Evolución histórica del trabajo de la mujer en Ecuador

Page 1

1


ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3 DESARROLLO ......................................................................................................................... 3 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 4 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 6

2


“Evolución histórica del trabajo de la mujer en Ecuador” PRAXIS CAPITAL

INTRODUCCIÓN Las mujeres tradicionalmente mantenían un enfoque hacia el trabajo, pero desde una perspectiva de actividades hogareñas no remuneradas, posterior a esto se genera una integración al mercado laboral a partir del cambio hacia una sociedad mercantilista que requería mayor mano de obra sobre todo dentro de las acciones de la Segunda Guerra Mundial. En el caso ecuatoriano, las limitaciones hacia el trabajo de la mujer se sostenían bajo las perspectivas de la cultura católica, donde según Barreto (2017) se sostenía la idea de “que las mujeres deben quedarse en hogar y encargarse de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos” (p. 37). A esto se debe sumar que en Ecuador existe aún, una clara concepción machista y patriarcal, donde la desigualdad laboral entre hombre y mujer aún se denota. Según la OIT (2017) en América Latina el contexto laboral es preocupante donde “la mujer sigue siendo relegada a obtener un trabajo formal y remunerado en condiciones semejantes a los hombres” (p. 19). Es decir, que si bien existen los elementos legales que garantizan la igualdad de condiciones, dentro del contexto empresarial aún son deficitarios mantener una igualdad de salarios. Si bien, temas referentes a la igualdad de género son evidentes en la región al existir movimientos, políticas y prácticas a favor de las mujeres; por tanto, las desventajas son muy notorias. Además, que no sólo se aplica a las condiciones de salarios, sino también a la oportunidad de acceder en competencias igualitarias a la pugna por cargos gerenciales. Por tanto, analizar la evolución histórica del trabajo en la mujer ecuatoriana permite tener una perspectiva de cuanto se avanzó dentro de este tema y sobreentender aun el trabajo que se requiere dentro de este campo, no sólo por aspectos jurídicos sino a nivel socio cultural. DESARROLLO En la época republicana, el trabajo de las mujeres estaba condicionado al de madres y amas de casa. Esto se justificaba al mantener reflexiones retrogradas como refiere Fonseca (2017) al decir que “la mujer es el puntal de la familia y base de la vida social bajo su administración del hogar” (p. 34). Posterior en la época liberal, el rol de las mujeres empieza a cambiar, aunque su función de madres y amas de casa se sigue sosteniendo como filosofía de vida. El gran aporte, si así se lo podría 3


entender es según Pedrosa (2015) “dar condiciones para trabajar fuera de la casa” (p. 109). De hecho, se puede afirmar que durante la época era “mal visto” que la mujer accediera a la universidad y tuviera una vida independiente. Para los años 60´s, en Ecuador, las mujeres todavía eran reconocidas principalmente por su “actividad” reproductivo, generando mayormente programas de índole alimentario y acciones de control de la natalidad, pero ningún proyecto hacia la apertura de programas de educación superior o manejo laboral en el sector público. Para 1970, con la creación del programa “Mujer en el Desarrollo”, se apoyó la inserción en el mercado laboral, invisibilizando su trabajo reproductivo y estimulando actividades económicas en áreas productivas que a la fecha no eran de competencia hacia las mujeres. A nivel del Derecho Laboral, la inserción de las mujeres contrajo la generación de normativa no tanto hacia derechos, sino hacia el cuidado de ciertos tipos de trabajos considerados peligrosos, por ser entendidas las mujeres como “débiles y vulnerables”, sin dejar de lado el rol de madre como acción básica de su desempeño en sociedad. Posteriormente para 1990, la legislación incorporó normativa hacia la igualdad y acciones positivas en el mundo laboral, donde se buscaba estructurar un proceso de inserción de las mujeres en el mercado laboral bajo condiciones de salarios igualitarios. Pero, aun cuando existían diferentes formas de desarrollo normativo hacia la igualdad de condiciones, en la actualidad las actividades dentro del hogar siguen sin ser consideradas como trabajo, de tal manera que muchas mujeres más allá de poder acceder a una competencia “justa” por un espacio laboral ante los hombres, empiezan a trabajar una doble jornada, definida como la laboral y la del hogar; hoy expuesta como la “explotación doméstica”, donde muchas de las mujeres deben realizar dobles jornadas de trabajo y las que deciden mantenerse dentro de sus hogares, simplemente a nivel del Estado y sobre todo del factor socio cultural, no están definidas como actividades laborales propias. Es decir, que aún cuando se supone que la igualdad laboral a sido reconocida dentro de las competencias hacia puestos de trabajo dentro de la normativa ecuatoriana en Derecho laboral, el no entendimiento de las labores dentro del hogar como una forma de trabajo deja un claro vacío jurídico que es pertinente tratarlo en forma inmediata. CONCLUSIONES En el caso ecuatoriano, hasta la actualidad la integración de las mujeres al mercado laboral no se ha visto acompañado sobre todo de una redistribución de la carga de trabajo doméstico de forma equitativa y libre de sexismo, por lo cual, las mujeres siguen realizando dobles jornadas laborales que más allá de ser desvalorizadas y consideradas como secundarias son un deber jurídico que se debe considerar dentro del Derecho laboral ecuatoriano como parte de un proceso equitativo que se viene 4


dando por décadas y aún exige de mayores cambios hacia una mejor relación asimétrica entre mujeres, hombres, sociedad y el Derecho.

5


BIBLIOGRAFÍA Barreto, M. (2017). La evolución laboral de las mujeres. Quito - Ecuador: Flacso publicaciones. Fonseca, C. (2017). La cosmovisión del entorno laboral de la mujer. Quito - Ecuador: UCE publicaciones. OIT. (2017). La desigualdad laboral en las mujeres en Latinoamérica. Houston - Estados Unidos: OIT publicaciones. Pedrosa, S. (2015). El desarrollo de la mujer hacia el mercado laboral. Quito - Ecuador: Cepal publicaciones.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.