El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Octubre de 2024

Page 1


RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA CAMINO EN

BENEFICIO DE CHIAPANECOS

El gobernador destacó que esta obra es justicia social para las familias, pues facilita la conectividad entre localidades con traslados más seguros y rápidos.

RÍOS DEL SUR SE ENCUENTRAN EN NIVELES PREOCUPANTES

El río Chiquito marcó un nivel de 2.80 metros a la altura de la comunidad de La Lajilla en Jáltipan, registrando un aumento de 40 centímetros. Protección Civil mantiene apoyos en comunidades ante desbordamiento de afluentes. PASE A LA 3

Ahora el Poder

Judicial será electo por el pueblo: presidenta Sheinbaum

El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, destacó durante la presentación de los Programas para el Bienestar en Morelos.

Sufrió Coatza lluvia récord

De acuerdo con las mediciones de la Comisión Nacional del Agua en 24 horas, entre el miércoles y el jueves pasados, se registraron más de 500 milímetros de lluvia. PASE A LA 3

INE busca continuar con proceso de elección de juzgadores El INE interpuso un recurso para que se determine la incompetencia de juzgados que han otorgado suspensiones para que no siga adelante el proceso electoral derivado de la reforma judicial. PASE A LA 12

Todo es posible, no debe de haber barreras":

Chanito Castillo

La Orquesta Inclusiva de Veracruz está integrada por 32 jóvenes que tienen autismo, síndrome de Down, déficit auditivo y visual; Chanito, fundador del grupo, genera un verdadero espacio de inclusión. PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Riña pasional acaba con un sujeto muerto

El hecho se registró durante la madrugada de este domingo sobre la avenida prolongación de Miguel Hidalgo, cuando los sujetos presuntamente pelearon por una dama luego de haber estado bebiendo.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Localizan cadáver de adulto mayor en playas de Santa Martha

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El cadáver de una persona de la tercera edad fue localizado en la playa de Coatzacoalcos a la altura del fraccionamiento Villas de Santa Martha.

Se trató de un anciano que llevaba varios días desaparecido y su cuerpo ya se encontraba en avanzado estado de descomposición.

Fueron elementos de la Policía Estatal, quienes pidieron la intervención del personal de la fiscalía, para el levantamiento de los restos humanos que fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo).

El hoy extinto fue identificado como quien en vida respondió al nombre de Felipe Fiscal Santiago, de 82 años de edad, quien falleció por posibles causas patológicas.

Las autoridades abrieron una carpeta de investigación, al localizarle el cadáver en un sitio público.

Una riña entre tres personas dejó a una persona muerta y otra lesionada en la colonia 20 de noviembre de Coatzacoalcos.

El hecho se registró durante la madrugada de este domingo sobre la avenida prolongación de Miguel Hidalgo, cuando los sujetos presuntamente pelearon por una dama luego de haber estado bebiendo.

De acuerdo con testigos, los heridos al calor de las copas comenzaron a discutir y salieron a relucir armas punzocortantes, por lo que uno de ellos golpeó a su contrincante con un tubo de metal, el agredido respondió con un cuchillo dándole varias puñaladas.

En tanto, la otra persona que intentó defenderlo también fue atacado y severamente lesionado.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal, los que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia para trasladar a los lesionados.

A pesar de que el agresor fue identificado, logró darse a la fuga, mientras que uno de los lesionados fue reportado como grave al tener exposición de viseras hasta que finalmente murió en la cama del hospital IMSS – Bienestar de Coatzacoalcos, fue identificado como Roger.

Pese a la presencia de los uniformados de la estatal, no hubo ningún detenido y la fiscalía abrió una carpeta de investigación sobre el hecho.

Denuncian ola de robos en colonia

Santa Isabel

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Vecinos de la colonia

Santa Isabel IV Etapa de Coatzacoalcos han padecido durante las últimas semanas una ola de robos en sus viviendas. Los afectados, decidieron hacer públicos los videos de cámaras de vigilancia donde se puede ver a un solitario ladrón que actúa en la madrugada. El martes 2 de septiembre a las 05:00 horas un sujeto fue captado en la calle Río Pixquiac, en las imágenes se aprecia como sale de la avenida Golfo de México y al llegar a un domicilio en la Río Pixquiac trepa la barda con intenciones de cometer actos ilícitos, segundos después desciende de la pared, mueve las cámaras y camina hacia otro domicilio donde de igual manera se sube a una pared para tratar de ingresar a la casa.

Trasladan en helicóptero a hombre atacado por abejas

»ENRIQUE BURGOS

Las Choapas, Ver.- Un ciudadano de Las Choapas fue trasladado en un helicóptero de urgencia a la cabecera municipal desde la zona rural en la comunidad de López Rayón, luego de haber sido atacado por un enjambre de abejas que lo dejaron inmovilizado. El hombre fue identificado como Gustavo Miguel Zamora Mendoza, vecino de Pueblo Viejo, quién relató a las autoridades que se encontraba en un potrero cuando fue atacado y en su desesperación corrió para salvar su vida. Los vecinos que se dieron cuenta de su situación realizaron el reporte a las autoridades y un empresario local facilitó su helicóptero particular para el traslado del lesionado.

Mediante un puente aéreo el hombre no tardó en llegar a la cabecera municipal y fue recibido en el Parque Central “Benito Juárez García” por personal de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo trasladaron de urgencia al hospital “Doctor Pedro Coronel Pérez”, donde quedó internado.

Ríos del sur se encuentran en niveles preocupantes

El río Chiquito marcó un nivel de 2.80 metros a la altura de la comunidad de La Lajilla en Jáltipan, registrando un aumento de 40 centímetros. Protección Civil mantiene apoyos en comunidades ante desbordamiento de afluentes.

ENRIQUE BURGOS

JÁLTIPAN, VER.

Elementos de Protección Civil en Jáltipan monitorean el río Chiquito ante el aumento en su caudal durante las últimas horas. En este momento marcó un nivel de 2.80 metros a la altura de la comunidad de La Lajilla, registrando un aumento de 40 centímetros.

Dicho crecimiento ha generado preocupación entre la población y autoridades, estás últimas han desplegado un operativo para la atención en comunidades cercanas. Durante el recorrido por los márgenes del río Chiquito y Coatzacoalcos, que comenzó en la comunidad de Las Lomas de Tacamichapan, el personal a cargo de Aníbal Ramsés Martínez Cámara se trasladó a las

Sufrió Coatza lluvia récord

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En Coatzacoalcos llovió en menos de 24 horas lo que llovería en tres días, de acuerdo con la Conagua los acumulados fueron de entre 200 a más de 500 milímetros. De acuerdo con los reportes de lluvia acumulada a cinco días de la Comisión Nacional del Agua con datos registrados del domingo 29 de septiembre al jueves 3 de octubre se registraron 567.0 mm en Planta de bombeo 2 de La Cangrejera; 513.0 mm en La Cangrejera; 439.0 mm en Planta de bombeo 3 de La Cangrejera y 378.0 mm en Planta de bombeo 1 de La Cangrejera. En el marco de una entrega de apoyos a

comunidades de Galeras, Ranchoapan, Ixpuchapan, San Soles, buena vista, Yancuigapan, la Lajilla y Malota. Malota ha sido la más afectada, ya que todas sus calles están bajo el agua.

A pesar de esto, hasta el momento, las viviendas permanecen libres de inundaciones, lo que ha permitido que hasta el momento no haya desalojos y mantener a salvo a los habitantes.

ALERTA EN EL SUR

El Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Protección Civil (PC) mantiene la coordinación en la atención a la población afectada por el temporal lluvioso e inundaciones en el sur de la entidad. Se han distribuido insumos humanitarios de la Reserva Estratégica de PC, así

como del DIF Estatal y de las reservas estratégicas de los municipios como primeros respondientes; asimismo, con la presencia de la cocina móvil de la SSP se han distribuido alimentos calientes en Coatzacoalcos y se puso en operación una planta potabilizadora de PC que permite garantizar el abasto de agua potable, además de brindar atención médica por parte de brigadas de la Secretaría de Salud.

En el municipio de Jesús Carranza además se activó un puente aéreo que permitió realizar entregas en localidades incomunicadas por caminos anegados, con lo que la población en estas comunidades podrá contar con insumos de primera respuesta.

Finalmente, en Tlacotalpan se realizan recorridos de corroboración de afectaciones y atención, ya que se han reportado 16 localidades incomunicadas por inundación de caminos por las corrientes desbordadas y en ascenso de los ríos San Agustín, San Juan y Tesechoacán.

Desde el Comité Estatal de Emergencias, se reitera el llamado a la población a mantener sus precauciones, seguir las actualizaciones al pronóstico en fuentes oficiales, y atender a las indicaciones de las autoridades locales, especialmente si recomiendan realizar una evacuación, ya que es por su seguridad. Y sobre todo, evitar cruzar corrientes crecidas en vados, caminos y puentes, ya que cualquier corriente es capaz de arrastrar motocicletas, autos y vehículos pesados.

población afectada por las precipitaciones de la semana, la secretaria de Protección Civil Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que esto trajo consigo que algunas zonas se tuvo que aplicar el auxilio, debido a que estos eventos superan las labores preventivas. “Se ha esntado haciendo trabajos de contención y hay eventos que por más que se realicen trabajos de preparación pues van a afectar a la población directamente,

digamos que llovió en unas horas lo que llovería en dos o tres días, hay eventos que van a superar las labores preventivas”, indicó. DeacuerdoconelreportedelaComisión Nacional del Agua (Conagua) las precipitaciones acumuladas desde el martes 1 de octubre hasta el viernes 4, fueron de entre 200 hasta más de 500 que se acumularon tanto en la planta de bombero 2 de La Cangrejera con 531 milímetros, mientras que en La Cangrejera era de 453.

Crisis vial por bloqueo en Canticas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- El bloqueo en la carretera Canticas está por cumplir 72 horas, provocando graves pérdidas económicas para transportistas que han quedado atrapados desde el viernes. El tramo que se encuentra cerrado es el ubicado a la altura de Carrizal, los pobladores exigen que llegue un representante del gobierno de Minatitlán, quien no les ha dado respuesta a sus demandas que son mejoras en servicios públicos y mantenimiento de sus calles.

Previamente el ayuntamiento del municipio petrolero informó en un boletín que había logrado liberar uno de los bloqueos la noche del sábado, el de Mapachapa, pues los vecinos de la zona aceptaron la llegada de maquinaria pesada.

En el comunicado, se señala que hubo disposición al diálogo de parte de la alcaldesa Carmen Medel Palma a quien previamente los pobladores señalaban de no cumplir con sus promesas de campaña.

Alertan por estrés como detonante de enfermedades

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. La depresión, estrés y ansiedad son factores de riesgo para enfermedades del corazón, informó Juan Adolfo Herrera Reyes médico especialista y encargado de enfermedades cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria No. XI en Coatzacoalcos.

“Es en ambos sexos tanto en hombres como mujeres la primera causa de mortalidad de enfermedades del corazón así es en las últimas guías clínicas, en las en las más recientes, menciona ya el estrés, la depresión, ansiedad entre otros padecimientos como factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares”, indicó. Reiteró que se busca crear conciencia sobre los factores de enfermedades cardiovasculares, pues dicha afección afecta tanto individual como poblacionalmente a los mexicanos.

“Debemos de identificar los síntomas de manera temprana y oportuna para acercarnos a los centros de salud, centros hospitalarios en su defecto bueno normalmente el dolor, el dolor precordial, es decir en el pecho ese dolor pues normalmente la literatura médica menciona que es un dolor opresivo, o sea como se le subiera oprimiendo el pecho puede haber este dolor se puede irradiar o se puede recorrer al brazo izquierdo, al antebrazo izquierdo, mandíbula, cuello, etcétera”, finalizó.

Menos de 5% de personas fueron vinculadas a proceso

Esto ubica a Veracruz en la lista de los cinco estados con menor cantidad de personas imputadas entre las fiscalías de todo el país.

AVC

XALAPA, VER.

Durante el 2023 en la entidad veracruzana la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 88 mil 890 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación pero sólo 4 mil 080 personas fueron vinculadas a proceso por algún delito.

De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal

Hoteleros celebran posible regreso del tren de pasajeros a Veracruz

Hoteleros de la región de Xalapa, la capital del estado, consideraron que el retorno de rutas del tren de pasajeros beneficiará el turismo en Veracruz.

De acuerdo con el presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región Cultura y Aventura, Carlos Alberto Mesa Bañuelos, la comunicación eficiente es clave para atraer visitantes, promover la región correctamente y destacar vías de acceso aumentará la afluencia turística.

“Todo lo que sean vías de comunicación siempre van a beneficiar al turismo, sea vía terrestre, sea vía marítima, o sean vías aéreas mediante vuelos. Entonces, considero que rescatar esa ruta antigua y volverla de pasajeros, o abrir otra vez ese servicio de pasajeros, pues sí va a abonar a ciertos puntos del estado de Veracruz”, expresó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el regreso

2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Fiscalía a cargo de Verónica Hernández Giadans registró 10 mil 394 personas inculpadas o imputadas en las carpetas y averiguaciones previas, pero de esa cifra 5 mil 260 fueron imputados y sólo 4 mil 080 vinculados a proceso. Esto ubica al estado de Veracruz en la lista de los cinco estados con menor cantidad de personas imputadas entre las fiscalías de todo el país.

Cabe destacar que esto ocurre a pesar de que la Fiscalía veracruzana tuvo un presupuesto en 2023 de mil 699.3 millones de pesos de presupuesto, lo que la sitúa en el décimo lugar a nivel nacional entre las fiscalías con más recursos ejercidos ese año.

La estadística del INEGI señala que se iniciaron 88 mil 890 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación en la FGE, lo que la convierte en la séptima entidad a nivel nacional; sin embargo, del total se determinaron 59 mil 270 y se cerraron 3 mil 270.

Lo anterior significa que quedaron pendientes 7 mil 908 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación

Pero al comparar el número de expedientes abiertas con el número de personas presentadas y vinculadas a proceso, se revela que en 2023 la FGE registró a 10 mil 394 personas inculpadas y/o imputadas en las averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación abiertas por el Ministerio Público. De esa cifra,8 mil 322 fueron hombres y mil 940 mujeres.

del tren de pasajeros Ciudad de MéxicoVeracruz, así como otras rutas que permitirán el desarrollo del país.

En su primer mensaje como titular del Poder Ejecutivo federal, aseguró que la meta en su administración es construir el doble de kilómetros de trenes de pasajeros que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Los hoteleros de la zona de Xalapa seguirán promoviendo a esta región como un destino turístico, donde el mercado principal es la Ciudad de México, pues ya se han realizado eventos en la capital del país para atraer a más visitantes a Veracruz.

Hallan a mujer sin vida en el cerro de Macuiltépetl

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Una mujer fue localizada sin vida en el Parque Ecológico Macuiltépetl de la ciudad de Xalapa durante la mañana de este domingo, lo que consternó a la población xalapeña.

El cuerpo fue hallado alrededor de las 11:00 horas de este 6 de octubre en la zona conocida como Las Tres Culturas de esta área verde, uno de los únicos pulmones de la capital veracruzana donde la gente acostumbra hacer ejercicio.

La mujer fue encontrada por los mismos corredores quienes inmediatamente llamaron al número de emergencia 911 para solicitar la presencia de la policía.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, llegaron y solicitaron a la gente que desalojara el lugar durante unos minutos.

Durante sus acciones de búsqueda localizaron a la mujer, de unos 40 años, a un costado de un sendero, donde posiblemente murió a causa de un infarto, pues no presentaba huellas de violencia.

Sin embargo, serán las autoridades quienes lleven a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la causa de muerte de la mujer, quien hasta el momento no ha sido identificada.

Localizan con vida a Isis en Xalapa; tiene 15 años y estaba desaparecida

»JUAN DAVID CASTILLA Xalapa, Ver.- Las desapariciones de jovencitas continúan siendo constantes en la región capital del estado de Veracruz. Isis Amairani León Dorantes, de 15 años, se extravió el pasado viernes 4 de octubre en la ciudad de Xalapa, por lo que se activó la Alerta Amber y se logró su localización. Sus familiares estaban alarmados por la situación y por ello acudieron a las instancias correspondientes, sobre todo a la Fiscalía General del Estado (FGE), para presentar la denuncia.

La menor vestía pants de la preparatoria Constitución de 1917, color café, y playera blanca. La Fiscalía de Veracruz emitió el boletín de búsqueda con sus señas particulares para encontrarla.

La joven es originaria de la ciudad de Xalapa, mide 1.62 metros, pesa 48 kilogramos, tiene piel morena clara, complexión delgada, ojos color café oscuro y cabello lacio, negro y corto a la altura de los hombros.

“Lo promovemos en Ciudad de México porque es nuestro principal destino emisor para esta zona, cada que se promueve una región turística, y eso lo hicimos hace mes y medio, cuando entraron los senadores, tuve una rueda de prensa con el secretario (de turismo, Iván Martínez Olvera), y van ahí en México con prensa turística de esa fuente”, añadió Mesa Bañuelos.

El empresario hotelero destacó la cercanía de la región de Xalapa con la Ciudad de México para continuar con acciones para ofrecer los servicios turísticos que brinda esta zona capital del estado de Veracruz.

Además, sus ojos son medianos, sus cejas semipobladas, tiene labios delgados y la nariz chica. Su principal particularidad es un lunar en el lado izquierdo de la nariz.

La joven es estudiante de preparatoria y su familia la buscó con desesperación. La gente compartió la ficha de búsqueda en redes sociales para localizarla.

JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.

ALCALDE DE TUXPAN A SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO: NAHLE

Rinde ejecutiva electa homenaje a Ifigenia Martínez. De Poza Rica es originaria la próxima secretaria de Sedema, Luz Mariela Zaleta Mendoza y Raquel Bonilla, senadora suplente de la siguiente titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa.

REDACCIÓN

POZA RICA DE HIDALGO, VER.

Veracruz goza de estabilidad política y así continuaremos con el gran trabajo que se hará en mi administración en materia de política interna con Ricardo Ahued Bardahuil en la titularidad de la Secretaría de Gobierno y con José Manuel Pozos Castro, actual alcalde de Tuxpan, en la subsecretaría de Gobierno, anunció la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García. En la “Gira de Agradecimiento” que hizo en este municipio, destacó el gran trabajo hecho a favor de la transformación por Pozos Castro, primero como diputado local y posteriormente como alcalde de Tuxpan, cargo del que solicita-

rá licencia una vez que inicie el sexenio entrante.

“Aquí está nuestro alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos, les voy a dar una primicia ya que estoy aquí en la zona norte, el alcalde le pedimos que nos ayude a ser subsecretario de Gobierno junto con Ahued, deja Tuxpan y se va al Gobierno”, anunció.

Rocío Nahle destacó que el relevo en la presidencia de la República, de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum Pardo, un relevo terso y armonioso, se repetirá en Veracruz donde la coordinación y continuidad están garantizados.

En Veracruz, subrayó, al igual que a nivel federal, la entregarecepción y la transición será con paz y diálogo permanen-

RECONOCE ROCÍO NAHLE A ANGELA OLAZARÁN, LA MEJOR

ESTUDIANTE DEL MUNDO

Papantla de Olarte, Ver.- En el marco de la segunda “Gira de Agradecimiento” de este día, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció públicamente a la joven papanteca, Ángela Olazarán Laureano, de 17 años de edad, ganadora del Global Student Prize 2024, de Chegg.org y la Fundación Varkey. Ángela Olazarán, también llamada “La mejor estudiante del mundo”, ganó el primer lugar que la hizo acreedora a dicha importante presea internacional y a un premio de 100 mil dólares.

Su proyecto llamado Ixlilton superó más de 11 mil aplicaciones de 176 países de todo el mundo ya que ayuda al diagnóstico de 21 enfermedades.

“Muchas gracias, compañeros, compañeras, qué gusto estar aquí, qué gusto por muchas cosas, por muchas, pero hoy voy a hacer el reconocimiento personal a la niña que a Veracruz nos puso en alto en todo el mundo, Angelita, felicidades, miren el orgullo, todos los niños y niñas de Veracruz tienen nuestro apoyo”, señaló la ejecutiva electa.

DE FINANZAS Y MARÍA

LUISA SANTES A SUBSECRETARIA DE CULTURA INFORMA ROCÍO NAHLE

El alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez asumirá en unos meses la subsecretaría de Administración y Finanzas de la Sefiplan mientras que en la subsecretaría de Cultura será nombrada la actual Directora General de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, María Luisa Santes Santes, dio a conocer la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

Dijo que en finanzas hay cuatro subsecretarías, dos de las cuales ya tienen titular.

En la subsecretaria de Egresos nombró a Pedro Miguel Rosaldo y este domingo, anunció a Eric Domínguez Vázquez como subsecretario de Administración y Finanzas de Sefiplan. Hace unas semanas, Nahle García informó que José Luis Lima Franco será ratificado como Secretario de Finanzas y Paneación del Gobierno de Veracruz.

Asimismo, informó que la próxima subsecretaria de Cultura estatal será María Luisa Santes Santes quien hoy funge como Directora General de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado.

Acompañará en este ejercicio a la siguiente titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Xóchitl Molina, también anunciada fechas atrás por la ejecutiva electa.

te con el mandatario saliente, Cuitláhuac García Jiménez.

“Hoy Veracruz tiene estabilidad política, somos el estado con mayor estabilidad política, una transición en paz, de diálogo, de revisión, con dos compañeros, tanto Cuitlahuac como una servidora que hemos caminado, vamos bien”, explicó.

En esta asamblea informativa, la ejecutiva electa solicitó un minuto de silencio como reconocimiento post mortem a

Efigenia Martínez, referente de la izquierda mexicana, quien falleció este sábado.

“Nos dejó una compañera, la primera mujer de izquierda de este país, la maestra Ifigenia Martínez, hoy se nos adelantó, hace unos días, ella fue la encargada hasta su último aliento de poner la banda presidencial a la primera presidenta de México

por lo que voy a pedir aquí a todos ustedes que podamos ponernos de pie, descubrirnos la cabeza, y vamos a contar un minuto de silencio como un honor, honrar a la maestra Efigenia, una gran mexicana, una gran patriota, Veracruz desde esta zona tan querida que es Poza Rica…¡hasta siempre Efigenia, muchas gracias compañeros!

“TODO ES POSIBLE, NO DEBE DE HABER BARRERAS”: CHANITO CASTILLO

La Orquesta Inclusiva de Veracruz está integrada por 32 jóvenes que tienen autismo, síndrome de Down, déficit auditivo y visual; Chanito, fundador del grupo, genera un verdadero espacio de inclusión.

EL UNIVERSAL XALAPA, VER.

De tocar en escenarios internacionales con artistas de la talla de Emmanuel, Mijares y Yuri, hoy la vida del maestro Chanito Castillo Zárate, fundador de la primera y única Orquesta Inclusiva de Veracruz, está llena de satisfacciones cada vez que se presenta en un escenario, tal y como él lo dice, ama y adora cada momento.

Chanito daba clases en el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), donde a través de la música, planteo un proyecto para ayudar a los niños jóvenes, siendo su objetivo inicial los de la calle y con problemas de drogadicción y alcoholismo, pero en el camino descubrió que el acercamiento con estos jóvenes era muy complicado.

Gracias a la llegada a sus clases de un pequeño con autismo, la vida le cambió y desde hace nueve años, Castillo Zárate es uno de los principales impulsores de generar una verdadera integración, un verdadero espacio de inclusión donde los niños pueden desarrollar sus habilidades con las que fueron dotados.

“Este proyecto comenzó con cuatro niños y ahora está integrada por 32 jóvenes que cuentan con condiciones de autismo, síndrome de Down, déficit auditivo y visual y van desarrollando herramientas para que sean independientes, el mensaje es muy claro, no debe haber barreras, todo

es posible, hay mito de que los niños con autismo no pueden soportar el ruido y son los chicos que son timbaleros en la orquesta, es un proyecto que nace por la necesidad de ayudar”.

La bandera de la orquesta es: todo es posible, rompiendo barreras más allá de lo musical, trabajando a cada minuto en crear conciencia y abrir más espacios para chicos con distintas condiciones. La inclusión, para Chanito, no es solo darles un espacio, es que ellos puedan participar y tengan las mismas posibilidades dentro de cualquier actividad.

Chanito destaca, pero sobre todo valora el esfuerzo de los padres de familia de cada chico con una condición diferente, de quienes asegura, sin su apoyo, no podría consolidar nada si no fuera un trabajo en equipo entre los papás, el alumnado y sus esfuerzos en la docencia.

“Yo siempre lo he dicho, siempre hay un papá muy especial a un lado de cada niño especial, es una situación que requiere empatía y que muy poca gente entiende, estos padres han vivido duelos, sus niños han sido tratados por neurólogos, sicólogos, y me llegan a decir, el doctor me dijo que mi hijo es como un foco que ya se fundió y no podrá hacer nada, estos papás vienen con miedo, y yo los admiro mucho, por su gran esfuerzo para impulsarlos y ayudarlos a ser independientes”.

La labor de Chanito va más allá de la música, es esa moti-

vación y detonante para que estos jóvenes desarrollen su independencia, por ello se le ha impulsado a cada uno de ellos a realizar un emprendimiento que van desde las manualidades, postres, creaciones en pasta francesa, hasta escribir un libro que

habla de las vivencias buenas y malas por tener una condición diferente.

Jorge Luis Guerrero Montero es escritor del libro Despertar a la Vida en el cual podemos encontrar historias basadas en cosas buenas y malas, resumidas en una sola

cosa, el aprendizaje; Farí Díaz Jiménez, hace plumas, pulseras, llaveros, en pasta y moldeado en plastilina, teniendo el sueño de ser escultor y maestro de artes plásticas; Kevin Antonio vende aceites esenciales; Lara Karime Cano, elabora postres y pays, todo hecho de manera casera y artesanal; Jorge Alberto, baterista y chef hace pays de piña, fruta con la que le encanta trabajar.

Los integrantes de la orquesta están listos para recibir al público en la Primera Gran Expo Feria del emprendimiento inclusivo los días 19 y 20 de octubre, en el Centro Cultural Atarazanas en el Puerto de Veracruz.

La única orquesta inclusiva en México, con reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas, está en pláticas con una banda muy famosa de México para grabar villancicos. Ahora no hay escenario donde no los inviten a participar.

MIRANDO AL OTRO

LADO

JUECES EN GUERRA EN BOLIVIA

RICARDO PASCOE

La guerra que libran los jueces en Bolivia es augurio de lo que viene para México con la elección “democrática” de sus jueces. La guerra en ese país andino fue desatada por políticos en busca de posiciones, y que libran enfrentamientos al obligar a “sus” jueces a avalar, o rechazar, conductas y aspiraciones controvertidas legalmente. Cada bando busca que “sus” jueces tuercen la ley con interpretaciones a su favor. Es pertinente recordar que fue Evo Morales, el ex Presidente de Bolivia, quien convenció a AMLO sobre la conveniencia política de promover la elección “democrática” de los jueces en México, para beneficiar a quienes detentan el poder. El entendido claro y preciso era que la elección de jueces le permita a quien detenta el poder político llenar casi la totalidad de los puestos a votación con incondicionales. Y dicho y hecho: como los candidatos no hacen campaña, son virtualmente desconocidos para el 90% de la población. Con una participación que no rebasó el 20% de participación, Morales logró movilizar a su partido para elegir a todos los jueces en Bolivia.

Tener el control absoluto sobre el Poder Judicial le permitió a Morales hacer del marco jurídico lo que sus intereses requirieron. La inversión nacional y extranjera tuvo que negociar directamente con él las condiciones de su operación en el país. La ley de Bolivia era la palabra de Morales, no lo que decía la Constitución ni las leyes que de ella emanaran. El Poder Judicial boliviano se doblegó a los dictados del Presidente Morales.

Finalmente Morales tuvo que abandonar el poder cuando un plebiscito popular le negó el permiso a repetir en el poder por quinta vez. Sin embargo, Morales dejó en la Presidencia a su pupilo favorito: Luis “Lucho” Arce, el ex Ministro de Economía de Bolivia durante el largo mandato de Morales. Los militares obligaron a Morales a asilarse, primero en México (recuerden el abrazo incómodo de Ebrard cuando Morales bajó del avión) y después en Argentina. Pero cuando “Lucho” ganó la Presidencia, él también logró armar una importante camada de jueces a su favor.

Así, desde la Corte Suprema de Bolivia y hasta el último juez de distrito, tanto Arce como Evo Morales tenían sus partidarios incrustados en todo el entramado del Poder Judicial de Bolivia. En ese momento empezó la guerra política entre ellos. Morales regresó a Bolivia desde su refugio en Argentina con la intención de competir en las siguientes elecciones presidenciales como candidato de su movimiento, el Movimiento Al Socialismo (MAS). Pero los jueces partidarios de Arce le negaron a Morales el derecho a volver a postularse, alegando la legitimidad del plebiscito popular de años anteriores. Otros jueces, partidarios de Morales, le otorgaron vía libre para postularse a la Presidencia de la República. Y así se desató la guerra entre los jueces, incluso de la Suprema Corte de ese país.

En la Suprema Corte, su Presidente es partidario de Morales pero existe un empate con los partidarios de Arce. Así que el Poder Judicial está imposibilitado de resolver el conflicto, entre las dos posiciones, pues Arce también pretende postularse a la Presidencia por el MAS. Para profundizar la crisis política del país, Arce al parecer escenificó un intento de golpe de Estado militar contra su gobierno para poder justificar la destitución de mandos del Ejército

boliviano aliados de Morales. Así, aseguró el respaldo del Ejército para fortalecer su reclamo por la candidatura presidencial.

Evo Morales organizó una marcha desde sus territorios en las zonas cocaleras de Bolivia a La Paz, la capital de Bolivia, para desestabilizar al gobierno de Arce y provocar su caída. Sin embargo, Arce movilizó a sus seguidores, apoyados por el Ejército, y rechazaron la llegada de la gente de Morales prestos a derrocar al gobierno. Morales tuvo que replegarse a sus territorios. En todo momento la demanda central de las protestas era para que el Poder Judicial reconociera el derecho de Morales a postularse a la Presidencia de Bolivia.

Pero las cosas no quedaron ahí. La Fiscal del Departamento (Estado) de Tarija, Sandra Gutiérrez, ordenó la aprehensión de Morales por pedofilia, pero fue destituida por un jefe suyo, amigo del exPresidente, dejando sin efecto la resolución por sus presuntos delitos de trata y tráfico de personas. Entonces el Fiscal nacional de Bolivia advirtió que tenía “un proceso contra Morales con una investigación abierta” por presuntamente haber violado a una menor de 15 años cuando era Presidente, en 2015.

Unos jueces partidarios de Morales lo defienden y lo excusan de cualquier acusación, mientras los jueces adictos a Arce lo acusan e investigan, con la intención, aparentemente, de encarcelarlo. Desde la ciudad de Cochabamba, Morales se declara inocente, aclarando que el juicio sobre la presunta violación fue sobreseído y que es una persecución política de Arce, que no le quiere permitir acceder a la candidatura presidencial.

Esa es la guerra política desatada entre dos personajes que se han apoderado del Poder Judicial electo “democráticamente” por una franja mínima de la población de Bolivia. Han convertido al Poder Judicial boliviano en un simple peón de los intereses de grupos políticos, empresariales y criminales en Bolivia. En ese país la ley reinante es la ley del más fuerte. Traslademos esa experiencia de Bolivia, tal y como se vive hoy y en tiempo real, a México. La demagogia “democrática” sobre la elección popular de jueces es la misma en México a la que hubo en Bolivia. La resistencia a ese cambio en el Poder Judicial en México es catalogada por AMLO, la Presidenta y Morena también como un golpe de Estado, tal y como sucedió en Bolivia. Pero los mismos actores políticos, económicos y criminales salivan gustosos con la fantasía de controlar todo el Poder Judicial, mientras preparan sus listas de jueces que van a imponer con el voto de las masas sumisas benefactoras de Morena, aunque sea el 10% o 15% del padrón. Así les fue con la revocación del mandato en el 2022. Así de pocos votaron en Bolivia, y así será en México.

Unos podrían pensar que es un absurdo comparar a México, una potencia económica y actor político internacional, con Bolivia, un país sin salida al mar y con una población mermada por la crisis económica y años de aislamiento. Pero ambos países tienen algo en común. Cuentan con clases políticas que han dedicado su tiempo y energía a cultivar, fomentar y fortalecer los complejos e inseguridades más profundas de sus pueblos, hablando siempre del peligro inminente de una nueva conquista de fuerzas extranjeras malévolas.

DES... PROPÓSITOS

REDUCCIÓN DE TASAS DE INTERÉS Y PRODUCTIVIDAD

Ante los resultados de la economía estadounidense, incluso una baja de la inflación y un aceptable nivel de desempleo, la Reserva Federal de EU (FED) decidió, en su última reunión de septiembre, un primer recorte de 50 puntos base de su tasa de fondos federales para llevarla a un nivel de entre 4.75 y 5%. Analistas especializados estiman que la FED buscará reducir su tasa de referencia hasta un nivel objetivo de alrededor de 2%, considerado como un punto de equilibrio óptimo para el sano desarrollo de su economía.

La otra gran responsabilidad de la Reserva Federal es mantener un nivel de pleno empleo, o sea, un desempleo alrededor de 4% de la población económicamente activa. Ese indicador oscila ahora en torno del 4.4%, muy cerca de la meta deseada. Una reducción de tasas de interés significa un menor costo del dinero, lo que debería traducirse en menor inflación, mayores niveles de inversión y generación de empleo.

Ahora se pronostica que para lo que resta de 2024 y 2025 la Fed hará nuevos recortes a su tasa de referencia, lo que en el mediano plazo derivaría en un círculo virtuoso que incremente la inversión, el empleo, mayores niveles de productividad y, por tanto, generación de riqueza.

Esa situación repercutirá en otros países, sobre todo México, cuya economía está estrechamente vinculada a la de EU.

México afronta una situación complicada, con indicadores económicos poco alentadores: déficit en el gasto público, una mayor deuda pública, decrecimiento del Producto Interno Bruto y un índice inflacionario que, pese a signos de desaceleración, aún está por encima del objetivo de 3% propuesto por el Banco de México.

Se espera que a futuro las decisiones de política monetaria se orienten a reducir la tasa de interés de referencia, para alentar nuevos proyectos de inversión que hagan posible reactivar la economía y sobre todo los niveles de productividad, quizá el elemento más efectivo para el combate a la inflación.

La reducción de la tasa de interés de referencia en EU es en cierta forma afortunada para las decisiones a tomar en materia de política monetaria en nuestro país. Ya en su última reunión del 26 de septiembre, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió reducir nuevamente su tasa de referencia, en esta ocasión, en 25 puntos base, para llegar a un nivel de 10.50%, que permite mantener un diferencial de tasas con EU lo suficientemente atractivo para que inversionistas extranjeros decidan colocar parte de sus capitales en nuestro país, de suma importancia para mantener una paridad cambiaria peso/dólar que coadyuve al control de la inflación.

Sí bien las medidas de política monetaria asumidas por la Junta de Gobierno de Banxico han mostrado efectividad para la reducción del índice de precios, existen muchas otras variables que deben detonarse para alcanzar el objetivo inflacionario de Banxico y que están íntimamente relacionadas con el tema de la productividad, sin la cual, cualquier esfuerzo dirigido a controlar el aumento de los precios será solamente temporal.

Las medidas de mayor certidumbre económica anunciadas por la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como lo son: promover el mayor fortalecimiento del T-MEC, permitir una mayor participación de la iniciativa privada en la economía y su interés en desarrollar nuevos proyectos de energías renovables, del transporte e infraestructura en general, son sin duda un gran complemento para mejorar los niveles de productividad y erradicar presiones inflacionarias, aspectos vitales para la generación de círculos económicos virtuosos. ¡Ojalá así sea!

ORBITANDO

NIÑOS, VÍCTIMAS DE SIEMPRE

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

No lo dude, las principales víctimas de las guerras son los niños. Más de 460 millones de menores habitan en naciones afectadas por conflictos violentos; muchos viven bajo la zozobra, porque han sido desplazados –huérfanos o no acompañados– en busca de ponerse a salvo, pero desafortunadamente un gran número de ellos no lo logra y muere en el intento o por la metralla.

Según las autoridades palestinas, alrededor de 17 mil niños han sido asesinados en la guerra en curso que sostienen, en la Franja de Gaza, Israel y el movimiento palestino Hamás, la cual estalló el 7 de octubre de 2023. En otras palabras, 46.5 menores han muerto a diario durante un año.

En promedio, 25 mil 973 niños palestinos viven ahora en Gaza sin uno o ambos padres debido al conflicto en Medio Oriente, que se ha comenzado a extender de manera muy preocupante hacia el Líbano e Irán, lo que avizora un panorama más sombrío para los menores. Las autoridades del Líbano informaron que, entre el 16 y 24 de septiembre, los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá cobraron la vida de 50 menores; sin contar que, al momento de escribir esta columna, había enfrentamientos en suelo libanés por la incursión terrestre israelí.

Un dato escalofriante de la Unicef revela que entre 2005 y 2022 se verificaron más de 120 mil casos de niños y niñas muertos o mutilados en conflictos y más de 105 mil casos de menores reclutados y utilizados por grupos beligerantes. Pero esos números van a crecer con el saldo de los dos últimos años.

La directora regional de la Unicef para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr, dijo hace unos días que “el conflicto en

la Franja de Gaza se ha convertido en una guerra contra los niños” y que la zona es ya un “cementerio de menores”. La pregunta es: ¿Cómo o qué autoridad puede reprochar esa postura?

Desde Europa, al menos mil 993 niños han muerto o han resultado heridos en Ucrania debido a la invasión de Rusia, que estalló el 22 de febrero de 2022, lo que supone dos víctimas infantiles al día.

Los ataques en Ucrania han afectado la salud mental y al bienestar de los niños: la mitad de los adolescentes afirman tener problemas para dormir, y uno de cada cinco afirma tener pensamientos intrusivos y recuerdos. Y en el hipotético caso de que la guerra termine en los próximos días, las secuelas serán permanentes.

Lo real es que los niños no fueron los que comenzaron los conflictos, pero siempre son las primeras víctimas por su vulnerabilidad y los gestores de las guerras no voltean ni por asomo a ver el daño que provocan al futuro de sus sociedades.

Los perpetradores de las graves violaciones contra la infancia, –asesinatos y mutilaciones, violencia sexual, secuestros, reclutamiento y uso de niños y niñas por grupos y fuerzas armadas, denegación del acceso humanitario y ataques contra escuelas y hospitales– rara vez rinden cuentas.

De por sí, el mundo ya sufre por los bajos índices de natalidad (la tasa de fecundidad global se redujo a, entre 2.1 y 2.2 por mujer, en 2023) y vivir en una zona de conflicto seguramente abonará para que esa brecha se extienda a niveles muy alarmantes, pero ¡eso no importa! Lo que realmente interesa a los involucrados en las guerras es imponer su razón, aunque no exista tal.

METABASE

CIBERSEGURIDAD: UNA

HISTORIA DE CONFIANZA

¿Te has preguntado qué es lo que hace que funcionen las sociedades? ¿Qué hay detrás de los sistemas de acuerdos, las normas sociales y los intercambios que rigen nuestro día a día? Desde las interacciones cotidianas hasta las transacciones comerciales, la confianza se manifiesta en diversas formas. Un ejemplo contundente es el sistema monetario.

La validez del dinero se basa en la confianza de que todas las personas lo aceptarán como medio de intercambio. Sin esa confianza, el papel y las monedas no tendrían un valor real. De la misma manera, la confianza es fundamental en otros aspectos de nuestra vida, como las relaciones personales, la política y hoy en día, los entornos digitales.

La confianza es el tejido que entrelaza a las sociedades modernas, permitiendo que funcionen de manera integrada y eficiente. En un mundo cada vez más interconectado, donde muchas de nuestras actividades cotidianas se realizan en línea, la confianza es un pilar esencial para navegar por Internet de manera segura. Así como confiamos en que un banco protegerá nuestros ahorros, la confianza en la ciberseguridad es crucial para que tanto personas como organizaciones adopten nuevas tecnologías y compartan información.

Uno de los aspectos más importantes de la confianza en la ciberseguridad es la transparencia. Las organizaciones que son abiertas sobre sus prácticas de seguridad, el manejo de información delicada, y su respuesta ante incidentes de seguridad, generan un sentido de confianza en sus clientes. Esta transparencia no solo se traduce en una mejor reputación empresarial, sino que también fomenta relaciones más sólidas y duraderas con los consumidores. En algunos casos, se busca fomentar la confianza incluso desde las reglas y regulaciones. Regímenes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea han elevado el estándar sobre cómo las organizaciones gestionan información personal. Sin embargo, la confianza no puede simplemente ser impuesta; debe ser cultivada.

La inversión en educación cibernética juega un papel crucial en la construcción de una cultura de confianza. Desde escuelas hasta organizaciones, implementar programas educativos que enseñen a las personas sobre los riesgos de la ciberseguridad no solo fortalece la seguridad general de la sociedad, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones más informadas. Finalmente, es importante considerar la confianza a nivel internacional. En un mundo donde las ciberamenazas trascienden fronteras, es esencial que los países colaboren y compartan información sobre amenazas y medidas de seguridad. Al fomentar la transparencia, el cumplimiento normativo, la educación y la cooperación internacional, podemos construir un futuro digital más seguro y confiable. Solo así podremos aprovechar plenamente el potencial de la tecnología en nuestra vida cotidiana. La seguridad cibernética, al igual que muchas de nuestras las instituciones, comienza y termina con la confianza.

Escrito por: Anahí Lima // Communications Manager

Rutilio Escandón inaugura camino en beneficio de chiapanecos

El gobernador destacó que esta obra es justicia social para las familias, pues facilita la conectividad entre localidades con traslados más seguros y rápidos.

REDACCIÓN

TECPATÁN, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el camino que va la localidad Adolfo Ruiz Cortines, municipio de Tecpatán, a San Miguel La Sardina municipio de Francisco León, donde destacó que esta obra es justicia social para las familias, pues facilita la conectividad entre localidades con traslados más seguros y rápidos.

“Ustedes que han abierto brecha para sacar adelante a su familia y contribuir al progreso de Chiapas habían estado olvidados, pero hoy, con la Cuarta Transformación, aquellos a los que no se les tomaba en cuenta, son los protagonistas. Con esta obra se impacta en el índice de desarrollo humano, eso es lo que deseamos, que la gente viva mejor y el presupuesto es para invertirlo en las obras que más se

requieren”, manifestó.

Desde Tecpatán, el mandatario señaló que su gobierno dejará el proyecto para que este tramo carretero siga creciendo, al tiempo de señalar que se avanza en la construcción deportivo y de la Clínica para la Atención del Parto Humanizado, y próximamente se entregará el parque de la comunidad Madero, de este municipio.

“Amigas y amigos, cuenten con nosotros, hoy este es su gobierno, no tengan ninguna duda, tengan confianza, no les vamos a fallar porque este gobierno hace hincapié en que para que a todos nos vaya bien, primero los pobres”, enfatizó Escandón Cadenas.

En nombre de la localidad de Adolfo Ruiz Cortines, Sergio Álvarez Hernández, reconoció al gobernador por impulsar la infraestructura carretera, “mientras en el pasado habíamos sido

engañados, hoy recibimos la atención, estamos contentos, satisfechos y mejor comunicados; esperamos que continúen las obras y estos trabajos”.

A su vez, el director del Área de Proyectos de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, expuso que poner al servicio este camino se beneficia a Tecpatán y Francisco León, mediante una política de justicia y de desarrollo económico para la región.

Finalmente, el alcalde de Tecpatán, César Marín Gómez, apuntó que el gobernador Rutilio Escandón tiene como prioridad el bienestar de las y los chiapanecos, y esta obra es una muestra más de que se mejoran las condiciones de más habitantes. Aseguró que trabajará de forma coordinada con los gobiernos estatal y federal para seguir cubriendo las necesidades de Tecpatán.

Asistieron: la diputada local, Alejandra Gómez Mendoza; la presidenta del DIF Municipal, Adalinda Fernández Ruiz; y el comisariado ejidal de Adolfo Ruiz Cortines, Silvano López López.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Inflación pegó menos a familias con ingresos mayores a

La inflación, el también llamado impuesto de los pobres, acumuló una tasa de 32.8% del 1 de diciembre de 2018 al 15 de septiembre pasado.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo varias veces que “por el bien de todos, primero los pobres”, ellos padecieron la mayor inflación en su gobierno y las familias con más recursos fueron las menos afectadas. La inflación, el también llamado impuesto de los pobres, acumuló una tasa de 32.8% del 1 de diciembre de 2018

Ahora el Poder Judicial será electo por el pueblo: presidenta Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

JANTETELCO, MOR.

En su primera gira por el país como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, desde Jantetelco, Morelos, la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el pueblo de México decidió la democratización del Poder Judicial.

“El pueblo decidió que no solamente debe haber democracia para elegir a la presidenta, no solamente para elegir a diputados, a senadores, a la gobernadora, al Congreso local, sino que ahora el Poder Judicial sea electo por el pueblo de México. Y va a ser así porque en México se acabaron aquellos gobiernos que servían a unos cuantos”, así lo destacó durante la presentación de los Programas para el Bienestar en el estado de Morelos. Por ello, puntualizó que en el gobierno de la primera mujer Presidenta de México se seguirá gobernando con los principios del Humanismo Mexicano.

al 15 de septiembre pasado, la más alta desde el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, de acuerdo con la información más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, los hogares con ingresos de hasta un salario mínimo, es decir, aquellos que perciben máximo 7 mil 468 pesos al mes, enfrentaron una carestía de 35.7% en 69 meses y medio de la administración pasada. Es decir, los precios de los bienes y servicios que mayormente

consumen presentaron un incremento superior a la inflación general.

Las segundas más afectadas fueron las familias que ganan de uno a tres minisalarios, de 7 mil 469 a 22 mil 404 pesos, puesto que resintieron una carestía de 35.1%, indican las cifras del Inegi.

La inflación se desaceleró a 33.7% para las que perciben entre tres y seis salarios mínimos, de 22 mil 405 a 44 mil 807 pesos.

No obstante, los menos afectados fueron aquellos hogares con ingresos superiores a 44 mil 807 pesos, debido a que los precios de los bienes y servicios que consumen subieron 31.8%, es decir, por debajo de la tasa general de inflación.

El economista en jefe de banco Invex, Ricardo Aguilar Abe, dijo que las familias con menos recursos enfrentan una mayor inflación debido a la persistente carestía de los alimentos que compran.

“La gente con menos ingresos es la más afectada si su salario no aumenta en la misma proporción que la inflación para mantener su consumo, pues la carestía erosiona el poder adquisitivo”, explicó.

‘’El Segundo Piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México’’, aseguró.

Explicó ante los habitantes de Morelos, las obras y proyectos nacionales que llegarán a este estado como la tecnificación de los distritos de riego para mejorar la productividad agrícola y abastecer de agua potable a la población. Asimismo, destacó que en este estado una de las grandes prioridades será mejorar la comunicación vial.

‘’Vamos a apoyar para tecnificar los distritos de riego para aumentar la

Salud de Ifigenia Martínez no estuvo en riesgo: familiares

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- A raíz de los comentarios que surgieron respecto al estado de salud de Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados al entregar la banda presidencial, el 1 de octubre, sus familiares confirmaron que su salud no estuvo en riesgo.

Los nietos de Ifigenia Martínez destacaron que fue su mayor motivación para salir de su problema de salud, que se presentó desde el 14 de septiembre.

“La misión del 1 de octubre fue la mejor medicina”, explicó Antonio Rojas, nieto de Ifigenia Martínez.

Recalcó que la presidenta de la Cámara de Diputados estuvo presente con dignidad, alegría, entusiasmo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Rodrigo Rojas, nieto de Ifigenia Martínez, recordó a su abuela como una mujer de Estado, quien se encuentra en otro plano terrenal.

Por su parte, Antonio Rojas, externó que, Ifigenia Martínez se encuentra en otra tribuna, dando su punto de vista y opinión.

INE busca continuar con proceso de elección de juzgadores

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declare la invalidez de las suspensiones emitidas por diversos jueces para que se detenga el proceso de elección de juzgadores. El INE interpuso un recurso para que se determine la incompetencia de juzgados que han otorgado suspensiones para que no siga adelante el proceso electoral derivado de la reforma judicial.

El expediente contra los titulares de diversos juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación fue turnado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien deberá presentar un proyecto de resolución en los próximos días.

Este recurso ante el TEPJF se presenta luego de que actores políticos de Morena, como el líder parlamentario Ricardo Monreal y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidieron al INE no hacer caso de las resoluciones judiciales para detener la elección de jueces, magistrados y ministros.

productividad. Pero, además, esa agua que le sobre cuando se haga eficiente, pues la vamos a destinar a las comunidades para que podamos abastecer de agua potable a todo Morelos. Y algunos caminos, como el camino Tierra y Libertad, que es un círculo que rodea a Morelos, que hoy está en muy malas condiciones y lo vamos a reparar, a modernizar, ampliar, para que puedan comunicarse todas las comunidades y también caminos rurales en todo Morelos’.

MICROSISMOS: ¿QUÉ SON?, ¿POR QUÉ SE ORIGINAN?

Por lo común, se cree que los sismos producen fallas geológicas. Sin embargo, es todo lo contrario: las fallas geológicas son las que producen sismos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El jueves 26 de septiembre, desde la madrugada hasta la tarde, se sintieron en diferentes puntos de la Ciudad de México nueve “microsismos” —es decir, sismos de magnitudes menores (de 1 a 2.9)— que causaron cierta inquietud y nerviosismo entre la población.

Por lo común, se cree que los sismos producen fallas geológicas. Sin embargo, es todo lo contrario: las fallas geológicas son las que producen sismos.

“En efecto, un sismo es el resultado de la activación de una falla geológica preexistente o de uno de sus segmentos. Por lo que se refiere a los sismos de magnitudes menores que ocurren en la Ciudad de México, se deben a la activación no de una sola falla geológica, sino de un sistema de fallas localizado al poniente de la capital. Conocido como sistema de fallas de la Sierra de las Cruces —la cual separa el Valle de México del Valle de Toluca—, está muy bien cartografiado y estudiado por los geólogos”, dice Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Las distintas placas tectónicas no están estáticas, sino en constante movimiento, de tal modo que unas cargan contra otras. Estos movimientos acumulan esfuerzos principalmente en las fallas geológicas, las cuales se hallan en los bordes de cada una de esas placas.

“Entonces, como una liga que se estira hasta que se rompe, llega un momento en que esos esfuerzos ya no pueden acumularse más y se liberan en forma de un sismo”, explica Quintanar Robles.

A diferencia de lo que pasa con un sismo de una magnitud

mayor (4, 5, 6, 7 o más), luego del cual hay, por lo general, una o varias réplicas, los microsismos de la Ciudad de México ocurren en secuencias; además son más breves, pues suelen durar entre uno o dos segundos.

“Por ejemplo, después de un sismo de magnitud 7 en la costa del Pacífico se presentan réplicas de magnitudes cada vez menores. En cambio, los microsismos de la semana pasada en la Ciudad de México tuvieron magnitudes similares. No hubo un sismo que sobresaliera como tal para decir que fue el principal y sus réplicas. Aquí lo que se da son secuencias de sismos de magnitudes muy parecidas que liberan continuamente la energía acumulada en una falla geológica de la Sierra de las Cruces”, indica el investigador de la Universidad Nacional.

BREVES

El mismo jueves 26 de septiembre, hacia las 13 horas, a 46 kilómetros al sur de Ciudad Altamirano, Guerrero, se registró un sismo de magnitud 5.2. ¿Hubo alguna relación entre éste y el enjambre de microsismos que ese día se desató en la Ciudad de México?

Quintanar Robles responde:

“No. El de Ciudad Altamirano ocurrió por la interacción de la placa oceánica y la continental, a una profundidad de 40 a 50 kilómetros. Los microsismos que han sacudido últimamente la Ciudad de México —incluidos los del jueves 26 de septiembre— son, repito, resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.

Como los microsismos duran tan sólo uno o dos segundos, la alerta sísmica está imposibilitada para emitir una señal que prevenga a

la población de la Ciudad de México y le permita ponerse a salvo.

“Lo que la gente sí puede hacer es tratar de reforzar las construcciones para evitar que sufran agrietamientos o colapsos derivados tanto de un sismo de magnitud mayor como de estos sismos locales”. Hay que tomar en cuenta que el hecho de que la magnitud de un sismo sea menor no quiere decir que éste no pueda ocasionar daños severos, por-

que la liberación de esfuerzos en la falla geológica sucede prácticamente bajo nuestros pies y, por ello, la aceleración sísmica es muy intensa. “Por ejemplo, un sismo de magnitud menor que ocurrió muy cerca del panteón de Dolores en julio de 2019 tuvo un pico máximo de aceleración mayor que el sentido durante los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017. Claro, duró muy poco tiempo: uno o dos segundos,

debido a lo cual no ocasionó una terrible devastación, como aquellos dos terremotos. En todo caso, los capitalinos debemos estar conscientes de que vivimos no sólo en una zona sísmica, sino también en una ciudad sísmica. De ahí la necesidad de tomar acciones para prevenir, en lo posible, daños en las construcciones, pero sobre todo la pérdida de vidas humanas”, concluye el investigador.

el

ALZA SALARIAL PUEDE TRONAR ECONOMÍA

Cuando el salario llegue a un nivel mínimo que no sea de pobreza, en adelante su mejora tiene que ver con el aumento de la productividad.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Duplicar el salario mínimo, como prometió la presidenta Claudia Sheinbaum, amenaza con tronar a la economía nacional si las alzas no van acompañadas de mayor productividad de la mano de obra y las empresas, coincidieron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

“El monto no se puede imponer por decreto, ahí sí tronamos a la economía. Sólo se puede hacer con base en la productividad y los acuerdos de mejora en las empresas, en los sectores, en las ramas y diferentes regiones del país. Eso es política laboral, pero la política laboral no son decretos, es concertación y diálogo social”, destacó el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez-Hermosillo.

Cuando el salario llegue a un nivel mínimo que no sea de pobreza, en adelante su mejora tiene que ver con el aumento de la productividad, sostuvo.

El salario mínimo de los trabajadores deberá pasar de 249 a 498 pesos diarios para que alcance a cubrir el costo de 2.5 canastas básicas, como prometió la presidenta.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que 2.5 canastas -con artículos y servicios de primera necesidad- tenían un precio de 11 mil 412 pesos mensuales en agosto pasado, cuyo valor subirá a 14 mil 800 pesos en los próximos seis años tomando en cuenta un aumento de 30%, como ocurrió en los tres gobiernos anteriores.

Ante esto, el salario mínimo deberá incrementarse 100% para igualar los 14 mil 800 pesos mensuales que costarían las canastas en septiembre de 2030.

Por lo pronto, la primera Presidenta de México adelantó que el plan es elevar el salario alrededor de 12% en 2025 mediante un “proceso de consenso” con los empresarios. De materializarse, sería el menor incremento desde la gestión de Enrique Peña Nieto.

La Jefa del Ejecutivo también se comprometió a retomar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, de manera gradual y por consenso de trabajadores y empleadores. El director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Rodolfo de la Torre, indicó que el anuncio sobre el alza al salario tiene dos aspectos. Uno es positivo y consiste en que dicha percepción alcance para cubrir las necesidades de las personas en pobreza; sin embargo, el negativo es que, “sin mayor productividad, llegar a ese nivel traerá consigo inflación, desempleo e informalidad”.

COSTOS LABORALES

Para Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower en México, la reducción de la jornada requiere ser sostenible para los empleadores para permitirles afrontar los costos laborales.

A lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se recuperó el poder adquisitivo del salario mínimo, al aumentar 182% en términos nominales, pero fue insuficiente para cubrir las necesidades básicas del tra-

bajador, por lo que la presidenta Sheinbaum Pardo propuso aplicar más alzas de 2025 a 2030. Rogelio Gómez-Hermosillo reconoció que el salario mínimo general mantiene un rezago importante para encontrarse por arriba del nivel de sobrevivencia y poder cubrir las necesidades básicas del trabajador y otra persona, es decir, el costo de al menos dos canastas básicas.

Estimó que 36% de los trabajadores formales adscritos al IMSS, u 8 millones de personas,

trabajo de las personas, el aumento a los salarios mínimos y la reducción de la jornada va en este sentido, pero falta tener la previsión de hasta qué punto estas medidas puedan tener efectos adversos en la economía”.

El otro gran tema es que no hay una estrategia de aumento en la productividad de las empresas y eso hace que pueda llegar el momento en que los objetivos de mejorar las condiciones de los trabajadores se vean frenados, agregó. Beatriz Robles, de Manpower, coincidió en que la reducción de la jornada es una buena idea, pero hay que implementarla de forma cautelosa, precisa y de manera gradual en los próximos años. Hay ejemplos en la región de países que ejecutaron la reducción de la jornada laboral y hemos visto que, en promedio, este tipo de disminuciones toman entre tres y cinco años, detalló la experta.

La gradualidad, dijo, permitiría que las empresas absorban el incremento en los costos laborales de la modificación, así como permitir medir e implementar otro tipo de acciones en la productividad de los trabajadores.

INVERSIONES SON LA CLAVE Rogelio Gómez-Hermosillo mencionó que la baja en la jornada debe acompañarse de un alza en la productividad de los trabajadores, lo cual no pasa de manera automática, pues hay que invertir en investigación, desarrollo, capacitación y tecnología, por eso la insistencia de los empresarios en que sea una aplicación gradual. Rodolfo de la Torre consideró que aumentar la productividad requiere infraestructura complementaria al desempeño de las empresas, sobre todo de comunicaciones y telecomunicaciones, así como conexión a mercados internos y externos, y mejorar las carreteras, trenes de carga, puertos y aeropuertos.

tienen actualmente un ingreso menor a los 9.1 mil pesos mensuales, lo que cuestan hoy dos canastas básicas.

“POLÍTICA LABORAL NO SON DECRETOS”

“La política laboral no son decretos, es concertación y diálogo social”, opinó el especialista.

Desde el punto de vista de Rodolfo de la Torre, del CEEY, “es positivo que se busque mejorar las condiciones de

“Desafortunadamente, el tema del impulso a la productividad lo veo ausente, no hubo ningún planteamiento en los 100 puntos que anunció la semana pasada la presidenta Sheinbaum, no se habló de un sistema, campaña o promoción a la capacitación laboral ni de mejorar los procesos productivos para aumentar la productividad, lo que va a limitar el incremento en los ingresos laborales en el futuro”, destacó el investigador.

Para que esto pueda ocurrir, expuso Rodolfo de la Torre, los trabajadores y las empresas necesitan ser más productivos.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.