El Heraldo de Tuxpan 1 de Noviembre de 2024

Page 1


HABRÁ NUEVO

TERCER INFORME SERÁ EL 7 DE NOVIEMBRE

Según lo señalado por el alcalde tuxpeño.

PRECIOS ELEVADOS EN PLAZA DE TODOS SANTOS

Algunos ciudadanos optaron por buscar productos en los mercados.

CONGRESO DA SU AVAL A REFORMA DE BIENESTAR

Establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada, pensión para adultos mayores y con discapacidad.

AVALAN 20 ESTADOS REFORMA DE SUPREMACÍA

Ya superó el requisito establecido para que sea válida.

COLOCAN PRIMERA OFRENDA EN ALTAR

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

Anuncia CSh nuevo mecanismo para compra de medicamentos

Para el periodo de 2025 -2026 se realizará la compra consolidada de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, con una inversión de 130 mmdp

AGENCIAS

Ciudad de México a 31 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 - 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp), con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos. (...) La forma en la que se va a hacer, de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos. Entonces: transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”.

Destacó que con este nuevo modelo la digitalización de trámites es un eje fundamental, por lo que durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”, se presentó el portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, en el que se puede consultar, analizar y realizar propuestas para fortalecer los elementos técnicos, legales y administrati-

vos que permitan construir un proyecto definitivo.

“Vamos a entrar en un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras, es decir del gobierno hacia afuera y también una parte muy importante del acceso de los ciudadanos a los trámites de gobierno, para eso se está creando la Agencia Digital”.

El secretario de Salud, David

Kershenobich Stalnikowitz aseveró que la compra de medicamentos y de insumos médicos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública, ya que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de enfermedades. Además, permite la sostenibilidad del sistema de salud y es vital para disminuir la morbilidad y la mortalidad. El subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García

Director General

Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Lic. Julia Méndez Campos

Dobarganes informó que en el nuevo mecanismo de compra bianual para el 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves; esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.

Precisó que este modelo para la compra consolidada de medicamentos consiste en distintas etapas que estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, que realizará el diagnóstico, planeación y la coordinación de este mecanismo.

En un primer momento, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS - Bienestar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); los Institutos Nacionales de salud y la Secretaría de Marina (Semar) definirán cuantos medicamentos e insumos requieren y en qué punto los necesita.

En la segunda etapa, la Secretaría de Salud hará una validación de las necesidades de cada institución de salud, contemplando la relevancia terapéutica, en calidad, cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio. Para que posteriormente Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), consolide el proceso de compra y finalmente las instituciones de salud suscriban los contratos y reciban los medicamentos y materiales.

Detalló los principios bajo los cuales se desarrollará este proceso: la transparencia, esto con la implementación de siste-

mas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación, coordinación, supervisión y ejecución de la compra; la evaluación de procesos para hacer de la entrega de los insumos de manera más eficiente; la optimización y digitalización de la entrega y recepción; la definición clara y consensuada de las fechas y volúmenes de acuerdo a las necesidades reales; la implementación de una planeación a largo plazo promoviendo de manera prioritaria las compras dos veces al año para obtener mejores garantías de precio y monitorear de manera constante el desarrollo del proceso para identificar los incumplimientos y que estos sean penalizados.

Anunció que este 31 de octubre, inicia la convocatoria a comentarios públicos a través del portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, que estará disponible en: discusion.salud.gob.mx/ hasta el próximo 8 de noviembre para la realización de propuestas de proveedores, esto con el objetivo de que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1° de marzo de 2025 se comience con la entrega. Finalmente, presentó el portal compraconsolidada. salud.gob.mx en el cual se podrá consultar toda la información sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, proceso en el que destacó la participación de la Secretaría de la Función Pública, próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza, Raquel Buenrostro Sánchez.

de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero

REDACCIÓN TUXPAN

El alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro, rindió homenaje a los fieles difuntos junto a su esposa Pamela Morales Huesca, presidenta del DIF Tuxpan, y otros funcionarios municipales.

Colocaron la primera ofrenda en el altar de Día de Muertos instalado en la planta baja de la presidencia municipal, demostrando respeto y gratitud hacia los seres queridos que han partido.

Estuvieron presentes la síndica Mtra. Beatriz Piña Vergara, las regidoras María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores y Lucero Reséndis Ambrocio, y el regidor Juan Gómez.

Colocan Primera ofrenda en altar

Impulsa el alcalde José Manuel Pozos la preservación de las tradiciones, rindiendo homenaje a los fieles difuntos

Este acto simbólico busca preservar las tradiciones y costumbres que caracterizan a la celebración del Día de Muertos en México.

La participación activa del alcalde y su equipo refleja su compromiso con la comunidad y su interés en mantener vivas las raíces culturales de Tuxpan.

Con esta ofrenda inicial, se arrancaron una serie de actividades que honrarán la memoria de los difuntos y fortalecerán la identidad local.

Dicho gesto también busca

fomentar la unidad y la solidaridad entre los tuxpeños, recordando a aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia y la vida de la comunidad.

A través de esta celebración, se reafirma el respeto y la gratitud hacia los antepasados y seres queridos, y se renueva el compromiso de preservar las tradiciones que definen la rica cultura de Tuxpan.

SME APOYA A CIENTOS DE TUXPEÑOS

Al vincularlos con empresas contratantes

»URIEL CRUZ/TERESA BLASCO

Tuxpan.- El Departamento del Servicio Municipal de Empleo de Tuxpan ha mantenido un compromiso de ayudar a los ciudadanos a encontrar trabajo durante más de dos años y diez meses. Para lograr esto, han establecido vínculos con empresas y corporaciones locales y foráneas que buscan reclutas para mejorar la calidad de su mano de obra en áreas como construcción, soldadura y servicio al cliente. A decir de Eliseo Reyes Melchor, coordinador del departamento, han recibido una gran respuesta de los ciudadanos, con 185 empre-

sas ofreciendo vacantes hasta octubre, de las cuales cerca del 85% son locales y menos del 20% foráneas. Estas empresas ofrecen servicios de transporte, capacitación en maquinaria vehicular e industrial, y alimentación por dos meses. En cuanto al municipio, han ofertado empleos en el sector privado como empleados generales, auxiliares de producción, conductores de tractocamiones, mecánicos y auxiliares de tiendas. Los salarios varían de $1,500 semanales a $3,800 quincenales, dependiendo de la experiencia. El departamento ayuda a todos los individuos a encontrar empleo, proporcionándoles un formulario y un currículum que destacan su situación académica y laboral. Incluso aquellos sin experiencia pueden recibir capacitación y, si no son contratados, pueden volver a solicitar ayuda.

El departamento mantiene un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., comprometiéndose con el municipio para ayudar a los ciudadanos a ser productivos y mantenerse activos.

Tercer informe será el 7 de noviembre

Según lo señalado por el alcalde tuxpeño

Tuxpan.- Luego de que la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunciará que el alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro, se unirá a su gabinete como Subsecretario de Gobierno durante el período 2024-2030, en Tuxpan comenzaron a prepararse las cosas para sustituir al aún munícipe.

Por lo anterior Pozos Castro también anunció que rendirá su tercer y último informe como alcalde el 7 de noviembre a las 11:00 horas, donde también presentará a su suce-

sor para concluir el período. Esto se hace para asegurar la continuidad de los proyectos pendientes. En cuanto a la Reforma de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se establece que los alcaldes deben presentar un informe de logros y actividades anuales en diciembre. Sin embargo, gracias a una modificación aprobada por el Congreso del Estado el 29 de octubre, el ayuntamiento podrá determinar la fecha de este informe en sesión de cabildo. Este cambio histórico convierte a Tuxpan en el primer municipio del estado en aplicar esta reforma, realizando el Informe de Actividades en un hotel de la Zona Dorada de Tuxpan. Hasta su último día en el cargo, Pozos Castro seguirá trabajando para apoyar al puerto, mantener las finanzas y mejorar la infraestructura, así como revisar nuevas inversiones en el municipio. La transición de poder se lleva a cabo en un momento crucial para Tuxpan, que recientemente celebró el Día de Muertos con un multitudinario desfile y festival cultural, demostrando la rica tradición y cultura de la región.

Llaman

a extremar precauciones para evitar incidentes en esta temporada

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, las autoridades se Protección Civil, hacen un llamado a la población para tomar precauciones con las veladoras en los altares, con el objetivo de prevenir incendios y asegurar la seguridad de las familias que honran a sus seres queridos.

Recomiendan colocar las veladoras en lugares seguros y alejados de materiales inflamables, no dejarlas encendidas sin supervisión, utilizar candeleros estables y resistentes, mantener los altares limpios y organizados.

“La seguridad es nuestra prioridad, queremos que la celebración sea tranquila y segura para todos, además, se dispondrá de personal de emergencia en áreas estratégicas para atender cualquier situación”, destacaron las autoridades.

Las veladoras tienen un significado especial en el altar de Día de

Riesgo de incendio, veladoras en el Altar

Muertos, ya que su flama titilante guía a las ánimas para que puedan regresar a sus antiguos lugares, en algunas comunidades indígenas, cada vela representa un difunto y alumbra el camino de un familiar.

Por lo anterior, las autoridades subrayan la importancia de que los ciudadanos acaten estas recomendaciones para proteger tanto su integridad física como su patrimonio.

De puente, en el ayuntamiento

Vuelven a laborar hasta el martes 5 de

noviembre

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Personal del Ayuntamiento se va de descanso del 1 al 4 de noviembre, reanudando actividades el próximo 5 de noviembre, previa autorización del Cabildo, para que también las autoridades puedan disfrutar de las festividades de Todos Santos.

El Oficial Mayor Roberto Avida Moreno, indicó que esta determinación se toma en cumplimiento a los acuerdos sindicales y la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 86, del 19

de diciembre de 2023.

A través de una circular, el funcionario informó a cada funcionario y departamento que integran el ayuntamiento, para que tomaran sus precauciones en torno a la suspensión laboral y reprogramaran sus actividades y citas.

Cabe destacar, que independientemente de la suspensión de labores, el personal que tiene actividades programadas para estos días como son servicios generales, Protección Civil, Limpia Pública, Seguridad Pública, Cultura, Tránsito y Vialidad, entre otros, estarán cumpliendo con sus horarios correspondientes.

La decisión busca permitir a los empleados municipales disfrutar de esta tradición cultural y religiosa, considerada patrimonio cultural de México.

El presidente municipal de José Manuel Pozos Castro, invitó a la ciudadanía a unirse a las actividades culturales y tradicionales programadas en el municipio y señaló que durante este período, los servicios municipales esenciales, como seguridad pública y servicios de emergencia, seguirán operando con normalidad.

Algunos ciudadanos optaron por buscar productos en los mercados

La Plaza de Todos Santos se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan productos tradicionales para celebrar el Día de Muertos.

Los comerciantes ofrecen una variedad de artesanías, dulces, flores y otros productos comestibles y decorativos.

Entre los productos más populares se encuentran las flores de cempasúchil y terciopelo morado, que se venden a un precio de entre 150 y 200 pesos por ramo. Los copaleros oscilan entre 120 y 280 pesos, mientras que la palmilla cuesta alrededor de 320 pesos por cuatro docenas.

Las calaveritas de dulce y chocolate se venden a un precio de entre 80 y 180 pesos.

Sin embargo, algunos compradores han expresado su insa-

Precios elevados en Plaza de Todos Santos

tisfacción con los precios, que consideran excesivos. “Espero hasta quincena para poder comprar todo para mi altar”, dijo una ama de casa. “Hay que caminar más, pero valdrá la pena”. Otros compradores han optado por adquirir productos

en otros mercados, como en Héroes del 46, del Libramiento o el Mercado Municipal, donde los precios son más accesibles.

A pesar de los precios elevados, la Plaza de Todos Santos seguirá abierta este 1 de noviembre para aquellos que aún no han

Otorgan rotarios Prótesis de Mano

Y cirugía de Labio Leporino

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.-

El Club Rotario Huasteco Tuxpan, hace un llamado a toda la población para que aproveche las diversas actividades que tienen para apoyar a la comunidad, en este caso las prótesis de mano, que son totalmente gratuitas y donde la persona ya puede irse anotando para realizar su procedimiento y en cuanto les llegue el recurso poderla obtener, informó la presidenta Adriana Valí.

Dijo que trabajan con una estrecha colaboración con médicos especialistas, para llevar a cabo la jornada de salud en la que se otorgan las prótesis de mano y se realizan cirugías de labio leporino a personas de bajos recursos.

“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, por

ello invitamos a todos los ciudadanos que lo requieran que se acerquen con el club rotario y donde nosotros les apoyaremos con las prótesis totalmente gratuitas y también se programan las cirugías”, destacó la entrevistada.

Mencionó que este apoyo lleva ya varios años de otorgarse a través del organismo internacional y que puede ser posible gracias a las donaciones ciudadanas y de grandes empresas alrededor del mundo, por lo que a manera local buscan que más personas se enteren de los apoyos que tienen y los puedan aprovechar.

“Por eso siempre he dicho que hay que replicar, si la persona que ve la información no la necesita, pero si conoce a alguien que sí, que se lo haga saber, para que nos contacten y puedan ser beneficiados”, añadió.

Dijo que otro de los programas que tienen, es el intercambio de jóvenes para que vayan a estudiar a otros países, para que aprendan su cultura y demás, lo que también ha resultado muy satisfactorio, pues actualmente cuentan con chicos Brasileños que están apoyando en sus actividades rotarias en esta ciudad.

podido comprar los productos necesarios para sus altares. Se invita a los comerciantes y puestos a que adquieran lo necesario para satisfacer la demanda de los compradores. Los compradores han recomendado a los comerciantes

Preparan el Altar más grande de la Huasteca Baja

En el Festival de la Vida y la Muerte

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Avanzan los preparativos para el tercer Festival de la Vida y la Muerte que se llevará a cabo este sábado 2 de noviembre en Tumilco, donde será el escenario del Altar más grande de la Huasteca Baja, como principal atractivo.

El representante cultural de la comunidad; Salvador Bautista, señaló que esperan a una gran cantidad de asistentes y poder rebasar las expectativas del año pasado, que han trabajado arduamente para llevar a cabo todas las actividades y que tienen mucho ánimo de que la localidad siga creciendo turísticamente.

Confirmó la presencia de la exhibición de Catrinas Interactivas provenientes del

mantener precios razonables, ya que el incremento del 50% en los precios de las flores y productos comestibles ha sido significativo. “Deberían mantener un precio razonable, porque unos somos de comunidades lejanas”, expresó una ciudadana.

municipio de Cerro Azul, que los estarán acompañando a partir del mediodía de este 2 de noviembre, en la plaza principal de la comunidad.

Además, por la noche, comenzarán con el programa de Leyendas Vivas y el espectáculo de cantantes, en donde además de participar ciudadanos de Tuxpan, contarán con la presencia de danzantes del municipio de Tancoco.

“ Esta confirmada la participación de catrinas de Cerro Azul y también los danzantes y artesanos del municipio de Tancoco, y danzantes del municipio de Papantla, todas estas las actividades se llevarán a cabo en la comunidad de Tumilco, puesto que recordemos que el festival tendrá otras sedes, como el paseo de lanchas de Santiago de la Peña, el viernes 1 de noviembre y el Ochavario en el Panteón de Alto Lucero, el 9 de noviembre”, explicó.

Señaló que las actividades son totalmente gratuitas y las realizan con el objetivo de seguir preservando las tradiciones mexicanas, incentivar a las nuevas generaciones para que continúen con el legado milenario que se tiene, para que no se pierda la cultura Tuxpeña.

El hallazgo

forma

parte de un estudio regional sobre los patrones de asentamiento

»AGENCIAS

Poza RicaLos trabajos de reconstrucción hipotética de los vestigios arqueológicos descubiertos en la localidad de Morgadal, en el municipio de Papantla, Veracruz, se extenderán hasta el próximo 9 de diciembre, según informó Patricia Castillo Peña, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entrevistada am respecto, indicó que los análisis realizados indican que estos vestigios datan aproximadamente del año 1200 después de Cristo, un periodo posterior al apogeo de El Tajín. Castillo Peña destacó que, durante las excavaciones llevadas a cabo en el sitio, se encontraron restos de una casa construida con piedra monolítica, que se descubrieron durante la construcción de la sede estatal de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García.

El hallazgo fue registrado el 10 de julio de 2024 y forma parte de un estudio regional sobre los patrones de asentamiento en la zona cultural

Sigue en análisis los vestigios arqueológicos

El Tajín. Este sitio fue donado por la comunidad local tras el descubrimiento de muros de piedra monolítica, que sugieren que se trataba de una vivienda perteneciente a una familia de élite. La importancia del descubrimiento radica no solo en su antigüedad, sino también en el con-

texto social que representa. Además de las estructuras arquitectónicas, se encontraron objetos elaborados en obsidiana verde dorada, material proveniente de la Sierra de las Navajas en Hidalgo. Estos artefactos son testimonio del intercambio cultural y comercial

Implementan acciones contra el dengue

Llaman a evitar depósitos de agua en panteones

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Con el principal objetivo de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, en diversas comunidades agentes y subagentes municipales, este año nuevamente implementan acciones preventivas en espacios públicos, sobre todo en panteones que son visitados por familiares de los fallecidos.

Tan solo en Zacate Colorado la sub agente municipal, Celsa Elena Clemente Espinoza, coincidió con Lindero, Flores

Magón, Totolapa, Plan de Ayala y Lázaro Cárdenas, que en estas localidades las acciones para que la población mantenga la salud de la población no se detienen, por ello las recomendaciones que han emitido, como el evitar los floreros de agua en las tumbas de los panteones, reducir los cacharros en los patios de las casas, limpiar, lavar y levantar con el fin de lograr una comunidad libre de larvas de mosquitos.

“El principal compromiso es durante los días 1° y 2 de noviembre en los accesos al cementerio y otras áreas públicas, instalaron información, donde se le explica a las familias este tipo de disposiciones preventivas, ya que forman parte del compromiso por la salud de la población, la cual debe estar libre del dengue”, destacó.

Por su parte, en la cabecera municipal, también se trabaja de la misma forma, todo coordinado con la regiduría tercera y quinta comisionada en salud y panteones, cuya prioridad es el control de esta y otras enfermedades.

que existía en la región durante ese periodo histórico. La variedad y calidad de los objetos hallados refuerzan la relevancia del sitio como un centro habitacional significativo. Los vestigios permanecerán bajo resguardo hasta que se generen los recursos necesarios para su

En marcha, operativo de Día de Muertos

Se dará seguridad a los peatones que acuden a visitar a sus fieles difuntos

AGENCIAS

POZA RICA

Este jueves 31 de octubre, la delegación de Tránsito del Estado puso en marcha el operativo de Día de Muertos en los panteones municipales y privados de la ciudad, con el objetivo de brindar seguridad a los peatones que acuden a visitar a sus fieles difuntos durante estas fechas.

Francisco Javier Bonilla, jefe de servicios

reconstrucción y conversión en un atractivo turístico. La intención es no solo proteger el patrimonio arqueológico, sino también fomentar el interés por la historia prehispánica entre los visitantes y contribuir al desarrollo económico local a través del turismo cultural.

de la delegación, manifestó que en esta actividad participarán 13 unidades, 23 oficiales y 3 peritos, quienes velarán por la seguridad de los habitantes y turistas que acudan a la ciudad y a los camposantos.

Destacó que es importante que los automovilistas manejen con cuidado para evitar accidentes viales, ya que se espera un incremento en la cantidad de personas que visiten los panteones el 1 y 2 de noviembre.

El jefe de servicios indicó que, en caso de requerir apoyo por parte de los elementos, se acercará a ellos. Recordó que estas acciones se realizan por instrucciones de Manuel Salvador Palma Valdovinos, director general de Tránsito del Estado, quien ha solicitado brindar las facilidades necesarias a peatones y automovilistas.

Exhortó a la población a conducir con cinturón de seguridad y evitar consumir alcohol si van a manejar; en caso contrario, recibirán una sanción conforme al reglamento de Tránsito.

Cabe destacar que en dicho operativo participan Transporte Público y Policía Vial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas, manteniendo un saldo blanco durante este puente por Día de Muertos.

No se han encontrado restos humanos en CEIS

»AGENCIAS

Xalapa.- Hasta el momento no se han encontrado puntos positivos en las búsquedas que se han hecho de fosas clandestinas al interior del Centro de Estudios en Investigación y Seguridad (CEIS), antes Academia de Policía, ubicada en El Lencero.

Así lo dio a conocer la encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya, quien dijo que se tiene un plan de trabajo con el colectivo Buscando a nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, el

cual se está cumpliendo.

“Pues hasta el momento no hay puntos positivos en el espacio que se está buscando en El Lencero, pero también es importante que esto siga avanzando de acuerdo con cómo se va generando el plan de trabajo”.

Se apoya, explicó, con equipo especializado, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la mano con el Colectivo para poder terminar el plan que está trazado y descartar en su totalidad este espacio.

Asimismo, dio a conocer que se tienen trabajos activos en las zonas norte, centro y sur del estado, pues se trabaja con los colectivos del estado por regiones, además de las búsquedas generalizadas e individualizadas que se desprenden de las carpetas de investigación.

Continúan quejas por falta de agua

Red hidráulica ha resultado insuficiente para atender la demanda de la población

»AGENCIAS

Xalapa.- En la zona centro de Xalapa continúan las quejas y protestas por falta de agua, debido a que la red hidráulica ha resultado insuficiente para atender la demanda de la población.

El caso más reciente sucedió la noche del miércoles 30 de octubre. Los vecinos de la calle Alfaro protestaron debido a la falta de agua durante dos semanas.

Ellos bloquearon el acceso a su calle y durante algunos minutos también la calle Poeta Jesús Díaz, para presionar a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS).

De acuerdo con José Galván, vecino de la calle Alfaro, se habían hecho varios reportes a CMAS para que atendieran la situación, pero no habían recibido una respuesta favorable.

Después de su manifestación acudió al lugar una cuadrilla de CMAS para restablecer el servicio a los residentes.

Sin embargo, las personas indicaron que la presión en la red de agua

es muy débil, lo que genera que no llegue a las viviendas de esta calle, ubicada a cinco cuadras del Palacio de Gobierno.

“La presión en la línea es muy débil y no alcanza a subir el vital líquido a nuestros tinacos o nuestros depósitos donde se capta el agua y solicitamos atentamente a las autoridades municipales, en especial a nuestro alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, tome cartas en el asunto para que nos apoyen y den solución a nuestras familias”, comentaron.

Indicaron que los mismos trabajadores de CMAS han reconocido

que aparentemente hay una baja presión en uno de los cabezales de la red de agua y esto provoca intermitencias en el servicio.

“Y han estado trabajando en una válvula que no es mecanizada, es manual y está en la intersección de Pípila con calle de Alfaro y creemos que ahí está la problemática”, enfatizaron.

Cabe recordar que las manifestaciones por falta de agua fueron constantes en la ciudad de Xalapa desde que inició el año. El suministro se complicó aún más durante los meses calurosos de abril, mayo y junio.

ESTADO

»AGENCIAS

Xalapa.- Con 42 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobó la Minuta proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

En sesión extraordinaria, celebrada este 31 de octubre, las diputadas y diputados veracruzanos dieron su aval a la modificación constitucional, resultado de la iniciativa presentada el 5 de febrero de este año por el licenciado Andrés Manuel López Obrador.

El contenido de la reforma establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada; plantea la obligación de la Federación y los estados de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a las per-

Congreso da su aval a reforma de bienestar

Establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada, pensión para adultos mayores y con discapacidad

sonas con discapacidad permanente, menores de 65 años, mientras que, a todas las personas mayores de 65 les corresponderá una pensión no contributiva de adultos mayores.

De igual forma, prevé la obligación del Estado de garantizar la rehabilitación y habilitación de personas que vivan con discapaci-

dad permanente, priorizando a los menores de 18 años. En el mismo sentido, establece que el Estado tendrá la obligación de entregar un jornal permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. Además de un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos

a productores y pescadores de pequeña escala.

El Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables. De esta manera, el Congreso de Veracruz, al igual que las legislaturas de Campeche, Chiapas, Ciudad de

Trabajó LXVI Legislatura con vocación de servicio

Agradece la diputada Adriana

Esther Martínez la disposición al diálogo de todos sus compañeros

»AGENCIAS

México, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas, dan su respaldo a esta reforma constitucional. Tras la aprobación de la Minuta, la presidencia de la Mesa Directiva instruyó remitirla a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales que correspondan.

Adriana Esther Martínez afirmó que, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la gobernadora Rocío Nahle García, México y Veracruz tendrán un futuro alentador. Por otra parte, manifestó que el reto de la LXVII Legislatura es mayúsculo, toda vez que, debido a las modificaciones que se han hecho a la Norma Suprema Federal, en Veracruz, como en todas las entidades federativas, tendrán que realizarse las armonizaciones a que haya lugar para que el orden constitucional se ajuste a los escenarios que rigen el país.

Por último, la Diputada agradeció a sus compañeras y compañeros diputados por su colaboración y participación comprometida con las causas de las y los veracruzanos, a quienes corresponderá emitir “el principal juicio respecto a la actuación individual y grupal que tuvimos en esta legislatura”, concluyó. Analizan

Para el proceso electoral municipal del 2025

AGENCIAS XALAPA

Las autoridades de la Junta local del Instituto Nacional Electoral valoran la posibilidad de usar urnas electrónicas durante el proceso electoral municipal del 2025, aseveró Josué Cervantes Martínez delegado del INE en Veracruz.

Señaló que esta valoración también está a cargo de los integrantes del

Consejo General del INE México, aunque no descartó el uso de estas, sobre todo en las casillas especiales.

“Se está valorando la posibilidad de que pudiera haber urnas electrónicas por parte del INE México aún no se define, pudiera haberlas en casillas especiales, pero se está haciendo la valoración. De ser el caso solo sería en las casillas especiales”.

Cervantes Martínez consideró que se tienen las condiciones necesarias para el uso de casillas especiales, después de un diagnóstico que se ha entregado a las instancias superiores.

“Les hemos informado que podríamos hacer uso de las urnas electrónicas”, las cuales serían manejadas por INE y serían propiedad del mismo Instituto.

Xalapa.- En vísperas de la conclusión del periodo constitucional de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, aseguró que en su actuar las y los representantes populares pusieron de manifiesto su vocación de servicio que da como resultado un marco jurídico sólido que rige para bien el destino de Veracruz.

Al presidir la Décima Sesión del Segundo Receso, la legisladora dijo que las leyes y decretos aprobados fueron posibles gracias a la deliberación parlamentaria que superó las diferencias ideológicas de las fuerzas políticas representadas en este Congreso y a que prevalecieron el respeto, el diálogo y el consenso para consolidar los acuerdos. Refirió gran parte de los logros de esta legislatura al liderazgo del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, que supo orientar los trabajos para que en Veracruz las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador fueran una realidad. “Las aprobábamos porque reconocíamos que traían consigo bienestar para el pueblo”, precisó la legisladora Martínez Sánchez.

Primera Sección

»AGENCIAS

Xalapa.- El Congreso del Estado de Veracruz aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

En Sesión Extraordinaria, la LXVI Legislatura dio entrada a la minuta, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que registró 31 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones.

De acuerdo con el documento, la adición al Artículo 105 establece que son “improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas” a la Carta Magna.

En lo que respecta a la reforma al Artículo 107, determina que “Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda.

“Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

Aprueban reforma en materia de impugnabilidad

Respalda minuta enviada por la Cámara de Diputados, para la actualización de los artículos 105 y 107 de la Constitución federal

Al fijar el sentido del voto del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Itzel Yescas Valdivia, desde la tribuna expresó: “Somos una República representativa, laica, democrática y federal. Eso ninguna mayoría calificada del poder revisor de la Constitución puede cambiarlo. Pues el Constituyente original de 1917 sujetó al poder revisor a respetar derechos humanos y principios fundacionales”.

Registrada la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada

Adriana Esther Martínez Sánchez, declaró la aprobación de la minuta e instruyó la emisión del decreto correspondiente, su turno al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado y su remisión a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. Como se indica en los dos

artículos transitorios, el Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el mismo Decreto. Con el voto aprobatorio del Pleno, el Congreso de Veracruz

Aumenta ventas de productos de temporada

Colocación del altar de Día de Muertos favoreció al sector comercial

»AGENCIAS

Coatzacoalcos.- Este 31 de octubre se incrementaron exponencialmente las ventas de los comerciantes de artículos de día de muertos en Coatzacoalcos.

Luego de varias semanas en que no vendían casi nada, la afluencia de compradores aumento a solo unas horas del 1 de noviembre.

respaldó el proyecto que, de igual forma, ha sido aprobado por las legislaturas de los estados de Tabasco, Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Ciudad de México, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla y Morelos.

Los precios son accesibles, pues los vendedores no pueden quedarse con merma, pues significarían pérdidas, ya que se trata de artículos de temporada.

“Hay calaveritas, tumbas, arreglitos, velitas, papel picado, paletitas, tamarindos, de todo un poco. Hoy vino más gente porque había estado bajo, tal vez mañana tenemos la fe y confianza que se venda todo esto”, dijo Hortencia Rojas locataria del mercado morelos y quien desde hace una década vende todo lo necesario para el altar.

Los precios de artículos para el altar van desde los 15, 20, 25 pesos y más, según el tamaño.

En tanto desde Villa Cuichapa llegó Luis de la Panificadora “Obrera”, en su caso arribó a Coatzacoalcos a vender el tradicional pan de muerto.

Los comerciantes, explicaron que la gente comenzó a adquirir todo tipo de ofrendas para honrar a sus seres queridos en su altar.

Es importante precisar que los productos que se comercializan vienen desde la Ciudad de México y una gran minoría de municipios aledaños.

“Tenemos pan de 30, 45 y 70 pesos, son precios accesibles, ha estado más o menos la venta, ayer igual, la gente sí lo lleva. Traemos seis cajas diarias”, abundó.

Mientras que con la flor de cempasúchil pasa otra situación, aumentó hace una semana la venta, disminuyó por las lluvias y ahora volvió a incrementarse, no por el altar, sino porque se aproxima la visita a los panteones. Desciende nivel del río en Minatitlán

Se estima que llegue a su nivel normal este sábado 2 de noviembre

AGENCIAS

COATZACOALCOS

El río Coatzacoalcos comenzó a descender en Minatitlán alcanzando un nivel de 1.90 metros, 40 metros por encima de su nivel máximo ordinario Lo anterior luego de haber registrado 2.50 metros, lo que provocó su desbordamiento afectando la zona del Playón Sur y de más de

60 comunidades del municipio petrolero. Durante los últimos dos días su descenso sigue siendo lento pero constante y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estima que llegue a su nivel normal este sábado 2 de noviembre. En tanto se instalaron bombas de succión para enviar el agua hacia el arroyo Mérida y este a su vez al río Coatzacoalcos, con lo que se busca seguir reduciendo el nivel del agua.

Además, en los cárcamos se drena el agua estancada en las calles del centro de la ciudad y que generó que decenas de comerciantes resultaran damnificados.

Mientras que se mantiene el traslado vía marítima de brigadas de salud junto con protección civil y personal de la marina, estos llevan atención médica, medicamentos y cloran los pozos y depósitos de agua. Los comerciantes comenzaron la labor de limpieza y con ello intentan regresar nuevamente a la normalidad en las calles aledañas al malecón y que hace menos de una semana estaban bajo el agua.

Pobladores de Zoncuantla temen desabasto de agua

»AGENCIAS

Xalapa.- Pobladores de la comunidad Zoncuantla, municipio de Coatepec, protestaron y clausuraron de manera simbólica una obra donde pretenden construir una plaza comercial que atenta contra el manantial “Ojo de Agua”.

Los trabajos se llevan a cabo a orilla de la carretera antigua a Coatepec, vía Briones, a la altura de la zona conocida como El Atorón, donde los inconformes mostraron una lona para pronunciarse en contra, ya que representaría una afectación a la comunidad, sobre todo por desabasto de agua.

“Obra clausurada por la comunidad (no cuenta con permisos”, se lee en el mensaje de los habitantes de la zona, quienes están preocupados por la situación y exigen la intervención de las autoridades de Coatepec.

De acuerdo con Paulo Landa, uno de los pobladores, la construcción de la plaza inició hace dos o tres meses y carece de los permisos correspondientes, por lo que la gente inició una serie de asambleas comunitarias para defender el agua en la zona.

Indicó que en la zona se construyó un tanque de almacenamiento de agua con capacidad aproximada de 70 mil litros, cuando toda la loca-

Clausuran construcción de plaza comercial

lidad, que supera por mucho al tanque de la comunidad de Zoncuantla, con apenas 50 mil litros, ubicado en la parte baja. “Y nuestro tanque está en la parte baja, lo cual quiere decir que cuando empiece a faltar el agua, a ellos nunca les va a faltar porque les va a llegar por presión, y la gente que vive en las partes altas se va a quedar sin el vital líquido”, añadió.

Las personas se organizaron para proteger su manantial y denunciar la falta de actuación por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatepec (CMAS), así como la complicidad del Ayuntamiento en la mala gestión del recurso.

Durante la tercera Asamblea Comunitaria por el Agua, que contó con la participación de representantes de todas las colonias de la congregación de Zoncuantla se acordó realizar la clausura ciudadana de la nueva plaza comercial que se construye.

Esta medida surgió ante la inacción de las autoridades municipales para frenar una obra que no cuenta con los permisos correspondientes, pues la construcción sigue en mar-

cha y sin una clausura con sellos oficiales.

Paulo Landa detalló que la obra carece de permisos de construcción, factibilidad de agua y manifestación de impacto ambiental para una planta de tratamiento de aguas residuales, a unos 100 metros del río Pixquiac.

“Este proyecto incluiría canchas de fútbol, cabañas y una tienda de conveniencia, todas con drenajes.

Lejos de procurar el cuidado del manantial, de generar reglamentos que ordenen con criterios ecológicos el crecimiento urbano, de promover planes maestros para la gestión del agua, el Ayuntamiento de Coatepec y CMAS favorecen la expansión comercial e inmobiliaria en nuestra congregación en detrimento del ambiente y de nuestro acceso al agua”, añadió.

Los habitantes indicaron que

la concesión del manantial “Ojo de Agua” es para uso doméstico y abastece a las colonias Mariano Escobedo, La Pitaya, 6 de enero, El Atorón y Plan de la Cruz. Está concesionado al Ayuntamiento de Coatepec y es administrado por CMAS.

“Somos los habitantes de la congregación, quienes hemos gestionado la introducción del agua del manantial y que financiamos parte de la red de distribución que lleva el agua a nuestras comunidades. Tanto las instalaciones, como las líneas de conducción y las cajas de captación y almacenamiento construidas por el Ayuntamiento, se encuentran en un estado deplorable o ni siquiera han sido puestas en uso debido a defectos en su diseño y construcción. A pesar de nuestras constantes demandas, no se atiende de manera adecuada la infraestructura, y somos nosotros quienes asumimos el cuidado del manantial y su entorno”.

El proyecto de la plaza comercial afectaría el suministro de agua e implicaría riesgos ambientales, lo que afectaría a más de 2 mil personas de la localidad Zoncuantla.

Iniciará ruta de lectura

Llevarán libros gratuitos a municipios de la región capital y las Altas Montañas

AGENCIAS XALAPA

En la zona centro de Veracruz iniciará una ruta de lectura con la entrega de libros gratuitos en varios municipios de la región capital y también en las Altas Montañas.

Así lo dio a conocer el director general de Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien fue ratificado por la presi-

denta Claudia Sheinbaum, para continuar en la dirección general del Fondo de Cultura Económica, cargo que asumió en diciembre de 201, designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El escritor, activista y divulgador de la historia y la lectura indicó que harán la entrega de libros gratuitos en Xalapa, Córdoba y Yanga.

“Pues arrancamos con este acto una operación grande en Veracruz Centro, que pasará por Xalapa, Córdoba y Yanga. Hay visitas de libros y reactivación de los blogs de lectura”.

El funcionario federal acudió la semana pasada para presentar su

libro “Yanga, una historia de aguerridos cimarrones libertarios”, el cual obsequiará en comunidades de Veracruz.

Ignacio Taibo II ha externado varias veces su iniciativa por despertar el interés de la lectura entre los distintos sectores de la población, sobre todo, el estudiantil.

El escritor es fundador de la asociación civil Para Leer en Libertad, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México.

En 1986, creó la Asociación Internacional de Escritores Policiacos. De 1998 a 2012 coordinó el festival literario de la Semana Negra de Gijón, España.

Han transcurrido ya 3 meses desde que Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido en los Estados Unidos junto con Joaquín Guzmán López, luego de haber aterrizado en aquel país en un avión de procedencia mexicana, y hasta la fecha el Gobierno de México dice no saber exactamente cómo pasaron las cosas y cuál fue la actuación de las agencias estadounidenses en el “secuestro” y la extracción del capo del Cártel de Sinaloa, que fue llevado por la fuerza hasta el vecino país y entregado a sus autoridades de justicia.

A pesar de que la Fiscalía General de la República abrió una investigación desde que ocurrieron los hechos, hasta la fecha el fiscal Alejandro Gertz Manero no ha demostrado ser el mejor investigador, pues en 12 semanas lo único que ha hecho más que confirmar la versión del “secuestro” que desde el 10 de agosto pasado difundió la defensa de Zambada, en el sentido de que lo engañaron con una supuesta reunión con dos políticos sinaloenses (el gobernador Rubén Rocha Moya y el diputado federal asesinado Melesio Cuén), y que al llegar a la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, donde se celebraría dicha reunión, fue sometido por la fuerza, sus escoltas asesinados y él subido a un avión que lo trasladó hasta Estados Unidos. El único dato propio que ha confirmado hasta ahora la Fiscalía mexicana es que al diputado Cuén sí lo asesinaron en la mencionada finca y no en una gasolinera, como falsamente informó la Fiscalía de Sinaloa. Pero fuera de eso, la investigación no ha aclarado ni desmentido la presunta participación del gobernador morenista de Sinaloa en la reunión comentada por El Mayo y, según dijo ayer el propio mandatario Rocha Moya durante una gira por el municipio de Angostura, “yo no estoy en las investigaciones de la FGR”, según lo que informó el martes pasado el fiscal Gertz Manero en la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

Y mientras la Fiscalía dice no tener completa la información de lo que sucedió aquel 26 de julio pasado, y le exige al gobierno de Estados Unidos que entregue información

SERPIENTES Y ESCALERAS

EL FIN, LOS MEDIOS Y LA INCAPACIDAD DE LA FGR

SALVADOR GARCÍA SOTO

sobre el avión clonado que aterrizó en su territorio, el nombre del piloto que manejaba la nave y el por qué razón no lo detuvieron las autoridades estadounidenses, la respuesta del embajador de Washington, Ken Salazar, fue más que contundente y exhibió la incapacidad e ineptitud de las autoridades mexicanas –desde la FGR hasta la Presidencia de la República, pasando por todas las áreas de inteligencia federal—para saber lo que ocurrió dentro de su territorio y con la participación de ciudadanos mexicanos que colaboraron para el engaño y secuestro de Ismael Zambada García.

“No se llevó a cabo ningún operativo policial en México. No era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente”, dijo el embajador sobre la captura del capo del Cártel de Sinaloa. “Me sorprende tanto que no se puede decir ‘victoria del pueblo de México,’ ‘victoria de Estados Unidos”, añadió el diplomático estadounidense en una conferencia que ofreció el martes para responder directamente a los cuestionamientos del fiscal mexicano.

Y aunque en la respuesta del embajador Salazar está más que claro que todos los involucrados en el engaño, secuestro y traslado del Chapo fueron ciudadanos mexicanos que de alguna manera colaboraron con Estados Unidos, lejos de exigirle al fiscal Gertz Manero que haga bien su trabajo y descubra qué fue lo que paso y qué mexicanos participaron en la trama para traicionar al Mayo y entregárselo al Departamento de Justicia gringo, la presidenta Sheinbaum arremetió contra el embajador y confirmó que para ella, como en su momento lo fue para el expresidente, la captura y encarcelamiento de un capo tan grande como El Mayo -al que por cierto nunca había capturado ninguna autoridad mexicana- no fue ninguna “victoria” ni algo que su gobierno celebre.

“Lo comentamos hoy en el gabinete. Ayer fue muy claro el fiscal, y comentábamos que hay una frase que dice ‘el fin no justifica los medios’. Entonces no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo.

Imagina que un compañero de trabajo está organizando una fiesta de fin de año para todos sus colegas, pero unos días antes, ese compañero envía un mail a toda la empresa diciendo que no le gusta tu trabajo y que los planes que tienes para mejorar la productividad no sirven. ¿Irías a la fiesta, aunque te invitarán con piropos? ¿Qué pensarías si durante la fiesta ese mismo compañero insiste en decir que tus ideas no funcionan?

Tal vez algo parecido evaluaron los secretarios del gobierno federal que estaban anunciados para participar el martes pasado en la inauguración de la Convención Nacional de Canieti. De los cinco secretarios de estado, ni uno se presentó. Y aunque algunos tuvieron mejores excusas que otros, lo que sí es un hecho es que el desaire fue evidente. Con esto confirmo que Carla Martínez (¡Hola, Carla!) es una buena reportera-vidente y muy mal pensada.

Creo que, si en tu discurso oficial haces un llamado al diálogo y a la cooperación, no está chido que en tus entrevistas de pasillo (chacaleo) sigas con ese tono crítico que solo distancia. Con todo respeto, creo que el presidente de Canieti equivocó los tiempos o la coyuntura. Por más que tengas tu propia opinión política, que seas una persona íntegra y siempre echada para adelante, no conviene confrontar en público a quien después quieres que tenga un diálogo, sobre todo si representas a un gremio.

Y en general, cuando hablamos de respeto a los derechos humanos, del estado de derecho, de la soberanía, la manera en que haces las cosas también tiene fondo, no sólo es el fin, es parte de lo que estamos planteando, no es la detención per se, sino cómo se hizo, y en la relación bilateral, yo creo que nadie, bueno sí, algunos fachos, dicen que el fin justifica los medios”, dijo la presidenta mexicana.

Ayer mismo el fiscal Gertz Manero volvió a arremeter contra Estados Unidos y negó que hayan entregado toda la información que se les ha solicitado sobre el caso, como lo afirmó el embajador Ken Salazar.

Dijo que en 10 semanas que lleva su investigación han solicitado, por distintas vías, toda la información del vuelo en el que aterrizó el Mayo Zambada en los Estados Unidos y no les han dado ni siquiera el nombre del piloto. “La FGR continuará en espera de dicha información, la cual le fue solicitada al Gobierno de los Estados Unidos de América, desde el mes de agosto pasado”, dijo la dependencia en un comunicado de contrarréplica al embajador.

¿Y entonces, el gobierno de México y su Fiscalía autónoma no tienen capacidad para saber cuándo, cómo y con qué información despega un avión de un aeropuerto mexicano? ¿No se supone que hay un control de las bitácoras de vuelo y que ahí se deben consignar todos los datos de cualquier aeronave que aterrice o despegue de suelo mexicano, incluido el nombre de los pilotos?

Al parecer en algunos estados dominados por el narcotráfico la impunidad es tal que se pueden violentar todos esos procedimientos legales, que regula la Secretaría de Comunicaciones del gobierno federal, y por eso la FGR sigue dando palos de ciego, igual que la Presidencia de la República que depende de que un gobierno extranjero le informe y le diga sobre lo que ocurrió en el territorio que supuestamente gobiernan. O es eso, o tanto la Fiscalía como el gobierno federal saben bien todo lo que pasó, pero omiten y ocultan información que perjudica a su partido político.

OPINIÓN

DESAIRES, OPORTUNIDADES Y PROMPTS

HUGO GONZÁLEZ

Es que, sobre el futuro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y los planes del gobierno para concentrarlo en una secretaría, el presidente de Canieti, Enrique Yamuni, menciona que un organismo que actúe como un apéndice de una secretaría no proporciona la certidumbre necesaria. En su opinión, la autonomía es fundamental, ya que ofrece un nivel de independencia que no se tendría al estar subordinado a una secretaría o a un organismo gubernamental.

Yamuni se salió un poco del guión gremial para decir que la reforma al poder judicial no actúa como un incentivo, sino que genera incertidumbre. Dice que los jueces, por su naturaleza, son impopulares, ya que sus decisiones siempre benefician a una parte y perjudican a otra. Por lo tanto, no se puede elegir a los jueces basándose en la popularidad, sino que deben ser seleccionados por su conocimiento, ética y honestidad. Además, enfatiza que lo que se está haciendo actualmente no resolverá los problemas de justicia en México. Y para colmo, el directivo dice que la seguridad en el país es un problema grave y creciente. Señala que la inseguridad ha aumentado significativamente, especialmente con el cambio de gobierno. Considera que es necesario realizar cambios importantes en la estrategia de seguridad y que se debe combatir al crimen de manera frontal. Insisto, con todo respeto y aprecio, así no se ayudan mucho. Si ya

saben cómo somos, ¿para qué nos invitan? 2025 de oportunidades Una manera en la cual se puede invocar cambios, pero con ánimos constructivos, es cuando demuestras, con hechos, efectos positivos en la industria TIC. En el marco de sus 10 años en México, la fabricante alemana de sistemas y soluciones de enfriamiento de alta precisión, Stulz, considera que el país cuenta con un alto potencial en el mercado global, especialmente en la industria energética y la mano de obra. Platiqué brevemente con Emigdio Granillo, director general de Stulz México, y nos comenta que 2025 se visualiza como un periodo lleno de oportunidades de negocio para México. Dice que el cambio de administración federal podría abrir nuevas oportunidades, pero requerirá que las empresas se adapten a nuevas regulaciones y políticas gubernamentales. Prevé que 2025 sea un año más exitoso que 2024 pues estuvo marcado por pausas en proyectos estratégicos debido a elecciones. En ese sentido, se espera que la empresa logre un crecimiento significativo en su participación de mercado, proyectándose entre 52% y 54% para ese año. Sin embargo, si se concretan algunas inversiones importantes que actualmente están en pausa debido a las elecciones, existe la posibilidad de alcanzar hasta 60% de participación en el mercado.

Además de la creciente instalación de múltiples datacenters en el país, se vislum-

bran importantes inversiones en energías renovables, lo que podría beneficiar a Stulz México. Dijo que la expectativa de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cubra entre 60% y 80% de la demanda energética, mientras que las inversiones extranjeras cubrirían el resto, podría abrir nuevas oportunidades de negocio para la empresa, sobre todo vislumbrando importantes inversiones en energías renovables. Cool.

El valor de un prompt Otra empresa mexicana que no mira obstáculos y busca cómo sí ayudar a las pymes es MHA Consulting. Desde que abrió sus puertas en 2017, esta agencia ha trabajado con más de 130 empresas integrando tecnologías que realmente hacen la diferencia en las estrategias de marketing digital. MHA ha desarrollado una serie de herramientas basadas en inteligencia artificial que apuntan a facilitar el trabajo de sus clientes, sin perder el toque humano esencial. No solo son prompts sino prompts humanos.

Desde análisis SEO hasta estrategia en redes sociales y campañas de email marketing, la empresa desarrolló “asistentes GPT” que ofrecen recomendaciones precisas que optimizan el desempeño digital de las empresas. Lo mejor de todo es que estas herramientas de MHA son completamente gratuitas que no solo ayudan a sus clientes a crecer, sino que redefine el rol de la inteligencia artificial en el marketing digital.

Calendario de ofrendas de Día de Muertos: ¿Cuándo se quita la ofrenda?

DE ACUERDO CON LA TRADICIÓN, EL DÍA DE LA PUESTA DE LA OFRENDA DEPENDERÁ DEL SER QUERIDO AL QUE SE QUIERA RECORDAR Y SU DÍA DE ARRIBO AL MUNDO DE LOS VIVOS.

El Día de Muertos es toda una de las tradiciones más importantes en México. Y una de las cosas más características de esta fecha son las ofrendas de muertos. En estos altares se colocan fotografías de los seres queridos que ya no están de forma física, también se disponen sus alimentos y bebidas favoritas, papel picado, flores y veladoras. Algunas personas señalan que el día para montar el altar es el 1 de noviembre, sin embargo, otras lo hacen desde octubre.

¿Cuándo se pone la ofrenda del Día de Muertos?

La tradición señala que los difuntos llegan en orden dependiendo de la forma en que hayan fallecido. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones, el altar para los muertos debe estar listo desde el 28 de octubre para aquellos que hayan muerto de manera trágica, por violencia o accidentes.

El 29 de octubre está destinado a los ahogados; mientras que 30 y 31 son los días dedicados a los niños sin haber sido bautizados, así como las ánimas solas, olvidadas o que no tienen familiares. Sin embargo, para quienes tuvieron mascotas que ya fallecieron, la tradición señala que la ofrenda deberá estar colocada desde el 27 de octubre.

El 30 de octubre se dedica a los “olvidados”, aquellos que no tienen familia que los recuerde o no son conmemorados en ninguna ofrenda.

El 31 de octubre llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.

En el día 30 y 31 de octubre llegan los niños que no fueron bautizados.

El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, celebrando a todos aquellos que llevaron una vida ejemplar, así como los niños.

En tanto, el 2 de noviembre es el Día de los Muertos, la máxima festividad de su tipo en nuestro país, celebración que comienza desde la madrugada con el tañido de las campanas de las iglesias y la práctica de ciertos ritos, como adornar las tumbas y hacer altares sobre las lápidas, los que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.

¿Cuándo se quita la ofrenda de Día de muertos?

Se considera que, pasadas estas fechas, ya se puede retirar el altar, es decir el 3 de noviembre.

¿Qué significa el altar de 7 pisos?

El inframundo (nivel 1): El primer nivel del altar simboliza el Mictlán. Esta palabra proviene del náhuatl Mictlān o Miktlan, que significa “lugar de los muertos”. Se coloca en el piso porque representa el comienzo de viaje del alma hacia su descanso eterno.

Ánimas del purgatorio (segun-

do nivel): En este piso se coloca una imagen religiosa, como una virgen o un santo, con la finalidad de pedir por el descanso de las ánimas del purgatorio.

La purificación (tercer nivel): En este nivel se ubica la sal, pues este mineral simboliza la purificación del alma, que es vital para que no haya ninguna intervención en su ascenso del Mictlán.

El Pan de Muerto (Cuarto nivel): Aquí se coloca este alimento, representando el ciclo de la vida y la muerte.

Comida favorita del difunto (quinto nivel): En este piso se posicionan los alimentos y bebidas que al difunto le gustaba consumir cuando todavía permanecía con vida. Este gesto simboliza la hospitalidad del anfitrión, quien recibe a las almas del inframundo.

Fotografías de los difuntos (sexto nivel): Las fotografías de los seres queridos que ya no están es un recordatorio de su apariencia en vida.

La cruz de cal (sexto nivel): En el séptimo nivel se coloca una cruz de cal o pétalos de cempasúchil, los cuales representan la resurrección y el enlace entre la tierra y el cielo.

DEPORTES

Charly Rodríguez descarta presión en Cruz Azul

AGENCIAS ESTO

Son un total de 10 marcas distintas las que Cruz Azul puede alcanzar e incluso rebasar en esta última semana de fase regular del Apertura 2024, pero dentro del plantel celeste no existe ningún tipo de presión por cumplirlas. Entre mayor cantidad de puntos en un año de forma institucional y en torneos cortos de la Liga MX, más victorias en el certamen, mayor cantidad de goles anotados, menos tantos recibidos, porterías en cero y hasta diferencia de goleo son sólo algunas de ellas, sin embargo, para Carlos Rodríguez todo podrá hacerse realidad si siguen con el buen juego que han mostrado.

“No tenemos que ponernos esa capa de presión encima, sólo respetarnos como equipo. Ya casi por terminar el torneo y haciendo bien las cosas creo que es el respeto que uno debe de tener, en las finales pueden pasar muchas cosas,

pero es lo que el equipo siente”, aseguró en conferencia de prensa.

El mediocampista mexicano tiene el conocimiento de todos los renglones en los que La Máquina puede hacer historia. “Este es otro torneo, al principio no se hablaba de récords porque estaban lejos y aunque ahora están cerca nosotros vamos por la misma línea, seguir creciendo y mejorando del partido anterior a este y si seguimos por esta línea estaremos más cerca del triunfo”, afirmó.

Charly Rodríguez revela detalles del éxito de la Máquina

Charly fue sincero y expresó que todo lo bueno que actualmente viven no es producto de la casualidad si no que lo han trabajado para que todo se vea reflejado en resultados.

“El equipo se siente muy bien, sabemos que el futbol es de momentos,mehatocadomomentos complicados y ahora que estamos en este gran momento, la institución ha trabajado desde muy dentro para que pasen estas cosas

Alan Cervantes confía en su viaje a Mazatlán

así que vamos por buen camino, con mucha ilusión de que estos momentos puedan alargarse lo más que se pueda” dijo.

AGENCIAS

ESTO

Más allá de que la inseguridad en el país es algo que preocupa, en particular en el estado de Sinaloa, el mediocampista del América, Alan Cervantes, confía en los protocolos de seguridad con miras al partido de este viernes contra Mazatlán a celebrarse en la cancha del estadio El Encanto.

El volante de contención reconoció que al inicio había dudas en cuanto a la seguridad y no solo de los jugadores, ya que también se ponen en riesgo los aficionados, pero cree que todo se llevará a cabo con total normalidad en este

duelo correspondiente a la décima quinta jornada del Apertura 2024.

“Claro que siempre está la, no solo de la seguridad y de la integridad de nosotros como jugadores, sino de las personas también como aficionados que asisten a un partido de futbol. Sí, sí ha existido esa duda de cómo estará el asunto, pero nosotros confiamos en los protocolos tanto del club como de la Liga para que se lleve a cabo de la mejor manera posible y con toda la seguridad para que evitemos problemas que mañana puedan afectar o dañar nuestra integridad como personas”, destacó el jugador americanista. ¿Por qué iban a cambiar la sede del Mazatlán vs América?

Cabe recordar que en el estado de Sinaloa han existidos diversos actos de violencia en las últimas semanas por situaciones de disputa de territorios por parte del crimen organizado, hecho que ha causado demasiada preocupación en la ciudadanía, sin embargo, los eventos públicos se han desarrollado con total normalidad como los partidos de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico.

Recién el vocero del gobierno sinaloense, Feliciano Castro destacó ante la prensa que “ciertamente en Mazatlán se han presentado hechos violentos, de alto impacto, pero hay que decir que están concurriendo dos situaciones muy importantes en Mazatlán, en general las actividades económicas turísticas se mantienen, por ejemplo, los cruceros han estado arribando en normalidad, el turismo se mantiene”.

Debido a la inseguridad, América contará con el total apoyo de la seguridad municipal y estatal, así como privada, para que su visita a territorio mazatleco sea lo más tranquila posible y en todo momento el plantel tendrá custodia tanto en su hotel como en sus traslados al aeropuerto y estadio.

“Un momento de alegría para la institución, afición y el equipo. En cada partido, sea entre sema-

¿Cómo ayuda la afición a Cruz Azul? Carlos Rodríguez responde Carlos Rodríguez afirmó que el apoyo de la afición cementera ha sido importante para estar en el liderato del certamen y con varias marcas por romper.

Magallán y Julio González seguirán ausentes de Pumas

AGENCIAS ESTO

A pesar del buen momento que viven los Pumas, donde se encuentran en puestos de Liguilla, el equipo que dirige Gustavo Lema afrontará dos duras bajas para el duelo de la Jornada 15 ante las Chivas de Guadalajara, pues el estratega argentino no podrá contar con el guardameta Julio González como con el defensor Lisandro Magallán.

En conferencia de prensa, Robert Ergas mencionó que la baja tanto de Julio como de Lisandro son difíciles de afrontar, ya que ambos jugadores se habían convertido en referentes, pues el equipo en los últimos enfrentamientos solamente había recibido un gol hasta la derrota que sufrieron la semana pasada por marcador de 2-0 ante Cruz Azul.

“Sin duda alguna, son bajas muy sensibles porque estamos hablando de Julio que es un pilar fundamental en el equipo, mientras que Lisandro es el capitán. Llegan en el área defensiva donde más sólidos nos habíamos mostrado este último tiempo, pero más allá de la jerarquía estamos muy tranquilos porque hay jugadores que los pueden suplir, ya que tienen el respaldo

na, fin de semana, o de visita, la gente está apoyándonos y eso a nosotros nos da mucha satisfacción de seguir haciendo las cosas bien. Ver tanta afición de a Cruz Azul estando con nosotros es algo muy lindo”, finalizó.

del resto del equipo porque el plantel trabaja muy bien y creo que la competencia interna ha hecho que estemos hoy en día tranquilos”, señaló.

¿Qué tienen Julio González y Lisandro Magallán?

Cabe destacar que Julio fue baja de último momento de cara al duelo ante La Máquina, por lo que Gustavo Lema decidió prescindir de él para así reemplazarlo por Gil Alcalá. En cambio, Magallán desde el partido contra Rayados tuvo algunas molestias, por lo que salió sustituido en aquel juego por Santiago Trigos, mientras que en la pasada fecha Ulises Rivas fue el elegido por el estratega argentino para tomar el puesto del argentino.

En el Apertura 2024, González se ha afianzado con la titularidad al disputar 13 partidos en los que registra 1,170 minutos y un autogol en el torneo, mientras que el zaguero argentino ha visto acción en 12 encuentros para así sumar un total de 1,062 minutos en el semestre.

Jesús Corona no se va de Xolos

AGENCIAS ESTO

La calidad en el arco fronterizo seguirá garantizada. José de Jesús Corona dejó entrever que seguirá con Xolos hasta 2025.

“Me siento muy contento, muy agradecido. Posiblemente seguimos para el siguiente año, pero primero queremos terminar muy bien este torneo y tratar de ayudar al equipo y a los compañeros a conseguir los objetivos que nos hemos trazado”, dijo el histórico guardameta mexicano.

Corona es el jugador más longevo del fútbol mexicano en actividad. El tapatío tiene 43 años y ha dedicado casi la mitad de su vida al fútbol de primera división.

Reveló que la clave ha sido la alta autoexigencia que tiene en cada sesión de entrenamiento.

De los Dodgers a los Lakers

AGENCIAS

En el Apertura 2024 disputó cinco juegos, de los cuales cuatro han sido como titular. Ha recibido cuatro goles en este certamen.

“Contento de poder responder a esa exigencia. Sé que tengo que estar preparado para cuando se requiera, así lo vengo haciendo semana a semana, día a día. Simplemente me pongo a las órdenes del entrenador y del equipo, para ayudar a mis compañeros cuando se requiera”, señaló.

La Jauría recibe la visita de los Tigres de la UANL, equipo que tiene 27 puntos, únicamente dos más que los rojinegros (25).

¿Qué dijo Jesús Corona sobre el Tigres vs Tijuana?

El portero de Xolos destacó que este duelo será una prueba para medir la capacidad de juego de los fronterizos.

“Se ha hecho un buen trabajo durante el torneo, pero nos falta dar

En la cultura popular estadounidense, se conoce a Inglewood como la Tierra de los campeones. El pequeño poblado, ubicado a unos minutos de Los Ángeles, ha sido el epicentro de grandes hazañas deportivas, aunque es cierto que la ciudad entera podría tener ese mote. El reciente campeonato de los Dodgers, tras vencer a los Yankees en la Serie Mundial, sumó una estrella más al cielo angelino. La ciudad de Los Ángeles suele vibrar por el glamour de Hollywood y Beverly Hills, pero también por sus equipos. A lo largo de su territorio, los aficionados pueden encontrar la oferta más variada a nivel deportivo, desde beisbol hasta hockey, pasando por el futbol americano, el basquetbol y el futbol.

ese paso de confirmar la clasificación. Sabemos que este es un partido muy importante para esas aspiraciones que tenemos”, mencionó.

“Tigres es un rival que se encuentra a dos puntos de nosotros. Tenemos que hacer un gran trabajo mañana e imponer condiciones en nuestra casa y buscar sacar esos tres puntos que nos pueda poner por encima de ellos”, agregó.

Por otra parte, comentó que Juan Carlos Osorio ha enfocado las sesiones de entrenamiento a buscar adueñarse de la posesión del balón para neutralizar a los regiomontanos.

“Se hizo énfasis en la posesión (del balón), como siempre. Eso va a ser importantísimo. Tigres es un cuadro que, sí le das la oportunidad, tiene jugadores desequilibrantes, que te pueden manejar el partido de muy buena manera”, finalizó.

Omar Campos sueña con llegar a la Copa del Mundo

AGENCIAS ESTO

La Selección Mexicana se encuentra en un cambio generacional, pues con la llegada de Javier Aguirre como entrenador han comenzado a surgir varios nombres de jugadores para entrar en las convocatorias del ‘Vasco’, siendo uno de ellos el de Omar Campos, quien a sus 22 años levantó la mano para representar al conjunto nacional.

En conferencia de prensa en el día de medios de la MLS, el zaguero mexicano dijo que uno de sus sueños como futbolista es poder estar en una Copa del Mundo junto con la Selección Mexicana, pues señaló sentirse preparado para poder ser parte de futuras convocatorias.

“Yo tengo que ganarme la titularidad en el equipo y sigue en mi meta levantar la mano y señalar que también acá (MLS) hay buena calidad de mexicanos. Un sueño que tengo es llegar a la selección. Se viene la Copa del Mundo y obviamente quiero estar. Para lograr eso debo de trabajar para que puedan ver de este lado y ojalá sea lo más pronto”, dijo.

OMAR CAMPOS VE UNA OPORTUNIDAD EN LA DESAPARICIÓN DE LA SUB-23

De igual manera, el canterano del Santos Laguna habló sobre la Sub-23, pues con la posible desaparición de dicha categoría, Campos confesó que esto podrá darle la oportunidad a los jóvenes para que sean considerados de una vez para representar a la selección mayor.

A pesar de que antes de llegar a Los Ángeles en 1958, los Dodgers tenían un pasado exitoso en Brooklyn, ha sido en la Costa Oeste donde han escrito gran parte de su historia ganadora. La novena ganó este miércoles su séptimo título de grandes ligas

desde que arribó a la ciudad angelina. Los Dodgers suelen ser uno de los grandes orgullos de los habitantes de Los Ángeles, no sólo porque representan parte de su cultura,

sino también porque los han acostumbrado a pelear siempre por los títulos.

LOS LAKERS Y LAS SPARKS, OTRO ORGULLO

Así como los Dodgers son ampliamente queridos en su ciudad, los Lakers no se quedan atrás. Los angelinos han disfrutado a lo largo de las décadas de su equipo y del hecho de tener a una de las franquicias más ganadoras de la NBA. A pesar de que en total cuentan con 17 campeonatos, 12 de ellos los consiguieron ya como representantes de Los Ángeles, sede a la que llegaron en 1960, procedentes de Minneapolis. Lamentablemente, los Clippers, el otro equipo de la ciudad no cuenta con títulos. En la WNBA, mientras tanto, las Sparks también han probado la gloria al coronarse en tres ocasiones.

RAMS Y HASTA LOS RAIDERS

Después de algunos años de ausencia, el futbol americano de la NFL ha vuelto a disputarse en Los Ángeles. Aunque en menor medida que otros deportes, sus franquicias también han llevado grandes alegrías. Los Rams, por ejemplo, se coronaron en el 2021 y antes, en 1983, Los Ángeles Raiders también lograron ganar el Vince Lombardi.

Estados avalan reforma de Supremacía

AGENCIAS MÉXICO

La reforma sobre la supremacía constitucional —que fue aprobada por el Congreso de la Unión— recibió el aval de más de 17 congresos estatales, con lo que ya superó el requisito establecido para que sea válida, por lo que entregará en vigor al día siguiente que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La minuta aprobada en lo general y particular por la Cámara de Diputados y enviada a los congresos locales para su análisis y votación busca proteger de impugnaciones las reformas del gobierno de la cuarta transformación, entre ellas la judicial, la cual discutirá la Corte el próximo martes y en cuyo proyecto se propone invalidarla parcialmente.

La iniciativa aprobada ya por 20 congresos estatales modifica el artículo 107 y agrega un quinto párrafo al artículo 105 de la

Constitución para establecer que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna.

Además, la minuta establece que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución.

¿Qué congresos aprobaron la reforma sobre supremacía constitucional?

Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados, la minuta sobre reforma de la supremacía constitucional fue enviada a los congresos locales para seguir su trámite legislativo en el que se requería la aprobación de al menos 17 legislaturas para que fuera válida.

Tras recibir la minuta, los congresos de los estados citaron en su caso a sesión extraordinaria para analizar el dictamen y se fueron apresurando para darle su respaldo. Hasta ahora la

reforma de la supremacía constitucional ha sido aprobada en: Zacatecas, Tabasco, Ciudad de

Presentan modelo de compra de medicamentos

AGENCIAS MÉXICO

Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el nuevo modelo de adquisición de medicamentos, que se pondrá en marcha con la compra consolidada 2025-2026 en la que se van a adquirir 4.9 mil millones de piezas. El nuevo modelo, explicó la mandataria, estará a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa) y contará con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos por año con el cual se buscará conseguir los mejores precios en el mercado.

Vamos a conseguir mejores precios que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una compra muy importante para el acceso de la salud de las y los mexicanos, ésta es la manera en la que se va a hacer, de forma transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud”, indicó. Cabe señalar que la jefa de Estado apuntó que además se apostará por la digitalización en dicho proceso y también que se seguirá usando la megafarmacia de Huehuetoca, en el Estado de México, que se edificó en la administración pasada.

México, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Baja California,

EU sanciona a miembros de La Línea

AGENCIAS MÉXICO

Estados Unidos impuso sanciones a cinco mexicanos y a dos empresas vinculadasalaorganizacióncriminal“LaLínea”, que opera en la frontera de Chihuahua y está vinculada a la emboscada de 2019 en la que murieron nueve estadounidenses de la familia Langford-LeBarón.

Según el Departamento del Tesoro de EU, los sancionados pertenecen a esta “violenta organización de tráfico de drogas que contrabandea fentanilo y otras drogas sintéticas”, que nació como el brazo armado de un cártel de drogas mexicano.

Las sanciones buscan detener una fuente importante de fentanilo que llega a Estados Unidos, un poderoso opioide sintético que es la droga más letal en este país en la actualidad.

“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris están comprometidos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para atacar y desmantelar los cárteles que venden fentanilo mortal en nuestras calles”, señaló en un comunicado Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro.

“La Línea” comenzó como brazo armado del Cártel de Juárez con el propósito de ayudar al segundo a defender sus territorios fronterizos en Ciudad Juárez y sus alrededores.

Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Morelos, Veracruz, Estado de México y Durango.

Posible ciclón tropical se fortalece

AGENCIAS MÉXICO

Se fortalece posible formación de un ciclón en el mar Caribe muy cerca de la península de Yucatán, los pronósticos indican que podría evolucionar a depresión tropical en los próximos días.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se está vigilando la formación de una zona de baja presión en el mar Caribe, la cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, esto significa que un ciclón tropical se aproxima. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes en

Estados Unidos (NHC), es probable que este sistema se siga fortaleciendo mientras avanza a lo largo del suroeste del mar Caribe en los próximos días.

Posteriormente, se espera el desarrollo de una depresión tropical durante el fin de semana o a principios de la próxima semana. Este sistema se irá desplazando hacia el norte o el noroeste, en dirección al centro o al oeste del mar Caribe.

Hasta el momento, el NHC mantiene un aviso que indica que no se espera actividad ciclónica en las próximas 48 horas.

¿Qué es una depresión tropical?

Se le conoce como “depresión tropical” a la prime -

ra fase de desarrollo de un ciclón tropical, está caracterizada por un sistema de baja presión que produce tormentas eléctricas y tiene vientos organizados, aunque todavía no muy intensos.

Una depresión tropical produce vientos con velocidades de hasta 62 km/h (38 mph), insuficientes para clasificarla como tormenta tropical o huracán.

Aunque su intensidad es moderada, una depresión tropical puede generar fuertes lluvias y oleaje, y es monitoreada porque, al ganar fuerza, puede evolucionar a tormenta tropical o incluso a huracán si las condiciones atmosféricas y oceánicas son favorables.

Pleito en el Senado

AGENCIAS MÉXICO

Los senadores Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, y Alejandro “Alito” Moreno, protagonizaron una encendida discusión por la inconformidad del priista, quien reclamó airadamente al morenista por no darle la palabra en la sesión en que se hizo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de “supremacía constitucional”.

Luego de que la oposición denunció que no se le permitió intervenir para fijar un posicionamiento antes de la declaratoria de constitucionalidad, el presidente del Senado dio la palabra a algunos senadores del PRI y de Morena, y posteriormente pidió a la secretaria de la Mesa Directiva que consultara si el tema estaba suficientemente discutido, a lo que la mayoría de Morena respondió afirmativamente.

Para ese momento, Alito Moreno ya había subido hasta el asiento del presidente del Senado para reclamarle que no le había permitido la palabra. El dirigente priista, visiblemente molesto, manoteó y señaló con su índice derecho a la cara de Fernández Noroña, quien sin levantarse de su lugar le exigió “¡No me ponga el dedo encima!”, “¡Respeto a la Presidencia!”, “¡No me toques!”.

Después de escenificar momentos muy tensos, Alejandro Moreno aceptó regresar a su escaño para pedir la palabra desde ahí.

Luego de que se recuperó el orden en el Pleno, el presidente del Senado advirtió que no permitirá que le falten al respeto y denunció que fue agredido por Moreno Cárdenas, quien le recordó la época en que siendo oposición Fernández Noroña, al igual que él, subía a reclamarle “con firmeza” a los presidentes de la Cámara de Diputados.

Tras este mensaje, Fernández Noroña aceptó que se iniciara un debate entre Morena y los opositores.

AGENCIAS MÉXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a los cinco integrantes del Comité de Evaluación correspondiente al Poder Judicial de la Federación (PJF), que se encargará de seleccionar a los aspirantes a ministros, magistrados y jueces federales.

A través de diversas votaciones, el pleno designó a los juristas Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de

la Fuente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Perea Trejo, tal como está establecido en la

reforma judicial. De esta manera, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la

Federación (PJF) quedó conformado por tres mujeres y dos hombres reconocidos en la actividad jurídica.

González Contró es actualmente directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Emma Meza Fonseca es magistrada del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, mientras que Emilia Molina de la Fuente también es magistrada y además presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras. En tanto, Wilfrido Castañón León es especialista en Derecho Procesal Civil y Mercantil y Luis Enrique Perea Trejo es doctor en Derecho.

INTERNACIONAL

Supertifón Kong-rey toca tierra en Taiwán

AGENCIAS

TAIWÁN

Al menos una persona murió y 73 resultaron heridas en Taiwán por el paso este jueves del supertifón Kong-rey, una de las peores tormentas en varias décadas que provocó inundaciones, vendavales y olas de hasta diez metros. Con ráfagas de viento de hasta 184 kilómetros por hora —de categoría 3 en la escala de SaffirSimpson—, el ciclón tocó tierra en la isla a las 13:40 horas (locales) en el municipio de Chenggong del condado de Taitung, en el sudeste, informó la Administración Meteorológica Central.

Su potencia es similar a la del tifón Gaemi, que se convirtió en julio en la tormenta más fuerte en golpear Taiwán en ocho años. Sin embargo, con un radio de 320 kilómetros, Kong-rey es el ciclón más extenso en barrer la isla en casi tres décadas. “Su impacto en todo Taiwán será bastante severo”, advirtió Chu Mei-lin, meteoróloga de la agencia nacional. Una persona murió después de que un árbol caído impactara su vehículo en el condado de Nantou, informó la Agencia Nacional de Bomberos. Además se registraron 73 heridos.

Las autoridades suspendieron las clases y el trabajo este jueves

para que la población se ponga a resguardo. También evacuaron a 8 mil 600 personas de zonas vulnerables y pusieron en alerta a casi 35 mil soldados para ayudar en tareas de socorro.

Más de 400 vuelos nacionales e internacionales fueron cancelados y todos los servicios de ferri quedaron suspendidos. Además, unas 18 mil casas se quedaron sin luz, pero la mayoría están recuperando el suministro, según las autoridades. La tormenta se debilitó a la categoría de “tifón moderado” con vientos de cerca de 155

Norte.

AGENCIAS

COREA DEL NORTE

Unos 8 mil soldados de Corea del Norte ya están en la región de Kursk cerca de la frontera con Ucrania, preparándose para ayudar a Rusia en la guerra, informó el Gobierno de Estados Unidos este 31 de octubre.

En un momento dramático en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el viceembajador estadounidense, Robert Wood, pidió más tiempo para añadir a comentarios anteriores en que condenaba la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del

kilómetros por hora —bajando a categoría 2 en la escala SaffirSimpson— a su paso por las montañas del centro de la isla, para después seguir su curso hacia el estrecho de Taiwán durante la noche, indicó el meteorólogo. Kong-rey es el tercer tifón que golpea Taiwán este año. En julio, Gaemi mató a diez personas y dejó cientos de heridos. A principios de octubre, el ciclón Krathon provocó cuatro muertos y cientos de heridos, además de desprendimientos de tierra, inundaciones y fuertes ráfagas de viento.

“Acabamos de recibir información, acaba de entrar, que hay unos 8 mil soldados de la República Democrática Popular de Corea en Kursk Oblast”, dijo Wood usando el nombre oficial de Corea del Norte.

“Tengo una pregunta muy respetuosa para mi colega ruso: ¿Rusia sigue sosteniendo que no hay tropas norcoreanas en su territorio? Esa es mi única pregunta y el punto final”, dijo. El representante ruso en la reunión, convocada por Moscú para discutir la paz y la seguridad internacionales, no respondió al comentario. La sesión fue suspendida.

Temporal DANA sigue azotando España

Van 155 muertos; continúan rescates tras inundaciones en Valencia

AGENCIAS ESPAÑA

La provincia de Castellón (este de España) está en alerta roja (riesgo extremo) por el devastador temporal DANA, con al menos 155 fallecidos hasta el momento, que sigue causando estragos, aunque se debilita, mientras continúan los trabajos de búsqueda de desaparecidos, los rescates y el desescombro.

La cifra de víctimas mortales del temporal en España podría elevarse ya que aún hay decenas de personas desaparecidas.

Entretanto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) elevó a nivel rojo el aviso en el litoral de la provincia de Castellón y su interior norte hasta las 14:00 horas de este jueves por precipitaciones que podrían acumular 180 litros por metro cuadrado en doce horas. El gobierno regional de Valencia (este), a través del Centro de Coordinación de Emergencias, envió este jueves un nuevo aviso Es-Alert a la población, a través de los teléfonos móviles, para informar de forma preventiva de que no se desplacen.

También está activo el aviso naranja (riesgo importante) en el litoral de Castellón y el interior norte de la provincia (desde las 12:00 horas) por precipitaciones que podrían acumular 40 litros por metro cuadrado en una hora y 100 l/m² en doce horas, según Aemet.

¿Cuántos soldados envió Corea del Norte para ayudar a Rusia en su guerra con Ucrania?

EU estima que hay unos 10 mil soldados de Corea del Norte en Rusia. Seúl y sus

aliados calculan que el número ha aumentado a 11 mil elementos, mientras que Ucrania ha elevado la cifra a 12 mil. De los 8 mil soldados que hay en Kursk, “aún no hemos visto a estas tropas desplegarse en combate contra las fuerzas ucranianas, pero esperamos que eso suceda en los próximos días”, dijo Blinken en una conferencia de prensa con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y sus homólogos surcoreanos.

Austin dice que las tropas norcoreanas visten uniformes rusos y llevan equipo ruso mientras avanzan hacia Ucrania, en lo que llamó un acontecimiento peligroso y desestabilizador.

José Manuel Pozos Castro

Presidente Municipal de Tuxpan

Suerte la del alcalde Pozos dicen que de la muerte nadie escapa Pero cuando la muerte lo buscó Pozos Castro andaba en Xalapa

Y vaya que si lo buscó

Por todo Tuxpan preguntaba Pero cómo lo va a encontrar sí ya en Xalapa despachaba

Y allá está Pozos Castro Muy contento descansando Derrotada se fue la huesuda

Vaya que lo lamentaba

Pero esta vez le ganaron

Pues Nahle se lo llevó primero

Como Sub Secretario de Gobierno

Así lo designaron

MARYANELA MONROY FLORES

REGIDORA TERCERA

Una persona altruista Era la regidora tercera

Maryanela Monroy Flores Que hasta tablets regalaba A los niños de las escuelas

Le gustaba ayudar mujeres Que desprotegidas veía Era persona altruista Y así era todos los días

A la regidora Maryanela Le gustaba impartir cursos Para que las mujeres aprendieran Y así obtuvieran recursos

A la regidora Maryanela Le gustaba organizar El concurso de catrinas Y era espléndida al premiar

Pero un día que organizaba De catrinas el concurso Se le presentó una catrina Y esta sí que le dio un susto

Y la catrina se llevó

A la Regidora Maryanela Y hubo gente en su oficina Esperando que volviera

A mi Tuxpan Veracruz

Autor: Luis Enrique Sánchez

En este día de los muertos

De versos y calaveras

Yo les quiero dedicar

Esta linda calavera

A tres horas de la capital

Hay un puerto excepcional

Tuxpan de Rodríguez Cano

Es un puerto sin igual

Tuxpan “ lugar de conejos ”

Así lo dice el dialecto

No hay fiesta mas hermosa

Que de aquí la de los muertos

Vengan pues a visitarlo

Este día de los muertos

Prueben su chocolate,

Sus tamales y pan de muerto

Y no dejen de probar

Su sabroso timbakey

Los mariscos de la mata

Esos son un gran placer

Si te gusta la aventura

Yo te invito a visitar

La hermosa Isla de lobos

¡Ponte presto a navegar!

También puedes conocer

El Santuario de las Iguanas

Esos hermosos reptiles

Que pasean por las mañanas

El siete de diciembre hay Una linda tradición

El día del niño perdido

Es toda una devoción

La muerte quedo encantada Con tremendas amenidades ¡ En ves de llevarme gente ¡ ¡Mejor disfruto los tamales!

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EX PRESIDENTE DE MÉXICO

Que se murió Andrés Manuel el hombre de Macuspana La muerte se lo llevó

Por qué se le dio la gana.

Que Andrés Manuel se murió México lo llora y lo siente

Dicen que Andes Manuel se murió Cuando ya no era presidente.

Entierra a Andrés Manuel Le están poniendo su cruz Dicen que murió de un botellazo que le dieron en Veracruz.

Beatriz Piña Vergara Sindicata Única del H. Ayuntamiento

Funcionaria muy eficiente

Al pueblo de Tuxpan le servía Siempre muy diligente Por esos Tuxpan la quería

Y a Tuxpan Bety Piña le sirvió Y esto la ciudadanía lo sabe Por eso la Licenciada Piña Ahora es Presidenciable

Y si su partido la apoya Y le pone muchas ganas Con copiosa votación

La Licenciada Bety Piña gana

La muerte por aquí pasó Con su afilada guadaña

Se quería llevar a la Lic. Bety Piña Cuando alistaba su precampaña

Hay que muerte tan malosa No te la vayas a llevar

Bety Piña es política eficiente

Y es la que nos va a gobernar

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

De Palacio Nacional, en un féretro dorado, sacaron a la doctora, al cabo de poco tiempo del sexenio comenzado.

Claudia, mujer de carácter, actuó con mucho criterio, aunque ello no le impidió, con todo y bastón de mando habitar el cementerio.

Colaboración de: Francisco Vargas

¡Emboscada!

A balazos asesinan a productor del campo cuando viajaba a bordo de su camioneta; uno logra sobrevivir

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Una persona fallecida y una más herida de gravedad fue el saldo de un ataque armado registrado la madrugada de este jueves sobre la carretera estatal Martínez-Balsas de Agua, cerca del Panteón de la localidad de La Palma perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, autoridades de seguridad pública y ministeriales toma-

ron conocimiento.

El ataque se perpetró alrededor de las 5:30 horas metros antes de la entrada a la antes mencionada localidad, lugar por donde dos individuos presuntamente vecinos de la localidad La Palmilla, municipio de Tlapacoyan, se trasladaban a bordo de una unidad Nissan de redilas con placas YK6103A del estado.

Ambos fueron agredidos con arma de fuego pereciendo en el

Roban al PT

La oficina regional del Partido del Trabajo (PT) en Veracruz, fue víctima de la delincuencia, pues sujetos desconocidos sustrajeron la base de datos donde aparecen los afiliados al partido; además de ocasionar destrozos dentro del inmuebles, informó Carlos Díaz, coordinador del PT en Veracruz.

Mencionó que es la segunda ocasión que un acto de este tipo sucede dentro de las oficinas en lo que va del 2024, por lo que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Detalló que los delincuentes ingresaron al inmueble y se llevaron la computadora principal donde hay información importante del partido; así como pantallas.

Expresó que entre todo lo robado, el monto asciende a 125 mil pesos aproximadamente, motivo por el cual acudió a las autoridades para que inicien las investigaciones.

“No les dio tiempo de llevarse mucho, han de haber ido uno o dos máximo. Fue en la madrugada porque aprovecharon que no había gente en la oficina, andábamos en el velorio de un compañero”, relató.

sitio quien fue identificado únicamente como Mario Alberto, mientras que la segunda víctima, quien dijo llamarse Ricardo López, resultó gravemente herida pues una de las balas perforó su cuello, este último viajaba en la parte de atrás de la camioneta, presuntamente los habrían emboscado.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública para asegurar la esce-

na, mientras que personal de Ambulancias Bonilla traslado al lesionado al Hospital más cercano para recibir atención médica.

El área permaneció acordonada hasta que elementos de Policía Ministerial y Servicios Periciales llevaron a cabo el procesamiento de la escena del crimen, traslado posteriormente el cadáver al SEMEFO de la ciudad para su posterior entrega a sus familiares.

Agregó que la dirigencia del PT exigirá a las autoridades mayor vigilancia para garantizar la seguridad en el lugar, así como en los demás inmuebles de la zona, además de reiterar una investigación exhaustiva a fin de que se encuentren a los culpables del atraco.

La oficina regional del Partido del Trabajo se ubica en la calle Hipólito Deschamps, en el fraccionamiento Moderno, en Veracruz. Cabe señalar que esa zona se ha vuelto un foco rojo desde hace un par de meses, pues habitantes han reportado distintos robos y asaltos en los alrededores.

FUERTE CHOQUE

Por la falta de iluminación y más señalamientos, auto se estrella contra muro divisor

REDACCIÓN ACTOPAN

Ante la falta de señalización e iluminación en el tramo carretero Nautla-Cardel, a la altura de La Mancha, el conductor de un auto particular se estrelló contra el muro de concreto divisor.

Fue exactamente en el lugar donde se formó el socavón y donde los automovilistas toman la desviación hacia el otro carril contrario y así continuar su viaje hacia Cardel.

Un automóvil particular en color rojo fue el que se estrelló contra el muro de concreto divisor de la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez. En días pasados se dio a conocer en torno a la formación de un socavón en el tramo carretero Nautla-Cardel, a la altura de La Mancha, jurisdicción del municipio de Actopan, Veracruz.

El conductor de la unidad automotriz no se percató de la presencia del objeto fijo (muro), siendo la razón la falta de seña-

lización y de iluminación.

Por fortuna, en este accidente no hubo personas lesionadas y por lo tanto, no fue necesario contar con la presencia de los cuerpos de emergencias.

Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional División Caminos para hacer el deslinde de responsabilidades correspondientes y ordenar el retiro de la unidad automotriz hacia el corralón oficial de vehículos siniestrados. Los daños materiales fueron cuantiosos.

Hombre convulsiona

Trabajador sufre ataque epiléptico en azotea; moviliza a rescatistas

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO

Un hombre que aparentemente había sufrido un accidente de trabajo, mientras realizaba labores de mantenimiento en un domicilio de la colonia Villa Rica en el municipio de Boca del Río, movilizó a las corporaciones de rescate.

De acuerdo al primer reporte, el agraviado identificado como Julio Benito Hernández de 34 años de edad, trabajaba en la azotea de un domicilio en la calle Soldadores y José Hernández Sierra, cuando habría sufrido una descarga eléctrica.

Su compañero al ver que se había desplomado al suelo fue que impidió ayuda al 911 y en respuesta paramédicos del Unipar de Bomberos Conurbados, Protección Civil y especia-

listas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron de inmediato para auxiliarlo.

Al llegar le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo ayudaron a descender, asegurándolo con una cuerda y mediante una escalera, para darle una revisión más detallada en la ambulancia.

Luego de realizar una inspección más minuciosa determinaron que no era necesario su traslado al hospital, ya que parecía haber sufrido un ataque epiléptico, pues no presentaba signos de electrocución alguna. Por su parte Julio mencionó que en su infancia había experimentado convulsiones, aunque hacía mucho tiempo no le ocurría, por lo que antes de retirarse los paramédicos dejaron recomendaciones tanto al afectado como a sus compañeros.

hombre le había quitado su dinero por la fuerza.

Era buscado por presunto robo a una fémina y al revisarlo le hallaron estupefacientes; los hechos se registraron en la colonia El Vergel.

Los policías estatales acudieron a la calle Jacarandas, de la colonia El Vergel, de Tuxpan, donde al parecer se había registrado un robo. Al llegar, los oficiales se entrevistaron con una ciudadana, quien refirió que minutos antes un

Inmediatamente, personal policiaco implementó las acciones correspondientes y ubicaron a un individuo que coincidía con la descripción y le marcaron el alto a Jair “N” y al realizarle una inspección precautoria, le aseguraron 34 dosis de una sustancia granulada con características al cristal, un arma blanca dinero en efectivo.

Por tal motivo, fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para los trámites de ley por los presuntos delitos contra la salud y robo.

REDACCIÓN TUXPAN, VER.
Cae ladrón

Aseguran barco camaronero

La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de un barco camaronero en Alvarado y la detención de un sujeto que presuntamente transportaba ‘huachicol’ abordo del mismo.

La Fiscalía Federal en el Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Mario “P”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Posesión Ilícita de Hidrocarburo.

Fue gracias a las labores de vigilancia de elementos de la Guardia Costera pertenecientes a la Tercera Región Naval, que realizaron una inspección y verificación aleatoria de carácter administrativo por parte del resguardo marítimo federal.

Al abordar la embarca -

ción tipo camaronera que se encontraba en las inmediaciones del muelle en el Municipio de Alvarado, detuverion a Mario “P”, luego de encontrar inconsistencias en la libreta de mar.

Dicha detención ocurrió cuando la Guardia Costera detectó que el barco antes referido se encontraba abastecido con 44 mil litros de Diesel; sin embargo, las cifras no coincidían con los registros en la libreta de mar y no pudo acreditar la licitud del hidrocarburo la persona detenida.

Luego de su detención el imputado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación turnó el caso a la autoridad competente de quien obtuvo la vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.

Detienen a célula delictiva en Veracruz y Michoacán

delincuentes se logró el 30 de octubre.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que se detuvo a nueve presuntos integrantes de una célula delictiva independiente en los estados de Veracruz y Michoacán, dedicada al trasiego de droga de México a los Estados Unidos de América, Australia y Europa.

En el marco del Plan de los 100 días del Gobierno Federal y de manera interinstitucional, la Sedena informó que la detención de los nueve presuntos

“Con trabajos iniciados por el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Investigación de Crímenes Transnacionales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se obtuvieron los mandatos judiciales para la cumplimentación de órdenes de cateo y de aprehensión, donde personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional propor-

¡Destruye vehículos!

Conductor choca varios carros

y termina detenido; fue golpeado por vecinos

REDACCIÓN VERACRUZ

Un automovilista que circulaba por calles céntricas en la ciudad de Veracruz perdió el sentido de las vialidades, manejó en sentido contrario y golpeó a más de un automóvil ya en el centro histórico de Veracruz.

El hecho se registró por la mañana. Según comentarios de transeúntes, el conductor de una unidad Volkswagen Vento color gris con placas del estado de Veracruz YPT-498-A

circulaba de sur a norte hacia el centro de la ciudad; cerca del Malecón lo vieron avanzar sin control, a punto de arrasar con caminantes y otros automovilistas y trascendió que le pegó al menos 2 a 3 vehículos.

Incluso al llegar a Mario Molina se metió en sentido contrario, es decir no en dirección al mar sino hacia Zaragoza.

Ahí se subió al Parque Obregón y trató de salir a Serdán y golpeó a un automóvil Versa, y al final terminó sobre el mismo parque, pero con dirección a Mario Molina.

El hombre permanecía como dormido o desmayado, mientras algunas personas que siguieron a pie su recorrido de la zona del Malecón al parque Obregón, frente al Edificio Trigueros, estaban entre asustadas y furiosas pues dijeron que pudo haber causado atropellamientos y hasta muertes, cosas que no ocurrieron. Al parque Obregón llegaron elementos de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Veracruz, así como personal de la Marina, porque caminantes lo golpearon.

cionó apoyo de inteligencia, trabajo de campo y seguridad periférica para su materialización.”

Además de la detención de las nueve personas, el Ejército Mexicano aseguró armamento, un vehículo, probable droga y numerario diverso, los cuales quedaron a disposición ante las autoridades judiciales y ministeriales para determinar su situación legal.

De acuerdo a la Sedena, estas acciones se efectuaron con estricto apego al Estado de Derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos.

‘De esta manera, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su com-

promiso de trabajar interinstitucionalmente y coadyuvar con la indeclinable decisión del Gobierno Federal de inhibir las

actividades de la delincuencia organizada, para velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población.”

Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

SIN MIEDO A SENTIR, ¡SE VALE TOCAR!

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La autoexploración es una herramienta para detectar y diagnosticar de manera oportuna esta enfermedad. Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

EXPLORACIÓN A FONDO

Después de reconocer los senos frente al espejo, el siguiente paso consiste en la palpación. Para ello, deben estar acostadas, poner un brazo detrás de la nuca y comenzar a tocar el seno. Si se empieza con el lado derecho, entonces hay que realizar la exploración con las yemas de los tres dedos medios de la mano izquierda y, posteriormente, cambiar. “Pueden empezar a hacer círculos desde el pezón, como una espiral desde dentro hacia afuera. Deben evaluar cómo se siente la mama y revisar si se percibe algún bulto o dolor anormal. Otra forma es iniciar desde arriba de la mama y con los dedos dirigirse hacia abajo, donde termina ésta. Luego, hay que volver a subir para recorrerla por completo.

“Al terminar, ya sea sentadas o de pie, hay que palpar las mamas con los dedos en el pezón, comenzando con círculos hacia afuera o de arriba para abajo. Se recomienda que este paso se lleve a cabo en la ducha, ya que, con la piel mojada, es más fácil deslizarse y poder hacer una exploración completa”, sugiere Antonio Nateras Pérez, director médico asociado de Oncología en MSD México. La directora médica de la Fundación Luis Pasteur, Ariadna Martínez Rivas, subraya que la palpación debe ser a tres niveles: superficial, media y profunda. En principio, debe hacerse como si los dedos caminaran por la superficie del seno, para posteriormente realizar movimientos más profundos.

Por último, hay que subir la intensidad como si se quisieran palpar casi, casi las costillas.

“Se recomienda hacerlo así debido a que las lesiones con sospecha de malignidad pueden estar fijas en los planos profundos de la mama y no palparse de manera superficial. Por ningún motivo hay que olvidar tocar detrás del pezón porque también puede haber lesiones ahí. Después de examinar las mamas, hay que palpar el hueco axilar. En condiciones normales no debemos sentir los ganglios. Sin embargo, cuando hay alguna anormalidad éstos pueden llegar a inflamarse y es entonces cuando se pueden sentir. Para ello, hay que colocar el brazo detrás de la nuca, apoyar el dedo pulgar en el hombro y meter el resto de los dedos en el hueco axilar”, aconseja.

Una vez que la paciente está familiarizada con estas técnicas, algunos médicos pueden sugerirle palpar los ganglios que corren a través del cuello. Con las yemas de los dedos, deben recorrer esta zona desde la parte lateral hacia la clavícula para corroborar que no haya ningún abultamiento.

SEÑALES DE ATENCIÓN

Las técnicas de autoexploración tienen como objetivo aprender a diferenciar entre el tejido sano y alguna anormalidad que pudiera presentarse en el seno, como una masa circular o irregular.

“A veces, las mujeres se confunden al hacer palpación del hueso esternón o de alguna costilla con la unión de cartílagos. Creen que es algo sospechoso, pero se trata de estructuras completamente normales. Es por ello por lo que en el consultorio les ayudamos a identificar desde la textura más suave de la grasa hasta aquella más granular o consistente de la glándula mamaria como tal, y por supuesto, cuando se trata de alguna bolita anormal”, apunta Otilia Loera Hernández, especialista en cirugía ginecológica de mínima invasión.

De acuerdo con la OMS, la mayoría de las mujeres no presentan señales en las fases iniciales de la enfermedad. En etapas más avanzadas, se manifiestan diferentes combinaciones de signos, entre los que se incluyen nódulos o engrosamiento del seno (a menudo sin dolor); cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama; así como aparición de grietas u otras alteraciones en la piel.

“Hay signos característicos del cáncer de mama. Por ejemplo, cuando la piel parece una cáscara de naranja. Se torna enrojecida, porosa y un poco más gruesa. También puede haber hundimientos en la superficie del seno, no solo en el pezón, así como un aumento de la red venosa que no suele verse. “La presencia de dolor no es sinónimo de cáncer. Hay una condición llamada fibrosis mamaria, que padecen alrededor del 99% de las mujeres. Se distingue por producirles malestar y se relaciona con el ciclo menstrual. Cuando las pacientes están próximas a éste, son más sensibles y hay dolor”, menciona Martínez Rivas. Para llevar a cabo una revisión correcta, hay que realizarla sin prisas y en total comodidad. Especialistas recomiendan destinarle, al menos, 10 minutos al examen de las mamas y repetir la técnica en caso de ser necesario, sobre todo hasta que las mujeres se familiaricen con ésta. De igual manera, hay que estar en un ambiente tranquilo y tener una luz adecuada para poder detectar cualquier cambio, por ejemplo, de coloración.

CÁNCER NO ES MUERTE

La autoexploración no es la única herramienta para detectar alguna anormalidad. En caso de notar algún cambio inquietante, se debe acudir al médico familiar o ginecólogo para llevar a cabo una valoración más detallada. “A partir de los 20 años, las mujeres deben acudir con el médico para someterse a una exploración clínica, además de hacerse un ultrasonido mamario”, aconseja Ariadna Martínez Rivas.

Una vez pasados los 40 años, las pacientes deben complementar la revisión de los senos con una mastografía, aunque este estudio también puede realizarse en pacientes jóvenes si el médico llegara a encontrar en el ultrasonido algún hallazgo que amerite complementar el diagnóstico y así tener mayor asertividad. “Cuando se tienen menos de 40 años, generalmente el tejido mamario es más denso y firme, por lo cual no es tan factible hacer una mastografía. Después de esta edad, la densidad mamaria empieza a disminuir y es más fácil que los rayos X atraviesen todo el tejido y se puedan visualizar mejor todas las estructuras”, explica el oncólogo Antonio Nateras Pérez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 1 de Noviembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 05 de Julio de 2023

Sábado 14 de Octubre de 2023

Sábado 26 de Octubre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

El Heraldo de Tuxpan

Viernes 1 de Noviembre de 2024

¡Emboscada!

FUERTE CHOQUE

Por falta de iluminación y señalamientos, auto se estrella con muro, en Actopan.

PASE A LA 22

HOMBRE CONVULSIONA

Trabajador de Boca del Río sufre ataque epiléptico en azotea; moviliza a rescatistas.

PASE A LA 22

¡DESTRUYE VEHÍCULOS!

Conductor choca carros y termina detenido, en Veracruz; fue golpeado por vecinos.

PASE A LA 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.