“Impacto del hogar disfuncional sobre el rendimiento educativo en estudiantes universitarios” PRAXIS CAPITAL
1. INTRODUCCIÓN La familia se ha constituido en un referente de la sociedad, lo que significa que a lo largo de la evolución humana ha experimentado diferentes cambios dentro su estructura, esto debido al efecto predominante que ejercen múltiples factores como el económico, cultural, educativo, político, social, entre otros. Hoy en día la función de la familia se plasma como una triple vertiente, la individual, la personalizadora y la socializadora, que son aquellas que favorecen el desarrollo integral de la formación de valores, de los miembros de la familia a nivel individual e implementar las acciones que permiten mantener las relaciones en sociedad. Estableciéndose inicialmente como modelos imprescindibles para dicha laborar al padre y a la madre. Aspectos que al final se consideran imprescindibles para establecer familias equilibradas en todo su contorno social. El desequilibrio en la estructura básica de una familia y la influencia externa desencadena en los hogares profundos problemas que puede llevar al individuo a buscar mecanismos de evasión como son las drogas, alcohol, violencia, embarazos precoces como causas de disfunción familiar originada por la escasa comunicación, liderazgo inadecuado, manejo de límites en el control de padres a hijos, carencia afectiva, maltrato y baja autoestima. Y así, uno de los problemas poco estudiado es su impacto en el rendimiento universitario, lo cual se debe a que estos elementos afectan más en unidades educativas básicas es decir a niños y adolescentes, pero se deja muchas veces de lado su impacto en estudiantes universitarios debido a que se
1
considera en forma a priori que su efecto a este nivel es casi nulo debido a que se trata ya de adultos. La disfuncionalidad familiar para (Gallegos E. , 2016), “produce efectos negativos en sus integrantes como: carencia de la capacidad cognoscitiva, manifestación de alteraciones mentales de moderadas a graves, posible depresión o ansiedad, trastornos de personalidad y pensamientos suicidas”. Así, hay un claro cuadro de rebelión contra la autoridad de los padres o, por el contrario, incurrimiento en actividades delictivas; dificultad para formar relaciones saludables en su grupo de pares (adolescentes y jóvenes adultos) como método de defensa social. El Ecuador no es ajeno a esta problemática de las familias disfuncionales que generan un impacto negativo en el rendimiento universitario, es así que, de acuerdo al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en su informe sobre el diagnóstico socio familiar (Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, 2016), para la atención a los y las adolescentes se manifiesta que: Sobre las causas que impulsan a que los adolescentes infrinjan la ley penal, hay muchas explicaciones, sin embargo, todas coinciden en señalar que entre los factores que contribuyen a que el adolescente ingrese a dicha situación están prioritariamente las condiciones de precariedad y pobreza en que viven; limitando sus oportunidades educativas y de trabajo. Otro factor central es el medio familiar, las estadísticas señalan que entre el 70% y 80% provienen de familias desintegradas, generalmente ocasionada por el abandono del padre; sin embargo, las características de la estructura familiar, por sí misma no constituye una variable determinante de la conducta delictiva como si lo es el tipo de crianza que se les da, especialmente lo referido al trato (indiferencia, castigo, privación afectiva, etc.) que genera sentimientos de inferioridad, baja autoestima, resentimientos, abandono del hogar. (Pág. 66)
Como se puede evidenciar el accionar disfuncional de un hogar desencadena una serie de efectos incluso acarreando acciones que pueden afectar durante toda la vida del individuo. Si bien, muchas veces se deja de lado estos estudios por tratar ya de mayores de edad y desarrollarse en entornos de educación superior. La realidad es otra, debido a según informe de
2
la (Senplades, 2016, pág. 28), “el 31% de estudiantes ecuatorianos mantienen problemas hogareños durante sus estudios universitarios”, pero que en la mayoría de casos las universidades desconocen dicha problemática y cuyo afecto se puede vislumbra con “un mayor incremento cercano al 18% en consumo de drogas legales e ilegales entre estudiantes universitarios” (Senplades, 2016, pág. 36). A nivel nacional, revisados los repositorios digitales de varias Universidades del Ecuador se encontraron varias investigaciones relacionadas con este tema, mismas que fueron ejecutadas en diferentes tiempos y espacios, así se tiene la realizada por Antonio Linares (Linares, 2012, pág. 69), cuyo título “Las familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento escolar de los y las estudiantes de octavos años del instituto superior tecnológico experimental “Luis a Martínez”, dispone de importante información que permite continuar la investigación sobre estas variables de estudio, entre las principales conclusiones están: Un 79% de los estudiantes responden que existe falla en el proceso de la comunicación dentro del hogar constituyendo de esta manera en un problema que afecta al rendimiento escolar y atentan contra la integridad de la familia. Con un 66% de los encuestados, manifiestan que su hogar es desorganizado provocando una alteración de la dinámica familiar, que influye directamente en el desarrollo, socialización y rendimiento general de todos los miembros. El 44% de los encuestados expresan que los miembros de la familia no cumplen con responsabilidad sus funciones y liderazgo afectando el ámbito familiar y el rendimiento escolar de los hijos/as. Los estudiantes encuestados afirman con un 70% que si existe un bajo nivel de confianza en su familia provocando problemas en el rendimiento escolar (Pág. 69).
Otra interesante investigación denominada “Incidencia de las familias disfuncionales en el proceso de la formación integral de los estudiantes de medicina de la Universidad San Francisco de Quito”, misma que fue elaborada por (Rivadeneira, 2012), concluye: (…) la familia disfuncional es donde los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se 3
produce continuamente y regularmente, provocando problemas en la convivencia familiar, los mismos que se reflejan en el proceso de desarrollo afectivo social, emocional y en el rendimiento académico de estudiantes provenientes de estas familias. La familia y la universidad son los dos contextos más importantes para el desarrollo humano. El potencial e influencia de ambos contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que tengan como objeto optimizar el desarrollo profesional (Pág. 171).
Vistas estas investigaciones se puede observar la necesidad de profundizar en el estudio de estas variables en otros contextos, poblaciones y tiempos a fin de verificar la evolución de este fenómeno a lo largo del tiempo y como se integran las diferentes variables de estudio. Por tanto, la relevancia investigativa no sólo está dada como parte de una problemática social, sino al escaso abordaje que ha tenido el tema dentro de
la
coyuntura
educativa
–
universitaria
de
Ecuador.
Donde
la
interdependencia del estudiante universitario al ser considerado un adulto hace que la institución no se involucre en gran medida en factores de índole psicológicos y menos en las acciones de los hogares como eventos que afectan su rendimiento. Así, dentro del entorno universitario de deja de lado los aspectos sociales de cada estudiante y se mantiene netamente un enfoque en lo académico, lo cual determina una relación bilateral de estudiante – calificaciones, dejando de lado cualquier otro elemento de orden relevante. Todo lo expuesto debe estar dado, al preexistir una independencia del estudiante universitario dentro de su desarrollo educativo si se compara con dichas prácticas durante el colegio, el familiar o representante pocas o nulas veces conoce sobre los problemas afectivos y psicológicos que atraviesa. Además, según cifras del (Ceprufe, 2016, pág. 21), “el 59% de los estudiantes acceden a consumos de diferentes productos como el alcohol y cigarrillos que durante el colegio no o hacían”, y que por otra parte son considerados a nivel de la sociedad como factores normales y propios de la educación universitaria. 4
Por tanto, la presente investigación busca determinar el impacto del hogar disfuncional sobre el rendimiento educativo en los estudiantes de economía durante su proceso de profesionalización en la ciudad de Guayaquil, 2017. Para de esta forma, comprender las relaciones existentes entre la variable de disfunción hogareña y nivel de rendimiento educativo por parte de los estudiantes. Entendiendo que la contextualización investigativa se predispone a las acciones actuales de la relación estudiante – calificaciones dentro de los estudios universitarios y que combinado con el carente estudio preliminar a nivel de Ecuador de entender el bajo rendimiento como una consecuencia propia de los hogares disfuncionales antes que la culpa por en bajo patrón de interés educativo ante la enseñanza; hace que la investigación se sustente a nivel de la carencia informativa científica y de un problema poco abordado por el poco interés más allá de las instituciones educativas, por la misma sociedad, que ha dejado de preocuparse del impacto de los factores sociales en los estudiantes universitarios por el simple hecho de que son adultos ante la Constitución de la República de Ecuador.
5
2. MARCO TEÓRICO 2.1.
La familia ecuatoriana
Para (Gallegos, 2013, pág. 54), desde un punto de vista psicológico, se define como “un cúmulo de relaciones familiares integradas en forma principalmente sistémica”, por lo que es considerada un subsistema social que hace parte del macro sistema social denominado sociedad; esas relaciones son consideradas como un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la personalidad del ser humano. De otro lado, se podría definir a la familia como “la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero” (Gritt, 2014, pág. 92), en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. A nivel del contexto ecuatoriano el “92% considera que los lazos familiares son claves en el éxito de cada individuo” (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo, 2010), referenciando a importancia para el individuo, sociedad y Estado en mantener a las familias unidas e interactuando. Existen varias concepciones de la familia, pero en esta investigación está enfocada desde el punto de vista educativo, es decir, se sustenta en el conocimiento de la relación existente entre los miembros de una familia y la forma como ellos mantienen la misma dentro de un conjunto de interacciones que podrían afectar al rendimiento educativo de uno de sus integrantes. Las familias normalmente se las considera como un grupo de personas que viven bajo un sistema establecido por reglas, normas, criterios, valores, principios entre otras, que hacen de ésta una convivencia armónica, y llena de virtudes que desencadenan al final del día en una verdadera familia en toda la extensión de la palabra. Cuando no existe esta cadena de valores y virtudes que expresan el verdadero concepto de familia, se presentan desequilibrios en las relaciones entre los miembros de la familia que afecta a la vida del individuo y obviamente de la sociedad.
6
De acuerdo a estudios emitidos por (Gritt, 2014), se puede comprender que la familia ecuatoriana es mayormente unida y se maneje dentro de un sistema tradicional de relación de padres e hijos, pero acorde al (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo, 2010), “ cerca del 38% de hogares las interacciones no son tradicionales y se depende de las labores de un tío, abuelo o parientes consanguíneos fuera de los padres”; es decir que la disfuncionalidad de la familia ecuatoriana parte en gran parte por la actual deformación tradicional del tipo de familia. Además, que dentro de las familias entendidas como clásicas preexisten diferentes patologías sociales como son abusos, alcoholismo, mala relación de pareja entre otros; que agravan aún más estas problemáticas. 2.2.
La familia disfuncional y sus efectos
De acuerdo a (Rogers, 2013), en su publicación “Los efectos de la composición de la familia, la salud, y los vínculos de apoyo social en la mortalidad”, menciona que: La disfunción familiar en principio es un problema de interrelación consigo mismo y con las estructuras sociales, condición compleja porque requiere modificaciones estructurales y adaptativas respecto a valores sociales, aspectos económicos, sexuales, religiosos, etcétera. Las interacciones entre los miembros de la familia pueden ser negativas o positivas; cuando se dan las segundas proveen sensación de bienestar y el apoyo que permite mantener el soporte emocional
como
vehículo
de
socialización.
En
su
conjunto
determinan las características de la dinámica familiar e influyen directamente en los cuidados que se otorgan al enfermo (Pág. 172).
Es evidente que los desequilibrios que pueden alcanzar los miembros de familias disfunciones son en varios ámbitos, y usualmente está asociado a interrelaciones negativas, pero en pocas ocasiones se vincula el rendimiento escolar cuando se trata de estudiantes universitarios, a partir de esta conceptualización
se
valida
la
importancia
del
tema
investigativo.
Generalmente cuando existe, maltrato físico y psicológico entre los miembros, como producto de la interacción de factores internos y externos, el problema 7
muchas veces se vuelve sistémico y sus efectos se trasladan a otros campos fuera del hogar. Si se hace referencia a factores externos se está haciendo alusión a situaciones tales como seguridad social, a la pobreza, falta de recursos, discriminación social, racismo, migración, creencias religiosas, desempleo, estereotipos, formas de organización o estilos de vida, machismo, entre otras, que son los detonantes que desequilibran la armonía que debe primar en todo hogar, y de esta manera se transforma en una familia disfuncional Así, “ el 85% de patologías psicologías de orden social corresponde a bases previas de familias disfuncionales” (Berger, 2006, pág. 63). Los factores internos hacen mención al maltrato y violencia que son el producto de ciertos grados de carencias afectivas, frustraciones, disfunción en relación con la autoridad, mala organización familiar, crisis y celos entre pareja, hijos no deseados, sobreprotección, humillaciones entre otras. Ante esto, es necesario puntualizar que, en este tipo de familias, generalmente no hay liderazgo por lo que los progenitores no pueden llevar a cabo sus funciones, su autoridad se confunde con imposición y hasta con el maltrato, sometiendo a los hijos/as a la autoridad por miedo y mas no por respeto. Son familias en la cual no existen reglas ni límites por lo tanto no hay una voz directriz que conduzca la organización familiar. Así, el ser humano en su modus vivendi, desea vivir en armonía, lleno de valores y principios que hacen que sus miembros están relacionados y convincentes de lo bueno, lo mejor y óptimo; aspectos fundamentales para la búsqueda de la plena realización humana, característica que no sucede en las familias disfuncionales debido a que han perdido todos los valores y han deteriorado la dinámica familiar direccionada hacia un buen vivir. Ante esto, se pierde el diálogo, recurso tan importante para mantener una buena relación; normalmente aquí dentro de la familia sólo existe la crítica, la burla, la confusión, el silencio, convirtiéndose todos estos factores en armas para la de la destrucción familiar.
8
En la agitada vida moderna ha desaparecido la necesidad de compartir el tiempo libre en familia y si a esto se le suman todos los factores expuestos se puede concluir que tarde o temprano su efecto va a tener repercusiones en la educación, fuera del nivel que sea esta. Por tanto, una familia disfuncional claramente afectará el rendimiento educativo de un universitario, el mismo que se agrava al no existir un apoyo institucional del centro educativo. Rendimiento académico 2.2.1. Concepciones de rendimiento académico ecuatoriano Según (Cortez, 2010), se define: Es el grado de conocimientos que posee un estudiante de un determinado nivel educativo a través de la educación. La forma como una institución educativa expresa ese grado cognitivo se refleja en la calificación escolar, la cual le es asignada al alumno por el profesor (Pág. 52).
De acuerdo lo que dice este autor nos habla de que el rendimiento académico es la asimilación de conocimientos de los estudiantes de un determinado nivel, los mismos que se los mide de manera cuantitativa. En este devenir del proceso educativo el estudiante se enfrenta cada día a nuevos retos que hacen que exista el desarrollo del nivel cognitivo, en donde se pone en juego los aprendizajes significativos. Así, si la parte cognitiva no se encuentra en óptimas condiciones sociales no puede generar su mayor beneficio para absorber los diferentes conocimientos, por tanto, dentro de un hogar disfuncional un estudiante sea este universitario no contará con el ambiente ni el aspecto psicosocial para poder educarse en forma correcta. Pero a nivel de Ecuador, es que el método tradicional de calificaciones no ha variado durante 60 años, y se sigue manteniendo un modelo estándar de calificar en función de notas y esto entendido como rendimiento; cuando en la actualidad el rendimiento escolar depende de diferentes circunstancias y no sólo de promedio matemáticos. Además, que actualmente es inexistente la consolidación de patrones psicológicos y cognoscitivos – educativos dentro de
9
las universidades para validar el nivel de estudios en funciรณn del estado moral o similar de un adolescente o joven adulto. Por tanto, el rendimiento escolar estรก sobrevalorado a calificaciones, mientras que el estado emocional de los estudiantes ha dejado de ser relevante en la universidad. Por tanto, las variables de la problemรกtica se encuentran vinculadas, pero no interconectadas a modo de estudio problemรกtica, lo cual ha hecho que casi nadie a nivel Ecuador se haya encardo de estudiar dicho fenรณmeno a partir de este enfoque.
10
3. METODOLOGÍA 3.1.
Objetivos
3.1.1. General Determinar el nivel de incidencia de los hogares disfuncionales, en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Este objetivo esta direccionado hacia la combinación y vinculación de ambas variables como previamente en estudios anteriores a nivel de Ecuador se ha dado. Para poder marcar una relevancia en un tema inédito dentro del contexto nacional. 3.1.2. Específicos
Establecer los factores que originan la disfuncionalidad familiar que afecte el rendimiento escolar de los estudiantes universitarios.
Identificar el porcentaje de estudiantes afectados en su rendimiento académico provocados por hogares disfuncionales de los estudiantes universitarios.
Correlacional la variable hogar disfuncional con el rendimiento académico ante los estudiantes universitarios.
Exponer alternativas de intervención a fin de atenuar la incidencia de los hogares disfuncionales en el rendimiento académico, de los estudiantes universitarios.
3.2.
Hipótesis General
Los hogares disfuncionales afectan el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 3.2.1. Hipótesis Alterna Uno (H1) Los hogares disfuncionales sí, influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
11
3.2.2. Hipótesis Nula (Ho) Los hogares disfuncionales no influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 3.3.
Identificación de variables
3.3.1. Variable Dependiente Rendimiento académico El rendimiento académico según (Pañuelos, 2010, pág. 32), “es una medida de la capacidad de respuesta del individuo, que expresa, en forma estimativa”, es decir lo que una persona ha aprendido como resultado de un proceso de instrucción o formación. Los mismos autores (1998, p.3), ahora desde la perspectiva del alumno, definen el rendimiento como la capacidad de respuesta que tiene un individuo, a estímulos, objetivos y propósitos educativos previamente establecidos. Un elemento a considerar dentro del rendimiento académico, es que a nivel Ecuador este corresponde a un sistema escalar netamente de notas y promedios matemáticos y dentro de su conformación no consolida aspectos de capacidad cognoscitiva sobre el estado de psicológico del estudiante. Volviendo al rendimiento escolar un medio simple de calificar, pero no medir el desempeño. 3.3.2. Variable independiente Hogares disfuncionales Según el autor (Salazar, 2012, pág. 17), una familia disfuncional es “donde el comportamiento inadecuado o inmaduro de uno de los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la capacidad de relacionarse sanamente a los miembros de la familia”. Una familia disfuncional es donde sus miembros están enfermos emocionales, psicológica y espiritualmente. En la actualidad, no existen estudios directos a nivel de la educación universitaria de esta variable como factor de influencia en el rendimiento y 12
simplemente se da un sesgo como valor normal de las relaciones cotidianas que las personas deben suponer y abordar. 3.4.
Diseño de la investigación
El paradigma crítico propositivo será la base para el presente tema de investigación ya que estará sujeto a un análisis cuantitativo y cualitativo. Se hace referencia al análisis cuantitativo por estar sujeto a la utilización de instrumentos que nos lleven a resultados numéricos y estadísticos; y en lo cualitativo debido a que estos resultados serán probados con la ayuda del marco teórico. Al realizar la presente investigación se tratará de contextualizar el problema en sí, tratando a toda costa que estén incluidas las variables. 3.5.
Modalidad básica de investigación
Para la investigación del presente tema se tomará las siguientes modalidades. Investigación de campo. - Dice la investigación de campo es aquella donde la información se recoge en su ambiente natural y las fuentes para la obtención son Vivas. Para (Salazar, 2012, pág. 168), nos dice que los estudios de campo son aquellos en donde los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Como podernos darnos cuenta las investigaciones de campo según estos autores nos dice que son los tipos de investigación que se los realiza en el lugar mismo en donde se va a realizar el trabajo investigativo; además nos dice que se caracterizan por su naturalidad en cuanto al material objeto de investigación. En este caso se realizará la investigación con los estudiantes universitarios. Por medio de la ejecución de encuestas directas para obtener cifras cuantitativas y determinar los aspectos cualitativos. Investigación Bibliográfica.- Según (Herrera, 2013, pág. 86), la investigación documental es un “procedimiento científico, un proceso 13
sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos. La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, más no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales. Según este autor una investigación es bibliográfica o documental, cuando el investigador se basa en libros, textos, monografías, revistas, es decir todo aquello que contribuya a enriquecer como fuente de investigación en lo referente a su tema. Dentro de la presente investigación se ha referenciado cerca de 30 a 40 fuentes bibliográficas para poder sustentar primero a nivel teórico el levantamiento informativo de los datos y hacia donde poder enfocar en uso de las variables. 3.6.
Niveles de investigación
Los niveles de investigación para trabajar este tema son: Investigación Descriptiva. - “La investigación es descriptiva cuando busca especificar, las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”. (Herrera, 2013, pág. 134) Según este autor la investigación es descriptiva cuando permite un análisis exhaustivo ante lo desconocido, es decir nos permite medir las características de cada elemento, así como sus variables y conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes del aspecto a investigar. Así, se permite enfocar en forma pausada y selectiva los valores que se obtiene y que representa cada uno dentro del accionar de las variables.
14
Investigación Correlacional.- La investigación correlacional es un tipo de estudio que tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías, o variables. En un contexto en particular, los estudios cuantitativos correlacionales miden
el
grado
de
(cuantificanrelaciones).
relación Es
decir,
entre
esas
miden
cada
dos
o
variable
más
variables
presuntamente
relacionada y después también miden y analizan la correlación. Tales correlaciones se expresan en hipótesis sometidas a prueba. (Escobar, 2012, pág. 39) Según este autor la investigación correlacional es aquella que hace las respectivas correlaciones entre las dos variables: variable independiente y variable dependiente. La correlación va permitir dentro de esta investigación ver como la relación entre el hogar disfuncional afecta el rendimiento educativo, permitiendo mantener sui esta es una relación directa o indirecta; o también si no existe mayor interacción entre las variables. 3.7.
Método de investigación
Método Inductivo-Deductivo.- Con la finalidad de ser más didáctico en lo respecta a este método se dice que consiste en como desmenuzar un todo, descomponiendo en sus partes o elementos para observar las causas del planteamiento del problema y los efectos que ello significa. Se basa en el método inductivo que obtiene conclusiones generales a partir de cosas preliminares. Se realizará el análisis tomando en cuenta las dos variables los hogares disfuncionales y el rendimiento académico. En cambio, el método deductivo inicia con el análisis desde el conocimiento o leyes para llegar a hechos particulares hasta acercarse a la realidad, estableciendo conclusiones generales.
15
Esta combinación de métodos permite generar una dinámica del centro a la periferia de la problemática investigativa y viceversa; esta acción permite al investigador generar un cuadro de observación con relación a los hogares disfuncionales y al rendimiento académico desde las interacciones existentes o no existentes. 3.8.
Población y muestra
Población. - La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según (Herrera, 2013, pág. 92), “La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las medidas de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. La población investigativa mantiene un enfoque hacia los estudiantes que interactúan como grupo de estudio hacia una investigación focalizada y determinada en tiempo y espacio. De acuerdo a lo que estipula este autor nos dice que la muestra se refiere a los elementos que conformar el campo de estudio, es decir en este caso de los estudiantes universitarios. Tabla 1: Población y muestra
POBLACIÓN
No.
Estudiantes universitarios
147
Profesores universitarios
7
TOTALES
154
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
16
Se escogió a estudiantes y docentes como unidades de análisis dado que ambos están inmersos en el fenómeno que estudia. 3.9.
Operacionalización de variables
3.9.1. Matriz de operacionalización de Variables Para operacionalizar las variables es necesario conocer la magnitud de las mismas, ya que ello significa concretar con exactitud cómo se las va medir, lo mismo las variables deben ser desagregadas en sus dimensiones e indicadores. La operacionalización de variables permite reconocer la interacción de todos los elementos y remarcar un correcto levantamiento informático hacia los resultados de las encuestas y como sus valores cuantitativos y cualitativos se acercan a la realidad investigativa. Tabla 2: Matriz de variables
Ítems
instrumento Estudiantes
Toma de decisiones
Docentes
1
Cohesión
1 Tiene problema ayuda
Predomina armonía
8
2
Armonía
2 Intereses y
Variable
Técnica /
Indicador
necesidades
17
13
Instrumento: Cuestionario
Dimensión
Técnica: TEST
Variable
independiente Comunicación
Expresión sin insinuaciones
5 3
HOGAR Comunicación sin
DISFUNCIONAL
temor
Experiencias de Permeabilidad
otras familias
Buscar ayuda en otras personas
Manifestaciones de cariño
11
7
12
4
Afectividad
5 Demostración de cariño
Responsabilidades
14
3
Roles
6 Distribución de tareas
Aceptar defectos
Adaptabilidad
4
9
6
Modificación de costumbres familiares.
18
10
Dosificación de tareas Metodología Econometría
Técnicas de control
Dosificación de tareas
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Técnica: Encuesta
aprendizaje
Dependiente
Metodología
Instrumento: Cuestionario
Proceso de
Variable
Proyectos Proceso de aprendizaje Técnicas de control.
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
3.10. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas. Se escogió para esta investigación la técnica de encuesta y el instrumento cuestionario para el caso de los docentes. De otro lado para el caso de estudiantes se trabajará TEST de APGAR diseñado por Smilkstein (1978, pág. 99). 3.10.1.
Procesamiento de datos
Los datos se procesarán a través del programa EXCEL y SPSS y las principales técnicas estadísticas que se utilizarán para presentar los resultados serán las siguientes:
19
Tablas de frecuencia.
Gráficas de sectores.
Se analizará e interpretará los resultados de cada indicador investigado.
3.10.2.
Confiabilidad
Para la confiabilidad se ejecutarán una prueba tipo test de APPGAR, diseñado por Smilkstein esto a 148 estudiantes, y a 7 docentes tipo cuestionario; luego de lo cual se verificará la información en el paquete SPSS y se medirá la confiabilidad a través del coeficiente ALFA de Cronbach. Según (Altis, 2010), requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscila entre cero y uno. La escala de valores que determinan la confiabilidad está dada por los siguientes valores: Tabla 3: Niveles de confiabilidad Confiabilidad
Escala
No es confiable
-1 a 0
Baja confiabilidad
0.01 a 0.49
Moderada confiabilidad
0.5 a 0.75
Fuerte confiabilidad
0.76 a 0.89
Alta confiabilidad
0.9 a 1
Este coeficiente determina la consistencia interna de un instrumento, que cuanto más se acerque el coeficiente a la unidad, mayor será la consistencia interna de los indicadores en el instrumento evaluado. De esta forma se validara la articulación de los datos cuantitativos sobre las variables investigativos y la ratificación de una hipótesis.
20
4. RESULTADOS Una vez concluida el procesamiento de la información por medio del programa estadístico SPSS 22, a las encuestas emitidas tanto a estudiantes como al personal docentes, se ha llegado a la siguiente conclusión de ítem por ítem. Para un mejor entendimiento de la parte cuantitativa y cualitativa se ha enfocado una relación de tablas y gráficos como indicadores a considerar. 4.1.
Encuesta a los estudiantes universitarios
4.1.1. ¿Se toma decisiones entre todos para cosas importantes en la familia? Tabla 4: Toma de decisiones en familia Toma de decisiones Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 41 28 53 14 12 148
% 28% 19% 36% 9% 8% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 1: Toma de decisiones en familia
Toma de decisiones en familia Casi siempre
8% 9%
28%
Muchas Veces A veces
36%
Pocas Veces
19%
Casi nunca
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
21
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 36% a veces toma decisiones entre todos para cosas importantes en la familia. Determinando que no existe un consenso en familia ante un problema que ate a todos. 4.1.2. ¿En mi casa predomina la armonía? Tabla 5: Predomina la armonía en el hogar Predomina la armonía Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 46 49 33 11 9 148
% 31% 33% 22% 7% 6% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 2: Predomina la armonía en el hogar
Predomina la armonía en el hogar 6% 8% 31%
Casi siempre Muchas Veces
22%
A veces Pocas Veces Casi nunca 33%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
22
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 33% muchas veces en su hogar predomina la armonía. Determinando que no existe mayormente malas relaciones intrafamiliares por el momento. 4.1.3. ¿En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades? Tabla 6: Responsabilidad en la familia Tiempo de Funcionamiento Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 60 54 23 8 3 148
% 41% 36% 16% 5% 2% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 3: Responsabilidad en la familia
Responsabilidad en la familia 2% 5% Casi siempre
16% 41%
Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca
36%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
23
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 41% casi siempre cada integrante cumple con sus responsabilidades. Determinando que no existe mayormente incumplimiento en las obligaciones de sus integrantes. 4.1.4. ¿Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana? Tabla 7: Manifestación de cariño en la vida cotidiana Manifestación de cariño Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 57 56 24 8 3 148
% 39% 38% 16% 5% 2% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 4: Manifestación de cariño en la vida cotidiana
Manifestación de cariño en la vida cotidiana 2% 5% Casi siempre
16%
39%
Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca
38%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
24
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 39% casi siempre las manifestaciones de cariño forman parte de sus vidas cotidianas. Determinando que existe mayormente afecto por parte mutua entre hijos y padres. 4.1.5. ¿Nos expresamos sin insinuaciones de forma clara y directa? Tabla 8: Expresar sin insinuaciones de forma clara y directa Expresión clara y directa Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 32 40 36 26 14 148
% 22% 27% 24% 18% 9% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 5: Expresar sin insinuaciones de forma clara y directa
Expresar sin insinuaciones de forma clara y directa
9% 22% 18%
Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces
27% 24%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
25
Casi nunca
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 27% muchas veces las personas dentro del núcleo familiar se expresan sin insinuaciones de forma clara y directa. Determinando que existe mayormente un diálogo directo entre hijos y padres. 4.1.6. ¿Podemos
aceptar
los
defectos
de
los
demás
y
saber
sobrellevarlos? Tabla 9: Aceptar los defectos de los demás Aceptación de defectos Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 41 49 30 12 16 148
% 28% 33% 20% 8% 11% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 6: Aceptar los defectos de los demás
Aceptar los defectos de los demás
11% 28%
8%
Casi siempre Muchas Veces A veces
20%
Pocas Veces Casi nunca 33%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
26
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 33% muchas veces los estudiantes aceptan los defectos de los demás y saber sobrellevarlos. Determinando que no existe mayormente aspectos de discriminación social. 4.1.7. ¿Tomamos en consideración las expresiones de otras familias ante situaciones diferentes? Tabla 10: Consideración de las expresiones de otras familias Opinión de otras familias Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 33 23 30 15 47 148
% 22% 16% 20% 10% 32% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 7: Consideración de las expresiones de otras familias
Consideración de las expresiones de otras familia
22%
Casi siempre
32%
Muchas Veces A veces 16%
Pocas Veces Casi nunca
10% 20%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
27
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 32% casi nunca se consideran a otras familias ante situaciones diferentes. Determinando que no existen relaciones entre las familias de los estudiantes, es decir carecen de vínculos de afinidad. 4.1.8. ¿Cuándo alguien de la familia tiene algún problema, los demás ayudan? Tabla 11: Ayuda entre familia en un problema Ayuda entre familia Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 57 61 21 5 4 148
% 39% 41% 14% 3% 3% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 8: Ayuda entre familia en un problema
Ayuda entre familia en un problema 3% 3%
14%
Casi siempre 39%
Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca
41%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
28
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 41% muchas veces cuando hay problemas familiares se ayudan entre sí. Determinando que existe unión familiar. 4.1.9. ¿Se distribuyen las tareas de modo que nadie este sobrecargado? Tabla 12: Distribución de tareas en el hogar Distribución de tareas Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 49 31 38 17 13 148
% 33% 21% 26% 11% 9% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 9: Distribución de tareas en el hogar
Distribución de tareas en el hogar
9% 11%
33%
Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces
26%
Casi nunca 21%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
29
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 33% casi siempre las tareas de la casa se distribuyen para que no exista una sobrecarga. Determinando que existe una conciencia familiar sobre las tareas domésticas. 4.1.10.
¿Las
costumbres
familiares
pueden
modificarse
ante
determinadas situaciones? Tabla 13: Modificación de costumbres familiares Costumbres familiares Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 33 28 45 16 26 148
% 22% 19% 30% 11% 18% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 10: Modificación de costumbres familiares
Modificación de costumbres familiares 18%
22%
Casi siempre Muchas Veces
11%
A veces 19%
Pocas Veces Casi nunca
30%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
30
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 30% a veces las costumbres familiares pueden cambiar. Determinando que existen parámetros familiares muy estables y poco flexibles ante el cambio, lo cual es malo desde las diferentes perspectivas sicológicas. 4.1.11.
¿Podemos conversar diversos temas sin temor? Tabla 14: Conversar diversos temas sin temor
Conversación Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 32 46 29 21 20 148
% 22% 31% 20% 14% 14% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 11: Conversar diversos temas sin temor
Conversar diversos temas sin temor 13%
22%
Casi siempre Muchas Veces
14%
A veces Pocas Veces 20%
31%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
31
Casi nunca
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 30% a veces las costumbres familiares pueden cambiar. Determinando que existen parámetros familiares muy estables y poco flexibles ante el cambio, lo cual es malo desde las diferentes perspectivas sicológicas. 4.1.12.
¿Ante situaciones familiares difíciles somos capaces de
buscar ayuda en otras personas? Tabla 15: Búsqueda de ayuda a terceros Búsqueda de ayuda Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 30 37 34 15 32 148
% 20% 25% 23% 10% 22% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 12: Búsqueda de ayuda a terceros
Busqueda de ayuda a terceros
22%
20% Casi siempre Muchas Veces A veces
10% 25% 23%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
32
Pocas Veces Casi nunca
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 25% muchas veces busca ayuda en terceras personas ante conflictos familiares. Determinando que existe la intención de buscar ayuda ante los problemas familiares, pero casi siempre esta ayuda o consejo viene un amigo de la misma edad, que muy poco aporta a la resolución de conflictos. 4.1.13.
¿Los intereses y necesidades de cada cual son respetados
por el núcleo familiar? Tabla 16: Respeto de intereses y necesidades en la familia Respeto de intereses y necesidades Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador
%
50 49 25 5 19 148
34% 33% 17% 3% 13% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 13: Respeto de intereses y necesidades en la familia
Respeto de intereses y necesidades en la familia
3%
13%
Casi siempre 34%
17%
Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca
33%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
33
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 34% casi siempre se respeta los intereses y necesidades en las personas de las familias. Determinando que existe la intención de buscar un respeto en conjunto de los integrantes de la familia. 4.1.14.
¿Nos demostramos el cariño que tenemos? Tabla 17: Demostración de cariño
Demostración de cariño Casi siempre Muchas Veces A veces Pocas Veces Casi nunca TOTAL
Indicador 69 56 9 8 6 148
% 47% 38% 6% 5% 4% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 14: Demostración de cariño
Demostración de cariño
5%
4%
6%
Casi siempre 47%
Muchas Veces A veces Pocas Veces
38%
Casi nunca
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Análisis de resultados
34
De acuerdo a los datos emitidos por los estudiantes universitarios el valor más significativo refiere que el 47% casi siempre se demuestra el cariño entre los integrantes de las familias. Determinando que existe claras relaciones de afecto. 4.2.
Encuesta a los docentes universitarios.
4.2.1. Calificaciones de los estudiantes universitarios. Tabla 18: Calificaciones de econometría Rango de calificaciones 2-2,99 3- 3,99 4- 4,99 5- 5,99 6 - 6,99 7 - 7,99 8- 8,99 9 -10 TOTAL
Indicador 1 2 9 18 22 30 36 29 147
% 1% 1% 6% 12% 15% 20% 24% 20% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 15 : Calificaciones de econometría
Calificaciones de econometría 30% 20% 10% 0%
1% 1% 6%
12% 15%
20% 24%
20% %
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
35
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los docentes universitarios, el 35% de las notas de los estudiantes están por debajo del 7. Lo cual representa un alto índice de bajo rendimiento en econometría. 4.2.2. Calificaciones de los estudiantes universitarios. Tabla 19: Calificaciones de proyectos Rango de calificaciones 4- 4,99 5- 5,99 6 - 6,99 7 - 7,99 8- 8,99 9 -10 TOTAL
Indicador 3 5 28 54 44 13 147
% 2% 3% 19% 37% 30% 9% 100%
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
Gráfico 16 : Calificaciones de proyectos
Calificaciones de proyectos 37%
40%
30% 30% 19% %
20% 9% 10%
2%
3%
4- 4,99
5- 5,99
0% 6 - 6,99
7 - 7,99
8- 8,99
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL
36
9 -10
Análisis de resultados De acuerdo a los datos emitidos por los docentes universitarios, el 24% de las notas de los estudiantes están por debajo del 7. Lo cual representa un alto índice de bajo rendimiento en proyectos. 4.3.
Validación por medio de alfa de Cronbach Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y
1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Alfa es por tanto un coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen. Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80. Su fórmula estadística es la siguiente:
Donde: K: El número de ítems Si2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems St2: Varianza de la suma de los Ítems α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
37
Grรกfico 17: Alfa de Crobach
Elaborado por: PRAXIS CAPITAL Fuente: SPSS 22, (2015)
Se demuestra que existe una relaciรณn entre el bajo rendimiento y problemas personales por inconvenientes en sus hogares.
38
5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN De acuerdo a los objetivos planteados, las variables presentadas, el problema expuesto, después de una intensa investigación y un exhaustivo análisis e interpretación de resultados, se plantea las siguientes conclusiones y recomendaciones.
De acuerdo al cuestionario aplicado se logró determinar que los estudiantes universitarios viven en hogares con un índice medio de disfuncionalidad, los motivos son variados, pero uno de los más notorios es la falta de comunicación y respeto a la independencia de pensamiento de los estudiantes, como reflejan en los resultados de las encuestas.
Del cuestionario aplicado a los estudiantes se encontró que la mayoría viven en hogares cariñosos donde se expresan afectivamente, pero que la comunicación no es parte fundamental de las actividades diarias.
El bajo rendimiento de los estudiantes no está vinculado directamente a la carencia de afecto en los hogares sino a la falta de comunicación y a una forma de vivencia muy tradicional, donde no se comparten los problemas en familia para llegar a solucionarlos en conjunto. Lo importante es que los docentes y padres de familia trabajen juntos sea en la universidad como en la casa, animar al estudiante a seguir adelante, hacerle sentir seguro en el medio que lo rodea y sobre todo no castigarlo por las malas notas y el bajo rendimiento, sino motivarlo por qué y para que de la importancia del estudio desde una perspectiva futura como profesional.
Entender que cada estudiante tiene su propio código de aprendizaje, no siempre un alumno bueno llega a la cumbre del éxito.
39
La violencia en los hogares disfuncionales es un fenómeno que existe desde las civilizaciones más antiguas, cuyo resultado es el sometimiento de la mujer y los hijos a la voluntad del jefe del hogar, por lo que esta práctica milenaria se ha convertido en una práctica cultural, la misma que se ha ejercido como una costumbre o tradición. Pero esta subcultura puede modificarse transformando esta cultura machista y de humillación hacia la mujer, que en la actualidad en un grave problema ecuatoriano.
Al hablar de violencia, no solo nos referimos como víctima, a la mujer, sino a la familia y a todos sus miembros, sean de género masculino o femenino, ya que el machismo es un gen hereditario, es decir es producido por herencia genética, así mismo por el medio socio cultural en el cual se desarrollan los individuos dentro de la sociedad.
Las mujeres dentro de los hogares disfuncionales se mantienen muy limitadas en tratar el tema de violencia intrafamiliar, uno de los principales factores, es que la mayoría de mujeres agredidas son muy jóvenes y no saben qué pasaría si denuncian a sus parejas debido a que dependen económicamente de sus parejas, es así como las denuncias son de carácter limitas. Y esto se traslada a sus hijos dentro de procesos educativos.
Las estudiantes dentro de hogares disfuncionales prefieren mantener en silencio y no comentar a sus familiares acerca de los problemas que padecen en sus hogares y sus repercusiones en su diario convivir, peor dentro de las universidades.
No existen procesos de comunicación eficientes e interrelación entre los cónyuges o parejas. Esto se expresa en el desconocimiento por parte de la población de las consecuencias de los hogares disfuncionales, que afrontan sus habitantes que como consecuencia de esto, existen afectaciones en sus actividades sociales, disminuyendo su actividad diaria y decayendo en cuadros de estrés y depresión.
40
La mayoría de estudiantes y mujeres casadas son o han sido víctimas de violencia dentro de la familia, por parte de su pareja de una manera reiterativa, llegando muchas mujeres que padecen algún tipo de violencia, tienen huellas imborrables no solo es su cuerpo sino en su estructura psicológica.
Las víctimas de violencia, cualquiera sea su forma, no denuncian a su agresor por miedo a represalias ya que en la mayoría de ocasiones es el jefe de hogar su victimario.
La organización de estudiantes es muy importante, se puede mejorar los niveles de participación en actividades económicas, productivas y que contribuirán para revalorizar de su carrera y superar traumas para mejorar su rendimiento educativo.
41
6. BIBLIOGRAFÍA Altis, K. (2010). Aplicación de medios estadísticos. Lima - Perú: Atlas ediciones. Berger, K. (2006). Psicologia del desarrollo: Infancia y Adolescencia. En Psicologia del desarrollo: Infancia y Adolescencia. Madrid: Medica Panamericana. Ceprufe. (2016). Indicadores de ordenamiento familiar. Quito - Ecuador: Ceprufe ediciones. Cortez, A. (2010). Bases del rendimiento académico en los estudiantes secundarios. Quito - Ecuador: Blanco y negro ediciones. Escobar, E. (2012). Procesos investigativos. Lima - Perú: ABC ediciones. Gallegos, E. (2016). Impacto educativo de la disfuncionalidad. México D.F.: Antepro ediciones. Gallegos, F. (2013). La familias y su involucramiento social. Lima - Perú: Atlas ediciones. Gritt, F. (2014). las familias y los problemas sociales. Lima - Perú: Ediciones Andes. Herrera, E. (2013). La investigación aplicativa. Bogotá - Colombia: Alpha ediciones. Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo. (2010). Censo. Ecuador: INEC. Linares, A. (2012). Las familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento escolar de los y las estudiantes de octavos años del instituto superior tecnológico experimental “Luis a Martínez” . Ambato - Ecuador: UCE repositorio. Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. (2016). Informe de diagnostigo familiar. Quito - Ecuador: Registro oficial.
42
Pañuelos, R. (Octubre de 2010). Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
Recuperado
el
03
de
Octubre
de
2015,
de
http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html Rivadeneira, C. (2012). Incidencia de las familias disfuncionales en el proceso de la formación integral en los estudiantes de medicina de la Universidad San Francisco de Quito. Quito - Ecuador: USFQ repositorio. Rogers, A. (2013). Los efectos de la composición de la familia, la salud, y los vínculos de apoyo social en la mortalidad. México D.F.: Quetzal ediciones. Salazar, N. (2012). Sistemas de metodología investigativa. Buenos Aires: Línea roja ediciones. Senplades. (2016). Indicadores de educación superior. Quito - Ecuador: Senplades ediciones. Senplandes. (2016). Índices de éxito educativo. Quito - Ecuador: Senplandes publicaciones.
43