Cuarta época Año 6· Zacatecas, Zac., México Septiembre de 2017 Núm. 71
Número especial dedicado al 50 aniversario de la Coronación de la Virgen del Patrocinio y a la Independencia
Editorial La Vetagráfica es un centro de producción, educación, especializada en las artes gráficas y próximamente residencias artísticas, cuyo objetivo es el desarrollo del individuo en la sociedad a través de la experiencia artística, ya sea como creador, espectador o promotor del quehacer artístico o sus productos. Dentro de la convocatoria que emite la Secretaria de Cultura a través del IZC, de subsidio federal para el programa académico quedó aprobado el proyecto que presentó Vetagráfica en coordinación con el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, para producir, difundir, promover y exhibir obras gráficas, particularmente litografías que se realicen en ese taller y que ilustren las notas que se publicaran en este medio de difusión El Pregonero. Es decir ilustrar como se hacía en décadas anteriores y de lo que tenemos un importante antecedente como lo fue el taller de Vanegas Arroyo, donde se destaca el Trabajo de José Guadalupe Posada o más recientemente como el Taller de la Gráfica Popular, que creo una escuela y en lenguaje y además dio identidad a la gráfica nacional. Otro ejemplo de la gráfica es la obra del zacatecano Julio Ruelas que creo magníficas
AHEZ. Cartel elaborado para ilustrar el proyecto del Taller Vetagráfica. Con él se da inicio la ilustración de las páginas centrales de “El Pregonero 2017” ilustraciones y cenefas para la Revista Moderna, donde también colaboró el poeta jerezano Ramón López Velarde. A través de esta colaboración se propone enriquecer el acervo del Archivo Histórico, ya que adicional a que se elaborarán 2 litografía por cada número, a partir del presente del mes de agosto, las piezas originales se imprimirán en papel de algodón para que las estampas sean parte del acervo del Archivo Histórico, para posteriormente en las instalaciones realizar una exposición de las litografías en el mes de diciembre que terminará el proyecto. A partir de este número de septiembre dedicado al cincuenta aniversario de La Coronación de la Virgen del Patrocinio y hasta el ejemplar del mes de diciembre del año en curso, en este órgano de difusión aparecerán las obras gráficas de importantes grabadores.
Objetivo General del taller Vetagráfica Se propone investigar, producir, difundir, promover y exhibir obras gráficas
que se realicen en el taller Vetagráfica haciendo estampas en litografía, en mencionado taller se cuenta con 2 prensas: una prensa litográfica adquirida en la Ceiba Grafica de Jalapa Veracruz, es importante para nosotros difundir y promover el trabajo que se pueda desarrollar por lo que a través de las infinitas técnicas aplicadas en mármol mexicano, siendo de relevancia hacer hincapié en que en nuestra prensa litográfica se producen estampas en materiales y con materiales 100% elaborados en México, por ejemplo la prensa (Chanequito), las piedras litográficas, el tousche, los lápices, crayones grasos, rodillos, y tintas. La otra prensa con la que se cuenta en el taller es una prensa de huecograbado, prensa también hecha en México, en esta prensa se pueden desarrollar un gran número de técnicas de grabado, pero
cabe mencionar que el objetivo de nuestro proyecto es desarrollar una técnica de grabado denominada “grabado en agua dulce” ´técnica con la cual se pretende hacer grabado al aguatinta, aguafuerte y punta seca, pero el proceso de acidulación que proponemos se trabajara sin ácidos a lo que comúnmente se le llama “atacado no toxico”. Esta técnica fue estudiada y desarrollada en Francia en el taller “La Firche-Supergel”, por el Maestro Alberto Ordaz, director del taller.
Directorio
L.C. Alejandro Tello Cristerna Gobernador del Estado Mtro. Alfonso Vázquez Sosa Director General del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” María Auxilio Maldonado Romero Directora del Archivo Histórico del Estado Consejo Editorial Genoveva Raquel Andrade Haro Conrado Briseño Guzmán Rosaura Herrera Rosales Cristina del Refugio Morales Miramontes Cristina del Río Hernández José Gerardo del Río Acevedo Miguel Ángel Priego Gómez fundador de “El Pregonero”. 1991. Archivo Histórico del Estado de Zacatecas Lomas del Calvario N° 105, Col. Díaz Ordaz, Zacatecas, Zac. C.P. 98020 Teléfono: (01 492) 92 3 24 09 Email: ahez@live.com.mx
Primer Pendón Primer pendón que se sacó día 7 y 8 de septiembre de 1593 años. Auto de la fiesta de la ciudad. En la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, a treinta días del mes de agosto de mil y quinientos y noventa y tres años, estando juntos en su Cabildo la justicia y regimiento de esta dicha ciudad por el rey nuestro señor, conviene a saber Ruy García de Ortega, lugarteniente de corregidor de esta dicha ciudad por ausencia de don Diego de Velasco que lo es por el rey nuestro señor, y Mateo de Río, alcalde ordinario, y el factor Alonso Caballero, y el tesorero don Hernando de Velasco y don Diego Ruiz de Temiño, depositario general, y el bachiller Gonzalo Valadés, regidor y procurador general de esta dicha ciudad, dijeron que por cuanto el día en que se descubrieron estas minas, de donde procedió su población, fue el día de la Natividad de nuestra señora santa María siempre virgen madre de nuestro señor Jesucristo, y con particular devoción que los moradores siempre le han tenido y tienen, informado de ello su majestad el rey don Felipe Segundo, nuestro señor, al tiempo que hizo merced a esta ciudad de que lo fuese la llamó e intituló y mandó que se llamase la Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas por ser en la comarca de la tierra que poblaba la nación zacateca, y para que en todo tiempo esta divina Señora sea loada, adorada y ensalzada, y con más veneración se haga y tenga la ciudad día conocido en que se celebre su fiesta como a su patrona y abogada que es de esta dicha ciudad, acordaron y mandaron unánimes y conformes que esta ciudad para ahora y para siempre jamás celebre su fiesta de la Natividad de nuestra Señora su propio día en el mes de septiembre que la santa iglesia lo celebra y el día de sus vísperas, habiendo esta ciudad señalado el regidor que le pareciere saque y lleve el pendón de esta dicha ciudad con la imagen de la dicha Señora y las armas de esta dicha ciudad, y toda la justicia y regimiento de ella vayan en forma de ciudad a la iglesia mayor de ella y lo propio el día de su festividad, y vayan en la dicha forma y se hallen y asistan presentes a lo ir y ver celebrar las dichas vísperas y misa que se ordena desde luego y mandan se diga con toda la solemnidad que fuere posible, y para que en todo se muestre el regocijo de tan célebre día, se ordene que todos los vecinos, estantes y habitantes en esta dicha ciudad se regocijen y hagan máscaras y corran toros el día que hubiere
lugar dentro de su octava, y por la ciudad y este regimiento se ordene siempre se hagan los regocijos que les pareciere más cómodamente se puede hacer de juegos de cañas, torneos, justas o sortija, lo que mejor puedan hacer de ello, o todo, como mejor pudieren, y de los propios de esta dicha ciudad se dé de limosna a los beneficiados, curas, capellanes y clérigos, que en la dicha iglesia mayor de esta ciudad hubiere, tres marcos de plata quintada para las dichas vísperas, misa y procesión que el dicho día han de hacer con toda solemnidad, y el dicho pendón ha de ser azul, y para que en todo tiempo se guarde y cumpla lo que es dicho así lo proveyeron y mandaron. Y el dicho pendón lo saquen los regidores que fueren por su antigüedad, sucesivamente cada año al que le cupiere, y es declaración que los gastos que se hicieren en esta solemnidad y fiesta sea de los propios y rentas de esta dicha ciudad, y no los teniendo estos propios y rentas sea a costa del regidor que le cupiere el llevar el dicho pendón, a quien se le encarga lo haga con la solemnidad que fuere su posible pues resulta en gloria y honra de Dios nuestro señor y de su bendita madre, particular patrona y abogada de esta dicha ciudad, advirtiéndose que el dicho día a la hora que se acostumbra en la misa se diga sermón y se convide para ello el padre que a la sazón en esta ciudad más docto asistiere. Y así lo ordenaron y
AHEZ. Grabado en metal de la imagen de la Virgen del Patrocinio. Colección particular de Bernardo del Hoyo. Ca. S XVII.
AHEZ. Imagen de la Virgen del Patrocinio y del Pendón. Colec. Particular Juan Francisco Rodríguez. Ca. 1895.
mandaron. Ruy García de Ortega. Mateo de Río. Alonso Caballero. Don Hernando de Velasco. Don Diego Ruiz de Temiño. El bachiller Gonzalo Valadés. Rodrigo Martínez, escribano público. ? AHEZ. Fondo: Reservado. Serie: 2º Libro de Actas
de Cabildo. Fojas: 98 - 99. Año: 1593.
Para celebrar a la Virgen del Patrocinio Don Juan Bravo de Medrano, conde de Santa Rosa, teniente de capitán general de este nuevo reino de la Galicia, que por su majestad, digo que por cuanto está determinado por el señor general don Felipe de Otaduy y Avendaño, corregidor de esta ciudad por su majestad, y demás señores que hacen cuerpo de ciudad en el cabildo que tuvieron para el efecto de señalar día en que se levantará el real pendón en aclamación de nuestro de nuestro rey y señor natural don Felipe Quinto de este nombre, que Dios guarde y prospere sus dominios, y porque el dicho día que sea señalado para el expresado efecto es el en que se celebra la festividad de nuestra señora de la Asunción, que se cuentan quince del corriente mes y año de la fecha y para que dicha aclamación se haga con toda la mayor celebridad que se pueda y deba en vasallos tan leales como somos todos los españoles y lo han mostrado los vecinos y moradores de esta muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas en su
demostración, por el presente mando que todos los vecinos que están alistados en las compañías que sirvieron los capitanes don Sebastián Correa, alférez real y el capitán don Ignacio Bernárdez y los demás vecinos, estantes y habitantes que sean españoles, excepto aquellas personas que por don Bartolomé Bravo de Acuña Altamirano de Castilla, a quien esta ciudad se sirvió de nombrar para levantar el dicho real pendón del señor presidente y gobernador del reino aprobó, tiene convidadas para que asistan a dicha función, se pongan en cuerpo con sus armas dentro de veinte y cuatro horas a reconocer el cuerpo de guardia que ha de abrir el capitán don Agustín Verdugo de Haro y Ávila y se marche en toda forma el dicho día quince de este presente mes en la dicha función. Lo cual harán precisa y puntualmente como es de la obligación de los españoles y vasallos tan leales, pena del que lo dejare de hacer por contumacia de veinte y cinco pesos, en que desde luego incurran a disposición del Excelentísimo Señor Virrey de la Nueva España y de las demás en por derecho incurrieren como inobedientes a los mandatos de los ministros superiores de guerra de este reino y para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue de ignorancia, se presenta el siguiente bando al son de cajas y clarín en toda la ciudad y partes acostumbradas, con ministros de guerra. Y así lo proveí, mandé y firmé. En Zacatecas, en ocho días del mes de agosto de mil setecientos y un años. El Conde de Santa Rosa. Por su mando: José de Santa María Maraver, escribano de su majestad y guerra. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Festividades. Subserie: Saca de Pendón. Caja: 1. Expediente: 1. Año: 1701.
Bando para la saca del Pendón El general don Juan Antonio de Ahumada, abogado de los Reales Consejos y Audiencias de estos reinos, corregidor por su majestad de esta Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas y teniente de capitán general en ella y su distrito. Por cuanto en los días miércoles y jueves, siete y ocho del corriente, víspera y día de la natividad de nuestra señora la Virgen María se ha de enarbolar y sacar el real pendón en paseo de a caballo por las calles públicas de esta ciudad, en memoria de haberse ganado en dicho tiempo para la real corona de su majestad
católica, que Dios guarde, cuyo glorioso triunfo se debe de celebrar con plausibles demostraciones de regocijo; en esta atención, por el presente mando que todos los vecinos de esta ciudad por cuyas puertas ha de pasar dicho real pendón, las adornen, y sus balcones y ventanas con colgaderas, encendiendo la noche del citado día miércoles, luminarias y todo lo ejecuten debajo de la pena … aplicados para la obra de la iglesia parroquial de esta ciudad; y para que llegue a noticia de todos se publique por bando en las partes acostumbradas de ella. Zacatecas y septiembre cuatro de mil setecientos y treinta años. Don Juan Antonio de Ahumada. Por mandado de su merced: Manuel Antonio Chacón, escribano real, público y de cabildo. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Festividades. Subserie: Saca de Pendón. Caja: 1. Expediente: 3. Año: 1730.
Para la Fiesta de la Virgen. En la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, en domingo diez de junio de mil setecientos y treinta y seis años, estando en la sala del ayuntamiento, de las casas reales de esta dicha ciudad, el señor general don Tomás Domingo de Figueroa, teniente de capitán general, corregidor y juez de minas en ella por su majestad, y su jurisdicción, presentes los señores diputados de esta minería y el demás congreso de que se compone, a quienes se propuso por sus mercedes, se les había hecho juntar y convocar para efecto de nombrar, como se acostumbra anualmente, mayordomos que corran y hagan la celebración y fiesta jurada a Nuestra Señora la Virgen María el día de su Sacratísima Asunción, para lo cual, reduciéndolo a votos en cada uno de la expresada junta dio el suyo, por el mayor número de ellos salieron electos por tales mayordomos don Dionisio González Muñoz y don Juan Francisco González de Cevallos, quienes habiéndolo aceptado se hicieron cargo de dicha celebración, en cuya conformidad dándole las gracias a los antecedentes por el esmero y lucimiento con desempeñaron el referido cargo, se mandó cerrar y concluir esta diligencia que firmó su merced... yo el escribano de minas. Doy fe. Juan Alonso Díaz de la Campa. Juan Calvillo de Guevara.. Ante mí, Juan García Picón, escribano público y de alhóndigas. AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Festividades. Subserie: Fiestas Religiosas. Caja: 1. Expediente: 9. Año: 1736.
AHEZ. Litografía titulada “Nuestra Señora del Patrocinio”. Autor Manuel Dena Salazar 2017.
Manuel Dena Salazar Nació en la ciudad de Zacatecas en el año de 1960. Desde su infancia mostró habilidades como artista plástico. A lo largo de su carrera ha ilustrado libros, revistas y periódicos locales y nacionales, ha diseñado diversos carteles para ferias, congresos y conciertos. Ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas, su obra se encuentra en diversas colecciones particulares. Ha impartido un sin número de talleres sobre arte objeto, acuarela, pintura, gráfica y modelado.
AHEZ. Litografía titulada “Atrio y Parroquia del cerro de La Bufa 2017”. Autor Ángel Luis Tendero
Ángel Luis Tendero Nació en Madrid, España en el año de 1974. Es fundador de ALT. Arquitectura. En la actualidad es el arquitecto con más seguidores en Facebook, superando el 1 200 000 (millón doscientos mil) seguidores. Arquitecto autor, dibujante de comics, pintor, escultor, diseñador gráfico. Compagina su labor profesional con la pedagogía, siendo invitado regularmente para impartir conferencias y talleres en todos los rincones del planeta.
GRAVE SITUACIÓN EN ZACATECAS Así las cosas en Zacatecas a raíz del levantamiento del Cura Hidalgo: “Muy Ilustre señor. El síndico procurador general de este ilustre ayuntamiento dice: que conviene se siente constancia en toda forma de que la mayor parte de los vecinos europeos así comerciantes como empleados de los ramos de justicia, Real Hacienda y demás individuos de otra clase emigro entre el seis y siete del corriente sin que se llegase a alcanzar la causa que tuvieron para semejante movimiento. Importa también que en la misma constancia parezca que los empleados en Real Hacienda s e l l e va r o n c o n s i g o l o s c a u d a l e s pertenecientes a ella que habían realizado y que los demás llevaron los suyos y los que corren a su cargo de varias obras pías según ha corrido por voz publica hasta el extremo de cargar con las ropas de España y con otros efectos que había en las tiendas, conduciendo así mismos todas las armas que pudieron y que otros abandonaron sus negociaciones de comercio y minas y sus posesiones rurales No es fácil concebir las consecuencias que este grande suceso podrá ocasionar al público y así el procurador entiende que es propio de su obligación pedir el que suponga la constancia que ha solicitado en ella deber manifestarse por menor que el señor Intendente don Francisco Rendón, el asesor ordinario don José de Peón Valdés, los alcaldes ordinarios don Bernardo de Iriarte, don Agustín Vicente de Crespo, los regidores don Ángel Avella y don José de Rosas en quienes hay la circunstancia de ser este administrador de esta tercena y aquel de correos desampararon este lugar y sus destinos sin que hubiese quedado otra autoridad que el del regidor alférez real don José Francisco de Castañeda y la del Regidor Alguacil Mayor don Juan Francisco Joaristi en quienes por decreto del señor intendente dado en el citado día siete se reunió todo el mando. Asimismo quedaron los regidores don José María Arrieta y don José Echeverría quien luego hizo su renuncia y se le admitió. En vista de lo cual Castañeda, Joaristi y Arrieta se vieron en la precisión de organizar provisionalmente los cuerpos y juzgados poniendo a su cabeza por intendente al señor conde de Santiago de la Laguna, por las justas fundadas consideraciones que para el caso se tuvieron en presente; entre los sujetos que emigraron se encontraron los diputados de minería don Manuel de Retegui caballero de la Real y distinguida Orden Española de Carlos 3º y
don Gonzalo Ramón del Hoyo. Se hará asimismo memoria en esta constancia de que la mayor parte de los europeos emigrados llevan consigo sus mujeres, hijos y criados y que algunos han dejado encomendados sus intereses a varios individuos. Por este medio quedará siempre a cubierto esta ciudad de padecer cualesquier nota que se pueda impetrar, suponiéndose tal vez que su vecindario dio algún motivo para la emigración de los vecinos europeos. No merece menos consideración el que se había acordado por los antiguas autoridades y firmado la condición de esta ciudad a los jefes que dirigen la revolución formada en varios lugares de la tierra y así es preciso tenerla presente con los antecedes que la motivaron, por ultimo convendrá se certifique la miseria y abatimiento en que queda esta ciudad por las cuantiosas extracciones de caudales que de ella se hicieron dándose cuenta de todo al excelentísimo señor virrey y al muy ilustres señor presidente de Guadalajara y a vuestra señoría pareciere justa la solicitud del que subscribe. Zacatecas octubre 15 de 1810. Felipe Díaz González.” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Cabildo. Subserie: Correspondencia. Caja: 1 Expediente: 50. Año: 1810
FIESTA POLITICA Se analiza declarar día de guarda política el 4 de julio. “Señor habiéndoseme hecho cargo la comisión de gobierno de la representación del ciudadano bachiller José María Hoyos elevada a esta honorable Asamblea por el ilustre ayuntamiento de esta capital y teniendo presentes los fundamentos en que estriba tan justa como piadosa solicitud a fin de que se declare día de fiesta político el cuatro de julio con asistencia de las corporaciones así en esta capital como en los demás lugares del Estado. Ha procurado analizar lo más que puede el motivo, el objeto el fin y las circunstancias que incluye la petición, y al mismo tiempo las dificultades que ofrece la concesión y por lo que juzgaron con mucha prudencia algunos señores D.D. que eran conveniente pasarán a esta comisión. Véanse primero las dificultades que se pulsan, la primera las muchas fiestas políticas que tiene ya el Estado, y que añadiéndose otra u otras más se hacen ya gravosas así a las autoridades por las asistencias, como a las oficinas por el tiempo que pierden para el despacho, y si aun de las fiestas eclesiásticas, por medio del concordato con la santa sede se espera su reforma y que se reduzcan a las menos posible cuanto más deben las legislaturas proceder con circunspección en asuntos que si son piadosos por su objeto suelen ser muy perjudiciales al bien general. Lo segundo que
AHEZ. Atrio del Templo de la Bufa. Colección particular de Bernardo del Hoyo. S/f.
libertad tributando las más afectuosas gracias al Dios de los ejércitos poniéndose bajo la protección de la virgen santísima implorando particularmente los auxilios divinos para consolidar nuestro gobierno pues bajo de tal egida no se puede dudar del aumento, de la prosperidad futura del estado libre de los Zacatecas. De lo expuesto deduce la comisión que el honorable congreso si lo juzgare conveniente puede decretar. Que el día 4 de julio sea de guarda política, con asistencia de sus corporaciones, es en todo el Estado de Zacatecas en memoria de haber sido el primero en que rayo la aurora de la libertad. Sala de comisiones en la casa del Estado Libre de Zacatecas, junio 23 de 1825. Calvillo. Rivera. Urizar.” AHEZ. Fondo: Poder Legislativo. Serie: Comisión de Gobernación. Caja: 3. Expediente. 31. Año: 1825
AHEZ. Peregrinación a la capilla del cerro de la Bufa. Colección particular Bernardo del Hoyo. S/f. aun concedida la fiesta política para esta capital no debía ser extensiva la misiva para los demás partidos pues el grito de su independencia fue en distintos días y cada uno pediría que fuese aquel el que se asignase como que es igual el derecho y el motivo es el mismo; y lo tercero cuanto sean más raros estos cultos solemnes de la religión, y los misterios sean más especiales tanto más inspiran al respeto cuanto por el contrario su frecuencia atrae menos la atención y se ven con indiferencia. Estas dificultades es cierto que deben pesar en la detenida consideración del Honorable congreso pero también debe fijarla en el justo motivo que promueve esta solicitud. Señor la religión y la política están en concordancia para designar monumentos que trasmitan a las generaciones las épocas memorables que señalan los sucesos más extraordinarios en las revoluciones de los tiempos, las historias todas de la naciones demuestran esta verdad ¿y cuál es el suceso de más intereses y de mayor gloria que el día que pronuncio el grito de su libertad este estado? Si por trescientos años solemnizo el momento infausto de su esclavitud tremolado con señas de regocijo el estandarte opresor, y sellándolo con los actos sagrados de la religión. ¿Por qué ahora el cuatro de julio no se ha de distinguir con las mismas religiosas señales? ¿Y por qué no ha de contribuir Zacatecas a manifestar en ese día su gratitud al eterno e implorar la protección de la Santísima Virgen al recordar tan fausto como
glorioso acontecimiento? Que la santísima virgen en su glorioso nacimiento sea recuerdo feliz que Zacatecas recibió por su medio la religión que profesa y por medio de la misma señora en su advocación del refugio lo sea de que recibió el precioso don de su emancipación y libertad. Señor rendid las debidas gracias al eterno por un beneficio tan grande como especial es atraer de nuevo sobre nosotros sus misericordias y hacerlo por medio de la santísima virgen es asegurar su protección en el Estado para consolidar nuestra independencia. La tierna y constante devoción que en el estado de Zacatecas profesan sus habitantes a la santísima virgen bajo el título de El Refugio, los obliga a celebrarla el día cuatro de julio en casi todos los lugares, y esta es una predisposición para que todos reciban con gusto el que en dicho día se celebre la fiesta de su independencia. Zacatecas era la cabecera en aquel tiempo y ella fue la que dio impulso al reconocimiento de la Independencia en los subalternos. Las cabeceras de provincia dieron la ley y cometidas estas se dieron todos los lugares de la comprensión, así que el día que se pronunció cada capital fue el día de la emancipación de todos sus lugares subalternos por lo que no es fuera de propósito fijar en el estado el día de tan memorable como importante acaecimiento. Dedíquese pues el cuatro de julio en todo el de los Zacatecas a renovar la memoria de su
INFORME DEL DIPUTADO DE LAS CORTES DE CÁDIZ Miguel de Lardisabal, es el representante de Zacatecas en el Supremo Consejo de Regencia, que ejerce la autoridad en ausencia del Rey Fernando VII. “Muy Ilustre Señor. Aunque hallé siempre virtudes que admirar en los dignos habitantes de este reino; no pude menos de enternecerme al ver la sensibilidad de los nobles zacatecanos. Que los europeos se sacrifiquen por sacudir el duro yugo que quiere imponerles el emperador de los franceses, no hay que maravillar, pues ven hollada nuestra santa religión; y que los sagrados derechos de propiedad y seguridad individual no existen en los países que ocupan. Pero que los americanos y señaladamente los habitantes de este provincia, a quienes es difícil retratar con exactitud los horrendos atentados por el tirano en la persona de nuestro amado soberano, el señor don Fernando Séptimo, y en las de sus vasallos de este continente, se encuentran igualmente dispuestos a sacrificar vidas y haciendas por la libertad de nuestro monarca y por salvar la patria, es un heroísmo. La causa es en verdad la más justa que pueden presentar las edades; más los religiosos, nobles y patrióticos sentimientos que mueven a los moradores de zacatecas a tomar una parte tan activa en la santa causa que la nación defiende, a su ejemplo de virtud digno de la luz pública y de transmitirlo a la posteridad…en 29 de enero último, la Junta Central Suprema de España e Indias, acordó crear un Supremo Consejo de Regencia, a
quien ha transmitido toda la autoridad soberana para que la ejerza a nombre de nuestro muy amado Rey Señor Don Fernando 7º hasta las próximas cortes, nombró individuos de este consejo al Ilustrísimo Señor Obispo de Orense, al Excelentísimo Señor don Francisco Saavedra, al Excelentísimo Señor don Francisco Xavier Castaños, al Excelentísimo Señor don Antonio Estaño y al señor don Esteban Fernández de León, en representación de las Américas, y habiendo renunciado éste por no ser natural de ellas, el mismo Consejo de Regencia, en 4 de febrero me ha nombrado en su lugar… Luego que he recibido las dos apreciables cartas, sus fechas 19 de diciembre de 1809 y 23 de enero de 1810, en que vuestra señoría se sirve decirme haber puesto en manos del Excelentísimo Señor Arzobispo Virrey, dos partidas que componen la suma de 46, 723 pesos, 5 ½ reales, colectados por vuestra señoría en esa provincia, para que a nombre de ella y en prueba de su fidelidad y patriotismo, las presente a su majestad con el objeto de socorrer a los magnánimos españoles que arriesgan su vida por su rey, religión y patria…Cádiz, mayo 31 de 1810. Beso la mano de vuestra señoría. Su más atento y afectísimo servidor. Miguel de Lardisabal.” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Cabildo. Subserie: Correspondencia. Caja: 1. Expediente: 49. Año: 1810.
EL CONDE DE SANTIAGO DE LA LAGUNA NO PUEDE SER DIPUTADO EN LAS CORTES DE CÁDIZ Se elige a una de las personas consideradas con más aptitudes para ocupar tan alto encargo. “Señor Presidente y demás Señores Capitulares. Habiéndome sido forzoso el parar a tomar unos baños a mi regreso a esta villa, se me notició haber pasado vuestra señoría oficio a esta Junta, para que informara los sujetos que había aptos para Diputado en Cortes. No obstante que yo no me considero útil, pudiera la bondad de vuestra señoría querer elevar mi
pequeñez para tan alto grado y ponerme para que entrara en Cantaro, pero padeciendo el grave accidente de una rotura, me ha parecido oportuno el hacerlo presente a vuestra señoría, pues si a mí me tocaba, en hecho de embarcarme, con el esfuerzo del mareo perecía, y no obstante que desearía sacrificar mi vida en beneficio de Religión, Rey y Patria, allí no lo lograba, sino dar la molestia a vuestra señoría de nueva reelección. Dios nuestro señor guarde la vida de vuestra señoría muchos años. Villanueva, junio 14 de 1810. El Conde de Santiago de la Laguna.” AHEZ. Fondo: Ayunt. de Zac.. Serie: Cabildo. Subserie: Correspondencia. Caja: 1. Expd.: 47. Año: 1810.
FIDELIDAD AL REY Petición que se hace al ejército para evitar embestir la ciudad de Zacatecas. “En la ciudad de Zacatecas a dieciséis de febrero de mil ochocientos once años a las dos y cuarto de la mañana, ante mí el escribano de su majestad y testigos, los señores del muy ilustre cabildo de esta capital presidido por el señor alcalde ordinario de primer voto intendente interino en las facultades que le corresponden con arreglo a las superiores disposiciones, y con asistencia del señor cura substituto y encargado del reverendo padre comendador como apoderado de todas las religiones dijeron que habiendo hecho presente el síndico procurador general don Felipe Díaz, tener noticia positiva de la proximidad a esta dicha capital de un ejército de tierra adentro y que temía que sin embargo de las buenas disposiciones en que se hallaba todo el vecindario honrado y de primer clase para recibir cualquiera tropa que no se opusiera a nuestra religión y pronta obediencia a las legítimas potestades constituidas por nuestro verdadero soberano el señor don Fernando Séptimo, podían sobrevenir alguna desgracia si se verificaba la intempestiva entrada del r e f e r i d o e j é r c i t o. . . h a b i d a s va r i a s consideraciones dirigidas al importante objeto de la paz tranquilidad y evitar en todo lo posible los funestos estragos de la guerra acordaron conferir como de facto confieren
AHEZ. Anima sola. Collage. Autor: Gerardo del Río Acevedo 2017. amplio poder con todas las facultades necesarias y en verdad de las que el ilustre cuerpo goza en representación de esta nobilísima ciudad, a los reverendos padres lector jubilado fray Antonio Gálvez y lector fray Rafael Miñón, para que como plenipotenciarios de este ayuntamiento, a la posible brevedad se acerquen a los jefes del insinuado ejército y si necesario fuere al comisionado del excelentísimo señor virrey de estos reinos y con respecto a que esta ciudad... no se ha separado jamás del juramento de fidelidad que tiene prestado a nuestro legitimo soberano, y observancias de las leyes patrias que nos gobiernan, acuerden, traten y convengan en todo aquello que contemplen oportuno, a la paz, tranquilidad y quietud publica de este vecindario, pronto y obediente como siempre lo ha estado, a las órdenes de las legítimas autoridades, procurando evitar toda efusión de sangre y demás ruinas de un lugar que a pesar de las angustias del tiempo presente.. lo aprueba y ratifica este ayuntamiento, como si por si propio lo tratará, obligan a su estabilidad, en la forma que por derecho le es permitido y lo firmaron en este pliego de papel simple. Doy fe. José María de Juariste. Rafael Miñón. Manuel Iriarte. Procurador Sr. Antonio Gálvez. Lic. Domingo Velázquez. Por ante mí y habilitado la hora por el señor intendente alcalde ordinario de 1º. Voto por la incomodidad. Pedro Sánchez de Santana…” AHEZ. Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas. Serie: Cabildo. Subserie: Acuerdos y Despachos. Caja: 01. Expediente: 35.