Las acciones se encaminan al desarrollo regional, mediante proyectos de interés a sectores de productividad
En San Rafael se empodera a las mujeres
Entregan reconocimientos a mujeres de Puntilla
Semana violenta en Veracruz
“Grupos vulnerables, prioridad del DIF Municipal”: Socorro
Sheinbaum anuncia la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”
Beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica de todo el país; en su primera fase, en 2025, beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de secundaria
Aldama
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Tlapacoyan
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ingeniero y ciencia en acción
En la Extensión Vega de Alatorre del ITSMT
VEGA DE ALATORRE, VER. -
En una vibrante muestra de creatividad y esfuerzo, los estudiantes del Tecnológico de Martínez de la Torre, Extensión Vega de Alatorre, protagonizaron una presentación excepcional en la actividad llamada “La Creatividad en la Física”. A través de esta iniciativa, los futuros ingenieros demostraron cómo las leyes físicas se aplican a la vida cotidiana y profesional, presentando fenómenos complejos con soluciones prácticas.
Dentro de la asignatura Fundamentos de Física de la Ingeniería en Gestión Empresarial, los equipos presentaron dos impresionantes proyectos: un brazo hidráulico de retroexcavadora y un sistema de elevación de puentes mediante pistones hidráulicos. Con estos prototipos funcionales, aplicaron los principios de la oleohidráulica, mostrando no solo su conocimiento técnico, sino también su capacidad para transformar teorías en aplicaciones reales.
El Ingeniero Heber Hernández Castro, quien los asesoró durante el proceso, destacó el compromiso y la dedicación de los estudiantes. Los proyectos fueron evaluados por un panel compuesto por la Maestra Brenda Edith, el Maestro Brandon Esaú y la Maestra Laura Elena Huesca, quienes elogiaron la innovación y el trabajo en equipo demostrado por los participantes.
Este tipo de actividades no solo refuerzan el aprendizaje, sino que subrayan el talento y la creatividad que define a los estudiantes del Tecnológico de Martínez de la Torre, Extensión Vega de Alatorre.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 5 de Octubre de 2024
Maestros de Martínez presentes en aniversario del Equipo Político
30 mil docentes se esperan en esta fiesta de la unidad y reagrupamiento de las bases magisteriales.
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para demostrar la fuerza y liderazgo con el que aún cuenta el equipo político del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se esperan miles de maestros de las diferentes zonas de la entidad veracruzanos en la playa Juan Ángel.
Rodrigo Peralta Rodríguez, secretario de seguridad y previsión social de la sección 32 del SNTE en esta región, destacó que un numeroso grupo de profesores martinenses acudirán al llamado de la fiesta de la unidad. Dijo que los profesores están comprometidos con su organización sindical, por lo que la gran mayoría de ellos se trasladará en sus automóviles particulares para refrendar su apoyo a la
organización que cumple 28 años de la reagrupación del llamado Equipo Político.
Durante esta reunión que es también la llamada fiesta de la unidad se espera alrededor de 30,000 docentes, mismos que pertenecen a la base magisterial, siendo uno de los sindicatos más grandes del mundo, la cual servirá
para demostrar la fuerza que tiene y representa para el SNTE el equipo político coordinado por el maestro Juan Nicolás Callejas Roldan y que tiene como presidente del equipo al maestro Daniel Covarrubias López, por lo que también se espera la presencia de autoridades estatales y federales para ser parte de esta actividad.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 5 de Octubre de 2024 | Año 6 | No. 2027 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Reliquias de San Judas Tadeo estarán en Martínez de la Torre
El 19 de noviembre, informó la Diócesis de Papantla
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Será del 18 al 21 de noviembre cuando las reliquias de San Judas Tadeo recorran la Diócesis de Papantla.
Lorenzo Rivas Fuentes, Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, confirmó, que ahora sí ya es oficial y las reliquias de San Judas Tadeo estarán en Martínez de la Torre el 19 de noviembre.
El entrevistado remarcó, que el responsable de la logística de este recorrido ya le entregó la información oficial y las reliquias de San Judas Tadeo estarán del 18 al 21 de noviembre en esta región.
El 18 de noviembre a las 9:00 de la mañana las reliquias estarán en la catedral de Teziutlán, explicó, el martes 19
Apoyan a jóvenes artistas
Dirección de la Juventud
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras la inauguración del tercer mural en la comunidad de José María Morelos y Pavón de este municipio, Luis Gutiérrez, Director del Instituto de la Juventud en el Ayuntamiento Local, comentó, que los integrantes del colectivo “Puro Barrio” seguirán trabajando con el programa Muraleando en tu Comunidad.
El entrevistado explicó, que el primer mural fue elaborado fue en la comunidad Las Cañadas, el segundo en el patio del Ayuntamiento Local y el tercero en la comunidad de José María Morelos y Pavón. “Nosotros seguiremos trabajando y ahora iremos a otras comunidades como María de la Torre y Paso Largo”, expresó.
Asimismo, agregó, que Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Juventud lanza anualmente una convocatoria denominada “Murales por la Paz”, en donde de los 212 municipios solamente ingresan 15.
“En el caso de Martínez de la Torre se ingresó el boceto de un mural, el cual se plasmará en la
en Martínez de la Torre, a las 9:00 de la mañana en la parroquia San Juan Bautista, el 20 en la parroquia de Cristo Rey en Papantla y el 21 de noviembre a las 8:00 de la mañana en la parroquia San Judas Tadeo en Poza Rica.
Asimismo, añadió, que este recorrido está sujeto a cambios de último momento, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en estas últimas semanas.
Para finalizar, pidió a los feligreses que sigan la información por parte de los canales oficiales de la Diócesis de Papantla y cada cura dará a conocer en su parroquia los lineamientos la forma en cómo pasarán a venerar las reliquias de San Judas Tadeo, quien fue un apóstol directo del señor Jesucristo, ya que se espera un gran número de visitantes.
barda del panteón municipal y lograron quedar entre los 15 municipios, lo cual es excelente; porque quiere decir que hay talento y desde esta lo estamos apoyando” enfatizó.
Para finalizar invitó a los jóvenes qué les guste el dibujo o la pintura para que se acerquen a la Dirección de Juventud y formen parte de este colectivo, ya que posteriormente podrían entrar a otras convocatorias lanzadas por Gobierno del Estado incluso a nivel nacional.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Destaca IMSS beneficios de sonreír
Gesticular una sonrisa durante 10 segundos es suficiente para mandar la señal de felicidad al cerebro
En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca los beneficios de sonreír y como impacta en la salud de las personas.
En este sentido, la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, explicó que el primer viernes de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Sonrisa, para promover la felicidad y las buenas acciones.
Además, la especialista agregó que sonreír tiene un impacto positivo en la salud, pues ayuda a reducir el estrés y los niveles de dolor; ya que cuando las personas sonríen el cerebro interpreta que están felices y libera neurotransmisores como
Presidenta Sheinbaum dará continuidad al gobierno del ex Presidente AMLO
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Tras presentar la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, sus cien propuestas que efectuara durante su sexenio, se ha podido constatar que dará continuidad a la forma de gobernar del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, comentó Rosa Elena Centeno, militante de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Destacó que después de dar a conocer los puntos específicos que va desarrollar durante mandato la presidenta, Claudia Sheinbaum, se puede confirmar que habrá un fortalecimiento a los programas federales vigentes, como es el caso de las Becas Benito Juárez, la pensión para adultos mayores, entre otros más.
La presidente de la republica comenzó su mandato con toda la confianza de quienes la respaldaron el pasado 02 de junio, puesto que los programas ya existentes se le suman dos más, que son el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, las becas universales, además de la ampliación al programa de salud.
Por último, comentó que todas acciones y obras que no lograron culminarse durante el sexenio del ex presidente López Obrador, mencionó que la ejecutiva nacional dará el seguimiento para su culminación, ampliación y fortalecimiento de estas, todo es con el objetivo de beneficiar a más mexicanos.
endorfina, serotonina, dopamina y otros que también son analgésicos naturales.
Dichos neurotransmisores son importantes para reducir los síntomas de ansiedad y depresión, por lo que, sonreír mejora el estado de ánimo de las personas contribuyendo a mejorar la autoestima.
“Igualmente, sonreír y tener un buen humor se asocia con una disminución de la presión arterial y una mayor protección frente a algunas enfermedades cardiovasculares”, mencionó la doctora Díaz Rodríguez.
La jefa de Servicio de la UMF No. 61 dijo que sonreír es gratis y otorga muchos beneficios positivos a la salud incluidos el sistema inmunológico, los músculos, los pulmones, entre otros.
Reconocen a cuadro decanos de la
De Chiapas, Hidalgo, Puebla y Veracruz, en Nogales
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el marco de la celebración de los 500 años de fundación del municipio de Nogales Veracruz, del 27 al 29 de septiembre, Cronistas del Estado de Veracruz realizaron su segunda reunión semestral, en donde hicieron la entrega de reconocimientos a cuatro decanos de la crónica.
Zenón Ramírez García, Cronista Oficial de Papantla y Presidente de la
Mesa Directiva de Cronistas de Veracruz, comentó, que están muy contentos, porque en esta reunión asistieron más de 42 cronistas e historiadores de Veracruz y algunos otros estados.
Pero, además, remarcó, se hizo la entrega de reconocimientos a cuatro decanos de la crónica que participan en las actividades de la asociación tal es el caso de la chiapaneca, Sofía Mireles Gavito, del Estado de Hidalgo al maestro Ignacio Roberto Bonilla Hernández, al cronista de Hueytamalco Puebla, Miguel Ángel Bello Pérez y al cronista de Misantla del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Cuevas y
crónica
Pérez.
“Estamos muy contentos; porque las cosas salieron de acuerdo a lo programado y nos trajimos el mejor sabor de boca, de ante mano quiero agradecer las atenciones del alcalde de aquel lugar, Ernesto Torres Navarro, así como del compañero cronista, Enrique Jiménez Hernández”, expresó. La misma sesión ordinaria, indicó Ramírez García, se acordó que su próxima reunión será en la ciudad de Jamapan Veracruz del 14 al 16 de febrero del 2025, por lo que desde este momento ya se afinan algunos detalles.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
“Grupos vulnerables, prioridad del DIF Municipal”: Socorro Arias
*La presidenta de este organismo llama a la población a donar medicamentos en buen estado para abastecer la farmacia con la que se ayuda a las personas que más lo necesitan *Las donaciones se reciben de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 1500 horas en la finca “La Soledad” Comunicación Social Martínez de la Torre, Ver. - El sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que
preside la señora Socorro Arias Marín, invita a todos los martinenses, farmacias, dependencias y médicos a unirse a la campaña permanente, que tiene como fin recolectar medicamentos -en buen estado y no caducados- para abastecer la farmacia de este organismo asistencial, con la cual se ayuda a los grupos vulnerables de esta ciudad.
Esta iniciativa ha mostrado ser crucial para proporcionar apoyo médico a aquellos que más lo necesitan, por lo que los ciudadanos y la
Exhorta Tránsito Municipal a regularizar unidades
* Desde hace casi 2 años se ha extendido el programa de emplacamiento con condonación de impuestos
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal ha realizado algunos operativos informativos en diversos puntos de la ciudad, entre ellos la Colonia Colosio, sitio donde hay una gran cantidad de motocicletas que circulan diariamen -
iniciativa privada pueden unirse a la causa, donando medicamentos que no hayan caducado y que puedan ser funcionales para quienes los requieren en las distintas colonias y comunidades.
Resaltando el compromiso con el bienestar, la responsable del área médica del DIF, doctora Ángela Valdés Castañeda, subrayó que, el DIF Municipal, que preside la Señora Socorro Arias Marín, se mantiene como un organismo dedicado a apoyar, velar y trabajar por los que más
te. Lo anterior es derivado de exhortar a los propietarios de las mismas para que regularicen estas unidades, toda vez que la oficina de Hacienda del Estado ha reiniciado módulos itinerantes. Pues yo porque hace falta mucha cultura en este tipo de conductores, pues muchas de ellos manejan sin casco protector y una gran mayoría lo hacen sin su documentación corres-
lo necesitan, por lo que, quienes deseen donar medicamentos, solo tienen que tomar en cuenta que: No deben estar caducados. Puede ser cajas completas o de medio uso.
También se recibe:
Material de curación (gasas, vendas, tela adhesiva, agua oxigenada, entre otros). Sondas.
Pañales para adulto y bebé.
pondiente y que acredita la propiedad de estos biciclos.
Asimismo, dijo que este programa se mantendrá durante los próximos días, por lo que en este mes de octubre se llevarán a colonias y comunidades nuevamente estos módulos de emplacamiento, razón por la que deben aprovechar quienes quieran tener sus papeles en regla y evitar ser sancionados.
Finalmente dijo que son casi dos
años los que se ha mantenido el programa de manera intermitente, pues ha sido una instrucción del gobierno del estado y del municipal apoyar a los motociclistas, siendo tiempo más que suficiente para que la mayoría de unidades o en su totalidad circulen de manera legal.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
San Rafael empodera a las mujeres
Para la construcción de un futuro brillante, la Presidenta del DIF Municipal Carmen Marín, el Alcalde Héctor Lagunes y el ICATVER entregan reconocimientos a 21 mujeres de Puntilla Aldama
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Alcalde Héctor Lagunes Reyes, junto al Instituto Municipal de las Mujeres y el Instituto Veracruzano de Capacitación para el Trabajo -ICATVER-, entregó reconocimien-
tos a 21 mujeres de Puntilla Aldama que completaron el curso de: Repostería y Dulces Finos.
Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el desarrollo y empoderamiento de las mujeres sanrafaeles.
Nuestro alcalde, Héctor Lagunes
PC supervisa panteones en Tlapacoyan
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha instruido a la Coordinación de Pc, aplicar tareas preventivas
Las acciones y estrategias se encaminan al operativo especial por “Todo Santos”
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Con el objetivo de detectar y disminuir riesgos a las y los visitantes en los campos santos, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, ha girado instrucciones a la Coordinación Municipal de Protección Civil -PCpara implementar las tareas necesarias encaminadas a la prevención.
Ante ello, el personal operativo de PC, a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, este viernes llevaron a cabo importante trabajo de inspección de los cementerios Santa Cruz y Dolores, con el propósito de verificar las condiciones bajo las cuales viene operando y con ello mitigar riesgos, a las y los visitantes durante el próximo 1 y 2 de noviembre. Se informo que previo a la visita que año con año realizan miles de ciudadanos a los panteones en el marco a la celebración del día de muertos, para visitar a sus fieles difuntos, el personal
Reyes, lidera con visión y pasión la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde las mujeres ocupen el lugar que merecen.
“La educación y capacitación son claves para el progreso. Estamos orgullosos de nuestras mujeres, que, con dedicación y esfuerzo, constru-
de la coordinación de Protección civil aplica trabajos de supervisión para detectar algún riesgo, además de realizar recomendaciones y ofrecer a las personas sitios con instalaciones más seguras.
Protección Civil revisa que no exista nichos en malas condiciones, árboles o ramas a punto de caer, panales de abejas, tierra reblandecida, además de delimitar zonas de posible riesgo, que los pasillos estén despejados y realiza recomendaciones a los administradores para prevenir algún incidente durante las fechas de mayor aglomeración.
De esta manera el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, prioriza la integridad y salud
yen un futuro mejor para sí y sus familias”, afirmó el alcalde. Estamos construyendo un San Rafael donde todas las mujeres tengan oportunidades para crecer, prosperar y brillar. ¡Sigamos construyendo comunidad, empoderando a nuestras mujeres!
de las familias que acudirán a los campos santos en próximas fechas para recordar a sus fieles difuntos que descansa en los panteones
municipales, sin embargo, las tareas preventivas se redoblarán dentro del operativo especial y se busca garantizar un saldo blanco.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Un éxito la Feria del Libro en Tlapacoyan
Del 28 de septiembre al 5 de octubre, es notoria la respuesta de los ciudadanos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El acercamiento de obras literarias, novelas, cuentos, leyendas, dentro de la Feria del Libro que ha puesto en marcha el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha despertado el interés de ciudadanos por adquirir un libro como una herramienta para la investigación didáctica.
Las actividades dieron inicio desde el pasado 28 de septiembre y culminará este sábado 5 de octubre, sin embargo, el parque central “Luis Escobar Toledano”, es el lugar donde se encuentran instalados diversos stands repletos de acervo literario.
Las autoridades municipales, mediante estas actividades
que se implementan, van encaminados a generar hábitos apropiados y con ello desarrollar habilidades que sean útiles en la vida cotidiana con el contenido del tesoro del saber, adoptando en los jóvenes y la niñez la cultura de la lectura.
Se dijo que a través de las ferias del libro que se realiza de manera consecutiva en este municipio, enriquecen la vida cultural y social de sus comunidades, promoviendo la diversidad, el intercambio de ideas y el acceso a la literatura en todas sus formas y expresiones.
De esta forma, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, brinda las facilidades y espacios a expositores para muestras literarias, además de promover la lectura, fortalecer la difusión del libro, distribuir el conocimiento y fomentar la cultura.
Ayuntamiento establece vinculación con el IPN
Las acciones se encaminan al desarrollo regional, mediante proyectos de interés a sectores de productividad
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Para unir esfuerzos y emprender iniciativas, estrategias y políticas públicas en favor de la sostenibilidad del desarrollo a escalas regional y nacional, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, establece estrecha vinculación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para fortalecer y crear proyectos de interés a sectores de productividad.
A través de una reunión de trabajo con los miembros del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, unidad Veracruz y directores de las áreas en; fomento agropecuario, desarrollo económico, educación, juventud, deporte, medio ambiente y turismo se crean directrices de apoyo para impulsar la sustentabilidad en distintos rubros de producción.
Mediante estas tareas coadyuvantes y coordinadas, el gobierno municipal, que preside Salvador Murrieta Moreno, se interesa por crear lazos y vinculación con instancias de investigación del gobierno estatal y federal.
En las tareas desarrolladas en la reunión efectuada entre funcionarios públicos y miembros del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, adheridas con el IPN, se identificaron necesidades que serán atendidas en base a programas en pro del municipio.
Dentro del trabajo que se aplica autoridades municipales y la vinculación directa con el Instituto Politécni-
co Nacional, en la aplicación de estrategias buscan ser agentes activos de cambio mediante la generación y di-
vulgación del conocimiento, crecimiento, el desarrollo de soluciones novedosas para impulsar la productividad.
Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
A 200 años de su creación, la Armada de México contribuye al bienestar del pueblo: AEMS
La Presidenta de la LXVI Legislatura acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de la Armada de México
VERACRUZ, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este viernes a la Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de la Armada de México.
En la sede del Heroico Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento en el que recordó que el 4 de octubre de 1824 se promulgó la primera constitución política en la que el entonces primer Presidente de México, el General Guadalupe Victoria, juró fidelidad a la Constitución en una ceremonia solemne el mismo día de su promulgación.
En su mensaje, Sheinbaum recordó que este primer documento constitutivo establecía la forma de gobierno, establecía a México como una nación independiente y soberano, la primera Carta Magna de la república nace del
Veracruz pedirá declaratoria de emergencia para 12 municipios por lluvias
anhelo de independencia, de libertad y Justicia del pueblo de México, es decir, la constitución de 1824 puso los cimientos de un país libre soberano y también de un país democrático, que ha orientado el destino de nuestra nación como la primera Constitución del México independiente que hace 200 años toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos, se establece una República Federal, con constituciones estatales por cada estado de la república y divide por primera vez los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel Estatal como a nivel federal.
Por otro lado, dijo que desde su creación el 4 de octubre de 1821, la Armada de México trabaja con honor, lealtad y patriotismo, en la defensa de la soberanía nacional, en el desarrollo del plan de seguridad mediante la disuasión de delito; en la búsqueda y rescate de personas; y, al brindar ayuda humanitaria ante desastres naturales, contribuyendo a la seguridad tanto interior como exterior y con ello generando bienestar para las y los mexicanos.
En este sentido, la titular del Poder Legislativo en Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dijo que a 200 años de su creación, la Ma-
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informó que serán 12 municipios los que se incluirán en la declaratoria por afectaciones por lluvias atípicas e inundaciones en el estado.
Tras la reunión de la mesa de construcción de la paz desde la coordinación estatal en Boca del Río el gobernador indicó que la Secretaría de Protección Civil dio a conocer esta información.
“La titular de PC nos informa que serán 12
rina Armada de México contribuye al bienestar del pueblo de México, un país que vive momentos históricos de transformación en el que la mujer mexicana lidera los destinos nacionales por la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y en ese sentido, Veracruz es protagonista del cambio en favor del pueblo y refrendó su compromiso de seguir trabajando, de manera coordinada, en la construcción de un México más justo, igualitario y democrático.
A la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de la Armada de México asistieron el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de la Marina y alto mando de la Armada de México; General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; la Ingeniera Norma Rocío Nahle García, Gobernadora Electa de Veracruz; Licenciada Rosa Isela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación Federal; Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina; General de División Enrique Covarrubias López, Subsecre-
municipios los que se incluirán en la declaratoria de afectaciones diversas por precipitación pluvial atípica e inundaciones”, dijo.
Agregó que continúan trabajando coordinados con los municipios donde hay afectaciones por lluvia, y que lo hacen con los tres niveles de gobierno.
En otro tema, afirmó que se mantiene el operativo de seguridad en el municipio de Tuxpan.
Lo anterior tras los hechos de violen-
tario de la Defensa Nacional, General de División Enrique Martínez López, Oficial Mayor de la SEDENA; Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de Marina; Almirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, Inspector y Contralor General de Marina, General de División Jaime González Ávalos, Inspector y Contralor del Ejército y Fuerza Aérea; Licenciado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Asesor Político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, así como autoridades civiles, militares y navales.
cia registrados en los últimos días en ese municipio de la zona norte de la entidad veracruzana.
A través de sus redes sociales, el mandatario indicó que Tuxpan “amanece con tranquilidad”, pero continúan con el operativo de seguridad.
“Tuxpan amanece con tranquilidad, ya desde ayer y hoy continuamos con el operativo coordinado de protección ciudadana sin mayor problema para la población”, escribió.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Rocío Nahle acompaña a la Presidenta Claudia Sheinbaum
En su visita a Veracruz
VERACRUZ, VER.-
La Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió a la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución
Empleados del Poder Judicial protestan en defensa de la SCJN
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en rechazo a la reforma judicial.
Los inconformes se concentraron en la escalinata de la Catedral Metropolitana de Xalapa, donde alzaron la voz y denunciaron que la reforma mencionada es inconstitucional.
Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y el 203 Aniversario de la Armada de México encabezada por la presidenta y comandanta de las Fuerzas Armadas de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo.
Misael Hernández García, juez de distrito en el Octavo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Veracruz, con residencia en Xalapa, indicó que la reforma afecta la independencia judicial.
El entrevistado exigió respeto a las resoluciones judiciales y resaltó la importancia de asegurar los derechos humanos en México.
Cabe recordar que el jueves 3 de octubre, el pleno de la Suprema Corte admitió a trámite un nuevo recurso que discutirá la facultad del propio tribunal para revisar tal reforma y, en su caso, tratar de revertir sus efectos.
“Eso es lo que nunca se había presentado. Y eso derivó en una acción, que es la acción de inconstitucionalidad, que se presenta y prevé la Ley Orgánica del Poder Judicial, como una facultad de la Corte para dirimir esa invasión de facultades, esa invasión hacia la independencia judicial. Enton -
En su primera visita como ejecutiva nacional al cuatro veces heroico primer puerto de México, Claudia Sheinbaum reiteró la importancia de nuestra historia y de las fuerzas armadas sin cuya participación no
ces la ministra presidenta, en vez de ella sola proveer sobre la admisión o desechamiento de esa petición, formuló la consulta al Pleno de la Suprema Corte y fue lo que se vio ayer, que por mayoría de ocho votos decidieron sí darle entrada a esa consulta para analizar el fondo de la cuestión, es decir, si ese mecanismo puede servir para revisar la reforma constitucional o no”, explicó.
El juez indicó que para los empleados del Poder Judicial de la Federación es un “aliciente” dicha determinación de la SCJN.
“Es un aliciente en el sentido de que las cosas se están llevando conforme a derecho. Todavía en el Poder Judicial Federal estamos solicitando, no solamente es vía constitucional, también es vía electoral, también vía internacional. No olvidemos que próximamente, el 12 de noviembre, tenemos una sesión ante la Comisión In-
se habría logrado una patria libre, justa, soberana y democrática. Para cerrar el evento se llevó a cabo el desfile naval que partió desde el Malecón del Paseo y recorrió el Boulevard Manuel Ávila Camacho.
teramericana de Derechos Humanos. Eso va a ser también un parteaguas, ya fue emplazado el Estado mexicano, y eso nos va a ayudar también a dar un ámbito de apertura y cobertura de derechos humanos para todas y todos los mexicanos”, refirió Hernández García.
El paro de labores en el PJF continuará hasta el próximo 11 de octubre en las distintas sedes que hay en el estado de Veracruz, donde únicamente se atenderán los casos considerados urgentes.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Hospital General de Tarimoya, pilar en la atención de salud en Veracruz-Boca del Río: AEMS
La titular del Poder Legislativo asistió a la celebración por los 20 años del nosocomio al servicio al pueblo
veracruzano
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
La Presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este viernes a la titular de la Secretaría de Salud y Directora General de Servicios de Salud de Veracruz, Doctora
Guadalupe Díaz del Castillo Flores, a la celebración del 20 aniversario del Hospital General de Tarimoya.
En este marco, las autoridades de salud y la titular del Poder Legislativo, reconocieron el esfuerzo, dedicación y compromiso de todo el personal de salud y autoridades, que han convertido al nosocomio en un pilar para la atención en salud de la población en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
“Mi más sincero reconocimiento a la labor que han realizado con esfuerzo y educación durante estás décadas. Sin duda, su entrega y compromiso se ve directamente reflejada en la salud de las y los pacientes”,
expresó la legisladora en su intervención.
Martínez Sánchez reconoció el gran trabajo que ha realizado el Gobernador de Veracruz, el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, en materia de salud, pues con una inversión histórica se han logrado transformar los servicios de salud en la entidad consolidando así el primer piso de la Cuarta Transformación, todo ello siguiendo la visión del ahora ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de la República y con la Ingeniera Rocío Nahle García en Veracruz, se continuará con el proceso trans -
En el sur de Veracruz
DIF estatal envía apoyos para cuatro mil familias afectadas por lluvias
JOSÉ
JUAN GARCÍA VERACRUZ, VER.-
La directora general del DIF estatal, Rebeca Quintanar Barceló, dijo que se enviaron insumos para cuatro mil familias que resultaron damnificadas por inundaciones y lluvias que se registraron en municipios del sur del estado.
En entrevista, Quintanar Barceló refirió que se enviaron apoyos alimentarios, colchonetas, cobertores y otros insumos a municipios como Coatzacoalcos, Agua Dulce, Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla.
“Ya enviamos apoyos al sur de Veracruz, particularmente ahorita atendimos Coatzacoalcos, Agua Dulce, en Los Tuxtlas, San Andrés y Santiago, enviamos insumos alimentarios que es lo que más se necesita, colchonetas, cobertores, catres tipo camastros, para las familias que se vieron afectadas; nosotros mandamos los insumos de acuerdo al EDAN que nos pasa Protección Civil estatal”, detalló.
La directora general del DIF estatal mencionó que el organismo asistencial enviará apoyos este sábado a municipios como Nanchital, Ángel R.
Cabada y Saltabarranca. Rebeca Quintanar Barceló explicó que hay localidades que quedaron incomunicadas en el sur del estado por los cauces de los ríos, por lo que se esperará a que bajen su nivel para poder llevar el apoyo a familias que hayan resultado damnificadas. “Ahorita estaba con la alcaldesa de San Andrés y también ella tiene unas localidades que todavía no han podido accesar, pero vamos a seguir trabajando de la mano con las presidentas municipales, con los alcaldes, para continuar atendiendo a estas familias veracruzanas”, añadió.
formador en favor del pueblo de México.
Y es que, desde el inicio de la presente administración estatal, el Hospital General de Tarimoya ha sido foco de atención, pues gracias a un trabajo conjunto y correcto manejo de los recursos, se logró una inversión de más de 80 millones de pesos tan solo en equipamiento, infraestructura y mantenimiento, mejorando las áreas de quirófanos, neonatología, pediatría y tococirugía; además que la plantilla médica, enfermería y de especialistas, está siendo fortalecida con el nuevo sistema de salud.
“El Hospital de Tarimoya, hoy se ha consolidado como
un centro de referencia estatal de la atención del parto, puerperio y el recién nacido, donde cada miembro del equipo ha puesto una total entrega para ofrecer una atención humana y profesional”, enfatizó la Secretaria de Salud y Directora General de SESVER en su intervención. En la celebración del 20 aniversario del Hospital General de Tarimoya se otorgaron reconocimientos a trabajadoras, trabajadores, así como ex directoras y ex directores fundadores nosocomio, además se presentaron conferencias magistrales, una de ellas con el tema sobre dengue, impartida por la Doctora Guadalupe Díaz del Castillo Flores.
Quintanar Barceló aseguró que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, el Ejército y la Marina. La directora general del DIF estatal advirtió que las lluvias continuarán registrándose en el territorio veracruzano, por
lo que probablemente el organismo asistencial deba apoyar a más veracruzanos que resulten afectados por los fenómenos meteorológicos.
“Estamos preparados para seguir atendiendo a todas estas personas”, finalizó.
Primera Sección
Sábado 5 de Octubre de 2024
Sábado 5 de Octubre de 2024
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Semana violenta en Veracruz deja muertos, trata de personas y balacera
VERÓNICA
HUERTA
XALAPA, VER.-
Del lunes 30 de septiembre al 03 de octubre, recrudeció la violencia en Veracruz; en tres días se registraron ejecuciones múltiples, se conoció de la desaparición y trata de personas de las que fueron víctimas seis mujeres colombianas, y una balacera en el norte de la entidad que obligó, a los habitantes a resguardarse en sus casas, cerrar los negocios incluyendo plazas comerciales y las autoridades suspendieron clases en las escuelas.
ASESINAN A 8 HOMBRES Y 3 MUJERES
El lunes 30 de septiembre en Martínez de la Torre -municipio conocido como “La capital de los cítricos” por ocupar el primer lugar en la producción de limón persa- en una vivienda de la colonia Ejidal, alrededor de las 09:30 de la noche un grupo armado llegó y disparó contra tres hombres y una mujer.
A100kilómetrosdeMartínez de la Torre, en el municipio de Perote al mediodía del miércoles 02 de octubre en la calle Hidalgo colonia Centro fueron asesinados 2 hombres y una mujer en pleno día; las tres víctimas estaban en una casa.
El siguiente crimen ocurrió en la costa de Veracruz; el jueves 03 de octubre, en la zona turística conocida cómo El Playón de la localidad de Casitas municipio de Tecolutla; las personas que acostumbran a caminar por las mañanas en la playa encontraron dos cuerpos sin vida que corresponden a varones.
Metros adelante junto a un negocio de los que se conocen cómo “Palapas” que venden mariscos y bebidas a la orilla de la playa, ahí estaba una mujer
sin vida; los tres fueron asesinados con arma de fuego.
Ese mismo jueves, por la tarde a 14 kilómetros de Casitas, en el municipio de San Rafael fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, estaba semidesnudo y presentaba huellas de violencia. Lo dejaron abandonado en medio de las matas de plátano.
En todos los casos, la policía estatal y municipal, llegó acordonó la zona; elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) también arribaron para iniciar la carpeta de Investigación y la dirección de Servicios Periciales hizo el levantamiento de los 11 cadáveres.
BALACERA ENTRE BANDAS DELINCUENCIALES EN TUXPAN
A estos 11 homicidios, se le agrega que alrededor de las 09:00 horas del jueves 03 de octubre, Tuxpan municipio y puerto ubicado en el norte del estado de Veracruz, la vida diaria se paralizó a consecuencia de una balacera; las familias se vieron obligadas a refugiarse
en casas, los negocios tuvieron que cerrar, las escuelas públicas y privadas suspendieron las clases con el propósito de salvaguardar a la comunidad estudiantil.
La balacera entre los grupos armados tuvo su punto de origen en el interior del fraccionamiento Jardines de Tuxpan y se extendió a otros puntos de la ciudad. La secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal activó un Código Rojo para la población y desplegará policías a bordo de patrullas; se sumaron los uniformados de la Guardia Nacional, el Ejército, y la Marina que de inmediato cerraron los accesos a la cabecera municipal de Tuxpan donde gobierna el alcalde morenista José Manuel Pozos Castro.
A tres horas de la intensa balacera en Tuxpan; desde palacio de gobierno en Xalapa; el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García dijo que el enfrentamiento estuvo protagonizado por dos grupos criminales, no hay personas detenidas, ni tampoco se registraron pérdidas de vida.
DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE SEIS
MUJERES COLOMBIANAS
A través de redes sociales y medios de comunicación se conoció que familias de Colombia buscaban a sus hijas. Se trata de seis mujeres colombianas con edades de entre 21 y 25 años que fueron contratadas por una mujer veracruzana, Yesica Anahí “N”, con el alias de “Lilith”, para trabajar cómo modelos en la ciudad de Veracruz.
aprehensión concedida por un juez local como probable responsable del delito de trata de personas, en agravio de seis mujeres de nacionalidad colombiana.
Las 6 mujeres colombianas llegaron a Veracruz el 19 de septiembre a trabajar para una agencia de modelaje; el 25 de septiembre perdieron contacto con sus familias y desde Colombia las familias dieron a conocer el nombre de Yesica Anahí, la mujer que las contrató para trabajar. El día 1 de octubre, las seis mujeres fueron localizadas cuando caminaban a plena luz del día por una de las calles de la colonia Infonavit Las Vegas en el municipio de Boca del Río. Se conoció que la mujer detenida, Yesica Anahí N, hizo su servicio social en el Centro Integral de Justicia para Mujeres (Cejum), área que pertenece a la Secretaría de Gobierno del mandatario Cuitláhuac García Jiménez; y el mismo mandatario estatal confirmó que Yesica Anahí hizo servicio social en su gobierno y justificó que después de haber salido del Cejum no volvieron a saber de ella.
Yesica Anahí fue detenida el jueves 03 de octubre por elementos de la Policía Ministerial al cumplimentar una orden de
El jueves 04 de octubre la FGE informo que un juez del Poder Judicial de Veracruz realizó imputación en contra de Yésica Anahí como probable responsable del delito de trata de personas, con fines de explotación sexual, el cual se encuentra previsto y sancionado por el numeral 10 Fracción III en relación con los artículos 13 fracción IV, todos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, en agravio de mujeres de nacionalidad colombiana, cuyas identidades están resguardadas.
“Las víctimas detallan de manera correlacionada, que fueron contactadas por la imputada en diferentes lugares y fechas, siendo transportadas a varios sitios, en particular a un inmueble ubicado en la ciudad de Boca del Río, Veracruz”.
“En este lugar, las víctimas fueron recibidas y alojadas por la investigada con fines de explotación sexual, ya que ella las publicitaba para ofrecer servicios sexuales y de acompañamiento a hombres que las contactaban. Por estos servicios, la imputada se beneficiaba económicamente, ya que las víctimas le entregaban diversas cantidades de dinero, de las cuales ella se quedaba con la mayor parte de la ganancia” refiere el comunicado oficial.
Finalmente, la Fiscalía informó que el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por el término de dos años, dentro del proceso penal 1188/2024.
Farándula
El origen de Blancanieves cambiará en el live action, ya no será “blanca como la nieve”
La actriz que dará vida a la icónica princesa de Disney, Rachel Zegler, explicó cuál será el origen del nombre
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El live action de “Blancanieves” ha desatado una polémica desde que Rachel Zegler, la joven actriz de 23 años fue elegida para interpretar a la clásica prin-
cesa de Disney, pues su color de piel no empataba con la primera versión.
Algo similar pasó con “La Sirenita” y la actriz Halle Bailey lidió con críticas por no parecerse a la original y ahora la discusión se centra en las recientes declaraciones de Rachel, quien refirió que cambiará el origen del nombre de Blancanieves.
¿CUÁL ES EL NUEVO ORIGEN DEL NOMBRE DE BLANCANIEVES?
Fue en una reciente entrevista para Variety, donde reveló que la nueva película de Blancanieves tendrá su
propio historia del origen de su nombre y ya no será “piel tan blanca como la nieve”. De acuerdo con Rachel Zegler, la nueva historia ya no tiene relación con su piel y es la siguiente: “Se remonta a otra versión de ‘Blancanieves’ que se contó en la historia, donde sobrevivió a una tormenta de nieve que ocurrió cuando era un bebé”.
De esta forma, la actriz agregó que el rey y la reina decidieron llamarla así para recordarle a su hija cuánta resistencia tiene, lo que hace alusión a uno de los puntos centrales de esta nueva ver-
sión, que es recordarle a las personas la fortaleza que llevan dentro.
Como era de esperarse, las declaraciones de la actriz no fueron del agrado de internautas, quienes reprobaron que se cambiara el origen del clásico de Disney, el cual se remonta a un cuento medieval alemán de los hermanos Grimm.
¿CUÁNDO SE ESTRENA EL LIVE ACTION DE “BLANCANIEVES”?
El live action de “Blancanieves” ha desatado una ola de críticas en contra de Disney por haber cambia-
do elementos como el tono de piel de la protagonista, sin embargo, es una de las películas más esperadas por los fans.
Y aunque de igual forma, no se usaron a personas de baja estatura para interpretar a los enanos a fin de evitar estereotipos, la película ya está muy cerca de estrenarse en cines.
Será el 20 de marzo de 2025 cuando llegue a las salas de cine el live action de “Blancanieves” y los fans de la historia puedan comprobar si se cumplieron las expectativas o se rompieron por completo.
Las influencias de Mercurio y Marte van a traerte un fin de semana algo más movido, de mucha actividad y comunicaciones, pero también con mayor riesgo de tensiones, crispación o incluso algún desencuentro.
Hoy comienzas un fin de semana que, en líneas generales, será agradable o favorable, pero también con momentos de mucha impaciencia o nerviosismo, y algunos desencuentros con la persona, o personas, que más quieres.
Una influencia algo disonante de Mercurio y Marte propiciará que tengas un fin de semana algo más inestable o turbulento de lo que deseabas o esperabas, aunque también con algunos momentos bastante buenos en el terreno sentimental.
Estos días podrías tener un fin de semana muy feliz, en el que se hagan realidad algunas de tus ilusiones íntimas. Pero no debes inquietarte, o preocuparte, de lo que piensen u opinen otras personas. Es hora de que te atrevas a ser feliz.
Llega un fin de semana en el que tienes puestas bastantes ilusiones, sin embargo, debes estar preparado porque es probable que las cosas se te compliquen un poco. Sobre todo, el mayor peligro viene por los influjos algo tensos de Mercurio y Marte.
Si quieres que este fin de semana venga acompañado de momentos placenteros y felices, vas a tener que esforzarte en ello, ya que las influencias planetarias van a ser un poco disonantes las de Mercurio y Marte.
Este fin de semana va a ser un poco difícil para ti, desde el punto de vista emocional. Las influencias astrales no serán todo lo armónicas que sería de desear, y habrá riesgo de que te dejes llevar por las pasiones en las relaciones familiares.
La amistad y la camaradería se encuentran entre las cosas más importantes y necesarias para ti, pero este fin de semana las relaciones se presentan un poco más difíciles, incluso con riesgo de algunos desencuentros o una posible decepción.
No olvides nunca que, en gran cantidad de ocasiones, tu peor enemigo suele ser tú mismo, cuando te dejas arrastrar por las emociones o impulsos negativos, y hay peligro de que eso te suceda. No le des importancia a lo que realmente no la tiene.
Se acerca un fin de semana donde tienes puestas grandes esperanzas y que en parte se van a hacer
Debes aprovechar este fin de semana para descansar o relajarte todo lo que puedas, debido las grandes tensiones de nervios y estrés que has sufrido en estos últimos días. Aunque esto no te será muy fácil.
Eres una persona muy sensible, y cualquier desaire o alguna mala palabra, especialmente si vienen de un ser muy querido, te pueden hacer caer en un bajón emocional del
Filtran fotos de Nicolas Cage en nueva serie de Spider-Man Noir
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Recientemente, el actor Nicolas Cage ha vuelto a atraer la atención de los fanáticos al ser visto en un vestuario que se aleja notablemente de su estilo habitual. Las fotos que han circulado muestran al histrión grabando escenas de la serie live action Spider-Man Noir. Las fotos que circulan en medios muestran a Nicolas Cage adoptando el papel que rinde homenaje a la estética de los cómics de la década de 1930, donde la trama de Spider-Man Noir se desarrolla en un entorno más oscuro y retro. Así luce como Peter Benjamin Parker.
NICOLAS CAGE COMO
PETER PARKER EN SPIDER-MAN NOIR
Las fotos que han comenzado a circular en redes sociales muestran a Nicolas Cage en diversas situaciones mientras graba escenas para la próxima serie del superhéroe SpiderMan Noir.
En estas imágenes, se le ve portando un traje gris, una corbata de color guinda y un sombrero fedora, que es un elemento clásico del vestuario de los detectives. Este look no solo se alinea con la temática de la serie, sino que también añade un toque vintage que recuerda a las películas de cine en blanco y negro de antaño. En otras imágenes, Nicolas Cage aparece con golpes visibles en el rostro, y tirado en la calle, lo que sugiere que su personaje se ha visto envuelto en una confrontación intensa.
Este aspecto más desgastado del actor indica que su interpretación de Peter Parker en este universo oscuro será mucho más visceral, justo como en los cómics de Marvel.
Otra fotografía revela a Nicolas Cage sentado en una escalera, sosteniendo un periódico del Daily Bugle, que en este universo está ambientado en la década de los treinta. Esta imagen no solo capta la atención por la actuación del actor, sino que también genera
especulaciones sobre el contenido del periódico, que podría incluir detalles relevantes para la historia de la serie.
REVELACIÓN DE VILLANO EN SPIDER-MAN NOIR
Una de las curiosidades más intrigantes sobre las fotos de Nicolas Cage es el periódico que sostiene durante las grabaciones. En la primera plana se menciona a un villano clave que aparecerá en la serie: Silvermane, un conocido jefe del crimen organizado en el universo de SpiderMan y otros personajes de los cómics de Marvel.
Su inclusión en la serie sugiere que Nicolas Cage se enfrentará a desafíos significativos que van más allá de los habituales conflictos con villanos superpoderosos, adentrándose en un terreno más sombrío que se apoya en la criminalidad y la intriga en la nueva serie Spider-Man Noir.
El daño patrimonial registrado en la cuenta pública 2023 por falta de permisos en la obra pública de Veracruz suma 524 millones 454 mil 469.23 pesos, de acuerdo con el informe del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).
Tan solo en 97 municipios se emitieron 318 observaciones por faltantes en la documentación presentada que sustente la obra pública; el monto general observado es de 512 millones 806 mil 920.97 pesos.
A esto se suma que cuatro entes estatales presentaron presunto daño por el mismo motivo por 11 millones 647 mil 548.26 pesos. Se trata de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), observada por 1.5 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por 9.8 millones y la Universidad Veracruzana por 241 mil 664 pesos.
Entre los municipios con más observaciones de daño patrimonial por este motivo están Las Choapas con 34.1 millones de pesos; Hidalgotitlán con 22 millones, Uxpanapa con 20.6 millones, Zozocolco con 18.6 millones, Santiago Tuxtla con 10 millones y Santiago Sochiapa con 17.6 millones de pesos. Se trata de entes municipales que tienen falta en la documentación de obra, por ejemplo: falta de acreditación de la propiedad, falta de factibilidad técnica del proyecto emitida por la Entidad Operadora de los Servicios, falta de resolutivos de impactos ambientales, falta de títulos de concesión.
Por falta de documentación hay daño patrimonial de más de 524 mdp
Al respecto, la auditora general Delia González Cobos lamentó que tanto entes estatales como municipales incurren en la falta de presentación de permisos, validaciones, factibilidades, entre otros documentos que son necesarios para iniciar la obra pública.
“Es necesario que se sepa si donde se va a construir la obra es el lugar adecuado (…) En ocasiones anteriores he comentado que la falta de documentos de las obras implica que se determine un daño patrimonial porque no se presentó la documentación correspondiente, sean permisos, validaciones, factibilidades,
es necesario que se sepa si donde se va a construir la obra es el lugar adecuado, si se ese lugar no es pantanoso”, dijo.
Consideró que contar con los permisos correspondientes garantiza que la obra no tendrá consecuencias negativas tras su realización.
“El hecho de que falte un permiso cuando se trata de hacer una obra es importantísimo para determinar si esa obra no se va a caer, si puede hacerse en el terreno donde se está señalando”.
A pesar de ello, la falta de documentación es una de las principales observaciones y la auditora general del Orfis
Devastación de tierras y animales deja derrame de petróleo en localidades indígenas
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-
El derrame de hidrocarburo en la comunidad totonaca de Ojital Viejo, ubicada en el municipio de Papantla, al norte de Veracruz, lleva más de 42 días causando daños ecológicos irreparables.
Los integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) alertaron que esto afectó 12 kilómetros de un afluente del río Cazones que desemboca en el Golfo de México.
Alejandra Jiménez, activista de dicha organización ambientalista, indicó que se afectó el arroyo y la salud de la comunidad, que incluye daños a tierras y ganado, sin la atención adecuada por parte de las autoridades.
Lo anterior ha causado la muerte de especies nativas y animales domésticos, además de haber contaminado pozos artesianos, parcelas de cultivo, y puesto en riesgo la salud e integridad de poblaciones vecinas de los municipios de
Papantla y Coatzintla.
Los ambientalistas realizaron un recorrido en la zona afectada los pasados 28 y 29 de septiembre, donde se obtuvieron evidencias de que el derrame sigue sin ser atendido debidamente.
Una cuadrilla de ocho empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin equipo de seguridad y con herramientas rudimentarias, se limita a remover el suelo contaminado y a colocarlo a un costado del arroyo, sin ninguna medida de seguridad que proteja el suelo ni los cuerpos de agua, empeorando la situación con las lluvias que nuevamente se presentaron el día primero de octubre.
Los pobladores de Ojital Viejo, en Papantla, y de El Chote, municipio de Coatzintla, refieren trato despótico y discriminatorio, así como la negligencia por parte de Pemex y de otras instancias responsables de atender el desastre, el cual inició el pasado 21 de agosto y hasta hoy no se han acercado
autoridades para atender la fauna y flora endémica afectada, ni la salud de los habitantes. Tampoco ha habido información oportuna sobre el alcance del derrame y las medidas para frenarlo y remediarlo. Los habitantes de la zona se han organizado para exigir la debida atención y han llamado a la sociedad para sumarse al apoyo solidario de voluntarios que han informado en redes sociales sobre el desastre, realizado brigadas de atención a la fauna afectada, además de acompañar e informar a la población sobre los impactos del derrame.
“Las acciones por parte del Estado continúan siendo mínimas, discriminatorias y revictimizantes. Este no es un hecho aislado, sino que es parte de toda una dinámica de constantes impactos derivados de la actividad petrolera en la zona, que, pese a haber sido declarada en tres ocasiones Patrimonio de la Humanidad, en reconocimiento al sitio arqueológico de
recordó que la Ley de Obras señala que previo a la realización debe contar con todos los permisos.
“Si vemos que no están todos los permisos señalamos que hay daño patrimonial pero no implica que se haya desviado el recurso, sino que se requería un permiso para eso. Muchas veces lo que se advierte que tal municipio tuvo tanto daño patrimonial, pero es relativo porque se construyó (la obra) sin tener el permiso, si hay buena suerte quizá no pase nada, pero establecemos que hay un daño porque no había la documentación completa”.
El Tajín; la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla y al Centro de las Artes Indígenas, para Pemex y las autoridades de México este territorio es zona de sacrificio”, añadieron.
Este pronunciamiento se da difundido por parte de los ambientalistas en el marco del Día Mundial de los Animales, que se conmemora este 4 de octubre. Las comunidades afectadas y ambientalistas exigieron que Pemex retire de inmediato los lodos y demás materiales contaminados, que asuma la labor y el financiamiento de la restauración de los ecosistemas y cultivos afectados, así como la atención a
las personas afectadas.
También demandaron a la empresa estatal que dé mantenimiento a sus ductos y demás instalaciones, especialmente aquellas que atraviesan pueblos y comunidades.
“Que se adopten las medidas pertinentes de prevención y no repetición. Que las autoridades responsables de regular la operación de Pemex tomen medidas para sancionar ejemplarmente a la empresa. Que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo destine recursos para la remediación de sitios contaminados por hidrocarburos”, enfatizaron.
Lucha contra el cáncer de mama es todos los días
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Octubre es el mes de la Lucha
Contra el Cáncer de Mama, mes en el que se llevaran a cabo diversas acciones para concientizar tanto a mujeres como a hombres, debido a que ambos sexos cuentan con las mismas posibilidades de sufrir este mal y es necesario prevenirlo.
Durante la temporada de frío
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El doctor German Pazos Rodríguez, integrante de la sociedad de médicos del municipio de Tlapacoyan, señaló que las personas presentan un sistema inmunológico bajo debido a presencia de enfermedades crónico degenerativas siendo más propensas al contraer infecciones respiratorias agudas, entre estos infantes y personas de la tercera edad.
Situación por la cual los niños están propensos a contraer virus siendo que por la edad aún no desarrollan buena cantidad de defensas suficientes para que puedan responder a algunos tipos de virus que son completamente nuevos para el sector médico, afectando seriamente su salud hasta deteriorarla por completo.
De igual manera las personas de edad avanzada son quienes también presentan
La licenciada Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta encargada de la comisión de salud, señalo que estas acciones son necesarias no solo el día de la lucha contra el cáncer, sino todos los días del año, a través de pláticas informativas y demostraciones de cómo pueden llevar a cabo la autoexploración mamaria para detener cualquier indicio de lesión
o algún agente canceroso. Lo anterior debido a que es muy necesario poder brindar el apoyo a todas las mujeres tlapacoyenses a través de esta acción en bien de la salud, por lo que es necesario iniciar con las nuevas generaciones, puesto que son quienes pueden transmitir la información de manera rápida. Para que este mal se pueda prevenir a tiempo y no sea detectado demasiado tarde debido a que no solo afecta a las mujeres, sino también puede presentarse en hombres.
Aunado a que el cáncer de mama no tiene una edad especifica en la que se presente en las mujeres, puede ser en cualquier momento de su vida reproductiva, siendo los principales factores que puedan detonar este mal es el no dar pecho a los recién nacidos, el consumir alcohol, cigarro o drogas, además de que un factor de riesgo también es el sobre peso.
Necesario reforzar el sistema inmunológico
mayor probabilidad de contagiarse de coronavirus ya que tienen defensas bajas esto se debe a la falta de ejercicio y mala alimentación, aunado a las enfermedades como diabetes, hipertensión o VIH que incluso, al contraer coronavirus pueden llegar a fallecer. También otro grupo de población que es de alto riesgo a contraer virus son personas que sin importar edad pero que tienen enfermedades agrega-
Invitan al Primer Congreso Lúdico Vivencial
“Reconciliándose con sus Emociones”, del 13 al 15 de diciembre, en Puebla
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Primer Congreso denominado Reconciliándose con sus Emociones.
das, siendo estas relacionadas con el aparato respiratorio, con los riñones o con hígado pueden enfermarse y estar en peligro de morir. Debido a esto los grupos de personas mencionados se deben de proteger más a fin de evitar contagios y reforzar su sistema inmunológico con diversos productos como vitaminas o suplementos que serán recetados por sus médicos de cabecera.
Invita el director de la Facultad de Derecho y Psicología de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Juan Carlos Hernández Pacheco al Primer Congreso Lúdico Vivencial, Reconciliándose con sus Emociones que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre.
La salud mental, remarcó, es un tema fundamental para el desarrollo social y personal, pues a partir de reconocerlas pueden llevar una vida más sana y entablar relaciones sólidas, por ello, invita a la ciudadanía a acudir al
“Este Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Cholula, Puebla, aquí lo importante es que está creado no solo para personas con formación en campos afines, sino para toda la población, no se trata de una clase técnica, más bien son platicas que llevan a un trabajo práctico, en el que la participación es la parte principal”, subrayó.
Quienes estén interesados, indicó, pueden contactarse al 232 124 6301 para comenzar a pagar el acceso, dejando claro que incluye varios beneficios como la estadía.
Por último, subrayó, que, durante estos tres días, se abordarán diversos temas como: psicología positiva, terapia de pareja, tanatología, son más de 15 temas de los que cada persona podrá elegir los que más le interesen.
Le falta intensidad al Real Madrid, admite Ancelotti
demostrando toda la calidad que tenemos, no falta nada”.
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, señaló previo al partido frente al Villarreal que dos de los principales factores del mal juego del equipo son “la falta de intensidad en defensa y la lenta circulación del balón”.
“No estamos todavía a la altura, pero falta poco. Creo que hay jugadores que no han llegado en su mejor nivel, es normal, tenemos que ser pacientes. Nos falta intensidad defensiva, también ofensiva y mejorar la velocidad de circulación del balón, ahí es donde tenemos que mejorar”, afirmó Ancelotti.
Sobre la derrota de los blancos en Lille el miércoles en Champions (1-0), el técnico italiano aseguró que “a veces una derrota te reconecta con la realidad y me gustó cómo reaccionaron los jugadores”.
Además, Ancelotti despejó dudas acerca de si falta algún refuerzo:“Nocreoquefalteningún jugador de toque. Lo tiene Modric, Camavinga, Valverde, Bellingham, Tchouameni es fundamental en el aspecto defensivo. Tenemos mucha variedad y aunque no estamos
Acerca de la ausencia del delantero francés Kylian Mbappé en la próxima convocatoria del país galo para la Liga de Naciones, Ancelotti aseguró: “No quiero opinar sobre lo que deciden los entrenadores de los equipos nacionales. Mbappé ha tenido un problema que parece resuelto, todavía no es resuelto 100%, aunque hoy ha entrenado con normalidad. Deschamps ha elegido no convocarlo”.
“Mbappé ha hablado con su entrenador, el cuerpo médico del club habla con el cuerpo médico del equipo nacional, habrán hablado y tomado esta decisión”, añadió.
Mbappé ya disputó casi 40 minutos en la derrota 1-0 ante el Lille el miércoles en la Champions League.
El Real Madrid es segundo en la Liga con 18 puntos, a tres del líder Barcelona (21 puntos).
Los ‘merengues’ se enfrentan en el Santiago Bernabéu el sábado al Villarreal, que es tercero en la Liga con 17 puntos.
Los de Marcelino García Toral sólo han perdido un partido en liga, frente al Barcelona (5-1).
Nápoles asegura liderato por un par de semanas más
Neres firmó el último en el 86 a pase de Lukaku.
Nápoles se aseguró seguir en lo más alto de la Serie A hasta la vuelta del parón de selecciones, después de su victoria en casa ante el Como (3-1).
El conjunto del sur de Italia dirigido por Antonio Conte suma 16 puntos (5 victorias, 1 empate, 1 derrota) en siete fechas, cuatro más que su inmediato perseguidor, la Juventus de Turín, que recibirá el domingo al Cagliari.
El volante escocés Scott McTominay abrió el marcador con su primer gol en la Serie A cuando sólo habían pasado 25 segundos desde el pitido inicial. El delantero belga Romelu Lukaku marcó el segundo de penal en el minuto 53, y el delantero brasileño David
El también brasileño Gabriel Strefezza había igualado para el Como antes del descanso (43) con un disparo desde larga distancia.
De la mano de Conte, el Nápoles parece estar más cerca cada semana de su mejor versión, la que le llevó a conquistar el ‘Scudetto’ en 2023, y más lejos de la que le impidió siquiera clasificarse a competiciones europeas la temporada pasada.
Y McTominay está brillando desde que firmó por el Nápoles procedente del Manchester United el pasado verano boreal.
“Obviamente para mí es bonito lograr un gol, después perdimos un poco el control en la primera parte y luego realizamos algunos ajustes en el descanso y eso marcó la diferencia”, indicó el escocés.
El Nápoles no pierde desde que fue humillado en Verona en la primera fecha.
“Simplemente queremos tomarlo partido a partido. Queremos jugar a fútbol y con suerte ganar tantos partidos como podamos”, añadió, dando gracias a sus compañeros por haberlo ayudado a su adaptación a un nuevo campeonato. Como, respaldado por el gigante de tabaco indonesio Djarum y con el español Cesc Fábregas como entrenador, es décimo con ocho puntos, después de un alentador inicio en su primera temporada en la Serie A en 21 años.
AC Milan (3º), Inter de Milán (4º) y Torino (5º) están los tres a cinco puntos del Nápoles. Los dos últimos se enfrentan el sábado, mientras que el Milan visitará a la Fiorentina.
AGENCIA MADRID
Raúl Jiménez buscará que Manchester City sea su nueva víctima
AGENCIA
INGLATERRA
Raúl Jiménez y Fulham buscarán mantener su gran inicio en la Premier League cuando visiten al Manchester City en la Jornada 7; el delantero mexicano intentará aumentar su actual racha goleadora.
Fulham y el ‘Lobo de Tepeji’ -Raúl Jiménez- viven un inicio de ensueño en la Premier League, ya que los ‘Cottagers’ empataron su mejor registro histórico en un comienzo de temporada, mientras que el delantero mexicano acumula tres partidos consecutivos haciéndose presente en el marcador West Ham United (14 septiembre), Newcastle (21 septiembre) y Nottingham Forest (28 septiembre).
Justamente fue el último gol de Raúl Jiménez el que significó su tanto número 50 en la Premier League (Wolves y Fulham) y el gol 100 en su paso por el futbol europeo (Atlético de Madrid, Benfica, Wolves y Fulham), por lo que
Javier Aguirre lo contempló en la nueva convocatoria de la Selección Mexicana.
MANCHESTER CITY VS FULHAM: DÍA, HORARIO, CANALES Y ALTERNATIVAS
Será este sábado 5 de octubre cuando Raúl Jiménez y compañía arriben a la cancha del Etihad Stadium con el objetivo de seguir sumando en este inicio de temporada en Premier League.
Además, los reflectores acompañarán a Raúl Jiménez durante los 90 minutos, ya que el ‘killer’ azteca podría sumar su cuarto partido consecutivo anotando en Premier League.
En cuanto termine el encuentro, Raúl Jiménez regresará al barrio de Fulham (Londres), donde emprenderá el vuelo a México para que a partir del domingo 6 de octubre aterrice en la capital del país y esté bajo las órdenes de Javier ‘Vasco’ Aguirre de cara a los duelos que el Tri sostendrá ante Valencia y Estados Unidos.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
TERRENOS
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Encuentra las 3 diferencias Sábado 5 de octubre de
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
DE AMLO A SHEINBAUM Y EL SEGUNDO PISO DE LA 4T
CARLOS VILLALOBOS
Claudia Sheinbaum ha tomado las riendas de la nación en un momento crítico ya que su llegada a la presidencia de México representa no sólo un acontecimiento histórico al ser la primera mujer en asumir este cargo, sino también una etapa fundamental en la evolución del proyecto político que ha marcado los últimos años: la Cuarta Transformación, y aunque la continuidad es evidente, desde su primer discurso Sheinbaum ha dejado claro que su estilo será distinto al de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Desde campaña, la Dra. Sheinbaum mostró su capacidad para balancear dos mundos que a menudo se consideran opuestos: lo técnico y lo social. Un equilibrio que se antoja necesario en una nación que enfrenta profundos desafíos estructurales, desde la desigualdad hasta la moderni-
BITÁCORA POLÍTICA
zación tecnológica; ya que por un lado López Obrador fue, indudablemente, un presidente profundamente arraigado en las demandas sociales del país, impulsando una serie de programas destinados a combatir la pobreza y la marginación, sin embargo, la era Sheinbaum ya comienza a delinear un perfil que, aunque sigue esa senda, incorpora una visión más técnica, pragmática y, en muchos casos, orientada hacia la innovación.
El punto 34 del plan de gobierno destaca un enfoque ambicioso en la ciberseguridad y la soberanía tecnológica, buscando posicionar a México en la vanguardia del desarrollo local ya que no solo se trata de proteger datos o infraestructura crítica, sino de lanzar un Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, que incluye proyectos emblemáticos como la producción del auto eléctrico “Olinia”, el desarrollo de semi-
conductores, un satélite propio para ampliar la conectividad, y la creación de drones, software público y equipos de telecomunicaciones cifrados, todo diseñado y producido por talento mexicano.
El centro de ciberseguridad y la apuesta por la inteligencia artificial no son simplemente un guiño al futuro, son el presente de un país que ya no puede permitirse estar en la periferia tecnológica. Durante mucho tiempo, México ha sido un consumidor de tecnología, pero en este nuevo capítulo, Sheinbaum buscará convertir el país en productor y líder en el sector.
Pero no hay que engañarse: aunque Sheinbaum se enfoca en este tipo de temas, no olvida la esencia de la Cuarta Transformación, ni mucho menos las deudas históricas que el Estado tiene con los más desfavorecidos, su gobierno no solo continúa los programas sociales de López Obrador, sino que busca optimizarlos, hacerlos más eficientes y sostenibles a largo plazo y es aquí donde se revela su
LOS NÚMEROS DE LA DEUDA
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
En el encuentro que tuvo la Auditora General del Órgano de Fiscalización del Congreso el famoso ORFIS, la maestra Delia González Cobos con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos, la pregunta obligada que está en el pensamiento de muchos veracruzanos es ¿se incrementó o no la deuda pública en el gobierno del estado durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez y a cuánto asciende?
La respuesta: “La verdad mire cada quien cada autoridad tiene números distintos. Lo que sí les puedo decir es que el Registro Público de la Secretaría de Hacienda en deuda tiene cantidades que se van actualizando conforme a los manejos de esquemas, que manejan los estados, cuando se da a conocer ahora, el esquema que es distinto al que se manejó el año pasado, obviamente que refleja una diferencia y esa diferencia, tiene que ver con el esquema que se maneja ahora, de
las participaciones federales.
La deuda de estos cupones cero, ya existían, sólo que no estaba inscrita en el Registro Público de Hacienda y no estaba inscrita, porque las Participaciones Federales garantizaban el pago de la deuda, el pago de esos cupones, entonces cuando se cambia el esquema para que sean los recursos del estado y no las participaciones federales, la ley exige que se inscriba como Deuda, por eso es la diferencia que ahora se ve, que pareciera que se hubiera incrementado, pero en realidad, lo que pasó es que ahora se paga no con participaciones federales.
Lo que ocurría es que la Secretaría de Hacienda al destinar las participaciones federales pues ya descontaba la parte que correspondiera a la deuda, ahora no le descuenta porque ahora se paga con recurso del Estado, pero pagar con recurso del Estado implica, una inscripción en el Registro de Deuda Pública esa es la diferencia,
estilo particular, más técnico y menos retórico, pero igualmente comprometido con los sectores marginados del país. El pragmatismo de Sheinbaum se nota en cada una de sus intervenciones públicas, donde sus palabras están cargadas de tecnicismo y planificación, lo anterior no significa que abandone las luchas sociales que la llevaron al poder, sino que las aborda desde una óptica distinta, quizás más estructurada. En este sentido, su gobierno se perfila para ser un balance entre la continuidad y la innovación. La reingeniería de procesos para optimizar el uso de los recursos públicos no es solo un eslogan, sino una necesidad en un país que debe saldar cuentas con amplios sectores de la población. La inversión en tecnología y el desarrollo de infraestructura crítica no pueden desvincularse de la justicia social, y Sheinbaum parece comprender esto mejor que nadie, a través de la eficiencia, espera liberar los recursos necesarios para seguir ampliando la cobertura de programas sociales y atender las necesidades de aquellos que han sido olvidados durante décadas.
Aún es pronto para hacer un juicio definitivo sobre su man-
dato, pero los primeros pasos han mostrado un liderazgo que, aunque fiel a los principios de la 4T, se aventura en terrenos que López Obrador nunca exploró del todo, la apuesta por la tecnología no es menor, y si México logra consolidar esta soberanía digital, el país podría posicionarse como un actor clave en América Latina, tanto en el desarrollo de infraestructura como en la defensa de la información. El análisis es claro, pero parece que no todos lo han terminado de comprender: Sheinbaum no es López Obrador, y eso es algo que muchos esperan que juegue a favor del país, no porque uno sea mejor que el otro, sino porque cada uno responde a momentos históricos distintos. Ella hereda un país que ha avanzado en términos de bienestar social, pero que necesita urgentemente mejorar su infraestructura y su competitividad global, el reto es grande, pero el rumbo está trazado: un México más autónomo, más innovador y, al mismo tiempo, más justo.
Hoy es claro que podemos soñar con un México donde la tecnología y la justicia social caminen de la mano.
en realidad no es que haya aumentado, se modificó el esquema y el pago se hace ahora con recurso estatal, por esa razón es que se dice cómo se incrementa la deuda, no.
Son 42 mil millones la deuda. Por otra parte, al responder a la serie de pregunta que se le formularon a la maestra Delia González Cobos comentó: “acabo de cumplir cinco años de estar a cargo del Órgano de Fiscalización Superior y la verdad es que ha sido todo un reto, una gran experiencia, no solamente profesional, sino personal, el hecho de que tenemos trabajo con esta responsabilidad, porque no obstante que el Órgano es un órgano técnico, está envuelto en el tema político y a pesar de que hemos hecho el trabajo técnico, apartado en todo lo posible de la cuestión política, pues no hemos podido sustraernos de ese ambiente.
Y entonces la tarea no ha sido fácil, pero pues ahí hemos ido avanzando y haciendo siempre trabajo profesional, el trabajo minucioso, que se requiere para poder editar los resultados que la sociedad exi-
ge, ha habido pues, eh, grandes retos y hemos ido superándolos, pero siempre la línea ha sido la misma, siempre hemos trabajado, pues de manera muy profesional, muy técnica y el compromiso que hemos tenido, que yo asumí en el 2019 cuando fui designada, ha sido el compromiso de todos los compañeros, porque en el Órgano de Fiscalización hay gente muy especializada, que hacen ese trabajo, que lo hacen bien y que pretende siempre dar los mejores resultados.
Entonces yo sé que a veces esos resultados no son bien recibidos por algunas personas, pero el caso es que, es la línea que teníamos que seguir y es la línea que continuaremos, si es que seguimos estando al frente.
Creo que nos quedan grandes enseñanzas, hubo en todo este tiempo, revelaciones importantes y vienen cambios, ahora las mujeres estamos muy contentas, muy satisfechas con tener una presidenta de la República, tenemos ya una gobernadora, que en breve va a asumir el cargo esta responsabilidad tan importante, que nunca había ocurrido, entonces no dudamos que en este nuevo ambiente político que tendremos, yo no dudo que se queden superadas todas
las situaciones que pudimos haber vivido en relación con un ambiente no tan favorable, entonces, pues hay un gusto, una esperanza, estamos confiadas que el tiempo de mujeres, como se dice, ha llegado y de ahí que bueno, pues reiteramos ese compromiso con la ciudadanía para seguir trabajando y esperamos que estos cambios, pues siempre sean muy positivos para el trabajo que realizamos, Apenas el día 30 y el lunes 30, entregamos el Informe de Resultados, que ustedes ya conocen, se publicó en ese momento en la página del Órgano de Fiscalización, hemos estados atentos a los resultados y creo que hasta el momento, pues tiene hay de todo, hay este como siempre, quién ve bien, hay quienes no ven bien los resultados, pero efectivamente es el resultado que surge de un trabajo objetivo e imparcial, entonces esa ha sido la tónica que hemos tenido durante todo este tiempo y es la línea que tenemos que seguir, porque si no las alteraciones o los manejos que salen de una línea recta, pues no son los que nos dejan satisfechos. Para más información consulta nuestra página https:// www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Presidenta Claudia Sheinbaum
anuncia la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”
Beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de todo el país, en su primera fase, en 2025, beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de secundaria
La Presidenta de México anunció que hoy arrancan los censos de las personas afectadas en los estados de Guerreo y Oaxaca por el paso del huracán John, quienes, en un primer momento, recibirán un apoyo de 8 mil pesos para trabajos de limpieza
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la implementación de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica.
Por ello, en su primera fase, en 2025, apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación secundaria.
‘’Pasamos de un millón 100 a 5.6 millones de beneficiarios en el 2025, la beca que daba, o que se da hasta ahora, la Benito Juárez, solamente en preparatoria es por estudiante. En el caso de las Benito Juárez para educación básica, preescolar, primaria, y secundaria, es por familia. Entonces se dan mil 840 pesos a la familia, independiente si tiene un hijo, dos hijos, tres hijos, cuatro hijos. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Dar un adicional a la familia por cada hijo que tenga adicional. Entonces son mil 900 de base a la familia, si tienen dos hijos, pues será mil 900 más 700; si tienen tres hijos, mil 900, más mil 400; ese es el esquema de la beca Rita Cetina’’, explicó.
La Presidenta de México también informó en la conferencia matutina: ‘’Las mañaneras del pueblo’’, que hoy comienza el censo de las
personas afectadas en los estados de Guerrero y Oaxaca por el huracán John. ‘’Bienestar ya está, a partir del día de hoy inicia su visita casa por casa en las colonias más afectadas de Acapulco y en todos los municipios de Guerrero y también en los municipios de Oaxaca, que son 22 municipios afectados. A partir de este censo se va a dar un apoyo de limpieza de 8 mil pesos y después, una vez revisado cuáles son las afectaciones, se daría el siguiente apoyo a la población’’, detalló.
Al mismo tiempo, resaltó que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trabajan de manera coordinada para restablecer todos los servicios en las zonas más afectadas.
‘’En este momento se está trabajando por parte de la Marina para desazolvar las plantas de bombeo en Acapulco para que pueda ser restablecido el servicio de agua potable, pero están llegando muchas pipas para poder apoyar a la población’’.
‘’(...) Al mismo tiempo, está llegando maquinaria de Sedena, y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para hacer una limpieza integral del puerto de Acapulco y las
beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, cuyos requisitos, documentación, así como fechas de visita a cada centro educativo podrán ser consultados en la página: gob.mx/becasbenitojuarez.
‘’Los servidores de la nación, junto con los servidores de la educación, van a visitar las 35 mil secundarias públicas que hay en nuestro país, vamos a avisar una semana antes, ahí en la propia secundaria, en la página de internet para que vayan los padres de familia, para que estén también los maestros, que estén también los alumnos, no vamos a interrumpir clases, pero sí vamos a tener estas asambleas informativas para decirles cómo va a funcionar la beca’’, explicó.
Asimismo, recalcó el simbolismo de que la nueva beca lleve el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, maestra, poeta y gestora literaria que sentó las bases para la emancipación femenina en el México del siglo XIX, quien fundó una escuela primaria para niñas de escasos recursos.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, rindió un informe detallado sobre las acciones de apoyo a la población que se han realizado en 29 municipios de Guerrero y en 22 municipios de Oaxaca que resultaron afectados por el paso del huracán John. Además, se trabaja en ocho puntos carreteros en Michoacán.
carreteras, las vamos a ir informando’’, puntualizó. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, precisó que con la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se beneficiará de manera paulatina, a un total de 21.4 millones de estudiantes de educación básica, la cual reiteró que comenzará con los 5.6 millones jóvenes que secundaria. Asimismo, dio a conocer que del 14 de octubre de 2024 al 17 de enero de 2025 servidores de la nación y de la educación asistirán a las secundarias en todo el territorio nacional para explicar el mecanismo de la nueva
Resaltó que se implementó inmediatamente el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional, con el que se han realizado trabajos de evacuación, entrega conjunta por parte Sedena y Semar de 12 mil 54 despensas y 96 mil litros de agua en la Costa Chica de Guerrero; en la localidad de Cruz Grande se han brindado 15 mil raciones de comida y se mantienen cinco refugios temporales con 524 personas. En el caso de Acapulco, puntualizó, los tres niveles de gobierno evacuaron 10 mil 147 personas; se implementó un refugio temporal en Mundo Imperial; se entregaron 13 mil 550 raciones de comida caliente desde el 27 de septiembre y se inició la distribución de 100 mil despensas, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restauró desde el pasado 29 de septiembre el servicio eléctrico.
Para estudiantes de educación básica
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca
Chocan camionetas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un accidente de vialidad se registró la mañana de este viernes en la colonia 20 de noviembre, de esta ciudad, las unidades involucradas dos camionetas.
Los hechos ocurrieron en la calle Niños Héroes a la altura de la Escuela Primaria Alfonso Arroyo cuando una camioneta marca Dodge,
tipo Ram, fue impacta por otra camioneta tipo Van, una persona resultó lesionada y fue valorada por técnicos en urgencias médicas de Cruz Roja Mexicana. Cuantiosos daños materiales el saldo, al lugar arribaron Policías Municipales quienes tomaron conocimiento del hecho, se esperaba el arribo de Tránsito y vialidad municipal.
Motociclista choca contra mixto-rural
MISANTLA, VER. -
Daños materiales fue el saldo de un accidente sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa.
Los hechos se registraron a la altura de la comunidad conocida como La Reforma Kilometro 9.
De acuerdo a testigos, la persona que manejaba la motocicleta perdió el
control y terminó impactándose por la parte trasera la camioneta del transporte Mixto -Rural. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, solo daños materiales, tampoco fue necesario la intervención de los elementos de Tránsito, pues, los involucrados llegaron a un acuerdo en el lugar.
Percance vial
Un accidente derivado de una aparente falla mecánica dejó como saldo daños materiales.
Los hechos ocurrieron este viernes alrededor de las 12:40 horas, donde el conductor de un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, con placas de Veracruz, circulaba en la avenida Pedro Belli al pasar el cruce de Mariano Abasolo, la unidad Tsuru tiene un desperfecto en la horquilla de la llanta del copiloto, y raya levemente una camioneta Dodge que estaba estacionada.
Tras el percance, llega-
ron elementos de la Policía Preventiva Municipal, no hubo lesionados, solo daños
materiales y se esperaba el arribo de tránsito para deslindar responsabilidades.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Misantecos cansados de la delincuencia
Los robos a motocicletas siguen a la orden del día en Misantla, incluso en las narices de la Policía Municipal del Alcalde Javier Hernández
MISANTLA, VER. -
Cada día son más las personas afectadas que sufren de robo de sus motocicletas, este delito se ha convertido en Misantla en un gran negocio y las autoridades correspondientes siguen sin hacer nada, la delincuencia opera incluso en las narices de la Policía Municipal del Alcalde Javier Hernández Candanedo.
Los robos de moto están a la orden del día en Misantla, a los ladrones no les importa si es de día o de noche, a la hora que se les ocurra se llevan las unidades, sin que nadie haga nada.
La noche de este jueves se registró otro robo, sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, cerca de la Asociación Ganadera Local, la unidad una motocicleta
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
modelo 200Z negro y naranja de la marca Italika, fue sustraída, mientas el dueño se encontraba trabajando.
El afectado solicitó el apoyo de la ciudadanía para poder encontrar su unidad, ya que dijo, es s herramienta de trabajo.
La ciudadanía misanteca ya se encuentra cansada, pues, todos los días se realiza un robo de estas unidades, sin que las autoridades hagan algo, los misantecos se siente inseguros y desprotegidos por los encargados de brindar seguridad a los misantecos.
Menores motorizados casi se matan
La pareja de adolescentes circulaba a exceso de velocidad y sin precaución cuando se impactaron contra la pared de una vivienda
MISANTLA, VER. -
La mañana de este viernes se registró un accidente de moto, en donde dos menores de edad resultaron lesionados.
Este accidente se registró sobre la calle Francisco Villa, de la colonia Benito Juárez, en donde circulaban los menores de edad en una motocicleta marca Italika, de acuerdo a versión de testigos, circulaban a exceso de velocidad y sin ninguna precaución.
El conductor de la moto, perdió el control y terminó impactándose contra la pared de una vivienda, los jóvenes (un hombre y una mujer) resultaron con severas lesiones en el cuerpo, por lo que, tuvieron que ser trasladados al Hospital Regional, por elementos de la Cruz Roja.
Intentó asesinar a una mujer
Imputado como probable responsable del delito de homicidio doloso en grado de tentativa
MISANTLA, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Marcelino “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso en grado de tentativa en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.H.O.
Personal de Tránsito Mu-
nicipal y Policía Estatal acudieron al lugar, quienes levantaron el reporte correspondiente y ordenaron el levantamiento de la unidad, la cual fue enviada al corralón oficial.
Sábado 5 de Octubre de 2024
Sección
Sección Sábado 5 de octubre de 2024
Sábado 5 de Octubre de 2024
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Cuando el mariachi, el charro y el tequila son enunciados, se vuelve inevitable la asociación con lo mexicano, dice la historiadora Angélica Peregrina, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) y doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Tres estampas jaliscienses, regionales y universales, a la vez; pilares del imaginario cultural aceptado por el resto de los mexicanos y un patrimonio cultural que vale la pena rastrear en el marco de una de las efemérides más importantes que se celebran en el país este año: el 16 de junio se cumple el bicentenario de la fundación de Jalisco como el primer Estado Libre y Soberano de México, conocido antes como la Nueva Galicia e Intendencia o Provincia de Guadalajara; y menos de dos años tras, la consumación de la Independencia.
Para el aniversario, la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un programa de actividades artísticas, breve y variado, el 10 y 17 de junio con el Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, respectivamente.
Para Javier Garciadiego, miembro de El Colegio Nacional y presidente de la Academia Mexicana de la Historia desde 2018, hay regiones en las que a la gente le gustaría que predominaran otras expresiones culturales: en el norte, por ejemplo, se escucha más la redova que el mariachi, pero el impacto de una redova en el resto del país no es el que tiene el mariachi.
La génesis y consolidación de este imaginario cultural se debe, retoma la palabra Peregrina, a la promoción que el propio Estado mexicano hizo, urgido de la búsqueda de la unidad nacional, entre 1920 y 1940; el gran anhelo era definir y reforzar esa cohesión: “Desde finales del siglo XIX se venía buscando la unidad nacional; fue el periodo revolucionario, tras establecerse la nueva constitución, que el Estado conforme va afianzándose busca que haya unidad nacional en este país tan heterogéneo”, dice.
En la dicotomía rumbo a la búsqueda de la identidad nacional hubo ciertas figuras capitales: primero, Mariano Azuela, que en 1915 publica Los de abajo, novela que inaugura la literatura de la Revolución Mexicana; el antropólogo Manuel Gamio, que al año siguiente publica Forjando patria, en el que se preocupa “auténticamente por el indio de carne y hueso, no como se hizo tradicionalmente, sintiendo orgullo por el pasado azteca y
Sábado 5 de Octubre de 2024
JALISCO, 200 AÑOS DE CREAR IDENTIDAD NACIONAL
Para el aniversario, la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un programa de actividades artísticas, breve y variado, el 10 y 17 de junio con el Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, respectivamente.
vergüenza por los indígenas”. Por último, José Vasconcelos, que, como secretario de Educación, entre 1921 y 1924, tomó las estampas jaliscienses que fueron adoptadas como mexicanas: “Vasconcelos y Gamio querían encontrar algo común para los mexicanos. Mediante la educación, lo jalisciense fue adoptado como paradigma de la identidad nacional”.
Sin embargo, fue un proceso gradual y multifactorial. Es una cultura, detalla Garciadiego, de la que todos nos hemos apropiado, mientras que otras expresiones culturales del interior del país no han tenido la fuerza para considerarse como nacionales.
Para que estas manifestaciones fueran identificadas tenían que cumplir con un requisito fundamental: ser criollas. “México no es ni una supervivencia de pueblos originarios ni una des-
cendencia directa de España, aunque hablemos español y nos identifique la religión cristiana: México es una nueva cultura, entre mestiza y criolla, dependiendo de las regiones, lo cual vuelve tan importante a Jalisco”. Un elemento básico, explica el historiador, fue que desde la época en que se llamaba Nueva Galicia, Jalisco ya tenía características propias; la más importante, que no había culturas ni concentraciones de pueblos originarios en esa zona del Occidente del país, como si las hubo, por ejemplo, en México-Tenochtitlan. Factor que provocó uno de los mestizajes más acriollados del país en la época colonial. Habría que recordar que, aunque pensamos que el charro es el principal representante de México, su antecedente directo, en vestimenta y oficio, es la cultura rural de Salamanca, España,
abunda el expresidente de El Colegio de México. Otra manifestación cultural, el consumo tequila, se basa en la destilación, que tiene un origen ajeno a las culturas originarias, cuyas bebidas se basan en la fermentación. Esta identidad se termina de consolidar con una característica curiosa: Jalisco no fue protagonista en la Independencia y la Revolución debido a su ubicación geográfica, el Occidente del país, camino al noroeste: “Estaba alejado de la frontera norteamericana, donde se adquirían las armas, por lo cual, Jalisco tam-
bién fue una zona más distante de la modernidad”. Además de que las circunstancias históricas y regionales permitieron la pervivencia de las estampas de lo mexicano, casi clichés, éstas tuvieron un alto impacto más allá de los límites regionales de Jalisco: toda una región del país —que abarca estados como Guanajuato o Michoacán— adoptó al mariachi y al tequila. “Para muchos jaliscienses, la década de violencia fue la de la Guerra Cristera, es decir, de 1926 a 1929”, continúa Garciadiego.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Transforman la alfarería mexicana
El
resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las piezas de barro se queman a cielo abierto mientras al artesano lo envuelve una nube gris que luego lo cubre todo. El humo deja su marca en la piel, ojos y rostro, y el daño silencioso crece con cada respiración.
A veces la irregularidad de las llamas obliga a repetir el proceso debido a la mala calidad de los resultados, lo cual mantiene al alfarero expuesto a la fumarada por más tiempo, merma su producción, implica mayor uso de materiales y daños al ambiente.
Así ha sido durante generaciones en la mayoría de las comunidades alfareras de México, donde los hornos y la técnica de las quemas no han evolucionado desde el siglo XVI o incluso se remontan a la época prehispánica, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL David Aceves Barajas, director de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC).
“Los hornos, en el mejor de los casos, son celtas o de tiro abierto [hechos con ladrillos y estrechos hacia arriba], los cuales fueron introducidos por los españoles (...) y en el peor de los casos [los artesanos] queman a cielo abierto, como se hacía en el México prehispánico. La tecnología en las formas de quema es muy básica y algo primitiva”, añade. En el pasado se han implementado programas gubernamentales para la construcción y reconversión de hornos en algunos sitios a fin de optimizar la cocción de productos cerámicos, reducir la emisión de contaminantes y el consumo de combustibles, así como para sensibilizar a los alfareros sobre los daños a la salud que les causa la exposición a los agentes contaminantes. Sin embargo, resalta Aceves Barajas, llevar hornos eléctricos o de gas a las comunidades alfareras ha sido infructuoso
en muchos casos debido a sus limitaciones económicas y de infraestructura, pues no todas tienen acceso a dichos servicios ni tampoco pueden pagarlos.
Ante el desalentador panorama, la escuela comenzó a idear un proyecto en aras de transformar la alfarería mexicana desde la raíz y darle un corazón a todos esos talleres: un horno.
Fue en 2017 que el maestro en cerámica tradicional japonesa Masakazu Kusakabe, quien llevaba cerca de 30 años construyendo hornos de leña sin humo alrededor del mundo, viajó a México —a petición de la ENC— para enseñar su tecnología en Tapalpa, Jalisco, sede de la institución.
Ahí conoció al ingeniero en cerámica Yusuke Suzuki, quien adaptó su diseño a las necesidades de los alfareros mexicanos. El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud, debido a que los alfareros ya no aspiran el humo directo de las quemas a cielo abierto. También cuida el ambiente, pues no contamina. Además, el horno no sólo usa leña, también se puede alimentar el fuego con materiales naturales dependiendo de cada región, como palmas, estopa de coco, corteza o la poda de los árboles. Esta era la opción más viable para renovar la cerámica nacional sin modificar demasiado la realidad de las comunidades alfareras, acota Aceves Barajas.
Aquel taller encendió la llama de la que surgió el programa de Hornos de Leña Libres de Humo, con el cual la escuela busca beneficiar a tantos artesanos mexicanos como sea posible.
ECHAN RAÍCES EN TODO EL PAÍS
Desde hace seis años, el equipo de la ENC ha viajado a lo largo y ancho de México para construir hornos sin humo en comunidades alfareras de tradición ances-
tral y en situación vulnerable.
“Este proyecto es medular para nosotros porque la escuela apuesta por la alfarería tradicional. En México, la mayor parte del país está enfocado a este tipo de cerámica”, dice Aceves Barajas.
A la fecha son 25 los hornos que hay en estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. Se ha capacitado a más de 240 artesanos y los hornos han apoyado a mil 600 alfareros y sus familias.
Para la institución, el programa representa una labor ambiental, social, económica y de preservación que comienza con un acercamiento a diferentes culturas y a su tradición cerámica.
“Antes de construir un horno se hacen visitas de campo a las comunidades para analizar su situación, pues necesitan ser grupos alfareros de más de ocho personas para que el proyecto tenga continuidad y al horno se le saque partido, porque es grande. Lo importante es que (...) muchas personas se vean beneficiadas”, comenta el director de la ENC.
“Si hacemos un horno en una comunidad en donde sólo queda una persona que se dedica a la alfarería, sin hijos o que sus hijos dejaron el oficio, entonces no funcionaría el proyecto”. También, añade, es importante saber con qué materiales que-
man.
Una vez seleccionada la comunidad, artesanos y el equipo de la ENC trabajan durante dos semanas en la construcción del horno, que se lleva a cabo con materiales locales y se adapta a las necesidades de cada lugar.
Una semana más es dedicada a la capacitación de los alfareros en materias como mercadotecnia, costos, embalaje y diseño.
El proyecto no termina cuando las primeras piezas salen del horno recién inaugurado, pues la ENC sigue de cerca su impacto social, el cual se ve reflejado en la calidad de vida de los artesanos, la integración de personas a la labor cerámica, la motivación de las nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral de sus familias y en la mejoría económica de los grupos alfareros, que va de la mano con una mayor calidad de sus piezas.
“Queremos que se vaya creando conciencia en los artesanos para revalorizar su trabajo”, menciona el director de la Escuela Nacional de Cerámica.
“Este es el punto de partida, buscamos avanzar, enfocarnos luego en el diseño, en la actualización, en reactivar la tradición de las comunidades alfareras para no dejarlas morir, como ha sucedido en otros países”.
LA INNOVACIÓN JAPONESA
LLEGA A JALPA DE MÉNDEZ
El siguiente destino del programa de Hornos de Leña Libres de
Humo de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) es la comunidad de La Trinidad, en el municipio tabasqueño de Jalpa de Méndez, donde los alfareros todavía realizan quemas a cielo abierto.
La construcción del vigesimosexto horno de este tipo en México comienza este lunes bajo la guía del maestro japonés Yusuke Suzuki, quien dotará a los artesanos de los conocimientos necesarios para que en el futuro puedan replicar esta herramienta en su localidad o fuera de ella.
El horno comunitario se ubicará en un terreno a donde los artesanos locales de distintos talleres podrán acudir a quemar sus piezas.
La artesana Teresa García es la responsable del grupo de alfareros que participan en el proyecto.
Ella tiene un taller familiar en el que se elaboran piezas utilitarias bruñidas, mientras que la producción en el resto de la comunidad es de acabados rústicos, destaca la ENC.
Más de 40 artesanos, entre hombres y mujeres, se dedican a la alfarería en La Trinidad, de acuerdo con la institución. En Tabasco, añade, la tradición cerámica actual se ha ido perdiendo en ciertos lugares a pesar de la vasta y rica herencia cultural maya y olmeca. Ello, asegura, debido a la falta de turismo y a una economía local centrada en el petróleo.
MÉXICO Y EL MUNDO
Así será la toma de protesta de Clara Brugada como jefa de Gobierno
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Este 5 de octubre Clara Brugada rendirá protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030, por lo cual se tienen programados dos actos para este sábado.
La toma de protesta de Brugada se realizará en Sesión Solemne en el Congreso de la Ciudad de México a las 9:00 horas bajo el siguiente protocolo: lista de asistencia y verificación de quórum; posteriormente, se designará una comisión de cortesía para la recepción de la exalcaldesa de Iztapalapa; y, acto seguido, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, dará la bienvenida a las y los invitados distinguidos.
También habrá honores a la bandera y la lectura del bando solemne por el que se da a conocer la declaración de jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México.
Una vez concluido esto, Brugada Molina rendirá protesta y después dará un mensaje sin límite de tiempo. Para cerrar, se dará un mensaje de la Presidencia de la Mesa Directiva; se entonará el Himno Nacional y vendrá el cierre de sesión.
Luego acudirá al Acto de Celebración por la Toma de Posesión, programado a las 12:00 horas en el Teatro Metropolitan, en el que ofrecerá un mensaje y, también se tiene programado que esté acompañada por los integrantes del Gabinete, militantes de Morena e invitados especiales.
Finalmente, se espera que la nueva mandataria camine hacia el Zócalo y se dirija a la sede del Gobierno de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
A un día de la toma de protesta de Clara Brugada Molina como jefa de Gobierno de la CDMX, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, desde el que despachará la próxima mandataria, luce decorado con mariposas de color morado.
La economía de México fuerte, dice Sheinbaum
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la economía de México está “fuerte” y “bien”, además que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó recursos suficientes para el cierre de año.
En su conferencia de prensa de este viernes 4 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum refirió que su gobierno prepara el paquete económico para presentarlo en noviembre al Congreso.
“La economía de México está fuerte (...) La economía de México está bien, está fuerte, eso se logró con el humanismo mexicano y por eso vamos a continuar con la política de fortalecimiento del mercado interno”, mencionó la presidenta Sheinbaum.
“Vamos a cerrar bien, hay recursos, el presidente López Obrador se aseguró de que hubiera recursos suficientes para un buen cierre de año. Y el próximo año, como lo dijimos, estamos planteando una disminución del déficit y esquemas también de mejora de la recaudación, que no tiene que ver con reforma fiscal, sino mejoras en aduanas, en el propio SAT y algunas acciones importantes que vamos a desarrollar para poder incrementar aún más los ingresos, además de seguir con que no haya condonación de impuestos y que no haya evasión fiscal”, agregó.
EL UNIVERSAL CULIACÁN, SIN
Elementos de la Marina desplegaron un operativo aéreo y terrestre en el municipio de Angostura y zonas colindantes, sin que hasta el momento se tenga la confirmación oficial que en una persecución de civiles armados, hubo disparos desde un helicóptero, lo que provocó que los ocupantes de una camioneta se impactaran contra un poste y huyeran.
De acuerdo con videos divulgados en redes sociales, se aprecia que una unidad es perseguida desde un helicóptero a la que le disparan en varias ocasiones y elementos -presuntamente de la Marina- llegan al lugar desde tierra y tienen enfrentamientos.
En redes sociales trasciende que en el operativo habría sido abatido Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” presunto miembro del Cártel de Sinaloa y por quien EU ofrece una recompensa; hasta el momento, no ha
Marina despliega operativo aéreo y terrestre en Angostura, Sinaloa
sido confirmado por autoridades locales ni federales Los únicos datos que se dan a conocer en las redes son en el sentido que elementos de tierra y aire, han patrullado y sobrevolado varias comunidades del
municipio vecino de Navolato, donde se han escuchado detonaciones de armas de fuego, sobre todo en la zona conocida como la Palma que corresponde a la sindicatura de Villa Ángel Flores. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólo dio a conocer que en el municipio de Angostura la Secretaría de Marina realiza operativos estratégicos, que son propios de sus trabajos especiales, sin dar mayores detalles. Pero, aclaró que se tiene conocimiento que en la carretera Benito Juárez, conocida como la Costera, a la altura de la comunidad de Caimanero, fueron lanzados a la carpeta asfáltica púas de acero, denominados “poncha llantas”, las que han afectado a dos tráileres y un vehículo sedán, por lo que son auxiliados por fuerzas federales.
Suspenden labores en Oaxaca por inundaciones ante depresión tropical
EL UNIVERSAL JUCHITÁN, OAX
El personal médico y de enfermería del Centro de Salud de la Novena Sección (Cheguigo Saltillo) de Juchitán, suspendieron sus labores debido a que la clínica se inundó con el desbordamiento del río Las Nutrias de esta ciudad zapoteca, derivado de las lluvias de la depresión tropical Once-E.
El jefe de la jurisdicción sanitaria número 2 Istmo, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Hebert Vidal Sánchez, explicó que las aguas del río afectaron camas, refrigeradores de vacunas y de medicinas, lotes de medicamentos e insumos, así como escritorios, sillas y ventiladores.
La clínica, que tiene bajo su cuidado la atención de casi 9 mil personas sin seguridad social, mantendrá sus puertas cerradas hasta que descienda el nivel del agua en la zona de Cheguigo Saltillo y hasta que los SSO repongan lo que se perdió.
Mientras tanto, dijo Vidal Sánchez, se destinará a una brigada médica que, en un patio cercano, se otorguen las consultas, mientras se habilitan dos nuevos consultorios en la clínica de la Quinta Sección
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El proyecto de la administración de Claudia Sheinbaum de que el Tren Maya también transporte carga podrá servir para llevar mercancías como se hizo hace tiempo con el tren de ChiapasMayab, dijo el director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Iker de Luisa Plazas.
Recordó que durante más de 10 o 15 años el tren que iba de Chiapas al Mayab llevó mercancía y “lo hacía de forma eficiente, era negocio, conectaba al sur-sureste del país, había distintos tráficos, principalmente dirección Sur, porque regresaban vacíos los equipos a la dirección Norte”.
Lo que ahora se observa es que se invertirá en gas natural, en parques industriales en la Península de Yucatán, se desarrollan los polígonos industriales a lo largo del Istmo de Tehuantepec y se busca generar carga en el sureste para que retorne equipos llenos al norte,
de Juchitán, donde se atenderá a la población del Centro de Salud de la Novena.
Pese a que la depresión tropical Once-E se degradó a “baja presión remanente”, el río Las Nutrias volvió a crecer por los escurrimientos desde la parte alta de las montañas de la sierra mixe-zapoteca y siguió inundando las partes bajas del sur de Juchitán. “Aún no hemos podido cuantificar el número de familias afectadas con pérdidas de sus enseres domésticos y haremos la solicitud de declaratoria de desastre ante las autoridades estatales y federales”, dijo hoy el presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano.
SUSPENDE VIAJES EL TREN TRANSÍSTMICO Y PERSISTEN LOS DERRUMBES
Ferrocarrileros
Además, la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que depende del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), anunció que por las “lluvias intensas” en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, “se suspende el servicio del tren de pasajeros hasta nuevo aviso”.
Desde el pasado miércoles 2 de octubre un tramo de un kilómetro de las vías de la línea Z del Tren Transístmico quedó prácticamente bajo el agua que dejó a su paso la depresión tropical Once-E.
Por otro lado, las autoridades han pedido a los conductores de todo tipo de vehículos que circulan sobre la carretera Panamericana 190, del Istmo hacia la capital oaxaqueña, que extremen precauciones por la presencia de derrumbes en varios tramos.
ven viable
que el Tren Maya sea de carga
“entonces tiene sentido”.
Comentó que el tren de ChiapasMayab llegó a transportar 2 millones de toneladas, sobre todo se movilizó cerveza, acero y cemento que se llevaba a la terminal de Mérida, pero un huracán terminó con la infraestructura ferroviaria.
De Luisa Plazas agregó que del tramo de Palenque a Mérida el tren puede llevar dos pisos de contenedores, pero en el recorrido hacia Cancún solamente se podrá un piso de cajas de carga porque el tren es eléctrico y hay cableado.
Durante el 28 Congreso Anual de Agentes Navieros que organizó la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), el representante de la AMF dijo que la inseguridad no preocupa tanto como los bloqueos.
“Tenemos eventos externos que nos afectan como la inseguridad,
Huracán Kirk: ¿Cómo se mide su intensidad?
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Recientemente el huracán “Kirk”, se ha colocado en el radar del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), como una nueva amenaza para la costa este de Estados Unidos, así como en las Bermudas, las Antillas Mayores y las Bahamas, pues este jueves alcanzó la categoría 4, aumentando el riesgo de causar condiciones peligrosas de oleaje. De acuerdo con el NHC, actualmente este ciclón se encuentra en el centro del océano Atlántico y podría intensificarse aún más en aproximadamente un día, aunque se espera que se mantenga alejado de las costas.
Es preciso saber que este huracán no representa ningún peligro para las costas mexicanas, sin embargo, te contaremos a qué se debe su alta intensidad.
La fuerza de un huracán es relevante porque ayuda a los meteorólogos a brindar una idea cercana para determinar el tipo de posibles daños que se esperan en la población y alrededores que se encuentran dentro de su trayectoria.
Para saber su fuerza se utiliza la escala SaffirSimpson, esta medición de manera recurrente se cita durante la temporada de huracanes que corre entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre. Fue creada en 1969 por Hebert Saffir y el entonces director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert Simpson.
Gracias a ello se puede deducir que los huracanes se dividen en cinco categorías en función de la velocidad del viento que producen:
Categoría 1: vientos entre 119 km/h y 153 km/h.
Categoría 2: vientos entre 154 km/h y 177 km/h. Categoría 3: vientos entre 178 km/h y 208 km/h
Categoría 3: vientos entre 178 km/h y 208 km/h. Categoría 5: vientos de 252 km/h o superiores. Por ejemplo, un huracán de categoría 1 puede causar leves afectaciones a la infraestructura y la vegetación, además de inundaciones en zonas costeras, derribar arbustos y árboles, entre dos y cuatro horas antes de la llegada del huracán, así como daño serio a la infraestructura terrestre y marítima. Al ser categoría 2 producen inundaciones en zonas costeras entre dos y cuatro horas antes de la llegada del huracán, así como un serio daño a la infraestructura terrestre y marítima.
en este rubro estamos más o menos bien. Y en cuestión de bloqueos estamos en el décimo día del bloque de Veracruz-Ciudad de México y con los migrantes tuvimos unos flujos que han puesto a prueba la coordinación ferroviaria”.
Añadió que, el bloqueo al tren en Acultzingo, Puebla, a la altura de la comunidad Puente Colorado Chapulco, suma ya once días y “son volúmenes importantes” los que no se pueden mover del puerto de Veracruz a la Ciudad de México y “cada día que pasa puede que llegue otro barco y entonces se van sumando. Entonces, empieza a ser ya, pues problemático para algunos sectores”.
Dijo que por cada día que pasa se pierden 70 millones de dólares, por lo que en más de 10 días ya se registró un daño por casi 700 millones de dólares.
Cuando alcanzan la categoría 3, quiere decir que puede dañar estructuras de construcciones por oleaje, derribar arbustos y árboles, además de provocar inundaciones de tres a cinco horas antes de su llegada.
De acuerdo con el NHC los ciclones categoría 4, como es el caso de “Kirk”, pueden llegar a dañar estructuras muy fuertes, derribar árboles grandes, arbustos y señalizaciones, además de generar inundaciones de hasta tres metros de altura, de tres a cinco horas antes de que se presente el huracán.
Cuando un huracán llega a la categoría 5, se puede deducir que “se producirán daños catastróficos” pérdidas totales en construcciones ubicadas hasta 500 metros de la costa, así como falla del suministro de electricidad durante varias semanas.
MÉXICO Y EL MUNDO
Banco Sabadell resiste a la oferta de compra de BBVA
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, reafirmó que el proyecto del banco como entidad independiente sigue generando mayor valor para sus accionistas, a pesar de la intención de BBVA de adquirir la institución. En un comunicado enviado por el banco español, después de un encuentro con más de 300 accionistas, Oliu señaló que la evolución positiva de la acción de Sabadell ha llevado a los analistas a mejorar su precio objetivo, lo que refuerza su posición como banco europeo con la mayor revalorización de títulos en el año. Oliu recordó que el Consejo de Administración ya había rechazado una propuesta previa de fusión por parte de BBVA, argumentando que infravaloraba significativamente el potencial de Sabadell como entidad independiente. Asimismo, indicó que las condiciones de la oferta no han cambiado y que, en línea con la política de retribución, el banco entregará a sus accionistas una cantidad equivalente al 30% de su valor en Bolsa durante los próximos 18 meses. De acuerdo con Oliu, los accionistas de Sabadell percibirán 2 mil 900 millones de euros con cargo a los resultados de 2024 y 2025, lo que equivale a 53 céntimos por acción.
SABADELL SE MANTIENE FIRME
FRENTE A LA OFERTA HOSTIL DE BBVA
En la misma reunión, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno,aseguróquelainstitución sigue siendo un proyecto “atractivo y con futuro”. Desde la implementación de su nueva estrategia en 2021, el banco ha logrado transformarse y alcanzar “máximos históricos de beneficios” con una posición de capital sólida.
Oliu advirtió que el proceso de compra iniciado por BBVA, al ser una oferta hostil, podría prolongarse hasta mediados de 2025, debido a la complejidad y a la falta de precedentes de este tipo de operaciones en España en las últimas dos décadas. Explicó que lo más probable es que el pronunciamiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) llegue después del de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para asegurar que los accionistas cuenten con toda la información necesaria antes de tomar una decisión.
“El proceso será largo y lleno de incertidumbre, y tanto los tiempos como las decisiones regulatorias serán claves”, señaló Oliu. Además, subrayó la importancia de que BBVA aclare ciertos aspectos financieros y presente diferentes escenarios, incluyendo los costos y las sinergias, en caso de que no se lleve a cabo la fusión.
Determinación ante análisis a reforma judicial “una luz en el camino”
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan fuera de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Desde de las once de la mañana de este viernes más de 100 personas mantienen su protesta entre diversas consignas.
En entrevista con medios de comunicación, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) describió como una luz en el camino, la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para analizar la reforma judicial, tras la votación de los ministros ayer por la tarde.
Anunció que se llevó a cabo una reunión de mesa de trabajo con representantes y compañeros de los 32 Circuitos judiciales del interior de la República Mexicana y del Colegio de secretarios y actuarios; ahí, discutieron aspectos sobre la estabilidad laboral del PJ y la carrera judicial.
Después,dijoAguayoBernal,sostuvo una mesa de diálogo con consejeros para establecer una correlación sobre derechos laborales para enfrentar problemáticas del PFJ antes y después de la reforma. Informó que se va a emitir una minuta y un comunicado por parte del CJF respecto a los puntos de acuerdo que se acordaron y dar paso a las soluciones.
Sobre las avenidas Insurgentes Sur y Revolución, magistrados, jueces, secretarios, actuarios y personal de base del PJF recuerdan que su movimiento está de pie y que “el Poder Judicial no va
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron establecer principios generales de colaboración en materia de preparación para pandemias.
Lo anterior, permitirá aumentar el apoyo de los tres organismos a los países miembros con el fin de prevenir, detectar y responder a las amenazas contra la salud pública.
Será a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS) del FMI, el apoyo financiero y técnico del GBM, y los conocimientos técnicos y las capacidades sobre el terreno a nivel de país de la OMS.
Con el FFRS los países miembros con acceso a ese instrumento podrán obtener financiamiento a largo plazo a tasas de interés bajas.
Así, podrán implementar reformas que aborden desafíos estructurales a la estabilidad de las economías, como por ejemplo los derivados de las pandemias, y mejorar la resiliencia de los sistemas
a caer, no va a caer”. Con tambores, megáfonos y silbatos, integrantes del “Movimiento de los 32 Circuitos” judiciales del país entonan consignas en defensa de la independencia y carrera judicial, así como una a favor de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña.
Ayer, el CJF determinó extender la suspensión de labores hasta el 11 de octubre en contra de la reforma judicial, el cual inició el 19 de agosto. El pleno del CJF llegó a la decisión con el fin de continuar con las mesas de trabajo y diálogo que se están celebrando con las asociaciones de los titulares
de los órganos jurisdiccionales y representantes de los trabajadores. Así como para salvaguardar la seguridad jurídica y generar certidumbre a los usuarios del sistema de justicia federal, determinó suspender los plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas hasta el próximo viernes 11 de octubre.
Sobre las próximas acciones, Aguayo Bernal expresó que habrá más mesas de diálogo sobre temas prioritarios. Y los manifestantes votarán si continúan las movilizaciones y protestas hasta el 11 de octubre.
FMI, Banco Mundial y OMS unen fuerzas para prevenir futuras pandemias
sanitarios de los países.
De esa manera, y conforme a cada uno de sus mandatos, el FMI, GBM y la OMS aprovecharán sus conocimientos para mejorar la preparación para pandemias en los países miembros.
Para lo cual, se basarán en las sinergias y la complementariedad de los análisis y las operaciones que llevan a cabo en los países.
Esta colaboración reforzará el diseño y la articulación de reformas institucionales, de políticas y de la gestión financiera pública que apoye el FFRS del FMI.
También de las reformas de políticas y las inversiones respaldadas por el GBM, y el soporte técnico y operativo de la OMS.
Al reforzar el marco de preparación
para pandemias, los países miembros también trabajarán para mejorar la resiliencia de sus sistemas sanitarios y su capacidad para responder mejor a todo tipo de emergencias sanitarias, según el acuerdo de colaboración.
Policiaca
¡ERA MUJER!
Identifican a la persona encontrada sin vida en Calle Chica, era una mujer vecina de San Rafael, llevaba varios días desaparecida
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al nombre de Juana Emelia Linares Hernández, respondía la persona que fue hallada sin vida en un paraje ubicado junto al camino que conduce a la comunidad Calle Chica perteneciente al municipio de San Rafael, durante la tarde del jueves.
Misantecos, cansados de la delincuencia
Los robos a motocicletas siguen a la orden del día en Misantla, incluso en las narices de la Policía Municipal del Alcalde Javier Hernández
Cómo se informó de manera oportuna en este medio de comunicación, el cadáver de la ahora occisa de 53 años de edad quien tenía su domicilio en la Colonia Fidelidad, de San Rafael, fue encontrado en un platanal en el lugar antes citado, al que cuerpos policíacos y autoridades ministeriales acudieron para realizar las diligencias
de ley.
Los restos mismos que presentaban probables huellas de tortura y vestían playera color gris y un bóxer color verde, fueron levantados y trasladados al Servicio de Medicina Forense SEMEFO, donde familiares acudieron para realizar el reconocimiento oficial.
Trascendió que la víctima se encon-
Menores motorizados casi se matan
traba desaparecida desde el pasado 30 de septiembre y hasta el momento se desconoce el móvil de su asesinato, por lo que las autoridades indagan al respecto para lo conducente. El cuerpo fue entregado a sus familiares para que lo trasladen a su lugar de origen para darle cristiana sepultura.
La pareja de adolescentes circulaba a exceso de velocidad y sin precaución cuando se impactaron contra la pared de una vivienda