Análisis comparativo de la obra de María Luisa Valenzuela y de Julio Cortázar

Page 1

Análisis comparativo de la obra “De noche soy tu caballo” de María Luisa Valenzuela y “Pesadillas” de Julio Cortázar.

1


Análisis comparativo de la obra “De noche soy tu caballo” de María Luisa Valenzuela y “Pesadillas” de Julio Cortázar. PRAXIS, Consulting Los autores María Luisa Valenzuela Nació el 26 de noviembre de 1938 en Buenos Aires - Argentina, de madre escritora y padre médico. Desde joven se sintió atraída por la escritura y empezó a publicar textos en múltiples periódicos como “(…) Atlántida, El Hogar, Esto Es, y trabajaba también para Radio Belgrano” (Segarra, 2014, pág. 55). Se casó a los veinte años y se fue a vivir a Francia, donde trabajó para la radio - televisión Française y escribió su primera novela “Hay que sonreír”. A partir de 1972 hasta 1974 vivió entre México y Barcelona, con un breve pasaje en Nueva York, donde investigó aspectos de la literatura marginal norteamericana. Para 1989 volvió definitivamente a Buenos Aires después de la dictadura argentina que le impedía realizar tanto su trabajo periodístico como el literario por 10 años. En la actualidad radica en Buenos Aires, donde ejerce el periodismo en calidad de columnista. Julio Cortázar Nació en Bruselas en 1914, mientras su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica. Posterior a eso viajo a Barcelona, donde vivió un año y medio. A los cuatro años regresaron a Argentina y pasó el resto de su niñez en Banfield. Realizó estudios de Letras y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. Para 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló su obra literaria considerada por múltiples críticos como “única dentro de la lengua castellana” (Acostas, 2015, pág. 88). Su novela “Rayuela” conmocionó para la época el panorama cultural y marcó un hito dentro de la narrativa contemporánea. Al retornar la democracia en Argentina, Cortázar realizó un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente; poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa. El 12 de febrero de 1984 falleció en París a causa de una leucemia.

2


Perspectiva literaria de los autores Hoy en día, María Luisa Valenzuela se ha transformado en la imagen del feminismo argentino dado, que desde su perspectiva de escritora a expuesto y desafiado al mundo sexista Latinoamericano, que históricamente ha discriminado a las mujeres; donde trata dentro de sus obras temas relacionados con la dominación y el abuso sexual doméstico junto con la represión política y la tortura propia de la dictadura argentina para la época. En varios aspectos, la obra de la autora es una extensión convencional del Realismo Mágico que caracterizó a los escritores del comprendido auge latinoamericano, como Borges, Márquez y el autor también referenciado dentro del presente ensayo Julio Cortázar. Así uno de los grandes aportes literarios de Valenzuela es la creación de “(…) mundos alucinatorios de hombres sádicos y mujeres reprimidas y autistas” (Barrera, 2014, pág. 137). Sin embargo, la autora hasta la fecha mantiene un estilo filósofo - político, centrándose en “(…) cómo se cuenta la historia en lugar de lo que dice” (Segarra, 2014, pág. 81). Por su parte, la literatura del Julio Cortázar parte de un cuestionamiento vital sobre el existencialismo enfocado en la búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de la vida. Tal direccionamiento “(…) se expresó en ocasiones en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa” (Salazar, 2012, pág. 72). Como en forma posterior lo haría María Luisa Valenzuela; los relatos de Julio Cortázar profundizan en lo fantástico sin abandonar la realidad cotidiana precisamente desde la abismal complejidad de lo entendido como real. De ahí que su narrativa constituye un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas convencionales de pensamiento. Síntesis y análisis del tema de las obras De noche soy tu caballo En forma breve, una mujer (Chiquita) sueña con la vuelta de su amante (Beto) quién ha desparecido unos meses atrás. Nada más al levantarse, la protagonista recibe una llamada de un desconocido anunciando que se ha encontrado el cadáver de Beto. Poco después, la 3


policía llega y la interroga, ante lo cual se inmuta por la pérdida de su amado recreando los últimos hechos del día. El cuento “De noche soy tu caballo” se desarrolla de una forma muy interesante e intrigante, el cuento toma lugar durante la revolución de Argentina. Dentro de lo cual, el gobierno no deseaba que los ciudadanos aprendieran a leer, escribir, o compartir ideas y opiniones, con la finalidad de mantener el sometimiento dentro de la sociedad. La autora, María Luisa Valenzuela, cuenta la historia de dos amantes durante este tiempo. Beto, unos de los personajes principales, es un guerrillero, que tiene que ocultar sus movimientos, y nunca le deja saber a su novia cuándo va a aparecer ni a dónde va. La narración comienza con Beto llegando a la casa de chiquita con vino y un disco. Pasan la noche juntos, tomando el vino y escuchando el mismo. Una canción en el disco se llama “de noche soy tu caballo.” Aunque la canción parece ser una parte insignificante de la narración, en realidad es muy importante ya que permite conocer los personajes en un nivel muy personal. Existen varias interpretaciones de esta narración; tal vez Beto nunca estaba presente durante la narración y solo fue un sueño de la narradora. Tal vez Beto sí llegó a la casa y pasaron la noche juntos. Sinceramente, si fuera realidad o solo un sueño llega a ser irrelevante; dado que los personajes serían iguales de todos modos. Obviamente la narradora recuerda a Beto de cierta manera; pero la canción “de noche soy tu caballo” permite darse cuenta quiénes realmente son los personajes dentro del cuento. Pesadillas Lo primero que genera la atención es el título del cuento, el mismo que abre una inquietante interrogación, que se va aclarando y tomando cuerpo a medida que se avanza en la lectura. Es relevante mencionar, que la imagen de la pesadilla que se detecta en las primeras líneas, aunque pareciera dar cuenta del sentido descrito en el texto, se maneja dentro de un sentido netamente parcial y sólo con el entrecruzamiento de los elementos textuales se habrá de llegar al fondo del sentido literario. No obstante y a pesar de que todo el cuento se funda en fábula cual una pesadilla, el verdadero valor de la misma se cristaliza en la última expresión, que paradójicamente cita: “hermosa vida”. De hecho, se trata de una antítesis conceptual que se genera no dentro de la casualidad, pues funciona como marco, enlace y contenedor de los episodios, 4


personajes y accionares dramáticos. Éstos, además de permanecer entrelazados a través de un hilo conductor de las acciones y pensamientos: el sueño enfermizo de Mecha, que mantiene la individualidad de sus interventores. Así, es posible delimitar las diferentes conductas frente a situaciones similares, o bien, conductas ocultas que desencadenan consecuencias tan nefastas como felices. Sustentando todo esto, bajo la paradoja del cuento y de la escritura. La historia del cuento se despliega en el ambiente íntimo de un hogar común, como muchos, donde la trama esta referenciado hacia la enfermedad prematura de uno de los miembros de la familia. Así, el conflicto, sin introducciones promociona una trama textual un poco simple. Lo que llama la atención del lector es la cuestión formal: “diálogos no estructurados en la prosa como tales, pensamientos que se entremezclan con acciones, voces que se confunden” (Salazar, 2012, pág. 93) . Uno de los elementos determinantes es que el lector no se puede salir de los límites de la casa y se vuelve un cómplice junto con el narrador, en su misión de testificar los hechos. En este escenario pequeño y restringido, la enfermedad corroe el espíritu familiar que va más allá de la intimidad del dolor intrafamiliar, sino que se transforma en un dolor universal. La materialidad que abarca al lector; se referencia dentro del horror frente a los descubrimientos que se entremezcla con el miedo y la fragilidad del estado de Mecha. Espacio y tiempo Ambas obras se desenvuelven dentro del efecto que para la época de una u otra forma se vinculada a la dictadura argentina (1976) y su impacto en la sociedad, donde gran parte de los derechos fueron vulnerados y la escritura de los pocos literarios argentinos que se oponían al sistema buscaba reflejar el malestar y sufrimiento de sus compatriotas desde diferentes vertientes. Narrador En el texto “De noche soy tu caballo” y “Pesadillas”, el narrador es omnisciente dado que conoce todos los sentimientos de los personajes y la focalización es cero puesto que el narrador sabe todo lo que acontece y refleja en gran forma los sentimientos de cada uno.

5


Estilo narrativo Ambas obras mantienen un estilo libre y directo, dado que les permite manejas de forma directa con el lector el horro dentro de los textos hacia un direccionamiento de conciencia social. Discusión Qué importancia tiene la voz narrativa en las obras? Si bien, “De noche soy tu caballo” se maneja en primera persona, la importancia de la voz narrativa esta en ambas obras para poder expresar cada uno de los elementos afectivos y vivencias de los protagonistas y su interacción del lector con los sentimientos referidos en la escena. ¿Qué importancia tienen los títulos? Ambos títulos solo llegan a ser entendibles al finalizar los textos y permiten comprender la verdadera esencia que exponen los escritores. ¿Se tratan de obras de literatura feminista, y no solamente femenina? Desde mi opinión, ambas obras no llegan a referenciar el feminismo dentro de sus explosiones narrativas en una forma conceptual como se comprende hoy en día; sin embargo, el trato sobre las acciones femeninas y su importancia dentro de la exposición de los temas es muy clara dado que las protagonistas son relevantes a exponer los temas que las aqueja y permitiendo al lector salir de su comodidad. Conclusión Ambas obras son ricas en elementos que permite varias lecturas, manteniendo escénicamente un enfoque socio-político, por esa sensación de invasión de la época, pero sin dejar de experimentar otros ángulos. Se puede tomar como punto de partida la irrupción de lo animal, lo monstruoso y lo innombrable de forma directa o indirecta del maltrato; sea natural como una enfermedad o provocada hacia la mujer por la tortura. Ambos autores, cuestionan la realidad cómoda en que vivimos y obliga al lector a cuestionarse, a romper con los esquemas espaciales y temporales, a releer una y otra vez y a entender que en este mundo tan amplio existen seres reales e imaginarios que pueden 6


convivir en un mismo espacio indistintamente. AsĂ­, se narran historias en la que los protagonistas son reales; dichas obras no son abstractas ni exclusivas para intelectuales, en ellas se incorporan a la mujer en sus luchas y miserias de todos los dĂ­as, en sus tragedias, en sus adversidades y pasiones, es decir a la mujer como “humanoâ€?, rompiendo hasta cierto nivel el irrealismo que muchas veces no da la comodidad de la sociedad.

7


Bibliografía Acostas, F. (2015). La narrativa latinoamericana . Santiago de Chile: Amperio ediciones. Barrera, M. (2014). Breve análisis literario de obras hispanas. Buenos Aires - Argentina: Reina ediciones. Salazar, L. (2012). Referencia literaria de la obra de Julio Cortázar. México D.F.: Automatick publicaciones literarias. Segarra, F. (2014). Literatura moderana de Latinoamérica. Buenos Aires - Argentina: Atenea ediciones.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.