El Pregonero de diciembre 2017

Page 1

Cuarta época Año 6· Zacatecas, Zac., México diciembre de 2017 Núm. 74

Edición especial dedicada al Municipio de Guadalupe, Zac.

EL PUEBLO DE GUADALUPE, ASOLADO POR EL CÓLERA MORBUS

Editorial En este número especial dedicado al municipio de Guadalupe. Como en estos meses pasados este número está ilustrado por dos artistas que han trabajado sus litografías especialmente para El Pregonero, Así que nuestro órgano oficial, hoy le entrega una vez más un ejemplar de colección cuyo valor usted lo sabe nuestro apreciable lector cotidiano. El Pregonero y el Taller Veta Gráfica, cuyo proyecto ha madurado número a número, y que al rescatar el arte litográfico, hacen un homenaje a Claudio Linati que fue quién introdujo la litografía a nuestro país y que hizo una revista denominada El Iris, que se ilustraba con dicha técnica. También vale la pena recordar que la gráfica sobre todo el grabado desde sus inicios ha ido de la mano de lo sagrado y lo profano, pues lo mismo se hacía para estampar Santos que elaborar barajas. Y después para ilustrar los periódicos de la época haciéndolos más atractivos. Va pues nuestro número de diciembre este mes de gozo y reconciliación y que usted disfrute su lectura.

El cabildo toma medidas para paliar esta crisis de la salud pública. "En Guadalupe, a tres de febrero de mil ochocientos cincuenta, reunido el ilustre ayuntamiento en acuerdo extraordinario a pedimento del señor presidente, abierta la sesión tomó su señoría la palabra y dijo que poseído del más profundo sentimiento hacía saber al ilustre cuerpo que la desoladora epidemia del Cólera Morbus había aparecido en esta población hacía cosa de ocho días y que según los partes que ha recibido de los comisarios de policía comenzaba a desarrollarse con un carácter tan feroz que casi no escapa uno solo de los que tienen la desgracia de ser atacados de tan terrible mal y que teniéndose con fundamento que la población sea generalmente infectada porque por momentos crece y se aumenta el número de enfermos, creyó de su deber recurrir en sesión extraordinaria al ilustre cuerpo, para que impuesto del estado angustiado en que se encuentra Guadalupe, dicte su señoría las providencias convenientes para que los necesitados puedan ser socorridos con todos los auxilios que sean necesarios y principalmente de médico y botica por ser esto de lo que absolutamente carece esta villa, que como estaba en el concepto de que los señores capitulares sabían suficientemente que cuasi no hay calle o barrio de Guadalupe donde no haya enfermos del cólera, creía por demás hacer presente a su señoría el estado lamentable en que se encuentra la población, tanto por el temor de ser acometida de un mal tan horroroso y que ha sacrificado tanta multitud de víctimas, cuanto por el desconsuelo de no poder contar con los auxilios más precisos e indispensables para su curación. Que en virtud de lo expuesto excitaba al ilustre cuerpo para que se sirva dictar las providencias convenientes a fin de proporcionar a éste pobre pueblo, un médico que por el término de uno o dos meses se

AHEZ. Vista del jardín y parroquia de Guadalupe. Colección particular. Año 1900 dedique exclusivamente a visitar y curar a todos los individuos que tengan la desgracia de ser acometidos de la epidemia del cólera, así como para que se les proporcionen las medicinas, alimentos y abrigo indispensable a aquellos que por su pobreza no les sea posible expensar ese gasto. Instruido el ilustre cuerpo del objeto de su reunión, tomaron indistintamente la palabra algunos señores capitulares y después de haber conferenciado largamente sobre este asunto y de haber propuesto algunas medidas para socorrer a los necesitados, el señor procurador hizo las siguientes proposiciones. Primera. Que se pida al honorable Congreso del Estado la correspondiente autorización para que el ayuntamiento de Guadalupe pueda imponer un préstamo forzoso hasta la cantidad de mil pesos para acudir al socorro de los indigentes que tengan la desgracia de ser acometidos del Cólera. Segunda. Que obtenida que sea dicha autorización se prorratee por dicho ilustre cuerpo, la expresada cantidad de mil pesos


entre todos los vecinos acomodados de la municipalidad para que contribuya mayor número de personas y sea menos gravosa la cuota que se les asigne. Tercero. Que para pago de la expresada suma, se hipotecan los fondos municipales y casas consistoriales de esta villa hasta la completa indemnización, bajo el concepto de que los mil pesos serán pagados, como una tercera parte de lo que mensualmente ingrese a dichos fondos, para que en diez meses o un año a más tardar, queden integrados los prestamistas. Cuarta. Que colectados que sean los mil pesos por las personas que al efecto se comisionen, no podrá disponerse de un solo peso sin previo acuerdo del ilustre cuerpo. Tomadas en consideración por el ilustre ayuntamiento las anteriores p r o p o s i c i o n e s, f u e r o n a p r o b a d a s acordándose también que con el carácter de urgente se remita al Honorable Congreso del Estado copia certificada del acta para que su honorabilidad con la brevedad que el caso exige se sirva resolver lo que estime conveniente. Con lo que se dio por concluido este acto, firmando los señores Presidente don Vicente Alcántara, Alcalde 1º y 2º don Diego Velasco y don Joaquín Sagredo, Regidores Decano don Francisco Flores, segundo y tercero don Roberto Villalpando y don Juan José de Arvide y síndico procurador

Directorio

don Pedro Calderón conmigo el secretario. Juan N. Espinosa. Es copia de su original que certifico. Guadalupe, febrero 3, 1850. Juan N. Espinosa, secretario." AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Sanidad. Caja: 4. Expediente: S/N. Año: 1850.

NUEVO ALCALDE PRIMERO EN GUADALUPE Nueva autoridad en Guadalupe. “ En la villa de Guadalupe de Rodríguez en treinta de enero de mil ochocientos cuarenta y ocho: habiendo el supremo gobierno del estado admitido al señor don Manuel Elías la dimisión que hizo del empleo de Alcalde primero previos los requisitos prevenido en el artículo 44 de la Ley de 8 de noviembre de 1833 se reunió la junta electoral compuesta de los ciudadanos Matías Camacho y Rayón, Vicente Alcántara, Manuel Elías, Manuel Varela, Diego Velasco, Joaquín Sagredo, Juan de Dios Ponce e Isabel Quijas y presidida conforme a la resolución del Honorable Congreso del Estado de 13 de diciembre de 1833 por el excelentísimo Alcalde, Lic. don Jesús Huici, la cual habiendo cumplido con la primera parte de artículo 43 de la referida ley nombró dos escrutadores que lo fueron los ciudadanos Manuel Varela y Diego Velasco, verificado lo cual procedió por escrutinio secreto al nombramiento de Alcalde y resulto electo por ocho votos el ciudadano Juan R

L.C. Alejandro Tello Cristerna Gobernador del Estado Mtro. Alfonso Vázquez Sosa Director General del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” María Auxilio Maldonado Romero Directora del Archivo Histórico del Estado Consejo Editorial Genoveva Raquel Andrade Haro Conrado Briseño Guzmán Rosaura Herrera Rosales Cristina del Refugio Morales Miramontes Cristina del Río Hernández José Gerardo del Río Acevedo Miguel Ángel Priego Gómez fundador de “El Pregonero”. 1991. Archivo Histórico del Estado de Zacatecas Lomas del Calvario N° 105, Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac. C.P. 98020 Teléfono: (01 492) 92 3 24 09 Email: ahez@live.com.mx

AHEZ. Interior del Convento de Guadalupe. Colección Particular.

Espinosa cuya elección público el ciudadano presidente fijándose enseguida avisos al público. Con lo cual concluyo este auto firmado el presidente y su secretario. L. Jesús Huici. José Gertrudis Carrillo, secretario interino. Es copia de la original se ve a foja 12 vuelta del expresado libro hasta la trece frente. Secretaria del Ilustre Ayuntamiento de Guadalupe, enero 30 de 1848.” ¡Felicidades! AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Correspondencia con las Municipalidades. Subserie: Guadalupe. Caja: 4. Año 1848

PROYECTO KIOSKO Aclaraciones que se hacen con respecto a la recaudación de fondos para el proyecto kiosko. “C. Jefe Político del Partido Zacatecas. Contestando la respetable nota de usted fecha de ayer, debo decirle en primer lugar: que es absolutamente inexacto que el personal de esta presidencia haya percibido cantidad alguna de ningún particular para la construcción de un kiosco en esta villa, y en tal seguridad declaro, que me someteré con gusto a las consecuencias que puedan sobrevenirme, conforme a las pruebas justificadas que hubiere en contrario. Además, en mi nota del día 16 tuve el honor de manifestar a usted que con motivo de la visita practicada a esta oficina por el exjefe político ciudadano Manuel Torres en febrero de 1891; di cuenta a aquella superioridad de todo lo relativo al proyectado kiosco, remitiéndosele después, con oficio fecha 19 de marzo, los documentos referentes a los fondos reunidos con tal fin, no constando en ellos las personas que contribuyeron porque no se creyó necesaria tal formalidad. Quienes hayan sido estas y que cantidad se reunió me es materialmente imposible decirlo, lo primero, porque para recaudar lo ofrecido por los particulares se hicieron los recibos que, firmados por mí y el ciudadano José Zulueta, depositario n o m b r a d o p a r a e s t o s f o n d o s, u n comisionado especial los presentaba a los interesados, y lo que reunía en el día lo entregaba al expresado señor Zulueta, quien se hacia el cargo correspondiente sin tomar razones de las personas que pagaban, y lo último, porque esa cantidad reunida consta en los documentos que como dije antes se remitieron a esa jefatura y no se tienen presente su monto total; solo si diré a usted que con ello y una parte más considerable que del fondo municipal se ministro conforme al


acuerdo en que la asamblea municipal autorizo estos gastos, se compraron cuarenta columnas de fierro cuyo importe consta en el duplicado que acompaño y de los cuales están ocho en almacén, destinadas al repetido kiosco que por falta de fondos no se ha hecho, segundo tengo ya manifestado en una de mis notas anteriores. Con lo expuesto creo quedarán satisfechos los deseos de esa jefatura, atentas las dificultades que me impiden rendir más detalladamente el informe que se me exige. Libertad y Constitución Guadalupe, julio 22 de 1892. E. González. A. Rodríguez V. Secretario.” AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Informes Mensuales. Subserie: Guadalupe. Caja: 1. Año: 1851.

RECLAMO DE LOS COMERCIANTES Se quejan de un trato injusto. “Ilustre Ayuntamiento. Los que suscribimos, de este comercio y vecindad, ante vuestra señoría, con el respeto debido a su alta representación, comparecemos y decimos: que la junta reunida conforme a la nueva ley de hacienda para señalar las cuotas con que han de contribuir los vecinos de esta villa, procedió a hacer la cotización en catorce de este mes, con tal desacuerdo, con tal injusticia (disimúlesenos la amargura de nuestro lenguaje), que solo se ha tenido por base para las imposiciones, no los capitales como requiere la ley referida y lo enseña la simple razón, sino la calidad de las personas, las animosidades bastardas y otras consideraciones tan impropias del caso, como injustas y vergonzosas. El resultado natural de tan original sistema, fue que algunos vecinos han sido favorecidos en la cotización de una manera escandalosa, mientras otros como los que suscribimos, hemos sido gravados con la más injusta desproporción. Efectivamente ¿Quién de esa ilustre corporación no está convencido de que nuestros pequeños haberes, como es público y notorio, de ningún modo, son mayores, ni aun iguales, sino muy inferiores a los capitales que giran en esta villa el señor don Diego Velasco, y en la hacienda de Trancoso, el dueño de la misma hacienda? Pues, sin embargo de tan notable desproporción, al señor Velasco le ha sido asignada la cantidad de nueve pesos por contribución sobre la tienda de comercio y al dueño de Trancoso, la de treinta y seis por la que se halla en la misma hacienda, mientras a nosotros, se nos ha gravado con las cantidades de cincuenta, veintiuno, etcétera. Igual cosa acontece en las asignaciones de protecciones y ejercicios mercativos (sic), pues a los curiales de los

juzgados de esta villa, se ven cotizados en nivel con el señor magistrado, licenciado don Jesús Huici, que ya por su profesión, por el empleo que hoy obtiene, es su capital diez o doce veces mayor que el de los primeros ¿Habrá mayor inconsecuencia más notoria injustica? ¿Y podrá verse con indiferencia por las autoridades un acto tan indigno y atentatorio? Sobre la reducción y enmienda de tales asignaciones, hemos ocurrido ya al supremo gobierno, cuyo resolución aguardamos; más temiendo con fundamento que la resolución del superior cualquiera que sea, se haga ilusoria por las personas interesadas en nuestro perjuicio y su comodidad, ocurrimos a la notoria justificación de vuestra señoría, suplicándole se sirva dirigir atento oficio al señor jefe político del partido, para que esta autoridad se digne en uso que las facultades que le concede el artículo 97 del Reglamento Económico de los Partidos, concurrir a esta villa el día que se reúna la junta calificadora por segunda vez, y presidirla a fin de que las leyes se observen con imparcialidad y se guarde la justicia que debe caracterizar todos los actos públicos de los particulares y corporaciones. Creemos que nuestra petición, lejos de ser contraria a las leyes, es muy conforme a ellas y se dé más bien un lustre y decoro de este ilustre ayuntamiento, pues la asistencia de la primera autoridad del partido en acto tan importante, quita toda sospecha de parcialidad. Nos abstenemos por tanto de encarecer la justicia de nuestra pretensión, limitándonos a excitar el celo de este ilustre cuerpo, a fin de que resuelva oportunamente sobre nuestra solicitud para

hacer uno de los demás recursos que la justicia nos franquea. Guadalupe, abril 29 de 1852. Francisco Ponce. Gabino Belmontes. Maximino Elías. Melitón Rodríguez. Pablo de León. José Ma. Delgado. Fernando Pérez Juan Herrera. Eduardo Félix. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Comercio. Caja: 5. Expediente: 175. Año: 1852.

POBLACIÓN DE GUADALUPE El INEGI informa. “Municipalidad de Guadalupe. Comprende: una villa, Guadalupe, con 16 011 habitantes. 2 haciendas, Bañuelos y Trancoso, con 260 habitantes; 13 ranchos: Guerrero que tiene 142 habitantes, Lo de Vega 330, Mastranto 28, Palo colorado 35, Pedernalillo 230, Pescado 273, Puerto de Tapias 78, Puerto de la Cerda 173, San Jerónimo 1 157, Santa Mónica 15, San Ramón 192, Zacatecana 765 y Zóquite 826. Suma: 20 515.” AHEZ. Colección Especial: Arturo romo Gutiérrez. Serie: Libros. Caja 5. Geografía y Estadística de la República Mexicana. Tomo XV. Geografía y Estadística del Estado de Zacatecas. Página: 142. Año: 1894.

AHEZ. Litografía que muestra el Jardín y el convento de Guadalupe. Autor desconocido. sin fecha. Colección Particular.


GONZALO LIZARDO Nació en Fresnillo en 1965, es narrador, ensayista, académico y artista gráfico. Como escritor, ha publicado diez libros de narrativa y ensayo, además de que fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte y ganador del 14º Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI. Como artista gráfico se formó en el Taller de Artes Plásticas de la UAZ, fue ganador de los Juegos Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón” y seleccionado en el IX Encuentro Nacional de Arte Joven Aguascalientes. Fue ilustrador y diseñador gráfico del Departamento Editorial de la UAZ y de la editorial


? GABRIELA SUÁREZ DEL REAL

La temprana contemplación de obras maestras, y el trato desde niña con innumerables creadores plásticos, despertaron su vocación estilística cuando tras diplomarse en arquitectura en su natal Zacatecas y en diseño de interiores en la península itálica, hace su entrada en las artes platicas. Alumna de destacados maestros del arte. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en México, Italia, Colombia, y Estados Unidos, en recintos como Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo Rafael Coronel, Museo Francisco Goitia, Casa de la Cultura Carlos Villafañe, Roldanillo Colombia, Jadité Galleries New York, USA., Rita Gallé Gallery, Milan, Italia. Sigue en constante proceso creativo desarrollado pintura, escultura y cerámica mural.


PIDEN HABITANTES DE GUADALUPE QUE EL FERROCARRIL CIRCULE A MENOR VELOCIDAD

AHEZ. El descenso de la cruz, óleo de José de Ovalle. Convento de Guadalupe. Colección del INAH.

VENTA DE TERRENO EN GUADALUPE Estimados lectores, les informamos que en días pasados se acaba de vender en Guadalupe, lo siguiente: “En la capital de Zacatecas, a diez de julio de mil ochocientos cuarenta y siete ante mí el escribano y testigos, compareció María del Refugio Rosales con expresa licencia de su esposo Juan Pablo Flores, que por ante mí, le concedió sin revocación; mayor de edad de esta vecindad a quien doy fe conozco y dijo: que por herencia de su finado padre Juan Gregorio Rosales se halla dueña legitima en propiedad y posesión de un derecho en el rancho de San Antonio del Buen Suceso (a) de Rosales, jurisdicción de la Villa de Guadalupe, cuyo documento se adquisición doy fe tener a la vista en cuatro fojas útiles y es una información practicada al intento ante el señor alcalde primero constitucional de la ciudad de Jerez don Juan Antonio Llamas y devuelta a la parte en diez y siete de abril de

mil ochocientos cuarenta y cinco, para la que se acredita sea de la compareciente el derecho o acción, otorga: que la vende en venta real desde ahora para siempre y por jamás por juro de heredad, al señor Norberto Díaz, en precio y cuantía de ciento cincuenta pesos libres para la vendedora y declara que estando recibida como está recibida de este dinero a toda su voluntad y satisfacción, le entrega el derecho con todos sus usos y costumbres y servidumbres libre de todo censo, empeño, hipoteca u otra enajenación publica o secreta y se quita y a sus herederos aparta y desiste, del derecho, acción, propiedad y señorío, dominio, voz y recurso que de él tiene y lo cede, renuncia y traspasa en el comprador o a quién su derecho represente … Ante mí: Francisco Lozano. Escribano público y notario.” Buena suerte al nuevo dueño. AHEZ. Fondo: Notarías Siglo XIX y XX. Lozano Francisco. Caja: 2. Expediente: 9.Fojas: 145v-148. Año: 1832

Las autoridades correspondientes dan respuesta a ésta y a otras solicitudes de los lugareños. "Jefe Político del Partido. Zacatecas. En cumplimiento del decreto del supremo gobierno sentado al calce del ocurso que presentaron a esta presidencia los vecinos de este lugar, relativo a que se ordene a la compañía constructora del Ferrocarril Nacional Mexicano modere la velocidad de los coches que bajan a esta población bajo el terraplén, al nivel de la calle de Rodríguez e impida el paso de trenes de vapor por las calles de esta villa, tengo la honra de manifestar a usted para que se sirva elevarlo al conocimiento de la superioridad, que el terraplén se eleva en un corto trayecto de la calle de Rodríguez, nueve pulgadas sobre el nivel de una de las aceras y cuarenta y nueve respecto de la otra, originándose este defecto en gran manera, de la irregularidad de la misma calle. Para resolver los tres puntos a que se contrae la enunciada solicitud reuní a la respetable asamblea a quien di cuenta con el ocurso respectivo y en acuerdo extraordinario de 17 del actual tuvo a bien aprobar las proposiciones siguientes: 1ª. Prevéngase a la compañía constructora del Ferrocarril Nacional Mexicano, gradúe la velocidad de los coches al entrar a este lugar, a razón de diez minutos por kilómetro. 2ª. Líbrese atento oficio al supremo g obier no por el conducto debido suplicándole se sirva ordenar al ingeniero del mismo gobierno pase a esta población con objeto de practicar un reconocimiento en la nueva vía informando enseguida si es posible bajar el terraplén en cuyo caso ordenará la presidencia que se deje al nivel de la calle, exigiendo además a la citada compañía el cumplimiento de la obligación en que está, de poner el número suficiente de alcantarillas para el libre curso de las aguas, construir los empedrados sin perjudicar las cañerías y dejar arregladas las calles a satisfacción del síndico de esta respetable corporación. 3ª. No estando en las facultades de la asamblea prohibir el paso de los trenes de vapor por la calles de esta villa puesto que esa prohibición vendría a contrariar alguna de las bases de la concesión acordada a la empresa hace algunos años por el gobierno general,


dígase a los peticionarios deduzcan sus derechos sobre este asunto ante la autoridad competente. 4ª. Remítase copia del presente acuerdo por conducto de la jefatura política al supremo gobierno en calidad de informe y a fin de que con mejor acierto se sirva ordenar lo que estime conveniente. Lo que me honro de manifestar a usted para su supremo conocimiento, devolviendo el ocurso de los ciudadanos Francisco Vera y socios. Libertad y Constitución. Guadalupe, junio 20 de 1889. J. Linares. M. Cabral." AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Correspondencia con las Municipalidades. Subserie: Zacatecas. Caja: 3. Expediente: S/N. Año: 1889.

PLANEAN NUEVA CONSTRUCCIÓN EN GUADALUPE Gracias a la donación de dos personajes zacatecanos avecindados en la ciudad de México, El Convento de Propaganda Fide ampliará sus instalaciones. “En virtud de la dicha facultad que nos reservamos para revocar recovamos y declaramos ser nuestra voluntad que cumplidos y dados los legados a los sobrinos, y quitados los censos que son de quietar, no se meta mano a la obra del Colegio de las niñas y dotación de ellas, sino que primero que esto se haga, queremos que las tres quintas partes dichas y destinadas para los varios fines expresados se destines, después de quietados los censos a construir y hacer una casa de ejercicios de San Ignacio y se haga en el Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Guadalupe, en el sitio forma y modo que al venerable decretorio de dicho colegio pareciere y hecha esta casa y adornada y proveída de lo necesario …”

lo que sigue. Excelentísimo señor habiendo tomado en consideración el honorable congreso una solicitud que desde el mes de agosto de 1829 hicieron los directores de la mina de Bolsas relativa a que se le dispense la alcabala causada en la compra de la hacienda de la Florida, ha resuelto. 1º. Se dispensa a la 1ª. Compañía de minas Zacatecana el pago de alcabala que corresponde por la compra de la hacienda de la Florida. 2º. Quedan asimismo libres de derecho de alcabala y municipales por el término del presente año los artículos que consuma la 1ª. Compañía de mina zacatecana en las que elaborare y en la expresada hacienda de la Florida. 3º. Las platas que las expresadas minas produjeren en el año a la compañía, quedan asimismo exentas del derecho de 3% de quinto y del de fundición; pero las manifestará ya formada en barras a la administración general para que se quinten y sellen como es de costumbre y lo comunicamos a vuestra excelencia para su inteligencia y efectos consiguientes. Y le trascribo a vuestra señoría para su conocimientos. Dios y libertad. Zacatecas enero 22 de 1831. Francisco García. Manuel González Cosío.” AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Hacienda. Caja: 16. Expediente: 4. Año: 1831.

DENUNCIO DE SOLAR EN LA PLAZA PRINCIPAL Doña Manuela será vecina de los frailes franciscanos. “Muy Ilustre Señor. Doña Manuela de Ocanelan, mujer legítima de don Antonio Zaldúa previa la venia que le tengo captada, como lo acredita la subscripción de su firma, y anuente con el Venerable Directorio de Nuestra Señora de Guadalupe, como consta por la esquela que con la solemnidad debida presento, ante vuestra señoría parezco y digo: que hago registro en forma de un solar ubicado en la plazuela del indicado colegio, mirando por el oriente a dicha plazuela, lindando por el norte con la casa de Sebastián Espinosa, el carpintero, y por el sur con la de la señora condesa de Santiago de la Laguna, cuyo frente es de treinta varas, y su fondo de treinta y dos, el que linda por el poniente con el arroyo general. Suplicando a vuestra señoría se sirva mandar se proceda a su avalúo, cuyo monto estoy pronta a exhibir, y mercedado que sea por vuestra señoría, se me dé testimonio en forma por el escribano de cabildo de todas las diligencias que se practicaren, para que me sirva de título, y guarda de mi derecho y hacer de él los usos que me convengan, que así ha lugar en justicia, la cual mediante. A vuestra señoría suplico se sirva acceder a mi pedimento, juro no proceder de malicia, etcétera. Manuela Ocanelan..” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Casas y Solares. Subserie: Denuncios. Caja: 2. Expediente: 69. Año: 1797.

AHEZ. Fondo: Poder Judicial-Colonia. Serie: Civil. Subserie: bienes de difuntos. Caja: 94 .Expediente 1274. Fj. 61v-62. Año: 1817

GRACIA EN PAGO DE IMPUESTOS Solicitud hecha de los directores de la mina de bolsas sobre pago de alcabala en la compra de la hacienda de la Florida. “Señor Jefe Político de esta capital. Los c.c. diputados secretarios del honorable congreso con fecha 21 del corriente me dicen

AHEZ. Escena de vida cotidiana, en Guadalupe Zacatecas. Colección particular Federico Sescosse. Ca. 1900.


AHEZ. Hospicio de niños de Guadalupe. Colección Particular Federico Sescosse. Ca. 1900. En este lugar se ubico durante 15 años el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ECONOMIA DE GUADALUPE Medidas preventivas para hacer frente a la pobreza que atraviesa Guadalupe. “C. Jefe Político. Zacatecas. La Honorable Asamblea que me honro de presidir en acuerdo ordinario de ayer, tuvo a bien aprobar la iniciativa siguiente: Real Asamblea: La Comisión de Beneficencia que suscribe; deseosa de contribuir en cuanto sea posible el mejoramiento de esta localidad, abatida hasta su mayor extremo y estancados todos sus elementos de riqueza publica, en virtud de las causas que han traído la ruina a la agricultura en gran parte del país, cree de su deber iniciar algunas medidas preventivas para hacer frente a una situación que más tarde puede acentuarse con todas las consecuencias lamentables del pauperismo. El año actual ha sido verdaderamente aciago para esta población, pues se han hecho más sensibles las consecuencias de la esterilidad de los años anteriores. El precio exorbitante a que han subido los artículos de primera necesidad, y la escases de semillas y pasturas, han determinado la paralización de las empresas mineras, haciendo a cada día más difícil la vida entre los vecinos de esta localidad en que a su mayor decaimiento, ha contribuido el monopolio del maíz, verificado por tres o

cuatro especuladores. Deber es por tanto de la misma comisión como genuino represente de los intereses del vecindario proponer algún medio de proporcionar un bienestar relativo a este municipio. Entre las medidas que han podido hasta la fecha excogitarse, la comisión no encuentra otra más a propósito que el establecimiento de una lotería mensual destinándose sus productos exclusivamente a la beneficencia pública. Esa lotería puede establecerse, con un fondo de dos mil pesos, distribuidos en el número de premios que designen los estatutos respectivos. Cree la comisión por los cálculos que tiene formados, que esa empresa puede producir de tres a cuatrocientos pesos mensuales, con los cuales, se puede construir un hospital que llene las exigencias de la población, establecer un asilo para mendigos y un pósito de maíz cada vez que sea necesario proteger a la clase proletaria e impedir los abusos de los especuladores. Si la Real Corporación encuentra aceptable esta idea, examinándola a la luz de las reflexiones que de ella brotan, no duda la comisión se sirva aprobar las proposiciones siguientes:

1ª. Solicítese de quien corresponda por los conductos debidos, la concesión para establecer en esta localidad una lotería municipal de beneficencia pública, cuyos productos se destinarán al establecimiento de un hospital, un asilo para mendigos y un pósito de maíz. 2ª. Facúltese al presidente municipal para que agencie los fondos que sean necesarios garantizándolo en el modo y forma que determine la Real Asamblea. 3ª. Suplíquese al Ejecutivo del Estado se sirva recomendar la pronta y obvia resolución de este asunto. Lo que transcribo a usted por acuerdo de la Real Asamblea, suplicándole que por su digno conducto sea remitida al Supremo Gobierno del Estado para los fines que correspondan. Libertad y Constitución, Guadalupe noviembre 20 de 1896. J. Linares. M. Olivares, secretario.” AHEZ. Fondo: Jefatura Política. Serie: Informes Mensuales de la Municipalidades del Partido de Zacatecas. Subserie: Guadalupe. Caja: 5. Año: 1896.

ELECCIONES EN GUADALUPE ¿Y usted amigo lector de El Pregonero, ya pensó por quien va a votar en las próximas elecciones? División que de los términos de esta municipalidad, y conforme a lo prevenido en el Artículo 2 de la Ley del Congreso General de 30 de noviembre último, hizo su ayuntamiento el 9 del corriente. Secciones, lugar de la sección y número de habitantes respectivamente. 1. cuartel 1º con 1 362 almas y la hacienda de Guerreros con 78. Total 1440. 2. los cuarteles 2º y 3º, uno con 943 almas y el otro con 1057. Total 2000. 3. El 4ºcuartel con 926 almas, la hacienda de Bernárdez con 188 y la de Herrera con 55. Total 1169. 4. el cuartel 5º con 1232. 5. el cuartel 6º con 741 y el 7º con 406 y diez y ocho ranchos con 691. Total 1838. 6. La hacienda de Trancoso con 642 almas y nueve ranchos con 718. Total 1360. Guadalupe, enero 12 de 1837. José Antonio del Valle y J. Antonio Alfaro. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Elecciones. Caja: 2. Expediente: 68. Año: 1837.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.