Estudio del bienestar en las familias de escasos recursos para adquirir viviendas populares, Quito

Page 1

PRAXIS CAPITAL

“Estudio del bienestar social en las familias de escasos recursos hacia la adquisición de viviendas populares en la ciudad de Quito, 2018” Quito - Ecuador


Objetivos Objetivo General

Objetivos Específicos

Determinar las características del bienestar social que se genera por medio de la adquisición de viviendas populares por parte de las familias pertenecientes a los grupos vulnerables en respaldo al cumplimiento de las bases normativas y teóricas del Plan Nacional del Buen Vivir. • Evaluar históricamente los últimos 5 años el bienestar social dentro de las estructuras del Estado y la generación por medio de sus estructuras de inversión (educación, salud, entre otros). • Comprender las estructuras del bienestar social de los quiteños en la actualidad. • Determinar el nivel de acceso de las familias pertenecientes a los grupos vulnerables a viviendas populares en la ciudad de Quito, 2018. • Proponer un programa de vivienda popular asociativa dentro de un contexto económico – solidario para mejorar el bienestar social de los grupos vulnerables, 2018.


Hipótesis Hipótesis General

La adquisición de viviendas populares por parte de las familias de escasos recursos económicos, determinados como grupos vulnerables contribuye a mejorar las condiciones del bienestar social de las familias quiteñas. •

Hipótesis Específicas

• •

El estudio de los últimos años de las familias vulnerables de la ciudad de Quito va a determinar el nivel de acceso ante el bienestar social. Las familias quiteñas de escasos recursos elevan su nivel de bienestar social mejorando los cambios de acceso a vivienda por medio de un programa integrador cooperativista Las alianzas entre el sector público y privado mejoran la construcción de viviendas populares y la calidad de vida para los grupos vulnerables de la ciudad de Quito.


Estructuración Teórica Economía Solidaria

Es la introducción de niveles crecientes de cooperación y solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones económicas, de manera de generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que trasciendan la esfera del beneficio económico y favorezcan a la sociedad en su conjunto. Organizaciones

Elementos de la Economía Solidaria

Comercio justo Mercado social

Producción

Finanzas éticas Consumo

Distribución

Moneda social


Estructuración Teórica Economía del bienestar

Busca la redistribución de los ingresos entre los individuos y el consiguiente aumento del bienestar ante el accesos de servicios y satisfacción de las necesidades. Enfoque de las necesidades humanas

Indicadores del Bienestar Enfoque de las capacidades


Estructuraciรณn Teรณrica Viviendas


Estructuración Teórica La Economía Solidaria en la Economía Mixta


Indicadores de bienestar, Ecuador Satisfacciรณn con la Vida VS PIB per cรกpita (PPP) a nivel mundial


Indicadores de bienestar, Ecuador Satisfacciรณn con la Vida vs IDH


Indicadores de bienestar, Ecuador Felicidad promedio 2010 VS Felicidad promedio 2018


Indicadores de bienestar, Ecuador Distribuciรณn de frecuencias - satisfacciรณn por dominio


Indicadores de bienestar, Ecuador Mapa de felicidad y satisfacciรณn por provincia en Ecuador


Análisis Multivariante Análisis estadístico multivariante

Desarrollo del AFCM

Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples (AFCM)

Tabla de datos

Variables y categorías

Tabla de Burt

Indicadores del AFCM

Distancia ji-cuadrado (χ2)

Variables e individuos ilustrativos

Gráficos


Anรกlisis Multivariante Viviendas Variables usadas

Servicios

Condiciones de habitabilidad

Equipamiento de la vivienda

Variables demogrรกficas Variables ilustrativas


Anรกlisis Multivariante de los ejes Clases activas extremas e ingresos


Anรกlisis Multivariante de los ejes Variables importantes eje 1 del AFCM


Anรกlisis Multivariante de los ejes Variables ilustrativas


Análisis Multivariante de los ejes Discusión de resultados La vivienda de la ciudad de Quito, vista a través de los datos que proporcionaron las familias en el 2010 y proyectada al 2018, se caracteriza en primer lugar, por el equipamiento (T.V., lavadora, calentador, cocina, reproductor principalmente) y si hay Automóvil. En segundo plano, la familia toma en cuenta el tipo de vivienda (rancho, casa en bloque (multifamiliar), apartamento o quinta), su número de habitaciones, la forma de posesión de la misma y los servicios de inodoro y de ducha.

Importancia

La familia quiteña requiere de su vivienda, primero, la comodidad (con equipamiento) y, luego, se preocupa por la estructura física y forma de posesión de la misma.


Propuesta Aplicación de la política para generación de programas de vivienda popular

La política para generación de programas de vivienda popular para determinar el impacto tendrá un incentivo al constructor que consta de una disminución del pago de impuesto a la renta de 22% a 10%.


Propuesta Detalle de la vivienda popular


Propuesta Detalle de la amortizaciรณn


Propuesta Flujo de fondos con 10% de impuesto a la renta


Propuesta Flujo de fondos con 25% de impuesto a la renta


Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones La política de financiamiento para vivienda popular realizada por gobiernos anteriores en sus distintos periodos ha sido bastante limitada, con ejecución presupuestaria Internacional, enfocados únicamente en la “fabricación” de unidades de vivienda, sin tomar en cuenta aspectos esenciales como lo son el acceso a Servicios Básicos, Vialidad y demás sentidos urbanísticos que convierten a una vivienda, en vivienda digna, como lo establece la nueva Constitución del Ecuador, lo que se ha transformado en un déficit de vivienda tanto cualitativo como cuantitativo que afecta a millones de ecuatorianos.


Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Desde un marco de estudio de segregación residencial, tenemos que no existe política estatal que delimite el crecimiento territorial en la ciudad de Quito, es decir el crecimiento geográfico no tiene parámetros ni lineamientos que faciliten o delimiten un desarrollo ordenado, en conjunto con las entidades pública o privadas que abastecen de servicios básicos a la ciudadanía, teniendo en cuenta que en la actualidad si existe un déficit de abastecimiento de estos servicios a nivel de Quito, con una relación de uno de cada tres hogares sin acceso a los

mismos.


Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Dentro de un contexto netamente político, que se en el Ecuador se ha caracterizado por la inestabilidad, los lineamientos

en los que se basan las políticas son muy volubles, que han hecho que el acceso a una línea crediticia para vivienda sea muy difícil obteniendo una cifra bastante desalentadora en la cual una de cada cuatro familias obtienen acceso al financiamiento, sin tener en cuenta en este aspecto a las familias que construyen vivienda de interés propio y a su vez social con esfuerzos y recursos que no son del gobierno. Históricamente el país ha tenido serias deficiencias en materia de vivienda, es a partir de la creación de entidades como el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (1992) y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2012) que se inició una intención gubernamental de creación de vivienda de carácter social, más sin embargo es de suma importancia diferenciar cada una de las actividades, dirigirla hacia los Municipios y los Gobiernos Seccionales.


Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones El Estado Ecuatoriano debe incentivar a todas las instituciones pertinentes de ámbito financiero y de servicios (Básicos)

la apertura de mercados para vivienda popular, ya que en sí la banca privada es quien tiene la infraestructura adecuada para brindar asesoría e información sobre temas de vivienda en un marco más amplio que la del Estado, que está limitado en la parte logística para llegar a las personas que realmente lo necesitan, de igual manera aquellas empresas que proveen de servicios básicos, vialidad y seguridad que son quienes deben precautelar que la vivienda social se convierta en vivienda digna, en el ejercicio del pleno derecho que tenemos de un hábitat saludable, seguro y dinámico, estableciendo prioridades financieras por parte del gobierno y la predisposición de la banca privada para reducir los márgenes de ganancia en programas habitacionales de carácter social y así proveer a las familias de escasos recursos un ambiente crediticio favorable.


Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones Se debe además regular los actuales sistemas, proyectos o incentivos que se tengan en marcha en materia de vivienda social, enfatizando también los esfuerzos en la parte arrendataria, que sirve como un instrumento de acceso a vivienda

inmediata, este sistema (arriendo), debe ser revisada por cada uno de los actores, representante del gobierno, representante de ciudadanos que vivan arrendando, y un representante de quienes son propietarios de vivienda vacía, para en conjunto formular políticas que provean de estabilidad a quienes acceden a estas viviendas como inquilinos, la seguridad y protección suficiente a los propietarios, formulando así más oferta de vivienda barata, que si bien es cierto no

permite una baja en el déficit cuantitativo de vivienda, asegura el acceso inmediato a una vivienda temporal a gente que lo necesita.


Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones Si bien es cierto la práctica actual sea la de tener derecho a una vivienda digna, es necesario reconocer que los problemas de vivienda son un tema nacional, de interés global, teniendo la obligación de todos de dar seguimiento a la aplicabilidad de lo ya estipulado como derecho dentro de la Constitución aprobada en 2008 donde en su Capítulo II Articulo 30 nos indica “todas la personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica”. Una vez logrado el reto de aplicabilidad de este artículo se procederá al diseño y planificación de nuevas Políticas Estatales de Vivienda que envuelvan a la sociedad entera, priorizando la necesidad de las familias de recursos limitados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.