La seguridad jurídica en la función registral y notarial en la era digital en base a la Ley de Comer

Page 1

PRAXIS CAPITAL

“La seguridad jurídica en la función registral y notarial en la era digital en base a la Ley de Comercio Electrónico”


MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN Hipótesis Establecer

nuevas

formas,

Variables modelos, Variable dependiente:

instrumentos o directrices, que permitan Riesgos en el manejo de la información salvaguardar

y

garantizar

la digital.

Riesgos 1. Frecuencia de riesgos a los recursos de información digital – jurídica. 2. Incidencias de seguridad por los

confidencialidad y autenticidad de los

usuarios dentro del uso de la firma

documentos

digital.

electrónicos,

así

como

detectar al agente u operador informático Variable independiente: 1. Frecuencia de cumplir con las que acceda sin autorización o haga uso Políticas de seguridad de la información políticas de seguridad digital acorde indebido de la información contenida en ligadas a la Ley de Comercio a la Ley de Comercio Electrónico. la función registral y notarial. Electrónico. 2. Beneficios de usar políticas de seguridad digital. Elaborado por: PRAXIS CAPITAL (2018)


JUSTIFICACIÓN Búsqueda de mejores

La seguridad digital como

mecanismos digitales para

tema actual y trascendental.

documentos contractuales.

Dotar al sistema de una

Incremento de la seguridad

mayor transparencia

jurĂ­dica - digital.

Mayor rendimiento en las funciones registrales.


El PROBLEMA

La presente investigación se concentra en las funciones más transcendentales de notarios y registradores en el contexto de conferir seguridad jurídica que garantice un contacto integro y legitimo entre las partes, por la exquisitez de sus funciones tales como: autenticar, redactar, conservar y reproducir los documentos por medio de la El problema

acción digital en respecto a la Ley de Comercio Electrónico.

¿De qué manera pueden los notarios y registros de la propiedad garantizar la seguridad jurídica en la era digital, considerando sus implicaciones a nivel informático, comercial y de desarrollo social en base a la Ley de Comercio Electrónico? Pregunta investigativa


HIPÓTESIS

El reto jurídico de la seguridad del documento electrónico es exponer de manera general la problemática real que aqueja a los documentos electrónicos en su camino por el ciberespacio, sobre

todo en lo referente a su confidencialidad y autenticidad, así como la forma en que la criptografía ha atenuado sus efectos.

Establecer nuevas formas, modelos, instrumentos o directrices, que permitan salvaguardar y garantizar la confidencialidad y autenticidad de los documentos electrónicos, así como detectar al agente u operador informático que acceda sin autorización o haga uso indebido de la información contenida en la función registral y notarial.


VARIABLES

Variable dependiente: Riesgos en el manejo de la información digital.

Variable independiente: Políticas de seguridad de la información ligadas a la Ley de Comercio Electrónico.


OBJETIVOS

Determinar como las implicaciones informáticas de la Ley de Comercio

Electrónico pueden garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos dentro de la función pública notarial y registral

Objetivo general


OBJETIVOS (2) 1.- Entender los aspectos generales de la función pública notarial y registral en la doctrina y legislación nacional, con el fin de detallar su significación en la celebración de la variedad de contratos que se celebran en nuestro país.

2.- Concienciar acerca de los avances científicos-tecnológicos que se enlazan para establecer desafíos en la ciencia del Derecho, principalmente en el Derecho notarial y registral, amparado con la firma electrónica y su certificación. 3.- Investigar a nivel del Derecho comparado los principales mecanismos que ofrece la

Objetivos específicos

función notarial y registral para brindar seguridad jurídica en la contratación electrónica. 4.- Dotar al sistema de una mayor transparencia y restablecer la eficiencia en las instituciones jurídicas a nivel de las actividades notariales y su posterior registro apalancándose en la Ley de Comercio Electrónico.

5.- Permitir, conservar, clasificar y almacenar dicha información en espacios menores, permitiendo el acceso del público en general, mediante leyes que garanticen su aplicación.


ESTADO DEL ARTE

NORMAS APA

Documentos bibliográficos

• Fuentes primarias • Fuentes secundarias


ESTADO DEL ARTE

Despersonalización del proceso Confidencialidad Sustentado

Información

Integridad

Fuentes secundaria

Ley de Comercio Electrónico.

Fuentes primarias

Justificación en otros autores como: Téllez Valdez Julio (2009) “Derecho Informático”, Marco Albán Núñez (2010). “El notario y sus atribuciones”, Castro Navarro David Ricardo (2015) “La vulneración del derecho de propiedad en torno a la seguridad jurídica registral”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.