TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS INTRODUCCIÓN Entendemos por técnicas de partes blandas (TPB) a las maniobras aplicadas a cualquier tejido, excepto el tejido óseo, al tiempo que se monitorizan la respuesta y los cambios en la movilidad por medio de la palpación diagnóstica. Incluyen de forma habitual estiramientos transversales, estiramientos longitudinales, presión profunda, tracción y/o separación del origen y de la inserción de los músculos. La técnica de tejidos blandos, al actuar sobe los ganglios para-vertebrales, va a tener una acción relajante tanto sobre el estado emocional del paciente como sobre el tono muscular. OBJETIVOS DE LAS TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS Preparan las partes blandas para aplicar otro tipo de maniobras, aunque pueden usarse como herramienta de trabajo por si sola buscando como objetivos: Efectos mecánicos: mediante el estiramiento mecánico de la piel, fascia y el músculo y de esta forma mejorar su movilidad y flexibilidad. Efectos circulatorios: aumentar la circulación de los fluidos dentro y fuera de las partes blandas del sistema musculoesquelético, reforzar los retornos venoso y linfático y descongestionando zonas del cuerpo afectadas por una lesión o enfermedad. Efectos neurológicos: modificar la fisiología muscular para vencer la hipertonía
y
el
espasmo.
Estos
efectos
neurológicos
pueden
ser
excitatorios o inhibitorios dependiendo de cómo se aplique la técnica. Otro efecto neurológico es el alivio del dolor musculoesquelético. Efectos tónicos: las TPB son útiles por su efecto de tonificación general del paciente, especialmente de aquellos que han permanecido durante tiempo prolongado en cama.
1
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
TIPOS DE TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS Las TPB se diferencian según la dirección de la fuerza aplicada a la musculatura subyacente: Estiramiento transversal: fuerza aplicada perpendicular al eje del
músculo. Estiramiento longitudinal: fuerza aplicada en la dirección del eje largo del músculo. Separación origen inserción: fuerza aplicada en ambos sentidos del eje largo del músculo.
Presión o compresión: presión aplicada de forma firme sobre el
músculo, cerca de sus anclajes óseos.
2
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Nota: aunque las técnicas se describen con respecto a los músculos y a la dirección de sus fibras, la aplicación de una fuerza externa afecta así mismo a piel, fascia subcutánea y a la fascia profunda que envuelve al músculo. ESTIRAMIENTOS La estructura de las fibras musculares y en particular la abundancia de los agrupamientos de miofibrillas pueden diferir según los músculos. Clásicamente se distinguen en los mamíferos dos categorías de músculos esqueléticos: los rojos y los blancos. En la especie humana todos los músculos son rojos, pero están compuestos por ambos tipos en proporciones variables. Las diferencias corresponden a variaciones tanto en la estructura de las fibras como en las reservas energéticas musculares (glucógeno). Las fibras rojas o lentas son las más numerosas en los músculos tónicos con actividad constante y automática (función de mantenimiento: tronco y miembros inferiores). La proporción de fibras blancas o rápidas es mayor en los músculos fásicos (función de movimiento). Las maniobras miotensivas (estiramientos postisométricos) pueden aplicarse a cualquier músculo somático, pero con preferencia a los músculos rojos, los cuales ante una solicitación incorrecta reaccionan con una retracción. Por contra, los músculos blancos, se debilitan ante una solicitación incorrecta. No obstante numerosos músculos muestran una actividad mixta tónica y fásica. PREDOMINIO MUSCULAR TÓNICO Pectoral mayor
FÁSICO MIEMBRO SUPERIOR
Romboides
Angular del omóplato
Trapecio superior
Trapecio fibras inferiores
Trapecio medio
Bíceps braquial
Tríceps braquial
Escalenos Extensores raquis cervical
TRONCO
Extensores raquis lumbar Cuadrado lumbar
3
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
Extensores dorsales Abdominales
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS Bíceps crural
MIEMBRO INFERIOR
Práctica 1
Vasto interno
Semitendinoso
Vasto externo
Semimembranoso
Glúteo mayor
Psoas-ilíaco
Glúteo mediano
Recto anterior
Glúteo menor
Aductor mayor, mediano y
Tibial anterior
menor
Peroneo lateral largo
Recto interno
Penoreo lateral corto
Piramidal Tensor fascia lata Gemelos Sóleo Son
muchas
las
clasificaciones
que
de
los
estiramientos
se
hacen,
encontramos clasificaciones de los estiramientos como activos y pasivos, según la fuerza que intervenga sea externa o interna, como la gravedad, un terapeuta o artilugio. También se clasifican en estáticos, sin participación por parte del sujeto y dinámicos, si éste participa en la realización del estiramiento, etc. Todos los estiramientos en cierta medida tienen un efecto sobre los propioceptores y además de facilitar la acción neuromuscular, intentan evitar la respuesta y conseguir un mayor grado de relajación. Vamos a describir una clasificación en virtud de los efectos y objetivos buscados con los estiramientos, por ello los clasificamos del siguiente modo: Estiramientos basados en factores mecánicos: Estiramiento estático Estiramiento pasivo Estiramientos basados en factores neurológicos: Mantenimiento y relajación (MR) Contracción-relajación (CR) Contracción-relajación-antagonista-contracción (CRAC) Estiramientos balísticos
4
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
ESTIRAMIENTOS BASADOS EN FACTORES MECÁNICOS Buscan aumentar la distensibilidad de los tejidos, venciendo principalmente los factores mecánicos responsables de la limitación del movimiento articular. Serán estiramientos que intenten vencer, sobre todo, la elasticidad del tejido conjuntivo, de los elementos contráctiles, tanto en paralelo como en serie y también el componente contráctil. Indicados para eliminar la rigidez por alteraciones posturales y estructurales, por el envejecimiento, por las enfermedades que ocasionan endurecimiento del tejido conjuntivo, la rigidez genética y en aquellos casos en los que se den adherencias y fibrosis. Estiramiento estático: lo realiza la propia persona, para ello se coloca en ciertas posturas que mantendrá de 20 a 30 segundos, con lo que se provocará la inhibición del reflejo miotático de estiramiento y la estimulación de los receptores de Golgi, que desencadenará un reflejo miotático inverso. Se debe realizar de forma progresiva, considerando en cada posición la sensación de barrera motriz, sensación de ligera tirantez, pero no de dolor. Tras cada estiramiento debe volver a la posición inicial y comenzar de nuevo la posición de estiramiento desde el reposo. Estiramiento pasivo: el objetivo es igual que el del estiramiento estático, pero se diferencia en que el estiramiento es realizado por el terapeuta, de manera que este debe ser el que perciba la sensación de barrera motriz. Esto conlleva que la técnica debe ser muy cuidadosa para no sobrepasar el límite. ESTIRAMIENTOS BASADOS EN FACTORES NEUROLÓGICOS Intentan conseguir una acción sobre los factores neurológicos responsables de un aumento de la tensión muscular y por lo tanto de la disminución de la movilidad articular. El propósito es aumentar la relajación de la musculatura, principal causante del acortamiento y disminución de la distensibilidad muscular. También se utilizan para el reequilibrio neuromuscular, el tratamiento de las hipertonías ocasionadas en la disfunción somática o cuando se pretende favorecer con la disminución de la tensión muscular el estiramiento de los componentes conjuntivos. Se basan en las acciones de facilitación que incrementan la excitabilidad neuronal y en acciones inhibitorias que disminuyen dicha excitabilidad. Favorecen
5
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
la facilitación del músculo agonista o motor principal y promueven de forma simultánea la relajación o inhibición del antagonista. Los estiramientos basados en factores neurológicos son un componente del repertorio completo de la facilitación neuromuscular propioceptiva. Las distintas versiones de estos estiramientos reciben generalmente el nombre de PNF. Nosotros consideramos que el térmico más adecuado es el de estiramientos post-isométricos, los cuales pueden ser realizados de diferentes formas: Mantenimiento y relajación (MR): se emplea si el rango de movimiento es extremadamente limitado o si el movimiento activo produce dolor. El paciente mantiene la extremidad en su rango de movimiento elongado e indoloro y resiste isométricamente el intento del terapeuta de estirar la extremidad más profundamente. Tras 5-6 segundos, el paciente se relaja durante 2 segundos, tras los cuales el terapeuta mueve pasivamente la extremidad hasta un nuevo rango de movimiento indoloro. Esta secuencia se repite 3 veces. Se utiliza principalmente cuando hay lesión o tras períodos largos de inmovilización. Contracción-relajación
(CR):
el
terapeuta
ofrece
una
resistencia
mientras el paciente intenta llevar isométricamente la extremidad hacia el rango de movimiento del músculo que pretendemos estirar. Tras una pausa de 2 segundos, el terapeuta consigue una nueva ganancia y se repite hasta 3 veces. Este tipo de estiramiento está indicado cuando no hay lesión dolorosa. Contracción-relajación-antagonista-contracción
(CRAC): se ejecuta
igual que el anterior, pero después de la contracción isométrica el paciente desplaza activamente su extremidad hacia una nueva ganancia de recorrido por la contracción del antagonista, que en ese momento se encuentra favorecido, permitiendo por lo tanto un estiramiento más profundo. ESTIRAMIENTOS BALÍSTICOS El estiramiento balístico o con rebote, también denominado dinámico, fue muy practicado en el ámbito del deporte, cayendo posteriormente en desuso, ya que al
realizarlo
sin
precaución
puede
ocasionar
lesiones
en
la
estructura
musculotendinosa, e incluso articular. Es frecuente la aparición de dolor en la ejecución, pequeñas roturas en los tejidos conjuntivos e incluso desgarros musculares y desinserciones tendinosas.
6
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Este estiramiento provoca la estimulación del reflejo miotático, y por lo tanto deja el músculo con un aumento del tono. Actualmente están indicados en aquellos casos en los que se necesita un aumento de la tensión muscular, por ejemplo en los deportes, en la proximidad a una competición, en los que no estaría indicado un exceso de relajación de los músculos, ya que se disminuiría la intensidad del trabajo muscular. Estarán indicados en deportes de fuerza explosiva: lanzamientos de jabalina, peso, martillo, saltos de longitud, altura, triple salto, carreras de velocidad, etc. Para evitar lesiones no se deben realizar con la musculatura en reposo o fatigada, se debe calentar previamente. PREÁMBULO A LAS TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS La altura de la camilla será la adecuada de forma que el terapeuta no deba inclinarse demasiado hacia delante. Como regla general la camilla estará a una altura que nos permita el roce del borde libre de nuestros dedos, estando de pie y con los brazos pegados a los costados. El terapeuta debe estar en una posición de comodidad evitando la fatiga y tensión, para ello colocará un pie ligeramente adelantado respecto a otro de modo que sea el balanceo del cuerpo el que ejerza la fuerza y no la propia actividad muscular.
El paciente se colocará de forma cómoda, cuando se sitúe en decúbito prono debe girar la cabeza hacia el terapeuta, para evitar que las fuerzas laterales ejerzan
7
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
tensiones indeseables en la charnela Cervicodorsal. En la posición de decúbito lateral, se colocará una almohada adecuada para mantener la cabeza y el cuello en el eje del tronco. El terapeuta debe mantener contacto permanente con el paciente, así, al cambiar de una lado a otro de la camilla, tocará con la mano o dedos cualquier parte anatómica del paciente, manteniendo el contacto. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA El terapeuta se situará a la derecha del paciente, el cual estará en decúbito prono con la cabeza girada hacia la derecha (hacia el terapeuta), con los brazos colgando por los lados de la camilla. El terapeuta coloca las manos perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo del paciente, de forma que ambos pulgares estén en contacto por el borde libre. Se
empieza
tratamiento
el
mediante
presiones en ángulo con las palmas de las manos sobre la musculatura
glútea,
musculatura
paravertebral
lumbar, dorsal y sobre la musculatura terapeuta
escapular. realizará
El un
movimiento de balanceo de su cuerpo comenzando con las presiones en la zona glútea izquierda, subiendo de forma progresiva
hasta
la
región
escapular, se realizarán tres pases en ambas direcciones de caudal a cefálico y de cefálico a caudal. La presión sobre la masa glútea y trocánter mayor debe mover el miembro inferior en rotación interna de cadera, regresando a la posición de
8
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
reposo al liberar la presión. Se debe comparar el grado de movilidad en ambas caderas al realizar dicha maniobra. Al llegar a la zona escapular llevaremos nuestras manos en dirección oblicua hacia el muñón del hombro. A nivel cervical la técnica se realiza mediante estiramientos, el terapeuta se coloca detrás de la cabeza del paciente, que estará en decúbito supino, colocará las manos por debajo del cuello del
paciente
desde
C7-D1,
más
o
menos
entrelazados, pulgares en los laterales del cuello y realizando un movimiento de onda (estira y levanta) se dirige hacia la cabeza del paciente. Realizar varios pases de caudal a cefálico y viceversa
ESTIRAMIENTO GLOBAL El terapeuta se sitúa a la cabeza del paciente tumbado en decúbito supino, sujeta por los brazos y ayudado por el balanceo de su cuerpo estira de escápula, pectorales, gran dorsal,
serrato
abdominales,
mayor,
parrilla
cuadrado costal
y
lumbar, toda
musculatura paravertebral dorsolumbar.
9
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
la
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
ESTIRAMIENTO CERVICAL EN EL EJE El terapeuta se sitúa a la cabecera del paciente que está en decúbito supino. El terapeuta fija una mano en el occipucio y la otra sobre el mentón, realiza una flexión llevando el mentón hacia el esternón, evitando la extensión del cuello. Una vez realizada la posición de partida se realizará una elongación cervical que debe ser muy dulce y sin sacudidas.
ESTIRAMIENTO
CERVICAL
EN
INCLINACIÓN
LATERAL Y EN LATERO-FLEXIÓN El terapeuta se sitúa a la cabecera del paciente que está en decúbito supino. Con una mano el terapeuta fija el hombro del paciente y con la otra sostiene el cráneo del paciente, inclina lateralmente la cabeza hacia el lado opuesto al hombro fijado. Según el mismo principio esta técnica se puede hacer en latero-flexión. Se puede actuar sobre el epiespinoso, trapecio,
esternocleidomastoideo,
escalenos y musculatura paravertebral del cuello.
10
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS ESTIRAMIENTOS
DE
LOS
PECTORALES El paciente está en decúbito supino, el terapeuta se coloca en el lado
donde
va
a
estirar
los
músculos. El estiramiento se hace a través del brazo del paciente, que el terapeuta fija contra su cuerpo. Según la posición ocupada por
el
terapeuta
y
gracias
al
balanceo se estiran las diferentes fibras de los pectorales.
ESTIRAMIENTO DEL GRAN DORSAL Paciente en decúbito supino con las manos cruzadas por detrás de la nuca. El terapeuta se coloca en el lado opuesto al músculo que se desea estirar. Con una mano se fija la cresta ilíaca del paciente, con el otro brazo enlaza la región dorso-escapular atrayendo el cuerpo del paciente hacia él. Con un movimiento de elevación y de rotación, el terapeuta estira el gran dorsal provocando la latero-flexión del tronco del paciente.
11
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
Práctica 1
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Esta técnica moviliza también las vértebras dorsales y lumbares en rotación y latero-flexión. DESCRIPCIÓN DE LA ROLL POSITION Paciente en decúbito lateral, la cabeza debe estar alineada con el resto de la columna vertebral para ello debe descansar sobre una almohada. La pierna que está en contacto con la camilla debe ser una prolongación de la columna vertebral, la otra pierna debe estar en semiflexión de cadera y rodilla, estando esta última apoyada sobre la camilla. ESTIRAMIENTOS DE LOS PECTORALES EN ROLL POSITION El paciente en roll position. El terapeuta frente a él, fija la región dorsal con su antebrazo la otra mano la coloca encima del muñón del hombro y realiza un movimiento de retropulsión en dirección hacia el suelo. Este estiramiento actúa sobre ambos pectorales.
ESTIRAMIENTO DEL SERRATO MAYOR El terapeuta se coloca cara al paciente, un antebrazo lo sitúa en la axila y el otro sobre la cintura pelviana, pide al paciente que mire hacia arriba, para así facilitar el movimiento que va a experimentar la columna dorsal. El terapeuta mantiene fijo el apoyo pélvico, mientras provoca una retropulsión de la cintura escapular con su antebrazo, se estira el serrato mayor y se produce un movimiento de rotación y latero-flexión del raquis dorsal.
ESTIRAMIENTO DEL CUADRADO LUMBAR
12
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Posición de partida en roll position. El terapeuta realiza los mismos contactos que en la técnica anterior. Aquí el punto fijo es la cintura escapular. El estiramiento del cuadrado lumbar se provoca por movilización de la pelvis en dirección distal y se produce un movimiento de rotación y latero-flexión a nivel de las vértebras lumbares. El terapeuta empuja con el antebrazo situado sobre la pelvis hacia la camilla.
ESTIRAMIENTO DEL TRAPECIO, ROMBOIDES, ANGULAR Y DORSAL ANCHO
13
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Paciente en roll position. El terapeuta frente al paciente fija el omóplato de éste con ambas manos. En función de los movimientos que realice el terapeuta se obtiene un estiramiento de los músculos señalados.
CIRCUNDUCCIÓN DEL OMÓPLATO Paciente en roll position, el terapeuta frente al paciente fija con sus dos manos el ángulo supero-externo del omóplato, realiza la circunducción del omóplato en los dos sentidos en su máxima amplitud.
ESTIRAMIENTO DEL CONJUNTO DE MÚSCULOS DEL HUECO AXILAR
14
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Paciente en roll position, el brazo se apoya sobre el tórax, el terapeuta apoya la mano cefálica sobre el hombro y la mano caudal sobre el codo del paciente para provocar un movimiento de deslizamiento supero-inferior del brazo y del omóplato del paciente. Mediante esta técnica además de estirar la musculatura del hueco axilar, moviliza la cabeza humeral en la cavidad glenoidea en un movimiento supero-inferior, así como la cápsula articular, los ligamentos y la membrana sinovial.
ESTIRAMIENTO DEL MÚSCULO DELTOIDES Paciente en decúbito supino, el terapeuta se coloca en el lado del miembro superior a tratar. El terapeuta con la mano caudal situada en el codo del paciente lleva el brazo de éste perpendicularmente al cuerpo y ayudado con la mano cefálica colocada en el omóplato estira llevando el brazo en aducción.
15
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
Una vez alcanzado el estiramiento máximo, haciendo presión sobre el codo en dirección al hombro, el terapeuta puede movilizar la cabeza humeral en la cavidad glenoidea en dirección antero-posterior así como los ligamentos, la cápsula articular y membrana sinovial.
ESTIRAMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO POR LA FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DEL CODO Paciente en decúbito supino, terapeuta en el mismo lado del miembro superior a tratar, se van a realizar dos movimientos: 1) El terapeuta sujeta con la mano cefálica la flexura del codo del paciente y con la mano caudal la muñeca del paciente. Desde una posición de abducción de hombro, flexión de codo y supinación de antebrazo, el terapeuta lleva el miembro superior a la extensión de codo con antebrazo en supinación y forzando la flexión dorsal de muñeca para volver a la posición de partida.
16
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica 1
2) El terapeuta sujeta el brazo del paciente igual que antes, en este movimiento el brazo del paciente está más pegado al tórax. El terapeuta llevará el antebrazo en pronación hacia la extensión de codo a la vez que provoca la flexión dorsal de muñeca, el movimiento inverso llevará a la posición de partida.
17
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS INTRODUCCIÓN A LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS La valoración diagnóstica nos sirve para comprobar el grado de acortamiento o de normalidad de la musculatura, la textura del tejido conectivo, así como el grado de asimetría o distorsión que presenta el paciente. PRUEBA PARA EL PSOAS Y RECTO FEMORAL Paciente se sitúa al borde de la camilla, se coge con ambas manos una rodilla a la vez que se deja caer hacia atrás, con máxima flexión de cadera y rodilla. También puede ser el terapeuta el que realice la maniobra, para ello debe llevar pasivamente cadera y rodilla a la flexión máxima. El acortamiento del psoas limita
el
grado
de
extensión
de
la
cadera.
El
acortamiento del recto femoral limita el grado de flexión de rodilla. PRUEBA PARA LOS ISQUIOTIBIALES Paciente en decúbito supino, el terapeuta sujeta por los talones ambas extremidades y las eleva mediante flexión de cadera, se debe valorar la extensión incompleta de rodillas y una elevación por despegue de la camilla de la nalga del lado más acortado.
PRUEBA PARA EL CUADRADO LUMBAR Paciente en decúbito supino, el terapeuta sujeta por los talones ambas extremidades y las eleva
mediante flexión de cadera, se debe valorar la
extensión incompleta de rodillas y una lateralización de la columna lumbar
18
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
por el desplazamiento lateral de la pelvis hacia el lado del acortamiento. Puede coincidir o no con el isquiotibial acortado. PRUEBA PARA LOS ADUCTORES DE CADERA Paciente
en
decúbito
supino,
el
terapeuta sujeta con la mano caudal el tobillo y con la mano cefálica estabiliza la pelvis, situándola en la espina ilíaca anterosuperior (EIAS) contralateral. Se realiza una abducción de cadera hasta que se percibe un movimiento pélvico de la EIAS.
PRUEBA PARA LOS ABDUCTORES DE CADERA Paciente en decúbito supino, el terapeuta coge ambas extremidades por encima de los maléolos. Lleva una de las extremidades inferiores en aducción por encima de la otra comprobando el movimiento de la pelvis. Si La EIAS del mismo lado se eleva será como consecuencia de la tensión de los abductores. PRUEBA PARA LOS ROTADORES EXTERNOS DE CADERA Paciente en decúbito prono, el terapeuta coge ambas extremidades por encima de los maléolos, lleva las rodillas a 90º de flexión y luego provoca una rotación interna de caderas, observando la diferencia que puede existir entre ambos lados. El lado de menor amplitud, será el más corto. PRUEBA PARA LOS ROTADORES INTERNOS DE CADERA Posición de partida igual que la prueba anterior, el terapeuta provoca con la rodillas en flexión de 90º una rotación externa de la cadera a
19
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
valorar por delante de la otra extremidad, observando el movimiento pélvico. PRUEBA PARA EL CUÁDRICEPS Paciente en prono, el terapeuta coge ambas extremidades por encima de los maléolos y flexiona las rodillas hasta producir un movimiento pélvico de aumento de la lordosis lumbar. Se observará la distancia entre
los
talones
y
las
nalgas,
determinando
el
acortamiento unilateral o bilateral y el grado del mismo.
PRUEBA PARA LOS FLEXORES PLANTARES Paciente en prono y rodillas a 90º de flexión, el terapeuta con ambas manos provoca una flexión dorsal forzada de ambos tobillos observando la unilateralidad o bilateralidad del acortamiento de los flexores plantares, principalmente del sóleo y el grado del mismo.
ESTIRAMIENTO DEL MIEMBRO INFERIOR EN EL EJE Paciente en decúbito supino, el terapeuta situado a los pies del paciente lo coge por los maléolos y mediante un movimiento de balanceo de su cuerpo, estira el miembro inferior del paciente. Esta técnica actúa sobre toda la musculatura de la cadera, sobre la coxo-femoral, sus ligamentos, su cápsula articular, su membrana sinovial y sobre la articulación tibiotarsiana. Si se coloca el miembro inferior en aducción, se estira la musculatura del glúteo; si se coloca en abducción se trabaja sobre los aductores.
20
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DE LOS GLÚTEOS El paciente estará en decúbito supino, el terapeuta se colocará en el lado contrario al miembro a estirar. Estiramiento mayor: 120º,
del
cadera el
glúteo
flexionada
terapeuta
pasivamente
con
lleva ambas
manos sobre la rodilla hacia la aducción del muslo en dirección a la cabecera del paciente. Estiramiento del glúteo medio: cadera flexionada
90º,
el
terapeuta
lleva
pasivamente el muslo en aducción sobre la pelvis del paciente. Estiramiento del glúteo menor: esto solo es posible en la medida que el glúteo medio recupere la elasticidad
normal,
ya
que
después de tener estirado el glúteo medio en su amplitud máxima, el terapeuta tomará apoyo
con
su
cintura
abdominal sobre la rodilla del paciente, presión
provocando sobre
el
fémur
una en
dirección al coxal. Además de estirar
el
glúteo
menor,
se
moviliza la cabeza femoral en la cavidad cotiloidea, trabajando sobre los ligamentos, la cápsula articular
y
la
membrana
sinovial. También se estiran los
21
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
músculos obturadores internos, externos, el piramidal y el cuadrado crural. ESTIRAMIENTO DEL TENSOR DE LA FASCIA LATA Paciente en decúbito supino, el terapeuta se coloca en el lado opuesto al miembro a tratar, fija la cresta ilíaca con la mano cefálica y realiza un movimiento de aducción del muslo sujetando por debajo del mismo con la mano caudal.
ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES DE CADERA Paciente en decúbito supino, el terapeuta se coloca en el lado a tratar, la mano cefálica la coloca y fija sobre la EIAS del mismo lado y la mano caudal sujeta
22
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
el muslo por debajo de la rodilla, se lleva el muslo en abducción. ESTIRAMIENTO DEL PSOASILIACO El fisioterapeuta se coloca del lado a tratar, mirando hacia los pies del paciente. La mano más próxima a la camilla cruza por delante del paciente para cogerse al lado contrario de la camilla, de forma que el paciente coloque la pierna contraria debajo de la axila del terapeuta, la otra mano empuja la cara anterior del muslo justo por encima de la rodilla. ESTIRAMIENTO DEL CUÁDRICEPS Paciente en roll position, el terapeuta se coloca detrás del paciente, la mano cefálica estabiliza la articulación sacro-ilíaca, la mano caudal sujeta el muslo por la parte interna. Con la flexión de la rodilla se provoca la primera puesta en tensión del músculo cuádriceps, a mayor flexión de rodilla mayor estiramiento. También se puede realizar con el paciente en prono.
23
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DEL CUADRADO LUMBAR Paciente en decúbito prono, el fisioterapeuta se coloca al lado contrario a tratar, sitúa la mano caudal en la EIAS y la otra mano sobre la parte baja de la región lumbar, con la mano caudal realiza un movimiento de rotación hasta el tope del recorrido y mantiene la posición.
MOVILIZACIÓN DE LA RÓTULA La movilidad de la rótula es necesaria para un buen funcionamiento del cuádriceps. La movilidad de la patela influye sobre la tonicidad del tendón del cuádriceps, las expansiones aponeuróticas y también actúa sobre la bolsa sinovial subcrural. Paciente en decúbito supino, el terapeuta moviliza en su máxima amplitud y todas las direcciones la rótula (lateral, infero-superior).
24
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES Paciente
en
decúbito
supino,
el
terapeuta
colocado en el lado a tratar, la mano cefálica fija la EIAS del mismo lado, la mano caudal eleva el miembro inferior
mediante flexión de cadera
con la rodilla en extensión. También se puede hacer con la rodilla en extensión de partida, aumentar el grado de flexión de cadera.
ESTIRAMIENTO DE LOS GEMELOS Paciente en decúbito supino, el terapeuta en el lado a tratar y a los pies del paciente lleva el tobillo a la flexión dorsal con la rodilla en extensión.
ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO Paciente en prono, rodilla flexionada 90º, el terapeuta en el lado a tratar lleva el tobillo a la flexión dorsal. Estas dos técnicas de estiramiento movilizan la articulación tibio-tarsiana.
25
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTOS POST-ISOMÉTRICOS ESTIRAMIENTO DEL PSOAS Paciente en decúbito supino, colocado al borde de la camilla, dejando colgar la extremidad inferior del psoas a tratar. El terapeuta se coloca al mismo lado de la camilla y apoya su mano caudal sobre el extremo distal del fémur,
la
mano
cefálica
coge
el
extremo
contrario de la camilla de forma que su axila queda encima de la rodilla del paciente que habrá flexionado cadera y rodilla. Se pide al paciente que intente elevar la pierna, tratando de realizar una flexión de cadera, a lo que se opone el terapeuta durante 6 segundos, tras 2 segundos de relajación el terapeuta empujará el muslo hasta el nuevo tope y se repite la prueba tres veces.
ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES Paciente en decúbito supino en el borde de la camilla de la extremidad a estirar. El terapeuta al mismo lado, coge la extremidad inferior realizando una flexión de cadera con la rodilla en extensión y apoyando sobre su hombro. Se pide al paciente que realice una flexión de rodilla, a lo que se opone el terapeuta,
tras
2
segundos
de
relajación se ganará un nuevo tope aumentando la extensión de rodilla y la flexión de cadera. La flexión dorsal pasiva el tobillo ayuda a estirar al mismo tiempo los gemelos y sóleo.
26
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES DE CADERA Paciente en decúbito supino en el borde de la camilla de la extremidad a estirar. El terapeuta al mismo lado. El terapeuta realiza una flexión de rodilla y abducción de cadera, la mano cefálica la coloca sobre la EIAS contralateral y la mano caudal sobre el cóndilo interno de la extremidad a tratar. Pide al paciente que aproxime el muslo oponiéndose el terapeuta, tras 2 segundos de relajación se aumenta el recorrido en abducción. Este ejercicio también estira los músculos rotadores internos de cadera.
ESTIRAMIENTO DE LOS ABDUCTORES DE CADERA Paciente en decúbito supino en el borde de la camilla de la extremidad a estirar. El terapeuta al mismo lado de la extremidad a tratar, realiza una flexión de rodilla y de cadera a 90º. El terapeuta sitúa su pecho encima de la extremidad flexionada forzando la aproximación del muslo, con la mano cefálica sujeta la EIAS del mismo lado y con la mano caudal se sujeta al borde contrario de la camilla, se pide al paciente que realice la
separación
de
cadera,
tras
2
segundos
de
relajación se efectúa una nueva ganancia y se repite.
ESTIRAMIENTO DE LOS ROTADORES EXTERNOS DE CADERA Paciente en prono, el terapeuta flexiona la rodilla a 90º y se sitúa al mismo lado, con la mano cefálica sujeta el hemisacro y con la mano caudal sujeta la parte interna de la pierna y muslo, se pide al paciente que realice una rotación externa de cadera impedida por el terapeuta, que tras la relajación realizará una nueva ganancia y nueva repetición del estiramiento.
27
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DE LOS ROTADORES INTERNOS DE CADERA Paciente en prono, el terapeuta flexiona la rodilla a 90º y se sitúa al lado contrario de la extremidad a tratar, la mano cefálica sujeta el hemisacro y la mano caudal sujeta la parte externa de la pierna y muslo, se pide al paciente que realice una rotación interna de cadera impedida por el terapeuta, que tras la relajación realizará una nueva ganancia y nueva repetición del estiramiento.
ESTIRAMIENTO DEL CUÁDRICEPS Paciente en prono, el terapeuta flexiona la rodilla y se sitúa al mismo lado, con la mano cefálica sujeta el sacro y con la mano caudal sujeta por encima de los maléolos. Se pide al paciente que intente extender la rodilla, tras la relajación y una nueva ganancia de recorrido se repite.
ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO Paciente en prono, el terapeuta se sitúa al mismo lado de la extremidad a tratar, flexiona la rodilla a 90º y lleva el pie a la flexión dorsal y le pide al paciente que intente llevarlo a la flexión plantar, tras 2 segundos de relajación se realiza una nueva ganancia y se repite la prueba. Si se realiza este estiramiento con la rodilla en extensión se actuará del mismo modo sobre los gemelos.
28
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
ESTIRAMIENTO DEL CUADRADO LUMBAR Paciente en prono, el terapeuta colocado en el lado contrario, con la mano caudal coge la EIAS y con la otra fija la zona de las últimas costilla a nivel dorsolumbar. Se pide al paciente que empuje su cresta ilíaca hacia la camilla, a lo que se opone el terapeuta, tras la relajación se efectúa una ganancia y se repite la maniobra.
MANIOBRA FINAL: BOMBEO LINFÁTICO Paciente en decúbito supino, el terapeuta se coloca a la cabeza de éste, apoya las manos sobre la parte alta del tórax, provoca presiones rítmicas sobre la caja torácica durante la espiración del paciente. Al final de la espiración se pide al paciente que inspire mientras el terapeuta empuja contra la pared del tórax para mantenerla momentáneamente en la posición de espiración. El terapeuta libera rápidamente la compresión del pecho del paciente durante el resto de la fase inspiratoria. Se repite de 2 a 6 veces la maniobra.
29
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica2
MÚSCULOS ESENCIALES A ESTIRAR Los
músculos
estático-posturales
(gemelos,
sóleo,
isquiotibiales,
cuadrado lumbar, piramidal, psoas) son los que más se acortan, por lo tanto se deben estirar. Es muy frecuente encontrar tensión en el psoas y en el cuadrado lumbar en los problemas de espalda. Podemos realizar dos maniobras para disminuir la tensión Inhibición por contracción del antagonista:
1. Buscamos
el punto de máximo dolor en el músculo a
estirar
2. Contracción
isométrica
del
antagonista
durante
30
segundos, esto conllevan la analgesia del punto de máximo dolor.
3. Pausa de 2-3 segundos 4. Estiramiento
del
músculo
de
forma
pasiva
o
postisométrico. Inhibición por posicionamiento:
1. Buscamos el punto de máximo dolor 2. Colocamos
el músculo en acortamiento pasivo hasta
conseguir la analgesia y mantenemos de forma inamovible esa posición durante 90 segundos.
3. Pausa de 2-3 segundos 4. Estiramiento pasivo o postisométrico.
30
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica3
ANEXO A LAS TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS. TEST DE DOWNING Este test se emplea para valorar la rotación anterior y posterior del ilíaco respecto a sacro alargando y/o acortando el miembro inferior. El paciente estará en decúbito supino, con los maléolos juntos y pies planos sobre la camilla elevará la pelvis hacia arriba dos veces, una vez realizada esta maniobra con el lápiz dermográfico se efectúan dos marcas simétricas en la parte interna de las piernas. Maniobra
de
Alargamiento:
(flexión-aducción-
rotación externa), el terapeuta se coloca en el mismo lado del miembro inferior a valorar, con la mano caudal levanta la pierna por encima de maléolos mediante la flexión de cadera, después se lleva hacia la aducción y ligera flexión de rodilla, quedando ambas piernas cruzadas, con la mano cefálica se realiza un empuje en la cara interna del muslo hacia la rotación externa de cadera.
Una vez efectuada la comprobación de la prueba debemos llevar el hueso ilíaco a su posición inicial, para ello, realizaremos varia flexiones pasivas máximas de cadera.
31
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica3
Maniobra de Acortamiento: (abducción-rotación interna), partiendo de la misma posición que en la maniobra de alargamiento, la mano caudal lleva la cadera a la abducción, se debe mantener el contacto de la cara posterior del muslo con la camilla. La mano cefálica sujeta por encima de la rodilla, apoyando el antebrazo en la cara anterior del muslo, a la vez que la mano caudal lleva a la rotación interna de cadera. Una vez alcanzado el tope de loa rotación interna máxima forzamos un poco con un movimiento seco.
32
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica3
DISFUNCIONES DEL PUBIS Para palpar las ramas púbicas colocamos las manos en el abdomen palpando con la punta de los dedos el apéndice xifoides, descendemos la mano hasta que el talón de la misma llegue al pubis, en ese momento se cambia la posición y se palpan ambas ramas púbicas con los dedos. La rama púbica en disfunción es la que duele a la palpación.
MANIOBRAS PREPARATORIAS Pistoletazo en Abducción Paciente en decúbito supino, caderas flexionadas y rodillas flexionadas, pies apoyados en la camilla. El terapeuta se sienta en la camilla mirando a la cara al paciente, sitúa ambas manos en la cara externa de las rodillas. Se pide al paciente que intente separar los muslos a la vez que el terapeuta lo impide, de repente y de forma inesperada suelta y detiene el movimiento con la parte interna de los antebrazos. Pistoletazo en Aducción Paciente en decúbito supino, caderas flexionadas y rodilla flexionadas, pies apoyados en la camilla. El terapeuta se sienta en la camilla mirando a la cara al paciente, sitúa la mano en la cara interna de una rodilla y el codo del mismo brazo en la otra rodilla. Se pide al paciente que intente aproximar los muslos a la vez que el terapeuta lo impide, de repente y de forma inesperada suelta y detiene el movimiento con el antebrazo que quedará entre ambas rodillas. Se efectúa una vez cada maniobra preparatoria. PUBIS ELEVADO Queremos descender la rama púbica que está elevada, para ello nos vamos a servir de la acción de los músculos aductores de cadera. Con el paciente en decúbito supino, el terapeuta situado en el mismo lado a tratar, ofrece una resistencia a la aducción de cadera estando esta en flexión y rotación externa. El terapeuta coloca las manos una en la EIAS contralateral y la otra en la cara interna de la rodilla homolateral.
33
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es
TÉCNICAS DE PARTES BLANDAS
Práctica3
PUBIS DESCENDIDO Queremos elevar la rama púbica descendida, para ello utilizamos la musculatura extensora de cadera. Paciente en decúbito supino, flexiona la cadera y rodilla, el terapeuta situado en el lado a tratar coge la planta del pie e impide que pegue el mismo sobre la camilla. DISFUNCIONES ILIACAS ILIACO POSTERIOR El Iliaco va hacia posterior pero no va hacia anterior. Para su corrección utilizaremos el recto anterior. Paciente en prono, flexión de rodilla 90º. El terapeuta se coloca en el lado a tratar,
la mano cefálica la sitúa
sobre el sacro y la mano caudal debajo de la rodilla, lleva el muslo en extensión, aducción y rotación interna Se pide al paciente que empuje para llevar la rodilla hacia la camilla durante 10 segundos. Se repite 3 veces Se vuelve a explorar . ILIACO ANTERIOR El Iliaco va hacia anterior pero no va hacia posterior. Para su corrección utilizaremos el glúteo mayor y los isquiotibiales. El paciente se sitúa en decúbito prono, colocando el muslo por fuera de la camilla El terapeuta se coloca en el lado a tratar, el paciente apoya el pie sobre el muslo del terapeuta Se resiste la extensión de cadera durante 10 segundos Se repite 3 veces y se vuelve a explorar
34
Dr. José Sánchez / sanchezf@uv.es