1 minute read

La Vuelta al Perro

desfiles estudiantiles; La plaza es lugar de exhibición de las carrozas y comparsas del renombrado Aguinaldo Boyacense, de los carros alegóricos del centenario, plataforma de lanzamiento de globos aerostáticos, escenario festivo de las verbenas populares, los centenarios actos culturales y las infaltables protestas públicas; la Plaza de Bolívar también es salida y meta de las carreras ciclísticas, y, en días especiales, albergó el mercado de la ciudad. La Plaza de Bolívar de Tunja fue declarada, al igual que el Centro Histórico que la rodea, como Monumento Nacional de Colombia mediante la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959. Su última remodelación se hizo en la década de los 70.

Dicen los viejos tunjanos, que lo que no sucede en la plaza no pasa en Tunja. Costumbre tradicional y muy particular de los habitantes de la ciudad, es encontrarse caminando al darle la vuelta a la manzana situada entre el costado occidental de la plaza, la de los balcones; la primera Calle Real, hoy calle 19; el camellón de Santo de Domingo, hoy carrera 10ª y la calle de los Frailes, hoy calle 20, terminando en la Esquina de la Pulmonía. En este centenario recorrido se difundieron las habladurías y maledicencias, se establecieron los principales cafés, los emboladores (lustradores de zapatos) y vendedores de periódico, las cigarrerías, los comercios y los primeros bancos de la ciudad.

Advertisement

Si está buscando algún tunjano, búsquelo en la Vuelta al Perro, en las funciones de matinal, matiné, vespertina y nocturna y, si el frio se lo permite, de madrugada.

This article is from: