La participación política desde los factores psicosociales hacia el partido político Pachakutik

Page 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS INDICE DE TABLAS ............................................................................................................ 6 RESUMEN ............................................................................................................................. 7 ABSTRACT ........................................................................................................................... 8 CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 9 1.

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 9 1.1.

DEFINICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ........................................... 9

1.2.

TIPOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA ........................................................... 11

1.3.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ................. 12

1.3.1.

Factores Socio- demográficos ........................................................................ 13

1.3.1.1.

Edad ......................................................................................................... 13

1.3.1.2.

Sexo ......................................................................................................... 13

1.3.1.3.

Educación ................................................................................................ 14

1.3.1.4.

Ingreso y estratificación socio-económica .............................................. 14

1.3.2.

Factores psicológicos ...................................................................................... 15

1.3.2.1.

Socio-política .......................................................................................... 17

1.3.2.2.

Participación electoral ............................................................................. 17

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 21 2.

MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 21 2.1.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 21 2


2.1.1.

Tipos de investigación .................................................................................... 21

2.1.1.1.

Investigación Bibliográfica-Documental ................................................ 21

2.1.1.2.

Investigación de Campo .......................................................................... 21

2.1.2.

Nivel de Investigación .................................................................................... 22

2.1.2.1.

Investigación descriptiva ......................................................................... 22

2.2.

POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................. 22

2.3.

PROCEDIMIENTO ............................................................................................... 22

2.3.1.

Método Científico ........................................................................................... 22

2.3.2.

Método Deductivo .......................................................................................... 23

2.3.3.

Método Inductivo ........................................................................................... 23

2.3.4.

Método Analítico- Sintético ........................................................................... 24

2.4.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................................... 24

2.5.

TÉCNICAS ............................................................................................................ 25

2.5.1.

Observación .................................................................................................... 25

2.5.2.

Entrevista ........................................................................................................ 26

2.6.

INSTRUMENTOS................................................................................................. 26

2.6.1.

Formulación Del Cuestionario........................................................................ 26

2.7.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN .......................................................... 26

2.8.

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 27

2.9.

SUPUESTO ........................................................................................................... 28 3


CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 29 1.

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 29 1.1.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..................................... 29

1.1.1. 1.2.

Matriz de evaluación ...................................................................................... 29

ANÁLISIS DE DIMENSIONES ........................................................................... 32

1.2.1.

Trayectoria (Historia personal) ....................................................................... 32

1.2.2.

Formación (participación) .............................................................................. 32

1.2.3.

Motivaciones .................................................................................................. 32

1.2.4.

Beneficios ....................................................................................................... 32

1.2.5.

Percepciones de la participación..................................................................... 32

1.2.6.

Sentido de eficacia .......................................................................................... 33

1.2.7.

Oportunidades ................................................................................................. 33

1.2.8.

Conflictos ....................................................................................................... 33

1.2.9.

Sentido de eficacia .......................................................................................... 33

1.2.10. Formación de expectativas ............................................................................. 33 1.3.

DISCUSIÓN .......................................................................................................... 33

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 36 2.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 36 2.1.

CONCLUSIONES ................................................................................................. 36

2.2.

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 36 4


BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 37

5


INDICE DE TABLAS Tabla 1: Matriz de variables ................................................................................................. 25 Tabla 2: Matriz de evaluaciรณn .............................................................................................. 29

6


“La participación política desde los factores psicosociales de los quiteños hacia el partido político Pachakutik” CAPITAL PRAXIS

RESUMEN Es importante señalar que la política es un concepto que ha evolucionado a través de la historia de la humanidad, siendo uno de sus principales pensadores que profundizaron acerca de la misma los filósofos griegos como Aristóteles y Platón. Además, la Psicología y dentro de la misma la psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él. Desde otra perspectiva, para toda persona sería apropiado tener un mayor conocimiento de las cuestiones políticas desde la óptica de la Psicología Política, lo que le permitiría mejorar su participación política tanto si es pasiva como si es activa, ya que tendría una mayor comprensión de los procesos subyacentes a los hechos políticos que acontecen en su vida cotidiana, es decir enfatizar la relevancia de este aspecto, para así lograr toma de decisiones y elecciones más apropiadas, y no como en los últimos años se ha percatado de elecciones carentes de sentido común y realismo como se identifica mayormente en el caso ecuatoriano. Razón por la cual la presente investigación busca la determinación de los factores psicosociales que motiva la participación política en la ciudadanía quiteña en función del partido político Pachakutik. Dentro de los resultados relevantes por medio de una investigación descriptiva de campo, se pudo identificar que la mayoría de adheridos políticos a dicho partido son llamados por una cohesión ante el trabajo comunitario y que busca renovar actualmente la identidad del partido, pero que a su vez no tiene claro el futuro del movimiento y su accionar al largo plazo. Palabras claves: Psicología política, toma de decisiones, participación política, Pachakutik

7


ABSTRACT It is important to note that politics is a concept that has evolved through history, one of its main thinkers who deepened about same the Greek philosophers like Aristotle and Plato. Moreover, psychology and within the same political psychology is the scientific discipline that tries to describe and explain the political behavior, studying the factors, psychological, social and environmental factors that influence it. From another perspective, for everyone it would be appropriate to have a better understanding of political issues from the perspective of political psychology, enabling it to enhance their political participation whether it is passive as if it is active, and that would have a greater understanding of the underlying political events that happen in your everyday life, processes that is to emphasize the importance of this aspect in order to achieve decision-making and more appropriate choices, and not as in recent years has been noticed of devoid elections of common sense and mostly realism as identified in the Ecuadorian case. Why the present investigation seeks to determine the psychosocial factors that motivates political participation in the Quito citizenship depending on the political party Pachakutik. Among the relevant results through a descriptive field research, it was identified that most politicians to the party attached are called by a cohesiveness to the community work and seeks now to renew the identity of the party, but at the same time not clear to the long term future of the movement and its drive. Keywords: political psychology, decision making, political participation, Pachakutik

8


CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO Al hablar de la democracia como sistema político, se está referenciando a la participación ciudadana como elemento esencial de ella; participación que es multidimensional, ya que no solo comprende el aspecto ideológico o político de la actividad humana, sino también el económico y social. Significa lo anterior, que en el sistema democrático la participación popular no debe concretarse a influir o involucrarse en el proceso de toma de decisiones políticas dentro del Estado, sino también, en condiciones de equilibrio a disfrutar de los bienes y servicios de naturaleza socioeconómica y otros valores cuyo reparto terminante es autoritativo para toda la sociedad, y su respeto y acatamiento corresponde a todos. En consonancia con lo mencionado, mientras mayores y mejores sean las posibilidades y canales de participación popular, tanto más democrático es un Estado y, al contrario, en tanto disminuyan o se vean quebrantadas esas posibilidades, vías y mecanismos de participación, más cerca se estará a los autocráticos. Sobre los anteriores supuestos, el presente escrito solo hará referencia a la dimensión política de la participación, para cuyo desarrollo se ha considerado pertinente aproximarse a una conceptualización, que servirá de punto de partida para posteriormente señalar algunas variables que pueden considerarse como factores que inciden de una u otra forma en la movilización popular a los distintos tipos o expresiones de la participación política para esta investigación sobre el caso del movimiento político Pachakutik en la ciudad de Quito. 1.1. DEFINICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Sobre el fenómeno de la participación política existen innumerables definiciones, algunas de ellas centradas sobre actividades individuales y colectivas de las personas o grupos, y otras que tienen su acento en aspectos psicológicos o políticos y que excluyen a la participación electoral por considerarla como un fenómeno sui generis que tiene sus propias reglas de juego, claramente diferenciadas del resto de las formas de participación política y que se encuentra asociada a afirmaciones de claro contenido patriótico. 9


Para el autor y político Marcelo Dotti (Dotti, 2013, pág. 105), así, en sentido amplio, la participación política se define como el conjunto de actividades, interacciones, comportamientos, acciones y actitudes que se dan al interior de una sociedad en forma individual o colectiva por parte de individuos, grupos, partidos e instituciones, las cuales van dirigidas a explicar, demandar, influir o tomar parte en el proceso de decisiones políticas o, en el sentir de Easton, en el reparto autoritativo de valores. También la participación política por parte de Eduardo Easton (Easton, 2011, pág. 25)es entendida como: “…aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad participan en la elección de sus gobernantes y directa o indirectamente, en la elaboración de la política gubernamental”.

Paralelamente y por oposición a lo anterior, se encuentra la apatía como el estado de indiferencia o de inhibición frente a tales actividades. Partiendo de algunos elementos presentados en otras definiciones, Gianfranco Pasquino (Pasquino, 2014, pág. 64), como él mismo lo dice, trata de acomodarlos mediante una operación de eclecticismo para poder proponer la siguiente definición: “la participación política es aquél conjunto de actos y de actitudes dirigidas a influir de manera más o menos directa y más o menos legal sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema político o en cada una de las organizaciones políticas, así como en su misma selección, con vista a conservar o modificar la estructura (y por lo tanto los valores) del sistema de intereses dominante”

De esta definición hay que rescatar que la forma como se seleccionan los que van a decidir o la manera cómo van a influir en esas decisiones, difiere según los sistemas y organizaciones políticas, al igual que el contexto sociodemográfico, político y psicológico vigentes en una sociedad. De acuerdo con esta última definición, si la participación política debe estudiarse independientemente del sistema político en el que se ejerza, es importante tener claridad respecto a las personas que han de tomar las decisiones políticas, elegir y destituir a los líderes y la no participación en este proceso, puede darse por negligencia o

10


por exclusión. En este evento, la historia da cuenta de algunas limitantes que frenan la participación política como la raza, la religión, los recursos económicos, la educación, la moral, etc., aunque con la evolución de las instituciones democráticas la tendencia generalizada ha sido la de eliminar todas estas barreras. 1.2. TIPOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Para algunos autores como Eduardo Gáleas (Gáleas, 2010, pág. 164) , la participación política no debe restringirse a unas determinadas acciones, sean individuales o colectivas, sino que dentro de una dimensión más amplia, ella contempla una serie de conductas convencionales que no necesariamente tienen que ser legales, pero que de todos modos son propiciadas, generadas, gestadas, animadas o impulsadas desde las instancias del poder constituido. También señalan que la participación política convencional no se puede reducir a una sola dimensión porque ella es multidimensional. Carlos Moscoso y Francisco Perales (Carlos Moscoso y Francisco Perales , 2014, pág. 183) la reducen a cuatro grandes dimensiones que se concretan en: votar, tomar parte en campañas, tomar parte en actividades comunitarias y buscar ayuda oficial para resolver problemas comunitarios. También, dicha participación comprende conductas no convencionales que tienden a rebasar el sistema político existente y lo más llamativo de este tipo de participación no convencional, es la heterogeneidad de actividades que recogen actuaciones legales como manifestaciones, boicots, peticiones, marcha de antorchas, y hasta aquellas que podrían ser calificadas violentas como la lucha guerrillera, la toma de fábricas, de embajadas, paros cívicos, bloqueo de vías públicas, desobediencia civil y todas las que se expresan en los distintos grados de violencia y que suponen un enfrentamiento con la legalidad establecida. Con relación a lo anterior, algunos autores sostienen que aunque es cierto que la gente se mueve entre la participación política convencional y no convencional, generalmente ella inicia su actuar político por la vía no convencional y posteriormente amplía su campo de acción a la vía convencional, conducta que puede estar ligada principalmente a ciertas variables como la edad, la educación, la situación de exclusión social, etc. Sin embargo, otro grupo de autores sostiene que existe un sector de la población que por razones de 11


posición política- ideológica y de situación socioeconómica, normalmente están actuando por la vía agresiva no convencional y que por esas mismas razones difícilmente se incorporan a la participación política convencional, tal es el caso de los grupos guerrilleros. Alberto Bonilla (Bonilla, 2012, pág. 119), luego de destacar el rol de la participación ciudadana dentro de la concepción clásica de la democracia, distingue entre participación convencional, no convencional, simbólica e instrumental, con el fin de determinar cuáles son los patrones de participación política, las causas y los efectos de los distintos tipos de participación que asumen también los distintos tipos de ciudadanos. Para la autora Martha Guevara (Guevara, 2014, pág. 243), la primera se da dentro del marco de la cultura política dominante, contrario a lo que ocurre con la no convencional e independientemente que sea legal o ilegal. Para ella, la participación simbólica es aquella que contribuye a reafirmar las creencias y actitudes de los ciudadanos que apoyan las instituciones y que aceptan las políticas por éstas desarrolladas, dentro de las que se cuentan: marchas por la paz, educación ciudadana, campañas que incrementan el fervor patrio, etc. Por último, la participación política como acción instrumental es aquella que se realiza para obtener un resultado específico, sea político o personal. Sin embargo, se considera que hay variadas formas de participación que pueden ser a la vez simbólicas o instrumentales, sean por su intención o por sus efectos. 1.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA La participación política puede explicarse con base en diferentes variables, dependiendo a su vez de los factores particulares existentes dentro de cada país, como tradiciones, historia, acceso a las instituciones de gobierno, apertura de canales e implementación de mecanismos que posibilitan y apoyan la participación política por parte del sistema político. Estos factores se pueden aglutinar en tres grandes categorías: sociodemográfica, psicológica y entorno político.

12


1.3.1. Factores Socio- demográficos Son variables macro, aplicadas a una población que está influenciada principalmente por factores tales como el sexo, la educación, la edad, los ingresos y el nivel socioeconómico. Examinemos cada una de estas variables: 1.3.1.1. Edad Se afirma que no existen patrones exactos y permanentes de participación política entre los grupos de ciudadanos de distintas edades, ya que dicha participación se encuentra influenciada por otras características sociales. Los estudios efectuados sobre este factor han encontrado que la gente joven tiende a participar en política más que todo por la vía no convencional como paros, manifestaciones etc., es decir, que a mayor edad, menor potencial de protesta y a menor edad, mayor potencial de protesta. Dentro de las varias razones que se han dado, se encuentran aquellas que afirman que ellos tienen o se consideran con menos responsabilidades sociales, y en cierto grado, por la posición marginal que tiene la juventud en el sistema político. Pero también otros estudios han demostrado que en la medida en que el sistema político abre canales de participación para la gente joven, esta va disminuyendo su tendencia a la participación política no convencional por considerar que son tenidos en cuenta, que su participación es significativa, y sobre todo por el cambio generacional que se ha venido operando, lo cual no sólo los hace identificarse con quienes ocupan los cargos de decisión política, sino que les crean expectativas de acceder y hacer parte de esas posiciones, no como simples posibilidades lejanas sino como realidades cercanas. 1.3.1.2. Sexo Este es otro factor que incide en la participación política de la gente. Algunos de los estudios realizados por Verba, Nie y Kim en 1978 han demostrado que la participación masculina es mayor que la de la mujer, porque ella siempre ha estado en desventaja respecto al hombre en el sistema social, en razón a que ha tenido que ocuparse de actividades que como madre, esposa, ama de casa, etc. la marginan del quehacer público, al igual que la limitan para adquirir destrezas o preparación que la posibiliten y le den confianza para jugar un papel activo e importante en el campo político. 13


Sin embargo, otros trabajos como el realizado por Milbrath en 1981, han dado como resultado que esta diferenciación ha ido disminuyendo en las dos últimas décadas debido a que se han venido presentado cambios en la vida de la mujer, especialmente en la apertura al ingreso masivo a la educación superior y a los patrones de empleo, los que no sólo le han favorecido en cuanto a una liberación de su dependencia económica, sino también han conllevado a que el hombre comparta ciertas actividades hogareñas asignadas por la cultura social a la mujer y de paso la han estimulado para reconocerse como parte activa de la sociedad y en consecuencia como parte en el proceso de toma de decisiones políticas y aún, de abrigar el ideal de aspirar como seria alternativa a los más altos destinos estatales. 1.3.1.3. Educación Permite adquirir conocimientos y desarrollar habilidades intelectuales que resultan básicas para desenvolverse y enfrentarse al mundo político, al igual que contribuye a despertar en el individuo una serie de inquietudes y preocupaciones sociales. De tal suerte, que aquellos que adquieren más conocimientos saben más sobre el funcionamiento del sistema, de cómo actúa éste y de qué manera las consecuencias de sus actuaciones afectan sus intereses. La educación también estimula el interés político, contribuye a la formación de una opinión acerca de una amplia gama de temas y por tanto, a mayor educación, mayor estímulo a las actividades políticas. De acuerdo a estudios realizados por Marsh y Kause en 1979, la educación incide positivamente en la participación política tanto convencional como en la no convencional. Para ellos, a mayor nivel educativo, mayor posibilidad de participación por parte de los individuos en actividades políticas no convencionales. Para Aldrich y Simon en 1986, la educación es el factor más importante en la participación política convencional. 1.3.1.4. Ingreso y estratificación socio-económica El ingreso es un factor que incide en una mayor o menor participación política, pero de manera menos significativa que la educación. Quienes tienen mayores ingresos participan más, porque suelen vivir en medios que estimulan su interés por la política, porque les proporciona los recursos y oportunidades para hacerlo; en tanto que quienes poseen menores ingresos tienen que utilizar los pocos recursos disponibles en la consecución de los 14


medios para satisfacer las necesidades básicas y en consecuencia, disminuyen su interés por la política la que consideran un lujo. Con relación a lo planteado y estrechamente relacionado con esta variable, importa aclarar que sistemáticamente la gente de más altos estratos socio-económicos tiende a participar más que quienes se ubican en los estratos más bajos. Igualmente se encuentra en diferentes estudios que la participación política convencional se relaciona positivamente con el estrato. Quienes pertenecen a los estratos más altos participan más por la vía convencional, porque como se dijo, para este tipo de participación se requieren de destrezas, aptitudes y conocimientos superiores a los estratos más bajos y por el contrario, hay una tendencia a la participación no convencional por parte de las personas que se encuentran ubicadas en los estratos socio-económicos más bajos. 1.3.2. Factores psicológicos Herbert McClosky (McClosky, 2013, pág. 86) examina las variables psicológicas, entendidas como los beneficios que proporciona a los individuos la participación, los cuales se analizan en términos de poder, prestigio, competencia, dinero, posición, afiliación, agresión, etc. Las investigaciones han demostrado, que las características de la personalidad están asociadas positivamente con la participación política. También es importante resaltar y diferenciar que los patrones de participación política son influidos de manera significativa por las orientaciones psicológicas, las que constituyen predisposiciones adquiridas de los ciudadanos y se manifiestan a través de las actitudes, las creencias y los valores; en cambio, las distintas formas de participación política son consideradas como comportamientos aprendidos, pero que no necesariamente son utilizados y su aprendizaje se produce a través de procesos directos o indirectos de socialización política. Importa resaltar que las creencias tienen componentes cognoscitivos, afectivos y de comportamiento y ellas pueden ser descriptivas, evaluativas y prescriptivas y a su vez, cada una constituye una predisposición que activada conduce a un tipo de respuesta, en tanto que las actitudes corresponden a una organización relativamente durable, las que interrelacionadas describen, evalúan y abogan por un objeto o situación y en ambos casos son importantes en el grado de participación política.

15


Por su parte, se dice que los valores son apreciaciones de objetos o situaciones y que por ello tienen preferencia sobre los otros. Estos valores se pueden categorizar en instrumentales, que son formas ideales de comportamiento (afectivo, imaginativo e intelectual), y terminales que son esos estados finales idealizados como la igualdad, la justicia, libertad, paz, felicidad etc., los que pueden a su vez, ser materiales e inmateriales. Cabe señalar que sobre esto último, estudios realizados en cinco países sobre el comportamiento de gente joven, han demostrado que aquellos que tienen objetivos materiales no se comprometen tan activamente en la política como aquellos que se encuentran más interesados por la calidad de vida. Para Henry Mata (Mata, 2014, pág. 38), el análisis hecho a partir de las creencias y actitudes tiene una mayor relevancia, porque a través de ellas se conjugan los factores individuales con las condiciones sociales, en donde se encuentran las motivaciones más prometedoras de la participación política. Estas variables psicosociales se pueden concretar en: 1.- En sentido de la obligación cívica. Aquí, el sujeto se siente identificado con el sistema político y como consecuencia, se ve impelido a intervenir en todas o en la mayoría de las formas de participación política que le son demandadas por las instancias de poder, de donde se deriva que las actuaciones políticas convencionales constituyen la forma de participación que se da en esta variable. 2.- Identificación partidista: está referenciada con el grado de vinculación que la gente siente hacia un determinado partido o grupo. Entre más fuerte sea el lazo que vincule al individuo con una determinada opción política, le lleva a participar en las actividades que tienen un carácter partidista. Sin embargo, esta variable ha ido perdiendo importancia y es así, que estudios realizados por Ricardo Ospina en 1984 demuestran que la característica de los modelos actuales, es la racionalización mediante la cual, en el caso del voto, el votante evalúa las distintas alternativas y se decidirá por aquella que representa mejor sus intereses o de una visión de la sociedad más próxima a la suya.

16


1.3.2.1. Socio-política Los estímulos políticos y el clima sociopolítico, son dos aspectos que integran esta variable motora de la participación política en el individuo. Se dice que el comportamiento del ser humano no se produce en un vacío social, sino que hay que tener en cuenta la relación que se da entre él y su entorno al que determina uno y otro tipo de conducta. Para Milbrath y Goel en 1977, la amplitud y diversidad de los estímulos políticos, permitirán que los sujetos tengan una mejor y mayor información sobre el acontecer político de la sociedad en la que viven, y a su vez, les facilitará una evaluación más correcta sobre la problemática del mundo político y a la postre una toma de posición. Esta incidencia del ambiente o entorno, se encuentra de manera más clara en el caso de la participación electoral. El interés sobre el resultado o la incertidumbre acerca de él, son factores que ayudan a incrementar la participación. 1.3.2.2. Participación electoral Como inicialmente se había dicho, algunos autores sostienen que esta es una actividad "sui generis" a la que se le debe dar un tratamiento especial e independiente de la participación política, por cuanto ciertos factores de los expuestos aquí, pueden tener una incidencia variable dependiendo de su aplicación al análisis de una y otra. Sin embargo, no obstante la controversia y variadas posiciones que giran en torno al tema, es innegable su indisoluble vinculación con el fenómeno de la participación política, razón que permite abordar este tipo de participación sin que por ello se pueda considerar como extraño o ajeno al asunto central examinado. Tres áreas configuran esta clase de participación dentro de las sociedades modernas: a.- el sistema de partidos, b.- la naturaleza de la campaña y c.- los temas debatidos. La primera de ellas es la que mayor influencia ejerce sobre la participación, puesto que otorga a sus miembros sentimientos de pertenencia y de oposición frente a otros partidos y 17


en la mayoría de los casos la afiliación al partido provoca la participación en las actividades que ellos privilegian, sean convencionales o no convencionales Sobre el particular es bueno destacar que algunas de las investigaciones han demostrado que este factor ha ido perdiendo importancia para explicar la participación política de la gente, porque según esos mismos estudios, a partir de los años 60 adquieren mayor importancia temas relacionados con el proceso electoral. La campaña electoral por su parte, representa la máxima concentración de los esfuerzos del partido por lograr la participación del electorado en la contienda política, que ha de concretarse en el voto que refleja el grado de aceptación que haya tenido frente al electorado. Sin embargo, la eficacia del efecto de la campaña sobre la participación depende en buena parte de las técnicas utilizadas, así como la popularidad y carisma de los candidatos. También es importante destacar que la optimización de los resultados obedece así las anteriores experiencias han tenido éxito en la satisfacción de sus necesidades, las que permitirán que siga o no participando en posteriores debates; es decir, el grado de frustración o de desencanto que haya tenido el ciudadano frente a los políticos y alternativas que le hubieren sido presentadas e incumplidas, lo inclinarán a abstenerse o participar en futuras elecciones. Pero lo anterior, no es excluyente frente a otros factores que mueven a la gente a asumir una posición positiva y activa en las actividades electorales. Esos factores socioeconómicos y psicológicos, algunos de los cuales fueron mencionados anteriormente, pueden variar de acuerdo a la clase de elección, ya se trate de presidenciales o de cuerpos colegiados o de otros cargos de elección popular a nivel local o regional. Algunos tratadistas piensan que en toda sociedad, hay un público que es atento a la cosa pública o política en un número significativo, en tanto que los ciudadanos atentos a la cosa electoral representan un número ligeramente inferior, dependiendo en éste último caso, no sólo de la clase de elección, sino también de qué tan reñidas ellas sean, o de la coyuntura política que se esté presentando en un momento dado, o en algunas oportunidades de los incentivos presentados por los partidos o por el mismo sistema político a los ciudadanos, con el fin de promover su movilización a las urnas, como por ejemplo : reconocimiento de puntos para poder acceder a las universidades públicas y descuentos en éstas en el valor de 18


la matrícula; reducción del tiempo de prestación del servicio militar y escogencia preferencial para acceder al servicio público, siempre y cuando se hubiere presentado el concurso correspondiente . Sobre la participación electoral, Robert Dahl (2012, pág.91), expresa que “cuanto mayores sean los obstáculos colocados en el camino de una persona, menos dispuesta está a comprometerse en política”; por ejemplo, en el caso de una determinada elección el ciudadano podrá evaluar las dificultades que se le presentan por razones de seguridad, posibilidades de movilizarse, tiempo que ha de utilizar en sufragar, facilidades o no a acceder a los puestos de votación y a las urnas, etc. Señala Dahl que la gente no participa si considera que los beneficios que va a obtener con su participación son inferiores a los que obtendría si no participa. En este caso, todo depende de la valoración que cada cual y en un momento dado le de a los beneficios o a los costos. También el autor resalta el grado de eficacia que le otorgue el ciudadano a su participación, la cual considera está relacionada con su propia autoestima y por último, si los beneficios que aspira a conseguir con su participación son concretos, cercanos y seguros, lo contrario posiblemente influiría en alto grado para que se abstuviera de participar, por considerar que no puede jugar con albures y con expectativas remotas. Finalmente, se debe resaltar aquí la importancia que los estudiosos de la política le dan al fenómeno de la "apatía" política como una posición negativa a realizar actividades políticas. De una parte existe un grupo de analistas conformados por aquellos que no sienten una gran preocupación por las consecuencias de la apatía política, argumentando que con la participación generalizada se puede causar daño al sistema democrático al animar a intervenir a personas que no están interesadas ni informadas en la cosa política y que por tanto pueden llegar a equivocarse en su apreciación de lo que es mejor para su interés personal y el de toda la comunidad. También afirman que es mejor trasladar su ejercicio sólo a las minorías activas que en virtud de su conocimiento e interés, tienen la capacidad de gobernar democráticamente. Sostienen que un electorado altamente activo puede producir controversia, fragmentación e inestabilidad, mientras que si existe un número considerable de pasivos, se da flexibilidad 19


al sistema al permitirse que el gobierno pase de un partido a otro sin que se generen mayores tensiones o conflictos y de igual forma, las decisiones serán aceptadas y adoptadas más fácilmente. Enfatizando lo planteado, Sartori (2010, pág. 91) manifiesta que “…la autenticidad y la eficacia de una participación, está en relación inversa con el número de participantes". Otro grupo de autores está formado por quienes se encuentran seriamente preocupados por los peligros de la apatía política. A diferencia de los anteriores que consideran excluyente la participación política reservada a unos pocos con capacidades y conocimientos, este último grupo se basa en que en una democracia la participación significa posibilidad de poder y que quienes no participan no están adecuadamente representados. Afirman que la participación no generalizada, incrementa la posibilidad de que el gobierno llegue a manos de personas irresponsables y amantes de incrementar su propio poder, mientras que con la participación es fácil organizar la oposición política, entendida como el elemento fundamental para combatir la tiranía. Por otra parte, sugieren que la apatía puede conducir a la debilidad del sistema, en tanto que se evidencia su incapacidad de involucrar a todos los miembros de la sociedad en su propio gobierno.

20


CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO 2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.1. Tipos de investigación 2.1.1.1. Investigación Bibliográfica-Documental El autor Norberto Salazar (2012), define: “Es la revisión bibliográfica para conocer el estado de la cuestión. La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico tiene un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o permite la visión panorámica de un problema” (p. 42).

Para la recopilación de información y desarrollo del presente estudio investigativo, se acudió a fuentes bibliográficas disponibles en bibliotecas, de instituciones de educación superior de la ciudad de Quito, la información a la que se recurrió fue de libros de diferentes autores, los mismos que me permitieron indagar la relación y la importancia de la participación política, además de su desenvolvimiento ante los nuevos cambios que adquieren en función de los factores psicosociales. 2.1.1.2. Investigación de Campo Ricardo Valbuena (2010), cita: “Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación” (p.106).

La investigación se realizó en la ciudad de Quito, a las personas vinculadas al movimiento Pachakutik por medio de entrevistas, donde el contacto directo y la relación con este grupo permitió obtener información necesaria sobre la participación política vinculada a los

21


factores psicológicos. En esta investigación se aplicó la observación participativa, como técnica fundamental para conocer de más cerca los resultados denotados. 2.1.2. Nivel de Investigación 2.1.2.1. Investigación descriptiva Marcela Valverde (2011), define: “Describe los fenómenos como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos o cuantitativos” (p. 127). Para tener claro la descripción del problema que afecta a este grupo vulnerable se hizo uso de la investigación descriptiva como una ayuda para aprender más acerca del movimiento Pachakutik y la cual permitió conocer características únicas de los adheridos y afiliados ante dicho movimiento. 2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA. Andrés Guzmán (2012), refiere: “Es el conjunto de elementos determinados de un sector o problema de contiene características únicas de un fenómeno investigativo” (p. 57).

La población de esta investigación está compuesta por 1000 encuestas y 750 entrevistas, de las cuales son referenciadas 7 entrevistas en la presente investigación. 2.3.PROCEDIMIENTO 2.3.1. Método Científico Ana Feroz (2010), define: “Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al proceso investigativo” (p. 93).

22


En el presente estudio investigativo se aplicó el método científico como una alternativa para comprobar la hipótesis planteada en el tema e incluso exponer claramente la relación entre los factores psicosociales y la participación política, para el caso se referencia al movimiento Pachakutik. 2.3.2. Método Deductivo Ana Feroz (2010), define: “En este método se desciende de lo general a lo particular, de forma que partiendo de enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo cuando las premisas de partida la constituyen axiomas (proposiciones no demostrables), o hipotético-deductivo si las premisas de partida son hipótesis contrastables” (p. 23).

El método deductivo ha sido aplicado en el desarrollo del presente estudio investigativo, permitiendo la investigación clara acerca de cómo se ha desarrollado el involucramiento de los factores psicosociales en la elección ante la adhesión o afiliación al movimiento Pachakutik. Además la aplicación del método deductivo permitió exponer la realidad del movimiento Pachakutik y cómo se siente actualmente identificados las personas vinculadas al movimiento. 2.3.3. Método Inductivo Adal Rimes (2013), determina: “El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes expresan que este método originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a inicios del siglo XVII. El método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de hechos y acciones concretas para así poder llegar a una resolución o conclusión general sobre estos; es decir en este proceso se comienza por los datos y finaliza llegan a una teoría, por lo tanto se puede decir que asciende de lo particular a lo general. En el método inductivo se exponen leyes generales acerca del comportamiento o la conducta de los objeto partiendo específicamente de la observación de casos particulares que se producen durante el experimento” (p. 103). 23


En el presente estudio investigativo se aplicó especialmente las etapas del método inductivo observación, experimentación, comparación, abstracción y generalización, tomando en cuenta cada una de ellas para exponer de una manera más clara y precisa la relación existente entre relación factor psicológico – participación política. 2.3.4. Método Analítico- Sintético Santiago Guevara (2013), menciona: “El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes. El juicio sintético, por lo contrario, consiste en unir sistemáticamente los elementos heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada. La síntesis significa la actividad unificante de las partes dispersas de un fenómeno. Sin embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad, la síntesis añade a las partes del fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el conjunto, en la singularidad” (p. 39).

La aplicación del método Analítico - Sintético se utilizó para conocer las principales causas por la cual una persona se adhiere o afilia al movimiento Pachakutik, sobre todo desde una base de anhelos y tendencias ante su anexión. 2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Para el presente estudio se han tomado en cuenta dos variables. Las variables se refieren a propiedades de la realidad cuyos valores varían, es decir, su idea contraria son las propiedades constantes de cierto fenómeno, en la investigación representan un concepto de vital importancia; la dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tome otra variable independiente y la variable independiente a aquella que es manipulada por el investigador con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. 

Variable dependiente: Factores psicosociales

24


Variable independiente: participación política Tabla 1: Matriz de variables

Temas

Categorías

Significado

Ejemplos 

Sexo

Educación

Son variables macro, aplicadas a una

Edad

Factores

población

influenciada

Ingresos

sociales

principalmente por factores propios

nivel

Los factores

que

está

socioeconómico

de la economía.

psicosociales que motiva la participación

creencias

valores

que

afectividad

determina la participación de los

identidad

representatividad

política Son Factores

las

variables

micro

psicológicos individuos

Elaborado por: PRAXIS CAPITAL

2.5. TÉCNICAS 2.5.1. Observación Amarilis Estévez (2010), define: “La observación de tipo científica consiste básicamente en medir y observar aquellos hechos plausibles de observación. Tal actividad deberá ser realizada sin que la

25


subjetividad, los sentimientos y las opiniones intervengan de manera que desvíen la tarea científica que se está siguiendo” (p. 92).

En la presente investigación se utilizó la observación, la misma que permitió conocer más a fondo la realidad de los adheridos y afiliados del movimiento Pachakutik. Tras los resultados de la observación aplicada se pudo observar la falta de identidad con la tendencia al largo plazo del movimiento. 2.5.2. Entrevista Amarilis Estévez (2010), define: “La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional. Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversación” (p. 85).

Esta técnica ha tenido su importancia en el presente estudio investigativo porque mediante la aplicación de la misma se pudo aclarar ciertas dudas desde la perspectivas de los adheridos o afiliados del movimiento Pachakutik. 2.6. INSTRUMENTOS 2.6.1. Formulación Del Cuestionario Para obtener información de nuestro grupo de investigación, se elaboró un cuestionario que respondía a los objetivos planteados de nuestra investigación, por medio de la consolidación de 13 preguntas directrices en la entrevista para un periodo determinado de 45 minutos. 2.7. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Según Ezequiel Ander- Egg (2013), en su libro "Técnicas de Investigación Social": 26


“El procesamiento de la información es un sistema para descubrir verdades parciales. Es el proceso que, usando el método científico, permite conseguir nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para definir problemas y necesidades para de esta manera aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada)” (p. 91)

Con base en la investigación aplicada Ezequiel Ander – Egg (2013), una vez entrevistados a los involucrados en el estudio (miembros del movimiento Pachakutik), se emplea el sistema informático SPSS 21 (Statistical Package for the Social Sciences), donde se pudo obtener los porcentajes que ayudo a comprobar la hipótesis de la investigación. Para analizar los datos obtenidos utilizamos, métodos como el análisis y la síntesis que nos permitieron elaborar tablas y gráficos estadísticos. El análisis de resultados se lo realizo una vez ejecutada la tabulación de datos de la entrevista, los cuales fueron sujetos en un estudio de conclusiones, para luego ser analizadas en base a la identificación de los resultados para dar a conocer la interpretación correspondiente. Después de la revisión literaria que realizamos desde el principio de la elaboración de la presente investigación y la verificación de estos para comprobar la hipótesis, para lo cual llegamos a las conclusiones y recomendaciones necesarias, lo que establecieron los resultados más notables del análisis y a su vez lograr a una comprensión del estudio hecho. 2.8. ANÁLISIS DE RESULTADOS Según Ezequiel Ander- Egg (2013), mediante el análisis, se estudian los aspectos, fenómenos, hechos y elementos componentes al problema que se investiga. Hay que diferenciar: 

Problemas puntuales de la situación general, reconociendo propiedades y cualidades inherentes.

Relación recíproca entre ellas; conexiones objetivas de saber incidencias y repercusiones entre problemas o situaciones puntuales.

27


La relación; interconexión e interdependencia de las partes con el todo

Ezequiel Ander- Egg (2013), define: “El análisis es entendimiento y valoración de la situación que ayudara a la elaboración del diagnóstico, tratándose de un proceso colectivo de análisis y explicación de la realidad comunitaria” (p.33).

La interpretación de los datos pretende dar significado amplio de la indagación obtenida a través la introducción con otros conocimientos aprovechables, implantando fundamentos en un contexto referencial para reconocer problemas de una unidad. Colocar datos, fenómenos, dificultades, entre otros, dentro de una perspectiva de contenido de manera de ahondar la perspicacia de “por qué pasa lo que está pasando”. El agente externo posee mayor aporte de componentes teóricos para facilitar a la gente a vincular problemas entre sí. Esta aportación teórico-interpretativa asume la finalidad que la gente disfrute de elementos para calificar “por qué pasan las cosas que pasan”. 2.9. SUPUESTO Los factores psicosociales determinan la participación política y su respectiva representatividad hacia determinado movimiento o partido político.

28


CAPÍTULO III

1. ANÁLISIS DE RESULTADOS 1.1.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 1.1.1. Matriz de evaluación Tabla 2: Matriz de evaluación

PREGUNTAS 1

2 3 4

5

ENTREVISTADOS Entrevistado Entrevistado Entrevistado Entrevistado Entrevistado 1 2 3 4 5

Entrevistado 6

¿Cómo empieza a Adherido Fundador Adherido Dirigente Adherido Adherido involucrarse con el movimiento Pachakutik? ¿Qué personas Sí, Cesar Debate colectivo Monseñor. Asambleístas influyeron en su ingreso Iniciativa propia Iniciativa propia Humajinga de dirigentes Leónidas Proaño en el movimiento? ¿Qué actividades realiza Dirigente de Participante Participante Participante Político activo Comunicador social segundo grado activo activo pasivo dentro del movimiento? ¿Qué le motivo para Trabajo Identidad Paro nacional de Trabajo Identificación con los Impacto social involucrarse en el comunitario comunitaria 1990 comunitario sectores vulnerables movimiento? ¿Cómo ha aportado estar Al contrario, el Al contrario, el Experiencia Unidad con los individuo aporta individuo aporta Acción social Acción social en el movimiento a su política sectores vulnerables al movimiento al movimiento vida?

Entrevistado 7 Adherido

Yasunidos Participante activo Reivindicación social Experiencia política

29


¿Cómo definiría Ud. La participación política en 6 el contexto político actual? ¿Hay diferencia entre la 7 participación política y la participación ciudadana? ¿Cuáles cree que son los 8 principales problemas que afronta el país? ¿Cómo cree Ud. que contribuye su 9 participación a la resolución de estos problemas? ¿Qué oportunidades encuentra para la 10 participación en el contexto actual? ¿Qué obstáculos 11 encuentra Ud. para participar hoy en día? ¿Cómo cree Ud. que contribuye su 12 participación en el escenario político actual?

No muy participativa

Las tendencias son muy variadas

Denigración por parte del gobierno actual

Limitada por parte del movimiento

Incremento en la actividad político - femenina

Crisis política global

Identidad participativa

No existe diferencia

Si existe diferencia

Si existe diferencia

Si existe diferencia

No existe diferencia

Si existe diferencia

Si existe diferencia

Ley de aguas y tierras, separación de movimientos

Poca apertura al diálogo, explotación del Yasuní

Poca apertura al diálogo, problemas económicos

Crisis económica

Prepotencia presidencial

Totalitarismo político

Poca apertura al diálogo, problemas económicos

Reestructuración social

Por medio del debate

No se puede aportar a nivel político

Trabajo comunitario

Sociabilización comunitaria

Enmiendas políticas y diálogo

Creando movimientos distintos

La participación es limitada por parte del gobierno

El crecimiento de los grupos sociales

Crecer en el movimiento

Estado consolidado

Mantener un proceso político

Participación de jóvenes y adultos

Oportunidades nulas

Concentración de poderes por parte del ejecutivo

Discriminación social

No actividad de los jóvenes

No existe obstáculos, se trabaja en un firme proceso

El mal trabajo del gobierno

Limitado desarrollo comunicacional

Desarrollo social

Desarrollo comunitario

Fortalecimiento político

Dar a conocer comunicacionalmente el trabajo del movimiento

Recambio político

Concentración de poderes por parte del ejecutivo Integración social - política para el desarrollo social de las comunidades

Por medio del debate

30


¿Cuáles fueron sus expectativas al No especifica 13 pertenecer al movimiento Pchakutik? ¿Cómo evalúa actualmente el Ayuda social y 14 trabajo cumplimiento de esas expectativas iniciales?

Defender los intereses del movimiento indígena

Generar líderes comunitarios

Trabajo por el movimiento

Simplemente se quiere ayudar a la comunidad

Identificar el camino humanista del trabajo comunitario

Cambio de mentalidad

Trabajo político y social

Constata desarrollo

El movimiento tiene problemas

Identificado con el movimiento

Se sigue trabajando

Reivindicar derechos de las comunidades

Elaborado por: PRAXIS CAPITAL

31


1.2. ANÁLISIS DE DIMENSIONES 1.2.1. Trayectoria (Historia personal) De acuerdo a los referidos por los entrevistados la mayoría de los miembros son adheridos, es decir que se integraron al movimiento por sentirse identificados con la proyección política del movimiento. Además las personas que influyeron en su adhesión son de diferente índole desde familiares hasta personajes políticos y religiosos. 1.2.2. Formación (participación) Entre las principales actividades que realizan los adheridos y participantes es la de una interacción activa del movimiento, es decir mantener la idea del movimiento y seguir trasladándole en el tiempo. 1.2.3. Motivaciones La principal motivación que tienen las personas afines al movimiento es mantener un trabajo comunitario para renovar la identidad social en busca de una reivindicación del colectivo con la finalidad de que el gobierno actual, genere mayor interés social ante las comunidades. 1.2.4. Beneficios Los entrevistados mantienen que el beneficio que se obtiene es más bien de los participantes hacia el movimiento, dado que entregan su tiempo y conocimiento donde el mayor beneficio que obtienen es la vinculación de acción social con las comunidades. Es decir dar a conocer sobre la realidad del país y como afecta hacia sus intereses. 1.2.5. Percepciones de la participación Se menciona que entre la participación política y ciudadana no existe mayor diferencia, pero que a nivel político existen claras tendencias de denigración a las comunidades, limitada participación en decisiones políticas y la poca o nula identidad del conglomerado.


1.2.6. Sentido de eficacia La participación de los entrevistados en función de las actividades ejecutadas hacia el movimiento Pachakutik es muy variada, desde trabajo comunitario, sociabilización y reestructuración social. Además los adheridos o participantes buscan un constante desarrollo del movimiento, con una amplitud de participación más extendida y que vincule de forma más activa a los jóvenes. 1.2.7. Oportunidades Los entrevistados mencionan que las oportunidades son muy limitadas, pero buscan ante todo mantener un proceso político por el bienestar de las comunidades. 1.2.8. Conflictos La mayoría de los conflictos son originados por el Estado y sus representantes en el ejecutivo y legislativo, dado que existe una concentración de los poderes, discriminación social y limitado desarrollo comunicacional con los movimientos y comunidades. 1.2.9. Sentido de eficacia Los principales aportes emitidos según la perspectiva de los entrevistados es la generación del debate y fortalecimiento político vinculado al desarrollo comunitario. 1.2.10. Formación de expectativas Los entrevistados están conscientes que el movimiento tiene problemas en función del crecimiento e identificación política, pero gracias a las comunidades y el trabajo político y social allí ejecutado ha garantizado la continuidad de Pachacutik. 1.3. DISCUSIÓN Es importante señalar que la política es un concepto que ha evolucionado a través de la historia de la humanidad, y siempre se ha buscado lograr una relación idónea entre el bien común y el gobierno, sin embargo por los diversos sucesos no tan agradables de los últimos

33


años (guerras, conflictos entre partidos políticos, la no satisfacción de necesidades de la mayoría) se los percibe muchas veces como dos entes totalmente excluyentes. De otro lado, en los últimos años, el interés sobre el contenido, evolución y desarrollo del pensamiento político ecuatoriano ha aumentado, superando, por un lado, como se ha indicado, la confusión inicial de tipo teórico y metodológico; y, por el otro, ciertos prejuicios, tanto académicos como ideológicos que sobre esta disciplina se ha tenido, sobre todo en sus inicios históricos. Por otra parte es importante señalar que dos ciencias han sido relevantes para poder entender de manera más precisa la participación política, siendo la primera de ellas la Sicología, donde es evidente que esta disciplina nace de la necesidad que se tiene por conocer de manera objetiva y sistemática los hechos y procesos sociales creados por el hombre en su interacción. En otras palabras, por medio de la Sicología se intenta describir y explicar la acción social. La otra disciplina importante es la Antropología Política, además de estudiar las relaciones políticas en las sociedades segmentarias y patriarcales, trata sobre los vínculos que existen entre la estratificación social, el poder y la sacralización del poder que son evidentes en toda sociedad de organización primaria. Como ya hemos apreciado la política es una ciencia que se ha visto enriquecida por una serie de disciplinas, las cuales han permitido tener un entendimiento más profundo acerca del mismo, siendo la psicología política una de las disciplinas más importantes para vislumbrar con mayor claridad la relación del comportamiento humano y la política. Lo que quiere decir que la Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores

psicológicos, sociales y

ambientales que incluyen en él. Para el individuo común sería bueno tener un mayor conocimiento de las cuestiones políticas desde la óptica de la Psicología Política, lo que le permitiría mejorar su participación política, ya que tendría una mayor comprensión de los procesos subyacentes a los hechos políticos que acontecen en su vida cotidiana, es decir enfatizar la relevancia de este aspecto, para así lograr toma de decisiones y elecciones más apropiadas, y no como en

34


los últimos años donde la segmentación en función de los factores psicosociales genera tendencias y nuevos movimientos. La Psicología Política trata en lo posible por velar por la mejora del bienestar de las comunidades humanas, para que los ciudadanos puedan intervenir en los asuntos políticos y puedan elegir buenos gobernantes y legisladores, lo cual es posible como

ya hemos

mencionado antes, a través del conocimiento de la Psicología Política, sin embargo como muchos conocimientos, puede ser utilizado, y ha sido utilizado, para otros fines, como es el llegar a lograr que sólo un grupo privilegiado alcance el poder y domine, lo que sólo genera una involución en la sociedad, además de ser más profundas las divisiones de clases socioeconómicas y raciales, situaciones que en la actualidad se ven con mucha frecuencia.

35


CAPÍTULO IV

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2.1. CONCLUSIONES 

La democracia participativa no se contrae a la posibilidad de elegir a los gobernantes por parte de los ciudadanos, y a legitimar el sistema político sino que es multidimensional en cuanto la participación popular se abre a espacios políticos, económicos, sociales, sociodemográficos, etc., que revisten diversidad de formas y de tipos, que entran a dinamizar el proceso de toma de decisiones mediante la ratificación de normas universales, como el control de los elegidos, de tal manera, que el escenario de decisión y de participación se amplía a un sinnúmero de posibilidades cambiantes según factores sociodemográficos, psicológicos, políticos y de contexto que se estén dando.

La estructura del movimiento Pachakutik tiene una clara visión del trabajo comunitario, la misma que es representada por sus adheridos o participantes, pero que a la vez demuestran que actualmente el movimiento no se encuentra en su pleno apogeo político y más bien se debe realizar un cambio al mediano plazo, para poder mantener los ideales en crecimiento.

La mayoría de los entrevistados referencial al Estado ecuatoriano y sus gobernantes como los principales responsables del poco o nulo enfoque hacia el trabajo en las comunidades, quienes a su vez se sientes discriminados por el Ejecutivo, el cual no maneja una agenda de trabajo hacia el sector.

2.2. RECOMENDACIONES 

Los participantes activos y pasivos del movimiento Pachakutik deben crear un plan de reestructuración política pero en respaldo de las nuevas tendencias de los factores psicosociales que buscan los electores.

Los movimientos o partidos políticos deben generar sistemas estratégicos para identificar las características de cada grupo potencial como adherido o afiliado político. 36


BIBLIOGRAFÍA Bonilla, A. (2012). La renovación política latinoamericana. Quito - Ecuador: Grupo editorial Bonilla. Carlos Moscoso y Francisco Perales . (2014). Participación política. Lima - Perú: Grupo editorial Blanco & Negro. Dotti, M. (2013). La vida y virtud de la política. Quito - Ecuador: Atlas grupo editorial jurídico. Easton, E. (2011). Crítica a una política mercantil. Buenos Aires - Argentina: Flacso Argentina. Gáleas, E. (2010). La política, una misión de vida, pero una sola. México D.F.: Grupo editor académico PARMELOS. Guevara, M. (2014). La revolución de los ciudadanos. Quito - Ecuador: Ciespal. Mata, H. (2014). La selección de elegir al elegido. Quito - Ecuador: Flacso - paper. McClosky, H. (2013). Factores psicológicos en las elecciones políticas. Lima - Perú: Atlas grupo editorial. Pasquino, G. (2014). Pa participación política y el ciudadano. Lima - Perú: Quetzal Editorial.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.