Experiencia y perspectivas del Programa integral de Rehabilitaci贸n de Areas Hist贸ricas de Cochabamba
Hacia la dinamizaci贸n de nuestros recursos patrimoniales Experiencia y perspectivas del Programa integral de Rehabilitaci贸n de Areas Hist贸ricas de Cochabamba
PRAHC-UMSS
Indice A
Areas de Acción del PRAHC-UMSS
5
1. Investigación 2. Formación 3.Acción 3.1 Municipio de Totora 3.2 Municipio de Tarata 3.3 Otras localidades
B Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo territorial Formando nociones nuevas de desarrollo desde visiones locales
17
1. Antecedentes 2. Características 3. Estructura Curricular 4. Contexto al que se responde 5. Resultados de la MGPDT
Indice C Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS Ejes y Líneas de Investigación
1. Justificación de la propuesta 2.Fundamentación teórico-metodológica 3.Area Referencial de Estudio 4. Proposición de Ejes y Líneas de Investigación
31
Tania Maldonado Serie: Abstractos
Espacio y color 1
Espacio y color 1
1
Presentación La compilación de documentos que se presenta en la siguiente publicación sintetiza el trabajo desarrollado por el Programa integral de Rehabilitación Áreas Históricas Cochabamba (PRAHC-UMSS) desde 1998, como espacio de investigación e interacción de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón. Cabe mencionar que este trabajo inicialmente se vinculó a la necesidad de dar respuestas inmediatas a las zonas afectadas por el movimiento sísmico de mayo de 1998, particularmente en el caso de aquellas cuyas características urbanas mantenían un gran valor histórico, tal es el caso de Totora. A partir de esta primera experiencia y en el marco de apoyar las iniciativas locales, se generaron ideas de recuperación patrimonial vinculadas al
desarrollo territorial desde una perspectiva sostenible, buscando integrar las características e iniciativas de las propias poblaciones en constante interacción con procesos de formación académica e intervención científica. Se trató así de un proceso que involucró diversas iniciativas de actores sociales clave y en distintos marcos, iniciándose en la UMSS a través de sus autoridades y académicos-, pasando por personalidades y dirigentes de las poblaciones y terminando en entidades nacionales e internacional vinculadas al patrimonio, la vivienda, la cultura, el territorio y su desarrollo. En este marco, se puede afirmar que el PRAHC-UMSS se ha constituido en un espacio de generación de sinergias cuyos productos se muestran en diferentes áreas, entre las que
sobresalen los casos modélicos de intervención en municipios y localidades de Cochabamba, los procesos de formación de postgrado y la investigación e innovación académica. De esta forma, en un contexto de educación pública como el de la UMSS, el superar los márgenes de la academia para generar procesos de transformación social reales, implica un trabajo que requiere de continuidad y constancia, permitiendo que efectivamente se generen puentes necesarios entre la producción científica y la comunidad, tal es el caso de la experiencia desarrollada en el PRAHC-UMSS. Esto además se integra a la relevancia internacional de los temas tratados en el marco del programa. En la actualidad es evidente la vigencia del patrimonio como un motor clave del desarrollo sostenible, vinculado a aspectos
2 como el turismo y la planificación territorial, pero sobre todo a la revitalización de espacios comunes de recreación identitaria y dinamización social interna. A partir de estas experiencias acumuladas y con el apoyo de las autoridades facultativas y universitarias (Ing. Franz Vargas, Rector; Arq. Néstor Guzmán C., Decano de Arquitectura; y Msc. Arq. Oscar Tercero, Director del Instituto de Investigaciones de Arquitectura), se plantean nuevos retos hacia el futuro, comprometiendo en ellos la intención de permanecer como instancia clave de discusión y acción.
intervención modélicos desarrollados por el PRAHC-UMSS en coordinación con localidades del Departamento de Cochabamba. El segundo documento explica los alcances de la Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial que ya va en su cuarta versión y se constituye en un espacio clave de formación. Finalmente, el tercer documento, es un producto del trabajo desarrollado a la fecha y una propuesta teórico metodológica que busca guiar el accionar de las diferentes áreas del Programa.
Finalmente, cabe mencionar que se incluyen los siguientes documentos: Áreas de Acción del PRAHC-UMSS. Maestría en gestión de Patrimonio y Desarrollo Territorial. Formando nociones nuevas de desarrollo desde visiones locales. Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS. Ejes y líneas de investigación. En el primero, se detallan los proyectos de
Equipo PRAHC-UMSS
Areas de acci贸n del PRAHC-UMSS Investigaci贸n + Formaci贸n + Acci贸n
A
5
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS Equipo PRAHC /UMSS
El presente trabajo pone especial atención en los productos concretos de intervención en poblaciones específicas y vinculadas particularmente al trabajo de Acción, que ha permitido plasmar prácticas efectivas de los conocimientos y recursos generados tanto en la formación como en la investigación. Estos espacios concretos esperan generar procesos de divulgación y retroalimentación que
permitan al programa redimensionar y ajustar aspectos de su labor cotidiana. El PRAHC-UMSS desarrolla sus actividades en tres áreas, necesariamente integradas entre sí: investigación, formación y acción (ejecución de obras y proyectos). El contexto geográfico en el que se inscribe el accionar del programa abarca a mu n i c i p i o s d e l d e p a r t a m e n t o d e Cochabamba que albergan bienes de patrimonio cultural y natural, susceptibles de ser protegidos y aprovechados en una estrategia de reactivación económica y social. Sin embargo, se priorizan los poblados la región de los Valles Interandinos, comprendidos en las provincias Carrasco, Tiraque y Mizque, principalmente en los municipios de Pocona y To t o r a ( y o t r o s c e n t r o s p o b l a d o s
comprendidos en estos territorios); y la región del Valle Alto de Cochabamba; provincias Esteban Arce, Punata, Arani y Jordán, con énfasis en los municipios y centros poblados de Tarata, Villa Rivero, Collpaciaco y otros. En este contexto, a continuación se aborda cada una de estas áreas de acción, tomando como premisa su interacción y articulación permanente en el trabajo común del programa. 1. Investigación. Es considerada el pilar fundamental en la generación de conocimientos, congruentes con la realidad local y nacional, que aporten a la solución de los diferentes problemas que plantea la temática de la conservación del patrimonio en la búsqueda del desarrollo sostenible de las sociedades locales. Las
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
E
l Programa de Rehabilitación integral de Áreas Históricas Cochabamba, a partir de su proceso de consolidación en la Universidad Mayor de San Simón y en contacto con actores sociales diversos, logró establecer diversas áreas de trabajo que han configurado su labor de intervención en municipios y diferentes localidades, ellas son: Investigación, Formación y Acción.
6 actividades se hallan enmarcadas en el criterio de Investigación-Acción, al buscar generar el soporte teórico conceptual que garantice la pertinencia de los proyectos de intervención (ver "Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS"). 2. Formación Busca la capacitación del profesional, a fin de ofrecer a la sociedad recursos humanos con la solvencia necesaria para manejar los nuevos requerimientos del campo de la gestión, preservación y promoción del patrimonio y el territorio. Si bien se halla abierto a la realización de Proyectos de pregrado, es en el área de formación de postgrado donde se ha hecho la mayor incidencia. La Maestría en “Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial” es un primer paso en este sentido (ver apartado B en la presente publicación). Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
A futuro, se proyecta la conformación de una Red Latinoamericana de For mación Universitaria que articule a docentes y profesionales de universidades latinas, europeas y americanas, que imparten formación en el campo del patrimonio, para una optimización de los procesos locales de enseñanza-aprendizaje.
3. Acción Se trata de la ejecución de obras y proyectos en busca de la presentación de “ejemplos modélicos” que permitan a gestores, autoridades municipales y estatales, técnicos y población en general, percibir la factibilidad de realizar proyectos de preservación en nuestro medio, sus ventajas y los problemas e imprevistos que pueden presentarse en su ejecución. De ahí que sus fines sean estrictamente demostrativos. En este marco, el PRAHC-UMSS ha desarrollado sus actividades en diferentes contextos geográficos del departamento de Cochabamba. A continuación detallamos algunos de los productos de mayor importancia, clasificados por su localización geográfica. 3.1 Municipio de TOTORA. El Gobierno de la República de Bolivia, mediante Decreto Supremo 24935 del 30 de diciembre de 1997, crea el Programa Nacional de Subsidios de Vivienda (PNSV) a cargo del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, como instrumento de la Nueva Política Nacional de Vivienda y Servicios Básicos, para
dar soluciones habitacionales requeridas por los sectores de la población de menores ingresos. La Política Nacional de Vivienda, en uno de sus pilares, contiene el Programa Nacional de Subsidios de Vivienda, que a su vez incorpora al Sub - Programa de Prevención, Mitigación de Riesgos y Atención de Emergencias dirigido a situaciones como las acontecidas en el sismo de mayo de 1998, que afectó a los municipios del Cono Sur de Cochabamba: Aiquile, Mizque y Totora. En este marco, el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, cumpliendo su rol en la reconstrucción de espacios habitables en las zonas afectadas por desastres naturales, entre otras actividades, definió la intervención en la fase de refacción de viviendas de la población de Totora. La Universidad Mayor de San Simón, a través del Programa integral de Rehabilitación Áreas Históricas Cochabamba, desarrolló desde julio de 1998 el “Plan Piloto Totora”, que ha contemplado la realización de diferentes proyectos, de corto y mediano alcance, en el municipio. A continuación se mencionan los resultados obtenidos en el marco de este plan:
7
La refuncionalización incluye la dotación de ambientes de exposición permanente y temporal, un espacio de biblioteca, un patio de uso múltiple y un espacio de cafetería para la completa acogida al visitante. Concluidas las obras en el primer semestre de 2002, se hizo la entrega oficial de la Casa de la Cultura de Totora a las autoridades municipales en acto público, transfiriendo a la Alcaldía, junto con el inmueble, la responsabilidad para su gestión y mantenimiento.
Consolidación arcos patio interior - Casa de la Cultura - Totora
Catastro Catálogo del Área Urbana del Municipio de Totora
Archivo PRAHC-UMSS
Conforme a los objetivos del PRAHC-UMSS se planteó una nueva función: Casa de la Cultura, como un espacio dinámico donde se revalorice la actividad cultural mediante la participación activa de los diferentes estamentos de la sociedad totoreña y los visitantes que el municipio acoge.
Consolidación estructural - Casa de la Cultura - Totora
Archivo PRAHC-UMSS
La edificación sobre la que se intervino pertenece al municipio de Totora y a lo largo de su historia, albergó diferentes funciones como oficinas administrativas y establecimiento educativo. En el momento de la intervención el inmueble se encontraba en avanzado estado de deterioro, debido tanto a los efectos del movimiento telúrico de mayo de 1998 como al abandono al que se vio sometido por muchos años.
Sin embargo, la propuesta arquitectónica debía atender tanto a la conservación del patrimonio histórico como a las necesidades de uso de la población, por lo que la imagen y tecnología del edificio, acordes a la época en que vivimos, permiten apreciar la diferencia entre lo nuevo y lo antiguo.
Archivo PRAHC-UMSS
Propuesta como un “ejemplo modélico” de intervención, la Casa de la Cultura de Totora se plantea como un espacio de fortalecimiento de las relaciones sociales, culturales y económicas de la sociedad local, un equipamiento urbano pensado al tiempo como un apoyo al turismo receptivo que se quiere para el pueblo, como un aporte al fortalecimiento de la identidad cultural de la localidad.
Cada etapa del proyecto se basó en normas y directrices internacionales de conservación y restauración, tomando como principio fundamental el respeto de los elementos y espacios originales.
Al igual que todo asentamiento humano, el Entrega e inauguración - Casa de la Cultura - Totora
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Casa de la Cultura de Totora
8 territorio de Totora es el soporte en que la población desar rolla sus actividades; configurando una compleja dinámica históricoespacial, donde cimientan las bases para la formación de su sociedad. Así, el desarrollo sostenible del municipio requiere del soporte de una adecuada gestión territorial, comprendida como el proceso de manejar adecuadamente el uso y aprovechamiento de los recursos del suelo. En este proceso se busca: Mejorar la eficacia en el uso de recursos del suelo. Proteger el medio natural. Incentivar el crecimiento y desarrollo con la d o t a c i ó n d e á r e a s r e s i d e n c i a l e s, infraestructura básica y servicios.
Archivo PRAHC-UMSS
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Proporcionar el acceso justo y eficaz a los beneficios económicos del suelo.
Vista panorámica de la ciudad de Totora - Totora
En el caso particular de Totora, es necesario incorporar su condición patrimonial, puesto que el desarrollo no debe implicar en ningún caso la perdida de su valor cultural. Los nuevos roles administrativos definidos por
la Ley de Participación Popular y la Ley Orgánica de Municipalidades asignan mayor responsabilidad a las alcaldías, que se han convertido en gestores de desarrollo. De este modo, la H. Alcaldía Municipal de Totora se convierte en el principal, aunque no único, actor de la gestión territorial en su área de influencia. Por esto, el saneamiento y regularización de la propiedad a través de los registros públicos es un importante paso para estimular el desarrollo económico, apoyado por la implementación de un catastro, que se constituye en la principal herramienta en el proceso de planificación municipal, al constituirse en un registro preciso y actualizado de propiedades y propietarios en la jurisdicción. Pero el catastro no debe entenderse solamente como un sistema de registro o un mecanismo para la determinación del cobro impositivo, sino también como un sistema potencial para ofrecer valiosa información con diferentes fines en el ámbito de desarrollo social y económico, como un impulsor del cambio sostenible y promotor de la protección al medio ambiente a través de la gestión y administración del uso del suelo urbano, características que lo definen como un Catastro Multifinalitario. El proyecto Catastro Catálogo del Área urbana
9
Procesamiento de datos : transcripción y sistematización de 789 boletas prediales y 129 boletas de manzana, diseño de la base de datos catastral. Pr ocesamiento de infor mación geográfica : georeferenciación de fotografías aéreas, generación de cartografía digital, implementación de un Sistema de Información Geográfica. Diseño del Sistema Impositivo. Diseño del Catálogo.
Afiche de promoción del Catálogo Catastro de Totora
Capacitación a los técnicos municipales en el manejo de las herramientas informáticas. Una vez concluido el proyecto, se entregó oficialmente a las autoridades y técnicos del municipio un completo sistema de información, para su empleo en la administración municipal, conjuntamente con la Casa de la Cultura.
Archivo PRAHC-UMSS
Planificación logística: definición del proceso, elaboración de presupuestos y cronogramas, diseño de la boleta censal con el asesoramiento de especialistas.
Trabajo de campo: levantamiento de datos censales, relevamiento arquitectónico de predios, manzanas y vías, relevamiento fotográfico.
Organización in situ del trabajo de relevamiento
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
El catálogo no se limita a la inventariación de los bienes, trabajo en sí necesario para su preservación sino que profundiza el análisis de cada predio, estableciendo categorizaciones tipológicas y valoraciones arquitectónicas que permitirán a futuro definir niveles y grados de inter vención para la preser vación de edificaciones y el conjunto urbano. El proceso de elaboración del Sistema de Catastro Catálogo, implicó la ejecución de diferentes etapas, entre las que se destacan:
Preparación del trabajo de campo: selección y capacitación del personal para el trabajo de campo, campaña de difusión en el sitio.
Dibujo de Tania Maldonado; Archivo PRAHC-UMSS
del Municipio de Totora fue desarrollado conjuntamente entre el Centro de Levantamientos Aerospaciales, CLAS, y el PRAHC-UMSS. Se propuso un sistema de información digital lo suficientemente flexible como para permitir el uso multifinalitario del catastro y la compleja construcción del Catálogo de Bienes Patrimoniales Arquitectónicos, un registro detallado de las edificaciones del área urbana, clasificadas y analizadas en función a los diferentes aspectos, arquitectónicos, espaciales, morfológicos, constructivos, etc., de su conformación.
10 Diagnóstico Municipal Participativo
Archivo PRAHC-UMSS
Totora históricamente ha sido reconocida como un importante centro de producción de la hoja de coca, actividad económica que propició su esplendor durante el siglo XIX y principios del XX. Actualmente la actividad económica más importante sigue siendo la agrícola, sin embargo en condiciones poco óptimas, lo que ha derivado en su estancamiento. La visión de desarrollo para Totora no puede estar supeditada a la visión de ag encias internacionales de cooperación, sino que necesariamente se requiere de la participación de los distintos actores locales.
Promoción del Catálogo-Catastro de Totora
Melany Albert Archivo PRAHC-UMSS
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Calle Teniente Caero - Totora
Panorámica, tejados de Totora
A propósito de esto último, en nuestro país y en otros del área, en la última década se han venido sucediendo una serie de reformas al Estado, lo que ha ido modificando la relación de la sociedad nacional con este; han surgido procesos como el de Participación Popular que pretenden fortalecer las instancias de participación y la democratización del sistema político nacional, valorizando los actores políticos y sociales locales. La ley 1551 de participación popular pretende articular a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas en la vida jurídica y
económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Sin embargo ¿será evidente que se está avanzando en este aspecto?. La participación de la población en los procesos de planificación es un elemento que se ha tornado fundamental al menos en términos enunciativos. Así, la participación de la población tendría que ir más allá de simplemente planificar y su actuación debe encontrarse a todo nivel, sobre todo en situaciones tan complejas y problemáticas como las de Totora. Tomando en cuenta que el potencial turístico del poblado, es preciso que se definan de manera general cuáles son las condiciones reales que presenta el municipio para cumplir las funciones le serían atribuidas, cuáles son los principales problemas al respecto y cuáles las condiciones de la población para participar en un proceso que definitivamente puede transformar su forma de vida. La necesidad de tener una visión general de la problemática se encuentra relacionada con la necesaria articulación entre todas las instituciones presentes en Totora, a fin de poder
11
Balcones en ruinas - Totora
Fiesta Familiar en las proximidades de la ciudad de Totora
Análisis de la realidad municipal. Diagnóstico, determinación de elementos clave y situaciones potenciales. Propuesta para una actuación estratégica. Generación de escenarios posibles, determinación de ejes estratégicos y definición de líneas de acción e investigación. Galería de la Plaza principal - Totora
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Base teórico-conceptual.
Archivo PRAHC-UMSS
El proyecto de investigación busca determinar, a partir del análisis integral y articulado de la
Entendiendo la realidad como una serie de procesos articulados e interdependientes, definidos por una serie de dinamismos tanto endógenos como exógenos, que se modifican constantemente en una relación dialéctica, el proceso que ha guiado el trabajo toma en cuenta distintas instancias que se encuentran relacionadas no de forma lineal, sino mas bien cíclica y retroalimentable. De esta manera el proceso seguido considera:
Andrés Loza
Este proyecto de investigación se enmarca en el Segundo Módulo del Ciclo de Formación de Formadores, desarrollado con la cooperación del Convenio CIUF-UMSS y fue realizado como trabajo síntesis del módulo por los investigadores: Luis David Flores; Jacqueline La Fuente; Andrés Loza; Magaly Rodríguez; Luis Yuricevic.
realidad como de sus procesos, un diagnóstico del municipio de Totora que permita identificar el campo de opciones viables de desarrollo, para de esta manera generar lineamientos estratégicos que se constituyan en orientadores de los procesos de planeación y gestión del territorio, cuya finalidad sea el impulso de un desarrollo municipal equilibrado, sostenible e integral.
Archivo PRAHC-UMSS
encarar conjuntamente esta alternativa de desarrollo, a partir de la discusión y la adopción de una misma visión sobre lo que se pretende hacer en la localidad. Resulta evidente que el estudio de las características que presenta el municipio es una tarea urgente, que precisa una definición rápida sobre su problemática general. Resultaría un proceso lento y engorroso el pretender analizar el problema a partir del estudio incisivo de cada una de las especificidades, con la posibilidad de que dicho proceso caiga en los problemas típicos de la planificación tradicional. Por tanto se planteó, desde una visión integral, determinar un diagnóstico municipal que permita definir estrategias y líneas de acción a distintos niveles, considerando el potencial turístico, pero no restringiéndose a éste.
12 La realización del proyecto supuso recopilar información primaria y secundaria mediante el empleo de diferentes técnicas de investigación y su posterior procesamiento y sistematización en un conjunto de variables e indicadores que dieron el carácter objetivo al diagnóstico. Entre las técnicas empleadas podemos mencionar:
Los resultados del proyecto se expresan en un documento general que presenta el diagnóstico municipal en los diferentes aspectos considerados, junto con las propuestas de líneas estratégicas para el desarrollo del municipio.
Entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, seleccionadas entre los diferentes actores de la sociedad totoreña.
El Municipio de Tarata es la primera sección de la provincia Esteban Arze del Departamento de Cochabamba. Ubicada en el Valle Alto, Tarata, conocida también como Histórica Villa de la Madrid por el nombre de su fundación española, cuenta con una vasta tradición cultural que se remonta a la Colonia.
Encuesta por muestreo, realizada en el área urbana de Totora.
Archivo PRAHC-UMSS
Talleres participativos en Totora
Observación, con el empleo de diferentes técnicas y medios: relevamientos, transecto, fotografía, video y otros. Archivo PRAHC-UMSS
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Talleres participativos abiertos a la población en general, en los que con el empleo de diferentes técnicas, se obtuvo un panorama de la percepción del poblador respecto al municipio y su futuro. Se realizaron un total de tres talleres participativos, orientados tanto a la obtención de información, como a la socialización y revisión del proceso con la población.
Recopilación documental de diferentes fuentes en Totora y Cochabamba.
3.2 Municipio de TARATA
La arquitectura del centro urbano es un fiel testimonio del esplendor de su pasado colonial y republicano y se constituye, junto con su privilegiada ubicación geográfica, en un potencial atractivo turístico, en el marco de propuestas integrales de desarrollo para el circuito del Valle Alto. Pero cualquier aspiración en este sentido, debe contemplar necesariamente la intervención a diferentes escalas y niveles para la generación de una oferta turística sólida y sostenible: la dotación de infraestructura y equipamiento, la mejora de los sistemas de comunicación y, sobre
13
Casa de la Cultura de Tarata
Casa de la Cultura, después de la intervención - Tarata
La Casa de la Cultura de Tarata fue concluida y entregada oficialmente a las autoridades municipales para su administración el 12 de abril de 2003.
Archivo PRAHC-UMSS
El concepto de Casas de la Cultura que el PRAHC-UMSS pone a consideración de los municipios, sobrepasa la concepción tradicional que sobre este tema se ha manejado. No se trata de la creación de un museo estático, un simple repositorio de colecciones de artículos u objetos históricos o artísticos, sino de un espacio
El Proyecto contempla la generación de espacios de exposición temporal y permanente, biblioteca, locales comerciales, la recuperación del patio central como espacio de uso múltiple y los servicios complementarios que incluyen un ambiente de snack y baños públicos.
Edificio antes de la intervención - Tarata
Antoine Hanzen
En el marco estratégico de la generación de “ejemplos modélicos”, capaces de demostrar concretamente a los diferentes actores las posibilidades y potencialidades de su propio patrimonio, se propuso en el municipio, la puesta en valor de la “Casa de la Cultura de Tarata”, un inmueble de propiedad de su alcaldía municipal, ubicado en la esquina sudeste de la Plaza de Armas.
El inmueble a intervenir, una edificación de dos plantas que data del siglo XVIII, albergó a lo largo del tiempo diferentes actividades comerciales y administrativas. En el momento previo a la intervención, funcionaba allí la Dirección Nacional de Policía, por lo que la propuesta implicó un importante cambio de uso, en busca de una mayor interacción con la comunidad desde una perspectiva cultural pertinente.
Archivo PRAHC-UMSS
A continuación se detallan algunas de las experiencias del Programa, desarrolladas en los ámbitos de la ejecución de obras y proyectos, sustentados en marcos pertinentes de investigación.
dinámico de relaciones sociales, culturales y económicas, donde los productores de bienes culturales, artesanos y artistas, entran en contacto directo con la población local y los potenciales visitantes.
Entrega e inauguración de la Casa de la Cultura - Tarata
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
todo, la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural, material e inmaterial del municipio con la participación activa de la sociedad local.
14 Proyecto de Puesta en Valor de la Plaza de Armas Tarata.
Archivo PRAHC-UMSS
Inauguración Casa de la Cultura de Tarata
Archivo PRAHC-UMSS
Vista galería 2do nivel - Casa de la Cultura de Tarata
Archivo PRAHC-UMSS
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
Vista interior - Casa de la Cultura de Tarata
El Banco Interamericano de Desarrollo, considerando al Turismo como una alternativa económica viable para la búsqueda de Desarrollo Humano Sostenible, lanzó la Convocatoria Pública para el Concurso de Pequeños Proyectos Turísticos Sostenibles, a nivel nacional. En el marco de esta actividad, el PRAHC-UMSS, con el apoyo de la HAM de Tarata y las Organizaciones Territoriales de Base del área urbana, propuso el Proyecto de Puesta en Valor del Espacio Urbano de la Plaza de Armas de Tarata. El proyecto busca generar, a partir de la puesta en valor de las crujías de los edificios que tienen relación directa con el espacio publico de la Plaza de Armas, un entorno favorable para el desarrollo de la actividad turística en la zona -en una primera instancia- y en la región del valle alto en una segunda. Se partió de la idea de convertir el poblado en un Pueblo Turístico Modelo. Así, se plantean dos etapas: La consolidación estructural de las primeras crujías de los predios que se encuentran
alrededor de la Plaza de Armas. La revitalización de las fachadas que dan hacia la Plaza, es decir las fachadas exteriores de las crujías seleccionadas. En total la intervención afecta 22 predios en 9 manzanas. El proceso de dinamización turística estaría basado en una gestión participativa del turismo; cuyo desarrollo deberá fundamentarse en criterios de sustentabilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales. En este sentido, la estrategia se basa en la capacidad para preser var los valores patrimoniales del centro histórico. El proyecto fue entregado para su evaluación por el FONDESIF en julio de 2003, de acuerdo a convocatoria. 3.3 Otras localidades intervenidas Entre los trabajos realizados por el PRAHCUMSS, destacan otros procesos generados a partir de dinámicas locales particulares. Entre ellas se destaca el relevamiento del convento de Collpaciaco, desarrollado como un trabajo
15
Relevamiento del Convento Santa Catalina de Collpaciaco El valor patrimonial e histórico del Convento Santa Catalina en Collpaciaco, localidad del municipio de Arani, se encuentra permanentemente amenazado por el abandono al que se halla expuesto. La necesidad de apremiante de proyectos de intervención para la protección y preservación del Convento se ve contrastada con la escasa información que sobre el mismo se encuentra disponible en el medio. Es a partir de esto que el programa propuso como un primer paso la realización de un relevamiento arquitectónico completo de las edificaciones que componen el conjunto del Convento Santa Catalina de Collpaciaco.
A estos resultados es necesario añadir aquellos que en el campo de la formación académica se destacan, tal es el caso del apoyo a estudiantes de pregrado y postgrado en áreas de diagnóstico y preservación de patrimonio edificado. Conclusiones Los trabajos mostrados son muestra de una integración entre la práctica y la recreación/producción de conocimiento, en el marco del estímulo a una interacción dinámica entre la universidad pública y su contexto social inmediato. Pero además, en el campo del análisis y del trabajo en temas patrimoniales y territoriales, supera las visiones tradicionales conservacionistas y economicistas, incluyendo la priorización de las lógicas locales y sus requerimientos en el macro del desarrollo sostenible. En este contexto, se espera continuar en la generación de procesos integ rales e interdisciplinarios de impactos social concreto, que además permitan ampliar el debate y la discusión en torno a temáticas culturales de vigencia ineludible en la actualidad regional, nacional y global.
Archivo PRAHC-UMSS
El trabajo de campo realizado en marzo de 2003 supuso la participación de un equipo de 14 p e r s o n a s, t a n t o e n e l r e l e va m i e n t o arquitectónico como fotográfico. El trabajo de gabinete se extendió hasta junio del mismo año y comprendió la digitalización de los planos, la sistematización y codificación del relevamiento fotográfico así como el diseño de la Ficha Digital de Inventario (autoría PRAHC-UMSS)
de ambientes y elementos compositivos.
Vista desde el Convento Santa Catalina de Collpaciaco
Áreas de Acción del PRAHC-UMSS
interdisciplinario que espera generar mayores repercusiones a futuro.
Maestr铆a en Gesti贸n del Patrimonio y Desarrollo Territorial Formando nociones nuevas de Desarrollo desde visiones locales
B
19
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial Formando nociones nuevas de desarrollo desde visiones locales
L
os Municipios de Bolivia encuentran en su patrimonio material e inmaterial (música. hábitos y costumbres, así como en variados paisajes, arquitectura, etc.) una gran diversidad y riqueza de significaciones, que ofrecen innumerables posibilidades para la generación de alternativas locales de reactivación social y económica. Sin embargo, se trata de espacios poco atendidos por escenarios formales de gobierno, educación y promoción al desarrollo en la región. En este panorama, una experiencia que se destaca es la generada por el Programa de Rehabilitación integral de Áreas Históricas Cochabamba - UMSS, que a partir de su Proyecto “Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial” (actividad No 6) perteneciente al Convenio CIUF-UMSS (Convenio de
Cooperación de las Universidades Francófonas de Bélgica) viene desarrollando desde el año 2000 diversas actividades de investigación y capacitación. En este marco institucional y a partir de la propuesta 2003 2007, se priorizó la organización y desarrollo de actividades formativas de tercer ciclo, en la búsqueda permanente de promocionar acciones de producción intelectual y servicios que contribuyan al desarrollo sustentable regional, generando respuestas alternativas a las necesidades de los contextos locales. Esta decisión, también partió de cubrir los requerimientos de una oferta de formación en los campos de la Cultura y el Patrimonio, hasta entonces ausentes en los programas de grado y
postgrado bolivianos. Por esto, la propuesta se convirtió en una respuesta a la responsabilidad de formar profesionales especializados en un contexto de educación pública, a fin de evitar que los interesados en la profundización de estas temáticas se vean obligados a buscar ofertas académicas fuera de las fronteras de nuestro país. Así, bajo la premisa de coadyuvar al logro de una gestión de calidad de los recursos culturales, se creó un primer programa de Maestría en Gestión de Patrimonio y Desarrollo Territorial (MGPDT), a fin de generar recursos humanos calificados en materia de interpretación, catalogación, manejo de la información, preservación, planificación, gestión y otras áreas ligadas al patrimonio, en el marco de los contextos locales y aplicando
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Marina Sturich Tamaín Magaly Rodriguez
20 nuevas tecnologías de información y comunicación. 1. Antecedentes
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
A pesar de no haber sido tomada en cuenta durante muchos años en los quehaceres ligados al desarrollo, queda claro que la cultura (las prácticas, costumbres, actividades, tecnología, productos, etc.) ha influido en los procesos de cambios sociales y económicos de las diversas sociedades. Es por ello que desde 1998, la UNESCO y ciertas organizaciones multinacionales comenzaron a incidir en la necesidad de tomar como eje central o “componente esencial” de cualquier proceso de desarrollo a las políticas culturales pues: En última instancia el desarrollo puede ser definido en términos culturales y el florecimiento de la cultura es el fin más alto del desarrollo […] La creatividad cultural es la fuente del progreso humano, siendo la diversidad cultural el tesoro más rico de la humanidad y vital para el desarrollo (UNESCO 1998: 1-2)
No obstante, si observamos los distintos planes de desarrollo del país, los aspectos culturales y la gestión de los mismos siguen apareciendo
como secundarios, como “ornamento” o actividades extraeconómicas, cuando en la actualidad se comprenden intrínsicamente ligados a lo económico y en muchos casos son extremadamente rentables y productivos (turismo, patrimonio, etc.). Es desde estas consideraciones que se concibió como imprescindible el enfatizar en la necesidad de la gestión de estos recursos como una alternativa más en la elaboración de políticas que busquen generar procesos de transformación social. Pero además, a partir de las relaciones y actuaciones del PRAHC-UMSS con algunos municipios del departamento de Cochabamba, se detectó la necesidad de generar diagnósticos integrales y de capacitar profesionales aptos para actuar interdisciplinariamente. En este marco, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se constituye como un ámbito privilegiado para empezar a abordar procesos formativos en tales temáticas, al aportar las competencias necesarias para suministrar recursos humanos confiables al mercado laboral, sobre todo en instancias de postgrado. En síntesis, las experiencias previas principales que alimentaron la propuesta fueron:
æ El trabajo desarrollado en el marco del Programa PRAHC-UMSS, orientado a p r o m ove r m e d i a n t e d i a g n ó s t i c o s e investigaciones- el surgimiento y consolidación de alianzas entre los actores locales, como base para la puesta en marcha de acciones, que permitan producir cambios positivos en las condiciones de vida de la población de los municipios del Departamento de Cochabamba. æ El apoyo del Conseil Interuniversitaire de la Communauté Franciase de Belgique (CIUF), programa de Cooperación Inter universitaria que en su “actividad # 6 “ apoya iniciativas de formaciónacción relativas al “Planeamiento Integral y Gestión Patrimonial” buscando optimizar el accionar de organismos e instituciones dedicadas a la preservación y promoción del patrimonio, entre otros dotando a los recursos humanos que trabajan en el área con los instrumentos adecuados para optimizar la utilización de los recursos destinados a este campo. æ Las actividades realizadas en el marco del área de Estudios del Desarrollo del CESUUMSS, que desde 1998 trabaja directamente o de manera transversal con el tema de la gestión cultural. Ese año se lanzó un primer curso en coordinación con la Honorable Municipalidad
21
2. Características de la MGPDT. Principios del programa
Visita a Incallajta, Seminario “Historia de la Construcción”
El proceso de formación se rigió en las políticas de investigación-acción que caracterizan la Actividad 06 del PRAHC - UMSS. En este sentido, se organizaron los procesos investigativos en estrecha relación con la enseñanza y la transformación de la realidad, apoyándose en distintos recursos curriculares coherentes con los principios de interdisciplina
Archivo PRAHC-UMSS
En este marco, la Actividad # 6, se planteó el
Interacción investigadores del PRAHC-UMSS y pobladores de Totora
Con esos antecedentes, el Proyecto de Maestría fue puesto a consideración de la Comisión de Postgrado de la Facultad de Arquitectura, mediante la Dirección Postgrado y ejecutado desde el año 2003 hasta la actualidad en ciclos anuales (el 2007 se lleva adelante la cuarta versión).
Archivo PRAHC-UMSS
Para ello, se buscó producir procesos educativos en torno a la enseñanza de las herramientas necesarias y al bagaje teórico para la toma de decisiones en temáticas pertinentes, que incorporen en los estudiantes una visión propositiva y creativa de los diversos aportes que puede tener la cultura, el turismo y el patrimonio en la generación de los procesos de cambio social, económico, cultural e incluso político a nivel regional; tomando en cuenta desde una perspectiva crítica los flujos e insumos y la creciente interrelación que en este campo se tiene con el panorama internacional y los consecuentes procesos globalizadores.
Archivo PRAHC-UMSS
A partir de lo mencionado, la propuesta de Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial, se planteó ampliar y profundizar el horizonte de profesionales y técnicos, formando “Gerentes de Proyectos Culturales”, capacitados tanto teóricamente como empíricamente en todas las etapas de la elaboración, gestión y evaluación de actividades culturales y que hagan de éstas ejes centrales de los procesos de desarrollo local.
propósito de trabajar transversalmente, con las otras instancias de la UMSS, reforzando de este modo una visión integral e interdisciplinaria. Así se presentó la propuesta al Centro de Estudios Superiores Universitarios/CESU-UMSS (específicamente: Área de Ciencias Sociales), con la finalidad de sumar esfuerzos y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Asistentes al Seminario “Historia de la Construcción” - 2003
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
de Cercado sobre la “Gestión inteligente de organizaciones culturales”.
22 e Integralidad, retroalimentando y actualizando la base de datos sobre temas patrimoniales y territoriales a cargo del PRAHC.
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
La maestría se trabajó a partir del siguiente objetivo general: "Contribuir a la formación interdisciplinaria, teórica y práctica, de profesionales en la gestión del patrimonio y de los proyectos culturales; para a partir de ellos, contribuir eficazmente en generar alternativas de procesos de cambios sociales y económicos, integrales y sostenibles, respondiendo a la idea según la cual la cultura es y debe ser considerada, como un componente esencial de cualquier propuesta de desarrollo”. En este marco, se generaron dos menciones, como posibilidades de egreso de acuerdo a la línea de investigación seleccionada por los estudiantes dentro del programa. La Mención en Gestión de Proyectos Culturales; que buscó capacitar a profesionales que trabajan en este campo, para que puedan conducir de manera inteligente y eficaz las organizaciones culturales, volviéndolas rentables y con gran impacto social; capaces de comprender la evolución de la cultura y su relación con los procesos de cambios socio económicos, operar los marcos legislativos y
jurídicos en el que se mueve el quehacer cultural y dominar herramientas que les permitan una gestión inteligente, eficiente y rentable de las organizaciones y proyectos culturales.
estratégicas de desarrollo basadas en la dimensión cultural, en adecuación a los procesos de cambio globales, regionales y nacionales.
La Mención en Gerencia de Proyectos de Puesta en Valor del Patrimonio, buscó proporcionar, partiendo de una visión interdisciplinaria e internacional, prácticas en las disciplinas, metodologías y técnicas que hoy se hallan relacionadas con la gestión patrimonial, encuadrando su actividad en cada uno de los niveles que constituyen la cadena de intervención sobre el mismo: su investigación, protección, gestión, conservación y difusión. De esta manera, los profesionales capacitados podrán asumir el papel de activos promotores del cambio social en el nivel local en interacción con los cambios nacionales, regionales e internacionales.
æ Comprender la naturaleza técnica, política
En este contexto se consolidaron una serie de objetivos específicos, que grafican claramente el alcance del programa y sus posibilidades de producción académica y social:
æ Desarrollar aptitudes para que las
æ Manejar técnicas y metodologías que permitan incrementar su eficiencia laboral en el campo de la planificación, elaboración y gestión de propuestas
y administrativa de los procesos en los cuales se interviene.
æ Desarrollar capacidades conceptuales, críticas, metodológicas e instrumentales para la elaboración de visiones alternativas de la realidad, identificación de objetivos de acción; formulación de diagnósticos en relación a los objetivos perseguidos; elaboración y evaluación de estrategias de intervención, en cuanto respuestas superadoras de las situaciones develadas por los diagnósticos y viables en relación al contexto físico, socio-económico, legalinstitucional y político-cultural. actividades se realicen en articulación con los actores sociales y profesionales involucrados, dentro de marcos participativos e interdisciplinarios.
æ Generar conocimiento y reflexión teórica en torno a la problemática de la
23
æ Formar gestores culturales capaces de plantear novedosas empresas, sustentadas en los recursos patrimoniales, para una explotación racional, a través de un rendimiento sostenido.
æ Adquirir un buen conocimiento de los diferentes sectores con los que un gestor cultural debe dialogar: miembros de la administración central y regional, técnicos, políticos, asociaciones profesionales y otros agentes sociales.
æ Proporcionar los instr umentos y herramientas necesarios para diseñar y desarrollar nuevos productos turísticos, basados en el uso eficaz de los recursos patrimoniales, añadiendo a su dimensión cultural, la empresarial y la económica. Para su ejecución -en el contexto del CIUFUMSS- se puso a disposición de profesionales Becas/Trabajo (medias, completas y dos modalidades de Becas de Apoyo), a fin de facilitar la formación de funcionarios y técnicos
de la UMSS, así como de entidades públicas y privadas de Bolivia y otros países vecinos, que desde distintas disciplinas y áreas de acción pudieran aprovechar y gestionar los potenciales locales, favoreciendo el desarrollo sustentable de las regiones. Como se mencionó previamente, el proceso de formación, se planteó en los principios de investigación-acción; a través de diseños capaces de generar la mayor profundidad de contenidos, para satisfacer a profesionales de diferentes áreas de conocimiento, vinculados directa o indirectamente con el patrimonio, su conservación y gestión y fundamentando la necesaria multidisciplinariedad y complementariedad. Esto partió de incluir como contenidos y prácticas las tendencias actuales en el sector patrimonio, vigentes en el ámbito internacional, desde los nuevos modelos de gestión y administración, distinguiendo las siguientes características y particularidades:
æ Propiciar el turismo cultural y el desarrollo de productos regionales de carácter patrimonial.
æ Nuevas profesiones que respondan a las demandas de especialistas en gestión, conservación, promoción y difusión del patrimonio.
æ Nuevas for mas de gestión, más descentralizadas y autónomas con relación a la administración pública. Estas fórmulas en muchos casos tienden a considerar otros tipos de funcionamiento que rompan la disociación público-privado.
æ Establecimiento de criterios de evaluación y calidad en la gestión.
æ Diversificación de las fuentes y formas de financiamiento.
æ Introducción de nuevas tecnologías y medios de comunicación.
æ Aprovechamiento del patrimonio como æ Intensificar la apropiación del patrimonio factor del desarrollo económico: se busca la integración del patrimonio cultural y natural en la planificación económica y territorial como un motor de crecimiento y de generación de nuevos empleos.
por parte de la ciudadanía de tal modo que esta contribuya a favorecer la nueva visión en el uso y disfrute del patrimonio.
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
vinculación entre los elementos culturales y los procesos de desarrollo regional y local, en el marco de los influjos internacionales.
24 3. Estructura Curricular
Archivo PRAHC-UMSS
Seminario de intercambio académico - 2005
Archivo PRAHC-UMSS Archivo PRAHC-UMSS
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Seminario Turismo: Compartiendo experiencias con Geraldine Maulet (Bélgica)
Exposición in situ: Prof. Luis Prado y alumnos de la MGPDT
Para consolidar el programa formativo propuesto, se contó con especialistas bolivianos, latinoamericanos y europeos que garantizaron el acceso a planteamientos y técnicas actuales en las diversas temáticas señaladas, permitiendo la confrontación e intercambio de experiencias y conocimientos desde diferentes regiones y áreas de trabajo. Así, en un ciclo completo, se procuró cumplir con 2600 horas académicas: (65 créditos) contemplando el desarrollo de cinco módulos con los siguientes contenidos: Durante el Primer Módulo se abordó la temática de la “Planificación del Desarrollo y la Cultura”, desde una perspectiva teórica, otorgando los respectivos instrumentos y técnicas. Además se incluyó la noción de planificación y patrimonio en el contexto de los desafíos impuestos por el desarrollo de las sociedades latinoamericanas, en el actual escenario de la globalización, postulando la dimensión política del patrimonio, no sólo referida a la administración territorial de los bienes culturales, sino también en los procesos de apropiación significativa y puesta en valor desde la sociedad civil. El Segundo Módulo, estuvo dirigido a comprender “La cultura”, temática
indisolublemente ligada a los tópicos del desarrollo, como factor inevitable (aunque poco resaltado por los énfasis economicistas) y como dimensión central que abre las posibilidades a modelos integrales de desarrollo local; cumpliendo las nuevas exigencias para producir conocimiento, partiendo de conceptos culturales aplicables a cada región, para encontrar su correspondencia con otras. Buscó comprender los diferentes contextos sociales y culturales desarrollando destrezas capaces de entender los procesos sociales en los cuales interviene la gestión a partir de la diversidad cultural, como un sistema de análisis y desarrollo de opciones concretas. El Tercer Módulo dio énfasis al tema de la “Gestión Estratégica y del Patrimonio”. Durante este módulo se abordaron materias donde se proporcionan insumos sobre distintas técnicas ligadas a la gestión y la evaluación de estrategias y proyectos. La capacitación especifica, en las nuevas necesidades de la gestión de la cultura, para la creación de capital humano al servicio del desarrollo local. Se profundizó en perfiles y formaciones, que contemplen, entre otros aspectos, la internacionalización de los proyectos, el trabajo en red y la cooperación; pues este hecho
25
El Cuarto Módulo, partió de las diferentes teorías del Patrimonio, en la búsqueda de transferir una visión holística e interdisciplinaria, para su aplicación en la Planificación y Gestión del Patrimonio, a través de la generación de políticas y estrategias de intervenciones integrales y totalizadoras. El Quinto Módulo se destinó a la elaboración de un trabajo de investigación que corresponde a la tesis. Durante este último período, mediante talleres individuales y grupales acompañados de seminarios de fortalecimiento y ampliación de conocimientos; los estudiantes se dedicaron exclusivamente a la elaboración de su tesis, a ser presentada y defendida de acuerdo al reglamento específico. Perfil de ingreso y egreso El curso de maestría estuvo dirigido a profesionales con título académico a nivel de licenciatura en Administración, Arquitectura, Economía, Sociología, Derecho, Turismo, Comunicación, Agronomía; a hombres y
mujeres con grado de nivel de licenciatura- con relativa experiencia y que trabajen en el ámbito de la cultura y el desarrollo. Su selección obedeció a un proceso facultativo de calificación, a partir de la presentación de propuestas de investigación en las temáticas abordadas por el programa.
maestrantes, sino además sus procesos de investigación como tutores. Entre ellos se pueden mencionar:
Como ya se mencionó, a la conclusión del curso, la MGPDT permitió la definición de dos posibles perfiles profesionales: Gestión de Proyectos Culturales y Gerencia de Proyectos de Puesta en Valor del Patrimonio. En ambos casos los egresados fueron capacitados para trabajar de manera integral en el ámbito de la cultura y del patrimonio, a la vez de manejar desde una perspectiva crítica las distintas teorías y enfoques sobre la gestión cultural, el desarrollo y la influencia de los procesos internacionales en el mismo, a fin de emprender y gestionar políticas concretas de cambio social a nivel local, tomando como eje central de acción la actividad cultural.
Dr. Ricardo Cox (Bolivia)
Plantel Docente
Msc. Luis Prado (Bolivia)
En sus diferentes versiones, la MGPDT contó con docentes de alta calidad académica y experiencia en el tema, muchos de los cuáles no sólo alimentaron el trabajo de aula de los
Msc. Elizabeth Torrez (Bolivia)
Dr. Bernard Decleve (Bélgica) Dr. Francisco Velez Pliego (México) Msc. Mayte Ayllón (España) Msc. Gustavo Rodríguez (Bolivia) Msc. Walter Sanchez (Bolivia) Dr. Fernando Cajías (Bolivia) Dr. Rolando Sanchez (Bolivia) Msc. Martha Rubio (Bolivia) Msc. Alejandra Ramírez (Bolivia) Msc. Humberto Solares (Bolivia) Dr. Luís H. Antezana (Bolivia) Msc. Martha Arébalo (Bolivia) Msc. Gustavo Soto (Bolivia) Msc. Oscar Zegada (Bolivia)
Msc. George Komadina (Bolivia) Msc. Rosario Henríques (Bolivia)
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
provoca que las organizaciones culturales, por falta de capacitación, pierdan posibilidades y oportunidades, evidenciando una incapacidad de adecuación a los nuevos contextos.
26 Msc. Tatiana Zehl (Bolivia) Msc. Igor Jaramillo (Bolivia) Msc. Adolfo Mendoza (Bolivia) Dra. Josefina Piana (Argentina) Archivo PRAHC-UMSS
Msc. Edgardo Venturini (Argentina) Dr. Luís Porta (Argentina) Dr. Fernando García Yapur (Bolivia)
Docentes de la MGPDT en “La Candelaria” - Córdoba, Argentina
4. Contexto al que se responde
Archivo PRAHC-UMSS Archivo PRAHC-UMSS
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Prof. Bernard Declève en el Seminario internacional de la MGPDT
Alumnos y Docentes de la MGPDT compartiendo el canto
La creciente importancia de la cultura y el patrimonio para el desarrollo regional debe apreciarse tanto en el contexto de la reestructuración de la economía como en tanto resultado de la diversidad de modos de vida. Con esta perspectiva, el sector cultural debería explotarse aún más, con el fin de reforzar y multiplicar el potencial del desarrollo local. La MGPDT ha buscado generar un proceso de profesionalización posgradual que responda a la necesidad fundamental de contar con capital humano en este nuevo contexto, capaz de producir desarrollo social y cultural, ante escenarios mundializados con más posibilidades de movilidad y una alta presencia de tecnologías de la comunicación que aceleran la
transferencia, la circulación de información y los contactos entre culturas. Las ventajas de este momento histórico global, donde cada vez más agentes y organizaciones no sólo una elite intelectual y global- perciben la importancia de su presencia cultural y promueven la voluntad de gestionar su expresividad a un nivel más amplio que el local, se contraponen a las profundizaciones de procesos de exclusión y discriminación mundializados, así como al riesgo de la homogeneización de estándares individualistas de consumo encontrados con una aguda desigualdad en la distribución de recursos. El contexto mencionado tiene sin duda un trasfondo cultural que escenifica tensiones y yuxtaposiciones de lógicas de localización y globalización, donde el gestor vinculado a temas culturales, patrimoniales y territoriales asumirá un rol protagónico como generador de análisis y propuestas críticas y estratégicas. Por esto, los egresados de la MGPDT fueron preparados para producir respuestas que superen las caducas formas de organización oficial, y ante la dificultad de encontrar recursos, mantengan la capacidad de gestionar sus proyectos para actuar en los canales de la participación y cooperación local e internacional.
27
En los últimos años se han producido procesos significativos en este sentido, que pasan básicamente por la incorporación de estos temas en los espacios de cooperación, pero también por la acción de algunos organismos internacionales UNESCO, OEI; Consejo de Europa, CAB, AECI que han iniciado, lo que podríamos denominar, una línea de formación abierta al intercambio internacional en el sector cultural, promotora de nuevas posibilidades de acción para los profesionales en el área. En este marco, la evolución de los hechos reclama una capacidad de posicionamiento,
prospectiva y anticipación a los escenarios cambiantes de nuestra sociedad y adaptación a los nuevos contextos, sin dejar de reconocer que es en lo local donde se producen las grandes acciones culturales de creación, conservación, innovación y donde se deben impulsar actividades concertadas de promoción de la cultura en todas sus vertientes. Las habilidades básicas en el diseño y elaboración de un proyecto, en todos sus elementos, fases y proyecciones, adquieren más importancia cuando éstos se pueden desarrollar desde la dimensión del servicio público como desde sectores empresariales y comunitarios. En esta función los gestores del patrimonio y la cultura disponen de recursos prácticos e intelectuales para la presentación de propuestas a diferentes niveles de la realidad territorial, social y política. A este fin, la MGPDT, generó competencias de negociación entre agentes de diferentes iniciativas, abriendo la posibilidad de mediación en procesos de confluencia y cogestión, trabajando en sistemas complejos de toma de decisiones y aplicación de modelos y en sistemas mixtos de cooperación entre el sector público, privado y tercer sistema, como en la gestión de la participación de los órganos
comunitarios, sin perder de vista las posibilidades de establecer puentes entre su propia lógica de actuación y la de otros sectores; por ejemplo: turismo, empleo, medio ambiente, cohesión social, educación, desarrollo local, economía, etc. El gestor patrimonial desde el programa de maestría ofertado- se proyectó como un profesional capaz de contemplar al patrimonio y los valores culturales locales como recursos básicos del desarrollo de los territorios, en planes integrales estratégicos colectivamente construidos, incentivando las iniciativas privadas, comunales y públicas hacia la participación en la actividad cultural, no solamente como espectadores, sino como protagonistas de la cultura desde el fomento de la creación y el respeto. Por otra parte, también se respondió a la preocupación creciente por un conjunto de elementos relativos a la diversidad cultural; que se extiende desde la propia conceptualización y los efectos que la globalización produce sobre ella- hasta los factores vinculados a su gestión. En los escenarios de concer tación internacional, nacional y regional, la cuestión de la diferencia influye de manera determinante en las agendas políticas, sociales y económicas. En
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
En este marco, es posible visibilizar espacios laborales en el sector cultural en sí mismo, ya que en los últimos años ingresó en una constante dinámica de transformación, vivida a remolque de los cambios que sufren nuestras sociedades ante los efectos de la globalización y otros fenómenos sociales y culturales de gran trascendencia. En poco tiempo se han renovado e incor porado conce ptos, desplomándose certezas y apareciendo nuevas incertidumbres en los horizontes de los agentes culturales, abriendo un campo de operación en realidades sociales y económicas cada vez más difíciles e injustas que requieren de miradas críticas y transformadoras comprometidas.
28 este contexto los gestores son actores principales en la promoción de espacios para el diálogo entre culturas, recuperando las características singulares de su diversidad, sentando así las bases de una ética global. Archivo PRAHC-UMSS
5. Resultados de la MGPDT
Archivo PRAHC-UMSS
æ Primera versión:
Estudiantes de la MGPDT en “La Candelaria” - Córdoba, Argentina
Archivo PRAHC-UMSS
Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Docentes y alumnos de la MGPDT compartiendo un almuerzo
Alumnos y Docentes de la MGPDT en “La Candelaria” - Córdoba,Argentina
La MGPDT inicia en la actualidad su cuarta versión. En las diversos ciclos desarrollados se generaron dinámicas particulares, de acuerdo a los perfiles de los profesionales involucrados como estudiantes y docentes, que permitieron retroalimentar y ajustar el mismo proceso de formación. Los tres grupos de estudiantes que fueron parte del programa en sus diferentes gestiones se detallan a continuación: Roberto Arce Carla Acosta José Luís Canizares Escarelm Carrizo Ruben Contreras Griselda Huanca Julieta James José Miguel Liendo Germán Parrilla Katrin Quillaguamán Marisol Terceros Sergio Jager
Sonia Jiménez Mercela Sanguino
Segunda versión: Luis Moya Javier Flores Lindsay Martínez Medina Antoine Hanzen Víctor Hugo Aranibar Fernando Terrazas Brownie Mostajo Julio Alberto Mercado Guillermo Cortes Paola Padilla Javier Tapia
æ Tercera versión: Marcela Aguilar Vladimir Andia Vanessa Bustamante Edson Cabrera Bianca De Marchi Evelin Gonzáles Marcela James Mabel Jiménez Rico Aylin Orellana Yaqueliny Valencia Rolando Salamanca Alberto Zegarra
29
Los documentos abordan espacios de estudio en general poco profundizadas en la región, permitiendo un avance en aspectos culturales y patrimoniales que logran efectivamente revitalizar el debate en tales campos y retroalimentar la base de datos del PRAHC UMSS. En la actualidad, los trabajos desarrollados se remiten a los marcos de
investigación definidos en la actividad N° 6 del CIUF-UMSS, per mitiendo una mayor concentración de esfuerzos en áreas multidisciplinarias, teóricas y metodológicas clave para el desarrollo mismo del programa. En este sentido, a fin de garantizar la coherencia de estos procesos investigativos y buscando que sus posibilidades de aporte se enriquezcan colectivamente, se ha tomado como base de trabajo los lineamientos y ejes del PRAHCUMSS (ver documento), logrando así una delimitación geográfica y metodológico/teórica de intervención desde los perfiles, que avance en el desarrollo de acciones integrales y consistentes en territorios definidos. E n e s t e m a r c o, s e e s p e r a g e n e r a r contribuciones de alta calidad, en tanto formación profesional y avances académicos, que permitirán en el mediano y largo plazo mejorar las condiciones en las que se abordan las temáticas del desarrollo en el país, incrementando las posibilidades de acciones multidisciplinarias, que asuman los aspectos culturales, territoriales y patrimoniales como ejes básicos de transformación social sustentable.
BILIOGRAFÍA PRAHC UMSS Maestría “Gestión del Patrimonio y 2005 Desarrollo Territorial” Tercera Versión, Facultad de Arquitectura, Dpto. de Postgrado UMSS, Cochabamba UNESCO 1998 World Comisión on Culture and Development; UNESCO's Programme for Cuture; Swedish Nacional Comisión for UNESCO Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial
Estos estudiantes de las tres versiones profundizan sus trabajos de titulación, obteniendo en algunos casos productos acabados y defendidos de acuerdo al reglamento interno del programa. Los trabajos investigativos concluidos están referidos a las siguientes temáticas: Análisis del patrimonio simbólico- semiótico atribuible a la Compañía de Jesús identificado en portadas de los centros históricos de Sucre y Potosí; Raqaypampa: Gestión indígena del territorio instrumentos socio-productivos de ar ticulación y estructuración territorial en el Sindicato Molinero; Tarata: La situación del paisaje cultural en un escenario de crisis; Migración, cambios social y transformación de la estructura urbana de Arbieto; y Procesos socioeconómicos y su influencia sobre el patrimonio urbano-arquitectónico en el centro histórico de Potosí.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigaci贸n del PRAHC-UMSS
Ejes y lineas de investigaci贸n
C
33 Ejes y Líneas de investigación
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Nota introductoria
El documento que se presenta a continuación es fruto de un largo proceso de discusión y práctica que ha tenido como centro de acción el Programa integral Áreas Históricas Cochabamba PRAHC-UMSS, pero que además ha convocado a múltiples actores sociales y académicos en torno a temáticas centrales del debate en torno al desarrollo social: el territorio y la gestión patrimonial. En este marco se han pasado por varias fases de reflexión, las primeras coincidentes con el inicio del programa mismo, vinculadas profundamente con las necesidades de municipio específicos del departamento de Cochabamba y el apoyo prestado en términos de intervención pero partiendo de procesos académicos pertinentes relacionados
fuertemente con la cotidianidad y los requerimientos de las comunidades locales y sus representantes. Posteriormente, esto es complementado con procesos de formación desarrollados principalmente en el marco de la Maestría en Gestión de Patrimonio y Desarrollo Territorial, como respuesta a la evidente necesidad de contar con recursos humanos calificados en tales temáticas y mecanismo de retroalimentación académica del PRAHCUMSS. En este contexto y a partir de las experiencias recogidas, desde la iniciativa de la dirección del Programa integral de Rehabilitación Áreas Históricas y en coordinación con la contraparte Belga dentro del convenio CIUF-UMSS, se advirtió la necesidad de sistematizar una guía que
sirva como referente de trabajo en los procesos de investigación, acción y formación con los que se cuenta. Es así que con colaboración de Andrés Loza, doctorante boliviano en Bélgica, y Germán Parrilla, estudiante de la MGPDT, se formuló el siguiente documento. Se trata de un planteamiento que propone una serie de ejes y líneas de operación a partir de un marco teórico y metodológico vinculado a la investigación/acción. En este sentido explica una visión del área de trabajo y un posicionamiento ante la realidad, para posteriormente detallar las propuestas guía de acuerdo a temáticas específicas y relevantes de trabajo. Equipo PRAHC-UMSS
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Andrés Loza Armand Ugón Germán Parrilla Zurita
34 1. Justificación de la propuesta
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
La presente propuesta pretende constituirse en el marco general de referencia que articule las actividades de investigación del PRAHCUMSS y de la Maestría en “Gestión del Patrimonio y Desar rollo Ter ritorial” (MGPDT). Parte de la convicción íntima de que son necesarios procesos de investigación que se retroalimenten y que permitan encarar la generación de proyectos de base local con un mayor conocimiento de los ámbitos socioespaciales en los cuáles el PRAHC ha venido trabajando y proyecta profundizar su acción. La puesta en marcha y desarrollo de la MGPDT ha permitido visualizar con una mayor claridad toda una gama de problemáticas ligadas a la cuestión patrimonial, cultural y territorial, sobre las cuales es necesario trabajar desde otra visión que la simple acumulación de temas, buscando coherencia en cuanto a los objetivos y perspectivas de la investigación en estos campos. Esta orientación resulta central si lo que se pretende es generar procesos de investigativos directamente ligados a la acción. Así los estudios generados en el marco de la maestría deberían permitir no solamente contar con una base de datos sobre un área territorial definida como prioritaria sino relacionarse
directamente con la generación de proyectos a partir del PRAHC y en estrecha relación con las comunidades y actores locales. La construcción de un proyecto común de investigación se revela a todas luces como imprescindible para ir avanzando en esta dirección. Este proceso permitirá articular de manera coherente las acciones e iniciativas surgidas tanto del proceso de formación académica (MGPDT) como del PRAHCUMSS y las actividades de cooperación que se han establecido con los equipos belgas (H&DUCL e IGEAT-ULB), en el marco de la cooperación ínter universitaria CIUF-UMSS. Desde la perspectiva del proceso de formación académica resulta importante repensar la función de la investigación en cuanto ésta no puede, o no debe, encontrarse definida únicamente a partir de iniciativas personales y aisladas. Mucho más aún cuando hablamos de procesos de formación que promuevan la interdisciplinaridad como visión que permite ampliar los términos de discusión y de comprensión de los procesos reales. En este sentido, la definición de este marco general de referencia contempla la necesidad de articulación de las distintas investigaciones llevadas adelante por los maestrantes en torno a
un trabajo coordinado que permita aunar esfuerzos para la obtención y manejo de datos, para la discusión interdisciplinaria y para la concepción de productos que faciliten la generación de futuros proyectos. En lo que corresponde al PRAHC-UMSS, en cuanto instancia universitaria de producción académica, la definición de estos ejes y líneas tiene por fin el fortalecer los procesos de investigación que hasta el momento se han llevado adelante, otorgándole un ámbito específico de acción y definiendo cuestiones que, comprendidas en los objetivos generales del programa, permitan avanzar en el conocimiento de la problemática local y a la vez de estrechar lazos con los actores y territorios involucrados. Uno de los principales problemas observados es que los procesos investigativos y de acción no encuentran en la mayoría de los casos los niveles necesarios de articulación. Es decir, que se tratan de actuaciones puntuales y, en cierta medida, inconexas, puesto que aunque la intención va en el sentido contrario, múltiples son los problemas y limitaciones que condicionan esta, digamos, desarticulación. En tal sentido, la proposición de un ámbito
35
Por otro lado, lo que se constata es la necesidad de generar procesos de recolección e interpretación de datos ágiles y ligados estrechamente a las dinámicas locales. Si los objetivos del PRAHC-UMSS han priorizado teóricamente procesos de investigación-acción como una necesidad inapelable para la gestación de proyectos de desarrollo de base local, es hora de profundizar esta línea. La participación de los actores involucrados en cada una de las problemáticas ha estudiarse es, entonces, fundamental. Para lo cual es necesario trascender los ámbitos jurídico-institucionales dentro de los cuales se dan actualmente los procesos de participación, contribuyendo en todo caso al fortalecimiento de sus términos y objetivos. Desde esta perspectiva la investigación debe tener como fin no solamente el conocimiento
Germán Parrilla
La cooperación ínter universitaria CIUF-UMSS dentro de la actividad 06 ha estado, hasta el momento, casi estrictamente ligada a los procesos académicos de formación de profesionales en gestión del patrimonio y desarrollo territorial. Si bien es mucho lo que se ha hecho y avanzado en este sentido (ya en el inicio de la 4ta versión de la MGPDT), creemos que es necesario ampliar el marco de la cooperación, profundizando las actividades de investigación y de generación de proyectos. Las perspectivas en este campo son auspiciosas si tomamos en cuenta la participación de 3 equipos que desde distintos ángulos se encuentran trabajando sobre las mismas problemáticas, lo que sin duda constituye una
potencialidad hacia la consecución de los objetivos de multi e interdisciplinariedad. De alguna manera, la definición de los presentes ejes de investigación busca permitir la articulación de las distintas temáticas de estudio que son objeto de interés para cada uno de los equipos y que fortalecerán no solamente las actividades de investigación comunes sino la generación futura de proyectos concretos.
Destellos de luz: localidad de Vacas - Cochabamba
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
socio-espacial determinado y de un conjunto de líneas permitirá no solamente dirigir la investigación hacia la comprensión integral e interdisciplinaria de cuestiones que hacen parte de las preocupaciones teóricas y prácticas del programa, sino afianzar al PRAHC en un contexto específico, constituyéndolo como posible interlocutor en la generación de proyectos de desarrollo a partir del enriquecimiento del tejido de relaciones y articulaciones con los agentes locales y regionales.
36 sino la definición de los términos de su aplicación en contextos y sociedades e s p e c í f i c a s. E l c o n o c i m i e n t o c o m o construcción social debe trascender sus fines her menéuticos para constituirse en herramienta de transformación social, es aquí donde la investigación acción encuentra su sentido. 2. Fundamentación teórico metodológica Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
El conocimiento de los distintos procesos que se generan en torno a las cuestiones patrimoniales, culturales y territoriales implica la necesidad de pensar su estudio desde una visión integral. Es decir, desde los aspectos que hacen a cada campo problemático en sí como a sus articulaciones y condicionamientos. En esta lógica se fundamenta la construcción de los Ejes y Líneas de investigación y la interpelación a la realidad que ellos, desde su proposición, pretenden explicar. En tal sentido, es necesario replantear la perspectiva desde la cual aproximarnos a procesos investigativos que a partir de elementos particulares permitan avanzar en la comprensión de las regularidades, de lo general, en el marco de la dialéctica de los procesos reales. Desde la pretensión teórica de la
problematización, articulación e integralidad, la primera consideración da cuenta de la necesidad de encontrar el eje macro alrededor del cual puedan articularse los procesos de investigación. Cultura, patrimonio y territorio constituyen las tres grandes áreas temáticas que en su encuentro determinan el ámbito problemático de la realidad sobre el cual la actividad académica aquí planteada pretende dar cuenta. En este marco, el territorio juega desde nuestro punto de vista un rol fundamental, el de constituirse en base teórica y empírica en torno a la cual lo cultural y lo patrimonial encuentran no sólo el soporte sino la base relacional, a partir de la cual profundizar en el conocimiento de los procesos que determinan la producción territorial, cultural y patrimonial. Cabría señalar aquí que no se piensa el territorio como mero soporte sino como construcción social, por lo tanto cargado de roles y significaciones que trascienden su materialidad. Lo mencionado es importante puesto que la creación cultural-patrimonial no sólo se particulariza en un ámbito espacial específico (físico-material) sino que la misma producción de la territorialidad, es una construcción sociocultural. Desde esta perspectiva, la
problematización y el conocimiento de los procesos que nos ocupan, encuentran los fundamentos de su articulación, ya que lo que interesa no es la parcelación teórica de la realidad para su explicación, sino la reconstrucción de los procesos reales, identificando las relaciones, encuentros y condiciones históricamente determinadas de su realización. Ahora bien, más allá de los fines gnoseológicos y hermenéuticos de la investigación es importante tomar en cuenta su función proyectual. Es decir, ella no tiene como único fin la generación de conocimiento a propósito de los procesos reales, sino que entraña las bases de su modificación. La cuestión se plantea en torno a qué tipo de transformación y los procesos que se pretende dinamizar. En este contexto encontramos la discusión, larga y abundante, en torno al tipo y sentido de desar rollo que se pretende generar. Convencidos que no existen fórmulas universales y que la generación de procesos de cambio depende en gran medida de las particularidades y condiciones en las cuales se construyen las sociedades locales, encontramos en la noción de desarrollo local los fundamentos teórico-ideológicos que,
2.1 A propósito del concepto de territorio Partimos de considerar al territorio en tanto que construcción social. Desde esta perspectiva él puede considerarse como la síntesis de la relación sociedad-espacio. Esta interacción no da cuenta de la articulación de dos ámbitos diferenciables, sino de una totalidad contradictoria y coherente a la vez.
Contradictoria porque ambos se condicionan mutua y constantemente, y coherente precisamente porque la dialéctica de la relación determina la constitución de aquello que comprendemos como territorio.
territorio es el lugar (locus) donde la intersubjetividad se ha producido, es la determinación no espacial del espacio y es aquí donde la materia comienza a tener historia” (Zavaleta, 1986:39).
La idea que “lo espacial” y sus procesos pueden ser abstraídos de los procesos sociales no encuentra asidero en nuestro razonamiento; se trata de una simplificación estéril, cuando no reduccionista e ideológicamente condicionada. La separación entre “lo espacial” y “lo social” desde el punto de vista del análisis territorial no logra otra justificación y fin que no sea la descripción de los fenómenos, no así su explicación, ya que la misma deriva precisamente de la comprensión de la dialéctica sociedad-espacio, en la cual lo social es determinante. De acuerdo con Zavaleta, “el
Ahora bien, el territorio en cuanto construcción social no se reviste de una estructura homogénea, en todo caso es relativa y se deriva de los valores hegemónicos que lo definen. Así revela una complejidad de prácticas, de acciones, de pertenencias y por lo tanto una multiplicidad de territorios y de proyectos de construcción socio espacial. La pluralidad de territorios no sólo da cuenta de las contradicciones sociales que se manifiestan espacialmente, sino también de la riqueza de prácticas sociales que se articulan y rearticulan de manera constante para su producción
Germán Parrilla
Tierras productivas en las laderas de la Laguna de Vacas - Cochabamba
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
37 cumpliendo una función referencial, permiten ir avanzando tanto en la comprensión de los procesos locales como en la definición de las perspectivas de la actividad investigativa relacionada a la generación de transformación social. Esta puntualización no es gratuita puesto que el enfoque de la investigación privilegia el estudio de los procesos sociales de construcción cultural y territorial desde las particularidades hacia las regularidades.
38
Andrés Loza
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Antigua Casona en el Municipio de Punata - Cochabamba
histórica social. Desde esta perspectiva, el territorio no es un concepto neutro y generalizable, implica una determinada visión del mundo, una forma de entenderlo y de intervenir sobre él. De acuerdo con Di Méo, “…el territorio concretiza la manera en la cual el hombre y sus sociedades se representan, conciben y producen su relación con el espacio […] el territorio da cuenta de una apropiación a
la vez económica, ideológica y política del espacio por gr upo que generan una representación particular de ellos mismos, de su historia y de su singularidad” (Di Méo, 2001).
Al respecto, el territorio no concretiza una relación de exterioridad hombre-espacio o sociedad-espacio, sino que da cuenta de su articulación en tanto que complejo, en un tiempo y lugar determinado. El sentido de la apropiación no es estática ni corresponde a estructuras rígidas. En cuanto construcción
social, por lo tanto no universal ni atemporal, la apropiación territorial implica un dinamismo que determina la variación y el peso de cada una de las instancias (económica, política, ideológica) que la definen. Bajo esta premisa, su dimensión histórica no puede quedar relegada del análisis tendiente a la comprensión de los procesos territoriales. En algunos casos se ha privilegiado al “espacioterritorio” como dimensión que da cuenta de la historicidad de una sociedad. Rechazamos esta
39 definición recurriendo al concepto de formación social. Sin embargo, es evidente que en el territorio quedan las marcas y vestigios del pasado, y que estos son mucho mas fácilmente reconocibles (dada su materialidad) que otros elementos o relaciones sociales preexistentes pero que no se presentan como evidentes a la percepción. Por esto se requiere una dimensión histórica, que es necesario descubrir y comprender, si de explicar los procesos territoriales se trata.
futuro.
Una de las cuestiones a remarcar es que el territorio no es solamente el resultado de la “historia” sino que de hecho es “contenedor” de ella en cuanto proceso continuo, así el concepto 1 de rugosidades da cuenta de la complejidad territorial como síntesis de procesos históricos que en su territorialidad devienen presentes. Sin embargo, como se ha señalado, esto no significa que desde lo territorial se puede captar la historicidad de una sociedad, la aproximación histórica desde lo territorial es parcial, constituyéndose en un elemento entre otros para su análisis. Por otro lado, el concepto de 2 inercia dinámica permite comprender al territorio como síntesis que se rearticula y redefine, en su historicidad y actualidad, condicionando los procesos territoriales hacia el
Comprendemos la “memoria” también como una construcción social,
Andrés Loza
“…la elección de hechos y lugares de memoria realizadas por las sociedades locales, regionales o nacionales, en la intención inconfesa de consolidar su identidad (territorial notablemente) presente, en este sentido el favorizar su regulación y su reproducción, no se efectúan al azar” (Di Méo, 2001). Iglesia del pueblo de Chimboata - Cochabamba
En alguna medida se traduce en una visión parcial de la historia, a partir de la selección de hechos y lugares que deben ser retenidos en la “memoria” como determinantes en la historia de una sociedad y que por lo tanto se constituyen en referentes indispensables de la construcción identitaria.
1
Rugosidades, como espacio construido, o como formas territoriales construidas, como tiempo histórico que deviene en paisaje (entendido como formas territoriales) como tiempo histórico incorporado en el paisaje actual. (Milton Santos, 2000)
2
Inercias dinámicas. El espacio organizado o las formas espaciales, si bien son rugosidades, es decir, tiempos pasado constituido en formas territoriales actuales, es también inercia dinámica, es decir, el resultado de la interacción de múltiples variables presentes que ejercen condicionamientos o determinaciones parciales- sobre los procesos sociales futuros. (Milton Santos, 2000)
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Otra cuestión que entra en consideración es la de la memoria, que se encuentra íntimamente ligada con la cuestión identitaria y patrimonial a nivel territorial. El territorio tiene una significación social que se deriva en cierta medida como resultado de las relaciones objetivas, pero que también se define por la memoria, síntesis de esa historia individual y colectiva que particulariza el territorio.
40 Evidentemente no se trata de una elecciónselección arbitraria, esa visión parcial de la historia se define en torno a intencionalidades políticas e ideológicas. En términos de sociedad, son los sectores sociales dominantes los que definen esta visión y la imponen, la definición de aquellos elementos que constituyen el patrimonio no es más que un ejemplo. Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Otro concepto que nos permite comprender la construcción del territorio en tanto memoria, identidad y patrimonio, es el de “Invariante Estructural”, “…en el léxico de la planificación territorial el concepto de invariante estructural designa la posibilidad/necesidad de identificar los caracteres de la identidad de los lugares, que garantizan su preservación y su crecimiento a través de sus diversos procesos de transformación” (Magnaghi, 2003).
En este sentido, la identidad de los lugares no hace referencia única a los elementos que formalmente constituyen “el patrimonio” (en su clasificación tradicional), sino, de acuerdo con Magnaghi, “…a las estructuras y las morfologías
territoriales y urbanas resultantes de procesos de co-evolución entre establecimiento humano y medio, a las características del paisaje, a la naturaleza particular de ciertos sistemas medioambientales o de ciertos sistemas económicos y culturales de base local, a las características del paisaje agrario, etc. del cual el conjunto constituye eso que podríamos denominar como el patrimonio territorial”. (Ibíd.)
Esta visión nos parece importante en cuanto a la definición de aquello que es considerado como patrimonio del territorio, imprimiéndole una otra dinámica que la distingue, aunque no desecha, de la tradicional clasificación del patrimonio, a saber en patrimonio cultural (tangible-intangible) y natural. Por otro lado, permite la ampliación de “lo patrimonial” a los procesos y prácticas presentes, no solo en referencia al pasado. En términos temporales, las invariantes se definen en torno a la consideración de procesos de larga duración que se determinan como estructurantes de procesos territoriales y dan cuenta del espesor histórico del territorio. En esta línea se plantea la necesidad en el análisis de determinar el “estatuto de los lugares”:
“…El estatuto de los lugares resulta de la descripción y de la codificación de las características identitarias del territorio. Es esta descripción que permite elaborar el sistema de reglas de transformación del territorio, destinadas a valorizar su especificidad y de no concebirlo más como una página blanca o como un soporte técnico, destinado a regular el uso de la propiedad o a delimitar zonas funcionales, sino como un lugar cargado de historia, de signos, de valores, que se trata de enriquecer y transmitir a las generaciones futuras” (Ibíd.).
2.2 Patrimonio y cultura en el centro del debate Es ya ineludible plantear la cuestión de patrimonio en relación a una construcción cultural, de hecho es nuestra finalidad proponer niveles de reflexión y discusión para la comprensión de esta relación dialéctica. Principalmente, si concebimos al territorio como construido socialmente, todos los procesos que lo consolidan nos interesan para su estudio y comprensión. De esta manera, “la Cultura y el Patrimonio”, sus relaciones y significancias, son un punto nodal en la discusión que plantea esta propuesta. Retomando el texto de la UNESCO acerca de la
41
“…es el legado que recibimos del pasado, aquello que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida y de inspiración, es nuestro punto de referencia, es, en definitiva, nuestra identidad”. (1972).
Ahora bien, si consideramos la cultura como una construcción cotidiana, esto implica pensar l a s t r a n s f o r m a c i o n e s, a d o p c i o n e s y adaptaciones continuas (por efectos de procesos locales - globales, transculturales e interculturales) que la hacen un concepto dinámico y a la vez complejo, pero necesariamente arraigado a referencias heredadas del pasado definiendo la diferenciación y originalidad de un conjunto humano respecto a otro.
Feria de “El Puente” - Pocona, Cochabamba
En este sentido, se debe entender que “En términos culturales es material y humanamente imposible pensar que todo es cambio y transformación, tanto por las características del propio proceso de gestación y
Andrés Loza
Existen rasgos distintivos que identifican a los grupos, que el “humano” en su condición de ser social conforma y que diferencian a un conjunto de otro en relación a dimensiones temporales y físico espaciales. Esta reflexión nos invita a considerar el concepto de “cultura”, como una construcción social cotidiana, como aquello que identifica y diferencia al grupo humano en su
“La cultura (...) puede considerarse (...) como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.” (UNESCO, 1982)
Andrés Loza
Podría pensarse que se trata de un concepto extemporáneo (por el año de formulación), pero define y relaciona con sencilla y acertada razón, la esencia misma del patrimonio; sus bases heredadas y su construcción continua, así como su dialéctica relación con la cultural, consecuentemente la construcción de i d e n t i d a d e s. E s nu e s t r a p r e t e n s i ó n , precisamente, plantear la problemática en este sentido; en las dinámicas que se generan a partir de la relación cultura, patrimonio e identidad.
necesidad de existir y co-existir y además define y cualifica su hábitat como propio.
Niños en la Feria de Rodeo Chico - Totora, Cochabamba
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
definición de Patrimonio,
42 consolidación de los rasgos culturales, como por una sencilla razón humana que hace que el hombre no pueda vivir en el permanente cambio sin las referencias de todo tipo que necesita como anclas sobre las cuales sustentar sus cambios y nuevas propuestas”. (Gnemmi, 2002)
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
En el proceso de construcción cultural se van generando una serie de significaciones, códigos comunes a un grupo social determinado; los cuales definen los procesos de construcción identitaria. Dentro esta lógica, lo patrimonial, el valor de lo heredado y lo que se construye, va consolidando la identidad del grupo humano. Por otro lado, la diferencia, el reconocer la existencia del “otro”, las significaciones y formas de relación que se dan entre conjuntos diferentes, son las bases en las que se asienta dicha dinámica, generándose una discursividad social, que se crea y recrea en el marco de la relación dialéctica entre cultura y patrimonio. Desde esta perspectiva, es interés ampliar conceptualmente la noción de patrimonio hacia la comprensión de los procesos sociales de construcción cultural, dejando de lado percepciones y definiciones que entienden al patrimonio como aquellos objetos o elementos particulares que desde una perspectiva histórica
(por lo común sesgada) se hacen acreedores de un valor excepcional su importancia parece radicar en el hecho en sí y no en el proceso social que lo determina-. Por ejemplo, el patrimonio histórico construido es la evidencia física de las identidades que se definen (temporalmente y espacialmente) y transforman en el proceso histórico de conformación social del territorio. Esto quiere decir que el estudio de éste, pasa por comprensión y aprehensión de las significaciones y valores que transmite.
patrimonial podría constituirse como un recurso que facilite la generación de escenarios prospectivos para el desarrollo. “…pretendemos que nuestras urbes y su patrimonio perduren y nos aporten una mejor calidad de vida, porque el patrimonio debe servir en primera instancia para mejorar la vida de aquellos que lo han heredado y lo hacen posible día a día con su cotidianidad”. (Viladevall, Churchill, 2001)
A partir de lo mencionado, queremos establecer en contra posición de visiones conservadoras sobre patrimonio- su carácter material en dialéctica relación con lo inmaterial; un hecho tangible patrimonial (como soporte físico), define su valor a partir de la relevancia social otorgada por lo intangible, por lo que significa socialmente, por las expresiones que entorno a él se van generando, por su utilización y apropiación.
Horacio Gnemmi, enfoca al “Hombre y su Habitar” como fundamentos sobre los cuales se estructura su aproximación a una teoría de la Conservación. Así, nos transmite una doble responsabilidad del “hombre” como ciudadano, como ser social, como comunidad; creador de redes sociales y sus significaciones, la de conservar patrimonio y la de construir su hábitat en tiempos contemporáneos, sin que ambas acciones entren en contradicciones. En este sentido plantea que:
Desde esta perspectiva, el estudio de la construcción cultural desde lo “local” permitiría acercarse con mayor eficacia a las metas referidas a la generación de procesos de investigación-acción a propósito de las dinámicas culturales y patrimoniales. Lo
“Es necesario dejar bien sentada aquí la idea de que la conservación no implica la negación del progreso, ya que si la realidad es enfrentada en la justa medida en que corresponde, conservación y progreso deberían actuar mancomunadamente para que, por un lado, no
43
Foto: Julie Denef - Edición: Germán Parrila
Así, la mejor salvaguardia de nuestros territorios y del patrimonio que contienen, está íntimamente ligada a un proceso de gestión y -a partir de nuestros planteamientos la investigación/acción- basada en una mirada compleja que va mas allá de los aspectos físico materiales; edificios de valor, calles, conjuntos urbanos, monumentos, objetos, etc. se comprenden en función de sus habitantes, protagonistas y actores, sin olvidar que finalmente, la urbe, la ciudad, la comunidad o localidad, no es más que un pacto delicado y renovado constantemente entre la naturaleza y los hombres, donde el cambio es constante y el conflicto, la tensión y la contradicción de intereses, necesidades, tiempos y puntos de vista son su sino. La gestión entonces se convierte en el punto nodal que permitirá y dictaminara los pequeños matices que tienen la vida en sociedad y que a la vez tejen su futuro. Wallunkas en la calle Santa Cruz - Totora, Cochabamba
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
perdamos nuestra identidad, nuestros puntos de referencia y, por el otro, para que el sentirnos vivos y caminando hacia el futuro sea seguro y con respuestas actuales, pero firmemente asentadas sobre nuestro pasado. Además, porque conservar es un modo de progresar”. (2002)
44 2.3 Funciones de la investigación y problematización de la realidad
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Quisiéramos en este apartado esbozar los principios epistemológico-metodológicos a partir de los cuales encaramos la proposición de los ejes y líneas de investigación. No se trata en ningún caso de la formulación de posibles “recetas”, sino de la definición de los términos en los cuales pensamos que la labor investigativa debe llevarse adelante. En este sentido, la proposición aquí planteada pretende constituirse no solamente en una reflexión para los fines de este documento, sino en una base para la generación de procesos de académicos más coherentes en la forma de afrontar el conocimiento de la problemática de lo real, tomando en cuenta las particularidades y condiciones que cada proceso de investigación supone. Partimos de considerar la “realidad” como un todo complejo y dinámico, por lo que el reconocimiento de los procesos reales implica la reconstrucción de los elementos y articulaciones entre procesos diversos. Se plantea entonces la necesidad de generar lecturas que consideren lo real como un todo
articulado y dinámico, que en cierta medida se contrapone a la lógica tradicional de encarar el conocimiento a partir de la no transgresión de las fronteras disciplinarias, permitiendo aproximarse a la comprensión de los procesos y restringiendo los peligros de caer en lecturas sectoriales y/o parcializadas. Desde esta perspectiva, se plantea la necesidad de una concepción dinámica de la realidad, considerando la “articulación de procesos que se desenvuelven en diferentes niveles y diversas dimensiones espacio-temporales” (Zemelman, 1989). La cuestión se plantea en cuanto a la forma concreta en que se encara el conocimiento de esa realidad dinámica y articulada, en la función de la investigación como medio de arribar al conocimiento y reconstrucción de los procesos que la constituyen. La misma dinámica de la realidad, su complejidad, impone la necesidad de pensarla desde distintas aproximaciones, sucesivas y retroalimentables. Ahora bien, pensar la realidad como un todo articulado no supone concebirla en términos de homogeneidad, ni de estructuras teórico conceptuales que -definidas a priori- puedan dar cuenta de su dinámica procesual; “…el conocimiento de la totalidad presupone su
división. Lo real es el proceso de escisión, subdivisión, despedazamiento…Pensar la totalidad sin pensar su escisión es como si la vaciásemos de movimiento” (Santos, 2000). Lo que interesa es la comprensión y explicación de esa dinámica, de ese movimiento, entendiendo que la escisión no implica separación, parcelación, puesto que la unidad está dada por la misma comprensión de la realidad como totalidad. Así, la división disciplinaria del conocimiento no encuentra límites fijos y establecidos, puesto que en cierta medida se trata de una división instrumentaloperativa, que “al rescatar los procesos desde ángulos particulares, recuperan la realidad de manera fragmentaria” (Zemelman, 1987). En este marco, la perspectiva epistemológica de aproximación al conocimiento de los procesos reales plantea la necesidad de reconstrucción dialéctica de las dinámicas sociales y sus articulaciones. En este sentido, es importante llegar a determinar cuáles son las leyes generales construidas y la estructura que caracteriza a cada formación social, grupo humano específico o lógica de organización territorial, etc. y que, sin embargo, no se desprenden exclusivamente de preceptos teóricoconceptuales definidos a-priori, sino a partir de
45
Desde la perspectiva de la reconstrucción resulta inapropiado pretender comprender los procesos reales pasando por alto las formas concretas en las que los actores sociales los determinan, particularizándolos;
Se trata de ir de lo real-concreto a lo realabstracto en una relación de ida y vuelta, en un ejercicio que considera la realidad a partir de sus movimientos y dinámicas, y que pretende ir construyendo -desde el conocimiento de las bases y fundamentos científicos (empíricos y teóricos)- procesos de investigación-acción tendientes a la generación de nuevas propuestas, de transformaciones en el marco del horizonte social en el que se define el campo de opciones viables.
Andrés Loza
Si bien esta práctica y estrategia investigativa es importante, no hay que dejar de buscar explicaciones en base a las estructuras generales y constitutivas.
observadas” (Bourdieu, 2000).
Niño en la feria de “El Puente” - Pocona, Cochabamba
“...No se puede asir la lógica más profunda del mundo social sino a condición de sumergirse en la particularidad de una realidad empírica, históricamente situada y fechada, pero para construirla como 'caso particular de lo posible' […] se trata de intentar asir lo invariante, la estructura, en cada una de las variantes
“ El control del condicionamiento teórico implica una problematización de la teoría consistente en suspender las relaciones jerarquizadas de determinación, esto es, la función explicativa de la teoría, y en su lugar trabajar con base en relaciones lógicamente posibles, es decir, aquellas que se sustentan en el
Andrés Loza
Es esta relación dialéctica la que nos interesa explicitar como vector de procesos de investig ación que, explicando las particularidades de la dinámica social, permita avanzar en la comprensión de los grupos en términos generales.
Cuando señalamos que la reconstrucción de los p r o c e s o s s o c i a l e s, n o d e b e p a r t i r necesariamente de la aplicación de estructuras teórico-conce ptuales, sino de la problematización de los procesos reales; es necesario dejar claro que no se trata de desechar estas construcciones teóricas, sino de relativizarlas a partir de su problematización.
Casona en las cercanías de la ciudad de Totora - Cochabamba 3
La problematización es el mecanismo de razonamiento que garantiza la apertura hacia lo real-objetivo, mediante el control de los condicionamientos teóricos, experienciales o ideológicos. (ZEMELMAN, 1987)
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
la problematización3 de los procesos y fenómenos reales. Sobre el tema, es necesario puntualizar dos cuestiones:
46 el supuesto de la realidad como articulación de procesos (Zemelman, 1987).
Como hemos señalado, pensar la realidad desde la problematización y la lectura articulada implica también la consideración de los diferentes niveles y dinámicas que la componen: lo estructural-coyuntural, lo micro y lo macro, la corta y larga duración.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
En cuanto a la distinción de los procesos coyunturales y estructurales, Zemelman señala que: “…si se pretende captar el movimiento de lo real, no se debe olvidar el dinamismo que caracteriza a los procesos sociales […] nos referimos a la necesidad de distinguir procesos que poseen un dinamismo de transformación estructural, en el sentido de que su movimiento es independiente de la praxis social, de aquellos que se constituyen en manifestación de la praxis de los sujetos sociales”
Por otro lado, se plantea como necesaria la consideración de las distintas escalas de los fenómenos y procesos sociales, lo que nos lleva a considerar las relaciones entre lo micro y lo macro. “El problema más complejo consiste en
reconocer cual es la escala más significativa de operación de cada fenómeno, y entender las maneras en que se transmiten los movimientos de unas escalas a otras. Será indispensable identificar no solamente los mecanismos de transmisión de los movimientos de las diferentes escalas, sino también el tipo de relaciones que establecen entre sí: competencia, exclusión, complementariedad, indiferencia, marginación, etc.” (CUERVO, 2000).
Respecto a la temporalidad de los procesos, es necesario comprender las articulaciones entre las distintas temporalidades de las dinámicas sociales, reconociendo los procesos de larga y corta duración, tanto en lo que corresponde al estudio del pasado, del presente y de las perspectivas a futuro. En lo que corresponde a la comprensión de los procesos históricos son tres los grandes principios metodológicos a considerar: Reconstrucción histórica. Tendiente a una nueva lectura de la historia que pretende reconstruirla y rearticularla a partir de las distintas visiones y posiciones existentes, sobre todo aquellas lecturas que han quedado subsumidas por la imposición de visiones dominantes a propósito de los procesos históricos.
Lectura procesual . En el sentido de comprender la historia no como una acumulación de eventos sino como un proceso en el que los dinamismos se encuentran relacionados. Dinámica de las prácticas concretas . Comprender la historia no solamente a partir de las estructuras generales de la sociedad, sino ar ticulando estas estructuras con las prácticas concretas de sujetos individuales y colectivos. En los párrafos anteriores se ha esbozado de manera general la perspectiva de la investigación que pensamos debe ser privilegiada en el marco de los objetivos del PRAHC y de los procesos de académicos que este pretende llevar adelante. Desde la visión planteada quedan, sin embargo, algunas precisiones a realizar, referidas a los instr umentos y her ramientas que la investigación debe poner en funcionamiento. Interesa particularmente precisar el rol de los actores sociales en los procesos de investigación-acción. La cuestión de la participación social en los procesos de planificación y gestión ha cobrado una gran relevancia en Bolivia a partir de su
47
Sin embargo, quedan importantes dudas a propósito del rol de la participación y de su importancia en el marco de estos procesos. Por lo general aparece en gran parte de las propuestas de investigación, aún cuando la experiencia indica que su inclusión como fundamento y/o herramienta investigativa responde a un acto reflejo, respuesta formal a una necesidad socialmente aceptada. En este sentido, juega el papel de legitimador de estudios y diagnósticos que en resumidas cuentas no incorporan la participación de los actores como parte de los proceso de construcción del conocimiento. Se trata de una realidad que es necesario modificar desde la perspectiva de la
investigación-acción, cuyo fin no es la disección de la realidad, sino la comprensión de sus movimientos y la identificación del campo de posibilidades, o de opciones viables, para su transformación. En gran parte de los perfiles de investigación que se presentan aparecen los “talleres participativos” como técnica de investigación casi obligatoria, aún cuando se ignore lo que estos implican y se mantengan simplemente como enunciación. En este sentido, uno de los retos que se presenta es la identificación de herramientas de investigación-acción, que no se reducen a los ya mencionados talleres y que deben permitir incorporar a los actores sociales en la generación del conocimiento, como interpelación y llamado a la transformación. Sin lugar a dudas este es un reto complejo que debe afrontarse en los mismos estudios propuestos y en el conocimiento generado por la experiencia. 3. Definición del área referencial de estudio Queda claro (desde la justificación de esta propuesta) que se pretende articular las actividades de investigación del PRAHC UMSS y de la MGPDT, a partir de la formulación de ejes y líneas de investigación.
En el entendido que la generación de un espacio de formación post gradual -como el de esta maestría- debe aportar efectivamente a la consecución de los objetivos que se plantea el PRAHC, además de contribuir en la reflexión y retroalimentación de los procesos de investigación acción que se quieren encarar, y en las proyecciones futuras que como institución universitaria se tienen. El PRAHC UMSS ha venido desarrollando sus actividades en tres áreas de acción con una visión integral e inter-relacional; a) Proyectos de Rehabilitación de Elementos Patrimoniales; área en la que se ha propuesto y efectivizado la intervención en edificios de valor patrimonial a partir de su puesta en valor y rehabilitación como ejemplos modélicos de intervención, en el marco de un plan de gestión del patrimonio. b) Investigación, Planificación y Desarrollo; área en la que a partir de los fundamentos; investigación acción, se han desarrollado diferentes estudios, proyectos de puesta en valor, tesis de grado, planes y proyectos de desarrollo, etc. c) Formación de Profesionales en Patrimonio y Desarrollo Territorial (Convenio CIUF Actividad 6); esta área de acción ha posibilitado la capacitación
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
formalización a través de la Ley 1551 de Participación Popular, lo que ha permitido generar nuevos espacios de diálogo social, aún cuando no son pocos los problemas que se han ido observando, como la instrumentalización política de la participación, la cooptación de esos espacios por grupos tradicionales de poder, etc.. En este contexto, se puede observar como de manera general la cuestión de la participación de los actores ha cobrado importancia en la generación y formulación de procesos de investigación.
48
Area referencial de estudio
diferentes campos del conocimiento que permitan una comprensión mas completa de la realidad.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
El trabajo realizado en estos ámbitos territoriales ha permitido al PRAHC consolidarse como institución universitaria de investigación - acción, de la misma manera la importancia en las dinámicas socioeconómicas, culturales y el valor de estas regiones a partir de la comprensión de los procesos históricos de conformación de la macro región de Cochabamba, ha sido la principal motivación para que el Programa busque delimitar su acción hacia estas regiones.
profesional interdisciplinaria a nivel post gradual de profesionales bolivianos en los campos del patrimonio y el desarrollo territorial, precisamente a partir de la maestría en cuestión. Tanto en la primer y segunda área de acción se ha venido trabajando con bastante énfasis en dos regiones considerables del territorio departamental: la región de los Valles Interandinos, comprendidos en las provincias Carrasco, Tiraque y Mizque y cuyo principal
Pues bien, en el marco de la visión del programa, la tercera área (la de formación de gestores del Patrimonio y desarrollo territorial) es el elemento articulador y retroalimentador de los procesos de investigación - acción que se quieren lograr. En este sentido se propone a la región de los Valles Interandinos y la del Valle Alto en relación a su articulación como estrategia de desarrollo- como áreas preferenciales de estudio para la aplicación de esta propuesta de ejes y líneas de investigación.
desempeño se desarrolló en los municipios de Pocona y Totora (y otros centros poblados comprendidos en estos territorios); y la región del Valle Alto de Cochabamba; provincias Esteban Arce, Punata, Arani y Jordán, con énfasis en los municipios y centros poblados de Debemos dejar claro que a partir de la delimitación de Tarata, Villa Rivero, Collpaciaco.
un área preferencial de estudio no se pretende desde La experiencia y el conocimiento obtenido es ningún sentido- plantear un cierre sesgado de considerable, pero existe la necesidad de características geográficas o de administración incrementar elementos de análisis a partir de política del territorio (referidas principalmente a una
49 macro regiones, hacia la formulación de estrategias de desarrollo local, regional, departamental y nacional. Así, la importancia de la propuesta radica, precisamente, en la generación de escenarios futuros y posibles para el desarrollo a escala humana. Esa es la ardua labor que toca encarar a partir de
procesos de investigación acción con una visión integral e interdisciplinaria. La maestría se convierte, desde esta lógica, en una herramienta imprescindible para la consecución de tales metas.
Andrés Loza
Cliza desde el aire
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
delimitación limítrofe de los municipios que forman parte de estas regiones) sino que la intención se enmarca en una comprensión más compleja y completa de estos territorios a partir de la discusión y reflexiones propuestas en este documento- cuyas potencialidades permitirán su articulación entre sí y con otras micro y
50 4. Proposición de ejes y líneas de investigación
EJE I. LO PATRIMONIAL, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y REPRESENTACIONES
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Este eje plantea la problematización del concepto de patrimonio, de las visiones y posiciones que se han generado y de las actuaciones que de éstas se han derivado. Se trata así de cuestionar la validez y las funciones de concepciones que ancladas en “visiones expertas” que atribuyen valores patrimoniales de manera vertical, cuyo fundamento se basa en una supuesta cientificidad o en la posesión disciplinaria de ciertas sensibilidades (histórica, estética, etc.). En este sentido, no se plantea negarlas, sino relativizarlas a partir de su problematización. La intención es la de llegar a comprender los procesos sociales que determinan la atribución de valores, identificando los criterios para dicha atribución, las funciones socio-culturales y políticas de ésta y la discursividad que se genera
en torno a “lo patrimonial”. En tanto no es posible comprender esta cuestión sin tomar en cuenta los procesos sociales que le dan c o n t e n i d o y s i g n i f i c a d o, i n t e r e s a particularmente estudiar cuáles son los valores y representaciones que se generan y desprenden desde la noción social de patrimonio. Por otro lado, este eje propone la consideración del estudio a propósito de los roles que el patrimonio puede cumplir tanto a nivel de sociedades locales como a escala regional, en lo que refiere a: la construcción y reconstrucción de las identidades y a la generación de proyectos de desarrollo. Así, lo relevante es la interpelación simbólica-cultural y la proyectualidad que puede encerrar la determinación de valores patrimoniales en el marco de sociedades concretas. Este eje comprende las siguientes líneas de investigación: I.1 Relaciones sociales de producción y sistemas culturales en la generación y atribución de valores patrimoniales
Esta línea plantea el análisis de los procesos sociales de construcción del patrimonio a partir del estudio de las relaciones de producción, circulación, intercambio y consumo. Desde esta perspectiva lo que se propone es la comprensión de los criterios a partir de los cuales cada grupo social (desde su condición de clase y su pertenencia cultural) elabora la noción de patrimonio. Lo económico y lo simbólico se articulan en formas específicas y diferenciales. En términos generales, la hipótesis subyacente es la siguiente: cada grupo social a partir de las condiciones específicas de su inserción en los procesos de producción y distribución del excedente social genera una visión particular respecto al conjunto de elementos y/o manifestaciones que forman parte de su patrimonio. Sin embargo, esta determinación no es acabada puesto que de manera articulada se encuentra el sistema de valores que define la ampliación de los criterios de atribución patrimonial. En el marco de esta relación con la interpelación de lo cultural y de las tradiciones, puede deter minar la legitimación o rechazo de aquello que se define como patrimonial y sus significaciones.
Significaciones sociales y el poder de lo simbólico en lo Patrimonial
I.3 El patrimonio como factor de construcción identitaria y proyectual
Detalle inscripción en piedra - Plaza principal de Totora
I.4
Archivo PRAHC-UMSS
Estudio de los mecanismos sociales a partir de los cuales la valoración patrimonial y la definición de los elementos que lo constituyen -
Es indudable que en torno a la proyectualidad del patrimonio la primera relación que se establece es con el turismo; aunque en general, se trata de una relación conflictiva sobre la cual es necesario profundizar el análisis, a partir de las condiciones específicas de cada sociedad, de cada territorio. Sin embargo, es una posibilidad dentro del campo de opciones viables que el estudio de la problemática puede determinar, por lo que es necesario relativizar la hipótesis del turismo, contextualizándola y articulándola con otros proyectos posibles de desarrollo.
Archivo PRAHC-UMSS
La noción de patrimonio, desde la perspectiva de la construcción social, se desprende ante todo de la capacidad de determinados objetos y manifestaciones de interpelar a distintos sectores de la sociedad. En este sentido, lo simbólico cumple un rol central en la interpelación y en la atribución de valores patrimoniales. Interesa particularmente los términos de dicha interpelación, donde cada símbolo, cada icono, en tanto que significante adquiere significados variados, legibles desde la particularidad socio-cultural del grupo que lo representa, que lo torna lisible. Ahora bien, mas allá de esto, se plantea la cuestión de en qué términos -desde ésta multiplicidad- se construyen y atribuyen valores patrimoniales, validables para el conjunto de la sociedad.
en su carácter local-regional- contribuyen a la construcción y/o reconstrucción de las identidades grupales. Llama la atención el análisis de los roles que puede jugar el patrimonio como factor de cohesión social o, sentido contrario, cómo factor que determine el surgimiento de nuevas o viejas conflictualidades. En este marco, podría jugar un rol importante en la generación de proyectos de desarrollo local y regional basados en la certeza, o sospecha, de que se forma parte de una comunidad con valores compartidos.
Procesos formales y no-formales en la transmisión de valores patrimoniales Detalle de montante - Totora
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
51 I.2
52
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
La presente línea se cuestiona a propósito de los procesos de transmisión de valores en la construcción de representaciones colectivas a propósito del patrimonio. En efecto, se trata de comprender cuáles son los mecanismos formales y no formales de transmisión de valores culturales, históricos y tradicionales que implican explícita o implícitamente la valorización de bienes culturales en el marco local. Dicho proceso de transmisión encuentra su realización en distintos “espacios sociales”, con discursos y finalidades que es necesario estudiar con la intención de profundizar en el conocimiento de los procesos de construcción social de la noción del patrimonio y de los objetos y manifestaciones a las cuales se les atribuye este valor.
EJE II. TRANSFORMACIONES CULTURALES, PERMANENCIAS Y CAMBIO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN CULTURAL
En el contexto del estudio de los procesos sociales de construcción cultural, interesa
particularmente la comprensión de las transformaciones culturales generadas a partir de las dinámicas relacionadas a procesos como: la modificación de la base económica y de las actividades de la población, la migración y los recambios poblacionales. En este sentido, el campo problemático se encuentra determinado por las relaciones tradición-modernidad, localglobal, que en el marco de las dinámicas señaladas adquieren especial significancia. De manera general, se trata de analizar cuáles son los términos de realización de dichas transformaciones, considerando los factores que determinan la modificación del sistema de valores culturales, las mediaciones y negociaciones que se establecen en contextos socio-espaciales específicos. El eje de investigación plantea el abordaje de la cuestión desde distintos puntos de vista en la intención de contar con una visión integral de la problemática. La entrada al estudio de los procesos de construcción cultural, a partir de la perspectiva de las transformaciones, propone poner en evidencia los aspectos actuales desde lo que se interpelan los sistemas simbólicos locales, sin negar procesos históricos similares previos, sino poniendo a la luz que el presente plantea nuevos y grandes retos.
Este eje comprende las siguientes líneas de investigación: II.1 S i s t e m a d e va l o r e s c u l t u r a l e s y construcción identitaria Análisis de los procesos socio-culturales de construcción identitaria. La línea de investigación plantea la determinación de los factores, los criterios y los valores culturales que articulándose de manera específica definen la construcción de las identidades locales y regionales. Dentro de las discusiones actuales a propósito de los procesos culturales la cuestión parece girar en torno a dinámicas como la transculturalidad, la multiculturalidad y/o la interculturalidad. Sin embargo, más allá de las disquisiciones teóricas, interesa estudiar las formas concretas en las que se dan estos procesos en sociedades específicas y en el contexto actual de aceleradas transformaciones de los valores culturales y sociales. En el plano estratégico interesa particularmente conocer cuales son los elementos y valores comunes que pueden contribuir la construcción o re-construcción de identidades ampliadas, en términos de región.
53 Formas locales-regionales de organización social, transformaciones y perspectivas
II.3 Migración, procesos culturales
Tr a n s f o r m a c i o n e s e c o n ó m i c a s y reconstrucción del sistema de valores culturales Lo que plantea esta línea es el estudio de las transformaciones culturales a partir de las implicaciones derivadas de la modificación de los procesos y relaciones de producción. En este sentido se plantea la cuestión de cómo las transformaciones referidas a los cambios actividad económica de la población, de implementación nuevas tecnologías, etc. influyen en la generación de valores culturales y por tanto en la reconfiguración de los sistemas culturales.
Feria de Totora
Otra pista de investigación se encuentra ligada al estudio de las denominadas economías domésticas y de las redes que se generan, observando especialmente el conjunto de valores socio-culturales que entran en juego y que definen las formas de realización y la finalidad de este tipo de economía.
Foto: Julie Denef
La migración y la alta movilidad de la población son cuestiones que han sido estudiadas desde distintos ópticas. Dichos estudios se plantean como objetivo, en la mayoría de los casos, la identificación de los factores que generan las altas tasa de migración (permanente o temporal). Lo que interesa aquí, si bien ligado a lo anterior, es el estudio de las transformaciones
II.4
Foto: Julie Denef - Edición: Germán Parrilla
Esta línea plantea el análisis de las formas de organización político-sociales desde la perspectiva cultural. Pretende estudiar las transformaciones que han ido experimentando las formas tradicionales de organización social a partir de las recomposiciones políticas y culturales que se han ido experimentando en las últimas décadas. De esta manera, la atención se posa sobre cuestiones como la modificación de los ámbitos, objetivos y formas de participación social, la equidad de género, el tipo de demandas, los objetivos de asociación, los tipos de estrategias de negociación, etc.
que se generan en el contexto de sociedades locales a partir de la transferencia y recambio de los horizontes y valores culturales de la población, habida cuenta de su alta movilidad.
Mercado de Totora
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
II.2
54 II.5 Expresiones artísticas como significación cultural y patrimonio local
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Lo planteado por la presente línea es el estudio de expresiones artísticas, como danza, canto, tradición pictórica, teatro, etc., a partir de los contextos socio-culturales en las cuales se generan. Se trata de profundizar en el conocimiento tanto de la variedad de manifestaciones existentes en el área de estudio como de sus significaciones sociales y sus p o t e n c i a l i d a d e s. Re c u r r e n t e m e n t e consideradas como parte del patrimonio. las expresiones artísticas deben ser comprendidas más allá de la atractividad que éstas pueden generar para el visitante exterior (turistas) puesto que ante todo son expresiones culturales que relevan los sistemas de valores locales, por lo que descontextualizarlas del ámbito social en el cual son generadas puede producir su “congelamiento” en términos de modificar su razón de existencia a la repetición de aquello que definido como patrimonio no puede modificarse o que al hacerlo perdería su atractividad respecto a las expectativas del desarrollo turístico. Evidentemente la discusión se centra entre lo que se es, lo que se debería o se podría hacer. Esta línea de
investigación plantea precisamente esta discusión partiendo necesariamente de la interpretación de los procesos socio-culturales de producción de arte y sus significaciones.
EJE III. PROCESOS TERRITORIALES. LÓGICAS SOCIO-ECONOMICAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Sin lugar a dudas, la cuestión de lo territorial se encuentra en el centro del debate a propósito de la generación de proyectos de desarrollo coherentes con las particularidades de aquello que podemos definir como sociedades locales. En algunos ámbitos, académicos, y profesionales, se observa la transformación de los términos en los cuales el territorio se define, en este sentido poco a poco se va dejando atrás su consideración como simple soporte físico espacial para pasar a su consideración en tanto que construcción social históricamente concretizada. Sin embargo, esta visión no es todavía generalizada, sobre todo desde la visión planificadora, funcionalista y, porque no decirlo, poco analítica, que se reproduce hoy
por hoy frente a la emergencia (de las municipalidades) de contar con planes de manejo territorial, aún cuando como simple formalidad. Desde la perspectiva de la construcción social, el territorio comporta una complejidad que es necesario develar, conocer, explicar y profundizar. De manera general, en el análisis de los procesos territoriales, partimos de considerar 3 dinámicas macro a partir de las cuales es posible acercarse a la comprensión del territorio, estas son: a) las dinámicas socioeconómicas en la organización del territorio; b) los soportes materiales y las formas territoriales; y c) las representaciones territoriales. Lo que no significa pensar cada dinámica de manera aislada, sino precisamente reconstruir y problematizar las relaciones y articulaciones. En este sentido, es necesario partir de la premisa según la cual lo territorial en cuanto proceso real es complejo y transversal. De manera particular, el presente eje plantea el análisis lógicas socio-económicas de construcción territorial y de los soportes y formas territoriales que se generan en el marco de la dialéctica sociedad-espacio. Cuenta tenida que el territorio no es meramente un soporte, una superficie sobre las cual se ubican y
55
Ésta es la visión general del eje cuyas líneas concretas son las siguientes:
III.1 Dinámicas económico-culturales y la constitución de sistemas territoriales La presente línea plantea la necesidad del
estudio de los procesos económicos en la configuración y organización territorial. Lejos de una lectura economicista, se postula la urgencia de conocer cuáles son las dinámicas, prácticas y lógicas económicas que determinan roles y funciones territoriales. Pretender explicar lo territorial haciendo abstracción de la relaciones sociales que definen las formas de producción, las lógicas de intercambio y los patrones de consumo no encuentra asidero en la perspectiva de integralidad en el análisis territorial. Sin embargo, es necesario relativizar lo económico como determinante de los procesos sociales, puesto que frente a la lógica estrictamente económica se encuentran otras sociales y culturales que definen en gran medida las prácticas concretas de los agentes sociales.
La “rigurosidad” del análisis económico debe por tanto ser matizada, tomando en cuenta las particularidades histórico-culturales de las sociedades concretas. En este marco, una pista específica de investigación la constituye el análisis de la movilidad poblacional y los sistemas territoriales de realización del intercambio y el consumo. Referida ante todo al estudio de los sistemas feriales y su impacto territorial, pero sin descartar la consideración de otras prácticas y lógicas que pueden ser identificadas a partir del estudio de contextos sociales y territoriales específicos.
Andrés Loza - Germán Parrilla
Feria de “El Puente” - Pocona
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
desarrollan actividades, resulta clara la necesidad de contemplar la historicidad de su construcción y las temporalidades de los procesos territoriales. La historia no como simple dato o antecedente sino como rugosidad e inercia dinámica.
56
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
III.2
III.3
III.4
Morfología, forma y contenido de los objetos territoriales
Profundidad histórica del territorio, invariantes y proyectualidad
Sistemas, redes y ar ticulaciones territoriales
Se propone el estudio de los soportes materiales en tanto que parte de sistemas territoriales complejos, donde la complejidad se desprende preponderantemente de los niveles de desarrollo de las fuerzas productivas correspondientes a cada formación históricosocial. Más allá de sus características intrínsecas, interesa su análisis respecto a la constitución de sistemas territoriales en tanto forma y estructura de la organización espacial; es decir, la forma como signo e indicador de procesos cuya explicación pasa por el análisis de los términos particulares en los cuales se establece la dialéctica sociedad-espacio.
Considerando al territorio como construcción social, su dimensión histórica no puede quedar relegada del análisis tendiente a la comprensión de los procesos territoriales. Como hemos señalado, no se trata de la historia como simple dato o antecedente sino como parte constitutiva del presente y como condición a futuro. Es en este sentido que nos apoyamos en los conceptos de rugosidades e inercias dinámicas (M. Santos), y de invariantes estructurales (Magnaghi). Así la historia de un territorio, los procesos sociales que le dieron una lógica y una significación, releva no solamente lo que fue sino los rasgos distintivos particulares de su construcción actual, la cuestión identitaria incluida.
Lo que propone ésta línea es el estudio de las redes de asentamientos, las lógicas de organización y los roles territoriales. Así, lo que interesa es conocer cómo la estructura a escalas microregionales y regionales se articula o qué factores determinan las desarticulaciones. La perspectiva no es, sin embargo, el típico enfoque funcionalista del que se empapan este tipo de estudios; las funcionalidades territoriales son tan sólo algunas de las variables a considerar, a las que se adjuntan necesariamente la consideración de las dinámicas socio-económicas y políticas. La hipótesis implícita es que si bien cada territorio se define en torno a las características particulares/específicas de su construcción, lo hace también a partir de las relaciones y articulaciones que establece con su entorno a diferentes escalas; en este sentido, pensar en su desarrollo implica necesariamente pensar estas articulaciones como estrategia conjunta, lo que determina la necesidad de pensar la problemática más allá de los límites políticoadministrativos de cada sección municipal.
En este sentido, partimos de considerar como formas territoriales a “las distribuciones que tengan una lógica descifrable desde algún proceso real, regularidad identificable y recurrencia en la distribución” (CORAGGIO, 1987). Por lo que no se trata simplemente de identificar elementos formales, sino de explicar las lógicas y dinámicas sociales que determinan su existencia y reproducción.
Es importante recalcar que cuando hablamos de los procesos históricos, la idea del análisis debe trascender el estudio de la historia de la sociedad en cuanto a sus estructuras generales y debe permitir la comprensión de los procesos en relación a la práctica concreta de los agentes individuales y colectivos en la producción del territorio.
57 EJE IV. APROPIACIÓN TERRITORIAL Y TERRITORIALIDAD
Lo que interesa aquí es abordar la cuestión del turismo desde la perspectiva del territorio y de las dinámicas territoriales que se generan o podrían generar. En el contexto del área preferencial de estudio que se ha definido, el turismo más que una realidad es una hipótesis sobre la cual es necesario profundizar, los flujos turísticos son débiles y no podemos señalar que exista una infraestructura capaz de responder a futuros flujos o de generarlos. Sin embargo, es cierto que la mayoría de los municipios lo considera como uno de los posibles ejes en el marco de sus estrategias para el desarrollo.
Como es lógico, el presente eje se encuentra íntimamente ligado al anterior, sin embargo lo que aquí interesa es profundizar en los procesos socio-culturales, factores, criterios y valores que definen la apropiación y la determinación de territorialidades. La línea pretende en primer lugar aproximarse al conocimiento de los procesos locales, aún cuando no se deja de lado su estudio en contextos sociales y espaciales más amplios.
Chillijchi en la ciudad de Totora
Melany Albert
En este contexto son dos las cuestiones a considerar: por un lado el estudio de las condiciones locales para el desarrollo de actividades turísticas, referidas a la existencia de atractivos capaces de generar una demanda y de infraestructura y servicios capaces de responder a ésta; por otro lado, el análisis del turismo desde la perspectiva de la generación de redes y sistemas territoriales.
En este marco partimos de considerar que el sentido de la apropiación no es estático ni corresponde a estructura rígidas, en cuanto hablamos de construcciones sociales, por lo tanto no universales ni a-temporales; así implica un dinamismo que determina la variación y el peso de cada una de las instancias que la definen. Lo económico, lo político-jurídico y lo ideológico-cultural concretan distintas formas de apropiación socio-espacial, las que encuentran unidad en la noción del territorio, sin acabar en una estructura homogénea sino en
Melany Albert
Tu r i s m o : c o n d i c i o n e s l o c a l e s y organización territorial
Productos artesanales de Talabartería
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
III.5
58 una articulación compleja en tanto que síntesis de las dinámicas culturales propias.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Si la territorialización da cuenta del proceso históricamente deter minado de su construcción, la territorialidad se define en términos de una estabilidad relativa. En este sentido, Raffestin la considera como “el sistema de relaciones que establece una colectividad con la exterioridad y/o la alteridad, con la ayuda de mediadores” (1986), de lo cual se desprende la idea en términos de lo interior/exterior como elementos que se encuentran en constante conflicto, y también se observa la resistencia al cambio o modificación, aspectos que se definen en torno a la estabilidad relativa de la que venimos hablando. Más allá, en el análisis de la territorialidad, se plantea la existencia de dos esquemas estructurales, derivados de representaciones específicas de la relación socio-espacial: a) el modelo de la localidad, la más íntima y más estrecha; y b) Lo extenso, lo infinito, lo desconocido. En este sentido, existen factores centrales en la definición de estos ambos esquemas: a) El primero es el nivel de conocimiento e información que se tiene a propósito del territorio en sus diferentes escalas. La idea que subyace es que en cuanto
más próximo y palpable se tiene un mayor grado de conocimiento y éste es el sentimiento de per tenencia ter ritorial, derivaría principalmente de la práctica territorial y se encontraría condicionado por las relaciones sociales. Si bien la simple práctica no asegura el conocimiento, determina la diferenciación en relación al sentimiento de pertenencia, entre aquello que es “propio” y aquello que no lo es; b) el segundo factor lo constituye el nivel o grado de control, ligado al conocimiento. Se relaciona con el carácter de la propiedad (económica, jurídica, simbólica) y las formas de apropiación que de ésta derivan, así se define en torno a la capacidad de controlar y determinar el conjunto de prácticas que se realizan en el territorio. En este sentido no se define en términos de las prácticas sino en la capacidad de determinarlas en función del control que se manifiesta sobre las dinámicas socio-espaciales.
sociales y culturales que definen los límites reales o abstractos entre lo que es propio o interno y lo ajeno o externo. En este sentido podemos introducir la consideración del concepto de semiósfera: la semiósfera está caracterizada por una frontera, un límite abstracto y/o concreto que juega el rol de membrana, cuyas funciones son las de limitar el acceso, filtrar y de transformar de lo “externo” a lo “interno” (Raffestin, 1986). En el sentido y carácter de conformación de estas fronteras se encuentran los principios de la definición de las territorialidades. Ahora bien, si consideramos la multiplicidad definidos por prácticas y lógicas d e o r g a n i z a c i ó n d i f e r e n c i a d a s, l a s territorialidades que se juegan son variadas y en muchos casos superpuestas, generando articulaciones, intercambios y conflictos.
Las líneas contempladas en el presente eje son:
Relaciones sociales de producción, lógicas económicas de apropiación territorial
IV.1 Sistemas de valores que definen las relaciones de exterioridad El objetivo de la línea es el de llegar a comprender cuales son los sistemas de valores
IV.2
Se plantea el análisis de las formas y criterios de apropiación territorial a partir del estudio de las lógicas y dinámicas económicas. En este sentido, de manera referencial se parte de considerar los procesos de apropiación económica del territorio como aquellos que
IV.3 Representaciones y producción simbólica del territorio En la definición de aquello que se entiende por territorio socialmente construido no solamente entran en juego las relaciones objetivas
derivadas de la práctica territorial, sino también el conjunto de representaciones. En este sentido se podría hablar de la “semiotización” del ter ritorio, carg ado de signos y significaciones que en términos sociales, se desprenden del sistema de valores colectivos, de grupos, de clases, o de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, es necesario recalcar que es ante todo el resultado de prácticas socioespaciales y que su dinámica se articula a las representaciones que sobre ellas se desprenden, por lo que en el análisis es necesario contemplar estas relaciones y la complejidad que de ellas deriva.
producción y su influencia en la determinación de territorialidades a diversas escalas, en el sentido de la intervención de instancias ideológicas en la definición la apropiación y significación territorial. Son proceso en los cuales se hacen manifiestos tanto el sistema de valores hegemónico, como los subyacentes y que se encuentran dialécticamente relacionados. Apropiación que carga al territorio de valores y significaciones.
En este marco la presente línea plantea el análisis de las representaciones sociales, su
Las nociones de paisaje y de patrimonio se encuentran íntimamente ligadas, ambas
IV.4 Significantes y significados. El paisaje como representación y factor proyectual
Andrés Loza - Germán Parrilla
Paisaje Municipio de Pocona
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
59 derivan de la propiedad económica de los soportes materiales como de los dinamismos y relaciones que esta propiedad genera en términos de su realización. Así el sentido de la apropiación variará sensiblemente de acuerdo al carácter de la actividad productiva, de intercambio o de consumo, y de la ubicación que los distintos agentes sociales ocupan en los procesos de producción y distribución.
60
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
expresan la construcción procesual del territorio, sedimentación de formas, objetos y prácticas que dan cuenta de su espesor histórico y que participan en la configuración del territorio al momento de su evolución. La dimensión del paisaje que nos interesa resaltar es su condición en tanto que rugosidad, entendiendo que el paisaje es el conjunto de formas que, en un momento dado, expresa las herencias que representan las sucesivas relaciones localizadas entre hombre y naturaleza (Santos, 2000). En este sentido, el paisaje da cuenta de las formas y objetos concretos que dada su materialidad, pueden ser captados por el observador. Así lo que plantea la línea es el análisis de las distintas representaciones del territorio que se derivan de la lectura e interpretación del paisaje, tomando en cuenta que no es sino parcial ya que muestra sólo la porción que es posible abarcar con la visión y depende del conocimiento, prácticas y valores de quien lo observa. Más allá, interesa determinar en qué medida el paisaje se puede constituir como indicador de los procesos territoriales y como elemento que favorezca la articulación de visiones y de proyectos.
IV.5
IV.6
Prácticas locales, identidad y territorialidades.
Lógicas institucionales en la apropiación y definición de territorialidades
Esta línea se plantea el análisis de las prácticas locales en la construcción del territorio, en este sentido se aproxima a la comprensión de los procesos particulares a partir de los cuáles grupos sociales y colectividades definen la configuración de territorios. El acento está puesto en las prácticas sociales cotidianas en la producción del territorio.
Como el título indica, la presente línea pretende profundizar en el conocimiento de las lógicas político-institucionales de apropiación del territorio, de la dinámica establecida entre actores y de las conflictualidades en la determinación límites y territorialidades. De manera referencial se puede partir de la consideración del concepto de apropiación formal, derivada de la situación político-jurídica de la apropiación, de una “legalidad” que define intervenciones tanto a nivel individual o de grupo, como a nivel de colectividades (en términos de sociedad). En este caso podríamos hablar de aquello poderes “de derecho” que definen diversas formas de apropiación de acuerdo a las finalidades de ese “poder legal”.
En el marco de la discusión a propósito de las representaciones espaciales y dentro la reflexión que refiere al “espacio” como producto social Lefevbre (1974) plantea la consideración de 3 conceptos que se relacionan dialécticamente: la práctica espacial definida como espacio percibido; las representaciones del espacio o espacio concebido y los espacio de representación o espacio vivido. Entendiendo que el análisis de lo territorial debe dar cuenta de la multidimensionalidad, es decir de la comprensión de los procesos en tanto que complejo articulado y no de manera sectorial o aislada, la línea plantea el análisis de las prácticas sociales en el marco de lo definido como espacio vivido.
EJE V. GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Este eje de investigación pretende aportar a la comprensión de los procesos de gestión
Se trata de comprender cuáles son los distintos mecanismos y herramientas que se ponen en marcha por parte de cada uno de los actores de la sociedad en el marco de los procesos de gestión territorial, cultural y patrimonial. Parte de la problemática son los niveles de interrelación institucional y organizacional, sus acciones, sus visiones, sus contradicciones y las posiciones discursivas que al respecto se van generando y que pueden definir diferentes formas y sentidos en la gestión.
Andrés Loza
En este marco, interesa también conocer de qué maneras concretas lo territorial, cultural y patrimonial forman parte de las estrategias de desarrollo desde los distintos ámbitos Campesino acullicando en la feria de Rodeo Chico
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
61 territorial, cultural y patrimonial. Se parte de considerar a la gestión como todas aquellas acciones, programaciones, actuaciones y visiones estratégicas que se van articulando en torno a la consecución de objetivos planteados, en el marco de un proceso de constante retroalimentación. Plantea la articulación de diferentes escalas espacio-temporales y niveles de intervención, donde la participación de los actores organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, profesionales de diferentes disciplinas, etc.- es la base en la que se fundamenta su verdadero sentido.
62 institucionales gobiernos municipales y departamental, instituciones y organizaciones sociales-. En qué medida las estrategias existentes se han traducido en acciones concretas, en qué coyunturas, cuáles son los lazos y articulaciones que se generan entre actores y cuáles los alcances.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
En la discusión a propósito de la generación de escenarios prospectivos para el desarrollo el turismo ocupa un lugar cada vez más importante. Sin embargo, debemos relativizar al turismo y considerarlo como una posibilidad dentro del campo de opciones viables. Es importante proponer el estudio de sus factibilidades respecto a los valores culturales, territoriales y patrimoniales, como también las condiciones en la generación de modelos de turismo que respondan a la problemática, inquietudes y visiones locales; lo que implica, una profunda reflexión a partir de los espacios de participación, los niveles de formación y comunicación. En este marco de reflexión se proponen las siguientes líneas de investigación:
V.1 La articulación público-privado en la dinamización y gestión de los recursos culturales y patrimoniales Esta línea plantea el estudio de las condiciones en las que se da la articulación de lo público y privado en la gestión cultural y patrimonial. Lo que interesa es conocer en qué medida y bajo qué criterios se construyen espacios conjuntos de gestión o, por el contrario, cuáles son los conflictos y problemas que impiden estas articulaciones. En este sentido, la línea comprende el análisis de las estrategias existentes para la dinamización de los recursos locales, los mecanismos que se activan y la apertura en la gestión a la participación del conjunto de actores involucrados. V.2 Nor mativa y reglamentación: adaptabilidad y coherencia frente a las prácticas locales La cuestión de los instrumentos normativos y reglamentarios merece, sin lugar a dudas, el análisis y reflexión cuenta tenida de las múltiples debilidades de estos instrumentos. Debilidades referidas en primera instancia a su
casi inexistencia, pero también, en el caso de existir, a su rigidez, a su inadaptabilidad a las particularidades de las sociedades en las cuales se pretende aplicarlas. En este sentido la presente línea plantea precisamente el análisis de la coherencia de los cuerpos normativos para con las realidades socio-económicas y culturales de las sociedades locales. Lo territorial y lo patrimonial se encuentran en el centro del debate en un contexto donde por lo general la práctica es la de transponer reglamentos de usos, funciones, áreas de protección, etc., de un lugar a otro sin hacer atención a las especificidades sociales, culturales y territoriales. V.3 Organizaciones locales, lógicas y prácticas en la gestión Esta línea plantea el análisis de las formas tradicionales y/o locales de organización social, tanto en lo que refiere a las particularidades de su conformación como a las acciones que estas desarrollan, específicamente en lo relacionado con el manejo del territorio, de los recursos patrimoniales y en la reproducción de valores culturales. Interesa también el conocimiento del sentido y carácter de las articulaciones que
63 V.4
Otra pista, es el análisis de las formas y niveles de participación social en el seno de estas organizaciones, en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de acciones concretas. Se trata, evidentemente, de analizar de qué manera las formas de participación que se dan en estos ámbitos se relacionan con los procesos generados a nivel municipal en el marco de la participación popular.
Sin lugar a dudas, cuando pensamos en el patrimonio y sus roles en el marco de la generación de proyectos de desarrollo, esto viene casi siempre ligado a la cuestión del turismo. El turismo es una posibilidad que, sin embargo, es necesario ver más allá, a fin de contemplar lo que significa plantearse la cuestión del patrimonio desde su integralidad, particularmente en lo que corresponde a su relación con producción y reproducción de las identidades y de la memoria colectiva.
Patrimonio como vector de desarrollo
Se puede proponer la relación patrimonioturismo como una alternativa posible pero hay que ser conscientes que esta relación no es simple, ya que pone en juego, no solamente un recurso económico, sino un conjunto de elementos y manifestaciones que constituyen la memoria y la identidad de una sociedad. Por otro lado, y en lo que corresponde a la protección y puesta en valor del patrimonio, existe ciertamente un vacío respecto al estudio tanto de la factibilidad de proyectos de puesta en valor patrimonial como de la misma gestión de estos procesos.
Andrés Loza - Germán Parrilla
Paisaje Municipio de Pocona
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
se dan tanto con instancias de gobierno como con instituciones públicas y privadas u organizaciones no gubernamentales.
64 V.5 Factibilidad turística
y gestión de la actividad
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Parte de considerar el análisis de las condiciones locales-regionales para el desarrollo de actividades turísticas, sobre todo en lo que responde a la gestión y logística del montaje de proyectos de base local. En este sentido, partiendo de la discusión de la relación turismo-patrimonio, se pretende avanzar hacia el estudio de la factibilidad del desarrollo turístico, de sus impactos territoriales y sociales, de los modelos y los perfiles, de las estrategias de promoción, de las sinergias necesarias, etc. En este marco, también se encuentra comprendido el estudio del tejido institucional
existente para el desarrollo y la promoción de las actividades turísticas -instancias gubernamentales y no gubernamentales, privadas, etc.-, las lógicas y criterios de acción, los niveles de participación, los recursos técnicos y humanos con los que se cuenta, las fuentes de financiamiento, etc. V.6 Procesos de formación y educación para el manejo de recursos patrimoniales y para la implementación de actividades turísticas La cuestión de los procesos de formación y educación generalmente ha quedado relegada de la discusión a propósito de la dinamización de los recursos culturales, patrimoniales y turísticos. Sin embargo, en la perspectiva de
construir estrategias de desarrollo y proyectos concretos creemos que los recursos humanos con que se cuenten cumplen un rol importante. En este sentido, no estamos hablando necesariamente de los procesos de formación de técnicos y profesionales sino, también, de la formación de los mismos actores locales. Así la línea de investigación plantea dos pistas: a) por un lado el estudio de los procesos formales de formación de personal especializado, capaz de responder a las demandas actuales y a las particularidades de nuestras sociedades; y b) el estudio de otros procesos, que podríamos denominar no-formales y que, sin embargo, juegan roles importantes en la formación de recursos humanos locales, aún cuando trascienda lo estrictamente relacionado a lo cultural, patrimonial o turístico.
Cuadro resumen de Ejes y Lineas de Investigación EJES DE INVESTIGACIÓN
65
LINEAS DE INVESTIGACIÓN I.1 Relaciones sociales de producción y sistemas culturales en la generación y atribución de valores patrimoniales
EJE INV. I
LO PATRIMONIAL, CONSTRUCCIÓN SOCIAL I.2 significaciones sociales y el poder de los simbólico en lo patrimonial Y REPRESENTACIONES I.3 El patrimonio como factor de construcción identitaria y como factor proyectual I.4 Procesos formales y no-formales en la transmisión de valores patrimoniales II.1 Sistema de valores culturales y construcción identitaria
II.5 Expresión arísticas como significación cultural y patrimonial local III.1 dinámicas económico-culturales y la constitución de los sistemas territoriales
EJE INV. III
PROCESOS TERRITORIALES, LÓGICAS SOCIO- III.2 morfología territorial, forma y contenido de los objetos territoriales ECONÓMICAS DE ORGANIZACIÓN III.3 Profundidad histórica del territorio, invariantes y proyectualidad territorial TERRITORIAL III.4 Sistemas, redes y articulaciones territoriales III.5 Turismo: condiciones locales y organización territorial IV.1 Sistemas de valores que definen las relaciones de exterioridad
EJE INV. IV
APROPIACIÓN TERRITORIAL Y TERRITORIALIDAD
IV.2 Relaciones sociales de producción, lógicas económicas de apropiación territorial IV.3 Representaciones y producción simbólica del territorio IV.4 Significantes y significados. El paisaje como representación y factor proyectual IV.5 Prácticas locales, identidad y territorialidades V.1 La articulación público-privado en la dinamización y gestión de los recursos culturales y patrimoniales V.2 Normativa y reglamentación: adaptabilidad y coherencia frente a las prácticas locales
EJE INV. V
GESTION Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
V.3 Organizaciones locales, lógicas y prácticas en la gestión V.4 Patrimonio como vector de desarrollo V.5 Factibilidad y gestión de la actividad turística V.6 Procesos de formación y educación para el manejo de recursos patrimoniales y la implementación de actividades turísticas.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
II.2 Formas locales-regionales de organización social, transformaciones y perspectivas TRANSFORMACIONES CULTURALES, EJE INV. II PERMANENCIAS Y CAMBIO EN EL PROCESO II.3 Migración, procesos culturales DE CONSTRUCCIÓN CULTURAL II.4 Transformaciones económicas y reconstrucción del sistema de valores culturales
66 Biliografía Coraggio José Luis (1994) Territorios en transición, crítica a la planificación regional en América Latina. Universidad Autónoma del Estado de México.
Hacia el fortalecimiento del programa de investigación del PRAHC-UMSS
Bourdieu, Pierre (2000) .Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Editores. México. Di Méo Guy (2001) Géographie sociale et territoires. NATHAN. Gnemmi, J. Horacio (2002) Aproximaciones a una teoría de la conservación del patrimonio construido, desde los principios y fundamentos. Dossier Maestría Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial, asignatura: Patrimonio, Cultura y Desarrollo. Lefevbre Henri (1974) La production de l'espace. ANTHROPOS.
Loza Andrés (2005) Procesos de construcción territorial : la microregión de Totora y Pocona. Memoire du DEA en urbanisme et Développement territorial. Université catholique de Louvain. Magnaghi Alberto (2003) Le projet local. Collection Architecture recherches. Pierre Mardaga. PRAHC-UMSS (2003) Totora, diagnóstico y estrategias municipales. Programa integral de Rehabilitación de Areas Históricas de Cochabamba (inédito) Raffestin Claude (1986) Écogénèse territoriale et territorialité", en Espaces, Jeux et Enjeux, AURIAC, F. e BRUNET, R. (coords.). Paris, Fondation Diderot/Fayard. Santos Milton (2000) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Editorial ARIEL, Barcelona.
UNESCO (1982) Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura Zavaleta Mercado René (1986) Lo nacional-popular en Bolivia. Siglo XXI Editores. México. Zemelman Hugo (1987) Conocimiento y sujetos sociales, contribución al estudio del presente. Jornadas 111. El Colegio de México. (1989) Crítica epistemológica de los indicadores. Jornadas 114. El Colegio de México.
Abstracto Rojo
Tania Maldonado Serie: Abstractos
Abstracto Rojo
La se単ora
La se単ora
Equinoxio
Tania Maldonado
Equinoxio
Serie: Abstractos
PRAHC-UMSS