El Heraldo de Martinez 17 de Octubre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sheinbaum presenta iniciativa para asegurar a trabajadores de plataformas digitales

En Tlapacoyan

Murrieta, comprometido con la educación

DIF conmemora el Día Mundial de la Alimentación

Con una exhibición y degustación de alimentos saludables, así como una plática hacia padres de familia, difunde el derecho a una alimentación saludable

Nahle promete regreso del equipo de fútbol a Veracruz

Con las personas con discapacidad

En San Rafael

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Jueves 17 de Octubre de 2024

IPE se mantiene en vida

Importante reunión de trabajo sostuvo el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 56, Reveriano Marín Hernández, con secretarios generales y representantes de centros de trabajo de esta región, con el objetivo que estos repliquen la información de la “con la Unidad, Consolidamos la Seguridad Social”.

En esta reunión, el secretario general del SNTE 56 dio a conocer sobre la situación en que se encuentra el Instituto de Pensiones del estado de Veracruz, así como también de las acciones que en emprendido como sindicato para que este continúe en vida, igual manera sobre las necesidades y de los retos que se tiene que enfrentar para que siga el instituto.

En entrevista con el secretario general del SNTE 56 dejo en claro que el régimen solidario continuara vigente, es por ello, que su organización sindical se mantiene en lucha para que permanezca, pues recordó que maestros que llevan más de tres décadas jubilados siguen gozando de su pensión sin ningún problema, de lo contrario del

régimen de cuentas de individuales, explicó que este se va en decremento y llega en un momento que se termina. De lo que muchos trabajadores de la educación del estado rechazarían esa opción.

Sostuvo que el sindicato mantiene una vigilancia constante ante cualquier cambio que se efectué al IPE, pues cualquier modificación que se realice debe ser en beneficio de los futuros agremiados de este instituto, ante eso están en alerta de cualquier situación que ocurra, es por ello que están cuidando en no permitir que las pensiones pasen a UMAS, pues este sería un duro golpe económico para los próximos pensionados.

Destacó que el IPE se mantiene en una fase intensiva, pero gracias al gobierno del estado de Cuitláhuac García Jiménez este continua en vida, pues ha invertido tres mil quinientos millones de pesos anuales al instituto, con el único fin en que los ex trabajadores y próximos jubilados gocen de una pensión.

Con ese tipo de acciones que ha efectuado la actual administración mantiene en vida al IPE, recordó que durante los gobiernos anteriores a este lograron saquear lo más posible

Tec de Martínez impulsa la conciencia alimentaria

En el marco del Día Mundial de la Alimentación

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Tecnológico de Martínez de la Torre se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación declarado por la FAO, con una serie de ponencias virtuales de alto impacto. Estudiantes participaron activamente en estas charlas que abordaron temas clave

al instituto, comentó que en muchas ocasiones tuvieron que utilizar las reservas para poder garantizar la pensión a los agremiados.

Finalmente dijo que hoy se vive otra situación, actualmente el IPE cuenta con una reserva técnica de dos mil seiscientos millones de pesos, la cual es el enorme soporte de este instituto,

ante eso resultados, dijo que tiene la confianza que la próxima administración estatal encabezada por Roció Nahle García mantenga esa misma visión que el actual mandatario en seguir apoyando a los ex trabajadores, por otro lado hizo invitación a sus compañeros que lo acompañen en su próxima toma de posesión como legislador.

sobre la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible.

Las pláticas captaron la atención de la comunidad estudiantil, quienes mostraron un gran interés por los desafíos y oportunidades en torno a la alimentación saludable. Estas actividades refuerzan el compromiso del Tecnológico con la formación integral

de sus alumnos, promoviendo la educación en temas de relevancia global. Con este tipo de iniciativas, el Tecnológico de Martínez de la Torre busca no solo educar, sino también motivar a sus estudiantes a ser agentes de cambio en la búsqueda de soluciones que impacten de manera positiva en el entorno local y global.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 17 de Octubre de 2024 | Año 6 | No. 2036 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Aumentan precios

en la canasta básica

En estos últimos días

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De los 15 a los 26 pesos, pasó el kilogramo de jitomate en estos últimos días en el mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez de este municipio.

De acuerdo a lo informado por la locataria de este centro de abasto, Rosario Prudencio, tanto el precio del jitomate como el cono de huevo, el jitomate de cáscara, el chile verde y la papa. sufrieron un incremento, el cual afecta el bolsillo de las amas de casa.

Y es que dijo, el kilogramo de jitomate estaba en 18, 20 y 22 pesos y ahora se encuentra en 26 pesos, el cono de huevo estaba en $80 pesos y ahorita se encuentra en 90 pesos.

“Hay varios productos de la canasta básica que están incrementando su costo en estos últimos días, esperamos que este precio ya se mantenga y no siga subiendo; porque ya es un precio caro para las amas de casa, debido a que el jitomate se ocupa casi todos los días para la comida”, expresó.

Cuando el precio del jitomate está caro, apuntó, la gente busca en donde haya un buen precio, por lo que casi siempre acuden al mercado municipal.

Importante la empatía

Con las personas con discapacidad visual

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

“Las personas que utilizan el bastón como herramienta para orientación y movilidad requieren ciertas adecuaciones que nuestro municipio no tiene”, remarca el director de USAER 71 de Martínez de la Torre perteneciente a la zona 20 de educación especial de Tlapacoyan, Nicolás Arturo Romero Escobar.

El entrevistado en el marco del día mundial de bastón blanco, indicó, que

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DRENAJE COLAPSADO EN LA MATAMOROS

Genera graves molestia en zona centro de Martínez

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Además de que ahora escurre una mayor cantidad de aguas negras del drenaje colapsado que se encuentra en la calle Matamoros con avenida Melchor Ocampo en la zona centro de este municipio, ahora no sólo afecta a comerciantes y vecinos, sino también a transeúntes. Comerciantes de lugar comentaron, que al principio empezó a fluir muy poca cantidad de aguas negras

debido a ello han realizado trabajos de concientización en la población sobre la parte de la arquitectura de la ciudad, por lo que es necesario una mayor empatía por las personas con discapacidad visual.

Aun cuando existen personas con discapacidad visual con mucha habilidad para desplazarse, también existen personas que no cuentan con este conocimiento. Refirió, que como sistema educativo en los Centros de Atención Múltiple de escuelas de educación especial tratan de brindarles estas estrategias para que puedan desplazarse en todo su contexto. Por lo que en muchas ocasiones este sector de la población opta por no salir a las calles para evitar tener accidentes y si lo hacen con ayuda de alguien, quien los guíe para realizar sus

y pasaba desapercibido, pero con el tiempo y la gran cantidad de vehículos y unidades del transporte público que circulan a diario por esta arteria, empezó a fluir una mayor cantidad de agua, la cual escurre ahora prácticamente por dos cuadras.

“Esta gran cantidad de aguas negras ha generado la molestia tanto de los comerciantes como de los vecinos y ahora de los transeúntes, debido a que deben de tener mucho cuidado a la hora de cruzar la calle Matamoros para evitar que los vehí-

culos los salpiquen de aguas negras”, expresaron.

Remarcaron los quejosos, que es increíble que en plena zona centro, las autoridades no se hayan dado cuenta de este drenaje colapsado, el cual ya tiene varios meses, por lo que esperan su pronta rehabilitación, debido a que las lluvias también están por llegar, lo cual sería un inconveniente más, debido a que retrasarían los trabajos y más considerando que se taparían estas dos importantes arterias viales.

actividades diarias. Finalmente, invitó a la población a brindar su apoyo a las personas con discapacidad visual, siempre pregun -

tando si requieren apoyo y si no lo aceptan, no tomarlo como una mala respuesta, ya que como lo mencionó hay personas con mucha habilidad.

Sector magisterial tendrá una gran representatividad

En el próximo gobierno estatal

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la visita de la Gobernadora

Electa, Rocío Nahle García a Martínez de la Torre, el sector educativo se hizo presente para presentar proyectos y propuestas en beneficio de la comunidad educativa de la región, pues tendrán una gran representatividad en el próximo gobierno como lo aseguro la funcionaria.

Rodrigo Peralta Rodríguez, docente de primaria, celebró que el estado sea representado por una mujer de trabajo y de hechos, por lo que los liderazgos de cada sector se han sumado a este trabajo conjunto.

Declaró que se encuentran listos para sumar, ya que siempre han demostrado estar con la cuarta transformación, pues se ha podido lograr que los maestros, personal de apoyo y demás estén completamente convencidos de este proyecto que es una realidad como la mejor opción para el gremio de los trabajadores de la educación. el docente exhortó a los maestros y maestras para que quienes aún no están convencidos de sumarse, lo hagan, ya que los cambios venideros serán para la mejora continua de las instituciones, sintiéndose convencido de que se lograrán demasiados beneficios para la educación del país.

Quieren evitar actos vandálicos en el Panteón

Municipal

Rituales de brujería y santería se incrementan durante la temporada de Todos Santos

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Comerciantes locales no quieren competencia desleal

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Los comerciantes requieren de todo el respaldo posible, principalmente ante la competencia desleal que es evidente ante temporadas de altas ventas como el Día de Muertos, por lo cual piden la intervención de las autoridades del ramo para que implementen acciones que impidan que el comercio local siga descapitalizado, pues los foráneos se llevan el escaso circulante, mermando los ingresos de los locales, manifestó Gerardo Zapata García, integrante de la Unión de Comerciantes en Pequeño No Asalariados.

Sostuvo que “nosotros como comerciantes locales, que pagamos puntualmente con nuestras contribuciones, en su momento nos sentimos con derecho de solicitar al menos cierta consideración, para llevar a cabo nuestras actividades de la mejor manera, recuperando así recursos valiosos para seguir operando, y por supuesto, contribuyendo”. Comentó que quizá eso no sería mucho pedir, sobre todo al tomar en cuenta que en los últimos años los comerciantes se han visto sometidos a bajas ventas, lo cual les ha implicado grandes dificultades para recuperar sus inversiones y lograr ganancias.

Zapata García confió en que de alguna manera las autoridades municipales brinden al gremio ciertas facilidades para mantener el dialogo, para que en todo momento exista la apertura para llegar a acuerdos satisfactorios, mismos que sean de beneficio para los propios comerciantes y sus familias. En ese sentido, insistió en que se requiere en el comercio lo-

Ante la ola de robos y saqueos que se daba anteriormente en el panteón municipal de Martínez de la Torre, autoridades municipales explicaron que la barda perimetral que se está terminando en el camposanto serviría para reforzar la seguridad al interior del mismo.

José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martinense, reveló que incluso se han encontrado objetos que indican que se practican rituales de santería y brujería en este lugar.

Detalló que ya era un clamor generalizado de la ciudadanía, pues las ofrendas y arreglos florales que depositaban en las tumbas ya no duraban ni siquiera un día,

cal de todo el respaldo y facilidades posibles para sobrevivir a la competencia desleal al menos en temporadas de altas ventas.

En cuanto a los consumidores, expresó su confianza de que apoyaran con sus compras al comercio local, mismo que está realizando grandes

pues eran sustraídos para revenderlos.

Comentó que en la parte posterior del panteón donde se encuentra la colonia López Portillo también se tiene está problemática, razón por la que se planificaran algunas otras acciones para aminorar estos hechos delictivos.

Lo anterior, estará siendo vigilado durante la temporada de los festejos del 1 y 2 de noviembre, por lo que exhortan a la población a reportar situaciones de esta índole para dar con los responsables de los mismos y actuar en consecuencia, esto para mantener el orden y la paz en este lugar, con el objetivo de tener una temporada tranquila.

esfuerzos para surtirse de productos de temporada, y así satisfacer la demanda existente. Por supuesto, eso exige fuertes inversiones, lo cual implica que los comerciantes deberían ser apoyados, de una manera u otra, para que tengan buenas posibilidades de recuperación e ingresos.

Con una exhibición y degustación de alimentos saludables, así como una plática hacia padres de familia, el DIF Municipal difunde el derecho a una alimentación saludable

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada 16 de octubre, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Martínez de la Torre, ofreció una conferencia, además de realizar la preparación y degustación de alimentación con alumnas y alumnos de la escuela primaria “Venustiano Carranza”.

Para el DIF Municipal, que preside la señora Socorro Arias Marín, es de suma importancia fortalecer los conocimientos y difundir sobre el derecho a una alimentación saludable, además de estimular la acción sobre la operación de los programas alimenticios que beneficia a todos los grupos de atención prioritaria, dando seguimiento de la orientación alimentaria. Las y los niños de la primaria Venustiano Carranza, beneficiarios del programa “Desayuno Calientes”, mediante el cual, madres de familia preparan a las niñas y niñas comidas deliciosas, nutritivas e higiénicas en beneficio de su crecimiento y desarrollo escolar, conocieron la importancia de los alimentos para un sano crecimiento.

Al término de la plática, acompañados de sus padres de familia y maestros, las y los alumnos pudieron apreciar una exhibición de distintos alimentos saludables, además de participar en la elaboración de una ensalada que posteriormente pudieron degustar.

DIF conmemora el Día Nacional de la Alimentación

Exitosa Jornada de Mastografías

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

La Jornada de Mastografías en Puntilla Aldama, organizada por el DIF San Rafael, Jurisdicción Sanitaria IV y

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Centro de Salud de Puntilla Aldama, fue un éxito.

Cientos de mujeres accedieron a las mastografías gratuitas, promoviendo la detección temprana y prevención del cáncer de mama.

Roció Nahle atraerá grandes proyectos a la región

ÁLVARO GUERRERO

NAUTLA, VER. -

El nuevo Gobierno del Estado favorecerá a la región a través de grandes proyectos, puesto que en la última visita por la región la gobernadora electa, Roció Nahle García, dejó en claro que impulsara a todos los sectores de la entidad veracruzana, manifestó Felipe Capitaine Rivera, ex alcalde de Nautla.

En ese sentido, destacó que la próxima mandataria veracruzana gobernara en favor de todos los sectores sociales del estado de Veracruz, sin tener alguna excepción. La entidad cuenta con grandes riquezas, es por ello que destino a nombrar a varios funcionarios oriundos de esas regiones porque conocen los problemas que atraviesan.

Culminan trabajos de limpieza en los filtros de Totoapan

En equipo y haciéndolo juntos se aplicaron las labores de mantenimiento en el centro principal de captación del vital líquido

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

A marchas forzadas se implementaron los trabajos de mantenimiento y limpieza en los filtros de captación en Totoapan, como parte a las acciones que ejerce de forma persistente el alcalde Salvador Murrieta Moreno, con objetivo de prevenir daños a las tuberías y las familias reciban el vital líquido en sus tomas domiciliarias.

Además, felicitó al próximo Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón Salas, cuenta con experiencia en el tema y confían muchos del sector de la agricultura. Finalmente comentó que la gobernadora electa no dejara a un lado el municipio de Nautla, pues sabe que es un importante lugar, reconoció la gran labor que ha hecho la cuarta transformación en el municipio porteño, con la construcción del hospital civil que desde hace tiempo venía demandando la población de aquel lugar.

Los trabajos fueron durante los días lunes y martes, donde el personal de los servicios públicos municipales, en equipo, hicieron las labores pertinentes para retirar el lodo y maleza acumulada en el área que representa el centro de captación principal del suministro de agua. Cabe mencionar que las labores de mantenimiento para el desazolve de los filtros son de manera periódica, sin embargo, las re-

cientes lluvias registradas en municipios situados en la parte alta de Tlapacoyan han provocado un mayor acumulamiento de lodo en los filtros y su limpieza ya era necesaria. El servicio del vital líquido ha comenzado a restablecerse con el paso de las horas de este miércoles, derivado que las tareas empleadas se aplican en mejoras del servicio para el abastecimiento en las tomas domiciliarias y prevenir afectaciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

En CAIC-DIF, conmemoran el Día Internacional de la Alimentación

Es fundamental que las niñas y los niños adopten hábitos alimenticios saludables

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Indispensable es crear conciencia entre la niñez sobre la importancia que representa alimentarse sanamente para prevenir enfermedades a temprana edad, por ello el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, acerca pláticas y talleres a los estudiantes de los sistemas CAIC a fin de adoptar hábitos alimenticios. Fue en las instalaciones del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), adherido al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde los educandos, participaron en actividades lúdicas y dinámicas para fortalecer el sano desarrollo de las niñas y niños. En el día mundial de la alimentación, bajo el lema “Derecho a los Alimentos, para

una vida y un futuro mejor”, se destacó que es esencial que los niños aprendan a tomar decisiones saludables desde temprana edad, no solo en la escuela, sino también en casa”, con las diversas actividades dinámicas se busca que la nutrición sea una experiencia significativa y divertida para todos. Dentro de las pláticas que dio la nutrióloga clínica Cinthia Nayeli López, los infantes colorearon y dibujaron el “nutriplato”, además de conocer los alimentos básicos necesarios para generar una sana alimentación y con ello prevenir las enfermedades y reducir problemas de obesidad.

A través de estas actividades, el gobierno municipal, que preside Salvador Murrieta Moreno, con apoyo de los mentores de los Centros de Asistencia Infantil Comunitario, se acercan conocimientos básicos necesarios y se fomenta la higiene y el cuidado en la manipulación de alimentos.

Alcalde Salvador Murrieta, comprometido con la educación en Tlapacoyan

Dentro de la presente administración se trabaja para generar mejores condiciones en la infraestructura educativa

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Trabajar en el bienestar de las y los estudiantes de los distintos niveles académicos, es parte del plan de acción y directrices marcadas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien aplica políticas públicas en pro de la educación en el municipio. El mandatario local, en una importante visita que realizó a las instalaciones de la escuela de nivel primaria “Luis Escobar Toledano”, refrendó el compromiso de atender las necesidades que existen; para generar

mejoras en sus condiciones, como parte de la calidad académica que se imparte en la institución.

Destacó a las madres de familia y directora del plantel, Norma Teutli Valdepeña, sobre el avance y seguimiento que se brinda mediante el programa, “Escuela Garantizada, Escritura Garante”, donde se encuentra integrada la documentación mediante el proceso para la regularización del plantel. Es de mencionar que para los planteles educativos actualmente es obligatorio contar con escrituras para que puedan acceder a los programas que brinda Espa-

cios Educativos o los tres niveles de gobierno, y obtener beneficios en mejoras de las escuelas.

Las políticas públicas que desarrolla el munícipe Salvador Murrieta Moreno, son en beneficio de la educación para la niñez tlapacoyense, donde puedan contar con espacios seguros y dignos a través de la coadyuvancia entre autoridades municipales y directivos para transformar la calidad de enseñanza de los alumnos.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha dos de octubre del año dos mil veinticuatro, mediante Escritura Pública Número 14,761, los señores EUGENIO DOLORES SOLANO SUÁREZ y MARIA EUGENIA SO- LANO VÁZQUEZ, por derecho propio, en su carácter de esposo e hija, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora GLORIA VÁZQUEZ GAONA, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día veintitrés de junio del año dos mil veintidós.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE A T E

E: Martínez de la Torre, Ver., Octubre 02 del 2024.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nahle promete regreso del equipo de fútbol a Veracruz

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, ha prometido que los veracruzanos tendrán un nuevo estadio y un equipo de fútbol.

En una entrevista para XEU Noticias, afirmó que están avanzando en este proyecto y espera que sea una buena noticia para los aficionados al fútbol en el estado.

Además, señaló que el estadio estará casi terminado al inicio de su mandato, ya que el actual gobernador Cuitláhuac García lo dejará al 99% de su construcción.

Aunque su deporte favorito es el básquetbol, Nahle apoya el regreso

del Tiburón. Los Tiburones Rojos de Veracruz fueron un equipo histórico del fútbol mexicano, que tuvo su última participación en la Liga MX antes de ser desafiliados en 2019 debido a problemas financieros y administrativos. Este equipo, fundado en 1943, fue un símbolo del deporte en el estado, logrando conquistar dos títulos de liga en su historia.

A lo largo de los años, el club mantuvo una base fiel de aficionados que esperan su regreso a las canchas. Con la reciente promesa de Rocío Nahle de devolver el fútbol profesional a Veracruz, hay esperanza de que el Tiburón vuelva a competir en un futuro cercano.

Diputada Adriana Esther Martínez

Sánchez

rendirá su

Tercer Informe de Labores Legislativas

La cita es este sábado a las 14:30 horas en las instalaciones de la cancha “Padre Hidalgo” de Villa Independencia, en Martínez de la Torre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, invita a las y los ciudadanos del VII Distrito, a

su Tercer Informe de Labores Legislativas que se desarrollará el próximo sábado 19 de octubre en Martínez de la Torre.

La cita es a las 14:30 horas en las instalaciones de la cancha “Padre Hidalgo” de Villa Independencia, sede en la que la actual titular del Poder Legislativo dará su último informe a las y los ciudadanos del VII Distrito. La legisladora, dijo que, en vísperas

de culminar su periodo como Diputada Local, se dijo orgullosa de haber representado al VII Distrito a lo largo de los últimos seis años, tiempo en el cual se aprobaron diversas iniciativas y reformas que ayudaron a sentar las bases de la Cuarta Transformación que emanó de la visión del ahora ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Martínez Sánchez, señaló que la transformación del país continuará por buen rumbo y está vez tiene a la mujer como protagonista de la vida política, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando en más proyectos que generen desarrollo y bienestar para el pueblo del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pan con menos azúcar para cuidar la salud

Panaderías se ajustan a los nuevos lineamientos en materia de salud para cuidar la clientela.

El pan es considerado uno de los alimentos más antiguos del mundo y en la actualidad uno de los productos más consumidos, pero para continuar en el gusto popular, algunas panaderías disminuyeron la cantidad de azúcar, grasa o sal, que agregan a la masa, en atención a sus clientes que cuidan su salud.

Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, de acuerdo con la Unión Internacional de Panadería y Confitería (UIBC) y AVC Noticias visitó la panadería tradicional “Punto de Salvado”, ubicada en la calle Miguel Palacios esquina con Balderas en el centro de Xalapa. Al respecto, los trabajadores Ricardo Martínez y Jesús Bonifacio coinciden en señalar que las personas adultas con padecimientos de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, presión arterial alta y colesterol, disminuyeron el consumo del pan por la cantidad de azúcar que contiene y piden un producto acorde a estos requerimientos.

“Hay gente de todos los gustos. Aquí vienen y nos dicen: Estoy cuidando mi salud, y es cuando nos piden el pan integral, un pan que no tenga azúcar, y que lleve harina integral, y así lo hacemos para poder vender” dijo Ricardo.

Con 30 años de experiencia en la elaboración de pan, Ricardo Martínez dijo “con los años ha variado la forma de hacer pan. La gente tiene miedo de consumir grasas, azúcares; entonces vamos haciendo un pan menos dulce. De hecho llegan y nos preguntan ¿qué pan tiene me-

nos azúcar? ¿Qué pan no lleva tanta grasa” La gente busca ese pan. Cuidan su salud”.

En atención a sus clientes, en esta panadería elaboran las piezas con una menor cantidad de azúcar, y comenzaron a hornear más variedades que contengan otros ingredientes como sal, queso y ajonjolí.

“Empezamos a hornear la focaccia casera que no lleva azúcar, lleva sal, queso, y verduras, le ponemos champiñones, jitomate y a la gente le gusta mucho” afirmó Ricardo.

SEXTO ANIVERSARIO

Por su parte Jesús Bonifacio un joven con 21 años que se interesó por aprender a elaborar y hornear pan informó que el pasado lunes 14 de octubre, la panadería “Punto de Salvado” cumplió su sexto aniversario, así que el propietario sugirió que

hornearán pan con figuras y colores alusivos a los personajes de caricaturas que gustan a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) cómo Pikachú, Hello Kitty, My Melody, Kuromi y Keroppi.

Jesús refirió los clientes de esta panadería eligen con mayor frecuencia el pan “el cubilete” con relleno de queso, y de queso con zarzamora.

OFICIO DE PANADERO

Al reconocer que otros jóvenes de su edad prefieren aprender a utilizar una computadora y trabajar en oficinas, o manejar un automóvil para emplearse como taxistas, en su caso optó por conocer la elaboración del pan.

“La mayoría de los jóvenes se va por lo fácil de las computadoras; ahora lo difícil es encontrar a un

joven que aprenda el oficio de panadero, de soldador. Yo antes fui cocinero de un restaurante, me gusta preparar alimentos y me da satisfacción ver que lo que cocinó le gusta a la gente” finalizó Ricardo.

EL DÍA DEL PAN SURGE EN 2005

Finalmente, cabe mencionar que el Día del Pan fue una iniciativa impulsada en el año 2005 por Andreu Llargués, panadero y vicepresidente de la UIBC de España. De acuerdo con la Revista México Desconocido, antes de la conquista española en México se usaba como ingrediente principal el maíz, con él se hacían empanadas llamadas uilocpall, las cuales eran usadas como ofrendas para el dios del agua, Tlaloc.

Con la llegada de los españoles, en la época colonial, se cambió el maíz por el trigo, luego las panaderías empezaron a elaborar panes de sal por ejemplo: pan francés, birote, español, pambazos, campechanas, condes y banderillas.

La comercialización de estos panes se llevaba a cabo en las calles de la ciudad, pues eran los repartidores quienes hacían llegar esta nueva diversidad a las colonias de la ciudad, muy parecido a como se hace hoy en día.

Con la llegada del porfiriato, algunos panes dejaron de ser consumidos por las sociedades de nivel económico bajo, por ejemplo las orejas, posteriormente esto cambió y el pan volvió a ser accesible para toda la población, señala la Revista México Desconocido.

Siguen sembrando papa con agrotóxicos

El Naranjo, la cual se cerró hace varios meses por una intoxicación masiva de estudiantes.

En San Andrés Tlalnelhuayocan continúan con la siembra de papa con uso de agrotóxicos, a pesar de que hay un reglamento que lo regula.

Apenas hace unos meses, el municipio emitió un reglamento para regular el uso de agrotóxicos en los cultivos de papa y prohibir que la siembra se realice a menos de 500 metros de escuelas, cuerpos de agua y viviendas.

Pero habitantes denunciaron que esto no se ha cumplido y productores volvieron a fumigar un sembradío que se ubica a unos metros de la escuela primaria

LAS

El monocultivo de la papa ha crecido de forma acelerada en los últimos diez años en los municipios de Coatepec y San Andrés. En 2022 se estiman casi 100 hectáreas de este cultivo

Los habitantes han protestado porque en el uso de la papa se utilizan fertilizantes, además de enraizador, fungicidas, insecticidas bactericidas, nematicidas, y diversos agroquímicos, algunos de alta toxicidad e incluso prohibidos en su uso a nivel internacional, de acuerdo a diversas investigaciones.

Las parcelas son rociadas con plaguicidas cada ocho

MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES CIRCUITO

ELECTROMAGNÉTICO

Alfredo

días o dos veces por semana. En algunos casos el principio activo de los químicos es el glifosato, el cual fue clasificado como probablemente cancerígeno para los seres humanos, por parte de la Organización Mundial de la Salud. Ante la problemática en la región, el colectivo libres de agrotóxicos, integrado por varias agrupaciones defensoras del medio ambiente, impulsó junto con el Ayuntamiento un reglamento que contempla cómo no se deben usar los agrotóxicos.

Los campesinos que siembren o renten la tierra para este cultivo deberán informar o hacer un contrato sobre el uso de plaguicidas altamen-

te tóxicos y su calendarios de cosechas y fumigaciones.

Sin embargo, este reglamento se ha incumplido y los vecinos están denunciando que han padecido de la fumigación en terrenos cerca de casas e incluso escuelas, por lo que solicitaron al ayuntamiento actuar sobre estos con urgencia.

Linda Marín, investigadora en la asociación civil Investigación y Acción

Biocultural Anima Mundi, quien realizó junto con Luis Rivera de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el estudio “El cultivo de papa en las poblaciones aledañas a Xalapa, Veracruz: la Urgencia de sujetos sociales a favor del bien común

y el ambiente”, advierte que los riesgos a la salud pudieran agravarse, por estar continuamente expuestos a la aplicación de plaguicidas altamente tóxicos.

En su recorrido por varios municipios de la región como Tonayan, Coacoatzintla, Coatepec y Tlalnehuayocan ubicó al menos ocho escuelas primarias y kinders a unos metros de cultivos de papa. En las visitas a campo detectó envases de al menos 18 químicos altamente peligrosos y tóxicos tirados en las parcelas de papa, pero otros cerca de las escuelas, las casas de los trabajadores y cuerpos de agua, tales como plaguicidas, herbicidas, fungicidas, insecticidas y bactericidas.

Presume García Jiménez más de 7 mil obras en su administración

YHADIRA PAREDES

CÓRDOBA, VER.-

A menos de dos meses que concluya su administración, el gobernador Cuitlahuac García Jiménez presumió que son pocos más de 7 mil obras las que se ejecutaron y terminará inaugurando obras importantes.

En entrevista desde la Hacienda Toxpan, en Córdoba, donde se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz, el mandatario refirió que se están concluyendo algunas obras que se hacen en coordinación con las autoridades municipales.

Tal es el caso de dos hundimientos que se registran en Córdoba, los cuales se atenderán en la zona del bulevar entre avenida Cuatro y Calle 4. “Vamos a iniciar los trabajos, ya tenemos los proyectos, también tenemos el financiamiento que cubren ambas

obras, con esto se da solución a estas dos vialidades importantes que desahogan el centro de Córdoba”, con una inversión de 32 millones de pesos.

Asimismo, destacó que el Hospital de Salud Mental, el cual será el más grande a nivel sur sureste, se inaugurará en menos de dos semanas, con un edificio nuevo, equipo de última tecnología, con el apoyo del IMSS Bienestar.

SE MANTIENE PATRULLAJE EN LA ZONA

Por otra parte, García Jiménez indicó que se mantiene el patrullaje en la zona centro de la entidad para mantener la tranquilidad en la población, con apoyo de la policía municipal. “Tenemos operativos muy especializados contra ciertos jefecillos de células, bien identificados”, finalizó.

Miet
VALERIA RAMOS
XALAPA, VER.-

Primera Sección

Jueves 17 de Octubre de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta del Congreso invita a vivir la magia del concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, invita al tercer concierto de temporada septiembre-noviembre 2024, de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz. La cita es este jueves 17 de octubre a las 19:00 horas en

la sede del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”, Sala Emilio Carballido, en Xalapa, la orquesta tendrá como Director invitado al Maestro Tonatiuh García Jiménez. La titular del Poder Legislativo detalló que esté magno concierto está organizado por el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, en colaboración con la Secretaría de Cultura de

Veracruz a cargo de la Maestra Silvia Alejandre Prado. Martínez Sánchez, invitó a las y los veracruzanos a ser parte de los mágicos conciertos con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, donde se podrá disfrutar de la música de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y del concierto para piano y orquesta n.° 2 de Ludwig van Beethoven, será una velada inolvidable.

OPLE se apunta para organizar elección judicial

En caso de que se dé una reforma a la Constitución local en torno al Poder Judicial local

PERLA SANDOVAL

XALAPA, VER.-

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, señaló que este órgano podría ser el encargado de organizar las elecciones de jueces y magistrados en Veracruz en caso de que se dé una reforma a la Constitución local en torno al

Poder Judicial local.

A pregunta expresa, recordó que el estado tiene hasta marzo de 2025 para establecer o en su caso aprobar una reforma para la homologación de las leyes en torno a la reforma al Poder Judicial local, en concordancia con lo que se aprobó en ámbito federal.

“Las entidades tienen hasta marzo para hacer (la reforma), por lo que Veracruz si hace la reforma todavía podría entrar (en tiempo)”, comentó.

Para ello es necesario que el Congreso de Veracruz haga adecuaciones a la Constitución de Veracruz para establecer el voto popular como el mecanismo para la renovación de los jueces

PAN y MC impugnarán asignación de diputaciones plurinominales

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) se preparan para impugnar la asignación de diputaciones plurinominales en la nueva Legislatura del Congreso de Veracruz. Ambas fuerzas políticas acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), denunciando una presunta sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sergio Gil Rullán, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, manifestó su desacuerdo tras recibir solo dos curules, cuando, según su criterio, les corresponden tres. “Nos entregaron las constancias, pero seguiremos luchando por lo justo. Morena y sus

aliados están creando una mayoría ficticia en el Congreso, como lo hicieron a nivel federal”, acusó Gil Rullán. Por su parte, Federico Salomón, líder estatal del PAN, también cuestionó la asignación, señalando una sobrerrepresentación que favorece a Morena. “No puede ser que el PT o el Verde Ecologista tengan muchos menos votos y casi la misma representación proporcional que nosotros. Eso es inaceptable”, afirmó. Acción Nacional asegura tener derecho a cinco o seis diputaciones plurinominales, además de la diputación por mayoría relativa obtenida por Indira Rosales en Boca del Río. El PAN y MC presentarán sus impugnaciones formales ante la Sala Regional del TEPJF el próximo 18 de octubre, con el objetivo de corregir lo que consideran una distribución injusta de escaños.

y magistrados del ámbito local. Esto pues hay que recordar que los artículos transitorios de la reforma a nivel federal establecen que los estados tendrán que adecuar las leyes locales en un plazo de 180 días, a partir del decreto federal del 15 de septiembre de este año.

Delgadillo Morales agregó que en caso de que se apruebe la reforma entonces el OPLE tendría que organizar dos elecciones, pero que eso dependerá de cómo se establezca en el documento.

Hay que recordar que el próximo año se renovarán las 212 alcaldías, por lo que se le preguntó si sería necesaria una casilla única; sin embargo, insis-

tió en que se debe esperar a lo que dictaminen los legisladores.

Y no descartó que el OPLE pueda o tenga que solicitar más presupuesto, pues tendría que contratar a más capacitadores electorales para organizar la elección de alcaldes, y también jueces y magistrados.

“Sería una elección de tipo concurrente, estamos espe-

rando que a partir de las leyes secundarias aprobadas nos convoquen a mesas de trabajo para definir los alcances o el impacto para Veracruz para la instalación de las mesas directivas de casillas y algunos otros temas como contratación de CAES y supervisores electorales porque implicaría otra manera de operar el proceso en el ámbito local”, dijo.

Alicia Lorenzo Alemán directora de la Telesecundarias Jaime Nunó felicitada por su jubilación por el amigo Víctor García, mucha gratitud y amistad la que comparten.

Excelente coordinación con Turismo y las áreas del Ayuntamiento

FDS #HERALDOS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Director de Turismo, Xavier Rivera hoy en entrevista para esta casa editorial comentó sobre el programa de actividades para la celebración del aniversario de fundación de Martínez de la Torre y posteriormente el festival de Animas Viven donde destaca el desfile y concurso de Catrinas y catrines, y una nueva tradición, el festival de Huehues recobrando desde localidades como Pavón, Pozo de Oro, Zapata, Puntilla, Castillo, etc. y algunas escuelas

que darán a conocer su forma de celebrar con música, atuendos, bailes y ritmos deleitando a la concurrencia y tratando de obtener el primer lugar. Esta ocasión hay premios económicos gracias al apoyo del alcalde Rodrigo Calderón y el trabajo coordinado de las áreas del ayuntamiento que hacen posible estos eventos.

La finalidad es rescatar las tradiciones y la cultura, pero también atraer al turismo local y regional para que disfruten de todo lo que están preparando para las familias martinenses y de la región.

Esta es una buena semana para ti, pero además, hoy estás de suerte porque Venus va a comenzar un tránsito muy favorable que se iniciará hoy, pero durará algunas semanas, y te traerá suerte en el amor.

Predominio de la pasión y los impulsos sobre el lado más reflexivo y racional, aunque esto no significa que vaya a ser un día malo, sino más bien lo contrario. Venus iniciará un nuevo tránsito que te ayudará a convertir en realidad tus sueños.

Hoy se iniciará un nuevo tránsito de Venus que durará varias semanas y te ayudará a mejorar tus relaciones con el entorno en todos los ámbitos, y particularmente en el amor y la amistad. Es un buen momento para encontrar una relación sentimental.

Venus comenzará, a partir de hoy, un nuevo tránsito por tu casa sexta que se extenderá a lo largo de varias semanas y te va a traer suerte en tu entorno laboral, ayuda de amigos o protectores, así como también la posibilidad de vivir algún romance.

Realmente, esta será una semana bastante buena para ti, ya que no solo la suerte estará contigo en muchos momentos, sino que además hoy se iniciará un tránsito muy favorable de Venus, que será altamente positivo para tus relaciones sentimentales.

A partir de hoy, tu planeta regente, Venus, realizará un tránsito más favorable y que te traerá más suerte para que puedas dar lo mejor de ti en las relaciones y contactos, tanto de carácter social y laboral.

En esta semana vas a poder disfrutar de momentos muy favorables, pero además, a partir de hoy Venus comenzará a transitar por la segunda casa y te traerá suerte, o ayudas, en relación con el dinero y los bienes materiales.

Este será uno de los signos más afortunados en el día de hoy, porque vas a recibir la visita del planeta Venus, que transitará por tu signo a lo largo de varias semanas y te traerá suerte en el amor y los placeres.

Venus, el planeta del amor, iniciará a partir de hoy un tránsito que durará unas cuantas semanas y te puede resultar un poco difícil para los asuntos del corazón. Podrías vivir un desengaño o, simplemente, que las cosas no salgan del modo que habías previsto.

Hoy será un excelente día para ti gracias a un magnífico tránsito de Venus por la casa undécima, que te va a ser de gran ayuda para que puedas conseguir amistades y también para que una de tus amistades más íntimas se acabe transformando en una pareja.

Al momento fructífero y realizador que estás viviendo en los asuntos laborales, financieros y sociales, se le va a unir también, a partir de hoy, un periodo más feliz en el ámbito familiar e íntimo.

Un excelente tránsito de Venus, te traerá suerte o mayores facilidades en tu trabajo y los asuntos materiales, también gozarás de una mayor ayuda o protección a la hora de librarte de momentos crispados.

Una súper doctora, la amiga Martha Patricia Palacios Zurita. La bella Escarlet, en el saludo.

Adidas lanzaría tenis de Demon Slayer

La noticia entusiasmó a los aficionados del anime y los sneakers, ya que Adidas lanzaría una colección de tenis sobre Demon Slayer

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La popularidad del anime ha tomado por asalto la cultura pop, y uno de los títulos más aclamados en los últimos años es sin duda Demon Slayer o Kimetsu no Yaiba. En un emocionante giro, se ha revelado que Adidas, la icónica marca de las tres franjas, lanzará una colección de tenis inspirados en los cazademonios.

La noticia ha encendido el entusiasmo de los aficionados del anime y los sneakers, ya que Adidas lanzaría una colección de tenis sobre Demon

Slayer, que ha sobresalido por su impresionante animación y narrativa cautivadora.

ADIDAS Y LA COLECCIÓN DE TENIS DE DEMON SLAYER

Recientemente, varios medios de información de moda han informado que Adidas pondría a la venta una línea de tenis basada en el popular anime Demon Slayer, también conocido como Kimetsu no Yaiba.

Hasta el momento, han sido reveladas las primeras imágenes de dos pares de sneakers del modelo Rivalry Low que capturan la esencia de los pilares más queridos y carismáticos del anime.

El primer par de tenis está inspirado en el pilar del fuego, Kyojuro Rengoku. Este diseño resalta por su vibrante estilo, ya que en la parte trasera se pueden apreciar llamas que simulan la capa del personaje.

El modelo es de color blanco, complementado con detalles naranja, rojo y amarillo. También tiene toques en café

que evocan el uniforme del pilar. Adidas ha logrado reproducir no solo el diseño estético, sino también la esencia del espadachín que ha conquistado a los fans.

Por otro lado, el segundo par de la colección Rivalry Low está inspirado en el pilar del sonido, Tengen Uzui. Este modelo destaca por estar forrado de ante azul marino que va desde la puntera hasta el talón.

Mientras tanto, las tres franjas características de Adidas se presentan en dorado, recordando los distintivos accesorios del musculoso cazademonios. Este diseño no solo es atractivo visualmente, sino que también refleja el estilo y la personalidad del personaje de Demon Slayer.

DETALLES DEL

LANZAMIENTO: FECHA Y COSTO DE LOS TENIS

Los aficionados no tendrán que esperar mucho para añadir estos increíbles tenis a su colección. Según comunica-

dos oficiales, se espera que los sneakers de Adidas inspirados en Demon Slayer salgan a la venta el 1 de noviembre de 2024. En cuanto al costo, cada par de sneakers de la colección tendrá un precio de 110 dólares, lo que equivale a aproximadamente dos mil 127 pesos mexicanos. El lanzamiento de los tenis Adidas de Demon Slayer alinea con una creciente tendencia en la moda, donde las marcas están comenzando a colaborar con franquicias de anime y manga para atraer a un

Destaca IMSS importancia de la anestesia en medicina

DE LA REDACCIÓN

En el marco del Día Mundial de la Anestesióloga y del Anestesiólogo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reconoce el trabajo de los médicas y médicos especialistas de esta disciplina en su trabajo diario durante los procedimientos quirúrgicos.

La doctora Gladis Julieta Pacheco Rubio, anestesióloga cardiovascular de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14, de la ciudad de Veracruz, comentó “la Anestesiología es la rama de la medicina encargada del cuidado antes, durante y después de procedimientos quirúrgicos de los pacientes, también

en el control y alivio del dolor”. El principal cometido es mantener la homeostasis del paciente, esto es, mantener un estado fisiológico óptimo y en equilibrio dinámico al organismo.

Pacheco Rubio explicó “la valoración preanestésica, siempre será importante ya que nosotros somos los encargados de analizar la salud del paciente y vigilar su vida durante los procedimientos quirúrgicos. Yo soy anestesióloga por convicción, el gran amor que tengo a mi especialidad me llevó a realizar una preparación más completa en la rama de la cirugía cardiovascular y hago mi trago con total entrega y cariño desde hace más de 10 años”.

Con éxito se realizó el Tercer Festival Cultural “Martín Andrade Arcos”

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Con alegría, magia, color y tradición, fue como se vivió el Tercer Festival Cultural Martin

Andrade Arcos. Con la participación de la escuela de Ajedrez Venados de Misantla, el Ballet Folklórico Mitotiyolt Ica Yolotli de Pachuca, Hidalgo y el grupo de son Jarocho Manguito Con Chile de la Xalapa, Veracruz. El evento se realizó en el emblemático Barrio del Zotuco, lugar en donde se dieron cita algunos misantecos para disfrutar de este evento cultural y zapatear al son jarocho con un fandango. Este evento fue organizado por el Centro Cultural “Martín Andrade Arcos” y los integrantes del Ballet Folklórico Nimbe, quienes desde el 2022 han realizado de manera consecutiva el Festival Cultural, con el objetivo de recordar a uno de los personajes más importantes que ha tenido Misantla en cuestión cultural, pues, el profesor Martín Andrade fue el único que ha llevado el nombre de Misantla a 84 países de cuatro continentes, con su prestigiado Ballet Folclórico Nimbe.

Positivoproducirfertilizantesmáseconómicos

Los gobiernos muestran su voluntad para apoyar al campo, donde una de las grandes necesidades son los fertilizantes

FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Sería positivo producir fertilizantes más económicos, y eso será posible mediante el impulso a una planta para ese fin, de parte de la gobernadora electa, y de la presidenta de la república, quienes de esa manera muestran su voluntad para apoyar al campo, donde

una de las grandes necesidades tiene que ver precisamente con nutrir adecuada y oportunamente las plantas para mejores resultados, expuso Renato

Treviño López, productor.

Reconoció que “es verdad que a últimas fechas hemos estado participando en actividades para elaborar fertilizantes orgánicos, para reducir la contaminación de los suelos y abatir los elevados costos de los fertilizantes industriales, pero en tanto no sea posible implantar totalmente los orgánicos, sería bueno tener acceso a los químicos más baratos”. En ese sentido, reconoció el esfuerzo de los gobiernos por emprender acciones que permitan en su caso utilizar instalaciones petroleras

para producir fertilizantes cuyo uso sigue muy extendido, en su caso en las huertas de naranja y de limón, que son los cultivos más socorridos en la región de Martínez de la Torre.

Treviño López destacó que en general, los productores siguen haciendo grandes esfuerzos para llevar a cabo sus actividades con mayores posibilidades de lograr mayores ingresos, y eso precisamente tiene que ver con más opciones para nutrir sus plantas, sin que su economía se vea seriamente mermada, al adquirir fertilizantes de marca, los cuales tienen precios muy elevados. Confió entonces en que, en su momento se abran más posibilidades para que empresas de

gobierno pongan fertilizantes económicos a disposición de los hombres del campo, para beneficio de la producción, que al menos en esta región implica un gran impulso para la economía en general. Dijo que de esa manera se generaría más desarrollo para las actividades agropecuarias, las cuales representan el sustento de miles de familias en ese sector.

Carlos Gámez muestra fuerza y trabajo a favor de MORENA

El segundo piso de la cuarta transformación es una realidad DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La recepción a la gobernadora electa, Rocío Nahle, en este municipio durante el fin de semana, fue ocasión para que el doctor en Derecho, Carlos Gámez Paredes, demostrara su alto perfil entre la clase política estatal. Acompañado de un importante número de amigas y amigos de Tlapacoyan, Carlos Gámez acudió a la cabecera distrital para sumarse a las expresiones de apoyo a la futura Gobernadora, quien estuvo de visita este domingo en su gira de agradecimiento. En los momentos previos

y posteriores al evento, el doctor en Derecho saludó a personajes como el líder

estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, con quien se le vio conversando de manera

amistosa y cercana, acordando reunirse posteriormente en la ciudad de Xalapa.

Necesaria mayor empatía con personas invidentes

Su visión no es impedimento para desarrollar los demás sentidos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Tras la conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, cuyo mensaje va encaminado a que las personas hagan conciencia sobre las necesidades que tienen las personas invidentes, pero principalmente en que exista

empatía por parte de todos. Por ello, el maestro Nicolás Arturo Romero Escobar, director de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) a través de un video ha decidido mostrar las técnicas del bastón para que más gente las conozca y en su momento pueda apoyar a las personas con problema visuales.

“Es un video muy dinámico para informar a la ciudadanía, para que conozcan sobre la discapacidad visual y concientizar cómo acercarse a una persona cuando se le quiera brindar ayuda”, señalo.

El maestro explicó que para ayudar a una persona con discapacidad visual una de las técnicas es acercarse, tocar con el canto de la mano, su mano en la que lleva el bastón, saludar y preguntar si requiere algún tipo de ayuda. El director del USAER reconoció que hacen falta más espacios para discapacitados visuales apuntó que existen espacios, como los mercados municipales tanto el de Tlapacoyan como el de Martínez de la Torre que tienen muchos desniveles y pocos accesos para personas con esta y otras discapacidades.

Lo mismo ocurrió con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Juan Javier Gómez Cazarin, con quien intercambió bromas (inaudibles para el público) y risas.

Su intercambio con el todavía alcalde de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón, no sorprendió a nadie, dado que es sabida la amistad que existe entre ellos.

El saludo con la propia Gobernadora Electa fue de cordialidad, intercambiando un breve diálogo que sólo ellos pudieron escuchar. Con esto, queda claro que Gámez se mueve con naturalidad entre las grandes ligas estatales y que pronto se deben esperar noticias importantes sobre su futuro político.

Tuchel va directo: ‘siento ser alemán’; se traza título con Inglaterra

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El técnico alemán Thomas

Tuchel se mostró muy emocionado con su cargo de seleccionador de Inglaterra, un “rol” y una “responsabilidad” nuevas que asume con “pasión” y consciente de que el “objetivo” es el “más grande del futbol”, ganar un Mundial.

“Es muy nuevo para mí, que vengo de clubes. El ritmo, la responsabilidad, el rol, son nuevos. Mi pasión es enorme y mi decisión de empujar a estos jugadores y ser parte de esta federación, e intentar poner una segunda estrella en la camiseta”, dijo en su presentación.

Tuchel será el tercer extranjero en dirigir a los ‘Tres Leones’ tras el sueco Sven-Goran Eriksson y el italiano Fabio Capello, una de las críticas hacia su fichaje. “Siento ser alemán, pero sólo puedo decirles (a los aficionados) que sentirán mi pasión por el país, por la Premier, puedo convencerles de que estoy orgulloso de ser el seleccionador de Inglaterra”, afirmó.

“El objetivo es el más grande del mundo del futbol y todo el mundo verá que da igual mi nacionalidad”, añadió un

Tuchel que comenzará a trabajar el 1 de enero de 2025, antes del proceso de clasificación para la fase final de la Copa Mundial de la FIFA del año siguiente, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.

Tuchel, campeón de Europa con el Chelsea, elogió el trabajo de Gareth Southgate, seleccionador con el que Inglaterra rozó la Eurocopa en las dos últimas ediciones. “Trabajaré para hacer realidad nuestro sueño”, dijo sobre el objetivo de los inventores del futbol de volver a ganar un torneo desde el Mundial de 1966.

“Comprendí muy rápidamente que es un gran trabajo. Creo que siempre el trabajo que tienes es el más importante y no tiene sentido comparar, pero se siente grande y se siente como un privilegio. Creo que es bastante obvio que soy muy emocional. Amo lo que hago y me apasiona el futbol”, dijo.

“Este rol simplemente revivió mijuventudymehizorevivirmis días de adolescente, y me entusiasmó una tarea tan importante. Todos pueden estar seguros de que lo haremos con pasión y emoción. Intentaremos instalar valores, principios y reglas lo más rápido posible para que el sueño se haga realidad”, añadió.

En el Coliseo Romano

Águilas golea

a New Star

En la fecha de esta semana del Torneo Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un contundente marcador de 7 goles a 1, la escuadra de Águilas termina ganando a New Star en la jornada de esta semana en su segunda edición del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five. Duelo que se dio a las 18:40 horas del martes, desde el estadio Coliseo Romano, el equipo se brindó a tal grado de imponer sus condiciones en la cancha con una muy buena actuación de Yannett que hace oficialmente su debut despa-

chándose con cinco goles por dos más de Jeymi mientras que el de la honra corre a cargo de Michelle para New Star. Este triunfo sirve para estar buscando estar en buena posición en la tabla y desde luego perfilarse al campeonato, New Star a seguir intentándolo teniendo también las mismas posibilidades por lo que estamos cerca de arrancar la segunda vuelta de la justa.

Esta cerca el Trail del Muerto

Ya es la séptima edición del “Trail del Muerto” en el municipio de Tlapacoyan, siendo en esta edición la cual tendrá una duración de dos días, siendo el día 2 para la entrega de los kits y el día 3 noviembre el esperado Trail llevando a cabo también el fomento al deporte, además de resaltar las festividades del Día de Muertos que forman parte de las tradiciones mexicanas e incentivar al turismo en Tlapacoyan, señaló Marco Antonio Guzmán León, organizador de dicho Trail.

Quien ha sido creador y organizador de este Trail que tendrá dos distancias, ocho y veinte kilómetros, y en él se espera la asistencia de corredores de toda la región e incluso de estados vecinos.

En esta ocasión este Trail será 80% en senderos y caminos reales y solo el 20% en zona de pavimento, debido a esto es un atractivo para los amantes de running porque ya se han inscrito 450 corredores, por lo que los registros se

han cerrado y ahora se preparan para señalizar las rutas por las que pasarán los corredores. Destacó que, en ambas distancias, los participantes en este Trail podrán disfrutar de las bellezas naturales que ofrece el municipio de Tlapacoyan, además de que en el tiempo que lleva de realizarse, este Trail se ha convertido en uno de los más importantes de la región, lo que año con año favorece al municipio de Tlapacoyan con una importante derrama económica, gracias a la demanda de habitaciones que hacen los corredores, además del consumo de alimentos y otros servicios que requieren. Finalmente, agradeció a los participantes que se darán cita en el Trail y dijo que es de suma importancia tomar las medidas de seguridad necesarias en ambas rutas; recomendó llevar el equipo necesario, tenis especiales,mochilaocinturóndehidratación, bloqueador y repelente. Precisó que la entrega de los kits se hará el sábado 2 de noviembre en el parque central Luís Escobar Toledano.

Exnadadora olímpica dio un giro a su actividad

Luana Alonso, quien se retiró de las competencias, decidió entrarle a otra actividad: “finalmente”

La paraguaya Luana Alonso, viral en los Juegos Olímpicos de París 2024, dio un giro inesperado a su actividad. La ahora exnadadora abrió su cuenta en la plataforma Onlyfans y prometió que “no te arrepentirás de esto”.

El pasado 25 de junio, la joven Luana Alonso se congratulaba por haber clasificado a los Olímpicos de París. “¡Mi corazón está contento de representar al país una vez más! ¡Gracias a mi familia, amigos y sponsors por hacer esto posible! Y a todos ustedes que me siguen y me dan su amor y cariño. Vamos Paraguay”.

La paraguaya participó en la serie 1 de los 100 metros mariposa en Paris La Defense Arena de París. La joven de 20 años quedó ubicada en el sitio 29.

Tras su participación en los Juegos Olímpicos, se retiró de las competencias, agradeciéndole a la Natación con un emotivo mensaje.

“Gracias por permitirme soñar, me enseñaste a luchar, a intentar, la perseverancia, el sacrificio, la disciplina y

muchas cosas más. Te di parte de mi vida y eso no lo cambio por nada en el mundo porque viví las mejores experiencias de mi vida, me diste miles de alegrías, amigos de otros países que siempre los voy a llevar en mi corazón, oportunidades únicas. No es un adiós, es un hasta pronto”, publicó en redes sociales.

En París estuvo envuelta en una polémica, donde aclaró que no la sacaron o expulsaron “de ningún” lado. Se decía que la habían expulsado de la Villa Olímpica por una “actitud inapropiada”.

Actualmente, la olímpica abrió su cuenta en Onlyfans. Las personas pueden acceder a sus fotos y videos por 35 dólares al mes y se promociona como “tu exnadadora favorita”.

En Instagram, Alonso tiene más de un millón de seguidores. En esta red social hizo el anuncio de su incursión a la plataforma de contenido: “Finalmente”.

La exnadadora también participó en los Juegos Olímpicos de Tokio que se disputaron en 2021, donde finalizó en el sitio 28 de los 100 metros mariposa.

Hizo su debut en el Campeonato Sudamericano de Natación 2021 en Argentina, donde consiguió un noveno puesto en los 50 metros mariposa, séptimo en los 100 m mariposa, noveno en los 200 metros mariposa y cuarto lugar en el relevo mixto 4x100 combinado.

Persephone, va por el Campeonato Universal de Amazonas 2024

Persephone logró su boleto a la final del Campeonato
de Amazonas 2024

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Persephone derrotó a la experimentada Lluvia para ser la segunda finalista del Campeonato Universal de Amazonas 2024 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde enfrentará a Zeuxis en la Arena México.

En la segunda fase de la eliminatoria participaron: Lluvia,

El jugador Elijah Gift sufrió insultos racistas

en el partido que disputaron

España y Rumania

AGENCIA

RUMANÍA

El español Elijah Gift sufrió insultos racistas durante el partido que la selección de España masculina Sub-19 disputó ante Rumanía en Bucarest, confirmó la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

“Nuestro jugador de la selección Sub-19 Elijah Gift sufrió un incidente racista en el partido Rumanía-España del Torneo Internacional disputado en Bucarest. Condenamos enérgicamente cualquier tipo de actitudes discriminatorias en el mundo del futbol y mandamos todo nuestro apoyo a

Sanely, Tessa Blanchard, Reyna Isis, Skadi, Persephone, Kira, Hera, Tabata y Valkyria. Tras irse eliminando poco a poco, “La Pequeña Tentación” se enfrentó a su actual compañera del Campeonato de Parejas del CMLL, Tessa Blanchard, para sorpresa de todos, a quien derrotó para quedar en el duelo final ante Persephone, en lo que sería una batalla entre la experiencia y la juventud. Tras varios castigos, Persephone levantó a Lluvia para después azotarla de espaldas sobre el ring. La réferi contó las tres de rigor para decretar el triunfo. Persephone enfrentará a Zeuxis el próximo 18 de octubre en la Arena México

por el Campeonato Universal 2024. ¿Habrá ruptura entre ambas luchadoras luego de la sociedad que habían iniciado? Por otro lado, en el mano a mano entre Hechicero y Volador Jr, “El Alquimista del Ring” trató de usar su “colmillo”, pero esta vez no le funcionó, debido a que el réferi en turno se dio cuenta del momento preciso que se quitó la máscara. El líder de los Depredadores no cayó y lo rindió con toque de espaldas. Un excelente encuentro disfrutó la afición fue el duelo de rudos entre el equipo del “Rey del Mundo” Zandokan Jr, Difunto y Barboza, quienes cargaron la derrota frente a la “Ola Negra” Espanto Jr, Dark Magic y Raider.

Seleccionado juvenil sufrió insultos racistas

Elijah”, señaló el organismo federativo.

El incidente, según se pudo ver en las imágenes del encuentro, se produjo en los últimos minutos del mismo, cuando un jugador rumano se acercó a Elijah Gift y, tras dirigirse a él, se formó una tángana que se disolvió poco después. El Athletic Club, equipo del

futbolista español, también denunció lo ocurrido.

“Todo nuestro apoyo a nuestro jugador Elijah Gift ante el incidente racista que sufrió a la finalización del partido Rumanía-España del Torneo Internacional que se está disputando en Bucarest con la selección Sub-19. Tolerancia cero al racismo”, expresó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 6 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

EU condena a 38 años de prisión a Genaro García Luna

“Usted tiene una doble vida. Usted vestirá muy elegante. Usted podrá decir que respeta la ley. Y seguro lo cree. Pero su conducta es la misma que la del Chapo”, le dijo el juez Brian Cogan.

CIUDAD

El juez Brian Cogan, quien ya condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán, sentenció este miércoles al exsecretario de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, a casi 39 años de prisión.

El juez dictaminó que tendrá 460 meses por los primeros cuatro cargos y seis meses por falsedad de declaración.

También le impuso multa de dos millones de dólares por el cargo uno, y por los otros, cinco años de libertad supervisada.

Durante la sentencia, estuvo presente su esposa y una de sus hijas.

La Fiscalía de Estados Unidos pedía para García Luna una sentencia de cadena perpetua y el pago de una multa de por lo menos 5 millones de dólares, mientras que la defensa, encabezada por César de Castro, proponía una pena de 20 años de prisión para su cliente.

García Luna, quien fungió como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, fue declarado culpable en 2023 por la corte del distrito Este de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con falsedad de declaración y narcotráfico.

Esta sentencia fue pospuesta en cinco ocasiones. En un comienzo, se fijó la fecha para el 27 de junio de 2023; después, para el 3 de marzo de 2024; luego, para el 6 de junio de 2024; posterior al 9 de octubre de 2024 y por último al miércoles 16 de octubre de 2024.

“Su conducta es la misma que la del Chapo” le dice juez a García Luna

El juez Brian Cogan, quien ya condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán, sentenció al exsecretario de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, a casi 39 años de prisión.

El juez dictaminó que tendrá 460 meses por los primeros cuatro cargos y seis meses por falsedad de declaración.

También le impuso multa de dos millones de dólares por el cargo uno, y por los otros, cinco años de libertad supervisada.

Durante el dictamen de la sentencia, estuvo presente su esposa y una de sus hijas, su hijo no acudió porque tiene Covid. El exsecretario lle-

gó con traje gris y corbata azul.

El juez Cogan le dijo a García Luna que no lo iba a sentenciar a cadena perpetua porque le quiere dar una luz al final del tunel, además de considerar sus acciones en los cinco años en prisión. También le mencionó que sus condecoraciones eran parte de su pantalla.

García Luna escuchó impertérrito la sentencia. El juez Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, le acusó de haber llevado una doble vida, “compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal” al servicio del Cártel de Sinaloa.

“Usted tiene una doble vida. Usted vestirá muy elegante. Usted podrá decir que respeta la ley. Y seguro lo cree. Pero su conducta es la misma que la del Chapo”, le dijo el juez.

La Fiscalía de Estados Unidos pedía para García Luna una sentencia de cadena perpetua y el pago de una multa de por lo menos 5 millones de dólares, mientras que la defensa, encabezada por César de Castro, proponía una pena de 20 años de prisión para su cliente.

García Luna, quien fungió como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, fue declarado culpable en 2023 por la corte del distrito Este de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con falsedad de declaración y narcotráfico.

Esta sentencia fue pospuesta en cinco ocasiones. En un comienzo, se fijó la fecha para el 27 de junio de 2023; después, para el 3 de marzo de 2024; luego, para el 6 de junio de 2024; posterior al 9 de octubre de 2024 y por último al miércoles 16 de

octubre de 2024.

Calderón: Nunca tuve evidencia de actividades ilícitas

En el caso de Genaro García Luna, Felipe Calderón, expresidente de México, afirmó que nunca tuvo evidencia verificable contra su secretario de Seguridad Pública, sin embargo, dijo que “quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos”.

En redes sociales, el exmandatario se pronunció sobre la sentencia a García Luna y expresó que volvería a declarar la guerra al narcotráfico. Asimismo, declaró que la lucha por la seguridad era responsabilidad de todo un equipo de gobierno, no sólo del exsecretario.

“La lucha por la seguridad de los mexicanos no era responsabilidad de una sola persona sino de TODO UN EQUIPO DE GOBIERNO que combatió al crimen con toda la fuerza del Estado; 4) este caso no demerita la lucha valiente que dieron miles de mujeres y hombres DEFENDER A MÉXICO DE SU VERDADERO ENEMIGO, EL CRIMEN ORGANIZADO, aún a riesgo de su propia vida”, expresó esta tarde.

También dijo que enfrentar al crimen organizado como Presidente de México fue una de las decisiones más difíciles de su vida. “Pero lo volvería a hacer, porque es lo correcto. El verdadero enemigo de nuestro país es el crimen organizado, que secuestra, extorsiona y mata ciudadanos, especialmente a nuestros jóvenes”, publicó en su cuenta de X. “Mi política de seguridad tuvo aciertos y errores. Enfrentamos a un enemigo poderoso que busca la Captura del Estado, es decir, controlar territorios por la fuerza, apo-

derarse de instituciones, corromper funcionarios y dividir y atemorizar a la sociedad. A pesar de todo, en 2012, cuando dejé el gobierno, el Estado avanzaba, y el crimen organizado retrocedía”, recordó.

“Han pasado ya 12 años desde que dejé el gobierno. La sociedad hará su balance y comparará lo que hice yo y lo que hicieron los gobiernos posteriores al mío, y verá con sus propios ojos si el crimen hoy avanza o retrocede. Para mí, un Presidente sólo tiene dos opciones ante el odio y la maldad de los criminales: luchar o abdicar. Yo elegí luchar, a pesar de todo, porque era y es lo correcto legal, moral y políticamente”, señaló.

TRAS SENTENCIA A GARCÍA LUNA, SENADO CUELGA MANTA GIGANTE

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, recordó que cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y compareció en San Lázaro, lo confrontó y le dijo lo que representaba por actos delictivos.

Asimismo, senadores oficialistas extendieron en el salón de plenos una mega manta con los colores blanco y azul con la leyenda: “García Luna, narcotraficante y Felipe Calderón su jefe”. Al reanudarse la sesión ordinaria, algunos senadores de Morena presentes en el pleno celebraron la condena impuesta a Genaro García Luna de 38 años 8 meses de prisión por cinco delitos relacionados con el narcotráfico.

Fernández Noroña aprovechó para informar al pleno de la condena que recibió el exsecretario de Seguridad Pública, en el sexenio del expresidente Felipe Calderón.

“Fue condenado a 38 años y 8 meses de prisión. No se lo dije, cuando yo era diputado se lo dije de frente. Lo que era y representaba”. “Y en lo personal, yo no le deseo ningún mal. Pero está pagando las consecuencias de sus actos delictivos, que desde esa dura época yo lo denuncié con firmeza”, recordó el líder senatorial.

Un poco antes de iniciar la sesión, Fernández Noroña dijo que ya sólo falta estar en prisión Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sheinbaum presenta iniciativa para asegurar a trabajadores de plataformas digitales

Tendrían derecho a servicios del IMSS, créditos del Infonavit y seguro contra accidentes.

DAVID JIMÉNEZ

La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo –que será enviada a la Cámara de Diputados–, con lo que se busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan acceso a todos los derechos laborales, incluida la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo; algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores”, anunció en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo. Informó que, con esta iniciativa, las y los trabajadores de aplicaciones, choferes y repartidores podrán tener acceso a la atención médica brindada por el IMSS, pago de utilidades, acceso a crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), seguro contra accidentes de trabajo, así como derecho a la implementación de protocolos con perspectiva de género para atención de casos de acoso, hostigamiento y similares; todo ello respetando la flexibilidad de horario laboral y reconociendo la

subordinación discontinua. “Estamos mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores repartidores en México”.

Puntualizó que la iniciativa es resultado del trabajo que realizó durante meses la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con IMSS, Infonavit, así como representantes de las plataformas y de los trabajadores.

“Casi en ningún país existe esto, pero es algo obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación. No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley, tiene que incorporarse necesariamente a la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

Informó que en el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro el objetivo es seguir abriendo espacios para que las juventudes mexicanas tengan acceso a todos los dere-

derecho a la educación, al derecho a la salud, al derecho al trabajo”. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, explicó que, para la elaboración de la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre el trabajo en plataformas digitales se han realizado cerca de 30 reuniones con representantes de empresas y organizaciones de trabajadores y las trabajadoras de estas aplicaciones, en las que participaron el IMSS e Infonavit.Puntualizó que con esta reforma, quienes trabajan a través de este tipo de servicios podrán tener acceso a todos los derechos laborales sin perjudicar la flexibilidad de horario laboral con la que cuentan a la fecha; además, habrá mayor certeza jurídica al establecer que las plataformas registren la firma del contrato laboral ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Anunció que uno de los pasos más importantes que se darán con esta reforma es brindar seguridad social a las y los trabajadores, para lo cual se implementará un régimen transitorio para que el IMSS ejecute un programa piloto de 180 días, de carácter obligatorio para las empresas.

“Con esta reforma, Presidenta, estamos atendiendo el compromiso establecido por usted frente al pueblo de México, dando un paso sin precedentes en la protección de los derechos de las personas que trabajan en plataformas digitales”.

Informó que, hasta la fecha en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro han participado 2.9 millones de beneficiarios a nivel nacional, lo que ha representado una inversión de 135 millones de pesos para la juventud, cifra que supera a los siete mil mdp que se invirtieron durante 30 años de gobiernos neoliberales.

chos, como es el caso de prepararse para el campo laboral; esto podrá ser realidad gracias a que todos los Programas para el Bienestar están en vía de ser añadidos a la Constitución Política.

“Jóvenes Construyendo el Futuro va a seguir, incluso va a pasar a la Constitución, ya va avanzado en el Congreso y tiene el objetivo de seguir atendiendo a las y a los jóvenes. Durante todo el periodo neoliberal se hablaba de la palabra ‘oportunidad’, que el joven tenga oportunidad de trabajar, que el joven tenga oportunidad —o la joven— de tener acceso a la escuela”. “Lo que nosotros concebimos es que son derechos a los que debe tener acceso una o un joven. Que quede atrás el ‘nini’, que quede atrás la palabra ‘rechazado’ como parte del pasado que no queremos que vuelva, y que las y los jóvenes mexicanos tengan acceso al

Con este proyecto, las juventudes de todo el país, particularmente de zonas de mayor pobreza e incidencia delictiva reciben capacitación laboral en diferentes empresas y comercios, y cuentan con un apoyo equivalente a un salario mínimo vigente y con seguridad social, lo que ha permitido que siete de cada 10 jóvenes inscritos encuentren un empleo, alguna ocupación económica o incluso retomen sus estudios. Por ello, en 2025 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá espacio para 500 mil nuevos beneficiarios, lo que contempla la inversión de 25 mil millones de pesos y la implementación de una estrategia territorial de mil 500 operativos para llegar a la mayor cantidad de jóvenes. En la conferencia matutina: Las mañaneras del pueblo, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección Detector de mentiras, en la que se desmintieron algunas de las noticias falsas que circularon en redes y medios de comunicación durante los últimos días.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

¡ACRIBILLADO!

Delante de su niña, matan a balazos a ex jefe policiaco a bordo de un automóvil

REDACCIÓN

COSAMALOAPAN, VER. -

La vida diaria y comercial del centro de esta cabecera municipal se vio interrumpida al medio día de este miércoles, cuando sujetos desconocidos dispararon en repetidas ocasiones contra un hombre que se encontraba a bordo de un automóvil hasta quitarle la vida; una menor de edad que estaba en el mismo vehículo presenció los hechos y resultó sin heridas de balas.

El hecho violento se registró en la calle Adolfo Ruiz Cortines, a una cuadra del palacio municipal que preside el morenista Gustavo Senties Hernández, y previo a la hora en que salen los menores de edad de las escuelas primarias y jardín de niños.

Los vecinos, empleados de establecimientos y transeúntes del centro de Cosamaloapan se acercaron al automóvil Nissan Versa color rojo de reciente modelo estacionado en la calle Ruiz Cortines para auxiliar a la menor de aproximadamente tres años de edad que quedó encerrada.

Los primeros reportes señalan que los agresores viajaban en otro vehículo, se estacionaron a la par del carro rojo y dispararon con el hombre sentado en el asiento del piloto.

Los pobladores reportaron el hecho violento al número de emergencias 911, y policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal pusieron en activo el “Código Rojo”

Mutilan a maestra

Mujer de ocupación docente fue secuestrada y su cuerpo fue mutilado con motosierra

REDACCIÓN

ORIZABA, VER. -

Una profesora de 48 años que radicaba en Estados Unidos y originaria de Orizaba, fue privada de la vida presuntamente por un familiar al interior de su vivienda ubicada en el fraccionamiento Lomas de San Alejandro en la zona norte de la Pluviosilla.

El presunto feminicida, presumiblemente sobrino de la víctima, se encuentra prófugo de la justicia, aunque ya se encuentra plenamente identificado y ya es rastreado por las autoridades policiales y Ministeriales.

La mujer fue golpeada y decapitada con una motosierra para árboles y un cuchillo al interior de su baño, además sufrió la mutilación de las manos y pies, mientras que su cuerpo ya presentaba cierto grado de descomposi-

Al lugar arribaron paramédicos a bordo de una ambulancia para dar los primeros auxilios a las víctimas, pero el hombre estaba sin vida.

Con la ayuda de los transeúntes y vecinos, pudieron rescatar a la niña del encierro del carro y fue llevada a la ambulancia para que los socorristas la atendieran; y minutos después llegó una joven mujer que cayó en estado de crisis nerviosa; al parecer conoce al hombre sin vida.

La mujer fue apoyada por las personas que se encontraban en el lugar y llevada a la ambulancia dónde

estaba la menor de edad.

En el operativo para buscar a los presuntos autores del crimen se sumaron efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal para hacer recorridos por el municipio de Cosamaloapan – ubicado en la zona centro sur del estado de Veracruz.

Trascendió que la víctima es el excomandante de la desaparecida Policía Municipal de Cosamaloapan, de apellido Cordero. Cabe mencionar que el pasado 10 junio del 2022, la administración estatal del gobernador Cuitláhuac

ción ya que el homicidio se cometió durante el fin de semana.

De 48 años, de profesión docente y con domicilio en la Sexta Privada del Fraccionamiento Lomas de San Alejandro esquina calle de La Laguna

de la Colonia El Espinal, en vida se llamó: Marina Sánchez Lagunas, misma que radicaba en la nación americana y solo visitaba esporádicamente su vivienda en esta ciudad.

Una llamada a la línea de emer-

García Jiménez ordenó a la secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevar a cabo el desmantelamiento de la policía municipal de Cosamaloapan.

A partir de ese día, la SSP bajo el mando del entonces secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado tomaron el control de la seguridad.

El informe oficial del gobierno de Veracruz señaló que desmanteló a la corporación porque los 31 policías municipales se negaron a someterse a las evaluaciones de control y confianza, por lo que fueron dados de baja.

gencia alertó a las autoridades sobre la presencia de olores fétidos que emanaban de un domicilio particular marcado con el número 51, de la Sexta Privada del Fraccionamiento antes mencionado.

Rápidamente al sitio llegaron elementos de la policía local, acompañados por paramédicos de Protección Civil Municipal, quiénes acompañados por vecinos y familiares, ingresaron al domicilio y grande fue su sorpresa encontrar a la maestra decapitada y mutilada al interior de su baño junto con armas punzocortantes, una motosierra además de algunas otras sustancias, por lo que inmediatamente procedieron a resguardar y acordonar la escena del crimen, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Tras el hallazgo al domicilio acudieron autoridades que tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e integrar una carpeta de investigación por feminicidio. El cuerpo de la profesora fue enviado al SEMEFO de esta Ciudad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Motociclista herido

Conductor de camioneta circulaba en sentido contrario

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Leves lesiones y cuantiosos daños materiales dejaron como saldo un accidente entre una motocicleta y una camioneta.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles alrededor de las 07:00 horas, en la colonia Alfredo V. Bonfil, cuando el tripulante de la motocicleta repartidor de pollos circulaba sobre la carretera estatal que conduce a la comunidad Las Cañadas.

Fue al llegar frente a donde encuentran las

instalaciones de la empresa Citrex, donde el conductor de la unidad dos ruedas se incorporaron a la calle Veracruz para seguir su trayecto, encontrándome con una camioneta color rojo que estaba invadiendo el carril del motociclista provocando la colisión entre ambas unidades.

Tras el percance el tripulante de la motocicleta resultó con leves golpes, mientras que se generaron cuantiosos daños materiales, al sitio arribaron elementos de Tránsito Municipal quienes trasladaron ambas unidades al patio para el deslinde de responsabilidades y pago de daños.

Derrapa motociclista

Circulaba a exceso de velocidad en la carretera estatal Martínez-Cuatro Caminos, terminó en un hospital

ATZALAN, VER. -

Un habitante de la comunidad de Pedernales perteneciente al municipio de Atzalan identificado como Pablo Hernández Montalvo, resultó lesionado y tuvo que ser auxiliado por paramédicos de Ambulancias Bonilla luego de que derrapara en su motocicleta cuándo circulaba sobre la carretera estatal Martínez de la Torre-Cuatro Caminos. El incidente se registró alrededor de las 19:30 horas del martes, sobre el tramo carretero antes mencionado, a la altura del Rancho El Avión, en la zona baja del municipio de Atzalan. Automovilistas que se percataron del incidente

Cafre invade carril

dieron aviso a las corporaciones de socorro siendo elementos de Ambulancias Bonilla de Martínez de la Torre quiénes se movilizaron hasta el sitio del incidente para auxiliar al herido. Este resultó con heridas de consideración por lo cual tuvo que ser atendido, presentando heridas abrasivas y golpes en distintas partes del cuerpo, este fue estabilizado y llevado a bordo de la ambulancia número 64 hacia el hospital IMSS-BIENESTAR en el municipio de Martínez de la Torre en dónde quedó internado para su atención médica.

Conductor de autobús provoca accidente en la carretera Martínez-San Rafael, colisiona contra un auto

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Casi debajo del microbús, quedó el automóvil Nissan, lo que originó que la circulación se viera afectada sobre la carretera federal número 129, a la altura de la localidad de El Cañizo.

Leonardo Méndez, vecino de la localidad de Paso Largo, conductor del automóvil Nissan, tipo Sentra, con placas de circulación YEB435-B del estado, manifestó que el circulaba en el tramo Martínez-San Rafael, procedente de esta ciudad en dirección a la localidad de Paso Largo, al pasar frente al Cañizo, un microbús le invadió su carril y se registró la colisión.

“Por poco y me pasa encima el microbús”, aseguró el conductor que le invadió su carril y se llevó tremendo susto al fuerte impacto. La unidad responsable fue el

autobús de la línea de Transportes Cabellal marcada con el número económico 124. Elementos de la Policía Preventiva Municipal tomar un conocimiento del percance y minutos después arribaron hasta el lugar oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, así como también técnicos

en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana. El conductor del automóvil fue valorado dentro de la ambulancia de Cruz Roja y posteriormente se retiraron del sitio sin necesidad de trasladarlo a un nosocomio. Los oficiales de la Guardia Nacional se hicieron cargo de las dos unidades.

Jueves 17 de octubre de 2024

Jueves 17 de Octubre de 2024

Exoesqueletos: de la ilusión futurista a la realidad

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Cangrejos, escarabajos y escorpiones tienen algo en común. Poseen exoesqueletos, una estructura externa que les proporciona, tal como a muchos otros miembros del reino animal, apoyo en sus movimientos y una protección especial contra depredadores. Los humanos tenemos un esqueleto interno que nos ayuda a generar los movimientos cotidianos, así que la idea del exoesqueleto en los humanos, se empezó a desarrollar como una forma de potenciar o rehabilitar nuestras habilidades motoras, mejorando la fuerza y resistencia al movimiento. El diseño de estos mecanismos es posible mediante la integración de distintas disciplinas, como medicina, electrónica, física y mecánica. La gran mayoría de los exoesqueletos se adaptan al cuerpo con sistemas inteligentes de procesamiento y sensores para la toma de decisiones en la ejecución de alguna función con el fin de realizar una tarea previamente definida. Desde hace más de medio siglo esta tecnología pasó de ser una especie de fantasía futurista hasta colocarse como una realidad cada vez más inserta en nuestra cotidianidad. Hace prácticamente una década, un hombre parapléjico con un exoesqueleto robótico formó parte de la presentación de la Copa del Mundo en Brasil. Desde entonces, este mercado gana fuerza con modelos dirigidos al público en general en diversos campos. Aplicaciones médicas, aeroespaciales, logísticas y ergonómicas han convertido a los exosequeletos en herramientas útiles, cada vez más ligeras en sus estructuras y muy eficaces en sus objetivos.

EXOESQUELETO PEDIÁTRICO

La doctora Elena García Armada, cofundadora de Marsi Bionics, una empresa dedicada a exoesqueletos para la rehabilitación de una amplia gama de patologías que afectan a más de 40 millones de pacientes en todo el mundo, como son los trastornos neurológicos que causan complicaciones musculoesqueléticas, habla sobre la creación del primer exoesqueleto pediátrico: el Atlas 2030, una patente que abrió camino a otras enfocadas en el área infantil. Premiado por la Oficina Europea de Patentes, este exoesqueleto es definido por la especialista como un dispositivo para el entrenamiento de la marcha y la neurorehabilitación.

La especialista española explica que detrás de este exoesqueleto pediátrico hay un proceso de casi diez años de trabajo para la validación del producto. “Se trata de un proceso largo que no sólo contempla diseño y prototipo, sino que incluye certificación porque es un producto sanitario por lo que hay que hacer ensayos clínicos, pruebas de validación de la tecnología en cuanto a uso y seguridad. Fueron siete años de desarrollo hasta comenzar el proceso productivo, una vez que fue diseñado, probado y certificado”. “El exoesqueleto tiene articulaciones motorizadas que generan el movimiento, situadas en paralelo a las articulaciones humanas, es decir, hay articulaciones en cabeza, rodilla y tobillo. Está sujeto a las piernas del niño, de tal manera que, moviendo el exoesqueleto, se mueve el niño, por lo que de esta forma conseguimos que se ponga de pie y camine”. Agrega que los horizontes del niño se abren de diversas formas porque ante estas nuevas posibilidades de movimiento, participan de forma diferente ante los demás: “Agarran una pelota, se ponen a jugar, se integran. Eso es lo que hace una rehabilitación muy intensa, la enorme motivación que genera en los pequeños”, apunta.

Este artefacto está diseñado para niños de entre cuatro y diez años con patologías como parálisis cerebral, lesión medular, atrofia muscular, distrofia muscular, miopatías y otras enfermedades neuromusculares causantes de debilidad global progresiva. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad y 34.2 % de las discapacidades limitan el movimiento de manos, brazos y piernas; mientras que 22% de las personas con alguna discapacidad necesitan rehabilitación con fisioterapia.

“Lo que estamos viendo es que este tipo de tecnologías muestran diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia convencional”. Agrega que el lograr traspasar barreras tecnológicas ayuda a que este tipo de herramientas cada vez tengan objetivos más precisos en su uso y que éste se vuelva más cotidiano. En un futuro se plantea la posibilidad, por ejemplo, de que sean herramientas más habituales en el universo doméstico que apoyen a los niños, incluso, para asistir al colegio con este tipo de tecnología.

La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial establece la salvaguarda y la difusión de las actividades primarias del Tianguis, dedicado principalmente a la reflexión, conservación y exhibición del rock mexicano. Además, busca preservar el intercambio de discos y vinilos.

EL CHOPO, ENTRE REORDENAR O TOLERAR LA CONTRACULTURA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Desde las 9 de la mañana de cada sábado, la calle Juan Aldama, en la colonia Guerrero, a un costado de la Biblioteca Vasconcelos, se llena de color y variedad para todos los fanáticos del rock. Los vinilos, los discos, los casetes, las chamarras de cuero, la música en vivo y las playeras con estampados de varias bandas decoran la calle y conforman el Tianguis Cultural del Chopo, que cumplió 43 años de vida el 4 de octubre pasado, y que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México el 22 de septiembre, declaratoria publicada en la Gaceta Oficial y anunciada por el jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres.

La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial establece la salvaguarda y la difusión de las actividades primarias del Tianguis, dedicado principalmente a la reflexión, conservación y exhibición del rock mexicano. Además, busca preservar el intercambio de discos y vinilos.

Sin embargo, desde su nacimiento, este tianguis fue un sitio

de afluencia para la contracultura de la capital. Es, por tanto, un lugar de reunión para las tribus urbanas, entre las que destacan punks, góticos, skaters, hopperos, entre otras identidades, y de la mano de estas contraculturas viene el rechazo a los valores establecidos.

De acuerdo con el coordinador de actividades culturales y miembro de la Asociación Civil del Tianguis del Chopo, César Salas, la necesidad de contar con una declaratoria vino de la urgencia por reordenar el espacio y los comercios, así como combatir el tráfico y consumo de sustancias ilícitas en las periferias del Tianguis.

En entrevista con EL UNIVERSAL, César Salas contó que hay decenas de puestos que no pertenecen a la comunidad chopera, la cual se conforma por un padrón de más de cien integrantes, y que estos vendedores ajenos han invadido parte de los espacios destinados a la difusión de las diversas actividades culturales.

“La búsqueda de la declaratoria nació de resistir, de aguantar, de transmitirle a las nuevas generaciones lo que realmente es el Tianguis Cultural del Chopo, de compartir nuestras experiencias de vida; de repente la banda dice

que El Chopo ya es diferente, claro que lo es, pero tenemos que preservarlo, que entender al sitio como un espacio de encuentro cultural con una vida de más de cuatro décadas”, expresó Salas. Y relató que el comercio ajeno al Tianguis del Chopo se instala desde la salida del Metro Buenavista y llega a la esquina de la calle Degollado con Aldama. “Esos comercios son ajenos a la Asociación Civil, esa parte donde ahora se instalan, antes de la pandemia estaba dedicada a nuestros foros culturales, ahí se llevaban a cabo muestras de fotografía, de escultura, pintura,

poesía, performance, era nuestra agenda cultural” expresó. El chopero recalcó que la declaratoria del Tianguis como Patrimonio Cultural Inmaterial buscará armonizar el espacio, así como ordenar los comercios y salvaguardar los objetivos primarios del sitio. “Tenemos el objetivo ahora de realizar más actividades culturales, de tener una agenda dedicada a la difusión y preservación del Chopo. El ordenamiento y los cambios serán graduales, poco a poco se irán viendo, nosotros conocemos la situación de la calle y no es algo simple, sabemos de situa-

ciones que son muy vistosas, pero nos esforzamos por proteger el sitio y cuidar a la gente que acude sábado con sábado”, dijo Salas.

Más allá del reordenamiento, Salas comentó que también se busca refundar el Tianguis Cultural, debido a que la mayoría de los miembros de la Asociación Civil son personas con más de 50 años de edad. “Tenemos varios objetivos, tenemos visión a futuro y buscamos que perdure. Siempre habrá chicos con el rock en el corazón que llegan a conocer El Chopo, siempre habrá gente porque el rock es un género bondadoso, muy chido, que tiene un público igual”, concluyó Salas. Por su parte, el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias, dio más detalles sobre la declaratoria y sobre la necesidad de proteger al Tianguis del Chopo.

“Buscamos reconocer la importancia de un lugar que tiene 43 años de historia; la declaratoria busca también combatir los embates de la urbanización y gentrificación, ya que en la zona donde ellos se ubican se está desarrollando un complejo habitacional nuevo, los líderes de El Chopo buscan adaptarse y conservar sus fines”, dijo.

El funcionario aseguró que sí se busca regularizar las actividades de venta y ordenamiento del Tianguis. “Ellos están buscando (la Asociación Civil) que el gobierno de la Ciudad los acompañe en el ordenamiento de sus actividades, es decir, ellos tienen diferentes vinculaciones con autoridades de diferentes niveles y quieren fortalecer su ocupación, resolver su cuestión legal”, declaró.

MÉXICO Y EL MUNDO

Por austeridad, solicitan recorte

“inmediato” en Pemex de 26,772 mdp

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La austeridad comenzó a tomar cuerpo económico en Petróleos Mexicanos (Pemex) con un recorte en su área de Exploración y Producción (PEP), ya que están solicitando a esa área, en carácter inmediato, un ajuste por 26 mil 772 millones de pesos, de acuerdo con un documento en poder de EL UNIVERSAL.

“Con base en el análisis elaborado con sus equipos de trabajo para la desaceleración del ritmo del gasto y teniendo como alcance la contención de casi 26 mil 800 mil millones de pesos, como se observa el documento anexo, les agradeceré implementar de forma inmediata el escenario denominado ‘Medio’ con impacto a la producción para optimizar los recursos del periodo octubre-diciembre 2024”, anotó el director de Pemex Exploración y Producción, Néstor Martínez Romero en dicho oficio.

Por medio del canal de comunicación institucional de Pemex, El Gran Diario de México cuestionó a la petrolera la veracidad de este documento, pero hasta la noche de este miércoles no sé había teni-

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Para cobrar el mayor precio de las gasolinas se coludieron 25% de las estaciones de servicio de Irapuato, así como 20% de las establecidas en Mérida, expuso la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel.

Por conspirar ilegalmente contra los consumidores a través de seis convenios, 52 gasolineras, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y 18 directivos fueron multados con 437 millones 911 mil pesos, expuso la líder del órgano.

El primero de los seis convenios se llevó a cabo en el seno de un foro de gasolineros, en el que “acordaron no bajar los precios de la gasolina y cobrar las tarifas máximas, y fue en colaboración o coadyuvancia con Amegas, lo que se sancionó”, comentó a EL UNIVERSAL.

De acuerdo con Marván Saltiel, en el foro de Amegas participaron cerca de 500 gasolineros, pero concretar el acuerdo “fue muy complicado”, así como determinar quiénes participaron, por lo que, “al final nada más se sancionó a Amegas”. Explicó que “el acuerdo fue para que no bajaran los precios y esto no es menor”, al considerar que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi, correspondiente a 2022, mostró que las familias desembolsaron mil 687 pesos al mes en combustible.

Los otros cinco acuerdos, detalló la líder de la Cofece, fueron regionales entre gasolineras de ciudades, como Mérida, Irapuato, León, Tuxtla y Pachuca.

do respuesta inmediata.

De acuerdo con el análisis mostrado en el oficio fechado el pasado 11 de octubre de 2024, el recorte afectará la producción con un estimado de cinco mil 805 barriles diarios. No obstante, está cantidad es minúscula si se considera que actualmente la plataforma de producción de Pemex está en un millón 800 mil barriles diarios considerando crudo y condensados.

El área más afectada en este recorte es la subdirección de proyectos de exploración estratégicos con un recorte de seis mil 662 millones de pesos; a la cual le sigue la Subdirección de Producción Región Sur con un con recorte de seis mil 433 millones de pesos.

Por destino de las inversiones, en primer lugar se ven afectados las obras que están relacionadas a los servicios de perforación y extracción del crudo por un recorte de 10 mil 350 millones de dólares; hasta le sigue el área de pozos con un “tijerazo” de 8 mil 228 millones de pesos.

Y PIDEN POSTERGAR CIERTAS

ADQUISICIONES HASTA 2025

En el caso del mantenimiento la

reducción de recursos es de cinco mil 469 millones de pesos y en el área de seguridad las reducciones de 398 millones de pesos.

En la circular se señala que “es importante mencionar que las premisas para dicho escenario son Priorizar las intervenciones a pozos en función de la generación de valor (VPN)”.

Otras premisas son diferir actividades considerando todos los elementos asociados a las unidades de inversión; priorizar el mantenimiento acorde con el nivel de actividad que se difiere; diferir las actividades administrativas (Personal de apoyo, monitores y servicios varios).

También está reprogramar actividades del programa de la iniciativa de Taponamiento de pozos; se pide postergar el programa de adquisición sísmica para el 2025; considerar el saneamiento y restauración sólo en eventos imprevistos.

Finalmente, diferir los mantenimientos de caminos; postergar actividades con beneficio 2025; y postergar convenios con afectación 2024.

Petróleos Mexicanos se ha visto presionado en sus finanzas en los últimos

años principalmente por las pérdidas que se generan en el área de Transformación Industrial, es decir de refinación. De hecho, Pemex Exploración y Producción generó ganancias por siete mil millones de pesos en el primer semestre de este año, en tanto transformación industrial registró pérdidas por casi 280 mil millones de pesos en la primera mitad de 2024.

Estas serían las primeras medidas que implementaría el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla, para aligerar el gasto de operación de la petrolera.

Cobraron precio más alto 25% de gasolineras de Irapuato: Cofece

52 gasolineras, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y 18 directivos fueron multados con 437 millones 911 mil pesos.

Para la investigación “lo que hicimos fue analizar, a través de grandes bases de datos, los patrones de tarifas dentro las gasolineras de las regiones; identificamos tarifas idénticas y analizamos los tiempos en que registraban tarifa ante el regulador y, a través de este análisis iden-

tificamos esto, ‘un acuerdo’ en perjuicio de los consumidores finales para manipular los precios de la gasolina regular y premium entre 2014 y 2021”.

Por ejemplo, una de cinco gasolineras en Mérida participó en el acuerdo, es decir, 20%; en Irapuato una de cuatro

o 25%.

Las sanciones se aplicaron de diferentes maneras. Se impuso una multa de 28 millones de pesos para 15 estaciones y dos directivos de Grupo Combustibles y la gasolinera Colón que, en coadyuvancia con la Amegas, realizaron un foro “donde acordaron no bajar los precios de la gasolina entre 2014 y 2017”.

Se sancionó con 315 millones de pesos a 13 gasolineras de Grupo Megasur, Grupo Enerkom y Grupo Lodemo, así como a tres directivos de Mérida, Yucatán, que manipularon precios entre marzo de 2020 y junio de 2021.

La Cofece aplicó otro castigo de 70 millones de pesos a 18 gasolineras de Irapuato, Guanajuato, agrupadas en las siguientes empresas: Grupo Casimiro, Grupo Hernie, Grupo Express-Bajío, Grupo Insurgentes, Grupo Presidentes, Arandas y Villas, así como a seis directivos que realizaron acciones ilegales entre enero y noviembre de 2018.

Determinar el monto del daño por los acuerdos a nivel nacional es difícil, “dado que son acuerdos regionales y el nacional tuvo una implementación complicada”, concluyó Marván Saltiel.

Afore se recuperan de tope a comisiones y elevan ganancias

Lograron utilidades netas de 9 mil 794 millones de pesos entre enero y septiembre de este año.

propia diversificación y los activos en los que invierte el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que operan en el país lograron utilidades netas de 9 mil 794 millones de pesos entre enero y septiembre de este año.

Se trata de un incremento de 45% frente al mismo periodo del año pasado y más del triple que en 2022, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En 2022, el gobierno impuso un tope a las comisiones que cobran a los trabajadores, la principal fuente de ingreso de las Afore, al pasar de 0.80% a 0.57% del saldo total que administran. Sin embargo, las instituciones lograron revertir esta medida, al tener este año resultados similares a 2021, cuando ganaron 10 mil 783 millones de pesos en el mismo periodo.

Las administradoras se beneficiaron de las plusvalías históricas de 630 mil 655 millones de pesos que registraron este año, a pesar de la volatilidad generada por las elecciones en México, la reforma judicial y otros movimientos en el mercado.

Este año se perfila como el mejor para las instituciones en plusvalías en beneficio del ahorro de más 72 millones de mexicanos con cuenta de Afore.

Datos de la Consar muestran que XXI Banorte obtuvo la mayor utilidad entre las Afore, al acumular 2 mil 17 millones de pesos, seguida de Sura, con mil 768 millones; y Profuturo, mil 487 millones.

BOLSAS DE VALORES JUEGAN A FAVOR

En opinión del presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, las estrategias de inversión que han aplicado las Afore ayudaron a sortear los impactos de la volatilidad, siendo el más relevante el mercado accionario.

“Una clase de activos que está teniendo un desempeño positivo es el de los mercados accionarios, en el que las Afore participan de forma relevante. Otro ejemplo es el efecto de la revaluación de activos en dólares, debido al comportamiento del tipo de cambio”, dijo el directivo.

Para Zamarripa, el entorno de incertidumbre y volatilidad afecta de manera diferenciada a los distintos instrumentos financieros, de modo que las plusvalías de 2024 se explican por la

“Es importante destacar que estas plusvalías son un incremento en las ganancias que obtienen los trabajadores por sus inversiones, se reflejan en sus saldos y están en las cuentas de cada uno de ellos”, añadió.

La información de la Consar señala que las Afore administraron un total de 6 billones 786 mil 983 millones de pesos al cierre del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de los cuales 3.4 billones tienen que ver con plusvalías acumuladas durante 10 años.

Los activos administrados por estas instituciones se ubican en segundo lugar del sistema financiero mexicano, con 19.7% de la participación total, sólo por detrás de los recursos en poder de los bancos que operan en el país.

Al cierre del mes pasado, el regulador reporta que el rendimiento histórico del SAR fue de 10.58% nominal y 4.84% al descontar la inflación.

En su memoria documental 20182024, la Consar señala que la baja histórica de comisiones aplicada a partir de 2022 como consecuencia de la reforma de 2020, representará para el periodo 2022 a 2030 un ahorro acumulado de 166.5 mil millones de pesos, que permanecerán en las cuentas individuales de los trabajadores para incrementar su ahorro pensionario y mejorar sus pensiones en la vejez.

“En los próximos años, la Consar seguirá vigilando que las comisiones se encuentren alineadas con las necesidades de los trabajadores y con la estabilidad financiera de las Afore, considerando el ámbito internacional, pero sin descuidar los resultados observados en nuestro país”, resaltó la autoridad.

Trabajadores del PJF extienden el paro laboral

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) extenderán la suspensión de labores hasta el 18 de octubre en los tribunales colegiados y juzgados de Distrito con sede en la Ciudad de México, al considerar que “no hay condiciones para volver” a sus labores jurídicas.

Pese a que jueces y magistrados anunciaron que este jueves iban a reanudar actividades, los trabajadores de la sede de San Lázaro informaron que se mantendrá la protesta pacífica “con o sin el apoyo de todos”, toda vez que sus derechos han sido vulnerados por la elección de jueces al azar.

Frente al recinto, que se encuentra encadenado y del que cuelgan lonas con consignas contra la reforma judicial, los trabajadores colocaron el nuevo aviso de suspensión de labores que anuncia la continuación del paro en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito; los dos Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los nueve Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los seis Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito de la Ciudad de México.

“Por causas de fuerza mayor -manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio-, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del dieciséis al dieciocho de octubre de 2024 (…) en el entendido de que, tratándose de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponde. [Ante] cualquier duda en cuanto a las guardias de los órganos jurisdiccio -

nales, precisamos que los teléfonos y correos electrónicos están disponibles en los enlaces de las páginas oficiales del Consejo de la Judicatura Federal”, se lee en el anuncio.

El martes por la noche, en diferentes sedes, trabajadores del PJF que pernoctaron frente a los edificios colocaron cadenas en las puertas para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades.

Desde las nueve de la mañana del miércoles, personas solicitantes de servicios llegaron al lugar con carpetas en mano para recibir atención por parte de los trabajadores del CJF. Así también lo hicieron en otras sedes del Consejo de la Judicatura como Insurgentes y Revolución, con el propósito de continuar sus querellas, según informaron trabajadores de guardia pendientes de turnar asuntos.

En un sondeo realizado por EL UNIVERSAL, los solicitantes de servicios que acudieron a la sede de San Lázaro expresaron que, si bien querían ser atendidos con prioridad, confían en que la extensión del paro de labores es necesaria para mantener la independencia y funcionalidad del órgano de justicia.

“Los trabajadores publicaron una circular el día lunes donde decía que a lo mejor hasta hoy estaba la suspensión de días inhábiles y yo vengo a presentar un escrito para una resolución que nos notificaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero no esperaba que el paro siguiera. Yo vengo y estoy al pendiente de mi asunto, y no me molesta darme la vuelta o esperar porque la protesta viene de una causa justa que es que los abogados de carrera no se queden sin trabajo”, dijo Brenda Flores.

Por su parte, Samuel Morales, quien acudió al edificio de San Lázaro a solicitar informes y ayuda con un amparo para que su hijo no le quite un terreno, llegó a las nueve de la mañana con una carpeta de más de 50 hojas y, al enterarse de que el paro continúa, expresó su respaldo a los trabajadores.

MÉXICO Y EL MUNDO

Localizan nuevas fosas clandestinas en BCS; suman 8 osamentas humanas

EL UNIVERSAL

LA PAZ

Una nueva jornada de búsqueda de personas desaparecidas en La Paz, Baja California Sur dio como resultado el hallazgo de ocho osamentas humanas, y autoridades trabajan en la identificación de los restos.

El Colectivo de Búsquedas por La Paz confirmó que en los últimos diez días, hasta este miércoles, han localizado cinco fosas clandestinas y ocho osamentas en un predio en la carretera La Paz- San Juan De la Costa. Precisaron que en una de las fosas se han encontrado dos y hasta tres cuerpos.

En esta jornada participaron elementos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del estado y de Servicios Periciales, quienes recaban indicios para proceder con la investigación y la identificación de los cuerpos.

La organización, integrada por familiares de personas desaparecidas que realizan búsquedas por diversas áreas del estado, convocó a quienes tienen algún familiar en esta condición, a que acudan al banco de muestras genéticas -en caso de no haberlo hecho- para poder facilitar el proceso de identificación.

Este nuevo hallazgo es resultado de los trabajos que iniciaron desde finales de septiembre en esta zona, donde informaron que seguirán desplegados grupos de familiares, en conjunto con autoridades para detectar si hay más fosas clandestinas.

Cabe recordar que en el mes de mayo madres buscadoras de este Colectivo reportaron el hallazgo de 18 osamentas, luego de un mes de trabajo en un arroyo denominado El Cajoncito. Fueron semanas de trabajos de excavación y posteriormente de localización de familiares para la entrega de los restos.

Estos hechos cimbraron a los colectivos de todo el estado, quienes el pasado 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, reclamaron al Gobierno federal y estatal, acciones efectivas para frenar este delito que crece en BCS, un estado donde autoridades presumen el índice más bajo de homicidios -solo después de Yucatán- pero reconocen el incremento de desapariciones.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre del pasado mes de agosto -la fecha más reciente disponible- la entidad contabiliza 37 homicidios dolosos, siete feminicidios, dos secuestros y 801 denuncias por diversos delitos sexuales.

Destaca Piedra entre 66 aspirantes para presidir a la CNDH

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un total de 66 aspirantes se registraron para participar en el proceso de elección de la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de los cuales 34 cumplieron con 100 por ciento de los requisitos y 32 presentaron documentos con inconsistencias que pueden subsanar.

Entre los aspirantes que cubrieron todos los requisitos destacan Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; Tania Ramírez Reyes, directora de la Red por los Derechos de la Infancia; el exdiputado panista Jesús González Schmal y la actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

El jueves 24 de octubre iniciarán las comparecencias de aspirantes ante las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado, y de ahí saldrá la terna de candidatos para encabezar la CNDH en el periodo 2024-2029, que debe ser discutida y votada por el Pleno antes del 16 de noviembre.

“Ahora, lo que estamos haciendo es la invitación a organizaciones sociales, a personas físicas, para que nos envíen sus cuestionamientos de qué les gustaría preguntarles el día de las comparecencias” informó en entrevista la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Celeste Ascencio.

Detalló que posteriormente se va a llevar a cabo el parlamento abierto, el 22 de octubre, para dar paso a las comparecencias de las y los precandidatos, a partir del 24 de octubre.

“Una vez que tengamos las comparecencias, se arma la terna para presentar-

CIUDAD DE MÉXICO

EL UNIVERSAL

Amnistía Internacional (AI) exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas una investigación pronta y eficaz en la muerte de una niña de 8 años por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN).

“Amnistía Internacional condena los hechos en Nuevo Laredo, #Tamaulipas, que resultaron en la muerte de una niña de 8 años y dos personas más durante una persecución por parte de elementos de la @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ a presuntos delincuentes. El Estado mexicano debe garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias. ¡No más impunidad!”, difundió el organismo internacional en su cuenta de X.

También pidió que las indagaciones de este caso se apeguen al protocolo de Minnesota, que es una guía de la ONU que establece cómo los Estados deben investigar muertes que podrían ser ilícitas o casos de desaparición forzada.

la a la Mesa Directiva y, a su vez, la mesa lo pueda anunciar en el Orden del Día para votarlas”, explicó.

En este contexto, como lo adelantó EL UNIVERSAL, senadores de Morena confirmaron que respaldan la pretensión de Rosario Piedra de seguir al frente del organismo por un segundo periodo de cinco años.

En entrevista, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, declaró que Piedra Ibarra tiene derecho de buscar la reelección y cuenta con los méritos para tal propósito.

“Está en su derecho, ella puede ir por un periodo más. (…) Ella tiene por supuesto la condición de que su tarea al frente en este periodo que pasó, pues permite una evaluación objetiva de su desempeño. Yo creo que será una de las aspirantes fuertes, sin duda”.

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, coincidió en que la presidenta de la CNDH tiene garantizado su derecho a participar en el proceso y buscar su reelección.

“Primero, está en su derecho de registrarse y de participar en el proceso, como muchos, creo que más de cien ciudadanas, ciudadanos ejercieron su derecho de inscribirse”.

El senador zacatecano Saúl Monreal se pronunció abiertamente por la reelección de Rosario Ibarra, porque dijo, la respaldan los resultados que dio al frente de la CNDH.

“Incluso yo no lo veo con malos ojos. La verdad, sería una buena decisión de la presidenta de Derechos Humanos, que, de nuestra parte, en mi caso personal, he visto un trabajo donde se han dado resultados”.

“Yo he platicado con algunos senadores y están en la sintonía de (que) ojalá y se pudiera reelegir”, destacó Monreal. En contraste, la oposición se pronunció en contra de la reelección de Piedra Ibarra. Ricardo Anaya, senador del PAN, dijo que le parece “increíble e inaceptable que esta señora pretenda repetir en la CNDH”.

Consideró que su trabajo ha sido “verdaderamente malo”. “Por supuesto que nosotros vamos a estar en contra, convencidos de que tenemos la obligación moral de encontrar un mejor perfil”, indicó.

Los 34 aspirantes que cubrieron la totalidad de los requisitos son: Adolfo López, Ricardo Vázquez, Génova Peralta, Jesús Cruz, Karen Parra, Nashieli Ramírez, Miguel Nava, Félix Cerezo, Eduardo Bendeck, Víctor Vallejo, Sergio Segreste, Víctor Serrato, Daniel Balboa, Jesús González Schmal, Jorge Sánchez Arellano, Marco Antonio Tinoco, Guillermo Aguirre, Rosario Piedra, Jakqueline Ordóñez, Consuelo Morales, Tania Ramírez, Carlos Pérez, Rogelio Estrada, Karla Obregón, Ramón Meneses, Raúl Hernández, Ismael Mercado, Hugo Vadillo, Víctor Maldonado, Paulina Hernández, Salvador Arias, Linda Obregón, Zulay Abbud y Andrea Ramírez.

Exigen investigar a elementos de Sedena y GN por muerte de niña

Este lunes, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) denunció que miembros del Ejército y la Guardia Nacional desplegados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, son responsables de tres muertes contra habitantes de la ciudad fronteriza, siendo una de las víctimas una niña de ocho años.

La organización civil informó que entre el viernes 11 y el sábado 12 de octubre militares y guardias nacionales provocaron las muertes de civiles “mientras perseguían a presuntos delincuentes”.

Policiaca

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡CAEN INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL!

Operación de seguridad de agentes de la UECS provoca persecuciones y personas detenidas en la zona centro de Martínez de la Torre MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una operación de seguridad por parte de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro -UECS- desplegada en Martínez de la Torre arrojó como resultado varios presuntos delincuentes detenidos y el aseguramiento de unidades automotores.

Sobre los hechos que provocaron movilizaciones por parte de fuerzas policiacas, iniciaron alrededor de las 12:40 horas en la zona centro de la ciudad donde personal de la UECS aplicó un operativo para la captura de una banda dedicada al secuestro y delitos

de alto impacto, lo que generó una persecución.

Los primeros delincuentes fueron interceptados sobre la calle Rayón, entre las avenidas Llave y Zaragoza, los agentes de investigación capturaron a un sujeto que intentaba escapar a bordo de una camioneta de color blanca, mientras que un cómplice intento escapar y fue perseguido hasta ser capturado sobre la avenida Llave, entre las calles Mina y Rayón, donde para obligarlo de detenerse los oficiales le dispararon en sus extremidades inferiores. Un segundo vehículo, automóvil de color rojo, fue interceptado sobre la

avenida 5 de febrero, donde los agentes habría capturado a otros dos sujetos.

Esta operación de seguridad generó un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad pues los vecinos alarmados reportaron las detonaciones de armas de fuego, aunque las autoridades de la Fiscalía General del Estado guardan hermetismo en torno a los hechos, se sabe que los presuntos delincuentes operaban en la zona de Martínez de la Torre donde habría cometido delitos de alto impacto y secuestros. Los detenidos y las unidades involucradas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.