mostró progreso en la modificación de sus indicadores, ya que continúan midiendo aspectos de gestión relacionados con la cobertura de notificación de casos nuevos de enfermedades. Esto puede atribuirse a que su propósito carece de orientación a resultados, lo

cual dificulta la definición de indicadores que realmente midan un resultado. Además, las recomendaciones emitidas en el ejercicio fiscal anterior no se reflejaron en modificaciones en su matriz de indicadores para resultados (MIR), lo cual motivó la revocación de su dictamen de aprobación condicionada.

También el programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes requiere una mejora en la definición de su población objetivo, e identificar un único cambio o resultado que se espera del programa, ya

que actualmente se identifican varios elementos, por lo que el objetivo se vuelve muy confuso, explicó.

Lo anterior implica una lógica por dos vertientes en los estudios para que la lógica vertical y horizontal de la matriz de indicadores para resultados presente oportunidades de mejora.

Lee también Secretaría de Bienestar debe transparentar ejercicio de 2.7 billones de pesos destinados a programas sociales

El programa de Atención a Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social laboral recibió asistencia técnica-metodológica por parte del Coneval durante los dos primeros trimestres de 2024; sin embargo, incumple los criterios mínimos de aprobación condicionada.

En el caso del programa del Fomento al Cine Mexicano, no brindó claridad respecto a lo que considera como un “desarrollo amplio” y el Coneval observó que no puede identificarse un resultado específico y tampoco delimita a su población objetivo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DESENTRAÑAR LOS HURACANES, EL GRAN DESAFÍO PARA LA CIENCIA

La historia de la meteorología y los huracanes está relacionada con la evolución de la ciencia para comprender la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Se dice que John Winthrop se convirtió en la primera persona en medir científicamente un huracán. Lo hizo en 1743 cuando recopiló información sobre las mareas y la presión de una tormenta que atravesó el noreste de Estados Unidos. A principios del siglo XIX, Luke Howard y Francis Beaufort, introdujeron sus sistemas de clasificación de nubes y de la fuerza del viento. Toda esta información fue retomada por Vilhelm Friman Koren Bjerknes (1862-1951) conocido como “el padre de la Meteorología Moderna” por su importante salto cualitativo en la predicción meteorológica. La historia de la meteorología y los huracanes está relacionada con la evolución de la ciencia para comprender la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella. Las contribuciones de muchos científicos fueron armando el rompecabezas con el que se busca estudiar el nacimiento, trayectoria e impacto de estos fenómenos naturales.

México recibe de cuatro a cinco huracanes en promedio cada año, según el Servicio Meteorológico Nacional. Nos queda más de un mes para que finalice la temporada y aún falta por recibir a Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William. Nuevos términos y proyecciones se han ido añadiendo al glosario básico meteorológico. Si bien existen nuevas herramientas para calcular el impacto de las tormentas más grandes, aún hay

fenómenos de origen e impacto poco claro. Los huracanes son tormentas muy violentas. El término científico es ciclón tropical, sólo los que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman “huracanes”. Usan el aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del Ecuador. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Es así que se crea todo un sistema de nubes y aire que gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie. Cuando los vientos alcanzan 39 mph se le denomina “tormenta tropical”, y cuando alcanzan 74 mph, se considera oficialmente que es un “ciclón tropical” o huracán. Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden “alimentar” de la energía proveniente de los océanos templados; sin embargo, a menudo avanzan bastante tierra adentro causando mucho daño por la lluvia y el viento antes de desaparecer por completo.

CAZANDO HURACANES

Además de la información acumulada durante siglos para reconocer este tipo de fenómenos climatológicos, hoy en día la tecnología es una aliada indiscutible. De acuerdo con la NASA, trazar la ruta de un huracán depende de la precisión con la que se predicen los vientos en modelos computarizados, alimentados principal-

mente por la información de los satélites climatológicos que con sus imágenes y otros datos obtenidos por sus sensores ofrecen un monitoreo constante de los fenómenos naturales.

En los últimos 20 años, predecir la trayectoria de un huracán se ha vuelto una tarea relativamente más sencilla. Especialistas como Robert Rogers, meteorólogo de la División de Investigación de Huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Miami, Florida, señala que se han logrado estudiar mucho mejor las corrientes de aire a gran escala, lo que ayuda a determinar la dirección de las tormentas en la atmósfera.

Las tormentas pierden combustible cuando se desplazan sobre aguas más frías o sobre tierra. Por otra parte, los vientos atmosféricos inconsistentes también pueden frenar la intensidad. Cuando la velocidad del viento varía con la altura, se produce lo que se conoce como cizalladura: el aire seco invade el núcleo del huracán,

lo que altera la tormenta como si se arrojara agua sobre fuego. Esto es solo un ejemplo de lo que los especialistas han logrado determinar con mejores cálculos sobre las corrientes de aire.

Los científicos cuentan ahora con muchas herramientas para hacer estas evaluaciones y recopilar datos sobre otra serie de variables que pueden incorporarse a los modelos meteorológicos para ayudar a estimar cuándo se intensificará un huracán. Por ejemplo, las aeronaves pilotadas y robóticas que los especialistas vuelan en las tormentas ayudan a revelar los procesos físicos más amplios que están en juego; sin embargo, existen muchos otros factores que aún falta desentrañar para mejorar los algoritmos.

Informes del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, describen a los huracanes como complejos motores de calor rotatorios masivos, alimentados por una combinación favorable de agua oceánica

cálida, aire húmedo y vientos atmosféricos constantes. La física subyacente en esta relación se construye con muchas variables que afectan los tres elementos determinantes de los huracanes.

Los científicos tratan de analizar con mayor detalle los microprocesos a escala más fina que también determinan la rapidez con la que se intensificará un huracán, pues todo lo que sucede dentro de un fenómeno de este tipo, desde la formación de gotas de lluvia o partículas de hielo, hasta la formación de tormentas eléctricas, pueden afectar la intensidad de un huracán, pero son procesos de complejo modelaje.

Se desarrollan más herramientas capaces de evaluar la formación de un huracán de “punta a punta”, pues además de lo que sucede en la atmósfera, también están estudiando su gestación en el océano, desarrollando sondas y sumergibles con flotadores que cargan instrumentos para monitorear la columna de agua durante los huracanes.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.