El Tratado de Atlántico Norte y la Alianza del Pacífico; perspectivas actuales

Page 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1 METODOLOGÍA..............................................................................................................3 MARCO TEÓRICO..........................................................................................................3 El tratado del Atlántico Norte........................................................................................3 La Alianza del Pacífico..................................................................................................4 DESARROLLO Y ANÁLISIS..........................................................................................6 CONCLUSIONES.............................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................9

2


OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Determinar los avances y perspectivas de las políticas internacionales actuales que conlleva el Tratado de Atlántico Norte y la Alianza del Pacífico en función de las políticas de comercio de las mismas. INTRODUCCIÓN Durante los años 70´s y 80´s se enmarcó a nivel mundial dos grandes periodos de crisis vinculados hacia el incremento del precio del petróleo que podría desencadenar un conflicto similar a la Gran Depresión de 1929 y la caída de la bolsa de valores de Wall Street, que generó una implosión financiera en varias empresas multinacionales. Pero al mismo tiempo, el recambio exponencial de la tecnología y las nuevas tendencias económicas conformaron una apertura del comercio exterior en forma creciente, donde mantener correctas relaciones bilaterales – comerciales se convertía en la fórmula del éxito estatal. Fue así como aparecieron nuevas agrupaciones económicas en diferentes lugares del mundo, señalando que los países aisladamente no podían hacer frente a las exigencias socioeconómicas y tecnológicas emitidas por el fenómeno de la globalización, obligando a la renovación de los esquemas integracionistas por medio de la inserción de políticas de apertura unilateral, fundadas en el comercio exterior, así en América se priorizaron los esfuerzos políticos hacia la emisión de varias asociaciones de carácter económico - integrador, basadas en similares propósitos e ideales, como es el recambio económico de este bloque con firmes metas de renovación económica hacia una metamorfosis política y social de cada nación. Así posterior al surgimiento del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, mediante el acuerdo integracionista de “Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido” [CITATION Art13 \p 16 \l 12298 ]; en 1997 se emite un conjunto de reformas a las estructuras y políticas para responder a las nuevas circunstancias que disponía el comercio mundial referido en lograr una alianza renovadora con nuevas capacidades de asumir y afrontar la recesión económica global; la mismas que se veía como la nueva gran amenaza hacia los países. Así el autor [CITATION Mor16 \p 76 \l 12298 ], expone que “los nuevos conflictos internacionales ya no se direccionan hacia la capacidad militar y la defensa territorial por doctrinas geopolíticas, sino a la obtención de nuevos espacios comerciales a generar nuevas 1


dinámicas para las inversiones”. Definimiento al Tratado del Atlántico Norte, desde un nuevo perfil. Prueba de esto surge el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, Transatlantic Trade and Investment Partnership) entendido como un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y EEUU a partir del 2013. Dentro del cual se busca reducir los aranceles, aunque cuando éstos ya son bajos entre las partes; para de esta forma liberalizar nuevos nichos y mercados y generar un sistema armonizado más dinámico a nivel comercial, pero que a diferencia de los diferentes tratados comerciales internacionales preexistentes este mantenga una gran diferencia sobre todo al vislumbrar dentro de sus nociones una clara protección al inversionista extranjero. Por su parte, la Alianza del Pacífico se establece como un mecanismo de integración económica y comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú, “(…) establecido el 6 de junio de 2012 mediante la suscripción de su acuerdo macro” [CITATION VII13 \p 3 \l 12298 ]. Por medio de dicha alianza se implementa un sistema de cooperación y compromiso en materia de facilitación migratoria – comercial para establecer una relación dinámica con Asia del Pacífico. La Alianza del Pacífico, está enfocado en trabajar en sietes sectores bases como son: “Energía, Petróleo y Gas; Infraestructura, Minería, Sector Financiero, Salud, Energía, Automotriz, Detallistas y de Productos de Consumo” [CITATION PWC14 \p 4 \l 12298 ], además de generar las ventajas competitivas dentro de los diferentes emprendimientos regionales y la motivación al talento humano latinoamericano. Por tanto, dicha acción integradora multiestatal es una plataforma estratégica constituida por países con amplias visiones de desarrollo y promoción del libre comercio, pero sin dejar de lado el crecimiento sostenido. Convirtiendo a Alianza del Pacífico en una iniciativa dinámica, potencial y competitiva para los negocios internacionales; direccionada hacia “la modernidad, el pragmatismo y la voluntad política hacia el dificultoso entorno económico internacional”. [CITATION PWC14 \p 7 \l 12298 ] Por tanto, en una primera instancia se puede determinar la diferencia entre el TTIP que protege en mayor medida no a los mercados o Estados sino a los inversionistas y por otra parte la Alianza del Pacífico un sistema de cooperación y compromiso migratorio – comercial que dentro de su estatuto dispone una mayor relación hacia la compartición en diferentes 2


áreas con el fin de claras expansiones para las partes como Estados y no sólo para determinadas empresas hacia sus fines económicos. Así, el presente ensayo busca disponer los avances y perspectivas de las políticas internacionales actuales que conlleva el Tratado de Atlántico Norte y la Alianza del Pacífico en función del comercio. METODOLOGÍA La investigación estará sustentada en una descripción bibliográfica – historia por medio de la recopilación de documentos científicos como son: revistas indexadas, papers y publicaciones, referentes al desarrollo histórico del Tratado de Atlántico Norte y la Alianza del Pacifico ante su actual situación a nivel político - comercial. Además, se sistematizará dicha integración multiestatal con base de su conformación, objetivos, estrategias y visiones al mediano y largo plazo dado sus políticas instauradas dentro del acuerdo macro confirmado por las partes gobiernistas. Así el análisis y la construcción de resultados estará validado por los actos efectuados a la fecha de este estudio por el Tratado de Atlántico Norte y la Alianza del Pacifico y cuáles son los avances y perspectivas frente a las políticas internacionales hoy en día. MARCO TEÓRICO El tratado del Atlántico Norte Su origen esta dado dentro de la Declaración Transatlántica emitida en 1990 por el presidente George Bush y el primer ministro italiano Giulio Andreotti. Posteriormente, en el 2007 se crea el Consejo Económico Transatlántico para la armonización legislativa, dentro del cual se emiten las bases doctrinales – legales sobre las cuales se sustentarían su implementación. El 2013, el presidente de EEUU Barak Obama y presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy anuncian que se inician las negociaciones para alcanzar el acuerdo. Tras la Declaración Transatlántica y su apertura de negociación se inicia el Diálogo Empresarial Transatlántico (hoy en día el Consejo Empresarial Transatlántico), donde interactúan las principales multinacionales europeas y estadounidenses. Quienes se han encargado de promover el TTIP y han generado las diferentes propuestas para armonizar la legislación entre Estados Unidos y la Unión Europea; por medio de la cual, se puedan eliminar las barreras al comercio. 3


El Tratado del Atlántico Norte dentro de su accionar y posicionamiento integracionista por medio del TTIP busca un mayor nivel de protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS), tratado que busca “otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un país, por emitir políticas laborales o ambientales que menoscaben con los intereses de las empresas” [CITATION Ren17 \p 98 \l 12298 ]. Así, más allá de armonizar normas, controles y exigencias administrativas, coordinar las leyes; se busca tener un impacto comercial o facilitar las inversiones por medio de la mayor zona de libre mercado en el mundo.

Si bien, el TTIP dentro de lo referido en las

negociaciones mantendrá “protección de los derechos humanos y la seguridad internacional; ser coherente con las normas de la OMC, y prever una liberalización recíproca de productos y servicios” [CITATION Ren17 \p 125 \l 12298 ]. Se busca que el comercio, pero sobre todo la inversión extranjera sea directa por medio de la suavización de la legislación y las normas internas en materia de medio ambiente, trabajo o salud y seguridad en el trabajo. Por tanto, ni las normas laborales básicas ni las políticas y la legislación destinadas a proteger y promover la diversidad cultural podrían interponerse ante dicho tratado; dado que por encima de las mismas estará el beneficio de las inversiones que se llega a entender de mala manera como el beneficio de la mayoría de ciudadanos. Lo cual, denota como acuerdo que mantendrá un beneficio exclusivo hacia las elites empresariales a ambos lados del Atlántico “(…) a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de la ciudadanía europea y estadounidense” [CITATION Ala17 \p 42 \l 12298 ]. La Alianza del Pacífico La Alianza del Pacífico es un claro proceso de integración económico - comercial por países latinoamericanos como son: Chile, Colombia, México y Perú con una visión hacia el mercado de Asia del Pacífico., además de generar una economía consolidada mejorando calidad de los productos potencialmente exportables, asignando un mayor valor agregado y con un menor costo. Esta alianza se conformó a partir de 2011 con la Declaración de Lima, donde se dio inicio a un trabajo conjunto entre los cuatro países en pro de una integración profunda, que fue justificada el 6 de junio de 2012 mediante los siguientes objetivos: 

“Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

4


Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías en los cuatro países, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica y promover

la inclusión social de sus habitantes. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.” [CITATION VII13 \p 12 \l 12298 ]

La Alianza del Pacífico a partir de estos objetivos se convirtió en una plataforma estratégica direccionada bajo un proceso de integración abierto y nada excluyente, para que los países integrantes mantengan una cosmovisión de desarrollo y crecimiento sostenida por el libre comercio. Referente al tema de libre comercio, la alianza mantiene una estructura franca, dado que los miembros mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo; además que el libre comercio “(…) promueve el intercambio comercial, de inversiones, de innovación y tecnología con las regiones competitivas” [CITATION Wil14 \p 24 \l 12298 ], por tanto generar una Alianza del Pacífico, que se yuxtaponga a las bases previos de los tratados de libre comercio de cada país, simplemente sería una falla política y económica por sus integrantes. Entre las principales acciones que se busca por medio de dicho acuerdo se puede referenciar los siguientes puntos:  

“La libre movilidad de personas. La preservación y respeto del medio ambiente, por medio de la creación de una red de investigación científica sobre cambio climático, intercambio académico - estudiantil y la

promoción cultural. La integración de los mercados de valores por medio del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA); para lo cual se aperturará oficinas comerciales conjuntas con su respectiva

 

participación en ferias y exposiciones en un mismo espacio. Mejorar en la competitividad e innovación de las Pymes en el sector turístico. Dinamizar las ventajas competitivas en los sectores de minería, recursos forestales, energía,

agricultura, automotriz, pesca y manufactura. Enmarcar un cuadro de cooperación multiestatal, con el fin de lograr los encadenamientos productivos que hagan de los productos de la región los más atractivos para otros mercados sobre todo de Asia del Pacífico”. [CITATION Ali12 \p 23 \l 12298 ]

La diferencia esencial entre la Alianza del Pacífico y otros mecanismos de integración latinoamericana está dada por el nivel de participación del sector privado de los cuatro países y su vinculación directa en cada acuerdo con los países de Asia del Pacífico. Donde, en el afán 5


de generar una activa participación se consolidó el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) en 2012, cuya visión es mantener siempre la vinculación entre sector público y privado ante cualquier acción estratégica dentro de los mercados internacionales. DESARROLLO Y ANÁLISIS La mayoría de tratados de libre comercio mantienen una visión sobre reducir aranceles comerciales entre las partes firmantes pero el TTIP, al estar establecido entre Estados Unidos y la Unión Europea quienes ya mantienen aranceles bastante bajos, busca mantener una barrera mínima al comercio por medio de la flexibilización de normativas ambientales, laborales, sociales, entre otras. Lo cual, busca un claro beneficio a nivel de los lobbies industriales antes que generar aportes a la sociedad civil. Así, las criticas están direccionados en los siguientes puntos: 

Carente transparencia en las negociaciones: La mayoría de los textos de la negociación permanecen ocultos a los ciudadanos, dentro de los cuales existe una cláusula para no permitir su emisión en 30 años. Apenas algunos eurodiputados, bajo condiciones muy estrictas y con cláusula de confidencialidad han podido referenciar parte de lo descrito dentro del acuerdo.

Desempleo: La misma Comisión Europea, cuyo discurso se genera en función de la creación de empleo por medio del TTIP, reconoce que sectores como la metalurgia, madera y papel, comunicación, agricultura y ganadería, transporte o electrónica mantendrían pérdidas altos niveles empleo.

Pérdida de derechos sociales, laborales y ambientales: Por medio de la equiparación de las normativas entre las partes podría derivar en una rebaja de los estándares sociales y ambientales, al considerar como referente la legislación más laxa de cada zona, como han solicitado el Consejo Empresarial Transatlántico. Así, Estados Unidos mantiene estándares ambientales y laborales más bajos que la Unión Europea, los cuales serían asumidos por dicha organización en post del cumplimiento del tratado.

Degradación de la democracia: Dentro de las negociaciones se busca incluir un capítulo de protección de las inversiones, por medio de los cuales los inversores extranjeros podrían afrontar legalmente en tribunales internacionales a diferentes 6


Estados por poseer políticas públicas ambientales, sociales o de salud, que menoscaben sus derechos comerciales o la ejecución de actividades. Por su parte, las políticas de la Alianza del Pacifico si bien están claramente identificadas en un accionar hacia el mercado asiático, lo más interesante e innovador está en su integración directa de la empresa privada por medio del CEAP. Pero que a diferencia del TTIP, busca “(…) trabajar en forma conjunta con los gobiernos de cada país, identificando las principales problemáticas y situaciones que merman el desarrollo e intercambio comercial de la región de la Alianza del Pacífico”. [CITATION Seb14 \p 49 \l 12298 ] Por lo expuesto y en base del trabajo a realizar el CEAP, busca como principales potencialidades a implementarse en Latinoamérica, los siguientes puntos: 

“Armonización de normas técnicas y convergencia regulatoria para los sectores estratégicos

como son: alimentos, medicamentos y cosméticos. Homologación de certificaciones sanitarias respaldado en la Organización Panamericana de la

      

Salud. Integración financiera por medio de la Bolsa de Valores. Homologación de normas tributarias. Compras públicas interconectadas entre los países integrantes. Mejoramiento del emprendimiento e innovación latinoamericano. Interconexión de ventanillas únicas de comercio exterior. Impulso de encadenamientos productivos Competitividad logística, económica y competitiva”. [CITATION PWC14 \p 10 \l 12298 ]

El objetivo de dichas potencialidades de la Alianza del Pacífico dentro de Latinoamérica, busca que el sector privado genere propuestas viables a los gobiernos en pro de la integración económica - comercial que la región anhela; y que dichas propuestas sean presentadas en las reuniones multiestatales de la Alianza del Pacífico, pero sin dejar de lado múltiples acciones de respaldo y protección social. Así, la política estatal, apertura a la empresa privada en un campo más abierto sobre las estrategias que se implementara, convirtiendo al tratado de libre comercio y a la empresa privada en nuevos agentes de decisión pública que hasta la fecha no se había retomado con tanto nivel e importancia en Latinoamérica como si lo ejecuta Estados Unidos con la Unión Europea; pero la gran diferencia entre la Alianza del Pacífico y el TIPP se sustenta en no dar todo el control a las empresas a instaurar su política, si bien tienen derecho a voto, no determinan los parámetros del tratado, de esta forma el comercio se mantiene aun dentro de una relación bilateral entre Estado y empresa y no como proyección de un oligopolio mundial hacia fines de ciertos lobbies industriales.

7


CONCLUSIONES A parte del amplio mercado de consumo y la potencial estructura poblacional que ofrecen los tratados de comercio internacionales al vincular sus relaciones comerciales entre diferentes países o regiones, se debe considerarse como elemento vital lograr desarrollar cadenas productivas entre las empresas privadas y los sectores estratégicos de los países que la conforman, con la finalidad de unir las competencias incompletas en lo individual por las partes, para generar sistemas intrínsecos estatales más completos. Pero, estas vinculaciones público – privadas no solamente deben permitir cubrir de mejor forma la creciente demanda mundial consumista, sino que deben mantenerse en mayor medida como un sistema coherente en que ninguna de las partes exceda sus requerimientos entendidos estos como fines económicos más allá de los derechos sociales. El TIPP, tal cual como se lo entiende en la actualidad en forma general trae más beneficios empresariales que estatales. Y el simple hecho que no se pueda acceder por parte de los ciudadanos a revisar todos los elementos que se buscan tratar entre Estados Unidos y la Unión Europea simplemente deja más inquietudes que respuestas sobre las verdaderas intenciones de dicho tratado, que si se dispone en función de lo que hasta la fecha se conoce podría estar marcando la brecha para un grave periodo económico comparable al TLCAN en 1994. La apertura comercial que crea la Alianza del Pacífico, ampliará los niveles de innovación y el uso de tecnología de punta en todos los sectores industriales, además de la incorporación de grandes inversiones y capitales. A su vez, que generará una apertura académica y cultural entre las regiones, que de una u otra forma genera un valor agregado al convenio multiestatal. Pero que a su vez debe ser ampliamente revisado y no dejar que el sector privado sobreponga las reglas del tratado por encima de los beneficios hacia los ciudadanos.

BIBLIOGRAFÍA Alianza del Pacífico. (2012). Acuerdo de la Alianza del Pacífico. Lima - Perú: Alianza del Pacífico Publicaciones. Barreto, W. (2014). Los tratados de libre comercio. México D.F.: Atlas ediciones. 8


Chacón, R. (2017). Efectos del TTIP. Madrid - España: Atlas ediciones académicas. Jácome, S. (2014). Importancia de la Alianza del Pacífico. México D.F.: Quetzalt ediciones. Poleris, M. (2016). La nueva visión de las guerras económicas. Estados Unidos: Astrecso ediciones. PWC. (2014). La Alianza del Pacífico, Una nueva era para América Latina. México D.F.: PWC Publicaciones. Saer, A. (2017). Impacto social del del TTIP. Estados Unidos: Brown ediciones. Segire, A. (2013). El Tratado del Atlántico Norte. Estados Unidos: King ediciones. VII Cumbre Alianza del Pacífico. (2013). La Alianza del Pacífico, integración profunda con miras a la prosperidad . Colombia: VII Cumbre Alianza del Pacífico.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.