El ejĂŠrcito ecuatoriano y su rol importante en los albergues de Portoviejo ante los riesgos generados del terremoto del 16 de abril, 2016.
EL EJÉRCITO ECUATORIANO Y SU ROL IMPORTANTE EN LOS ALBERGUES DE PORTOVIEJO ANTE LOS RIESGOS GENERADOS DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL, 2016. consultaspraxis@gmail.com INTRODUCCIÓN
Para el autor (Fonseca, 2014, pág. 122), la gestión del riesgo se detalla como un “(…) proceso de identificación, análisis y cuantificación sobre las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se segregan de los desastres naturales, así como determinar las acciones preventivas, correctivas y reductivas a emprenderse por el personal especializado y de apoyo en el entorno nacional y basado sobre la normativa estatal”. Para entender dentro del contexto ecuatoriano a la gestión de riesgo se debe comprender los artículos vinculados a la (Constitución Política de la República del Ecuador, 2008), como son: Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. (Pág. 36)
Además, dentro de la (Constitución Política de la República del Ecuador, 2008), se refiere la rectoría del Estado a través del organismo técnico establecido en la ley, el cual es la Secretaria de Gestión de Riesgo quien tiene como funciones principales: 1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano. 2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.
3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión. 4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos. 5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre. 6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional. 7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo. (Pág. 37)
Para complementar este cuerpo legal, más allá de las responsabilidades y rectorías a seguir por la institución específica la (Constitución Política de la República del Ecuador, 2008), dicta en el siguiente artículo: Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad. (Pág. 38)
Lo cual indica dentro de estos artículos, la existencia de la Secretaria de Gestión de Riesgo, las direcciones a seguir y sus capacidades a nivel técnico y financiero. Así, la seguridad a nivel Estado, es vital para el desenvolvimiento y funcionamiento regular, donde es necesaria la incorporación de las Fuerzas Armadas como elemento de seguridad y de apoyo ante los fenómenos naturales. Sí bien, las Fuerzas Armadas se define mayormente dentro de una concepción de seguridad, que según (Rhea, 2013) es:
La seguridad pública de las Fuerzas Armadas es un derecho que el Estado garantiza a sus habitantes, ciudadanos y extranjeros para poder gozar de una vida tranquila en función del goce de sus derechos sin sufrir el avasallamiento de ellos por parte de terceros, y en caso de darse, tener la convicción que el Estado por medio de sus fuerzas de seguridad; quienes ejercen el ejercicio de la fuerza en un uso razonable, resguarden a las víctimas. (Pág. 78)
El afrontar las amenazas naturales que son potenciales causantes de desastres dentro de la geografía nacional, también es función esencial de las Fuerzas Armadas, como se dio en Portoviejo. Dado, que los desastres naturales, ante una población vulnerable pueden originar emergencias y, al ser los militares una institución de primera respuesta debe estar lista y capacitada en los diferentes accionares de la gestión del riesgo: análisis, reducción, respuesta, recuperación como se referenciaba a nivel teórico por (Fonseca, 2014, pág. 122). Por lo tanto, dentro del presente ensayo se busca determinar el accionar que debe tener las Fuerzas Armadas del Ecuador ante la gestión de riesgos y cómo actuar como institución ante una situación de riesgo, dado el caso de los albergues de Portoviejo. DESARROLLO Las Fuerzas Armadas dentro de su profesionalización como institución de logros y metas han cubierto con alto nivel el cuidado social y la seguridad nacional. No obstante, la gestión de riesgos, es una falencia que hoy día debe ser sostenida en mayor profundidad debido a los últimos fenómenos nacionales sobre desastres naturales, que ha obligado tanto al sector público como privado a implementarse en mayor nivel. En el terremoto del 16 de abril del 2016, que afecto en gran nivel a las provincias costeras, puso en evidencia la falta de protocolos de atención y respuesta ante los desastres naturales como son los terremotos, así dentro de los contextos problemáticos se puede detallar: la falta de apoyo y guía logística, personal inexperto en las zonas de impacto sin más equipamiento que el uniforme de dotación, carente de comida, agua pero sobre todo de entrenamiento psicológico para enfrentar este tipo de situaciones extremas, lo que conlleva a que el personal militar debe tener un mayor entrenamiento dentro del área de gestión de riesgos y el apoyo a los albergues. El cual, en base de las condiciones geográficas que cuenta Ecuador debía ser estructura e impartido a los miembros militares desde hace varios años con la finalidad de mantener un cuerpo competente dentro de esta área de seguridad.
Así, en el siguiente artículo dicta: Art. 21.- Uso de la fuerza en desastres naturales o provocados por el hombre.- en caso de incendios, inundaciones, sismos, erupciones, explosiones u otras situaciones naturales o provocadas por el hombre, de riesgo inminente en el que existan situaciones graves que pongan en peligro la vida o la integridad física de las personas, las y los servidores policiales en caso que sea necesario usaran la fuerza para evacuar
a personas en resguardo o seguridad de los bienes que sean
trasladados por sus propietarios en forma individual o en coordinación con los organismos de socorro. (Pág. 32)
Dentro de lo cual, las Fuerzas Armadas debe seguir el siguiente procedimiento: •
Se identificará a la persona o personas y se les informará sobre la situación para que evacuen o abandonen dichos lugares;
•
Se utilizará de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de la fuerza y conforme a lo establecido en el presente reglamento; y
•
Se coordinarán las actividades de evacuación, traslado de bienes o uso de la fuerza de ser el caso con otros organismos de socorro o coordinadores de emergencias locales.
Las Fuerzas Armadas para una mayor capacidad sobre la gestión de riesgos debe enfocarse en dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. Ambas son situaciones necesarias para expresar al riesgo latente en la nación, donde, la institución debe medir la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los sucesos naturales según el (Instituto Geográfico de la EPN, 2016, pág. 5) “(…) no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es”. Dado, el enfoque integral de la gestión del riesgo de las Fuerzas Armadas del Ecuador se debe poner mayor énfasis en las medidas ex-ante y ex-post y depender esencialmente de: •
“La identificación y análisis del riesgo;
•
La concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación;
•
La protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo; y
•
Los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención, rehabilitación y reconstrucción”. (Garrido, 2014, pág. 83)
Aunque existen hoy en día avances sustantivos por parte de las Fuerzas Armadas del Ecuador en el estudio sobre gestión de riesgo de los fenómenos sísmicos, la capacitación que recibe el personal sobre amenazas naturales y vulnerabilidad sigue siendo deficiente y escasamente concuerda con las necesidades de los evaluadores del riesgo y tomadores de decisiones a nivel institucional y nacional. No obstante, se reconoce la ardua labor de la institución ante inundaciones, deslizamientos, y sequías por medio de sus cuerpos especializados. (Pastrano, 2014, pág. 34) Pero, no se debe dejar de lado la idea que esto no es solo un problema de la institución de las Fuerzas Armadas del Ecuador, sino tiene un problema más complejo desde las bases del Estado para lo cual es pertinente complementar con las siguientes directrices: •
Se debe formular y realizar actividades predestinadas a evaluar el riesgo y generar medidas de prevención y mitigación sobre la infraestructura habitacional y de vivienda nacional. Algunas de estas medidas son: “la creación de políticas, normas, marcos regulatorios y protocolos institucionales para reducir el riesgo en las viviendas” (Ryan, 2015, pág. 59). Una sociedad consciente de su responsabilidad frente al riesgo, y que toma las acciones apropiadas en la construcción civil, reducirá con mayor eficacia su vulnerabilidad.
•
Conocimiento de las zonas amenazadas presentes en el área de un determinado inconveniente tectónico, teniendo en cuenta que su conocimiento puede ayudar mucho más allá de su punto de origen a saber cómo proteger a los grupos sociales.
•
Identificar la infraestructura económica y social vulnerable y suponer los criterios adecuados para sus procesos de planificación, diseño, ubicación, ampliación, refuerzo y construcción.
•
Identificación de planes o sistemas de vigilancia, alerta y alarma de las amenazas que pueden afectar a cada sector potencial de riesgo.
•
Fomentar la participación de actores relevantes en las decisiones sobre el riesgo aceptable y el manejo por la población de su infraestructura económica y social, para lo cual es pertinente una mayor integración entre la Secretaria de Gestión de Riesgo, el Instituto Geofísico de la EPN y las Fuerzas Armadas del Ecuador más instituciones adyacentes.
•
Diseñar e incorporar indicadores, dentro del marco de los sistemas de vigilancia, seguimiento y observación de impactos, lo cual permitiría evaluar las amenazas y los factores de vulnerabilidad, y asegurar las inversiones futuras.
CONCLUSIONES
El objetivo principal de este ensayo es promover la gestión de riesgos en las Fuerzas Armadas del Ecuador como parte de su marco institucional y, por lo tanto, en las organizaciones públicas con base de la planificación y gestión que adopten los agentes gestores del desarrollo ante el trato de los albergues; incorporando contenidos para próximas experiencias nacionales en base de distintos escenarios sobre la acción de la gestión de riesgos, considerando temas relevantes como: “la planificación del territorio a nivel local y regional; la gestión local y la participación; el desarrollo de capacidades; la recuperación post-desastre; los procesos de reconstrucción; las herramientas y mecanismos para la respuesta a desastres”, caso Portoviejo (Garrido, 2014, pág. 127); y las organizaciones y políticas de la Gestión de Riesgos en Ecuador. Todo esto, dirigido a autoridades y técnicos del nivel regional y comunal.
BIBLIOGRAFÍA Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial #328. Fonseca, C. (2014). Análisis de gestión de riesgo. Santiago de Chile: Atenas ediciones profesionales. Garrido, G. (2014). Planificación de riesgos y desastres naturales. México D.F.: Quetzalt ediciones. Instituto Geográfico de la EPN. (2016). La gestión de riesgo en Ecuador. Quito - Ecuador: EPN publicaciones académicas. Pastrano, A. (2014). Gestion de riesgos. Quito - Ecuador: Atlas ediciones. Rhea, N. (2013). La seguridad nacional. México D.F.: Atlas ediciones académicas. Ryan, N. (2015). Evaluación de viviendas ante desastres naturales. Santiago de Chile: Balcón ediciones.