CRIOTERAPIA
Dr. José Sánchez Frutos
CRIOTERAPIA El frío es un medio empleado para el tratamiento del dolor en patologías musculoesqueléticas, ya sean lesiones traumáticas en su fase aguda como en las inflamaciones y contracturas musculares. En la actualidad se ha comprobado el efecto beneficioso del frío en algunas enfermedades como la artrosis, en las que tradicionalmente se aplicaba calor.
FÍSICA DE LA REFRIGERACIÓN
El tipo de objeto frío aplicado; el hielo es más eficaz que el agua. La conductividad térmica de los tejidos, siendo el enfriamiento más rápido en los tejidos que tienen una conductividad alta. Para un mismo objeto y temperatura aplicada, se enfriará más el músculo, con buena conductividad, que el hueso o la grasa. El tejido celular subcutáneo actúa como aislante y retrasa El enfriamiento del músculo subyacente, pero también prolonga el tiempo de recuperación de la temperatura normal después del tratamiento. El grado de neutralización del frío local por la circulación sanguínea local. Al aplicar frío se produce una vasoconstricción, que disminuye la circulación potenciando el enfriamiento. Si el frío es muy intenso o prolongado, se establece una mecanismo de defensa con vasodilatación refleja para proteger los tejidos de una posible congelación. Tiempo de aplicación. La piel se enfría rápidamente y en un plazo de 5 a 10 minutos pasa por fases de sensación de
El frío en fisioterapia se aplica generalmente de forma localizada. El enfriamiento de una zona determinada se consigue por transferencia de calor corporal a un elemento externo cuya temperatura es mucho más baja. El intercambio de calor se produce por varios mecanismos. CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN El modo más habitual de aplicar frío es a través de la aplicación del elemento frío en contacto con la piel. Cuando se trata de un sólido o una bolsa con líquido o gel, la transferencia se hace por conducción. Si es un líquido o gas libre, se añade el factor de convección por corrientes que uniformizan y alargan el enfriamiento. El efecto refrigerante depende de: La diferencia de temperatura entre el cuerpo y el objeto. Cuanto más elevado sea este gradiente más eficaz será el enfriamiento, existiendo un límite de tolerancia que impide emplear elementos demasiado fríos. 1