Análisis literario de la obra “Aquí se respira bien” de Benedetti 1
Análisis literario de la obra “Aquí se respira bien” de Benedetti PRAXIS, Consulting El autor Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, es un escritor y poeta de origen uruguayo, quien nació el 14 de septiembre de 1920. Su variada obra literaria se compone por más de 90 libros. El autor se encargó de generar una literatura realista de limitada experimentación formal dentro de los cuales se enfocó en temáticas de orden burocrático hacia una visión de pertenecía social. Previo a su direccionamiento como escritor trabajó como periodista en La Mañana, El Diario y Tribuna Popular. El amplio éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde Poemas de la oficina (1956) y Montevideanos (1959), se debe a la identidad que genera en sus lectores respecto al retrato social y a la crítica pública que genera, partiendo desde elementos éticos hasta símiles de las acciones propias de los ciudadanos dentro de su vida cotidiana. El autor, dentro de un segundo período literario se enfocó en las angustias, sueños y deseos sobre las luchas sociales de la época hacia las diferentes represiones militares de los gobiernos o dictaduras de facto; transformado sus obras en una especie de crítica intrépida. A nivel poético, se vieron igualmente reflejadas las circunstancias políticas y vivenciales del exilio uruguayo además del retorno a territorio nacional. Para el 17 de mayo de 2009, Benedetti fallece en Montevideo a los 88 años de edad. Dentro de sus cuentos más representativos se puede citar los siguientes: •
Esta mañana y otros cuentos (1949)
•
El último viaje y otros cuentos (1951)
•
Datos para el viudo (1967)
•
Con y sin nostalgia (1977)
•
La vecina orilla (1977)
•
Geografías (compilación de cuentos y poemas, 1984)
•
Recuerdos olvidados (1988)
•
Despistes y franquezas (compilación de cuentos y poemas, 1989)
2
•
Buzón de tiempo (1999)
•
El porvenir de mi pasado (2003)
•
Historias de París (2007)
Análisis literario de la obra “Aquí se respira bien” Síntesis La obra trata de una conversación entre un padre y su hijo sobre un tema puntual: estudiar o trabajar; dentro de dicha conversación Gustavo, quien se desempeña como hijo habla sobre el futuro, planteando una idea hacia su padre de trabajar junto a él, en vez de estudiar, ya que se imaginaba al lado de su padre sentados en conjunto haciendo informes y resoluciones. El padre insiste que debe estudiar, mientras Gustavo insiste en trabajar, creyendo, además, que su padre tiene un honrado y buen empleo. Con el aparecimiento del “hombre - pato”, la conversación entre hijo y padre toma otro rumbo, al escuchar Gustavo una serie de comentarios de este hombre hacia su padre, quien de una u otra forma no desea que se emitan ciertos comentarios en frente de su hijo, pero por la imprudencia de la otra parte se dan, y que tiene un gran efecto en Gustavo al dar origen algunas dudas sobre en realidad el trabajo que ejecuta su padre. Gustavo dentro de su inocencia idealiza a su padre, pero ignora la situación y los trabajos sucios que él debe ejecutar. Así el padre, un hombre caduco y corroído internamente por su trabajo poco ético se siente liberado de que lo juzguen gracias a la inocencia de su hijo, pero al final Gustavo se da cuenta de lo que su padre puede ser y lleva en si más dudas sobre quien en realidad podría ser su padre, ahogándose en la necesidad de una explicación por parte de él. Tema de la obra El tema central se enfoca en el derrumbe de la inocencia de Gustavo al presenciar una escena en donde se pone en evidencia el lado corrupto del trabajo de su padre generando un desmoronamiento de la imagen de él, implicando la destrucción ideal del ser que admira. Para lo cual dentro de este análisis se refiere algunas citas del texto:
3
•
“Anoche en la cena, papá dijo que tu viejo es buena pieza”, dicho comentario refleja que el padre de Gustavo en forma sutil es muy negociable, fácil de comprar y que interactúa en actos de corrupción.
•
“Por lo pronto, libera su mano, la mete en el bolsillo del pantalón y se muerde el labio hasta hacerlo sangrar”. Para Gustavo, esta fue la única manera que encontró para expresar su angustia, al desmoronarse la idealización de su padre y no obtener una respuesta que lo satisfaga; dentro de esta última frase se refleja en el niño la ruptura de su niñez e inocencia. Así, es necesario concluir que, con la pérdida temprana de la inocencia del niño también se rompe la ilusión hacia su padre, destruyéndose una parte del alma de Gustavo.
Expresión temática La obra fue redactada en 1959, época en la que existía una grave crisis y estancamiento económico en Uruguay, acompañado de una reducción permanente del ingreso del país. Así, trabajadores como empresarios lucharon por la distribución de la riqueza. Probablemente dentro del mismo contexto está ubicada la obra de Benedetti, dado que en dicho periodo de crisis se generó procesos de corruptos, que integro a varias personas a desarrollarlos o ser intermediarios de los sobornos y más acciones propias de los hechos. Personajes •
Gustavo (principal): niño de 10 años, inocente, afectuoso, que busca trabajar en lo mismo que su padre.
•
El Viejo (principal): Padre de Gustavo, corrupto, labios delgados, ojos grises, serio.
•
El hombre pato (secundario): Compañero de trabajo del padre de Gustavo, ojos mezquinos, irónico, sucio y tenía un humor pesado.
•
Madre (terciario): Madre de Gustavo y esposa de el “Viejo”, no refiere mayor comentario sobre ella.
Espacio y tiempo Aproximadamente 1955, la historia se desarrolla en el Prado, un espacio abierto similar a un parque dentro de la ciudad situado cerca de la estación de trenes. El entorno 4
psicológico en primera instancia es agradable y familiar, posteriormente se llena de incertidumbre y finaliza dentro de un cuadro de tensión. El tiempo es ab ovo y se mantiene dentro de un ordenamiento cronológico. Narrador Es omnisciente dado que conoce todos los sentimientos de los personajes y la focalización es cero puesto que el narrador sabe todo lo que acontece; lo cual se justifica acorde a las siguientes citas: -
¿Qué materia te gusta más?
-
Historia.
Mentira. Le gustan las cuentas. Pero confesarlo equivale a seguir arquitectura. O ingeniería, como le pasó al hermano del Tito.
Otro ejemplo es: -
Mire que casualidad encontrarlo aquí. ¿esta de licencia?
-
Yo tenía que cobrar unas cuentitas por Larrañaga, pero el sol esta tan
desagradable, que me decidí a cruzar por este lado. -
Cierto, aquí se respira bien -comenta el Viejo, por decir algo.
También Gustavo está incómodo. Daría cualquier cosa para que el tipo se esfumase. Pero no, se ha establecido. Gustavo se fija en los detalles. Del bolsillo del saco le asoma un pañuelo que debería ser blanco. El pantalón tiene sobre las rodillas un zurcido grosero y evidente
Estilo narrativo Es de carácter libre y directo; que se expone a modo de ejemplificación a continuación. ¿Nos sentamos en este? -pregunta el Viejo -
Mejor aquél. Tiene más sombra.
5
Por más que nadie intenta arrebatárselo, Gustavo se cree obligado a correr para asegurarse el usufructo del banco. El padre llega después, sin apuro, con el saco en el brazo. -
Se respira bien en este rinconcito -dice, y para demostrarlo resopla ostensiblemente. Luego se acomoda, saca la tabaquera y arma un cigarrillo entre las piernas abiertas.
Conclusión La obra “Aquí se respira bien”, denota el claro proceso histórico de la sociedad latinoamericana, referente a los actos de corrupción propios de una época, entendidos como normales de la vida cotidiana pero que el elemento destructivo hacia sociedad es innato como lo acontecido con la inocencia y expectativa de Gustavo hacia su padre. Además, refleja la anhelada búsqueda de tranquilidad por parte de su padre quien es consiente del trabajo que realiza y lo destructivo para su hijo, al punto que no desea ser vinculado dentro del tema y lo embarga una vergüenza muy propia.
6
Bibliografía Benedetti, M. (1959). Montevideanos. Uruguay: Literatura plus. Lyons, J. (2013). Lenguaje, significado y contextos. Barcelona - España: Paidós ediciones. Segura, A. (2012). Análisis estructural de obras y relatos. Madrid - España: Faro ediciones. Villanueva, D. (2010). El comentario de textos narrativos. México D.F.: Atlas ediciones.
7