El Pregonero del mes de noviembre 2017

Page 1

Cuarta época Año 6· Zacatecas, Zac., México Noviembre de 2017 Núm. 73

Número especial dedicado al día de muertos que se celebra en el mes de noviembre

EDITORIAL Ahora sí, mi estimado lector, el año está a un suspiro de terminarse y en este mes de noviembre en que la calaca marca su territorio, nosotros en El Pregonero & La Veta gráfica, dedicamos este número a todo aquello que tiene relación con la muerte y como de golosos y tragones están llenos los panteones, y usted lo sabe mejor que yo todos vamos con rumbo al más allá así que la noticiamos de decesos y camposantos, como lo estamos haciendo este número se engalana con dos artistas que ilustran las páginas centrales, pero también les hemos dado espacio a otros grabadores que a la manera de los Tzompantlis y los mementos mori, ilustran las páginas del pregonero, este número es de colección, pero en estos tiempos, que están necesario rememorar y mirar hacia atrás, pues nada mejor que adentrarse en cada una de las notas para acercarnos a nuestro pasado, en estos días celebratorios de los santos difuntos, haga muestra de generosidad y de les su calaverita, aquellos que con cánticos y arengas lleguen hasta su puerta entonando “ el muerto quiere camote, la viuda pide una ayuda”. Y como dice esa canciòn michoacana, hay vine la muerte echando rasero, asì que: Sea pues de su agrado este número especial de El Pregonero.

PREVENCIONES PARA SEPELIOS

HASTA EN LOS CAMPOSANTOS HAY RAZAS

El curato de esta capital da a conocer modo de dar sepultura a los cadáveres. “Señor Jefe Político de esta Capital. Siendo los cementerios o camposantos parte integral de las parroquias y lugares sagrados están bajo la jurisdicción del cura y a su cargo y al consiguiente toca procurar que se observen los vitos y disposiciones de la Iglesia relativas al modo de dar sepultura a los cadáveres ofreciendo por las almas de los finados, sufragios y oraciones conforme a la liturgia de los católicos pero como se introducen abusos contrarios a la piedad y práctica de la iglesia, para evitar otros desordenes espero que vuestra señoría, al concederles la licencia, que suelen algunos solicitar para trasportar los cadáveres en la noche les prevenga que solo pueden trasladarlos a otra casa o capilla de donde al día siguiente puedan ser conducidos al sepulcro yendo el cura u otro sacerdote bajo la cruz parroquial en la forma que lo manda la iglesia debiendo después de obtenida la licencia de vuestra señoría presentarla al cura para acordar lo que sea conveniente para el entierro. Espero pues que vuestra señoría, cooperara en cuanto sea posible interponiendo su autoridad para que así se practique. Aprecio la ocasión de repetir a vuestra señora las protestas de mi particular aprecio y consideración. Dios nuestro señor guarde a vuestra señoría la vida por muchos años. Curato de esta capital. Octubre 29 de 1851. J. Ramón Giménez.”

Pagando el costo respectivo, se podrá reservar un lugar acorde a su clase. "Gobernador del Estado Libre de Zacatecas. Sección de Gobierno. Circular. Pedro José López de Nava, Gobernador del Estado Libre de Zacatecas, a todos los que las presentes vieren, Sabed. Que el Congreso Constituyente del Estado ha decretado lo que sigue. El Congreso Constituyente del Estado tenido a bien decretar. Que el establecimiento de enterrar los cadáveres en el camposanto y no en las iglesias ni en sus cementerios, con arreglo a las diversas disposiciones que desde el año de 1787 se han dado a este fin, estrechándolas más y más, de suerte que la prohibición de estos enterramientos comprende a toda clase de personas de cualquier estado, condición y sexo se observe con toda escrupulosidad en todo el Estado de Zacatecas, sin que autoridad alguna pueda dispensar o permitir se haga lo contrario, porque siendo de primer objeto el respeto y veneración a los templos,

AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Correspondencia General. Subserie: Asuntos Eclesiásticos. Caja: 1. Año: 1851.

AHEZ. Calavera. Alex Barbaroja. Colección particular. Año 2017.


AHEZ. Calavera. Autor: Anael, Díaz. Colección particular, Año: 2017. casas de dios, que deben estar limpios y libres de toda corrupción y podredumbre y el segundo la salud tan interesante de los pueblos, no deben alterarse en lo más leve si no es apartándose del fin propuesto en agravio de otros derechos del hombre en sociedad. Por tanto, quiere el Congreso el más exacto y religioso cumplimiento de esta deter minación benéfica y que los ayuntamientos, de acuerdo con los curas párrocos tomen medidas eficaces para la

Directorio

L.C. Alejandro Tello Cristerna Gobernador del Estado Mtro. Alfonso Vázquez Sosa Director General del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” María Auxilio Maldonado Romero Directora del Archivo Histórico del Estado Consejo Editorial Genoveva Raquel Andrade Haro Conrado Briseño Guzmán Rosaura Herrera Rosales Cristina del Refugio Morales Miramontes Cristina del Río Hernández José Gerardo del Río Acevedo Miguel Ángel Priego Gómez fundador de “El Pregonero”. 1991. Archivo Histórico del Estado de Zacatecas Lomas del Calvario N° 105, Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac. C.P. 98020 Teléfono: (01 492) 92 3 24 09 Email: ahez@live.com.mx

construcción de camposantos amplios y con la decencia posible, donde además podrá haber la distinción de sepultos para las personas que se contienen en el 5º Artículo de la orden circular de 28 de junio de 1804, relativa a la de 7 de abril de 1787 que dan reglas bastantes para el mejor decoro de estos lug ares de de pósito de cadáveres especialmente encargados, como que pertenece a la política de la salubridad, a los ayuntamientos en el Artículo 1º, Capítulo 1º de la instrucción para el gobierno de las provincias. Lo que tendrá entendido el gobierno y dispondrá lo conveniente para su publicación en la forma acostumbrada, circulación y debido cumplimiento. Dado en Zacatecas a 28 de junio de 1824. Segundo de la instalación del Congreso. Juan Bautista de la Torre, Presidente. Ignacio Gutiérrez de Velasco, Diputado Secretario. Sigue el Artículo 5º de la orden circular que se cita. Que para guardar el honor debido a los sacerdotes y para que conforme al espíritu de la iglesia, no se confundan con los demás los cadáveres de los párvulos se destinen sepulturas privativas o unos pequeños recintos separados para unos y otros y que se puedan también construir sepulturas de distinción, ya para preservar en ellas los derechos que tengan adquiridos alguna personas o familias en las iglesias parroquiales o conventuales ya para que se puedan conceder a otros que aspiren a este honor, pagando lo que se estime justo. Por tanto, mandamos a todos los tribunales, justicias, jefes y demás autoridades así civiles como militares y eclesiásticas de cualquiera dignidad que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente en todas sus partes. Dado en la casa del Estado Libre, Federado de Zacatecas a 3 de julio de 1824. Pedro José López de Nava. Marcos de Esparza." AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Leyes y Decretos. Caja: 1. Expediente: 22. Año: 1824.

CEMENTERIO SEGÚN SEA LA CALAÑA La Comisión de Constitución hace las siguientes observaciones. “Señor: la comisión de constitución se ha encargado de la observación que el excelentísimo señor gobernador hace en su oficio de 25 de septiembre último así para que los cadáveres de los eclesiásticos y enclaustrados sean enterrados por lo menos en el cementerio de San Francisco, como para que los que mueren en el hospital de San Juan de Dios continúen en el privilegio de enterrarse en su cementerio particular. Para esto se funda en que a los primeros es necesario guardarles el decoro que corresponde a la alta dignidad de ministros del señor, lo que no puede ser en el campo santo actual por indecente y sin proporción para separar sus cadáveres según sus clases, y en que los segundos son de ordinario mendigos a los que su necesidad lleva a buscar un asilo y el remedio a sus dolencias en el piadoso seno de la religión hospitalaria, por lo que no es regular se graven los religiosos en conducir los cadáveres fuera de sus conventos, y que a más no estando a la vista los que allí mueren, la ley queda expuesta a infringirse fácilmente. La comisión interesada en sostener la ley que después de bien meditada y discutida se ha mandado observar, en que los sagrados templos sean los más puros, y en alejar de estos privilegiados recintos las pestilentes emanaciones de la podredumbre, pide: 1º. Que para cortarse de raíz los abusos que hasta el día se han cometido, se lleve adelante el decreto de 22 de septiembre, exigiendo irremisiblemente la responsabilidad al que se atreva a infringirlo, pero deseando igualmente que el gobierno, que los cadáveres de los sacerdotes sean distinguidos y honrados, no pudiendo convenir en que se sepulten en el cementerio de San Francisco, por ahora y mientras se construye un campo santo, cree que estas piadosas miras podrán conciliarse, señalando para uno y otro clero el presbiterio de la iglesia antigua de la Merced. 2º. Que por ningún pretexto se dé sepulcro a los que mueren en el hospital en el campo santo del convento, sino que antes bien eximiéndose de allí los cadáveres, previo permiso del diocesano, destine el prelado aquel lugar para otros fines, y que para prevenir la objeción que puede hacer de que no tiene fondo de donde erogar el gasto de la conducción de los cadáveres, le pase el ayuntamiento mensualmente el que sea, de la obra pía de que es patrono, agregando esta


cantidad a los 175 pesos que se da mensuales. 3º. Desea por último la comisión que cuando llegue el caso de erigirse un decente y competente campo santo, se pongan de acuerdo las autoridades política y eclesiástica, teniendo a la vista antes de emprender la obra, cuantas cedulas, ordena y decreta se han dado acerca de esto desde 9 de febrero de 1785, hasta la presente. Sala de comisiones en la casa del estado, octubre 8 de 1824. Ramírez.” AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Puntos Constitucionales. Caja: 01. Expediente: 48. Año: 1824.

DESCANSE EN PAZ EL PAPA La iglesia católica está de luto. “Señor don Ramón Ledesma, Jefe Político de este Partido. Los señores gobernadores de la sagrada Mitra de esta Diócesis, en oficio de 5 del corriente que he recibido, me comunican una orden superior del Ilustrísimo Señor Obispo, en que su Señoría Ilustrísima previene se hagan en todas las iglesias de su Diócesis, las honras fúnebres y sufragios correspondientes por el alma de nuestro Santísimo Padre el señor Gregorio XVI. Al mismo tiempo ordena su Señoría Ilustrísima, que por la feliz exclamación al trono pontificio del señor Pío IX, se cante una misa y Te Deum en acción de gracias, por todo lo cual quiere su Señoría Ilustrísima, me ponga de acuerdo y lo comunique a las autoridades respectivas, para la mayor decencia y solemnidad. Y tengo el honor de ponerlo en conocimiento de vuestra señoría, para que por su parte y la del Muy Ilustre Ayuntamiento que preside, determine lo que juzgue conveniente; en la inteligencia de que con esta misma fecha lo comunico a las demás autoridades de esta capital, y de que para el viernes 25 del corriente se celebren dichas honras, y para el jueves 1º del entrante octubre la misa de gracias, en el templo de Santo Domingo. Esta ocasión me proporciona el ofrecer a vuestra señoría los testimonios de mi justo aprecio y consideración. Dios y Libertad. Zacatecas, 23 de septiembre de 1846. Ignacio de la Cueva.” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Festividades. Subserie: Fiestas Religiosas. Caja: 1. Expediente: 43. Año: 1846.

MUERE EL CONDE DE SANTA ROSA Con pena informamos de la muerte del Conde de Santa Rosa, Don Juna, en fechas pasadas, ahora se convoca a sus herederos por haber muerto intestado. “Francisco Sánchez de Santa Ana, escribano público del número de esta ciudad de nuestra Señora de los Zacatecas, certifico y doy fe y verdadero testimonio en la manera que por derecho puedo y me es concedido como habiendo fallecido intestado el Conde de Santa Rosa Juan Bravo de Acuña el día 15 de mayo pasado en esta ciudad se principiaron diligencias por el señor corregidor de esta ciudad por haber muerto intestado y ellas pareció don Felipe Bartolomé Bravo de Acuña, conde de Santa Rosa por sí y por doña Manuela Bravo de Acuña, su hermana representando el derecho de hijos legítimos y herederos. (…) Aquellos que se crean con derecho a la herencia favor de presentarse con el señor Corregidor AHEZ. Fondo: Notarias-Colonia. Serie: Sánchez de Santa Ana. Año: 1710. Foja: 235. Año: 1710

MUERE GONZÁLEZ ORTEGA Zacatecas rendirá póstumamente merecidos honores a uno de sus grandes patriotas. “Acuerdo extraordinario del día 4 de marzo de 1881. Presidencia del ciudadano Jefe Político. Abierta la sesión a las siete y quince minutos de la noche, la secretaría dio lectura a la siguiente comunicación que explica el objeto del presente acuerdo. «Los que suscriben, miembros de la asamblea municipal de esta ciudad, suplican a usted se sirva convocar a aquel cuerpo a una sesión extraordinaria para hoy a las siete de la noche, con el objeto de acordar el participio que la municipalidad de Zacatecas debe tomar en las honras fúnebres del ilustre patricio zacatecano General Jesús González Ortega. Libertad y constitución. Zacatecas, marzo 4 de 1881.» Tomás Lorck. M. Simoni Castelvi. Ciudadano Jefe Político. Presente. Aprobado unánimemente lo propuesto por los signatarios de la petición inserta, se procedió a la elección de oradores que representen a la corporación municipal en las honras que se preparan, quedando designados los ciudadanos Simoni Castelvi y Miner, el primero para hablar en prosa y el

AHEZ. Calavera. Gerardo del Río A. Colección particular. 2017. segundo para hacerlo en verso, acordándose al mismo tiempo dirigir invitación a todos los miembros de la asamblea para que se sirvan concurrir a las honras, así como a todos los empleados del municipio y comisiones de artesanos y de las escuelas. A continuación quedaron comisionados los ciudadanos Darqui, Lorck y Sotomayor para acompañar a los representantes del Gobierno del Estado a la recepción de los restos del señor González Ortega en Guadalupe, siendo nombrados los dos últimos munícipes y el ciudadano Miner para acercarse a la familia del ilustre finado, el día que el respectivo programa lo designe, a suplicarle se sirva permitir que el cadáver sea conducido al Palacio del Ejecutivo para que quede por algunas horas expuesto al público y se le hagan los honores que se tienen preparados. Habiendo sido convocada la asamblea a este acuerdo extraordinario con el único objeto de tratar el anterior asunto, y terminado éste, se levantó la sesión, a la cual concurrieron los ciudadanos Bonilla, Lorck, Miner, Simoni Castelvi y Sotomayor. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Actas de Cabildo. Caja: 23. Expediente: 4. Año: 1881.

SENSIBLE PÉRDIDA A seis años de muriera el General Jesús González Ortega, muere su hijo Lauro. “El día tres del presente, a las cinco y media de la mañana, falleció en esta ciudad el señor don Lauro González Or teg a, caballero distinguido, buen ciudadano, excelente esposo, hijo tierno y leal amigo.

Pasa a la Página 6


Andrés Vázquez Gloria Nació en la ciudad de Aguascalientes en el año de 1971, tallerista, conferencista y profesor en diferentes estancias públicas y privadas, actualmente es el director del Taller Nacional de Gráfica que se encuentra en la ciudad de Aguascalientes. De formación autodidacta, incursionó en la pintura muy joven: a los 19 años organizó su primera exposición individual. Ha expuesto en diferentes estados de la República Mexicana. Su trabajo lo catapultó para que su obra viajará por países como Suecia, Italia, Rusia, Suiza, Irlanda, Hungría, República Checa, Alemania, Inglaterra, España, Kenia, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Japón, China, Teherán, Estados Unidos, Quebec, Brasil, Argentina, Panamá, Guatemala, Cuba, Bolivia, Chile y Venezuela. Desconcertante como su obra, cualquier espacio ha servido como escenario para sus exposiciones: museos, calles, el desierto o los prostíbulos dan cuenta de la obra del Maestro para transmitir su trabajo.


Jesús Reyes Cordero (Chucho) Artista plástico zacatecano, oriundo de La Blanquita, Trancoso en el estado de Zacatecas. Se le ha reconocimiento por su trayectoria artística de 40 años, que inició cuando aún era estudiante en la Academia de San Carlos y se integró al Grupo Suma, agrupación de arte alternativo que contribuyó a la cultura urbana de los años 70. Pintura, grabado, dibujo, escultura, arte-objeto e instalación, que da cuenta de su continuo trabajo y experimentación con todo tipo de materiales y objetos, a los que imprime su singular sello. La poesía es otra de las facetas de Reyes Cordero, quien publica con frecuencia en la revista Dosfilos, que dirige el poeta José de Jesús Sampedro.


Su separación es sentida profundamente por toda nuestra sociedad, a la cual prestó siempre importantes servicios, cuando le fue encomendado algún cargo público. Una vez fue electo diputado a la legislatura del Estado, y dos regidor a la asamblea de este municipio, habiéndosele encomendado en esta última, el ramo de instrucción pública, que desempeño con eficacia y celo verdaderamente laudable, debiéndose a él un notable reglamento, que rige en la actualidad, sobre oposiciones para obtener los empleos de preceptores en los establecimientos de enseñanza. El señor Ortega era hijo del grande patriota zacatecano, apóstol de la reforma General don Jesús González Ortega, y todos los liberales debemos sentir de todo corazón su pérdida, acompañando en su dolor fuertísimo, a la familia del estimado finado.” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Periódico Crónica Municipal. Caja: 1. Expediente: 9. Año: 1887.

LA VIDA SIGUE Un vez muerto el ministro, ahora urge elegir a su reemplazo. "Ciudadanos Secretarios del Honorable Congreso. El excelentísimo señor Ministro de Justicia y negocios eclesiásticos, con fecha 24 del próximo pasado abril por una circular, me dice lo que sigue. Excelentísimo señor. Con fecha 22 del corriente ha participado la Suprema Corte de Justicia a este ministerio de mi cargo el fallecimiento del señor don Miguel Domínguez, Ministro más antiguo del mismo Tribunal y en consecuencia el excelentísimo señor vicepresidente en conformidad con lo prevenido en los Artículos 1º y 2º de la ley de 21 de mayo de 1827 y en el 127 de la Constitución Federal, ha resuelto que la elección de ministros para llenar esta vacante, se haga por las legislaturas de los Estados de la Federación; el día 30 de junio del presente año del presente año. Y tengo el honor de comunicarlo por conducto de ustedes al Honorable Congreso para su inteligencia y efectos consiguientes; reiterándoles con este motivo los testimonios de mi distinguida consideración y aprecio. Dios y Libertad. Zacatecas, mayo 4 de 1830. Francisco García. Manuel González Cosío." AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Puntos Constitucionales. Caja: 16. Expediente: 6. Año: 1830.

MUERE DOÑA MARIA ISABEL DE ZUÑIGA El deceso se dio en Guadalupe, Zacatecas

MUERE EL CORREGIDOR DE ZACATECAS La ciudad de Zacatecas se encuentra de luto…la máxima autoridad ha pasado a mejor vida. Se esperan grandes homenajes. “En la Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas en veinte y ocho días del mes de septiembre de mil y seiscientos y cincuenta y dos años su señoría el Cabildo, Justicia y Regimiento de esta ciudad en la sala baja de su ayuntamiento como lo tienen de costumbre presentes el señor contador Valerio Martínez de Vidaurreta teniente de Corregidor por el señor don Fadrique Dávila, el capitán don Antonio Zapata, alguacil mayor, Nicolás de Goicoechea, regidor y Depositario General y el capitán Pedro Serrano de Arriaga, regidor propusieron y acordaron lo siguiente: Acordaron que por cuanto ha sido dios servido de llevarse al señor don Fadrique Dávila Corregidor de esta ciudad que murió hoy a las cuatro de la tarde y por prevenir lo necesario no se puede enterrar hasta mañana por la mañana los dichos capitulares asistan a su entierro en forma de cabildo y el dicho señor teniente y capitulares y los señores alcaldes ordinarios saquen el cuerpo de la sala hasta la primera posa y le vuelvan a tomar a la postrera posa y llevarle a la capilla mayor como se acostumbró en los entierros de los señores don Francisco Suárez de Ezpeleta y don Cristóbal de Vargas y a los regidores que fueron de esta ciudad. Así mismo acordaron que por ciudad se dé cuenta a su señoría el señor presidente y gobernador de este reino de la muerte del dicho señor don Fadrique Dávila con propio que se despache con carta y testimonio y se libre sobre el alcaide de la alhóndiga treinta pesos para el dicho propio y así mismo en la primera ocasión de aviso o flota se despache testimonio al real consejo de las indias de la muerte del dicho señor Corregidor y así lo acordaron y firmaron Valerio Martínez de Vidaurreta, Antonio Zapata, Nicolás de Goicoechea, Pedro Serrano de Arriaga ante mí Manuel Rodríguez escribano de cabildo ” Descanse en paz. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Actas de Cabildo. Libro 5º de Cabildo. Fojas: 55-55v. Año: 1652.

En días pasados nos enteramos del fallecimiento, el día 7 de noviembre del presente año de 1779, de doña María Isabel de Zúñiga. “…Por cuanto que para testar después de mis días conferí yo doña María Isabel de Zúñiga en la ciudad de Zacatecas en veinte y seis del mes de marzo de mi setecientos setenta y nueve por ante don Miguel Rodríguez de Villagrán escribano real interino de cabildo a mi esposo don Antonio José González Beltrán se dice que debe ejecutarlo ordenando las clausulas mandas, legados, obras pias y graciosas que conste de memorias probadas que entre los dos tenemos echa y las más que nos tengo comunicadas de los bienes que constan por declaración que hice en la Villa Gutiérre del Águila jurisdicción dela provincia de Juchipila en veinte y tres días del mes de febrero de mil setecientos setenta y nueve ante don Alejandro González de Ceballos teniente de esta Villa y su partido, como tengo dicho por tener heredero necesario aunque es constante de la declaración citada por que gananciales considero ninguno o de muy poca monta a causa de haber sido considerables las cantidades que se han consumido en los accidentes, firmada de mi mano y nombre en tres de noviembre de mil setecientos y setenta y nueve años…” AHEZ. Fondo: Poder Judicial-Colonia. Serie: Civil. Subserie: bienes de difuntos. Caja: 72.Expediente 0882. Fj. 7-7v. Año: 1779

AHEZ. Calavera. Rodrigo Locia. Colección particular. 2017


AHEZ. Calavera. Juan Carlos “N”. Colección particular. Año: 2017.

FALTAN MUERTOS EN PÁNUCO Y SOBRAN CASADOS A veces las cuentas fallan, sino pregúntele al cura de Pánuco. "Con bastante sentimiento recibí el de vuestra señoría con fecha 26 del mes de febrero que finó: pues por su contextos se trasluce con claridad que la moderación de vuestra señoría no pudo haber dictado oficio semejante. El estado que vuestra señoría devuelve, contiene la nulidad de la inconveniencia del número de los varones casados con sus respectivas esposas; fue únicamente un yerro de cuentas del amanuense, que no advertí... No puedo parar en silencio y vindicarme del yerro que usted atribuye a la nota de mi oficio, la que expresando sin equívoco el número de difuntos que se sepultaron en las iglesias de mi feligresía, advierte solamente que, habiendo sido mayor el cómputo de los finados, no se trasladaron al estado referido, porque los que faltan fueron dirigidos a otras iglesias o camposantos, fuera de mi curato. ¿Cómo, pues, según usted deduce, puede inferirse que los cadáveres que no se contienen en mi oficio quedaron insepultos? El yerro de la suma de varones casados infiere únicamente que se cometió por inadvertencia, mas no que un varón casase con dos mujeres, cuya práctica es muy ajena de nuestra religión (...) Señor Presidente: con lo que a Dios no se ofende, que es un yerro material, se

agravia a los hombres enormemente. A más ni el oficio repetido he intentado faltar al decoro, pues en su presencia me he medido en las palabras y, si por escrito, contestando a las mismas, aunque sea defendiéndome de algunas imputaciones como a la presente lo verifico con usted, no suelto la pluma, no la mojo en sangre, me defiendo, pero sin ofender. Cuánto me duele que usted me trate de impolítico en su mencionado, cuando es una de las ciencias en que he puesto mi particular estudio, comenzándolo a aprender desde mis padres, en los colegios, universidades, a quienes debí dos licenciaturas, y a la Audiencia de México me recibiese entre sus abogados. En cuarenta y cinco años que cuento de sacerdote, y la mayor parte de éstos de párroco, digan los que me han conocido si con razón me pueden atribuir la nota de impolítico. Usted me dispense, es de precepto cuidar del buen nombre, y así lo practicaron las mayores columnas de la Iglesia a ejemplo de Jesucristo. Mi consideración se dirige a ofrecerla a usted." AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Correspondencia con las Municipalidades. Subserie: Pánuco. Caja: 1. Año: 1831.

RECURRE LA POBLACIÓN A LA VIRGEN DEL PATROCINIO PARA QUE NO HAYA MÁS VÍCTIMAS POR EL CÓLERA MORBUS Cientos de ciudadanos de esta ciudad, firman la siguiente petición. "Muy Ilustre Ayuntamiento. Los que suscriben, vecinos todos de la ciudad, ante vuestras señorías, como procedamos mejor nos presentamos diciendo: que hace días sabemos, a no dudarlo; que esta capital se halla invadida por la epidemia del cólera morbus y esta enfermedad mortífera no tiene duda que hará sus progresos a la vez que la población toda duerme en el espacioso letargo del desentendimiento para ocurrir a los auxilios que puedan contenerlos. Así pues, convencidos del eficaz remedio que tenemos en la protección divina de nuestra santísima madre del Patrocinio según los testimonios que nos ha dado, favoreciéndonos en todas nuestras necesidades, vuestras señorías como representantes del pueblo, acordarán la venida de esta divina señora, poniendo en acción todos los medios que sean conducentes a fin de conseguir tal objeto. Nosotros no proponemos sumas considerables para los gastos que demanda

este acto de religiosidad, pero si ofrecemos contribuir con lo que nuestras proporciones nos permitan para atender a su culto ya sea diariamente o cada semana. Por lo expuesto, a vuestras señorías suplicamos que tomando por su parte todo el empeño posible para lograr nuestro objeto, se digne resolver que una comisión del Ilustre Cuerpo Municipal se encargue a la brevedad posible de allanar la venida de nuestra divina protectora, por ser el primero y más eficaz auxilio que en las circunstancias aflictivas en que nos hallamos nos pueda favorecer. Zacatecas, marzo 14 de 1850." ? AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie:

Hospitales y Sanidad. Caja: 4. Expediente: 134. Año: 1850.

POR SALUBRIDAD PÚBLICA El convento de Santo Domingo da a conocer que esta enterado de lo siguiente. “Señor Jefe Político de la Capital. Quedo impuesto de la nota de vuestra señoría que con fecha de ayer me dirige en que me inserta la que el superior gobierno remito a vuestra señoría con el fin de que vigile sobre el cumplimiento de las leyes que prohíben sepultar cadáveres en las iglesias y cementerios; y tengo el honor de contestarla diciendo, que por mi parte ni he permitido ni permitiré que en la de mi cargo se cometa tal abuso, en efecto muy perjudicial a la salubridad pública. Protesto a vuestra señoría las seguridades de mi atenta consideración y verdadero aprecio. Dios guarde a vuestra señoría muchos años. Convento de nuestro padre Santo Domingo. Zacatecas, mayo 15 de 1848. Fr. Mariano R. de Tejada.” AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Correspondencia General. Subserie: Asuntos Eclesiásticos. Caja: 1. Año: 1848.


MUERE SEBASTIÁN HERNÁNDEZ POR ENAMORADO Otro hecho de armas en la ciudad, ha muerto Sebastián Hernández en extrañas circunstancias, debido a lo cual se han tomado varias declaraciones. Aquí le presentamos algunas. “En la ciudad de Zacatecas en dicho día diez y siete días del mes de septiembre de mil y seiscientos y sesenta y dos años el dicho señor alcalde ordinario para la averiguación de esta causa dijo parecer ante mí, un indio del dicho pueblo de Tlacuitlapa que dijo llamarse Nicolás Hernández del cual mediante Juan López que hizo oficio de interprete se le recibió juramento y lo hizo a Dios y a la cruz en debida forma so cargo del cual prometió decir verdad. Y fue preguntado al tenor del auto cabeza de proceso; dijo que esta mañana pregunto a Pedro Charcas indio mayordomo del hospital de la concesión de dicho pueblo que quien había muerto a Sebastián Hernández y el dicho Pedro Charcas le respondió en presencia de su mujer, del dicho llamada María que es así mismo mayordoma que él había muerto al dicho Sebastián Hernández, que quería y no sabe otra cosa lo cual es la verdad para el juramento que a hecho en que se afirmó y ratifico declaró ser de edad de más de treinta años y le tocan las general de ley en ser hermano del difunto, cuñado de él, no firmo lo dicho, señor alcalde ordinario. Ante mi Felipe de Espinosa escribano de su majestad” "Yo, Felipe de Espinosa, escribano de Su Majestad, doy fe y verdadero testimonio a los que el presente vieren cómo hoy, día de la fecha, como a las nueve horas de esta mañana, poco más o menos, en el Hospital de la Veracruz de San Francisco vi un cuerpo de un indio, que dijeron se llamaba Sebastián

Hernández, que era vecino del pueblo de Tlacuitlapan, el cual estaba difunto, al parecer sin aliento ni vital respiración, el cual tenía dos heridas: una arriba de la tetilla derecha y otra en el juego del hombro derecho, de que tenía roto cuero y carne, y le había salido de ellas sangre. Y para que conste de dicho cuerpo difunto, de mandato del dicho señor alcalde ordinario di el presente en Zacatecas en diez y siete días del mes de septiembre de mil y seiscientos y sesenta y dos años siendo testigos Francisco de Espinosa, teniente de alguacil mayor de esta ciudad, Cristóbal Franco y Pedro Venegas, vecinos de esta ciudad." Caso resuelto. AHEZ. Fondo: Poder Judicial-Colonia. Serie: Criminal. Caja: 2. Expediente 22. Año: 1662

HONRAS FÚNEBRES A GARCÍA SALINAS Honor a quien honor merece. “Algunos vecinos de esta ciudad han promovido unas exequias para el día dos del entrante diciembre, a fin de honrar la memoria y rogar a Dios por el alma del señor don Francisco García, antiguo gobernador del que fue Estado de Zacatecas, en aniversario del fallecimiento de nuestro ilustre compatriota. Para que estos sufragios se hagan con la solemnidad posible, hemos acordado dirigirnos a vuestra señoría, como presidente del Muy Ilustre Ayuntamiento, suplicándole encarecidamente se sirva recabar de los señores que componen la ilustre corporación en beneplácito, previo el permiso correspondiente, para que tenga la dignación de honrar con su asistencia los funerales que se celebrarán en la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad del Chepinque, el citado día dos a las nueve de la mañana. Esta ocasión nos proporciona la satisfacción de protestar a vuestra señoría y al Muy Ilustre Ayuntamiento nuestro particular aprecio, distinguida consideración y respeto. Dios y Liber tad. Zacatecas, noviembre 25 de 1842. Jesús Valdés. José Inés. Villagrana. Aniceto Villagrana.

Epitafio Rauda y precisa, llegó al Archivo Histórico del Estado, La Calaca, agitando su guadaña, ahora si endinos van pa’l costal, no me quisieron dar dulces ni un tamal. Ahora todos desde el panteón, siguen haciendo El Pregonero, para que los vivos sigan gozando del histórico noticiero. Ya encarrerada la muerte, se llevó de volada a los artistas del Taller Central de Gráfica, que estaban en la casa municipal, solo dejo a su director Anaél por que no podía cargar con él. Por estar ya muy cansada al Taller de la Vetagráfica ya no fue, dejó pendiente el encargo a Karina que para el próximo año nada la salva, así vaya en su bicicleta, una fosa la espera para que pueda entregar su papeleta. La redacción, cumpliendo con la tradición, ahora tiene su oficina en el panteón.

AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Festividades. Subserie: Fiestas Religiosas. Caja: 1. Expediente: 32. Año: 1842.

AHEZ. Calavera. Daniel Dávila. Colección particular. Año: 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.