¿Debemos o no dejar el petróleo bajo suelo?

Page 1


¿Debemos o no dejar el petróleo bajo suelo? PRAXIS, Consulting En los últimos años se ha profundizado el debate sobre los conflictos relacionados con la explotación petrolera en Ecuador y si dichos recursos deben ser explotados o mantenerse bajo suelo y buscar medios alternativos que generen ingresos estatales similares o mayores. Estos debates, han traído dentro del entorno público un conjunto de discusiones socioambientales, políticas, económicas, sociales hasta culturales y patrimoniales; tanto por el Estado y sus representantes como por diferentes Ong´s, derivando en múltiples desacuerdos con respecto “al uso, goce, titularidad y acceso a la explotación petrolífera” (Sánchez, 2015, pág. 23), así como a los efectos en el medio ambiente y sus repercusiones en la salud, la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de las comunidades directamente afectadas sobre los beneficios económicos que dicha acción generaría. Si bien, la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), además de garantizar derechos humanos, individuales y colectivos reconoce también, los derechos a la Naturaleza o Pachamama, modificando la concepción antropocéntrica en que sólo las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades eran sujetos de derechos. Preexiste claros conflictos a partir de la decisión de explotar determinado recurso natural en un área específica, con autorización de la autoridad política competente, lo cual dentro del contexto nacional se puede aplicar al entorno del Yasuní y las reservas petroleras que allí se disponen. Así, los conflictos petroleros nacionales también pueden sembrar el fortalecimiento del sentido de pertenencia a un grupo y el surgimiento de un sentido de comunidad y responsabilidad, además de facilitar la elaboración participativa de las políticas. Es por ello que la conflictividad relacionada con la explotación del petróleo y de mantener dicho recurso debajo del suelo, puede contribuir a la “creatividad institucional” favoreciendo, en última instancia, el proceso de aprendizaje en el avance hacia un desarrollo sostenible. Entre los principales conflictos se pueden referenciar: •

Conflictos por desplazamientos y reubicaciones sin consulta previa e informada de las comunidades afectadas y pueblos no contactados.

Conflictos por la ocupación de territorios en zonas con alto grado de acervo histórico, patrimonial y ambiental.


Reducción de los ingresos nacionales por la falta de explotación de reservas petroleras, lo cual afectaría la inversión pública en sectores claves como: salud, educación, infraestructura vial, entre otros.

Para reducir dichos conflictos se busca esquematizar las siguientes soluciones: •

Mantener un marco jurídico que garantice derechos sobre las tierras, recursos y personas.

Generar una planificación extractiva petrolera responsable y sustentable.

Hacer partícipes de los beneficios a toda la sociedad vinculante.

Redireccionar de mejor forma los ingresos a obtener hacia la inversión pública y no sólo para cubrir el déficit del gasto corriente dentro del presupuesto nacional.

Por tanto, es pertinente proponer un debate y la construcción de una visión común, como parte del camino hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales y sobre todo del petróleo, que logre transformar el capital natural no renovable en otras formas de capital perdurable que puedan sostener el ingreso nacional del Ecuador y el proceso de desarrollo sostenible, más allá del ciclo de vida de aquellos recursos a explotarse. Sin olvidar, que la gobernanza vigente de los recursos naturales no ha logrado llevar a Ecuador a un proceso virtuoso para el aprovechamiento sostenible de esa riqueza. Ahora bien, dentro de dicha filosofía y política ecuatoriana a nivel de su programa de explotación petrolera, en la actualidad se busca mantener un desarrollo económico garantizado y sostenible, pero dentro de las diferentes organizaciones, comunidades y pueblos ha provocado reacciones dado que dicho plan estatal promueve inconvenientes desde la contaminación ambiental hasta problemas de corrupción. Insistiendo en ampliar la frontera extractiva, en este caso la explotación de petróleo, evidenciando una profundización de la dependencia del Ecuador en la explotación de recursos naturales y aperturando una extensa lucha por los derechos de la naturaleza entre el Estado y la sociedad.


Bibliografía Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro: Asamblea Constituyente.: Registro Oficial. Sánchez, A. (2015). La explotación petrolera en Ecuador. Quito - Ecuador: Flacso publicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.