Consecuencias socioeconómicas en la frontera colombo-ecuatoriana, del acuerdo de paz ante las Farc

Page 1

1


2

Consecuencias socioeconómicas en la frontera colombo-ecuatoriana, del acuerdo de paz ante las Farc. PRAXIS, Consulting. RESUMEN El problema dentro del conflicto bélico entre el Estado colombiano y las Farc es claramente la no conformación hasta el momento de la firma de la paz a 50 años de múltiples daños tanto económicos como sociales al territorio colombiano. Así, las Farc dentro de su perspectiva de la paz, busca el desarrollo rural y la participación política, pero se deja de lado el trato que se tendrá con los miembros activos y como corresponde su sanción a futuro, lo cual fue uno de los principales aspectos que desencadenó la no aprobación del plebiscito nacional colombiano del 2016, debido a que en palabras breves se busca un proceso de impunidad a sus integrantes ante lo cual el pueblo de Colombia se opone en forma clara. Si bien, es pertinente aprovechar el momento de la paz para alinear los incentivos y desarrollar las instituciones en el territorio colombiano hacia la generación de derechos de todos por igual. Este cambio puede generar graves problemas al Ecuador y sobre todo a la frontera en común que manejan ambos territorios. Esto se debe a que un alto porcentaje de guerrilleros no se acogerá al proceso de paz y, más bien, integrará organizaciones criminales vinculadas con la venta de armamento y narcóticos dentro de la frontera ecuatoriana, dado que es su principal actividad de ingresos. Así, el presente ensayo busca generar un análisis del efecto social y económico que traería el acuerdo de paz entre Colombia y las Farc, ante las repercusiones para el territorio ecuatoriano. Palabras claves: Sociales, económicas, Colombia, Ecuador, paz, frontera. ABSTRACT The problem within the armed conflict between the colombian State and the Farc is clearly the non-conformation until the moment of the signing of peace to 50 years of multiple economic and social damages to the colombian territory. Thus, the Farc, within its perspective of peace, seeks rural development and political participation, but it leaves aside the treatment that will be had with the active members and correspondingly their sanction for the future,


3

which was one of the main aspects that triggered the non-approval of the colombian national plebiscite of 2016, because in short words a process of impunity is sought for its members, which the people of Colombia clearly oppose. Although, it is pertinent to take advantage of the moment of peace to align the incentives and develop the institutions in the colombian territory towards the generation of rights of all equally. This change can generate serious problems for Ecuador and especially for the common border that both territories handle. This is because a high percentage of guerrillas will not accept the peace process and, rather, will integrate criminal organizations linked to the sale of weapons and narcotics within the ecuadorian border, given that it is their main income activity. Thus, the present essay seeks to generate an analysis of the social and economic effect that the peace agreement between Colombia and the Farc would bring before the repercussions for the ecuadorian territory Keywords: Social, economic, Colombia, Ecuador, peace, border.


4

INTRODUCCIÓN El problema dentro de un conflicto bélico interno como el generado en Colombia, entre el Estado y las Farc es claramente un medio para que el país viva una batalla eterna más allá del gasto que este representa (se estima una inversión anual de 300 millones de dólares), donde es inevitable las fallas institucionales pero sobre todo el alto impacto socio – económico no solo para su país sino para los países fronterizos como Ecuador (inversión anual del cuidado de la frontera norte es de 42 millones de dólares), tanto en su capacidad de generar bienes públicos como en la satisfacción de los derechos ciudadanos; donde “no se puede asegurar las situaciones para tramitar las demandas políticas de la sociedad” (Pastrano, 2016, pág. 59). Así, las Farc dentro de su perspectiva de la paz, busca el desarrollo rural y la participación política, pero se deja de lado el trato que se tendrá con los miembros activos y como corresponde su sanción a futuro, lo cual “fue uno de los principales aspectos que desencadenó la no aprobación del plebiscito nacional colombiano del 2016” (Zaa, 2016, pág. 79). Si bien, es pertinente aprovechar el momento de la paz para alinear los incentivos y desarrollar las instituciones en el territorio colombiano hacia la generación de derechos de todos por igual. Para avanzar en esa dirección, hay que “complementar el enfoque de derechos con un enfoque territorial, pero que a su vez no se ha pensado dentro del contorno geopolítico como afectaría eso a Ecuador” (Herrera, 2014, pág. 7). Es, por ende, dentro del presente ensayo analizar las circunstancias sociales y económicas que desencadena esta firma de la paz y como su influencia de forma directa o indirecta afecta al conglomerado nacional y cuáles deberían ser las acciones que el Estado ecuatoriano debería tomar en cuenta ante dicho problema. Así, el conflicto colombiano en sus antecedentes generó casos de movilización humana y sistemas de microtráfico en la frontera, elemento que y de acuerdo a la firma de la paz “se podrían incrementar en el territorio nacional con base a múltiples estudios como refiere (Care, 2015, pág. 35).


5

DESARROLLO Efectos socio – económicos en Ecuador Uno de los principales inconvenientes que se considera, es que la violencia se traslade a territorio ecuatoriano, convirtiéndose en el principal temor de las autoridades ecuatorianas una vez que Colombia acuerde la paz con las Farc, posterior al revés que se tuvo en el plebiscito. Las Farc considerada como la guerrilla más antigua de América Latina, mantiene aún de forma activa el Frente 48, una de las facciones más violentas del grupo subversivo, la cual se encarga de la dirección del tráfico de armas y de drogas en la frontera con Ecuador y que según cifras del Estado colombiano “mueve alrededor de 600 millones de dólares a nivel mundial” (Sambueza, 2016, pág. 19). Con base de este antecedente, los estudios militares emitidos en Sucumbíos señalan que un porcentaje de guerrilleros no se acogerá al proceso de paz y, más bien, integrará organizaciones criminales vinculadas con la venta de armamento y narcóticos dentro de la frontera nacional, dado que es su principal actividad de ingresos. Dichos temores, respaldan el anuncio emitido por ex presidente nacional ecuatoriano Rafael Correa. “Sabíamos que tarde o temprano iba a llegar ese acuerdo de paz y las consecuencias que eso puede tener” (Correa, 2016). Refiriendo posteriormente: “(…) se calcula que tal vez un cuarto de efectivos de las Farc no se desmovilice, sino que harán bandas organizadas como pasó con los paramilitares. Eso aumentaría la inseguridad en la frontera norte” (Correa, 2016), lo cual justifica los peores temores ecuatorianos, al considerar que la firma de la paz no elimina la violencia, sino que la traslada a nuestro país por medio de su accionar en la frontera. Hoy en día, Colombia estima que en la guerrilla operan unos 6.000 hombres distribuidos en 25 de los 30 departamentos que tiene su territorio. Dentro de los cuales, y según conocimiento de las Fuerzas Armadas nacionales, aseguran que en los 724 kilómetros de frontera hay decenas de pasos ilegales por donde se da el flujo de armamento y estupefacientes y que “dentro de los últimos 6 meses ha incrementado su movilidad, en un afán de mantener y reubicar sus lugares de labores delictivas” (Forero, 2015, pág. 78). A modo de ejemplo, en Sucumbíos de lo que va el 2017 los militares han detectado más de 50 puntos e incluso puestos de descanso de personal de las Farc, dado por la firma de la paz, así el Gobierno nacional aseguró en marzo pasado que “blindará al máximo la frontera norte”, lo cual representa “un incremento presupuestario en defensa nacional por un monto cercano a los 50 millones de dólares” (Holguín, 2016, pág. 82).


6

Ante lo expuesto la organización de investigaciones políticas “Care”, vinculada a las Naciones Unidas, advierte que el Bloque Sur de las Farc está “profundamente involucrado” en el narcotráfico. “Su Frente 48, localizado a lo largo de la frontera con Ecuador, maneja grandes cantidades de cocaína, y bien puede tener vínculos directos con el Cartel de Sinaloa, de México” (Care, 2015, pág. 38). Por tanto, los temores que se desencadenan de las Farc, es que se formen grupos delictivos amparados en los procesos de desmovilización que tiene Colombia y que al juntarse con el Ejército Popular de Liberación (EPL) o las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), degeneren en un nuevo sistema delictivo de alto impacto ya no solo en la frontera norte entre Ecuador y Colombia, sino que busque una penetración en mayor posibilidad en territorio ecuatoriano, para lo cual se referencia a casos similares como el sicariato y el tráfico de “mulas humanas” que hasta los años 80´s era netamente parte de la cultura delictiva colombiana y hoy en día es parte de los problemas delincuenciales en Ecuador. Validando una vez más, que la delincuencia no se elimina con firmas de paz; simplemente, que se trasladó a nuevos territorios donde se conoce en forma a priori su funcionamiento e impacto social. Como caso referencial, para exponerlo dentro del presente ensayo es pertinente marcar el caso de los denominados “Rastrojos,” una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas de Colombia, entre el 2008 y 2013, liderados por Javier Calle, un excombatiente paramilitar que se negó a desmovilizarse en un acuerdo previo de paz colombiano generado en año 1991. Así, uno de sus terratenientes y hermano fue detenido en Cumbayá y según la Policía ecuatoriana quiso montar una estructura dedicada al microtráfico dentro de la ciudad. También la fundación Care, expresa que ya en tiempos anteriores se desmovilizó 40.000 miembros, pero quienes no entregaron las armas se encargaron de generar otras 20 estructuras criminales, a las cuales el gobierno colombiano las consolidó como bandas criminales de alto impacto, quienes no solo retomaron el negocio criminal, sino que buscaron integrarse en forma autónoma a bandas de narcotraficantes con la mentalidad de brindar servicios de protección del mercado negro, haciendo que dichas bandas organizadas sean aún más fuertes ante las luchas militares contra el narcotráfico. Uno de los puntos acordados en la firma de la paz entre Colombia y la guerrilla está relacionado con la entrega de armas. Para lo cual, Rodrigo Londoño, máximo jefe de las Farc, ordenó la suspensión de los denominados cursos militares en donde las Farc entrenaban a sus soldados. Dando a denotar, que las fuerzas especiales integradas en su mayoría por menores de


7

edad mantenían un claro sistema de integración de miembros jóvenes y que sólo ante la firma de la paz se dejó de hacer, “ampliando un gran problema potencial dentro del contexto social en Ecuador, el tráfico de menores de edad” (Barrera, 2016, pág. 93). Care, señala que el riesgo de que esos jóvenes no entreguen las armas y utilicen el adiestramiento militar para actividades criminales “es muy alto, casi inevitable” (Care, 2015, pág. 64). La única forma de minimizar esto es que Colombia ayude a las FARC en la transición y las oportunidades que presenten a los combatientes desmovilizados por medio “de planes estatales más organizados y que busquen la reformación social, lo cual dentro de la firma de la paz no fue discutido en las mesas de trabajo” (Vela, 2014, pág. 98). CONCLUSIONES Como se puede referenciar dentro del presente ensayo, la firma de la paz tiene varios elementos conflictivos, primero la carencia de un sistema ordenado y planificado para asegurar el desmantelamiento militar sin repercusiones ante los países fronterizos como es el caso ecuatoriano. Y como segundo elemento, no existe la paz aún, dado que el plebiscito falló hacia un no de la paz, y por ende las tratativas entre Estado y el grupo guerrillero siguen. Es más que una realidad, que la firma de la paz va a mantener un efecto socio – económico para Ecuador, para lo cual se debe mantener un sistema organizado que garantice la disminución de su impacto por medio de: incremento de tropas, mayor inversión estatal ante el resguardo fronterizo, planificar un mayor control sistemático de las personas procedentes de Colombia y si es posible una reformulación al Código Penal que sancione en mayor forma casos de terrorismo, asociación ilícita, tráfico de personas y el sicariato, elemento vinculados ante el potencial ingreso de personas ligadas a las guerrillas. Buscar la inclusión política del Estado ecuatoriano dentro del actual proceso de la firma de la paz, pero no solo como un veedor sino como una sociedad que de una u otra forma va estar involucrada.


8

BIBLIOGRAFÍA Barrera, M. (2016). La crisis de las Farc en Colombia. Bogotá - Colombia: Amperio ediciones. Care. (2015). Crimen y repercusiones de las Farc. Estados Unidos: Care publicaciones. Correa, R. (2016). Dialogo con el presidente. Quito - Ecuador: Gama. Forero, F. (2015). La crisis de la paz. Colombia: Winstar ediciones. Herrera, M. (2014). Efectos de la firma de la paz en Colombia. Quito - Ecuador: El Comercio. Holguín, J. (2016). Las directrices ecuatorianas ante la firma de la paz. Quito - Ecuador: El Universo. Pastrano, M. (2016). La firma de la paz en Colombia. Bogotá - Colombia: Antares ediciones. Sambueza, A. (2016). El impacto de las Farc en Colombia. Bogotá - Colombia: Atenea ediciones. Vela, A. (2014). Repercusiones sociales de las guerrillas. Colombia: Harmony. Zaa, A. (2016). El plebiscito nacional colombiano. Colombia: NBC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.